Está en la página 1de 8

CENUROSIS

SINONIMIA Modorra vértigo torneo. Muyu muyu.

ETIOLOGIA Coenurus cerebralis es (larva de Muticeps multiceps). es una vesícula llena de un


líquido transparente, mide 5 cm o más, en la membrana germinativa se encuentran cientos de
escólex (gránulos blancos) en grupos de 10 y 20. como racimos de uvas. El desarrollo completo
del cenuro dura unos 7 a 8 meses. Multiceps multiceps es un cestodo que mide 40 a 100 cm.
posee un escólex escólex armado con una doble fila de ganchos y cuatro ventosas.

CICLO BIOLOGICO

Hospederos definitivos: Perro, zorro. lobo. coyote y chacales.

Hospederos intermediarios: oveja cabra, vaca, camélidos, caballo, cerdo, el humano. Multiceps
multiceps se localiza en el intestino delgado del perro. El cestodo produce proglótides grávidos
(llenos de huevos) que son expulsados al exterior con las heces La oveja, la vaca etc. se infestan
al ingerir los huevos con el pasto, agua y otros alimentos.

El duodeno la oncosfera sale del huevo, penetra en la mucosa y por vía sanguínea llega a
cerebro y médula espinal donde se transforma en cenuro (Coenurus cerebralis). Las oncosferas
que llegan a otros tejidos mueren.

Los hospederos definitivos se infestan por vía:

Oral: Por ingestión de cerebro o médula espinal con cenuros. El escólex se libera en el intestino
delgado y se prende a la mucosa, el cuello genera proglótides inmaduras que se convierten en
proglótides maduros, se autofecundan y se producen proglótides grávidos que son expulsados
al exterior con las heces, empezando un nuevo ciclo biológico.

EPIDEMIOLOGIA: Es enfermedad distribuida en todo el mundo, donde se crían ovejas. Son más
susceptibles a la cenurosis las ovejas de un año de edad, pero puede presentarse en ovejas
adultas. Tiene escasa importancia en el ganado vacuno. Los perros que cuidan el rebaño, se
infestan cuando comen cabezas y médula espinal. Los zorros, lobos, etc. cuando depredar, los
ovinos con cenurosis. Los huevos pueden mantenerse vivos en el suelo por mucho tiempo.

SINTOMAS: La intensidad de los síntomas depende del número y localización de los cenuros.
En infestaciones elevadas se observan tres periodos:

• Primer periodo: Se presenta 1 a 3 semanas después de la infestación, es causada por la


migración de las oncosferas en el cerebro. La oveja camina sin rumbo, tiene fiebre,
depresión, atontamiento, se queda inmóvil o sus movimientos son torpes e
incoordinados, corre repentinamente tropieza y cae. Hay saliveo, rechinar de dientes,
convulsiones, vértigo, tambaleo, no come y enflaquece. A veces apoyan la cabeza o el
cuerpo contra las paredes. Al palpar el cráneo se siente un calor anormal dolor. La
oveja puede morir.
• Segundo período: Se presenta después del primer período y dura 2 a 6 meses, donde la
oveja se muestra aparentemente sana.
• Tercer período: Se presenta después del segundo período, es causada por el cenuro. Si
el cenuro está en la región parietal izquierda del cerebro, gira en círculo hacia la
izquierda hasta que cae al suelo. La oveja pierde la visión del ojo opuesto. Si el cenuro
está en la parte anterior del cerebro, trota hacia adelante, levantando las patas y
agachando la cabeza, choca con obstáculos y se detiene por algún tiempo Muestra una
mirada de disgusto, no mastica el bolo alimenticio en su boca, está mareada, sus
movimientos son torpes e incoordinados, tiene ataques epileptiformes. En otros casos
camina hacia atrás y cae al suelo. Al palpar el cráneo se siente zonas reblandecidas y
dolorosas. Si el cenuro está en la médula espinal, ocasiona paresias y parálisis. Las
ovejas pierden el apetito, se separan del rebaño y mueren por parálisis cerebral.

