Está en la página 1de 3

Norma UNE21186: Propone un método analítico mediante una fórmula.

El radio de
protección se calcula como: [ R = D + \Delta L ] donde:
(R) es el radio de la esfera que define la zona protegida.
(D) es la distancia desde la punta del pararrayos al punto a proteger.
(\Delta L) es la longitud adicional de la punta del pararrayos

Qué dice la norma UNE21186


La norma UNE21186 – Protección contra el rayo: Pararrayos con dispositivo de
cebado especifica un método analítico para el cálculo del volumen protegido
mediante la siguiente fórmula:

El resultado de aplicar esta fórmula es idéntico al método gráfico del CTE, con una
única excepción: la norma considera que los objetos a menos de 2 metros (en
altura) del pararrayos no están protegidos, pero el CTE no menciona esa
indicación.
Según la norma UNE21186, además, no se puede aplicar el cálculo del radio de
protección a tiempos de avance mayores de 60µs, aunque se haya obtenido un
resultado mayor en el laboratorio.
¿Qué radio puede proteger un PDC? Un ejemplo gráfico
El radio de protección de un PDC depende de su tiempo de avance, del Nivel de
Protección que precisa la estructura y de la altura de la punta respecto del objeto a
proteger. Para diferencias de altura de menos de 5 metros el radio de protección
disminuye muy rápidamente, por lo que se debe prestar especial atención a la
protección de los objetos sobre la cubierta y a las esquinas del edificio.
En el siguiente ejemplo, el cálculo de riesgo ha determinado que el edificio precisa
Nivel de Protección 3 (D = 45m), y la distancia al punto más alejado es de 57
metros. Según la interpretación errónea, se precisaría un pararrayos de ΔL = R-D
= 57-45 = 13 m. Por lo tanto, sería suficiente con un pararrayos de Δt = 15µs.
Pero no es esto lo que prescribe el CTE. La forma correcta de realizar el cálculo
por métodos gráficos es esta:
“esfera cuyo centro se sitúa en la vertical de la punta a una distancia D y cuyo
radio es: R = D + ΔL”
En la siguiente figura se ve claramente que con el pararrayos de 15µs el edificio
no está protegido, se precisa un pararrayos de mayor tiempo de avance, por
ejemplo de 30µs:

La cobertura del pararrayos es, tal como se dice en el CTE, el tramo de


circunferencia hasta el suelo para h>5m, y un cono por encima de este plano.
En Aplicaciones Tecnológicas siempre recomendamos instalar el pararrayos de
modo que quede 6 metros por encima de la cubierta, a fin de proteger los objetos
sobre ella y las esquinas del tejado, que son los que tienen más peligro de recibir
el impacto del rayo. Como se ve en el dibujo anterior y en la tabla siguiente, con
una diferencia de menos de 5 metros el radio de protección disminuye mucho, y a
partir de esa altura el aumento no es muy importante.

También podría gustarte