Está en la página 1de 22

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CORAZON

“La cultura del respeto, la responsabilidad y el autocuidado, nos hace mejores seres humanos”
Aprobada mediante Resolución N° 10211 de octubre 18 de 2013, modificada por la Resolución N° 013989 de 2014, y la Resolución N° 201850050689
de 2018 que concede reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria, Media Académica y Media Técnica en
jornadas diurna y única.

GUÍA DIDÁCTICA # 4

GRADO: ÁREA Y/O ASIGNATURA:


OCTAVO ARTÍSTICA

PERIODO: SEMANAS: 8 Y 9 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:


1 15 AL 26 DE MARZO 2 horas

TEMA:
Viñeta

OBJETIVO:
Entender la aplicación práctica de la viñeta para expresarse por medio del comic.

CONTENIDO:
Es un cuadro delimitado por líneas negras que representa un instante de la historieta. El estándar de la cultura occidental, las viñetas se leen
normalmente de izquierda a derecha y de arriba abajo para representar un orden en la historia. Eso pasa en la mayoría de los países, aunque no
en todos, pues en países con la escritura de derecha a izquierda, por ejemplo, en Japón las viñetas se leen de derecha a izquierda (sentido en el
que también se pasan las páginas) y de arriba abajo.
Otras características importantes es que se considera como la representación pictográfica del mínimo espacio y/o tiempo significativo y que
constituye la unidad mínima del montaje de la historieta. Según su tamaño y posición haremos una lectura más o menos rápida de ella, es decir
cuanto mayor formato y mayor número de signos icónicos y verbales, más tiempo y atención deberemos prestar a una determinada viñeta.
ACTIVIDADES:
1. A continuación, se presentan 3 plantillas de viñeta para hacer historietas.
2. Elige una de esas plantillas y usando una regla, para que las líneas queden bien, dibújala lo más parecido posible en una hoja.
3. Dibuja una historieta siguiendo el orden adecuado para la lectura según el estándar de la cultura occidental.
4. La historieta debe incluir los elementos trabajados hasta ahora: dibujo y viñetas (por lo menos 3 tipos distintos).
5. La historieta debe ser grande de toda la página y estar coloreada.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CORAZON
“La cultura del respeto, la responsabilidad y el autocuidado, nos hace mejores seres humanos”
Aprobada mediante Resolución N° 10211 de octubre 18 de 2013, modificada por la Resolución N° 013989 de 2014, y
la Resolución N° 201850050689 de 2018 que concede reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica
Primaria, Básica Secundaria, Media Académica y Media Técnica en jornadas diurna y única.

GUÍA DIDÁCTICA # 4

GRADO: ÁREA Y/O ASIGNATURA:


OCTAVO CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

PERIODO: SEMANAS: 8 Y 9 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:


1 Del 15 al 26 de febrero 4h

TEMA:
SISTEMA NERVIOSO

OBJETIVO:
Reconocer las estructuras y el funcionamiento del sistema nervioso humano

CONTENIDO:
¿Qué es el sistema nervioso?
El sistema nervioso es un complejo conjunto de células encargadas de dirigir, supervisar y controlar todas las funciones
y actividades de nuestros órganos y organismo en general.
Gran parte de los seres vivos, así como los seres humanos,
poseen sistemas nerviosos. Sin embargo, hay organismos
que no lo poseen, como por ejemplo los protozoos y los
poríferos.
Función del sistema nervioso
El sistema nervioso tiene la función de relación, ya que,
como la palabra indica, relaciona las funciones y los
estímulos de las diferentes partes del cuerpo a través de
este sistema central. De esta manera, es posible que los
seres humanos y otros animales puedan coordinar sus
movimientos o respuestas tanto conscientes como reflejas.
Para estudiar el sistema nervioso, se ha dividido
anatómicamente el cuerpo humano en dos partes: el
sistema nervioso central (SNC) y el sistema nervioso
periférico (SNP).

El sistema nervioso central El sistema nervioso periférico


El sistema nervioso central (SNC) está compuesto del El sistema nervioso periférico (SNP) engloba todos los
encéfalo y la médula espinal. El encéfalo, a su vez se nervios que salen del sistema nervioso central hacia todo
compone de: el cuerpo. Está constituido por nervios y ganglios
-El cerebro: órgano que controla las acciones nerviosos agrupados en:
voluntarias. Se relaciona con el aprendizaje, la memoria y -Sistema nervioso somático (SNS): comprende tres
las emociones. tipos de nervios que son los nervios sensitivos, los
-El cerebelo: coordina los movimientos, reflejos y nervios motores y los nervios mixtos.
equilibrio del cuerpo. -Sistema nervioso vegetativo o autónomo (SNA):
-El bulbo raquídeo: dirige las actividades de los órganos incluye el sistema nervioso simpático y el sistema
internos como, por ejemplo, la respiración, los latidos del nervioso parasimpático.
corazón y la temperatura corporal.
-La médula espinal se conecta al encéfalo y se extiende
a lo largo del cuerpo por el interior de la columna
vertebral.

El cerebro es la región más grande del encéfalo. Allí se procesan todos los impulsos recibidos por los sentidos, se
controlan los movimientos de los músculos esqueléticos o voluntarios y se llevan a cabo todos los procesos mentales
complejos tales como aprender, recordar y opinar. El cerebro nos permite encontrar la página con el chiste, leerlo y
reírnos de sus comentarios.
El cerebro está dividido en dos
partes o hemisferios, el
derecho y el izquierdo. Cada
uno tiene funciones diferentes.
El hemisferio izquierdo
controla los impulsos que
salen hacia los músculos del
lado derecho del cuerpo. Del
mismo modo, el hemisferio
derecho del cerebro controla
los músculos del lado
izquierdo.