DIAGNÓSTICO:

• Clínico: Los síntomas en el tercer período son característicos. Oftalmoscopia para ver la
hiperemia en la retina
• Laboratorial: El examen radiológico ayuda poco, porque los cenuros rara vez se
calcifican
• Necropsia: Búsqueda de cenuros en el cerebro y médula espinal.

PRONOSTICO: Desfavorable porque afecta tejidos vitales, se recomienda el sacrificio de las


ovejas enfermas antes de su total enflaquecimiento.

TRATAMIENTO:

Quirúrgico: Punción del cenuro con una aguja hipodérmica, extracción del líquido con una
jeringa e inyección de una solución yodada en la cavidad.

Trepanación del cráneo y extirpación del cenuro localizado superficialmente.

Medicamentos: Se puede administrar a las ovejas praziquantel (100 a 500 mg/ kg de peso
vivo).

PREVENCIÓN Y CONTROL:

• Desparasitación de los perros con praziquantel, tres veces por año. Después del tratamiento,
confinar a los perros durante 48 horas para facilitar la recogida e incineración de las heces (los
huevos están vivos).

• Evitar que los perros coman cabezas o médula espinal. Quemar las cabezas afectadas
Eliminación de perros vagabundos.

• Análisis coprológico de todos los perros en las áreas afectadas.

• Impedir el ingreso de los perros a los mataderos.

• No abandonar en el campo animales muertos.

• Prohibir la permanencia de perros en áreas de pastos o dedicadas a cultivos de vegetales y


frutas.

• Educación sanitaria para los pastores, propietarios de perros, etc. sobre las medidas de
prevención de la cenurosis.
DIPILIDIOSIS
SINONIMIA: Dipilidiasis.

ETIOLOGÍA: El cestodo Dipylidium caninum mide de 15 a 70 cm, es de color blanco amarillento.


Posee un escólex que mide 0,5 mm, con cuatro ventosas y un róstelo cónico retráctil armado
con 3 o 5 círculos de ganchos. Cada proglótide tiene dos juegos de órganos sexuales y dos
poros genitales. Los proglótides grávidos de 10 a 12 mm de longitud, son de forma alargada y
oval, similar a semillas de pepino, contienen miles de cápsulas ovigeras, cada una de las cuales
contiene entre 5 a 30 huevos.

CICLO BIOLOGICO:

Hospederos definitivos: Perro, gato, zorro y el humano (generalmente niños y niñas).

Hospederos intermediarios: Pulgas (Ctenocephalides spp.) y piojos (Trichodectes canis)


Dipylidium caninum se localiza en el intestino delgado del perro. El cestodo produce
proglotides grávidos (llenos de huevos) que son expulsados al exterior con las heces. Los
proglótides tienen movimiento propio y pueden salir al exterior por el ano. Los hospedadores
intermediarios (larvas de las pulgas y piojos), ingieren los huevos al alimentarse con heces. La
oncosfera sale del huevo, atraviesa la pared intestinal y lega a la cavidad corporal donde se
transforma en cisticercoide. Cada cisticercoide tiene un escólex. Muchos cisticercoides
sobreviven la metamorfosis de la larva hasta pulga adulta.

Los hospederos definitivos se infestan por vía:

Oral: Por ingestión de pulgas y piojos. El escólex se libera en el intestino delgado y se prende a
la mucosa, el cuello genera proglótides inmaduros que se convierten en proglótides maduros,
se autofecundan y se producen proglótides grávidos que son expulsados al exterior con las
heces, empezando un nuevo ciclo biológico.

EPIDEMIOLOGÍA: Enfermedad distribuida en todo el mundo. La dipilidiosis se encuentra donde


abundan las pulgas, es más común en los perros que en los gatos.

Los huevos de Dipylidium son infestantes durante un mes a 30°C y hasta tres meses y medio a
15°C. Dentro la pulga adulta se desarrolla alrededor de 10 cisticercoides a una temperatura
ambiente de 32°C.,

Tiempo de vida del parásito en el hospedero definitivo: 3 años.

