Está en la página 1de 111

GUÍA PARA LA GESTIÓN ESCOLAR

Y DE AULA DEL PROGRAMA


DE APRENDIZAJE EN MULTIGRADO
EN EL ESTADO DE PUEBLA

Orientaciones para docentes


Guía realizada por equipos de trabajo de docentes, directores, asesores técnico-pedagógicos (ATP), super-
visores y jefes de sector de escuelas primarias que participaron en la prueba del modelo multigrado para el
Estado de Puebla.
Asesores técnico-
Docentes frente a grupo: Supervisores: Jefes de sector:
pedagógicos:
Dinora Arvizú Toledano Felipe Aguilar Cruz Guillermo Castillo Rojas Ma. del Carmen
Yolanda Mora
Raúl Gamboa Bonifacio Nohemí Bandala Roano Marco Antonio Eloy Castañeda
Rodríguez Gómez
Norma Edith Hernández Carmen Jiménez Roberto Vega Herrera
Pérez Navarro César Ruiz González

María del Rosario Araceli Muñiz Sánchez Norberto Sánchez


Lozada Salgado Ramos
Selene Pérez Aparicio
Coral Ramos Moreno
Marissa Rivera Martínez

Zonas escolares del Estado de Puebla de las escuelas del piloto 2013-2014: Zona 94, Zona 26, Zona 93, Zona 53.

Por parte de las entidades de la alianza estratégica:

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA


JORGE BENITO CRUZ BERMÚDEZ Secretario de Educación en el Estado de Puebla
PATRICIA G. VÁZQUEZ DEL MERCADO HERRERA Subsecretaria de Educación Media Superior y Encar-
gada del Despacho de la Subsecretaría de Educación
Básica
RUBÉN HERNÁNDEZ REYES Responsable del Programa de Aprendizaje en Multi-
grado en el Estado de Puebla

FUNDACIÓN AZTECA
ESTEBAN MOCTEZUMA BARRAGÁN Presidente Ejecutivo
ERIKA ARGÁNDAR CARRANZA Directora de Proyectos Educativos
MARGARITA ARRUTI HERNÁNDEZ Responsable Académica del Programa de Aprendiza-
je en Multigrado

FUNDACIÓN ESCUELA NUEVA VOLVAMOS A LA GENTE


VICKY COLBERT DE ARBOLEDA Directora Ejecutiva
HERIBERTO CASTRO CARMONA Coordinador de Desarrollo Curricular
PEDRO PABLO RAMÍREZ SUÁREZ Coordinador de Formación
GLORIA GILMA JIMÉNEZ JIMÉNEZ Capacitadora y asesora pedagógica

CENTRO DE ESTUDIOS EDUCATIVOS, A. C.


FERNANDO MEJÍA BOTERO Director General
FRANCISCO URRUTIA DE LA TORRE Director Académico
ADRIANA OLVERA LÓPEZ Coordinadora del proyecto de Evaluación
y Monitoreo
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN Maura Pompa Mansilla; Mar Estrada; Miguel Ángel
Ocampo Ortiz; Diana Gómez Mayén

© Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente ha autorizado a la Secretaría de Educación del Estado de
Puebla el empleo de su metodología para esta guía, en el &stado de Puebla, con el respeto irrestricto de los
derechos de autor, según las leyes mexicanas para tal efecto.

2
La profesión del educador es garantizar que cada generación de niños
y jóvenes aprendan lo que tienen que aprender en el momento que lo
tienen que aprender y que lo aprendan en felicidad y solidaridad.
Bernardo Toro

El enseñar mediante el “redescubrimiento” y el incrementar la


autoestima en la escuela podría crear un ciclo positivo que mejore
el prestigio social de la educación. Los maestros que trabajan con
niños que están observando, describiendo, comparando y evaluando
eventualmente usarán los mismos enfoques al diseñar sus propias
experiencias de aprendizaje. Más aun, una mayor confianza en los
métodos de enseñanza y mayores logros de los alumnos aumentarán
probablemente el interés en una mayor experimentación.
Ernesto Schiefelbein

Gestión es hacer que las cosas sucedan.


Luis Morfín

3
Índice

PRESENTACIÓN SEP PUEBLA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7


INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
ACERCA DE ESTA GUÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
° ¿A quiénes se dirige?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
° ¿Cuál es el propósito? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
¿Qué esperar y qué no? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
¿Qué partes la integran? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

1. COMENZAR POR EL PRINCIPIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

t ¿Qué es el PROGRAMA DE APRENDIZAJE EN MULTIGRADO? . . . . . 12


t ¿Qué se propone? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
t ¿Cuáles son los fundamentos pedagógicos? . . . . . . . . . . . . . 16
t ¿En qué consiste este modelo de aprendizaje en multigrado? . . . . 16
t ¿Cuál es la meta? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
t ¿Cómo empezar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
t ¿Por cuáles etapas atraviesa? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

2. HACIENDO APRENDEMOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

° PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
1. El gobierno estudiantil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
2. Los comités . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3. El autocontrol de asistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
4. El buzón de sugerencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
5. El cuadro de valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
6. El correo amistoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
° MBIENTE PROPICIO PARA APRENDER . . . . . . . . . . . . . . . . .
A . 31
1. El trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo . . . . . . . . . 35
2. La organización de los estudiantes en el aula . . . . . . . . . . . . 37
3. La organización y presentación del aula . . . . . . . . . . . . . . 39
4. Los rincones de aprendizaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
° RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDAD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
1. El croquis de la comunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
2. Las caminatas de observación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
3. La monografía de la comunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
° EL COLECTIVO DOCENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
1. Visitas a escuelas demostrativas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
2. Participación en Consejos Técnicos Escolares . . . . . . . . . . . 53
3. Escuelas demostrativas anfitrionas . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

4
3. ALGUNAS IDEAS SOBRE PLANEACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN . . . . 57

I. TRES EJERCICIOS DISTINTOS, NINGUNA PLANEACIÓN ÚNICA . . . . . . 58


t Ejemplo uno. Conociendo el modelo . . . . . . . . . . . . . . . . 58
t Ejemplo dos. Algo relacionado con la monografía de la comunidad 61
t Ejemplo tres. Haciendo el croquis de la comunidad . . . . . . . . 62
t ¿Qué puedo documentar, reportar, relatar o sistematizar? . . . . . 65

II. IDEAS SOBRE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . 67


t ¿Qué esperar del seguimiento y la retroalimentación sobre el modelo? 67
t ¿Cómo fortalecer la escuela con el Programa? . . . . . . . . . . . 68
t Nadie aprende en cabeza ajena… pero ¡cómo nos sirve escuchar! . 70

GLOSARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

REFERENCIAS DOCUMENTALES Y BIBLIOGRÁFICAS . . . . . . . . . . . . . . . 78

ANEXO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Anexo 1. Documentos y propuestas que enmarcan el PROGRAMA
DE APRENDIZAJE EN MULTIGRADO . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Anexo 2. Menú de instrumentos para el PROGRAMA DE APRENDIZAJE
EN MULTIGRADO. Referentes generales de cada etapa . . . . . . 84
Anexo 3. Planeación A. Complemento del ejercicio “Conociendo
el modelo” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Anexo 4. Planeación B. Complemento del ejercicio “Conociendo
el modelo” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

5
Orientaciones para docentes

PREFACIO

Durante el ciclo escolar 2012-2013 se llevó a cabo, en Puebla, una prueba piloto en 20
escuelas multigrado de la región de Tlatlauquitepec, con el sistema “ESCUELA NUEVA”,
el cual ofrece una oportunidad real de modificar la práctica docente, donde el maestro
inculca una educación democrática, colaborativa, inclusiva, pero principalmente de con-
vivencia entre alumnos, docentes y padres de familia. Esta buena práctica, originada en
Colombia y con gran reconocimiento internacional, aspira a que los alumnos se convier-
tan en ciudadanos responsables con su entorno y con la sociedad a la que pertenecen.

Como resultado de este piloto, la Secretaría de Educación Pública decidió diseñar el PRO-
GRAMA DE APRENDIZAJE EN MULTIGRADO con un modelo educativo propio, conside-
rando las características de las escuelas multigrado en nuestro estado, los elementos más
sustantivos del sistema Escuela Nueva, así como elementos de otras prácticas pedagógicas
exitosas que se han aplicado en nuestro país.

Para apoyar la implementación del modelo de este Programa han participado, con su expe-
riencia, tiempo y esfuerzo, en colaboración con la Fundación Azteca, el Centro de Estudios
Educativos, A. C., y con asesoría de la Fundación Escuela Nueva, un grupo de docentes,
directivos y académicos del municipio de Tlatlauquitepec, en el desarrollo de la Guía para
la gestión escolar y de aula del PROGRAMA DE APRENDIZAJE EN MULTIGRADO. Estas
instituciones han unido esfuerzos con la Secretaría de Educación Pública del estado de
Puebla para hacer más equitativa la educación en nuestras comunidades más necesitadas,
en comunicación directa con los jefes de sector, supervisores, docentes y apoyos técnico-
pedagógicos de escuelas multigrado, que apoyan en su labor docente a los profesores que
día a día enfrentan el reto de dar soluciones para incrementar el aprendizaje en el aula. A
todos ellos nuestro reconocimiento y gratitud por tal labor.

Este documento ofrece las orientaciones necesarias para que más escuelas puedan bene-
ficiarse con los principios y estrategias de nuevo modelo. Sin embargo, su mejor aprove-
chamiento ocurrirá si en ese empeño convergemos docentes, directivos, personal de su-
pervisión y quienes colaboramos desde la instancia educativa estatal. De ahí mi invitación
para que las buenas experiencias que hasta ahora hemos recogido puedan difundirse en
más escuelas y comunidades, y nuestras escuelas multigrado se conviertan cada vez más
en espacios donde la diversidad se valore como una riqueza y una oportunidad para la
formación de nuestras niñas, niños y jóvenes.

Lic. Jorge B. Cruz Bermúdez

SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA

7
Orientaciones para docentes

INTRODUCCIÓN

Nos es muy grato presentar esta Guía para la gestión escolar y de aula en escuelas multi-
grado. Orientaciones para docentes, un insumo del PROGRAMA DE APRENDIZAJE EN
MULTIGRADO en Puebla, que está alineado con el Plan Estatal de Desarrollo de Puebla
2011-2017, y surge a partir de una alianza estratégica de la Secretaría de Educación Pública
del estado de Puebla con la Fundación Azteca, la Fundación Escuela Nueva Volvamos a
la Gente y el Centro de Estudios Educativos, junto con directivos y docentes de escuelas
primaria, asesores técnico-pedagógicos (ATP) y supervisores participantes.

El objetivo del Programa es ofrecer una alternativa de mejora para las escuelas. En ese senti-
do, confiamos en que se experimenten cambios significativos en los planteles donde se trabaje.

Docentes, directores, ATP, supervisores y jefes de sector participantes en las mesas de tra-
bajo realizadas en abril y junio de 2014 escribieron y aportaron su conocimiento, experien-
cia y tiempo para esta guía. Algunos de los aportes incluidos fueron adaptados, otros más
cambiarán a futuro, al contar con mayores evidencias en la prueba, consolidación y ex-
pansión del modelo multigrado en Puebla. En siguientes ediciones se podrán incluir otros
aportes de docentes que reporten, sistematicen y reflexionen su práctica con el modelo.

El modelo surge de formas de trabajo y propuestas pedagógicas que se han conjuntado


aquí, provenientes de la propia escuela multigrado y de la experienciade Escuela Nueva.
Como parte del proceso de construcción –y después de haber sido “piloteado” durante dos
ciclos escolares (2012-2013 y 2013-2014) en 20 primarias multigrado–, para el ciclo 2014-2015
el modelo se llevará a 96 escuelas de la entidad, incluidas las escuelas piloto que ya están
usándolo. De esta manera, las nuevas experiencias alimentarán este proceso y contribuirán
a afianzar y reajustar la propuesta, con miras a su expansión hacia el ciclo 2015-2016.

Esperamos que esta sea la primera de las ediciones, así como el primero de una serie de di-
versos productos que continúen apoyando y dando cuenta sobre cómo se desarrolla el mo-
delo y cómo se van dando los cambios gracias al compromiso y la disposición del docente,
bien sea que apenas se inicie en el programa, bien que ya lo esté aplicando en su escuela.

Alianza estratégica institucional:

Secretaría de Educación Pública del estado de Puebla

Fundación Azteca

Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente

Centro de Estudios Educativos, A. C.

9
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

ACERCA DE ESTA GUÍA

¿A QUIÉNES SE DIRIGE?
Este material se dirige a docentes de escuelas multigrado (intercultural bilingüe) del es-
tado de Puebla. En particular, a docentes y directores docentes que comiencen a trabajar
con el PROGRAMA DE APRENDIZAJE EN MULTIGRADO. A quienes ya lo trabajan, tam-
bién puede servirles para reflexionar y mejorar su experiencia.

¿CUÁL ES EL PROPÓSITO?
Brindar orientaciones sobre el Programa a docentes del estado de Puebla, para fortalecer
su papel en la gestión del aula y de la escuela rumbo a la mejora del aprendizaje de los
estudiantes.

¿QUÉ ESPERAR Y QUÉ NO?


Esta guía es solamente un apoyo para poner en marcha el Programa, y forma parte del
material del taller inicial en el que presentan los planteamientos centrales y los instrumen-
tos para empezar a mejorar y a transformar la dinámica en el aula. En esta edición, se
retoman sugerencias, testimonios, ejemplos y diversos documentos de trabajo aportados,
así como documentos oficiales de la SEP (Ley General de Educación, Reforma Educativa
2011, perfil de egreso de la Educación Básica, Propuesta Educativa Multigrado 2005) y
otros insumos, como testimonios de la capacitación inicial, comentarios de la Fundación
Azteca (FAZ), observaciones y retroalimentaciones de la Fundación Escuela Nueva Vol-
vamos a la Gente (FEN), y productos de investigación del Centro de Estudios Educativos
(CEE).

¿QUÉ SÍ PUEDE ESPERAR DE ESTE MATERIAL? ¿QUÉ NO ENCONTRARÁ AQUÍ?


— Fundamentación y descripción del Programa. — Propuestas de dosificación curricular para
— Orientaciones para poner en funcionamiento multigrado.
instrumentos del modelo. — Orientaciones curriculares.
— Algunas rutas de algunos de los instrumentos que — Actividades a desarrollar según temas particulares.
integran el modelo, con el ánimo de que el docente — Las rutas de todos y cada uno de los instrumentos
pueda emprender sus rutas en aquellos otros que que integran el modelo mostradas a través de un
no están mostrados aquí, para integrar versiones flujograma “paso a paso”.
siguientes de la guía, con base en la experiencia de
la puesta en marcha del instrumento en el aula.

¿QUÉ PARTES LA INTEGRAN?


La guía consta de tres partes principales: 1) los fundamentos del modelo multigrado que
se propone, y el Programa en el que se enmarca esta propuesta; 2) un conjunto de orien-
taciones para docentes que permiten iniciar el modelo en el aula, y 3) algunas ideas para
la planeación, el seguimiento y la evaluación. Por último, se incluye un breve glosario, la
bibliografía y los anexos.

10
1. COMENZAR POR EL PRINCIPIO
En este apartado se ofrece información básica sobre el Programa
de Aprendizaje en Multigrado, sus fundamentosy relevancia.

L a modalidad multigrado surge ante una necesidad de ofrecer el servicio educativo en


comunidades pequeñas y apartadas, principalmente en las zonas rurales donde, por
lo general, hay bajo índice de matrícula de alumnos. En escuelas multigrado, donde los
grupos suelen ser reducidos, un solo docente atiende diferentes grados, casi siempre reuni-
dos en un mismo salón. Las condiciones en que se trabaja en estos centros educativos, pese
a todo, permiten que se conjuguen experiencias pedagógicas que resultan ser alternativas
de mejoramiento real para la educación de niños, niñas y jóvenes en estas comunidades.
En ese contexto, la Secretaría de Educación Pública de Puebla toma la idea de iniciar
el PROGRAMA DE APRENDIZAJE EN MULTIGRADO con el interés de retomar y reforzar
algunas formas de trabajo que los docentes de esta modalidad habitualmente despliegan
en su quehacer pedagógico. Esto se conjugó con la experiencia de modelos exitosos para
centrar el aprendizaje en el estudiante, fomentar su desarrollo autónomo, y realzar la re-
levancia social de la escuela en las comunidades rurales, como es el caso del Programa
Escuela Nueva en Colombia. Así, se buscó la alianza con la Fundación Escuela Nueva
Volvamos a la Gente (FEN), en convenio con el Centro de Estudios Educativos (CEE) y la
Fundación Azteca (FAZ). Este fue el comienzo de una propuesta, que nace de múltiples
aportes y le anteceden otros destacados, como se muestra en el cuadro siguiente:

11
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

1975 Programas Compensatorios _CONAFE


2005 Propuesta Educativa Multigrado (PEM) _SEP
2008 SEP: Material La escuela multigrado que queremos.
2009 Articulación curricular Nuevo León.
2012 Articulación curricular Zacatecas.
Alianza estratégica institucional: SEP Puebla, Fundación Azteca (FAZ),
Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente (FEN), Centro de Estudios
Julio 2012
Educativos (CEE),para llevar a cabo una prueba piloto en escuelas primarias
multigrado en el estado de Puebla.
Pasantía de docentes, ATP y supervisores _FEN. Lugar: Quindío (Colombia).
Octubre 2012
Taller de inducción para docentes, supervisores y ATP. Lugar: Puebla, Pue.
Actividad de animación de escuelas demostrativas FEN.
Inicio del piloto en 20 escuelas primarias poblanas.
Los docentes son acompañados por ATP, supervisores y jefes de sector. También
participan en reuniones para definir compromisos, compartir experiencias y
Ciclo escolar 2012-2013 aclarar dudas.
Videograbación de sesiones de clase, y entrevistas a alumnos y docentes
Fundación Azteca (FAZ).
Evaluación y monitoreo del modelo en las escuelas piloto Centro de Estudios
Educativos (CEE).
Abril 2013 Taller sobre manejo y uso de guías FEN. Lugar: Puebla, Pue.
Mayo y noviembre 2013 Visitas de seguimiento y retroalimentación a escuelas del piloto FEN.
Trabajo de docentes, ATP, supervisores y jefes de sector de las escuelas de la
Junio 2014 prueba piloto con miras a un primer material para docentes que se inicien en el
programa.
Junio 23-27 de 2014 Retroalimentación a las escuelas del proyecto piloto FEN.
Retroalimentación y comentarios a las versiones preliminares de una guía para
Junio y julio 2014
docentes FEN, CEE, FAZ, SEP-Puebla.
Junio 30-Julio 4 de 2014 Taller de formación de formadores FEN. Lugar: Tlatlauquitepec, Pue.
Julio 2014 Taller de inducción a docentes que participarán en el Programa.
Propuesta del PROGRAMA DE APRENDIZAJE EN MULTIGRADO para extender a 96
Ciclo 2013-2014 escuelas del estado de Puebla, SEP-Puebla.El primer punto, en realidad, se hará
durante el ciclo escolar 2014-2015.
Escuelas convertidas en demostrativas, entre las 20 de la prueba piloto
Ciclo escolar 2014-2015
Nuevas visitas de animación a las escuelas SEP-Puebla, FAZ, CEE.

12
Orientaciones para docentes

¿QUÉ ES EL PROGRAMA DE APRENDIZAJE EN MULTIGRADO?


Es una iniciativa dela Secretaría de Educación Pública del estado de Puebla, con el fin de
mejorar la calidad educativa.

Cuenta con retroalimentación por parte de la Fundación Escuela Nueva Volvamos a la


Gente, con el apoyo de la Fundación Azteca, y con el seguimiento y la evaluación exter-
na por parte del Centro de Estudios Educativos. Estas cuatro entidades conforman una
alianza estratégica para dar impulso al Programa. Además, se prevé el acompañamiento
y la asesoría de ATP, supervisores y jefes de sector, para fortalecer la gestión del docente.

¿CUÁLES SE PROPONE?
1) Llevar la dinámica del aula y la escuela hacia la participación de los alumnos en su pro-
ceso de aprendizaje, a partir de algunos enfoques de pedagogías activas, en articulación
con el Programa Escuela Nueva.
2) Fomentar un modelo de trabajo en el aula y la escuela que enfatice la vivencia cotidiana
de procedimientos y mecanismos participativos, a través de ambientes de aprendizaje
adecuados, responsabilidad compartida, prácticas de democracia, y creación de rinco-
nes y materiales de trabajo para el aula.
3) Promover un cambio de rol docente hacia la gestión del aprendizaje en el aula y la escuela.
4) Fortalecer y motivar formas positivas de relación de la escuela con la comunidad.
5) Garantizar el apoyo a las escuelas para que el aprendizaje se dé en las mejores condicio-
nes posibles y el trabajo con el modelo se consolide con el apoyo pedagógico, la forma-
ción y actualización docente, y la mejora de la gestión escolar.

Gestión es…
Lograr que los alumnos
aprendan en la escuela.

¿CUÁLES SON LOS FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS?


En el PROGRAMA DE APRENDIZAJE EN MULTIGRADO se plantea un modelo que retoma
los principios del Plan de Estudios de la SEP. El modelo se articula con el Acuerdo 592, que
establece la articulación de la Educación Básica. En ese sentido, suscribe los principios
pedagógicos del Plan de Estudios de la Reforma Educativa:

Los estudiantes y su proceso de aprendizaje en el centro de la atención.


La planificación para potenciar el aprendizaje.
La generación de ambientes de aprendizaje.
El trabajo colaborativo.
El uso de materiales educativos diversos.

13
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

La evaluación formativa, para aprender.


La inclusión para atender a la diversidad.
La renovación de los lazos entre el estudiante, el docente, la familia y la escuela.
La reorientación del liderazgo.
La tutoría y la asesoría académica a la escuela.

De igual manera, se asumen los elementos que la SEP señaló en la Propuesta Educativa
Multigrado 2005 (conocida como PEM 2005). Tales elementos son:

Esquema PEM. Fuente: SEP. Propuesta Educativa Multigrado 2005, México, SEP, 2005: 19.

Toda estructura pedagógica parte de ubicar a los estudiantes


como el núcleo de la vida académica, formándolos para que sean
los agentes de su propio aprendizaje y logren, paulatina y progre-
sivamente, ser independientes de la dirección y supervisión del
maestro, a través de una comunidad de aprendizaje en la que sus
interacciones constituyen experiencias educativas en todos los ór-
denes: psicomotriz, cognoscitivo y afectivo, es decir, a nivel de sa-
ber, saber hacer y saber ser.

Aporte de las mesas de trabajo

14
Orientaciones para docentes

¿EN QUÉ CONSISTE ESTE MODELO DE APRENDIZAJE EN MULTIGRADO?


En el modelo pedagógico del PROGRAMA DE APRENDIZAJE EN MULTIGRADO se plan-
tean específicamente cuatro elementos básicos: la participación democrática, el ambiente
propicio para aprender, la relación escuela-comunidad y el colectivo docente. A su vez, es-
tos se ponen en marcha a través de una serie de “instrumentos” que implican planteamien-
tos de la Propuesta Educativa Multigrado 2005, así como herramientas de la metodología
de Escuela Nueva, como se presenta en el gráfico a continuación:

15
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

¿CUÁL ES LA META?
La meta es consolidar un modelo educativo para la escuela poblana que mejore la calidad
de la educación, llevando al estudiante a ser más autónomo y participativo en su aprendi-
zaje, y acentuando el rol del docente como gestor de ese proceso en el aula y en la escuela,
en estrecho vínculo con la comunidad.

¿CÓMO EMPEZAR?
Con un taller de formación inicial, que permite experimentar lo
que implica hacer los instrumentos y proceder a trabajarlos. Pos-
teriormente, se comienzan a elaborar y a “instalar” los instrumen- El modelo apunta a
facilitar que el niño
tos en el aula, y es así como se empieza a introducir el modelo, que desarrolle la autonomía.
con el uso habitual irá avanzando hacia la apropiación. Además
del taller de inicio, hay otras oportunidades formativas para que
los docentes se informen y se preparen, con el acompañamiento
de ATP, supervisores y jefes de sector, hasta consolidar el modelo.

¿POR CUÁLES ETAPAS ATRAVIESA?


Las etapas o momentos por los que se transita en la incorporación del modelo son la for-
mación en el modelo, la introducción de instrumentos al trabajo del aula, el uso continua-
do de dichos instrumentos, y la apropiación del modelo.

— La escuela comienza a adapatar el modelo para


la atención de sus necesidades. No se trata ya
de un “mandato” estatal o federal.
Del uso, — Se observan cambios de actitud y comportami-
hacia la apropiación netos democráticos de los alumnos. También
la práctica pedagógica del docente se percibe
diferente, más flexible y abierta.
— La comunidad participa activamente.

De la implementación o introducción, — La comunidad escolar ha instalado el modelo y


hacia el uso está utilizando las herramientas que ofrece.
— Se empiezan a fusionar instrumentos del mode-
lo con el trabajo en el aula y con otros progra-
mas educativos.
De la formación,
— La formación inicial en el modelo comienzan a
hacia la implementación o introducción
traducirse en la puesta en marcha e introduc-
ción de los primeros instrumentos en el aula.

Es probable que, según cada estilo y persona, el docente sea más directivo en las primeras
pruebas con los instrumentos. Pero, paulatinamente, se trata de que el propio modelo se
preste a que el docente pueda ir conduciendo el trabajo del aula de manera cada vez más
flexible, transformándose la dinámica, y permitiéndole contar con tiempo para planear y
atender mejor al grupo y las necesidades particulares que este tenga. El docente podría lle-
gar a formas de trabajo y de gestión efectivas, en pro del aprendizaje y bienestar del niño.

16
Orientaciones para docentes

2. HACIENDO APRENDEMOS

En este apartado se encuentran algunos de los instrumentos del modelo y se brindan


algunas rutas para orientar su puesta en marcha en el aula y la escuela.

Los instrumentos se plantean a través de unos diagramas, que pueden ser tomados como
rutas de acción, y que fueron elaborados tras la observación de lo que hacían en el aula los
docentes que comenzaban a probar el modelo. Dado que en ese momento aún no se habían
aplicado otros instrumentos, no se desarrollan todas las opciones del menú que incluye el
Programa. Solamente se ofrecen los ejemplos de aquellos instrumentos que se pudieron
presenciar en sus etapas de introducción, uso y apropiación en las aulas. Los demás pue-
den ser probados libremente, con el referente del anexo 2, al final de esta guía, en el que
se describe en general cada instrumento y se aportan pautas de las etapas de transición.
Cada docente puede elegir aquellos que considere que le ayudan mejor a ir trabajando el
modelo. Ya hay docentes que iniciaron con el Programa y han ido probando instrumentos
de los que solamente habían escuchado o leído en su proceso de formación.

17
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

En cada ejemplo de las rutas incluidas aquí, se podrá encontrar:


Una primera sección con testimonios de alumnos, docentes, visitantes o investigadores
que visitaron las escuelas en las que comenzó a trabajarse el Programa.
Unas secciones breves con información sobre el instrumento:

r Qué es y para qué.


» Cómo funciona.
Qué propicia.
> Sugerencias.

Ruta (presentada mediante el flujograma, para instalar y comenzar a trabajar un instru-


mento, desde la introducción al uso y a la apropiación).

Además, recuadros con información institucional, por ejemplo de la PEM 2005.


Ocasionalmente, aparecen cuadros con “pensamientos” para que usted mismo revise
cómo está ayudando a utilizar y a fortalecer el instrumento. Algunas son ideas retomadas
de observaciones que la Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente retroalimentó a
escuelas demostrativas. Anímese a agregar sus propias ideas y sugerencias para fortalecer
el funcionamiento del Programa y contribuir a que otros colegas reflexionen.

Con el paso del tiempo, el uso del instrumento puede ir haciéndose habitual hasta el punto
en que sea recomendable probar con algún instrumento nuevo.

En todo caso, cuando haya incorporado en su quehacer cotidiano el trabajo con los instru-
mentos y note cómo apoyan la labor que usted desempeña en el aula, podrá ir pensando
y probando sus propios énfasis o formas de enriquecer el trabajo con el instrumento. Tal
vez pueda probar sus formas para mejorar, ajustar y aprovechar el modelo, cuidando de
trabajarlo con el sentido principal que conlleva, tomando en cuenta lo que ocurre en la
escuela, entre los niños, en la comunidad, y considerando los diversos recursos.

RECUERDE:
Revise el anexo 2. Usted puede elegir libremente lo que Se pueden elegir los
pueda irse aplicando en el aula. instrumentos que considere
que contribuyen a mejorar el
aprendizaje.

