Está en la página 1de 27

CONTRATO DE FABRICACIÓN

CONTRATO DE FABRICACIÓN

Entre los suscritos a saber: por una parte, NUTRABIOTICS S.A.S. sociedad comercial
organizada y existente de conformidad con las leyes de la República de Colombia, identificada
con NIT 900.422.533-1 con domicilio en Bogotá D.C., representada en este Contrato por JULIO
CESAR MONTOYA SOLANO mayor de edad, identificado con cédula de ciudadanía número
80.181.309 en adelante “EL CONTRATANTE”; y por otra parte CAROLINA MEJÍA LÍEVANO,
mayor de edad, domiciliado en Bogotá D.C., identificado con la cédula de ciudadanía No.
36.300.932, quien obra en nombre y representación de la sociedad FLORA LAB S.A.S,
legalmente constituida, con domicilio en Bogotá D.C., identificada con Nit: 900.013.075-3, en
adelante “EL CONTRATISTA”, hemos celebrado el CONTRATO DE FABRICACIÓN, que se
regirá por las siguientes cláusulas y en lo no previsto en ellas por las normas que regulen la
materia, seguido de las siguiente

ANTECEDENTES

1. Que la empresa NUTRABIOTICS SAS tiene por objeto la comercialización de productos


alimenticios, suplementos dietarios, sustancias químicas medicinales y productos homeopáticos
2. Que NUTRABIOTICS SAS en cumplimiento de su expansión y comercialización de sus
productos hace alianzas con farmacéuticas para la producción de sus productos que salen a la
venta con las especificaciones técnicas dadas por la empresa
3.Que FLORA LAB SAS es una empresa constituida desde el 2005 con amplia experiencia en la
industria médica y farmacéutica
4. Que desde el 2016, la empresa LABORATORIOS QUIPROPHARMA LTDA fabrico para
NUTRABIOTICS SAS los productos del anexo 1, pero que debido a movimientos corporativos
internos se hace un nuevo contrato con FLORA LAB SAS quien estará a cargo de la fabricación
y elaboración de los productos según las indicaciones del presente contrato y con las buenas
practicas mantenidas por más de 5 años.

DEFINICIONES

1.1 CONTROL DE CALIDAD: Comprende los análisis y controles fisicoquímicos y


microbiológicos efectuados sobre los insumos y/o los productos terminados; y que para los
efectos de este contrato estarán a cargo de EL CONTRATISTA.

1.2 DIRECTRICES: Son las instrucciones de Buenas Prácticas de Manufactura vigentes (BPM)
de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y/o de las autoridades sanitarias colombianas
(INVIMA, o quien haga sus veces) y de los acuerdos relacionados a cada proceso, que, cuando
sea el caso, EL CONTRATANTE entregará a EL CONTRATISTA.

1.3 ESPECIFICACIONES: Descripciones detalladas de los requerimientos o atributos de calidad


que deben cumplir los PRODUCTOS, MATERIAS PRIMAS y MATERIALES, usados y obtenidos
durante la producción. Sirven de base para el control de calidad.

Página 1 de 20
CONTRATO DE FABRICACIÓN

1.4 INFORMACIÓN: Toda la documentación sobre el proceso y control, las especificaciones y


cualquier otra documentación técnica necesaria para llevar a cabo la producción y/o el control
de calidad como lo especifica EL CONTRATANTE.

1.5 MATERIAL DE ACONDICIONAMIENTO: Todo material empleado en el envase o empaque


de los PRODUCTOS, excluyendo los insumos externos utilizados para el embalaje, transporte
o embarque. Los materiales de empaque son primarios o secundarios según si están o no en
contacto directo con el producto.

1.6 MATERIAS PRIMAS: Sustancias activas y excipientes utilizados en la producción de los


PRODUCTOS, excluyendo los materiales de empaque definidos más adelante.

1.7 OBSERVACIONES MAYORES: Aquellas establecidas en las Buenas Prácticas de


Manufactura (GPM por sus siglas en inglés) que sin ser puntos críticos tienen la probabilidad
de ocasionar una falta de alto impacto sobre un sistema, producto o proceso o bien reducir
materialmente su utilidad.

1.8 OBSERVACIONES MENORES: Observaciones que no tienen un efecto directo sobre los
procesos, sistemas o productos, pero no corresponden a una desviación de los requisitos y
directrices establecidos.

1.9 PROCESO DE ACONDICIONAMIENTO Y EMPAQUE: Es la operación ejecutada para


acondicionar los PRODUCTOS, en las presentaciones requeridas, incluyendo la actividad de
recibo de los PRODUCTOS y/o elementos a empacar, incorporación del PRODUCTO en el
empaque secundario, proceso de termo sellado, etiquetado, codificado, estuchado u otro,
hasta obtenerlos totalmente empacados en los tamaños, empaques y presentaciones
acordadas con EL CONTRATANTE.

1.10 PRODUCCIÓN: Significa el proceso necesario para la elaboración de los PRODUCTOS


desde el recibo de los materiales hasta que se encuentren totalmente elaborados y aprobados,
es decir, lo que industrialmente se denomina como producto terminado. Este incluye el
acondicionamiento primario y secundario del producto (actividades de envase, termo sellado,
codificado, etiquetado, estuchado) y todos los procesos que sean necesarios para obtener los
PRODUCTOS en las presentaciones especificadas por EL CONTRATANTE.

1.11 PRODUCTOS: Se entiende por tales todos los productos en los envases y presentaciones
establecidas en el Anexo, el cual hace parte integral de presente Contrato.

1.12 PRODUCTOS SEMIELABORADOS: Aquellos que ha sido sometidos a una o varias de las
etapas de PRODUCCIÓN.

1.13 PRODUCTO TERMINADO: Aquel que ha sido sometido a todas las etapas de
PRODUCCIÓN y CONTROL DE CALIDAD por parte de EL CONTRATISTA.

Página 2 de 20
CONTRATO DE FABRICACIÓN

1.14 PUNTOS CRITICOS: Aquellos que presentan una desviación a las normas aplicables a la
PRODUCCIÓN y pueden amenazar la salud y la vida, defectos que violan las estipulaciones
legales aplicables a los PRODUCTOS.

1.- CLÁUSULA PRIMERA

1.1.- OBJETO DEL CONTRATO:

El CONTRATANTE contrata los servicios de EL CONTRATISTA para la PRODUCCIÓN total o


parcial de los productos relacionados en el Anexo 1 Matriz de productos y que forman parte
integral del presente contrato.

Los servicios objeto del presente Contrato serán prestados por EL CONTRATISTA bajo las
DIRECTIRCIES, LA INFORMACIÓN Y LAS ESPECIFICACIONES puestas a su disposición por
EL CONTRATANTE para cada uno de los PRODUCTOS objeto de este contrato. La
actualización de la INFORMACIÓN, guiada a cambios significativos en la PRODUCCIÓN deberá
hacerse por escrito, de común acuerdo. En todo caso, los servicios que finalmente ejecute EL
CONTRATISTA, deberán ser establecidos por EL CONTRATANTE en el cronograma de
producción detallada, que trimestralmente y por lo menos con veinte (20) días de anticipación al
inicio de cada trimestre de vigencia del presente contrato, será entregada por EL
CONTRATANTE a EL CONTRATISTA.

Para la Elaboración de los PRODUCTOS, EL CONTRATISTA seguirá la formula suministrada


por EL CONTRATANTE la cual deberá estar debidamente aprobada por el INVIMA (o la
autoridad que haga sus veces). De igual manera, mediante acuerdo entre las partes, LOS
PRODUCTOS que son objetos del presente Contrato o los que de tiempo en tiempo hagan parte
del Anexo podrán ser aumentados o disminuidos en cualquier tiempo.

EL CONTRATISTA se compromete a fabricar los PRODUCTOS en su propia planta, certificadas


por el INVIMA (o la autoridad que haga sus veces), la cual manifiesta EL CONTRATANTE
conocer, y acepta, para todos los efectos de este Contrato, la infraestructura, maquinaria y
tecnología con que cuenta EL CONTRATISTA a ser utilizada en la PRODUCCIÓN.

1.2.- ALCANCE DEL CONTRATO: El objeto del contrato es la fabricación -de acuerdo con las
operaciones farmacéuticas que se incluyan, con la información suministrada por EL
CONTRATANTE y todas aquellas operaciones y actividades necesarias para obtener un producto
acorde con las especificaciones que establezcan las normas- de los productos relacionados en
el ANEXO No 1 y en todos aquellos anexos que a lo largo de la ejecución del contrato se vayan
adicionando y las demás obligaciones contraídas y de naturaleza del contrato, para la venta en
territorio colombiano o en el territorio a solicitud de EL CONTRATANTE.

Se aclara que este contrato NO INCLUYE soporte técnico adicional relacionado con: manejo de
sustancias controladas, inclusión en normas farmacológicas, asesoría en marcas y patentes y
estudios de estabilidad de ningún tipo, los cuales son de EXCLUSIVA RESPONSABILIDAD DE
EL CONTRATANTE.

Página 3 de 20
CONTRATO DE FABRICACIÓN

1.3.- ALCANCE DE LAS RESPONSABILIDADES: La matriz de responsabilidad que hace parte


integral del presente contrato, se encuentra firmada por las partes en el ANEXO No 2, establece
claramente las responsabilidades de EL CONTRATANTE y EL CONTRATISTA en todas las
operaciones, tal como lo determina la normativa vigente, para que se cumpla a cabalidad el objeto
del presente contrato.

EL CONTRATISTA se limita a fabricar los productos objeto del contrato, bajo las instrucciones e
información técnica entregada por EL CONTRATANTE y se sustrae de cualquier responsabilidad
civil, penal o de cualquier otro tipo que involucre el producto, su composición, tenencia, adulteración,
fraude o falsificación, una vez éste haya salido de las instalaciones de EL CONTRATISTA, sin
embargo, aunque no se encuentra contemplado en el objeto de EL CONTRATO, EL
CONTRATISTA también podrá efectuar, por solicitud escrita y previa autorización de la cotización
por parte de EL CONTRATANTE, otros servicios en el momento en que se requiera, tales como,
análisis fisicoquímicos y/o microbiológicos de: Materias primas (principios activos y excipientes),
materiales de envase y empaque, producto terminado y análisis de ausencia de trazas por medio de
ordenes explicitas de estos servicios.