Así, cuando su mano derecha


va a rascar la cabeza, la orden la da el hemisferio izquierdo. El hemisferio derecho es reconocido por ser el encargado de
la creatividad y las habilidades artísticas, y el izquierdo ésta encargado del racionamiento lógico, las matemáticas, el habla
y la organización de ideas.

La segunda región del cerebro por tamaño es el cerebelo. Este está encargado del control y la coordinación de los
movimientos y del equilibrio. También integra la información que proviene de los sentidos. Gracias al cerebelo podemos
caminar, bailar y dibujar. Cuando se pone un pie frente al otro para caminar, los impulsos de las neuronas motoras que le
dicen al pie que se mueva vienen del cerebro, pero la coordinación muscular y el equilibrio para no caerse son controlados
por el cerebelo. El bulbo raquídeo es la tercera región del encéfalo. Está localizado entre el cerebelo y la médula espinal
y ésta encargado de todas las acciones involuntarias o automáticas que ocurren en el cuerpo. Se encarga de que
respiremos o digiramos la comida, que el corazón lata a un ritmo o de producir tos cuando se necesita.

ACTIVIDADES
1) A medida que vaya leyendo, elabore una lista de las ideas principales y secundarias acerca del sistema nervioso
central.
2) Identifique las funciones del cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo. Al leer, subraye cada una de un color
diferente. Y Elabore un mapa conceptual.
3) Elabore los dibujos y señale cada una de las partes de: El cerebro, El cerebelo, La medula espinal y Los
hemisferios del cerebro.
4) Con tus palabras responde ¿Cuál es la función del sistema nervioso central?
5) Elaborar un listado de mínimo 10 palabras nuevas y busca su significado
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CORAZON
“La cultura del respeto, la responsabilidad y el autocuidado, nos hace mejores seres
humanos”
Aprobada mediante Resolución N° 10211 de octubre 18 de 2013, modificada por la Resolución N° 013989 de
2014, y la Resolución N° 201850050689 de 2018 que concede reconocimiento oficial para los niveles de
Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria, Media Académica y Media Técnica en jornadas diurna y única.

GUÍA DIDÁCTICA # 4

GRADO: ÁREA Y/O ASIGNATURA:


OCTAVO CIVICA

PERIODO: SEMANAS: 8 Y 9 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:


1 MARZO 15 AL 26 1h

TEMA:
DESCRIMINACIÓN Y EXCLUSIÓN

OBJETIVO:
ENTIENDE, VALORA Y RESPETA LA DIFERENCIA EN TODAS SUS MANIFESTACIONES .

CONTENIDO:
ACTIVIDADES:

Lee atentamente cada una de los tipos de discriminación, luego responde.


1. ¿Has sido discriminado(a) o excluido(a) alguna vez? o ¿conoces a alguien que lo haya vivido?
Cuéntanos tu experiencia.
2. ¿Has de discriminado o excluido a alguien? ¿Por qué?
3. ¿Estás de acuerdo con la discriminación o exclusión? SI / NO. ¿Por qué?
4.
“ Las personas blancas, sanas , ricas, jóvenes, hermosas, heterosexuales , católicas , no se
enferman, no se mueren , no necesitan trabajar , tiene súper poderes “
5. ¿Estás de acuerdo con la frase anterior? SI / NO ¿Por qué?
6. Realiza una mini cartelera en tu block con un mensaje que invite al respeto por la diferencia en
todas sus manifestaciones.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CORAZON
“La cultura del respeto, la responsabilidad y el autocuidado, nos hace mejores seres humanos”
Aprobada mediante Resolución N° 10211 de octubre 18 de 2013, modificada por la Resolución N° 013989 de
2014, y la Resolución N° 201850050689 de 2018 que concede reconocimiento oficial para los niveles de
Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria, Media Académica y Media Técnica en jornadas diurna y única.

GUÍA DIDÁCTICA # 4

GRADO: ÁREA Y/O ASIGNATURA:


OCTAVO EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTES

PERIODO: SEMANAS: 8 y 9 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:


1 Marzo 15 al 26. 2 horas

TEMA:
Actividad física en casa.

OBJETIVO:
Reconocer la importancia de realizar actividad física en escenarios diferentes al Colegio.

CONTENIDO:

DURANTE LAS DOS SEMANAS DE LA GUÍA # 4, VAMOS A RELIZAR ACTIVIDAD FÍSICA EN CASA.

ESTAS SON LAS INSTRUCCIONES:


 Realiza durante 5 minutos un buen calentamiento (activación y estiramiento).
 Usa ropa cómoda y mantén cerca de ti agua para hidratarte.
 Busca un buen lugar para hacer la actividad física.
 Cada uno de los ejercicios lo vas a realizar durante 1 minuto sin parar y cuando termine el tiempo debes
anotar en el cuadro que corresponde cuántas veces o repeticiones lograste (anotar el resultado en
números).

EJERCICIOS DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4 DÍA 5 DÍA 6


(mar 16) (mie 17) (jue 18) (vie 19) (sáb 20) (lun 22)
Burpees Escribe las
repeticiones…
Sentadilla
Escribe las
para pierna y repeticiones…
glúteo.
Plancha Escribe cuantos
segundos
Abdominal. duras…
ACTIVIDADES:

1. Realizar la actividad física empezando el día martes 16 de marzo y terminando el lunes 22,
llevando el control diariamente en el cuadro respectivo y lo envías lleno totalmente.
2. En una hoja responde el punto # 2 (en varios renglones):
¿Qué expectativas tienes frente al regreso al Colegio a clase de educación física?
Escribe 3 cambios positivos que presenta tu cuerpo al hacer actividad física en casa.
Enumera los 3 juegos que más quieres hacer cuando volvamos al Colegio.
3. Si deseas enviar una evidencia haciendo ejercicio es opcional (fotos o video muy corto).
4. Enviar la guía entre el lunes 22 y el jueves 25, antes NO se recibe, ya que se debe llenar el
cuadro completo.
5. Para la revisión de la guía se debe enviar el cuadro lleno completamente y el punto # 2 de las
actividades.
EJEMPLOS DE LOS EJERCICIOS PARA QUE LOS REALICES BIEN…

Burpees. Sentadilla. Plancha.