18
» PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA

P articipar significa tener cabida, colaborar, incluir e incluirse, ayudar, avanzar juntos.
Implica desarrollar y reconocer capacidades para cooperar, proponer, dialogar, hacer
acuerdos y contribuir en soluciones para el bienestar general.
La participación se basa en la posibilidad de desarrollarse y de reconocer las diferentes
capacidades de los integrantes de un grupo. La pluralidad de ideas y opiniones ayuda a re-
cordar que la propia visión no es la única ni la definitiva, que puede cambiar, ampliarse.
¿Cómo se aprende a participar? Como se ha demostrado ampliamente, se aprende ha-
ciendo. En este caso, para aprender a participar participando, hay que crear diferentes
formas de trabajo y estrategias variadas que sistemáticamente brinden oportunidades en las
que los alumnos participen, se organicen para actuar, den su opinión, tomen responsabi-
lidades conjuntas, planteen propuestas para la escuela, las lleven a cabo, etc. Esto implica
disponer todo cuanto sea posible en ideas, materiales, recursos y acciones para generar
interacciones que les impliquen participar cada vez más.
Una gran clave son los procedimientos y mecanismos democráticos que enfatizan la
participación: toma de decisiones entre todos, libertad de elección y opinión, niveles de
responsabilidad, consultas, aporte de ideas, trabajo conjunto. También así los estudiantes
aprenden a convivir, cooperar, respetarse, organizarse para lograr metas comunes y trabajar
para todos a favor de la escuela.
Los instrumentos y las estrategias de participación democrática que se ejemplifican con
flujogramas son: 1) el gobierno estudiantil; 2) los comités; 3) el autocontrol de asisten-
cia; 4) el buzón de sugerencias; 5) el cuadro de valores, y 6) el correo amistoso. Pero
hay otros que conforman también opciones para trabajar la participación democráti-
ca en el aula, y que se describen de manera general en el anexo 2 de esta guía. Estos
son: 7) el cuaderno viajero; 8) el cuaderno de confidencias; 9) el buzón de compromi-
sos, y 10) Plan Padrino. Si le interesa probar alguno de ellos, tome en cuenta la información
del anexo en mención y las pautas generales a considerar en el proceso de introducción,
uso y apropiación del instrumento.
Cabe aclarar, finalmente, que aunque se denominen “instrumentos” de manera global,
algunos constituyen estrategias pedagógicas en sí mismas, en cuanto apuntan hacia formas
de trabajo que impactan múltiples aspectos del aprendizaje (sería, por ejemplo, el caso del
gobierno estudiantil y los comités).

19
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

1) EL GOBIERNO ESTUDIANTIL
A veces, cuando el maestro está haciendo juntas, la Hicimos votación, todos los niños de
presidenta o el secretario se encargan de poner trabajo en la escuela votaron por el que les cayera
el salón, y orden también; y por ejemplo, ahorita, los del bien, quien pensáramos que iba a ser
gobierno ya cambiaron el comité y se organizaron con el mejor para la escuela.
maestro y los padres de familia para hacer una kermés. Alumna. Escuela “Benito Juárez",
Alumna. Escuela “Pablo. L. Sidar”, Tepehican. Tamalayo.

Yo primero inicié por darles a conocer a los niños de manera académica qué es un gobierno, para qué
nos funciona, y lo manejamos como clase, como un contenido más. Entonces, pues no empezamos por los
instrumentos como tal, sino que ya después se implementó.

Docente. Escuela “Carmen Serdán”, La Cumbre Oyameles.


Al llegar a la escuela, salió un grupo como de cinco, tres niñas y dos niños, nos abrieron la puerta, nos dijeron
que eran el gobierno estudiantil, nos dieron la bienvenida, se presentaron uno por uno, y nos hicieron pasar
al salón de clases. Allí le anunciaron a la maestra y al grupo que éramos visitantes, nos dijeron que nos
presentáramos, y eso hicimos.
Visitante externa. Escuela “Niños Héroes de Chapultepec”, Xomiaco.

QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE


Es una estrategia de participación social para fomentar la intervención en la toma de
decisiones que interesan a alumnos y docente en el aula, y que se concreta en la elección
y conformación de un gobierno conformado por cuatro estudiantes. Se promueve la or-
ganización de alumnos y docente mediante asambleas, actividades y diversos niveles de
responsabilidad.
Esta estrategia también puede contribuir a preparar a los estudiantes para asumir la vida
democrática con todas las responsabilidades que esta conlleva: participar, convivir entre
diferentes, tolerar, escuchar, dialogar, solidarizarse, colaborar, tomar decisiones respon-
sables, liderar, ejercer derechos, entre otras.

CÓMO FUNCIONA
» Se promueve que los alumnos se propongan ellos mismos como candidatos. Lo princi-
pal es que sean los propios estudiantes quienes quieran representar a sus compañeros
y asumir el compromiso y la responsabilidad como parte del gobierno estudiantil. En
caso de que nadie quiera hacerlo, se promueve que propongan a algún compañero o
compañera.
» Los candidatos conforman sus equipos de trabajo, elaboran sus propuestas, y organi-
zan las elecciones. El grupo vota para elegir a su gobierno. Puede haber un cargo de
tesorera o tesorero, si se plantea administración de recursos, colectas, etcétera.

Funciones de cada cargo del gobierno estudiantil


Presidente – Presidenta Vicepresidente Secretario – Secretaria
— Representar al alumnado de la — Hacerse cargo de las funciones — Llevar por escrito el archivo de
escuela en los casos que así lo de la o el presidente en ausencia las reuniones y actividades.
requieran, ante otras autoridades temporal o definitiva de quien — Anotar y resguardar los
y organismos, y gestionar la esté ocupando ese cargo. acuerdos, compromisos y planes
adquisición de apoyos. de trabajo de los comités.

20
Orientaciones para docentes

Presidente – Presidenta Vicepresidente Secretario – Secretaria


— Convocar y presidir reuniones — Colaborar con la o el presidente — Apoyar a la o el presidente en la
con los alumnos. en el desarrollo de sus elaboración de los informes de
— Organizar las diversas responsabilidades. actividades bimestrales.
actividades acordadas en los
planes de trabajo de los comités.
— Apoyar y dar seguimiento al
trabajo de los comités.

QUÉ PROPICIA
La formación democrática de los estudiantes.
La responsabilidad frente a tareas asignadas.
La libertad de elegir.
La participación directa en el proceso de la elec-
ción.
La repartición de responsabilidades.
El cumplimiento de tareas asignadas.
La toma de decisiones frente a propuestas o a
problemas que se presenten.
El aprendizaje colectivo y autónomo.
La práctica de valores y actitudes que favorecen el desarrollo de competencias.

SUGERENCIAS
> Informar con anticipación a la comunidad el trabajo que se realizará.
> Procurar plantear estrategias que favorezcan la participación de todos.
> Apoyarse en el conocimiento del grupo y en el contexto de la escuela, para que resulte
más significativo.
> Incentivar a los estudiantes para que asimilen y practiquen conceptos como: participa-
ción, democracia, derechos, deberes, liderazgo, responsabilidad, colaboración, elabo-
ración y puesta en práctica de diversos tipos de proyectos; emanados de las necesidades
que los mismos alumnos hayan detectado en su ámbito de convivencia.
> Contribuir como mediador en el proceso.

En la Propuesta Educativa Multigrado se sugirió al docente conformar una asamblea escolar, en la que:
“… los niños expresan sus ideas y opiniones sobre las relaciones cotidianas con sus compañeros, ponen
en práctica sus derechos y deberes, valoran el comportamiento de todos, argumentan acerca de algún
tema o punto de interés y llegan a acuerdos para seguir conviviendo dentro y fuera del aula”. Se requería
sensibilizar a los alumnos, motivarlos a reflexionar y opinar. Posteriormente, se daba mayor formalidad a la
organización mediante la designación (por votación o por rotación del rol) de un presidente, un escrutador y
un secretario. Al comienzo y entre todos (incluyendo al docente) se definía la orden del día, luego se conver-
saba sobre los temas acordados y, finalmente, en algunas escuelas se escribían las opiniones de los alumnos
en un papel que se pegaba en la pared; de lo que allí se escribiera, dependería la orden del día de la siguiente
reunión.

PEM 2005

21
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

Ruta

Gobierno estudiantil

De la formación a De la introducción Del uso a


la introducción al uso la apropiación

Convoco a elecciones Apoyo al gobierno en lo que


Regreso de la formación
ellos solicitan para:
Pido apoyo al gobierno Convocatoria de
Presento a alumnos y familiares para la convocatoria elecciones
qué es el gobierno Informo a los alumnos de
las fechas Desarrollo de campañas

Defino periodicidad: de campaña, Organización de


Oriento al gobierno para que elecciones
elecciones y duración de los cargos
lleve a cabo las elecciones
Instalar el nuevo
Solicito a los alumnos que se gobierno
Facilito espacios
postulen a los cargos: presidente,
vicepresidente y secretario Apoyo al gobierno en los
preparativos
Indico a los candidatos que Acompaño al gobierno en las
Apoyo al gobierno en
elaboren un plan de acción funciones que ellos determinan
establecimiento de urnas

Asesoro candidatos en las Superviso el conteo de votos


campañas
Anuncio junto con el gobierno Me auxilio del gobierno para
los resultados de la elección algunas tareas
Organizo elección
Facilito espacios Guío al gobierno en sus
funciones
Preparo la dinámica de la
elección Ayudo al gobierno a Recibo la retroalimentación del
Preparo materiales y establezco definir sus tareas gobierno
urnas
Apoyo el desempeño de
Dirijo el proceso de votación
las mismas
Asesoro en el conteo de votos Como integrante de la
Me auxilio del gobierno
comunidad escolar recibo el
para algunas tareas
Anuncio los resultados de la informe de actividades del
elección Invito a alumnos y gobierno
familiares a reconocer el
Guío al CA en sus gobierno y participar con
funciones ellos
Recibo la retroalimentación del
Informo tareas al gobierno
gobierno estudiantil
Oriento el desempeño de Invito al gobierno a elaborar un informe de
las mismas actividades

Invito a alumnos y familiares a Convoco a alumnos y familiares a conocer el


reconocer el gobierno informe del gobierno

¿Cómo ayudo a mis alumnos a aprender? Participación democrática


r Promuevo que se viva la participación y que se cuente con procedimientos y mecanis-
mos democráticos para tomar algunas decisiones de las que los alumnos vayan hacién-
dose corresponsables.
r Respeto las decisiones que tomen los alumnos e identifico cuándo debo intervenir y
orientarlos para ayudarlos a decidir.

22
Orientaciones para docentes

2) LOS COMITÉS
Ya con gusto, ellos van y me platican: Con los comités, de alguna manera me van quitando de
“mami, es que me toca hacer no sé responsabilidades, por así decirlo, pero se van haciendo más
qué, es que mami, mi hermanito responsables ellos. Yo les digo a mis alumnos que todos van
también” y, pues, sí, nos dicen que a pasar por ese comité, e incluso les decía que se van a rolar,
formaron su comité y cada niño tiene no todos van a estar siempre en el mismo, para que todos
su forma de trabajar. aprendan.
Docente
Madre de familia. Escuela “Carmen Serdán” Escuela “Carmen Serdán”, La Cumbre Oyameles.
La Cumbre Oyameles.

QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN


Son grupos que se organizan en torno al gobierno es-
tudiantil, en los que los alumnos participan decidida-
mente en actividades escolares o del aula. Por ejemplo,
el mantenimiento y mejoramiento del entorno escolar.

CÓMO FUNCIONAN
» Primero se conforma el gobierno estudiantil. En-
tonces los alumnos se organizan y deciden cómo
integrar los comités, en torno a fines o intereses
comunes.
» El docente acompaña como guía y los deja decidir.

QUÉ PROPICIAN
La atención de las necesidades cotidianas y eventuales por parte de los mismos alumnos
organizados.
La toma de responsabilidad.
La generación de ideas para dar soluciones o aportar un servicio para todos.
El descubrimiento de capacidades de los alumnos para detectar problemas que afectan
al grupo y la escuela.
La formación de hábitos de cuidado personal.
El logro de tareas compartidas y de objetivos trazados.

SUGERENCIAS
> Recuerde la importancia de que toda la comuni-
dad escolar conozca con anticipación las activi-
dades y el objetivo de la formación de los comités.
> Invite a los familiares a conocer y apoyar los comités.
> Motive a los alumnos a que detecten necesida-
des, participen, dialoguen, lleguen a acuerdos, y
tomen decisiones sobre los asuntos de relevancia
en cada comité.
> Recuerde la importancia de invitar y habituar a
los comités a realizar sus planes de trabajo y eva-
luarlos periódicamente.

23
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

Ruta

Comités

Delaformaciónalaintroducción Delaintroducciónaluso Delusoalaapropiación

Apoyo en lo que el CA solicita


Regreso de la formación Oriento en la organización de para:
nuevos comités (y reorganización
de los ya existentes)
x Convocar la
Presento a alumnos y organización de
familiares qué son los x Pido apoyo al CA para la comités
comités convocatoria x Preparativos para la
x Facilito espacios selección de comités
x Selección de comités
x Apoyo en los
Defino periodicidad de los x Integración de los
preparativos
comités comités
x Sugiero y apoyo en la
selección de comités x Anuncio de los comités
x Apoyo en la integración y sus integrantes
Organizo la integración de de los comités
comités x Anuncio junto con el CA
los comités y sus Acompaño a los comités en sus
x Convoco integrantes funciones
x Facilito espacios
x Sugiero comités a
formar x Apoyo el desempeño
x Invito a los alumnos de las tareas que ellos
a integrarse en los Guío a los comités en sus funciones determinan
comités de su interés x Retroalimento la
x Anuncio los comités elaboración de los
y sus integrantes planes de trabajo
x Ayudo a los comités a
x Me auxilio de los
definir sus funciones y
comités para algunas
responsabilidades
tareas
x Apoyo el desempeño de
Guío a los comités en sus x Recibo a los familiares
las mismas
funciones que quieren conocer y
x Apoyo en la elaboración participar en los
de los planes de trabajo comités
x Informo sus x Me auxilio de los comités
funciones y para algunas tareas
responsabilidades x Invito a alumnos y Recibo retroalimentación de
x Guío la elaboración familiares a reconocer y los comités
de los planes de participar en los comités
trabajo x Retroalimento a los
x Invito a alumnos y comités Oriento y retroalimento la
familiares a evaluación de los planes de
reconocer los trabajo
comités
Oriento la evaluación de los planes
de trabajo Promuevo y facilito la
comunicación de los informes
Retroalimento a los comités de actividades a la comunidad
escolar
Invito y guío en la elaboración de
los informes de actividades

¿Cómo ayudo a mis alumnos a aprender? r Comités r


r Participo en algunas labores y tareas organizadas por los comités.
r Respeto las propuestas de los comités y sus formas de organizarse.
r Promuevo que se dé seguimiento a las labores de los comités y que organicen sus planes
de trabajo en carpetas que están a disposición.

24
Orientaciones para docentes

3) EL AUTOCONTROL DE ASISTENCIA

Sirve para que cada quien pase y ponga un punto donde le corresponde. También sirve para que los
niños sepan que su responsabilidad es venir a la escuela.

Alumno. Escuela “Pablo. L. Sidar”, Tepehican.


Nos ha servido para mejorar la puntualidad de Es de los instrumentos que utilizan más los niños, y es
los niños y su sentido de responsabilidad. Ellos una buena estrategia, porque ellos, por sí solos, llegan
mismos están pendientes de ver quién faltó, quién al salón de clases, se registran, y van notando durante
llegó, quién está, quién ya registró su asistencia. el mes cuántas faltas llevan. A mí me ha servido, en
Como que les hace tomar conciencia de la lo particular, mucho, porque hay niños que faltaban,
necesidad de ir, y yo creo que lo hacen con gusto, y ahora, como saben que tienen que llegar a llenar, ya
porque los motiva a estar en la escuela. sea con una palomita, con un dibujito, o con una letra,
ellos se esfuerzan para que al término de ese mes, todos
Docente. Escuela “Carmen Serdán”, los cuadritos de asistencia estén llenos.
La Cumbre Oyameles.
Docente. Escuela “Benito Juárez”, Tamalayo.

QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE


Es un cartel elaborado por los alumnos. Sirve para
que cada uno registre su asistencia a clase, día a día,
individualmente.

CÓMO FUNCIONA
» Se elabora el cartel con los nombres de cada
alumno, y el consecutivo de los días de la semana
y de cada mes del ciclo escolar.
» El cartel se ubica en un lugar visible y de fácil
acceso para todos.
» Los alumnos registran con diversos símbolos su
asistencia.

QUÉ PROPICIA
Actitudes de responsabilidad, honestidad y com-
promiso en los alumnos.
Reflexión de cómo las ausencias repercuten en el
aprovechamiento de los estudiantes.
Seguimiento de las inasistencias para los reportes
de evaluación, para registro de los docentes.

SUGERENCIAS
> Utilizar los materiales con los que se cuenta en el
aula para elaborar el cartel.
> Invitarlos a renovar periódicamente el cartel de au-
tocontrol, de acuerdo con los intereses del grupo (fechas conmemorativas, épocas del año,
etcétera).
> Puede integrarse un comité encargado de las asistencias. Entre todo el grupo se podría dise-
ñar el formato, seleccionar los símbolos, dirigir el llenado, y llevar su seguimiento.
25
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

Ruta

Autocontrol de asistencia

De la formación a la introducción De la introducción al uso Del uso a la apropiación

Regreso de la formación Junto con los alumnos Acompaño a los alumnos


elaboro el autocontrol de en la elaboración del
asistencia autocontrol

Presento a alumnos y familiares Elegimos el diseño En el diseño


qué es el Autocontrol de asistencia Elegimos la En la ubicación
ubicación En la periodicidad
Determinamos su (semanal,
Junto con los alumnos elaboro el periodicidad quincenal,
Autocontrol de asistencia (semanal, mensual)
quincenal,
Elegimos diseño mensual)
Elegimos ubicación
Determinamos su Acompaño el uso del
periodicidad (semanal, autocontrol de asistenci
Guío y doy instrucciones a
quincenal, mensual) los alumnos en su uso

Escasamente doy
Promuevo el uso del autocontrol de instrucciones a los
Asesoro y doy alumnos sobre su
asistencia instrucciones al comité uso
sobre el autocontrol
Explico a los alumnos
cómo será usado: Apoyo y retroalimento las
- Cada alumno registra su Apoyo y retroalimento las
tareas correspondientes al tareas correspondientes al
asistencia autocontrol
- Se usan símbolos autocontrol
elegidos por el grupo
Apoyo y retroalimento las
Invito a los alumnos a que se Utilizo la lista de asistencia tareas correspondientes al
use alterna ala autocontrol como Autocontrol
una fuente confiable para mis
Guío y doy instrucciones para controles administrativos
su uso Utilizo la lista de asistencia
alterna ala autocontrol como
Guío a los alumnos para que una fuente confiable para mis
organicen un comité responsable de controles administrativos
la asistencia

Explico al comité sus funciones


respecto al Autocontrol

Verifico que los alumnos


registren su asistencia
Invito al comité a que lleve
su lista de asistencia alterna

Utilizo la lista de asistencia alterna


ala autocontrol como una fuente
confiable para mis controles
administrativos

26
Orientaciones para docentes

4) EL BUZÓN DE SUGERENCIAS
A mí me gusta más el buzón de sugerencias porque Con el buzón de sugerencias y el de compromisos
me gusta decir qué es lo que quiero para mejorar en nos entendemos más con los niños, porque ellos me
mi escuela, o para decir qué nos ponga a hacer de dicen o me anotan allí qué es lo que sugieren y los
trabajo la maestra. compromisos propios y de sus papás, porque todos
depositan allí sus mensajes.
Alumna. Escuela “Victoria del 5 de mayo de
1862”, Coatectzin. Docente. Escuela “Vicente Guerrero”, Tepantzol.

QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE


Se trata de un buzón elaborado por los alumnos,
que se ubica en el aula o fuera de ella, al alcance
de cualquiera de los estudiantes, para que depositen
sus escritos sobre temas que conciernen a la escuela.
Sirve para recoger y atender ideas, opiniones y reco-
mendaciones para el bien de toda la escuela.

CÓMO FUNCIONA
» Una manera de elaborar el buzón puede ser
usando una caja a la que se le haga una ranura
del tamaño suficiente para introducir las notas o cartas con las sugerencias, que deben
ir firmadas por quien o quienes las hacen. La caja se ubica en un lugar del aula o de la
escuela, que esté a la altura y alcance de cualquiera de los alumnos.
» Periódicamente, se leen las cartas y se van dando alternativas para lograr el cumpli-
miento de las sugerencias conjuntamente.
» En un cuaderno se puede ir llevando el registro de las recomendaciones que se hacen y
la fecha en que se dieron, así como los compromisos y su cumplimiento.

QUÉ PROPICIA
Los alumnos pueden canalizar las opiniones para el mejor funcionamiento del aula y la escuela.
Se atienden recomendaciones y sugerencias de los propios alumnos, quienes aportan
sus ideas atendiendo a formas de comunicación personal y escrita.
Se da seguimiento a las proposiciones, lo que les permite ver que contribuyen a mejorar
su escuela.

SUGERENCIAS
> Motívelos a utilizar materiales llamativos para elaborar el buzón y a que lo hagan crea-
tivamente. Pueden elegir diferentes opciones para realizarlo.
> Invítelos a elegir dónde ubicarán el buzón, con la condición de que quede al alcance de
todos.
> Anímelos a escribir sobre situaciones que impactan en el aula o la escuela.
> Promueva la reflexión sobre el derecho y la responsabilidad de cualquiera de los estu-
diantes para hacer recomendaciones que resulten de beneficio para todos en la escuela.
> Promueva que lean, de forma periódica, algunas sugerencias depositadas en el buzón.
> En un cuaderno se puede llevar un registro consecutivo de las propuestas y recomen-
daciones que se van leyendo, para ver cómo atenderlas y para dar seguimiento a esas
ideas. La labor de los comités y del gobierno escolar también puede ser importante para
lograr esto. 27
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

Ruta

Buzón de sugerencias

De la formación a la
De la introducción al uso Del uso a la apropiación
introducción

Invito a que un comité gestione el Atiendo lo que el comité indique,


Regreso de la formación
buzón p.ejemplo: nueva ubicación,
reemplazar el buzón deteriorado

Doy a conocer a alumnos qué es el


buzón de sugerencias
Superviso el estado del buzón, si Apoyo al comité en lo que soliciten
no es bueno, hacemos uno nuevo relacionado con el buzón

Elaboro con los alumnos el buzón

Alumnos y yo atendemos las


sugerencias que consideramos
Usamos materiales Acompaño al comité en la gestión pertinentes y les damos
Usamos materiales
que llevamos de del buzón seguimiento
de la escuela
casa

Ubicamos el buzón en el aula


Alumnos y yo atendemos las
sugerencias que consideramos
pertinentes
Establecemos:
- quiénes pueden usarlo
- cómo lo han de usar
- quién puede abrirlo
- periodicidad para abrirlo y leer los
mensajes

Animo el uso del buzón

Superviso el uso del buzón

Retroalimento a los alumnos en el


uso del buzón

Atiendo las sugerencias que


considero pertinentes

¿Cómo ayudo a mis alumnos a aprender? rBuzón de sugerencias r


r Verifico, junto con los estudiantes, que las sugerencias lo sean en efecto: que se reco-
mienden y aporten ideas para mejorar el aula y la escuela.
r Llevamos un cuaderno que se turnan los alumnos para registrar las sugerencias, los
compromisos que se hacen frente a ellas, y si los estamos cumpliendo y cómo.

28
Orientaciones para docentes

5) EL CUADRO DE VALORES
Me gustó mucho lo que dijo Felipe cuando empezamos con el cuadro de los valores. Él dijo:“yo ya estoy trabajando
un valor”, dice, “ya estoy trabajando mi problema conmigo; es la puntualidad y hoy llegué 8 y 5”. “Bueno
–le digo–, pero llegaste barriendo”. Ese tipo de cuestiones son las que se tienen que dar.
Reunión de docentes.

QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE


Es un cartel para el aula, en el que se escriben los valores, las características o actitudes
positivas que son deseables en los estudiantes, no solamente en la escuela, sino para su
vida en todos los espacios donde se desarrollan. Valores como, por ejemplo, la puntuali-
dad, el orden.
Sirve para reconocer socialmente los
valores y cualidades que todos los alumnos
poseen por el solo hecho de ser personas,
independientemente de sus circunstancias
escolares.

CÓMO FUNCIONA
» A cada valor se asocian los nombres del
alumno cuyo comportamiento muestre
avances en ese aspecto.

QUÉ PROPICIA
La práctica de destacar a los alumnos por características diferentes de su logro o des-
empeño académico.
El reconocimiento y aceptación del alumno, así como la mejora de su disposición al
aprendizaje.
Una mejor actitud hacia sí mismo y hacia los demás.
El refuerzo de lo que conocen sobre derechos humanos y valores para la vida democrática.
La valoración de diversas cualidades relacionadas con la democracia y los derechos
humanos.
Elementos de base para aprender a actuar con responsabilidad social y apego a la ley.
La formación del alumno y la atención al perfil de egreso de la educación básica.

SUGERENCIAS
> Incentive a los niños para que reconozcan, asimilen y practiquen los valores con los que
cada uno se identifica más.
> Reflexione con el grupo sobre qué valores consideran acordes con la democracia y los
derechos humanos.
> Evite que el cuadro de valores sea usado para sancionar o señalar negativamente al alumno.
> Propicie la reflexión individual y grupal sobre situaciones que se viven en el aula, la
escuela y la comunidad.
> Establezca conjuntamente los valores y responsabilidades a trabajar en el aula, según
las áreas de oportunidad identificadas.
> Motive diálogos en los que opinen acerca de las prácticas observadas.
> Planifique la periodicidad para desarrollar cada uno de los valores (mensual, bimestral,
etcétera).
> Sea flexible para modificar los periodos, según se decida con los estudiantes. 29
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

Ruta ¡Ate
Este in nción!
s
no deb trumento
e utiliz
Cuadro de valores para sa ars
nciona e
r

De la formación al salón de clases De la introducción al uso Del uso a la apropiación

Presento a los alumnos y familiares qué


es el Cuadro de Valores mediante el Reflexionamos y dialogamos sobre los Oriento el diálogo entre estudiantes
intercambio de ideas valores que se están desarrollando en sobre los valores en desarrollo, a partir
cuanto a... de...

Promuevo la elaboración colectiva del


Cuadro de Valores
Situaciones cotidianas Situaciones cotidianas

Facilito materiales para elaborarlo


Experiencias específicas de Experiencias específicas de
los alumnos los alumnos

Elaboro con los estudiantes el Cuadro Recuento de casos Recuento de casos


de Valores

Sugerencias de alumnos en el Sugerencias de alumnos en el


desarrollo de valores desarrollo de valores
Elegimos los valores a
desarrollar: individuales y
grupales
Guío la reflexión entre estudiantes sobre
Motivo el diálogo entre estudiantes nuevos valores
Elaboramos rótulos de cada
valor, usando coles,
Oriento el diálogo entre estudiantes
ilustraciones, etc.
sobre la vinculación del Cuadro de
Promuevo la reflexión sobre nuevos Valores con otras estrategias
valores
Ubicamos el Cuadro de Valores
en algún lugar del salón Guío el diálogo entre estudiantes y
familiares las experiencias con el Cuadro
Vinculo del Cuadro de Valores con
de Valores
otras estrategias

Definimos cuándo pasar al desarrollo de Oriento el diálogo entre estudiantes para


nuevos valores Dialogo con alumnos y familiares pasar al desarrollo de nuevos valores
sobre las experiencias con el cuadro
de valores

¿Cómo ayudo a mis alumnos a aprender? rCuadro de valores r


r Me doy cuenta de cómo interactuar con mis alumnos.
r Les ayudo a identificar sus necesidades y a manifestarlas.
r Los escucho con atención antes de emitir una sanción o un reclamo.
r Los involucro en la decisión sobre algunas sanciones o reconocimientos.

30
Orientaciones para docentes

6) EL CORREO AMISTOSO
Me gustan las cartas para conocer a mis
Llegué apenas hace unos meses a esta escuela, los niños sintieron
compañeros y para hacer amistad con los
un cierto rechazo hacia a mí porque pensaban que estaba
que casi no me llevo. desplazando a su maestra anterior. El uso del correo amistoso nos
ha ayudado a desarrollar esa confianza entre docente y alumno.
Alumno. Escuela “Victoria del 5 de Me han escrito cartas donde me dicen que no soy como ellos
mayo de 1862”, Coatectzin. pensaban.
Docente. Escuela “Gral. Lázaro Cárdenas”, Mecayucan.

QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE


Es un intercambio epistolar entre alumnos de la
misma escuela o de distintas escuelas.
Sirve para que los estudiantes se escriban men-
sajes y tengan un intercambio por escrito que
dé un sentido distinto a la producción de tex-
tos; una motivación afectiva que sea vehículo
para contarse lo que viven, lo que les gusta o
disgusta, y para expresar sentimientos. Adicio-
nalmente, puede ayudar a afianzar la caligrafía
y la ortografía.

CÓMO FUNCIONA
» Se puede organizar de múltiples maneras, se-
gún la creatividad, los materiales y recursos
de que se disponga (con sobres, con cajas,
con vasos, sobre cartulinas, saco de yute u
otro material) y cada estudiante puede mar-
car con su nombre y adornar a su gusto.
» Los niños dispondrán el lugar para el correo
(puede ser en alguna pared del salón), que
quede al alcance de cualquier alumno para
que depositen las cartas en el buzón correspondiente y revisen el propio.
» El docente debe asegurarse de que los estudiantes entiendan y practiquen la escritura
de las cartas, tomando en cuenta los elementos mínimos de este tipo de texto: anotar el
día, mes y año, encabezar el mensaje con el nombre de la persona a quien se le dirige,
escribir el mensaje con letra lo más clara posible para facilitarla lectura, y firmar la
carta con el nombre de quien escribe.