2.- CLÁUSULA SEGUNDA

DURACIÓN: El presente contrato tendrá una duración de un (1) año, contado a partir de la fecha
en que sea debidamente firmado por los contratantes y se prorrogará automáticamente por
periodos iguales, si ninguna de las partes comunica por escrito a la otra parte con por los menos
treinta (30) días calendario de anticipación al vencimiento del mismo o cualquiera de sus
prórrogas, su intención de darlo por terminado.

PARÁGRAFO 1: Tanto EL CONTRATANTE como EL CONTRATISTA quedan en la obligación


de dar aviso al ente que hace la inspección, vigilancia y control, cuando este contrato se dé por
terminado.
PARÁGRAFO 2: EL CONTRATISTA se compromete a hace entrega de los productos terminados
de aquellas ordenes de producción que se encuentren en proceso y EL CONTRANTE a pagar
por estos conceptos
PARÁGRAFO 3: A la terminación del contrato, cual sea la causa, se realizará un acta de
terminación y liquidación donde conste la entrega total y los compromisos adquiridos por las
partes.

3.- CLÁUSULA TERCERA

3.1.- PRECIOS: El precio inicial del producto se determinará a partir de los costos de las
operaciones enunciadas en los protocolos de fabricación y acondicionamiento, los procesos y
etapas que involucre, el tamaño de lote, las horas/hombre, la capacidad de los equipos y la
rentabilidad para EL CONTRATISTA. Una vez determinado el precio inicial del producto por EL
CONTRATISTA, éste elaborará y remitirá a EL CONTRATANTE una cotización para su
aprobación. La modificación de protocolos de fabricación y acondicionamiento y los procesos
hará que EL CONTRATISTA ajuste los precios de acuerdo al cambio realizado.
El precio será reajustado anualmente en el mes de enero, teniendo como referencia los aspectos
técnicos del proceso de fabricación, la rentabilidad del producto para EL CONTRATISTA y los
indicadores económicos como incremento del salario mínimo e índice de precios al consumidor,
inflación, devaluación, tasas de interés y aumento de gravámenes. El CONTRATISTA debe
anunciar al contratante el ajuste de precios con al menos 30 días calendario de anticipación antes
de llegar a aplicarlos, y se debe aplicar a partir de nuevas ordenes de producción emitidas por el

Página 4 de 20
CONTRATO DE FABRICACIÓN

contratante

3.2.- T RABAJOS NO PREVISTOS: En los casos en que -por falta de información, cambio de
materias primas, cambio de fabricantes de materias primas, materias primas con defectos-, haya
de ejecutarse un trabajo no previsto en el contrato, ya sea complementario o no del objeto
contratado (extras o adicionales), EL CONTRATANTE podrá solicitar dichos trabajos a EL
CONTRATISTA, para lo cual EL CONTRATANTE correrá con los sobrecostos.

3.3.- En cada factura presentada y luego del cumplimiento de los requisitos legales, se hará una
nota crédito del porcentaje que de común acuerdo lleguen las partes y que deberá constar por
escrito, del pago anticipado que hará EL CONTRATANTE de las modificaciones a los registros
INVIMA de todos los productos del anexo 1 que deban realizarse como consecuencia de los
cambios internos del CONTRATISTA, modificaciones que estarán a cargo de EL CONTRATANTE
pero que pagará en su totalidad EL CONTRATISTA en cortes parciales antes anotado hasta el
cumplimiento del pago en su totalidad. Si por algún evento externo se da por terminado el
contrato, se deberá pagar la totalidad de la deuda antes de la liquidación del contrato o EL
CONTRATANTE podrá retener de los pagos pendientes hasta completar el pago pendiente. El
valor total de las modificaciones se debe calcular de acuerdo a las tarifas vigentes para este
trámite que haya publicado la respectiva entidad regulatoria.

4.- CLÁUSULA CUARTA

4.1- IMPUESTOS: Los tributos del orden nacional, distrital y municipal, que se causen con
ocasión de la celebración del presente contrato, estarán a cargo de quien, conforme las leyes,
ordenanzas departamentales y acuerdos municipales colombianos vigentes, sea considerado
como sujeto pasivo de la respectiva obligación.
El estricto cumplimiento de los deberes formales, asociados a los tributos que se originen por la
celebración del presente contrato y la práctica de las retenciones que resulten aplicables, será de
responsabilidad de la parte que resulte obligada conforme se prevea en las leyes, ordenanzas
departamentales y acuerdos municipales colombianos vigentes.
Las partes se comprometen a suministrar la información y documentación soporte, que resulte
necesaria para la correcta determinación de sus obligaciones tributarias.

5.- CLÁUSULA QUINTA

OBLIGACIONES DEL CONTRATANTE:

5.1.- NOTIFICACIÓN VERAZ Y OPORTUNA A EL CONTRATISTA: EL CONTRATANTE está


en la obligación de hacer entrega y notificar oportunamente a EL CONTRATISTA acerca de todo
cambio que modifique en algo el producto, sus componentes, materiales, procesos y cualquiera
otra característica o condición que sea de interés para EL CONTRATISTA, así como de todas y
cada una de las actas, documentos que se reciban o que se firmen con las autoridades sanitarias,
financieras o tributarias. En caso que EL CONTRATANTE omita esta obligación, exonerará a EL
CONTRATISTA de cualquier incumplimiento y será causal para la cancelación inmediata del
contrato para el producto involucrado y los demás contratados. Se considera que EL
CONTRATANTE ha omitido su obligación, cuando han pasado por lo menos ocho (8) días hábiles
de haber recibido el documento, sin que lo haya hecho llegar o lo haya notificado a EL
CONTRATISTA. Para iniciar la fabricación de cada nuevo producto, EL CONTRATANTE deberá
entregar a EL CONTRATISTA en forma previa, la copia del registro sanitario

Página 5 de 20
CONTRATO DE FABRICACIÓN

PARÁGRAFO: EL CONTRATISTA se abstendrá de fabricar los productos encargados por EL


CONTRATANTE cuando el producto tenga modificaciones que no se encuentren previamente
autorizadas por la entidad sanitaria competente. EL CONTRATISTA no aceptará compromisos
relacionados con modificaciones futuras. Esta situación no será entendida como incumplimiento
de EL CONTRATISTA, pero sí de EL CONTRATANTE ya que cualquier variación deberá estar
previamente aprobada por la entidad sanitaria competente.

5.2.- ENTREGA DE PRODUCTO: LOS PRODUCTOS se entregarán junto con el certificado de


producto emitido por la división de Aseguramiento de Calidad de EL CONTRATISTA, lista de
chequeo de documentos de empaque incluidos en el paquete técnico y certificado de calidad Los
registros de manufactura y el historial del lote (paquete técnico) quedarán en las instalaciones de
EL CONTRATISTA a disposición de EL CONTRATANTE.

5.3.- LIBERACIÓN PARA LA VENTA: A partir de que EL CONTRATANTE reciba la primera


unidad de producto fabricado, está en la obligatoriedad de revisar que tanto el producto como su
documentación de soporte cumplan con absolutamente todos los requisitos de BPM, debiendo
emitir la liberación para la venta a fin de que se inicie el despacho del producto. De encontrar
alguna desviación, deberá retener el producto hasta dilucidar la no conformidad. El proceso de
fabricación ejecutado por EL CONTRATISTA hará parte de la investigación de la desviación. Si

Página 6 de 20
CONTRATO DE FABRICACIÓN

EL CONTRATANTE no cumple con este requisito y obligación, exonera a EL CONTRATISTA de


toda responsabilidad posterior.
Es responsabilidad de EL CONTRATANTE asegurar la realización de todos los análisis
requeridos para el producto terminado incluyendo los análisis fisicoquímicos y microbiológicos
antes de la liberación del producto para la venta.

5.4.- PAGOS: EL CONTRATANTE deberá cancelar el valor de las facturas dentro de los treinta
(30) días siguientes a la fecha de radicación de la factura. En caso de mora en el pago, EL
CONTRATANTE pagará intereses de mora sobre el monto facturado pendiente de pago, dichos
interés se causarán 30 días posteriores a la fecha de pago, a la tasa máxima legal autorizada por
la Superintendencia Financiera. El incumplimiento del pago inhabilita la entrega del producto y de
igual forma inhabilita o cesa la obligación de adelantar actividades para EL CONTRATANTE,
mientras que este no se encuentre a paz y salvo.

5.5.- VIGENCIA DE REGISTROS SANITARIOS: EL CONTRATANTE se compromete durante la


vigencia del contrato a mantener vigentes los registros sanitarios expedidos por el INVIMA
(Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos), correspondientes a los productos
objeto del contrato, así como a cumplir con toda la normatividad vigente la cual incluye los temas
relacionados con estabilidades y farmacovigilancia, de lo contrario, de detectar EL
CONTRATISTA cualquier desviación en este sentido procederá a abstenerse de fabricar el
producto en cuestión; pero en caso que EL CONTRATISTA no lo detectase y EL
CONTRATANTE lo induzca a adelantar alguna actividad, EL CONTRATISTA quedará exonerado
de cualquier vinculación a investigación o proceso sancionatorio.

5.6.- ESTUDIOS DE ESTABILIDAD: Las partes acuerdan que EL CONTRATANTE es el


responsable de: (I) Realizar los estudios de estabilidad natural, los estudios de estabilidad de
seguimiento (on going) y los estudios de estabilidad acelerada que se requieran por normatividad.
(II) Las modificaciones a los registros ante el INVIMA derivados de los estudios de estabilidad
ejecutados durante la vigencia de la relación contractual. (III) Informar a EL CONTRATISTA
acerca de todo resultado fuera de especificación que se obtuviere en desarrollo de los estudios
de estabilidad
(IV) Entregar a EL CONTRATISTA copia magnética de los estudios de estabilidad realizados a
los productos objeto de este contrato, cuando estos se hayan realizado con una empresa
diferente a EL CONTRATISTA.
Es responsabilidad de EL CONTRATANTE cualquier problema de inestabilidad que se presente
en alguna unidad del producto. No se podrá endilgar a EL CONTRATISTA como defecto en
fabricación, un problema de inestabilidad de la formulación. Para ello EL CONTRATANTE deberá
haber demostrado, con anterioridad, la estabilidad de su producto.

