Está en la página 1de 828

DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO

INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Página | 1
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

PORTADA

Equipo Directivo

Claudia López Hernández


Alcaldesa Mayor de Bogotá

Nicolás Francisco Montero Domínguez


Secretario de Cultura, Recreación y Deporte

Patrick Morales Thomas


Director del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural

Ana Milena Vallejo Mejía


Subdirectora Técnica de Gestión Territorial del Patrimonio

Febrero / 2021

Página | 2
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Equipo de Trabajo
PEMP Teusaquillo

DIRECCIÓN COMPONENTE HABITACIONAL


Ana Milena Vallejo Mejía Jairo Esteban Zuluaga Salazar

APOYO A LA DIRECCIÓN
EQUIPO PATRIMONIO INMUEBLE
Miguel Ángel Villamizar Vega
Ana Gabriela Pinilla González
Otto Francisco Quintero Arias
Sandra Zabala Corredor
Mónica Coy de Márquez
Jhon Edwin Morales Herrera
COORDINACIÓN TÉCNICA Y OPERATIVA Efraín Canedo Castro
Andrés Felipe Villamil Villamil Yenifer Andrea Lagos
Javier Mateus Tovar
Kevin Carlos Morales
ESTUDIO HISTÓRICO Y DE VALORACIÓN Laura Moreno Lemus
John Edisson Farfán Rodríguez Darío Zambrano Barrera

DIAGNÓSTICO SOCIO - ECONÓMICO


Felipe Andrés David León Barreto
COMPONENTE URBANO
Mauricio Cortés Garzón
Andrés Felipe Villamil Villamil
María Cristina Mampaso Cerillos
COMPONENTE SOCIAL Y PARTICIPACIÓN
Naysla Yurley Torres Hernández

COMPONENTE MEDIO AMBIENTE


EQUIPO SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
María José Calderón
Luis Guillermo Salazar Caicedo
Ricardo Alberto Arias Forero

COMPONENTE MOVILIDAD EQUIPO DE APOYO GRÁFICO


Magda Fabiola Rojas Ramírez Jorge Eliecer Rodríguez Casallas
Nicolás Pachón Bustos
Ivan Camilo Rodríguez Wilches

Página | 3
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION ........................................................................................................................................................................................................ 11
Principios Orientadores ................................................................................................................................................................ 12
Marco conceptual ........................................................................................................................................................................ 14
De los patrimonios singulares a los patrimonios integrados. .......................................................................................................... 14
Desarrollo del trabajo ................................................................................................................................................................... 16
Delimitación área de estudio ........................................................................................................................................................ 18

01 ESTUDIO SOCIAL Y PARTICIPACIÓN ..................................................................................................................................................................... 20


1.1 Presentación......................................................................................................................................................................................................... 21
1.2 Metodología.......................................................................................................................................................................................................... 22
1.2.1 Objetivo .............................................................................................................................................................................. 22
1.3 Directorio de actores ............................................................................................................................................................................................. 23
1.4 Socialización con entidades e ................................................................................................................................................................................ 24
1.5 Charlas informativas puntuales .............................................................................................................................................................................. 28
1.6 Cartografía social .................................................................................................................................................................................................. 32
1.8 Conclusiones ....................................................................................................................................................................................................... 43

02 ESTUDIO HISTÓRICO Y VALORACIÓN ................................................................................................................................................................... 46


2.1 Presentación ........................................................................................................................................................................................................ 47
2.2 Primer Capítulo: Diálogo naturaleza y urbanización ................................................................................................................................................ 50
2.2.1 Sobre el origen del nombre “Teusaquillo” ............................................................................................................................ 51
2.2.2 El paisaje natural y humano del norte próximo en el siglo XIX................................................................................................ 52
2.2.3 Tenencia de las quintas periurbanas .................................................................................................................................... 57
2.2.3.1 Chapinero Centro y La Merced .......................................................................................................................... 59
2.2.3.2 Armenia, Las Mercedes y La Soledad................................................................................................................ 59
2.2.3.3 La Magdalena .................................................................................................................................................. 61
2.2.3.4 El Descanso ..................................................................................................................................................... 62
2.2.3.5 La Bearnesa ..................................................................................................................................................... 63
2.2.3.6 Teusaquillo ...................................................................................................................................................... 64
2.2.3.7 El Salitre .......................................................................................................................................................... 65
2.2.4 La urbanización de la periferia norte en los siglos XIX y XX ................................................................................................... 65
2.2.4.1 Quesada .......................................................................................................................................................... 72
2.2.4.2 La Constructora ............................................................................................................................................... 73
2.2.4.3 Santa Teresita .................................................................................................................................................. 73
2.2.4.4 Teusaquillo y Las Mercedes .............................................................................................................................. 75
2.2.4.5 La Magdalena y Nueva Urbanización La Magdalena ........................................................................................... 77
2.2.4.6 Palermo ........................................................................................................................................................... 78
2.2.4.7 La Bearnesa ..................................................................................................................................................... 79
2.2.4.8 Teusaquillo Sur y Armenia ................................................................................................................................ 80
2.2.4.9 Prolongación de La Magdalena y La Soledad ..................................................................................................... 81
2.2.4.10 Las urbanizaciones en el borde sur del área de estudio: La Estrella, La Victoria y Las Américas......................... 82
2.3 Segundo Capítulo: Diálogo morfología - tipología ................................................................................................................................................... 86
2.3.1 De Bogotá Futuro a la Ciudad Jardín .................................................................................................................................... 87
2.3.1.1 Bogotá Futuro en Teusaquillo ............................................................................................................................ 87
2.3.1.2 Aplicando la Ciudad Jardín en Teusaquillo ......................................................................................................... 91
2.3.2 Vías estructurantes de ciudad.............................................................................................................................................. 98
2.3.2.1 Calle 44 y Diagonal 45D ................................................................................................................................... 99
2.3.2.2 Avenida Caracas ............................................................................................................................................ 102
2.3.2.3 Parkway......................................................................................................................................................... 105
2.3.3 Cronología constructiva .................................................................................................................................................... 108
2.3.4 Análisis de nodos arquitectónicos ..................................................................................................................................... 109
2.3.4.1 Nodo Santa Teresita: los últimos aires republicanos......................................................................................... 110
2.3.4.2 Nodo Teusaquillo: una ciudad de casas de campo ........................................................................................... 115
2.3.4.3 Nodo Armenia–La Magdalena–Palermo: la consagración inglesa...................................................................... 123
2.3.4.4 Nodo La Soledad, primer momento: redescubriendo la habitación urbana ......................................................... 130
2.3.4.5 Nodo La Soledad, segundo momento: la estandarización de una fórmula ......................................................... 135
2.4 Tercer Capítulo: Diálogo espacio construido – espacio habitado .......................................................................................................................... 141
2.4.1 El 9 de abril en Teusaquillo ................................................................................................................................................ 142
2.4.2 Sinagogas en Teusaquillo.................................................................................................................................................. 149

Página | 4
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

2.4.3 ¿Por qué el parque de Mamatoco se llama el parque de Mamatoco? .................................................................................. 151
2.4.4 Crecer en Teusaquillo ....................................................................................................................................................... 153
2.5 Conclusiones generales ...................................................................................................................................................................................... 162
2.6 Apéndice: las transformaciones del área de estudio.............................................................................................................................................. 166
2.6.1 Transformaciones en los nodos de análisis arquitectónico ................................................................................................. 166

03 DIAGNÓSTICO FÍSICO ESPACIAL ........................................................................................................................................................................ 176


3.1 Presentación....................................................................................................................................................................................................... 177
3.2 Contexto urbano territorial ................................................................................................................................................................................... 179
3.2.1 Escala Metropolitana ......................................................................................................................................................... 179
3.2.1.1 Límites........................................................................................................................................................... 179
3.2.2 Escala local ...................................................................................................................................................................... 180
3.2.2.1 Límites........................................................................................................................................................... 180
3.2.3 Escala del área de estudio ................................................................................................................................................. 180
3.3 Estructura Urbana .............................................................................................................................................................................................. 182
3.3.1 Trazado y morfología urbana ............................................................................................................................................. 183
3.3.1.1 Barrios ........................................................................................................................................................... 183
3.3.2 Sistema de patrimonio construido ..................................................................................................................................... 185
3.3.2.1 Sectores de Interés Cultural (SIC) ................................................................................................................... 185
3.3.2.2 Inmuebles de Interés Cultural (IIC)................................................................................................................... 186
3.3.2.3 Bienes Muebles (BM) ..................................................................................................................................... 190
3.3.2.4 Zonas Arqueológicas ...................................................................................................................................... 192

3.4 MEDIO AMBIENTE ................................................................................................................................................................................... 196


3.4.1 Presentación .................................................................................................................................................................... 197
3.4.2 Enfoque Metodológico ..................................................................................................................................................... 198
3.4.2.1 Identificación y valoración de los bienes de patrimonio en el área de estudio .................................................... 198
3.4.2.2 Descripción y valoración de los impactos ambientales y riesgos que afectan al área de estudio ........................ 199
3.4.2.3 Lineamientos y directrices preliminares ........................................................................................................... 206
3.4.3 Marco conceptual de patrimonio natural ........................................................................................................................... 209
3.4.3.1 Internacional .................................................................................................................................................. 209
3.4.3.2 Nacional ........................................................................................................................................................ 213
3.4.3.3 Distrital .......................................................................................................................................................... 219
3.4.4 Identificación de los bienes de patrimonio natural en el área de estudio ............................................................................ 221
3.4.4.1 Preguntas para hacerse .................................................................................................................................. 222
3.4.4.2 Síntesis.......................................................................................................................................................... 230
3.4.5 Aspectos comunes frente a los bienes de patrimonio natural en el área de estudio ............................................................. 231
3.4.5.1 Historia asociada a la valoración de los bienes de patrimonio natural en el área de estudio ............................... 232
3.4.5.2 Historia asociada a la valoracion .................................................................................................................... 232
3.4.6 Bienes de patrimonio natural en el area de estudio ............................................................................................................. 232
3.4.6.1 Canal rio Arzobispo ........................................................................................................................................ 232
3.4.6.2 Parkway ........................................................................................................................................................ 232
3.4.6.3 Andenes, antejardines, parques y arbolado ..................................................................................................... 271
3.4.7 Descripción y valoración de los impactos ambientales y riesgos que afectan al área de estudio .......................................... 285
3.4.7.1 Descripción de los impactos generales en el área de estudio ........................................................................... 285
3.4.7.2 Valoración de impactos ambientales en el área de estudio ............................................................................... 296
3.4.8 Riesgos y amenazas en el área de estudio ......................................................................................................................... 300
3.4.8.1 Sísmica ......................................................................................................................................................... 300
3.4.8.2 Inundación ..................................................................................................................................................... 304
3.4.8.3 Tecnología ..................................................................................................................................................... 304
3.3.8.3 Cambio y variabilidad climática ....................................................................................................................... 307
3.4.9 Conclusiones .................................................................................................................................................................... 307
3.4.9.1 Recomendaciones.......................................................................................................................................... 315

3.5 ESPACIO PUBLICO Y EQUIPAMIENTOS .................................................................................................................................................... 317


3.5.1 Presentación ................................................................................................................................................................... 318
3.5.2 Características del espacio publico en el área de estudio ................................................................................................... 319
3.5.2.1 Sistema de Parques........................................................................................................................................ 319
3.5.2.2 Espacio público por habitante ......................................................................................................................... 320
3.5.3 Estado del espacio público en el área de estudio ................................................................................................................ 323
3.5.3.1 Parque Urbanización Palermo (Gernika) .......................................................................................................... 324
3.5.3.2 Parque La Magdalena ..................................................................................................................................... 324
Página | 5
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.5.3.3 Parque Urbanización La Magdalena (Brasil) ..................................................................................................... 325


3.5.3.4 Parque Teusaquillo ......................................................................................................................................... 325
3.5.3.5 Parque Urbanización Armenia ......................................................................................................................... 326
3.5.3.6 Parque Barrio Armenia (Pony) ......................................................................................................................... 326
3.5.3.7 Parque Santa Teresita ..................................................................................................................................... 327
3.5.3.8 Parque Urbanización Palermo ......................................................................................................................... 327
3.5.3.9 Corredor ecológico vial del Parkway ................................................................................................................ 328
3.5.3.10 Corredor ecológico de ronda del Rio Arzobispo ............................................................................................. 328
3.5.4 Perfiles viales ................................................................................................................................................................... 329
3.5.4.1 Perfil V2 ......................................................................................................................................................... 330
3.5.4.2 Perfil V3 ......................................................................................................................................................... 332
3.5.4.3 Perfil V4 y V5 ................................................................................................................................................. 333
3.5.5 Antejardines, patios y franjas de paisajismo ....................................................................................................................... 334
3.5.6 Problemáticas asociadas al espacio público ...................................................................................................................... 341
3.5.6.1 Estacionamiento en vía ................................................................................................................................... 341
3.5.6.2 Invasión al espacio público ............................................................................................................................. 343
3.5.7 Sistema de equipamientos ................................................................................................................................................ 344
3.5.7.1 Marco Normativo Nacional.............................................................................................................................. 347
3.5.7.2 Marco Normativo Distrital ............................................................................................................................... 348
3.5.7.3 Instrumentos de Planeamiento asociados al Sistema General de Equipamientos ............................................... 349
3.5.7.4 Instrumentos de Planeamiento en el área de estudio ........................................................................................ 350
3.5.7.5 Conclusiones ................................................................................................................................................. 352
3.5.7.6 Análisis de la asignación del régimen de usos dotacionales para BIC y no BIC por sectores. ............................. 352

3.6 ACCESIBILIDAD Y MOVILIDAD ............................................................................................................................................................................ 362


3.6.1 Presentación ................................................................................................................................................................... 363
3.6.2 Zona en prospectiva ......................................................................................................................................................... 364
3.6.2.1 Corredor Ambiental Del Río Arzobispo ............................................................................................................ 366
3.6.2.2 PRM Clínica Nueva ........................................................................................................................................ 367
3.6.2.3 PRM UNINPAHU (Fundación Universitaria para el Desarrollo Humano) ............................................................ 367
3.6.2.4 PRM ECCI (Escuela Colombiana de Carreras Industriales) .............................................................................. 368
3.6.2.5 PRM Universidad Cooperativa de Colombia .................................................................................................... 368
3.6.3 Caracterización de la oferta: Subsistema de Transporte Publico ......................................................................................... 369
3.6.3.1 Infraestructura de la Primera línea del Metro de Bogotá ................................................................................... 371
3.6.3.2 Infraestructura del sistema de transporte masivo Transmilenio ........................................................................ 374
3.6.3.3 Infraestructura del sistema de transporte público colectivo............................................................................... 375
3.6.4 Infraestructura para estacionamiento ................................................................................................................................ 377
3.6.5 Caracterización de la demanda .......................................................................................................................................... 386
3.6.5.1 Volúmenes vehiculares disponibles ................................................................................................................. 386
3.6.5.2 Volúmenes peatonales disponibles................................................................................................................. 388
3.6.5.3 Comportamiento de los viajes en el área de estudio ......................................................................................... 391
3.6.5.4 Caracterización y diagnóstico de la demanda de transporte masivo .................................................................. 403
3.6.6 Caracterización del subsistema de regulación y control .................................................................................................... 408
3.6.6.1 Señalización ................................................................................................................................................... 408
3.6.5.2. Semaforización ............................................................................................................................................. 414
3.6.6.Análisis de Siniestralidad .................................................................................................................................................. 416
3.6.7 Análisis de Accesibilidad .................................................................................................................................................. 421
3.6.8 Conclusiones ................................................................................................................................................................... 426

3.7 PARAMETROS URBANISTICOS ........................................................................................................................................................................... 430


3.7.1 Presentación ................................................................................................................................................................... 431
3.7.1.1 Edificabilidad y porcentajes de ocupación ....................................................................................................... 431

3.8 VIVIENDA ........................................................................................................................................................................................................... 434


3.8.1 Presentación .................................................................................................................................................................... 435
3.8.2 Objetivos .......................................................................................................................................................................... 438
3.8.3 Diagnóstico territorial y estudio histórico............................................................................................................................ 439
3.8.3.1 Caracterización general habitacional ................................................................................................................ 439
3.8.4 Estudio histórico desde lo habitacional .............................................................................................................................. 443
3.8.4.1 El origen - El modelo de ciudad jardín ............................................................................................................. 444
3.8.4.2 Contexto histórico territorial / habitacional por barrios ...................................................................................... 449
3.8.4.3 Transformaciones de la dinámica habitacional en el tiempo ............................................................................. 458
Página | 6
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.8.5 Contexto Urbano y Territorial ............................................................................................................................................. 462


3.8.5.1 Aspectos poblacionales .................................................................................................................................. 462
3.8.5.2 Consideraciones desde la estructura urbana .................................................................................................... 480
3.8.5.3 Oferta de vivienda........................................................................................................................................... 511
3.8.5.4 Aspectos normativos ...................................................................................................................................... 519
3.8.6 Amenazas y Vulnerabilidades ........................................................................................................................................... 522
3.8.6.1 Problemas constructivos de las viviendas en la ciudad y localidad de Teusaquillo ............................................. 522
3.8.7 Conclusiones y recomendaciones .................................................................................................................................... 523
3.8.7.1 Problemáticas y potencialidades ..................................................................................................................... 523
3.8.7.2 Preguntas clave del diagnóstico para orientar la formulación ............................................................................ 524
3.8.7.3 Visión de lo habitacional en el área de estudio de Teusaquillo .......................................................................... 527
3.8.7.4 Objetivos generales para el componente habitacional ...................................................................................... 528
3.8.7.5 Objetivos específicos para el componente habitacional .................................................................................... 528
3.8.7.6 Mejoramiento de condiciones de tenencia ....................................................................................................... 528
3.8.7.7 Mejoramiento de vivienda en Sectores de Interés Cultural ................................................................................ 528
3.8.7.8 Reciclaje de edificaciones .............................................................................................................................. 530
3.8.7.9 Lineamientos prospectivos del PEMP en el componente habitacional ............................................................... 530

3.9 INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS ...................................................................................................................................................................... 535


3.9.1 Caracterización de la oferta: Subsistema vial ...................................................................................................................... 536
3.9.1.1 Infraestructura vial vehicular ........................................................................................................................... 536
3.9.1.2 Infraestructura vial para bici usuarios .............................................................................................................. 451
3.9.1.3 Infraestructura peatonal .................................................................................................................................. 454
3.9.1.4 Conclusiones ................................................................................................................................................. 455

04 BIC GRUPO ARQUITECTÓNICO ........................................................................................................................................................................... 458


4.1 Presentación....................................................................................................................................................................................................... 459
4.1.1 Metodología .................................................................................................................................................................... 460
4.1.2 Definición del área de estudio ............................................................................................................................................ 461
4.1.3 Inventario ......................................................................................................................................................................... 462
4.1.3.1 Construcción de la matriz de BIC .................................................................................................................... 463
4.1.3.2 Revisión documental ...................................................................................................................................... 474
4.1.3.3 Trabajo de campo .......................................................................................................................................... 477
4.1.3.4 Ficha de apoyo............................................................................................................................................... 478
4.2 Marco normativo ................................................................................................................................................................................................ 482
4.2.1 Nacional ........................................................................................................................................................................... 482
4.2.2 Distrital............................................................................................................................................................................. 484
4.2.3 Normas de origen de las urbanizaciones ............................................................................................................................ 487
4.3 El patrimonio inmueble hoy ................................................................................................................................................................................. 493
4.3.1 Sectores de Interés Cultural ............................................................................................................................................... 493
4.3.2 Inmuebles de Interés Cultural ............................................................................................................................................ 495
4.3.3 Actos administrativos de declaratoria y protección ............................................................................................................. 495
4.3.4 Balance general ................................................................................................................................................................ 495
4.4 El conjunto edilicio .............................................................................................................................................................................................. 496
4.4.1 Presencia de BIC .............................................................................................................................................................. 499
4.4.2 Alturas ............................................................................................................................................................................. 501
4.4.3 Usos predominantes ......................................................................................................................................................... 503
4.4.4 Clase de predio y tipo de propiedad ................................................................................................................................... 503
4.4.5 Edificaciones singulares y arquitectura doméstica destacada ............................................................................................. 506
4.4.5.1 Singulares ...................................................................................................................................................... 506
4.4.6 Conjuntos, agrupaciones y espacios urbanos destacados por el conjunto edilicio ............................................................... 509
4.4.7 Identificación de inmuebles con valores aún no protegidos ................................................................................................. 512
4.4.8 Análisis de la arquitectura domestica ................................................................................................................................. 514
4.4.8.1 Características comunes de ocupación ........................................................................................................... 514
4.4.8.2 Características comunes del lenguaje arquitectónico ....................................................................................... 518
4.5 Conclusiones preliminares .................................................................................................................................................................................. 520

05 MANIFESTACIONES PCI ...................................................................................................................................................................................... 522


5.1 Presentación ....................................................................................................................................................................... 523
5.2 Identificación y listado de manifestaciones de PCI en Teusaquillo .......................................................................................... 528
5.2.1 Antecedentes.................................................................................................................................................................... 528
5.2.2 Grupos focales ................................................................................................................................................................. 533
Página | 7
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5.2.2.1 Primer grupo focal .......................................................................................................................................... 535


5.2.2.2 Segundo grupo focal ...................................................................................................................................... 537
5.2.2.3 Tercer grupo focal .......................................................................................................................................... 539
5.2.2.4 Encuentro con el Concejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio de Teusaquillo. .................................................. 541
5.3 Caracterización de manifestaciones de PCI .......................................................................................................................................................... 546
5.3.1. Grupo 1: prácticas devocionales singulares. ..................................................................................................................... 547
5.3.1.1. Culto al Señor Caído en San Alfonso María de Ligorio. .................................................................................... 547
5.3.1.2. Culto a Santa Marta. ...................................................................................................................................... 548
5.3.2 Grupo 2: prácticas que conforman red. .............................................................................................................................. 549
5.3.2.1 Grafiti mural ................................................................................................................................................... 550
5.3.3.2 Tradicion teatral ............................................................................................................................................. 563
5.3.2.3 Pacas digestoras............................................................................................................................................ 558
5.3.3. Grupo 3: prácticas en entornos culturales activados .......................................................................................................... 562
5.3.3.1 Circuito Artmenia ........................................................................................................................................... 563
5.3.3.2 Día de velitas – apropiación del Parkway ......................................................................................................... 566
5.4 Algunos aspectos del ecosistema patrimonial ...................................................................................................................................................... 570
5.5 Conclusiones generales ...................................................................................................................................................................................... 574

06 DIAGNÓSTICO SOCIOECONÓMICO ...................................................................................................................................................................... 580


6.1 Presentación....................................................................................................................................................................................................... 581
6.2 Actividades formales e informales en torno a los Bienes de Interés Cultural (BIC) .................................................................................................. 583
6.3 Mercado laboral, Comercio y servicios ................................................................................................................................................................ 596
6.3.1 Mercado laboral ................................................................................................................................................................ 596
6.3.2 Empresas y establecimientos ............................................................................................................................................ 600
6.3.3 Servicios de alojamiento ................................................................................................................................................... 602
6.4 Actividades de turismo e industrias creativas. ...................................................................................................................................................... 608
6.4.1 Turismo Sostenible ........................................................................................................................................................... 608
6.3.2 Industrias creativas ........................................................................................................................................................... 610
6.5 Oficios del Sector Cultura .................................................................................................................................................................................... 613
6.5.1 Actividades y programas por entidad ................................................................................................................................. 613
6.5.2 Actividades culturales ....................................................................................................................................................... 615
6.5.3 Festividades o eventos locales relevantes .......................................................................................................................... 616
6.5.4 Organizaciones culturales ................................................................................................................................................. 617
6.5.5 Infraestructura cultural ...................................................................................................................................................... 619
6.6 Estructura de la población, composición y análisis ............................................................................................................................................... 623
6.6.1 Dinámica poblacional ........................................................................................................................................................ 623
6.6.2 Estructura de la población ................................................................................................................................................. 624
6.6.3 Relación de dependencia poblacional ................................................................................................................................ 626
6.6.4 Densidad poblacional ........................................................................................................................................................ 626
6.6.5 Pobreza multidimensional ................................................................................................................................................. 627
6.6.5.1 Personas vinculadas al SISBEN Nivel 1 y Nivel 2 ............................................................................................. 629
6.6.5.2 Percepción sobre el nivel de vida .................................................................................................................... 630
6.6.6 Salud ............................................................................................................................................................................... 632
6.6.6.1 Cobertura de vacunación ................................................................................................................................ 633
6.6.7 Seguridad y convivencia ................................................................................................................................................... 634
6.6.7.1 Delitos de alto impacto ................................................................................................................................... 634
6.6.7.2 Muertes violentas ........................................................................................................................................... 639
6.7 Niveles de educación de población .................................................................................................................................................................... 642
6.7.1 Matrículas ........................................................................................................................................................................ 642
6.7.2 Tasa de cobertura ............................................................................................................................................................. 644
6.7.3 Analfabetismo .................................................................................................................................................................. 647
6.7.4 Asistencia escolar............................................................................................................................................................. 647
6.7.5 Apoyo alimentario ............................................................................................................................................................. 648
6.8 Datos económicos sobre las actividades y los niveles de renta de la población ................................................................................................... 650
6.8.1 Actividad económica (residencial y no residencial)............................................................................................................. 650
6.8.2 Ingreso promedio ............................................................................................................................................................. 657
6.8.3 Gasto promedio en servicios públicos domiciliarios. .......................................................................................................... 657

07 DIAGNÓSTICO LEGAL E INSTITUCIONAL ............................................................................................................................................................. 660


7.1 Diagnóstico legal e institucional ........................................................................................................................................................................... 661
7.1.1 Normas de carácter nacional ............................................................................................................................................. 661
7.1.2 Normas de carácter distrital .............................................................................................................................................. 665

Página | 8
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

7.1.3 Reglamentación en curso sobre el área de estudio ............................................................................................................. 672

08 DIAGNÓSTICO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO ................................................................................................................................................ 676


8.1 Análisis administrativo, financiero y organizacional .............................................................................................................................................. 677
8.1.1 Presupuesto Plan de Desarrollo 2020-2024 ...................................................................................................................... 677
8.1.2 Participación del Sector Cultura, Recreación y Deporte en los Fondos de Desarrollo Local de Bogotá................................... 680
8.1.3 Inversión territorializada por entidad en el Sector Cultura – SEGPLAN ................................................................................. 685
8.1.4 Recursos por entidad para el fomento de la cultura ........................................................................................................... 688
8.2 Administración y gestión territorial ..................................................................................................................................................................... 700
8.2.1 Instrumentos de gestión territorial o urbana ....................................................................................................................... 701
8.2.2 Instrumentos de planificación ........................................................................................................................................... 701
8.2.3 Instrumentos de gestión del suelo ..................................................................................................................................... 701
8.2.4 Instrumentos de financiación ............................................................................................................................................ 702
8.2.5 Descripción de los instrumentos de financiación y su potencial de aplicabilidad ................................................................. 703
8.3 Principales hallazgos del diagnóstico del componente socioeconómico, administrativo y financiero ...................................................................... 715

09 BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................................................................................... 715

Fuente: Elaboración Propia. IDPC (2020).

Página | 9
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Página | 10
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

IN
Introducción
________________________________

El Artículo 92 del Acuerdo 257 del 30 de noviembre


de 2006 transformó la Corporación La Candelaria La entidad tiene a su cargo adelantar acciones
(creada en 1980) en el Instituto Distrital de dirigidas al patrimonio material e inmaterial en toda
Patrimonio Cultural (IDPC). El IDPC es una entidad Bogotá, y concentrar esfuerzos en sitios de la
adscrita a la Secretaría de Cultura, Recreación y ciudad ya reconocidos por su valor patrimonial,
Deporte (SCRD), con personería jurídica, como es el caso de los barrios Santa Teresita, La
patrimonio independiente y autonomía Magdalena, Teusaquillo, Armenia, Palermo y La
administrativa y financiera, cuya misión es Soledad.
promover y gestionar la preservación y
sostenibilidad del patrimonio cultural de Bogotá,
mediante la implementación de estrategias y Fundamentado en lo anterior, el IDPC inició la
acciones de identificación, valoración, protección, formulación del Plan Urbano para el SIC de
recuperación y divulgación, con el fin de garantizar Teusaquillo en el marco de las competencias
el ejercicio efectivo de los derechos patrimoniales establecidas por la Alcaldía Mayor de Bogotá: “Por
y culturales de la ciudadanía y afianzar el sentido el cual se establece el Sistema Distrital de
de apropiación social del patrimonio cultural. Patrimonio Cultural, se reasignan competencias y
se dictan otras disposiciones” (Decreto 070, 2015).

El IDPC desarrolla sus funciones bajo el enfoque


de cinco objetivos estratégicos, los cuales se El Documento Técnico de Soporte de 66 páginas
presentan a continuación: entregado en 2016 respondía a la necesidad de
articular las diferentes dimensiones del patrimonio
1. Fomentar la apropiación social del cultural del SIC con la formulación de una mirada
patrimonio cultural tangible e intangible. prospectiva a través de estrategias, programas y
2. Gestionar la recuperación de bienes y proyectos. El proceso se basó en un trabajo
Sectores de Interés Cultural (SIC) en el interinstitucional y de participación ciudadana que
Distrito Capital. buscaba atender las problemáticas del sector para
3. Promover la inversión pública y privada con los componentes urbano, ambiental y
el fin de garantizar la sostenibilidad del socioeconómico. Para tal fin, se trabajó con el
patrimonio cultural. apoyo de la Secretaría Distrital de Movilidad
4. Divulgar los valores de patrimonio cultural (SDM), el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), la
en todo el Distrito Capital. Secretaría Distrital de Planeación (SDP), y la
5. Fortalecer la gestión y administración Personería de Bogotá.
institucional.

Para su formulación se tomó el modelo


metodológico y conceptual de los resultados y
avances del Plan de Revitalización del Centro
Página | 11
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Histórico (2012-2015) con lo relacionado a la


planeación y articulación de las acciones allí
Dada esta responsabilidad, el IDPC orientó a la
señaladas y otras que ya venían ejecutándose Subdirección de Gestión Territorial del Patrimonio
tales como: (SGTP) para que adelantara El Plan Especial de
• Recuperación de intervención de Manejo y Protección – PEMP, del SIC de
Teusaquillo.
monumentos.
• Lineamientos sobre el trazado de
líneas de transporte público. De acuerdo a lo determinado en el Decreto 2358
• Lineamientos para el manejo de de 2019 del Ministerio de Cultura, que se toma
espacio público. como referente dado que para el caso de los PEMP
de orden distrital no es de obligatorio
Adicionalmente, este plan constituyó una primera cumplimiento, “los PEMP son el instrumento de
aproximación a las definiciones de los PEMP del gestión de los bienes de interés cultural mediante
ámbito distrital, establecidas en el Decreto 070 de el cual se establecen las acciones necesarias para
2015, lo cual sirvió de insumo para la elaboración garantizar la protección, la conservación y la
del presente documento. sostenibilidad de los BIC, los PEMP deben
establecer las relaciones que se tiene con el
patrimonio cultural de naturaleza material,
El PEMP de Teusaquillo inmaterial y las condiciones ambientales”.

La misionalidad y responsabilidad que tiene el El documento que sigue a continuación presenta la


Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) es fase de Diagnóstico para la formulación del PEMP
la de ejecutar las políticas que permitan el ejercicio de este sector a partir de unos principios
efectivo de los derechos patrimoniales y culturales orientadores, un marco conceptual, objetivos,
de los habitantes del Distrito Capital, así como la alcance y metodología que se exponen a
protección, intervención, investigación, promoción continuación.
y divulgación del patrimonio cultural tangible e
intangible y de los Bienes de Interés Cultural (BIC)
del Distrito Capital. En correspondencia debe Principios Orientadores
proteger los modos de vida, los sistemas de
valores, las tradiciones y las creencias bajo el En el ámbito del patrimonio cultural ya no es
reconocimiento de que la cultura es, por su propia posible suponer que, en un colectivo dado, existen
naturaleza, dinámica y cambiante. unos objetos delimitados, unas tradiciones
(culturales) dotadas de una supuesta permanencia
y profundidad temporal sobre las cuales gravitan
En esta misionalidad, el IDPC se adapta a unos procesos de construcción de identidad que
novedosas corrientes de pensamiento que son inmutables.
desafían la praxis institucional en ámbitos políticos,
económicos y territoriales dada la complejidad
creciente y la expansión e incidencia del Igualmente, pierde sentido construir categorías
Patrimonio Cultural (PC) en dichos ámbitos. Lo estáticas de “lo patrimoniable” al subrayar el objeto
anterior impone la tarea de dar la palabra a todos a expensas del proceso simbólico o como activo
quienes nos preceden y hoy, a quienes aportan, social que le da sentido. Dicho proceso transita de
debaten y se involucran en procesos conducentes lo material a unas comunidades enunciantes que
a la protección, cualificación y promoción del los cargan de cualidades, juegan y negocian los
patrimonio cultural como activo social y contenidos que los definen.
fundamento de reflexión, debate y consolidación
de una Nación orgullosa y aplicada en la búsqueda
de la convivencia pacífica y respetuosa de la
Entonces, a partir de la idea que el patrimonio
diversidad cultural.
cultural es un activo social que es usado en el
Página | 12
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

presente y que no es una categoría estática, este Ahora bien, en esta línea, la Ley de Cultura de
se ha consolidado, entre otros, como: 1997, revisada en 2008 (Ley 1185), inició un
determinante de la planificación de ciudades, camino de cambio desplegando un conjunto de
novedad recurrente de dinámicas económicas, cualidades que definen hoy el patrimonio
medio para preservación del medio ambiente y cultural. Éstas lo relacionan con el bien común
expansión del espacio público, recurso para y lo aproximan a la vida misma, a lo cotidiano y
restauración y fortalecimiento del tejido social, pilar al vecindario, a lugares que marcan el interés
para la construcción de paz y fuente de gozo para cultural de un grupo y, por lo tanto, hoy se
los paseantes de paisajes y lugares patrimonio. En reconocen y agrupan los patrimonios en el
este amplio rango de incidencia, pertinencia y de concepto de BIC. La cultura es el lugar, es el
cualidades que despliegan los patrimonios como horizonte y el patrimonio su relieve, un relieve
relieve de la cultura, se generan cuatro consensuado que como activo social expresa
determinantes, que se convierten en los principios un saber hacer, el conocimiento técnico y
orientadores, que guían el desarrollo de este simbólico que definen y movilizan los distintos
PEMP, de orden histórico, conceptual y operativo: grupos sociales.

 La desmaterialización del patrimonio cultural: Así, el patrimonio cultural plantea el reto de la


el Plan Maestro de Equipamientos Culturales, gestión de referentes comunes como los BIC a
Decreto 465 de 2006, acoge la tesis, una escala barrial y comunitaria en donde se
ampliamente reconocida y empática con las impone la corresponsabilidad como
posturas de Jane Jacobs y Richard Sennet, determinante, definidora, gestora y cuidadora
que consideran a, “ (…) la ciudad como el de los lugares que gozamos, que ocupamos,
producto de las prácticas, usos, hábitos y sobre los cuales tenemos dominio y
creencias que sus habitantes han construido transformamos según una idea de futuro
históricamente.”, y moldea el conjunto de sus posible, próspero y feliz.
tres políticas entorno a la cultura,
entendiéndola próxima a la cotidianeidad,
mutabilidad, localidad y singularidad, y como  La naturalización del patrimonio cultural: en
condición para la planificación y gestión del 1971 Barry Commoner publica “El círculo que
territorio. Este planteamiento se detalla en la se cierra” y en 1972 Donella Meadows “Los
política 1 de paisajes culturales, concepto límites del crecimiento”, dos documentos que
integrador de las dinámicas humanas en comparten la idea de un mundo finito que no
cuanto a la tradición de cómo se ocupa y puede darse el lujo de consumir sin arriesgar la
transforma el territorio y que en el 2008 es propia existencia de la especie humana. A este
incorporado por la Ley 1185 de Cultura como conjunto de planteamientos se agregan
parte de la definición del Patrimonio Cultural de Joaquín Sabaté Bel, promotor de los paisajes
la Nación. culturales-patrimoniales como principio
ordenador del territorio y G. Yudice en “El
recurso de la cultura”.
 El desescalamiento del patrimonio cultural: la
Constitución Política de Colombia de 1991 es
clara en promover la democratización del “El patrimonio cultural como recurso
patrimonio cultural de la Nación, advierte que puede compararse con la naturaleza,
el patrimonio cultural reside en todas las sobre todo porque ambos se benefician
comunidades que la integran, desencadena un del predominio de la diversidad.
reconocimiento e integra la diversidad cultural Pensemos por un momento en la
colombiana, establece como principio que biodiversidad, incluido el saber
somos una Nación pluriétnica y multicultural. tradicional y el conocimiento científico
derivados de ella.” (Yudice, 2002)

Página | 13
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

En los anteriores términos, es evidente que se Indudablemente, como obligación misional del
ha fortalecido una tradición que transita y se IDPC, el interés de esta indagación es poder dar
aplica a modelos de diseño de política en los cuenta principalmente del estado de los valores
que el patrimonio cultural comparte activos con patrimoniales y de los efectos que, por el
la naturaleza, que deben ser tratados como transcurso del tiempo y los cambios en las formas
potencia y orientados a dinámicas futuras en de vivir, ha sufrido este sector de la ciudad, en la
las que se avance en la precisión y mira de poder establecer las condiciones y
profundización de los valores de la diversidad, acciones para proteger las memorias vivas del
como la mayor cualidad de la especie. mismo.

 Las itinerancias del patrimonio cultural: un Marco conceptual


desafío permanente es la territorialización del
De los patrimonios singulares a los
patrimonio cultural, teniendo en cuenta que
patrimonios integrados.
este se manifiesta como escenario, contexto,
paisaje o itinerancia. Así, llegado el momento Lo Patrimonial en todas sus acepciones, ha estado
de precisar la relación entre prácticas siempre a disposición de distintos grupos de
culturales, los lugares y el tiempo en que se interés y es justamente esa condición instrumental
manifiestan, hay quienes han consolidado y subjetiva la que ha dificultado una definición y su
procesos de investigación referidos a la toma aplicabilidad en la política pública, tal como
de información en campo que permiten mapear argumenta George Yudice en, “El recurso de la
los hechos y reportarlos como insumos cultura” Es por eso que vale el intento de responder
(estratigrafías de ocupación, transformación al por qué y para qué de los patrimonios.
del territorio y cartografía histórica) para las
tomas de decisión en procesos de planificación
y gestión de asentamientos humanos, ¿Por qué? porque hoy que está vigente un
mostrando como el patrimonio cultural aporta compromiso de la Nación con los principios
como determinante de políticas e intervención emitidos en la Constitución Política de
en el territorio. Colombia de 1991, para desarrollarlos y
aplicarlos a partir de la legislación generada
(Leyes de Ordenamiento Territorial y
El trabajo que a continuación se presenta busca Cultura), en especial en referencia a
identificar y establecer las condiciones de partida, aquellos aspectos vinculados con la
bajo la forma de un estudio urbano de diagnóstico, diversidad étnica-cultural, primacía del bien
que permitan dimensionar las dinámicas sociales y común, equidad socioeconómica y
económicas, ambientales y de producción territorial, accesibilidad, garantía y
inmobiliaria, de un sector de Bogotá que surge y se aplicabilidad de todos los derechos: a la
consolida entre los años veinte y sesenta del siglo promoción, cuidado y al respeto de los
pasado, que en su conjunto configuran la memoria referentes de valor colectivos. (Yudice,
de unas formas de vida y de unas prácticas 2002)
culturales singulares. Memoria entendida como un
proceso dinámico y en transformación permanente
en el que se van solapando numerosas Así mismo, se evalúa la importancia del área de
estratigrafías, que impone realizar un compendio estudio respecto a los demás Sectores de Interés
de información y lectura de este territorio que Cultural, teniendo en cuenta diversos parámetros
permita generar las directrices y lineamientos, urbanísticos y sus condiciones actuales frente a
desde la perspectiva de los principios señalados, cada uno de los componentes del diagnóstico.
con las cuales abordar el trabajo de formulación
del PEMP.

Página | 14
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ya es una reiteración que el patrimonio se público), iii) ética y equidad territorial (el derecho a
desmaterializó (Les lieux de memoire, Nora Pierre, acceder a la tenencia o propiedad, a bienes
Gallimard, 1992), se naturalizó y que su lectura y tecnológicos y servicios para el bienestar), y iv)
aplicabilidad se entiendan como evento en un cultura democrática como derecho a la expresión,
entorno, contexto, lugar o paisaje complejo, sea al reconocimiento de las minorías, a la
social, económico o ambiental, entre otros. participación incidente, a la resistencia social, al
(Sabate Bel, 1998). debate, entre otras…

El patrimonio cultural dejó de ser un refugio de La activación del plural patrimonios como enfoque
especialistas, académicos, técnicos, políticos, de política pública, en particular para el IDPC
sectores dominantes o referentes de grupos motiva la investigación, la diversidad de abordajes,
sociales o individuos interesados, para pasar a ser disciplinas y miradas, la asociatividad, la
el escenario y recurso para el encuentro, la cooperación y el fortalecimiento de propósitos
movilización del conocimiento, de la creatividad y comunes orientados a la sostenibilidad y
de la cultura democrática. preservación de estos, los patrimonios.
Finalmente, para invitar a innovar en la gestión y
gobernanza multi-actoral de los recursos
Las categorías, material e inmaterial, desdicen de patrimoniales y naturales, que son parte de un
objetos o entornos que están adscritos a contextos mismo ecosistema. La experiencia que se vive al
sociales, a una historia o referentes de memoria presente con el Covid-19 llama a tomar nota de la
común que son usados o calificados importancia de los patrimonios como marcadores
discrecionalmente. Incluso, porque más allá de lo de valor, referentes o símbolos para confirmar que
que se denomine “patrimonio”, este debe preservar tenemos “con que seguir adelante” y así, dejar un
la posibilidad de enunciar reflexiones críticas y de legado de comunión, respeto y empatía con el
lo polémico u hostil que pueden significar dichos medio natural y el constructo patrimonial que son
objetos, situaciones o contextos. nuestro soporte vital y de gestión de la alteridad.

Ya es notorio el consenso que entiende a los El Cuidado como principio de política


asentamientos humanos como el producto de las territorial.
prácticas, usos, hábitos y creencias que sus
La propuesta del actual Plan de Desarrollo se
habitantes han construido históricamente, sobre
funda en principios de empatía y cuidado entre las
los cuales deben garantizarse como
personas y de éstas con el medio ambiente, se
responsabilidad global, la sostenibilidad,
promueve la creatividad en el diseño y la acción
entendimiento, manejo convergente y empático de
orientada a la convivencia, la educación, la
las complejas interrelaciones entre los grupos
innovación, el emprendimiento, la reconciliación, a
humanos y el medio natural en todas las escalas.
cambios en los hábitos de vida y al desarrollo de
Por lo tanto, el estudio de las distintas formas de
un nuevo contrato social para hacer de Bogotá una
ocupación y transformación del territorio señala a
ciudad más cuidadora, incluyente, sostenible y
los productos o activos culturales y a los consciente.
patrimonios vinculados a éstos, su singular
cualidad como unidad de sentido.
Se parte de considerar que el patrimonio cultural
no se entiende como la segmentación a aplicativos
¿Para qué? para activar escenarios de diálogo con
que responden a categorías materiales o
la propuesta del Plan de Desarrollo Distrital 2020-
inmateriales, sino a una unidad de sentido que los
2023 en cuanto a contenidos que son claramente
integra en el patrimonio cultural y de una unidad de
coincidentes en la secuencia: i) empatía, ii) gestión que propone el encadenamiento de
cuidado (de la vida, del medio ambiente, de lo
Página | 15
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

acciones de cuidado del patrimonio cultural como Objetivo.


estrategia orientada a su sostenibilidad material,
social, económica, normativa y programática. El objetivo de diagnóstico se centra en:

 Identificar los factores de cambio, en lo


La unidad de sentido es también la manera de interno al área y en lo externo a esta, que
componer el concepto de patrimonio cultural con el han venido generando la transformación
propósito de salvaguardar y mantener el apego a del sector y han conllevado la perdida de
la Constitución Política de Colombia de 1991 como habitantes, y la de algunos elementos que
fundamento de un país plural, y a la Integración del representaban la forma de hacer ciudad
patrimonio cultural de la Nación, como dice el con la que se estableció el sector.
Artículo 4 de la Ley 1185 de 2008, cuando hace  Valorar las condiciones presentes, por
referencia a todos aquellos bienes que constituyen medio de los diferentes componentes, que
el patrimonio cultural de la Nación como se lee en permitan establecer el nivel de
el título del artículo en mención. Este mandato transformación del sector y las
orienta la acción institucional y reitera que el posibilidades de preservar y proyectar a
patrimonio cultural se encuentra inmerso en un futuro los valores originales que todavía
contexto social e histórico que lo determina y que, persisten.
en particular, su importancia está dada por
individuos y colectivos que le otorgan un
determinado sentido. Metodología y alcances.

En correspondencia con la guía establecida por el


Desarrollo del trabajo Ministerio de Cultura se abordan diferentes
componentes de estudio, a saber: histórico,
Dentro de los componentes del patrimonio
urbano, medio ambiental, movilidad, habitacional,
construido a nivel distrital de acuerdo con el
socioeconómico, administrativo y financiero
Decreto 190 de 2004, se encuentran los Sectores
mediante los cuales se realiza la identificación y
de Interés Cultural (SIC), los Inmuebles de Interés
valoración de los diferentes elementos y aspectos
Cultural, monumentos conmemorativos, objetos
del sector que le son pertinentes a cada uno.
artísticos, caminos históricos y bienes
arqueológicos.
Teniendo el objetivo central en perspectiva, cada
uno de los componentes establecerá la dirección
En cuanto a los SIC, la Secretaría Distrital de
de su indagación particular, los campos, variables
Planeación – SDP, ha definido las siguientes
e indicadores que permiten dar cuenta da la
categorías: Sectores antiguos que albergan el
situación presente.
centro histórico de Bogotá y los Centros
Fundacionales, Sectores con desarrollo individual
que corresponden a determinados barrios,
En la síntesis, que articula todos los componentes,
construidos en la primera mitad del siglo XX,
se establecen las debilidades, oportunidades,
formados por la construcción de edificaciones
fortalezas y amenazas que hoy en día tiene esta
individuales de los predios, que conservan una
área urbana de cara a la protección, conservación
unidad formal significativa y representativa del
y sostenibilidad de los patrimonios que allí se
desarrollo histórico de la ciudad, con valores
albergan, seguido de la construcción de un árbol
arquitectónicos, urbanísticos y ambientales dentro
de problemas y uno de oportunidades.
de los cuales se encuentra el sector de
Teusaquillo, y sectores con vivienda en serie,
agrupaciones o conjuntos.
Finalmente se dan los lineamientos generales de
la forma como se podría generar la actuación
urbanística correspondiente, que serán validados y
Página | 16
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

ajustados en el proceso de formulación del PEMP; Así mismo, se re-delimitaba el SIC de La


que constituye la siguiente etapa de trabajo. Soledad aumentando su área en la totalidad del
barrio.

De acuerdo con lo anterior el documento presenta


9 capítulos dedicados a cada uno de los En concordancia con lo anterior, se incluye el
componentes y un capítulo final que contiene la barrio La Soledad como parte del área de estudio
síntesis de diagnóstico en los aspectos señalados. dada su importancia a nivel histórico, cultural,
ambiental, urbano y arquitectónico. Este polígono
de 184 hectáreas pretende aumentar el SIC
A continuación, se presenta un cuadro de delimitado por el Plan de Ordenamiento Territorial
estructura – diagrama síntesis a partir de los (POT) (Decreto Distrital 190, 2004) en un 59%,
objetivos particulares, alcance, indicadores y estableciéndolo como el polígono de análisis para
variables abordadas que se desarrollen en los el diagnóstico. Al norte limita con la calle 49, al sur
componentes. con la calle 26 y el PEMP del Cementerio Central,
al oriente con la Avenida Caracas, con el SIC de
Sagrado Corazón y el PEMP del Parque Nacional,
El área de estudio se delimitó teniendo en cuenta al occidente con la carrera 28 y el PEMP de la
lo establecido por la Resolución 544 de 2019, a Universidad Nacional de Colombia.
pesar que fue derogada el 21 de agosto de 2020,
fue el punto de partida para su definición, en ésta
se individualizaban los SIC por los barrios
Palermo, Santa Teresita, La Magdalena, y
Armenia.

Gráfico 1. Diagrama síntesis del PEMP Teusaquillo 2014 - 2016

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020)

Página | 17
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Las zonas de influencia de estos instrumentos de planeación urbana deberán trabajarse de manera
articulada una vez sea definida esta área en la fase de formulación del PEMP Teusaquillo.

Delimitación área de estudio


Imagen 1. PEMP Teusaquillo como pieza de ciudad

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020)

Página | 18
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Página | 19
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

01
ESTUDIO SOCIAL Y
PARTICIPACIÓN
_____________________________________________
 Fuente: Base de datos fotográfica, IDPC (2020)

Página | 20
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

residentes, propietarios de Bienes de Interés


Cultural (BIC), ciudadanos interesados, líderes
sociales, presidentes de las Juntas de Acción
Comunal (JAC), representantes de corporaciones
cívicas de propietarios para la defensa de los BIC1,
entre otros.