QUÉ PROPICIA
La comunicación respetuosa entre alumnos de la escuela y de otras escuelas, y el trato
amable.
El establecimiento o mejora de las relaciones interpersonales entre los estudiantes y
entre estos y el docente.
Una práctica de la escritura con sentido y significatividad.
La comunicación de mensajes y la práctica social de lenguaje.
La producción de textos, la expresión escrita y la caligrafía.
La participación constante de los alumnos en eventos comunicativos.
31
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

SUGERENCIAS
> La función principal de este instrumento es que los alumnos tengan un medio de expre-
sión de sus sentimientos, que se sientan en libertad de escribir lo que les nace y que lo
utilicen con regularidad.
> Las cartas son una forma de comunicar sentimientos y sucesos de una manera personal,
cercana, pero será bueno recordarles que los mensajes sean respetuosos.
> Las cartas son personales. Conviene recalcar el respeto a los buzones ajenos. Solamente
los niños que lo deseen, leerán sus cartas al grupo. No los obligue, si no quieren hacerlo.
> Hay que cuidar que los niños no se cohíban al escribir, en particular los más pequeños,
que están comenzando a hacerlo. Pero conviene recordarles que el correo amistoso
no es para mensajes muy breves o que puedan decirse en forma verbal, de forma más
directa.
> Es importante que pida a los niños que cuiden la presentación de sus cartas: que esté
limpio el papel en el que escriben, que lo hagan claramente, con letra que cualquier
compañero pueda entender, sin tachaduras ni manchas; si se cuenta con el recurso, que
utilicen un papel o una pluma especial. Pueden adornarlas con dibujos o calcomanías.
Se trata de que sea un evento especial de escritura.
> Es necesario destacar los elementos que deben llevar todas las cartas: fecha, nombre de
la persona a quien va dirigido, mensaje o recado, nombre del remitente.
> También atender a la función comunicativa de este instrumento, así como su carácter
didáctico.
> En algún nivel de más avance con este instrumento, quizá pueda darse el caso de man-
tener correspondencia con alumnos de otra escuela. Si es así, se puede solicitar al ATP
que sirva de intermediario para llevar las cartas entre los emisores y receptores de las
dos escuelas. En otras experiencias pedagógicas ha llegado a suceder que las escuelas
logran organizarse y los alumnos epistolares durante un ciclo escolar son reunidos y se
conocen personalmente.

32
Orientaciones para docentes

Ruta
Correo amistoso

De la formación a la
De la introducción al uso Del uso a la apropiación
introducción

Invito a que un comité gestione el


Regreso de la formación Apoyo al comité en lo que soliciten
correo
relacionado con el correo:
- Nueva ubicación
Doy a conocer a los alumnos qué - Reemplazar los sobres
es el correo de la amistad deteriorados
Superviso el estado del correo, si
no es bueno, hacemos uno nuevo
Elaboro con los alumnos el correo
de la amistad
Mantengo el uso frecuente del
correo para comunicarme con los
Usamos Animo a los estudiantes a hacer estudiantes y como estrategia de
Usamos materiales
materiales de uso del correo aprendizaje (planeación y en la
que llevamos de casa
la escuela práctica en el aula)

Ubicamos el correo en el aula

Uso frecuentemente el correo para


Establecemos condiciones de uso: comunicarme con los estudiantes y
- quiénes pueden usarlo como estrategia de aprendizaje
- cuándo pueden usarlo (planeación y en la práctica en el
- cómo lo han de usar (reglas, tipos aula)
de mensajes, lenguaje permitido)
- quiénes pueden abrir los sobres

Hago uso del correo para


comunicarme con los estudiantes

Planeo estrategias de aprendizaje


para el uso del correo

Animo el uso del correo mediante:


estrategias de aprendizaje en clase y
el uso que hago del mismo

Superviso el uso del correo

Retroalimento a los alumnos en el


uso del correo

¿Cómo sé que estoy ayudando a mis alumnos a aprender? rCorreo amistoso r


r De vez en cuando les dejo cartas expresándoles mis sentimientos hacia ellos, no hacia
su desempeño académico, o compartiendo con ellos algo personal, para que me conoz-
can y para manifestarles por escrito emociones o pensamientos.
r Respeto su decisión de no compartir su correspondencia.
33
»» AMBIENTE PROPICIO PARA APRENDER

E l alumno debe ser el centro del proceso educativo. Para eso necesita estar en ambientes
propicios al aprendizaje, un aprendizaje de calidad, que le permita desarrollarse ple-
namente. Los ambientes así deben ser construidos y favorecidos en la escuela. Se pueden
comparar con invernaderos donde se crean las condiciones ideales para que las plantas y
especies de más cuidado crezcan y tomen fuerza. De manera similar, los alumnos requieren
el cuidado y el saber de los adultos que les enseñan.
Una de las principales características de un buen ambiente es que tiene las condiciones
básicas para aprender con gusto y para desarrollar capacidades, habilidades y actitudes. Es un
ambiente cuidadosamente preparado para que todo contribuya a que el alumno ocupe ese lugar
central en su proceso de aprendizaje. Por ejemplo, se cuenta con diferentes métodos y técnicas
que el docente utiliza y combina; los espacios están limpios, ordenados, son armónicos; se bus-
can recursos y formas de ayudar en procesos y procedimientos; hay juegos y materiales diversos,
productos elaborados por los alumnos,herramientas; se tiene sensibilidad, conocimiento del gru-
po y capacidades para movilizarlo. Un ambiente así se construye día a día, con esmero, trabajo
y atención al alumno, como solamente un docente comprometido sabe hacerlo.
La construcción de relaciones armónicas entre maestro y estudiantes es muy importante
para generar este ambiente: confianza, respeto mutuo, diálogo, explicación. La disciplina
y el orden en el aula y la escuela rigen para todos por igual, pequeños, jóvenes y adultos.
Otro ingrediente indispensable es la infraestructura adecuada: salones bien iluminados, ven-
tilados, baños limpios, patios seguros, mobiliario pertinente y en buenas condiciones, libros
suficientes y en buen estado, etc. Todo ello influye en el aprendizaje. El docente requiere
diseñar actividades en las que utilice distintas formas tanto para hacerlos sentir respetados y
escuchados, como para ayudarles a entender y experimentar el conocimiento, incluyendo
dinámicas, cantos, juegos, etcétera.
En este modelo educativo se adoptan propuestas muy usadas en las pedagogías activas
para lograr esa centralidad del alumno y su aprendizaje. Aquí se denominan genéricamente
“ingredientes”, aunque algunos son estrategias de trabajo comunes al quehacer en el aula, que a
veces se descuidan o se da por hecho que suceden. Sin embargo, no es así; hay que afinar estas
formas de trabajar y disponer las cosas para que ocurran: por eso es que se dice que el docente
es gestor del aula y la escuela: porque hace o puede hacer que ocurra el aprendizaje. Aquí se
hace referencia a: 1) el trabajo en equipo y aprendizaje colaborativo; 2) la organización de
los estudiantes en el aula; 3) la organización y presentación del aula, y 4) los rincones de
aprendizaje. Descritos en el anexo 2 de esta guía, también se puede encontrar 5) la biblioteca
de aula, además de factores relevantes como 6) la evaluación formativa y la retroalimentación,
7) el autoaprendizaje, 8) las relaciones interpersonales y 9) las prácticas pedagógicas. Consúlte-
los para aprovecharlos en favor de la creación de ambientes propicios para aprender.
Orientaciones para docentes

1) EL TRABAJO EN EQUIPO Y EL APRENDIZAJE COLABORATIVO


En el trabajo en equipo, siempre tenemos alumnos buenos, A veces los maestros multigrado nos
medianos y con los que batallamos porque no cumplen, preocupamos más de los procesos de cómo
que van atrasados. El modelo hasta en eso te ayuda mucho, vamos a organizar nuestra enseñanza, que
porque, por ejemplo, pones un trabajo, y uno dice, “¡ya de la forma como queremos favorecer la
terminé!”, y no, “ya terminé”, no, es: “¿Ya terminó tu autonomía de los niños, el que ellos sean
equipo?”.“No, pues que no”. Y ahí tienen que jalar al novato. responsables de su aprendizaje.
Docente. Escuela “Aquiles Serdán”, Ixmatlaco. ATP, Sector 13.

QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE


Es una estrategia de organización en el aula en la cual los estudiantes, de diferentes edades
y habilidades, estudian y aprenden juntos en pequeños grupos, donde cada uno es respon-
sable de su propio aprendizaje y de ayudar a los demás.
Sirve para orientar las acciones de los estudiantes hacia el descubrimiento, la búsqueda
de soluciones, coincidencias y diferencias, con el propósito de construir aprendizajes en
colectivo.

CÓMO FUNCIONA
» El mobiliario del aula se organiza especialmente para que los alumnos trabajen en
equipos.
» La planeación se utiliza como herramienta para prever formas particulares de trabajo
colaborativo (no porque los alumnos se sien-
ten juntos se garantiza que estén trabajando En las distintas formas de agrupamiento lo
en equipo ni aprendiendo). importante es el aprendizaje cooperativo, en
» Se combinan equipos de trabajo: en un equi- el que los alumnos tienen la posibilidad de
apoyarse en la solución de las cuestiones, ex-
po puede haber niños y niñas de diferentes
plicarse información, plantearse preguntas,
grados y capacidades, con diversos niveles de discutir algún aspecto, intercambiar puntos
avance, y se rota regularmente la integración de vista y crear un ambiente para escuchar y
de equipos para ciertas actividades. participar respetando los turnos de cada inte-
grante del grupo. Finalmente se busca propi-
QUÉ PROPICIA ciar la autonomía de los alumnos.
La definición de metas comunes.
La inclusión. Propuesta Educativa Multigrado (PEM), 2005
El intercambio de recursos.
Las tareas compartidas entre los alumnos y el
liderazgo compartido. 35
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

El sentido de responsabilidad y corresponsabilidad.


La promoción de la solidaridad, la ayuda mutua, la equidad.

SUGERENCIAS
> Permita que los alumnos se ayuden entre sí, aunque la actividad que se desarrolla no
sea en equipo. Pueden estar apropiándose de un modo de trabajo colaborativo que es
necesario favorecer.

{$ØNPBZVEPBNJTBMVNOPTBBQSFOEFS tTrabajo en equipos y aprendizaje


colaborativo t

r Preparo las secuencias de actividades buscando implicar temas comunes que puedan
trabajar con diferentes grados de dificultad.
r Tomo en cuenta las características particulares de los alumnos del grupo, de las fami-
lias y de la comunidad.
36
Orientaciones para docentes

2) LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN EL AULA


Anteriormente, se trabajaba de una manera más tradicional, teníamos a los niños por filas; ahora, con esta nueva
manera de trabajo, los niños están integrados por equipo, tienen la oportunidad de compartir experiencias y
conocimientos, y de apoyar a sus compañeros en las actividades que se les dificultan.

Docente. Escuela “Benito Juárez”, Tamalayo.

QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE


Es una estrategia permanente para que los alumnos trabajen en pequeños grupos, con el
fin de favorecer el trabajo colaborativo, la interacción y el diálogo.

CÓMO FUNCIONA
» Se disponen las mesas y sillas en el salón
de manera que los estudiantes queden ubi-
cados unos en frente de otros y puedan
mirarse y tener contacto para trabajar.

QUÉ PROPICIA
El diálogo, la negociación, la palabra y el
aprender por explicación.
La adquisición de un nuevo conocimien-
to, como resultado de la interacción entre
quienes participan en el diálogo y contras-
tan sus puntos de vista para llegar a un
acuerdo.
La seguridad del alumno en sí mismo, el sentimiento de solidaridad y respeto mutuo.
El desarrollo del pensamiento crítico.
El sentimiento de integración en los educandos.

SUGERENCIAS
> Propicie que los alumnos se sienten de manera que puedan ver el rostro de su compañe-
ro, si lo permite el mobiliario con que cuenta el aula.

Como parte del trabajo cooperativo, es importante utilizar formas flexibles de agrupamiento;
es decir, diferentes opciones de organizar a los niños con el fin de que colaboren entre ellos,
procurando que ninguna de estas formas sea la única. La organización del grupo puede variar de
acuerdo con el tema tratado, el uso de materiales y el momento o etapa del trabajo: actividades
para todo el grupo, actividades por ciclos escolares, actividades para un grado, actividades para
equipos integrados por alumnos de diferentes grados, actividades dirigidas a alumnos según su
edad e intereses.
Propuesta Educativa Multigrado 2005

37
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

REC
Ruta que l UERDE
junto os alum : El hec
sn no ho
Organización y presentación del aula traba o garant s se sient de
jand iza q en
o u
apre en equi e estén
ndien p
do. o ni
De la formación a la Del uso a la
De la introducción al uso
introducción apropiación

Regreso de la formación Animo y oriento a los


alumnos para que usen
Junto con los alumnos,
cotidianamente los
adapto los instrumentos
Instalo algunos instrumentos y estrategias
y estrategias a nuestras
instrumentos y
necesidades
estrategias
Identifico cuáles de los nuevos
elementos se asemejan a los que ya Los alumnos y yo los
teníamos (por ejemplo, la biblioteca o aprovechamos
Explico a los alumnos
los rincones), determino cuáles son cotidianamente
cómo y para qué sirven
más pertinentes y los adapto a
nuestras necesidades
Los alumnos y yo nos
encargamos de cuidar la
Guío a los alumnos para organización y
que comiencen a usarlos presentación del aula
Con el apoyo de los
alumnos, cuido la nueva
organización del aula Los alumnos y yo
retroalimentamos el uso
Retroalimento a los de los instrumentos y
alumnos en su uso Los alumnos y yo estrategias
retroalimentamos el uso
de los instrumentos y
estrategias

{$ØNPBZVEPBNJTBMVNOPTBBQSFOEFS tOrganización de los estudiantes en el aula t


r Aprovecho para observar y planear ajustes en las estrategias que voy probando con
ellos, según sus necesidades, dificultades y los recursos que tengo a disposición.
r Motivo a cuidar y arreglar la escuela con la cooperación de la comunidad, los alumnos
y otros apoyos para infraestructura.
r Abro las cortinas del salón para que esté iluminado y podamos disfrutar del paisaje
que rodea a la escuela.

38
Orientaciones para docentes

3) LA ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL AULA


De entrada, como estamos en el proceso de Pues ese día que se implementaron los rincones, yo las
ambientación de aula, pues a los alumnos les vi animadas, incluso comentaban, “ay, se va a ver muy
está gustando mucho, les está creando interés y bonito, maestra”, ya con todo instalado, la escuela se va a
creo que cuando hay un interés se puede lograr ver más… más llamativa, más divertida. Les digo que sí,
lo que uno quiera. que de eso es de lo que se trata.

Docente. Escuela “Pablo L. Sidar”, Docente. Escuela “Carmen Serdán”, La Cumbre


Tepehican. Oyameles.

QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE


Es la manera ordenada, limpia, armó-
nica como pueden utilizarse los muros
del aula. En las paredes se presentan
los materiales didácticos, las herra-
mientas y los productos realizados por
alumnos, e incluso algunos rincones de
trabajo. Sirven para mantener a la vis-
ta materiales empleados diariamente.

CÓMO FUNCIONA
» Docentes y alumnos ubican en las
paredes del aula los instrumentos
de uso cotidiano (autocontrol de
asistencia, correo, buzones, etc.), de
manera que estén al alcance de los alumnos en el salón y se ordenen armónicamente,
sin generar “ruido visual”.

QUÉ PROPICIA
Permite trabajar mejor en el aula,
en un ambiente físico más propicio Los trabajos cotidianos de los alumnos serán colocados
para el aprendizaje. en las paredes del aula, por ejemplo: láminas con rimas
Genera espacios que los niños van infantiles, recetario ilustrado, tarjetas con indicaciones
sintiendo como propios, y los vuel- ilustradas, juego de memoria, mapa del mundo natural
ve ambientes cálidos. mexicano, tarjetas ilustradas con expresiones de saludo,
despedida y cortesía, reglamento para el aula.
Propicia que los niños cuiden los
rincones y los productos que ela- SEP, 2011, Acuerdo 592
boran.
Puede contribuir a enriquecer la
interacción entre docente y alum-
nos, mediante el uso de los recursos disponibles.

SUGERENCIAS
> Motívelos a mantener ordenado lo que se pone en las paredes del aula.
> Tome en cuenta que los elementos deben ser accesibles para los alumnos, estar visibles
y a su alcance, y que no se trata de saturar las paredes del aula.

39
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

> Recuerde que es importante ordenar el ambiente según las necesidades de cada grupo.
> Considere que el espacio sea suficiente, que esté ordenado, limpio, que sea seguro, agra-
dable, atractivo, que los materiales estén disponibles para todos gracias a la organiza-
ción armónica de los elementos de uso cotidiano, y que lo decoren objetos elaborados
por los alumnos.
> Vayan cambiando los materiales que se tienen según el momento de aprendizaje, para
mantener el interés de los estudiantes y renovar el aula con periodicidad.

Ruta
Organización y presentación del aula

De la formación a la Del uso a la


De la introducción al uso
introducción apropiación

Regreso de la formación Animo y oriento a los


alumnos para que usen
Junto con los alumnos,
cotidianamente los
adapto los instrumentos
Instalo algunos instrumentos y estrategias
y estrategias a nuestras
instrumentos y
necesidades
estrategias
Identifico cuáles de los nuevos
elementos se asemejan a los que ya Los alumnos y yo los
teníamos (por ejemplo, la biblioteca o aprovechamos
Explico a los alumnos
los rincones), determino cuáles son cotidianamente
cómo y para qué sirven
más pertinentes y los adapto a
nuestras necesidades
Los alumnos y yo nos
encargamos de cuidar la
Guío a los alumnos para organización y
que comiencen a usarlos presentación del aula
Con el apoyo de los
alumnos, cuido la nueva
organización del aula Los alumnos y yo
retroalimentamos el uso
Retroalimento a los de los instrumentos y
alumnos en su uso Los alumnos y yo estrategias
retroalimentamos el uso
de los instrumentos y
estrategias

40
Orientaciones para docentes

4) LOS RINCONES DE APRENDIZAJE


Ahí forramos cajas, y del material que
Se han enseñado a investigar, consultan diferentes tipos de
vamos haciendo o vamos teniendo, lo bibliografías, diferentes textos; aparte de que cada rincón lo van
vamos poniendo para que ya lo podamosformando ellos con sus producciones, con sus trabajos. Por ejemplo,
ahí explorar. La maestra también los niños de primero pueden consultar trabajos de quinto, trabajos
compra. Y nosotros lo vamos explorando,
de cuarto, de tercero. Igual los de sexto pueden consultar trabajos
lo vamos viendo, y le vamos dando de primero y segundo. Y les llama mucho la atención porque
mucho uso. mensualmente vamos cambiando el material, y al final del ciclo
vamos a hacer una exposición de todos los trabajos para ver cómo
Docente. Escuela “Niños Héroes de funcionó todo lo de los rincones de trabajo para cada uno.
Chapultepec”, Xomiaco. Docente. Escuela “Niños Héroes de Chapultepec” Xomiaco.

QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN


Son espacios dentro del aula generados
por alumnos, docentes y familiares,
que contienen materiales para realizar
actividades de aprendizaje. Cobran
sentido y significado por el uso que le
dan los alumnos, y por ser ellos mis-
mos quienes elaboran los productos
como sus herramientas de aprendizaje.

CÓMO FUNCIONAN
» Se realizan con diversos mate-
riales didácticos requeridos para
actividades escolares cotidianas,
que se enriquecen a partir de los
productos que elaboran los alumnos (PEM 2005).

QUÉ PROPICIAN
Los estudiantes tienen oportunidad de manipular material real, lo cual facilita el desa-
rrollo de muchas actividades de aprendizaje.
Les ayudan a reconocer la utilidad de sus aprendizajes.
Los niños exhiben productos que elaboran y que pueden retomar junto con sus com-
pañeros, como fuente de experimentación y como base para establecer relaciones entre
conocimientos.

SUGERENCIAS
> Seleccione materiales significativos para los estudiantes, que conduzcan al aprendizaje
o lo evidencien. Recuerde que si no se usan, los rincones pierden su sentido.
> Procure que cada tanto se vayan rotando los elementos de los rincones; evite acumu-
larlos.
> Motívelos a usar mesas, cajas, repisas u otro mobiliario para construir los rincones;
también material de reciclaje que tengan en las casas.
> Trate de ayudarlos a armonizar y a organizar los rincones sin rellenarlos, ni que se vea
recargada el aula.
> Evite que tengan animales en los rincones de aprendizaje.
41
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

Ruta

Rincones de aprendizaje

De la formación a la Del uso a la


De la introducción al uso
introducción apropiación

Regreso de la Atiendo las


Defino junto con los
formación alumnos si permanecerán recomendaciones de los
los mismos rincones y si alumnos respecto de la
se incorporarán otros permanencia o
Presento a alumnos y incorporación de nuevos
familiares qué son los rincones
rincones
Animo y oriento a los
Defino qué rincones
alumnos en el uso
instalaremos, su
frecuente de los rincones Al igual que los alumnos,
ubicación y su contenido
recurro cotidianamente a
los rincones
Elaboro una lista de Enriquezco los rincones
materiales y objetos para con trabajos de los
instalar los rincones alumnos y otros
elementos
Junto con los alumnos,
Junto con alumnos y enriquezco los Rincones
familiares, nos con trabajos de ellos y
Invito a los alumnos a otros materiales.
organizamos para
que enriquezcan y cuiden
conseguir los objetos y
los rincones
materiales
Verifico que los alumnos
Oriento a los alumnos seleccionen y roten
Instalo los rincones con
respecto a la selección adecuadamente el
apoyo de los alumnos
del contenido y su contenido de los
rotación en los rincones rincones
Planeo e incorporo el
uso de los rincones
como estrategia de Invito a los familiares a Oriento a los familiares
aprendizaje que aporten elementos a que hacer aportaciones a
los rincones los rincones
Animo y oriento a los
alumnos para que
empiecen a usar los
rincones

Organizo a los alumnos


para que cuiden los
rincones

{$ØNPBZVEPBNJTBMVNOPTBBQSFOEFS tRincones de aprendizaje t


r Investigo y planeo periódicamente actividades para elaborar materiales para los rin-
cones.
r Motivo el uso de los materiales de los rincones, a propósito de temas del currículo o de
problemas de los niños o de la comunidad.
r Promuevo el uso de estrategias e instrumentos del modelo de manera que los estudian-
tes sientan libertad de interactuar con los materiales.

42
»»»RELACIÓN ESCUELA–COMUNIDAD

L a comunidad es un centro vital para todo ser humano. Sin ella, no hay participación, no hay
posibilidad de desarrollar democracia ni hay aprendizaje significativo. Si la relación con la
comunidad falla, todos los otros elementos de este Programa también lo harán. Es fundamental
crear lazos estrechos entre la escuela y la comunidad, alimentar ese vínculo, disfrutarlo, reno-
varlo. Uno de los pasos es acercarse a las familias de los alumnos, dándoles toda la importancia
y el buen trato que requieren, como los indispensables actores educativos que son.
Para tener una relación escuela–comunidad estrecha, en favor de los niños y de su
aprendizaje, es necesario realizar acciones planificadas, estratégicas, de cooperación, de
participación, actividades académicas, jornadas de información y formación en un amplio
sentido, que les interese y les sea útil también. Las familias deben sentir que realmente son
consultadas y tomadas en cuenta, que la escuela tiene un valor muy alto no solo por la cer-
tificación de sus hijos. Por su parte, el docente puede descubrir o constatar, en efecto, que al
integrar a la comunidad, conocerla, valorarla, puede entenderla y atenderla mejor, además
de contar con su respaldo para mejorar la escuela. Para esto, es indispensable fomentar una
relación respetuosa con madres, padres, familiares y demás personas de la comunidad. La
escuela requiere vincularse en su contexto y construir lazos de solidaridad y reconocimien-
to mutuo con la comunidad. Buscar las maneras de relacionarse, invitarlos a la escuela,
convocarlos para hablar sobre la escuela y sus hijos, que no solamente impliquen arreglos
de infraestructura, recursos económicos, reportes de conducta o calificaciones, sino otros
asuntos en los que ellos opinen y vean que pueden involucrarse y participar en decisiones
para la escuela. Todo esto forma parte de ese respeto.
En la relación de la escuela con la comunidad, hay estrategias que permiten acercarse a
ella, otras que son ideales para conocerla, y otras que ayudan a organizarla (como las escue-
las de padres). Pueden denominarse estrategias en sí mismas, aunque algunas son técnicas
o formas de acercarse; otras parecen meras actividades, otros instrumentos. Pero el sentido
central es que contribuyen a crear lazos y a fortalecer vínculos. Aquí se dan ejemplos de
algunos que pueden ser instrumentos y otras que pueden ser técnicas para acercarse y para
conocer a la comunidad, como: 1) el croquis, 2) las caminatas de observación y 3) la mo-
nografía. Pero hay más, e incluso una puede implicar la parte de organizar a la comunidad
(a través de los talleres). En el anexo 2 se describen: 4) la ficha familiar, 5) el día de logros, 6)
las charlas informales, 7) los talleres, y 8) los eventos de integración social. Revíselos.
En conjunto, se trata de abrir caminos para que la comunidad alimente a la escuela, y
viceversa. Que ambas hagan una alianza efectiva que ayude a que los niños se desarrollen
y aprendan en buenos ambientes, rodeados del cuidado de los adultos; así, cuando ellos
crezcan, podrán ayudar a los más pequeños a experimentar estos vínculos.
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

1) CROQUIS DE LA COMUNIDAD
Una de las ventajas, para mí más importante, es saber También es útil para realizar una visita cuando el
la ubicación de los hogares de los niños. Para una visita, alumno ya tiene demasiadas faltas.
si el padre no acude a las citas o las reuniones, puedo ir ... Es importante que tengamos conocimiento de la
a platicar con él. ubicación de su hogar.
El croquis nos sirve para conocer la situación geográfica, el mal tiempo, “¿por qué no fue a la escuela?, ¡ah!,
pues está lloviendo y el camino no es accesible”.
Comentarios en una reunión de docentes. Tepehican.

QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE


Es un croquis de la zona donde se ubica la
escuela y las conexiones con otras zonas.
Sirve para ubicar las casas de los alumnos y
docentes, los lugares donde trabajan o están
los familiares, los trayectos que los niños rea-
lizan para llegar a la escuela, los atajos y zo-
nas que, según la época del año, pueden ser
riesgosas para transitar, etcétera.

CÓMO FUNCIONA
» Se enlistan todos los lugares que deben
señalarse para mostrar un croquis lo más
completo posible.
» Los alumnos, docentes y familias participan de la elaboración del croquis.
» Se ubican y señalan caminos, ríos, puentes y pasos difíciles que deben recorrer los
miembros de la comunidad o barrio, particularmente los niños, para ir a la escuela, y
las casas de cada alumno.
» Se indican también locales comerciales que existan, la estación de policía, lugares de
trabajo, mercados, parques, lugares culturales y la ubicación de los familiares.

QUÉ PROPICIA
El conocimiento de la comunidad.
La ubicación espacial de lugares de interés para alumnos, maestros y familiares.
La creatividad y la expresión artística.
La oportunidad de realizar una actividad en la que participen alumnos, docente y fa-
milias.

SUGERENCIAS
> Invite a las familias a participar en la elaboración del croquis; así quedará más comple-
to y habrá más probabilidad de que se incluyan todas las ubicaciones y los recorridos.
> Utilizar los materiales con que se cuenta en la escuela para elaborarlo.
> Ubicar el croquis en un espacio visible para toda la comunidad escolar, de preferencia
en una pared de la escuela.

44
Orientaciones para docentes

Ruta
Cr oquis de la comunidad

De la formación a la introducción De la introducción al uso Del uso a la apropiación

Regreso de la formación Presento a los alumnos y Los alumnos y yo nos


familiares qué es el croquis de la encargamos de actualizar la
comunidad. información frecuentemente
Planeo el croquis como una
actividad próxima a
Invito a alumnos, familiares y Los alumnos y yo nos
realizarse
docentes a participar apoyamos en la
comunidad para sustituir
Reúno información de otros la información en el
instrumentos para el croquis Croquis
Junto con la comunidad escolar
(caminatas de observación,
diseñamos el croquis
monografía, fichas
familiares, etc.) Los alumnos y yo nos
 Integro los elementos que sistematicé de otros responsabilizamos de
instrumentos (caminatas de observación, mantener el Croquis en
monografía, etc.) buen estado
 Tomo en cuenta las colaboraciones de
alumnos y familiares
 La comunidad y yo decidimos qué elementos
se incluirán en el Croquis (casas, caminos, etc.)

Junto con la comunidad escolar elegimos su


ubicación

Junto con la comunidad escolar


elaboramos el croquis

La comunidad y yo aportamos los La comunidad y yo trazamos el croquis e


materiales para el Croquis incluimos los elementos acordados

Planeo y considero el croquis como


una estrategia de aprendizaje

Doy instrucciones a la
comunidad escolar para
mantener el buen estado
delcCroquis

45
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

2) LAS CAMINATAS DE OBSERVACIÓN


Las caminatas en grupo ayudan a conocerse, a conversar, a valorar el contexto en el que se ubica la escuela, la
identidad comunitaria y el aprecio por la diversidad, además de la observación y el contacto con el medio natural.
Investigadora en educación.

QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE


Es una estrategia del docente para visitar, reconocer
y familiarizarse con los alumnos, sus familias y la
comunidad.
Sirve para vincular a la escuela con la comunidad, a
través de la participación directa del docente y de la
presencia de padres de familia.

CÓMO FUNCIONA
» Se organiza con anticipación, en coordinación
con los alumnos y los padres de familia que vayan a asistir.
» Se informa a todas las familias sobre la actividad y se les invita a participar.
» Se establecen los lugares de la caminata, previendo que no se encuentren muy retirados.
» Se garantiza que, al menos uno o dos alumnos y familiares u otras personas de la co-
munidad que vayan a participar, conozcan la zona.

QUÉ PROPICIA
Hace visibles actividades de la escuela, a las que
pueden integrarse familiares de alumnos.
Implica organización y participación.
Involucra a la escuela con los habitantes de la co-
munidad.
Permite establecer vínculos y conocer la comunidad
en un contexto de plática y aprendizaje informal.
Aumenta la valoración del contexto donde se ubi-
ca la escuela, la apropiación y el cuidado del espa-
cio, la identidad y el sentido de pertenencia y el aprecio de sus habitantes.
Ayuda a recoger información de aspectos geográficos, naturales e históricos que for-
man parte del contexto de la escuela.

SUGERENCIAS
> Hacer ameno el trayecto con pláticas, historias, coplas, etcétera.
> Establecer reglas mínimas, junto con los alumnos, para cuidarse unos a otros, esperar
a los que caminen más despacio, mantener orden y disciplina para acentuar el carácter
de la observación, u otras reglas que decidan entre todos.
> Atender las advertencias de familiares y autoridades sobre la seguridad de los alumnos,
dado que implica salir de la escuela.
> Complementar con una planeación anticipada destacando los lugares más importantes
para los habitantes de la comunidad, especificando qué y cuándo se va a observar, a
quién y posibles temas para conversar.
> Promover el diálogo entre los estudiantes sobre cómo se sintieron en la caminata.

