Está en la página 1de 2

Costumbres

Ayuno y ausencia de carne


Especialmente en la Iglesia
Viernes
29 de marzo
Católica Romana.
Participación en servicios religiosos Integrantes Santo
especiales como lecturas de la
Pasión de Cristo.
Veneración de la cruz mediante
gestos como besarla o tocarla.
Realización de procesiones que
recuerdan la Pasión de Cristo.
Práctica del Vía Crucis, que Gabriel Veyan
representa el camino de Jesús Samantha Peréz
Andrea Salvatierra
hacia la crucifixión.
Observación de un ambiente de
sobriedad y solemnidad, con Estefano Porroa
momentos de reflexión y meditación. Camila Cáceres
Participación en actividades de
caridad y solidaridad.
Posible realización de
representaciones teatrales de la

“El día que


Pasión de Cristo en algunas
comunidades.

murió Cristo”
Significado En el Perú
1. El sacrificio de Jesús: Su muerte en Visita a los Siete Sepulcros es una
la cruz es vista como un acto de tradición que consiste en visitar
amor y sacrificio por la siete iglesias para orar ante los
humanidad, para redimir los monumentos eucarísticos.
pecados del mundo. La procesión del señor de los
2. La victoria sobre la muerte: La Temblores en Cusco.
resurrección de Jesús al tercer La procesión del Señor de la Agonía y
día, celebrada el Domingo de de la Virgen Dolorosa en Ayacucho.
Resurrección, significa la victoria Escenificación del Vía Crucis,
sobre la muerte y la promesa de la presenciando la pasión y muerte.
vida eterna para los creyentes. Escuchar el Sermón de las Siete
3. Un día de luto y reflexión: Es un Palabras.
día para meditar sobre el Origen Se preparan platos tradicionales
sufrimiento de Jesús, su amor por como la Sopa de Viernes, la Sopa
la humanidad y el significado de Teóloga, la Malarrabia, los Siete
El viernes Santo se origina en la crucifixión
su muerte. Potajes y la Patarashca.
y muerte de Jesús de Nazaret, alrededor del
4. Un día de unidad: Es un día para
año 30 d.C. en el Monte Calvario. Esta se
que los cristianos se reúnan como
llevó a cabo tras la traición de Judas y el
comunidad y fortalezcan su fe.
juicio ante Pilato. Allí fue crucificado junto Profecías
a dos ladrones y bajo un cartel que decía:
“Jesús el Nazareno, Rey de los Judíos”. Salmo 22:1 : «Jesús exclama: “Dios
mío, Dios mío, ¿por qué me has
desamparado?”»
Isaías 53:5 : «Mas él fue herido por
nuestras rebeliones, molido por
nuestros pecados: el castigo de
nuestra paz sobre él; y por su llaga
fuimos nosotros curados.»

También podría gustarte