RECUERDA QUE LA GUIA ES DESARROLLADA EN HOJAS Y LA PUEDES ENVIAR DE TRES


MANERAS:

1. Fotos vía WhatsApp.


 8°1 Y 8°2 al docente MILTON SARMIENTO al 301 397 25 73.
 8°3 al docente IVÁN VALENCIA al 300 845 63 20.
 Cada hoja marcada en la parte superior derecha sin tachones o enmendaduras, con nombre
completo, grupo, asignatura y número de guía. De no cumplir con esos requisitos de
presentación, será devuelta.

2. Por correo electrónico:


 8°1 y 8°2 al docente MILTON SARMIENTO: miltonsarmientoisaza@gmail.com
 8°3 al docente IVÁN VALENCIA: edufísicaivan@gmail.com
 Cada hoja marcada en la parte superior derecha con nombre completo, grupo, asignatura y
número de guía. De no cumplir con esos requisitos de presentación, será devuelta.

3. Si no tienes conectividad lo puedes llevar al Colegio, bien marcado, hacerlo en hojas y entregarlo
cuando vayas a reclamar guías didácticas (el lunes que corresponda).

Atentamente,
Milton Sarmiento Isaza
Iván Valencia
Docentes del área de Educación Física.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CORAZON
“La cultura del respeto, la responsabilidad y el autocuidado, nos hace mejores seres
humanos”
Aprobada mediante Resolución N° 10211 de octubre 18 de 2013, modificada por la Resolución N° 013989 de
2014, y la Resolución N° 201850050689 de 2018 que concede reconocimiento oficial para los niveles de
Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria, Media Académica y Media Técnica en jornadas diurna y única.

GUÍA DIDÁCTICA # 4

GRADO: ÁREA Y/O ASIGNATURA:


OCTAVO ÉTICA

PERIODO: SEMANAS: 8 Y 9 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:


1 Del 15 al 26 de marzo 1h

TEMA:
Conflicto

OBJETIVO:
Reconocer causas y elementos de un conflicto.

CONTENIDO:
¿Qué es un conflicto?
Un conflicto es una pelea, disputa o discrepancia que se da cuando dos o más personas tienen intereses
u opiniones que no pueden desarrollarse al mismo tiempo, es decir, que se contradicen.

El conflicto puede darse en el ámbito de las relaciones interpersonales o a nivel social cuando se involucran
muchas personas o grupos. Puede manifestarse a través de una discusión, malentendido, disputa, pelea y
hasta guerra, pero no debe asociarse siempre el término “conflicto” con la violencia, ya que puede involucrarla
o no.

Para la resolución de un conflicto, las partes en disputa tienen que llegar a algún acuerdo o negociación
y, en algunos casos, aceptar que ninguno de los dos objetivos podrá satisfacerse completamente.

Causas del conflicto

Las causas que desencadenan un conflicto pueden darse de manera individual o en simultáneo (conflicto
multicausal). Entre las más representativas están:

 Falta o falla en la comunicación. Surge un conflicto entre las partes debido a un malentendido o a
una falta de información. Por ejemplo: Una mujer se pelea con su pareja porque no le comunicó que
habían modificado el horario de la reunión.
 Discordancia de intereses. Surge un conflicto entre las partes porque cada una de ellas busca su
propio beneficio o cubrir su necesidad y esto va en contra de la otra parte involucrada. Por ejemplo:
Un país quiere obtener la soberanía de un territorio que tiene otro país.
 Discordancia de valores. Surge un conflicto porque las partes involucradas difieren en cuanto
a creencias, costumbres o valores. Por ejemplo: Dos personas de religiones diferentes entran en
discusión porque cada una defiende su propia tradición.
 Discordancia de roles. Surge un conflicto entre las partes involucradas, ya que una de ellas reclama
o denuncia un avasallamiento en sus derechos en beneficio de la otra parte. Por ejemplo: Un
empleado le pide a su jefe que respete su horario de descanso.
 Desigualdades. Surge un conflicto porque una de las partes sufre una desigualdad social o
económica que quiere eliminar. Muchas veces se dan situaciones conflictivas debido a la escasez de
recursos, aunque la abundancia de un recurso también puede ser motivo de conflicto. Por ejemplo:
Un grupo de ciudadanos reclama al gobierno por la suba de los alimentos.
Elementos del conflicto

Todo conflicto debe contar con ciertos elementos:

 Actores. Son aquellas personas (dos o más) que tienen intereses, opiniones o necesidades opuestas
en un área o sobre algún punto de vista. Según el caso, los actores intervienen de manera directa o
indirecta.
 Problema. Es aquello acerca de lo que las personas involucradas en el conflicto difieren. Puede
tratarse de un problema específico o varios en simultáneo.

Proceso. Es la forma en la que se desarrolla el conflicto, las dinámicas y relaciones que se dan entre los
actores, las demandas y responsabilidades, la predisposición para la resolución o no del conflicto, los
procesos de diálogos y negociaciones y las posibles consecuencias o manifestaciones que pueden derivar
de la falta de consenso.

Fuente: https://concepto.de/conflicto/#ixzz6oBCwZZp0

ACTIVIDAD:

1. En el anterior texto podemos encontrar la definición de conflicto, sus causas y algunos elementos, usted
deberá escribir un ejemplo de la vida real de tres líneas por cada uno relacionado con nuestro contexto, de lo
que vivimos en nuestro país, barrio o familia. por cada una de las causas, las cuales están en el texto anterior
en la parte de contenido y que están enumeradas a continuación.

