Está en la página 1de 12

Derecho

Internacional
Humanitario
Lucy Andrea Iboy Marroquín
Katerine Odalis Higueros Monroy
Mirna Elizabeth Herrera López
Aplicación del Derecho Internacional
Humanitario
El Derecho Internacional
Humanitario ha sido
específicamente
formulado para aplicarse
en situaciones de
conflicto armado
La utilización del término conflicto
armado también posibilitó el
desarrollo de una normativa
internacional aplicable a la
conducción de hostilidades entre dos
partes pertenecientes a un mismo
Estado.

Aplicación del DIH
Los tratados internacionales son la herramienta jurídica
clave de las relaciones entre Estados.

Se trata de acuerdos celebrados por escrito que dan


lugar a un instrumento legal o a varios conexos,
independientemente de cómo se denominen —pacto,
convenio, declaración
Aplicación del DIH
Este ámbito se constituye necesario para una aproximación
Ámbito de aplicación material: analítica a las condiciones que determinan la aplicabilidad
de dicho cuerpo normativo.

Las normas de DIH han sido formuladas con la intención de


Ámbito de aplicación personal: vincular a todas las partes enfrentadas en una situación de
conflicto armado;

Se refiere a la vinculación que ejercen sus normas respecto de


Ámbito de aplicación espacial:
la actuación de los Estados fuera de su territorio.
El Convenio de la Haya se
celebró en 1954 en La
Haya.

Derechos Humanos de la Haya

HOLANDA
Derechos Humanos de la
Haya

La Convención de la Haya del 14 de


mayo de 1954 es parte del DIH,
estableciendo los compromisos de los
Estados que la suscriben para proteger
los bienes culturales en caso de conflicto
armado, respetando el patrimonio
cultural de la nación o naciones en
conflicto
Derechos Humanos de la
Haya
Los Convenios con un mayor número de ratificaciones son:

•Acceso a la justicia.
•Notificación y traslado de documentos.
•La supresión de la exigencia de la legalización (Apostillas).
•Adopción internacional.
•Sustracción internacional de niños.
•Obtención de pruebas en el extranjero.
•Forma de las disposiciones testamentarias.
La apostilla de La Haya (o simplemente
apostilla) es un método simplificado de
legalización de documentos, es una
certificación emitida por las autoridades
del Convenio de la Haya que autentifica
documentos para su uso en el extranjero. La
principal función de la apostilla es cerciorar
que un documento es genuino y válido y
son requeridas por los países del convenio
de la haya.
¿Cómo se aplican los instrumentos internacionales
de los Derechos Humanos de la Haya?

Deben aplicarse de manera que se evite causar daños


a las personas, y teniendo en cuenta su importancia
para la supervivencia de la humanidad, sin lugar a
duda con la ayuda de estos instrumentos en materia se
van a prohibir el uso de ciertos medios y métodos de
combate en forma absoluta.

También podría gustarte