Está en la página 1de 2

Formato de Prácticas

Hoja ___de___
Cuatrimestre: Práctica
2PIMG N° 7

Asignatura: Probabilidad y Estadística Unidad: 3

Profesor: MCII Juan Reséndiz Ríos Tema(s): ESTMIACION POR INTERVALOS

Alumno(s) Luis Alejandro Pérez Quijano

Fecha de Enero – Abril 2024


elaboración:

Nombre de ESTIMACION POR INTERVALOS


la práctica:

Objetivo: CPMPRENDER Y APLICAR LA ESTIMACION PUNTUAL Y POR INTERVALOS Y OBTENER


ESTIMACIONES PRECISAS Y CONFIABLES

Material: NO APLICA
Descripción: NO APLICA
Secuencia: Se nos asigno plantear un problema por estimación puntual y por intervalos
para su solución por medio de lo aprendido en clase

1. Plantear el problema.
Supongamos que estamos trabajando en un estudio de mercado para determinar la
medida promedio de los clavos que se producen en una fabrica de truper. Para ello,
decidimos seleccionar una muestra aleatoria de 100 lotes y registrar sus diámetros
después de recolectar los datos, encuentras que la media muestral de los clavos es de
25.5 mm, con una desviación estándar muestral de 10 mm y con un nivel de
significancia del 99%

25.5 25.5 25.5 25.3 25.3 25.5 25.5 25.5 25.5 25.2
25.4 25.5 25.5 25.3 25.4 25.5 25.5 25.2 25.5 25.3
25.4 25.3 25.3 25.4 25.3 25.5 25.5 25.2 25.2 25.4
25.4 25.4 25.1 25.4 25.3 25.5 25.4 25.6 25.5 25.3
25.3 25.4 25.3 25.4 25.3 25.2 25.4 25.3 25.3 25.3
25.2 25.4 25.3 25.4 25.3 25.2 25.4 25.6 25.3 25.4
25.2 25.5 25.3 25.4 25.2 25.2 25.2 25.4 25.3 25.4
25.2 25.5 25.3 25.4 25.2 25.2 25.3 25.4 25.3 25.4
25.3 25.5 25.3 25.4 25.2 25.2 25.2 25.4 25.3 25.4
25.5 25.5 25.4 25.4 25.2 25.3 25.1 25.1 25.4 25.4 25.353

Determinar el modelo matemático


P¿

Resolver el modelo matemático




❑ xi
X=
n
25.5 25.5 25.5 25.3 25.3 25.5 25.5 25.5 25.5 25.2
25.4 25.5 25.5 25.3 25.4 25.5 25.5 25.2 25.5 25.3
25.4 25.3 25.3 25.4 25.3 25.5 25.5 25.2 25.2 25.4
25.4 25.4 25.1 25.4 25.3 25.5 25.4 25.6 25.5 25.3
25.3 25.4 25.3 25.4 25.3 25.2 25.4 25.3 25.3 25.3
25.2 25.4 25.3 25.4 25.3 25.2 25.4 25.6 25.3 25.4
25.2 25.5 25.3 25.4 25.2 25.2 25.2 25.4 25.3 25.4
25.2 25.5 25.3 25.4 25.2 25.2 25.3 25.4 25.3 25.4
25.3 25.5 25.3 25.4 25.2 25.2 25.2 25.4 25.3 25.4
25.5 25.5 25.4 25.4 25.2 25.3 25.1 25.1 25.4 25.4 25.353

DATOS:
X=25.353
ᶞ=25
N=100
Z=2.58
P¿
¿(23.924 mm< μ< 28.076 mm)

La medida promedio se encuentra entre 23.924 y 28.076

Interpretación de los resultados.


podemos afirmar con un alto grado de confianza que la medida promedio de los clavos
producidos por Truper se encuentra dentro de este rango, basándonos en la muestra que
hemos analizado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, aunque es poco
probable, existe una pequeña posibilidad (aproximadamente del 1%) de que la verdadera
media esté fuera de este intervalo.

Al finalizar deberán dar a conocer sus conclusiones


Podemos afirmar con un alto grado de confianza, del 99%, que la medida
promedio de los clavos producidos por Truper se encuentra dentro del intervalo
calculado (23.924 mm a 28.076 mm), basándonos en la muestra analizada. Sin
embargo, es importante tener presente que, aunque es poco probable,
aproximadamente hay una pequeña posibilidad del 1% de que la verdadera media
de los diámetros de los clavos esté fuera de este intervalo.

También podría gustarte