Está en la página 1de 3

La visita a los siete templos, que se estaciones, desde su condena hasta su

realiza entre la noche de Jueves Santo y muerte y sepultura.


la mañana de Viernes Santo.
Se meditan las siete últimas palabras
Triduo Pascual son los tres días más que Jesús pronunció en la cruz.
importantes de la liturgia cristiana,
marcando el fin de la Cuaresma. La • Padre, perdónalos, porque no
expresión Triduo Pascual es reciente y saben que hacen.
se ha empleado, aproximadamente, • Yo te aseguro: hoy estarás
desde 1930. conmigo en el Paraíso.
Se conmemora la pasión, muerte y • Mujer, ahí tienes a tu hijo.
resurrección de Jesucristo. • Dios mío, Dios mío, porque me
Compuesto por el Jueves Santo, Viernes has abandonado.
Santo y Sábado Santo La finalidad: • Tengo sed.
revivir la alegría por la resurrección de • Todo está cumplido.
Jesucristo. • Padre, en tus manos encomiendo
Es un tiempo destinado para celebrar los mi espíritu.
tres días más sombríos y gloriosos de la
Iglesia. La iglesia manda a guardar ayuno y
Recordar que Jesús en su pasión y abstinencia de carne.
muerte nos eximió de culpa y dio la gloria Se recuerda la pasión y muerte de Jesús
de Dios y la vida por medio de su crucificado para salvar del pecado a la
resurrección. humanidad y darle la vida eterna.
Se realiza la liturgia de la pasión del
señor.
Este día, en las iglesias, las imágenes
principalmente el crucifijo se cubren con
tela morada, en señal de la ausencia de
Jesús.
Las imágenes se descubren el domingo
de Pascua, como símbolo de la
Es el primer día de del Triduo Pascual, Resurrección de Jesús.
Dos eventos importantes: La última Vestir de luto a la Virgen María El Sábado Santo es el tercer día del
cena, donde se instituye la eucaristía y el La imagen de la Virgen María se viste de triduo Pascual, es un día de dolor y
sacerdocio, y el lavatorio de pies. negro como muestra de su luto y tristeza que se destina para el silencio,
Se recuerda la agonía y oración de Jesús profundo dolor por la muerte de Jesús. luto, y reflexión.
en el Huerto de Getsemaní, en el jardín Rezar el Vía Crucis Se acompaña a Se conmemora la Soledad de María,
de los olivos, la traición de Judas y el Jesús en sus horas finales, mientras se recordando el momento que lleva el
arresto de Jesús. repasan los catorce momentos o cuerpo de Jesús al sepulcro.
En la noche de ese día se realiza la
Vigilia Pascual para conmemorar la
alegría de la resurrección de Jesús.

Vigilia Pascual:
Es una conmemoración litúrgica especial
y muy importante con la que se celebra
la resurrección de Jesús.

Bendición del fuego:


Se prenderá luz al Cirio Pascual. La luz
del fuego representa a Cristo resucitado.

Liturgia de la Palabra:
Se realiza la lectura de siete relatos del
Antiguo Testamento referentes a la
salvación de Dios y se leen salmos del
Nuevo Testamento.

Liturgia Bautismal:
Trata sobre los temas de la resurrección
y el bautismo. Durante esta Liturgia se
bendice el agua y se renuevan los
compromisos y promesas bautismales.

Liturgia de la Eucaristía:
Se trata de una eucaristía mucho más
especial que las que se realizan de
manera cotidiana. Para finalizar, los
feligreses reciben la bendición.

.
Es un día especial de para los cristianos
porque representa el inicio del
cristianismo.

También podría gustarte