1.1
Presentación
________________________________

El Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) Realizar las jornadas informativas y los talleres
de Teusaquillo desarrolló un diagnóstico implicó crear una campaña de divulgación que se
participativo con el fin de analizar integralmente el difundió en la página web y las redes sociales del
área de estudio. Esto permitió identificar los Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC)
problemas y las potencialidades que relacionan los para incentivar la participación de las personas que
actores sociales que residen y utilizan el territorio, habitan o usufructúan el territorio.
y la pérdida o la conservación de los valores
patrimoniales del Sector de Interés Cultural (SIC)
de Teusaquillo. Toda la información que se obtuvo al interactuar
con la comunidad se registró, se analizó y se
presentó al equipo técnico. Su propósito fue hacer
Para ello, se hicieron reuniones informativas con que la opinión y el conocimiento de la comunidad
instituciones e instancias de participación, influyera en la formulación del PEMP.
jornadas informativas virtuales, cartografía social,
talleres de construcción de visión de futuro y
grupos focales. El objetivo de estos escenarios de
socialización y participación ciudadana fue
informar e integrar a la comunidad en la protección,
la cualificación y la promoción del patrimonio
cultural a través de la elaboración del PEMP.

Esta estrategia metodológica potenció encuentros


ciudadanos con un nivel de participación ampliado;
es decir, se implementaron espacios informativos
y talleres donde confluyeron diversos actores:
delegados de entidades públicas distritales y
locales, consejeros de instancias de participación,

1
Se refiere a Corpobienes y Corpopatrimonio, dos organizaciones civiles
constituidas por propietarios de los BIC que trabajan por la conservación del
patrimonio arquitectónico del SIC de Teusaquillo.
Página | 21
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

1.2
1.2.1 Objetivo
Metodología
_______________________________________ Reconocer y sistematizar la relación de la
comunidad con el territorio, su medio natural y el
Teniendo en cuenta que el Plan Especial de
patrimonio.
Manejo y Protección (PEMP) de Teusaquillo es un
instrumento de planeación y gestión para los
barrios que conforman el área de estudio, era
necesario implementar un diagnóstico que
recogiera y analizara el conocimiento que tiene la
comunidad del territorio, y, de esta forma, lograr el
objetivo antes descrito: que la opinión de la
ciudadanía influya positivamente en la
planificación urbana del sector patrimonial que el
PEMP proyecta salvaguardar.

El estudio social y de participación se fundamentó


en la elaboración de talleres ampliados. En estas
sesiones de trabajo, se logró socializar la fase de
diagnóstico del PEMP con diferentes actores,
institucionales y sociales, y se garantizó, así, la
participación ciudadana.

Para elaborar el diagnóstico participativo, se


diseñó y se implementó una estrategia de
aproximación en la que se configuró un directorio
de actores, se realizaron presentaciones ante
instituciones locales distritales e instancias de
participación, y se ejecutaron jornadas
informativas virtuales, talleres de cartografía social
y de construcción de visión de futuro.

Las reuniones y los talleres fueron grabados y


registrados en relatorías. Se ordenó esta
información en tablas de Excel para facilitar su
valoración; hecho que permitió establecer la
congruencia entre el punto de vista de la
comunidad y los alcances del PEMP.

Página | 22
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

1.3
Directorio de actores
_______________________________________
Cada uno de los actores identificados se registró
El punto de partida de la metodología de en la Base de Datos Única2, herramienta que utiliza
participación y divulgación fue la identificación de el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC)
los actores públicos y privados, residentes, para centralizar la información de los actores
vinculados e interesados en conservar los valores externos a la entidad que se vinculan a los
patrimoniales del Sector de Interés de Cultural procesos como participantes: ciudadanos,
(SIC) de Teusaquillo, y consolidar una base de residentes, organizaciones sociales y colectivos,
datos con los nombres e identificadores de cada entidades distritales locales, entidades públicas
uno de ellos. Este ejercicio fue progresivo y distritales, instancias formales de participación,
transversal al diagnóstico social, ya que se fueron asociaciones y gremios, comercio, sector
sumando participantes al proceso. empresarial, servicios, entre otros.

La identificación de actores se empezó con una En este directorio de actores se consignó la


gestión interinstitucional ante el Instituto Distrital de información de las listas de asistencia que se
la Participación y Acción Comunal (IDPAC) y la diligenciaron en las diferentes actividades que se
Alcaldía Local de Teusaquillo. Este ejercicio se llevaron a cabo. El objetivo de tener una base de
fortaleció con la participación del equipo social del información es asumir una comunicación directa y
PEMP en los encuentros ciudadanos que lideró la un trabajo constante con la comunidad, y, así,
Secretaría Distrital de Gobierno para definir la consolidar un proceso de participación influyente
inversión de los presupuestos participativos de la que contribuya de forma efectiva en el diagnóstico
localidad de Teusaquillo en el nuevo Plan de y formulación del PEMP.
Desarrollo Distrital 2020-2024: Un nuevo contrato
social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI. Allí
se identificaron ciudadanos que habitan el área de
estudio y que están comprometidos con temas
culturales, patrimoniales, ambientales y urbanos.

2
Véase la Base de Datos Única del PEMP Teusaquillo.
Página | 23
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

1.4
Socialización con entidades e
instancias de participación local
____________________________________________

En esta parte del proceso, se realizaron cinco


reuniones para presentar la puesta en marcha del
Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP), los
La primera reunión se efectuó con la alcaldesa
avances del diagnóstico y la estrategia de
local de Teusaquillo, la doctora Yuly Esmeralda
divulgación y participación. Estos espacios de
Hernández Silva, y su equipo de trabajo4.
socialización se hicieron con la i) Alcaldía Local de
Teusaquillo; ii) la Junta Administradora Local
(JAL); iii) el Consejo de Planeación Local (CPL); iv)
el Consejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio En esta sesión, se concluyó sobre la necesidad de
(CLACP), y v) las Juntas de Acción Comunal (JAC) analizar el fenómeno de pobreza oculta que existe
de los barrios que conforman el área de estudio en estos barrios tradicionales. La contingencia
(Alfonso López, Armenia, La Magdalena, La causada por la pandemia del COVID-19 evidenció
Soledad, Palermo, Quesada, Santa Teresita y que existe un significativo número de propietarios
Teusaquillo). de BIC que no cuentan con la capacidad
adquisitiva necesaria para suplir sus necesidades
básicas; esta puede ser una de las causas por las
cuales se están perdiendo las características
El proceso de socialización de la fase de
arquitectónicas de los predios5 o sencillamente se
diagnóstico del PEMP de Teusaquillo consistió en
están abandonando.
la presentación3 del análisis de la información
físico-espacial (urbano, habitacional, ambiental y
de movilidad), socioeconómica, histórica y de
valoración del Sector de Interés Cultural (SIC). A En una segunda reunión, se presentó el PEMP al
ello se sumó la explicación del objetivo y el CLACP de Teusaquillo6. Se logró tener una
procedimiento del inventario de los Bienes de conversación rigurosa con el consejero
Interés Cultural (BIC) del grupo arquitectónico, y la patrimonial, el arquitecto Alfonso Gutiérrez
sustentación de la metodología para el diagnóstico Escobar, quien es el delegado de la localidad ante
participativo. el Consejo Distrital de Patrimonio Cultural. Su
profesión lo hizo un interlocutor preciso, docto e
interesado.

3
Véase la presentación del Prediagnóstco PEMP Teusaquillo. exigencias normativas para la conservación de la tipología original de las
4
Véase el acta de la reunión: 200916_Socialización Alcaldía Local de construcciones patrimoniales.
6
Teusaquillo. Véase el acta de la reunión: 200916_Socialización Diagnóstico Participativo
5
Los BIC del grupo arquitectónico son subdivididos para arrendar habitaciones PEMP Teusaquillo al CLACP.
a estudiantes. Estas obras de adecuación, por lo general, no cumplen con las
Página | 24
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

que el Parkway vuelva a ser una zona verde


destinada a la recreación pasiva y contemplativa,
Entre los temas tratados en la sesión por el
es decir, que retome el concepto que propuso Karl
consejero, se destacan, el interés por proteger el
Brunner en su diseño original. Además, existe una
trazado urbano y el espacio público, y la
legítima defensa de este punto de la ciudad como
importancia de preservar y recuperar los
un corredor ecológico, teniendo en cuenta que
antejardines, dado el valor representativo de estas
algunos líderes ambientales han podido registrar el
áreas. Propuso crear incentivos para los
avistamiento de aves migratorias y, la presencia de
propietarios de los BIC. Al respecto solicitó una
búhos y abejas.
revisión del Decreto 151 de 1998,
específicamente, lo concerniente a la
reglamentación de las transferencias para que se
La tercera reunión se efectuó con las JAC de los
corrija la equiparación a estrato 1. Argumentó que
barrios del área de estudio7. A esta convocatoria
los propietarios de los BIC no reciben los
acudieron los presidentes de las JAC de Alfonso
beneficios de esta estratificación y expresó la
López, La Magdalena, La Soledad, Palermo,
necesidad de derogar dicho decreto.
Quesada, Santa Teresita y Teusaquillo. No se
contó con la participación de un delegado del
barrio Armenia.
Otro de los planteamientos expuestos fue evaluar
la transferencia de derechos de edificabilidad para
considerar la oportunidad de incentivar nuevos
Al conocer que el PEMP es un proyecto de
desarrollos inmobiliarios en las zonas de
planificación urbana, los presidentes de las JAC
consolidación. Igualmente, formuló la necesidad
presentaron sus inquietudes y las necesidades que
de hacer un trabajo desde el urbanismo para
tienen identificadas en sus barrios.
planificar las soluciones o cambiar lo que no está
funcionando en el área de estudio, y retomar los
conceptos originales que habían sido eficaces y
que fueron desfigurándose con el tiempo. Para el señor Ramiro Rodríguez Osorio,
presidente de la JAC del barrio Palermo, las
problemáticas del espacio público en su barrio
están concentradas en el parque Guernica. Afirmó
De igual manera, se expuso que el Instituto Distrital
que este espacio presenta en la actualidad
de Patrimonio Cultural (IDPC) asumiera dentro de
afectación por basuras, inseguridad y consumo de
sus competencias el control urbano de los BIC del
sustancias psicoactivas.
sector con la asignación de un profesional que
cumpla con esta función.

Por su parte, la señora Gladys Isabel Pérez


Rodríguez, presidente de la JAC del barrio Santa
El Parkway fue otro de los puntos tratados por el
Teresita, manifestó que el estacionamiento de
CLACP. El separador vial es una zona verde con
taxis en el espacio público es una situación que
un valor simbólico y ambiental que las personas
requiere solución. Así mismo, mencionó el
que residen en su entorno quieren salvaguardar.
deterioro del Centro Cultural Jorge Eliécer Gaitán,
Por tratarse de un separador, el mantenimiento de
refiriéndose al predio que contiene la Casa Museo
este espacio está a cargo del Instituto de
Jorge Eliécer Gaitán, bien patrimonial del ámbito
Desarrollo Urbano (IDU); sin embargo, la
nacional, y la obra arquitectónica de Rogelio
comunidad señala que esta entidad no cumple con
Salmona. Indicó también que urge una
dicha responsabilidad. Los residentes aspiran a

7
Véase el acta de la reunión: 200923_Socialización diagnóstico participativo
para la elaboración del PEMP a las JAC.
Página | 25
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

intervención que garantice la culminación de este disposición inapropiada de basura, el parqueo en


proyecto y recomendó que el PEMP se articule con la vía y la presencia de habitantes de la calle. De
el Departamento Administrativo de la Defensoría igual manera, hizo ver que el cableado al aire de
del Espacio Público (DADEP) para revisar el los servicios públicos disminuye la estética de los
estado jurídico de los lotes existentes y proponer sectores patrimoniales.
nuevos usos, entre ellos, la creación de un salón
La cuarta reunión de socialización del PEMP se
comunal para el barrio.
llevó a cabo con el Consejo de Planeación Local
(CPL)8. En esta sesión, los temas que movilizaron
los consejeros fueron:
Para la señora María Claudia Camargo
Kohlgruber, presidenta de la JAC de los barrios La  La asignación en comodato de un bien
Soledad y Américas, fue preocupante saber que en fiscal que pueda ser destinado como casa
el área de estudio del PEMP no está incluido el de la cultural;
barrio Las Américas pese a su valor patrimonial.  La reglamentación del uso y la
Expuso la idea de convertir en parque la plazoleta conservación del patrimonio natural (río
del Concejo de Bogotá, ya que La Soledad cuenta Arzobispo y Parkway) por parte del sistema
solo con el parque de bolsillo Rafael Pombo, y Las de patrimonio cultural;
Américas tiene el parque Arrayanes, o Ecuador.  La articulación de los Planes de
De esta forma, argumentó la necesidad de Regularización y Manejo, los Planes
aumentar el espacio público efectivo en el sector. Parciales y las operaciones estratégicas
Manifestó que afrontan problemas de seguridad, con el PEMP;
en los que el Parkway es uno de los puntos con  La reubicación de los vendedores
mayor afectación. Así mismo, solicitó que este ambulantes que se localizan en los
espacio sea declarado corredor ecológico. sobrantes de las obras de Transmilenio y
del IDU;
 La identificación de los sobrantes de las
El señor Lisandro Ruiz Santana, presidente de la obras de Transmilenio para mejorar el
JAC de Alfonso López, pidió que se intensifique el indicador del espacio público (la
control urbano. Informó que en su barrio están construcción de plazoletas) del área de
construyendo edificios con alturas superiores a las estudio;
permitidas.  La creación de estímulos para los
propietarios de los BIC;
 La definición del uso del suelo del área de
Por otro lado, crear un recorrido de interpretación estudio;
patrimonial que incluya la casa de Laureano  La delimitación de una zona estratégica
Gómez, de Misael Pastrana Borrero y del General dentro del área de estudio para los
Gustavo Rojas Pinilla fue una de las propuestas corredores grafiti;
que presentó el señor Álvaro Cabrera, presidente  La intervención del cableado aéreo de los
de la JAC de los barrios Teusaquillo y La servicios públicos en los SIC para que deje
Magdalena, quien afirmó que contar con estos de estar a la vista;
bienes patrimoniales fortalece el sector y  La garantía de la incidencia de la
encuentra pertinente que el PEMP formule esta participación ciudadana; y
propuesta en articulación con el Instituto Distrital  La vinculación del PEMP al Plan de
de Turismo (IDT). Dentro de los problemas Ordenamiento Territorial (POT).
identificados por él, están la inseguridad, la

8
Véase el acta de la reunión: 200929_ Socialización del PEMP de Teusaquillo
al CPL.
Página | 26
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

La quinta y última reunión de socialización se


realizó con la JAL de Teusaquillo9. La edil Liliana
Del mismo modo, surgió la propuesta de crear la
Castañeda Morales, presidenta de la Comisión
casa de la cultura en una de las casas
Tercera Permanente de Ordenamiento e
patrimoniales que se encuentran abandonadas y
Integración Territorial, presidió la sesión, en la que
forman parte del Plan de Manejo.
se contó con la participación de las corporaciones
cívicas de propietarios para la defensa de los BIC10
y de ciudadanos interesados en conocer los
alcances del PEMP. Por otro lado, los residentes del barrio Palermo
solicitaron al IDPC restituir el buzón que se retiró
del espacio público para su restauración objetando
que este es un bien mueble insigne del territorio.
Entre las observaciones realizadas por la
comunidad, está la necesidad de hacer la
recuperación de las franjas verdes de los andenes.
Se solicita que esta tarea se incluya en el Plan Otro planteamiento expresado por la comunidad es
Maestro11. Igualmente, señalan con preocupación la necesidad de un plan de estímulos para los
la pérdida de los antejardines. propietarios de los BIC para el enlucimiento de
fachadas, restauración de cubiertas, adecuación
de bajantes, restablecimiento de zonas
endurecidas, entre otras reparaciones locativas
Por su parte, la construcción del metro elevado en
que podrían entrar a definirse.
la avenida Caracas es un tema que ocupa la
atención de los propietarios de BIC. Temen que la
vibración producto de su construcción deteriore los
bienes patrimoniales y consideran que es posible Para las personas que están comprometidos con
pensar en medios de transportes que sean la protección, la cualificación y la promoción del
amigables con los sectores patrimoniales. patrimonio es clave que el PEMP promueva mesas
de trabajo con la ciudadanía en la fase de
formulación. Quieren acompañar el proceso y
garantizar que la opinión ciudadana influya
Igualmente, la comunidad pone en consideración
positivamente en este proceso de planificación
del PEMP establecer un índice de ocupación para
urbana.
los BIC con el fin de mitigar el impacto que causa
la subdivisión de los predios. En cuanto a las
universidades, la comunidad exige que cumplan
con el Plan de Regularización y Manejo. También Por parte de los ediles y la presidenta de la
solicita que se regule el uso del suelo. Ve con comisión, se hizo un llamado para que el PEMP se
preocupación que en la Calle 45 y en el área de trabaje en conjunto con la Secretaría de
estudio se autorice la apertura de bares, pues Planeación y se articule con el POT, dada la
estima que esto pueda ser un agravante para la diferencia de los cronogramas de trabajo de cada
desvalorización de los BIC. Aspira a que el PEMP uno de los instrumentos en mención.
dé solución al control urbano e, incida en la
regularización del impuesto predial, la
compensación y los derechos de edificabilidad.

9
Véase el acta de la reunión:201021_Socialización del PEMP de Teusaquillo la programación de la inversión y los requerimientos de suelo en el desarrollo
ante la JAL. de infraestructura y equipamientos” (tomado del glosario de la Secretaría
10
Corpobienes y Corpopatrimonio. Distrital de Planeación, en https://bit.ly/3q4KlRj).
11
“Instrumento estructurante de primer nivel, que tiene un horizonte a largo
plazo asociado a la estrategia de ordenamiento adoptada para la orientación de
Página | 27
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

1.5
Charlas informativas puntuales
___________________________________________

Dada la emergencia sanitaria causada por el


COVID-19, fue necesario desarrollar las reuniones
informativas a través de las plataformas Google
Meet y Facebook Live12. Las cuarentenas, los
aislamientos y las medidas de distanciamiento
físico establecidos por el Gobierno nacional y la
Administración distrital restringieron la posibilidad El público objetivo de la campaña fueron los
de hacer estos encuentros de manera presencial. residentes, las familias, los artistas, los colectivos,
los centros culturales y las empresas que tienen
como sede el Sector de Interés Cultural (SIC)
Se desarrollaron tres reuniones informativas con el comprendido por los barrios Armenia, La
objetivo de explicar a la ciudadanía el significado, Magdalena, La Soledad, Palermo, Santa Teresita,
la importancia, los contenidos y el alcance del Plan Teusaquillo, Alfonso López y Quesada.
Especial de Manejo y Protección (PEMP) de
Teusaquillo13. Las charlas se hicieron el 29, 30 y
31 de octubre de 2020.

La convocatoria a estos escenarios de


participación se realizó a través de la página web
y las redes sociales del Instituto Distrital de
Patrimonio Cultural (IDPC), principalmente, en
Facebook e Instagram. La Subdirección de
Divulgación y Apropiación del Patrimonio diseñó la
campaña institucional “Teusaquillo cuenta
conmigo”, con el propósito de poner en la agenda
pública el PEMP y, convocar a los interesados a
activar y proteger el patrimonio cultural de la
localidad.

12 13
Véase los registros de video del evento. Véase la presentación del PEMP Teusaquillo a la comunidad.
Página | 28
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 2. Piezas de divulgación.

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020)

Para fortalecer esta estrategia de comunicación con la comunidad, se hicieron sinergias con las oficinas de
prensa de la Alcaldía de Bogotá, de la Alcaldía Local de Teusaquillo y de la Secretaría de Cultura, Recreación
y Deporte (SCRD), para, así, difundir la campaña “Teusaquillo cuenta conmigo” en las plataformas digitales
de las entidades antes mencionadas. Esto, con el fin de llegar al mayor número de personas y garantizar la
participación ciudadana.

Página | 29
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 3. Piezas de divulgación, sinergia.

esIDPC
Fuente: Elaboración propia su(2020)
metodología y cuál, la línea de tiempo
establecida para su formulación.

En las charlas informativas, se explicó a la Se dejó claro que el proyecto está en fase de
ciudadanía qué es un PEMP. La exposición se diagnóstico, razón por la cual era importante
estructuró de manera progresiva y empezó establecer una conversación ciudadana para
enseñando conceptos que ilustraran a los lograr hacer un análisis integral del sector, una
participantes sobre el tema, como Bien de Interés identificación rigurosa de las debilidades,
Cultural (BIC), Sector de Interés Cultural (SIC), oportunidades, amenazas y fortalezas. Para ello,
Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) y patrimonio se invitó a los asistentes a participar en los talleres
construido. de cartografía social y construcción de visión de
futuro del territorio, con el fin de conocer sus
En estas presentaciones, la comunidad tuvo la dudas, experiencias, vivencias, propuestas e
oportunidad de conocer el mapa con el polígono iniciativas para el área de estudio.
del área de estudio del PEMP, entendiendo que el
área definida en el plano corresponde a un SIC que En estas reuniones, la comunidad también tuvo la
requiere proteger su patrimonio material, inmaterial palabra. Sus preguntas e ideas principales
y natural. Para fortalecer esta noción, se sustentó relacionadas con el PEMP se resumen en:
la clasificación de los BIC, exaltando los dos BIC
del ámbito nacional con los que cuenta el territorio:
 El mantenimiento del tratamiento de
la Casa Museo Jorge Eliécer Gaitán (bien
consolidación en el barrio La Soledad;
inmueble) y el monumento al General O´Leary
 La generación de un listado con todos los
(bien mueble).
BIC del área de estudio y la creación de una
estrategia de divulgación para darlos a
Hablar del PEMP implicó decir qué es, referir sus conocer (es decir, la comunidad manifiesta
alcances, explicar cuándo requiere formularse, desconocer si residen en un bien
quién es responsable de su formulación, quiénes patrimonial);
son los llamados a participar de este proceso, cuál  La delimitación del área de influencia que
se definirá en la fase de formulación, por la
Página | 30
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

posible afectación al desarrollo que  La inclusión en el diagnóstico del PEMP de


presentan los barrios circundantes (planes las actividades lideradas por la comunidad
parciales); (como las pacas digestoras y la agricultura
 La inclusión en el estudio del barrio urbana);
Sagrado Corazón (en especial, la  La articulación del PEMP con el Plan de
comunidad pide acciones que propendan a Ordenamiento Territorial (POT);
su conservación);  La definición de una intervención que
 La inclusión como BIC del grupo concluya el proyecto del Centro Cultural
arquitectónico de aquellas construcciones Jorge Eliécer Gaitán con el fin de mejorar
que cuentan con una tipología especial este punto del barrio Santa Teresita;
pero que aún no cuentan con este  La regulación del uso del suelo de los
tratamiento; barrios Alfonso López y Quesada para
 La declaración de los parques evitar afectaciones sobre los barrios
representativos del SIC como BIC, con el patrimoniales (se propone hacer un análisis
fin de proteger el espacio público propio del normativo);
trazado urbano de estos barrios históricos;  La articulación del PEMP de la Universidad
 El seguimiento del cumplimiento del PEMP, Nacional de Colombia (UNAL) con el PEMP
una vez sea aprobado, para fortalecer y de Teusaquillo;
conservar el SIC;  La regulación del impacto que ocasionan
 Un control urbano eficiente para los BIC en las salas de teatro y los establecimientos
cuanto a su intervención y uso del suelo; comerciales que se encuentran ubicados
 La publicación en el micrositio del PEMP el en el Parkway; y
plano con la identificación de los BIC y las  La generación de una línea normativa para
categorías de conservación (dicha la subdivisión de BIC.
información permite analizar mejor este
ejercicio de planificación para que la En cuanto a las preocupaciones que manifestó la
comunidad pregunte o aporte); comunidad durante las charlas, se destacan:
 El hecho de hacer efectivos los Planes de
Regularización de las Instituciones de
Educación Superior (IES);  La línea de tiempo presentada para el
 La conservación de los valores históricos, diagnóstico, la formulación y la apropiación
culturales, arquitectónicos y urbanísticos del PEMP es debatida. La comunidad
que tiene el área de estudio; estima que el área de estudio es
 La exigencia de la restitución total o parcial considerablemente grande para lograr
de los BIC que se han demolido o que se hacer este proceso en el tiempo
han intervenido incorrectamente; establecido.
 La restitución de los jardines endurecidos;  La construcción del metro elevado es un
 El establecimiento de una línea normativa tema que causa polémica. Se piensa que la
que garantice la conservación de los patios construcción y puesta en funcionamiento
de los BIC; de este medio de transporte puede afectar
 La incidencia del PEMP en la protección del el sector patrimonial. Entre los argumentos
patrimonio natural ─específicamente, la que da la comunidad, se resalta la
comunidad se refiere a la pérdida de zonas subsidencia que ocasionará el peso de este
verdes como consecuencia del proyecto nuevo sistema, una afectación estructural
del río Arzobispo que lidera la Empresa de en los BIC.
Acueducto, Agua y Alcantarillado de  Relacionado con lo anterior, está la
Bogotá (EAB-ESP)a ─; vulnerabilidad sísmica de los BIC. Existe la
preocupación de que los predios se afecten
Página | 31
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

1.6
con la construcción de la primera línea del
metro.
 Los residentes no quieren que la
construcción del metro desvíe las rutas de
transporte urbano ni incremente la
circulación de vehículos. El número de
rutas que transitan en el sector es más que
suficiente.
Cartografía social
_______________________________________

Los talleres de cartografía social también contaron


con una estrategia de divulgación que formó parte
de la campaña de comunicación “Teusaquillo
cuenta conmigo”. Se diseñaron piezas informativas
para promover este escenario de participación que
fueron publicadas en la página web y en las redes
sociales del Instituto Distrital de Patrimonio
Cultural (IDPC). Igualmente, se gestionaron
sinergias que lograron que la convocatoria fuera
replicada en los canales digitales de la Alcaldía de
Bogotá, la Alcaldía Local de Teusaquillo y la
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
(SCRD). De esta manera, se logró garantizar la
participación de la ciudadanía en los talleres.

Imagen 4. Piezas de divulgación.

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020).

Página | 32
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Teniendo en cuenta las medidas preventivas


vigentes adoptadas para contener la propagación
del COVID-19, se realizaron los tres talleres de
cartografía social de manera presencial y al aire
libre. Se hicieron el 7 de noviembre de 2020 en el
monumento al almirante Padilla en el Parkway
(8:30 a. m.), el parque Brasil (11:00 a. m.) y el
parque Guernica (3:00 p. m.).

Haciendo uso del mapa del área de estudio, los


ciudadanos del sector cartografiaron los conflictos,
las fortalezas y las oportunidades que identifican
en el territorio. Este ejercicio se guio con un
instrumento14 que se formuló con la ayuda del
equipo técnico del PEMP. En esta guía
metodológica, se plantearon preguntas que
permitieron conocer las problemáticas del espacio
público y los equipamientos; los usos del suelo, la
movilidad y accesibilidad; la edificabilidad y
ocupación, y el medio ambiente y el patrimonio
construido.

Al taller de cartografía social que se realizó en el


monumento al almirante Padilla acudieron
principalmente residentes del barrio La Soledad15.
En su desarrollo, la comunidad manifestó la
necesidad de informar las irregularidades que
vienen presentándose en el Parkway, el flagelo de
inseguridad y, los conflictos que ha suscitado el
uso inadecuado de este corredor verde y que han
afectado la calidad de vida de sus vecinos.

14 15
Véase el instrumento guía para la cartografía social del PEMP Teusaquillo. Véase el listado de asistencia del evento.
Página | 33
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 5. Cartografía social, primer taller.

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020).

Así mismo, explicaron que esta zona está siendo Además, afirman que en el sector hay microtráfico
utilizada por la población flotante para ingerir licor y que esto deteriora la calidad de vida de los
en todas las horas del día y hay problemas barrios tradicionales que componen el SIC.
derivados de la instalación de sistemas de sonido Finalmente, concluyen que estos problemas
que superan los decibeles permitidos, lo que podrían ocasionar la disminución de residentes,
vulnera los derechos de las personas que habitan hecho que, a su vez, reduciría el índice de
esta zona. Señalan que han perdido la tranquilidad ocupación.
para descansar y conciliar el sueño. También les
preocupa el impacto que esto puede estar El proceso, guiado por un relator del IDPC,
ocasionando a las aves que habitan allí. Exigen permitió la construcción de consensos alrededor
que el Parkway sea declarado corredor ecológico de las situaciones identificadas, tanto
y que se haga un estricto control que regule el uso problemáticas como oportunidades, las cuales
de este importante espacio público. fueron consignadas en la cartografía que se
presenta a continuación.

Página | 34
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 6. Cartografía social, primer taller.

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020).

Las convenciones dispuestas en el mapa  Los teatros afectan el espacio público,


permitieron leer la información entregada por la porque, al carecer de parqueaderos, los
comunidad. A manera de síntesis, puede afirmarse asistentes a estos escenarios culturales
que: terminan estacionando en la vía;
 Se solicita que se restablezcan los andenes
 Los principales lugares percibidos como endurecidos para conformar de nuevo las
inseguros son los parques Armenia, Pony, franjas de paisajismo;
Brasil, La Magdalena y Guernica. Otro foco  La comunidad desea que los valores
de inseguridad señalado es el punto arquitectónicos y el trazado urbano se
ubicado en la avenida Carrera 24 con calle conserven como memoria histórica de la
37. ciudad;
 El consumo de sustancia psicoactivas es  Los elementos identificados como
registrado como el mayor problema de los significativos en el territorio son el Parkway
parques del área de estudio; y el río Arzobispo;
principalmente, en el Parkway y los
parques Armenia, Brasil y Guernica;

Página | 35
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 7. Cartografía social, segundo taller.

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020).

 En cuanto al mantenimiento de los El segundo taller de cartografía social se llevó a


parques, los menos cuidados son los cabo en el parque Brasil16. A este espacio fueron
parques Armenia y Pony, junto con el convocados los residentes y usuarios de los
Parkway; y barrios Armenia, La Magdalena y Teusaquillo, pero
solo asistieron siete (7) personas, razón por la cual
 Hay demasiadas rutas de bus por las se elaboró un solo mapa.
transversales 17 A bis, 18 A bis y la
avenida Carrera 19

16
Véase el listado de asistencia del evento.
Página | 36
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 1. Cartografía social, barrio La Soledad.

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020).

En el mapa, puede corroborarse que para la  Los andenes del sector están en mal
comunidad: estado y carecen de sardineles;
 Hay desacuerdo con el endurecimiento y
 Los lugares con mayores problemas de cambio de uso de los antejardines, y se
seguridad son los parques Teusaquillo, apoya la conservación de la tipología
Brasil y La Magdalena, junto con los original de estos barrios tanto en la
puentes peatonales del río Arzobispo; arquitectura como en el trazado urbano;
 Las problemáticas principales de los  Hay rechazo frente al cambio de uso
parques son la inseguridad y la falta de residencial de los inmuebles de interés
mantenimiento; cultural (la comunidad argumenta que
 Los parques son las áreas de bienestar existen ejemplos negativos en los que la
social de las universidades, por esta razón intervención de las casas deterioró su valor
debería haber mayor control frente a los arquitectónico al adaptarlas a las
Planes de Regularización y Manejo; necesidades de las empresas que las
Página | 37
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 2. Cartografía social, barrio La Magdalena.

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020).

utilizaban, y añade que el cambio de uso  Como puntos de conflicto de tráfico


del suelo trae agravantes, como peatonal, están la diagonal 40 A (desde la
inseguridad y parqueo en la vía); avenida Caracas hasta la carrera 17) y la
 Las instituciones educativas son el calle 39 (desde la avenida Caracas hasta la
equipamiento predominante (esta carrera 16);
tendencia es percibida como negativa,  Las dos rutas agradables para caminar
porque las universidades adquieren casas son: (1) desde la calle 40 hasta la calle 34,
patrimoniales y hacen intervenciones que entre carreras 18 y 24 peatonal, y (2) la
no cumplen con los lineamientos de roda del río Arzobispo, en el costado sur;
conservación);  La carrera 18, entre la diagonal 40 A y la
 Los lugares de mayor conflicto de tráfico calle 39 A, tiene pérdida de paisajismo;
son la carrera 18 (entre calles 39 y 40), la  La arquitectura y los árboles del espacio
carrera 17 (desde la 39 hasta la 39 B), el público son los elementos valiosos dentro
contorno del parque La Magdalena y los del barrio;
alrededores del colegio Champagnat

Página | 38
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 3. Cartografía social, barrio Palermo

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020).

 Los proyectos de subdivisión son una En el tercer taller de cartografía social, llevado
oportunidad de generación de vivienda, a cabo en el parque Guernica, hubo más
pero no lo son las construcciones nuevas; concurrencia17, razón por la cual se
 La creación de recorridos turísticos para organizaron dos grupos de trabajo.
hacer actividades como avistamiento de
aves y visita a sitios de interés histórico es El resultado de este ejercicio fue el siguiente:
una propuesta para fortalecer el aspecto
socioeconómico del sector.

17
Véase el listado de asistencia del evento.
Página | 39
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 8. Cartografía social, tercer taller.

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020).

Página | 40
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

En el anterior mapa, se consolidó la información  Las ciclorrutas del sector no cuentan con el
cartografiada por la comunidad: diseño adecuado y son inseguras;
 Las cinco mejores rutas para caminar por el
De este tercer taller, se concluye: sector son la calle 41 (desde la carrera 19
hasta la transversal 26 B), el Parkway, la
 Los puntos que presentan mayores calle 39 (desde la carrera 15 hasta la
problemas de seguridad son los parques carrera 24), la carrera 15 (desde la calle 34
Armenia, Pony, Teusaquillo, La Magdalena hasta la 39), la transversal 18 A bis (entre
y Guernica; el río Arzobispo, y el Parkway; calles 34 y 39) y la carrera 16 (entre la
 En lo que respecta al estado de los diagonal 40 A y la calle 39);
parques, el único en mal estado es el  Los andenes no cumplen con las
parque Brasil, aunque los demás están en condiciones necesarias de movilidad
estado regular; universal;
 La mayor problemática del territorio es el  La arquitectura, los árboles, las zonas
consumo de sustancias psicoactivas (los verdes, la estructura ecológica y la
asistentes dibujaron en el mapa dos puntos centralidad son las características más
específicos afectados por este factor: las valiosas del área de estudio.
calles colindantes del Centro Cultural
Gabriel García Márquez y la diagonal 46, Además, la comunidad propuso que el PEMP
entre las transversales 20 y 21); propenda a la preservación de los antejardines; así
 Se necesita fortalecer el sentido de se asegura su conservación.
pertenencia y apropiación de los
habitantes;
 Ante la posibilidad de cambiar el uso
residencial del suelo, las zonas de
comercio deben delimitarse y los BIC
deben conservarse (esto no excluye el
desarrollo de actividades comerciales en
espacios acordes al SIC, entre ellas, las
galerías, las salas de teatro, las editoriales
y los talleres de arte);
 La subdivisión de vivienda debe contar con
lineamientos claros que garanticen la
conservación tipológica de los BIC;
 Las zonas con alto tráfico vehicular y
concurrencia de accidentalidad son la calle
45, la carrera 24 (entre calles 45 y 48), la
carrera 22 (entre calles 45 y 48), la
transversal 19 bis (entre la diagonal 45 D y
calle 49), la calle 48 (entre las carreras 22
y 23), la carrera 16 (desde la calle 33 A
hasta la calle 45);
 Los puntos reconocidos con mayor
congestión peatonal son la calle 45 (entre
carreras 22 y 29), la carrera 18 (entre calle
48 y 49) y la carrera 19 (entre calles 48 y
49);

Página | 41
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

1.7
Talleres de visión del territorio
____________________________________________

Este taller de visión del territorio se dividió en dos


Con el fin de garantizar la participación ciudadana momentos. En el primero, los participantes
en los talleres para la construcción de visión de observaron, disfrutaron y comentaron una
futuro del territorio, se hizo una convocatoria exposición fotográfica de lugares representativos
masiva que se difundió en los canales digitales del del área de estudio. En esta selección de
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC). imágenes, se incluyeron fotos antiguas que
Esta estrategia también formó parte de la campaña mostraban la avenida Caracas, el Parkway y el
institucional “Teusaquillo cuenta conmigo” parque Teusaquillo.

Imagen 9. Piezas de divulgación. Imagen 10. Piezas de divulgación.

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020). Fuente: Elaboración propia IDPC (2020).

Parkway (8:30 a. m.), el parque Brasil (11:00 a. m.) Su objetivo era crear una atmósfera de
y el parque Guernica (3:00 p. m.). contemplación para que las personas admiraran
los valores patrimoniales que hacen único al
Sector de Interés Cultural (SIC) en el que habitan.

Página | 42
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

1.8
Conclusiones
______________________________________

En el segundo momento, se llevó a cabo un taller El balance del proceso social y de participación es
de propuestas: las personas asistentes recibieron positivo. Socializar con rigor y claridad la
seis fichas en blanco y un lápiz, y en cada ficha metodología, el objetivo y los alcances del Plan
escribieron las ideas de mejora que quisieran que Especial de Manejo y Protección (PEMP) de
ocurran en el territorio en cuanto al espacio Teusaquillo, así como presentar los indicadores
público, la edificabilidad y ocupación; la movilidad que evidencian el análisis del área de estudio
y accesibilidad, y el uso del suelo, el medio facilitó establecer una relación de confianza con
ambiente y los patrimonios. las entidades distritales, las instancias de
participación y la comunidad. Prueba de ello es el
respaldo interinstitucional brindado por la alcaldía
local para difundir en sus canales digitales la
El resultado de esta metodología se organizó en
campaña de comunicación que se implementó
una matriz en Excel18 para ser analizada, y, con
para convocar a la ciudadanía a los escenarios de
base en ella, escribir una primera propuesta de la
participación ciudadana.
visión del territorio que guiará al PEMP en su fase
de formulación. Este visón debe ser construida con El diagnóstico contó con la participación de ediles,
la comunidad. Son ellos quienes habitan y consejeros del Consejo Local de Arte, Cultura y
usufructúan el territorio; por ende, corresponde Patrimonio (CLACP) y presidentes de las Juntas
planificar el SIC integrando la mirada de la de Acción Comunal (JAC), quienes, interesados en
ciudadanía con el conocimiento y la experticia la conservación de los valores patrimoniales del
técnica. Sector de Interés Cultural (SIC), se unieron al
proceso.

La información, las vivencias y las ideas


compartidas por los residentes del sector durante
las charlas informativas, y los talleres de
cartografía social y de construcción de visión de
futuro son un recurso sólido para definir una
estrategia metodológica de participación que
incida en la fase de formulación; esto resulta ser
otro resultado favorable.

18
Véase la matriz de visión de futuro.
Página | 43
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Por otra parte, el proceso tuvo debilidades y liderazgo está sistematizado en la Base de
amenazas, de las que se recogen las más Datos única del IDPC.
relevantes:  La campaña de comunicación “Teusaquillo
cuenta conmigo” fue una estrategia de
 Es necesario fortalecer la metodología difusión eficiente. Esto se evidenció en la
desde los distintos niveles de participación asistencia y el tipo de participación.
(ampliado, focalizado y personal). Esta
medida permitirá conocer mejor la opinión Para finalizar, se encuentran oportunidades que
ciudadana e, incluso, llegar a tener pueden ser claves para mejorar el proceso y el
muestras representativas a partir de la PEMP de Teusaquillo:
aplicación de encuestas.
 Una amenaza que debe controlarse es la  El proceso de participación puede incluir en
malinterpretación de la planificación urbana la metodología escenarios de enfoque
de los SIC. El PEMP no tiene competencias diferencial (infancia, género, discapacidad)
para resolver problemas de seguridad, y que permitan lograr un análisis integral del
esta puede ser una falsa expectativa en la territorio, valorando las necesidades de
comunidad teniendo en cuenta que para estos grupos poblacionales.
ellos es el principal problema del territorio.  Es viable crear una mesa de trabajo con los
 Debe hacerse un trabajo específico con la jefes de las plantas físicas de las
comunidad de los barrios Armenia y Instituciones de Educación Superior (IES)
Teusaquillo, ya que no se contó con la con el fin de socializar el PEMP y revisar los
participación de actores sociales que parámetros exigidos por los Planes de
permitieran tener una aproximación a los Regularización y Manejo.
problemas y las oportunidades de estos  Puede diseñarse una metodología que
barrios. permita que la ciudadanía y las
 La estrategia de participación se centró en instituciones del área de estudio participen
los residentes, lo cual constituye una en la formulación de proyectos que se
debilidad. Para la formulación del PEMP es sumen a las propuestas que se definan en
importante conocer la realidad de otros la fase de formulación.
actores del territorio (como comerciantes,
universidades y equipamientos en general).

En cuanto a los aciertos, además de los señalados


al principio de este apartado, se encontraron las
siguientes fortalezas:

 El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural


(IDPC) y el PEMP cuentan con una
percepción favorable de la ciudadanía.
 Se constituyó una base social que cree en
el PEMP y está comprometida con él. Este

Página | 44
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 Window. Fuente: Craig Whitehead, Unsplash

Página | 45
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

02
ESTUDIO HISTÓRICO
Y VALORACIÓN
_____________________________________________
 Fuente: Base de datos fotográfica, IDPC (2020)

Página | 46
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

2.1
su memoria, sus condiciones naturales y su
significado cultural e inmaterial.

Consciente de esta multiplicidad de valores que se


fundamentan en la memoria ciudadana, el PEMP
(Plan Especial de Manejo y Protección) de

Presentación
Teusaquillo requiere entre sus herramientas para
la salvaguarda de los SIC (Sectores de Interés
_______________________________________ Cultural) de un estudio histórico y valoración, si se
toma como guía el Decreto 2358 de 2019 que
−¿Esas luces de abajo serán Teusaquillo? establece tal estudio como un tema mínimo para la
Elsa saca la cabeza por la ventana. Ahí en la oscuridad, le llega el olor a acacias formulación de los PEMP. Es notable que tal
mojadas, aspira con gana cerrando los ojos, es como si viera las calles del
estudio histórico esté comprendido, como señala el
barrio. Entre poste y poste de luz, una acacia bajita, casi raquítica. La casa de
Rogelio queda en el sector de arriba, cerca del Parque Nacional, pero Elsa y decreto, en la “fase de diagnóstico” dentro de estos
Enrique vivían más allá de la carrera catorce, en esa urbanización que se
adentraba en el campo. Sí. Teusaquillo. Una hacienda parcelada, que allá por
planes especiales, y ello no es una obviedad: lo
los años treinta comenzaron a urbanizar. Por coincidencia o por azar, el barrio que se está diciendo es que la historia es una
había prosperado durante la república liberal. Elsa solía decir burlándose que
Teusaquillo formaba parte de la Revolución en Marcha. Además, uno de herramienta tanto para valorar un bien de interés
aquellos memorables gobiernos había levantado un busto al general Herrera en
la esquina de la carrera catorce. ¿Y arriba, en la séptima, no quedaba acaso el
cultural, como para diagnosticar o entender cuál es
monumento del general Uribe Uribe? ¡También los Mil Días! Ese barrio era un la naturaleza o el estado actual de las cosas. Entre
cerco, un feudo, un fortín. En avenidas bordeadas de acacias raquíticas se
alineaban construcciones de ladrillo o de concreto, la fachada casi siempre lisa,
la compleja multiplicidad de objetos, ideas,
rara vez un friso o una arcada. Sí, a la tradición colonial del centro y al sentimientos que representa el sector de interés
decadentismo de Chapinero, Teusaquillo oponía un estilo sobrio y funcional.
Elsa decía que más bien eran casas de funcionarios, para molestar a Enrique. cultural para la ciudadanía, ¿cómo históricamente
Helena Araujo, Fiesta en Teusaquillo, 1981. se pueden discernir los elementos que podrían
comprenderlo?, ¿y cómo se puede identificar el
valor de cada uno de estos?
En la novela Fiesta en Teusaquillo (Araujo, 1981),
a través de su personaje Elsa, Helena Araujo
describe para nosotros al tradicional sector Por otro lado, el Decreto 2358 de 2019 que
capitalino no tanto como un lugar tangible de modifica y adiciona el Decreto 1080 de 2015
Bogotá, sino mejor como un concepto supra-físico “Reglamentario del sector cultura, en lo
que se soporta principalmente sobre la memoria. relacionado con Patrimonio Cultural Material e
No es que Araujo no ubique a Teusaquillo en unas Inmaterial”, pese a establecer la necesidad de un
coordenadas espaciales concretas, es que en su estudio histórico, no precisa los temas particulares
narración al llamado de la palabra “Teusaquillo” que este debe tratar, y tal estudio no es requerido
múltiples imágenes acuden a la mente y al olor de en el decreto de 2015 ni en sus antecesores: la Ley
las acacias se suma la imagen de las casonas de 1185 de 2008 (que modifica la Ley General de
ladrillo “de estilo sobrio y funcional”, la historia de Cultura de 1997) y el Decreto 763 de 2009 que la
la hacienda que se parcela, las avenidas, la vida reglamenta. Las directrices se encontrarán en la
de sus habitantes, los monumentos, el movimiento cartilla Formulación e implementación Planes
político de la primera mitad del siglo XX, en fin. Especiales de Manejo y Protección (Ministerio de
Este breve fragmento literario ilustra bien lo que el Cultura, 2011), que es la primera en hablar de la
sector de Teusaquillo significa para la ciudadanía: necesidad de un estudio histórico para planes
un barrio representativo de la capital colombiana y especiales de protección en SIC y en establecer
un “fortín”, para usar la palabra de Araujo, que unos temas que este debe cumplir:
custodia múltiples riquezas patrimoniales para el
bogotano y la bogotana, consistentes no solo en su
arquitectura de notable calidad, sino en su historia,
Página | 47
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 Identificación de los acontecimientos más público de lo privado; los hombres de las


relevantes en el proceso de desarrollo mujeres; la familia de todo lo que le es
histórico y en la consolidación de las ajeno. Y proporciona una admirable clave
características de la estructura urbana. de lectura. En este sentido, naturaleza y
cultura no se reflejan en la ciudad sino que
 Identificación de rasgos morfológicos y
se relacionan en ella al tiempo que la
arquitectónicos del territorio.
producen: Las ciudades no están en la
 Identificación de los elementos de valor historia, ellas son historia (...) (Mejía, G.,
patrimonial que sustentan la declaratoria 2000)
del BIC.
 Análisis del proceso de consolidación del
Así las cosas, se entenderá en este estudio
BIC y sus transformaciones en el sector.
histórico urbano que la evolución del sector de
 Identificación de bienes transformados o estudio es el resultado de distintos elementos que
desaparecidos, e identificación de las se superponen en el espacio físico y de diversos
causas de dicha transformación. procesos que se cruzan y se complementan; por
ello se propone concebir la configuración histórica
 Valoración de elementos pertenecientes al
del territorio como el resultado de la relación entre
patrimonio inmaterial.
cuatro “capas”, o mejor “estratos”, que son los de
naturaleza, trazado, arquitectura y comunidad.
Para dar respuesta tanto al objetivo general de Eso, por supuesto, es una esquematización
entender las causas y los procesos relativos a los discursiva con el fin de explicar los elementos que
ciudadanos y su relación con el espacio que dieron componen una complejísima realidad cuya
forma a este sector de interés cultural, como a los principal característica es, sobre todo, la de ser
requerimientos establecidos en la cartilla del cambiante y contener múltiples significados. Por
Ministerio de Cultura que propenden por la ello el concepto de “estrato” no se va a entender
identificación de los valores del bien de interés aquí como un elemento estático o poco flexible, tal
(aunque, como se ve, estos no planteen una como lo desarrollaría Deleuze, sino mejor, tal vez
estructura analítica de tales valores), se adelantó más similar al concepto propio de la geografía,
una investigación enmarcada en los estudios como la capa permeable que en la sobreposición
históricos urbanos que propone la concepción del con otra ora parece generar tensión, ora parece
área de estudio no como el contenedor o el reflejo amalgamarse y dar forma a un nuevo elemento. En
de las relaciones que allí se establecen, sino como el diálogo entre estos estratos, en el estudio de la
un tipo de fenómeno social en sí mismo. Se puede relación entre los distintos elementos, se puede
asegurar junto con Manuel Castells, que la ciudad percibir la conformación del territorio como parte
no es simple contenedor de fenómenos humanos de un paisaje urbano que ha sido creado por los
porque habitantes de Bogotá, entendiendo por “paisaje
urbano” al resultado de la relación entre un
contexto natural, un espacio construido y una
(…) grande o pequeña, la ciudad es mucho
más que la suma de sus casas, de sus
monumentos y sus calles, mucho más
también que un centro económico,
comercial o industrial. Como proyección
espacial de las relaciones sociales,
aparece atravesada y estructurada por el
haz de líneas fronterizas que separan lo
profano de lo sagrado; el trabajo del ocio; lo
Página | 48
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 2: Estructura general del estudio histórico y de valoración (estratos y capítulos).

