Está en la página 1de 8

CICLOS ECONOMICOS EN MÉXICO

José López Portillo


1976-1982

Durante su gobierno la economía del país experimento un proceso recesivo


que duro 19 meses. También en su mandato , México experimentó una fase
de expansión económica inicialmente, pero hacia finales de su periodo
enfrentó una crisis económica importante marcada por la deuda externa y la
nacionalización de la banca.
Miguel de la Madrid Hurtado
1982-1988

En su presidencia el producto interno bruto (PIB) sufrió una caída económica


durante 15 meses consecutivos.
Su presidencia estuvo dominada por la crisis económica de 1982 y las
políticas de ajuste estructural implementadas para enfrentarla, lo que llevó a
una contracción económica y altos niveles de desempleo.
Ernesto Zedillo
1994-2000
A pocos años de sumir la presidencia la economía mexicana sufrió una crisis
financiera de alcance global, este suceso de conoce como “Efecto Tequila”.
Debido a esto el producto interno bruto (PIB) nacional se congelo durante 6
meses.
De igual forma durante este periodo México enfrentó la crisis económica
conocida como el "Error de diciembre" de 1994, causada por la devaluación
del peso mexicano y la crisis financiera que siguió.
Vicente Fox
2000-2006

Durante su gobierno nuevamente el producto interno bruto (PIB) comenzó una


caída económica que se prolongó poco más de un año (14 meses). A su vez
su periodo presidencial coincidió con una fase de recuperación económica
después de la crisis de finales de los 90. Hubo un crecimiento económico
moderado y reformas importantes en áreas como la fiscal y la laboral.
Felipe Calderón
2006-2012

Al enfrentar los efectos recesivos de la crisis financiera en 2008 la actividad


económica disminuye durante 7 meses; Lo que trajo como consecuencia en la
caída del producto interno bruto (PIB) del 5.3 en 2009.
Durante su presidencia, México experimentó desafíos económicos, incluyendo
la recesión global de 2008 y la guerra contra el narcotráfico, que impactó
negativamente en la economía y la seguridad del país.
Enrique Peña Nieto
2012-2018

Su gobierno enfrentó desafíos económicos como la baja en los precios del


petróleo, la disminución en la producción petrolera y la desaceleración
económica global.
Andrés Manuel López Obrador
2018-2024
Desde que inició su mandato en 2018, y hasta la fecha el país ha enfrentado
desafíos económicos como la pandemia de COVID-19 y sus repercusiones en
la economía mexicana.
El producto interno bruto durante 6 meses tuvo una caída económica (de
enero a junio de 2020). En el último trimestre del 2022 México completo otro
ciclo económico, lo que implica una nueva recesión para la economía
mexicana.

También podría gustarte