Está en la página 1de 1

Asi mismo, al existir controversia acerca de la ley que se aplicaba al caso, si era el

artículo 8 del Decreto Supremo N° 051-91-PCM que nos dice que se deberá otorgar la
bonificación en base al 30% de la remuneración total permanente , o si se aplicaba la
ley N° 24029 ley del profesorado, la cual señala que la bonificación se otorgara en
base 30% de la remuneración total e integra. Esta última ley era la que buscaba la
señora Maria Alarcon que se aplique a su caso. De tal manera que al presentarse
una normativa contradictoria

Para ello los magistrados deciden citar el principio principio pro homine o por
persona. Cuyo principio nos dice que, ante la existencia de dos o más normas, se debe de
aplicar la ley que más proteja el derecho del ciudadano En virtud a dicho principio es que el juez
decide Aplicar al caso la ley N° 24029, dándole la razón a la señora Maria Alarcon ya que esa era la
ley que la señora Maria buscaba que esa ley se aplique a su caso, dado que el beneficio que se le
otorgaria será el 30% en base a la remuneración total e integra y asu vez nos explica
el juez que no se aplica el art8 del decr N° 051-91-PCM ya que el monto que le daría
dicha norma sería muy diminuto en cuanto a su monto y no iba a satisfacer el derecho de la
señora Maria Alarcon,

En consecuencia, el juez ordena que se declare la nulidad de la resolución ficta que deniega el recurso
de apelación y se cumpla con el pago de la bonificación correspondiente al 30% por preparación de
clases y evaluación, en base a la remuneración total e integra

También podría gustarte