(1. Falta o falla en la comunicación:


______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______
(2. Discordancia de
intereses:______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______
(3. Discordancia de valores:
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
____
(4. Discordancia de roles:
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______
(5. Desigualdades:
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CORAZON
“La cultura del respeto, la responsabilidad y el autocuidado, nos hace mejores seres humanos”
Aprobada mediante Resolución N° 10211 de octubre 18 de 2013, modificada por la Resolución N° 013989 de 2014, y la Resolución N° 201850050689
de 2018 que concede reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria, Media Académica y Media Técnica en
jornadas diurna y única.

GUÍA DIDÁCTICA # 4

GRADO: ÁREA Y/O ASIGNATURA:


OCTAVO INGLÉS

PERIODO: SEMANAS: 8 Y 9 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:


2 DEL 15 AL 26 DE MARZO 3

TEMA:
Past continuous
OBJETIVO:
Reconocer vocabulario y expresiones necesarias para hablar de acciones que se estaban realizado en un tiempo
determinado.

CONTENIDO:
Past continuous
El pasado continuo lo usamos para hablar de acciones que estaban siendo realizadas en un tiempo específico.
Para formar el pasado continuo utilizamos la siguiente estructura:

Oración con verbo “was or were” + verbo con Ing + resto de la oración traducción
I am doing my homework (estaba haciendo mi tarea)
Was (estaba o era) were (estaban o eran)

Nota 1 utilizamos was para: I, she, he, It o cuando hablamos de una persona.
Nota 2: utilizamos were para: you, we, they

Ejemplos:
I was listening to music at 8 p.m last night ( yo estaba escuchando música anoche a las 8)
You were listening to music at 11p.m ( tu estabas escuchando música anoche a las 11)
He/she was listening to music yesterday morning ( él/ella estaba escuchando música ayer en la mañana)
You were listening to music yesterday afternoon (ustedes es taban escuchando música ayer en la tarde)
We were listening to music ( nosotros estábamos escuchando música)
They were listening to music ( ellos estaban escuchando música)
Reglas verbos para formar el pasado continuo:
1. agregamos ING al final de la mayoría de los verbos.

Work-working (trabajando) play-playing( jugando) do-doing(haciendo) watch- watching( viendo)

2. si un verbo termina en “E”, omitimos la “E” y agregamos ING.

choose-choosing( escogiendo) dance-dancing(bailando) take-taking( tomando o llevando)

3. si un verbo termina en “IE”, omitimos “IE” y agregamos “YING”

Die-dying(muriendo) tie- tying (atando)

4. si un verbo termina en Consonante+vocal+consosante y hay acento en la última sílaba, duplicamos la consonante final y agregamos ING

Stop-stopping(deteniendo) cut-cutting( cortando) mop-mopping( trapeando)

Para realizar oraciones con el pasado continuo en forma negativa la siguiente estructura:

Oración con verbo was/were + not + verbo con Ing + resto de la oración traducción

I was not doing my homework (no estaba haciendo mi tarea)


Ejemplos:
She was not lying to her mother (ella no le estaba mintiendo a su madre)
You were not playing video games ( tu no estábas jugando video juegos)

ACTIVIDADES:
1. Realiza 7 oraciones afirmativas haciendo uso del pasado continuo
Ejemplo: I was playing video games last night (estaba/estuve jugando video juegos anoche)
2. Realiza 7 raciones negativas haciendo uso del pasado continuo
Ejemplo: I was not playing video games last night (no estaba/estuve jugando video juegos anoche)
Estudiantes del grado 8.2 y 8.3 enviar al profesor Javier Pérez

Estudiantes de 8.1 enviar a la profesora Emérita Rivas


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CORAZON
“La cultura del respeto, la responsabilidad y el autocuidado, nos hace mejores seres
humanos”
Aprobada mediante Resolución N° 10211 de octubre 18 de 2013, modificada por la Resolución N° 013989 de
2014, y la Resolución N° 201850050689 de 2018 que concede reconocimiento oficial para los niveles de
Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria, Media Académica y Media Técnica en jornadas diurna y única.

GUÍA DIDÁCTICA # 4

GRADO: ÁREA Y/O ASIGNATURA:


OCTAVO LENGUA CASTELLANA

PERIODO: SEMANAS: 8 Y 9 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:


1 Del 15 al 26 de marzo 5

TEMA:
COMPRENSIÓN LECTORA.

OBJETIVO:
Practicar la lectura crítica por medio de la comprensión del texto. El mundo es basura.