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020).

comunidad que se los apropia. Es decir que, como entre los distintos estratos. Por ello, este estudio
menciona German Mejía: histórico y de valoración se compone de tres
capítulos planteados a manera de “diálogos”: el
primero es el diálogo “naturaleza y urbanización”
Si por paisaje urbano entendemos la relación que se da entre el primero y segundo estrato; el
que se establece entre la naturaleza en que segundo es el diálogo “morfología y tipología” que
está inmersa una ciudad y dicha ciudad en se da entre el segundo y tercer estrato, y el tercero
cuanto lugar construido por el hombre, tal es el diálogo “espacio construido y espacio
paisaje es eminentemente histórico; esto es, habitado” entre el tercero y el cuarto estrato.
cambia o permanece con relación directa al
modo como los hombres actúan sobre el sitio
en que están congregados. (Mejía G. , 2000) En el diálogo “naturaleza y urbanización” se busca
entender cómo el estrato natural de las quintas y
haciendas originales del territorio fue transformado
De esta forma, la “disección” del sector de interés a través de un proceso conocido como
cultural en estratos que se relacionan entre sí “urbanización”. Este tuvo que negociar con las
facilita el entender la aparición de sus distintos condiciones precedentes del territorio para dar
valores patrimoniales y cómo la interacción de forma a la traza de ciudad del siglo XX. Por su
estos da forma a un territorio único, pleno de parte, en el diálogo “morfología y tipología” se
significados culturales y valores históricos, dentro analiza cómo se buscó aplicar un modelo urbano
de la gran urbe bogotana. No se trata, entonces, afín a la Ciudad Jardín y cómo la implantación de
de hacer una historia de la naturaleza, la traza, la unos determinados tipos arquitectónicos tuvo un
arquitectura o la comunidad de Teusaquillo como papel determinante en este proceso y, finalmente,
elementos singulares y acotados que se suceden en la consolidación de un patrimonio inmueble en
históricamente uno detrás del otro, sino de la el área de estudio. Por su parte, en el diálogo
transformación, permanencia y surgimiento de “espacio construido y espacio habitado”, a través
nuevos elementos urbanos a través de la relación

Página | 49
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

2.2
Primer Capítulo: Diálogo
naturaleza y urbanización
_______________________________________

de la revisión de crónicas y fragmentos literarios se


quiso aportar elementos para reconstruir la El contexto ambiental y geográfico de la sabana
memoria de los habitantes del sector de interés desde la falda de los cerros orientales hasta la
cultural: sus personajes destacados, los eventos ronda del río Bogotá desde tiempos tempranos
significativos y las percepciones de transformación tuvo una función primordial en la implantación y
del territorio habitado por parte de los ciudadanos. posterior crecimiento de la ciudad de Santafé y de
Metodológicamente hablando, los dos primeros Bogotá, bien porque desde la fundación sus
capítulos fueron una investigación basada en el bosques y cursos de agua brindaron los recursos
análisis de fuentes primarias (Archivo de Bogotá, materiales necesarios para la subsistencia, bien
Archivo General de la Nación), de material porque tales tierras posteriormente se convertirían
bibliográfico y de material de campo suministrado en unidades productivas de gran importancia para
por el grupo del componente de inventario. Por su la economía de la ciudad.
parte, el último capítulo se trató de la revisión y el
análisis de fragmentos literarios, artículos de
prensa y entrevistas consignadas en libros y tesis Tras la implantación del dominio español los
de grado. antiguos territorios del reino muisca fueron
entregados bajo el título de “merced real” o
recompensa a los conquistadores que arribaron
Para finalizar, este estudio histórico cierra con con Gonzalo Jiménez de Quesada al altiplano,
unas conclusiones que recoge algunas ideas para quienes establecerían allí sus haciendas. Con el
la valoración histórica del territorio, y un apéndice paso del tiempo, estas propiedades de la sabana
que presenta una revisión rápida a las recibieron comúnmente el nombre de “quintas”
transformaciones urbanas en algunos sectores y que, de acuerdo a Carrasquilla (Carrasquilla J. ,
las fichas históricas de los BIC de restitución total 1989), originalmente hacía referencia a un tipo de
en el área de estudio. finca o propiedad cuyo arrendador da a su
arrendatario la quinta parte de lo que produzca en
ella. Estas quintas y haciendas modificaron las
condiciones ambientales prehispánicas del
territorio: los bosques de flora nativa fueron talados
por la necesidad de los colonos de proveerse de
madera, pero también para acondicionar el
territorio para el sembrado y para la ganadería; así
se dio forma a un paisaje en la periferia rural de
Bogotá descrito por historiadores y viajeros en los
siglos XVIII y XIX como de extensos campos
verdes con escasos árboles.

Página | 50
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ya a finales del siglo XIX y comienzos del XX el que los chibchas no tenían el sonido de la ll
naciente negocio inmobiliario que buscó la española. Cierto es esto, pero hallamos que
conversión de las antiguas quintas periurbanas en tampoco tenían el de la y, pues ninguna
territorio urbano transformó una vez más los palabra con este sonido traen el padre Lugo
valores ambientales y paisajísticos de la sabana ni Don Ezequiel Uricoechea en sus
inmediata a Bogotá; pero este cambio de uso de la Gramáticas Chibchas. En ellas aparece esa
tierra no significó por ende la eliminación absoluta letra y, pero no para ser pronunciada como
de tales valores, sino mejor una negociación de los consonante sino para denotar la
emprendimientos urbanizadores con las pronunciación de una vocal entre i y e, como
condiciones naturales propias del territorio, como en quichyquiy (la comida). Quizá los
cañadas y ríos por ejemplo, y un diálogo de la traza chibchas decían Teusaquiio o Teusa,
con las marcas particulares del territorio. Así, los simplemente, y los españoles convirtieron
cursos de agua se instituyeron tempranamente en las dos ies en ll, o le dieron un diminutivo
límites naturales de las antiguas quintas y español al segundo nombre. Nos inclinamos,
estancias que, a su vez, fueron heredados a las pues, por eso, a escribir Teusaquillo, no
urbanizaciones que los integraron como parte de obstante la respetable opinión del Sr.
su trazado vial, o bien los ignoraron Restrepo. Además, así escribieron tal
deliberadamente, pero se convirtieron entonces en nombre Ocáriz, el Padre Simón y los demás
marcas que pueden hallarse en la estructura historiadores primitivos. Uricoechea, grande
predial actual. Una de estas quintas que se autoridad en la materia, dice en su Gramática
convertirá en ciudad fue la llamada “Teusaquillo” Chibcha (página LVI): “No era Bogotá el
hacia finales del siglo XIX, que no debe nombre que le daban los chibchas a nuestra
confundirse con el poblado indígena de capital sino Theusa, Theusaquillo”; y él no
“Teusaquillo” que existió a la llegada de los pone la ll entre las pronunciaciones que
conquistadores españoles. faltaban a los chibchas sino la l. Piedrahita
escribe Thybsaquillo, y lo mismo el padre
Villamar en la Vida de la monja bogotana
2.2.1 Sobre el origen del nombre Francisco del Niño Jesús, que publicó en
1720. (Posada E. , 1906)
“Teusaquillo”
De acuerdo a Mejía (Mejia, 2012), Teusacá o
La palabra “Teusaquillo” al parecer es un Teusaquillo fue por tanto también el nombre de la
diminutivo español de la palabra chibcha Teusaca encomienda de indios nativos de este territorio que
o Teusacá que significaría “cercado prestado” se le otorgó a Gaspar Méndez, ballestero de la
(Acosta, 1938). Este era el nombre del tropa de Jiménez, Cristóbal Ruiz, rodelero, y
asentamiento de descanso del Zipa que encontró Hernando de Rojas, de oficio desconocido. Esta
el conquistador Gonzalo Jiménez de Quesada y en comunidad indígena fue asignada como feligresía
el que decidió asentarse con sus hombres, lugar a la parroquia de Santa Bárbara, hecho por el cual
que hoy estaría comprendido en el centro histórico algunos historiadores como Alberto Corradine
de Bogotá. Al respecto, vale citar la disertación que señalan que Teusaquillo debía por tanto quedar al
hizo el historiador Eduardo Posada sobre este sur del río San Agustín, en lo que serían los barrios
nombre: Santa Bárbara y Las Cruces, aunque digamos que
no es nada improbable que tal grupo indígena se
hubiera obligado a moverse a la entonces periferia
El lugar donde Quesada fundó la ciudad de de la ciudad de Santafé.
Santafé se llamaba, como hemos dicho, y es
de todos sabido, Teusaquillo. Don Vicente
Restrepo en su notable obra Los Chibchas,
escribe Teusaquiyo, y se funda para ello en
Página | 51
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

El nombre de Teusaquillo hubiera quedado de Suba, la actual diagonal 28, que en general era
parcialmente desconocido por la población muy poco transitado debido a que la mayoría del
santafereña en general si no lo hubiera año se hallaba inundado o en pésimo estado
recuperado, seguramente de los no muy (Mejía, 2000).
numerosos tratados de historia en el siglo XIX o de
documentos como la Guía Oficial I Descriptiva de Imagen 11: “Río del Arzobispo”, Eugenio Peña, 1920.

Bogotá de 1858 que lo menciona, el comisionista


Ricardo Jaramillo al bautizar así a finales del siglo
XIX a su quinta ubicada al parecer sobre la actual
carrera 13, la cual debió desprenderse en algún
momento de la hacienda de La Merced. Añádase
que no hay ningún tipo de registro o testimonio
histórico sobre la posible existencia de un
asentamiento indígena en el área de la actual
localidad de Teusaquillo.

2.2.2 El paisaje natural y humano del


norte próximo en el siglo XIX
Fuente: MAMBo (1990).

La historia de las tierras al norte del casco urbano


de Bogotá en el siglo XIX está ligada
estrechamente con la existencia de dos caminos: El paisaje que existía por entonces en la actual
la carrera séptima, antigua Carretera a Usaquén, y área de estudio era de amplios y bucólicos campos
la carrera trece, antiguo Camellón del Norte. Del verdes con muy pocos árboles y con una pendiente
primero se señala que fue el camino indígena del suave sin accidentes geográficos. Estas
comercio de la sal hasta las minas de Zipaquirá. condiciones harían de este un lugar apto para la
Posteriormente, en la Colonia, fue el Camino Real ganadería más que para la siembra, uso que se
que partía desde el corazón mismo de la ciudad, la describe en algunos relatos de propietarios en el
Plaza Mayor, para llegar a Tunja, pasando por el siglo XIX e incluso en las primeras décadas del XX.
resguardo indígena de Usaquén. Por su parte, el No obstante, desde la segunda mitad del siglo XIX
camellón fue trazado hacia finales del siglo XVIII estas quintas cercanas a Bogotá por el norte
como un camino en línea recta que unía el Puente dejaron de ser solo unidades productivas, para ser
del Común con la alameda de Bogotá y que tenía también lugares tradicionales de recreo y
una función militar: permitir a las tropas llegar descanso para sus propietarios que, además, eran
ágilmente a la ciudad en caso de un ataque por los más prestantes de la sociedad santafereña.
parte de las provincias del Socorro, Tunja y Cordovez Moure en sus Reminiscencias (2000)
Pamplona. Es natural, entonces, que las quintas y nos cuenta, por ejemplo, que solo las personas
estancias del norte de Bogotá –entre esas las más adineradas de la ciudad poseían carros
quintas que componen la actual área de estudio– tirados por caballos en el siglo XIX, y que tales
dieran su frente y el acceso a sus casas principales carros a su vez solo podían transitar, fuera de la
primero hacia la Carretera a Usaquén y, años ciudad, por la calle 13 o Alameda Nueva y por la
posteriores, hacia el Camellón del Norte, mientras carrera 13 o Camellón del Norte porque eran las
que los terrenos al occidente de estos fueron únicas vías que tenían “paréntesis” o rotondas
zonas despobladas. Al sur de esta zona existía para que los carruajes pudieran girar. Para el caso
adicionalmente otro camino que era el del Salitre o del Camellón del Norte, el único paréntesis de giro
Página | 52
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

estaba en proximidades del río Arzobispo, no muy Imagen 12: Detalle de “Plano de Bogotá”, 1915.

casualmente al lado de importantes quintas como


La Magdalena y Versalles, esta última al lado de la
primera y lugar de encuentro de conocidos
bogotanos según Cordovez Moure (2000).

Esta zona fue también un famoso lugar de


“veraneadero” y de disfrute para los capitalinos, no
solo por los tranquilos campos verdes y el paisaje
de los cerros, sino también por sus cursos de agua
ideales para lo que hoy conocemos como “el paseo
de olla”. Actualmente el único curso de agua
reconocible en el sector es el río Arzobispo, pero
antiguamente numerosas quebradas menos
caudalosas que este río, como son la Pardo Rubio,
Fuente: Cuellar y Mejía (2007). En el centro el Camellón del Norte y el
Tequenusa y Choachí, descendían desde los “paréntesis de giro” cerca al Colegio del Sagrado Corazón. Curiosamente,
cerros orientales, atravesando la actual área de aún puede verse una huella de este paréntesis de origen colonial en el andén
curvo a la izquierda de la carrera 13 con calle 36.
estudio, para alimentar al Arzobispo en su camino
al occidente.
Plano 4. Reconstrucción de los antiguos cursos de agua que atravesaban el área de estudio

Fuente: elaboración propia (IDPC 2020) a partir de Colón (2011) y Cuellar y Mejía (2007).
Página | 53
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

El río Arzobispo recibe su nombre por el arzobispo Laches, eran los sitios escogidos por los
Fray Luis Zapata de Cárdenas, quien hacia 1598 que deseaban tener un día de expansión en
compró una “estancia de ganado menor” en la el campo con poco gasto y buen provecho.
cercanía de su cuenca (Carrasquilla J. , 1989). Frecuentemente se veían parrandas en los
Hacia finales del siglo XIX así se describía el río en días feriados, compuestas de familias de la
una guía de Bogotá: clase media o del pueblo, llevando el
fiambre para saciar el apetito despertado
después de un baño vivificante, terminando
El Rio del Arzobispo; nace en la laguna el paseo con bailes nacionales a la pampa
Verjón, única del distrito, á 3,260 metros y volviendo a la ciudad en las primeras
sobre el nivel del mar; su dirección general horas de la noche, que pasaban en sueño
es al Norte, estrechado entre dos serranías reparador, para levantarse al día siguiente
y después al Oeste saliendo á la Sabana ágiles y contentos a continuar las tareas
por una quiebra de la cordillera en el cerro impuestas por la inexorable ley del trabajo.
de Monserrate. Su curso es de 1,5
Ogaño pasó a la historia el Pozo de los
miriámetros y su anchura de 3 á 6 metros;
Colegiales, porque sus linfas quedaron
tiene un puente de calicanto construido en
secuestradas a perpetuidad para apaciguar
la época de la colonia y reedificado
la sed de los bogotanos, y el de San
después, en el punto que lo corta la
Cristóbal está amenazado de correr la
carretera del Norte [actual carrera 7]; recibe
misma suerte. (Cordovez, Reminiscencias
como afluentes á los rios San Francisco y
de Santafé y Bogotá, 1910)
San Agustín, y algunas otras quebradas.
(Se transcribe con su ortografía original).
(Vergara, Almanaque y guía ilustrada de
Imagen 13: “Lavanderas”. Luis Alberto Acuña, 1910. Este grupo de mujeres
Bogotá para el año de 1881, 1881, págs. lava la ropa en pequeños pozos que formaron en la quebrada Choachí, a su
55-56) paso por los Altos de San Diego.

De este río se conducía en el siglo XIX un


acueducto construido para abastecer con sus
aguas en particular a la zona de San Victorino.
Este acueducto proveía al Panóptico de
Cundinamarca, al asilo y convento de San Diego,
al chorro de la calle 23, al parque del Centenario,
a la pila de San Victorino, a la pila Chiquita ubicada
sobre el Camellón de Occidente, al parque de los
Mártires, a la quinta de Segovia y a varias otras
fincas que debieron comprar el derecho a una paja
de agua (Mejía G. , 2000). Regresando al río como
Fuente: Museo de Bogotá.
importante lugar de esparcimiento de los
bogotanos y bogotanas, un lugar que quedó en la
memoria de varios cronistas del siglo antepasado
Por su proximidad, pronto las aguas del sector
fue el Pozo de los Colegiales que debía quedar hoy
comenzaron a recibir las implicaciones de la lenta
en terrenos del Parque Nacional: pero segura expansión de las actividades
relacionadas con la urbe bogotana. Como lo
señala Cordovez Moure más atrás, el afluente del
El Pozo de los Colegiales, en el río del río Arzobispo se redujo tras la construcción del
Arzobispo, y el de San Cristóbal, en Los acueducto.
Página | 54
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 14: Detalle del plano “Lotes de Antonio Izquierdo en Chapinero” (1900). El ilustrador se esmeró en detallar el paisaje sobre las tres vías que atraviesan el
sector: la carrera séptima o Carretera a Usaquén, la carrera trece o Camellón del Norte y la futura

Fuente. Archivo de Bogotá.

Las quebradas de Tequenusa y Choachí fueron Tenería de Bogotá, luego Tenería de los
lugar de divertimento, pero también de trabajo para Hermanos Penen ubicada a su lado sobre la
lavanderas y acarreadores de agua que carrera 13.
transportaban el líquido en grandes vasijas de
barro. Luego de pasar por las lavanderas, el curso
de la quebrada Choachí pasaba junto a la Fábrica La línea del Ferrocarril del Norte fue trazada hacia
de Cerveza Bavaria – fundada en 1889 frente al 1874 y su construcción inició en 1884 (Arias de
Panóptico de Cundinamarca– y se convertía Greiff, G. , 1986) con una estación en Chapinero.
entonces en “el desagüe de la fábrica Bavaria”, tal En paralelo, luego de varias negociaciones con
como se le nombra en las escrituras de las
diversos empresarios, finalmente se inauguró el 24
propiedades cercanas.
de diciembre de 1884 el trayecto del tranvía de
mulas que unía a Bogotá, a través de la carrera 13,
con ese creciente foco urbano que era Chapinero.
Por su parte, la quebrada Tequenusa debió
recibiral menos desde 1886 los residuos de la

Imagen 15: Izquierda: línea del Ferrocarril de Norte aproximadamente en la actual esquina de la calle 39 con Avenida Caracas mirando hacia el sur, ca. década de
1910. Derecha: línea del Ferrocarril de Norte aproximadamente desde la actual esquina de la calle 42 c

Fuente. Izquierda: Sociedad de Mejoras y Ornato (IV-245a). El pie de foto en el álbum de la Sociedad dice: “A un lado del bosque de eucaliptus quedaba el Campo de
La Magdalena, donde se jugaban los más interesantes partidos de polo y de futbol. El terreno que aparece en esta curiosa foto es hoy el centro del barrio residencial del
mismo nombre”. Derecha: Sociedad de Mejoras y Ornato (IV-244a). El pie de foto en el álbum de la Sociedad dice: “En el centro vemos una alcantarilla destapada
desafiando a los más elementales principios de la higiene”.

Página | 55
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Es decir que ya al finalizar la década de 1890 los Algunas damas viajaban en tranvía, lo cual
capitalinos y capitalinas que viajaban en tranvía por junto con el ciclismo, les fue duramente
el Camellón del Norte hallarían, al dejar atrás la criticado…
recoleta de San Diego, la Fábrica de Cerveza
Bavaria y algunas humildes casas que disminuirían
al alejarse de la ciudad, para luego, entre algunos A la inauguración acudieron nuestras damas
campos despoblados, encontrar los buitrones de engalanadas con larguísimos trajes de seda, de
unas pocas fábricas y cientos de metros más allá, talle muy ceñido, sombreros llenos de flores y botas
mirando a la izquierda, las casas juntas de la Quinta terminadas en agudísima punta. Los caballeros
Teusaquillo y la Tenería de los Hermanos Penen lucían apretadísimo pantalón de fantasía, sombrero
en La Bearnesa. Luego de estas vendrían la zanja duro de ala enroscada, saco levita corto de punta
de la quebrada Tequenusa y el “paréntesis”, e de lanza, bastón o fuete del más puro estilo
inmediatamente a la derecha de este la casa de la británico, y botas de charol. La guardia usaba
Quinta de La Magdalena. Allí el viajero sabría que quepis francés, largo levitón rojo y pantalones
debe apearse, antes de ver el río Arzobispo, blancos… La primera carrera se hizo en honor del
porque ha llegado al Club de Polo o al Hipódromo Polo Club, acabado de fundar. (Mejía G. , 2000)
de La Magdalena.
Imagen 16: Carreras en el Hipódromo, s.f..

Contigua a la Quinta La Bearnesa, de la cual se


separaba por la quebrada de Tequenusa, y
pasando la alameda de eucaliptos que comunicaba
el lote oriental de La Magdalena (abajo de la
carrera séptima) con el más occidental (abajo de la
actual Avenida Caracas), se hallaban el Club de
Polo y el Hipódromo de La Sabana o de La
Magdalena. El Club de Polo o Polo Club de
Colombia tomó en alquiler un lote de La Magdalena
entre la carrera trece y la línea del ferrocarril desde
1896 hasta 1923; mientras que el hipódromo,
ubicado con su única tribuna de modestas
proporciones al occidente del campo de polo, fue Imagen 17: Cuenca del río Arzobispo y estructura ecológica y paisajística
fundado por los dueños de la quinta, Carlos y desde los cerros orientales hasta la sabana de Bogotá, 1934

Rafael Espinosa, gracias a un permiso concedido


por la municipalidad en 1891, aunque solo entrará
en funcionamiento hasta 1898 (Moreno, 2017).
Actualmente estos lugares corresponden a parte de
los barrios Sagrado Corazón y La Magdalena, al
sur del río Arzobispo.
Imagen 18: Hipódromo de La Magdalena. Al fondo la alameda y bosque de
eucaliptos en el lote central de La Magdalena.

La existencia en la capital de este tipo de lugares


de disfrute representa la conformación de una
nueva ciudadanía que comenzaba a demandar
espacios de esparcimiento y de distinción, y tal vez
no sea casual que estos se establecieran en las
antiguas quintas y haciendas donde se reunieron
décadas atrás lo más nutrido de la sociedad
santafereña. Así fue la inauguración del
hipódromo:
Se viajaba al hipódromo en fiacres, landós
victorias y calesas o en los coches de la
empresa de don Santiago de la Guardia…
Página | 56
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

En las pocas fotografías disponibles hoy en día de Estas tierras probablemente se les adjudicaron por
este sector sobresalen la alameda y bosque de merced real de la Corona Española y ello
eucaliptos en La Magdalena y los pinos en la ronda explicaría por ejemplo que “La Merced” sea el
del Arzobispo; pero, pese a lo que esto pudiera nombre de la vastísima hacienda sobre la que
dejarnos pensar, lo cierto es que la arborización en actualmente se halla el Sector de Interés Cultural
los alrededores era escasa. A pesar de ello, hay un de Teusaquillo. Veamos ahora con más detalle la
hecho en cuanto al paisaje que llegará al siglo XX tenencia de estos territorios y sus subdivisiones
hasta entrado el siglo XX.
que debe señalarse: que ya para la década de
1920 la totalidad de la carrera trece se hallaba
franqueada de construcciones en al menos uno de Imagen 19: Tenencia de tierras Santafé Bogotá y aledaños (1875 a 1900)”.

sus dos costados con excepción del área de


estudio, lo que convertía esta zona junto con el
área del futuro Parque Nacional y la ronda del río
Arzobispo, en un conector ambiental efectivo de
los cerros orientales con la sabana de Bogotá
hasta el río Bogotá. Este continuo como unidad
ecológica y paisajística persistirá hasta la
urbanización del área de estudio en los años
treinta.

Imagen 19: Carreras en el Hipódromo, s.f..

2.2.3 Tenencia de las quintas


periurbanas
Fuente: elaboración propia (IDPC 2020) sobre plano de Juan Carrasquilla,
Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá. El área sombreada de rojo
corresponde a la actual localidad de Teusaquillo y el contorno azul es el área
De acuerdo con el riguroso estudio de la tenencia de estudio del proyecto.
de tierras que elaboró Juan Carrasquilla a partir de
la década de los setenta, la actual localidad de
Teusaquillo se halla comprendida en lo que fueron, Imagen 20: Simulación del plano de Carrasquilla en el territorio actual de la
localidad.
casi que a lo largo de todo el siglo XIX, las tierras
llamadas “Chapinero centro” de la familia
Carbonell (que son distintas de la Hacienda de
Chapinero), la Quinta La Merced, la Hacienda El
Salitre y el globo de los antiguos ejidos de la
ciudad. Salvo por este último globo, el área de
estudio se compone de partes de todas las
anteriores fincas, y estas a su vez tuvieron su
origen remoto en la progresiva subdivisión de las
tierras de Jacinto Cuadrado de Solanilla, que se
encontraban entre el río Arzobispo y la Hacienda
de Chapinero, y las tierras de Juan de Alonso o de
Gabriel de Limpias, al sur del río Arzobispo. Esto
último se obtiene de los linderos de las “dos
estancias de pan y ganado” que compró en 1598
Juan el Cacique de Guatavita: por un lado, con el
río “que llaman del Arzobispo”, por el otro con la
Fuente: elaboración propia (IDPC 2020) sobre plano de Juan Carrasquilla,
sierra (o sea los cerros orientales) y por el resto, Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá.
camino de por medio, con las estancias de Alonso
y de Gabriel de Limpias (Carrasquilla J. , 1989)
Página | 57
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 5. Propiedad de la tierra a mediados del siglo XIX en el área de estudio.

Fuente: elaboración propia (IDPC 2020)

Plano 6: Propiedad de la tierra a comienzos del siglo XX en el área de estudio.

Fuente: elaboración propia (IDPC


2020) a partir de Carrasquilla (1989

Fuente: elaboración propia (IDPC 2020)

Página | 58
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

fincas, entre ellas Armenia, Las Mercedes y La


2.2.3.1 Chapinero Centro y La Merced Soledad.

Nos dice Juan Carrasquilla en Quintas y estancias En cuanto a la capellanía de Nuestro Amo, esta
de Santafé y Bogotá (1989) que el terreno que se pasaría luego a manos de la familia Carbonell en
conocería como “Chapinero centro” en el siglo XIX, el siglo XIX. Que para 1896 Antonio Izquierdo ya le
ubicado entre el río Arzobispo y la Hacienda de estuviera comprando tierras a la familia Carbonell
Chapinero, perteneció en el siglo XVII al bachiller en el área de estudio ya no con un fin agrario o
Francisco Martín Jiménez (o Ximénez), quien lo ganadero, sino para urbanización (el barrio
adquirió de Jacinto Cuadrado de Solanilla y fundó Quesada) da muestras de unas nuevas lógicas de
en él la “capellanía de Nuestro Amo de Las Nieves” subdivisión y tenencia de tierra en inmediaciones
(Carrasquilla, J., 1989). Por “capellanías” se de la cuenca del río Arzobispo a finales del siglo
conocen a un tipo de obras pías mediante las XIX.
cuales una persona dejaba en su testamento una
propiedad o cantidad de dinero a una orden
religiosa para que, con la renta que estos 2.2.3.2 Armenia, Las Mercedes y La
produjesen, se hicieran misas por la salvación de
su alma. De la lectura de Carrasquilla (1989) se Soledad
infiere que previo a 1823, José Tomás Jiménez,
Imagen 21: Cédula catastral de la fracción sur de la finca Armenia, 1936.
capellán de la capellanía de Nuestro Amo, vendió
a Cándido Nicolás Girón el terreno llamado
“Rosales”, comprendido entre la quebrada Pardo
Rubio y el río Arzobispo (área actual de los barrios
Palermo y Santa Teresita). A su vez, en 1823 Girón
vendió la estancia al general Rafael Urdaneta, y
este a los hermanos Pedro y José María Briceño
que la vendieron finalmente en 1830 a Petronila
Castro. Por su parte, Castro vendió la propiedad
Rosales a Andrés Corcino Rojas en 1833, quien
segregó la parte comprendida entre las actuales
carrera séptima y carrera trece y vendió el conjunto
a Antonio Malo en 1845.

En este punto para Carrasquilla no es claro cuándo


o cómo Malo adquirió el terreno comprendido entre
el río Arzobispo y el camino del Salitre, el caso es
que el gran globo conformado por las dos partes
fue heredado a su hijo José María Malo, quien
murió asesinado por su hermano en 1859. Tras
ello, La Merced fue dividida y tras varias
transferencias entre sus hijos herederos la parte al
norte del río Arzobispo quedó en manos de Arturo
Malo y se siguió llamando La Merced, mientras que
la parte sur quedó para Antonio Malo (p. 148-149)
y tras su muerte se dividiría una vez más (escritura Fuente: Archivo de Bogotá. En esta portada se ilustra el croquis de la finca
franqueada por la calle 26 y la carrera 14.
563, Notaría 1 de 1892) para dar forma a varias
Página | 59
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Lo que se conoció como la finca Armenia fue una de las fincas “Cintra” y otras; por el
agrupación que logró la familia Sierra Cadavid de occidente, con terrenos de herederos de
distintas pequeñas parcelas que se originaron tras Francisco Sáenz P., y por el sur, en parte
la mortuoria de Antonio Malo en 1892 y como con la calle veintiséis y en parte con zona
resultado de un acelerado proceso de compra- de propiedad del municipio de Bogotá.
venta luego de la construcción de la línea férrea.
Así, al matrimonio del famoso terrateniente José
María –Pepe- Sierra y Zoraida Cadavid le tomó al Este lindero descrito al norte corresponde a un
menos cinco años conformar la finca tras varias pequeño camino llamado en algunos planos
adquisiciones: históricos como “camellón de Cintra”, que daba
acceso a la quinta de Las Mercedes y que
actualmente corresponde con la diagonal 33 bis A,
 Por remate ante el juez primero el 12 de mientras que “la Cintra” pudo haber sido una
agosto de 1902 en la sucesión de Waldina pequeña quinta que actualmente ocuparía, grosso
Dávila de Ponce. modo, el terreno entre las calles 33 y 34, entre
 Por compra a Guillermo Murillo por carrera trece y Avenida Caracas. Por su parte, es
escritura 2703, Notaría 2, de 1903. claro que el terreno de los herederos de Francisco
 Por remate ante el juez cuarto en 1904, en Sáenz se refiere a la Quinta de Las Mercedes. Al
el juicio divisorio de José María Sierra morir María de Jesús, la finca quedó entonces en
contra Emilio, Guillermo, Carlos, Eduardo y manos de Rosaura Sierra y de los descendientes
José de Jesús Murillo (estos adquirieron en de la primera, sus hijos Zoraida, Joaquín, Luis y
la mortuoria de Eloísa Chapul de Murillo, Bernardo Jaramillo Sierra quienes dividieron la
Jerónimo Sánchez y Julio Murillo en 1903). finca en cinco partes por escritura 2343, Notaría 4,
 Por adjudicación en el juicio de sucesión de de 1933.
José Francisco Pereira en 1905 (este
habría adquirido de la división con Nicolás
Pereira y Fortunato Pereira por escritura De otra parte, luego de la sucesión de Malo, otra
854, Notaría 3, de 1892). facción que se llamó luego la Quinta de Las
 Por compra a Carolina O’Leary de Mercedes, también conocida en algunas
Portocarrero por escritura 736, Notaría 2, ocasiones como La Merced por provenir de esta
de 1906 (esta adquirió por la mortuoria de gran quinta, fue adquirida por el comerciante
Ricardo Portocarrero escritura 809, Notaría Francisco Sáenz. Este la heredó luego a su esposa
1, de 1898). Ana María Londoño y a sus hijas María Teresa
Sáenz de Silva y María Sáenz de Montoya por
escritura 1498 de 1919, Notaría 3. Al norte de esta,
Las hermanas Rosaura y María de Jesús Sierra la fracción de un terreno de Antonio Malo que luego
adquirieron por herencia (escritura 315, Notaría 3, se llamó La Soledad19, se traspasó por sucesión
de 1931) de sus padres José María y Zoraida la directa a su viuda, Julia Carrizosa (escritura 563 de
finca Armenia alinderada así: 1892, Notaría 1), quien la poseyó hasta entrado el
siglo XX.

Por el oriente, con la zona del Ferrocarril del


Norte, y en una pequeña parte con terrenos
de herederos de Manuel Samper; por el
norte, con la zona destinada para la
servidumbre de tránsito establecido a favor

19
Esta quinta pudo recibir este nombre bien por Soledad O’Leary, madre de
Antonio Malo, o bien por Soledad Malo Carrizosa, hija de este.
Página | 60
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

2.2.3.3 La Magdalena
.

Imagen 22: Detalle de “Plano de Bogotá”, 1923 Imagen 24: “Plano de la Magdalena en Bogotá”, 1907.

Fuente: Cuellar y Mejía (2007). En el centro se presenta el croquis de la Fuente: Carrasquilla (1989).
Quinta de Las Mercedes, llamada acá “La Merced”.

Imagen 23: “Plano de la finca La Soledad de Julia Carrizosa”, S.F. Aunque Carrasquilla no la incorpora en su
cartografía, el historiador también se ocupó con
detalle de indagar los distintos propietarios de la
Quinta de La Magdalena. Con mucha probabilidad,
esta hizo parte de la Quinta de La Merced, aunque
el propietario más antiguo que se ubica es Antonio
de Vergara, quien heredó a sus hijos Margarita,
Pedro y Juana de Vergara. Posteriormente, la
quinta pasó a manos de Petronila Castro en 1806,
de José Luis Carbonell en 1833 y de Isabel Sixta,
Rafael, Ricardo, y Manuel Peña en 1837. Estos la
remataron a José María Portocarrero en 1874,
quien la traspasó al matrimonio conformado por
Honorato Espinosa y Paulina Carrasquilla en el
mismo año. Al morir Espinosa, el terreno quedó en
manos entonces de Paulina y de sus hijos Ana Rita
y Carlos Espinosa (uno de los fundadores del
Hipódromo de La Magdalena) en 1886. Tras varias
sucesiones más dentro de la familia Espinosa, los
últimos propietarios del terreno en cuanto quinta
fueron Rosa María Ponce León viuda de Espinosa
y sus hijos Honorato, Guillermo y Alberto Espinosa
hasta el año de 1941 (Moreno, 2017).

Fuente: Archivo de Bogotá.

Página | 61
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 25: Casa de La Magdalena sobre la carrera 13, s.f.


hacia el sur que tiene el nombre de El
Recreo. (Carrasquilla, J, 1989)

Imagen 26: Reconstrucción de la posible división de la Quinta El Descanso


realizada entre 1864 y 1872.

Fuente: Sociedad de Mejoras y Ornato.

No solo el Hipódromo fue un hito urbano de


importancia asociado a esta quinta; también lo fue
la casa misma de La Magdalena, construcción
“republicana” que inspiró a pintores como Luis
Núñez Borda y que se mantuvo en pie como un
acceso al Colegio del Sagrado Corazón hasta la
década de los cincuenta del siglo anterior.

2.2.3.4 El Descanso Fuente: elaboración (propia IDPC 2020), con base en información de las
escrituras 1500 de 1889, Notaría 2; 1303 de 1892, Notaría 4, y Carrasquilla
(1989).

Aunque es la más pequeña con respecto a sus


vecinas decimonónicas y muy probablemente se
haya originado de una subdivisión de la Quinta de Imagen 27: Reconstrucción de la posible división de la Quinta El Descanso
realizada entre 1889 y 1891.
La Merced, la revisión de la tradición de la Quinta
El Descanso resulta fundamental para entender la
aparición de Teusaquillo y la consolidación de la
estructura de tenencia en el sector.

De acuerdo con Carrasquilla (1989), en 1864


Joaquín Piñeros vendió a Tirso Piedrahita la
Quinta El Descanso que colindaba al oriente con el
camino del norte (carrera séptima), al norte con el
señor Manuel Peña (La Magdalena) y al occidente
y sur con los herederos de José María Blanco Malo
(La Merced) (p. 128). Antonio Samper compró a
Piedrahita la quinta y una vez en su poder

Mejoró la casa, la aumentó y la dividió en Fuente: elaboración (propia IDPC 2020), con base en información de las
dos casas y los potreros los mejoró y ha escrituras 1500 de 1889, Notaría 2; 1303 de 1892, Notaría 4, y Carrasquilla
(1989).
demarcado una división en ellos, dejando
casi el todo a una de dichas casas y una
pequeña parte a la otra casa, formando así Se entiende entonces que El Descanso y El
dos quintas, una hacia el norte que Recreo poseían dos casas, una casa al lado de la
conserva el nombre de El Descanso, y otra otra, que antiguamente habían sido una sola. La

Página | 62
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

parte de El Descanso fue al parecer vendida a del suroeste de Francia), cuya casa debía ser
Zoila Pinzón de Gómez, quien heredó, entre otros, entonces la media casa de El Descanso.
a su hijo Pablo Gómez (escritura 309, Notaría 3, de
1889).
Penen murió el 6 de noviembre de 1898 y heredó
en 1913 (escritura 863, Notaría 1) a su hermano
Este segregó de El Descanso la Quinta La Abel y a los hijos de este Ana, Pedro, María Luisa,
Panacea, que quedó alinderada así: por el norte Aristides y Bernardo Penen los terrenos de la
con La Magdalena, por el oriente con el “camellón quinta en donde tenía su casa de vivienda y la
de San Diego” (carrera trece) y por el sur y curtiembre o “Tenería Francesa” (que como vimos
occidente con El Recreo y con el resto de la Quinta era originalmente la Tenería de Bogotá). La quinta
El Descanso. Es decir que la casa de La Panacea en realidad eran dos lotes divididos por la línea del
era la media casa de El Descanso. A su vez, se ferrocarril:
sabe que El Recreo fue vendida por Antonio
Samper al escritor y Político Felipe Pérez por la
escritura 1383, Notaría 2, de 1872, quien entre Uno desde la carrera trece hasta donde
1889 y 1891 debió haber adquirido el restante de pasa la línea del Ferrocarril del Norte, lote
la quinta El Descanso (sin la Quinta La Panacea) y en que está situada una casa baja de
la reenglobó con El Recreo ya que a su muerte en adobe y teja de barro que da sobre la
1891 heredó lo que correspondería a toda esta mencionada carrera trece y otra casa de
extensión a sus dos hijas Liboria y Rosa Pérez. A media agua de teja de barro que da sobre
Liboria en la mortuoria se le adjudicó dos terceras la carrilera del ferrocarril de Norte y en el
partes del territorio y la casa de El Recreo (es decir, cual está igualmente situada la fábrica de
la media casa). Estas dos quintas son los orígenes cueros compuesta de un edificio de ladrillo
de la Quinta La Bearnesa y de la Quinta y teja metálica. El otro lote está demarcado
Teusaquillo. así: por oriente, con carrilera del Ferrocarril
del Norte; por el occidente, con terrenos de
herederos de Francisco Sáenz P.; por el
norte, con la quinta de La Magdalena y por
2.2.3.5 La Bearnesa
el sur, con terrenos de Ricardo Jaramillo,
Eduardo Guarín y herederos de Francisco
Pablo Gómez vendió a Agustín Alba, Gerente de la Sáenz P., ya nombrados.
compañía Tenería de Bogotá (fundada en 1886),
la Quinta La Panacea por la escritura 1500, Notaría Imagen 28: Publicidad de la Tenería Francesa de los Hermanos Penen, 1918.
2, de 1889. A su vez, la compañía vendió el lugar
ese mismo año al ciudadano francés Pierre Penen
(o “Pedro Penen” como aparece en las escrituras)
con el “derrame de aguas” de la quinta al oriente (o
sea El Recreo) y el derecho a media paja de agua
y la indemnización del municipio por un globo
utilizado para el ferrocarril a Zipaquirá.
Posteriormente, Penen adquirió de Liboria Pérez
por escritura 1303, Notaría 4, de 1892 un terreno
al occidente del que compró en 1889, el cual fue
fraccionado de la Quinta El Recreo. El resultado de
esta operación es que para 1892 Penen conformó
una quinta a la que llamó La Bearnesa
(españolización del gentilicio de Béarn, provincia Fuente: Posada (1918).

Página | 63
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Este lote tiene una casa de media agua de 2.2.3.6 Teusaquillo


adobe sobre la línea del Ferrocarril.
(Escritura 3409, Notaría 4, 1934)
Ricardo Jaramillo, que de acuerdo al Directorio
General de Bogotá de 1893 se desempeñaba
Imagen 29: Plano catastral de la fracción occidental de la Quinta La Bearnesa
(resaltada en amarillo) y la Quinta La Magdalena, 1935.. como comisionista, adquirió al sur de La Bearnesa
un globo de terreno de Liboria Pérez de Gaitán
“con la parte de casa o edificio construido en él […],
al occidente de la carretera del norte” por
escrituras 1934 de 1892 y 404 de 1893, ambas de
la Notaría 2, y de Margarita Pereira por Escritura
1074, Notaría 1, de 1893. El terreno comprado a
Pérez con seguridad es el restante de la Quinta El
Recreo, ya sin la fracción que vendió a Penen y sin
la parte que era de su hermana Rosa Pérez,
mientras que el terreno de Pereira debía ser una
de las varias fracciones en que se dividió La
Merced tras la mortuoria de Malo O’Leary.

Nos cuenta Carrasquilla (1989) que la quinta que


Jaramillo conformó así la nombró como
“Teusaquillo” y que esta “es recordada, por todos
los que con frecuencia viajaban en los años
quinces y veintes de este siglo, por los bellísimos

Imagen 31. Reconstrucción de las posibles forma y constitución de la Quinta


Teusaquillo en 1893.

Fuente: Archivo de Bogotá.

Imagen 30: Detalle del plano “Lotes de Antonio Izquierdo en Chapinero”, 1900.

Fuente: Archivo de Bogotá. En el centro se ilustra la construcción de ladrillo y


Fuente: elaboración propia (IDPC 2020), con base en información de la
dos pisos en la que funcionó la Tenería de los Hermanos Penen, en la parte
escritura 936 de 1928, Notaría 3, y Carrasquilla (1989).
trasera de la Quinta La Bearnesa, y a la derecha de esta última la antigua
casa de El Recreo.

Página | 64
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

ojos negros de las señoritas Jaramillo cuando, fueron dejados a la beneficencia (Carrasquilla J. ,
como era de costumbre entonces, se asomaban 1989).
por las tardes a los balcones” (Carrasquilla, J,
1989). Esta casa alta de Teusaquillo que fue la
residencia de la familia Jaramillo hasta bien 2.2.4 La urbanización de la periferia
entrado el siglo XX pudo haber sido construida norte en los siglos XIX y XX
sobre la carrera séptima, aunque muy
probablemente se trataba mejor de la casa
pareada al lado de La Bearnesa, antigua casa de Hacia finales del siglo XIX empezó a consolidarse
El Recreo, sobre la carrera trece frente a la esquina en Bogotá un mercado de finca raíz que tuvo por
suroccidente de la actual calle 36. principal objetivo las antiguas quintas periurbanas,
pero esta vez ya no para el tradicional uso agrícola
o ganadero, sino para albergar en estas viviendas
2.2.3.7 El Salitre con características urbanas.

Imagen 32: Detalle del plano “Tenencia de tierras Santafé de Bogotá y


aledaños. 1900 a 1925”, de Juan Carrasquilla. Debajo de las urbanizaciones
de Chapinero se muestra el gran globo de la Hacienda El Salitre. Si tomamos las cifras demográficas presentadas
por Alberto Saldarriaga en Bogotá siglo XX
(Saldarriaga, A, 2000) basadas en censos
poblacionales lo que se observaría es que la
población bogotana fue más que duplicada en
poco menos de tres décadas: de 1905 a 1928 se
pasó de 100.000 habitantes a 235.421.
Fenómenos como el aumento neto de la población,
motivada en parte por la migración y en parte por
la estabilización de las tasas de natalidad y
mortandad, la creciente importancia del caserío de
Chapinero como nodo poblacional y la entrada en
operación de nuevos medios de transporte que
Fuente: Biblioteca Luis Ángel Arango. trajeron, para el bogotano y la bogotana de finales
del siglo XIX, una nueva concepción de las
Esta famosa hacienda fue conformada por don distancias de la ciudad y del territorio en sí mismo,
Sebastián de Herrera en 1821 a partir de la unión contribuyeron a que las áreas alrededor del
de dos grandes globos de antiguo origen ejidal: caserío y entre este y la ciudad tradicional se
uno perteneciente a Matías de Abondano y otro de convirtieran en interesantes laboratorios donde se
María Teresa Rivas y Pedro Rodríguez. El primero elaboraron nuevas formas de tenencia de la tierra.
de julio de 1850, Herrera fue herido de muerte en No es casual, entonces, que hacia 1886, año de la
el vientre, y el terreno de 2.200 fanegadas, al no conexión de Chapinero con Bogotá mediante el
tener Herrera descendencia, fue heredado a sus tranvía de mulas, apareciera uno de los casos
sobrinas políticas María Josefa y Teresa Escobar, pioneros de la “urbanización” en periferia: los
hijas de Joaquín Escobar. La primera de estas
esposos Juan Clímaco Arbeláez y Enriqueta
compró los derechos de propiedad a la segunda y
Urdaneta parcelaron en manzanas y lotes la
en 1876 la gran hacienda le fue heredada al hijo de
totalidad de su Estancia Camargo situada al norte
María Josefa Escobar y León Vargas Calvo, el
famoso terrateniente José Joaquín Vargas de la iglesia de Lourdes en lo que hoy se conoce
Escobar (más conocido como J. J. Vargas), quien como Chapinero Norte.
falleció en la década de 1930 sin descendientes.
Tras su mortuoria en 1937, todos sus bienes

Página | 65
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 33: “Lotes en Chapinero”, 1884.


máximo las servidumbres de acceso (Farfán,
2018). Lo interesante aquí, más que si en efecto la
parcelación de Camargo se convirtió o no en 1884
en una “urbanización”, es decir, en una zona
dividida en predios destinados a albergar viviendas
urbanas, es el hecho de que terratenientes
tradicionales que acumulaban hectáreas a largo
plazo posiblemente como una forma de protección
del capital ante la inestabilidad económica del siglo
XIX, lograran innovar en un modelo de negocio
basado en la adquisición de tierras para su
inmediata parcelación y venta.

El comerciante Antonio Izquierdo fue el mejor


Fuente: Archivo General de la Nación.
representante de este nuevo modelo de finca raíz:
su estrategia comercial tuvo tal agilidad que en
julio de 1896 hizo la compra de tres globos en
No obstante, la parcelación de Camargo está lejos cuatro días, y solo un mes después estos ya
de parecerse al trazado de las urbanizaciones o estaban de nuevo en el mercado en forma de lotes
barrios que hoy conocemos: las gigantescas urbanos (Farfán, 2018). La figura del parcelador y
manzanas con predios de hasta 6.000 metros vendedor de tierras cobra así con Izquierdo el
cuadrados se tratarían mejor de una división del aspecto de un intermediario “fugaz” entre el
terreno en parcelas semirregulares con el objetivo antiguo gran terrateniente y el demandante de
de facilitar la compra y el posterior tierras para vivienda.
reenglobamiento en forma de quintas, evitando al

Imagen 34: Lotes de Antonio Izquierdo en Chapinero”, 1900..

Fuente: Archivo de Bogotá. La tensión inmobiliaria hacia finales del siglo XIX sobre los territorios ubicados entre el tradicional casco urbano de Bogotá y el nuevo polo
de crecimiento que fue Chapinero terminó por consolidar el negocio urbanizador en la zona.

Página | 66
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

A diferencia de los esposos Arbeláez Urdaneta y Así mismo, de las grandes y poco regulares
de otros parceladores anteriores, el cambio manzanas y lotes del ejemplo de la Estancia
fundamental que introdujo Izquierdo fue la Camargo, se pasó a la simetría geométrica del
parcelación de las estancias en lotes ajustados trazado y a la serialidad de los lotes en los planos
propicios ya no para albergar quintas productivas, de Murat Romero, ingeniero español que se
sino viviendas una al lado de la otra, y a estas encargó de parcelar para Izquierdo.
parcelaciones las promocionó como “barrios” tal
como se conocían las zonas de la Bogotá del siglo
XIX. Estos fueron los barrios de El Mercado, Finalmente, la opción que ayudó a consolidar
Quesada y Mariscal Sucre, muy próximos a la zona Izquierdo de comprar pequeños lotes y pagarlos
de estudio de Teusaquillo. Esta división en lotes por mensualidades les permitió a comerciantes de
del territorio se soportó sobre dos principios ingresos medios e incluso ciudadanos de ingresos
definitivos: la racionalización económica y la bajos a ser propietarios de tierras. Esto transformó
regularización predial. La racionalización aquí no no solo la figura del vendedor, sino del comprador
solo se refiere a la consigna de obtener la mayor de tierras en Bogotá, que ya no se trató más del
ganancia gastando lo menos posible, sino también gran terrateniente decimonónico que acumulaba
a la estandarización de los procedimientos del tierras como forma de protección del capital. Los
negocio. Para nuestro caso, Izquierdo estableció siguientes empresarios dedicados al oficio de la
un mismo valor de venta por vara cuadrada en los “urbanización” incorporaron bien las enseñanzas
lotes de sus urbanizaciones (por ejemplo, de $ 1,1 del laboratorio urbanizador de la zona norte y en
para los lotes del Mariscal Sucre) y un sistema particular de Izquierdo: en primer lugar, los
estándar de pago por mensualidades. siguientes emprendimientos urbanizadores en la
periferia bogotana, que corresponderían al sector

Imagen 35: Plano de Chapinero 1907

Fuente: elaboración propia (IDPC 2020) sobre plano de Cuellar y Mejía (2007). Este plano ilustra bien la evolución del trazado urbano y las etapas de urbanización del
sector de Chapinero hasta la década de 1900: en morado oscuro, el área de trazado irregular que correspondería al primer caserío Chapinero, de parcelación
espontánea. En rojo, la expansión del caserío parcelada de manera ortogonal posiblemente en la década de 1870 o comienzos de 1880. En naranja, la Estancia
Camargo parcelada en forma de “damero” (aunque no del todo regular) por plano de 1884. En amarillo: urbanizaciones de trazado regular de Antonio Izquierdo hacia la
década de 1900.

Página | 67
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

de Ricaurte al occidente del caso tradicional en la unidad de composición el lote de frente reducido y
década de 1910, emplearon igualmente un trazado fondo amplio de dimensiones estandarizadas.
de manzanas regulares a partir de usar como

Imagen 36: “Plano del estado de la ciudad”, 1923.

Fuente: Achiardi (2019). En amarillo se destaca el área de estudio.

Imagen 37: “Plano del estado de la ciudad”, 1923.

Fuente: Achiardi (2019). En amarillo se destaca el área de estudio

Página | 68
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 38: “Plano de Bogotá”, 1933

Fuente: Achiardi (2019). En amarillo se destaca el área de estudio.

Imagen 39: "Plano de Bogotá”, 1938.

Fuente: Achiardi (2019). En amarillo se destaca el área de estudio.

Página | 69
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 40: Plano de Bogotá y sus alrededores”, 1954.

Fuente: Achiardi (2019). En amarillo se destaca el área de estudio.