46
Orientaciones para docentes

Ruta
CAMINATA DE OBSERVACIÓN

De la formación De la introducción Del uso a la apropiación


al salón de clases al uso

Promuevo
vo eelaborar la elab
Oriento la elaboración
Presento o a alumnos
a y
familiares qué es la caminata
ccaminatas de manera colectiva en cuanto a
de observación y abro un
en cuanto a…
intercambio de ideas
Lugar, fecha, duración, qué
observar, qué persona a
Realizo junto
o con
co familiares y Lugar, fecha, visitar, sobre que preguntar
autoridades consideraciones duración y qué (registro de observación
g
sobre seguridad observar opcional)

Considerar la
considerando las propuestas participación Oriento sus sugerencias
en torno a de comités sobre temas de interés
(vigilancia, etc.)
lugar, fecha, Dialogo con comités y
duración y qué Oriento sus estudiantes con roles sobre
observar sugerencias sobre cómo mejorar las caminatas
lugares de interés
Invito a comités de cam
Guío las caminatas de
eestudiantes a participar Guío las cam
caminatas de observación con estudiantes
(vigilancia, etc.) observación con estudiantes

Sugiero considerar las Esporádicamente recuerdo


Emprendo la caminata junto
propuestas de seguridad considerar las propuestas de
con los estudiantes y…
seguridad ya conocidas
Oriento el diálogo, la
Pido observar observación intencionada Guío la participación,
c
cuidadosamente el entorno
los estudiantes durante
la caminata
Invito al diálogo sobre Acompaño laa caminata
cam en el
lo observado regreso a la escuela
Acompaño a las caminatas
de observación de regreso
Emprendoo ell rregreso d
de Oriento el diálogo sobre el a la escuela
la caminata junto con los vínculo escuela-comunidad
estudiantes
Guío el diálogo
entre alumnos
obre los elementos
Hablamos sobre Promuevo la paparticipación
de la comunidad de los familiares en las
caminatas de observación
el vínculo escuela-
comunidad, valorar
Promuevo el vínculo entre su entorno, la diversidad
las caminatas y otras social y cultural
estrategias
inici
Oriento su iniciativa b
sobre
su necesidad de conocer
Guío el diálogo entre el entorno en caminatas
estudiantes y familiares posteriores
sobre sus experiencias en
las caminatas

vínculos de lo abordado
en las caminatas con otras
vínculo escuela-comunidad, la estrategias
p
pertenencia al lugar de origen y
diversidad social y cultural

{$ØNPBZVEPBNJTBMVNOPTBBQSFOEFS tRelación con la comunidad t


r Mantengo el interés y la disposición a aprender de mis alumnos y de la comunidad.
r Promuevo el uso de instrumentos para conocer a la comunidad.
r Consulto a los padres de familia sobre ideas para realizar actividades en la escuela.
r Platico habitualmente con los familiares de los niños.
r Me intereso por conocer y valorar la comunidad y su gente.
47
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

3) LA MONOGRAFÍA DE LA COMUNIDAD
En el caso de nosotros, ya se había trabajado parte de esa monografía en “Hago y Comprendo” y “Revista para
todos”, y retomamos escuela activa porque ya algo habíamos avanzado; es algo bonito porque participan los
niños y se entusiasman, ayuda a los niños a conocer su localidad, las costumbres, las tradiciones y cómo se ha ido
avanzando a través de los años.
Docente. Escuela “Justo Sierra”, Eloxochitan.

QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE


Es una manera de conocer la comunidad; sir-
ve para estrechar los vínculos entre esta y la
escuela, además de que permite reunir infor-
mación sobre el patrimonio comunitario.

CÓMO FUNCIONA
» En un cuaderno se va compilando una des-
cripción organizada de lo que hay en la co-
munidad, y que se puede ir enriqueciendo
con las ideas de alumnos y familiares.
» Se pueden realizar monografías geográfi-
cas, topográficas y demográficas; de las or-
ganizaciones que existen en la comunidad (juntas, asociaciones, cooperativas, clubes);
de aspectos culturales (idioma, festividades, deportes, juegos, música, bailes); de la
vida doméstica, de salud y ocupacionales, recetas regionales, etcétera.

QUÉ PROPICIA
Conocimiento de la comunidad.
Sentido de pertenencia.
Compilación de información precisa y de-
tallada del contexto de los alumnos para
tomarla en cuenta en la planificación de
las actividades escolares.
Documentación de usos, costumbres, for-
mas de vivir y de hacer de la comunidad.

SUGERENCIAS
> Puede incluirse la información recabada
mediante otros instrumentos (fichas fami-
liares, caminatas de observación, charlas, etc.), así como la que se obtenga de fuentes
de consultas bibliográficas o electrónicas.
> Informe a toda la comunidad que la monografía está a disposición de quien desee con-
sultarla.

48
Orientaciones para docentes

Ruta

Monografía de la comunidad

De la formación a la
De la introducción al uso Del uso a la apropiación
introducción

Regreso de la formación Reitero la invitación a la Apoyo a los alumnos encargados


comunidad a aportar contenido a la de la monografía en lo que me
monografía solicitan para:

Convoco a la comunidad escolar Actualización de


para informarles qué es la Continúo recibiendo la contenidos
monografía información que proporciona la
comunidad.
Buenas condiciones del
Invito a la comunidad a participar cuaderno
aportando contenido Solicito a un alumno o comité que
se haga cargo de gestionar la Difusión entre la
Recopilo la información enviada monografía comunidad
por la comunidad
Apoyo a los alumnos
encargados a incluir la Los alumnos y yo hacemos uso
información recibida cotidiano de la monografía con
Sistematizo la información recibida
y la organizo en un cuaderno fines didácticos al interior del aula
Apoyo a los alumnos
en la difusión de la
monografía entre la
Doy a conocer a la comunidad que
comunidad Detecto fuentes de información
el cuaderno está disponible para
para enriquecer la monografía y las
todos
comparto con los encargados

Hago uso frecuente de la


monografía en la planeación y
Contemplo el uso de la monografía como estrategia de aprendizaje
como estrategia de aprendizaje en
planeación y práctica docente

49
»»»»COLECTIVO DOCENTE

L a unión hace la fuerza, dice el popular refrán. Maestros juntos pueden aclararse dudas, dar-
se ideas sobre actividades, plantear proyectos, buscar soluciones a inquietudes y dificul-
tades pedagógicas, e incluso pueden hacer trabajos o actividades conjuntas con los alumnos
de distintas escuelas. Ya no es solamente el apoyo y los comentarios alrededor de cuestiones
administrativas ni requisitos y disposiciones, sino intercambios verdaderamente pedagógicos
y de apoyo mutuo en el quehacer del aula.
El colectivo docente es, como se ha demostrado, el elemento que posibilita que los
docentes se fortalezcan en su quehacer y lo enriquezcan reuniéndose espontáneamente o
de otras diversas maneras, para hablar sobre lo pedagógico, intercambiar dudas, compartir
experiencias a propósito de este modelo de aprendizaje.
Se refiere, también, al desafío de lograr y compartir los cambios que se van dando en el rol
docente en la medida en que este modelo implica gestionar el
aprendizaje de otro modo. Cuando los alumnos se vuelven más
autónomos, participan, toman acciones, se apoyan entre sí, el do-
cente cuenta con más tiempo para observarlos, planear sus cla-
ses, probar sus ideas y estrategias, atender a los familiares, pensar
cómo ayudarles a estar mejor y a aprender mejor en la escuela.
El docente puede disponer más y mejor del tiempo en el aula, y
de la manera como se trabaja con los instrumentos del modelo;
puede aprovechar esos elementos de participación democrática,
ambientes propicios de aprendizaje y relación con la comunidad para fortalecerse como ese
gestor del aula y de la escuela, que, junto con sus colegas, intercambia estrategias de trabajo y
continúa un proceso formativo, reflexivo, de revisión y ajustes en su función docente.
Trabajar con este modelo le irá mostrando cómo, en efecto, se puede contar con más
tiempo y cómo los alumnos requerirán distintos apoyos y acompañamiento de su parte,
que ya no le demandarán la misma cantidad de atención durante las sesiones de clase. Esto
plantea nuevos retos al quehacer pedagógico.
De cómo aprovechar ese tiempo dependerán otros beneficios de este modelo. Ahí,
el colectivo, sean dos o diez docentes, puede generar un impacto y un eco de alto valor
formativo. Por eso, en este Programa se prevé aprovechar espacios como los Consejos
Técnicos Escolares, o visitar escuelas donde ya se trabaja el modelo, porque esto puede
ser formativo en sí mismo y si, como dice el refrán, de la vista nace el amor, prendarse del
proyecto. Así, estas son algunas de las estrategias relacionadas con este elemento del colec-
tivo docente: 1) visita a escuelas demostrativas, 2) participación en Consejos Técnicos y 3)
escuelas demostrativas anfitrionas.
Orientaciones para docentes

1) VISITA A ESCUELAS DEMOSTRATIVAS


Cuando tenemos visitas en la escuela, mis alumnos y yo El intercambio que hubo con los docentes también
nos sentimos contentos, afortunados y muy orgullosos fue muy enriquecedor, porque más que nada
de nuestro trabajo, aunque después debemos analizar los maestros fueron los que preguntaron mucho.
las cosas que no estén bien para saber por qué y poder Ellos decían “¿y cómo le hace esto?, ¿y cómo le
corregir; pero aun con todo esto, seguimos motivados hace aquello?”, y los maestros nos explicaban
para realizar nuestro mejor desempeño día a día y dar y nos decían: “Nosotros también tuvimos esas
lo mejor de nosotros mismos. dificultades que ustedes nos mencionan, pero
Docente. Escuela “Niños Héroes de Chapultepec”, hicimos esto”.
Xomiaco. ATP, Sector 13.

QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE


Es la visita a escuelas que ya trabajan con
el modelo y lo practican cotidianamente,
de manera que van integrándolo a la di-
námica escolar.
Sirve para conocer cómo se gestio-
na el modelo en el aula y en la escuela, y
cómo lo vive la comunidad. Es una opor-
tunidad y una experiencia única que vale
la pena.

CÓMO FUNCIONA
» Se solicita una visita para programar con la escuela.
» Se da prioridad a docentes, aunque también las familias pueden visitar para observar
el modelo. También pueden admitirse otros visitantes interesados en conocer el trabajo
con el modelo.
» Dependen del tiempo y el espacio para realizar la visita, pues no es sencillo que los do-
centes se ausenten de sus escuelas. Sin embargo, la visita a una escuela demostrativa es
un beneficio para el plantel que se propone iniciar con el modelo, así que vale la pena
hacer el esfuerzo de realizarla.
» Las visitas son hechas por los docentes que van a trabajar con el modelo, aunque tam-
bién por familiares y otras personas, para algunos de los elementos que han sido apro-
piados y que pueden mostrarse porque están presentes en la dinámica cotidiana de la
escuela y el aula.

QUÉ PROPICIA
Motiva mucho a los docentes al ver el modelo funcionando.
Favorece la comunicación, el diálogo y la reflexión entre docentes sobre la gestión y
apropiación del modelo en el aula y la escuela en contextos diversos.
Contribuye al proceso formativo y de conocimiento del modelo.
Se puede ver y se platica sobre las acciones con el modelo y cómo lo han hecho otros
docentes, con base en el reconocimiento de las diversas formas de trabajo.

SUGERENCIAS
> Se puede realizar una o más visitas, según pueda el docente visitante, con el conoci-
miento de sus autoridades, y previo acuerdo con la escuela a visitar.
51
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

> El docente puede hacer anotaciones sobre su visita, y retomar esas notas y reflexiones
posteriormente en su propio quehacer.

Ruta

Visita a escuelas demostrativas

De la formación a la introducción De la introducción al uso Del uso a la apropiación

Regreso de la formación Presento a alumnos y Planeo y visito la misma u


familiares qué son las otra escuela demostrativa
Escuelas demostrativas. cuando tengo necesidad de
Planeo la visita a una escuela retroalimentar algunos
demostrativa para el siguiente elementos del modelo.
bimestre Planeo y visito una escuela
demostrativa.

Incorporo a mi práctica los


x Agendo una cita en la
x Ubico las escuelas escuela que me
aprendizajes de las visitas
demostrativas interesa visitar
cercanas a la escuela
x Realizo la visita en
x Selecciono la escuela los tiempos
que deseo visitar acordados Invito a alumnos y
x Verifico que cuento x Tomo nota de los familiares a visitarlas.
con el apoyo del asuntos que llaman
Supervisor y ATP mi atención
para realizar la visita

Retomo mi notas para Llevo los aprendizajes de


conversar en los CT y con las visitas a los CT y
el Supervisor reuniones con Supervisor y
ATP

Doy a conocer a la
comunidad lo que observé
en la escuela demostrativa

Pida su cita y... ¡venga a ver!

Escuelas demostrativas del Programa de


Aprendizaje
en Multigrado

Bienvenidos

52
Orientaciones para docentes

2) PARTICIPACIÓN EN CONSEJOS TÉCNICOS


En el Consejo analizamos cómo estos principios Aquí el docente anima, acompaña y orienta toda esta
pedagógicos vienen de hace mucho, pero aquí lo dinámica de aprendizaje y de vida; pone en juego sus
novedoso es la forma de integrarlos en el salón de experiencias, sus saberes, su creatividad y hasta sus
clases y lo que eso nos hace activarnos a los profes, limitaciones. Además, se descarga de muchas tareas
que eso es lo bueno de poder reunirnos a platicar cotidianas y puede concentrarse mejor en sus funciones
con los compañeros. educativas.
Docente. Diario de campo de investigación.

QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE


Es la reunión mensual de docentes de una zona, con presencia del supervisor, para tratar
temas del trabajo en el aula y en la escuela.
Puede aprovecharse para que los docentes comenten estrategias del modelo, avances, in-
quietudes y cambios observados.

CÓMO FUNCIONA
» Las autoridades educativas establecen las fechas para estos Consejos, según las condi-
ciones de cada escuela y las circunstancias que favorezcan el desarrollo del trabajo.
» Se informa y se comentan disposiciones de la SEP y de la Secretaría Estatal de Educa-
ción.
» Se plantean temas relativos a los procesos y logros escolares, y el desarrollo y fortale-
cimiento del PROGRAMA DE APRENDIZAJE EN MULTIGRADO.

QUÉ PROPICIA
La ocasión para conversar, mes tras mes, sobre cambios, avances y dificultades en la
práctica del modelo.
Un espacio de intercambio y aprendizaje a partir de las experiencias de colegas.
Motivación e intercambio de ideas y experiencias para enriquecer las formas de trabajo.
Oportunidades para aclarar dudas o investigar en equipos.
El seguimiento permanente a las metas, compromisos y acuerdos establecidos en estas
reuniones permite realizar ajustes y hacer posible lo planteado.

Es conveniente que los Consejos Técnicos Escolares


(CTE) establezcan redes de trabajo con el fin de inter-
cambiar experiencias y aumentar las posibilidades de
que colegas de otros planteles analicen y valoren, con
sentido crítico e informado, los procesos y logros esco-
lares que se expongan en el CTE.

Acuerdo 12 de julio de 1982 (arts. 21 y 25) PEM 2005

53
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

SUGERENCIAS
> Aprovechar el espacio para plantear conjuntamente ejercicios y propuestas de planea-
ción y evaluación con énfasis en los componentes del modelo.
> Asistir puntualmente a todas las reuniones.
> Establecer compromisos de seguimiento.
> Reforzar la participación democrática para compartir responsabilidades, identificar
necesidades del grupo, proponer soluciones y tomar decisiones juntos.

Ruta

Participación en Consejos Técnicos

De la formación a la
De la introducción al uso Del uso a la apropiación
introducción

Soy convocadopor el En las sesiones de CT,


supervisor a la sesión En las sesiones de CT, los docentes
de CT los docentes proponemos parte de
compartimos dudas y los temas que se
Soy informado de la experiencias sobre abordan
fecha, lugar y temas a nuestra práctica con el
tratar modelo
En las sesiones de CT,
los docentes
compartimos dudas y
Asisto a la sesión de
Los docentes nos experiencias sobre
CT; dependiendo de mi
retroalimentamos nuestra práctica con el
experiencia con el
mutuamente modelo
modelo:

Docentes y supervisores
Comparto mi Recibo la intercambiamos
experiencia retroalimentación del experiencias y
Soy supervisor para la Ruta
con el aprendemos unos de
capacitado en de mejora
modelo y otros
los elementos
recibo
del modelo
retroalimen-
tación Recibo la
retroalimentación del
supervisor para la Ruta
de mejora

En Puebla

Consejo Técnico Escolar


Viernes 27 de junio
Centro de Maestros
54 Tema: Aprendizaje multigrado
Orientaciones para docentes

3) ESCUELAS DEMOSTRATIVAS ANFITRIONAS


Nos recibió el gobierno estudiantil, se presentaron, muy amables, nos llevaron al salón y nos presentaron, pero
pronto siguieron todos en sus trabajos; la docente nos iba comentando qué estaban haciendo. Cuatro niñas
salieron al huerto a hacer un experimento de mediciones; la maestra decía: “Miren, es que yo no decido, ya ellos
saben lo que tienen que hacer, y nomás me avisan, eso sí, muy respetuosos, así como los ven”.
Docente visitante de una escuela demostrativa.

QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE


Es la escuela que recibe visitas de
docentes, alumnos y familiares de
otras escuelas, para que vean cómo
trabajan con el modelo. Es una es-
trategia de formación que sirve
para que otros docentes se motiven
y conozcan o afiancen la prácti-
ca del modelo, en una observación
y un intercambio que ayuda a que
modelo pueda ser visto en acción.
Es la “imagen que vale más que mil
palabras”.

CÓMO FUNCIONA
Una vez que se tiene algo para mostrar sobre el modelo y ya se registran cambios en el tra-
bajo en el aula, una escuela puede ofrecerse como demostrativa y ser anfitriona de futuros
visitantes.
Se reciben las solicitudes de visitas y se programan las fechas en que pueden realizarse.

QUÉ PROPICIA
Intercambio y diálogo con otros docentes, alumnos y familiares, a partir de experien-
cias y aprendizajes del trabajo con el modelo.
Organización y trabajo conjunto de la comunidad de la escuela anfitriona para recibir
a los visitantes.
Oportunidades para afianzar el hábito adquirido con el nivel de apropiación del mode-
lo, en el que los alumnos pueden seguir desarrollando las formas de trabajo ya incor-
poradas.

SUGERENCIAS
> Diseñar conjuntamente, entre alumnos y docente, los protocolos para atender las visi-
tas.
> Informar a los familiares para que estén enterados de las visitas que se realicen, e invi-
tarlos a estar presentes y a participar también como anfitriones.

55
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

Ruta

Escuelas demostrativas anfitrionas

56
Orientaciones para docentes

3. ALGUNAS IDEAS SOBRE PLANEACIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

En este apartado se brindan ejemplos para integrar el uso de los instrumentos en la


planeación didáctica, además de sugerencias para el seguimiento y la evaluación.

E n el quehacer docente, una de las formas habituales que ayuda a organizar el trabajo
y a proyectar la visión pedagógica es la planeación didáctica. En la primera parte de
este apartado, Tres ejercicios distintos, ninguna planeación única, se ofrecen, a manera de
ejemplo, tres ejercicios al respecto, empleando el modelo, que pueden resultar ilustrativos
y sugerir ideas al maestro para que él proponga y adapte según su propia forma de trabajo,
de acuerdo con las necesidades de sus alumnos y el contexto de la escuela. En la segunda
parte, Ideas sobre seguimiento y evaluación, se hacen algunas breves anotaciones a propó-
sito de estos aspectos que pueden formar parte de la revisión que usted mismo haga en su
reflexión sobre dificultades, aprendizajes y avances, con el Programa.

57
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

I. TRES EJERCICIOS DISTINTOS, NINGUNA PLANEACIÓN ÚNICA

La planeación curricular es uno de los quehaceres de los docentes, apoyados por los ATP,
y acompañados por directores y supervisores. Aquí no se entra a especificar una manera
sobre cómo hacer planeación con el modelo, pero se reflejan tres ejercicios, de docentes y
de asesores académicos del Programa.
A continuación se presentan tres ejemplos de planeación. El primero fue elaborado
por las mesas de trabajo. En los otros dos se retoman estrategias de conocimiento de la
comunidad, aportadas por la asesoría académica del Programa. En los tres ejercicios se
brindan ideas para aprovechar instrumentos del modelo, a propósito de temas y aprendi-
zajes esperados de Planes y Programas.

Ejemplo uno. Conociendo el modelo


En este ejercicio se presenta una secuencia completa de actividad, con inicio, desarrollo y
cierre. En el momento del desarrollo, se incluye el análisis de dos formas de planeación de
las sesiones de clase. Ambas planeaciones (anexos 3 y 4 de esta guía) involucran algunos
instrumentos del Programa.

I. INICIO
1. A partir de tu experiencia, escribe cómo planificas una clase, con base en lo siguiente:
> ¿Cómo utilizas los programas y libros de texto?
> ¿De qué manera registras las actividades y otros datos?
> ¿Qué instrumentos consideras en tu planificación?
> ¿Cómo evalúas y retroalimentas?
> Comparte con el grupo tu descripción.
2. Lean el siguiente texto y elaboren un mapa conceptual.
“... El trabajo docente, en las condiciones del aula multigrado, implica atender simultáneamen-
te a niños y niñas de diversos grados, lo cual representa tanto ventajas como dificultades en el
desarrollo de los procesos de enseñanza, pues la constitución heterogénea del grupo permite al
maestro favorecer la colaboración entre los alumnos y la ayuda mutua; pero, a la vez, le demanda
organizar y planificar el trabajo de tal manera que pueda articular y relacionar contenidos de las
diversas asignaturas y grados, evitar la fragmentación de la enseñanza y atender por igual a todos
los niños. Revisar y analizar las prácticas escolares que se desarrollan en el aula multigrado facilita
identificar sus posibilidades y retos, así como definir las necesidades de cambio para mejorarlas.
… Tema común con actividades diferenciadas. La propuesta de trabajar con un tema común
con el grupo y, posteriormente, diferenciar actividades por ciclo y/o grado se observó en varias
aulas multigrado del país, además de que ya se ha planteado en experiencias educativas diversas.
Tal propuesta pretende disminuir los tiempos de espera, permitir mayor atención a los alumnos,
profundizar en el tema, favorecer la colaboración, la ayuda mutua y la tutoría –los niños más
grandes apoyan a los más chicos–, estimular la puesta en común de los conocimientos adquiridos
y atender el nivel de los alumnos al dejar actividades específicas por ciclo y/o grado.

58
Orientaciones para docentes

Cuando se trabaja con un tema común se sugiere realizar lo siguiente:

a) Actividad inicial. Promueve el intercambio de saberes previos de los alumnos y su motivación a través de un juego, video,
recorridos virtuales, cantos, etc., con apoyo de materiales diversos y el diálogo entre el docente y los alumnos.
b)

interacciones como el trabajo individual, en pares y en equipo.


c) Actividad de cierre. Puesta en común de los productos elaborados en las actividades de desarrollo; en algunos casos será
con todo el grupo y en otros por ciclo; para su valoración se deberá contar con técnicas e instrumentos de evaluación.

… Esta forma de organizar al grupo permite promover el trabajo colaborativo e independien-


te, respetar los niveles de cada niño y la movilización de los conocimientos, habilidades y actitu-
des, que corresponden a cada ciclo o grado con el tema común; asimismo, permite la tutoría y la
asesoría académica a los niños más pequeños, alumnos con Necesidades Educativas Especiales y
alumnos con aptitudes sobresalientes, apoyándolos con un acompañamiento cercano…
… La estrategia de planeación que se propone consiste en trabajar con un tema común para
todo el grupo, asignando actividades diferenciadas por ciclo y/o grado. Dicha propuesta es el re-
sultado de haber observado y retomado experiencias de distintos maestros en multigrado, respecto
a cómo organizan y planean sus clases.
¿Por qué es necesario planear a partir de un tema común con actividades diferenciadas por
ciclo y/o grado? Porque permite la colaboración entre los alumnos, la ayuda mutua –los niños más
grandes apoyan a los más chicos– y la tutoría facilita al maestro dar mayor atención a los alumnos
que más lo requieren, de esta manera se responde a las necesidades específicas de los alumnos
según el grado que cursan.
La gradualidad de contenidos de diferentes grados de una misma asignatura o globalización
de la enseñanza implica un reto para los maestros, sobre todo para quienes han trabajado diferente
tema para cada grado. Por ello, en este documento se incluyen ejemplos de modelos de planeación,
que constituyen una serie de posibilidades que los maestros podrán adaptar y adecuar de acuerdo
con su experiencia y estilo propio…”.
Tomado de:
SEP. Propuesta Educativa Multigrado, México, 2005, pp. 12, 22, 23, 86.
SEP. Plan de Estudios 2011. Educación Básica, México, 2011, p. 41

59
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

3. En el siguiente cuadro, clasifiquen aquellos instrumentos que les resulten conocidos


y los que consideren novedosos.

Conocidos Novedosos

> Para presentarlo al grupo, pueden usarse pliegos de papel bond.


> Se puede emplear el nombre de los instrumentos utilizando tarjetas, para variar
la dinámica.

PROPUESTAS ALGUNAS ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS


Propuesta Rincones de Rincón de Rincón de El rincón de Museo del Conferencia
Educativa trabajo juegos escritura la tiendita aula infantil
Multigrado Asamblea Álbumes y Periódico Elaboración
2005 (PEM) Correspondencia escolar
escolar antologías mural de libros
Gobierno Rincones de Correo Buzón de
Croquis Monografía
escolar aprendizaje amistoso sugerencias
Programa
Autocontrol Cuadro de Buzón de Cuaderno Libro de
Escuela Nueva Día de logros
de asistencia valores compromisos viajero confidencias
(EN)
Tarjetero de responsabilidades Libro de
Ficha familiar Monografía Plan Padrino
y compromisos participación

II. DESARROLLO
4. Comparen los dos modelos de planificación A (anexo 3) y B (anexo 4), uno para la
asignatura de español y el otro tomando como tema común la diversidad cultural
(ambos incluidos en las siguientes páginas), y después contesten:
> ¿Qué modelo consideran que es más práctico para el aula multigrado? ¿Por
qué?
> ¿Cuáles son las ventajas y desventajas que ofrece cada modelo?
5. Escriban en tiras de papel los enunciados que expliquen las ventajas y desventajas
de los modelos y péguenlas en un muro del aula de formación.
> Comenten y compartan las ventajas y desventajas, para identificar las coinci-
dencias de los enunciados.
6. Elaboren una planificación rescatando los elementos esenciales de los modelos
anteriores, utilizando los recursos e instrumentos que a diario manejan en su aula y
los que puedan incorporar de los vistos en la actividad tres del inicio.
> Preséntenla al grupo justificando la decisión que tomaron.
III. CIERRE
7. Seleccionen la planificación que más les agrade. El equipo autor la aplicará al resto
del grupo.
8. Comenten los resultados de la aplicación y guarden los productos para trabajarlos
en una siguiente sesión.

60
Orientaciones para docentes

Ejemplo dos. Algo relacionado con la monografía de la comunidad


En este ejercicio se utiliza la estrategia de la monografía, a propósito de algunos conteni-
dos del currículo, tomando en cuenta aprendizajes esperados.

r Forme equipos de trabajo.


r Pida a los equipos que tomen notas y redacten un proceso de manufactura o fabrica-
ción de algún producto que se elabore en la comunidad donde viven.
r Solicíteles que realicen un diagrama de flujo que después presentarán al grupo.
r Recuerde establecer de manera conjunta con los alumnos algunos criterios precisos y
claros sobre cómo recabar la información, cómo redactar el proceso, cómo elaborar el
diagrama y cómo hacer la presentación.
r Invite a los alumnos a autoevaluar su trabajo. Una lista de verificación sería muy útil
para esto.

¿QUÉ ASIGNATURAS/TEMAS
¿QUÉ DESARROLLAMOS CON ESTE EJEMPLO?
TRABAJAMOS?
Lenguaje y expresión escrita Español 3º grado
Recuerde: Bloque IV
— Revisar ortografía, puntuación y redacción. (Descripción de un proceso de
— Trabajar con los alumnos los nexos temporales y los verbos en fabricación o manufactura)
presente de indicativo.
— Ordenar los acontecimientos en un proceso. Fortalecerá el desarrollo de las
— Presentar la información de manera gráfica. habilidades colaborativas y de
Aliente a los alumnos a que, de ser posible, utilicen las TIC para trabajo en equipo, así como de
elaborar el diagrama, y también para presentarlo al grupo. Rescate habilidades digitales, si se cuenta
de la asignatura de educación artística el uso de los colores en la con las condiciones requeridas.
elaboración de la presentación y el diagrama.

ASIGNATURAS/CONTENIDOS
¿QUÉ OTRAS VINCULACIONES PODEMOS ESTABLECER? ABORDADOS PREVIAMENTE EN
OTROS BLOQUES
t Motive a los alumnos a hacer presentaciones interesantes, Educación artística: Uso de los
Manejo del
con sus propias palabras, apoyándose en recursos visuales, colores
lenguaje oral
y con participación de todo el equipo. Bloques I y II 3er. Grado
t Analice con el grupo si hay una relación entre la
Tema: La contaminación
contaminación del agua, el aire o el suelo por la generación
En:
y el manejo inadecuado de residuos del proceso de
— Ciencias, Bloque II
fabricación o manufactura.
— Formación Cívica y Ética,
t Pídales que den recomendaciones para reducir o evitar
Bloque III
esta contaminación.
t Pida al grupo que retroalimente al equipo que expone.
Pueden señalar qué les gustó y por qué, qué recomiendan
mejorar a sus compañeros en una siguiente exposición o
trabajo.
Esto favorece el desarrollo del
t Ayúdelos con ejemplos de cómo argumentar a favor o
pensamiento crítico.
en contra y, sobre todo, a proponer ideas y maneras para
mejorarlo.
t Recuerde la autoevaluación, de manera que los niños
desarrollen habilidades para ser críticos consigo mismos y
para reconocer sus avances y retos.