CONTENIDO:
El mundo es basura. 3. el más alto entre los países de todo el planeta.
Estados Unidos es el mayor productor de basura: hasta la b. el más bajo entre los países de todo el planeta.
cuarta parte del total en el planeta, a pesar de que su c. el más constante en la producción de desechos que
población escasamente alcanza el 5% mundial. El deben reubicarse.
aumento ha sido exponencial en la segunda mitad del siglo
d. el más tóxico por el grado de desarrollo en energías
XX; ha triplicado su cantidad desde 1960. La Organización
Mundial de la Salud concluyó en un estudio que el 50% de fósiles y nucleares.
la basura urbana está compuesta de papel, telas y 4. si se desea obtener algún provecho ecológico de los
envolturas, 23% de metales, plásticos y vidrios, y 7% de desechos, en primer lugar, es necesario que los
restos de comidas. diferentes países:
En los últimos cincuenta años, las naciones del mundo a. tecnifiquen los procesos de disposición de basuras en
industrializado han cuadruplicado su producción de
la etapa final.
desechos domésticos como consecuencia del crecimiento
constante de las grandes urbes, lo que representa un b. investiguen y apliquen mejores técnicas de
incremento de 2% a 3% anual. Además, el volumen de recolección.
desechos es inversamente proporcional al nivel de c. eduquen e implementen medidas ecológicas en la
desarrollo del país del que se trate. (...) En Suiza y industria y los hogares.
Holanda, donde existe una mayor concientización d. centralicen la atención en el proceso económico de las
ecológica de la población, se recicla casi el 50% de los
basuras.
desperdicios. Otro grave problema es el aumento de los
residuos procedentes de la industria y la producción
nuclear. El mar Mediterráneo es una de las cuencas 5. es un error considerar que lo que denominamos
marinas más contaminadas del mundo. El Atlántico acoge basuras constituye el destino final de muchos elementos
más de 100 000 toneladas de residuos nucleares de baja que antes fueron útiles, si tenemos en cuenta que la
y media actividad, además de muchos productos tóxicos. basura :
Negocio de desechos.
a. puede ser la oportunidad de revertir un proceso
Aunque pensáramos que la basura es solo eso, en realidad altamente contaminante.
significa un negocio redondo: por ejemplo, en Estados b. es el punto de partida en la conservación ambiental, si
Unidos, el manejo de los desechos mueve unos 57 000 esta se toma en serio.
millones de dólares al año. Solo la ciudad más cosmopolita, c. representa otro proceso muy productivo para los
Nueva York, gasta un millón de dólares al día en cargar la conservacionistas.
basura en barcazas que buscan lugares donde deshacerse
de ella, como Pensilvania. Pero además de ello, los
d. tiene un gran potencial económico que aún permanece
residuos, principalmente de los hogares las oficinas, inexplorado.
comienzan a tener valor mercantil con el proceso de
separación, el cual de manera automática modifica el Reglas generales de acentuación.
destino de lo que se ha desechado, pues regresa a manos El acento es la mayor intensidad con que se pronuncia una
del consumidor mediante el reúso o el reciclado, sílaba en una palabra. Esa sílaba se conoce con el nombre
engrosando los ingresos de las grandes empresas y de los de sílaba tónica y, por lo general, se identifica porque tiene
líderes de "recicladores" o personal encargado de separar mayor duración o porque se eleva el tono de voz cuando
los desperdicios y escoger lo que aún sirve. (…) se pronuncia.
Fenómenos como la globalización ha permitido que Zapato-----sílaba tónica -pa
podamos adquirir productos provenientes de cualquier Trigésimo---- sílaba tónica gé
parte del mundo, lo que a su vez ha propiciado que la En castellano, el acento determina, en algunos casos, el
basura de un país se distribuya por todo el mundo. significado de la palabra.
Importar productos implica que con ellos también llegan irá: futuro de indicativo del verbo ir.
desechos en forma de embalajes (o envolturas), del ira: sustantivo. Pasión del alma que causa indignación.
mismo modo que con cada compra en el supermercado En la lengua escrita, algunas palabras tienen una
llevamos basura a casa. Entre papeles, plásticos y otros representación gráfica del acento que se conoce como
derivados, el 60% de lo que ocupa nuestro bote de tilde, la cual se marca siempre sobre una vocal de la sílaba
basura son embalajes. El estilo de compra de los años tónica.
setenta, cuando los productos se envolvían en papel de Cam-peón, mu-rió, Jo-sé
periódico y los envases de las botellas eran devueltos, ha Según su acento, las palabras se clasifican en:
pasado a la historia. La comodidad pasa su factura en
forma de desperdicios Agudas: son aquellas que llevan el acento en la última
sílaba y se les marca tilde cuando terminan en -n, -s o
añadidos. El empeño por tener una vida cómoda genera vocal, Clamor, temer, vivir, canción, Andrés, camión, soñó,
cada vez más residuos. etc.
Revista Muy interesante, año 23e, número 268.
2007.
Graves: son aquellas que llevan el acento en la penúltima
1. La cantidad de basura que producimos actualmente es: sílaba y se les marca tilde cuando terminan en
a. descomunal y no se aprovecha adecuadamente. consonantes distintas a n, s. calma, vaso, dice, carácter,
b. una fuente de riqueza insospechada para la mayoría. álbum, etc.
c. solo aprovechable mediante el reciclaje en países
desarrollados. Esdrújulas: son aquellas que llevan el acento en la
d. la principal fuente de contaminación en la actualidad. antepenúltima sílaba y siempre se les marca tilde. Lúgubre,
técnico, zángano, etc.
2. La actividad humana siempre ha producido desechos,
pero en la actualidad estos se caracterizan por:
a. su gran potencial energético.
b. su alta toxicidad para la vida.
c. su amento desmesurado.
d. la carencia de botaderos adecuados.

3. a pesar de que la población de Estados Unidos no


supera el 5% mundial, su producción de basuras no deja
de ser:

ACTIVIDADES:
ATENCIÓN:
Lee con atención el texto “El mundo es basura” mínimo tres veces y luego procedes a responder cada una de las
preguntas, eligiendo solo una respuesta por cada pregunta. En el cuaderno u hoja donde desarrolles la guía colocas el
título, el tema y el objetivo, luego el título de la lectura, escribes la pregunta y solo la respuesta que elijas, no es necesario
escribir todas las opciones de cada pregunta. Después escribes el título de Reglas generales de acentuación y todo ese
contenido para que luego procedas a responder lo siguiente:

1. Lee el texto y luego y luego escribes:


a. 5 palabras agudas con tilde encontradas en el siguiente texto.
b. 5 palabras esdrújulas encontradas en el texto.
2. Coge una revista o un periódico, busca cinco palabras graves con tilde, recórtalas y pégalas