Segundo, las nuevas urbanizaciones se parceladas una vez más para albergar 15
aseguraron bien de promocionar sus lotes proyectos urbanizadores entre finales del siglo XIX
mediante medios masivos como la prensa o la y mediados del XX. En términos generales se
radio. Tercero, estos empresarios de la tierra puede concordar con Achiardi (Achiardi, 2019,
dirigieron la venta de lotes hacia un tipo particular pág. 24) en que:
de cliente como obreros, personas de ingresos
medianos, empleados, familias que querían
edificar su vivienda o pequeños empresarios que  “El desarrollo urbano de los barrios como
podían adquirir a través del pago a cuotas. Así Teusaquillo, la Magdalena y Palermo no
nacieron “las urbanizaciones obreras” al sur y norte fue continuo, su urbanización fue
de la ciudad a finales de la década de 1910 y en la desarrollada por zonas no homogéneas”.
década de 1920, y los barrios “para empleados” o
de clase media al noroccidente de la ciudad, entre  “Las zonas occidentales del SIC de
las décadas 30 y 40. Por último, por lo general la Teusaquillo fueron las últimas en
venta de lotes se acompañó de la promesa de la urbanizarse, especialmente el barrio la
pronta llegada de servicios públicos como Soledad”.
acueducto o electricidad (Farfán, 2018).
 “En el año de 1952 aún no se terminó de
consolidar el SIC de Teusaquillo, el barrio
En nuestra área de estudio en particular, las la Soledad tuvo un crecimiento tardío en
antiguas quintas que vimos más atrás fueron contraste con otras zonas de la ciudad”.

Página | 70
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 “Los primeros sectores desarrollados fueron los bordes contiguos a las vías de comunicación”.

Página | 71
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 7. Urbanizaciones en el área de estudio.

Fuente: elaboración propia (IDPC


2020) con base en Archivo de
Bogotá y Colón y Mejía (2019).

Fuente: elaboración propia (IDPC 2020)

2.2.4.1 Quesada El 20 de julio de 1896 Cecilio Antonio Izquierdo de


la Torre adquirió de Luisa Carbonell, Amelia
Imagen 42: “Barrio Quesada”, 1904.
Moreno de Montoya y Federico Montoya dos lotes
en cercanías de la línea del Ferrocarril del Norte y
del tranvía de Chapinero. Previamente, Izquierdo
había contratado al arquitecto e ingeniero español
Lorenzo Murat Romero con la siguiente indicación
en su contrato:

Murat Romero medirá dichos lotes en su


totalidad; los dividirá en manzanas o sea en
rectángulos o cuadrados de dimensiones
previamente convenidas con el señor
Izquierdo, dejando entre dichas manzanas
calles bien marcadas y separadas;
subordinará las manzanas en solares o
lotecitos propios para edificar una casa en
cada uno. (Farfán, 2018, pág. 170)

Fuente: Colón y Mejía (2019). En amarillo se resaltan las manzanas Adicionalmente, Murat Romero debía elaborar un
comprendidas dentro del área de estudio del proyecto.
plano de parcelación y protocolizarlo en notaría
para proceder a la venta de los lotes a los treinta
Página | 72
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

días siguientes de recibido el terreno, lo que en Parte de los terrenos de la antigua finca conocida
efecto hizo con el plano del barrio Quesada. Este como “Chapinero Centro” de la familia Carbonell
trazado de manzanas cuadradas obedece al pasaron al iniciar el siglo XX a manos de Francisco
Acuerdo Municipal de 15 de septiembre de 1875 Montaño, quien a su vez debió vender al
“Por el cual se confiere cierta autorización al comerciante Salomón Gutt en 1919, justo al
síndico municipal para contratar con los que occidente del barrio Quesada que se hallaba en
quieran edificar nuevas manzanas”, en el cual se pleno proceso de consolidación urbana. La
establece que: urbanización fue promocionada en prensa en el
año de 1920 y con seguridad hubo una segunda
etapa ya que apareció luego un plano
 Las calles tendrán unas dimensiones de protocolizado en 1923 que llevaba la urbanización
100 metros de largo por 10 metros de hasta el extremo occidente donde colindaba con la
ancho. Hacienda de El Salitre, río Arzobispo de por medio.
 Las manzanas, en consecuencia, serán de
100 metros por 100 metros.
Este último plano es firmado por el ingeniero
 Por cada 15 manzanas que se erijan se Alberto Dupuy, seguramente el responsable del
dejará una plaza. trazado en general de toda la urbanización. Al
respecto, nótese que Gutt no se acogió a las
manzanas cuadradas del Acuerdo de 15 de
Dado que se trataba en realidad de un contrato
septiembre de 1875, pero sí cumplió con el
opcional a cambio de “una indemnización por el
Acuerdo 10 de 1902 que, entre otras cosas, les
valor del terreno de las nuevas plazas, calles y
demandaba a las nuevas urbanizaciones que
solares que tome la Municipalidad”, no sería
prolongaran las calles y carreras ya existentes, en
correcto asignarle a este acuerdo un carácter
este caso las del barrio Quesada. Lo que sí no
normativo rígido. En este caso vemos que Murat e
cumple la urbanización de Gutt es el Acuerdo 6 de
Izquierdo sí hicieron el traspaso de las vías y la
1914 que establece unas “fajas urbanizables” fuera
plaza a la ciudad y por ello se acogieron a las
de las cuales no se podrían aprobar planos
disposiciones urbanas del acuerdo.
urbanos. La Constructora quedaba para la época
fuera de estas fajas, pero que el plano de
parcelación tuviera el visto bueno de la Dirección
2.2.4.2 La Constructora de Obras Públicas Municipales no es más que una
Imagen 43: “Proyecto de urbanización del Barrio La Constructora” (1923).
muestra de la tradición del Distrito en el siglo XX
de contradecirse a sí mismo. La Constructora
luego fue renombrado como barrio Alfonso López.

2.2.4.3 Santa Teresita

La Quinta La Merced al llegar al siglo XX


pertenecía a las dos herederas de Arturo Malo:
Isabel Malo de Nieto y Beatriz Malo de Brigard. La
parte de Isabel Malo fue aportada en el año de
1926 a la Sociedad Dávila, Holguín y Liévano para
su urbanización. El loteo del terreno y trazado de
calles seguirían los lineamientos del plano de
Bogotá Futuro, diseñado por el ingeniero Enrique
Fuente: Colón y Mejía (2019). En amarillo se resaltan las manzanas Uribe Ramírez y pre-adoptado para la ciudad con
comprendidas dentro del área de estudio del proyecto.
Página | 73
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 45: Urbanización de Santa Teresita”, s.f.


el Acuerdo 74 de 1925: este proyecto pionero de
planeación urbana a escala metropolitana
proponía un completo sistema de “plazas
comerciales”, “plazas artísticas” y plazas de
mercado interconectadas por una red de
diagonales o “boulevares”, con una clara
inspiración del proyecto parisino del Barón de
Haussmann.

Este modelo de ciudad es el origen del parque en


la calle 42 con Avenida Caracas, y de la diagonal
45d que se desprende del parque hacia el norte.

Imagen 44: Detalle del plano “Bogotá Futuro” en el área de Santa Teresita,
1923..

Fuente: Colón y Mejía (2019). Fuente: Colón y Mejía (2019).

Imagen 464: Cuenca del río del Arzobispo, al fondo la iglesia de Santa Teresita, 1950.

Fuente: Archivo de Bogotá.

Esta urbanización fue uno de los primeros barrios promoción como modelo de las nuevas
en ofrecer a sus compradores red de acueducto, “urbanizaciones sanitarias” y modernas de Bogotá.
colectores de alcantarillado, pavimentación de vías
y provisión de energía, en consonancia con su
Página | 74
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

No obstante, estas obras no fueron un 2.2.4.4 Teusaquillo y Las Mercedes


procedimiento barato para los urbanizadores. Así
lo señalan Colón y Mejía:
Imagen 48: Detalle del plano “Bogotá Futuro” en el área de Teusaquillo, 1923.

[En 1926] la sociedad hipotecó una parte


del predio al Banco Hipotecario de
Colombia con el propósito probablemente
de disponer de los recursos necesarios
para las obras de urbanización. En 1929 la
sociedad adquirió otro préstamo de Henry
H. Beaudoin por 50.000 dólares y se
comprometió a pagarle renta vitalicia de
Fuente: Cuellar y Mejía (2007).
7.500 dólares anuales, para lo cual
hipotecó dos manzanas del barrio. La
Imagen 49: “Urbanización Teusaquillo”, 1935.
compañía debía hacer los pagos en Nueva
York o Montreal. Beaudoin tenía en el
momento del contrato 54 años y 4 meses y
gozaba de buena salud. (Colón & Mejía,
2019, pág. 202)

La urbanización inicialmente se denominó La


Merced, pero cambió a Santa Teresita luego de
que los padres carmelitas iniciaran la construcción
del convento y la iglesia en el año 1928 (Achiardi,
2019).

Fuente: Archivo IDPC (2020).


Imagen 47: Publicidad de las “urbanizaciones sanitarias” en Bogotá, 1931.

Lo que actualmente conocemos como el barrio


Teusaquillo se compone principalmente de dos
emprendimientos urbanizadores distintos que son
los de Teusaquillo y Las Mercedes. El primero de
ellos inició su desarrollo cuando Ana María
Londoño de Sáenz, poseedora de la Quinta Las
Mercedes, se asoció con Ricardo Jaramillo,
poseedor de la Quinta Teusaquillo, para conformar
la Compañía Urbanizaciones y Construcciones de
Bogotá, constituida por escritura 936 de 1928,
Notaría 3ª. Para esta sociedad Londoño aportó
160.000 varas cuadradas de su quinta y Jaramillo
125.105 varas cuadradas de la suya, que
correspondían estas últimas a toda la zona al
occidente de la línea férrea (es decir que excluyó
el terreno de la casa de Teusaquillo) más una
Fuente: Ospinas & Cía (2009).
pequeña parte que compró en 1919.

Página | 75
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 50: Detalle del plano “Bogotá Futuro” en el área de Las Mercedes,
1923.
1928, o sea tras la conformación misma de la
sociedad, los planos de loteo de Las Mercedes y
Teusaquillo fueron protocolizados en 1932, el
primero elaborado por Belisario Arjona y el
segundo por Emilio Sáenz, ambos ajustándose al
plano de trazado de Bogotá Futuro de Enrique
Uribe Ramírez que se hallaba en vigencia en el
momento. De acuerdo a las convenciones del
plano de Bogotá Futuro, la manzana del actual
parque de Teusaquillo estaba destinada
Fuente: Cuellar y Mejía (2007).
originalmente para plaza de mercado. También
debe resaltarse que originalmente la urbanización
Teusaquillo continuaba al otro lado de la Avenida
Imagen 51:“Urbanización de Las Mercedes”, 1931. Caracas entre las calles 33 A y 34, una zona que
no está comprendida en el área de estudio.

Imagen 52: Publicidad de Teusaquillo, ca. 1932.

Fuente: Archivo de Bogotá.

En paralelo, en 1930, Londoño de Sáenz y sus


hijas María Teresa Sáenz de Silva y María Sáenz
de Montoya conformaron la Sociedad
Urbanizadora Las Mercedes que tenía por objetivo
la urbanización del resto de la quinta del mismo
nombre, para lo cual Julio Montoya Balén, esposo
de María Sáenz, se encargó de todo el negocio Fuente: Ospinas & Cía (2009).

inmobiliario (por ello Montoya Balén aparece en


otros estudios como el directo responsable de la
urbanización, pero esto no es del todo cierto). Resulta curiosa en el plano de Arjona la segunda
Aunque algunas fuentes refieren que la diagonal que se desprende del parque principal y
urbanización de estas fincas pudo comenzar en que no hace parte del diseño de Uribe Ramírez.

Página | 76
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 54: Reclamo de avalúo de la Cía. Urbanizadora


Esta segunda diagonal corresponde a la zanja de La Magdalena, 1935.
la quebrada Choachí, marca del territorio ignorada
(con otras de mayor tamaño e importancia como el
río Arzobispo) en el diseño del plano de Bogotá
Futuro.

2.2.4.5 La Magdalena y Nueva


Urbanización La Magdalena

Imagen 53: Detalle de plano de Bogotá, 1933.

Fuente: Archivo de Bogotá.


Fuente: Cuellar y Mejía (2007).

No obstante, es evidente que el trazado de la


Actualmente el barrio de La Magdalena está urbanización estaba ya determinado en 1933, pues
compuesto principalmente por dos operaciones aparece ilustrado en el plano de este año de
urbanizadoras distintas: La Urbanización de La Bogotá. Esta fecha es de relevancia porque fue la
Magdalena y la que se llamó luego como la Nueva de la creación del Departamento de Urbanismo de
Urbanización de La Magdalena. La señora Rosa Bogotá, lo que explicaría que este plano ya no
María Ponce de León y sus hijos Honorato, siguió las directrices de Bogotá Futuro; sin
Guillermo y Alberto Espinosa conformaron en 1933 embargo, es posible que el trazado tampoco sea
la Sociedad Urbanizaciones de La Magdalena, un diseño de Karl Brunner pues su contrato con el
Espinosa Ponce de León & Compañía con el Departamento se aprobó en diciembre de este
objetivo de parcelar y vender por lotes urbanos su año, para iniciar funciones plenamente en 1934. La
Quinta de La Magdalena. La primera parte en ser urbanización en efecto acogió el trazado propuesto
vendida fue la parte de la quinta que quedaba entre entre la Avenida Caracas y la carrera 17, y entre
las calles 39 y el río Arzobispo, quedando para una
la carrera trece y la proyectada Avenida Caracas;
segunda fase la urbanización al occidente de esta.
mientras que de acuerdo con Moreno (Moreno,
Al respecto, es bien diciente la comunicación que
2017), la zona al occidente de esta avenida inició
la sociedad urbanizadora remitió a la Oficina de
su urbanización tras aprobarse el 25 de mayo de Catastro en 1935 en la cual se quejaba del alto
1934. avalúo impuesto al lote al occidente de la carrera
17, ya que este para la fecha aún no había sido
desarrollado: “No tiene servicios de ninguna
Página | 77
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 5: “Urbanización de Palermo”, s.f.


especie, ni plan aprobado por el municipio para su
urbanización, ni cesión de calles; es simplemente
un predio tan rural como puede considerarse la
vecina y colindante finca de La Soledad”. El avalúo
pasó de $122.000 a $91.500.

Finalmente, el lote al sur de la calle 39 se urbanizó


con plano protocolizado en 1941 y se le llamó, para
diferenciarlas de las anteriores fases, “Nueva
Urbanización de La Magdalena”.

En 1934 el restante de la Quinta La Merced fue


aportado por Beatriz Malo de Brigard y su esposo
Arturo de Brigard a la Sociedad Urbanizadora
Palermo S.A, a la cual también entró la empresa
Tulio Ospina y Cía. representada por Mariano
Ospina Pérez. El total del capital de la sociedad era
de 10.000 acciones, 8.000 en propiedad de la
familia Brigard Malo, y él área del terreno era
aproximadamente de 27 hectáreas (Colón & Mejía,
2019)

2.2.4.6 Palermo

Esta fue quizás la primera urbanización en la que


intervino directamente el urbanista austriaco Karl
Fuente: archivo John Farfán - IDPC (2020).
Brunner como director del Departamento de
Urbanismo de Bogotá.
Imagen 56: “Urbanización de Palermo”, s.f. - Publicidad de la Urbanización Palermo, 1934.

Fuente: El Tiempo, julio 7 de 1934.

Página | 78
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Con la fundación de este Departamento y la En tres meses de trabajo intenso se levantaron los
llegada de Brunner a la ciudad, el proyecto de pabellones de las más importantes empresas
Bogotá Futuro y sus “urbanizaciones higiénicas” colombianas, para una exposición monumental
quedarían completamente superados para ser que solo duró 23 días y de la cual no quedó
reemplazados por un nuevo urbanismo que tendría ninguna huella física (Rodríguez, G., 2005)
sus bases en los movimientos de la City Garden y Posteriormente, la urbanización de este sector se
City Beautiful (tema en el que se profundizará en dio a inicios de los años cuarenta.
el siguiente capítulo). De esta forma, por el
Acuerdo 48 de 1934 el Distrito privilegió la
planeación urbana por “sectores parciales” para 2.2.4.7 La Bearnesa
los cuales estableció directrices diferenciales, en
vez de un solo y único gran plano homogenizante
Tras la muerte de Abel Penen, propietario de la
de la ciudad. Así por ejemplo, en palabas del
Quinta La Bearnesa y de la Tenería Francesa, sus
mismo Brunner:
cinco hijos herederos decidieron dividir en 1931 el
terreno para generar cinco segmentos de manzana
que se repartirían entre Ana, Pedro, María Luisa,
“El trazado del Barrio Palermo obedeció al
Aristides y Bernardo Penen. Para ello, el ingeniero
deseo de darle su estructura propia y
Joaquín Martínez elaboró un plano de parcelación
característica y de independizarlo de los
en 1931; sin embargo, la mortuoria de Abel Penen
sectores adyacentes al norte y sur, de
y la división del terreno solo se hicieron efectiva en
categoría distinta” (Colón & Mejía, 2019)
1934 (escritura 68, Notaría 4), por lo que el plano
de 1931 debió ser modificado para ajustarse a las
nuevas disposiciones del Departamento de
Hacia 1938, la firma Ospina permitió a la Urbanismo. En la escritura 2640 de 1934, Notaría
municipalidad que en la zona al occidente de la 4, que trata sobre la sesión de vías se señala que
transversal 17, que no había sido urbanizada aún, el nuevo plano fue “levantado por el profesor
se llevara a cabo la Exposición Nacional del IV Brunner”. Aunque en el plano, la carrera 13 A
Centenario de Bogotá.

Imagen 57: Portada de la revista Cromos de agosto 20 de 1938 en la que se Imagen 58: “Proyecto de urbanización ‘La Bearnesa’”, 1934.
ve los jardines y pabellones en lo que actualmente es la zona occidental del
barrio Palermo.

En tres meses de trabajo intenso se levantaron los


pabellones de las más importantes empresas
colombianas, para una exposición monumental
que solo duró 23 días y de la cual no quedó
ninguna huella física (Rodríguez, G., 2005)
Posteriormente, la urbanización de este sector se
dio a inicios de los años cuarenta.

Fuente: revista Cromos. Fuente: Archivo IDPC (2020).

Página | 79
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

cruzaba justo por encima del tradicional edificio de La urbanización producto de la compañía se
ladrillo y dos plantas de la Tenería Francesa, esta conoció como “Continuación Sur de Teusaquillo” o
sobrevivió varios años más en la década del 30 de Teusaquillo Sur, la cual hizo cesión de sus vías al
acuerdo con aerofotografías. municipio en 1934 y se protocolizó su plano de
parcelación por escritura 1120, Notaría 2, de 1935.
De su parte, en 1940 Rosaura Sierra se asoció con
2.2.4.8 Teusaquillo Sur y Armenia la firma de Tulio Ospina y Cía. para llevar a cabo
la urbanización de su fracción a la que dejó el
nombre de “Armenia” (Colón & Mejía, 2019)
El barrio Armenia que conocemos hoy en día se
compone de dos urbanizaciones distintas sobre los
lotes que alguna vez conformaron la finca del Ambas urbanizaciones siguen, con algunas
mismo nombre. Esta finca que perteneció al variaciones, el plano del “Proyecto de
terrateniente Pepe Sierra y a su esposa Zoraida transformación de la parte central de Bogotá”
Cadavid se encontraba hacia la década de 1930 elaborado por Brunner en 1934 (Ospinas & Cía,
en propiedad de su hija Rosaura Sierra y de los 2009)
sobrinos de esta, Zoraida, Joaquín, Luis y
Bernardo Jaramillo Sierra. La finca fue dividida en
dos partes por escritura 2343 de 1933, Notaría 4:
una al norte de mayor tamaño para los hermanos
Jaramillo Sierra, y una al sur de menor tamaño, Imagen 60: Publicidad de la Urbanización Armenia, S.F.
pero de mejor ubicación para la tía Rosaura Sierra.

Los terrenos de los hermanos Jaramillo Sierra


fueron vendidos por Luis Jaramillo a la Compañía
Urbanizadora Equidad en 1934, compañía en la
cual este participaba junto con Eduardo Gutiérrez.

Imagen 59: Urbanización Sur de Teusaquillo”, s.f.

Fuente: Archivo IDPC (2020). Fuente: Ospinas & Cía. (2009).

Página | 80
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

2.2.4.9 Prolongación de La Magdalena y


La Soledad

Imagen 61: Detalle de “Plano de la finca La Soledad de Julia Carrizosa”, S.F. Imagen 62: “Urbanización La Soledad”, 1949.

Fuente: Archivo de Bogotá. Fuente: Archivo de Bogotá.

Imagen 63: Carta de la Urbanizadora La Soledad S.A. a la Oficina de Catastro


De acuerdo con Colón y Mejía (2019), Julia Municipal de Bogotá, 1945.

Carrizosa de Malo murió en París en 1941 y un año


después lo haría también su hija Soledad Malo de
Carrizosa, dejando sin herederos directos la gran
extensión de la Quinta La Soledad. Se realizó
entonces un juicio de sucesión entre sus primos en
el que, a través del remate del 16 de octubre de
1942, corrido en el Juzgado 8, Alberto Baptiste
adquirió una pequeña parte de la sucesión que al
parecer desenglobó en manzanas bajo la figura de
la Urbanizadora Bogotá Limitada. Esta
urbanización de seis manzanas recibió el nombre
de Prolongación de La Magdalena.

Otros dos herederos de la sucesión traspasaron


sus derechos a la Universidad Javeriana, otros dos
más a la Sociedad Urbanización Central La
Soledad Ltda., y nueve herederos traspasaron su
parte a la Compañía Urbanizadora de La Soledad,
de la cual formaba parte la firma Ospinas y Cía.
Finalmente, el plano de la Urbanización La
Soledad fue elaborado por Hernando Espinosa
(ingeniero que trabajó con Karl Brunner en el Fuente: Archivo de Bogotá.
Departamento de Urbanismo) y protocolizado en
1945 por la escritura 5399 de la Notaría 4ª.
Página | 81
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

2.2.4.10 Las urbanizaciones en el borde diseño de espacio público, que existían entre los
barrios Sáens y Las Mercedes, curiosamente el
sur del área de estudio: La Estrella, polígono B recién integrado al área de estudio. Lo
La Victoria y Las Américas que tal parcelación muestra, al igual que la
aerofotografía, es la diferencia social de los dos
barrios: mientras el primero surge como un “barrio
Los orígenes de esta fracción entre calle 26 y
popular” o “barrio obrero” en el decir de algunos
diagonal 28 hasta la carrera 30 aún son motivo de
medios de la época, los barrios al otro lado de la
una mayor investigación. De acuerdo a
diagonal 28 fueron pensados para una clase
Carrasquilla (1989), esta zona fue alguna vez parte
media-alta cierto con poder adquisitivo como para
de los ejidos de Santafé que debieron rematarse
comprar una casa en serie. Otra fracción que
en algún momento de la segunda mitad del siglo
compone actualmente el barrio La estrella es la
XIX. Aunque parezca curioso, la diagonal 28 es
Urbanización La Victoria, de 1938, y parte de la
mucho más antigua que la misma calle 26 por
urbanización La Estrella.
cuanto esta diagonal fue un antiguo camino a Suba
en la Colonia, lo que implica que desde tiempos Imagen 64: Plano del “Barrio Sáenz”. S.f.
remotos esta zona no hizo parte de la misma
estructura de la propiedad a la que perteneció, por
ejemplo, el área de estudio actual que, según
vimos en el pre-diagnóstico histórico, hizo parte
una gran merced de tierra. Hasta el momento no
es muy claro tampoco cuáles fueron las quintas o
fincas que estuvieron allí, cuando se conformaron
y cuáles fueron sus propietarios.

La primera conformación urbana en aparecer en


este polígono fue el “Barrio Sáenz”, tal como
registra en varios planos históricos, el cual hace
parte del actual barrio La Estrella. Este
corresponde a las manzanas entre carrera 19 y
carrera 24 y no hay registro de cuándo fue su
urbanización, aunque tenemos una pista: ya
aparece resaltado como construido en el plano de
Bogotá Futuro de 1925, pero no se le ve aún en el
plano de Bogotá de 1923 (Cuellar & Mejía, 2007).
Esto significa que el barrio Sáenz es un poco
anterior en el tiempo al de los demás del área de
estudio, excluyendo Quesada y Alfonso López, y
esto explicaría el que su trazado y la parcelación
interna de sus manzanas se asemejen más al de
las primerísimas urbanizaciones semirregulares de
comienzos del siglo XX, que al trazado
completamente ortogonal de sus vecinos.

Una aerofotografía de 1935 muestra las


diferencias no solo de parcelación, sino en cuanto Fuente: Archivo de Bogotá.

Página | 82
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 65: Aerofotografía de 1935. Imagen 67: Plano de Bogotá, 1944.

Fuente: Colón (2011).


Fuente: Colón (2011).

Imagen 66: Plano de la Urbanización La Victoria, 1938. Imagen 68: Plano de la urbanización Las Américas, 1946.

Fuente: Archivo IDPC. Fuente: Archivo IDPC.

Por su parte, el barrio de Las Américas se


y que hoy día algunos habitantes piensen que se
compondría de las urbanizaciones La Estrella y trata del mismo barrio
Las Américas Arrayanes. Como puede observarse
en el plano de Bogotá de 1944, el proceso de
urbanización de Las Américas corrió paralelo al de
La Soledad, de allí que su arquitectura sea similar

Página | 83
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 8: Los actuales barrios catastrales del área de estudio y su conformación por las urbanizaciones originales.

Fuente: elaboración propia (IDPC 2020).

Página | 84
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 3: Árbol de propiedades desde las quintas hasta las urbanizaciones en el sector de Teusaquillo.

Fuente: elaboración propia (IDPC 2020).

Página | 85
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

2.3
Segundo Capítulo: Diálogo
morfología - tipología
_______________________________________

De acuerdo con el teórico italiano Aldo Rossi


En términos generales, podemos decir que el
(1977), el concepto de morfología urbana hace
proceso de consolidación urbana de las primeras
referencia al estudio de “las formas de la ciudad” y
expansiones de Bogotá fuera de su núcleo
se ocupa particularmente de la calle y la traza;
histórico, lo que incluye al área de estudio, pasó
mientras que la tipología constructiva se refiere a
por dos grandes momentos: un primer momento
un modelo ideal en el que se puede agrupar las
dominado por unos empresarios de la finca raíz a
construcciones con características similares. Tales
los que se les llamó “urbanizadores” y que tenían
tipos o modelos arquitectónicos se implantan en la
como modelo de negocio comprar grandes
traza y dan forma a ese núcleo urbano que es el
extensiones de tierra “rural” para devolverla al
barrio; desde ese sentido, morfología y tipología se
mercado como tierra “urbana”, cobrando hasta
complementan entre sí como elementos que
cinco veces más su valor original por metro
componen el paisaje urbano. Para el caso del área
cuadrado y obedeciendo en mayor o menor
de estudio, los campos verdes que en el siglo XIX
medida una normativa urbana que, en todo caso, a
pertenecieron a las quintas y estancias muy
veces resultaba confusa e ineficiente para regular
próximas a Bogotá, hacia comienzos del siglo XX
armónicamente el territorio. A estos son a los que
fueron transformados por un naciente negocio de
se hace referencia en la siguiente opinión
la urbanización que llegó a conformar lo que es hoy
publicada en una revista capitalina a comienzos de
el sector de Teusaquillo. Pero la ciudad que
los años cuarenta:
conocemos no llegaría automáticamente con el
solo hecho de lotear las tierras; haría falta que
estas retículas demarcadas sobre explanadas aún
A ningún “urbanizador” –por si tal nombre
percibidas como lejanas de Bogotá se llenaran de
se les pudiera dar a aquellos
edificaciones y conformaran así los nuevos
comerciantes– se le ha ocurrido planear
sectores capitalinos. Este proceso, desde la
técnicamente la lotificación de las
puesta en venta de los lotes de las urbanizaciones
manzanas, ni la distribución científica de las
hasta su ocupación completa, tomó varios años e
calles; por aprovechamiento comercial se
incluso décadas. Sucedió también que amplias
entendía dibujar las calles lo más estrechas
zonas iniciaron su urbanización con una
posible, con el fin de reservarse o poder
determinada idea de ciudad y terminaron con otra,
disponer para la venta la mayor cantidad de
o presentaron en sus primeros momentos unas
tierra o varas cuadradas. Alcantarillados,
ciertas formas de hacer arquitectura para terminar
servicios de acueducto, pavimentos,
con otras muy distintas.
andenes, etc.; no había ni para qué
mencionarlos o pensar en ellos; ese gasto
y esas obras los debían hacer los
Página | 86
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

compradores de los lotes o el municipio,


pero allá dentro de muchos años, cuando el
“urbanizador” hubiera vendido todos sus 2.3.1 De Bogotá Futuro a la Ciudad
lotes. (Ospinas & Cía, 2009) Jardín

Luego de este hay un segundo momento en el que


se inauguró en Bogotá con el proyecto de Bogotá
2.3.1.1 Bogotá Futuro en Teusaquillo
Futuro un “urbanismo científico” que buscó
principalmente, por un lado, regular el crecimiento En el capítulo anterior se observó cómo se
de Bogotá con un trazado preestablecido e adelantó el proceso de ocupación de la actual área
“higiénico” y, por el otro, conectar las recientes de estudio con trazado urbano por distintos
urbanizaciones que se hallaban relativamente emprendimientos comerciales, y cómo estos
desperdigadas mediante un proyecto general de trazados a su manera respondieron a unas
ciudad. Luego de Bogotá Futuro, se fundó en 1933 determinadas normativas de su momento sobre el
el Departamento de Urbanismo de Bogotá que crecimiento urbana. De acuerdo a lo visto, fue el
buscó concretar en Bogotá, y en particular en el barrio Quesada, en el extremo norte del área de
área de estudio, un concepto de ciudad que se estudio, el primero en ser trazado en 1896, seguido
conoció como Ciudad Jardín a través de maniobrar del barrio La Constructora o Alfonso López en
principalmente con dos elementos: una morfología 1920. El trazado del primero de estos fue
urbana y una tipología constructiva. elaborado por el ingeniero y arquitecto español
Lorenzo Murat Romero con base en el Acuerdo 15
de 1875, el cual establecía las condiciones que
En esta tarea asumida por el Departamento fue debían cumplir los urbanizadores que quisieran
fundamental crear regulaciones no únicamente ceder las vías de sus urbanizaciones al municipio
para el trazado de calles, lo cual era solo una parte a cambio de un pago, pero en sí no había nada que
de la tarea, sino para los predios al interior de las los obligara a ceder sus vías y de hecho llegado el
manzanas y para sus construcciones; pero tales siglo XX hubo barrios, ahora en el centro de
construcciones iban a tener unas propias Bogotá, cuyas calles fueron de propiedad privada
dinámicas que a veces escapaban de la órbita durante largo tiempo. Entonces este acuerdo no
municipal. Estas arquitecturas respondieron a tenía un carácter normativo rígido ni general para
unas necesidades que no solo fueron funcionales: la ciudad.
debían ser confortables, pero además ser
“modernas”, “elegantes”, obedecer a unos
modelos estéticos propios de su época y también Por su parte, el barrio La Constructora obedeció al
a unas posiciones sociales… o a la aspiración de Acuerdo 10 de 1902, que determinaba que toda
estas. nueva urbanización debía prolongar las calles
preexistentes de los barrios aledaños
consolidados, lo cual nos hace entender que el
Así, la conjugación del trazado urbano con unas municipio concebía las nuevas urbanizaciones
arquitecturas transformó estas simples como meras extensiones del trazado urbano. Es
“urbanizaciones” en lo que hoy conocemos como notable también que mientras esta urbanización
“barrios” y, finalmente, ayudaron a consolidar los por un lado cumplía el Acuerdo 10 de 1902, por
valores patrimoniales materiales del área de otro lado, infringía el Acuerdo 6 de 1914 al estar
estudio. fuera de “las fajas urbanizables” que este
establecía; pero lo cierto es que Salomón Gutt,
propietario del proyecto, obtuvo el permiso
Página | 87
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

requerido para adelantar la urbanización y el


negocio inmobiliario, lo que es muestra de la falta

Plano 9: Áreas de diseño de acuerdo con la normativa: en rosado las urbanizaciones diseñadas siguiendo el Acuerdo 74 de 1925 que adoptaba el proyecto Bogotá
Futuro. Esta marca principalmente los barrios de Santa Teresita y Teusaquillo. En amarillo, las áreas di

Fuente: elaboración propia (IDPC 2020)

A veces de coherencia que tuvo el municipio en su


accionar.
En 1910 Olano diseñó el plano Medellín Futuro y,
tras este, impulsó el debate de la planeación en el
país en varias revistas y congresos, así como
Luego de estas primeras normas, de carácter
también promovió un proyecto de ley para que
parcial y no obligatorio, en la década de 1920 el
todos los distritos municipales diseñaran un plano
proyecto de Bogotá Futuro fue la primera iniciativa
urbano futuro con una proyección de cincuenta
de planeación urbana con un impacto real en la
años (Alba, 2013). Como resultado, en 1920 se
ciudad y en particular Teusaquillo. La propuesta de
aprobó la Ordenanza 22 de 1920 que dispuso el
elaboración de un plano de crecimiento para
diseño del plano Bogotá Futuro por el entonces
Bogotá que obedeciera a unos postulados
Jefe de Obras Públicas de Cundinamarca, el
modernos, higienistas, cientificistas y estéticos fue
ingeniero Enrique Uribe Ramírez. Aunque el plano
formulada en 1917 por el ingeniero Ricardo Olano,
estuvo listo para el año de 1923, tras múltiples
quien fue uno de los primeros promotores del
movimiento del city planning en Colombia.
Página | 88
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

debates este solo fue aprobado para Bogotá primeras manifestaciones del “urbanismo
Plano 10: Detalle del plano Bogotá Futuro, ca. 1925. En negro se resalta la zona que correspondería a la actual área de estudio del Plan Urbano de Teusaquillo y en azul
la grilla propuesta por el proyecto que corresponde grosso modo al trazado existente hoy en día. El plano marca en rojo las zonas que ya estaban en proceso de
urbanización: los barrios La Constructora, Santa Teresita y Sáenz

Fuente: elaboración propia (IDPC 2020), sobre plano de Cuellar y Mejía (2007).

mediante el Acuerdo 74 de 1925. científico” en Bogotá:

Bogotá Futuro fue, entonces, una estrategia que La anchura de las calles resultaba del
buscó dar solución a los problemas de la Bogotá cálculo entre el tamaño y la cantidad de
de comienzos del veinte como crecimiento vehículos. Algunas lecturas de orden
desorganizado, densidad y hacinamiento en el cualitativo también fueron realizadas, pero
casco urbano consolidado, falta de espacios siempre en relación a las conclusiones del
públicos, falta de las plazas de mercados y otros análisis cualitativo. Así pues, la higiene y la
equipamientos, etc. Para ello, el proyecto comodidad de otras ciudades constituían
combinaba elementos del urbanismo “higienista” para Uribe Ramírez beneficios resultantes
como avenidas amplias, ventiladas y arborizadas; de una proporción entre los espacios libres
zonas verdes, parques y plazoletas abiertas. y construidos en la cual las zonas verdes o
Formalmente, el proyecto tenía una notable libres constituían más de 24 o 26% de la
semejanza con el urbanismo francés y su sistema superficie urbana. Por lo cual, la propuesta
de bulevares hausmanianos, y tal vez por ello en de Bogotá Futuro establecía 35% de
estudios contemporáneos se le tilda más de espacios libres con el fin de garantizar una
“idealista” que “funcional”, pero lo cierto es que sí ciudad agradable y salubre. Higiene y
hubo unos principios técnicos que guiaron la salubridad se convertían entonces en
formulación y por ello el plano es una de las conceptos cuantificables, medibles y
comparables y que resultaban de
Página | 89
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

proporciones y cálculos matemáticos.


(Arango D. , 2016, pág. 186)20

El trazado urbano de Bogotá Futuro era en esencia Sin embargo, el loteo interno de las manzanas sí
una cuadrícula homogénea atravesada por un se diferenció completamente del sugerido en el
sistema de vías diagonales, que en el punto donde proyecto: en Santa Teresita, por ejemplo,
se encontraban formaban un conjunto de plazas y encontramos predios de entre 7 y 10 metros de
que debían tener un remate visual “monumental”: frente por 17 metros de fondo; mientras en
Teusaquillo hay predios de entre 12 y 15 metros de
frente con hasta 36 metros de profundidad. Llama
La calle ideal en el concepto artístico, debe la atención que en ambas urbanizaciones los
formar un conjunto cerrado. El cuadro será distintos tamaños de lote puedan encontrarse en
más perfecto entre más limitadas sean las una misma manzana –como en Bogotá Futuro–
impresiones que reciba el espectador. Un aun sacrificando la regularidad simétrica –lo que
lugar o espacio donde la visual no se pierda era un leitmotiv en Bogotá Futuro–.
el infinito produce la más agradable
sensación. Según esto, las calles no deben
tener una longitud demasiado grande, ni Imagen 69: Esquemas de loteo de manzanas propuesto por Enrique Uribe
Ramírez para el plan Bogotá Futuro.
ser absolutamente regulares: las vías
sinuosas de la antigüedad, cerrando sin
cesar la perspectiva, presentaban a cada
instante al ojo del espectador un cuadro
nuevo. (…) Los romanos construían calles
rectas de efectos grandiosos; su perfección
dependía de las buenas proporciones entre
su longitud y anchura y en su terminación
monumental. Si la línea ondulada es más
pintoresca, la línea recta es más
monumental. Lo conveniente es guardar el
término medio. (Sánchez, 2017)

El resultado de este trazado era una serie de


manzanas principalmente rectangulares y
cuadradas de entre 50x50 y 100x100 metros. Por
su parte, los lotes que componían tales manzanas
podían variar entre los 10x20 y los 25x50 metros
dependiendo si eran construcciones “de primera”,
“segunda”, “tercera” o “cuarta clase” (Arango,
2016). Como se reseñó en el primer capítulo, las
urbanizaciones de Santa Teresita, Teusaquillo y
Fuente: Arango (2016)
Las Mercedes debieron adoptar la normativa de
Bogotá Futuro para la aprobación de sus planos
por parte de la municipalidad, y por ello su trazado
corresponde con algunas variaciones a la grilla
propuesta para la zona por Uribe Ramírez en 1923.

Página | 90
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 70: Esquemas de loteo de manzanas: izquierda, manzana de Santa


Teresita (Mz. 007102016); derecha, manzana de Teusaquillo (Mz.
cual se ha consultado con expertos nor-
007104009). teamericanos. Sin embargo, esta Adminis-
tración considera que la solución no está en
la adquisición de un plano que pretenda
fijar invariablemente hasta en sus menores
detalles el crecimiento de la ciudad futura,
y que sería abandonado muy seguramente
a medida que se fueran presentando casos
concretos de nuevas urbanizaciones donde
los intereses de los propietarios no habrían
sido consultados para ser armonizados con
Fuente: elaboración propia (IDPC 2020) a partir de información IDECA.
los de la ciudad. (Arango D. , 2016, pág.
189)
Imagen 71: Plano de la población de Kagran-Freihof en Viena, 1924. En este
Por otro lado, el diseño morfológico de Bogotá ejemplo presentado por Brunner el diseño se articula a partir de una plazoleta
Futuro no fue acompañado de unas disposiciones central a la que dan unas vías pensadas para un flujo que no es rápido ni
continuo.
tipológicas o constructivas, dejando el tema a la
libre decisión de los propietarios de predios. De
hecho, es muy diciente que el Acuerdo 223 de
1930 iniciara reconociendo:

“Que, por falta de una reglamentación


adecuada de los Acuerdos municipales
sobre construcciones, no es posible el
estudio de las condiciones técnicas e
higiénicas de los proyectos que se
presentan a la Secretaría de Obras públicas
sobre edificaciones” (Departamento
Municipal de Urbanismo, 1935, pág. 34)

Luego de esto, el acuerdo dispone una serie de


reglamentaciones encaminadas principalmente a
asegurar el higienismo de las nuevas
edificaciones, antes que su estética o su
armonización con un proyecto colectivo de ciudad.
Imagen 72: Aerofotografía del parque Santos Chocano
o de Mamatoco, 1947. Del primer trazado para el barrio La Magdalena se
desarrolló efectivamente la parte oriental alrededor del parque con forma

2.3.1.2 Aplicando la Ciudad Jardín en


triangular que, al igual que en Kagran-Freibof buscaba dar forma a un núcleo
vecinal intimoestaban en proceso de urbanización: los barrios La Constructora,
Santa Teresita y Sáenz
Teusaquillo

Tras los diversos debates e impedimentos de


diversas índoles para la aplicación de Bogotá
Futuro, el Concejo de Bogotá en 1933 determinó lo
siguiente:

El proyecto de dotar a Bogotá de un plano


de la ciudad futura ha sido contemplado por
varias administraciones anteriores, para lo
Página | 91
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

También en 1933, por el Acuerdo 28 del 11 de


agosto, se creó el Departamento de Urbanismo de
Bogotá como parte de la Secretaría de Obras
Públicas y se facultó en este mismo “al señor Alcalde
para contratar los servicios de un técnico urbanista
europeo que haya proyectado el plano de algunas
ciudades suramericanas de más de trescientos mil
habitantes”. Ese “técnico urbanista europeo” no era
otro que el austriaco Karl H. Brunner, cuyo contrato
como director del Departamento se aprobó mediante
acuerdo fechado el 7 de diciembre de ese año. En
febrero ya se le encontraba formulando medidas de
ordenamiento para la ciudad como el Acuerdo 2 de
1934 que determinaba que a más tardar el 28 de
febrero del mismo año el Departamento de
Urbanismo de la Secretaría de Obras Públicas debía
presentar ante esta última un plano delimitando el
perímetro urbanizable y unas “zonas de
Fuente: IGAC, vuelo B-41. urbanizaciones modernas”.

Esta determinación municipal de abandonar el plano


de Uribe Ramírez coincide en el mismo año con la
Esta redelimitación del perímetro urbanizable que
citación en el Registro Municipal de Bogotá de un
reemplazaría al de Bogotá Futuro solo se daría hasta
artículo del español Luis Antonio Bolín sobre la
1940 con el Acuerdo 15 de este año con una posterior
ciudad jardín de Welwyn, Inglaterra, diseñada por el
zonificación por el acuerdo 21 de 1944, pero estos
teórico Ebenezer Howard (Ospinas & Cía, 2009).
acuerdos no eran en sí mismo un plan regulador de
Esto significa que para la época ya estaban en
la expansión de la ciudad como lo pretendió ser
discusión en Bogotá las ideas de la garden city: con
Bogotá Futuro. En realidad, la próxima ocasión en
este nombre se denominaba a un movimiento
que se adoptó un plan de desarrollo urbano para
urbanístico surgido en Europa en los últimos años del
Bogotá fue a través del Decreto 185 de 1951 que hizo
siglo XIX como respuesta a las ciudades insalubres
lo respectivo con el “Plan Piloto” de Le Corbusier.
de la ciudad industrial. Howard, su principal
exponente, abogaba por la creación de ciudades
satélites principalmente habitacionales donde
Pero el límite urbano de Bogotá no era el principal
residirían los trabajadores, poco densas, sin
reto que debía asumir el Departamento de
aglomeración de tráfico, con extensas áreas verdes,
Urbanismo, sino la regulación de unas
con vías exclusivamente peatonales (sin vehículos),
urbanizaciones dispersas y poco conectadas con el
no necesariamente rectilíneas para obtener mejores
centro tradicional de la ciudad, más los antiguos
visuales y con un sistema vial adaptado
problemas que en su momento buscó responder
especialmente a la topografía del lugar. Una muestra
Bogotá Futuro como la falta de áreas verdes y de
de esa primera influencia en Bogotá es justamente el
barrios salubres para la población. Brunner en sus
trazado del barrio La Magdalena, incorporado en el
años vieneses se había formado en los movimientos
plano de Bogotá de 1933. Solo una parte del barrio
de la garden city, cuyos postulados aplicó en el
se desarrolló tal cual aparece planteado allí, pero lo
diseño de trazados para ciudades jardines
cierto es que este trazado ya evidencia una
autónomas pero conectadas a ciudades industriales
superación del plan Bogotá Futuro (con la
en Austria. En Latinoamérica previamente había
incorporación, por ejemplo, del río Arzobispo en la
traza por medio de una avenida paralela). trabajado en Chile donde adelantó también grandes
intervenciones urbanas en el centro de Santiago bajo
Página | 92
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

los postulados de la city-beautiful, pero en Bogotá su incoherente, tendencias divergentes,


trabajo se centró en la ocupación de los grandes curvas, ángulos o proporciones disonantes,
vacíos urbanos resultado del crecimiento “por revela a primera vista el mal proyecto, y
parches” de las urbanizaciones de la época y en la adolece con seguridad de errores
regulación de las urbanizaciones en desarrollo. Es fundamentales. Es lógico que así sea:
decir que, a diferencia del origen teórico de la ciudad siendo el trazado de un sector urbano la
jardín que promovía asentamientos urbanos proyección planimétrica del organismo
diseñados desde cero en áreas básicamente hasta sociológico “ciudad”, debe revelar algo de la
entonces rurales y que tenían un sistema vial
armonía en la estructura orgánica de una
diseñado específicamente con este fin, Brunner tenía
colectividad bien compuesta, organizada y
que “asegurar a los modernos barrios residenciales
alojada. (Brunner, 1939-1940, pág. 96)
su carácter de ciudad-jardín deseado por todos”
(Departamento Municipal de Urbanismo, 1935, pág. En este mismo sentido, en su Manual de
28) a partir de legislar sobre un trazado que para una Urbanismo (1939) Brunner citó como referente al
gruesa parte del área de estudio era preexistente, arquitecto vienés Camilo Sitte, quien inició una
que había sido diseñado siguiendo una idea de campaña a finales del siglo XIX por el rescate de
ciudad que no era la misma y que además debía los valores artísticos y urbanos de las ciudades
articularse con otras urbanizaciones que tenían unas antiguas:
características distintas.
Plazas concebidas homogéneamente y la
colocación de iglesias y monumentos en
Así, en el proceso de consolidación de la actual área una relación bien calculada con respecto a
urbana de Teusaquillo, Brunner tuvo que tomar su vecindad; la edificación de las
determinaciones tanto morfológicas para ocupar habitaciones y ciertos conjuntos urbanos,
estos vacíos urbanos, como tipológicas para obras éstas en que cada uno revela el
homogenizar las urbanizaciones existentes. respeto de las leyes urbanísticas inéditas.
(Brunner, 1939-1940, pág. 16)

Como se vio más atrás, para cuando Brunner Tal vez el mejor ejemplo de este diseño de ciudad
asume la dirección del Departamento de que obedeció a unos principios artísticos, que
Urbanismo, ya se encontraban en pleno desarrollo buscó la integración de una comunidad bajo la
en el área de estudio las urbanizaciones de Santa figura de la unidad vecinal y que quiso conservar
Teresita, Teusaquillo, Las Mercedes y en proceso en el espacio una particular identidad o genius loci,
de protocolización el plano de La Magdalena. En sea la urbanización de Palermo:
los vacíos urbanos que quedaron entre estas El trazado del “Barrio Palermo” obedeció al
urbanizaciones Brunner promovió el diseño de deseo de darle su estructura propia y
Palermo, Teusaquillo sur, Armenia y La Soledad, característica y de independizarlo de los
buscando que la armonía artística del trazado sectores adyacentes al Norte y Sur, de
fuera una suerte de reflejo del organismo social, lo categoría distinta. Como ejes fijos hubo que
cual era uno de los principios de la ciudad jardín. considerar la prolongación de una avenida
Así nos lo dice el mismo Brunner: diagonal y una futura arteria. Las manzanas
Cada proyecto de urbanización residenciales se agrupan sobre un parque
verdaderamente ejecutado de acuerdo con y a ambos lados de la avenida central de la
los puntos de vista del urbanismo moderno, urbanización. (Brunner, 1939-1940, pág.
resulta como un dibujo de líneas amenas y 101)
artísticamente satisfactorias. En cambio un
proyecto de urbanización que, considerado
netamente como dibujo, demuestra algo
Página | 93
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 73: Aerofotografía de Palermo, 1952. Imagen 74: “Edificación ordenada, basada en la reglamentación del barrio
contiguo anterior [Teusaquillo]”, década de 1930.

Fuente: Brunner, 1940. La zona fotografiada corresponde actualmente a la


esquina noroccidental de la calle 33 con carrera 18.

Por su parte, en cuanto a las normas tipológicas


Fuente: IGAC, vuelo C-619.
con las que se buscó dar homogeneidad a las
construcciones en las nuevas urbanizaciones, el
Departamento de Urbanismo estableció por el
En la cita anterior es notable que Brunner señale Acuerdo 48 de 1934 (“por el cual se reglamentan
que “hubo que considerar la prolongación” de la las urbanizaciones en la ciudad”) que solo se
avenida diagonal que parte desde Santa Teresita y darían licencias de construcción en las
que fue diseñada en Bogotá Futuro, cuando urbanizaciones que, entre otros requisitos,
sabemos que este urbanista no era afecto a la cumplieran con la “Presentación del proyecto de la
extensión sin sentido de las vías rectas y que en el urbanización […] ejecutado de acuerdo con las
Manual de Urbanismo no duda en recomendar ideas que sobre el particular dará el Departamento
“torcer” o “curvar” una avenida cuando fuera municipal de Urbanismo”.
necesario. Aunque Brunner no se refirió en sus
escritos a Bogotá Futuro, se puede demostrar que
recogió parte de sus trazados en su propio trabajo Así mismo, estas urbanizaciones debían aceptar
por ejemplo para la zona central de Bogotá, en la “las obras de urbanización por la Secretaría de
perpetuación de esta diagonal y en el diseño de la Obras Públicas” y, finalmente, se facultaba “a la
calle 32 -que actualmente separa los barrios Secretaría de Obras públicas municipales para que
Teusaquillo y Armenia- como un conector entre la reglamente todas las condiciones técnicas que
Avenida Caracas y la calle 26. deban llenar las urbanizaciones”.

