Está en la página 1de 1

IDEA IRRACIONAL 6

‘’SI ALGO ES O PUEDE SER PELIGROSO O TEMIBLE, SE DEBERÁ SENTIR


TERRIBLEMENTE INQUIETO POR ELLO Y DEBERÁ PENSAR CONSTANTEMENTE EN
LA POSIBILIDAD DE QUE ESTO OCURRA’’

¿Me debo sentir nervioso si creo que algo que me preocupa va a pasar?

Estos son los motivos por los que esta idea es irracional:
1. Falacia de control: Pensar en algo durante mucho tiempo no implica necesariamente
encontrar una solución. Sin embargo, es una respuesta intuitiva del ser humano, el pensar en
todos los escenarios posibles para tener una falsa sensación de control y reducir el malestar.
Por ejemplo: Imagina a un chico que quiere pedirle salir a una chica pero no sabe cuál va a ser
su respuesta. Él pasa mucho tiempo al día pensando cómo va a decírselo, qué palabras va a
utilizar e imaginando que le responde ella para así tener planteada una posible conversación.
Esto le hace sentir seguro para cuando la ocasión se de pues tiene una estrategia planificada.
¿Realmente el podrá tener la conversación que justo quiere palabra a palabra?

2. Nos nubla la vista: la ansiedad intensa ante la posibilidad de que un peligro ocurra, impide
afrontarlo con eficacia cuando realmente éste aparece.

3. Profecía autocumplida: El preocuparse mucho de que algo suceda a menudo contribuye a su


aparición ya que tus actos van condicionados por esa inquietud y se tienden a exagerar las
posibilidades de que ocurra.

4. Cuando han de venir acontecimientos inevitables como la enfermedad o la muerte, de nada


sirve preocuparse anticipadamente por ellos.

5. Catastrofismo: la mayoría de las cosas que nos preocupan nunca acaban ocurriendo o son
mucho menos catastróficas de como la hemos imaginado.

Soluciones:
1. La mayoría de las preocupaciones que tenemos son producto de cómo las valoramos y
por cómo nos hablamos a nosotros mismos.
2. Sentir miedo es normal, diferente es que anticipe consecuencias que no se si van a
ocurrir.
3. Deberás de vez en cuando, hacer las cosas que te dan miedo para demostrarte que no
son tan terribles como pensabas y que eres capaz de hacerlo.
4. No te desvalores si hay miedos que vuelven, no te encuentras en el mismo punto que en
el principio pues seguro que tienes más herramientas para afrontarlos.

También podría gustarte