Energía eléctrica. Una noche de 1882, Nueva York se convirtió en la primera ciudad de la historia que empleaba el
alumbrado eléctrico. Este evento, que revolucionó nuestra sociedad, fue posible gracias al trabajo del ingeniero y
tecnólogo Thomas Alva Edison ha sido el inventor más productivo de la historia. Patentó 1093 inventos, algunos
originales y otros perfeccionados.
Edison desarrolló y perfeccionó todo un sistema de alumbrado eléctrico: la generación de energía eléctrica con un motor
de vapor, los cables, la lámpara de incandescencia, las conexiones, los interruptores y todo lo necesario para conducir
la electricidad desde el lugar de producción hasta el consumidor. En 1879 realizó en sus laboratorios, una demostración
práctica con éxito.
En 1882 fundó la Edison General Electric, compañía que le permitió financiar la construcción de la primera planta
eléctrica empleada para generar electricidad. Para ello, se aplicaron de manera práctica los descubrimientos realizados
por M. Faraday unas décadas antes. Tomado de Tecnología 3, serie Motor, Ed. Santillana, p. 89
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CORAZON
“La cultura del respeto, la responsabilidad y el autocuidado, nos hace mejores seres
humanos”
Aprobada mediante Resolución N° 10211 de octubre 18 de 2013, modificada por la Resolución N° 013989 de
2014, y la Resolución N° 201850050689 de 2018 que concede reconocimiento oficial para los niveles de
Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria, Media Académica y Media Técnica en jornadas diurna y única.

GUÍA DIDÁCTICA # 4

GRADO: ÁREA Y/O ASIGNATURA:


OCTAVO EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR

PERIODO: SEMANAS: 8 y 9 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:


1 15 al 26 de marzo 1h

TEMA:
Manifestaciones de la dimensión comunitaria del ser humano

OBJETIVO:
Establece relaciones entre la realización personal y la realización colectiva.

CONTENIDO:

“SOLOS RODEADOS DE GENTE”

No cabe duda: El hombre moderno está agobiadamente relacionado,


el número de sus encuentros físicos y virtuales es asfixiante.
Múltiples veces al día chocamos las manos, nos damos palmadas,
comentamos publicaciones, nos llamamos amigos, dejamos amigos
para ver amigos, porque estamos llenos de compromisos.
Pero ¿nos damos cuenta de que la realidad es que viajemos
paralelamente en carros distintos, sin compartir la vida, la intimidad y
que todos nuestros contactos no son más que bajarse a contemplar
juntos un grato paisaje y fotografiarlo?
Los eremitas retirados en el desierto están infinitamente menos solos
que los habitantes de nuestras grandes ciudades.

ACTIVIDADES:
1) En cada una de las siguientes frases indica si estás o no deacuerdo y por qué:

 Sin los otros no podría desarrollarme


 Los otros son el principal obstáculo de mi realización
 Vivimos haciendo lo que otros quieren de nosotros
 Gracias a los otros he llegado a ser quien soy

2. Lee la lectura del contenido “Solos rodeados de gente” y has un dibujo libre a lápiz, color o pintura donde
representes la expresión: “Puedes sentirte solo aun rodeado de gente” y da una breve explicación escrita o
en audio de por qué la representaste de esa manera.

Taller tomado de: Emaús, Camino de Esperanza. Educación Religiosa Escolar 8. Editorial SM. P. 16 y
adaptado para fines pedagógicos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CORAZON
“La cultura del respeto, la responsabilidad y el autocuidado, nos hace mejores seres humanos”
Aprobada mediante Resolución N° 10211 de octubre 18 de 2013, modificada por la Resolución N° 013989 de 2014, y la Resolución N° 201850050689 de 2018 que
concede reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria, Media Académica y Media Técnica en jornadas diurna y única.

GUÍA DIDÁCTICA # 4 MATEMÁTICAS

GRADO: OCTAVO AREA/ASIGNATURA: MATEMÁTICAS PROFESOR: FÉLIX JARAMILLO

PERIODO: 1 SEMANAS: 8 Y 9 INTENSIDAD: 4 H/S


Del 15 al 26 de marzo de 2.021

TEMAS:
Términos semejantes de expresiones algebraicas

OBJETIVO:
Manejo del lenguaje algebraico, en situaciones cotidianas.

CONTENIDO:

TÉRMINOS SEMEJANTES DE LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS

Término Semejante: Los términos semejantes son aquellos que tienen la misma parte literal, o sea, con las mismas letras y
además con igual exponente en cada una de ellas. Lo que puede variar o cambiar son el signo y/o el coeficiente.

De lo contrario, los Términos, NO SON SEMEJANTES.

Ejemplos:

1. n + 2 n , son términos semejantes, n + 2 n = 3 n

2. 8 a – 10 a , son términos semejantes, 8 a – 10 a = - 2 a

3. 5 x 2 + 4 x 2 , son términos semejantes, 5 x 2 + 4 x 2 = 9 x 2

4. 16 Y 25 - 4 Y 25 , son términos semejantes, 16 Y 25 - 4 Y 25 = 12 Y 25

5. 3 a c b 7 + 2 a b 7 c + 4 b 7 c a , son términos semejantes y se ordenan, 3 a b 7 c + 2 a b 7 c + 4 a b 7 c = 9 a b 7 c


Para resolver los términos semejantes de las expresiones algebraicas, se debe tener muy en cuenta las siguientes reglas y
recomendaciones:

a. Ordenar alfabéticamente cada uno de los términos semejantes, con los exponentes muy bien escritos (Son de un tamaño
más pequeños y siempre van en la parte superior derecha de la parte literal).
b. Realizar las operaciones matemáticas planteadas, de manera ordenada, entre los coeficientes.
c. Escribir la respuesta bien clara y ordenadamente, como se muestra en los ejemplos.

ACTIVIDAD: Resolver los términos semejantes de las expresiones algebraicas, como se muestra en los ejemplos y teniendo muy en cuenta,
las reglas y recomendaciones. Que Serán fundamentales, en el momento de la calificación.

