Está en la página 1de 4

TRABAJO PRACTICO N°1

ESTRUCTURA DE ENTRAMADO

METODOLOGÍA:

01. Diseño de una estructura de entramado:

01.a) Dibujar Planteo Estructural para entrepiso y cubierta en planta y corte para
cubrir el espacio asignado. De manera que esté presente el principio de continuidad.

IMPORTANTE: Al dibujar los planteos ser rigurosos con la simbología ya establecida.

01.b) Definir el material a utilizar (madera, acero o una combinación de ambos).

01.c) Diseñar las secciones de los distintos elementos estructurales. En función de


ello dibuje esquemáticamente un encuentro entre viga y columna.
01.d) Representar en la planta, corte y axonometría la estabilidad espacial de la
estructura.

01.e) Realizar una maqueta a escala (1:25) de 3 módulos con todos los elementos
estructurales correspondientes.

02. Dimensionado de los elementos estructurales del entramado:

Entablonado | Viga Secundaria | Viga Principal | Columnas


02.a) Análisis de cargas. Determinar las áreas de carga de cada uno de los elementos
estructurales mencionados.

02.b) Esquema estático de cada uno de los elementos estructurales mencionados.

02.c) Solicitaciones (peso propio y sobrecarga de uso). Análisis de carga de cada uno
de los elementos estructurales mencionados.
02.d) Reacciones de apoyo en cada uno de los elementos estructurales mencionados.

02.e) Diagramas de Momento (M) y corte (Q), para cada uno de los elementos
estructural mencionados.

02.f) Dimensionar cada uno de los elementos estructural ya mencionados.


02.g) Verificar secciones, tensiones y/o deformaciones de cada uno de los elementos
mencionados.

02.h) Redimensionado si es necesario.

03. Cuadro Síntesis tipos estructurales: Una vez resueltos los puntos anteriores deberán
completar cada integrante del grupo el cuadro síntesis de tipos estructurales de la
tipología del TP.

ESTRUCTURAS 1 | FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO | UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN 1|4


EDIFICIO PROPUESTO | PLANIMETRÍA ARQUITECTURA:

SIMBOLOGÍA ESTABLECIDA: *No olvidar acotar distancias. (Separación entre vigas,


separación entre columnas).
COLUMNAS EN PLANTA No dibujar sobre plantas de arquitectura.

ESTRUCTURA PRINCIPAL Tener en cuenta:


- La modulación de la trama estructural principal,
ESTRUCTURA SECUNDARIA secundaria, y la ubicación y diseño de los apoyos.

- Orientación del material seleccionado para la cubierta.

ESTRUCTURAS 1 | FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO | UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN 2|4


SIMBOLOGÍA ESTABLECIDA: *No olvidar acotar distancias. (Separación entre vigas,
separación entre columnas).
COLUMNAS EN PLANTA No dibujar sobre plantas de arquitectura.

ESTRUCTURA PRINCIPAL Tener en cuenta:


- La modulación de la trama estructural principal,
ESTRUCTURA SECUNDARIA secundaria, y la ubicación y diseño de los apoyos.

- Orientación del material seleccionado para la cubierta.

ESTRUCTURAS 1 | FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO | UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN 3|4


SIMBOLOGÍA ESTABLECIDA: *No olvidar acotar distancias. (Separación entre vigas,
separación entre columnas).
COLUMNAS EN PLANTA No dibujar sobre plantas de arquitectura.

ESTRUCTURA PRINCIPAL Tener en cuenta:


- La modulación de la trama estructural principal,
ESTRUCTURA SECUNDARIA secundaria, y la ubicación y diseño de los apoyos.

- Orientación del material seleccionado para la cubierta.

ESTRUCTURAS 1 | FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO | UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN 4|4

También podría gustarte