5.7.- PROPIEDAD SOBRE NOMBRES: Los registros de marcas comerciales de los


PRODUCTOS objeto del presente contrato, son propiedad exclusiva de EL CONTRATANTE,
quien será el responsable de mantener vigentes los registros de marca correspondientes, bajo su
propio costo.

5.8.- T RANSPORTE: El transporte de las materias primas, materiales y producto terminado será
por cuenta, responsabilidad, custodia y riesgo de EL CONTRATANTE. El transporte empleado
para la movilización de materias primas y productos deberá cumplir con la regulación de Buenas
Prácticas de Manufactura y con la normatividad ambiental y de seguridad en el trabajo vigente.

Página 7 de 20
CONTRATO DE FABRICACIÓN

5.9.- VERACIDAD DE LA INFORMACIÓN ENTREGADA AL CONTRATISTA: En todas las


circunstancias, EL CONTRATANTE será responsable, por la veracidad de la información técnica
entregada para que EL CONTRATISTA cumpla a cabalidad el objeto del presente contrato. Con
base en lo anterior, EL CONTRATISTA dará como cierta, veraz y vigente la información recibida
de EL CONTRATANTE. Si EL CONTRATANTE llegara a ocultar, no dar a conocer o dar a
conocer parcialmente información que necesite EL CONTRATISTA para realizar su labor en
forma adecuada; éste quedará exonerado de toda responsabilidad sobre las desviaciones que
pudiesen presentarse y como consecuencia se podrán presentar sobrecostos durante los
procesos de fabricación, envase o empaque, que deberá asumir EL CONTRATANTE.

PARÁGRAFO: En caso de que EL CONTRATISTA detecte inconsistencias en la información, es


responsabilidad de EL CONTRATANTE aclararlas y suministrar los documentos que las
subsanen y soporten sanitariamente, de lo contrario, EL CONTRATISTA suspenderá la
fabricación del producto, hasta tanto no se dé respuesta satisfactoria al requerimiento. Si pasados
60 días no se obtiene respuesta por parte de EL CONTRATANTE, el producto que se encuentre
en proceso será destinado a destrucción y EL CONTRATANTE deberá asumir los costos de la
destrucción, del servicio ejecutado a la fecha por parte EL CONTRATISTA y del producto.

5.10.- MANEJO DE DOCUMENTACIÓN: EL CONTRATISTA se compromete a que la


información relacionada con la fabricación del producto (Batch récord o paquete técnico) estará
completa a disposición de EL CONTRATANTE y de las autoridades respectivas hasta un año
después del vencimiento del lote del producto. EL CONTRATISTA suministrará a EL
CONTRATANTE el original del Batch récord o su copia magnética a solicitud de EL
CONTRATANTE, y esta documentación estará disponible a más tardar 5 días hábiles luego de
completar la respectiva entrega del producto terminado.

5.11.- RESPONSABILIDAD INTEGRAL DEL PRODUCTO: EL CONTRATANTE es el


responsable integral del producto y su estabilidad, la calidad de las materias primas, materiales
e insumos proporcionados a EL CONTRATISTA, mientras que EL CONTRATISTA es sólo
responsable por los procesos que se contraten y efectúen en cada oportunidad, bien sea
fabricación, envase o empaque del producto.

PARÁGRAFO: Si EL CONTRATANTE no es el titular del registro sanitario, deberá evidenciar los


términos en que se ha acordado dicha fabricación o cedido dicho registro, mediante documento
firmado por los involucrados debidamente autenticado y aprobado por el ente de inspección
vigilancia y control, pues mientras no se evidencie este documento EL CONTRATISTA no dará
ejecución al contrato.

5.12.- VERACIDAD EN DOCUMENTOS IMPRESOS: EL CONTRATANTE no podrá mencionar


en material impreso de medicamento alguno a EL CONTRATISTA como fabricante de productos
que no hayan sido fabricados por éste. En caso de presentarse infracción a ésta prohibición
contractual, EL CONTRATISTA dará por terminado inmediatamente y con justa causa el presente
contrato y procederá a informar a las autoridades sanitarias de dicha terminación y la causal,
citando los lotes, sin perjuicio del reclamo por las vías legales de las indemnizaciones a que haya
lugar, por el incumplimiento del contrato y por los eventuales reclamos de terceros, por razón de
la calidad de los medicamentos en que figure indebidamente como fabricante EL CONTRATISTA.

5.13.- COMPRA ADECUADA DE MATERIALES: EL CONTRATISTA exige que EL


CONTRATANTE haya realizado la selección y compra del principio activo y demás materiales en

Página 8 de 20
CONTRATO DE FABRICACIÓN

forma adecuada, esto es, cumpliendo con todos los lineamientos de BPM y normativa vigente.
Adicionalmente EL CONTRATANTE es responsable de notificar ante el INVIMA los
proveedores y/o importadores de los principios activos de los productos objeto de este
contrato en los casos para los que el Invima lo requiera.
En virtud de lo anterior, EL CONTRATANTE es el responsable de la variabilidad de proveedores
y de los resultados no reproducibles en la producción y estabilidad del producto lote a lote. De
presentarse incumplimiento de este aspecto EL CONTRATISTA se sustrae de cualquier
responsabilidad.

5.14.- SUMINISTRO DE MATERIAS PRIMAS, MATERIALES Y PRODUCTOS: Todas y cada


una de las materias primas y materiales que suministre EL CONTRATANTE deberán contar con
una vigencia mínima de dos meses al momento de la entrega en las instalaciones de EL
CONTRATISTA y deberán estar respaldadas por los respectivos certificados de análisis
realizados en Colombia por laboratorio que cumpla con la normatividad vigente. El bien así
entregado a EL CONTRATISTA para utilizar en la fabricación, debe cumplir con todos los
parámetros requeridos, de acuerdo con las especificaciones vigentes de farmacopea; pues en su
defecto EL CONTRATANTE asume las consecuencias por los parámetros no documentados o
fuera de especificación para cada materia prima, material de envase y material de empaque.
Si en el alcance de EL CONTRATO se incluyeren productos para semi elaborar, como es el caso
de cápsulas con microgránulos (pellets), estos deberán ser adquiridos por EL CONTRATANTE
al fabricante autorizado en el Registro Sanitario, el cual debe contar con certificación INVIMA de
Buenas Prácticas de Manufactura vigente o con una certificación de Buenas Prácticas de
Manufactura homologable y reconocida por el INVIMA y deberán ser entregados a EL
CONTRATISTA acompañados con dicha certificación y con los respectivos certificados analíticos
del fabricante.

5.15.- DEVOLUCIONES Y/O RETIRO DE PRODUCTO DEL MERCADO: EL CONTRATANTE


es responsable en forma indelegable y exclusiva del PRODUCTO RETIRADO DEL MERCADO
y/o de las DEVOLUCIONES DE PRODUCTO TERMINADO provenientes del mercado, del
registro, control, custodia y documentación, así como de su destrucción y notificación oportuna a
las autoridades sanitarias y a EL CONTRATISTA. EL CONTRATISTA hará parte de la
investigación de la desviación como parte de la responsabilidad de la fabricación del producto.

5.16.- RESPONSABILIDAD DE TEXTOS: En consideración a que sólo EL CONTRATANTE es


quien conoce y maneja todas las notificaciones de las autoridades sanitarias, exonera a EL
CONTRATISTA de cualquier responsabilidad de textos en los materiales y la actualización de los
mismos. Con la remisión de los materiales, EL CONTRATANTE certifica haber verificado que los
textos corresponden a los textos aprobados por la autoridad sanitaria correspondiente.

5.17.- liINSPECCIÓN DE PRODUCTO TERMINADO: EL CONTRATANTE se encargará de


inspeccionar los lotes de LOS PRODUCTOS, en cuanto a su integridad y evidentes defectos
dentro de los diez (10) días hábiles siguientes al recibo del pedido, y en cuanto a sus análisis de
acuerdo a especificaciones dentro de los 20 días hábiles e informará en forma escrita
inmediatamente a EL CONTRATISTA cualquier defecto o faltante encontrado. Si pasado este
lapso EL CONTRATISTA no recibe aviso alguno por parte de EL CONTRATANTE, los lotes del
pedido en cuestión se entenderán aprobados. EL CONTRATISTA tendrá un tiempo de 5 días
hábiles para dar respuesta al reclamo, en conjunto EL CONTRATANTE y EL CONTRATISTA
determinarán los ajustes a los que tenga lugar el lote

Página 9 de 20
CONTRATO DE FABRICACIÓN

5.18.- RESPONSABILIDAD PARA CON AUTORIDADES SANITARIAS: Es responsabilidad de


EL CONTRATANTE conseguir la autorización de las entidades sanitarias respectivas para
fabricar y/o comercializar y/o distribuir los productos y la cancelación de las tasas de obtención y
mantenimiento de los registros sanitarios. Si por algún motivo EL CONTRATANTE realiza un
cambio o modificación de la fórmula debe informarlo oportunamente a las autoridades sanitarias
y enviar a EL CONTRATISTA copia del correspondiente radicado ante éstas. En dicho evento
EL CONTRATANTE deberá entregar a EL CONTRATISTA la respectiva autorización de cambio
o modificación otorgada por la autoridad sanitaria competente, para poder realizar el mismo.

PARÁGRAFO PRIMERO: EL CONTRATANTE es responsable de dar respuesta a las


autoridades sanitarias nacionales o en el exterior cuando sobre un producto se llegare a generar
una ALERTA SANITARIA. De igual forma, EL CONTRATANTE es responsable de adelantar las
investigaciones correspondientes, gestionar el RETIRO DE PRODUCTO en los casos que aplique
y asumir los costos de posibles sanciones. EL CONTRATANTE está en la obligatoriedad de
notificar de manera oportuna a EL CONTRATISTA una vez se genere la alerta y la respuesta
presentada. La generación de una ALERTA SANITARIA por parte de la autoridad competente,
inhabilita la fabricación o entrega del producto por parte de EL CONTRATISTA hasta tanto se
establezca la seguridad del producto.
PARÁGRAFO SEGUNDO: EL CONTRATANTE se obliga a mantener indemne a EL
CONTRATISTA e indemnizarlo plenamente por los perjuicios causados, incluyendo multas,
sanciones y gastos de abogado, especialmente por los perjuicios que puedan derivarse por los
actos contrarios a la normatividad sanitaria que realice EL CONTRATANTE.

