Está en la página 1de 75

Exp. Univ. Eduardo E.

Hernán Rosas

“Lícito”,
La comunidad islámica se refiere a todas aquellas acciones y
comidas que son permitidas.

Se aplica para el día a día;


Lo considerado “Halal” puede resultar
Benéfico y saludable para el ser HUMANO.
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

El Centro Islámico de la República Argentina (CIRA)

Única institución reconocida y autorizada para certificar.


Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

“Sectores” que certifican Halal:

* Productos
* Servicios
* Cosméticos

“Servicios” que certifican Halal:

* Hoteles
* Restaurantes
* Catering
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

“Productos” que certifican HALAL:

• Alimentos de origen animal permitidos.

• Alimentos manufacturados.

• Bebidas permitidas.

-Aditivos alimentarios.

-Nutrientes.

-Medicamentos.

-Cosméticos.
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

“Todo acto prohibido por motivos religiosos”

Desde el comportamiento moral a la alimentación,

La estética, la liturgia, la economía, el vestido,

Dentro de los actos Haram se incluye:


-El homicidio
-El robo
-El falso testimonio
-La difamación
-La usura.
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

- Alimentos y bebidas -

Algunas carnes animales han sido prohibidas


Por los versos del Corán.

Estas carnes son consideradas peligrosas

Para la especie humana y es por eso que no deben ser degustadas.


Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL

- Cerdos, jabalíes y sus derivados.


- Perros, serpientes y monos.

- Mulas y burros domésticos.

- Animales carnívoros con garras y colmillos.


- Aves de presa.

- Animales venenosos.

Todo animal permitido que no haya sido sacrificado


De acuerdo al rito islámico.
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL

Plantas y sustancias estupefacientes utilizadas


En forma peligrosa.

Bebidas

• Bebidas alcohólicas.
• Bebidas estupefacientes.

Aditivos

• Aditivos alimentarios que contengan alcoholes,


estupefacientes o derivados de animales no permitidos.
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

Obtenida por medios lícitos

La ropa masculina no debe ser de seda pura.

No debe dejar traslucir el cuerpo

Ni demarcarlo demasiado.
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

• “Vestir con modestia”


• o “Sin llamar la atención”.
Mujer que visita a un país islámico
debe tener en cuenta:
• - No vestir ropa apretada.

• Ni Escotes profundos,

• ropa sin mangas

• - Hot pants o mini faldas.


Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

Hombres no deben usar:

• Pantalones cortos.

• Ni camisas sin mangas.


Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

DUBAI
Las mujeres ponen especial
atención:

Maquillaje y gafas de lujo

Es un reflejo de lo que llevan debajo


de sus capas
y que reserva para la vista
de familiares y amigos cercanos.
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

EN PAÍSES DE ORIENTE MEDIO:

JORDANIA, TURQUÍA, EGIPTO, PALESTINA, EGIPTO

Se puede vestir

Como un occidental “conservador”


Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

Marruecos y el Líbano son los

Países árabes más liberales

Con excepción de los lugares sagrados,

al caminar por sus calles se verá gente

con todo tipo de vestimenta.


Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

EL PAÍS CON MAS MUSULMANES EN EL MUNDO

NO TIENE CÓDIGO DE VESTIMENTA OBLIGATORIO.


Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

Los países del golfo pérsico como Omán, Irán y Arabia Saudita
son “conservadores y estrictos”
En su código de vestimenta y se incluye a los Turistas.

Uso de ropa holgada y turbante que cubra la cabeza en todo momento.


Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

VELOS ISLÁMICOS
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

BURQA:

Cubre todo del cuerpo

Ojos son cubiertos por una


“rejilla”

Uso tradicional de tribus pastunas de Afganistán.

Los talibanes la declararon de uso obligatorio


Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas
NIQAB:

Velo completo

Apertura para los ojos.

Su uso se extendió bajo influencia del islam *Wahbita

sobre todo en las ciudades.

*SIGLO XVIII –CORRIENTE FUNDAMENTALISTA-SEVERA


Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

CHADOR

Pieza de tela (grande)

Se ubica sobre la cabeza, dejando


el rostro descubierto.