61
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

t Recuerde con los alumnos que este proceso se desarrolla


Tema: Actividades económicas
en su comunidad y forma parte de una actividad
de la comunidad donde vive
económica.
el alumno.
t De ser posible, invite a las personas de la comunidad a
Bloque I, Entidad donde vivo.
que desarrollan esta actividad (sean o no familiares de los
alumnos) para que también retroalimenten el trabajo y
Vincular también a la
usted pueda constatar si los alumnos han logrado o no los
comunidad para fortalecer al
aprendizajes esperados, para proporcionar la orientación
aprendizaje de los alumnos.
correspondiente.
t Si se cuenta con TIC, pida a los alumnos que preparen una
Utilizar un programa
presentación con cualquier herramienta que conozcan y a
nuevo promueve diversas
la cual tengan acceso, o que la busquen en Internet (si esto
habilidades: investigación,
es posible).
TIC búsqueda de información,
t Recuerde que las aplicaciones de Office (PowerPoint)
lectura y comprensión de
requieren licencias. Hay muchos programas open source
instrucciones, exploración
(sin licenciamiento) que se pueden utilizar para hacer
para aprender, etcétera.
presentaciones.

¿De qué otra manera trabajar alguna parte de la monografía?


Algunas ideas para realizar la monografía de la comunidad:
Busque la(s) asignatura(s), tema(s) y habilidad(es) que
puede vincular con esta estrategia.
Recuerde que se trata de reforzar y afianzar el conoci- Hay varias maneras de hacer
miento de la comunidad. las cosas. Cada docente es
diferente y posee distintas
Plantee las actividades requeridas. Siempre que sea posi- habilidades. Así también, las
ble, promueva el trabajo en equipo, la autoevaluación y características de sus alumnos,
coevaluación, así como el uso de las TIC. el contexto de la comunidad,
Haga recomendaciones para que tenga presente ciertos el momento de aprendizaje,
entre otros factores, implican
aspectos y habilidades que debe desarrollar. que cada maestro construya
Pruebe su estrategia y haga los ajustes que considere ne- estrategias propias y adapte
cesarios. las que considere útiles.
Comparta su experiencia. Sugiérales a otros compañeros
que la apliquen y le retroalimenten. Juntos irán constru-
yendo diversas maneras de experimentar.

Ejemplo tres. Haciendo el croquis de la comunidad


En este ejercicio, se prueba el tratamiento de aspectos de varias asignaturas con aprove-
chamiento de otra de las estrategias para conocer la comunidad: el croquis. Además, se
combina también con las caminatas.

Tipo de escuela: Multigrado tridocente. Grados: 1º y 2º de primaria. Bloque: I

Asignaturas que se relacionan con la elaboración del croquis de la comunidad: Explora-


ción de la naturaleza y la sociedad; Formación cívica y ética; Educación artística; Mate-
máticas.

62
Orientaciones para docentes

Aprendizajes esperados:
Exploración de la naturaleza y la sociedad
1º grado t Describe características del lugar donde vive y lo compara con otros lugares que ha visitado
o conoce por imágenes o narraciones.
t Representa en dibujos y croquis lugares que le son significativos y los localiza a partir de
referencias básica (derecha, izquierda, cerca o lejos).
2º grado t Representa, en croquis, recorridos de lugares cercanos con símbolos propios.
t Reconoce que el lugar donde vive se encuentra en una entidad de México.
Formación cívica y ética
1º grado t Ubica zonas y circunstancias de riesgo en la calle, casa y escuela para el cuidado de sí mismo
y de otros.
t Transversal. Prevención de accidentes: indaga y reflexiona sobre qué accidentes pueden
ocurrir en la casa, la escuela y en el lugar donde vive. Qué medidas puede emplear para
prevenirlos. Cuáles son las áreas seguras en su casa y escuela. Qué señales o avisos ayudan a
prevenir accidentes.
Educación artística. Artes visuales
2º grado t Identifica los distintos tipos de formas básicas: geométricas, orgánicas, accidentadas.
t Elabora producciones bidimensionales y/o tridimensionales utilizando diversas formas
básicas: geométricas, orgánicas y accidentadas.
Matemáticas. Forma, espacio y medida
1º grado t Registra actividades realizadas en un espacio de tiempo determinado.
2º grado t Identifica semejanzas y diferencias entre composiciones geométricas.
t Compara entre el tiempo para realizar dos o más actividades. Medición del tiempo de una
actividad con diferentes unidades arbitrarias.

Una manera de hacerlo


1. Con todo el grupo, identificar las características de la comunidad, ubicándola en un mapa del
estado de Puebla o en un mapa de toda la República mexicana.
2. Pida a los niños que digan qué lugares le son significativos, por qué
y dónde están ubicados: cerca, lejos, a la derecha o izquierda de su
casa, adelante o atrás, y lo mismo en relación con la escuela, con Adapte la estrategia
un camino, un árbol, un parque, etc. También es importante que de acuerdo con las
características de la
los niños comenten cómo llegan a la escuela: si es caminando, en comunidad, de la
bicicleta, si llegan solos o acompañados de algún hermano mayor escuela y el número
o su madre o padre, y por qué lugares atraviesan en el trayecto, de alumnos.
qué animales ven, qué otras casas saben que hay. Esta información
será rescatada posteriormente por usted, al momento de trabajar el
croquis de la comunidad, así que puede ser útil que tome notas.
3. Organice una caminata de observación, junto con los padres de familia y otras personas de
la comunidad, para llevar a los niños a recorrer los lugares más relevantes en la comunidad
(la iglesia, la escuela, una casa de salud, o de alguna autoridad de la zona, un parque, etc.).
Esto puede hacerse en varias ocasiones, y dependerá de varios factores, como el clima, el
tamaño de la comunidad, el tamaño del grupo, el permiso y la compañía de los familiares,
entre otros.
4. Explique a los niños y a los padres las actividades que tendrán que hacer durante la
caminata de observación y cuál es su propósito:

63
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

r Identificar lugares y distancias en relación con la escuela, dónde se ubican, qué


trayectos pueden ser de cuidado. Usted o un padre o madre de familia pueden ir
haciendo anotaciones, para retomarlas posteriormente cuando hagan el croquis.
r Ubicar algunos de los hogares de los niños del grupo (1º y 2º grados) y hagan juntos
el recorrido a la escuela, de acuerdo con la ruta que sigue cada uno de ellos, si lo
hacen caminando. Esto les permitirá ir identificando qué riesgos hay durante el tra-
yecto, como por ejemplo el cruce de una vereda, una calle, un río, la subida de una
cuesta, la presencia de un animal. También podrán tomar el tiempo aproximado de
cada traslado ida y vuelta.
Nota: Los demás niños pueden hacer esto en su siguiente trayecto a la escuela, con
el apoyo de la persona que los acompañe. Explíquele a esa persona lo que deben ob-
servar y registrar para compartirlo con el resto del grupo (sitios relevantes, riesgos,
tiempo).
r También es importante identificar si existen señales y advertencias a los transeúntes
en las zonas de posible riesgo, para prevenir a las personas de tomar precauciones.
Si es así, hay que anotar el tipo de señal existente.
r Agradezca la participación de familias y alumnos en esta actividad y solicite que,
quienes lo deseen, le entreguen las notas que fueron tomando. Si ninguno de los
padres puede hacer esta actividad, usted puede ir haciendo las anotaciones.
5. Prepare un esquema o una presentación con los datos recogidos durante la caminata de
observación para empezar a organizar la información y a trabajar con los niños en la
elaboración del croquis, y la revisión y explicación de los temas de las asignaturas que
se vinculan con este trabajo.
Por ejemplo, si se identificaron algunos riesgos, pueden investigar qué es un riesgo, qué
precauciones tener, cómo se debe señalizar un posible riesgo,
etc., y comentarlo juntos.
6. Pregunte a los alumnos si conocen o se imaginan qué es un Con el esquema pueden
croquis. Después de las respuestas que den, muéstreles un empezar a desarrollar
mapa de los que haya en el salón de clases. Si no se cuenta el croquis, ubicando
con uno, explíqueles. Puede mencionar la importancia de primero a la escuela
y desde ahí, las casas
estas representaciones para la geografía, y en general para la de cada uno de los
ubicación y localización en un espacio determinado. alumnos, así como los
7. Anuncie a los niños que ahora trabajarán el croquis de su sitios más relevantes de
comunidad para su grupo y que después lo harán con los la comunidad.
otros dos grupos para, entre todos, elaborar un gran croquis
de la comunidad que incluya también el trabajo de los demás.
8. Pueden decidir con los alumnos el material que utilizarán para
hacer el croquis, ya sea en papel o incluso hacer una maqueta, utilizando materiales
reciclados que los niños puedan tomar en sus casas. Pídales que le ayuden a pensar en
los materiales que requerirán para hacerlos y tomar la decisión más pertinente.
9. También pueden aprovechar para trabajar con los niños las figuras geométricas,
orgánicas y accidentadas, bi o tridimensionales.
10. Pida a cada alumno que escriba su nombre y lo pegue arriba de su casa en el croquis. De
igual manera, deberán escribir los nombres de los sitios más representativos.
11. Cuando esté terminado el croquis, invite a las familias a verlo. Solicíteles que se fijen si

64
Orientaciones para docentes

todo lo que observaron y anotaron quedó plasmado en el croquis, si recuerdan algo que
debería agregarse, y qué opinan del resultado.
12. Invite a los niños a presentarles el croquis a sus familiares, que les expliquen cuáles son
los sitios más relevantes, dónde están ubicadas sus casas, que marquen el trayecto que
hacen de su casa a la escuela o viceversa y que indiquen el tiempo que les lleva hacer el
recorrido. Recuérdeles que mencionen los posibles riesgos, si existen señalizaciones.
13. En caso de que no existan las advertencias de pasos riesgosos, proponga a los alumnos
y a las familias que hagan solicitudes al Ayuntamiento o las autoridades más próximas
para que se coloquen estas señales en los caminos.

Sugerencias
Puede organizar esta actividad con sus compañeros docentes de manera que cada gru-
po realice estas actividades.
Cuando se tenga el producto de los tres grupos, organicen, conjuntamente, una sesión
en la que los niños, sus padres y ustedes elaboren el croquis de la comunidad.
Con el apoyo de los alumnos más grandes, trabajen entre todos los puntos cardinales y
el uso de las escalas para hacer el croquis.
Promueva que el grupo elija un lugar donde colocar el croquis. Pídales que tomen en
cuenta que esté protegido de la lluvia, y que esté ubicado al alcance de los niños para
que, si se requiriera, puedan señalizar ciertos puntos de referencia.
También, si se reúnen los recursos necesarios, puede invitar a familias y alumnos a
pintar el croquis en una de las paredes exteriores de la escuela, e ilustrarlo con distintos
símbolos y colorido, en una jornada de convivio y creatividad.

Seguramente usted podrá proponer otra manera de trabajar


el croquis de la comunidad, con su grupo y escuela. ¡Manos a la obra!

Estos tres ejemplos son apenas algunas sugerencias que pueden ser de utilidad, practi-
carse, variarse o combinarse con las ideas y formas de trabajo particulares. Todas las
experiencias con este PROGRAMA DE APRENDIZAJE EN MULTIGRADO pueden repor-
tarse, sistematizarse y compartirse, no solamente con otros colegas, sino también madres
y padres de familia e integrantes de la comunidad, así como con ATP, supervisores y jefes
de sector. Anímese a hacerlo y a enriquecer siguientes ediciones de guías que puedan ser
útiles a más maestros en su quehacer.

¿Qué puede documentar, reportar, relatar o sistematizar?


Se pueden reportar, entre otras:
r experiencias con este modelo multigrado;
r maneras de evaluar en el aula con los elementos del modelo;
r ejercicios que muestren opciones sobre cómo planear con elementos del modelo temas
comunes del currículo para aulas multigrado;
r experiencias de trabajo que involucran a las familias y a la comunidad;
r trabajos de los alumnos y documentación fotográfica y por escrito de los instrumentos
o estrategias (por ejemplo, los rincones de aprendizaje, el correo amistoso o el croquis
de la escuela hecho con la comunidad);

65
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

r relatos de clases o secuencias de actividades en alguno de los cuatro elementos del


modelo;
r pruebas de variaciones a alguna estrategia o instrumento;
r reflexiones a partir de los cambios y aportes en multigrado al trabajar con el modelo

Gestión es...

Realizar ejercicios de planeación curricular en los Consejos


Técnicos, enfatizando la práctica del modelo, y usar los instru-
mentos del modelo con el sentido que tiene cada uno, como
los que tienen que ver con la vivencia cotidiana de la partici-
pación, el fomento de relaciones y valores o el conocimiento
de la comunidad, por ejemplo.

66
Orientaciones para docentes

II. IDEAS SOBRE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

El quehacer docente en la escuela multigrado a veces se realiza en solitario, sobre todo


cuando las labores de docencia y dirección escolar se reúnen en la misma persona y más
aún si se trata de escuelas rurales ubicadas en comunidades apartadas. ¿Cómo buscar y
aprovechar formas de interacción con colegas, y maximizar la retroalimentación del su-
pervisor? ¿Qué hacer para la solicitud de apoyos diversos? ¿Cómo juntar más a las familias
de los alumnos y apoyarse en la labor que pueda realizarse conjuntamente? ¿Cómo planear
la realización de actividades con la comunidad? ¿Cómo motivar a las familias? Todos estos
interrogantes tienen que ver con la gestión.

Echar a andar este modelo en las escuelas


implica también pensar cómo darle segui-
miento y cómo apoyar el uso frecuente de
sus instrumentos y la apropiación paula-
tina por parte de los integrantes de la co-
munidad escolar.

Para esto, usted, junto con otros docen-


tes, pueden identificar, reflexionar y eva-
luar los avances y logros, las dificultades
y los retos que se les van presentando con
la aplicación cotidiana del modelo. Ade-
más, también cuenta con espacios que
puede aprovechar, como los Consejos
Técnicos Escolares. Otra herramienta de
apoyo es el anexo 2, con el cual podrá ir
autoevaluando sus avances en la práctica
del modelo, determinando los instrumen-
tos a trabajar, e identificando necesidades
y posibilidades para fortalecer en su ruta
de mejora, con el acompañamiento de su
ATP y supervisor, y los aportes del colec-
tivo docente.

Usted también puede realizar visitas a escuelas demostrativas. Es un esfuerzo importante,


dado que implica un tiempo que tendrá que ser bien organizado y aprovechado, pero vale
la pena como oportunidad única para reconocer y motivarse por el trabajo que se pueda
apreciar personal y directamente, además de la posibilidad del intercambio docente con
quienes ya comenzaron a trabajar elementos del modelo. Allí podrá observar cómo se lleva
a cabo, cómo es la interacción en el aula. Esto le permitirá tener su propia perspectiva.

¿Qué esperar del seguimiento y la retroalimentación sobre el modelo?


Es importante que el docente sepa cómo se plantean el seguimiento y el acompañamiento
a la aplicación del modelo en la escuela por parte de ATP, supervisores o jefes de sector

67
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

(mesoestructura). De hecho, el maestro puede tomar en cuenta los comentarios de sus


alumnos y personas de la comunidad que van conociendo el modelo, además de su propia
valoración, para compartir esta información cuando se le haga el seguimiento.

En el cuadro, a continuación, se muestra en qué consiste la observación y la retroalimen-


tación a una escuela que trabaja con el modelo.

Qué hace el ATP, supervisor o jefe de sector durante el seguimiento


Establece, de común acuerdo con el docente, la fecha de la visita para observar el
1. Visita a la escuela modelo en funcionamiento.

Observa una clase en el aula, visita la comunidad y platica con alumnos y


2. Observación familiares.

Llena el instrumento, valorando la fase en que se encuentra cada elemento del


3. Registro modelo y escribe la retroalimentación o sugerencias para el docente.

Acuerda con el docente el momento para platicar sobre lo observado (puede ser
4. Plática ese mismo día al final de la jornada escolar).

— Revisa, de forma previa a la reunión de Consejo Técnico Multigrado, sus


observaciones.
— Reflexiona sobre coincidencias y divergencias que encontró en la aplicación del
modelo en las escuelas visitadas.
5. Retroalimentación
— Emplea la retroalimentación en reuniones de Consejo Técnico Multigrado para:
compartida
a) tener un panorama general de las necesidades de las escuelas que atiende,
en relación con el modelo;
b) ayudar a trazar la ruta más pertinente para la apropiación del modelo, con
la participación de todos los docentes.

¿Cómo fortalecer el aula y la escuela con el Programa?


Para fortalecerlas, el seguimiento es uno de los factores importantes. Hay herramientas
que brindan apoyo a las funciones de acompañamiento y seguimiento que deben cumplir
ATP, supervisores y jefes de sector.
Estas herramientas también deben ser conocidas por los docentes, quienes pueden em-
plearlas, a su vez, para ir midiendo sus avances, dificultades, oportunidades y desafíos en
relación con la puesta en marcha del modelo pedagógico.
Así, los docentes y las comunidades escolares pueden realizar su propia observación
y llevar un registro interno de su desarrollo, así como de sus ideas para avanzar hacia la
apropiación.
A continuación se propone un formato que puede funcionar como un apoyo para el se-
guimiento que el propio docente haga, tomando en cuenta los cuatro elementos generales
del modelo.

68
Orientaciones para docentes

Etapas o momentos de desarrollo


del modelo Retroalimentación
Elementos para la apropiación y
del modelo el fortalecimiento de la
Implementación Uso Apropiación escuela con el modelo

Participación democrática

Ambiente propicio para aprender

Relación escuela-comunidad

Colectivo docente

Adaptación del modelo

RECUERDE: Este formato puede tomarse como un apoyo o como


una referencia, pero cada docente puede generar formas de valora-
ción y seguimiento que le permitan mejorar su trabajo con el modelo,
enriqueciendo y adaptándolo a las condiciones en las que se da el
proceso en cada caso, y según los instrumentos del modelo que van
aplicándose

69
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

Idea para trabajar en el colectivo

¿Qué aspectos de mi forma de evaluación necesito modificar


para fortalecer el desarrollo del pensamiento creativo con mis
alumnos?

Pida consejo... ¡en el Consejo!

Nadie aprende en cabeza ajena... pero, ¡cómo sirve escuchar!


Y, precisamente, por si nos sirve, esto que sigue forma parte del registro de una reunión
entre docentes que iniciaron el PROGRAMA DE APRENDIZAJE EN MULTIGRADO en sus
escuelas, respecto a qué consideraban que podían mejorar en la práctica del modelo, en
cuanto a sus alumnos, la comunidad y la formación.

Con los alumnos:


r Consolidar el comportamiento participativo en el trabajo en el aula y la escuela.
r Sentar las bases de la organización de los gobiernos estudiantiles, los comités y la pro-
moción del trabajo en equipos efectivos en las aulas.

Con la comunidad:
r Mantenerla ampliamente informada acerca del modelo.
r Estrechar su participación en la escuela.
Con la formación docente:
r Mantener los talleres formativos y de actualización.
r Replicarlos a través de formadores especialmente capacitados.
r Habilitar los Consejos Técnicos (CT) con estrategias de reuniones docentes para que se
sigan compartiendo experiencias.
r Aprovechar los CT para continuar la formación en el modelo y el enriquecimiento del
quehacer docente.

Gestión es...

Ocuparse cada vez más de lo pedagógico y lo


educativo en el aula, la escuela y la comunidad

70
Orientaciones para docentes

GLOSARIO

Alianza estratégica institucional. Es la alianza realizada por los convenios entre cuatro
instituciones interesadas en promover la calidad educativa, para motivar y apoyar con fi-
nanciamiento y acompañamiento educativo a los docentes de escuelas rurales multigrado
en el estado de Puebla, en la elaboración y puesta en marcha de un modelo construido con
sus saberes en el desempeño en escuelas multigrado y los aportes de experiencias como Es-
cuela Nueva y programas de CONAFE. Como resultado de este apoyo y acompañamiento,
se cuenta con el modelo multigrado y su difusión en el estado de Puebla.

Apropiación. Es la etapa en la cual se ha logrado un nivel de manejo y avance con el ins-


trumento. También se pueden ver diversos cambios en la escuela, con la participación y
organización de los alumnos, el fortalecimiento de la comunidad, la dinámica escolar
renovada. Se han trabajado los cuatro elementos del Programa y se mantiene en alto la
expectativa por el modelo. Es notable el compromiso docente. Los alumnos se ven más
involucrados en su proceso de aprendizaje, el docente maneja más flexiblemente los ins-
trumentos, y comienza a tener más dominio al punto de probar sus propias mejoras y
estrategias. El docente afianza su trabajo con el modelo, lo comparte, se motiva por la pre-
paración y actualización, es consciente de lo que puede lograrse, y está dispuesto a conti-
nuarlo y arraigarlo en la comunidad. La escuela se convierte en demostrativa y anfitriona.

Centro de Estudios Educativos (CEE). Es una asociación civil fundada por Pablo Latapí
Sarre, con más de 50 años dedicada a la investigación, la intervención, el acompañamiento
y la asesoría en educación. Edita la Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Es
una de las cuatro instituciones de la alianza estratégica para mejorar la calidad de la edu-
cación en el estado de Puebla. Tiene a su cargo el monitoreo y la evaluación de la prueba
piloto del Programa en 20 escuelas durante el ciclo escolar 2013-2014, y de la ampliación a
96 escuelas para el ciclo 2014-2015.

Comunidad. Es una de las piezas clave para dar significación y trascendencia a la escuela
dentro de una zona. Puede contribuir a mejorar el funcionamiento y las condiciones de
la escuela misma, si es integrada de manera participante y si el docente logra contactar y
motivar a los integrantes de la comunidad, involucrándolos en ideas y acciones para me-
jorar la escuela y la educación de los niños. Vincular a la comunidad, buscar integrarla a
proyectos de la escuela, a la toma de decisiones conjunta, puede ayudar a que cumpla un
papel determinante para que los niños aprendan y se desarrollen en mejores ambientes.

Consejos Técnicos Escolares. Espacios determinados por la SEP para la reunión mensual
de docentes, con el fin de tratar asuntos diversos. Son convocados por supervisores y tie-
nen presencias de ATP y docentes de una zona determinada. En el Programa se prevé que
estos Consejos pueden ser oportunidades de formación continua para los docentes que
trabajan con el modelo, y pueden servir a quienes apenas inician en él o no han recibido
una capacitación directa aún. El intercambio pedagógico en torno a experiencias con este
modelo de gestión del aprendizaje en el aula, también puede tener lugar en estas reuniones.

71
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

Escuela anfitriona. Es también toda escuela demostrativa que recibe y atiende visitantes
externos que pueden ver en acción el modelo de aprendizaje en multigrado. Una de sus
funciones es contribuir a la formación y motivación de otros docentes en el trabajo con
el modelo, y de hecho forma parte de estrategias del Programa para el colectivo docente.

Escuela demostrativa. Es la escuela que ya tiene camino andado con el modelo y puede
mostrar cómo trabaja sus instrumentos. Se han visto cambios en la dinámica del aula, que
resultan evidentes y pueden compartirse. Puede ser visitada por docentes y personas de la
comunidad en general, que quieran ver la dinámica en el aula y la escuela. También forma
parte de la formación y motivación del colectivo docente.

Formación. Es la etapa en la cual el docente conoce el Programa, entiende el modelo edu-


cativo, sus fundamentos, revisa los instrumentos que lo componen, considera los apoyos
que puede recibir de la “mesoestructura” (es decir, ATP, supervisores y jefes de sector), y
reconoce que el modelo puede fortalecer el trabajo en el aula y conducir a cambios impor-
tantes, como la participación de los alumnos y el aprendizaje significativo en la escuela.

Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente (FEN). Organización fundada en 1987, que
abarca el Programa Escuela Nueva, metodología desarrollada en Colombia que se ha re-
plicado en varios países de Latinoamérica y el mundo. El objetivo de la FEN es “mejorar la
calidad de la educación en comunidades rurales y urbanas de bajos recursos económicos,
promoviendo la implementación y ampliación del modelo Escuela Nueva, e innovándolo
y adaptándolo a nuevos contextos y poblaciones”. Es una de las cuatro instituciones de la
alianza estratégica para mejorar la calidad de la educación en el estado de Puebla, que im-
partió talleres iniciales a docentes de la prueba piloto en 20 escuelas poblanas de modali-
dad multigrado. Se ha encargado del acompañamiento y la retroalimentación del proceso,
y ha autorizado el empleo de sus instrumentos para este Programa.

Fundación Azteca (FAZ). Organización del Grupo Salinas fundada en 1997, que apoya
diversos proyectos socioculturales en el territorio mexicano, entre ellos, algunos de carác-
ter educativo. Es una de las cuatro instituciones de la alianza estratégica para mejorar la
calidad de la educación en el estado de Puebla.

Gestión. Tiene que ver con gestar y con gestación. Un gestor o una gestora es alguien capaz
de concebir, dar a luz, lograr algo para lo cual está preparándose, cuidando un proceso
delicado y vital, de manera que obtiene el resultado que persigue.

Introducción. Es la etapa posterior a la formación en los elementos del Programa. Inicia


cuando el docente lo ha conocido y vuelve al aula para empezar a introducir algunos de los
instrumentos, comenzando a probarlos en su práctica pedagógica.

Mesoestructura. Es el término con el que se denomina al conjunto de jefes de sector, super-


visores, asesores técnico-pedagógicos y directores escolares. Su compromiso e interés en el
acompañamiento, seguimiento y fortalecimiento del Programa en Puebla ha sido uno de
los factores a favor del buen desempeño y funcionamiento de las escuelas con el modelo.

72
Orientaciones para docentes

Participación democrática. Es uno de los cuatro elementos básicos del modelo, y una pieza
fundamental para movilizar cambios hacia la gestión del aprendizaje en el aula y la escuela.

Piloto. Es la prueba del modelo educativo para observar cómo funciona en el trabajo del
aula y en la escuela, y qué ajustes pueden hacerse. El proyecto piloto en este Programa fue
realizado en 20 escuelas poblanas de esta modalidad, durante el ciclo 2013-2014.

PROGRAMA DE APRENDIZAJE EN MULTIGRADO. Es como se denomina al Programa


que se propone en Puebla para operar un modelo educativo en el estado, con énfasis en ele-
mentos probados en la modalidad multigrado. Inició con la alianza estratégica de institu-
ciones con la SEP Puebla, que condujo a una capacitación en el modelo de Escuela Nueva
en Colombia, a la realización de un proyecto piloto durante el ciclo escolar 2013-2014, y a
la renovación y el reconocimiento de alternativas pedagógicas de la modalidad en México.

Propuesta educativa multigrado 2005 (PEM 2005). Es el nombre que recibió una iniciativa
de la SEP en ese año, para “mejorar la enseñanza y el aprendizaje a través de una organiza-
ción del trabajo más pertinente a la situación multigrado, el aprendizaje colaborativo entre
los alumnos y el desarrollo de competencias para la vida y el aprendizaje autónomo”. En
esta propuesta se señalan formas de trabajo para las aulas multigrado, retomadas de ex-
periencias y planteamientos de las pedagogías activas. Propuestas tales como el trabajo en
torno a temas comunes con actividades diferenciadas; el lenguaje oral y escrito como un
eje transversal en las asignaturas; el aprendizaje cooperativo y la conformación flexible de
equipos; el aprendizaje mediante actividades y proyectos de investigación; las actividades
permanentes a través de los rincones de trabajo, la asamblea escolar, la correspondencia
escolar, la conferencia infantil, y la elaboración de libros artesanales, álbumes, antologías
y periódicos murales. Todos estos elementos forman parte del documento que es un refe-
rente obligado para docentes y autoridades diversas que tienen relación con esta modali-
dad y con la educación básica en México.

Rincones de aprendizaje. Es una de las estrategias que contribuye a la participación de los


alumnos en su proceso de aprendizaje, y que ayuda a conformar un ambiente propicio
para aprender en el aula. Su uso habitual cobra sentido en la medida en que se incorpore
efectiva y significativamente a las actividades y secuencias de los temas del currículo, o
bien a otro tipo de actividades de aprendizaje, de manera que se fomente la investigación,
la colaboración entre pares y la práctica de procedimientos, como otras vías de acceso al
conocimiento, no necesariamente conceptuales.

Ruta. Es la manera como se ha denominado el “paso a paso” detectado, al observar en el


aula cómo se fue trabajando con algunos instrumentos del modelo. Aquí se plasman como
flujogramas que marcan una manera como algunos docentes pusieron en marcha tal ins-
trumento. No hay una ruta para cada instrumento, cada docente la va andando y la va ha-
ciendo un poco; un referente puede ser este ejemplo en flujogramas. Ediciones siguientes
quizá pueden complementarse con lo reportado por otros docentes, en la medida en que se
vayan probando otros instrumentos del modelo, todos descritos en general en esta guía.

73
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

Ruta de mejora. Es el plan que se establece conjuntamente entre docentes, ATP, superviso-
res y jefes de sector, a partir de la retroalimentación que se realiza a la escuela que trabaja
con el modelo.

Secretaría de Educación Pública del estado de Puebla. Es la encargada de operar el PRO-


GRAMA DE APRENDIZAJE EN MULTIGRADO. Encabeza las cuatro instituciones de la
alianza estratégica para mejorar la calidad de la educación en el estado de Puebla. Ha
financiado y movilizado todo tipo de recursos para fortalecer la propuesta y vincular a las
autoridades educativas de la “mesoestructura”, es decir, ATP, supervisores y jefes de sector.