5.19.- ASISTENCIA A LAS FABRICACIONES: Con el objeto de verificar oportunamente la calidad


del trabajo, EL CONTRATANTE está en la obligación de asistir a al menos las tres primeras
fabricaciones de cada producto nuevo que se hagan en las instalaciones de EL CONTRATISTA,
a fin de detectar y resolver oportunamente y de común acuerdo cualquier comentario o desviación
que se presentare, de igual forma, EL CONTRATANTE puede asistir a las fabricaciones de los
productos objeto de CONTRATO, previo acuerdo con EL CONTRATISTA.

5.20.- RESPONSABILIDAD SOBRE LA ENTREGA DE TODA LA INFORMACIÓN TÉCNICA


VIGENTE: EL CONTRATANTE entregará a EL CONTRATISTA debidamente firmada toda la
información técnica vigente, necesaria para llevar a cabo correctamente todas las operaciones
previstas en el contrato, conforme a la autorización de comercialización y cualesquiera otros
requisitos legales; de no ser así exonera a EL CONTRATISTA de toda responsabilidad en los
errores en que este incurra.

5.21.- PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL PRODUCTO: EL CONTRATANTE debe


asegurarse que EL CONTRATISTA tiene pleno conocimiento de todos los problemas relacionados
con el producto, el trabajo y las pruebas que pudieren poner en peligro las instalaciones, equipos,
personal, otros materiales u otros productos.

5.22.- CONTRATACIÓN DE ANÁLISIS: EL CONTRATANTE debe asegurarse que EL


CONTRATISTA o cualquier otro tercero que realice los análisis de producto terminado lo haga
dándole cumplimiento a la legislación aplicable.

Página 10 de
20
CONTRATO DE FABRICACIÓN

5.23 MANTENER INFORMADO AL CONTRATISTA DE TODOS LOS IMPASES Y DE TODA


LA INFORMACIÓN RECIBIDA DE AUTORIDAD SANITARIA SOBRE TODOS Y CADA UNO
DE LOS PRODUCTOS OBJETO DE CONTRATO: Es obligación de EL CONTRATANTE
mantener informado a EL CONTRATISTA de todos los impases y remitir en forma inmediata -
con un lapso menor a una semana- toda la información técnica recibida de la autoridad sanitaria
sobre todos y cada uno de los productos objeto de contrato.

5.24.PRODUCTOS AVERIADOS: Cuando se sucedan averías al producto terminado, fabricado


por EL CONTRATISTA y esté el producto en poder de EL CONTRATANTE o un tercero; EL
CONTRATANTE deberá notificar a EL CONTRATISTA la necesidad de proceder a su
reacondicionamiento por medio de una solicitud, EL CONTRATANTE sólo podrá proceder al
envío del producto para reacondicionamiento en las instalaciones de EL CONTRATISTA previa
notificación y autorización de EL CONTRATISTA. En este punto la responsabilidad es de EL
CONTRATANTE o del tercero que tiene en poder el producto.

5.25.- PUBLICIDAD: Toda la información científica, promocional o publicitaria relacionada con


los productos objeto de contrato deberá ser realizada de acuerdo a las condiciones del registro
sanitario y a las normas técnicas y legales previstas por la regulación vigente, siendo EL
CONTRATANTE el único responsable de la misma.

5.26.- QUEJAS Y RECLAMOS: En caso de que EL CONTRATANTE reciba o presente una queja
o reclamo de los servicios prestados, informará a EL CONTRATISTA por escrito de su ocurrencia,
adjuntando los soportes que acompañan la queja o reclamo. EL CONTRATISTA, realizará la
investigación de la queja o reclamo presentado, cuando el mismo esté relacionada con la
fabricación, análisis u otros servicios realizados por EL CONTRATISTA, aplicando los
procedimientos internos para el manejo de quejas y reclamos, proporcionando a EL
CONTRATANTE los resultados completos de la investigación por escrito.

EL CONTRATANTE por su parte será responsable de dar respuesta al quejoso o reclamante en


caso de que la queja o reclamo hubiese sido presentado por un tercero.

6.- CLÁUSULA SEXTA

DERECHOS DEL CONTRATANTE:

6.1.- TITULARIDAD DE PRODUCTOS, TECNOLOGÍA Y PROPIEDAD INDUSTRIAL:


EL CONTRATISTA expresamente reconoce que no es propietario de los productos a fabricar
para EL CONTRATANTE, determinados en el ANEXO No 1 del presente documento, y se
compromete a no reclamar ni disputar su propiedad, ni ninguno de los derechos que a EL
CONTRATANTE le asisten sobre los referidos productos y/o fórmulas, métodos, procedimientos

Página 11 de
20
CONTRATO DE FABRICACIÓN

de manufactura, registros, marcas, patentes y demás datos suministrados para la elaboración y


empaque de dichos productos, reconociendo que todos los derechos y la propiedad antes
mencionada pertenecen exclusivamente a EL CONTRATANTE, debiendo utilizar las instrucciones
técnicas y demás información únicamente para la elaboración y empaque de los productos objeto
del presente contrato, durante la vigencia como después de la terminación del presente contrato.

EL CONTRATISTA debe mantener dichos datos en calidad de confidenciales y con la misma


reserva a fin de evitar su divulgación a personas no autorizadas.
EL CONTRATANTE asume toda responsabilidad por la inobservancia del derecho de patentes,
marcas o derechos registrados de los productos, principios activos y/o materias primas de los
productos objeto de este contrato, siendo responsable por el pago de derechos de autor,
comisiones o cualquier sanción u otros gastos resultantes de dicha inobservancia, siendo
exonerado EL CONTRATISTA de toda responsabilidad.

6.2.- AGOTAMIENTO DE MATERIALES: Agotamiento de Materiales de Empaque y Envase


(frascos Impresos, Cajas Plegadizas, Rótulos, Sticker y etiquetas). En caso que alguna de
las partes resuelva: a) Desistir de la autorización que la autoridad sanitaria mediante resolución
aprobó como fabricante a EL CONTRATISTA. b) No continuar maquilando todos o alguno de los
productos objeto de este contrato. c) Se dé por terminado el contrato suscrito entre las partes; se
tendrá en cuenta que las etiquetas, empaques, rótulos, sticker o cualquier material de envase o
empaque en donde se relacione como fabricante a EL CONTRATISTA se realizará el
agotamiento de estos, de conformidad con lo establecido por las autoridades sanitarias, previa
autorización de esta, de lo contrario será una infracción del presente contrato. Para lo anterior,
EL CONTRATANTE solicitará a la autoridad sanitaria y notificará a EL CONTRATISTA anexando
copias de la aprobación; si no se anexa la copia de la Resolución o documento de aprobación o
la misma está ilegible EL CONTRATISTA podrá interponer recursos que considere pertinentes y
notificar a la autoridad sanitaria.

6.3 – ENSAYOS, DESARROLLOS Y FABRICACION DE LOTES PILOTOS DE NUEVOS


PRODUCTOS: EL CONTRATANTE previa comunicación y confirmación con EL CONTRATISTA
podrá realizar ensayos de formulaciones y/o desarrollo de nuevos productos para Suplementos
Dietarios de interés, así como la fabricación de lotes pilotos de productos Fitoterapéuticos en las
instalaciones y equipos de EL CONTRATISTA bajo el acuerdo de fabricación posterior.

Estos derechos del Contratante constituyen obligaciones para EL CONTRATISTA

7.- CLÁUSULA SÉPTIMA

OBLIGACIONES DEL CONTRATISTA:

7.1.- En cumplimiento a las leyes y la Constitución Nacional, EL CONTRATISTA está en la


obligación de entregar a las autoridades debidamente acreditadas cuando estas lo soliciten por
escrito, insumos, materiales y demás bienes que estén en poder de EL CONTRATISTA y que
sean de propiedad de EL CONTRATANTE, esto, sin que EL CONTRATANTE pueda hacer
ningún tipo de reclamo a EL CONTRATISTA.

7.2.- ALMACENAMIENTO: Mientras los materiales (materias primas y material de envase y


empaque) y productos terminados propiedad de EL CONTRATANTE permanezcan en poder de
EL CONTRATISTA, éste deberá almacenarlos y tomar todas las precauciones con el fin de no

Página 12 de
20
CONTRATO DE FABRICACIÓN

sufrir deterioro o pérdida. El almacenamiento no estará sujeto a cargo alguno por su permanencia
en la bodega de EL CONTRATISTA, siempre que ésta no sobrepase las 72 horas de la fecha
establecida para su entrega. EL CONTRATANTE deberá asegurar mediante póliza de seguros,
las materias primas, productos en proceso, producto terminado, así como material de empaque
durante todo el tiempo que estos se encuentren en las instalaciones de EL CONTRATISTA.

PARÁGRAFO PRIMERO: Para cubrir los sobrecostos por el almacenamiento, EL


CONTRATANTE deberá cancelar a EL CONTRATISTA un monto equivalente al diez por ciento

Página 13 de
20
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE FABRICACIÓN, ENVASE Y EMPAQUE DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

(10%) del valor de la factura del producto que ha sido objeto de almacenamiento, por cada día
de almacenamiento (24 horas), que sobrepase las 72 horas de la fecha acordada para su entrega.
PARÁGRAFO SEGUNDO: La administración del inventario en lo concerniente a cantidades y
fechas de vencimiento de materias primas y materiales de empaque para futuras fabricaciones
será responsabilidad de EL CONTRATANTE, EL CONTRATISTA a solicitud de EL
CONTRATANTE suministrará la información relacionada con las existencias que en su momento
se encuentren en sus instalaciones propiedad de EL CONTRATANTE.

El CONTRATISTA debe hacerse responsable por la custodia de las materias primas a partir de
su recepción y por lo tanto tiene la responsabilidad de dar aviso por escrito si detecta alguna
novedad hasta el momento de la dispensación. En caso de perdida o deterioro de la materia
prima, productos entregados, productos semielaborados o producto elaborado durante la
permanencia en las instalaciones del CONTRATISTA, este debe cubrir el 100% del costo
correspondiente de lo que no cubra la póliza por probarse la culpa exclusiva de dicho deterioro o
perdida, así como la prima que se deba pagar para hacer efectiva la póliza.