Esto significa que, en vez de buscar que se acatara


un plan regulador general para toda Bogotá, el
Departamento de Urbanismo buscaba incidir en el
desarrollo de las urbanizaciones determinando
criterios específicos para cada una de ellas.

Página | 94
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 “Los edificios tendrán carácter residencial y


Imagen 75: Portada del cuadernillo Construcciones y urbanizaciones. solo se admitirá la disposición de
Disposiciones vigentes en la ciudad de Bogotá, 1935.
almacenes para el abastecimiento de los
menesteres de las casas residenciales del
sector”.

 “La línea de edificación hacia la calle (o


sea la línea de paramento) puede ser el
límite del lote o una línea retirada, dejando
así un antejardín hacia la calle. El
antejardín será obligatorio en las calles
cuyos perfiles transversales tengan
indicado dicho jardín y tendrán el mínimo
exigido en el perfil. Se permitirá la
construcción de partes sobresalientes
dentro del área del antejardín hasta un área
de seis metros cuadrados”.

 “Las edificaciones se permitirán en forma


continua-cerrada o en construcción a la par
o en forma aislada o en combinación de los
sistemas anotados. El cambio de un
sistema a otro se hará de modo que no
quede a la vista una muralla cortafuego”.

 “Para lograr un aspecto armónico de este


sector de la ciudad de situación preferente,
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia.
se tendrá en cuenta un tipo homogéneo de
cercas; para este fin se recomienda a los
Estas disposiciones estaban contenidas en un propietarios y constructores que limiten la
cuadernillo titulado Construcciones y línea de altura de la cerca, si se trata de
urbanizaciones. Disposiciones vigentes en la murallas o de pilares para verjas de madera
ciudad de Bogotá, fechado en 1934 pero con una o hierro, a dos metros, y que dispongan la
aclaración al final del documento firmada por altura del zócalo macizo (para verjas) a 60
Brunner en enero de 1935. En este las centímetros. Se recomienda prescindir en
disposiciones para la actual zona de Teusaquillo los antejardines de cercas o construirlas en
en general eran las mismas para todas las forma de verjas bajas entre postes, con
urbanizaciones, las cuales consistían en altura máxima de 80 centímetros.
(Departamento Municipal de Urbanismo, 1935,
págs. 55-56)  “Con el objeto de que en este barrio
 “La altura máxima de las edificaciones será residencial queden a la vista los jardines
generalmente de dos pisos y solo se desde la calle, solo se permitirán las cercas
admitirán construcciones de tres pisos en forma de muralla cerrada al tratarse de
cuando se trate de lotes de una anchura de lotes de 20 metros de frente y únicamente
20 metros o más”. en una longitud máxima igual a la mitad del
frente; por ejemplo, se aplicará el sistema
moderno español o colonial, en donde el

Página | 95
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

resto se construye con zócalos, pilares y


verjas”. Imagen 76: Disposiciones del Departamento de Urbanismo de Bogotá sobre
construcciones continuas (figura 2), pareadas (figura 3-A) y aisladas (3-B);
sistema mixto (figuras 5 y 6) y cercas (figuras 7 A y B).

Fuente: Archivo General de La Nación.

Página | 96
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 77: “Reglamentaciones de las urbanizaciones”, 1935.

Fuente: Departamento Municipal de Urbanismo (1935).

Como se muestra en el anterior cuadro, los únicos metros). En la Avenida de Caracas el jardín
cambios entre las urbanizaciones del sector eran delantero tendrá cinco (5) metros de
los frentes permitidos, el aislamiento lateral con anchura mínima”.
respecto a las otras construcciones y el máximo de
construcciones continúas permitidas. Estas  “Los jardines delanteros formados por el
disposiciones particulares para cada urbanización retroceso de las construcciones se
permanecerían vigentes hasta 1944, cuando por el limitarán con la vía pública, sobre la
Acuerdo 21 se estableció para Bogotá una división demarcación oficial, mediante un
en zonas cívico-comerciales y comerciales, zonas cerramiento formado por un zócalo cuya
residenciales céntricas, zonas estrictamente altura no será superior a sesenta
residenciales, zona industrial, zonas mixtas, zonas centímetros (0,60 metros), rematado por
de barrios de obreros y zonas de reserva para una verja de hierro que permita la
áreas verdes. El sector de Teusaquillo se clasificó visibilidad de los jardines desde la vía
como “zona estrictamente residencial” y a esta le pública. Este cerramiento no podrá tener
correspondió las siguientes normas para sus una altura total mayor de un metro cuarenta
construcciones: (Acuerdo 21, 1944) centímetros (1,40 metros)”.
 “Las divisiones entre predios vecinos
 “El frente mínimo de cada solar no será
dentro del área del jardín delantero tendrán
inferior a diez (10) metros”.
una altura máxima de un metro cincuenta
centímetros (1,50 metros), aceptándose
 “Todas las construcciones se harán
preferentemente las separaciones hechas
retiradas de la línea de demarcación oficial
con setos vivos”.
permitiendo así la formación de un jardín
delantero de propiedad particular. […] La
 “Las construcciones podrán hacerse en
anchura mínima de este retroceso será de
forma continua y contigua, en forma
tres metros cincuenta centímetros (3,50
aislada, en forma pareada o en
Página | 97
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

combinación de los sistemas anotados,  “En las edificaciones, pareadas,


siempre que al pasar de un sistema a otro los propietarios tienen que seguir la línea
se dejen fachadas laterales, prolongadas de construcción del predio vació en una
hacia el interior del predio, en una longitud longitud mínima de tres (3) metros,
no menor de doce (12) metros contados quedando en libertad de avanzar hasta la
desde la línea oficial de demarcación”. línea permitida o de retroceder”.

 “Las construcciones en forma continua y  “Sea cual fuere el sistema de edificación


contigua no podrán prolongarse por tramos adoptado, no podrán construirse dentro del
mayores de cuarenta (40) metros de frente área del jardín delantero garajes, quioscos,
y rematarán siempre con fachadas ni anexos de ninguna especie”.
laterales”.

Aunque Brunner ya había dejado el Departamento


 “Las construcciones aisladas, semiaisladas
de Urbanismo cuando se estableció este Acuerdo
y pareadas dejarán entre sus fachadas
de 1944, puede verse que este siguió los
laterales y el lindero del predio vecino una
lineamientos dados por el urbanista en 1934, por
distancia mínima de tres (3) metros”.
ejemplo, en cuanto a regulación de frentes,
antejardines, edificaciones continuas, pareadas o
aisladas y cercas.
Tabla 1: Comparación entre las disposiciones del Acuerdo 48 de 1934 y las regulaciones del Acuerdo 21 de 1944.

Fuente: elaboración propia (IDPC 2020).

2.3.2 Vías estructurantes de ciudad dentro del proyecto de ciudad y por ello tuvieron el
carácter de vías paisajísticas y monumentales.
Todas estas tuvieron además otros valores
Un rápido vistazo a las primeras aerofotografías agregados como espacios verdes confortables que
del sector nos muestra que las zonas que se compensaban, por ejemplo, un relativamente bajo
consolidaron más rápidamente como tejido urbano equipamiento de parques comunales. Así, por
fueron aquellas que estaban más próximas a los ejemplo, en Santa Teresita las manzanas que se
principales ejes viales de cada urbanización. Tales ven más consolidadas en las aerofotografías
vías estimularon la construcción en sus históricas son aquellas en inmediaciones de la
proximidades porque eran funcionales y brindaban calle 44 y la diagonal 45 D; en Teusaquillo, la zona
un acceso más rápido a los hogares; pero además entre la Avenida Caracas y el parque Teusaquillo
porque fueron ideadas como ejes representativos ya se halla consolidada hacia 1936, mientras que

Página | 98
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

es claro que el trazado del Parkway en La Soledad Para este caso, la importancia de estas dos vías
fue un factor decisivo para su urbanización. en el proyecto general se resaltó en el plano a
través de una arborización continua en cada acera
a la manera del boulevard o rambla europea.
2.3.2.1 Calle 44 y Diagonal 45D
Estas vías son unas de las pocas huellas urbanas
La actual diagonal 45 D se ideó como una avenida
que tenemos los bogotanos y bogotanas del plan
que debía conectar una especie de plazoleta en la
Bogotá Futuro. Este proyecto contemplaba una
entonces línea del Ferrocarril del Norte con una
serie de parques-avenidas que, siguiendo los
plaza cultural que se diseñaría sobre la actual calle
principios del movimiento de la city-beautiful,
45. En los planos de la década de 1930 de la
buscaban conectar espacios significativos de la
Sociedad Dávila, Holguín y Liévano, responsables
ciudad creando largas perspectivas que debían
de la urbanización de Santa Teresita, esta primera
concluir en remates visuales monumentales. De
plazoleta sobre la línea férrea llevaría el nombre de
acuerdo a Ricardo Uribe Ramírez, diseñador del
“Plaza del Norte” (actual parque Santa Teresita 2)
plan, la estética urbana del proyecto se soportaba
y de esta partiría la Avenida del Hipódromo, o sea
sobre estudios de “perspectiva para la colocación
la actual diagonal 45 D, que debía encontrarse en
de edificios, jardines y paseos”, así como de
su camino con la fuente del Parque Brigard, que
monumentos, parques y plazas artísticas que
sería la plaza cultural señalada en el plan.
debían representar “el sentimiento de hogar de los
habitantes de la ciudad” (Alba, 2013, pág. 196).

Imagen 78: Detalle del plano Bogotá Futuro, 1923. Imagen 79: Imagen satelital actual.

Fuente: elaboración propia (IDPC 2020) sobre plano de Fuente: elaboración propia (IDPC 2020) sobre imagen satelital IDECA. Se
http://cartografia.bogotaendocumentos.com/. En amarillo se destacan las presenta el sistema de vías proyectado en el plan Bogotá Futuro hoy en día.
“ramblas” o avenidas arborizadas diseñadas por Uribe Ramírez: la calle 44 y la
diagonal 45 D. En rojo se destacan los remates visuales de estas avenidas: la
Avenida Caracas, la Plaza del Norte (A), el Parque Brigard (B) y la Iglesia de
Santa Teresita (C).

Página | 99
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tal plaza, parque o fuente nunca se construyeron Por su parte, la calle 44 se ideó como una vía
y el lugar es actualmente un simple cruce de vías, mucho más corta que la Avenida del Hipódromo -
pero Brunner retomó este proyecto de Bogotá cuatrocientos metros- y tuvo como formidable
Futuro y prolongó la vía en la Urbanización remate visual la iglesia neogótica de Santa
Palermo hasta darle un remate en el colegio de Teresita. En la actualidad, ambas vías perdieron
este barrio. sus características paisajísticas originales ante la
transformación de las arquitecturas que las
Imagen 80: Perspectiva del proyecto para la Plaza del Norte”, ca. década de
1920.
franqueaban, el cambio de alturas de estas y por
la decisión de convertir en separadores
arborizados lo que inicialmente eran senderos
peatonales centrales, lo que hizo que con el tiempo
perdieran la perspectiva monumentalista con que
se pensaron inicialmente.

Imagen 83: “Barrio residencial de Santa Teresita”, Gumersindo Cuellar, ca.


década de 1930.

Fuente: revista El Gráfico, 11 de febrero de 1928.

Imagen 81: “Domingo, Avenida Caracas”. Sergio Trujillo Magnenat, 1942.


Perspectiva del actual parque Santa Teresita 2 mirando hacia el oriente.

Fuente: Biblioteca Luis Ángel Arango.

Fuente: Banco de la República. https://www.banrepcultural.org/coleccion-de-


arte/obra/domingo-avenida-caracas-ap3175
Imagen 84: “Barrio Sanitario de ‘Santa Teresita’”, Gumersindo Cuellar, ca.
década de 1930.
Imagen 82: Detalle del plano de la Urbanización Santa Teresita.

Fuente: Colón y Mejía (2019). En amarillo se resaltan la diagonal 45 D y la Fuente: Biblioteca Luis Ángel Arango.
calle 44.

Página | 100
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 85: Perspectiva actual de la calle 44 desde la Avenida Caracas Imagen 86: Perspectiva actual de la diagonal 45 D desde la carrera 16
mirando hacia el occidente. mirando hacia el oriente.

Fuente: Google Street View, 2012. Fuente: Google Street View, 2012.

Imagen 87: Arriba: la calle 44 entre carreras 16 y 18 A en una aerofotografía de 1947.


Abajo: la calle 44 entre carreras 16 y 18 A en una aerofotografía actual.

Fuente: Arriba, IGAC, vuelo B-37. Abajo, IDECA.

Página | 101
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

2.3.2.2 Avenida Caracas En una publicidad de Teusaquillo -probablemente


hacia inicios de 1932 o antes pues solo se ven dos
Imagen 88: Detalle de publicidad de Teusaquillo, ca. 1932.
construcciones en medio de los campos vacíos de
la urbanización- ya se ve la avenida como una vía
con calzadas en concreto, andenes al menos en el
costado occidental y pequeños separadores. Lo
que no se ve de forma clara en las fotos es la línea
férrea que se encontraba en un gran separador
central, en el borde izquierdo de la foto. En este
mismo año por el Acuerdo 53 de noviembre 19 se
estableció que (…)

(…) La carrera 14 desde la calle 26 en su


Fuente: Ospinas & Cía. (2009). prolongación hacia el Norte, se llamará
“Avenida Caracas”.

Imagen 89: Publicidad de Teusaquillo, 1933. Se inaugurará esta Avenida el 9 de


diciembre próximo, aniversario de la batalla
de Ayacucho, en que los ejércitos de la
Gran Colombia, al mando del Mariscal
Antonio José de Sucre, sellaron la
independencia del Perú.21

Imagen 90: “Inauguración de la Avenida Caracas”, 1932.

Fuente: El Tiempo, junio 4 de 1933.

La actual Avenida Caracas fue desarrollada en el


espacio de la antigua línea del Ferrocarril del Norte
que fue trazada en 1874, para ser construida a
partir de 1884 (Arias de Greiff, G. , 1986). Ya
aparecía ilustrada en el plano de la urbanización
de Teusaquillo de 1932 bajo el nombre de “Gran
Avenida”, y es plausible pensar que justamente la
promesa previa de que una avenida pasaría por allí
fue lo que animó a Ricardo Jaramillo y a Ana María
Londoño para urbanizar el terreno, así como años
atrás la construcción de la línea férrea impulsó el
Fuente: El Gráfico, No. 1108, 10 de diciembre de 1932. El primer personaje a
mercado de tierras de la zona. la derecha es el arquitecto y director de la Secretaría de Obras Publicas José
María Montoya Valenzuela.

21
Véase
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=2020&dt=S.
Página | 102
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 91: La avenida Caracas en Bogotá”.

Fuente: Brunner (1939-1940)

En efecto, la inauguración de la Avenida Caracas con fines estéticos o de representación


fue cubierta por medios como la revista El Gráfico urbana. (Brunner, 1939-1940, pág. 235)
o El Tiempo el 10 de diciembre de 1932: esta ya
En la anterior cita, el término “representación
contaba entonces con sus cuarenta metros desde
urbana” puede entenderse como “hito
los paramentos laterales, pero su extensión solo
representativo” para la ciudad, y ciertamente la vía
abarcaba las tres manzanas de la urbanización
lo fue desde sus primeros años al ser el corredor
Teusaquillo y aún tenía en medio la línea férrea.
más amplio diseñado hasta entonces en Bogotá,
además con una innovadora alameda central con
banquetas. Para 1936 ya se hallaban construidos
Karl Brunner se posesionó como director del
tres tramos con su diseño final: de norte a sur, el
Departamento de Urbanismo a finales de 1933, un
tramo frente a Palermo y Santa Teresita, el tramo
año después de la inauguración de la avenida, lo
frente a La Magdalena y el tramo frente a
que significa que al contrario de lo que
Teusaquillo. Esto para añadir que más al norte
comúnmente se reseña, la Avenida Caracas no es
había áreas mucho más antiguas y ya
un proyecto urbano concebido por Brunner, pero al
consolidadas que, no obstante, aún tenían rieles
parecer este sí fue el responsable del
férreos; entonces no es exagerado afirmar que la
levantamiento de los rieles y del diseño en su lugar
avenida surge como un proyecto ligado al proyecto
del sendero peatonal central. Es muy diciente del
comercial y a la consolidación urbana del sector de
carácter que se le quiso dar a esta vía el hecho de
Teusaquillo.
que el urbanista la presentara en su Manual como
un ejemplo en el capítulo “Avenidas monumentales
o de representación urbana”, el cual comienza:
Como característica especial debe resaltarse que
Entre las muchas categorías de las vías la avenida no actúo como una brecha urbana entre
urbanas: la arteria principal, la vía de las dos zonas de Teusaquillo -pues recordemos
tránsito secundaria, la calle residencial, que la urbanización se desarrolló a ambos lados
etc., ocupa un lugar especial la avenida de la vía-, sino que de cierta forma esta supo
monumental o representativa. Su creación integrar sus costados oriental y occidental como lo
no obedece siempre a necesidades de demuestra la homogeneidad estética y
tránsito y circulación sino más bien al arquitectónica de las edificaciones en ambos
anhelo de intercalar en la estructura de la paramentos.
ciudad un elemento festivo y de amplitud

Página | 103
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 92: La Avenida Caracas entre calles 32 y 45 en una aerofotografía de 1936.

Fuente: IGAC, vuelo 46.

Imagen 93: La Avenida Caracas entre calles 34 y 37 en una aerofotografía actual.

Fuente: IDECA.

El sendero de la alameda central fue transformado y muchas perdieron sus valores arquitectónicos
a partir de la década de 1970 y eliminado originales.
completamente entre 1990 y 1991 con la
construcción de la troncal Caracas, al tiempo que
las edificaciones de su contorno cambiaron su uso

Página | 104
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 94: “Avenida Caracas”, Gumersindo Cuellar, ca. década de 1940.


circunvalar. Por ello en la obra es entendida como
una vía que une dos poblaciones distantes y a la
que se le da un tratamiento paisajístico, y no una
vía urbana propiamente dicha.

Imagen 95: Ilustración de la obra The Design of Residencial Areas.

Fuente: Biblioteca Luis Ángel Arango.

2.3.2.3 Parkway

El Parkway en La Soledad es actualmente uno de


los principales corredores viales del sector, pero
también un importante lugar de encuentro y de
paseo de todos los bogotanos y bogotanas; lo
paradójico es que, al contrario de la Avenida
Caracas o de la diagonal 45 D, no fue inicialmente
concebido con esta intención peatonal.

Tal como lo conceptualiza Brunner (1940),

Se llaman “Parkways” las vías


automoviliarias trazadas en una faja amplia
Fuente: Brunner (1939-1940)
arborizada (de una anchura de 70 hasta
150 m aproximadamente), sin
construcciones en sus dos costados, sin
acceso directo a las propiedades El planteamiento de un park way para este sector
adyacentes ni a todas las vías secundarias, dependió de un proyecto mucho más grande
y cuya destinación excluye el tránsito propuesto por Brunner como lo fue el de la ciudad
comercial. (Brunner, 1939-1940, pág. 328) satélite de Bogotá. En 1942 Brunner ya había
salido de la dirección de Departamento de
Urbanismo y trabajaba como planificador privado y
Es decir que eran vías cerradas a las calles como consejero del Gobierno; fue en este año que
secundarias de la ciudad. Más adelante en el presentó el proyecto de una ciudad satélite al
Manual añade que el park way se diferencia de las occidente de la Ciudad Universitaria con la
alamedas y otras vías urbanas arborizadas, intención de estimular el crecimiento de Bogotá
justamente como la Avenida Caracas, en que esta hacia el occidente, en respuesta a la tradicional
está destinada para el tránsito vehicular rápido a tendencia de crecimiento en sentido norte-sur de
través principalmente de zonas campestres o la ciudad (Hofer, 2003).
boscosas, del mismo modo que una avenida
Página | 105
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

El proyecto se trataba de una colosal ciudadela El plano de cesión de vías de la urbanización de


para unos 50.000 habitantes, la cual se conectaría La Soledad se radicó en 1945 y fue firmado por
con la ciudad tradicional a través de una vía rápida Hernando Espinosa, uno de los ingenieros que
(o park way) que, en el primer diseño, partía de la trabajó con Brunner en el Departamento de
avenida del río Arzobispo y continuaría por la Urbanismo. En este se muestra un park way muy
ronda del mismo río hacia el norte de la calle 45, distinto al que teorizó Brunner en 1940, pues sobre
atravesando campos despoblados. este confluían todas las vías menores de la
urbanización y daban su frente las manzanas
vecinas.

Este park way también ayudaría a acceder al


hipódromo y al estadio de una manera más rápida.
En este plano también se contempla la
Posteriormente, el diseño del Parkway apareció continuación del Parkway por el río Arzobispo al
integrado en el plano de Bogotá de 1944 de la norte de la calle 45, pero lo cierto es que ni ese
Sociedad de Obras Públicas (Cuellar & Mejía, tramo que era el proyectado originalmente, ni la
2007, pág. 101), pero ya no iniciaba desde la calle ciudad satélite que motivó todo el proyecto se
45 sino desde la urbanización Teusaquillo y construyeron. Algunas fotografías de la década de
cruzaría las tierras de la antigua Quinta de La 1960 evidencian que para esta época el lugar era
Soledad, para ese momento en proceso de aún un gran separador sin el sendero peatonal
sucesión. central que hoy le es característico. En la
actualidad, el Parkway es probablemente el
principal referente del barrio La Soledad y uno de
los espacios verdes con mayor apropiación por
parte de la ciudadanía.

Imagen 96: Ciudad satélite propuesta por Brunner en 1942. Imagen 97: El Parkway en la década de 1960.

Fuente: Hofer (2003). En amarillo se resalta la propuesta de park way que Fuente: Grupo de Facebook “Fotos Anttiguas Bogotá”.
conectaría a esta ciudad y al estadio El Campín. https://www.facebook.com/groups/fotosanttiguasbogota

Página | 106
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 98: El Parkway entre calles 37 y 39A en una aerofotografía de 1956.

Fuente: IGAC, vuelo C-774.

Imagen 99: El Parkway entre calles 37 y 39 en una aerofotografía actual.

Fuente: IDECA.

Página | 107
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 100: Cronología constructiva de la Urbanización Teusaquillo Sur con base en aerofotografías históricas.

Fuente: IGAC

2.3.3 Cronología constructiva

 Primer periodo, edificaciones que ya están


La fecha de aparición del plano de loteo, aunque presentes en las aerofotografías de 1936.
nos da idea de cuán antiguo es el sector, resulta
ser un dato insuficiente para entender la  Segundo periodo, edificaciones que fueron
consolidación urbana de Teusaquillo, pues la
construidas entre las aerofotografías de
ocupación de estos lotes con arquitectura tomó
1936 y las de 1942.
varios años e incluso décadas hasta el lleno total
de la traza predial, lo que sucedió a final de los
 Tercer periodo, edificaciones que fueron
años cincuenta y comienzos de los años sesenta.
construidas entre las aerofotografías de
Por eso se quiso hacer un ejercicio minucioso de
1942 y 1947.
rastreo de cuándo aparecen construcciones en
cada uno de los predios de las más de 290
 Cuarto periodo, edificaciones que fueron
manzanas del área de estudio, a través de la
construidas entre las aerofotografías de
comparación de cinco vuelos de aerofotografías
1947 y 1953-1954. En este caso se usan
del Instituto Geográfico Agustín Codazzi: el vuelo
los dos vuelos de 1953 y 1954 porque el
46 de 1936 (fotografías 205 a 209), el vuelo C-335
primero fotografió solo la parte oriental del
de 1942 (fotografías 764 a 770), el vuelo B-37 de
área de estudio y el segundo solo la parte
1947 (fotografías 632 a 638), el vuelo C-636 de
occidental.
1953 (fotografías 20 a 24) y el vuelo C-736 de 1954
(fotografías 1 a 8). De la comparación de estas
 Quinto periodo, edificaciones que no
aerofotografías se obtienen unos periodos que
aparecen aún en las aerofotografías de
permiten estimar cuándo se da la aparición de
1953 y 1954, lo que significa que son
construcciones:
posteriores a estas fechas.

Página | 108
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 11: Cronología constructiva del área de estudio con base en aerofotografías históricas.

1. Nodo Santa Teresita.


2. Nodo Teusaquillo.
3. Nodos Armenia-La Magdalena-Palermo.
4. Nodo La Soledad, primer momento.
5. Nodo La Soledad, segundo momento.

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020)

2.3.4 Análisis de nodos arquitectónicos

Si detallamos el anterior plano cronológico, aunque Estas zonas se pueden entender entonces como
vemos que en general la aparición de arquitecturas nodos análisis con los cuales se ejemplifica o
no fue un proceso homogéneo en todo el territorio, ilustra la consolidación de ciertos tipos
sí se pueden identificar unas zonas que se arquitectónicos “dominantes” en determinados
consolidaron en un periodo determinado y, en momentos, y la evolución en el área de estudio no
consonancia, presentan un tipo de arquitectura con solo de unos lenguajes estéticos sino, en suma, de
unas mismas características. unas formas de habitar el sector de Teusaquillo.
Página | 109
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Metodológicamente hablando, estos nodos de de planos para la venta de lotes aún a mediados
análisis se refieren entonces a unos barrios de 1930 muestra que en realidad el barrio tuvo
particulares y se estructuran sobre los cinco varias etapas de consolidación, como se puede ver
periodos determinados a partir de las también en las aerofotografías históricas, y esto
aerofotografías del IGAC: previo a 1936, entre explica la diversidad de lenguajes arquitectónicos
1936 y 1942, entre 1942 y 1947, entre 1947 y 1954, que pueden encontrarse en este tales como el
y posterior a 1954. En los apartados que siguen se “inglés", la arquitectura moderna, etc. Sin
analizarán a partir de cada nodo unos tipos embargo, entre estos estilos debe resaltarse aquí
arquitectónicos que fueron dominantes en un particularmente el que los teóricos han llamado
periodo determinado, pero debe entenderse que como “arquitectura republicana” que se manifestó
esto es solo una estrategia expositiva: el que se principalmente desde finales del siglo XIX y
aborde en profundidad la arquitectura inglesa en el comienzos del XX.
nodo de Armenia - La Magdalena - Palermo no
quiere decir que, por ejemplo, no se hicieran
chalets en Santa Teresita o que antes de estos Imagen 101: Santa Teresita en la aerofotografía de 1936.

barrios no hubiera ya muestras de esta


arquitectura, sino que es en este nodo y en este
periodo donde se identifica un mayor uso de este
tipo arquitectónico y sus muestras son
representativas para toda el área de estudio. Dicho
esto, es claro que con esta división por nodos y
periodos no se pretende aquí construir una
periodización o un marco de análisis morfo-
tipológico que sea aplicable para toda Bogotá; lo
que se busca en cambio es proponer un método
que se ajuste a los fenómenos propios del área de
estudio. En esta primera fase del estudio histórico
y de valoración se analizarán los primeros cuatro
nodos; el quinto nodo queda pendiente para una
posterior fase.

2.3.4.1 Nodo Santa Teresita: los últimos


aires republicanos

De acuerdo al plano de cronología constructiva,


tanto Santa Teresita como la urbanización de
Teusaquillo ya tenían una consolidación
importante para 1936; pero una mirada particular a
sus arquitecturas nos demuestra que en realidad
la primera tuvo unas características distintas y un Fuente: IGAC, vuelo 46.
proceso anterior en el tiempo con respecto a la
segunda, por lo que merece hablarse en detalle de
este barrio como un nodo particular. La
urbanización Santa Teresita inició su urbanización
a finales de la década de 1920, aunque el hallazgo
Página | 110
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 102: Barrio Sanitario de ‘Santa Teresita’”, Gumersindo Cuellar, ca. Imagen 103: Barrio Santa Teresita, 1938.
década de 1930.

Fuente: Biblioteca Luis Ángel Arango. En la fotografía se ve la diagonal 45 D Fuente: El Gráfico, No. 1391, 06 de agosto de 1938. El separador central de la
diseñada con un sendero peatonal central. calle 44, pensada como bulevar, contaba con palmeras.

En Bogotá, las primeras edificaciones que Silvia Arango comenta que:


buscaron romper la herencia colonial para adoptar
paradigmas constructivos y estéticos de influencia “la arquitectura republicana fue un
europea estuvieron ligadas con el poder político: el fenómeno urbano, o más bien, que
Capitolio Nacional es tal vez el más destacado expresó la aspiración de urbanización”
ejemplo de arquitectura neoclásica en el siglo XIX, (Arango S. , 1989, pág. 134)
aunque su conclusión se haya dado ochenta años Con esto quiere decir que la arquitectura
después de iniciado. En el siguiente escalón, habitacional republicana se presentó no en los
fueron los edificios del poder económico, como los grandes lotes de la casa colonial, sino en sus
bancos y pasajes comerciales, los que subdivisiones y en los predios de frente corto y
comenzaron a presentar columnas, cornisas y amplio fondo que se generaron típicamente en las
tímpanos en sus fachadas. nuevas urbanizaciones periurbanas, buscando
emular en parte el aspecto de “las grandes
ciudades” con sus macizos edificios aún sin
Posteriormente llegó a los lugares cosmopolitas antejardines. No obstante, la casa republicana
como estaciones de tren y hoteles, para llegar, por seguía teniendo en esencia casi la misma
último, como un estilo mezclado con múltiples distribución de la casa prestante del siglo XIX. De
referencias y popularizado, a los lugares acuerdo con Arango (1989), sus espacios se
particulares de habitación. Este tipo de organizaron típicamente en torno a:
arquitectura acompañó, entonces, las primeras
transformaciones habitacionales modernas en la
Bogotá de fin de siglo y las primeras expansiones  Dos patios interiores: uno noble u
más allá del casco tradicional, por lo que ornamental y otro de servicio.
actualmente Santa Teresita es una de las pocas
urbanizaciones alejadas de lo que conocemos
 Un salón social principal con ventanas a la
como el “centro histórico” que cuenta con ejemplos
calle.
de este tipo de arquitectura.
 Un comedor en el centro de la vivienda,
generalmente separando los dos patios y
con vidrieras.

Página | 111
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 Una serie de alcobas alineadas y a veces Imagen 105: Trabajo ornamental de vanos en una casa de la carrera 16.

comunicadas entre sí, a las que se accede


a través de un corredor general paralelo a
los patios.

Imagen 104: Planta típica de la casa republicana.

Fuente: Google Street View.

Imagen 106: Adorno floral de concreto en el zócalo de una casa de la carrera


16.

Fuente: elaboración propia (IDPC 2020) a partir de imagen de Brunner (1939-


1940) Fuente: John Farfán - IDPC (2020).

Recordemos que Santa Teresita se promocionó Por su parte, el aspecto exterior sí presentó
principalmente como una urbanización “higiénica” cambios visibles con respecto a la casa del siglo
o “sanitaria”22, entre otras cosas, porque contaba XIX. Los austeros frentes de herencia española se
con servicios de acueducto y alcantarillado. El cambiaron por fachadas compuestas con un
principal signo de la filosofía “higienista” de la variado repertorio de elementos ornamentales, de
época fue la aparición de los cuartos especiales los cuales los más populares fueron los vanos de
para sanitarios, generalmente ubicados al fondo de las ventanas alargados y resaltados con molduras
la casa, por lo que no es exagerado decir que en de yeso o concreto y rematados con dinteles, que
podían ser de piedra, y con arcos de medio punto,
los nuevos barrios como este se comenzaron a
rebajados, ojivales o apanelados; pórticos
formar los hábitos de la vida moderna como el aseo
resaltados a veces con pilastras en concreto o por
corporal concebido como una actividad personal,
molduras y arcos de medio punto o rebajados;
privada y diaria. zócalos en piedra o tabletas de concreto; trabajo
de mampostería a la vista en la fachada; balcones
centrales o esquineros con elaboradas forjas de

22
Entendamos el contexto: menos de una década atrás, a partir de 1918, Bogotá apropiación del discurso higienista y la toma de una serie de decisiones
fue azotada por la llamada “gripe española” que diezmó la población. Los más municipales como el desalojo de los ranchos en el Paseo Bolívar (Zambrano,
afectados fueron aquellos que vivían hacinados en ranchos poco higiénicos y 2007).
ventilados, sin servicio de acueducto o alcantarillado. Esto motivó una mayor
Página | 112
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 108: Edificaciones con antejardines en la calle 42. Esta manzana por
hierro o balaustradas de concreto, soportados estar en el borde de la urbanización se ocupó con posterioridad, como lo da
sobre canecillos ornamentados. El cambio de nivel cuenta los antejardines y el giro hacia un estilo arquitectónico más similar a las
edificaciones del barrio Teusaquillo
o piso solía marcarse en la fachada con molduras
tipo “pecho de paloma”, los aleros coloniales
fueron reemplazados por cornisas y tímpanos
ornamentados que ocultaban de la vista la cubierta
de teja de barro a dos aguas.

Imagen 107: Ejemplos de casas de estilo “republicano” en el barrio Santa


Teresita, construidas en el primer periodo (entre 1926 y 1936).

Fuente: Google Street View. Fuente: Google Street View.

Página | 113
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

El conjunto en general era de volúmenes compuestas de la misma manera republicana y


compactos con esquinas achaflanadas, sin para casas con las mismas plantas arquitectónicas
antejardines, y de los que tal vez sobresalía, pero de comienzos del siglo XX (Arango S. , 1989).
no mucho, el balcón. Los motivos ornamentales
más socorridos fueron guirnaldas, flores, cintas u
otros diseños característicos del neoclásico, Imagen 109: Ejemplo de casas de estilo “geométrico moderno” en el barrio
Santa Teresita, construidas en el segundo periodo (entre 1936 y 1942).
neogótico, románico o art-nouveau. Todos estos
elementos decorativos demuestran el grado de
acogida que tuvieron los símbolos del “buen gusto”
promovidos por las escuelas de bellas artes
europeizadas, lo que hizo buen juego con el
modelo urbano de la “rambla” o el bulevar que
proponía Bogotá Futuro.

Si bien el tipo de arquitectura descrito se puede


hallar en otros barrios incluso más antiguos como
Ricaurte, Alfonso López o Quesada, estos dos
últimos con presencia en el área de estudio, la
diferencia está en que en estos se dieron
principalmente sencillas edificaciones de un piso;
mientras que en Santa Teresita se llegó a un
particular grado de calidad y refinamiento en
acabados, ornamentación, espacios y arquitectura
en general para casas de dos pisos, y la razón está
en que mientras estos otros barrios fueron
pensados para la “clase obrera”, Santa Teresita lo
fue para la clase media e incluso un poco más alta.
Otro barrio bogotano que tuvo unas características
similares fue el Liévano o San Bernardo, en la calle
sexta hacia el sur, pero este contó con mucho
menos suerte para su conservación.

Por otro lado, el segundo periodo, esto es entre


1936 y 1942, dejó en Santa Teresita interesantes
muestras de otro tipo de “arquitectura de fachada”
que estuvo guiado por el mismo interés de crear un
escenario moderno y ante todo urbano. Se trata del
“estilo geométrico moderno” o “art decó”, que
consistió en el abandono de los ornamentos
decimonónicos para reemplazarlos por
composiciones geométricas, volúmenes, cintas y
franjas tanto verticales como horizontales que
buscaron hacer la fachada más sobria y dinámica.
Salvo algunos ejemplos excepcionales que
Fuente: Google Street View.
muestran un verdadero cambio, en general este
estilo era un ropaje distinto para fachadas
Página | 114
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 110: Construcción del convento de Santa Teresita, 1929. Imagen 112: “Iglesia de Santa Teresita – Bogotá – Chapinero”, Gumersindo
(Actualmente demolido). Cuellar, ca. década de 1940.

Fuente: Grupo de Facebook “Fotos Anttiguas Bogotá”.


https://www.facebook.com/groups/fotosanttiguasbogota/

Imagen 111: Construcción de la iglesia de Santa Teresita, 1944.

Fuente: Biblioteca Luis Ángel Arango. Esta iglesia fue proyectada por el
arquitecto holandés Antonio Stoute y su primera piedra se colocó en 1928.
Con su arquitectura neogótica y su ubicación rematando el eje de la calle 44
se convirtió pronto en un referente urbano del sector y símbolo del barrio.

2.3.4.2 Nodo Teusaquillo: una ciudad de


casas de campo
Imagen 113: Aerofotografía de 1936.

Fuente: IGAC, vuelo 46.


Fuente: Grupo de Facebook “Fotos Anttiguas Bogotá”.
https://www.facebook.com/groups/fotosanttiguasbogota/

Página | 115
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 115: Distintas publicidades de la urbanización Teusaquillo de los años


Tal como se muestra en el plano de cronología 1933 y 1934.
tipológica, a su vez basado en la aerofotografía del
IGAC de 1936, vuelo 46, para este año la
urbanización de Teusaquillo ya tenía una
ocupación importante a ambos lados de la Avenida
Caracas. Esto ilustra que se trató de un negocio
inmobiliario mucho más eficiente en comparación,
por ejemplo, con Santa Teresita que tardó un poco
más de una década en consolidarse. El plano de
Bogotá de 1933, publicado especialmente para la
promoción de Teusaquillo como “el mejor barrio
residencial de Bogotá”, muestra que un año
después de protocolizado el loteo ya estaban
ocupadas unas siete manzanas entre la calle 33 y
la calle 36, y entre el borde occidental del parque
principal y la Avenida Caracas.

En efecto, si recorremos la carrera 15 entre calles


33 y 35 vamos a encontrar las huellas de las
primeras épocas de la urbanización como casas
aún influenciadas por el “estilo republicano” y sin
antejardín.

Imagen 114: Plano de Bogotá, 1933.

Fuente: Cuellar y Mejía (2007).


Fuente: diario El Tiempo.

Tal vez este éxito se deba a la masiva campaña de


promoción de la urbanización a través de la
prensa.
Página | 116
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 116: “Parque del barrio residencial de Teusaquillo”, Gumersindo


En una publicidad de El Tiempo del 4 de marzo de Cuellar, ca. década de 1930.
1934 se lee: “El barrio de Teusaquillo está dotado
de todas las comodidades, y la vida es allí tan
confortable como puede serlo en el centro de la
ciudad, pudiendo disfrutar a la vez del aire puro y
la belleza del campo”; el 9 de abril de este mismo
año otro anuncio dirá: “Es un barrio con calles,
andenes, alcantarillado, acueducto, etc. y donde
se han construido ya más de cien residencias”; y
en otro anuncio más, el 22 de julio, se lee:

Fuente: Biblioteca Luis Ángel Arango.


¿Podrán convertirse estos sueños en
realidad?
Imagen 117: “Residencia de don Eduardo Baptiste en el moderno barrio de
Formar un nido amable y risueño con su Teusaquillo”, s.f.

esposa y sus nenes; disfrutar de la paz y de


la tranquilidad que proporciona el hogar,
lejos del bullicio de los negocios; tener en
su casa todo el confort moderno, y un
jardincito que lo distraiga y lo entretenga:
en una palabra, poseer un chalet en
Teusaquillo. (El Tiempo, 1934)

Pues bien, si en Santa Teresita el discurso


propagandístico era el de la “urbanización
higiénica” o “sanitaria” porque contaba con una
infraestructura urbana (como vías públicas,
acueducto y alcantarillado) que auguraba la
Fuente: Grupo de Facebook “Fotos Anttiguas Bogotá”.
consolidación de una ciudad ordenada – https://www.facebook.com/groups/fotosanttiguasbogota/
justamente la Bogotá Futuro–; en Teusaquillo,
además de los conceptos de “modernidad” y
“prestigio”, el discurso con el que se buscaba Si hacemos una revisión de las primeras
motivar a los compradores era el del “buen vivir” o fotografías del barrio, como por ejemplo las
el “saber vivir bien” de la nueva clase burguesa. Tal presentadas en el plano promocional de Bogotá de
manifiesto iba a estar acompañado de la 1933 que muestran lo que para entonces debían
ponderación de la vida campestre, lejos de la ser de los primeros perfiles constituidos del barrio,
mundanal ciudad, y esto se correspondía con la lo que más resalta es el empleo de un lenguaje
tendencia de las últimas décadas por parte de las arquitectónico neocolonial español que transita
fracciones adineradas bogotanas de trasladar su entre el mudéjar y el mission style, aun por encima
residencia a Chapinero y otras zonas más verdes, del estilo “inglés” con el que tradicionalmente se
menos densas, más pintorescas. Dentro de este asocia al sector. Señala la arquitecta Silvia Arango
ideal la arquitectura tenía un papel muy importante que el construir habitación en los barrios de cierto
que cumplir, y las casas que comenzaron a nivel económico durante las primeras décadas del
aparecer en Teusaquillo recordaron menos a las siglo XX estuvo marcado por el gusto por “hacer
construcciones urbanas y sí más a las quintas de casas nuevas que parezcan antiguas" (Arango S. ,
verano. 1989, pág. 181). Del otro lado de la discusión se
Página | 117
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 118: Country Club de Bogotá”, Gumersindo


encuentran posturas como la del mismo Karl Cuellar, ca. década de 1930.
Brunner:

El argumento tan alegado por los


arquitectos modernos, según el cual el
hombre moderno no debe construirse un
hogar estilo Tudor, Colonial o Empire, por
la sencilla razón de vivir en otra parte y en
otro siglo, aunque no carezca de lógica, no
logra convencer plenamente. Nuestra
época es mentalmente mucho menos
homogénea que aquellas épocas históricas
en que evolucionaron los diferentes estilos.
El estilo moderno “internacional”, no Fuente: Biblioteca Luis Ángel Arango.
aplicado por un artista de refinado gusto y
sensibilidad, es algo utilitario, seco y frío y
Imagen 119: Casa de estilo español diseñada por
no está más de acuerdo con nuestra Alberto Manrique Martín, 1932.
afinidad regional que la imitación de algún
estilo pasado, que pertenecía al mismo
ambiente racial y geográfico.

¿Además en todas partes no sobreviven


edificios de algún estilo histórico pasado
que siguen albergando a seres humanos de
nuestros tiempos? Hasta las personas más
cultas y exigentes buscan precisamente los
edificios con algún valor histórico, las
mansiones del pasado o los castillos,
apreciándolos con un valor mucho mayor Fuente: Prieto et al. (2017).
del que tiene su valor utilitario. […]

Imagen 120: Construcción contemporánea con elementos “neo-ingleses”


erigida en el lugar donde estuvo la casa diseñada por Manrique Martín, calle
35 entre Avenida Caracas y carrera 15.
La selección de algún estilo histórico para
una nueva urbanización no parece del todo
inaceptable; claro está que no se pretende
copiar minuciosamente detalles
decorativos, sino establecer únicamente
una base en la formación arquitectónica en
cuanto a materiales, proporciones y ritmo,
dejando dentro de esta orientación general,
la solución individual de cada uno de los
edificios al cuidado de los arquitectos
encargados de las construcciones.
(Brunner, 1939-1940, págs. 117-118).

Fuente: Google Street View.

Página | 118
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Pero ¿por qué el estilo español? ¿Y por qué su


éxito? Dentro de las múltiples redes simbólicas de
una élite bogotana ávida de cosmopolitismo, una
hipótesis tiene que ver con el célebre Country Club
de Bogotá: de acuerdo con el arquitecto italiano
Vicente Nasi, su diseño para el Country Club,
construido en 1928, “fue probablemente el primer
ejemplo de la modalidad vasca en Bogotá” (Nasi,
1983, pág. 214) he influenció directamente un
sinnúmero de residencias suburbanas. Por otro
lado, también pudo tratarse de una popularización
local del mission style, un movimiento que tomó
elementos arquitectónicos de las misiones
hispánicas en territorios ahora estadounidenses y
que entre 1920 y 1930 fue el favorito de las
glamurosas mansiones en California, epicentro de
la industria fílmica para el momento, por lo que
pudo llegar a Colombia a través del cine y las
revistas.
Imagen 121. Ejemplo de casas de estilo neocolonial español en el barrio
Teusaquillo, construidas en el primer periodo (entre 1932 y 1936).

Fuente: Google Street View y equipo de inventario PU Teusaquillo.

Página | 119
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

El estilo neocolonial español consistió entonces en Vemos ahora que para cuando entraron en vigor
el uso de unos elementos que fueron constantes las disposiciones de Karl Brunner sobre
dentro de las más diversas volumetrías, tales como construcciones en 1934, Santa Teresita ya tenía
torreones mudéjares con cubierta a cuatro aguas, un desarrollo importante y Teusaquillo estaba casi
balcones y cubiertas de teja de barro con poca en su totalidad consolidado hasta el costado
inclinación y a la vista. occidental del parque principal. Si bien muchas de
las primeras casas construidas en la urbanización
contaron con antejardín, esto sucedió por una
En cuanto al repertorio ornamental, los elementos cuestión de moda y no por una normativa que así
más comunes en las fachadas fueron vanos de lo exigiera. En apariencia esto iba en el mismo
puertas y ventanas con arcos por lo general de sentido de los postulados de la ciudad jardín que
medio punto, y con menor frecuencia rebajados; se buscó implantar, pero a su llegada al
fachadas de muros estucados y zócalos de piedra; Departamento de Urbanismo lo que Brunner
accesos con aleros de teja de barro, pórticos en encontrará serán edificaciones con exiguos
piedra o resaltados con columnas “salomónicas” o antejardines o sin ellos, o bien con amplios
entorchadas; balcones con aleros de teja de barro, antejardines que no empataban con los de los
forja de hierro, con antepecho o en madera, predios vecinos y creaban entonces muros
abiertos o cerrados con vidrieras a la manera de medianeros a la vista, así como edificaciones de
gabinetes; remates “ondulantes” o espadañas que dos o tres pisos en el mismo tamaño de lote y con
marcan el acceso o un volumen central, a veces todo tipo de volumetrías
decorados a la manera “barroca” con conchas,
hojas y arabescos; ménsulas de madera en aleros
y balcones; vanos de ventanas con forjas de hierro;
arcadas en la fachada como un elemento
compositivo y hasta escudos de armas coronando
las fachadas.

Esta diversidad de elementos nos puede hacer


pensar que erigir una casa neocolonial era en
realidad apegarse a unas formas ornamentales
más que seguir una escuela arquitectónica
propiamente dicha, y tal vez por ello veremos a
arquitectos consagrados dentro de la arquitectura
inglesa construyendo en paralelo casas
españolizadas, como los chilenos Julio Casanovas
y Raúl Mannheim. Pero finalmente de lo que se
elegantes estilos” y las mezclas de formas estarán
a la orden del día: no importa que el cliente no
quisiera en su puerta española un alero de teja,
sino un frontón neoclásico; o que el torreón
mudéjar se viera mejor con molduras horizontales
tipo “art-decó”. trataba todo era de dar gusto al
cliente y seguir sus directrices, por lo que los
arquitectos se promocionarán como constructores
“en variados y

Página | 120
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 122: “EDIFICACIÓN DESORDENADA en un barrio residencial que carecía de una reglamentación”, década de 1930.

Fuente: Brunner (1939-1940). La zona fotografiada corresponde actualmente a la Avenida Caracas entre calles 34 y 35, costado occidental.

De hecho, años después Brunner utilizó en su Por su parte, de acuerdo con Silvia Arango (1989),
Manual de Urbanismo (1940) –con cierto pudor la distribución interna de estas casas de cierta
porque no quiso decir de qué ciudad se trataba– forma también perpetuó la forma de entender los
una fotografía de estas primeras construcciones de espacios de las casas campestres de algunas
Teusaquillo sobre la Avenida Caracas entre calles décadas atrás, con su forma compacta y sin los
34 y 35 como un ejemplo de lo que NO debía clásicos patios internos. El zaguán y el salón social
hacerse. Entonces, el rango de acción del de la casa republicana fueron reemplazados por el
Departamento de Urbanismo ante un Teusaquillo hall, que ya era en sí mismo un espacio social,
ya avanzado no era tan amplio y se centró alrededor del cual se distribuían una serie de
entonces, aparte de regular las nuevas espacios dedicados al confort y a la socialización:
edificaciones con las normas que vimos muy atrás, dependiendo del tamaño y del nivel económico,
en exigir para la parte aún no desarrollada de la esta nueva casa podría tener una sala, un
urbanización –que eran las carreras 18 a la 20 y comedor, un estudio o biblioteca, un salón de
parte de la calle 34– unos antejardines de tres música e incluso un salón de fumadores. El énfasis
metros y una continuidad de construcciones de en las zonas sociales se evidencia en la planta
máximo 30 metros. En la práctica, el ancho de típica de distribución, en comparación con las
antejardín en general se cumplió, pero el máximo zonas de servicio enviadas al fondo de la
continuo no. construcción.

Si el primer piso era social y de servicio, el segundo


piso era exclusivamente privado y contenía las
Página | 121
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

habitaciones particulares que seguían con pocas En Teusaquillo también encontraremos firmas
variaciones la división espacial del primer piso. como Martínez, Perry y Naricci; Prodema S.A.;
Adicionalmente, los elementos innovadores del Uribe García Álvarez y Cía.; Trujillo Gómez &
periodo serán las chimeneas, los closets y los Martínez Cárdenas y los ya mencionados
garajes. Casanovas y Manheimm, desarrollando otras
arquitecturas como la inglesa con notables
Imagen 123: Fachada y planta del primer piso de una casa del primer periodo
resultados, pero de esta nos encargaremos más
en Teusaquillo (carrera 16 #34-14). adelante.

Imagen 124: Iglesia de Santa Ana. Arquitectos: Luis Alberto Martínez y Jorge
A. Perry.

Fuente: Google Street View y elaboración propia (IDPC 2020) con base en Fotografía: John Farfán. Esta iglesia es un hito arquitectónico y urbano de
información del Centro de Documentación IDPC. Tanto la fachada como la Teusaquillo: fue concluida en 1942 y posee interesantes elementos propios de
distribución interior muestran profundas intervenciones, como modificación de la arquitectura moderna geométrica.
vanos y demolición de muros, que han alterado sus valores patrimoniales
materiales.