Uso. Es la etapa intermedia de desarrollo del instrumento del modelo, cuando comienza
a verse que se usa regular y cotidianamente, de manera planificada y sistemática. El do-
cente comienza a constatar las bondades del modelo en el aprendizaje de sus alumnos y
en la relación con la comunidad. Cada vez promueve de mejor manera el trabajo en forma
colaborativa; diversifica y enriquece la reunión en equipos; impulsa la participación de
los alumnos en decisiones y responsabilidades compartidas; tiene mayor contacto con la
comunidad, la consulta verdaderamente sobre actividades e ideas para la escuela, y sostie-
ne contacto con sus colegas en los Consejos Técnicos y otros espacios para intercambiar
ideas, inquietudes y experiencias de trabajo con el modelo.

74
Orientaciones para docentes

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES

Se presentan en primer lugar las fuentes bibliográficas de los instrumentos, organizadas


por cada elemento: participación democrática, ambiente propicio para aprender, relación
escuela-comunidad y colectivo docente.

PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA
Autocontrol de asistencia; Buzón de compromisos; Buzón de sugerencias; Comités; Correo
amistoso; Cuaderno viajero; Cuadro de valores; Gobierno estudiantil
Centro de Estudios Educativos. “Informe de Monitoreo. Monitoreo y evaluación de la
implementación del Modelo Escuela Nueva en el estado de Puebla”, México, CEE,
2013.
Centro de Estudios Educativos. “Informe Postest. Monitoreo y evaluación de la implemen-
tación del Modelo Escuela Nueva en el estado de Puebla”, México, CEE, 2013.
Centro de Estudios Educativos. “Informe Pretest. Monitoreo y evaluación de la implemen-
tación del Modelo Escuela Nueva en el estado de Puebla”, México, CEE, 2013.
Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente. Selección de guías de Escuela Nueva-
Escuela Activa. Manual para el docente. Colección internacional. Taller de inducción
en Escuela Nueva, Puebla, México, octubre de 2012; Bogotá, Fundación Escuela
Nueva Volvamos a la Gente, 2012.
Secretaría de Educación Pública. Propuesta educativa multigrado, México, SEP, 2005.
Cuaderno de confidencias; Plan Padrino
Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente. Selección de guías de Escuela Nueva-
Escuela Activa. Manual para el docente. Colección internacional. Taller de inducción
en Escuela Nueva, Puebla, México, octubre de 2012; Bogotá, Fundación Escuela
Nueva Volvamos a la Gente, 2012.

AMBIENTE PROPICIO PARA APRENDER


Autoaprendizaje
Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente. Selección de guías de Escuela Nueva-
Escuela Activa. Manual para el docente. Colección internacional. Taller de inducción
en Escuela Nueva, Puebla, México, octubre de 2012; Bogotá, Fundación Escuela
Nueva Volvamos a la Gente, 2012.
Biblioteca de aula
Centro de Estudios Educativos. “Informe de Monitoreo. Monitoreo y evaluación de la
implementación del Modelo Escuela Nueva en el estado de Puebla”, México, CEE,
2013.
Centro de Estudios Educativos. “Informe Postest. Monitoreo y evaluación de la implemen-
tación del Modelo Escuela Nueva en el estado de Puebla”, México, CEE, 2013.
Centro de Estudios Educativos. “Informe Pretest. Monitoreo y evaluación de la implemen-
tación del Modelo Escuela Nueva en el estado de Puebla”, México, CEE, 2013.
Secretaría de Educación Pública. “Acuerdo 592 por el que se establece la Articulación de
la Educación Básica”, en Diario Oficial de la Federación, México, 19 de agosto de
2011.
Secretaría de Educación Pública. Bibliotecas escolares y de aula, México, SEP, 2002.

75
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

Secretaría de Educación Pública. La biblioteca que necesitamos para apoyar el proyecto


escolar. Manual para el maestro bibliotecario y el Comité de la Biblioteca Escolar,
México, SEB-Dirección General de Materiales Educativos, 2010.
SEP/OEI. Las bibliotecas escolares en México. Un diagnóstico desde la comunidad escolar,
México, SEP/OEI, 2010.
Evaluación
Diario Oficial de la Federación. “Acuerdo número 696 por el que se establecen normas ge-
nerales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la Educación
Básica”, México, 20 de septiembre de 2013.
Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente. Selección de guías de Escuela Nueva-
Escuela Activa. Manual para el docente. Colección internacional. Taller de inducción
en Escuela Nueva, Puebla, México, octubre de 2012; Bogotá, Fundación Escuela
Nueva Volvamos a la Gente, 2012.
Secretaría de Educación Pública. Propuesta educativa multigrado, México, SEP, 2005.
Organización de los estudiantes en el aula; Organización y presentación en el aula; Prácticas
pedagógicas; Relaciones interpersonales; Rincones de aprendizaje; Trabajo en equipo y aprendizaje
colaborativo
Centro de Estudios Educativos. “Informe de Monitoreo. Monitoreo y evaluación de la
implementación del Modelo Escuela Nueva en el estado de Puebla”, México, CEE,
2013.
Centro de Estudios Educativos. “Informe Postest. Monitoreo y evaluación de la implemen-
tación del Modelo Escuela Nueva en el estado de Puebla”, México, CEE, 2013.
Centro de Estudios Educativos. “Informe Pretest. Monitoreo y evaluación de la implemen-
tación del Modelo Escuela Nueva en el estado de Puebla”, México, CEE, 2013.
Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente. Selección de guías de Escuela Nueva-
Escuela Activa. Manual para el docente. Colección internacional. Taller de inducción
en Escuela Nueva, Puebla, México, octubre de 2012; Bogotá, Fundación Escuela
Nueva Volvamos a la Gente, 2012.
Secretaría de Educación Pública. “Acuerdo 592 por el que se establece la Articulación de
la Educación Básica”, en Diario Oficial de la Federación, México, 19 de agosto de
2011.
Secretaría de Educación Pública. Propuesta educativa multigrado, México, SEP, 2005.

RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDAD
Caminatas de observación; Charlas informales; Día de logros; Eventos de integración social;
Talleres
Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente. Selección de guías de Escuela Nueva-
Escuela Activa. Manual para el docente. Colección internacional. Taller de inducción
en Escuela Nueva, Puebla, México, octubre de 2012; Bogotá, Fundación Escuela
Nueva Volvamos a la Gente, 2012.
Contextualización del PIM
Centro de Estudios Educativos. “Informe de Monitoreo. Monitoreo y evaluación de la
implementación del Modelo Escuela Nueva en el estado de Puebla”, México, CEE,
2013.
Centro de Estudios Educativos. “Informe Postest. Monitoreo y evaluación de la implemen-

76
Orientaciones para docentes

tación del Modelo Escuela Nueva en el estado de Puebla”, México, CEE, 2013.
Centro de Estudios Educativos. “Informe Pretest. Monitoreo y evaluación de la implemen-
tación del Modelo Escuela Nueva en el estado de Puebla”, México, CEE, 2013.
Diario Oficial de la Federación. “Acuerdo 717 por el que se emiten los lineamientos para
formular los Programas de Gestión Escolar”, 7 de marzo de 2014, México.
Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente. Selección de guías de Escuela Nueva-
Escuela Activa. Manual para el docente. Colección internacional. Taller de inducción
en Escuela Nueva, Puebla, México, octubre de 2012; Bogotá, Fundación Escuela
Nueva Volvamos a la Gente, 2012.
Secretaría de Educación Pública. “Acuerdo 592 por el que se establece la Articulación de
la Educación Básica”, en Diario Oficial de la Federación, México, 19 de agosto de
2011.
Secretaría de Educación Pública. “Lineamientos generales de los Consejos Escolares de
Participación Social”, en Diario Oficial de la Federación, México, SEP-SNTE, 8 de
junio de 2010.
Secretaría de Educación Pública-Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
Consejos Escolares de Participación. Manual de respuestas a preguntas frecuentes,
México, SEP-SNTE, 2012.
Croquis de la comunidad; Monografía de la comunidad
Centro de Estudios Educativos. “Informe de Monitoreo. Monitoreo y evaluación de la
implementación del Modelo Escuela Nueva en el estado de Puebla”, México, CEE,
2013.
Centro de Estudios Educativos. “Informe Postest. Monitoreo y evaluación de la implemen-
tación del Modelo Escuela Nueva en el estado de Puebla”, México, CEE, 2013.
Centro de Estudios Educativos. “Informe Pretest. Monitoreo y evaluación de la implemen-
tación del Modelo Escuela Nueva en el estado de Puebla”, México, CEE, 2013.
Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente. Selección de guías de Escuela Nueva-
Escuela Activa. Manual para el docente. Colección internacional. Taller de inducción
en Escuela Nueva, Puebla, México, octubre de 2012; Bogotá, Fundación Escuela
Nueva Volvamos a la Gente, 2012.
Secretaría de Educación Pública. “Acuerdo 592 por el que se establece la Articulación de
la Educación Básica”, en Diario Oficial de la Federación, México, 19 de agosto de
2011.
Ficha familiar
Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente. Selección de guías de Escuela Nueva-
Escuela Activa. Manual para el docente. Colección internacional. Taller de inducción
en Escuela Nueva, Puebla, México, octubre de 2012; Bogotá, Fundación Escuela
Nueva Volvamos a la Gente, 2012.
Secretaría de Educación Pública. “Acuerdo 592 por el que se establece la Articulación de
la Educación Básica”, en Diario Oficial de la Federación, México, 19 de agosto de
2011.

COLECTIVO DOCENTE
Escuela demostrativa anfitriona, Participación en Consejos Técnicos y Visita a escuelas
demostrativas

77
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

Centro de Estudios Educativos. “Informe de Monitoreo. Monitoreo y evaluación de la


implementación del Modelo Escuela Nueva en el estado de Puebla”, México, CEE,
2013.
Centro de Estudios Educativos. “Informe Postest. Monitoreo y evaluación de la implemen-
tación del Modelo Escuela Nueva en el estado de Puebla”, México, CEE, 2013.
Centro de Estudios Educativos. “Informe Pretest. Monitoreo y evaluación de la implemen-
tación del Modelo Escuela Nueva en el estado de Puebla”, México, CEE, 2013.

OTRAS REFERENCIAS DOCUMENTALES


Centro de Estudios Educativos. “Relatoría del Taller de Estudio y Manejo de las Guías de
Aprendizaje”, México, CEE, 2013.
Centro de Estudios Educativos. “Relatoría del Taller de Inducción”, México, CEE, 2012.
Colbert, Victoria. Mejorar la calidad de la educación en escuelas de escasos recursos. El caso
de la Escuela Nueva en Colombia, Bogotá, 2006.
Consejo Nacional de Fomento Educativo. Pst, pst... ¿Te digo cómo? Sugerencias para favo-
recer los aprendizajes en el preescolar comunitario, México, CONAFE, 2011.
Diario Oficial de la Federación. Decreto de reforma a los artículos 3 y 73 constitucionales,
México, 26 de febrero de 2013. Fecha de acceso, 19 de mayo de 2014. Disponible en
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5288919&fecha=26/02/2013
Diario Oficial de la Federación. “Acuerdo 716”, México. Disponible en http://conapase.sep.
gob.mx/work/models/conapase/Resource/84/1/images/ACUERDO%20716.pdf
Gobierno del Estado de Puebla. Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017, México, 2011. Fecha
de acceso, 6 de junio de 2014. Disponible en http://www.cidge.gob.mx/wp-content/
uploads/2013/05/PUEBLA.pdf
INEE. Panorama educativo de México 2012. Indicadores del Sistema Educativo Nacional.
Educación Básica y Media Superior, México, INEE, 2013.
Leibovich, José, María Teresa Matijasevic, Mónica Ramírez, Carolina Villada.
Sistematización de la experiencia educativa desarrollada en el sector rural del
Departamento de Caldas, en el marco de la alianza público–privada entre la
Gobernación de Caldas y el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas, CRECE,
2007.
Rojas, Carlos. Evaluación del Programa Escuela Nueva en Colombia, Bogotá, Instituto Ser,
1988.
Schiefelbein, Ernesto. En busca de la escuela del siglo XXI. ¿Puede darnos la pista la Escuela
Nueva de Colombia?, Chile, UNESCO/UNICEF, 1993.
Secretaría de Educación de Nuevo León. Adecuaciones curriculares para el aula multigrado,
2009-2010, México, 2009.
Secretaría de Educación Pública. “Acuerdo 96 que establece la organización y funciona-
miento de las escuelas primarias”, en Diario Oficial de la Federación, México, 12 de
julio de 1982.
Secretaría de Educación Pública. “Acuerdo 592 por el que se establece la Articulación de la
Educación Básica”, en Diario Oficial de la Federación, México, SEP.
Secretaría de Educación Pública. Propuesta educativa multigrado, México, SEP, 2005.
Secretaría de Educación Pública. PETE Simplificado. Recomendaciones para elaborar el Plan
Estratégico de Transformación Escolar. Módulo II. Programa Escuelas de Calidad.

78
Orientaciones para docentes

Alianza por la Calidad de la Educación, México, SEP, 2010.


Secretaría de Educación Pública. Plan de Estudios 2011. Educación Básica, México, SEP,
2011.
Secretaría de Educación Pública. Programa de estudio 2011. Guía para la educadora.
Educación Básica Preescolar, México, SEP, 2011.
Secretaría de Educación Pública. “Acuerdo 620 por el que se emiten las Reglas de Operación
del Programa de Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en
Educación Inicial y Básica”, en Diario Oficial de la Federación, México, 31 de di-
ciembre de 2011.
Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla. Programa Estatal de Formación
Continua y Superación Profesional de Maestros de Educación Básica en Servicio,
Puebla, 2012.
Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla. “Acuerdo 648 por el que se estable-
cen normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en
la Educación Básica”, en Diario Oficial de la Federación, México, 17 de agosto de
2012.
Trabajos de las tres mesas conformadas por docentes, directivos docentes, ATP, supervi-
sores y jefes de sector coautores del presente manual, mimeo de los documentos,
México, mayo de 2014.

79
ANEXOS

Anexo 1. Documentos y propuestas que enmarcan el programa de aprendizaje en multigrado en el


estado de Puebla

Insumo de las mesas de trabajo de docentes, ATP, supervisores y jefes de sector participantes. Recibido: Mayo de 2014.

Modelo pedagógico Escuela


Algunos objetivos, Algunos de los objetivos
Nueva 2013 (©Fundación Escuela
estrategias y líneas de del Plan Estatal de
Doce principios pedagógicos del Plan de Estudios de Nueva Volvamos a la Gente)
acción del Plan Sectorial Desarrollo Educativo del
la SEP 2011 Promovido en Puebla mediante
Nacional de Desarrollo Estado de Puebla 2011-
la alianza estratégica SEP Puebla-
Educativo 2013-2018 2017
FAZ-FEN-CEE
Objetivo 1. Asegurar la 1. Colocar a los niños y los 1.1 Centrar la atención en los estudiantes y en sus Facilita el aprendizaje autónomo,
calidad de los aprendizajes jóvenes poblanos en el procesos de aprendizaje activo, participativo centrado en el
en la educación básica y la centro de la política pública estudiante.
formación integral de todos en educación del estado. 1.2. Planificar para potenciar el aprendizaje
los grupos de la población. Las actividades se desarrollan
individualmente, pareja o equipo.

Objetivo 2. Fortalecer la 2. Atender a las 1.3. Generar ambientes de aprendizaje. Considera, fundamentalmente
calidad y pertinencia de la necesidades de cada región t La claridad respecto del aprendizaje que se espera el diálogo, participación activa,
educación media superior, socioeconómica, a fin de logre el estudiante. interacción entre estudiantes,
superior y formación para mejorar la equidad tanto t El reconocimiento de los elementos del contexto: docentes, familia, comunidad.
el trabajo, a fin de que en las oportunidades la historia del lugar, las prácticas y costumbres, las
contribuyan al desarrollo de como en los resultados de tradiciones, el carácter rural, semirrural o urbano del Las instrucciones se dan paso
México. aprendizaje. lugar, el clima, la flora y la fauna. a paso, se formulan preguntas
t La relevancia de los materiales educativos impresos, abiertas.
audiovisuales y digitales.

81
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

Objetivo 3. Asegurar mayor 3. Establecer estrategias t Las interacciones entre los estudiantes y el Se operativiza el currículo, se
cobertura, inclusión que promuevan la maestro. Asimismo, en el hogar, como ambiente de desarrollan las competencias
y equidad educativa mejora en los niveles aprendizaje, los estudiantes y los padres de familia básicas.
entre todos los grupos de aprendizaje de los tienen un marco de intervención para apoyar las El material se organiza en rincones,
de la población para alumnos, medidos por actividades académicas, al organizar el tiempo y el áreas, con libros de la biblioteca de
la construcción de una pruebas estandarizadas espacio en casa. aula, de su contexto.
sociedad más justa. y evaluaciones en aula,
reconociendo que el
incremento de la calidad y
de la cobertura requiere un
esfuerzo extraordinario.

Objetivo 4. Fortalecer la 4. Impulsar la coordinación 1.4. Trabajar en colaboración para construir el La secuencia de actividades es
práctica de actividades de todas las políticas aprendizaje: desarrollada según el ritmo de
físicas y deportivas como un públicas del estado de t2VFTFBJODMVTJWP aprendizaje de los alumnos.
componente de la educación Puebla para la atención de t2VFEFGJOBNFUBTDPNVOFT
integral. las necesidades educativas t2VFGBWPSF[DBFMMJEFSB[HPDPNQBSUJEP Se dedica más tiempo efectivo al
y de aprendizaje de niños, t2VFQFSNJUBFMJOUFSDBNCJPEFSFDVSTPT aprendizaje.
Objetivo 5. Promover y jóvenes y adultos. t2VFEFTBSSPMMFFMTFOUJEPEFSFTQPOTBCJMJEBEZ
difundir el arte y la cultura corresponsabilidad. El aprendizaje se centra en el
como recursos formativos t2VFTFSFBMJDFFOFOUPSOPTQSFTFODJBMFTZWJSUVBMFT  alumno, a su propio ritmo.
privilegiados para impulsar la en tiempo real y asíncrono.
educación integral.
Objetivo 6. Impulsar la 5. Propiciar una mayor 1.5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias, el Trabajo personalizado,
educación científica y participación de las logro de los estándares curriculares y los aprendizajes colaborativo, cooperativo.
tecnológica como elemento empresas públicas, privadas esperados.
indispensable para la y sociales en el diseño y la La evaluación es formativa,
transformación de México implementación curricular 1.6. Usar materiales educativos para favorecer el retroalimentación permanente,
en una sociedad del de la educación media aprendizaje. diagnóstica, de proceso, de
conocimiento. superior y superior, con el t Acervos para la Biblioteca Escolar y la Biblioteca productos y resultados.
fin de promover el enlace de Aula.
entre el sector educativo y t Materiales audiovisuales, multimedia e Internet. Fomentan habilidades del
el productivo e impulsar los t Materiales y recursos educativos informáticos. pensamiento y razonamiento
procesos de certificación t Pueden utilizarse dentro y fuera del aula mediante lógico.
y acreditación de los de portales educativos, entre los que se encuentran:
aprendizajes. objetos de aprendizaje (ODAS); planes de clase;
reactivos; plataformas tecnológicas y software
educativo (portales Explora Primaria).

82
Orientaciones para docentes

Sección III. 6. Fomentar la activación 1.7. Evaluar para aprender. Promueve la equidad en la
1) Estrategias transversales física y el deporte como t Rúbrica o matriz de verificación. participación.
Estrategia 2: Gobierno parte de los hábitos de t Listas de cotejo o control.
cercano y moderno niños, jóvenes y adultos t Registro anecdótico o anecdotario. Se parte de los conocimientos
Estrategia 3: Igualdad en el hogar, la escuela y el t Observación directa. previos y experiencias del alumno.
de oportunidades y no trabajo. t Producciones escritas y gráficas.
discriminación contra las t Proyectos colectivos de búsqueda de información, El docente es orientador y
mujeres. identificación de problemáticas y formulación de evaluador del proceso que le
alternativas de solución. facilita su planificación didáctica,
t Esquemas y mapas conceptuales. sistematizando el aprendizaje de
t Registros y cuadros de actitudes observadas en los los alumnos, contextualizando
estudiantes en actividades colectivas. contenidos.
t Portafolios y carpetas de los trabajos.
t Pruebas escritas u orales.
2) Estrategias para mejorar la 7. Impulsar programas de 1.8. Favorecer la inclusión para atender a la diversidad. Los padres de familia promueven
gestión del sector educativo liderazgo participativo y t Pertinente porque valora, protege y desarrolla las actividades que deben ser
Estrategia 1. Fortalecer los actividad emprendedora culturas y sus visiones y conocimientos del mundo, desarrolladas en la familia.
procesos de planeación para los jóvenes poblanos. mismos que se incluyen en el desarrollo curricular.
y evaluación del sector t Inclusiva porque se ocupa de reducir la desigualdad Se posibilita en el estudiante
educativo. 8. Fomentar el desarrollo del acceso a las oportunidades, y evitar los distintos el desarrollo de competencias
Estrategia 2. Impulsar la de la ciencia, la tecnología, tipos de discriminación a los que están expuestos comunicativas y aprendizajes
perspectiva de género y las humanidades y la niñas, niños y adolescentes. significativos
de derechos humanos en innovación, así como
los procesos de planeación incrementar la inversión 1.9. Incorporar temas de relevancia social. Favorece la relación escuela-
y evaluación del sector pública y estimular comunidad.
educativo. la inversión privada 1.10. Renovar el pacto entre el estudiante, el docente,
orientadas al desarrollo de la familia y la escuela. Las actividades se dividen en
estas áreas, a través de una 1.11. Reorientar el liderazgo: básicas, de práctica y aplicación.
estrategia de largo plazo. t La creatividad colectiva.
t La visión de futuro. Se fomentan notablemente la
t La innovación para la transformación. práctica de valores: tolerancia,
t El fortalecimiento de la gestión. igualdad, justicia, responsabilidad,
t La promoción del trabajo colaborativo. respeto, etcétera.
t La asesoría y la orientación.
El trabajo en la escuela y aula se
1.12. La tutoría y la asesoría académica a la escuela. organiza en aspectos específicos
con determinadas funciones
(gobierno escolar, diversos comités
(aseo, puntualidad, biblioteca,
etc.), correo viajero, buzón de
sugerencias, registro de asistencia,
croquis de la comunidad,
monografía, y otros).
83
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

Anexo 2. Menú de instrumentos para el Programa de Aprendizaje en Multigrado. Referentes generales


de cada etapa

Menú de “instrumentos”

Elementos Participación Ambiente propicio para Relación


Colectivo docente
del modelo democrática aprender escuela- comunidad PARTICIPACIÓN
DEMOCRÁTICA
Trabajo en equipo y Croquis de la Visitas a escuelas
Gobierno estudiantil
aprendizaje colaborativo comunidad demostrativas

Organización de Caminatas de Participación en


Comités
estudiantes en el aula observación Consejos Técnicos
Autocontrol de Organización y Monografía de la Escuelas demostrativas
asistencia presentación del aula comunidad anfitrionas AMBIENTE PROPICIO
Buzón de sugerencias Rincones de aprendizaje Ficha familiar PARA APRENDER
Instrumentos

Cuadro de valores Biblioteca de aula Día de logros

Correo amistoso Autoaprendizaje Charlas informales


Evaluación formativa y
Cuaderno viajero Talleres
retroalimentación RELACIÓN
Cuaderno de
Relaciones interpersonales
Eventos de integración ESCUELA-
confidencias social COMUNIDAD
Buzón de
Prácticas pedagógicas
compromisos
Plan Padrino

COLECTIVO
RECUERDE: DOCENTE

84
Orientaciones para docentes

PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA

1. El gobierno estudiantil.
2. Los comités.
3. El autocontrol de asistencia.
4. El buzón de sugerencias.
5. El cuadro de valores.
6. El correo amistoso.
7. El cuaderno viajero.
8. El cuaderno de confidencias.
9. El buzón de compromisos.
10. Plan Padrino.

1) El gobierno estudiantil

Es una estrategia de participación que promueve la organización de alumnos y docente a través de asambleas, planeación de actividades en torno a
necesidades y diversos niveles de responsabilidad, y la toma de decisiones compartidas, con el fin de hacerse cargo de acciones para el bien de todos
en el aula y la escuela.
De la formación a la introducción De la introducción al uso Del uso a la apropiación
Existen acciones y estrategias en función de la El gobierno estudiantil está conformado e El gobierno estudiantil continúa conformado
conformación del gobierno estudiantil: instalado. e instalado.

— El docente presentó a la comunidad escolar — Los alumnos reconocen el gobierno estudiantil — Los alumnos reconocen el gobierno
y familiares qué es y qué implica el gobierno y a sus representantes. estudiantil, a sus representantes y
estudiantil. comprenden su quehacer en la escuela.
— El docente se encuentra en el proceso de — El docente acompaña e instruye — Los integrantes del gobierno estudiantil
promoción, acompañamiento y asesoría para la constantemente a los representantes del realizan la mayor parte de sus funciones de
conformación del gobierno estudiantil. gobierno estudiantil, de acuerdo con las manera autónoma y organizada.
— Los alumnos se organizan (o están en proceso) funciones que deben atender y que aún no — El docente acompaña, orienta y
para lanzar su candidatura, o ya se encuentran en realizan de manera autónoma y sistemática. da instrucciones esporádicas a los
campaña. representantes del gobierno estudiantil,
— En el aula y/o escuela ya se aprecian algunos — Los familiares participan de manera constante según las funciones y responsabilidades
instrumentos del gobierno estudiantil. en las actividades que propone el gobierno que deben atender.
— Los padres de familia están enterados y participan estudiantil. — Los familiares participan mucho más y de
en la conformación del gobierno estudiantil (o manera constante en las actividades que
están en proceso de hacerlo). les requiere el gobierno estudiantil.

85
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

2) Los comités
Son estrategias de participación en las que los alumnos asumen responsabilidades para el mejoramiento del entorno escolar, mediante la intervención
directa en asuntos que benefician al grupo y a la escuela. Operan principalmente por los alumnos que se encargan de tareas comunes (convivencia,
aseo, bienvenida, materiales, biblioteca, evaluación, juegos), aunque el maestro puede guiar en parte del proceso. Los alumnos se responsabilizan y
contribuyen a mejorar el ámbito escolar y detectan problemas que estén afectando; además, organizan y presentan sus planes de acción, los revisan
periódicamente, les dan seguimiento, los evalúan y en fases más desarrolladas pueden recibir retroalimentación de sus compañeros. Estas acciones en
conjunto les permiten conformar una cultura del cuidado individual y recíproco en la comunidad estudiantil.
De la formación a la introducción De la introducción al uso Del uso a la apropiación

Se encuentran en proceso de conformarse o en ciertos Los primeros comités ya se encuentran Los comités ya están conformados y
casos habrá algunos instalados. conformados y operando. operando.

— El docente presentó a la comunidad escolar qué — Los alumnos están organizados en los diferentes — Los alumnos se encuentran organizados
son y qué implica la creación de los comités, y su comités que decidieron conformar. en los diferentes comités.
estrecha vinculación con el gobierno estudiantil. — Llevan a cabo la mayoría de sus
— Los estudiantes están en el proceso de construir y funciones y responsabilidades de
— El docente comienza a promover, acompañar y apropiarse de sus funciones y responsabilidades. manera autónoma.
asesorar la conformación de los comités. — Es probable que se haya dado rotación
— Los alumnos que están en algún comité en los miembros de algunos de los
— Los alumnos conocen los comités aunque aún no se reconocen que estos existen y saben algunas de comités, con el fin de que todos
hayan instalado, o bien los conocen y ya iniciaron el sus funciones. participen en todos.
proceso de conformarlos. — Todos los alumnos forman parte de
— El docente acompaña y asesora a los alumnos en algún comité y reconocen las funciones
las actividades y funciones que deben atender y que cumplen.
que aún no realizan de manera autónoma. — El docente acompaña y asesora de
manera poco frecuente a los alumnos
en las actividades y funciones de los
comités y se apoya en ellos.

86
Orientaciones para docentes

3) El autocontrol de asistencia
Se trata de un cartel diseñado por alumnos y profesores, donde los estudiantes registran con diversos símbolos su asistencia a clases de forma individual
o colectiva. Es colocado en un lugar visible y de fácil acceso, sirve para que alumnos y docentes lleven el registro de la asistencia; en los primeros
propicia actitudes de responsabilidad, honestidad y compromiso, mientras que a los maestros les permite tener el registro de las inasistencias solicitadas
en los reportes de evaluación.
De la formación a la introducción De la introducción al uso Del uso a la apropiación
Se encuentra instalado y en una etapa Continúa instalado y se ha convertido en un Continúa instalado y es un instrumento de uso cotidiano.
inicial de uso. instrumento de uso cotidiano.
— Los alumnos reconocen el autocontrol de asistencia, lo
— El docente aún se encuentra en — Los alumnos reconocen el autocontrol de ubican fácilmente y lo emplean de manera autónoma.
el tránsito de estrategias para el asistencia, lo ubican fácilmente y la mayoría — El docente escasamente acompaña, asesora y da
control de asistencia en el aula. comprende su función. instrucciones a los estudiantes de acuerdo con las
— El docente promueve el uso del — El docente acompaña, asesora y da instrucciones funciones que deben atender con respecto a este
autocontrol de asistencia. a los estudiantes de acuerdo con las funciones instrumento.
— Los alumnos lo conocen aunque que deben atender con respecto a este
aún no se emplee de forma instrumento, y que aún no realizan de manera
sistemática, o del todo. autónoma y sistemática.