Prepatencia: 2 a 3 semanas.

Patencia: aproximadamente 1 año.

Periodo de incubación: variable.

SINTOMATOLOGÍA: Si las infestaciones son ligeras no se presentan síntomas.

En infestaciones intensas hay diarrea o estreñimiento, cólico, distensión abdominal pérdida de


peso, pelaje sin brillo, intranquilidad (sobre todo en la noche), escozor intenso en la región
perianal, motivado por la salida de proglotides del cestodo, los que continúan moviéndose
alrededor del ano, hasta quedar pegados a los pelos de la zona.
Por el escozor el perro se lame y trata de rascarse el ano en el suelo, adquiriendo una postura
de perro sentado en trineo, desplazándose en esta postura, utilizando solo las extremidades
anteriores. Esto provoca depilación, dermatitis en la zona perianal infamación de las glándulas
anales. Se pueden ver los proglótides en las heces del animal Los perros y gatos pueden
presentar convulsiones y ataques epileptiformes.

DIAGNOSTICO:

• Clínico: Mediante la observación de los síntomas y la inspección de la zona perianal


(sobre todo en la noche), pueden detectarse los proglótides desplazándose o pegados
a los pelos de la zona. Mediante la observación de los proglótides grávidos en forma de
semilla de pepino en las heces frescas. En las heces secas adquieren el aspecto de un
grano de arroz.
• Laboratorial: Aplastando los proglótides grávidos entre dos portaobjetos se observan
con un microscopio las típicas cápsulas ovígeras. El análisis coprológico no es efectivo
porque raramente se encuentran cápsulas ovígeras o huevos libres en las heces
• Necropsia: Búsqueda de los cestodos en el intestino delgado.

PRONOSTICO: Favorable, los animales generalmente no mueren con dipilidiosis.

PREVENCIÓN Y CONTROL: Eliminar los cestodos adultos del intestino de los animales
afectados, utilizando tenífugos o tenicidas y destruir posteriormente las heces.

Eliminar las pulgas y piojos sometiendo a los perros a baños con soluciones de productos
insecticidas o administrando otros medicamentos inyectables. A Aplicar insecticidas a los
Lugares infestados con larvas de pulgas.
HIDATIDOSIS
SINONIMIA: Enfermedad hidatídica

ETIOLOGÍA: El quiste hidatídico (larva de Echinococcus granulosus), es una bolsa llena de


líquido, tiene tres membranas: adventicia, laminar y germinar. En el interior del quiste a partir
de la lamina germinal, se forman miles de escólex y vesículas, los que pueden liberarse y flotar
en el líquido (arenilla hidatídica).

El cestodo Echinococcus granulosus mide de 3 a 7 mm, posee un escólex armado con una
doble corona de ganchos y cuatro ventosas, su cuerpo está formando por tres proglótides (en
casos raros de ganchos y cuatro) el último de los cuales es grávido y de una longitud mayor que
los dos anteriores juntos

CICLO BIOLÓGICO:

Hospederos definitivos: perro y canidos silvestres

Hospederos intermedios: oveja, vaca, cerdo, cabra, caballo, asno, mulo, camélidos, conejo,
otros animales y el humano.

Echinococcus granulosus se localiza en el intestino delgado del perro. El cestodo produce


proglotis grávidos (llenos de huevos) que son expulsados al exterior con las heces.

Los hospederos intermediarios (oveja, vaca, etc.), se infestan al ingerir los huevos con el pasto,
agua y otros alimentos. En el duodeno, la oncosfera sale del huevo, penetra en la mucosa y por
vía sanguínea llega al hígado y pulmón: algunos llegan a los riñones, bazo, músculos, cerebro,
hueso, etc., donde se transforman en quiste hidatídico, una vesícula llena de líquido con miles
de escólex. El quiste hidatídico crece lentamente (1mm cada mes).