Prenda de calle tradicional


Típicamente iraní
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

Forma de capa y se extiende hasta


la cintura.

• Cubre el cabello, el cuello y los


hombros, deja descubierto
el rostro.
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

AL - AMIRA

Un velo de 2 partes

Incluye:
Un casquete o gorra ajustada.
Algodón o poliéster.

Especie de bufanda, en forma de tubo


Cubre la cabeza y el cuello.
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

HIJAB

• Uso generalizado en el mundo musulmán

• Cubre cabellos, orejas y el cuello.


Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

SHAYLA

Es un pañuelo largo y rectangular


Popular región del golfo.

Se enrolla en el cuello
y se engancha a la altura de los hombros.
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas
VISITAS OFICIALES – PAISES MUSULMANES
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas
“BURKINI”
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas
THOBE
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

THOBE o THAWB

Túnica generalmente
manga larga

Utilizada:

Península arábiga, Egipto,


Jordania,

Irak y otros países musulmanes.


Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

JELABIYA

Túnica tradicional de:


Egipto, Sudán y del valle del Nilo (eritrea y etiopia)

Se diferencia del anterior por su


corte mas ancho, en algunos casos sin cuello,
y mangas mas amplias,

Suele utilizarse en colores blanco, gris, verde


oscuro, telas azules, marrón o a rayas.

Se usa con turbante.


Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

Túnica suelta con mangas largas


o cortas y capucha. *

Se utiliza en el Magreb, Marruecos, región


norte de África
En países del mediterráneo.

Suele elaborarse de algodón en verano

o de lana en invierno.

SUELE LLEVARSE ENCIMA DE LA ROPA


Y AL LLEGAR SACARSELO
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas
Visita a Marruecos de SS.MM.
Del reino de España
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

(JILBAB, JILABAH)

Vestimenta larga y holgada.

En la actualidad hay Jubbah


Abierta de enfrente con botones hasta la mitad.

Común en Siria y otros países islámicos.


Poca es la diferencia con las anteriores,
su corte es distinto.
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

Túnica que fluye hasta la manga,


En uso en gran parte de África occidental

En menor medida en el norte

Actualmente:
Traje de fiesta y traje formal en muchos
países.
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

Sur de Asia y Asia central, de 2 piezas:

- Un pantalón y una túnica


O camisa larga con aberturas laterales

De uso en:
Pakistán , India , Nepal, Bangladesh, Sri Lanka.

El shalwar tambien suele utilizarse con


thawb o jelabiya.
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

Calzado:
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

El profeta dijo:

“La diferencia entre nosotros y los politeístas es el turbante


sobre nuestras cabezas”
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

Pieza de tela delgada envuelta en la cabeza.

Color: blanco, negro y verde.

Se usa en Omán, Egipto, Sudán, Irán, Irak,

Afganistán y otros países.


Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

Gorro redondeado corto


según el país adquiere, sus variaciones y nombres.

Se le conoce como gorra de oración.

Es común en las mezquitas


Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

GHUTRAH
Tocado tradicional árabe.

Uso en Kuwait, Bahréin, Arabia


Saudí, Jordania
Y otros países árabes.
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

Iqal,

Se sostiene con el Iqal, en la cabeza

Puede utilizarse como turbante, o sin apretar colgado en la espalda


y los hombros.
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

Sombrero, de color rojo cilíndrico.

Se utiliza en:
Indonesia, Pakistán, India, Túnez, Egipto,
Marruecos y otras países.
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

Prenda popular en Arabia saudita y la región del Golfo en general,


y algunos países árabes.
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

Capa exterior fluida hecha de tela ligera y otras telas dependiendo del
clima, se usa sobre el Thobe.
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas 6 diciembre 2019
Club nocturno Halal - Dubai
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

Arabia saudí
Octubre – 2018

Las mujeres saudíes han


conseguido por primera vez
poder animar desde las gradas
de un estadio de fútbol
Exp. Univ. Eduardo E. Hernán Rosas

La Exposición Universal de Dubái 2020 – en el “AL-WASL PLAZA”

Dará comienzo el 20 de octubre de 2020 y finalizará el 10 de abril de 2021


con la presencia de más de 190 países.

También podría gustarte