El CONTRATISTA debe regresar al CONTRATANTE los saldos de materias primas durante los
cinco días hábiles siguientes a la dispensación y los saldos de material de envase y empaque a
más tardar durante los cinco días hábiles siguientes a la finalización del acondicionamiento del
producto terminado. Esta entrega se hará el acta correspondiente de recibo y del saldo según la
orden de pedido.

7.3.- PROVISIÓN DE TECNOLOGÍA: EL CONTRATANTE entregará a EL CONTRATISTA las


fórmulas, protocolos, instrucciones, técnicas de análisis y especificaciones técnicas necesarias
para la elaboración y empaque de los productos objeto de este contrato. A su vez EL
CONTRATISTA tomará todas las medidas necesarias para mantener en forma confidencial las
fórmulas, métodos de fabricación y demás datos técnicos y comerciales reservados que le
suministre EL CONTRATANTE y solamente revelará dicha información a los colaboradores de
EL CONTRATISTA que en virtud de las actividades que desarrollan requieran la misma para la
elaboración, empaque y análisis de los productos objeto de este contrato.

7.4.- TERMINACIÓN DEL CONTRATO, DEVOLUCIÓN DE INFORMACIÓN TÉCNICA: Si la


fabricación, envase y/o empaque por parte de EL CONTRATISTA de alguno o de todos los
productos objeto de este contrato terminare por cualquier motivo, EL CONTRATISTA devolverá
a solicitud de EL CONTRATANTE toda la documentación técnica y legal (registros sanitarios,
protocolos de manufactura, protocolos de envase, especificaciones de producto terminado,
copias, análisis y anotaciones que contengan información o datos técnicos relacionados con la
elaboración de dichos productos), materiales de empaque, materias primas, etc. que estuvieren
en su poder en ese momento, salvo los Batch récords -paquetes técnicos- y muestras de
retención que a la fecha tengan vida útil y/o con una vida útil vencida menor de un año, los cuales
por normatividad debe conservar.

7.5.- NORMAS TÉCNICAS DE PRODUCCION: EL CONTRATISTA elaborará, envasará y


empacará los productos objeto de éste contrato ciñéndose estrictamente a los procedimientos y
especificaciones suministradas para éste objeto por EL CONTRATANTE y tomará las medidas a
fin de que los productos elaborados se ajusten a dichas normas y especificaciones aprobadas por
la autoridad sanitaria correspondiente en cuanto a la calidad en aspectos tales como la pureza,
apariencia, contenido de sustancias activas, concentración y peso, y en cuanto a su aspecto en

Página 14 de 20
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE FABRICACIÓN, ENVASE Y EMPAQUE DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

puntos tales como forma, color, dimensión, etc.

7.6.- MANEJO DE RECHAZOS: El colectar los rechazos de cada uno de los procesos es
responsabilidad de EL CONTRATISTA, y su destrucción por un tercero contratado debe ser
verificada por un funcionario de EL CONTRATISTA. La información (Acta de Destrucción)
generada en el proceso de destrucción queda a disposición de EL CONTRATANTE, para su
verificación cuando EL CONTRATANTE lo estime necesario.

7.7.- PROVISIÓN DE EQUIPOS: EL CONTRATISTA dará a conocer a EL CONTRATANTE la


maquinaria, herramienta y equipos con que cuenta para la elaboración y aplicación de los
procesos de fabricación, envase y acondicionamiento para la obtención de los productos objeto
del presente contrato. Los tamaños de lote deberán ser ajustados por EL CONTRATANTE de
acuerdo con las capacidades mínimas y máximas de los equipos con los que dispone EL
CONTRATISTA por forma farmacéutica.

En caso de requerirse herramienta específica para la producción de los productos propiedad de


EL CONTRATANTE, (punzonería, herramientas de blisteado o dispositivos para los procesos de
envase, grafado y sacheteado), la adquisición o compra de estos será asumida por EL
CONTRATANTE previa autorización del mismo; en consecuencia, estos serán utilizados
exclusivamente en los procesos de elaboración de los productos propiedad de EL
CONTRATANTE.

7.8.- ENTREGA DE PRODUCTO TERMINADO: EL CONTRATISTA entregará los productos


objeto del presente contrato dentro de un término no mayor de sesenta (60) días calendario
contados a partir de la fecha en que EL CONTRATANTE entregue a EL CONTRATISTA las
materias primas, materiales de envase y empaque completos, que cumplan con las
especificaciones establecidas. EL CONTRATISTA hará entrega de los productos objeto del
presente contrato con la factura correspondiente al servicio realizado.

PARÁGRAFO PRIMERO: AMPLIACIÓN DE LA FECHA DE ENTREGA. Los tiempos


establecidos en este numeral podrán ser objeto de ampliación, sí el producto enviado a fabricar
corresponde a campañas de antibióticos no betalactámicos, corticosteroides o los productos de
interés del INVIMA. En este caso EL CONTRATISTA informará por escrito a EL CONTRATANTE
la fecha de programación de la campaña y la fecha estimada de entrega de los productos.

PARÁGRAFO SEGUNDO: EL CONTRATANTE es el único responsable de los compromisos de


entrega de producto establecidos con sus clientes, para lo cual deberá contemplar todos los
lineamientos establecidos en este contrato, de tal manera que exonera a EL CONTRATISTA
de cualquier tipo de sanción por incumplimiento.

7.9.- M ERMAS: Una vez se realicen tres lotes industriales y se evidencie que el proceso de
fabricación se encuentra estandarizado las mermas se dejarán establecidas, luego de recibir el
respectivo aval de las partes
Se aclara que los porcentajes establecidos pueden variar de acuerdo con el tamaño de lote a
fabricar y por lo tanto deberá establecerse la merma aceptable por producto y tamaño de lote.

La merma o rendimiento de los materiales usados en la fabricación se acordará para cada


producto y en cualquier caso no podrá ser mayor a un 7%. En caso de presentarse un valor mayor
El CONTRATISTA debe asumir el costo de la diferencia sobre el porcentaje máximo acordado.

Página 15 de 20
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE FABRICACIÓN, ENVASE Y EMPAQUE DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

7.10.-PRODUCTO NO CONFORME: Los productos no conformes serán manejados de acuerdo


a lo establecido en el manual de Buenas Prácticas de Manufactura. Si se rechaza un lote de
cualquiera de los productos objeto del presente Contrato, por no ajustarse a las especificaciones,
debido a la negligencia de EL CONTRATISTA o al incumplimiento de las instrucciones técnicas,
luego de un debido proceso e investigación soportada en resultados analíticos; EL
CONTRATISTA pagará a EL CONTRATANTE, en pesos colombianos o si acuerda entre las
partes para el caso determinado podrá pagarse en servicio de maquila el precio evidenciado en
facturas, de las materias primas o materiales involucrados en el, o los lotes. Se acuerda que, si
los defectos del lote no se deben ni a la negligencia, ni al incumplimiento de las instrucciones
técnicas por parte de EL CONTRATISTA, el costo de los materiales, así como el costo de
corrección del lote defectuoso o el costo de la elaboración de un lote nuevo serán por cuenta de
EL CONTRATANTE. Ver Anexo 3 AL CONTRATO DE FABRICACIÓN Causales de devolución
de producto terminado

7.11 MANTENER INFORMADO AL CONTRATANTE DE TODOS LOS IMPASES Y


DE TODA LA INFORMACIÓN RECIBIDA DE UNA AUTORIDAD SANITARIA SOBRE TODOS
Y CADA UNO DE ASPECTOS DE LA PLANTA DE FABRICACIÓN QUE AFECTE
LOS PRODUCTOS OBJETO DE CONTRATO: Es obligación de EL CONTRATISTA mante
ner informado a EL CONTRATANTE de todos los impases y remitir en forma inmediata - con un
lapso menor a una semana- toda la información LEGAL recibida de la autoridad sanitaria sobre
todos y cada uno de los aspectos relacionados a las Buenas Prácticas de manufactura BPM que
afecte la fabricación de los productos objeto de contrato.

7.12.-NO COMPETENCIA.- EL CONTRATISTA queda en obligación de respetar, en calidad de


fabricante, la NO COMPETENCIA frente a los productos objeto del presente contrato que se
encuentran en el ANEXO 1 y sus otros Si. EL CONTRATISTA no puede desarrollar, tramitar, ser
titular de un registro sanitario y/o distribuir productos con composición similares y/o parecidas y/o
con nombres similares/parecidos a los productos de EL CONTRATANTE durante la vigencia de este
contrato y por 5 años después de su terminación.
Parágrafo: En caso de incumplimiento y EL CONTRATISTA realice cualquier acta de competencia
desleal, o de manera directa o indirecta fabrique para si o para tercera persona los productos del
anexo 1, deberá pagara EL CONTRATANTE a titulo de clausula penal la suma de
COP$1.000.000.000 sin lugar a otro requerimiento o reclamación ya que este documento es un titulo
claro, expreso y exigible y presta merito ejecutivo.

8.- CLÁUSULA OCTAVA

DERECHOS DEL CONTRATISTA:

8.1.- Para que EL CONTRATISTA pueda fabricar y empacar los productos determinados en el
ANEXO No 1 y subsiguientes anexos cuando los hubiere, hará la programación de producción
de acuerdo con la fecha en que reciba la totalidad de las materias primas, materiales de envase
empaque y demás elementos que se requieran para el cumplimiento del presente contrato, los
cuales deberán ser entregados a EL CONTRATISTA al menos con 30 días calendario,
respaldados por los respectivos certificados analíticos, de acuerdo a los requerimientos
establecidos por las Buenas Prácticas de Manufactura y la normatividad vigente; dicha entrega
deberá ser efectuada “al interior” de la planta industrial de EL CONTRATISTA, ubicada en la
carrera 46 No. 20B-34 de la ciudad de Bogotá D.C., en los términos y condiciones ya enumeradas

Página 16 de 20
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE FABRICACIÓN, ENVASE Y EMPAQUE DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

anteriormente, con el exclusivo objeto de ser empleados en la fabricación y/o empaque de los
productos objeto de este contrato.

8.2.- Para que EL CONTRATISTA pueda iniciar el proceso de fabricación y/o empaque, requiere
haber recibido por parte de EL CONTRATANTE la respectiva orden de producción, en donde se
reporte el número de lote y tamaño de lote, así como el procedimiento de manufactura y
especificaciones a cumplir en cada una de las etapas de la producción, materias primas,
materiales de empaque y demás insumos necesarios.