Los hospederos definitivos se infestan por vía:

1. Oral: por ingestión de hígado, pulmón, etc., con quistes hidatídicos. El escólex se libera en el
intestino delgado y se prende a la mucosa, el cuello genera proglótides inmaduras que se
convierten en proglótides maduros, se autofecundan y se producen proglotides grávidos que
son expulsados al exterior con las heces, empezando un nuevo ciclo biológico

EPIDEMIOLOGIA: enfermedad distribuida en todo el mundo. Donde existen ovinos, bovinos,


etc., criados en forma extensiva. Los animales viejos, tienen quistes más grandes y numerosos
que los animales jóvenes. En la oveja el porcentaje de quistes es de 93%, en el cerdo el 87% y
en el bovino el 15%. El perro tiene en su intestino entre 1000 a 1500 Echinococcus granulosus
multiplicado por los 200 a 800 huevos que tiene cada proglótide, asegura la contaminación del
ambiente con huevos. Los huevos pueden permanecer vivos en el suelo durante años.

SÍNTOMAS: en las ovejas, vacas, etc., generalmente no se presentan síntoma.

En infestaciones se ve disminución elevadas se ve disminución en la producción de carne,


modificación en la composición de la leche (menos caseína, lípidos y lactosa y más cloruros),
hepatomegalia, ascitis, enflaquecimiento, ictericia, caquexia y muerte

DIAGNOSTICO:

• Clínico: los síntomas solo nos permiten sospechar la enfermedad


• Laboratorial: examen radiográfico y mediante técnicas inmunológicas: ELISA
• Necropsia: búsqueda de quistes hidatídicos en los órganos

PRONOSTICO: favorable generalmente en ovejas, vacas, etc., no mueren con hidatidosis.

TRATAMIENTO: luego del diagnóstico el tratamiento es quirúrgico o terapia con albendazol,


oxfendazol y metabendazol

PREVENCIÓN Y CONTROL: se basa en 3 pilares

1. Desparasitación de los perros durante 48 horas para facilitar la recogida e incineración de las
heces (los huevos están vivos).

2. Evitar que los perros coman pulmón o hígados crudos (desnutrición de los órganos afectados
en fosas sépticas o en bidones con solución saturada de sal).

3. Eliminación de perros vagabundos.

Otras medidas son:

• Análisis coprológico de todos los perros en las áreas afectadas.


• Impedir el ingreso de los perros a los mataderos
• No adoptar en el campo animales muertos o sus órganos
• Registro del lugar de procedencia de los animales con hidatidosis.
• Prohibir la presencia de perros en áreas de pastos o dedicadas a cultivos de vegetales y
frutas.
• Desinfectar los pisos de los locales donde viven los perros con hipoclorito de sodio
(lavandina).
• Educación sanitaria de los pastores carniceros, propietarios de perros, amas de casa,
niños y niñas, jóvenes, etc., sobre las medidas de prevención de la hidatidosis.

CISTICERCOSIS PORCINA
ETIOLOGÍA: Cysticercus cellulosae (larva de la Taenia solium). es una pequeña vesícula de color
blanco, del tamaño de un grano de arroz, lleno de líquido transparente. En el interior de la
vesícula se encuentra un escólex. El desarrollo completo del cisticerco dura 100 a 120 días. La
Taenia solium mide de 1.5 a 8 metros, tiene forma de cinta, aplanado dorso ventralmente y
segmentado. Tiene un escólex armado con una doble corona de ganchos ·Y cuatro ventosas, un
corto cuello no segmentado y un estróbilo formado por proglótides inmaduros, maduros y
grávidos. Cada proglótide grávido tiene 40.000 a 60.000 huevos.

CICLO BIOLÓGICO

Hospedero definitivo: El humano.

Hospederos intermediarios: Cerdo, menos frecuente en el jabalí, mono, perro, gato, oveja,
camélidos y el humano.