No es fortuito encontrar entonces a arquitectos


como Alberto Manrique Martín, uno de los
preferidos años atrás de las quintas chapinerunas,
construyendo casas en Teusaquillo con la misma
distribución.
Página | 122
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

2.3.4.3 Nodo Armenia–La Magdalena– Teusaquillo Sur –actualmente parte de Teusaquillo y


Armenia– se dio en 1935, por lo que es consecuente
Palermo: la consagración inglesa que, de acuerdo a la comparación de aerofotografías, la
consolidación arquitectónica de estos se haya dado en
el segundo periodo de estudio, es decir entre 1936 y
Imagen 125: Los sectores de Armenia, La Magdalena y Palermo en 1943. Es claro que la urbanización de Teusaquillo
aerofotografías de 1943.
abonó las condiciones para que posteriormente se
presentara el loteo de La Magdalena y Armenia; pero tal
vez sucedió que Armenia o “Teusaquillo Sur” supo
aprovechar de una forma más “evidente” el éxito que
significó Teusaquillo, como lo indica esta nota en una
publicidad de Teusaquillo del año 1934:

Advertimos al público que los lotes que se


venden al sur de la avenida 33 no forman parte
de nuestra urbanización, aun cuando se haya
tomado indebidamente para ellos el nombre de
“Teusaquillo”, abusando así del prestigio de que
disfruta nuestro barrio y de las garantías que en
cuanto a servicios sanitarios completos
(acueducto, alcantarillado, pavimentación, etc.)
ofrecemos a nuestros clientes. El Tiempo, julio
8 de 1934 (El Tiempo, El Tiempo, 1934)

Pues bien, como es esperable para unas


urbanizaciones que iniciaron al mismo tiempo y que se
encuentran ubicadas en la misma zona, estas
presentaron también en las fachadas de sus
construcciones unos gestos estéticos similares que
correspondían al estilo “de moda” para la época, la
diferencia consistirá en la distribución interna y la
generosidad de los espacios de acuerdo al nivel
socioeconómico a la que se perteneciera: así por
ejemplo, Armenia (Teusaquillo Sur) estuvo dirigido
principalmente a una clase con ingresos medios,
Palermo con ingresos medios y altos, y La Magdalena
principalmente a unos ingresos altos. El estilo “de moda”
será aquel denominado como “inglés” y bajo este
término se englobaría a un conjunto de referencias
constructivas variopintas provenientes de la
arquitectura normanda, la arquitectura rural escocesa,
la arquitectura tudor, suiza y victoriana, entre otras. Así,
es muy diciente que en la publicidad de las nuevas
Fuente: IGAC, vuelo C-335.
urbanizaciones de la década de 1930 la palabra
“chalet”, que proviene de la Suiza francoparlante, se
La protocolización del plano de loteo de La Magdalena usara indiscriminadamente para referirse a una casa
y Palermo se dio en 1934, mientras que la de “moderna”, confortable y con antejardín.

Página | 123
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 126: Ejemplos de construcciones “inglesas” del segundo periodo (1936 a 1943) en el barrio Armenia.

Fuente: Google Street View.

Imagen 127: Ejemplos de construcciones “inglesas” del segundo periodo (1936 a 1943) en el barrio La Magdalena.

Fuente: Google Street View.

Página | 124
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 128: Casa sobre el parque Santos Chicano o Mamatoco, en el barrio

Fuente: Google Street View.

Imagen 129: Casa sobre el parque Santos Chicano o Mamatoco, en el barrio Ya en Teusaquillo se habían dado formidables ejemplos
La Magdalena. Arquitecto: Karl Brunner.
de arquitectura “inglesa” como el grupo de casas de los
chilenos Casanovas y Manheimm en el costado
occidental del parque principal; por su parte, en La
Magdalena el mismo Karl Brunner, esta vez como
arquitecto, fue uno de los primeros en promover –
incluso airadamente, como se citó en el nodo anterior–
la construcción de casas de lenguaje inglés. Una posible
diferencia entre estas primeras muestras y su
consolidación en años posteriores fue, por una parte, el
creciente número de arquitectos bogotanos que luego
adhirieron al estilo como los hermanos Herrera
Carrizosa, la firma Rocha Santander, la firma Trujillo
Martínez Cárdenas, los arquitectos Gonzalo Samper y
Manuel de Vengoechea, entre otros (Arango S. , 1989).
Por otra parte, otro factor importante que marcó la
diferencia fue el acceso cada vez más fácil en Bogotá
de catálogos y guías de arquitectura sobre cómo hacer
vivienda inglesa, desde los más académicos hasta los
que eran simples compilaciones de fachadas para
copiar. Aunque estos catálogos, como el popular Tudor
homes of England (1929), fueron importados con
destino a las firmas arquitectónicas, a la postre
terminaron en manos de avezados maestros de obra
que desmonopolizaron el saber-hacer de la titulación
académica y abarataron la aspiración de tener una casa
Fuente: Brunner (1939-1940).
inglesa.

Página | 125
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 130: Portada de Tudor homes of England, 1929. Imagen 132: Ejemplo de diseño de buitrones de chimenea en el libro
Tudor homes of England, 1929.

Fuente: Chamberlain (1929).


Fuente: Chamberlain (1929).

Imagen 133: Casa en el barrio Palermo presentada en la revista Vida como


Imagen 131: Ejemplo de casa estilo “Ben Avon” en la reedición de 1946 de
ejemplo de residencia moderna.
The book of 100 homes, uno de los libros que llegaron a Bogotá.

Fuente: revista Vida, No. 11, abril de 1937.

El decir que este tipo de estilo fue introducido con


gran éxito porque satisfacía las aspiraciones de
refinamiento de la élite bogotana es solo una
Fuente: The book of 100 homes (1946). respuesta parcial: ¿por qué el estilo inglés y no otro
en una ciudad con una irrisoria migración inglesa?
¿Por qué en otras ciudades latinoamericanas
Página | 126
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

similares el estilo “moderno” y “refinado” de este normanda como una exoestructura de madera a la
periodo fue el geométrico o art-decó, el barroco vista; y el tudor propiamente dicho, posterior al
italiano o incluso el neocolonial español que ya siglo XV, caracterizado por una construcción
vimos, entre otros? Esto es aún tarea de discusión; integral de ladrillo. En el área de estudio y en otros
sin embargo, podemos decir que favoreció a este barrios simultáneos que adoptaron el estilo, como
proceso la notoriedad en la sociedad capitalina de Quinta Camacho y posteriormente La Merced, esta
figuras “aristocráticas” e “internacionales” arquitectura presenta unos elementos usuales muy
promotoras de este estilo como Raúl Casanovas, definidos y fácilmente identificables como
Julio Manheimm y el mismo Karl Brunner (y nótese cubiertas a varias aguas (originalmente de pizarra,
una cosa en común entre ellos: los tres habían adaptadas aquí con teja de barro) con fuertes
llegado de Chile); la influencia, de nuevo, de la inclinaciones y en algunos casos con ventanas
arquitectura del Country Club que aunque, en lucarnas; chimeneas con un elaborado trabajo en
palabras de su arquitecto, era “vasca” en realidad mampostería; fachadas en ladrillo o una
constructivamente se parecía a un chalet combinación de ladrillo, estuco y vigas de madera
normando; y no menos importante, la perfecta (o de concreto imitando las vigas de madera);
adaptación material y constructiva de una visibles frontones triangulares; vanos en puertas y
arquitectura de ladrillo en una ciudad de tierras ventanas enmarcados con molduras en piedra o
arcillosas, y de tejados a varias aguas en una concreto; pórticos de piedra o concreto con arcos
ciudad de lluvias. tudor; vanos de ventanería con arcos ojivales y
esquinas enmarcadas en piedra o concreto. El
balcón característico de los periodos anteriores
La arquitectura inglesa bogotana bebe aquí se vuelve poco común, para ser reemplazado
principalmente de dos fuentes: el timber frame mejor por la famosa ventana-mirador o bow-
inglés de siglo XV que se caracterizó, a su vez, por window, y será inexistente en este estilo la esquina
emplear elementos constructivos de la arquitectura achaflanada.

Imagen 6: Construcciones de estilo inglés sobre el parque Guernica del barrio Palermo, ca. década de 1930.

Fuente: Grupo de Facebook “Fotos Anttiguas Bogotá”. https://www.facebook.com/groups/fotosanttiguasbogota/

Página | 127
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 135: “Residencia de la Avenida Caracas”, Gumersindo Cuellar, ca. Imagen 137: Perspectiva del conjunto de casas en serie sobre la carrera 15
década de 1940. Arquitecto: Vicente Nasi. entre calles 28 b y 30, costado occidental.

Fuente: Biblioteca Luis Ángel Arango. Fuente: Google Street View.

Imagen 136: “Avenida Caracas”, Gumersindo Cuellar, ca. década de 1940. En


el centro, una mansión “francesa”, arquitecto: Manuel de Vengoechea. En este punto hay que destacar que la
consagración de la arquitectura inglesa residió en
que, a diferencia los demás estilos vistos más
atrás, esta logró ser tanto un estilo característico
de mansiones grandilocuentes, como un ropaje
estético reproducible para casas en serie, y
además un lenguaje aplicable a los nuevos
edificios de apartamentos.

Observemos concretamente el ejemplo del


conjunto de casas en serie ubicado en la manzana
entre calles 28 b y 30, carreras 15 y 16, barrio
Fuente: Biblioteca Luis Ángel Arango.
Armenia. Aunque ya era una práctica común que
un propietario construyera dos o hasta cuatro
Por otra parte, algo significativo sucedió en este casas idénticas para su familia o como inversión,
proceso de consolidación del área de estudio: este podría ser el primer ejemplo en el área de
durante este periodo, al tiempo que se concluyó el estudio de edificación en serie: se trata de quince
diseño del sendero peatonal central para la casas construidas en el periodo de consolidación
Avenida Caracas de Brunner y la vía se afirmó del barrio, o sea entre 1936 y 1943, que presentan
entonces como una vitrina bogotana de mansiones dos tipos distintos de fachada, uno en cada
-de lo que da cuenta por ejemplo la construcción carrera, pero al parecer un solo tipo de planta. En
en estos años de algunos de los palacetes más ambos modelos de fachadas se partió
notables en la vía-, también incursionó en el área básicamente de un cuerpo compacto y pareado a
la construcción de vivienda en serie con la los que se les añadió, como cumpliendo una lista,
consecuente aparición de una clase social media unos elementos característicos como la bow-
que buscaba una vivienda “con la comodidad de window, los accesos con arcos tudor, la chimenea
los barrios modernos”, como rezaba la publicidad, en ladrillo, las molduras en los vanos y el frontón
pero que seguramente no podía pagarse algo triangular. Lo que encontraremos en su interior
como las casas de dimensiones palaciegas que será más sorprendente que su fachada:
estaban de moda. básicamente estas tienen la distribución prototípica
de la casa republicana de las décadas anteriores,
Página | 128
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

con un comedor separando patios internos, un Por otra parte, desproporcionada resulta la
único espacio social situado adelante y servicios comparación de esta casa “inglesa-republicana”
en la parte trasera. El elemento innovador será el con, por ejemplo, la casa diseñada para el mismo
garaje. periodo por la firma Rocha Santander en la
Avenida Caracas con diagonal 40 a, barrio La
Imagen 138: Fachada y planta del primer piso de una casa en serie construida Magdalena. La mansión presenta un juego de
en el segundo periodo (entre 1936 y 1943) en el barrio Armenia.
volumetrías que recuerda más a las quintas
chapinerunas exentas en medio de grandes lotes y
un énfasis en los espacios sociales (tres en total,
más el comedor) que será propio de la vivienda
moderna.

Claramente los habitantes de una y otra casa no


tienen las mismas características. Por demás,
claramente la manzana de estas casas en Armenia
no cumplió la especificación del Departamento de
Urbanismo para esta urbanización que establecía
predios de mínimo 14 metros de frente, cuando
estas tenían 8.3, ni con los máximos 50 metros de
largo para construcciones continuas. Siendo
justos, en este periodo solo La Magdalena cumplió
con ambas disposiciones, pues ni siquiera
Palermo, diseñado por el mismo Brunner, cumplió
aquello del frente mínimo de 14 metros.

Imagen 139: Fachada y planta del primer piso de una casa construida en el
segundo periodo (entre 1936 y 1943) en el barrio La Magdalena.
Arquitecto: Rocha Santander y Cía.

Fuente: Google Street View y elaboración propia (IDPC 2020) con base en
información del Centro de Documentación del IDPC.

Fuente: Google Street View y elaboración propia (IDPC 2020) con base en
información del Centro de Documentación del IDPC.

Página | 129
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

1954, es decir en nuestro cuarto periodo de


estudio. Para este momento, Bogotá
experimentaba el comienzo de una importante
migración del campesinado a la urbe, en parte por
la compleja situación política y social que se vivía
en el campo.

La capital colombiana dejaba atrás lo que quedaba


de su imagen de pueblo y se perfilaba ya como la
ciudad densificada y masiva que fue en el siglo XX.
Entonces, factores urbanos como la ocupación de
Fuente: Google Street View y elaboración propia (IDPC 2020) con base en los vacíos urbanos y la conformación de un tejido
información del Centro de Documentación del IDPC.
continuo en el norte de la ciudad, la paulatina
consolidación urbana de las urbanizaciones de
periferias, el desarrollo de mejores vías de
conexión y de rutas de transporte, entre otros,
Imagen 140: Edificio Arturo de Brigard. Este edificio de apartamentos fue
diseñado por José María Montoya Valenzuela, se comisionó en 1940 y se pudo desembocar en la aparición de un particular
concluyó en 1943. Actualmente es uno de los símbolos del patrimonio
arquitectónico del barrio Palermo.
tipo de arquitectura habitacional que de nuevo
tendría la pretensión de ser urbana, como fue el
caso de Santa Teresita, esto es: arquitectura que
se sabía dentro de una ciudad y que ya no
pretendía ser una pequeña quinta en un territorio
remoto y pintoresco.

Imagen 141: Aerofotografía de La Soledad en 1954.

Fotografía: John Farfán.

2.3.4.4 Nodo La Soledad, primer


momento: redescubriendo la
habitación urbana

El barrio de La Soledad comenzó su proceso de


conformación urbana desde la segunda mitad de
la década de 1940, cuando el terreno de la quinta
del mismo nombre fue parcelado a partir de los
diseños que Brunner realizó en colaboración para
la firma Ospinas (Ospinas & Cía, 2009). A
diferencia de Teusaquillo, por ejemplo, su Fuente: IGAC, vuelo C-736.
ocupación urbana no se dio automáticamente
recién acabado de trazar el terreno en 1945, sino
que se dará unos años más adelante entre 1947 y
Página | 130
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 142: Publicidad de la urbanización La Soledad, ca. década de 1940. Imagen 143: Ejemplos de casas “modernistas” del cuarto periodo (1947-1954)
en el barrio La Soledad.

Fuente: Grupo de Facebook “Fotos Anttiguas Bogotá”. Fuente: Google Street View.
https://www.facebook.com/groups/fotosanttiguasbogota/

Una muestra de este proceso que podríamos Tras acoplarse a estas condiciones materiales,
llamar “volver a la ciudad” consistió en una mayor fueron dos tipos de hogar los que dominaron el
estandarización de las dimensiones prediales que, paisaje barrial de La Soledad: la casa entre
entre otras cosas, ya no permitió la construcción de medianeras y el edificio de apartamentos.
la quinta aislada en medio del lote (a menos, claro,
que se compraran dos predios para una sola casa,
lo que tampoco fue usual en La Soledad). Esto
llevó a que La Soledad y sus barrios
contemporáneos, como San Luis y Sears, fueran
típicamente de construcciones pareadas y de
paramentación continua de esquina a esquina.

Página | 131
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

habitacional. La arquitecta Silvia Arango nos


Imagen 144: Ejemplos de edificios de apartamentos del cuarto periodo (1947- ofrece una reflexión más clara sobre este tema:
1954) en el barrio La Soledad.

Si bien en la década de los 30 tanto en los


barrios residenciales como en las unidades
modelo para obreros y empleados se
estaba llegando a fórmulas distributivas
similares, la noción estandarizada de un
“tipo” ideal de vivienda solo se entroniza
hacia los años 50, una vez aceptadas
socialmente la idea de privatización, la de
la familia nucleada y la creencia de que la
arquitectura debe responder a las
“necesidades básicas” propugnadas por el
CIAM: espacio social, espacio de servicios
y espacio de dormir, con minimización del
área de circulación y de todo lugar que
poseyera un uso definido. Es interesante
anotar cómo este tipo distributivo es
idéntico en todos los sectores sociales y
solo varía el tamaño de los espacios y la
calidad de los materiales utilizados.
(Arango S. , 1989, pág. 221)

Imagen 145: Casa en la transversal 18 A bis entre calles 37 y 39. Arquitecto:


Vicente Nasi, s.f.

Fuente: Google Street View.

Ya en Teusaquillo, una década atrás, había


notables ejemplos pioneros de casas entre
medianeras que pueden citarse como
pertenecientes al “movimiento moderno”, como el
conjunto diseñado por Vicente Nasi en la
transversal 18 A bis entre calles 37 y 39; pero será Fuente: Nasi (1983).

entre las décadas de 1940 y 1950 que este tipo de


arquitectura dejará de ser el sello de exclusividad
En este punto ya no será posible hablar de un
de unos arquitectos adelantados, para volverse repertorio ornamental o de los elementos
mejor el común denominador en el diseño estilísticos repetitivos en las fachadas de las
Página | 132
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

casas, toda vez que el quehacer arquitectónico espacialidad: una entrada principal y otra para el
moderno se centró en el diseño de “una correcta” servicio, “patios” traseros, una separación tajante
y funcional distribución de los espacios interiores, entre zonas sociales y zonas de servicio, etc.
mientras que el exterior se concibió como el
“resultado natural” de tal distribución. Como se
podría terminar, por ende, en una fachada Imagen 146: Fachada y planta del primer piso de una casa construida en el
cuarto periodo (entre 1947 y 1953) en el barrio La Soledad
completamente aburrida que solo tenía por función
envolver una planta, esta se buscó dinamizar
mediante el juego de volúmenes y la combinación
de acabados como ladrillo, piedra y estuco.

Entonces si estas fachadas tenían un carácter


“espontáneo”, sorprenderá, como lo afirmó Arango
más atrás, que la organización fuera casi la misma
en este tipo de casas: al contrario de la casa quinta
de años atrás que traía adelante las zonas nobles
y dejaba en la parte trasera del predio las de
servicio, esta casa se caracterizaría por organizar
en una sola franja, desde el antejardín hasta el
patio trasero, todos las áreas sociales que se
habían reducido a dos: la sala y el comedor; en otra
franja al lado de la primera todas las áreas de .

servicio y, dependiendo del tamaño de la casa, en


una tercera franja el garaje y los espacios
complementarios.

De otro lado, es claro que el edificio de


apartamentos ya tuvo una aparición sutil, no tan
visible, desde la década del 30 en el área de
estudio, pero fue en este periodo (1947-1954) que
se dio su popularización. Para ello varios cambios
tuvieron que gestarse en la mentalidad bogotana:
uno, que se dejara de asociar la prestancia de una
persona con el tamaño y la pomposidad de su
casa, y dos, que se asimilara por fin el concepto de
“propiedad horizontal”. Formalmente, la casa y el
edificio de apartamentos tuvieron muchas
similitudes en cuanto a la composición de su
fachada y a su distribución interior. Aunque
algunos autores han hecho énfasis en que estos
primeros edificios de apartamentos no fueron
“casas apiladas una encima de la otra”, sí es muy
Fuente: Google Street View y elaboración propia (IDPC 2020) con base en
diciente que en revistas como PROA a este tipo de información del Centro de Documentación IDPC.
edificaciones se les llamara muy al inicio como
“casas de apartamentos” y que estas presentaran
unas primeras formas organizativas que fueron
propias de la casa, las cuales luego desaparecerán
cuando el edificio hubiera instituido su propia

Página | 133
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 147: La Soledad y el Parkway. Leo Matiz, ca. 1960. Imagen 79: “Piso típico” de un edificio de apartamentos en Teusaquillo.
Arquitectos: H. Vargas Rubiano Leiva y Cía. Llama la atención que la revista
se refiera a una forma tradicional bogotana de organización: “La distribución
de las plantas, conforme a la usanza

Fuente: Archivo de Bogotá

Fuente: Revista PROA, No. 45. Marzo de 1951.


Imagen 148: Edificio de apartamentos en Teusaquillo. Constructores:
Ingenarco Ltda., 1951.

Estas transformaciones en la vivienda estuvieron


acompañadas, por supuesto, de unas
transformaciones al interior de la sociedad bogotana.
Puntualmente, la emergencia de una clase media
que demandaba espacios de calidad pero que fueran
igualmente económicos, hasta cierto punto, fue el
motor en este periodo de importantes proyectos de
vivienda masiva a las que se le llamó “vivienda para
empleados”, que sería muy distinta a la vivienda
obrera en ejecución para el momento. Para
ubicarnos, es la coyuntura de icónicos proyectos de
vivienda en serie como el barrio Alcázares, barrio
Quinta Mutis o el Centro Urbano Antonio Nariño, este
último como ejemplo de vivienda en altura. En el área
de estudio ya vimos que hubo un antecedente de
Fuente: Revista Proa, No. 43. Enero de 1951. vivienda en serie en el barrio Armenia para el
segundo periodo, esto es entre 1936 y 1943, pero
este por ejemplo no tuvo la magnitud del “conjunto de
casas económicas” que el Banco Central Hipotecario
promovió entre 1952 y 1953 para sus empleados, con
diseños de la firma Cuellar Serrano Gómez. En este
caso “lo económico” de las casas se refería a lo
relativamente pequeños de los espacios de
habitación y a lo modesto de sus acabados, aunque
eran casas con garaje, un generoso patio trasero,
varios baños y hasta con cuarto y baño propio para
una empleada doméstica interna.

Página | 134
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 80: Aspecto de dos de los modelos de “casas económicas” para


empleados promovidas por el BCH en La Soledad. Arquitectos: Cuellar 2.3.4.5 Nodo La Soledad, segundo
Serrano Gómez, 1953.
momento: la estandarización de una
fórmula

La conformación de los nuevos barrios de Bogotá


a finales de la década de 1950 y comienzos de
1960 corrió de la mano con una transformación en
la sociedad bogotana consistente en el
fortalecimiento de la clase media.

Imagen 152: Aerofotografía de La Soledad en 1972.

Fuente: Colón (2007).

Fuente: revista PROA No. 70, abril de 1953.

La relevancia que comenzaron a tener las


ciudades de pequeño y mediano tamaño en el
Imagen 151: Casa de Jorge Gutiérrez Anzola. Arquitecto: Manuel de
Vengoechea. panorama nacional relacionada con el auge de las
exportaciones y la descentralización de la industria
nacional, reforzó el papel de la ciudad capital como
nodo financiero, educativo y de prestación de
servicios; por ello, de acuerdo a Urbina y
Zambrano, el 54.8 % de los bogotanos y
bogotanas entre las décadas de 1950 y 1960 eran
empleados de empresas independientes o de
entidades oficiales, población que demandaba
espacios de vivienda acordes a sus ingresos
(Urbina, A. y Zambrano, F., 2009). Es visible para
este periodo el desarrollo habitacional en
Fuente: componente de Inventario. De acuerdo a la Licencia de Construcción, cercanías de la Avenida Las Américas y, más al
esta casa comenzó su edificación en 1950 y su diseño corrió por cuenta del
arquitecto Manuel de Vengoechea, reconocido por ser co-fundador de la norte, los nuevos asentamientos de Normandía, La
revista PROA. Esta revista fue el principal medio de difusión de la arquitectura
moderna de la segunda mitad del siglo XX. Estrada y Bosque Popular. En medio de estos dos
polos de occidente se hallaba la antigua hacienda
de El Salitre, en manos de la Beneficencia de
Cundinamarca, y el gran predio de la Ciudad
Universitaria. Esto responde en parte el por qué no
Página | 135
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

fue tan rápida la consolidación de La Soledad, en y transformar paulatinamente otras como La


particular al occidente del Parkway; sin embargo, Magdalena y Palermo; mientras se daba
el hecho decisivo para la configuración final del aprobación al Plan Regulador, el Plan Piloto de
sector fue la construcción de la Avenida Ciudad de Wiesner y Sert tenía por objetivo abonar el camino
Quito o actual carrera 30, con lo cual la Avenida para esta transformación con la implantación de
Caracas al oriente dejó de ser, luego de mucho una serie de medidas como la redelimitación de un
tiempo, la única arteria de conexión de estas perímetro urbanizable para la ciudad, la
zonificación de la ciudad y el diseño de un plan vial
urbanizaciones.
que comprendía, como ya se dijo, la ampliación de
la Avenida Cundinamarca (Cuellar & Mejía, 2007).
No obstante, a las radicales proyecciones de Le
La Avenida Ciudad de Quito fue ideada Corbusier, en términos prácticos las disposiciones
originalmente en el Plan Regulador que Brunner urbanas del Plan Piloto para el sector de
elaboró entre 1936 y 1937 (Brunner, 1940) y Teusaquillo y en particular para el barrio de La
construida en la década del cuarenta con el Soledad en realidad no cambiaban con respecto a
nombre de “Avenida de Cundinamarca” entre la las de los años anteriores, pues estos seguían bajo
calle 26 y el camino a Bosa (Cuellar y Mejía, 2007), la clasificación de “zona de habitación” que en
pero fue en 1951 que se propuso su ampliación y general ya tenían por el Acuerdo 21 de 1944 y se
prolongación hacia el norte en el Plan Piloto de regulaban por las mismas obligaciones como, por
Wiesner y Sert. Finalmente, en 1957 se anunció su ejemplo, aquella de destinar 3,5 metros para
prolongación sobre la antigua línea férrea del antejardines (Decreto 185 , 1951)23.
nordeste con su nuevo nombre de Avenida Ciudad
de Quito (Zambrano, Gutiérrez, & Vargas, 2007).
Si bien la apertura de la Avenida de Las Américas En cuanto al tamaño del frente de los lotes, en el
en 1946-47 constituiría la más importante empresa barrio de La Soledad al occidente del Parkway
de expansión de la ciudad hacia el occidente y la estos tuvieron entre 10 y 12,5 metros en
cumplimiento igualmente del acuerdo de 1944.
vía más ambiciosa desde la Avenida Caracas, su
concepción inicial como un tipo de park-way tal vez
remita mejor a las formas de los años anteriores de Imagen 153: Área de estudio en uno de los planos del Plan Director de Bogotá
hacer ciudad a partir de ejes monumentales y por Le Corbusier, 1950.

paisajísticos. La Avenida Ciudad de Quito, por su


parte, inauguró junto con la carrera décima el
clásico diseño aún vigente en Bogotá de arterias
rápidas, rectas y funcionalistas cuyo objetivo
primordial en cuanto a su diseño es la optimización
del tráfico vehicular.

De otro lado, a partir de 1951, por medio del


Decreto 185 de ese año, la ciudad había adoptado
una nueva forma de ordenarse siguiendo los
lineamientos del Plan Piloto de Wiesner y Sert,
preludio del Plan Regulador de Le Corbusier. El
Fuente: Cuellar y Mejía (2007). En color naranja se marcan los barrios
ambicioso plan para Bogotá del urbanista y Armenia, La Estrella y parte sur de Teusaquillo con el título “A suprimir. Re-
arquitecto suizo incluía demoler y reedificar absorber poco a poco”. En amarillo los barrios Palermo, Santa Teresita, La
Magdalena y parte norte de Teusaquillo con el título “Tolerables. A transformar
amplias zonas ya consolidadas de Bogotá, entre útilmente”, y en verde los barrios La Soledad y Las Américas con el título
las que estaban los barrios Armenia y La Estrella, “Terrenos libres a utilizar según nuestros estatutos”.

23
Véase el Decreto 185 de 1951 en
https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=12409#59
Página | 136
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 154: Casa en el barrio Belalcázar. Ca. década de 1960.


Internacional de convertirse en fórmula.
Arquitectos de tercera y cuarta línea
repitieron profusa y convencionalmente
edificios “para renta” o grupos alineados de
casas para clientes anónimos de clase
media con esquemas simplificados de los
preceptos más elementales del Movimiento
Moderno. Edificios de apartamentos de 5
pisos o cajas de oficinas, con distribuciones
y fachadas predecibles, inundaron
literalmente todas las ciudades, y los
centros urbanos empezaron a distinguirse
por su concentración de edificios en altura.
Fuente: grupo de Facebook “Fotos Anttiguas Bogotá”. (Arango S. , 1989, pág. 228)
https://www.facebook.com/groups/fotosanttiguasbogota

Imagen 155: Ejemplos de casas del quinto periodo de análisis (1954 a 1960).
Como resultado de estos elementos, vimos en el
anterior nodo de análisis la aparición en La
Soledad de una arquitectura “moderna” destinada
a la clase media, típicamente pareada y de
paramentación continua de esquina a esquina;
pero este camino modernista halla en el nodo al
occidente del Parkway tal vez su punto más
acabado con la consolidación una fórmula edilicia
moderna de gestos arquitectónicos fácilmente
reproducibles e identificables. La arquitecta Silvia
Arango (1989) es nuevamente la voz que de forma
más clara ha analizado este periodo arquitectónico
de finales de los cincuenta y sesenta. En su
conocida investigación sobre la historia de la
arquitectura colombiana encontró que fueron dos
las formas de entender la arquitectura habitacional
moderna del momento: una percibida como
interesada “primordialmente en producir valores
estéticos, cuyas principales preocupaciones son
de tipo plástico”, aunque supuestamente
“incomunicable, episódica y peligrosamente
caprichosa” (cuyo representante más notable sería
Rogelio Salmona); y otra arquitectura soportada
sobre “las exigencias de la industrialización y de la
producción en masa, capaz de resolver problemas
de tipo económico y social con eficiencia” (Arango
S. , 1989, pág. 230) Para Arango fue el segundo
tipo de arquitectura el que dominó el panorama:

El rostro que empiezan a adquirir las Fotografías: John Farfán.


ciudades, estuvo determinado por la
capacidad inmensa que tiene el Estilo
Página | 137
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 156: Ejemplos de edificios del quinto periodo de análisis (1954 a


1960).
veces en elementos preconstruidos como celosías,
la mampostería, el granito en pisos y la piedra
como revestimiento ornamental en fachadas. Un
rasgo característico de estas viviendas y de este
periodo es la aparición de elaborados trabajos en
hierro en rejas de puertas y ventanas, hoy parte de
la identidad de muchos barrios bogotanos. Pues
bien, si quisiéramos establecer una diferencia
notable con respecto a las primeras edificaciones
de lenguaje “moderno” que analizamos en el
anterior nodo, habría que señalar que en estas aún
puede encontrarse algunos gestos de las
tradiciones arquitectónicas de los años anteriores
como los remates o parapetos rectos que
esconden cubiertas en teja de barro a varias
aguas, o composiciones volumétricas y de fachada
que hacen un guiño a las formas de la bauhaus y
del estilo geométrico de los años anteriores. En
este nodo la teja de barro se reemplazó por
cubiertas de asbesto o terrazas planas y los vanos
de ventanas de medianas proporciones se
reemplazaron por la ventana corrida.

Imagen 157: Portada revista PROA No. 96, enero de 1956


.

Fotografías: John Farfán.

En barrios como La Soledad en lo que llamamos


su segundo momento (posterior a 1954), la
construcción dominante en Las Américas y
Belalcázar, cuya consolidación fue casi que
simultánea, fueron las viviendas compactas de dos
pisos, de volumetría paralelepípeda, cuya fachada
se ordenó en la mayoría de los casos así: en el
primer piso los vanos del garaje, acceso principal y
ventanal del área social sobre el antejardín; en el
segundo, uno o dos ventanales de los cuartos Fuente: revista PROA. En esta portada se ilustra un proyecto residencial de
Roberto Rico Leyva, que demuestra que ya para esta época comienza a
principales y tal vez un balcón. Por su parte, los aparecer la típica composición de fachada de barrios como La Soledad.
materiales más representativos son el concreto, a
Página | 138
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 158: Ejemplos de casa y planta del quinto periodo de análisis


(posterior a 1954).
En cuanto a su distribución interior, esta continúa
grosso modo la disposición de áreas por franjas
como se observó en el nodo anterior, aunque una
novedad en las casas de este segundo momento
será la introducción del garaje en semisótano
como una forma ingeniosa de maniobrar con la
restricción de pisos según tamaño del frente
consignada en el Acuerdo 21 de 1944.

Por su parte, el edificio de apartamentos también


tuvo un amplio desarrollo en el sector y compartiría
con la casa de habitación una forma ya
estandarizada de componer sus fachadas a partir
de un sobrio juego de modulaciones con vanos que
se retraen, se adelantan o se destacan con
molduras en concreto. Si lo vemos bien podríamos
pensar que esta forma de composición se enmarca
en la aparición de un típico “estilo bogotano” de
mitad de siglo, de “sencilla franqueza de la
expresión” y sin “trucos ni componendas
arbitrarias” en el decir del número 112 de la revista
PROA, cuyas principales exponentes fueron las
arquitecturas de Roberto Rico Leyva, Fernando
Martínez Sanabria o la firma Ricaurte, Carrizosa y
Prieto, entre otros.

Sobre esto, el investigador Edward Salazar (2020)


anota como uno de los rasgos identitarios de la
clase media su reiterada aspiración a los signos de
distinción, y tal cosa explicaría la aparición en
arquitecturas anónimas de gestos difundidos
desde una “arquitectura de autor”; pero para ser
justos habría que decir que en esta época también
sucedió el proceso inverso: no solo la clase media
se desplazó hacia una arquitectura moderna, sino
que el arquitecto moderno también se aproximó a
la clase media y desarrolló notables proyectos de
“casas económicas” como en la urbanización del
Polo Club de 1957, donde participó Germán
Samper y Dicken Castro (Arango S. , 1989). Pero
regresando al edificio de apartamentos, cabría
aquí destacar dos gestos importantes: por un lado,
Fuentes: arriba, fotografía de John Farfán. Abajo, elaboración equipo PEMP
con base en Archivo IDPC. la proliferación de los garajes en sus primeros
pisos; y, por otro lado, aunque de forma
relacionada, su aparición de forma continua y
paramentada conformando por primera vez un
perfil urbano homogéneo sobre la avenida del
Página | 139
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 159: “Casa E”. Arquitectos: Alfonso Noguera y Jorge Santander.

Fuente: equipo PEMP – Componente de Inventario. Si bien La Soledad puede reconocerse como un barrio de habitación predominantemente para clase media,
también es posible hallar mansiones modernistas como esta casa de la familia Sefair, construida sobre el Parkway entre 1959 y 1960. El primer piso se destinó al
garaje y áreas de servicio, el segundo a las áreas privadas, mientras el tercero fue una terraza jardín.

Parkway. Todo esto constituye una diferencia con Imagen 160: Perfil de edificios construidos en el quinto periodo de análisis
respecto a los primeros edificios de apartamentos (1954 a 1960) sobre el Parkway.

del sector (muchos de los cuales pasaron de tener


garajes) que marcó el comienzo de la supresión
del antejardín en el sector y cambió el
relacionamiento a nivel de la calle del peatón con
las edificaciones, como consecuencia de una
arquitectura que comienza a girar en torno a
avenidas y estacionamientos.

De manera paralela, el archivamiento del plan para


Bogotá de Le Corbusier, Wiesner y Sert a finales
de la década del cincuenta significó el abandono
de los planes macro de expansión urbana para ser
reemplazados, mejor, por un crecimiento urbano
basado en el diseño de planes viales.
Fotografía: IDPC 2021

Página | 140
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

2.4
Tercer Capítulo: Diálogo espacio
construido – espacio habitado
_______________________________________
Las quintas periurbanas, el trazado y las
Al hablar de las urbes donde vivimos, desde arquitecturas que en este territorio se dieron ya
cualquiera que sea el campo de conocimiento, es dan cuenta de una intención de dar forma al
usual que se haga la analogía de que la ciudad “es espacio; la culminación entonces de este proceso
un ser vivo” y esto es correcto porque, al igual que se da cuando tal espacio deja de ser una finca
un cuerpo animado, esta posee una estructura que productiva distante de la ciudad o el negocio de
la sostiene, que crece y que se conserva gracias a finca raíz, para ser el lugar donde una comunidad
un torrente sanguíneo que lleva el soplo de vida a habita y se mueve a diario para ir al trabajo o al
cada diminuto espacio y sin el cual el cuerpo sería estudio, o el barrio de clase media y alta donde
solo un objeto inerte, un cúmulo de materia junta y esta tiene un pequeño recuerdo infantil, o donde se
nada más. En tal sentido, las ciudades sin ese flujo reúne con amigos para tomar el tinto y charlar.
de vida que son las comunidades que las habitan
solo serían espacios construidos inertes, sin
En este último capítulo se quiere dar una mirada a
sentido alguno y destinados a desaparecer. En los
cómo los habitantes y los capitalinos en general
dos capítulos anteriores vimos cómo a un territorio
han tejido unos vínculos afectivos, personales,
con unas condiciones naturales se le implantó una
identitarios, con el sector de Teusaquillo y lo han
traza que agregó nuevos valores al territorio, y
dotado así de unos valores simbólicos que se
cómo posteriormente en esta traza se dieron unas
movilizan a través del tiempo para llegar hasta
construcciones que llenaron el espacio y dieron
nosotros, como un patrimonio cultural intangible
forma a un tejido urbano. Sin embargo, a este
que aún tiene la capacidad de tocarnos. Se trata
conjunto de condiciones físicas en un espacio
de “dar una mirada” ya que no es propiamente un
todavía no se le puede llamar “ciudad” sin los
riguroso estudio etnográfico de los habitantes de
ciudadanos que hacen uso de estas, por la misma
Teusaquillo con unos resultados objetivos; al
razón que un barrio es mucho más que la
contrario, en comparación con los anteriores
sumatoria de sus casas.
capítulos en los que el método consistió en ceñirse
juiciosamente al dato histórico concreto, a la fuente
Por supuesto, el lector suspicaz podrá decir que el documental comprobable, en este último capítulo
hombre y la mujer ya estaban presentes desde el se parte de la consigna de que una forma de
primer capítulo cuando se mencionaban unas habitar el espacio es también narrándolo o
condiciones naturales del territorio que en realidad construyendo una representación de este, y en ese
no son tan “naturales”, si con esto se quiere decir sentido pretende ser también una invitación a
que no han tenido ninguna intervención humana. acercarnos a Teusaquillo no solo como un espacio
físico tangible, sino también como un espacio
imaginado por los bogotanos y bogotanas.

Página | 141
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 161: Reclamo de avalúo de la casa de la carrera 15 A # 46-55 (hoy


demolida), 1941.
El primer pasaje hace referencia a los sucesos del
9 de abril de 1948 y la forma en que estos se
vivieron en los barrios del área de estudio; el
segundo es un reseña histórica sobre las dos
sinagogas que existieron en la zona, como una
forma de dar cuenta de la presencia de la
comunidad judía en Teusaquillo; en el tercero se
hace una pequeña crónica a partir de extractos de
prensa sobre la muerte de un conocido personaje
que conmocionó a los vecinos del sector; por
último, en el cuarto apartado se presentan distintas
voces que reflexionan sobre un tema en común: lo
que significó crecer en Teusaquillo. En estos
cuatro segmentos se destacarán algunos de los
más conocidos habitantes y personajes del sector,
los eventos significativos en su historia, los lugares
que custodian una memoria particular y las
percepciones de transformaciones y desaparición
de patrimonio material.

2.4.1 El 9 de abril en Teusaquillo

Fuente: Archivo de Bogotá. Este reclamo de avalúo de una casa en el barrio El Bogotazo, todos lo sabemos, fue uno de los
Palermo nos ilustra quién fue su habitante: Antonio Martínez, un empleado de
un almacén en el entonces centro financiero de Bogotá, que mandó a construir principales sucesos nacionales del siglo XX y tuvo
la casa para sí en 1938 según el expediente y que está aún estaba inconclusa
en 1941. unas coordenadas de tiempo y espacio muy
precisas: su fecha, el 9 de abril de 1948; y su
Organizados en cuatro pasajes, que representan mayor escenario, la carrera séptima de Bogotá,
cuatro aproximaciones distintas a la diversidad cuya imagen de edificios ruinosos y tranvías
cultural de este territorio, a continuación se envueltos en llamas ya hacen parte de esos
recogen y comentan una serie de crónicas y elementos grabados nítidamente en la memoria
testimonios reales de personas que habitaron los visual de los bogotanos.
barrios de Santa Teresita, Teusaquillo, Armenia,
Palermo, La Magdalena y La Soledad, así como
No obstante, la emblemática vía no fue el único
algunos fragmentos literarios extraídos de novelas
escenario que se puede asociar con el 9 de abril;
que, al igual que los primeros, nos ayudan a
más al norte, en el barrio Santa Teresita, se
reconstruir la memoria de estos sectores de interés
encuentra la casa marcada con el número 15-52
cultural.
de la calle 42 donde vivió el político liberal con su
familia, la cual se instituyó por sobrados motivos en
otro de los símbolos del Bogotazo. Por su parte, el
sector de Teusaquillo también tendría sus propias
historias para contar sobre aquel viernes lluvioso.

Página | 142
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 162: Velación de Jorge Eliécer Gaitán en la sala de su casa en Santa


Teresita, 1948. Fotografía coloreada digitalmente.
Ese día, 8 de abril, llegué del colegio
anegada en lágrimas y me boté en sus
brazos sin poder hablar porque el llanto no
me lo permitía. María Clara Samper, niñita
pecosa, blanca, pálida y belicosa, prima
hermana del presidente Ernesto Samper,
me había gritado en el colegio que ojalá
asesinaran a mi papá. Mamá, muy
impresionada con el grito histérico de una
niña que, sin duda, había oído en su casa
tal monstruosidad, soñó esa noche que a
papá, en efecto, lo asesinaban. Iba, en sus
sueños, cogido del brazo de Plinio
Mendoza Neira, quien lo agarraba
fuertemente para colocarlo como blanco del
Fuente: cuenta de Instagram: @LeonOrtizD.
asesino. Tres disparos y mi papá caía
muerto.

El 9 de abril visto por los vencidos […]


Por Gloria Gaitán "Jorge -le dice en su llamada de la una
menos cuarto de la tarde- anoche soñé que
te asesinaban. Deja a los 'Plinios' y vete con
Tratándose de lo que se vivió en mi casa - los tuyos. Deja la Constitución tan bien
la casa de la familia Gaitán-, el viernes 9 de encuadernada y tómate el poder. La
abril comenzó la víspera. Mi padre no había oligarquía te va a matar antes de dejar que
ido a trabajar ese jueves, pues nunca lo ganes las elecciones y subas a la
hacía cuando tenía una conferencia en el Presidencia". "En la casa hablamos", le
Teatro Municipal o una defensa penal, ya respondió impaciente, pues no era la
que sus intervenciones le representaban un primera vez que mi mamá lo instaba a
gran esfuerzo físico, pues en ellas no sólo hacer un golpe porque estaba segura de
involucraba sus planteamientos científicos que lo iban a matar. Papá siempre
o ideológicos, desarrollados con una gran respondía: "Ninguna mano del pueblo se
rigurosidad analítica que llamó siempre la levantará contra mí y la oligarquía no me
atención de críticos y tratadistas, sino que mata, porque sabe que si lo hace el país se
hacía gala de la más sofisticada técnica vuelca y las aguas demorarán cincuenta
oratoria, que comportaba un manejo años en regresar a su nivel normal".
profesional de la expresión corporal y una
No había pasado una hora cuando sonó el
educada entonación para las distintas fases
teléfono. Mamá, impactada como estaba
del discurso, lo que le permitía subrayar,
por el sueño de la víspera, supuso lo peor.
con los más variados timbres de voz, el
Cuando en la Clínica Central se vio
sentimiento que quería expresar y
obligada a aceptar una realidad que ella, a
transmitir con las ideas expuestas. Cuando
pesar de las premoniciones, no quería
regresaba a la casa, su camisa estaba
creer, le pidió al médico Pedro Eliseo Cruz
completamente entrapada en sudor y
que embalsamara a papá, pues desde ya
mostraba una gran fatiga […].
concibió la idea de no dejar enterrar el
cuerpo de su marido hasta que no cayera
Página | 143
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

el gobierno de Mariano Ospina Pérez, a las oficinas de Jornada, el periódico del


quien mi padre le había dirigido dos meses Movimiento Gaitanista. "¿Qué pasa aquí?",
antes la Oración por la Paz señalándole: pregunta. "Doctor Gaitán, que se cayó el
"...os pedimos que ejerzáis vuestro partido liberal", dice alguno. "El partido
mandato, el mismo que os ha dado el liberal no se ha caído, porque el partido
pueblo para devolver al país la tranquilidad liberal es el pueblo y el pueblo nunca ha
pública. ¡Todo depende ahora de vos! estado en el poder. Se cayó la oligarquía
Quienes anegan en sangre el territorio de liberal, que es otra cosa. Ya no nos queda
la patria, cesarían en su ciega perfidia". más que derrotar a la oligarquía
conservadora. Hemos dado un paso
adelante. ¡Hoy comienza la lucha!". Y esas
[…] fueron sus primeras palabras en el
[En la madrugada, mi madre fuera de la siguiente "viernes cultural" del Teatro
morgue] Encontró un zorrero muerto al pie Municipal, cuando invitaba al pueblo a
de su caballo y lo tomó. Envuelto en reorganizar al partido, como un partido
sábanas ensangrentadas y papel periódico, popular.
mamá y Pedro Eliseo Cruz solos, pues
nadie más se había quedado en la clínica,
[…]
sacaron el cuerpo de mi padre ya
embalsamado por el basurero de la clínica; Y allí estaba mi padre, embalsamado,
el edificio había sido rodeado por el ejército inerme, contemplado por un sin número de
para impedir la salida del cadáver desde el doloridas gentes que venían a mirarlo por
momento mismo en que mi madre última vez. Eran colas interminables. Una
manifestó su deseo de velarlo en su casa, ventana de la sala se había abierto a
esperando hasta que cayera Ospina. manera de puerta de salida para que las
Atravesaron la ciudad tirando del caballo, gentes pudieran circular por aquel pequeño
pasando por encima de multitud de espacio. Ni una sola corona en el salón,
cadáveres y esquivando las balas. Una vez pues la huelga general tenía paralizado al
en nuestra casa, mi madre sacó el país. Solo un gran óleo con la figura de
comunicado que dio inicio a una larga Jesús crucificado por los nazis adornaba la
velación que buscaba la caída del régimen. sala despojada de todo su mobiliario para
darle cabida al ataúd y al mar de gente
Allí estaba mi padre, para siempre
humilde que se acercaba para darle un
derrotado, en la misma sala donde el 6 de
último adiós a quien fuera su esperanza. Y
mayo de 1946, a la madrugada, yo había
hoy pienso que esa pintura en que aparece
presenciado una escena que resume toda
Jesús llevado a la cruz por hombres con
su estrategia de lucha. Acababa de saberse
cascos nazis presidió siempre mi casa,
que en las elecciones presidenciales de la
mientras que los dogmáticos que en vida de
víspera Ospina Pérez había obtenido las
mi padre dirigían al partido comunista,
mayorías. En mis recuerdos de niña se me
¡tuvieron la perversa osadía de llamarlo
quedó grabada una imagen distorsionada
fascista! Mi padre respondía a esas
por la imaginación infantil, donde Milton
calumnias diciendo: "Unos me llaman
Puentes, un militante incondicional del
fascista, otros me llaman comunista, sólo
gaitanismo, lloraba limpiándose las
podemos decirles que son gentes de mala
lágrimas con una inmensa sábana blanca
fe". (Gaitan Jaramillo, 1997)
que debió ser tan solo un pañuelo. Casi
todos lloraban cuando entró mi padre, que
había estado escuchando los resultados en
Página | 144
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gloria Gaitán Jaramillo es hija de Jorge Eliécer Gaitán, economista de la Imagen 163: Aspecto de la casa de Jorge Eliécer Gaitán antes de la
remodelación de 1947.
Universidad de los Andes e investigadora de historia agraria y política.
Este relato apareció en la revista Credencial Historia, edición 96 de
diciembre de 1997, p. 4-7.

Cuenta Gaitán Jaramillo (1998) que Jorge Eliécer


Gaitán llegó a vivir con su madre, Manuela Ayala
Beltrán, a la casa de la calle 42 a partir de 1933 y
que luego, pensando en que llegaría a ser
presidente en las elecciones de 1950, mandó a
construir otra casa al arquitecto español Santiago
de La Mora en la Avenida Caracas entre calles 45
y 46. Al finalizar la construcción resultó que la
nueva casa le pareció “demasiado lujosa” y en vez
de mudarse decidió en cambio en 1947 remodelar
y modernizar la casa de la 42, que lucía entonces
como una casita neocolonial española. Doña
Amparo de Gaitán, dice su hija, no quería dejar
salir de la casa el cuerpo de su esposo hasta que
no renunciara de la presidencia el líder
conservador Mariano Ospina, cosa que no pasó y Fuente: Gaitán (1998)

por lo que finalmente fue enterrado en su propia


sala. A las pocas semanas el lugar fue declarado Imagen 164: “Monumento nacional ha sido declarada la casa que albergó el
hogar del doctor Jorge Eliécer Gaitán”, 1948.
Monumento Nacional y así adquirió los tres
distintos significados que tiene hasta hoy en día:
una casa de comienzos del siglo XX, una tumba de
importancia nacional y un museo de sí mismo. En
la década de 1980 el resto de la manzana fue
demolida para dar cabida al proyecto del Centro
Gaitán, obra de Rogelio Salmona. En el patio
central de la gran edificación, aún inconclusa,
actualmente reposa el cuerpo del caudillo.

Si ese viernes por el centro de Bogotá llovía, en los


barrios residenciales del norte no escampaba.
Aunque alejados de los disturbios del centro de
Bogotá, los elegantes barrios de clase alta como
La Merced, Teusaquillo, La Magdalena o más al
norte Quinta Camacho y Nogal, entre otros, vivían
su propio ambiente de caos ante la latente
amenaza de los saqueos e incendios del pueblo
enardecido.
Fuente: El Tiempo, 18 de abril de 1948.