4) El buzón de sugerencias
Consiste en una caja a la que se le coloca como título sugerencias, y se ubica en el aula o fuera de ella para que los alumnos depositen ahí sus
inquietudes y propuestas. Permite reconocer y alentar tanto el derecho como la responsabilidad de los estudiantes para opinar y sugerir sobre
situaciones que impactan en los salones de clase o en la escuela, atributos propios de la participación social y base de una cultura tendiente a la
democracia. El valor de este instrumento radica en el seguimiento que se dé a las sugerencias depositadas en el buzón.
De la formación a la introducción De la introducción al uso Del uso a la apropiación
Es probable que se encuentre Continúa instalado y se ha convertido en un instrumento Continúa instalado y es un instrumento de uso
instalado en el aula y en una etapa de uso cotidiano. frecuente.
inicial de uso.
— Los alumnos reconocen el buzón de sugerencias, lo — Los alumnos reconocen el buzón de
— El docente se encuentra en la ubican fácilmente y la mayoría comprende su función. sugerencias, lo ubican fácilmente y lo emplean
instalación y promoción del — El docente acompaña, asesora y da instrucciones a de manera autónoma.
instrumento. los estudiantes de acuerdo con lo que deben atender — El docente escasamente acompaña, asesora y
— Los alumnos lo conocen aunque aún para usar el buzón, que aún utilizan autónoma y orienta a los estudiantes según las funciones
no se emplee de forma sistemática, o sistemáticamente. Emplea las sugerencias para la mejora. que debe cumplir este buzón. Continúa
del todo. empleando las sugerencias para la mejora.

87
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

5) El cuadro de valores
Consta de un cartel que se coloca en el aula de clase en el cual aparecen algunos valores, actitudes y/o características deseables para los estudiantes.
A cada valor se asocian los nombres de los alumnos que muestran avances en ello. Con esta herramienta se destaca a los alumnos por características
diferentes al logro o desempeño académico. También se abona a la formación del alumno en correspondencia con el perfil de egreso de la educación
básica. Su uso significativo en el aula puede reforzar lo que el alumno conoce y ejerce sobre los derechos humanos y los valores que favorecen la vida
democrática.
De la formación a la introducción De la introducción al uso Del uso a la apropiación
Es probable que se encuentre instalado en el Continúa instalado y se usa cotidianamente. Continúa instalado y ahora su uso es
aula y en una etapa inicial de uso. frecuente.
— Los alumnos reconocen el cuadro de valores, lo
— El docente aún se encuentra en la instalación y ubican fácilmente y la mayoría comprende su — Los alumnos reconocen el cuadro de
promoción del cuadro de valores. función. valores, lo ubican fácilmente y lo emplean
— Los alumnos lo conocen aunque aún no se — El docente acompaña, asesora y da instrucciones a con autonomía.
emplea de forma sistemática, o totalmente. los estudiantes de acuerdo con las funciones que — El docente solamente acompaña, asesora y
deben atender con respecto a este instrumento, orienta a los alumnos según las funciones
y que aún no realizan de manera autónoma y que deben atender sobre el cuadro de
sistemática. valores.

6) El correo amistoso
El objetivo es contar con un instrumento para promover la amistad y la expresión de sentimientos por medio del lenguaje escrito. Se basa en la
producción de textos, el intercambio epistolar y la comunicación respetuosa entre alumnos de la escuela y de otras escuelas. Con su uso también se
contribuye a que los alumnos participen en eventos comunicativos habitualmente. Si la correspondencia es interna a la escuela, los alumnos elaboran
un cartel que contiene sobres personalizados donde dejan los mensajes para sus compañeros y maestros. Si la correspondencia es con alumnos de
otras escuelas, los estudiantes depositan sus cartas en una caja que sirve como buzón, y que será llevada a la otra escuela por el ATP.
De la formación a la introducción De la introducción al uso Del uso a la apropiación
Se encuentra instalado en el aula y en una etapa Continúa instalado y se ha convertido en un Continúa instalado y se ha convertido en un
inicial de uso. instrumento de uso cotidiano. instrumento de uso frecuente.

— El docente aún se encuentra en la instalación y — Los alumnos reconocen el correo amistoso, lo — Los alumnos reconocen el correo amistoso,
promoción del instrumento. ubican fácilmente y la mayoría comprende su lo ubican fácilmente y lo emplean de manera
— Los alumnos crearon su sobre o contenedor y lo función de promover la amistad. autónoma.
personalizaron. — El docente acompaña, asesora y orienta a los — El docente escasamente acompaña, asesora y
— La mayoría de los alumnos lo conocen aunque alumnos según las funciones del correo, que da instrucciones a los estudiantes de acuerdo
aún no se emplee de forma sistemática, o del aún no realizan autónoma y sistemáticamente. con las funciones que deben atender con
todo. respecto a este instrumento.

88
Orientaciones para docentes

7) El cuaderno viajero
Este instrumento consiste en un cuaderno o una libreta que “visita” a diferentes personas de la escuela y la comunidad (estudiantes, maestros
y familiares de los alumnos). En el cuaderno se escriben asuntos de interés para cada grupo. Quien recibe el cuaderno puede sugerir, proponer,
recomendar, discrepar y opinar sobre el tema de referencia, así como aportar otros temas.
De la formación a la introducción De la introducción al uso Del uso a la apropiación
Es probable que aún no se encuentre Es probable que se encuentre instalado y en Continúa instalado y se ha convertido en un instrumento de
instalado. una etapa inicial de uso. uso regular.

— El docente aún no ha instalado el — El docente aún se encuentra en la instalación — Los alumnos reconocen el cuaderno viajero, lo ubican
instrumento pero es posible que y promoción del instrumento. fácilmente, comprenden y emplean de manera autónoma.
ya cuente con una estrategia para — Los alumnos lo conocen aunque aún no se — El docente acompaña, asesora y da instrucciones a los
hacerlo. emplee de forma sistemática, o del todo. estudiantes de acuerdo con las actividades y estrategias
— Es factible que los alumnos que deben atender con respecto a este instrumento.
desconozcan el instrumento.

8) El cuaderno de confidencias
Es una herramienta para el alumno mediante la cual ejercita la escritura y el dominio de un texto de corte biográfico. Su fortaleza radica en que
el estudiante se enfrenta solo a la escritura, motivado por escribir en el cuaderno de confidencias, lo que más le gusta, lo que siente y piensa, las
experiencias personales vividas dentro y fuera de la escuela, con la familia, sus sueños, poemas, sentimientos, emociones, estados de ánimo, canciones
o problemas cotidianos. Bajo el consentimiento del alumno, el maestro puede darlo a conocer al resto de los estudiantes mediante el ejercicio de
lectura en voz alta por parte de su autor; además, puede retroalimentarlo, de manera que se genere un ambiente motivante y alfabetizador, con base en
un texto significativo para el estudiante.
De la formación a la introducción De la introducción al uso Del uso a la apropiación
Es probable que aún no se encuentre Es probable que se encuentre instalado y en Continúa instalado y se ha convertido en un instrumento
instalado. una etapa inicial de uso. de uso frecuente.

— El docente aún no ha instalado el — El docente aún se encuentra en la instalación — Los alumnos reconocen el instrumento, lo ubican
instrumento pero es posible que ya y promoción del instrumento. fácilmente y comprenden su función.
cuente con una estrategia para hacerlo. — Los alumnos lo conocen aunque aún no se — El docente acompaña, asesora y da instrucciones a los
— Es factible que los alumnos emplee de forma sistemática, o del todo. estudiantes de manera poco frecuente, de acuerdo con
desconozcan el instrumento. las actividades y estrategias que deben atender con
respecto a este instrumento.

89
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

9) El buzón de compromisos
Consta de un contenedor o caja elaborada por los estudiantes y el docente, y que ubican en el aula de clase. El propósito es que los estudiantes
escriban de manera voluntaria las actividades que deciden realizar y los compromisos que asumen. Dichos compromisos y actividades se revisarán
periódicamente, según acuerden conjuntamente alumnos y docente, y se registrarán en un cuaderno exclusivo para darles seguimiento de manera
continua; este será el cuaderno de seguimiento. Esta herramienta contribuye a que los alumnos decidan, planeen y socialicen sus decisiones, logren
cumplir con sus compromisos y que practiquen competencias para la convivencia; además, se propicia que aprendan a identificar los vínculos entre sus
acciones y compromisos personales, y los del grupo.
De la formación a la introducción De la introducción al uso Del uso a la apropiación
Es probable que se encuentre instalado Continúa instalado y se usa cotidianamente. Continúa instalado y se usa con frecuencia.
en el aula y en una etapa inicial de uso.
— Los alumnos reconocen el Buzón de compromisos, lo — Los alumnos reconocen el buzón de
— El docente aún se encuentra en la ubican fácilmente y la mayoría comprende su función. compromisos, lo ubican fácilmente y lo
instalación y promoción de este buzón. — El docente acompaña, asesora y da instrucciones a los emplean de manera autónoma.
— Los alumnos lo conocen aunque aún no estudiantes de acuerdo con las funciones que deben — El docente solo acompaña, asesora y orienta
se emplee sistemática ni totalmente. atender con respecto a este instrumento, y que aún no a los estudiantes según las funciones que
realizan de manera autónoma y sistemática. deben atender respecto al buzón.

10) Plan Padrino


Es una estrategia para promover que los niños más grandes “adopten” a los chicos, y los apoyen en diferentes acciones propuestas por el gobierno
estudiantil y por los comités, además de favorecer el aprendizaje colaborativo y la solidaridad entre estudiantes.
De la formación a la introducción De la introducción al uso Del uso a la apropiación
Es probable que aún no se encuentre Es probable que se encuentre instalado y en Continúa instalado y se ha convertido en una estrategia
instalado. una etapa inicial de uso. habitual.

— El docente aún no ha instalado la — El docente aún se encuentra en la — Los alumnos reconocen el Plan padrino, y la mayoría
estrategia, pero es posible que ya instalación y promoción de la estrategia. comprende su función.
cuente con un plan para hacerlo. — Los alumnos lo conocen aunque aún no se — Los alumnos Padrinos comprenden su rol; aquellos
— Es factible que los alumnos emplee de forma sistemática, o del todo. que cuentan con un padrino lo ubican con facilidad y
desconozcan la estrategia. comprenden su papel.
— El docente acompaña, asesora y da instrucciones a los
estudiantes de acuerdo con las actividades que deben
atender con respecto a esta estrategia.

90
Orientaciones para docentes

AMBIENTE PROPICIO PARA APRENDER

1. El trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo.


2. La organización de los estudiantes en el aula.
3. La organización y presentación del aula.
4. Los rincones de aprendizaje. RECUERDE: Más que “instrumentos” como tales,
5. La biblioteca de aula. aquí aparecen también factores y formas de trabajo que
6. El autoaprendizaje. permiten y favorecen la ceración de ambientes propicios
para aprender.
7. La evaluación formativa y la retroalimentación.
8. Las relaciones interpersonales.
9. Las prácticas pedagógicas.

1) El trabajo en equipo y el aprendizaje colaborativo


Orienta las acciones de los estudiantes para el descubrimiento, la búsqueda de soluciones, coincidencias y diferencias, con el propósito de construir
aprendizajes en colectivo. Contribuye a promover la solidaridad, equidad, ayuda mutua, y tareas compartidas entre los alumnos, quienes aprenden unos
de otros y conocen que en aula se trabaja en distintos grados. Además, favorece la inclusión, la definición de metas comunes, el liderazgo compartido,
el intercambio de recursos, y el desarrollo del sentido de responsabilidad y corresponsabilidad.
De la formación a la introducción De la introducción al uso Del uso a la apropiación
Los alumnos ya trabajan en pequeños grupos Los alumnos se encuentran organizados en Los alumnos se encuentran organizados en
la mayor parte del tiempo. pequeños grupos y realizan trabajo en equipo pequeños grupos e identifican el trabajo en equipo
cuando es requerido. cuando es requerido.
— El docente aún se encuentra en el tránsito
de estrategias de trabajo colaborativo entre — El docente acompaña a los estudiantes en el — El docente escasamente acompaña, asesora o
alumnos para guiar a sus estudiantes a desarrollo del trabajo en equipo procurando que guía a los estudiantes en el desarrollo del trabajo
realizar a la vez un aprendizaje colaborativo. al interior de los pequeños grupos todos estén en equipo con el fin de que al interior de los
— Los alumnos identifican la estrategia de aprendiendo y trabajando. pequeños grupos todos estén aprendiendo y
trabajo en equipo y comienzan a llevarla a — Al interior de los pequeños grupos de trabajo, trabajando.
cabo en sus pequeños grupos de trabajo, los alumnos se encuentran en constante — Al interior de los pequeños grupos de trabajo, los
procurando que todos los integrantes diálogo y colaborando equitativamente con sus alumnos dialogan y cooperan equitativamente
vayan a la par. compañeros para realizar el trabajo en equipo. con sus compañeros para realizar el trabajo en
equipo.

91
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

2) La organización de los estudiantes en el aula


Se organiza a los alumnos en pequeños grupos, en torno a mesas de trabajo, unos en frente de otros, para favorecer el diálogo, la interacción y el trabajo
colaborativo.
De la formación a la introducción De la introducción al uso Del uso a la apropiación
Es probable que, en algunos casos, los alumnos Los alumnos se encuentran Los alumnos se encuentran distribuidos en pequeñas mesas de
ya se encuentren distribuidos en pequeñas distribuidos en pequeñas mesas de trabajo para realizar las actividades en equipo.
mesas de trabajo que permiten la organización trabajo que permiten realizar las Se ubican frente a frente, o de tal manera que pueden mirar los
en equipo, y que la distribución del mobiliario actividades que llevan a cabo en rostros de sus compañeros de equipo, y se facilita la interacción.
esté dispuesta en función de ello. equipo.

3) La organización y presentación del aula


En las aulas multigrado, las paredes comunican docentes y alumnos, ubican en ellas los instrumentos de uso cotidiano, como el autocontrol de
asistencia, el buzón de sugerencias, el correo amistoso o el buzón de compromisos, así como los rincones de trabajo, donde pueden organizar
temáticamente los productos realizados por los alumnos y otros materiales didácticos y herramientas. El sentido de la organización y presentación del
aula es lograr que el espacio resulte funcional y agradable para el trabajo diario, y que brinde a los alumnos y docentes la posibilidad de enriquecer sus
interacciones mediante el uso de los recursos disponibles.
De la formación a la introducción De la introducción al uso Del uso a la apropiación
— El aula está en proceso de transformación. — El aula cuenta con varios instrumentos y — La organización del aula ha sido adaptada de acuerdo
— El docente aún se encuentra en herramientas instalados, la organización de con el modelo, la presentación da cuenta de la
la instalación y promoción de los esta da cuenta de la fusión que ha habido atención a las necesidades particulares del salón de
instrumentos del gobierno estudiantil, así entre lo preexistente y la introducción. clases, los alumnos, el docente y la aplicación del
como de algunas estrategias. — Se aprecian instalados y en una etapa inicial modelo.
— Es probable que ya se encuentren algunos de uso, los instrumentos y herramientas del — Docente y alumnos ya están habituados y
instrumentos instalados en el aula y que modelo. familiarizados con esta organización y presentación
la distribución del mobiliario se haya — Alumnos y docente están activamente del aula, y se involucran de manera activa para
modificado a raíz de la introducción. involucrados en la organización y mantenerla así.
presentación del aula.

92
Orientaciones para docentes

4) Los rincones de aprendizaje


Son espacios en el aula que construyen alumnos, docentes y familiares con materiales didácticos requeridos para el desarrollo de las actividades
cotidianas escolares, y se enriquecen a partir de los productos que elaboran los alumnos. Les ofrecen diferentes posibilidades para satisfacer sus
intereses y necesidades educativas, pues les ayudan a reconocer la utilidad de sus aprendizajes, propician el autoaprendizaje, les permiten exhibir los
productos que elaboran y retomarlos como fuente de información.
De la formación a la introducción De la introducción al uso Del uso a la apropiación
El docente se encuentra en el proceso Algunos rincones de aprendizaje se encuentran Los rincones de aprendizaje están instalados, se han
de conformación de los rincones de instalados en el aula y los alumnos colaboran transformado con el uso y son constantemente recurridos
aprendizaje con la colaboración de activamente en ello. en el quehacer cotidiano tanto del docente como de los
los alumnos. Los familiares también pueden colaborar en la alumnos.
instalación de los rincones. Los familiares también pueden colaborar en la instalación
de los rincones.

5) La biblioteca de aula
La biblioteca de aula pone los libros al alcance de los alumnos de forma inmediata. Los materiales de lectura están a disposición de los estudiantes. Su
uso habitual y significativo permite incrementar las fuentes de información, fomenta el desarrollo de habilidades de investigación y brinda un contacto
más amplio con temáticas, formatos, géneros y autores. Los alumnos comparten momentos de consulta, investigación y lectura con propósitos diversos.
Es un recurso primordial para el fomento a la lectura y la escritura. Dentro o fuera del aula, alumnos y docentes pueden manejar, conservar y organizar el
acervo, lo que contribuye al logro de algunos aprendizajes esperados.
De la formación a la introducción De la introducción al uso Del uso a la apropiación
Dado que es un programa de la SEP, La biblioteca de aula se encuentra La biblioteca de aula está instalada.
la biblioteca de aula puede ya estar instalada y organizada. Se ha transformado con el uso y es una fuente de consulta constante,
instalada. Los alumnos colaboran presente en el quehacer cotidiano tanto del docente como de los
El docente se encuentra en el proceso de activamente para mantenerla en alumnos.
organización de la biblioteca de aula con uso. Los alumnos participan activamente en su organización y
la colaboración de los alumnos. mantenimiento.

93
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

6) El autoaprendizaje
Se refiere a la facultad del alumno para pautar su proceso de aprendizaje mediante mecanismos y estrategias que propician la autorreflexión. Para esto,
es necesario que el docente promueva el desarrollo de habilidades y actitudes como la curiosidad, el planteamiento de preguntas, la búsqueda de
información, la comprensión lectora, la organización y sistematización de información, y la expresión de ideas propias.
De la formación a la
De la introducción al uso Del uso a la apropiación
introducción
— El docente conduce — El docente acompaña a los alumnos en — El docente acompaña a los estudiantes en la autorreflexión de sus
a los alumnos en sus sus aprendizajes cuando estos aun no lo aprendizajes.
aprendizajes y los guía hacen de manera autónoma. Propicia la — Los alumnos son autogestivos en el uso de los recursos y herramientas
a la reflexión haciendo autorreflexión y autogestión en el uso de con los que cuentan.
uso de los recursos y los recursos y herramientas con los que — Son capaces de identificar situaciones de aprendizaje que se
herramientas con los que cuentan. desprenden de su contexto y de su vida cotidiana. No se circunscriben a
cuentan. — Los alumnos ya no son dirigidos siempre su vida escolar y están en constante aprendizaje.
por el docente.

7) La evaluación formativa y la retroalimentación


Son las actividades que realizan docentes y alumnos para recabar información que les permite emitir juicios sobre su desempeño en el aula y sus
avances y necesidades en el aprendizaje. Estos juicios pueden comunicarse a los familiares y sirven para tomar decisiones con el fin de mejorar. Las
evaluaciones pueden ser cualitativas y cuantitativas, y privilegiar la comprensión antes que la memorización. Motivan a los estudiantes y docentes a
identificar cómo pueden progresar, los estimula a continuar, antes que sancionarlos o desalentarlos. Además, se trata de retroalimentar positivamente
y contribuir a ver y corregir errores. Los familiares reciben del docente un reporte que comunica, más que una calificación; es una valoración cualitativa
del desempeño de su hijo.
De la formación a la introducción De la introducción al uso Del uso a la apropiación
— El docente está aplicando el Acuerdo — El docente ha promovido entre los alumnos — Los alumnos emplean el control de progreso de
696, que refiere que hará una el uso del control de progreso y eso le provee manera habitual y autónoma.
evaluación cualitativa y cuantitativa de información para su reporte de evaluación — El docente aprovecha el control de progreso como
sus alumnos, final y parcial. (Acuerdo 696). fuente de información cualitativa para su plan de
— Los alumnos no son sujetos activos de — Los alumnos empiezan a familiarizarse con el mejor y para el reporte de evaluación.
su propia evaluación. control de progreso bajo la guía del docente.

8) Las relaciones interpersonales


En las aulas se promueven la motivación, la interacción y el diálogo como sustento de relaciones de amistad, afecto, confianza, tolerancia y respeto
entre docentes y alumnos, y de ellos entre sí. Este es un aspecto de gran relevancia en la creación de un clima de equidad e inclusión al interior del
aula. Es deseable que estas relaciones se fomenten y sostengan tanto en los ámbitos académicos como en los personales, ya que todo ello compone el
ambiente de aula y forma para la vida en sociedad.

94
Orientaciones para docentes

De la formación a la introducción De la introducción al uso Del uso a la apropiación


El docente se encuentra en El docente continúa fomentando y propiciando Las relaciones horizontales se perciben de manera constante.
el tránsito y adecuación de relaciones horizontales entre sus alumnos y de él con Los alumnos se relacionan entre sí de la misma manera sin
estrategias que propicien ellos. importar el grado que cursan, también lo hacen así con el
relaciones horizontales en su aula. Los alumnos se aprecian con mayor confianza y docente dentro de un ambiente de respeto y confianza.
apertura al relacionarse de manera respetuosa con
sus compañeros y el docente.

9) Las prácticas pedagógicas


Las prácticas pedagógicas en este modelo tienen como propósitos: 1) estimular la participación activa de los alumnos en la construcción social de
conocimientos significativos; 2) ofrecer la oportunidad de aplicar los aprendizajes en situaciones de la vida diaria y en el contexto del alumno; 3)
orientar a los alumnos en el desarrollo de las actividades, brindándoles retroalimentación y asesoría continua. Se desarrollan mediante la planeación, la
promoción de habilidades comunicativas y el aprendizaje cooperativo.
De la formación a la introducción De la introducción al uso Del uso a la apropiación
— El docente se encuentra en el tránsito — El docente ha fusionado lo que ya había con estrategias y — El docente realizó la adaptación del
y adecuación de estrategias en su formas de trabajar que conoció en la etapa de formación. modelo a las necesidades particulares de
quehacer educativo. — Como resultado, ya comienzan a reflejarse los cambios en su práctica pedagógica en su contexto.
— Está en el proceso de cambios escolares, su quehacer y en su decir cotidianos. — Ya se notan repercusiones en su forma de
en el aula y con la comunidad que — Se aprecia un cambio inicial en el proceso de la hacer y en su rol docente.
requiere la implementación. transformación de su rol.

95
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDAD

1. El croquis de la comunidad.
2. Las caminatas de observación.
3. La monografía de la comunidad.
4. La ficha familiar.
5. El día de logros.
6. Las charlas informales.
7. Los talleres.
8. Los eventos de integración social.

1) El croquis de la comunidad
Es una representación cartográfica sencilla que, entre otras cosas, incluye caminos, ríos, puentes, pasos difíciles que deben transitar los miembros de la
comunidad o barrio, particularmente los niños para ir a la escuela. Asimismo, en él se sitúan los locales comerciales que existen, la estación de policía, los
lugares de trabajo, los mercados, los parques, los lugares culturales y especialmente, la ubicación de las familias. En la elaboración del croquis pueden
participar maestros, estudiantes y sus familiares.
De la formación a la introducción De la introducción al uso Del uso a la apropiación
Aún no se lleva a cabo. Sin embargo, todos los Alumnos, docentes y familiares han participado en la Los actores escolares y la comunidad saben que
docentes de la escuela saben en qué consiste elaboración del croquis. existe el croquis y pueden comentar cómo lo han
y tienen contemplada la actividad de realizar Lo han instalado en la escuela, bien sea dibujándolo usado.
el croquis de la comunidad para el bimestre en una pared exterior o poniéndolo en un lugar de la El croquis está ubicado en un lugar visible
siguiente a la formación. escuela para que quede a la vista de la comunidad. para toda la comunidad, en buen estado y
actualizado.

96
Orientaciones para docentes

2) Las caminatas de observación


Las caminatas de observación son estrategias que realiza el docente para visitar, reconocer y familiarizarse con la comunidad en donde se ubica la
escuela. Tienen el propósito de vincular a la escuela con los habitantes de la comunidad y su entorno, mediante la participación directa del docente.
Puede complementarse con una planificación sobre qué, dónde y cuándo observar; así como con el registro de lo observado y la posterior conversación
con base en ese registro.
De la formación a la introducción De la introducción al uso Del uso a la apropiación
Aún no se lleva a cabo, sin embargo, Se espera que los docentes hayan realizado ya Se ha realizado más de una caminata, con la participación de
todos los docentes de la escuela una primera caminata, en especial los recién alumnos en el trazado de la guía o plan de recorrido.
saben qué es y lo han incorporado llegados a las escuelas. Las caminatas son insumo para elaborar otras herramientas:
como una actividad a realizar en el En la primera ocasión pueden o no haber croquis de la comunidad y fichas familiares.
siguiente bimestre a la formación. convocado a alumnos. Las caminatas, las charlas informales y las visitas domiciliarias
Lo recomendable es que lo hagan con ellos para pueden planearse en conjunto.
que les muestren el lugar.

3) La monografía de la comunidad
Es una estrategia de conocimiento de la comunidad. En un cuaderno se compila la descripción de lo que existe en la comunidad con la finalidad de
reunir información sobre su patrimonio cultural. Se pueden realizar monografías de características geográficas, topográficas y demográficas; de las
organizaciones que existen en la comunidad (juntas, asociaciones, cooperativas, clubes, etc.); de aspectos culturales (idioma, festividades, deportes,
juegos, música, bailes regionales, etc.), de la vida doméstica, de salud, de oficios, de las personas que la conforman, entre otros.
De la formación a la introducción De la introducción al uso Del uso a la apropiación
Aún no se lleva a cabo. Docentes y alumnos han comenzado Se encuentra una monografía que ha sido construida con la
Sin embargo, todos los docentes a recabar información para construir la información proporcionada por todos los actores escolares y que
de la escuela saben qué es y han monografía de la comunidad. aborda diferentes temáticas.
incorporado la monografía de la Es posible que las visitas domiciliarias, las Es una monografía que está disponible para cualquier miembro de la
comunidad como una actividad a caminatas de reconocimiento y algunos comunidad, que ha sido consultada por algunos, y se puede señalar de
realizar en el bimestre siguiente. datos de las fichas familiares se conviertan qué manera ha sido útil.
en recursos para alimentar la monografía. Se toman en cuenta los casos de escuelas a las que acuden alumnos
de más de una comunidad, así que se sigue la sugerencia de tener
inicialmente una monografía por cada comunidad, y, posteriormente,
desarrollar una monografía general.

97
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

4) La ficha familiar
Es uno de los instrumentos para conocer la comunidad. Es una ficha elaborada por el docente, en la cual se concentra información sobre las familias de
la comunidad, independientemente de que tengan hijos o no en la escuela. Esto ayuda a que el maestro pueda conocer cuántos niños están en edad
escolar, cuántos habrá para el siguiente ciclo, además de algunos datos diversos sobre alfabetización de los familiares, condiciones de salud, entre otras.
De la formación a la introducción De la introducción al uso Del uso a la apropiación
Aún no se lleva a cabo. Docentes y alumnos han comenzado a recabar La escuela cuenta con las fichas familiares de
Sin embargo, todos los docentes de la escuela información para construir las fichas familiares. todos los estudiantes.
saben qué es y han incorporado la elaboración Es posible que el docente haya tenido la oportunidad Los miembros de la comunidad pueden referir
de fichas familiares como una actividad a realizar de recuperar esa información en las visitas el uso que han dado a las fichas.
en el bimestre siguiente. domiciliarias.

5) El día de logros
Es un día en el cual se reúnen los docentes, alumnos, familiares y otros miembros de la comunidad para compartir sus logros y dificultades, realizar
trabajos en beneficio de la escuela o de la comunidad u otras actividades culturales. El día de logros facilita la participación social al promover el
involucramiento organizado, activo, comprometido y corresponsable de actores diversos, internos y externos al centro escolar para colaborar en la
construcción de una situación deseada o para resolver asuntos que benefician a la comunidad.
De la formación a la introducción De la introducción al uso Del uso a la apropiación
Aún no se lleva a cabo, sin embargo, Se ha llevado a cabo al menos un día de logros, no se Los días de logros se han incorporado como parte
todos los docentes de la escuela tiene previsto que este se efectúe en una periodicidad de la dinámica escolar (tienen una periodización
saben qué es y lo han incorporado en determinada. establecida).
su planeación como una actividad a Su contenido todavía está por adquirir un sentido El contenido tiene un sentido pedagógico.
realizar en el siguiente bimestre a la pedagógico. Los docentes convocan a actores escolares y de la
formación. Los docentes han convocado a los actores escolares y comunidad a participar en el mismo.
juntos han vivido el día de logros, por lo que se puede
considerar que ya todos están enterados de lo que se
trata.

98
Orientaciones para docentes

6) Las charlas informales


Son conversaciones espontáneas entre docentes y miembros de la comunidad externa a la escuela (padres de familia, autoridades locales, etc.), que
permiten identificar las necesidades y fortalezas de la escuela, interactuar de manera inmediata y conocer sus percepciones sobre algún asunto
particular. Difieren de las conversaciones formales orientadas por un contenido particular definido previamente.
De la formación a la introducción De la introducción al uso Del uso a la apropiación
Aún no se lleva a cabo, sin embargo, Se ha llevado a cabo al menos una de estas Los docentes han incorporado esta herramienta en su
todos los docentes de la escuela saben charlas a iniciativa de los docentes y haciendo uso quehacer. Ellos proponen el tema.
qué es y contemplan que pueden de los espacios que han considerado pertinentes La familia y la comunidad han acogido con agrado la
realizarlo. (escuela, visitas domiciliarias, etcétera.) actividad y la encuentran útil.

