Está en la página 1de 3

EJERCICIOS REDES LOCALES E INTERNET

1. ¿Para qué sirve una red local o LAN?


Una red de área local, red local o LAN es la interconexión de varios
ordenadores y periféricos a corta distancia, como un hogar o una empresa.

La aplicación más extendida para la interconexión entre equipos en un


centro sanitario, para compartir recursos e intercambiar datos y
aplicaciones.
La red local incluye tanto el hardware como el software necesario para la
Interconexión. (ordenadores, servidores, dispositivos de red…)

2. ¿Cuál es el protocolo estándar en redes actualmente? ¿Para qué sirve?


Actualmente, el estándar de la industria es TCP/IP que especifican los
mecanismo de formateo y de encaminamiento que garantizarán que
nuestros mensajes sean entregados a los destinatarios correctos.

4. En cuanto a la direccionalidad de la información en redes, ¿qué


diferencia un modelo cliente-servidor de uno igual a igual?
• Modelo cliente - servidor:
Todos los clientes están conectados a un servidor donde se centralizan
los diversos recursos. Todas las gestiones se centran en el servidor.
• Modelo igual a igual (peer to peer):
Los ordenadores están conectados por medio de una red y pueden
compartir recursos sin tener un servidor dedicado.

5. ¿Para qué sirve Samba?


Samba es un software que permite interconectar equipos Windows y Linux
como si fueran el mismo tipo de sistema operativo.

Lo constituyen dos demonios (son programas de gestión) SMBD y NMBD.


• SMBD: Ofrece los servicios de acceso remoto a archivos e impresoras
• NMBD: Permite que Linux participe en los procesos de Windows.

6. ¿Qué es el protocolo TCP/IP? ¿Cuál es su modelo y cómo funciona?


La conexión fuera de la red local se hace con el protocolo TCP/IP. Para que
funcione sin importar el sistema operativo se ha hecho una división en
diversos módulos; modelo de capas.

IPv4
• Es un protocolo de identificación para la conexión por red. 32 bits de
origen y 32 bits de destino.
• La dirección IP (número asignado a cada dispositivo) se traduce a
números decimales punteados. 172.16.4.20
• Los 3 primeros es la dirección de la red; y el último el equipo (host).

7. ¿Qué es la máscara de red?


La máscara de red es una combinación de bits que sirve en el ámbito de las
redes de ordenadores, cuya función es indicar a los dispositivos qué parte
de la dirección IP es el número de la red, incluyendo la subred, y qué parte
es la correspondiente al host.
8. ¿Qué formas de asignación de IP existen?
Asignación de IP de forma dinámica o estática
Lo más común es que haya una asignación dinámica (cada vez que se
conecte tendrá una IP) para lograr esto se utiliza el protocolo DHCP.

No obstante, hay dispositivos que necesitan una IP estática como las


impresoras. (Nunca cambia)

9. ¿Qué es el DNS?
Sistema de nombres de dominio
DNS (Domain Name System) es una tecnología basada en una base de
datos que sirve para resolver nombres en las redes, para conocer la
dirección IP de la maquina donde está alojado el dominio al que queremos
acceder.

3. ¿Cómo se denominan las siguientes topologías de red?

TOPOLOGÍAS DE RED
RED EN ANILLO:
Cada nodo solo tiene una conexión
de entrada y otra de salida.
Cada nodo se conecta con el
siguiente hasta el último que se
conecta con el primero.

Ya no se utilizan

RED JERÁRQUICA:
Extensión de la de estrella, cada
nodo puede estar conectado a un
nodo superior del que pueden
colgar varios nodos.

RED EN BUS:
Los nodos están conectados a un
medio de comunicación común, el
bus.

Ejemplo: Ethernet con cable

RED EN ESTRELLA:
Los nodos están conectados a un
nodo central que actúa de
router para transmitir mensajes
entre nodos.
RED EN MALLA:
Cada nodo está interconectado con
uno o más nodos. Cuando
hay que enviar un mensaje, se
busca el camino más adecuado

También podría gustarte