Página | 145
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Entre múltiples escenas y personajes, el escritor misma argamasa de claroscuros rescataba


Miguel Torres en su libro El incendio de abril nos de las tinieblas la verja de entrada a la casa
cuenta las aventuras de Santamaría, un y el arranque del sendero de gravilla que
acomodado capitalino de Teusaquillo o de conduce a los garajes y se bifurca hacia la
cualquier otro barrio de residencias “al mejor estilo puerta principal, y el muro colindante entre
de la english architecture”, que temiendo que “la la acera y el jardín, que, al contrario del
chusma” llegara en cualquier momento para muro de mi casa, es tan bajito que no me
arrasar con su casa decide saltar el muro para
llega ni a la cintura (vanidad de rico del loco
esconderse toda la noche en la mansión
Campuzano para que la gente se muriera
deshabitada de su vecino, “el loco Campuzano”.
de la envidia al pasar y deleitara los ojos a
la vista del jardín y de la fachada de la casa
Imagen 165: “Avenida Caracas”. Gumersindo Cuellar, ca. década de 1930. con los tejados en descenso, al mejor estilo
de la english architecture, como la mía y
muchas de las residencias que se han
venido construyendo en este barrio desde
los comienzos de los treinta).

Ni una sombra sospechosa a la vista. ¿Y si


todo es una falsa alarma? Esos locutores
son muy dados a exagerar, a sembrar el
pánico. Nada raro que se hayan propuesto
asustarnos para no dejarnos dormir
tranquilos mientras el centro de la ciudad
arde y el comercio es saqueado. Por eso
Fuente: Biblioteca Luis Ángel Arango
mismo. Porque vivimos en esos barrios y
estamos lejos y a salvo de la hecatombe.
El incendio de abril Por pura envidia. Claro que si llega a ser
cierto, si esa chusma desquiciada y
Por Miguel Torres
sedienta de venganza viene en camino
hacia estos lados con gasolina y armada
hasta los dientes, será mejor ir
Para mi alivio no había moros en la costa,
encomendándose a todos los santos de
o si los había no podía verlos, porque la
nuestras familias, porque quién va a
costa estaba nublada: del otro lado de la
detener a esa horda de salvajes a la hora
calle, la niebla se fundía en la noche
que lleguen a asaltar nuestras viviendas.
amasando una tenebrosa oscuridad que ni
Les bastará trepar los muros, atravesar los
siquiera dejaba entrever la alambrada de
jardines y derribar las puertas. Si es que no
púas que cerca las inmensas propiedades
les da por rociarlas de plomo antes de
de don Pepe Sierra, en cuyas verdes
entrar a saquear a mansalva, por sobre los
praderas, que se extienden hacia el norte
cadáveres regados puertas adentro.
de la sabana, pastan miles de cabezas de
ganado. De este lado de la calle el paisaje
era otro: a través de la niebla se filtraba el Para sorpresa de Santamaría, a lo largo de la
vaho dorado de los postes que alumbraban noche van a llegar otros vecinos a la casa de
la acera, transparentando la vegetación del Campuzano buscando refugiarse de lo que se
jardín y el aviso estancado a tierra con el piensa es un ataque inminente. En las siguientes
mismo letrero que se ve en las ventanas. La horas, como una imagen sacada de una película
Página | 146
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

de Buñuel, este grupo de la élite bogotana El ruido del candado machacando la verja
esperará arrinconado y desposeído en medio de la nos sacó de nuestras ensoñaciones.
mansión decadente: Villegas fue el primero en reaccionar.

Todos los que habían llegado eran vecinos Miguel Torres es bogotano. Es autor de La Siempreviva, obra
y conocían la casa como asiduos invitados, seleccionada como una de las más importantes del teatro colombiano
del siglo XX. El incendio de abril (2012) junto con El crimen del siglo
la mía también, y yo las suyas. La diferencia
(2006) y La invención del pasado (2016) conforman la Trilogía del 9 de
de esta noche es que habían llegado a una abril. Este fragmento fue tomado de Torres, M. (2019). El incendio de
casa que ya no era el hogar de una familia abril. Bogotá: Maxi Tusquets. P. 281-292.
amiga, sino una mansión desmantelada,
sin luz, ni agua, ni teléfono, en cuyos
aposentos vacíos brillaban por su ausencia Aunque barrios como Armenia, Palermo, Santa
el lujoso mobiliario de la sala y el comedor, Teresita o posteriormente La Soledad terminaron
los candelabros, la cena servida con sus por imprimirle al sector una clara vocación
platos y aparejos, la champaña y el vino, los habitacional de clase media, en el imaginario
brindis, la música, la servidumbre literario todo este territorio fue retratado como algo
atendiendo a los invitados repartidos en similar a una fortaleza de la burguesía local. El
grupos que conversaban animadamente al escritor José Antonio Osorio, en la otra orilla desde
calor de la chimenea, en las escaleras, en la que escribe Miguel Torres, en su novela El día
la biblioteca, en los mullidos sillones y sofás del odio (1954) nos habla de El Alacrán, un astuto
distribuidos por toda la sala, cuando no en ladrón del bajo mundo bogotano que hace de las
los jardines, en las noches que el suyas con total impunidad en los días que
inclemente frío bogotano daba una tregua y siguieron al Bogotazo. Su suerte cambiará cuando
se podía pasear por los prados y charlar decide salir de su territorio habitual, el centro, para
alrededor de los crisantemos, de los aventurarse a los barrios del norte con la intención
jazmines y de los pinos bajo el resplandor de robar una mansión de Teusaquillo. Esta imagen
de las antorchas, mientras el trago iba del fortín (como también lo llamó la escritora
subiendo los ánimos y se prendía la fiesta y Helena Araujo) aislado de la otra Bogotá tiene su
todos terminábamos bailando en medio de razón de ser pues, en efecto, barrios como La
una ruidosa algarabía que se prolongaba Magdalena y Teusaquillo albergaron,
hasta el amanecer. principalmente de la carrera 19 hacia el oriente,
algunas de las mansiones que fueron de
presidentes y expresidentes, dirigentes políticos y
Caí en la cuenta de que todos acaudalados empresarios. Así por ejemplo
permanecíamos en absoluto silencio, Laureano Gómez y su enemigo político, Gustavo
quizás porque unos y otros estábamos Rojas Pinilla, fueron vecinos de la misma calle; no
evocando el mismo escenario de fiesta y había más de cinco manzanas de distancia entre
alegría que parecía tan remoto y ajeno a la casa del jefe del partido liberal y la del jefe
esta noche, atravesada por circunstancias conservador… con suerte que hacia mediados de
imprevisibles que ninguno hubiera podido la década de 1940 el sector era una especie de
imaginar que pudieran darse hasta el mapa geográfico del poder local. No obstante, tal
advenimiento de esa hora aciaga del medio fortín de la élite dejará de serlo en la segunda mitad
día, que amenazaba con poner patas arriba del siglo XX.
al país del Sagrado Corazón.

Página | 147
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 166: Ubicación de los hogares en el sector de Teusaquillo de algunos de


los personajes más importantes en el siglo XX.

Fuente: elaboración propia (IDPC 2020) con base en Ediciones Oro (1944) y
Moreno (2017).

Página | 148
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

En otro episodio literario, la escritora bogotana Laura Restrepo Casabianca es una escritora y periodista bogotana. Es
Laura Restrepo nos va a llevar a estas mismas autora de varias novelas que representan bien la Bogotá de finales del
siglo XX. Entre estas, Delirio le representó el premio Alfaguara de Novela
mansiones unos años más allá del 9 de abril, en la
de 2004. Este fragmento es tomado de Restrepo, L. (2000). Delirio.
década de 1960, para narrar cómo se vivieron los Bogotá: Santillana. p. 134-135.
hechos desde la distancia del recuerdo.

2.4.2 Sinagogas en Teusaquillo


Delirio
Por Laura Restrepo
De acuerdo con el trabajo del investigador Enrique
Martínez (2018), dos de las comunidades que
Después de que mi padre cierra los mayor aporte hicieron al desarrollo material del
postigos yo voy tapando con el dedo, uno área de estudio y que hicieron de esta su hogar en
por uno, todos los agujeros que hay en
la primera mitad del siglo XX fueron las judías
ellos, porque mi madre dice que lo que sefaradí y asquenazi germanoparlante. La
sucede en las familias es privado, que presencia del judaísmo en Bogotá puede
nadie tiene por qué andar metiendo las rastrearse incluso desde los primeros años de su
narices en lo de uno, que los trapos sucios
fundación, pero fue a finales del siglo XIX y
se lavan en casa. principios del XX que la comunidad judía comenzó
a tener gran incidencia en el mercado de finca raíz
capitalino: para no salirnos del área de estudio,
[…]
hacia 1919 fue el inmigrante judío Salomón Gutt el
Los agujeritos que atraviesan los postigos empresario que urbanizó el barrio Alfonso López,
de mi casa son redondos, astillados en los inicialmente conocido como La Constructora.
bordes, como ojos con pestañas sobre la
cara verde de la madera. ¿Qué son esos
agujeros, madre? ¿Qué son esos Martínez señala en Quinta Sión (2018) que los
agujeritos, padre? Siempre me responden inmigrantes judíos sefardíes y asquenazíes que
No es nada, No es nada. O sea que los habían llegado a comienzos del siglo XX a Bogotá
postigos tienen agujeros y ya está, es lo y que se asentaron particularmente en los barrios
propio de ellos, como tener ojos las Alameda y Santafé, al estabilizarse
personas. Una noche, durante la ronda de económicamente en la mitad de siglo se
las llaves a la hora de nona, mi padre me desplazaron -esta vez como propietarios de sus
confiesa que han sido los francotiradores lugares de residencia- al norte de la calle 26 a los
del Nueve de Abril. Yo comprendo sus barrios de Santa Teresita, Teusaquillo, Armenia,
palabras: los francotiradores del Nueve de La Magdalena, Palermo y La Soledad. De este
Abril han abierto esos agujeros en los desplazamiento resultó un próspero movimiento
postigos de nuestra casa. ¿Y con qué los constructivo particularmente de edificios de renta,
abrieron, padre?, Con sus disparos, los cuales por sí mismos no hicieron visible la
¿Dispararon contra nosotros?, No contra la presencia de la comunidad salvo por ciertas placas
gente, me dice, pero no añade una palabra con nombres bíblicos o algunas estrellas de David
más. ¿Contra cuál gente, padre? La gente, ornamentales en fachadas e interiores. Lo que sí
la gente, las cosas son como son y no hay puede dar cuenta de esta presencia son dos
para qué estar hablando de ellas. ¿Y importantes templos construidos en la segunda
tuvimos miedo?, le pregunto entonces y él mitad del siglo XX: la sinagoga de la Asociación
responde que yo no había nacido cuando Israelita Montefiore en La Soledad y la sinagoga
sucedió eso. del Centro Israelita de Bogotá en el barrio Armenia.
Página | 149
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 167: Proyecto de fachada para el Edificio Montefiore, 1952.


La Asociación Israelita Montefiore, que
congregaba a religiosos de origen judío-alemán, se
conformó hacia 1943 y tras deambular por varios
lugares alquilados, como casas e incluso teatros,
en 1952 emprendió la construcción de su primera
sinagoga allí donde vivían la mayoría de sus
miembros: entre Teusaquillo, La Magdalena y La
Soledad. El diseño estuvo a cargo de la firma
Tejeiro Blumenthal & Cía, en la que participaba el
arquitecto judío-alemán Ernst Blumenthal. El
edificio fue Inaugurado en 1955 y en él
actualmente tiene su sede la Casa del Teatro
Fuente: Centro de Documentación IDPC.
Nacional.

Imagen 168: Proyecto de planta del primer piso para el


Edificio Montefiore, 1952. Imagen 170: Proyecto de fachada para el Centro Cultural Israelita, 1963.

Fuente: Martínez (2018). Fuente: Martínez (2018).

Imagen 169: Fachada actual del antiguo Edificio Montefiore. Imagen 171: Cortes laterales para el proyecto del Centro Cultural Israelita,
1963.

Fuente: Google Street View.

Fuente: Martínez (2018).

Página | 150
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

2.4.3 ¿Por qué el parque de Mamatoco


Imagen 172: Fachada actual del Centro Cultural Israelita.

se llama el parque de Mamatoco? 24

Imagen 173: “A traición lo sorprendieron los desconocidos criminales”,


fragmento de la crónica sobre la muerte de Mamatoco.

Fuente: Google Street View.

Por su parte, la comunidad de judíos asquenazíes


organizada bajo el Centro Israelita de Bogotá tenía
una presencia en Bogotá desde inicios del siglo
XX, por lo que fue mayor su trasegar en busca de
su propia sede. Finalmente esta se construirá y
concluirá en 1957 en el barrio Alameda, con la
intención de prestar sus servicios a los miembros
que desde los años 40 vivían en la zona. No
obstante, como lo indica Martínez (2018), para Fuente: El Tiempo, julio 15 de 1943.

cuando esta fue terminada ya muchos integrantes


de la comunidad se habían mudado a otros barrios El 12 de diciembre de 1940 se expidió la Ley 73
más al norte, razón por la cual desde la misma por la cual se honraba la memoria y se ordenaba
década de 1950 otros miembros del Centro habían levantar en Bogotá el busto del peruano José
gestionado la compra de varios predios en el barrio Santos Chocano, “poeta de América, grande
Armenia. amigo de Colombia”. El lugar escogido para ello
fue el parque de La Magdalena, un barrio entonces
con pocos años de existencia. El busto en efecto
Sobre estos se construyó en 1970 el nuevo Centro fue inaugurado en 1941 y a partir de esta fecha al
Cultural Israelita con planos del arquitecto Enrique lugar oficialmente se le llamó “Parque Santos
Hernández Porras, el mismo edificio que Chocano”. Pese a ello, no es por este nombre con
actualmente presta sus servicios como sede de la el que lo conocen los habitantes más antiguos del
sector, por cierto cada vez más escasos, sino por
organización religiosa YMCA.
el de “parque de Mamatoco” pues fue allí donde el
consternado vecindario descubrió el 14 de julio de
1943 el cuerpo sin vida de este boxeador.

Francisco Anastasio Pérez hace parte del


repertorio de personajes rocambolescos que tuvo
Bogotá en la primera mitad del siglo XX. Nació en
el municipio de Mamatoco, departamento de
Magdalena (de allí su apodo). En 1934 tumbó de
un poderoso golpe de izquierda a Bill Scott en el
Salón Olimpia y esto lo hizo a una cierta fama en

24
Este apartado se elaboró con información obtenida de la crónica de El Tiempo
del 15 de julio de 1943 y de Patiño, O. (2018). Historia (privada) de la violencia.
Bogotá: Debate.
Página | 151
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 175: “Parque Santos Chocano” ”, fragmento de la crónica sobre la


la época; sin embargo, fue más bien poco su éxito muerte de Mamatoco.
como boxeador y se le vio luego probando suerte
como comerciante y como entrenador de boxeo en
la Policía municipal. Allí hizo algunas amistades y
conoció de cerca la institución, tan de cerca que
fundó el semanario La voz del pueblo que tenía por
misión denunciar supuestas irregularidades del
cuerpo policial. En 1941 su nombre apareció junto
con el de políticos conservadores, sacerdotes e
incluso miembros de fracciones nazis en un
informe del FBI que alertaba sobre un posible
golpe de Estado contra el entonces presidente
Eduardo Santos. Más adelante, durante el
gobierno de López Pumarejo, su semanario se
dedicó a despotricar del liberalismo y esto le
Fuente: El Tiempo, julio 15 de 1943.
granjeó que varias veces fuera encarcelado como
presunto conspirador contra el gobierno
(“conspiraciones pueriles” como lo llamó El Imagen 176: “Un cadáver”, fragmento de la crónica sobre la muerte de
Mamatoco.
Tiempo). Intentó incursionar en la política y se
lanzó como diputado, pero no obtuvo los votos
suficientes. Según El Tiempo, tenía 36 años
cuando se le encontró aquella noche de julio con
19 heridas de puñal en la espalda.

Imagen 174: Parque Santos Chocano o de Mamatoco en 1943.

Fuente: IGAC, vuelo C-335.

Fuente: El Tiempo, julio 15 de 1943.

Página | 152
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Un famoso vecino de La Magdalena, el de La Magdalena”, aunque los más mayores del


conservador Laureano Gómez, hizo de su muerte barrio insistan en ponerse citas en el parque de
el caballo de pelea contra todos sus enemigos Mamatoco.
políticos: desde su periódico El Siglo, Gómez se
encargó de difundir toda suerte de acusaciones
contra el liberalismo, como que a Mamatoco lo 2.4.4 Crecer en Teusaquillo
mandó a matar Eduardo Santos porque descubrió
que este era amante de su esposa Lorencita. O
que a Mamatoco lo mandó matar Pedro López, hijo Imagen 187 – 188 – 189 – 190 - 191: Fotos de álbumes familiares en los
barrios de Teusaquillo, La Soledad y Palermo.
del mismísimo presidente, porque lo encontró en el
Parque Nacional haciendo cosas con una
“distinguida dama casada” dentro de su coche. O,
en una variante más intrincada de la historia, que
Mamatoco fue asesinado porque había
descubierto, y lo iba a publicar en su semanario,
que Pedro López mandó a matar a un carabinero
que lo había encontrado en el Parque Nacional
haciendo cosas con una “distinguida dama
casada” dentro de su coche. Casi un trabalenguas.

Imagen 177: “Dudas”, fragmento de la crónica sobre la muerte de Mamatoco.

Fuente: El Tiempo, julio 15 de 1943. El ministro del gobierno al cual se refiere


la nota es Darío Echandía.

Finalmente, el teniente Santiago Silva y los


agentes de policía Oliverio Ayala Azuero y Rubén
Bohórquez confesaron ser los autores materiales
del crimen, fueron apresados pero escaparon años
después en los disturbios del 9 de abril y nunca
más se les volvió a ver. No hubo mayor
investigación sobre los autores intelectuales. El
desenlace de la historia es que un buen día
desapareció el busto de Santos Chocano y al
Fuente: Grupo de Facebook “Fotos Anttiguas Bogotá”.
parecer con él el nombre del parque que es https://www.facebook.com/groups/fotosanttiguasbogota/
llamado por el Catastro simplemente como “parque
Página | 153
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Hoy Teusaquillo es un sector predominantemente


de oficinas, centros de salud y centros
educativos… en el mejor de los casos, porque
también sus edificaciones se han transformado en
bodegas, talleres de metalmecánica y
parqueaderos. Pese a los cambios de usos y las
modificaciones, más o menos abruptas, más o
menos bien hechas, la mayoría de sus casonas
siguen allí como testimonio de que alguna vez
fueron habitadas por bogotanos y bogotanas que
jugaban en sus parques, iban temprano por el pan,
hacían los quehaceres, regaban el antejardín y
saludaban al vecino antes de meterse en casa.
Junto con sus familias, muchas de las personas
que crecieron allí con el tiempo emigraron a otros
barrios, y aunque hoy todavía hay una porción
importante de residentes en barrios como La
Soledad, Palermo o Armenia, es claro que la vida
de barrio no es igual a la de esos primeros años y
el sector se queda solitario de noche cuando ya no
es horario laboral.

En este pasaje algunos habitantes del sector


recuerdan cómo fue vivir y crecer en Teusaquillo:
unos fueron después personalidades de la vida
cultural como Rogelio Salmona, otros aún viven en
el barrio como la familia Cuervo que llegó en la
década del cincuenta, otra por ejemplo es un
personaje de ficción de una novela bogotana que,
sin embargo, nos da la atmosfera y el sabor de un
sector que ya estaba en transformación y no
volvería a ser lo de antes.

Fuente: Grupo de Facebook “Fotos Anttiguas Bogotá”.


https://www.facebook.com/groups/fotosanttiguasbogota/

Página | 154
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 192: Interiores de una casa en el barrio Armenia, s.f.

Fuente: Centro de Documentación IDPC. El patio con flores o los cuadros de santos hacen parte de esas imágenes que los bogotanos atesoran en la
memoria, como la visita a la casa de los abuelos o una fiesta familiar

Tríptico Rojo Habría que buscar en las jurisdicciones de


Por Rogelio Salmona la acústica una metáfora adecuada para
describir el sonido que desencadena
sucesos para la evocación. Instantes que
Mi primera imagen es un jardín. El jardín de entran en la conciencia y allí se quedan.
una quinta que iba de la avenida del Una palabra, un susurro, la elevación de un
Mariscal Sucre a la Avenida Caracas. Yo eco. Ecos de la memoria… ¿De la
pasaba mucho tiempo en el jardín. Salía del nostalgia?.
zaguán y entraba directamente en él. De
ahí posiblemente, viene la necesidad que
tengo de hacer patios seguidos, en batería. La casa de mi infancia tenía tres patios: el
Pienso en eso ahora. Recuerdo un jardín jardín, el patio y el solar. Yo pasaba mucho
con caléndulas: la idea de la casa como un tiempo en el jardín, mirando y escuchando
espacio abierto. el sonido del aire retumbando en el aire,
como un cuchicheo eterno.

Página | 155
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Recuerdo una galería de patios que ventana veía cambiar el entorno. En las
terminaba en el solar donde estaba la mañanas o en las tardes, recuerdo siempre
huerta. Era un recorrido a través de muchos esa luminosidad cambiante, ese árbol
espacios distintos. Pero lo que más creciendo y cuya luz iba variando; no en el
recuerdo es que, en medio de todo ese cuarto sino en el exterior.
galanteo de espacios, yo me veía crecer,
sobre todo, cuando mis padres no estaban,
me quedaba solo y miraba a través de la Rogelio Salmona fue un arquitecto franco-colombiano que diseñó, entre
otras importantes obras, el Centro Gaitán en el barrio Santa Teresita. Este
ventana que marcaba el tiempo. La edad se
fragmento hace parte de una entrevista recogida en Arcila, C. (2007).
refleja en cada uno de los cuadrados con Tríptico Rojo. Conversaciones con Rogelio Salmona. Bogotá: Aguilar
los que estaba formado el ventanal. A Altea. P. 33-35.
medida que crecía ascendía en cuadrícula,
se medían los centímetros, los decímetros
sentía que iba subiendo de manera muy Salmona llegó con sus padres a Colombia en 1932
rápida. Ese ventanal daba justamente al y posiblemente lo hizo directamente al barrio
patio, al jardín. La casa, para mí, era un Teusaquillo, lo que explicaría que en su relato
jardín, como el paisaje de la casa en la aparezca una casona con varios patios en serie
calle, el sitio de las caléndulas y las como esas construcciones republicanas de los
amapolas. primeros años del barrio. En efecto, algunas
personas que le fueron cercanas refieren que tal
casa se hallaría en algún punto de la carrera 16,
Bien dice Bachelard que “gracias a la casa, una de las zonas que primero se urbanizó.
un gran número de recuerdos tienen
albergue”, y si esa casa se complica un
poco, si consta de sótano y buhardilla, No muy lejos de esta carrera, en la Avenida
rincones y corredores, nuestros corredores Caracas, vivía también Agustina Londoño, el
hallan refugios cada vez más personaje principal de la novela Delirio de Laura
caracterizados. Y si poseen jardín Restrepo (2000). Agustina es una mujer casada
agregaríamos nosotros… primera instancia que vive al norte de Bogotá y que en un episodio
que la memoria recrea como una de demencia comenzará a evocar sus años de
ensoñación que se resiste a desaparecer infancia y la casa que habitaba entonces con su
bajo los sobresaltos de la vida y el tiempo. familia hacia finales de los años sesenta.
Pero la memoria es exuberante y generosa.
De modo que a la hora de salvar, la
memoria siempre salva. Por ejemplo, un
cuarto. Porque una casa también puede ser
un cuarto.

El cuarto. Ese lugar donde uno duerme y


tiene su asentamiento total. Ese cuarto
cuyas dimensiones, para mí, iban
cambiando. En la casa de Teusaquillo mi
cuarto era una parte del zarzo. No era una
buhardilla, sino una parte de ella, los
tejados inclinados daban a una ventana
que a su vez daba a un árbol: el árbol fue
creciendo y yo también. A través de la
Página | 156
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 193: Avenida Caracas. Leo Matiz, ca. 1960.


la Avenida Caracas, y afuera hay alguien y
no quieren decirle quién es. El bus del
colegio pasa a recogerla temprano por la
mañana, hace sonar la bocina y la tía Sofi
se ríe y dice Ese pobre bus muge como una
vaca enferma. ¿Dónde están mis
cuadernos, Aminta, dónde mis lápices?
Pero no me dejan salir, no quieren abrir el
portón, miran a través de la mirilla
entornada, algún día tendría que suceder
que hasta Aminta tuviera miedo de algo.
¡Señor leprosito, hágase a un ladito para
que pase la niña!, grita la tía Sofi, que
todavía no vive con nosotros pero que es la
única que sabe solucionar las cosas, A un
ladito, por favor don leprocito. Suéltame, tía
Sofi, que me voy para el colegio, pero ella
me retiene con su abrazo, me tapa la
cabeza con su suéter de orlón blanco, ese
Fuente: Archivo de Bogotá. que tenía perlas falsas en vez de botones,
y así salimos a la calle rapidito, para que yo
no vea. ¿Para que no vea qué? ¿Para que
Delirio no vea a quién? Pues para que no vea al
Por Laura Restrepo leprocito, me dice Aminta, ¿Quién es
acaso? Un pobre enfermito. ¿Y por qué no
puedo verlo? Su mamá dice que no debe
…Él y yo vamos callados, no nos gusta verlo, porque se impresiona […].
hablar mientras desempeñamos el sagrado
oficio de ajustar con tranca los postigos de
las ventanas y de echar en las puertas Ya no tengo que preguntárselo a nadie
cerrojo y candado, me refiero a mi casa de porque ya lo sé: tengo el Poder y tengo el
antes, la del barrio Teusaquillo, porque Conocimiento, pero aún me falta la Palabra.
después vendría la de La Cabrera, donde Creen que no entiendo pero sí entiendo; le
nunca hubo hora de nona porque es una conozco la cara a eso que es horrible y que
construcción moderna que se cierra sola y espera en lo oscuro, al otro lado de la
porque ya por entonces mi padre no me puerta, quieto bajo la lluvia porque se
llamaba Tina ni me daba su llavero, porque escapó de donde lo tenían encerrado, y que
su cabeza andaba totalmente en otra cosa. espía con sus ojos vacíos hacia el interior
Pero esta es la casa de la Avenida Caracas de nuestra casa iluminada. ¡Apaga las
en el barrio Teusaquillo y Agustina se sabe luces, Aminta!, pero ella no me hace caso.
de memoria qué llave es de dónde […]. Nuestra casa de antes, aquella blanca y
verde de la Avenida Caracas donde
** nacimos mis dos hermanos y yo; estoy
¿Quién está afuera, madre?, pregunta hablando de los tiempos de antes. (p. 90-
Agustina, ¿quién está afuera, Aminta? 134)
Habla de su primera casa, la de antes de
que la familia se mudara al norte, la casa
blanca y verde del barrio Teusaquillo, sobre
Página | 157
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

A lo largo de la novela se entiende que la familia Imagen 195. Plano “Ubicación de los sectores sociales de Bogotá”, 1946.

de Agustina representaba a esa burguesía


bogotana que emigró al norte -al barrio de La
Cabrera en este caso- en las décadas de los
cincuenta y sesenta al entender que el centro de
Bogotá se estaba transformando, que los otrora
barrios lujosos comenzaban a presentar síntomas
de deterioro y que estos ya no cumplían con su
función de “separar” a la clase alta de la pobreza,
como lo simboliza la novelista con la escena del
leproso que vela la casa adinerada y que en
realidad no es más que un recuerdo al lector de
que allá afuera había otra Bogotá con menos
privilegios. Fuente: http://cartografia.bogotaendocumentos.com/mapa.

Imagen 194: Venta de mercado en Teusaquillo, Henry Wassen, s.f. Imagen 196. Cuadro de convenciones del plano.

Fuente: Grupo de Facebook “Fotos Anttiguas Bogotá”. Fuente: http://cartografia.bogotaendocumentos.com/mapa. Las zonas del
https://www.facebook.com/groups/fotosanttiguasbogota/ plano en gris sólido representan a los sectores de clase media, las rojas a los
sectores obreros, mientras que por el eufemismo de “otras categorías”, en
amarillo, se representan los sectores de clase alta, tales como La Magdalena,
una parte de Teusaquillo, La Merced y, más al norte, La Cabrera, El Retiro y El
Nogal. Palermo se marca acá como un barrio de clase media y alta para la
Sin embargo, no sobra resaltar de nuevo en época.
respuesta a ese imaginario bogotano de
Teusaquillo como un “sector exclusivo de ricos” mixtura social representada por familias con
que, como se vio en el capítulo anterior, ya en la ingresos menores, comerciantes al por menor e
década de los treinta había una clase media que incluso inmigrantes del campo. Al respecto, se trae
hacía su aparición en el sector y que este en la aquí en préstamo la entrevista que realizó en el
década de 1940 ya se percibía como año 2011 el estudiante Jaime Barbosa a Jorge
principalmente de clase media: así se caracterizó Cuervo, un habitante que reside en Teusaquillo
por ejemplo en el plano “Ubicación de los sectores desde hace más de cincuenta años y cuyo padre
sociales de Bogotá” elaborado por el municipio en tiene una de las tiendas de abarrotes más
1946. Entonces lo que se encontrará en los barrios tradicionales del barrio.
de Teusaquillo, La Magdalena, Palermo, La
Les vamos a contar cómo papi adquirió la
Soledad y Santa Teresita de forma notable desde
casa… como la adquirimos. Ellos
mediados del siglo XX es a unas familias
inicialmente vivían en el Samper Mendoza
adineradas, esto es cierto, pero también toda una
y un domingo con mi madre vinieron a
Página | 158
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

recorrer Teusaquillo. Por fortuna del Teníamos la fortuna de que como éramos
destino y por cosas de la vida -pues unos dos hermanos y luego posteriormente aquí
campesinos que estaban en el Samper llegó el menor, le ayudábamos a los viejos
Mendoza coincidencialmente vinieron a un en la tienda. El granero era muy grande y
barrio digamos de los más lujosos, o el más nosotros hacíamos los domicilios, los
lujoso que había en esa época- vieron un llevábamos y eran mercados, teníamos
local que es el que está ubicado en la parte carros esferados y se llevaba el mercado,
de abajo y había una lechería. El local lo la leche, todos los granos, los víveres, y
tenían en arriendo y se le ocurrió a él tomar tuvimos la oportunidad de conocer mucha
nota del número y a la semana siguiente, o gente y de prestar un muy buen servicio
al lunes siguiente, llamó y como también aquí en esa época a todas las familias. […]
cosas de fortunas de la vida el señor, la Una anécdota importante era que mi madre
agencia (recuerdo la agencia era “Bienes a raíz de la tienda hizo mucha amistad con
Tovar”) congenió mucho con mi padre y sin las señoras, con las familias del barrio, y
pensarlo le alquiló el negocio. Para que ella traía muchachas del servicio y las
ustedes tengan referencia, el alquiler de colocaba. La buscaban a ella para que ella
ese local del arriendo costaba 200 pesos, les buscara las muchachas del servicio y se
¡200 pesos el mes de arriendo! Aquí volvió famosa por eso, todo el mundo de las
llegamos mi padre, mi madre y el otro familias venia aquí a pedirle a que le ayuda
hermano. El espacio del local tiene la a conseguir una muchacha de servicio para
habitación y tiene un espacio en la parte de la casa. (p. 64-65)
atrás, y ahí en ese espacio nos
acomodamos, ahí vivimos y los viejos
comenzaron a luchar aquí en el barrio. Llama la atención de esta entrevista las relaciones
Posteriormente, ellos lograron adquirirlo. de camaradería y de mutuo beneficio que se
Esto era de propiedad local junto con esta establecían entre las familias de las casonas de
parte de arriba. La entrada, que es parte del Teusaquillo y la familia Cuervo dueña de la tienda.
edificio, la tenían otros arrendatarios y con Para finalizar esta parte, otro testimonio sobre lo
el tiempo esto era propiedad de unos que significó habitar el lugar, esta vez el barrio de
europeos de Suiza, y tenían en La Soledad hacia finales de los ochenta y
consignación la casa que nosotros comienzos de los noventa, nos lo da la escritora
habíamos arrendado. Cuando decidieron Gloria Susana Esquivel. Entre los elementos que
venderla por derecho propio (estamos se encuentran en su relato personal La Soledad,
hablando de unos… ellos llegaron acá en el un cangrejo diferente resalta ese sentimiento de
55, la casa se compró en el 70… como 25 nostalgia ante un barrio que está en
años después de vivir aquí) los primeros transformación y que, de alguna manera, deja de
opcionales eran los viejos. El gerente de la ser entonces “un barrio”, es decir, su barrio: aquel
oficina de arrendamientos la iba muy bien lugar que alguna vez fue el escenario de su historia
con mi padre y le dio la opción de que ellos personal.
se quedaran con la casa. Ya había crecido
el negocio, el local ya estaba muy bien
montado como un granero, entonces
decidimos tomar esta parte en
arrendamiento para nosotros vivir aquí toda
la familia en conjunto, y ya para esa época
se tomó la decisión de que los viejos
pudieran comprar la casa, pero a través de
la amistad que se hizo con la oficina de
arrendamientos. (p. 66-67)
**
Página | 159
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 197: “Primera piedra del monumento a Bernardo O’Higgins”, 1934.


como la mía: grupos de diez personas que
convivirían allí hasta nuevo aviso. Y, desde
que me fui de uno de esos barrios, cada
nuevo lugar en que vivo me parece cada
vez más… pequeño. Literalmente.

La casa más grande en la que he vivido es


que la habité [sic.] con mis papás, mis
abuelos, con mis tíos, cuando era niña.
Estaba (y sigue estando) en el barrio La
Soledad, un barrio tradicional de Bogotá,
entre las calles 26 y 45 y las carreras 30 y
19. Me crié allí hasta el 1991. Pero durante
aquel tiempo no sé si sentí la casa siquiera
como un hogar; y es que Bogotá es una
Fuente: Registro Municipal, octubre 31 de 1934.
ciudad que te pone a prueba todo el tiempo.
Y ni se diga cómo es, en general, para los
Imagen 198: “¡Así… ni modos!”, 1979.
niños.

Recuerdo La Soledad como un barrio un


poco extraño para un niño, porque no tenía
muchos espacios infantiles. Hoy está el
Park Way, la avenida 24: un gran jardín
urbano que es una zona muy verde, sí, pero
no es un sitio con juegos infantiles. A lo
más, es un lugar para pensar… y pensar lo
que piensan los niños es algo sobre lo que
escribo hoy. Aunque La Soledad era un
barrio tranquilo, no alcancé a vivir su auge
“barrial”, por decirlo de alguna forma. Por el
contrario, mi mamá y mis tías, que también
Fuente: El Tiempo, agosto 25 de 1979. Las dos imágenes son representativas
de dos momentos del parque de Teusaquillo: el primero, su auge como nodo vivieron allí en su infancia, sí: su
de la comunidad; el segundo, su detrimento y caída como un lugar
abandonado. experiencia social empezó en su cuadra, en
las calles que las rodeaban, en una
pluralidad que separaba La Soledad de
otros barrios.
La Soledad: un cangrejo diferente
Por Gloria Susana Esquivel
Tiempo después, entré a la universidad. El
barrio, mi barrio, se convirtió en un
ambiente buenísimo porque estaba lleno de
Vivir puede dar claustrofobia. Los espacios
cafés, de jóvenes universitarios, de cine-
que habitamos son cada vez más
bares, teatro… ¡Todo estaba a la vuelta de
pequeños. En el siglo XX, Bogotá, la ciudad
la esquina! Ahí sí fue un sitio inspirador
en que nací, seguía teniendo barrios
para crecer. En cambio hoy, cuando voy a
tradicionales con casas estilo inglés, con
La Soledad, siento mucho la nostalgia de
antejardines. Dentro de ellas vivían familias
Página | 160
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

algo que ya no me pertenece. En Bogotá, vidrio con su “toque Miami” de finales de los
donde no se suele cuidar mucho el 2000.
patrimonio arquitectónico, La Soledad se
sigue destacando por sus casas de estilo
inglés y sus residencias de inicios y Y La Soledad es una orilla que solo puedo
mediados del siglo XX. Por fuera, se ven tantear cuando la describo.
como recuerdo de niña. Pero por dentro…
ahora tienen call centers, mercados, cafés,
Gloria Susana Esquivel es bogotana, cursó la maestría en Escrituras
bares, oficinas, sedes políticas. Al lado de
creativas de la Universidad de Nueva York y es autora del poemario El
la casa donde crecí pusieron un estudio lado salvaje (2016), la novela Animales del fin del mundo (2017) y el
de pole dance. Veo que las casas de mi libro de biografías Dinamita (2020). Este relato hace parte de un proyecto
infancia se mantienen pero que adentro cultural del Goethe Institut de Bogotá y fue tomado de su página web:
mutaron. Son como cangrejos que cambian https://www.goethe.de/ins/co/es/kul/sup/cul/21083892.html
de caparazón, dejándolo atrás para que se
convierta en la cueva de otro animal
distinto.

El ambiente de La Soledad sigue siendo


tranquilo, pero el barrio ya tampoco es tan
residencial como antes. Es un equilibrio
extraño. Los vecinos ahora son oficinistas,
por lo que la vida de barrio termina
temprano. A las seis de la tarde todos están
volviendo a sus casas. Y queda todo un
poco… solo.

Siempre voy a escribir sobre esas casas y


esas calles; me cambiaron mucho la
perspectiva espacial. Haber vivido en una
casa tan grande o haber estado en un lugar
tan urbano desde tan niña me hizo
entender la ciudad también desde otro
punto de vista. Siempre estoy explorando
esas estructuras, esas atmósferas que
estaban en esa casa, esos espacios que
siento que se achican cada vez más sobre
nosotros. Ahora, estar “perdido” en una
casa con una arquitectura antigua y
enorme, de tres o cuatro pisos, es algo que
no sucede con frecuencia. Ahora hay
apartamentos cada vez más funcionales y
pequeños. Y mucho más caros. Estoy en
una ciudad en la que siempre se están
creando nuevas formas de habitarla:
reconoces los edificios de ladrillo, que son
de finales de los años 90; y los edificios de
Página | 161
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

2.5
Conclusiones generales
_________________________________________
histórica del territorio. En el primer diálogo entre
naturaleza y urbanización se abordó la tenencia de
Este estudio histórico y de valoración partió de
concebir al área de estudio del PEMP –que incluye
a los barrios de Santa Teresita, Teusaquillo,
Armenia, Palermo, La Magdalena, La Soledad y la tierra como quintas periurbanas del siglo XIX y
una parte de Quesada y Alfonso López– como una su transformación en terreno urbano gracias a un
construcción social compleja que se conformó naciente negocio de finca raíz en el cambio de
progresivamente y que está sustentada en unos siglo. El área de Teusaquillo fue hasta antes de
elementos tangibles, intangibles, en nociones este embate urbanizador una zona natural de
culturales y en factores geográficos y naturales. prados y árboles, pero lo justo será hablar acá de
Para elaborar un documento que permitiera desde una naturaleza humanizada o moldeada por el
una perspectiva histórica diagnosticar el estado del hombre y la mujer desde los primeros años de
área de estudio, para lo cual se debía dar cuenta fundación al igual que, por ejemplo, la sabana de
de los procesos que le dieron su forma actual, así Bogotá y sus cerros orientales. Las quintas
como valorar sus actuales cualidades materiales e periurbanas eran en general grandes explanadas
inmateriales sin naufragar en el mar de con pocos árboles, aptas para el sembrado y el
significados que posee, se propuso como un pastaje de ganado, a las que se les cruzó
ejercicio analítico identificar por separado los numerosas acequias o canales de agua
distintos componentes o “estratos” que la construidas por los estancieros. Su carácter rural y
compondrían: estos eran un estrato ambiental o en apariencia distante de la ciudad consolidada en
referente a la naturaleza, un estrato referente a la realidad desde temprano estuvo en función a
traza urbana, un estrato relativo a las inserciones Bogotá no solo como lugares de producción, sino
arquitectónicas y, finalmente, un estrato social o como sitios de recreo de los capitalinos. Incluso
relativo a la comunidad que habita el territorio. En elementos geográficos “perennes” como el río
la interrelación de estos distintos estratos se dieron Arzobispo fueron domesticados de alguna manera
los procesos que configuraron el área de estudio y cuando se convirtieron en lugares de recreo,
por ello los capítulos de este estudio histórico y de cuando sus cursos de agua se aprovecharon para
valoración no tratan en sí mismos de estos alimentar el acueducto y sus rondas se
estratos, sino de las relaciones o “diálogos” entre regularización y canalizaron.
uno y otro.

Se podría pensar que el proceso de urbanización


No se busca en este apartado de cierre hacer un –es decir, por el cual se demarcó unas calles y
resumen de todo lo visto anteriormente, sino, manzanas, y al interior de estas últimas unos lotes
mejor, destacar algunas ideas obtenidas a través ideados para albergar una vivienda urbana– borró
de estos diálogos que aporten a la valoración por completo el estrato natural sobre el que se
implantó, pero esto no es tan cierto. En cambio, lo

Página | 162
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

que se dio fue un trazado que tuvo que satisfacían los principales problemas urbanos del
acondicionarse a las divisiones existentes de las momento, tales como hacinamiento, falta de
antiguas quintas y que a la postre incidirá además espacios verdes, ausencia de vías vehiculares,
en que el trazado mismo no fuera el riguroso etc. Se podría alegar que ambos siguieron unos
damero de los años anteriores. Por otro lado, hubo manifiestos importados con más bien poco que ver
también por parte de los urbanizadores un ejercicio con el contexto local, pero en últimas el interés que
más consciente de entrar en diálogo con estos animaba tales proyectos de ciudad era motivar una
elementos naturales y que dio por resultado unas configuración urbana propia en torno a la cual se
huellas particulares en el área de estudio de este integrara la comunidad de habitantes. Como
estrato natural, como la diagonal 34 que conecta el resultado, las urbanizaciones del área de estudio
parque de Teusaquillo con el Parkway y la cual fueron diseñadas obedeciendo principalmente a
retoma el antiguo cauce de la quebrada Choachí, uno u otro proyecto normativo, por lo que el tejido
o la determinación de Brunner de incorporar el río urbano de la zona de estudio podría entenderse
Arzobispo al trazado vial como un elemento como una serie de fragmentos de distintos
paisajístico para el disfrute de los ciudadanos. procesos urbanizadores y distintos modelos de
Como parte de esta posible definición de ciudad, que el Catastro ha reorganizado bajo unos
Teusaquillo como una “naturaleza humanizada” nuevos perímetros barriales (que poco obedecen a
puede verse el esfuerzo del urbanista Brunner por la historia del territorio) y que el ciudadano
implementar una arborización junto con unas homogeniza en su experiencia diaria. Esta
zonas verdes y paisajísticas, que a la postre composición del tejido urbano como por “retazos”,
contribuyó a formar esa percepción actual del que pudiera leerse como sinónimo de desorden, en
sector como un espacio pleno de patrimonio últimas es un factor que ha actuado en favor de la
natural. dinamización del tejido urbano al dotarlo de
ángulos de visión, remates visuales, rincones
urbanos, calles que desembocan sorpresivamente
En el segundo diálogo entre morfología y tipología, en poderosos parques, coexistencia de
o entre traza y la implantación arquitectónica en arquitecturas de diversas épocas, etc. Un símbolo
esta, se identificó que entre uno y otro extremo particular de la articulación entre distintos trazados
temporal, es decir desde los primeros trazados de y distintas épocas es, por ejemplo, el diseño del
la urbanización Quesada hasta cuando el último barrio Palermo: este cose de forma armónica el
vacío de la urbanización de La Soledad fue trazado de Bogotá Futuro con el trazado propuesto
ocupado con arquitecturas, se dieron múltiples por Brunner, y tiene por ello la potencialidad de
formas de regular el territorio que pudieron ser conformar un recorrido peatonal único en el sector.
aisladas y no dejaron mayor huella reconocible en
el área de estudio, o bien pudieron ser generales e
hicieron parte de todo un proyecto general de El plan Bogotá Futuro se trató principalmente de
ciudad que se soportaba en un ideal de orden y una trama vial de diagonales que interconectaban
perseguía una determinada imagen urbana propia un sistema de plazas y espacios públicos. En la
de cada época. Para el área de estudio son dos los actualidad, este plan es interpretado en la historia
proyectos que tuvieron incidencia directa: el plan bogotana como un proyecto utópico frustrado, pero
urbano de Bogotá Futuro y las disposiciones del debe destacarse que en el área de estudio de
Departamento de Urbanismo de Bogotá que se Teusaquillo sí tuvo unas aplicaciones físicas
basaron en los principios del movimiento de la puntuales que son ahora elementos con valor
Ciudad Jardín. paisajístico urbano y testimonio histórico de la
planeación en Bogotá. En particular, es Santa
Teresita el barrio que mejor recoge elementos de
Estos proyectos tuvieron en común el imaginar una este modelo de ciudad al que se aspiró, tanto por
Bogotá distinta a la existente en la cual se sus vías diseñadas originalmente para ser
Página | 163
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

alamedas y que aún conservan algunos de sus suene como una obviedad, que la fidelidad o no
principios tales como los remates visuales con un proyecto teórico no desvirtúa en realidad el
monumentales, como por su arquitectura propia de patrimonio material consolidado en Teusaquillo.
comienzos de siglo que urge estrategias de
Por otro lado, aunque la dirección del
conservación. En una ciudad a la que
Departamento de Urbanismo aspiró a
constantemente se le acusa de no haber tenido
homogenizar tanto el trazado de las
planeación urbana, Santa Teresita es justamente
urbanizaciones como la arquitectura que debía
una prueba de lo contrario. Aparte de la protección
convertirse en su frente urbano, en realidad la
arquitectónica, una idea que debería contemplar el
arquitectura fue un fenómeno social que se rigió
PEMP es de alguna forma “restaurar” el sistema de
por sus propias normas y sus propias variables. A
alamedas en Santa Teresita: no por mera nostalgia
su llegada, Brunner encontró ya pequeños chalets
histórica, sino mejor como una forma de remediar
con antejardines en Teusaquillo y esto fue
lo que hoy es una carencia de espacios colectivos
funcional a su proyecto de ciudad; pero la razón de
devolviéndole a este barrio los corredores verdes
la existencia de tales chalets no era propiamente
que originalmente se le dieron a cambio de
porque se siguiese un modelo urbano
parques y plazas.
estructurado, sino porque se buscaba en cierta
forma emular en pequeño las quintas palaciegas
periurbanas. Esto quedaría atrás con la
A diferencia de Bogotá Futuro donde el diálogo
transformación de la sociedad bogotana, y sucedió
morfología-tipología no estuvo del todo claro; el
así porque la vivienda al tiempo que tuvo un
modelo teórico de la ciudad jardín no es en sí
objetivo funcional, como proteger de la intemperie,
mismo una morfología urbana, ni una tipología
fue también la solidificación de formas de
constructiva, sino una cuidadosa relación entre
pensamiento y de valores estéticos. Esto significa
morfología y tipología: un saber trazar sobre el
que podemos concebir el área de estudio de
espacio geográfico que se integra con un saber
Teusaquillo como un registro de la evolución de las
construir sobre el predio urbano. Aunque en la
formas de construir un hogar en Bogotá, y un
práctica la aplicación del modelo de ciudad jardín
testimonio de las transformaciones sociales en la
en el área de estudio de Teusaquillo fue un
Bogotá del siglo XX a través de sus objetos
proyecto inconcluso pues en parte se dio sobre
construidos. Lamentablemente, este repertorio de
unas áreas ya consolidadas bajo otros modelos,
arquitectura habitacional presenta actualmente un
porque no cumplió con varios de sus elementos
detrimento físico principalmente en las vías
teóricos fundamentales –incluso en Palermo que
comerciales de mayor importancia como la
fue diseñado por el mismo Brunner– como el
Avenida Caracas y la calle 45, y todo ello como
tamaño de los predios para que las construcciones
resultado de un proceso histórico consistente en la
habitacionales se dispusieran con holgura en
migración de sus habitantes originales y la
medio de amplias zonas verdes, entre otros, y
consecuente transformación de su uso
porque las normas encaminadas a consolidar tal
habitacional a uno comercial.
modelo fueron con una apabullante frecuencia
incumplidas por urbanizadores y constructores; al
mismo tiempo sí tenemos que reconocer que,
De la mano de todo ello, finalmente en el tercer
gracias a las reglamentaciones del Departamento
diálogo entre espacio construido y espacio
de Urbanismo, se adoptaron para el área de
habitado se presentaron testimonios en forma de
estudio algunos de los elementos característicos
crónica periodística, entrevistas y fragmentos
de la ciudad jardín que le han otorgado a estos
literarios que nos permitieron, de una parte,
barrios una identidad propia y unos valores
hacernos a la atmosfera de esa vida de barrio de
urbanos y paisajísticos excepcionales, los cuales
mediados de siglo XX y, de la otra, asomarnos a
deben ser conservados como parte del patrimonio
algunos de los sucesos más importantes que
urbano de la ciudadanía. Esto para decir, aunque
Página | 164
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

marcaron la memoria de los antiguos habitantes


del sector, hoy cada vez más escasos.

Lo que se expone en estos relatos son las formas


por las que una comunidad de bogotanos y
bogotanas de la segunda mitad del siglo XX se
apropió de unos espacios geográficos, urbanos y
arquitectónicos, pero en el trasfondo van a ser dos
los temas que cruzarán la narración de estos
habitantes: uno es la percepción de un barrio que
está en transformación, y junto con este una
Bogotá que deja de ser la misma, y el otro la
imagen del “extrañamiento”, por llamarlo de algún
modo. Este es un destierro que se da en el tiempo,
ya que los personajes citados hablan de un tiempo
anterior que ya no es el suyo, pero también en el
espacio, porque estos representarían a esa
población bogotana que tras notar las
transformaciones del entorno decide emigrar a
otros barrios del norte para cada tanto volver la
mirada hacia Teusaquillo con nostalgia.