8.3.- EL CONTRATISTA fabricará los productos objeto de este contrato atendiendo las técnicas,
especificaciones y protocolos de fabricación aportadas por EL CONTRATANTE y aprobadas por
el ente respectivo de inspección vigilancia y control. En caso que EL CONTRATISTA detecte
cualquier anormalidad fuera de especificación o no conformidad que presente la materia prima o
materiales suministrados por EL CONTRATANTE, le notificará de manera inmediata y por escrito
a éste con el fin de que dicha materia prima o materiales sean reemplazados por otros que
cumplan con las especificaciones requeridas para obtener un producto de óptima calidad. Como
es factible que las irregularidades de la materia prima y los materiales no sean detectadas por EL
CONTRATISTA y el producto en proceso o terminado se vea afectado en su calidad, estabilidad
o cumplimiento de normativa a nivel de textos; será responsabilidad exclusiva de EL
CONTRATANTE cualquier desviación que se presente en el producto, envase o empaque que
incumpla la normativa y las partes acuerdan exonerar a EL CONTRATISTA de toda
responsabilidad. Previa investigación que demuestre que el defecto se dio a raíz de la no
conformidad o fuera de especificación.

Estos derechos de EL CONTRATISTA constituyen obligaciones para EL CONTRATANTE.

8.4.- F UERZA MAYOR Y CASO FORTUITO: EL CONTRATISTA no asumirá responsabilidad


alguna por cualquier falta o demora en la fabricación o en la entrega de los productos objeto del
presente contrato, cuando dicha falta de entrega o demora sea ocasionada por fuerza mayor o
caso fortuito, tales como: huelga, incendio, guerra, daño por granizada o cualquier otro fenómeno
natural, destrucción de la planta, daño de maquinaria u otra causa que esté fuera de control de
EL CONTRATISTA, incluyendo cualquier perjuicio, daño, pasivo y/o contingencia, que EL
CONTRATISTA pueda sufrir con ocasión de cualquier acto de la autoridad regulatoria en cuyo
evento avisará inmediatamente a EL CONTRATANTE la circunstancia y tiempo estimado de
posposición de la entrega. El evento que surja de fuerza mayor deberá ser comunicada a la otra
parte a las 72 horas después de ocurrido el hecho.

9.- CLÁUSULA NOVENA

AUDITORIAS: Con el objeto de evitar que se presenten malos entendidos que puedan llevar a
que un producto sea fabricado, almacenado o manejado en forma inadecuada, las partes tienen
todo el derecho de hacerse auditorias mutuas con un límite máximo de una (1) vez al año y de
común acuerdo se pactará la fecha de ejecución, para la evaluación de los tópicos propios de
cada parte, de acuerdo con la guía de inspección de la autoridad sanitaria correspondiente. Para
ello EL CONTRATISTA y EL CONTRATANTE permitirán en horas laborales la inspección de sus
operaciones por parte de cualquier representante técnico o empleado debidamente autorizado por
EL CONTRATANTE y ELCONTRATISTA. De la auditoria cada una de las partes elaborará un
informe y enviará copia a la contraparte.

Página 17 de 20
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE FABRICACIÓN, ENVASE Y EMPAQUE DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

10.- CLÁUSULA DÉCIMA

OBLIGACIONES COMUNES PARA LAS PARTES:

MUESTRAS DE RETENCIÓN: Tanto EL CONTRATISTA como EL CONTRATANTE retendrán


muestras de los productos terminados contratados hasta por un año después de la fecha de
expiración del producto farmacéutico, con fines probatorios en caso de presentarse problemas
entre las partes y/o con terceros. Una vez vencidas se realizará la disposición final previa
autorización del contratante Las cantidades de muestras retenidas por cada parte serán
suficientes para realizar tres (3) análisis completos. Las muestras que reposan en custodia de EL
CONTRATISTA siempre serán propiedad de EL CONTRATANTE. En caso de medicamentos de
alto costo EL CONTRATANTE podrá solicitar el establecer un acuerdo en aminorar este número
de muestras liberando así cualquier responsabilidad a EL CONTRATISTA.

11.- CLÁUSULA DÉCIMA PRIMERA

SERVICIOS DE EJECUCIÓN VARIABLE: Los siguientes servicios pueden variar de contratista


ejecutor en el tiempo y lote a lote, razón por la que quedan contratados, pero se debe documentar
su ejecución:

11.1.- VALIDACIONES: Es responsabilidad de EL CONTRATANTE asegurar que sus procesos


cuenten con el escalonamiento, estandarización y validación correspondientes con el fin obtener
productos con características reproducibles. EL CONTRATISTA por su parte realizará estos
estudios para los productos objeto de este contrato de acuerdo a la matriz de criticidad del
proceso, los cuales se realizarán de acuerdo con la cotización aprobada por parte de EL
CONTRATANTE y facturarán a EL CONTRATANTE como un servicio adicional cada vez que se
realicen.
Para los casos en los cuales el producto requiera validación de limpieza, EL CONTRATISTA
programará la ejecución del estudio previa a la fabricación del producto, según cotización
aprobada por el cliente, facturando el estudio a EL CONTRATANTE como un servicio adicional.
Las responsabilidades de EL CONTRATISTA y EL CONTRATANTE en este proceso quedan
desglosadas en el anexo 2 de Matriz de responsabilidades en el ítem de validaciones

11.2.- AUTONOMÍA Y NO DEPENDENCIA: EL CONTRATISTA prestará sus servicios


profesionales con sus propios equipos y elementos, y hará uso de los medios proporcionados por
EL CONTRATANTE únicamente en la medida que estos sean indispensables para el cabal
cumplimiento del objeto del contrato, asumiendo personalmente los riesgos y con plena
autonomía en cuanto al tiempo, lugar y sistema de realizar su actividad.

11.3.- ANÁLISIS: EL CONTRATANTE estará en libertad de efectuar los análisis de materias


primas, materiales de envase y empaque, producto en proceso, producto terminado y
determinación de ausencia de trazas en otros laboratorios de control de calidad diferentes a EL
CONTRATISTA cuando así lo determine, siempre y cuando éstos estén reconocidos ante los
entes de inspección y vigilancia.
Cuando EL CONTRATISTA efectúe a solicitud de EL CONTRATANTE algún tipo de análisis y
no cuente con la tecnología disponible podrá sub-contratar el servicio en forma parcial o total, tal
actividad será subcontratada con laboratorios especializados, acatando los procedimientos
acordes a las Buenas Prácticas de Manufactura, Buenas Prácticas de Laboratorio y la
normatividad vigente.Ver Anexo 4 AL CONTRATO DE FABRICACIÓN Políticas de muestreo de
producto terminado

Página 18 de 20
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE FABRICACIÓN, ENVASE Y EMPAQUE DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

Es responsabilidad de EL CONTRATANTE la realización de todos los análisis requeridos para


el producto terminado incluyendo los análisis fisicoquímicos y microbiológicos antes de la
liberación del producto para la venta, adicionalmente es responsabilidad de EL
CONTRATANTE realizar los análisis de índice de mezcla o ausencia de trazas cuando la molécula
y producto lo requieran, estos análisis se realizarán de acuerdo con la solicitud de fabricación y en
caso de ser ejecutados por EL CONTRATISTA se facturarán cada vez que se realicen.

PARÁGRAFO: Cuando EL CONTRATISTA realice a solicitud de EL CONTRATANTE los análisis


de materias primas, materiales de envase y empaque, producto en proceso, producto terminado
o determinación de ausencia de trazas es responsabilidad de EL CONTRATANTE, el suministro
de columnas y estándares, así como el costo de la validación de las metodologías de análisis o
la trasferencia de las mismas, salvo que se establezca lo contrario en la cotización del servicio.

12.- CLÁUSULA DÉCIMA SEGUNDA

CESIÓN: El presente contrato no podrá ser cedido por ninguna de las partes ni total ni
parcialmente. Sin embargo, EL CONTRATISTA podrá subcontratar actividades cuando sucedan
imprevistos o no tenga la capacidad para realizarla previa informe y autorización del
CONTRATANTE.

13.- CLÁUSULA DÉCIMA TERCERA

COMUNICACIONES, INTERPRETACIÓN Y MODIFICACIONES: El presente contrato anula y


reemplaza cualquier contrato o acuerdo anterior efectuado entre las partes con el mismo objeto.
Las modificaciones que se acuerden entre las partes al contrato y sus anexos deberán hacerse
por escrito y se entenderán perfeccionadas con la firma de las partes
La totalidad de las obligaciones a cargo de las partes que involucren la remisión de cualquier tipo
de información se cumplirán por medio escrito y se canalizarán por intermedio de los Gestores
designados por cada parte.
Las estipulaciones del contrato deberán ser interpretadas como un todo y no deben ser
entendidas de manera separada. Los títulos utilizados en la misma sirven sólo para identificar
textos y no afectarán la interpretación de los mismos. Los plazos establecidos en el mismo se
entenderán como días hábiles, salvo indicación expresa en contrario.

14.- CLÁUSULA DÉCIMA CUARTA

ALCANCE DE LAS RESPONSABILIDADES: De acuerdo con las disposiciones legales vigentes,


EL CONTRATISTA será responsable frente a EL CONTRATANTE estrictamente por las
actividades que lleve a cabo y cada una de las partes es responsable frente a la otra por las
actividades que desarrolla. Cualquier falla relativa al desempeño, estabilidad, manejo y
almacenamiento del producto en el mercado será de completa responsabilidad de EL
CONTRATANTE.

15.- CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA

AVISO DE TERMINACIÓN O MODIFICACIÓN DEL CONTRATO A LAS AUTORIDADES


SANITARIAS: Ambas partes quedan en la obligación de dar aviso inmediato a las autoridades
sanitarias cuando el contrato se dé por terminado o este sea modificado.