Taenia solium se localiza en el intestino delgado del humano. El cestodo produce proglótides
grávidos (llenos de huevos) que son expulsados al exterior con las heces

Los cerdos se infestan al ingerir estas heces humanas, o alimentos y agua contaminados con
huevos.
En el duodeno, la oncosfera sale del huevo, penetra en la mucosa y por vía sanguínea llega a
los músculos del cerdo. Las oncosferas pueden llegar llegan al cerebro, globo ocular, pulmones
e hígado; y en infestaciones masivas, al tocino, donde se transforman en cisticerco (Cysticercus
cellulosae)

El humano se infesta por vía

Oral: Por ingestión de carne con cisticercos insuficientemente cocinada o ahumada. El escólex
se libera en el intestino delgado y se prende a la mucosa, el cuello genera proglotides
inmaduros que se convierten en proglotides maduros, se autofecundan y se producen
proglotides grávidos que son expulsados al exterior con las heces, empezando un nuevo ciclo
biológico

EPIDEMIOLOGÍA: Enfermedad distribuida en países con bajo desarrollo socioeconómico donde


el humano defeca en el campo y los cerdos tienen acceso a comer heces humanas no es común
en países desarrollados.

El humano generalmente tiene solo una Taenia solium que vive en su intestino 25 años. Cada
proglótide tiene_ 6000 huevos, estos viven en el suelo 4 a 6 meses. Los huevos pueden ser
transportados varios kilómetros por el agua de los ríos y por los insectos.

Son susceptibles a la cisticercosis, los cerdos menores a un año de edad, los adultos son
resistentes. Los cisticercos viven 3 a 6 años en los músculos, después mueren caseificándose o
calcificándose.

La falta de inspección veterinaria de· carne en mataderos, fábricas de embutidos y fa matanza


domiciliaria de cerdos, son factores importantes en la diseminación de la enfermedad.

SINTOMAS: Si las infestaciones son ligeras no se presentan síntomas. En infestaciones elevadas


hay ligera diarrea, cólico. trastornos de la prensión, masticación Y deglución de los alimentos,
parálisis de la lengua, marcha rígida o tambaleante, desgano, debilidad muscular, pérdida
parcial o total de la visión, dificultad respiratoria, convulsiones epileptiformes, vértigo y
rechinar de dientes, enflaquecimiento y anemia.

DIAGNÓSTICO:

• Clínico: Ver y palpar cisticercos del tamaño de una arveja presentes en la parte inferior
de la lengua, mucosa del ano y de la vulva. Pueden observarse cisticercos en el interior
del ojo.
• Laboratorial: Examen radiológico (da resultados si los cisticercos están calcificados).
Mediante técnicas inmunológicas: ELISA.
• Necropsia: Búsqueda de cisticercos en los músculos: psoas, diafragma, intercostales,
muslo, corazón, lengua, laringe y de las paredes abdominales.

PRONOSTICO: Favorable, generalmente los cerdos no mueren con cisticercosis.

TRATAMIENTO: No existe un fármaco eficaz para destruir los cisticercos. Experimentalmente se


puede utilizar praziquantel, 50 mg/kg administrado en 2 a 3 tomas al día, durante 15 días.

PREVENCIÓN Y CONTROL:

Desparasitación de personas con Taenia solium e incineración de las heces. Construcción de


letrinas y alcantarillado para evitar que los cerdos coman heces humanas. No utilizar heces
humanas como abono para sembrar verduras y forrajes. Criar los cerdos en confinamiento
Realizar inspección veterinaria de la carne. En mataderos y fábricas de embutidos, haciendo
decomiso total o saneamiento de la carne poco parasitada. Prohibir la matanza domiciliaria de
cerdos. Para matar los cisticercos, congelar la carne a - 5ºC (durante 4 días), colocarla en
salmuera al 5% o calentarla a 45 - 50°C durante 15 a 20 minutos. Es ineficaz el ahumado.
Comer carne de cerdo bien cocinada, en trozos pequeños.

Educación. sanitaria de los criadores de cerdos, carniceros, amas de casa, etc., sobre las
medidas de prevención de la cisticercosis.

También podría gustarte