EXPRESIÓN ALGEBRAICA ORDENAMIENTO DE LOS OPERACIÓN MATEMÁTICA RESPUESTA


TÉRMINOS SEMEJANTES DE LOS TÉRMINOS
1) – 9 z 5x 3 y 4 + 7 z 5 y 4 x 3
2) m 5 g 2 – 4 g 2 m 5 + m 5
3) 3 d 4 c 7 – 2 c 7 d 4
4) 5 t p – 2 p t – 5

5) 8 h i 8 – 9 h i 5 + 10 i 8 h
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CORAZON
“La cultura del respeto, la responsabilidad y el autocuidado, nos hace mejores seres humanos”
Aprobada mediante Resolución N° 10211 de octubre 18 de 2013, modificada por la Resolución N° 013989 de 2014, y la
Resolución N° 201850050689 de 2018 que concede reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica Primaria,
Básica Secundaria, Media Académica y Media Técnica en jornadas diurna y única.

GUÍA DIDÁCTICA # 4

GRADO: ÁREA Y/O ASIGNATURA:


OCTAVO CIENCIAS SOCIALES
PERIODO: SEMANAS: 8 Y 9 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:
UNO Del 15 al 26 de Marzo 5 horas
TEMA:
Revolución Industrial (Los grandes inventos)
OBJETIVO:
Conocer sobre los grandes inventos originados a partir de la revolución Industrial, el barco de vapor, la industria textil, etc.
CONTENIDO:
La Revolución Industrial es considerada como uno de los fenómenos más importantes dentro de la historia de la
humanidad, ya que modificó casi todos los aspectos de la vida diaria. Fue un fenómeno histórico muy complejo. Se
estima que surgió en Inglaterra entre mediados y fines del siglo XVIII. Lo que caracterizó y dio origen a este proceso
de cambios fue la creación de sistemas de fábrica. Donde se sustituyó el trabajo manual por las máquinas.
Sus implicaciones fueron: Traspaso de la población del campo a la ciudad, migraciones internacionales, crecimiento
sostenido de la población, grandes diferencias entre los pueblos, Independencia económica, producción en serie,
desarrollo del capitalismo, aparición de las grandes empresas (Sistema fabril), Intercambios desiguales, nace
el proletariado, nace la cuestión social, deterioro del ambiente y degradación del paisaje, explotación irracional de la
tierra.
Los inventos de la Revolución Industrial son aquellos artefactos o creaciones que fueron desarrollados entre 1760 y
1840.Fue un proceso de transformación en todas las áreas, que marco el resto de la historia. La base de esto son
las máquinas de vapor, el telar mecánico, las máquinas de hilar, en la parte textil que revolucionaron las técnicas
de producción industrial. Uno de los cambios más importantes de la época fue el uso del vapor como energía; la
fuerza del vapor de agua era obtenida por medio de calderas alimentadas con carbón vegetal y mineral se empezó
a emplear para mover las piezas de los telares. La revolución Industrial tuvo dos fases o etapas:
Primera Revolución Industrial: Se dio entre Segunda Revolución Industrial: Aquí aparecen otras
finales del siglo XVIII y mediados del siglo XIX. materias primas que provienen del petróleo como es el
Empezaron a aparecer materias primas como el
caso del plástico o de tejidos como la lycra. La madera
carbón, petróleo, madera y algodón. A mediados
del siglo XVIII en Inglaterra la rama industrial más se dejó de usar en esta época y la automatización de
importante era la textil, allí fue donde comenzó la la industria se abrió paso. Se creó el motor de
revolución. La industrialización en la fabricación de explosión, este invento permitió que después
textiles conllevó el movimiento de la producción de apareciera el automóvil. También surgieron inventos
las casas a las fábricas, además, el poder del vapor tan comunes hoy en día como el teléfono o el
y la desmotadora de algodón jugaron un papel cinematógrafo
importante en este período.
A continuación, se destacan algunos de los inventos más importantes de esta época:

.
.
James Watt: Nació en Greenock - Reino Unido, 1736 - Heathfield Hall, id., 1819. Ingeniero escocés cuyo perfeccionamiento de
la máquina de vapor resultó clave para el desarrollo de la Revolución Industrial. Estudió en la Universidad de Glasgow y
posteriormente (1755) en la de Londres.
La revolución industrial comenzó gracias a la máquina de vapor de James Watt, esta transforma la energía térmica del vapor de
agua en energía mecánica, este invento provocó una revolución en la sociedad nunca antes vista; la máquina de vapor se utilizó
sobre todo en las fábricas y en el transporte. La utilización de la máquina de vapor transformo por completo la fabricación de
objetos, que pasaron de ser elaborados en pequeños talleres a grandes fábricas; haciendo que los pequeños talleres
desaparecieran. Gracias a la nueva industria se podrían fabricar objetos en serie muchos más baratos: haciéndolos más
accesibles y haciendo prosperar la economía. Las máquinas de vapor también se utilizaban para el transporte, facilitando el
comercio y el traslado de pasajeros a grandes distancias, los ferrocarriles podían transportar elementos pesados a muy alta
velocidad para la época. Los barcos de vapor también supusieron un muy gran avance, haciendo por primera vez en la historia
de la navegación, no hubiese que depender de la climatología para completar los viajes. En la revolución industrial pierde
importancia la sociedad rural tradicional, dominada por la nobleza y aparece la sociedad urbana, dominada por la burguesía. Los
burgueses eran personas que se habían enriquecido, gracias a la producción en las fábricas; los antiguos campesinos rurales
formaban el proletariado (mano de obra barata para las fábricas); Estos eran pobres y trabajaban en pésimas condiciones, que
mejoraron a lo largo de los siglos posteriores, gracias a la organización de colectivos de trabajadores. En 1837, Samuel Morse
inventa en Boston el Telégrafo, este aparato servía para que personas que estuvieran a muchos kilómetros de distancia,
pudieran comunicarse; además Morse creo un código que codificaba el alfabeto mediante pulsos eléctricos que hoy se conoce
como Código Morse.