Página 19 de 20
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE FABRICACIÓN, ENVASE Y EMPAQUE DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

16.- CLÁUSULA DÉCIMA SEXTA

16.1.- CAUSALES DE TERMINACIÓN: El presente contrato terminará por las siguientes causas:
a) Por el incumplimiento de las obligaciones por alguna de las partes; b) Por el vencimiento del
plazo si las partes manifiestan la intención de darlo por terminado en las condiciones aquí
estipuladas; c) Por las causas que de conformidad con la Ley correspondan a la naturaleza del
contrato. d) Por no llegar a un acuerdo con respecto a los precios y después de agotada dos
reuniones formales sobre el tema se levantará un acta de no conformidad y se da por terminado
el contrato. e) Por baja rentabilidad del producto para EL CONTRATISTA y que no se puede
modificar el precio. f) Por la imposibilidad de EL CONTRATISTA para cumplir con el objeto del
contrato y no pueda subsanarse dentro de 30 días en la vigencia del contrato, en este caso EL
CONTRATISTA deberá asumir el costo de registro en INVIMA de un nuevo fabricante y la
indemnización de la cláusula penal. g) Por la no fabricación de los productos objeto de este
contrato en un término superior a dos años.

16.2.- CLÁUSULA ESPECIAL DE TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN CONTRACTUAL:


Es causal sobreviniente y suficiente para que la partes puedan terminar unilateralmente la
presente relación contractual, sin que haya lugar al pago de indemnización de perjuicios a la otra
parte, cuando los representantes legales, directivos, ejecutivos o socios de este sean incluidos en
la lista OFAC (Clinton), o a una acción legal por Financiación al terrorismo, o por extinción de
dominio dirigido contra el patrimonio de su empresa.

16.3.- SARLAFT: Las partes aceptan, entienden y conocen, de manera voluntaria e inequívoca,
que la contraparte en cumplimiento de su obligación legal de prevenir y controlar el lavado de
activos y la financiación del terrorismo, en conformidad con lo establecido por la Superintendencia
de Sociedades de Colombia sobre la materia, deberá terminar unilateralmente el presente
contrato de manera inmediata y sin previo aviso, cuando el nombre del establecimiento comercial
y/o razón social, y/o cualquiera de sus asociados o de sus representantes legales: (i) llegare a
ser vinculado por parte de las autoridades nacionales e internacionales a cualquier tipo de
investigación por delitos de narcotráfico, contrabando, terrorismo, secuestro, lavado de activos,
financiación del terrorismo y administración de recursos relacionados con actividades terroristas
u otros delitos relacionados con el lavado de activos y financiación del terrorismo; (ii) sea incluido
en listas restrictivas para el control de lavado de activos y financiación del terrorismo
administradas por cualquier autoridad nacional o extranjera; (iii) sea condenado por parte de las
autoridades nacionales o internacionales en cualquier tipo de proceso judicial relacionado con la
comisión de los anteriores delitos; y/o (iv) llegare a ser señalado públicamente por cualquier
medio de amplia difusión nacional (Prensa, Radio, televisión, etc.) como investigados por delitos
señalados anteriormente y/o cualquier delito colateral o subyacente a estos.
De llegarse a presentar alguna de las situaciones anteriormente mencionadas frente a algún
beneficiario, usuario, u otra persona natural o jurídica que tenga inherencia en el flujo de recursos
de la parte involucrada, ésta deberá asumir la responsabilidad.”

17.- CLÁUSULA DÉCIMA SÉPTIMA

CLÁUSULA PENAL POR INCUMPLIMIENTO: En caso de terminación del contrato por


incumplimiento de las obligaciones, la parte incumplida se compromete a pagar a la parte
cumplida o que se ha allanado a cumplir sus obligaciones, como estimación anticipada de
perjuicios, una suma equivalente al 20 % de la facturación anual . Lo anterior sin perjuicio de que
la parte cumplida pueda reclamar el cobro de los demás perjuicios que excedan el monto antes

Página 20 de 20
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE FABRICACIÓN, ENVASE Y EMPAQUE DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

establecido. Si la parte cumplida decidiere no dar por terminado el contrato con ocasión de los
incumplimientos en que ha incurrido la otra parte, la parte incumplida deberá pagar a la otra
parte a título de indemnización anticipada de perjuicios una suma equivalente al cien por ciento
(100%) del valor de la prestación incumplida.

17.2 En los eventos en los que EL CONTRATISTA incurra en conductas que puedan generar la mora o
el incumplimiento parcial o total de las obligaciones que por la suscripción del presente contrato adquiere,
se establecen las siguientes multas, las cuales se impondrán en calidad de apremio para obtener el
cumplimiento oportuno y adecuado del contrato dentro de 30 días posteriores al plazo propuesto,

a. Por cada día de retardo en el cumplimiento de cualquier actividad dentro del plazo estipulado o
de entrega de orden, en caso de que aplique, se aplicará una multa equivalente al uno por ciento
(1%) del valor total de la orden solicitada.
b. Por el incumplimiento de cualquier otra obligación derivada del contrato, se le aplicará una multa
del uno por ciento (1%) del valor total del contrato.

El valor total de las multas no podrá ser mayor al diez por ciento (10%) del valor total del contrato. En
caso de que EL CONTRATISTA incurra en alguna de las causales de multa, éste autoriza con la
suscripción del presente contrato a EL CONTRATANTE a descontar el valor de la misma, de cualquier
suma que se le adeude a EL CONTRATISTA originada bien en la ejecución del presente contrato, o en
otras relaciones jurídicas entre las mismas partes, sin perjuicio de hacer efectiva la cláusula penal y/o la
garantía de cumplimiento del contrato. Para el efecto, el presente documento prestará mérito ejecutivo,
sin necesidad de requerimiento judicial o prejudicial alguno, al que EL CONTRATISTA renuncia
expresamente con la firma del presente contrato. No obstante que la compensación opera por el solo
ministerio de la ley y aun sin consentimiento de los deudores, conforme a lo dispuesto por el art 1715
Código Civil, mediante la firma de este contrato, EL CONTRATISTA faculta de manera expresa a EL
CONTRATANTE para efectuar la compensación de deudas a que haya lugar.

18.- CLÁUSULA DÉCIMA OCTAVA

GESTORES DEL CONTRATO: Cada una de las partes designará un Gestor, quien será el
interlocutor válido ante la otra parte, para lo cual cada parte se compromete a facilitar su
localización a fin de solucionar cualquier situación imprevista que pueda acontecer, así como
garantizar que éste posee los conocimientos adecuados y plenas facultades de decisión en todos
los aspectos, tanto técnicos como económicos.
El representante legal de cada parte actuará para todos los aspectos relacionados con el proceso
de planeación y gestión administrativa del objeto del contrato durante todas sus fases. El Gestor no
puede efectuar modificaciones al alcance y/o términos del contrato.

19.- CLÁUSULA DÉCIMA NOVENA

NATURALEZA JURÍDICA DEL CONTRATO Y EXCLUSIÓN DE RELACIÓN LABORAL: El


presente contrato es de naturaleza comercial, sin subordinación jurídica laboral, y como tal se rige
por las disposiciones del Código de Comercio y las normas concordantes en aquellos aspectos
sobre los cuales no haya estipulación expresa en el texto de este contrato. Queda claramente
entendido por las partes que no existirán relación laboral ni subordinación, dependencia o
representación entre EL CONTRATANTE y EL CONTRATISTA, o el personal que cada uno de
ellos utilice en la ejecución del objeto del presente contrato.

Página 21 de 20
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE FABRICACIÓN, ENVASE Y EMPAQUE DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

20.- CLÁUSULA VIGÉSIMA

PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES: De acuerdo con la Ley 1581 de 2012, la Ley 1266
de 2008 y el Decreto 1074 de 2015, EL CONTRATANTE autoriza el tratamiento de sus datos y
declara que conoce los fines para los cuales serán tratados los datos, así: (i) Recibir cotizaciones
de los servicios ofrecidos por EL CONTRATISTA; (ii) Ser contactado por personal de EL
CONTRATISTA para la realización de encuestas y otros fines comerciales a través de mensajes
de texto, correo electrónico, SMS, entre otros; (iii) Fines estadísticos, de consulta y técnicos.
EL CONTRATANTE como titular de la información, conoce que le asisten los derechos previstos
en la Ley, en especial conocer, actualizar, rectificar y solicitar la supresión de sus datos y
manifiesta que los datos que ha suministrado a EL CONTRATISTA son ciertos, veraces y
verificables y autoriza su verificación ante cualquier persona natural o jurídica, pública o privada.
El responsable del tratamiento de los datos es EL CONTRATISTA.
Con el registro de los datos para la prestación de servicios de fabricación, envase y empaque, EL
CONTRATANTE acepta esta cláusula y los términos y condiciones de la Política de Tratamiento
de Datos de EL CONTRATISTA, publicados en la pagina que indique el contratante -
CONTRATANTE, mantendrán indemne a EL CONTRATISTA, frente a cualquier reclamación que
pudiera ser interpuesta por su incumplimiento de las disposiciones legales que regulan la materia

21.- CLÁUSULA VIGÉSIMA PRIMERA

INDEMNIDAD: El CONTRATANTE mantendrá indemne y defenderá a su propio costo a EL


CONTRATISTA, así como a sus agentes y empleados de cualquier pleito, queja o demanda y
responsabilidad de cualquier naturaleza, incluyendo costos y gastos provenientes de acto u

Página 22 de 20
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE FABRICACIÓN, ENVASE Y EMPAQUE DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

Omisiones, solo en caso probado de dolo o culpa grave de EL CONTRATANTE en el desarrollo


del contrato, así como cualquier reclamación de sus empleados; acreedores; contratistas,
proveedores, subcontratistas y/o terceros contra EL CONTRATISTA, con ocasión u omisiones
cometidas con dolo o culpa grave de EL CONTRATANTE relacionadas con la ejecución del
contrato. EL CONTRATANTE se obliga a dejar a salvo a EL CONTRATISTA y a responder por
cualquier suma de dinero o indemnización que se cause por este concepto para lo cual se
procederá de la siguiente manera:

a. EL CONTRATISTA pondrá en conocimiento de EL CONTRATANTE la situación con el fin de


que éste pueda acudir en defensa de sus intereses, a través de profesionales idóneos que
asuman la representación de EL CONTRATISTA.
b. Si EL CONTRATISTA estima que sus intereses no están siendo bien defendidos, podrá
requerir a EL CONTRATANTE para que explique la manera y objetivos de la defensa que
viene desarrollando, a efectos de que conjuntamente se acuerde la mejor estrategia de
defensa, o que, si EL CONTRATISTA lo estima necesario, asuma directamente la misma.
c. En caso de que EL CONTRATANTE no asuma la defensa, o EL CONTRATISTA no lo llame
en garantía dentro del proceso, o no tenga la oportunidad de comunicar de la existencia del
mismo, EL CONTRATISTA podrá asumir su defensa, pero el costo de tal actividad será
asumida por EL CONTRATANTE.