7) Los talleres
Son actividades de integración, diseñadas y preparadas a partir de las iniciativas, intereses y motivaciones de miembros de la comunidad. Se pueden
realizar talleres sobre recreación, gastronomía, manualidades, jardinería, decoración, artesanías, horticultura, etcétera.
De la formación a la introducción De la introducción al uso Del uso a la apropiación
Aún no se lleva a cabo, sin embargo, los docentes Se ha llevado a cabo al menos un El taller se ha llevado a cabo de manera periódica.
de la escuela saben qué es y lo han incorporado en taller. El tema es propuesto por los docentes o por la comunidad.
su planeación como una actividad a realizar en el El tema fue propuesto por los La familia y la comunidad han acogido con agrado la
siguiente bimestre a la formación. docentes y generó interés en la actividad y la encuentran útil.
comunidad.

8) Los eventos de integración social


Son eventos sociales, culturales, artísticos y deportivos organizados y liderados por la comunidad escolar, con el fin de propiciar el sano esparcimiento e
integración comunitaria. También pueden tener fines de beneficio escolar o comunitario; por ejemplo, reunir fondos o hacer trabajos de mejoramiento
de las instalaciones escolares.
De la formación a la introducción De la introducción al uso Del uso a la apropiación
Es posible que estos eventos sean preexistentes Se ha realizado al menos un evento de integración Los eventos de integración social se
en la escuela, por ello se sugiere observar que los social liderado por la comunidad escolar. encuentran planeados y son organizados
docentes reconozcan su utilidad como vínculo con Los resultados de ese evento, en opinión de frecuentemente.
la comunidad, y los planeen a partir de ello. alumnos, docentes y familiares son positivos. Conducen al sano esparcimiento e
integración comunitaria.

99
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

La contextualización del modelo multigrado

La adaptación del modelo multigrado en las escuelas del estado de Puebla implica considerar cada contexto, por ejemplo
asuntos como: particularidades individuales de los niños y niñas; expectativas de las familias; composición familiar y de la
comunidad; características y recursos regionales; necesidades de la comunidad.
Una prioridad es reconocer esas características individuales de niñas y niños en las escuelas de educación básica en cualquie-
ra de sus modalidades: general, indígena y comunitaria. Se puede hacer énfasis en los niños pequeños y tomar en cuenta sus
necesidades, sus estilos y ritmos de aprendizaje.
Madres y padres, principalmente, o quienes estén encargados como familiares, son piezas clave en la educación de sus niños,
por eso el vínculo y la comunicación con ellos es muy importante, y se puede mantener por diversos canales oficiales: escuela,
programas, medios impresos y digitales, etc. La adaptación del modelo debe sincronizarse con la atención que ya se brinda
a los familiares y considerar sus expectativas, que pueden ser cambiantes.
Por su parte, las comunidades tienen sus propias necesidades y conflictos. Al adaptar el modelo se deben considerar esos fac-
tores durante la todas las etapas; incluso podría ayudar a reflexionar a los actores de la comunidad sobre ellas; es necesario
mantenerlos a todos bien informados.
Las características y recursos regionales deben considerarse en todo momento, por la pluralidad de grupos culturalmente di-
versos en el territorio mexicano, diversidad que debe considerarse en modelos, programas, didácticas y currículo escolares.
De la formación a la introducción De la introducción al uso Del uso a la apropiación
Los docentes cuentan con información respecto a: Los docentes han iniciado el trabajo de adaptación Los docentes han adaptado su práctica
las características académicas y al desarrollo físico del Programa mediante la guía de gestión escolar y cotidiana para tomar en cuenta las
de los alumnos, de aula, en cuanto a: características de los alumnos, las
t las características y recursos regionales, t el contexto académico y de desarrollo físico de los características y recursos regionales,
t las necesidades de la comunidad, alumnos, las necesidades de la comunidad y las
t las expectativas de los padres de familia. t las características y recursos regionales, expectativas de los padres de familia,
t Dicha información pueden haberla recabado t las necesidades de la comunidad, acompañados del trabajo con la guía de
mediante instrumentos que vinculan escuela- t a las expectativas de los padres de familia. gestión escolar y de aula.
comunidad.

100
Orientaciones para docentes

COLECTIVO DOCENTE

1. Las visitas a escuelas demostrativas.


2. La participación en los Consejos Técnicos Escolares.
3. La escuela demostrativa anfitriona.

Las visitas a escuelas demostrativas


Visitar escuelas demostrativas constituye una parte especial de la formación. Esto facilita la relación de la teoría y la práctica, al ver cómo se aplica el
modelo. No siempre es tan sencillo por la necesidad de que los docentes no se ausenten de sus escuelas, pero es importante tratar de que se lleve a
cabo, pues en todo caso será de gran beneficio para la escuela misma que inicie con el modelo. Se realizan con la finalidad de conocer cómo funcionan
el aula y la escuela con este modelo, y la manera en que la comunidad lo vive. Las visitas son realizadas por los docentes que van a trabajar con el
modelo, aunque también por familiares y otras personas, para algunos de los elementos que han sido apropiados y que pueden mostrarse porque están
presentes en la dinámica cotidiana de la escuela y el aula.
De la formación a la introducción De la introducción al uso Del uso a la apropiación
Aún no se lleva a cabo. Sin embargo, los Algunos miembros de la comunidad La visita a la escuela demostrativa se puede volver a realizar
docentes de la escuela saben que existen y han han visitado una escuela cuando se busque que los docentes o cualquier miembro de
planeado visitar una escuela demostrativa en el demostrativa. la comunidad pueden aprender de otras maneras de hacer en
bimestre siguiente a la formación. otras escuelas.

2) La participación en los Consejos Técnicos Escolares (CTE)


Esta puede ser una herramienta de intercambio y formación docente. En las reuniones de Consejo Técnico Escolar se abordan temas de la agenda federal
y estatal. También se puede dar cabida al modelo multigrado, a los procesos y logros escolares, y temas relacionados con el desarrollo y fortalecimiento
del modelo en Puebla. Las autoridades educativas establecen las fechas de los CTE de acuerdo con las condiciones de cada escuela y tomando en
consideración las circunstancias que favorezcan el desarrollo del trabajo. Es muy importante la asistencia y participación activa en el CT, pues además
de atenderse la agenda, puede ser un espacio formativo, para compartir y debatir experiencias con la aplicación del modelo. Además, el seguimiento
permanente a las metas, compromisos y acuerdos establecidos en estas reuniones permite realizar ajustes y hacer posible lo planteado.
De la formación a la
De la introducción al uso Del uso a la apropiación
introducción
Los docentes asisten a las Los docentes asisten e Los docentes han hecho suyo el espacio, es decir, no solo abordan temas administrativos,
sesiones. intercambian sus experiencias. sino que intercambian experiencias y se enriquecen mutuamente. Aprenden unos de
otros, y también de los demás niveles de autoridades (ATP, supervisores).

101
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

3) La escuela demostrativa anfitriona


En su papel de recibir visitantes, la escuela demostrativa es anfitriona. Como tal, tiene la disposición permanente de abrirse a visitas de docentes,
alumnos y familiares de la zona, de otras escuelas, o de autoridades, para compartir cómo llevan a cabo las actividades con el modelo. En esta visita,
puede motivar a otros a poner en marcha el modelo. Las visitas no afectan la cotidianidad escolar, ya que alumnos y docente diseñan protocolos para
atenderlas.
De la formación a la introducción De la introducción al uso Del uso a la apropiación
Aún no se lleva a cabo. Sin embargo, Han recibido al menos una vez a Están listos para ser visitados en cualquier momento.
docentes y alumnos saben que pueden ser docentes de otra escuela. Cuentan con protocolos para que cada actor sepa qué hacen
visitados y han previsto como una actividad cuando les realicen una visita. Los protocolos no son rígidos y
en el siguiente bimestre prepararse para ayudan a que la visita no altere las actividades cotidianas de la
recibir las visitas. escuela.

102
Orientaciones para docentes

Anexo 3. “Conociendo el modelo”. Ejercicio de planeación – Mesa de trabajo de docentes


Planeación A (con gradualidad de contenidos de una asignatura)

Tema común: Nos divertimos al seguir y escribir instructivos


Asignatura: Español
Fecha: 7 de mayo de 2014

Aprendizajes Esperados Por Ciclos


Primer Ciclo Segundo Ciclo Tercer Ciclo
1º (1B4 AP) – Seguir instructivos para elaborar un 3º (3B5 AP) – Escribir un recetario de remedios 5° y 6º (6B2 AP)
juguete a partir del material de reúso. caseros. Elaborar un manual de juegos de patio
Programa, p. 63. L.A. pp. 118-127. Fichero multigrado, Programa, p. 56. L.A. pp. 144-155. Fichero multigrado, Programa, p. 49. L.A., pp. 78-87.
ficha 22, p. 131. ficha 17 p. 23

2º (2B4 AP) – Elaborar un platillo a partir de una receta 4º (B2 AP) – Escribir un instructivo para elaborar
de cocina. manualidades.
Programa, p. 66. L.A., pp. 140-149. Fichero multigrado, Programa, p. 49. L.A., pp. 56-63
ficha 19, p. 79

ACTIVIDAD INICIAL
t En grupo, observar el video de la taza y seguir las instrucciones.
t Dirigir una serie de preguntas: ¿dónde estuvieron las instrucciones precisas para realizar los movimientos?; ¿fue fácil o no comprender las instrucciones?
Actividades Diferenciadas (Desarrollo) – Uso de rincones de aprendizaje
Primer ciclo Segundo ciclo Tercer ciclo
t Individual. Recurre al rincón de investigación t Individual. Recurre al rincón de investigación para t Individual. Recurre al rincón de
para buscar y seleccionar información sobre buscar y seleccionar información sobre instructivos. investigación para buscar y seleccionar
instructivos. t Equipos. Comenten: ¿Cómo está conformada información sobre instructivos.
t Equipos. Comenten: ¿Qué es un instructivo? una receta médica? ¿En dónde puedes encontrar t Parejas. Realicen un listado de los juegos
¿En dónde puedes encontrar instructivos para instructivos para elaborar una manualidad? de patio que más juegan y conocen.
armar algún juguete? ¿En qué se parece un t Identifiquen las características de un instructivo e t Registren sus conclusiones y
instructivo con una receta de cocina? interpreten su información. compártelas con el grupo.
t Registren sus conclusiones y compártanlas con el t Registren sus conclusiones y compártelas con el
grupo. grupo.

103
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

t Equipos. Recopilen recetas de cocina e t Individual. Escribe una lista de malestares comunes y t Individual. En la biblioteca seleccionen
instructivos de juguetes para identificar su las formas que los curan en casa. los libros que tengan diferentes
estructura. t Equipo. Investiguen remedios caseros en diversas instructivos para identificar sus
t Individual. Selecciona una receta de cocina y fuentes (biblioteca, rincón de investigación, familia, características (formato, gráfico, el uso
un instructivo del armado de un juguete, para comunidad). del infinitivo o imperativo, adjetivos y
comparar la estructura. t Elaboren un cuadro comparativo de diferentes remedios adverbios).
t Equipo. Elaboren una tabla con la relación de que alivian un mismo padecimiento o malestar. t Equipo. Redacten una lista de los
los ingredientes, utensilios y materiales que t Individual 3º grado. Redacten una receta de remedios materiales necesarios para cada juego
se requieren, así como los pasos a seguir del caseros usando verbos en infinitivo o imperativo para seleccionado.
instructivo. redactar las instrucciones. t Describan la secuencia de actividades
t Elaboren una receta e instructivo escrito a t Equipo 4º grado: Redacten un instructivo sobre la para cada juego a partir de un diagrama
partir de los ejemplos que están en el rincón de realización de una manualidad. de flujo.
ciencias. t Recolecten en el rincón del arte el material necesario t Clasifiquen los juegos de patio.
para su elaboración. t Elaboren el índice y la portada para su
manual.
t En familia preparar la receta de cocina t Equipo tercer grado. Organizar el recetario de remedios t Organizar el manual de juegos de patio
elaborada en la actividad de práctica y caseros para incluirlo en el rincón de ciencias. para incluirlos a la Biblioteca.
consumir el platillo. t Individual. Elaborar un portarretratos.
t Armar un juguete con el apoyo de la familia.
siguiendo el instructivo elaborado en la
actividad de práctica.
Actividades de cierre
Puesta en común de: Los productos serán evaluados por medio de:
— Recetario de remedios caseros.
— Presentación de portarretratos. — Propuesta por el Comité de Evaluación (alumnos).
— Manual de juego de patio. — Rúbrica utilizada por el docente.
— Presentación de un juguete. — Registro descriptivo.
— Presentación de un platillo..

MATERIALES:
Primer ciclo: Recetas, instructivos para armar juguetes, hojas blancas y de colores, material de reúso, material seleccionado
por el alumno del rincón del arte.
Segundo ciclo: Hojas blancas, libros de la biblioteca, impresiones de internet, material seleccionado por el alumno del rincón
del arte.
Tercer ciclo: Instructivos seleccionados por los alumnos, hojas blancas, material seleccionado por el alumno del rincón del
arte.

104
Orientaciones para docentes

Anexo 4. “Conociendo el modelo”. Ejercicio de planeación – Mesa de trabajo de docentes


Planeación B (globalizando1 la enseñanza, de acuerdo con la Guía del maestro multigrado. 1999, SEP CONAFE, p. 56)

Bloques temáticos relacionados: II, III Y IV


Tema común: Conocemos nuestra comunidad en su diversidad cultural y la promovemos con la sociedad
Duración de la secuencia didáctica: Dos semanas de aplicación
ACTIVIDAD INICIAL
Grupal:
Audición de lectura, libro EXE, 1er. año, pp. 112-119. Texto: “Juguetes mágicos”.
Preguntas al grupo:
> ¿Qué aprendieron del cuento “Juguetes mágicos”?
> ¿Qué valores están presentes en el texto?
> ¿Qué personaje les gustaría ser y por qué?
> ¿Qué juguetes del pasado conoces que hayan jugado tú o tus padres?
> ¿Se menciona alguno en el cuento?

Actividades de desarrollo (Diferenciadas)


Primer Grado Segundo Grado
Equipos: Equipos:
— Reflexionan sobre quiénes de su familia nacieron antes y quiénes — Reflexionan cuáles son las diferencias entre las costumbres del pasado y del
después de él, quiénes han vivido más años, quiénes menos, presente y lo que les gusta de unas y otras.
quiénes siguen viviendo en el lugar donde nacieron, a qué jugaban — Reconocen y valoran las diversas formas de manifestación cultural en el
cuando eran niños, en qué festividades participaban, o si la tiempo.
comunidad tiene alguna danza. — Identifican el idioma, comida, vestido, fiestas, danzas, juegos y juguetes
— Participan en el juego tradicional “el tejo” y elaboran preguntas tradicionales y lugares simbólicos característicos del lugar donde viven.
para que reflexionen sobre los cambios que observan entre los Individual:
juegos y tradiciones del pasado y el presente. — El niño o la niña elabora una carta en la que le cuenta a un compañero acerca
Individual: de alguna fiesta, juegos y juguetes tradicionales que le gustan del lugar donde
— La niña o el niño lleva algunos de sus juguetes y fotografías de viven, empleando el correo amistoso.
danzas en sus festividades, y, de ser posible, un juguete de sus Equipos:
abuelos. — Investigan datos de la historia de su comunidad: significado del nombre que
Grupal: tiene, cuál es su origen, quiénes fueron los primeros pobladores y de ser
— Reflexionan cómo son los juguetes de antes y de ahora, qué posible llevan algunas fotografías o imágenes para fortalecer el rescate de la
materiales se utilizaron para su elaboración y cómo se imaginan memoria colectiva del lugar donde viven.
el proceso para su creación, qué danzas se presentan en las
festividades de la comunidad, cómo es su vestuario y cuántos
integrantes tienen.

105
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

Equipos: — Comentan los resultados de su investigación al grupo y ordenan


— Organizan una exposición de los juguetes del pasado y del cronológicamente las imágenes con apoyo de las siguientes preguntas:
presente: “Museo del juguete”, y de fotografías de las danzas de la ¿Cuáles se refieren a un pasado más lejano? ¿Cuáles a un pasado más cercano?
comunidad para incorporarlas a la galería de 2º grado. (Libro de ¿Reconocen el lugar? ¿Qué ha cambiado y qué permanece? ¿Cómo es la
texto, p. 81) vestimenta? ¿Cómo son los transportes, las calles y las casas? ¿Cómo son los
— Analizan formas de promover la exposición del museo del juguete, juegos y juguetes? ¿Cuáles son los bailes, danzas y festejos?
la galería y la presentación de la danza con las siguientes acciones: — Elaboran un cuadro comparativo donde describen las características del lugar
— Exploran avisos clasificados del periódico, como modelo de texto. antes y ahora.
— Conocen la función y utilidad de los avisos clasificados. — Comentan la importancia de conocer que su comunidad tiene un pasado que
— Leen en voz alta y comentan algunos ejemplos de anuncios. tiene que ver con su historia personal y familiar.
Individual: — Con la información recabada, cada uno de los equipos elabora una reseña,
— Trata de leer un anuncio del periódico para averiguar qué sobre cómo ha cambiado alguna festividad que hayan elegido, aplicando los
promociona, siguiendo pistas como: ¿Con qué letra empiezan las términos “hace tantos años”/ “décadas”, “en esa época”, etcétera.
palabras? ¿Son palabras cortas o largas?, etcétera. — Organizan la presentación de las reseñas con el grupo apoyándose con una
— Comparte con el resto del grupo la información recabada. línea del tiempo organizada en décadas, en donde ubican la década en que sus
— Identifica productos, servicios o eventos que se ofrezcan en la abuelos o padres eran pequeños y cuentan las décadas que han transcurrido.
localidad y que requieran un anuncio escrito. Grupal:
Parejas: — Audición de textos: relatos, costumbres y tradiciones de otras comunidades
— Comentan sobre productos, servicios o eventos que proporcionan de México. Se promueve que identifiquen similitudes y diferencias con su
los miembros de su localidad, y eligen algunos a los que pudieran comunidad, a partir de preguntas como: ¿qué fiestas tradicionales comparten
hacerles un anuncio escrito. en común con otros lugares?, ¿cuáles son diferentes?, ¿qué idioma o lengua
— Completan una ficha con los datos necesarios para escribir hablan?, ¿cómo se visten?, ¿qué música escuchan?, entre otras.
el anuncio: el servicio, producto o evento que se ofrece, sus — Dialogan y descubren que cuando las personas cambian de ciudad, municipio,
características, dirección o teléfono de contacto, horario, entidad o país para buscar mejores condiciones de vida, adoptan otras
condiciones de la oferta, etcétera. costumbres para adaptarse a su nuevo contexto, recurren a testimonios
escritos o visuales para que identifiquen qué sucede cuando las personas
migran. (Libro de texto de Formación Cívica y Ética, p. 74)
Equipos: Equipos:
— Con el mismo formato elaboran anuncios para invitar a la galería, — Investigan sobre lugares de esparcimiento y convivencia que haya en la
museo del juguete y presentación de la danza. localidad: ¿Qué actividades se realizan para celebrar alguna fiesta? ¿Qué
— Escriben el anuncio en borrador. festividades se organizan en la localidad y en otras localidades cercanas? ¿La
— Rotan los papeles de quién escribe, dicta y corrige el texto; cuidan alimentación? ¿Trabajo que realizan?
la limpieza y caligrafía para facilitar la lectura de sus textos. — Anotan la investigación en su libreta para compartirlo con el grupo.
— Intercambian con los otros equipos, sus anuncios, para corroborar — Elaboran una lista de las festividades más importantes de la localidad en que
que sean claros y que proporcionan la información necesaria, viven.
corrigen y pasan en limpio nuevamente si es necesario.

106
Orientaciones para docentes

— Presentan el anuncio publicitario empleando la ficha de datos. — Ubican en el calendario, las fiestas más importantes de su comunidad.
Recurren al rincón de Español. (Libro de texto de Español, p. 90) — Investigan con habitantes de la comunidad todo lo referente a las danzas más
Parejas: conocidas, precisan datos de la danza Xochipitzahuatl y los comparten con los
— Investigan si los compañeros del grupo viven en la localidad o en de 1º.
localidades cercanas, pues ellos son los grupos sociales a los que — Comentan y describen mediante dibujos, las características de las
pertenecen, algún miembro de su familia pertenece a otro grupo celebraciones y sus experiencias personales en ellas. Pueden presentar
como el de las danzas, el político, religioso, laboral, etcétera. fotografías de esas festividades o de las que se realizan en otras localidades
— Elaboran dibujos de quiénes integran el grupo de danzantes, del municipio en las que se aprecien diferencias con las formas de celebración
dónde ensayan, conviven y se presentan. (Libro de texto, p. 74) local.
— Se les propone la danza del Xochipitzahuatl para ensayarla y Grupo:
presentarla en la comunidad escolar. — Comentan la manera en que estas celebraciones permiten a las personas
Individual: convivir, divertirse y sentirse parte de una comunidad.
— Para empezar a ensayar la danza: — Identifican en los libros de texto la información sobre las celebraciones cívicas y
— Utiliza los alcances de movimiento, manejo de referencias tradicionales. (Libro de texto, p. 80)
espaciales, manejo de diseños y trayectorias. “Mi espacio y mi — Organizan la exposición de fotografías del pasado de la comunidad “Galería
kinesfera” (Libro de texto de Educación artística, p. 42). Escolar”.
— Reconoce tu cuerpo a partir de las capacidades perceptivo- — Conjuntan en una sola exposición, con el museo del juguete de 1º grado.
motrices. ¿Todos podemos hacer lo mismo? ¿Quién puede hacer Recurran al rincón de Historia.
más cosas? — Analizan formas de promover la exposición, galería escolar, con las siguientes
— Explora lo que eres capaz de hacer mediante formas y su aplicación acciones:
en acciones cotidianas como una danza, mejorando tu equilibrio Parejas:
estático y dinámico, tu orientación espacial y la coordinación — Comentan que el cartel es un medio de difusión efectivo y que permite
motriz. ¿De qué sirve lo que hago en la escuela? Y ahora, ¿cómo lo promover eventos, exposiciones, conferencias entre otros.
podemos aplicar en una danza? — Reorganizan un cartel publicitario de un anuncio del periódico, a partir de las
Equipo: partes desarticuladas de un cartel (ilustración, mensaje, datos e información
— A través de la danza realizan secuencias sencillas donde se ubique del evento) para que los ordenen y los peguen en papel bond.
en el espacio general y personal con diferentes acciones cotidianas — Presentan sus resultados y discuten la pertinencia de las diferentes maneras de
e imaginando o imitando a un compañero danzante. acomodo de los elementos de un cartel.
— Organizan y realizan la danza Xochipitzahuatl” con movimientos — Con el mismo formato elaboran carteles para invitar a la galería, museo del
precisos y pasos sencillos, pero interpretando situaciones juguete y presentación de la danza.
cotidianas (conjuntar los dos grados para los ensayos). Individual:
— Identifican las posibilidades de trabajo creativo individual y en — Elaboran borradores.
grupos para desarrollar el tema dancístico. (Libro de texto de — Revisan los textos, intercambiándolos para realizar correcciones. Anotan sus
Educación Física, p. 64) observaciones para comunicarlas a los autores.

107
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje en Multigrado en el estado de Puebla

Parejas: Parejas
— Con los integrantes de la danza, plantean la resolución de — Escriben la versión final del cartel empleando recursos gráficos pertinentes
problemas de adición, sustracción y escrituras de las operaciones. para hacer más atractivo su cartel: Tamaño de letras, tipografías especiales,
Se tratará el desarrollo de los procedimientos de conteo y sobre ilustraciones, etc. Recurren al rincón de Español. (Libro de texto Español, p. 101)
conteo, para incorporar resultados memorizados a partir de los Parejas:
cuales se podrán elaborar otros procedimientos. Por ejemplo: — Con las fotografías que llevaron para la galería, determinan la cantidad de
¿Cuántos integrantes tiene la fila de niños en la danza? ¿Cuántos elementos que tendrá una colección antes de que aumente o disminuya. Por
en la fila de niñas? ¿Cuántos son en total? ¿Si necesitamos ejemplo: Ernesto tenía 12 fotografías y volvió a su casa con 16 fotografías.
dos integrantes del grupo para manejar el sonido de cuántos ¿Cuántas fotografías tenía al empezar? Se les plantea que deben sumar 12
integrantes quedarían las filas? fotografías a la cantidad faltante y el resultado debe ser 16, por lo tanto, la
— Utilizan operaciones que los alumnos ya dominan y plantean cómo escritura debe ser ___ + 12 = 16.
saben el resultado de otras sin necesidad de recurrir a los dedos o — También pueden pensar que la cantidad de fotografías que llevó, restadas a
dibujos (conteo). las que tenía cuando volvió a su casa; la cantidad tiene que ser la que tenía al
— Resuelven otros cálculos similares. empezar, y la escritura debe ser 16 – 12 = ___
Equipos: — Ensayen con diversas cantidades de fotografías, para obtener los resultados.
— Organizan la escritura de sumas con un cierto resultado en — Presenten sus ejercicios y argumentos al grupo (Libro de texto, p. 92).
carteles. Se escribe un número, por ejemplo menor que 15, en Individual:
un cartel para ser colocado en la pared del aula y los niños van — Para empezar a ensayar la danza:
escribiendo sumas que dan tal número como resultado. — Identifican la noción de su cuerpo a partir de los elementos perceptivo-
— Analizan algunos carteles para detectar errores en las sumas motrices, manejo de los patrones básicos de movimiento, equilibrio estático
propuestas. y dinámico, orientación espacial y sobre todo, su coordinación motriz, que
— Buscan en el rincón de Matemáticas el Juego de la Oca para incluyan flexiones, extensiones, formas y apoyos en la danza Xochipitzahuatl.
organizar un encuentro entre los integrantes. — Recurren al rincón de aprendizaje de Artísticas.
— Al terminar reflexionan sobre los diferentes desplazamientos que — Exploran los alcances y posibilidades de manejo del espacio personal y el
realizaron sobre el tablero (avances y retrocesos) y mencionan si próximo mediante el uso de las dimensiones del espacio de trabajo por
hubo dificultades y cómo las resolvieron. (Libro de texto, p. 94) ejemplo, para ir de una esquina a otra del área de trabajo, o del frente hacia
Equipos: atrás, esquinas, centro, lados izquierdo, derecho, frente y fondo.
— Comparten, para ser valorados los anuncios con la comunidad Equipos:
escolar, en el periódico mural; de ser posible distribuyen algunos — Enfocan la atención sobre secuencias musicales de diferente duración y
anuncios en su localidad. orientar la ejecución de trayectorias (sonido largo-trayectoria larga; sonido
— Toman acuerdos sobre la elaboración de escenografía, accesorios, corto trayectoria corta).
vestuario y diversos recursos para presentar la danza como el
audio, mobiliario, etcétera.

108
Orientaciones para docentes

Individual: — Crean un ambiente favorable mediante la danza, experimentando diferentes


— Con ayuda de la familia, resuelven problemas de adición y posibilidades corporales que tienen, con el manejo de flexiones, extensiones,
sustracción en diferentes situaciones, como por ejemplo compra y formas, equilibrio y balance hacia todas las direcciones, bailar en línea recta
venta de artículos de la despensa familiar. hacia el frente inclinados hacia atrás o hacia delante.
— Actúan en las actividades dancísticas con sus compañeros de 1º grado,
manifiestan entusiasmo y disposición para elaborar accesorios, escenografía
y vestuario, para la presentación de la danza, con la idea de ayudar y ser
ayudados como medio para el desarrollo personal y grupal. (Libro de texto de
Educ. Física, p. 44)
Equipo:
— Publican los carteles, y los distribuyen en lugares estratégicos de la comunidad.
— Toman acuerdos sobre la elaboración de escenografía, accesorios, vestuario y
diversos recursos para presentar la danza como el audio, mobiliario, etcétera.
Individual:
— Realizan ejercicios con las operaciones: ___ +12= 16 y 16-12=___ utilizando
diferentes objetos que hay en su casa y con apoyo de sus padres.

Presentan los anuncios de servicios o productos para Presentan los carteles publicitarios y los exponen en el periódico mural.
ACTIVIDAD publicar como sección de anuncios clasificados en el
DE CIERRE periódico mural.
Los grupos presentan: museo del juguete, galería escolar y la danza Xochipitzahuatl con su respectiva monografía.
Recursos y Programas de estudios 2011; libros de texto; guías de aprendizaje de Escuela Nueva ©Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente;
materiales Libros EXE; rincones de aprendizaje; grabadora; discos; equipo de cómputo; cañón; vestuario; papel bond; marcadores.
empleados

109
Guía para la gestión escolar y de aula del Programa de Aprendizaje
en Multigrado en el Estado de Puebla. Orientaciones para docentes
se terminó de imprimir en julio de 2014.

Fotografías: DIANA GÓMEZ, ADRIANA OLVERA


Expresión literaria: LILIANA POVEDA
Edición: LUCILA MONDRAGÓN
Corrección de estilo: MÓNICA ARRONA
Formación: ELISEO BRENA
Escuelas de la región de Teziutlán, Puebla, donde fueron tomadas las fotografías que
acompañan esta edición:

Escuela “Victoria del 5 de mayo de 1862”, Coatectzin

Escuela “Prof. Guillermo Salgado León”, La Unión

Escuela “Justo Sierra”, Eloxochitan

Escuela “Aquiles Serdán”, Ixmatlaco

Escuela “Carmen Serdán”, La Cumbre Oyameles

Escuela “Rafael Ávila Camacho”, San Antonio Oyameles

Escuela “Benito Juárez”, Tamalayo

Escuela “Vicente Guerrero”, Tepantzol

Escuela “Pablo. L. Sidar”, Tepehican

Escuela “Francisco Sarabia”, Tochimpa

Escuela “Niños Héroes de Chapultepec”, Xomiaco

Agradecemos la disposición y generosidad de todas estas comunidades, estudiantes,


docentes, ATP, supervisores y demás personas de las escuelas poblanas que han contribuido a
esta primera edición.

También podría gustarte