ACTIVIDADES:
Si tiene acceso a internet puede utilizar el siguiente video como recurso de consulta y complementación en la elaboración
del trabajo: “¿Qué fue la revolución industrial?” https://www.youtube.com/watch?v=ClYunhuVNxA y
https://www.youtube.com/watch?v=3LQAnFEADl4

1. Pega o elabora gráficas de 7 inventos que se dieron en la revolución industrial, con su nombre al frente.
2. A partir de la lectura del material resuelva las siguientes preguntas:
 Explica con tus palabras ¿Por qué se llamó revolución Industrial?
 ¿Qué cambio demográfico provocó la Revolución Industrial?
3. Desarrolla el siguiente crucigrama. Las pistas están a continuación:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL CORAZON
“La cultura del respeto, la responsabilidad y el autocuidado, nos hace mejores seres humanos”
Aprobada mediante Resolución N° 10211 de octubre 18 de 2013, modificada por la Resolución N° 013989 de 2014, y la Resolución N° 201850050689
de 2018 que concede reconocimiento oficial para los niveles de Preescolar, Básica Primaria, Básica Secundaria, Media Académica y Media Técnica en
jornadas diurna y única.

GUÍA DIDÁCTICA # 4

GRADO: ÁREA Y/O ASIGNATURA:


OCTAVO TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA

PERIODO: SEMANAS: 8 Y 9 INTENSIDAD HORARIA SEMANAL:


1 Del 15 al 26 de marzo 3
TEMA:
Principios básicos científicos

OBJETIVO:
Identificar principios científicos aplicados al funcionamiento de algunos artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos.

CONTENIDO:
ARTEFACTOS TECNOLÓGICOS
Se entiende por artefacto cualquier obra manual realizada con un propósito o función técnica específica. Por lo cual, la palabra artefacto se
refiere tanto a vasijas y esculturas como a vehículos, maquinaria industrial y otros objetos construidos. Es sinónimo de aparato y de máquina.
La tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, habilidades y destrezas interrelacionados con procedimientos para la construcción y uso
de artefactos naturales o artificiales que permitan transformar el medio para cubrir necesidades, anhelos, deseos y compulsiones humanas.
Entonces un artefacto tecnológico es cualquier obra manual realizada con un propósito o función técnica específica aplicando la tecnología.
Ejemplos: Computadora, Teléfono, GPS, Televisión, Automóvil, Avión, Pistola, por mencionar algunos.

PRODUCTOS TECNOLÓGICOS.
Los productos tecnológicos son todos aquellos que responden a las necesidades de las personas y se obtienen a partir de las diferentes
tecnologías. En general, hay tres tipos de productos:
* Bienes: los bienes son los artefactos y materiales. Por ejemplo, un televisor, una moto, la ropa, la madera, los medicamentos, etc. Estos
productos se obtienen a partir de la transformación y elaboración de distintas materias primas (sustancias naturales o parcialmente modificadas).
* Servicios: los servicios son los beneficios provenientes de la organización del trabajo grupal o individual destinado a cuidar los intereses o a
satisfacer necesidades del público o de alguna entidad oficial o privada. Por ejemplo, los servicios de correo, salud, bomberos, control de
calidad, información al consumidor, saneamiento ambiental, seguridad, transporte, etc.

* Procesos: los procesos son las técnicas que se desarrollan para mejorar la producción. Por ejemplo, los métodos que emplean la biotecnología
y la ingeniería genética para obtener semillas de mejor calidad, medicamentos, fragancias, vacunas, etc.

SISTEMAS TECNOLÓGICOS.
Son conjuntos o grupos de elementos ligados entre sí.
por relaciones estructurales o funcionales, diseñados para lograr colectiva mente un objetivo.
Los sistemas tecnológicos involucran componentes y flujos de energía e información y se manifiestan en diferentes contextos como la salud, el
transporte, el habitad. La industria y el comercio entre otros.

SERVICIOS TECNOLÓGICOS.
Son servicios de capacitación, asistencia técnica, ensayos y calibraciones requeridas por el sector público.
El servicio tecnológico es un área clave para el manejo de la información a nivel institucional y desempeña un papel muy importante en el
funcionamiento y desempeño del ministerio o de la empresa.

PROCESOS TECNOLÓGICOS
El acto de inventar, crear o producir un objeto que cumpla con satisfacer determinadas necesidades, involucra una serie de etapas, que se van
desarrollando en forma secuencial y planificada. A esto se llama proceso tecnológico.
Todo proceso tecnológico comprende una serie de acciones que se emprenden de acuerdo al desarrollo del objeto que se quiere producir.
Primero deberás diseñar la caja, luego seleccionar el material que se utilizará y las herramientas que se van a necesitar, enseguida hacen un
modelo y un molde, más tarde crear un sistema para plegar, pegar los plegados y finalmente, armar.

OBJETO TECNOLOGICO
Los objetos tecnológicos son aquellos que los hombres, con su creatividad y habilitar ha creado, pueden ser simples como una silla, o complejos
como un auto, estos objetos nacen como respuesta a una necesidad a la cual el hombre quiere hacerle frente.
MI OPINIÓN: objeto tecnológico es todo aquel artefacto que nos sirve para solucionar un problema o una necesidad del ser humano.

ACTIVIDADES:
1. Defina sistemas tecnológicos.
2. Defina artefacto tecnológico.
3. Defina producto, servicio y proceso tecnológico.
4. Que son los bienes y servicios tecnológicos.
Nota: Responde las preguntas con tus propias palabras y dibuja un ejemplo diferente a los que hay en el texto y explícalo.

También podría gustarte