PARÁGRAFO: En caso de una reclamación de un consumidor y por defectos de fabrica, por


culpa o dolo directa de EL CONTRATISTA, EL CONTRATANTE podrá repetir contra éste.

22.- CLÁUSULA VIGÉSIMA SEGUNDA

DIFERENCIAS: Salvo por el cobro de las sumas que las partes se adeuden en virtud de este
contrato, las cuales se podrán reclamar ejecutivamente, cualquier otra diferencia o disputa que
surja del presente contrato en relación con su ejecución, interpretación, terminación o liquidación,
procurarán resolverse directamente entre las partes, mediante acuerdo recíproco, en un término
de treinta (30) días hábiles, contados a partir de la fecha en que una de ellas comunique a la otra
el motivo del conflicto o de la controversia, en caso de no lograr soluciones, las partes podrán
acudir a la justicia ordinaria.

23.- CLÁUSULA VIGÉSIMA TERCERA

NOTIFICACIONES: Cualquier notificación sustancial surtida de acuerdo con el presente contrato


será hecha por escrito y enviada por correo certificado con acuse de recibido. Deberá ser dirigida
a las partes a su correspondiente dirección indicada a continuación, o a las direcciones que las
partes, de tiempo en tiempo, designen por escrito a la otra parte:

EL CONTRATANTE
JULIO CESAR MONTOYA SOLANO
Av. 13 No. 232-35 Lc 4005 CC. BIMA
Ciudad: Bogotá
PBX: 7423902/26
E-mail: julio@nutrabiotics.info

EL CONTRATISTA

Página 23 de 20
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE FABRICACIÓN, ENVASE Y EMPAQUE DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

CAROLINA MEJÍA LÍEVANO


Dirección: Cr 22 # 164 42 Bogotá D.C
E-mail: carolinamejia@floracolombia.co

El período de cualquier notificación requerida de acuerdo con el presente contrato se contará a


partir de la fecha de recibo de la carta, excepto que se indique una fecha diferente en el contrato.

Con el objetivo comun de facilitar los procesos de ordenes de produccion (OP), envio de insumos,
controles de calidad, fabricaciones, entrega de OP , liberacion de lotes, devolución de saldos de
insumos y cierres de OP, en los tiempos requeridos por ambas partes para asegurar el optimo control
de la operación, se da compromiso por parte de ambas empresas de una comunicación efectiva con
un tiempo de respuesta maximo sobre las comunicaciones que realizan cada parte. Los
coordinadores de ambas partes se comprometen a contestar todas las comunicaciones dentro de
un lapso de 6 horas hábiles y completar todos los ciclos operativos en el menor tiempo posible.

Nombre Cargo Correo Electrónico Celulares WhatsApp


Luc Lemaire Director Ejecutivo luc@nutrabiotics.info 318 803 1139/ Si / No
318 341 1762
Julio Montoya Gerente General julio@nutrabiotics.info 300 666 9693 Si
Lorena Cortes Directora I&D y lcortes@nutrabiotics.info 304 615 8984 Si
Asuntos Regulatorios
Patricia Pérez Directora Tecnica y nperez@nutrabiotics.com.co 316 7184373 Si
producción
Mauricio Beltrán Gerente de mbeltran@nutrabiotics.info 318 734 5862 Si
Planeación
Mario Hurtado Gerente de mhurtado@nutrabiotics.com.co 315 891 3973 Si
Abastecimiento
FLORA LAB S.A.S.
Nombre Cargo Correo Electronico Celulares WhatsApp
David Alarcón Gerente General gerenciageneral@cronomed.com.co 3168071448 SI

Daniel Galindo Director técnico qfdanielgalindo@cronomed.com.co N/A N/A


Daniel Galindo Asuntos regulatorios qfdanielgalindo@cronomed.com.co N/A N/A
Ángela Rios Planeación planeaflora@outlook.com 3023329094 SI
Saúl Rodríguez Bodega planeaflora@outlook.com 3023329094 SI

Página 24 de 20
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE FABRICACIÓN, ENVASE Y EMPAQUE DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

24.- CLÁUSULA VIGÉSIMA CUARTA

CONFIDENCIALIDAD: EL CONTRATISTA reconoce que en virtud del presente Contrato y


durante su vigencia, conocerá, observará y/o tendrá acceso a información y/o datos considerados
confidenciales para EL CONTRATANTE. EL CONTRATISTA reconoce que toda la información
y/o documentación a la que tenga acceso, que le sea revelada y/o se le entregue por parte de EL
CONTRATANTE relacionada con el presente Contrato y en todos aquellos anexos que a lo largo
de la ejecución del contrato se vayan adicionando, en todo tiempo y aún terminado el mismo, es de
naturaleza confidencial y que representa un activo valioso y secreto comercial e industrial de EL
CONTRATANTE para todo propósito, por lo que con la presente queda debidamente prevenida
de la confidencialidad y carácter reservado de dicha Información Confidencial en los términos de
la Ley de Propiedad Industrial y para todos los efectos legales a que haya lugar. En consecuencia,
EL CONTRATISTA se compromete a limitar el acceso de dicha información y documentos,
proporcionándolos únicamente a aquellas personas que necesiten tener conocimiento de ello
para el cumplimiento del presente Contrato, advirtiéndoles de la naturaleza confidencial de la
información y del tratamiento que a la misma se le deberá dar.

Para efectos de este Contrato, el término Información Confidencial significará toda la información
prioritaria, estratégica y secreta contenida en cualquier medio ya sea documental, grafico,
electrónico, magnético, óptico, o de cualquier otro tipo, ya sea en forma individual o compilada,
que EL CONTRATANTE posea, y entregue, presente, libere y/o haga del conocimiento en
cualquier tiempo y por cualquier forma o medio existente o por descubrirse, a EL CONTRATISTA,
por virtud del presente Contrato y en todos aquellos anexos que a lo largo de la ejecución del
contrato se vayan adicionando, incluyendo sin limitar principios activos, excipientes,
especificaciones de materias primas, productos terminados, formulas, procesos de manufactura,
acondicionado, contenedores, empaques, etiquetas, embalajes, manejo de productos, pruebas,
validaciones, estabilidades, controles de calidad, dossier, reportes, estudios clínicos, proyectos
de investigación para la salud, certificados, licencias, autorizaciones, permisos, plantas de
fabricación, maquinaria y equipo, clientes, proveedores, proyectos de negocios, planes y
estrategias de ventas y mercadotecnia, bases de datos, datos personales, software, códigos,
claves, estados financieros, estados de cuenta bancarios, historial crediticio y comercial,
información contable, administrativa, fiscal, y en general cualquier información relacionada o
derivada de lo anterior propiedad de EL CONTRATANTE y documentación en relación con el
negocio, la organización, las finanzas, operaciones, transacciones o asuntos de EL
CONTRATANTE, salvo que expresamente sea marcada como Pública o No Confidencial.
El uso de la Información Confidencial, no otorga derecho ni constituye licencia para EL
CONTRATISTA o los empleados autorizados, para utilizar la Información Confidencial sin
observar los principios de la ética comercial y la leal competencia, ni otorgando, favoreciendo, ni
beneficiando a cualquier otra persona natural o jurídica. Para ello, EL CONTRATISTA acuerda
expresamente emplear todos los medios a su alcance para impedir ese uso irregular de la
Información Confidencial.

De igual manera, EL CONTRATISTA se compromete, una vez concluido el presente Contrato, a


abstenerse de usar la información, documentación, material o producto que esté relacionado con
este Contrato o con EL CONTRATANTE.

Las obligaciones a que se refiere la presente cláusula continuarán en vigor durante 3 (tres) años
después de haber terminado este Contrato.

Página 25 de 20
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE FABRICACIÓN, ENVASE Y EMPAQUE DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

EL CONTRATISTA quedará eximido de responsabilidad alguna sobre cualquier información que


sea revelada bajo este instrumento y que no sea considerada como confidencial o exclusiva,
siempre que:

a) La misma sea del dominio público.


b) Fuese conocida en forma legítima por EL CONTRATISTA antes de su divulgación.
c) Se vuelva públicamente conocida, sin la intervención indebida de EL CONTRATISTA.
d) EL CONTRATISTA la reciba de un tercero, libre de restricciones y sin violar lo establecido
en este Contrato.
e) Cualquiera que EL CONTRATANTE señale por escrito su autorización.
f) En cumplimiento de una decisión judicial en firme, orden, requerimiento o una solicitud
oficial expedida bien sea por: un tribunal competente o una autoridad u órgano judicial o
legislativo con competencia para ello.
g) Cuando cualquier autoridad gubernamental o regulatoria la haya requerido legalmente,
siempre y cuando la Información Confidencial se entregue a la mencionada autoridad
cumpliendo con los mecanismos de cuidado, protección y manejo responsable de la
información estipulados en esta Cláusula, previa notificación a EL CONTRATANTE, con
el fin de que éste último pueda tomar las acciones administrativas y judiciales pertinentes.

25.-CLAUSULA VIGÉSIMA QUINTA

PERFECCIONAMIENTO: El presente CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE


FABRICACION, ENVASE Y EMPAQUE DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS se entiende
perfeccionado con la firma de las partes. Las modificaciones que se acuerden al mismo deberán
hacerse por escrito y formarán parte integrante del presente contrato.

Página 26 de 20
CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE FABRICACIÓN, ENVASE Y EMPAQUE DE PRODUCTOS FARMACÉUTICOS

Para constancia se firma por los Representantes Legales ante dos testigos hábiles en dos
ejemplares de igual tenor y valor para cada una de las partes, en Bogotá D.C., a los veintiocho (28)
días del mes de abril de 2021.

EL CONTRATISTA. EL CONTRATANTE

CAROLINA MEJÍA LÍEVANO JULIO CESAR MONTOYA


C.C. 36.300.932 C.C. 80.181.309
REPRESENTANTE LEGAL REPRESENTANTE LEGAL

Página 27 de 20

También podría gustarte