Está en la página 1de 3

CEFORDEHI

Ecología integral

Guion entrevista 1: El rol de la academia en la


mitigación del impacto de la contaminación
atmosférica

PERFIL DEL PROGRAMA

TIPO DE PROGRAMA: EDUCATIVO: AMBIENTAL

NOMBRE:” ACUARELA” (Cultural, Deportiva Y Ecología Integral)

OBJETIVO:
- Generar espacios de opinión y aportes positivos a la comunidad, con
un enfoque crítico constructivo y participativo, a través de la
cultura, el deporte y la ecología integral

PÚBLICO META: JOVEN Y ADULTO

DÍAS DE EMISIÓN: JUEVES DE 11:00 a 12:00

FRECUENCIA: QUINCENAL

DURACIÓN: 40 MINUTOS POR PROGRAMA

JUSTIFICACIÓN:

A medida que el mundo se calienta y aumenta la población, nuestros motores


continúan emitiendo emisiones sucias, y la mitad del mundo no tiene acceso a
combustibles o tecnologías limpios (por ejemplo, estufas y lámparas). El mismo
aire que respiramos se está volviendo peligrosamente contaminado: nueve de
cada diez personas están respirando ahora aire contaminado, el cual mata a 7
millones de personas cada año. Los efectos de la contaminación del aire sobre la
salud son graves: un tercio de las muertes por accidentes cerebrovasculares,
cáncer de pulmón y cardiopatías se deben a la contaminación del aire. Se trata

Dirección: Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio Espinosa Pólit. Ciudadela “La Victoria”.
Teléf: (593-6) 2615 500 / 2615 453 Ext. 1000 Cel. 099 236 27 13 / 098 138 3498
Ibarra - Ecuador / www.pucesi.edu.ec
CEFORDEHI
Ecología integral

de un efecto equivalente al de fumar tabaco y es mucho más grave que, por


ejemplo, los efectos de ingerir demasiada sal.

Es difícil escapar a la contaminación del aire, independientemente de cuán rica


sea la zona en la que viva. Está a nuestro alrededor. Los contaminantes
microscópicos del aire pueden sobrepasar las defensas de nuestro cuerpo y
penetrar profundamente en nuestro sistema respiratorio y circulatorio, lo que
daña nuestros pulmones, corazón y cerebro.

La falta de contaminación atmosférica visible no es una indicación de que el aire


sea saludable. En las ciudades y pueblos de todo el mundo, los contaminantes
tóxicos superan los valores anuales promedio recomendados en las directrices
de la OMS sobre la calidad del aire. Para ayudar a las personas a comprender
mejor lo contaminado que está el aire en el lugar donde viven, se ha generado
este espacio de diálogo donde se tratan temas como: niveles de contaminación
del aire de la provincia de Imbabura, que acciones se están realizando a nivel de
la académica para mitigar de cierta manera el impacto de la contaminación
atmosférica.

SECCIONES: 6

PROGRAMA # 3 (jueves 2 de febrero del 2023)

Sección Contenido Tiempo Responsables


INVITADO DEL DÍA: Ing. David Quiroz. María
Analista Forestal y Jefe de los viveros del Fernanda
Gobierno Provincial de Imbabura López

Sección 1 INTRO DEL PROGRAMA Dra. Mariela


Saludo y bienvenida 5 minutos Montenegro
Contextualización del tema del día
TEMA DEL DÍA: “El rol de la academia María
en la mitigación del impacto de la Fernanda
contaminación atmosférica” 15 López
Sección 2 Entrevista. Respuesta a las siguientes minutos Dra. Mariela
preguntas: Montenegro

1. Problemática nacional e internacional


2. Consecuencias en la salud.
3. Porcentaje de contaminación del aire
en Imbabura
4. Qué acciones se están llevando a
cabo para mitigar el efecto
invernadero en la Provincia
5. Cómo aporta las reforestaciones a
mejorar el cambio climático
6. Que especies estamos sembrando,
como se realiza el seguimiento y
evaluación
7. En que localidades
8. Quienes participan
9. Cuál es la meta Provincial

Dirección: Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio Espinosa Pólit. Ciudadela “La Victoria”.
Teléf: (593-6) 2615 500 / 2615 453 Ext. 1000 Cel. 099 236 27 13 / 098 138 3498
Ibarra - Ecuador / www.pucesi.edu.ec
CEFORDEHI
Ecología integral

10. Cómo se ha vinculado el GPI con la


PUCE I

5 minutos UCIM
Sección 3 Música
Sección 4 Agenda Universitaria (CEFORDEHI) 5 minutos Dra. Mariela
Montenegro
Sección 5 Música 5 minutos UCIM
Sección 6 Conclusiones, comentarios y despedida 5 minutos Dra. Mariela
Montenegro
TOTAL: 40
minutos

Recursos:
- Personal del CEFORDEHI
- Personal de la UCIM
- Personas invitadas

Dirección: Av. Jorge Guzmán Rueda y Av. Aurelio Espinosa Pólit. Ciudadela “La Victoria”.
Teléf: (593-6) 2615 500 / 2615 453 Ext. 1000 Cel. 099 236 27 13 / 098 138 3498
Ibarra - Ecuador / www.pucesi.edu.ec

También podría gustarte