Por último, frente a ese imaginario bogotano que


percibe el área de estudio como un sector
exclusivo de las casas de la élite bogotana, lo cual
no es falso pero sí reductivo, estos relatos nos
ayudan a entender la diversidad cultural y social
que aún tiene lugar en el área de estudio: la
comunidad judía que dejó su impronta constructiva
en esta zona, las historias del tendero del barrio
que llegó del campo en los años cincuenta, los
personajes históricos que habitaron y la existencia
de una clase media que comenzó haciendo
presencia tímidamente en los años treinta pero que
hoy es el sustento que da vida a Teusaquillo.

Página | 165
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

2.6
Apéndice: las transformaciones
del área de estudio.
_________________________________________

A lo largo de este estudio histórico se ha narrado 2.6.1 Transformaciones en los nodos de


la evolución del sector hasta su consolidación
como el fragmento de ciudad que hoy análisis arquitectónico
reconocemos como Teusaquillo. El concepto clave
que se halla en el fondo de todo este estudio
histórico es el de transformación del territorio: de 2.6.1.1 Primer nodo: Santa Teresita
terreno rural a urbanización de periferia, de
urbanización de periferia a un nodo central de la En las últimas décadas varias de las
ciudad cosmopolita del siglo XXI. Pero el territorio construcciones habitaciones originales del barrio
ha seguido el camino de la transformación, y en Santa Teresita, construidas a finales de la década
ese proceso lamentablemente ha experimentado de 1920 y comienzos de 1930, han sido
reemplazadas por edificios de apartamentos con
reformas importantes que afectaron sus valores
alturas muy superiores a las del contexto,
patrimoniales construidos. En este apéndice del
rompiendo así el perfil tradicional del sector. En la
estudio histórico se hace una rápida revisión de
década de 1980 fue demolida una manzana entera
aquellas transformaciones de los valores compuesta de construcciones erigidas a
patrimoniales inmuebles por medio de dos formas: comienzos de los años treinta, salvo una casa: la
la primera, por una mirada a los perfiles urbanos del político Jorge Eliécer Gaitán. Se construyó allí
de los nodos de análisis arquitectónico propuestos, un proyecto de centro cultural diseñado por
y, segunda, por la elaboración de fichas de los Rogelio Salmona, el cual junto con la casa original
inmuebles para restitución total del área de son Bienes de Interés Cultural del ámbito nacional;
estudio. no obstante, a partir de la década de 1990 la
Imagen 199: Ubicación de los nodos de análisis arquitectónico.
construcción de Salmona quedó en obra negra y
parcialmente abandonado. El gigantesco complejo
es una oportunidad de revitalización del sector que
espera pacientemente su momento.

Otros inmuebles fueron demolidos y son


actualmente parqueaderos y bodegas. De las
casas existentes que puede identificarse que
pertenecen al primer periodo de la urbanización,
en general la mayoría han experimentado reformas
que han alterado sus valores estéticos originales
como apertura de nuevos accesos en la
Fuente: elaboración propia (IDPC 2020).
adecuación del primer piso para comercio o para
Página | 166
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

garajes; transformación del zócalo o de toda la pórticos; transformación de vanos y pórticos;


fachada con pañete o baldosas de cerámica, apertura de vanos para ventanas y adición de
cubriendo el trabajo de mampostería original; nuevos pisos.
eliminación de molduras en vanos de ventanas y

Imagen 200: Perfil de la calle 42 entre carreras 14 A y 15, costado norte.

Imagen 201: Perfil de la calle 44 entre carrera 15 y Avenida Caracas, costado norte.

Imagen 202: Perfil de la Avenida Caracas entre calles 43 y 44, costado occidental.

Fuente: elaboración propia (IDPC 2020).

Página | 167
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Los inmuebles de “arquitectura geométrica antejardín para convertirlo en zona de parqueo,


moderna” han tenido en general una mejor modificación de vanos y apertura de nuevos
conservación de su fachada con casos de apertura accesos para locales comerciales, son las
de nuevos accesos. En cuanto a la morfología del intervenciones más comunes.
sector, las vías han experimentado la desaparición
de la arborización original. Se presentan acá los
perfiles de tres vías que tuvieron un papel Desafortunadamente, el barrio muestra notables
significativo en el diseño de la urbanización: la signos de detrimento patrimonial material; los
calle 44, que se ideó como un bulevar que llegaba inmuebles con mayor pérdida de sus valores
a la Iglesia de Santa Teresita; la Avenida Caracas arquitectónicos originales son aquellos ubicados
entre calles 43 y 44 y la calle 42 que desembocaba sobre la calle 34 y la Avenida Caracas entre calles
en la “Plaza del Norte”. 33 y 35 –que son a su vez los más antiguos sobre
esta vía– y este detrimento aplica en comparación
no solo con el conjunto del barrio Teusaquillo, sino
con todos los demás inmuebles sobre tal avenida
2.6.1.2 Segundo nodo: Teusaquillo en el área de estudio.
.
Imagen 203: Casa en la calle 35 entre las carreras 15 y 16, costado sur Imagen 204: Intervención en la casa para adecuación a oficinas

Fuente: Google Street View. Fuente: Archivo personal IDPC (2020) de Hassen Bermúdez.

El barrio Teusaquillo hacia mediados del siglo XX


Por su parte, las calles y carreras del sector han
experimentó la migración de las familias que lo
presentado en varios tramos la desaparición de la
habitaron originalmente hacia el norte de la ciudad,
arborización y zonas verdes originales.
en busca de zonas más cómodas para vivir. A raíz
de ello las casonas, un poco a la deriva,
experimentaron grandes intervenciones que
tuvieron por objetivo cambiar su uso habitacional
original a uno comercial como oficinas, centros
educativos y centros de salud. Las modificaciones
más evidentes se observan en las fachadas de
estos inmuebles: adiciones de pisos, eliminación
de los elementos ornamentales, eliminación del
Página | 168
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 205: Perfil de la calle 33 A entre carreras 17 y 18, costado sur.

Fuente: elaboración propia (IDPC 2020).

Imagen 206: Perfil de la carrera 19 entre diagonal 34 bis y calle 36, costado occidental.

Fuente: elaboración propia (IDPC 2020).

Página | 169
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

2.6.1.3 Tercer nodo: Armenia, La Magdalena, Palermo

Imagen 207: Perfil de la carrera 16 entre calle 37 y 38, costado oriente.

Fuente: elaboración propia (IDPC 2020).

Imagen 208: Perfil de la calle 39 entre carreras 15 bis y 16, costado norte.

Fuente: elaboración propia (IDPC 2020).

Varios de los inmuebles que han reemplazado su verdes de su trazado, salvo en algunos puntos
uso habitacional por el de oficinas han críticos que corresponden a los principales ejes
experimentado transformaciones en su interior viales como la Avenida Caracas, la calle 32 y la
como subdivisión de espacios o bien eliminación calle 45, donde la transformación de los inmuebles
de paredes divisorias. Por lo demás, se destaca la para adaptarlos a un uso comercial afectó sus
buena conservación material de los barrios La valores arquitectónicos originales.
Magdalena y Armenia, tanto en la fachada de sus
construcciones, como en el arborizado y zonas
Página | 170
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

El barrio Palermo, por su parte, es el que presenta Imagen 209: Casa de estilo español construida en el segundo periodo (1936-
mayores pérdidas de sus cualidades materiales 1943), transformada en lavadero de carros. Transversal 16 bis con calle 45 f,

por el detrimento físico que presenta en


proximidades de las Avenida Caracas y calle 45, y
de la Universidad Católica. También este es el
2.6.1.4 Cuarto nodo: La Soledad, primer
barrio, de los tres vistos en este apartado, que momento
tiene un mayor reemplazo de sus edificaciones Imagen 9: Casa abandonada de la carrera 19 entre
originales por edificios habitacionales con alturas calles 39 y 39 A, 2012.
muy superiores a las del perfil de la calle. Los dos
perfiles que se muestran a continuación
pertenecen al barrio La Magdalena, y los dos
siguientes a Palermo, y nos ejemplifican bien
algunas de las transformaciones más comunes en
estos sectores. Fotografía: John Farfán.,

Imagen 210: Perfil de la calle 47 entre carreras 14 A y 15, costado sur.

Imagen 211: Perfil de la transversal 19 bis entre diagonal 46 y calle 48, costado oriente.

Fuente: elaboración propia (IDPC 2020).

Fuente: elaboración propia (IDPC 2020).

Página | 171
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 212: Casa abandonada de la carrera 19 entre calles 39 y 39 A, 2012. Imagen 213: La anterior casa de la carrera 19 entre calles 39 y 39 A,
reformada para albergar un almacén de cadena, 2019.

Fuente: Google Street View. Fuente: Google Street View.

En términos generales, hay una buena Por otro lado, varias de las edificaciones
conservación arquitectónica de los inmuebles del originalmente de vivienda han pasado a ser sedes
barrio, con claras excepciones en las principales de oficinas, restaurantes o instituciones
vías comerciales del sector como son la carrera 19 educativas, por lo que es posible encontrar
y la avenida carrera 24 o Parkway, en donde se importantes transformaciones espaciales al interior
encuentran intervenciones como eliminación de de los inmuebles. En cuanto a sus vías, estas
antejardines, modificaciones en los primeros pisos conservan el arborizado y franjas de paisajismo
o nuevas construcciones en altura que han roto los originales, salvo en algunos tramos de la carrera
perfiles tradicionales de dos y tres pisos. 19. A continuación a manera de ejemplo veamos
dos perfiles del barrio en la carrera 19 y en el
Parkway:

Imagen 214: Perfil de la carrera 19 entre calles 39 A y 39 B, costado occidental.

Fuente: elaboración propia (IDPC 2020).

Página | 172
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 215: Perfil de la carrera 19 entre calles 39 A y 39 B, costado occidental.

Fuente: elaboración propia (IDPC 2020).

Fuente: elaboración propia (IDPC 2020).

Fuente: elaboración propia (IDPC 2020).

Página | 173
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

2.6.1.5 Quinto nodo: La Soledad, segundo


momento
Una de las particularidades que tiene este sector
de La Soledad, a diferencia de otros sectores del
área de estudio, es que este sigue siendo de uso
predominantemente habitacional. Esto significa
que los inmuebles ideados originalmente para
vivienda siguen cumpliendo la misma función, por
lo que en términos generales se encuentra pocas
transformaciones en las construcciones originales
de los años cincuenta y comienzos de los sesenta.
Así mismo, se conservan algunos aspectos del
diseño vial original como las franjas verdes o de
paisajismo.

No obstante, puede verse en esta zona las mismas


transformaciones de inmuebles y perfiles ocurridas
en vías principales o comerciales, aunque tal vez
con un menor impacto. Estas vías principales son
básicamente dos: el Parkway o Avenida carrera 24
y la Avenida calle 28. En ambas vías sí puede
verse ejemplos de cambios de uso que han
transformados los lenguajes arquitectónicos
originales de algunas edificaciones, y que además
han suprimido su antejardín original para
convertirlo en zona de parqueo o de nuevos
accesos.

Otro fenómeno encontrado principalmente en las


calles 42 y 43, entre carreras 25 y 30, es la
implantación desde hace una o dos décadas de
edificios de apartamentos de por lo general entre
cuatro y siete pisos, lo que ha roto la
homogeneidad del perfil urbano de las manzanas
de dos pisos de altura. Se muestra en este
apartado un pequeño ejemplo de esas
transformaciones en el Parkway y la Avenida
carrera 28.

Página | 174
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Página | 175
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

03
DIAGNÓSTICO
FÍSICO ESPACIAL
_____________________________________________
 Fuente: Base de datos fotográfica, IDPC (2020) Página | 176
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.1
Presentación

El análisis de este capítulo se enmarca en lo Componente Urbano


establecido por el Decreto 2358 de 2019,
comprende los sucesos físicos que evidencian y El componente urbano está constituido por cinco
materializan los diferentes componentes capítulos de acuerdo con la modificación del
dinamizadores del territorio tales como el urbano, decreto único reglamentario del sector cultura, su
medio ambiente, accesibilidad, movilidad, vivienda metodología es planteada en función de preguntas
e infraestructura vial. orientadoras que pretenden encauzar y administrar
el desarrollo físico - urbano como lo establece la
Ley 388 de 1997.
Este apartado da cuenta de los procesos de
desarrollo territorial del Sector de Interés Cultural
(SIC) de Teusaquillo desde la urbanización de sus El primer capítulo aborda la estructura urbana
barrios hasta las dinámicas que soporta desde el cuestionamiento ¿Cuáles son los
actualmente, y que han venido afectando, elementos de valor que hoy pueden sustentar y
transformando y deteriorando sus condiciones de singularizar el PEMP?
origen.

El segundo analiza el espacio público y los


El diagnóstico para cada uno de los siguientes equipamientos bajo la premisa ¿Cuáles son las
componentes es realizado por un equipo formas de vida vinculadas a estos dos subsistemas
interdisciplinario de profesionales a partir de en un entorno de patrimonio material, inmaterial y
información primaria y secundaria suministrada por natural?
las entidades distritales y nacionales; su análisis y
procesamiento es elaborado a través de
cartografías, indicadores y estadísticas Los parámetros urbanísticos son el tercer capítulo
actualizadas por tema. enfocados en la pregunta ¿Cuáles son los
lineamientos y parámetros urbanísticos que
requiere el sector en aras de conservar los valores
Al inicio de cada componente se presenta una que los determinan como un SIC y que lo pueden
breve introducción de los aspectos metodológicos proyectar a futuro en el contexto de las dinámicas
con los cuales son abordadas las temáticas del que soporta?
estudio.

El cuarto capítulo analiza los instrumentos de


gestión del suelo, estudia el contexto legal e
institucional del área de estudio para establecer un
marco normativo de cara a la formulación.
Página | 177
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 4: Estructura de capítulos componente urbano

Fuente: Elaboración propia, IDPC. 2020

Finalmente, se cierra el componente urbano con la Todo lo anterior es trabajado con la misionalidad
recopilación de amenazas y vulnerabilidades en de la Subdirección de Gestión Territorial del
torno a los capítulos analizados, las temáticas y Patrimonio (SGTP) en la conformación de un
secciones asociadas a la estructura previamente entorno urbano asociado a la revitalización y la
establecida. Los resultados son presentados en construcción de la noción de patrimonios
una matriz DOFA por cada componente del integrados vinculados al sistema del cuidado.
diagnóstico físico-espacial, y que mediante el
cruce de variables definen las estrategias de éxito
y de adaptación. Las matrices harán parte de la
síntesis del diagnóstico y serán un insumo
importante en la etapa de formulación.

Página | 178
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.2
Contexto urbano territorial
_______________________________________

El análisis del área de estudio está definido por tres constituyen las áreas del territorio distrital
diferentes escalas que permiten entender las destinadas a usos urbanos en el Plan de
diversas dinámicas del territorio, a la vez que Ordenamiento Territorial (POT) de 2004, que
facilita la comparación de los indicadores en otros cuentan con infraestructura vial, redes primarias de
sectores de la ciudad, dichas escalas son servicios públicos, posibilitando las urbanizaciones
abordadas de la siguiente manera. y edificaciones. Pertenecen a esta categoría
aquellas zonas con procesos de urbanización
incompletos, comprendidos en áreas consolidadas
3.2.1 Escala Metropolitana con edificaciones al igual que en las áreas del
suelo de expansión incorporadas y cuya área total
En esta escala se realiza un estudio comparativo a supera las 37987 hectáreas.
nivel de ciudad, inicia con un análisis multitemporal
desde el año 1911 con la expansión del Centro
Histórico hacia el norte de la ciudad, hasta la
Teniendo en cuenta que el patrimonio construido
aparición de los barrios Chapinero y Teusaquillo.
solamente se localiza dentro del suelo urbano de
La cartografía y las ortofotos analizadas permiten
la ciudad, se toma como referencia esta
tener claridad del trazado urbano desde sus inicios
clasificación sin incorporar el suelo rural, salvo
y las transformaciones que ha tenido el SIC por
para los análisis del componente ambiental donde
cada década.
los cerros orientales hacen parte del patrimonio
natural de Bogotá.
Plano 12. Clasificación del suelo.
Así mismo, se evalúa la importancia del área de
estudio respecto a los demás Sectores de Interés
Cultural, teniendo en cuenta diversos parámetros
urbanísticos y sus condiciones actuales frente a
cada uno de los componentes del diagnóstico.

3.2.1.1 Límites
Se determina como límite la clasificación del suelo
urbano de la ciudad, información tomada del Mapa
de Referencia para Bogotá, publicada por IDECA
en su versión 06-20. De conformidad con el
Artículo 31 (Ley 388, 1997), el suelo urbano lo
Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020), a partir de datos IDECA 2019.
Página | 179
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 13. Delimitación escala local.

3.2.2 Escala local

Para esta escala de análisis se establece como


límite la localidad N° 13 Teusaquillo, ésta pretende
comparar las condiciones urbanísticas asociadas
al patrimonio cultural desde los mismos
componentes de la escala metropolitana,
realizando un análisis más detallado frente a los
Sectores de Interés Cultural de San Luis, Centro
Urbano Antonio Nariño, Banco Central Hipotecario
y Pablo VI, pertenecientes a la misma localidad.

Dicho análisis comparativo se realiza en función de


cartografía base, cifras, porcentajes e indicadores
que denota la importancia histórica y cultural de
Fuente: Elaboración propia IDPC (2020),
esta localidad y en especial medida del área de a partir de datos IDECA 2019.
estudio para el PEMP.

3.2.3 Escala del área de estudio


3.2.2.1 Límites
Para la definición del área de estudio se toma
La localidad de Teusaquillo tiene una extensión de como referencia la delimitación de los Sectores de
1419 hectáreas, equivalente al 3,7% del área Interés Cultural de Armenia, La Magdalena,
urbana de Bogotá, se toma como referencia para Teusaquillo, Santa Teresita, Palermo y La
la escala local debido a la alta presencia de Soledad; demarcados así (Resolución 544, 2019):
Sectores de Interés Cultural, por sus condiciones “Por medio de la cual se mantienen, se modifican
físico-espaciales y administrativas. algunas delimitaciones y se declaran nuevos
Sectores de Interés Cultural en Bogotá D.C.”

Al norte limita con la Calle 63 (Localidad de Barrios


Unidos), al sur con la diagonal 22, la Avenida el La cartografía de análisis en su mayoría se realiza
Dorado y la Avenida Las Américas (Localidades de a este nivel de detalle permitiendo identificar las
Los Mártires y Puente Aranda), al oriente con la problemáticas asociadas a cada uno de los
avenida Caracas (Localidad de Chapinero) y al componentes antes relacionados. A pesar de que
occidente con la avenida carrera 68 (Localidades esta delimitación difiere con la establecida por el
de Engativá y Fontibón), tal como se representa en actual POT (Decreto 190, 2004), es incluido el
el siguiente plano. barrio La Soledad por su importancia a nivel
ambiental, histórico y cultural. No obstante, para
que la delimitación del SIC de la Soledad se
conserve, es necesario que la revisión del POT
adopte el área propuesta y que esta modificación
sea realizada a nivel normativo, dado que el
tratamiento urbanístico actualmente es de
consolidación y no de conservación.

Página | 180
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 14. Delimitación escala área de estudio.

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020),


a partir de datos IDECA 2020.

Gráfico 5: Diagrama síntesis del PEMP Teusaquillo 2019 - 2020

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020)

Página | 181
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.3
Estructura Urbana
_______________________________________
arborizado de la calle 44, fue proyectada por el
El área de estudio está conformada por los barrios arquitecto belga Antonio de Stoutte.
Armenia, Teusaquillo, La Magdalena, Santa Teresita,
Palermo, La Soledad, tres manzanas de Alfonso
López y dos de Quesada, a excepción de La Soledad,
todos iniciados en la década de 1930 como parte de Las obras en el barrio Teusaquillo se iniciaron en
la primera expansión de Bogotá en sentido norte, y 1927 para continuar en 1932 a cargo de la empresa
siendo el origen de todo el desarrollo urbano entre la urbanizadora Ospinas & Cia. Entre los valores
calle 26 y la calle 80 al occidente de la Avenida urbanísticos del barrio Teusaquillo se destacan el
Caracas. ancho de sus calles, su arborización y el parque
O´Higgins (hoy conocido como parque Teusaquillo),
en cuyo costado occidental se encuentra un conjunto
de casas construidas por la firma Casanovas y
La construcción del barrio Santa Teresita se inició
Mannheim.La iglesia parroquial de Santa Ana es un
hacia el año 1928 y fue anunciada como modelo de
raro ejemplo de arquitectura de inspiración
las nuevas urbanizaciones dotadas de todos los
modernista, cuyos constructores fueron los
servicios públicos, promovidas por las empresas
arquitectos Luis Alberto Martínez y Jorge A. Perry.
urbanizadoras y constructoras de la época. La iglesia
neogótica de Santa Teresita, que remata el eje
Plano 15. Análisis multitemporal.

Fuente: Elaboración propia


IDPC (2020), a partir de datos
de la SDP.

Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020), a partir de información UAECD 2019.

Página | 182
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

El barrio La Magdalena se integró al vasto proyecto  Desarrollo de una estructura urbana, que
urbanizador de las empresas privadas y en 1934 se inicia con el trazado de calles y avenidas.
mostraban en la publicación Bogotá Moderno
imágenes de viviendas construidas en este barrio  Proyección de amplios espacios públicos,
estrictamente residencial. como andenes, antejardines y parques.

 Vivienda en unidades aisladas en medio de


Finalmente, para la celebración del IV centenario jardines.
de la fundación de Bogotá en 1938, se escogió el
Todos estos aspectos se enfatizan en el
futuro barrio Palermo para su localización, el
componente histórico y de valoración, para este
trazado en diagonal permitió resolver el problema
capítulo se abordarán las condiciones
geométrico planteado por la transversal de la
morfológicas actuales del área de estudio, para lo
avenida 42 (antigua línea del tranvía) y la conexión
cual se analiza el polígono con los datos
entre vías en sentido norte-sur. En el remate de
actualizados de la Unidad Administrativa Especial
este barrio se construyó la Clínica Palermo, que
de Catastro Distrital (UAECD), consultados a partir
sigue siendo un hito en el sistema de salud de
del Mapa de Referencia publicado por IDECA en
Bogotá25.
junio de 2020. A partir de esta información se
obtienen los siguientes indicadores para el área de
estudio:
3.3.1 Trazado y morfología urbana
De acuerdo al análisis realizado en el libro Sobre
3.3.1.1 Barrios
el fenómeno de transformación de la ciudad: La
calle 34 de Teusaquillo Bogotá, 1948-2004
De los 1661 barrios existentes en Bogotá, 35 se
(Lozano, Rosa, Triviño Rodriguez, & Monroy Leal,
encuentran en la localidad de Teusaquillo y siete
2010), en la Urbanización Teusaquillo se
de éstos (Armenia, Teusaquillo, La Magdalena,
plantearon tipologías de vivienda unifamiliar,
Santa Teresita, Palermo, Quesada y Alfonso
aisladas, con un jardín abriendo camino a la
López) hacen parte del área de estudio del Plan
fachada. La urbanización que data de los años 30,
Especial de Manejo y Protección (PEMP)
proyectada bajo los parámetros de urbanismo
Teusaquillo como se representa a continuación:
propuestos por el urbanista austriaco Karl Brunner,
cuyo trazado reticular interrumpido con diagonales,
configura las manzanas que generan un nuevo
Plano 16. Barrios del área de estudio
loteo sobre el cual fue diseñada la urbanización
con algunos parámetros del modelo de Ciudad
Jardín, brinda una solución espacial con
características morfológicas como: amplitud de
espacios para circulación peatonal, además de la
circulación de vehículos, emulación del bulevar
francés concentrado en un ámbito residencial,
donde en esa época se alojaban las clases
sociales más adineradas de Bogotá. Otros de los
aspectos característicos del trazado y diseño de
Brunner, son:

 Estructuras viales de amplio perfil con


separadores arborizados.

Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020), a partir de información UAECD


2020.

25
Fragmento parafraseado del libro Bogotá 1913 – 2013, Formas de hacer
ciudad (Saldarriaga, 2013).
Página | 183
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

De acuerdo al POT (Decreto 190, 2004), el SIC de Magdalena, La Soledad y Teusaquillo poseen el
Teusaquillo clasificado en la modalidad de mayor número de construcciones en proporción a
Desarrollo Individual26, comprende solamente los los lotes de cada uno. Esta cifra refleja claramente
barrios antes mencionados, exceptuando La la vocación del uso residencial para el tipo de
Soledad. Una vez es aprobada la Resolución vivienda unifamiliar, donde el área de los lotes no
SCRD 544 de 2019, se hace necesario incluir a supera los 350 m2.
este barrio en el PEMP, dada la importancia de sus
características ambientales, arquitectónicas,
Adicionalmente, se realiza un cuadro comparativo
históricas y urbanas. Al ser aumentada el área de
con los mismos datos de Catastro Distrital para el
estudio en un 41% en comparación con el SIC de
año 2012, en donde se resaltan los cambios más
Teusaquillo delimitado por el POT. Sin embargo, el
significativos en los últimos ocho años.
21 de agosto de 2020 mediante la Resolución
SCRD 407 de 2020 fue derogada la Resolución
544, con ello, la delimitación del Sector vuelve a En términos generales, las manzanas no
ser la establecida por el POT. presentan ningún cambio; los lotes han tenido
algunas transformaciones en términos de englobes
para los barrios Teusaquillo, La Soledad y Alfonso
Bajo esta premisa, el IDPC en articulación con la López. En los barrios Palermo, La Magdalena,
SDP y SCRD toma la decisión del aumentar el área Armenia y Quesada el número de lotes se
de estudio del PEMP incluyendo la totalidad de los mantiene. Los casos de La Soledad y Teusaquillo
barrios Santa Teresita y Teusaquillo que no habían fueron los que mayor transformación tuvieron a
sido contemplados en dicho acto administrativo, nivel predial a causa de englobes por proyectos de
los indicadores catastrales tales como manzanas, vivienda multifamiliar; teniendo en cuenta que su
lotes y construcciones también se incrementaron tratamiento actual es de consolidación y no de
tal como se presenta en la siguiente tabla. conservación refiriéndose a La Soledad.

Tabla 3. Barrios, manzanas, lotes y construcciones -área de estudio año 2020


Tabla 2. Barrios, manzanas, lotes y construcciones - área de estudio año
2012

Indicador lotes Indicador lotes


c Manzanas Lotes Construcciones vs Barrio Manzanas Lotes Construcciones vs
construcciones construcciones

La Soledad 61 1268 4185 3.30 La Soledad 61 1263 4209 3.40

Teusaquillo 48 679 2183 3.21 Teusaquillo 48 663 2145 3.23

Palermo 42 659 1946 2.95 Palermo 42 659 1957 2.96


Santa Santa
36 538 1363 2.53 36 538 1401 2.60
Teresita Teresita
La La
30 397 1322 3.32 30 397 1335 3.36
Magdalena Magdalena
Armenia 20 340 924 2.71 Armenia 20 340 930 2.73
Alfonso Alfonso
3 75 171 2.28 3 72 177 2.45
López López
Quesada 2 51 116 2.27 Quesada 2 51 116 2.27

TOTAL 242 3985 12270 3.07


TOTAL 242 4007 12210 3.04
Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020), a partir de información UAECD
Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020), a partir de información UAECD 2020.
2012.

Respecto a las construcciones, se observa un


Con base en lo anterior, se genera un indicador aumento marcado en el barrio Santa Teresita
que resulta de dividir el número de construcciones debido a los nuevos proyectos inmobiliarios de
en los lotes existentes de cada barrio, de esta vivienda y equipamientos privados sobre la
operación se puede concluir que los barrios La

26 individuales de los predios, que conservan una unidad formal significativa y


Corresponden a determinados barrios, construidos en la primera
representativa del desarrollo histórico de la ciudad, con valores
mitad del siglo XX, formados por la construcción de edificaciones arquitectónicos, urbanísticos y ambientales.
Página | 184
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Avenida Caracas que para el año 2012 eran lotes 3.3.2.1 Sectores de Interés Cultural (SIC)
baldíos.

En concordancia con el Artículo 125 Componentes


3.3.2 Sistema de patrimonio construido del Patrimonio del Plan de Ordenamiento
Territorial –POT- Vigente (Decreto 190, 2004) , el
área de estudio está compuesta el Sector de
La Ley General de Cultura (Ley 397, 1997) y el Interés Cultural de Teusaquillo, la modificación
POT (Decreto 190, 2004) determinan que el más significativa de en la delimitación fue la
patrimonio cultural del Distrito Capital está incoporación del barrio La Soledad y algunas
constituido por sectores, inmuebles, bienes manzanas de los barrios Santa Teresita y
muebles, caminos históricos y bienes Teusaquillo incrementando su área de tres
arqueológicos que tengan un interés histórico, hectáreas a 75 hectáreas
cultural, arquitectónico y urbanístico.

Plano 17. Transformaciones de las construcciones entre los años 2012 y 2019

Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020), a partir de información UAECD 2019.

Página | 185
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Por otro lado, el POT establece tres categorías Sectores de vivienda en serie, agrupaciones o
para los Sectores de Interés Cultural (SIC): conjuntos:

Corresponde a barrios o sectores determinados de


casas o edificios singulares de vivienda,
Sectores antiguos: construidos en una misma gestión, que poseen
valores arquitectónicos, urbanísticos y
Corresponden al Centro Tradicional de la ciudad ambientales, y son representativos de determinada
que incluye el Centro Histórico declarado época del desarrollo de la ciudad.
Monumento Nacional, y a los núcleos
fundacionales de los municipios anexados:
Usaquén, Suba, Engativá, Fontibón, Bosa y Usme. 3.3.2.2 Inmuebles de Interés Cultural (IIC)

Actualmente, en la ciudad existen 6403 inmuebles


Sectores con desarrollo individual: declarados y adoptados por el listado anexo del
Decreto 606 de 2001, posteriormente derogado
Corresponden a determinados barrios, construidos
por el Decreto 560 de 2018:
en la primera mitad del siglo XX, formados por la
construcción de edificaciones individuales de los
predios, que conservan una unidad formal
significativa y representativa del desarrollo Por medio del cual se define la reglamentación
histórico de la ciudad, con valores arquitectónicos, urbanística aplicable a los Bienes de Interés
urbanísticos y ambientales. En esta categoría se Cultural del ámbito distrital y se dictan otras
enmarca el SIC de Teusaquillo. disposiciones el cual clasifica los IIC en:

Plano 18. Sectores de Interés Cultural según la Resolución 544 de 2019.

Fuente: Elaboración propia IDPC


(2020), a partir de datos de la
SCRD 2019.

Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020), datos SDP 2019.

Página | 186
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

a. “Inmuebles localizados en áreas


Inmuebles de Interés Cultural
consolidadas: Corresponde a inmuebles
Escala Cantidad
localizados fuera de los sectores de interés
Área de estudio 1552
cultural, que por sus valores arquitectónicos,
Localidad Teusaquillo 2307
artísticos o históricos merecen ser
Bogotá 6403
conservados. Incluye los Bienes de Interés
Cultural del ámbito nacional.
b. Inmuebles localizados en áreas no Gráfico 6. Bienes muebles en Bogotá y localidad Teusaquillo

consolidadas: Corresponde a inmuebles que


se encuentran aislados de los contextos
consolidados, localizados en el territorio del
Distrito Capital, que poseen valores
arquitectónicos, artísticos y ambientales.
Incluye los Bienes de Interés Cultural
del Ámbito Nacional.”

En este sentido, de los 6403 Inmuebles de Interés


Cultural (IIC), el 26% se encuentran en la localidad
de Teusaquillo, siendo la localidad con el mayor
número de inmuebles declarados con 2307,
seguida por La Candelaria con 1397 y Chapinero
con 1019, respectivamente

Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020), datos SDP 2019.


Página | 187
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Así mismo, de los 2034 IIC que se encuentran en la Teusaquillo, evidenciando el predominio de
Localidad de Teusaquillo, 1649 están en el área de inmuebles de Conservación Tipológica (CT) con
estudio siendo el 71% del total en la localidad, lo cual 1492 registros, Conservación Integral (CI) con 39 y
representa el alto componente patrimonial e histórico las Restituciones con 20, respectivamente.
de este sector de la ciudad.

El decreto 560 de 2018, en su artículo 3, clasifica Imagen 218. Ejemplos de conservación integral. Universidad Católica

los IIC según las categorías de intervención


definidas por el POT (Decreto 190, 2004). Éstas
son asignadas individualmente de la siguiente
forma:
“Conservación Integral. Aplica a los
inmuebles que cuentan con valores
culturales excepcionales, representativos
de determinadas épocas del desarrollo de
la ciudad y que es necesario conservar
como parte de la memoria cultural de los
habitantes.

Imagen 219. Ejemplos de conservación tipológica. Vivienda en barrio


Conservación Tipológica. Aplica a los Palermo

inmuebles que poseen valores


arquitectónicos, de organización espacial y
de implantación predial y urbana, que los
hacen parte de un contexto a conservar por
su importancia en el desarrollo
arquitectónico y urbanístico de la ciudad y
que son representativos de tipos
arquitectónicos de la época en que se
construyeron.

Restitución:
Parcial. Aplica a los predios que fueron Imagen 220. Ejemplos de restitución parcial

ocupados por inmuebles considerados


como de conservación por normas
anteriores y que en vigencia de éstas
fueron intervenidos sustancialmente, en
contravención de las mismas.
Total. Aplica a los predios que fueron
ocupados por inmuebles considerados
como de conservación por normas
anteriores y que en vigencia de éstas
fueron demolidos, en contravención de las
mismas”.
En el siguiente plano se muestra la clasificación de
las categorías de conservación para el SIC de
Página | 188
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

.
Gráfico 7: Categorías de conservación de Inmuebles de Interés Cultural en el área de estudio.

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020).

Página | 189
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.3.2.3 Bienes Muebles (BM) El listado de los 706 bienes muebles con valores
patrimoniales en toda la ciudad está a cargo del
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC),
Hace referencia a los monumentos cualquier tipo de intervención o mantenimiento
conmemorativos y objetos artísticos, constituidos deberá contar con el concepto favorable de la
por colecciones y obras de arte localizadas en el entidad.
espacio público o asociadas a inmuebles como el
caso de las placas que, por conmemorar hechos
de la historia de la ciudad, o por sus valores En la localidad de Teusaquillo se encuentran 68 de
artísticos e históricos, merecen ser conservados. los 706 bienes muebles, correspondiente al 9% de
la ciudad, siendo la cuarta localidad con mayor
número de monumentos después de Santa Fe
Incluye los Bienes de Interés Cultural (BIC) del (159), La Candelaria (124) y Mártires (105),
ámbito nacional. respectivamente.

Gráfico 8: Bienes muebles en Bogotá y la localidad de Teusaquillo

Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2019).

Tabla 4: Clasificación de bienes muebles en el área de estudio.

BM en espacio público Clasificación 10


En el área de estudio se localizan 20 bienes
Parques Esculturas 6
muebles de los 68 existentes en la localidad, 9
Zonas verdes Esculturas 3
de éstos se encuentran en espacio público y los Vía Mobiliario histórico 1
otros 11 asociados a inmuebles como placas y BM Asociados a
relieves, relacionados a continuación. Clasificación 10
inmuebles
IIC Placas 6
IIC (Iglesias) Elementos ornamentales 4

Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2019).

Página | 190
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 21. Bienes muebles en la localidad Teusaquillo

Plano 22. Bienes muebles en el área de estudio.

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020).

Página | 191
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.3.2.4 Zonas Arqueológicas Esta zonificación fue construida a partir de una


matriz en la que se conjugan los datos empíricos
sobre sitios arqueológicos con la valoración
El patrimonio arqueológico comprende “aquellos histórica del proceso de poblamiento del territorio
vestigios producto de la actividad humana y distrital, con la información medioambiental y las
aquellos restos orgánicos e inorgánicos que, medidas vigentes de protección del patrimonio
cultural y la estructura administrativa y de
mediante los métodos y técnicas propios de la
participación ciudadana distrital vigente, lo que se
arqueología y otras ciencias afines, permiten
sintetiza en la definición de un modelo con tres
reconstruir y dar a conocer los orígenes y las tipos de zonas (a, b y c), definidas a continuación,
trayectorias socioculturales pasadas y garantizan según lo establecido por el Plan de Manejo del
su conservación y restauración”, de acuerdo con lo Patrimonio Arqueológico de Bogotá (PMPAB
estipulado en el artículo 3 de la Ley 1185 de 2008, 2011):
que modificó el artículo 6 de la Ley General de
Cultura (Ley 397, 1997).
Zona Tipo A: Todas aquellas áreas donde
la intensidad y continuidad del uso del
Este patrimonio, según el Decreto 138 de 2019, territorio la probabilidad de hallazgos
reitera que los bienes integrantes del patrimonio arqueológicos de múltiples tipos asociados
arqueológico27 (es decir, los bienes muebles e con largas secuencias históricas es muy
inmuebles de carácter arqueológico y sus alta, requiriéndose un protocolo más
contextos arqueológicos) son BIC que hacen parte específico en materia de diagnóstico del
del Patrimonio Cultural de la Nación y no requieren potencial y de intervención arqueológica
una declaratoria pública o privada adicional a la exhaustiva en caso positivo.
contenida en la Constitución y la ley de acuerdo a
lo citado en el artículo 2.6.1.5.
Zona Tipo B: Aquellas donde según la
Y es el Instituto Colombiano de Antropología e historia conocida sobre el proceso de
Historia (ICANH), la entidad competente para poblamiento del territorio distrital se
aplicar con exclusividad a nivel nacional y territorial documentan de manera excepcional los
el régimen de manejo del patrimonio arqueológico aconteceres del siglo XIX y XX, sin que lo
en concordancia con el artículo 2.6.1.7. (Decreto anterior descarte la probabilidad de
138, 2019). hallazgos de múltiples tipos de rasgos
arqueológicos asociados con las largas
secuencias históricas descritas para las
En ese sentido, y con el ánimo de formular Zonas Tipo A.
medidas de protección y manejo de este
patrimonio el distrito elaboró en el año 2011, el
Plan de Manejo del Patrimonio Arqueológico de Zona Tipo C: Todas aquellas áreas no
Bogotá (PMPAB), con el objetivo de contar con una contenidas en las Zonas Tipo A y Zonas
herramienta de gestión que permitiera Tipo B, donde la intensidad de la ocupación
salvaguardar este patrimonio y mitigar su
humana y la probabilidad de hallazgos de
afectación. De este plan se deriva el modelo de
múltiples tipos en largas secuencias
zonificación del potencial arqueológico de la
ciudad como un soporte para las prácticas de históricas no puede ser a la fecha
gestión para la protección, conservación, establecida o ponderada en función de los
apropiación y valoración del patrimonio sitios conocidos y la historia del
arqueológico. poblamiento del territorio distrital, pero

27
1. Bienes muebles de carácter arqueológico: Objetos completos o abrigos rocosos, paneles rupestres, así como los vestigios y demás
fragmentados que han perdido su vínculo de uso con el proceso social de construcciones que han perdido su vínculo de uso con el proceso de origen.
origen, situado en contexto o extraído, cualquiera que sea su constitución 3. Contexto arqueológico: Conjunción estructural de información arqueológica
material. asociada a los bienes muebles e inmuebles de carácter arqueológico.
2. Bienes inmuebles de carácter arqueológico: Sitios arqueológicos,
independientemente de su nivel de conservación, tales como afloramientos y
Página | 192
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

donde su existencia no puede ser Tabla 5. Zonas arqueológicas de Bogotá

descartada.
TIPO ÁREA HA
TIPO A 465995
Visto lo anterior, la representación porcentual de TIPO B 12129
las zonas arqueológicas para Bogotá incluyendo TIPO C 163660
las clasificaciones del suelo urbano, suelo rural y
Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2019).
suelo de expansión, se establece de la siguiente
manera:

Plano 23. Zonas arqueológicas de Bogotá

Fuente: Elaboración propia


(IDPC, 2019).

Plano 24. Zonas arqueológicas de la localidad Teusaquillo.

Fuente: Elaboración propia


(IDPC, 2019).

Página | 193
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 9: Zonas arqueológicas de Bogotá y la localidad Teusaquillo.

Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020).

El 73% de la ciudad se encuentra en Zona Tipo A, En este sentido, el área de estudio tiene un alto
teniendo en cuenta que casi toda la localidad de potencial de hallazgo arqueológico debido a que
Sumapaz y gran parte del área rural tiene esta las 172 hectáreas se encuentran en Zona Tipo A,
clasificación, el 2% corresponde a Zona Tipo B cuyas que, según su definición, hacen parte del proceso
áreas están asociadas a los Sectores de Interés de crecimiento histórico - urbano de la ciudad, tal
Cultural con desarrollo individual y desarrollo en
como se representa en plano de las zonas
serie.
arqueológicas en la localidad.

Tabla 6. Zonas arqueológicas en la localidad Teusaquillo.


El 25% restante hace referencia a las zonas Tipo C,
asociadas a procesos de crecimiento urbano más TIPO ÁREA HA
recientes y con baja probabilidad de hallazgos TIPO A 338
arqueológicos. TIPO B 491
TIPO C 589

Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020).

Página | 194
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Página | 195
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.4
MEDIO AMBIENTE
_____________________________________________
 Fuente: Base de datos fotográfica, IDPC (2020)

Página | 196
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.4.1
Presentación
______________________________________

Teniendo en cuenta el Decreto 2358 de 2019 patrimonio natural que se encuentran dentro de
(Gobierno Nacional, 2019), el presente diagnostico área de estudio, e ii) identificar, caracterizar y
consideró tres aspectos de este: i) la necesidad de valorar los impactos ambientales y amenazas que
puntualizar las relaciones del patrimonio cultural enfrenta el área de estudio.
con las condiciones ambientales (Artículo
2.4.1.1.1.), ii) definir los aspectos naturales
relacionados con el inmueble (enunciado en el Dada la competencia del Instituto Distrital de
Artículo 2.4.1.2.10. Propuesta integral o Patrimonio Cultural (IDPC) frente al Patrimonio
formulación, numeral 7) y iii) establecer las Cultural Material e Inmaterial de Distrito, la
variables de definición del patrimonio natural. finalidad de este análisis es determinar la situación
Adicionalmente, se tomó como referente el y tendencias de los bienes de patrimonio natural
concepto de Paisajes Culturales de categoría vivo en el área de estudio y las afectaciones
(enunciado en el TÍTULO III. Paisajes Culturales. ambientales sobre el Sector, que permitan definir
Artículo 2.4.3.1). en una segunda fase, la formulación del PEMP
como hoja de ruta para los próximos 20 años que
orientará la protección, intervención, investigación,
En consecuencia, el componente ambiental del promoción y divulgación de los bienes de
Diagnóstico del Plan Especial de Manejo y patrimonio natural en el Sector y el manejo de los
Protección (PEMP) plantea dos objetivos impactos ambientales que afectan el área de
principales: i) identificar y valorar los bienes de estudio.
Gráfico 10. Alcance del diagnóstico en el componente ambiental del PEMP

Fuente: Elaboración propia, 2020


Página | 197
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.4.2
a realizar sobre cada uno de los elementos
naturales identificados una caracterización con la

Enfoque Metodológico
_______________________________________

3.4.2.1 Identificación y valoración de los


bienes de patrimonio en el área
de estudio
Para lograr la identificación y valoración de los
bienes de patrimonio natural en el área de estudio,
en primer lugar, es necesario definir entre los siguiente estructura: localización, historia de uso y
elementos naturales que se encuentran en el área, manejo, estado actual, identificación y valoración
cuáles se califican como patrimoniales sean parte de las afectaciones (debilidades y amenazas)
o no Estructura Ecológica Principal del Distrito. sobre el mismo, potencialidades (oportunidades y
Para ello, es necesario definir variables y criterios fortalezas) relacionadas con el uso y manejo del
que permitan calificar y valorar los elementos bien.
naturales. La definición de variables y los criterios
se plantean en este documento en específico para
el PEMP Teusaquillo, ya que al respecto el IPDC
Gráfico 11. Enfoque metodológico jerarquizado
no las tiene definidas. Para llegar a las variables,
se parte de un marco conceptual jerarquizado
sobre cómo se ha entendido y gestionado el
patrimonio y el patrimonio natural. El análisis
estudia los enfoques más destacados en ámbito
internacional y nacional. Para el primero, se toma
lo concebido por la UNESCO y otras instancias, y
para el segundo, lo establecido en las normas y
políticas más relevantes. Posteriormente, a partir
de lo que se define en dichas instancias, y en
coherencia con el Plan Distrital de Desarrollo
(PDD) se plantean las variables y criterios que, a
juicio de la consultora, y en acuerdo con el equipo
que ha intervenido en el diagnóstico, aplican para
este caso.

Las variables, criterios y valoraciones se aplican a


los elementos naturales presentes en el área de
estudio, y una vez identificados los bienes de
patrimonio natural en el área d estudio, se procede
Fuente. Elaboración propia, 2020

Página | 198
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

de interés cultural) y sobre los bienes de


Gráfico 12: Aspectos a considerar para caracterizar el bien de patrimonio natural

Fuente: Elaboración propia, 2020

patrimonio natural.

3.4.2.2 Descripción y valoración de los


impactos ambientales y riesgos
que afectan al área de estudio
La metodología que se describe a continuación
corresponde a una adaptación de la aplicada y
En consecuencia, se logran identificar las
requerida por la Autoridad Nacional de Licencias
actividades y los impactos, para luego correr la
Ambientales (ANLA) para de la evaluación de
matriz y criterios de valoración ambiental, hasta
impactos ambientales a causa del desarrollo de
llegar a la calificación de la importancia ambiental.
proyectos de desarrollo, obras o actividades en el
territorio nacional. A partir de la descripción de las
actividades que implican el desarrollo de proyectos
de desarrollo, obras o actividades, es posible  Conceptos
identificar los impactos ambientales positivos o
negativos que se derivan de su implementación en Para facilitar la elaboración, presentación, análisis
todas sus fases en un terreno especifico dada una de evaluación de los estudios ambientales el
línea base en un área de influencia. ambiente se parte de las siguientes categorías
jerárquicas:

 Medio: es la categoría de mayor jerarquía,


Para este caso, se toma como área de influencia el ambiente está constituido por los medios
el área de estudio, se identifican las actividades abiótico, biótico y socioeconómico
que causan impacto sobre la conservación y el  Componente: cada uno de los medios es
manteamiento de del sector (como potencial sector conformado por un conjunto de
componentes, por ejemplo, para el medio
Página | 199
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

abiótico, el hidrológico, para el biótico, ambiental debe reflejar cambios muy


ecosistemas terrestres y para el específicos de manera que pueda ser
socioeconómico el económico. monitoreado haciendo mediciones
Gráfico 13: Categorías jerárquicas para la elaboración, presentación, análisis de evaluación de los estudios ambientales

Fuente: Elaboración propia, 2020

 Factor: la serie de atributos de los periódicas.


componentes, por ejemplo, para el
hidrológico el caudal.
 Parámetro: medida por medio de la cual se
mide el factor.  Actividades – impactos
La descripción y valoración de los impactos
Para llegar a la definición de los impactos ambientales que afectan al área de influencia,
ambientales sobre el área de estudio y de parte de la identificación de las actividades que
identificar de manera precisa las alteraciones que causan alguna afectación en el área de influencia,
ocasionan algunas actividades o acciones que y de su relación con el impacto en los medios
ocurren el área de estudio, conviene que todas abiótico, biótico, socioeconómico y cultural.
ellas sean organizadas y desagregadas de la
siguiente manera:
- Actividad: conjunto de labores que se Las actividades se disponen en una matriz de
desarrollan en el área de estudio. análisis de valoración, con la cual se identifica la
- Aspecto: presiones que provocan las importancia de cada impacto, a partir de la
actividades. metodología para la valoración de impactos
- Efecto: se refiere a los efectos sobre los ambientales de CONESA (Conesa Fernandez-
factores ambientales. Vitora, 1993), aplicada y aceptada nacionalmente
- Impacto ambiental: los efectos puedes ser
descritos mediante un o varios impactos
ambientales idealmente el impacto
Página | 200
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 14: Definición de conceptos para evaluación de impactos

Fuente: Elaboración propia, 2020

para la evaluación de impactos ambientales de los geográfica, el carácter y la personalidad de


proyectos de desarrollo en el país. La explicación una zona determinada.
de cada atributo y sus categorías para la
caracterización de los impactos y los de su
Por la intensidad (I) (grado de destrucción)
valoración, se describe a continuación:
Este atributo se refiere el grado de incidencia de la
acción sobre el factor, en el ámbito específico en
Por la naturaleza de su efecto
que actúa.
Es una condición cualitativa que determina el
sentido del cambio producido por una acción del - Impacto Bajo: aquél cuyo efecto expresa
proyecto sobre el ambiente. una destrucción mínima del factor
considerado.
- Impacto Positivo: aquél, admitido y que - Impacto Medio: aquél cuyo efecto se
produce efecto benéfico como tal, aceptado manifiesta como una alteración del medio
tanto por la comunidad técnica y científica ambiente o de alguno de sus factores,
como por la población en general, en el cuyas repercusiones en los mismos se
contexto de un análisis completo de los consideran situadas entre los niveles
costos y beneficios genéricos, y de los moderados.
aspectos externos de la actuación - Impacto Alto: aquél cuyo efecto se
contemplada manifiesta como una alteración del medio
- Impacto Negativo: aquél cuyo efecto se ambiente o de alguno de sus factores.
traduce en pérdida de valor naturalístico, - Impacto Muy Alto: aquél cuyo efecto se
estético-cultural, paisajístico, de manifiesta como una modificación del
productividad ecológica o en aumento de medio ambiente, de los recursos naturales,
los perjuicios derivados de la o de sus procesos fundamentales de
contaminación, de la erosión o colmatación funcionamiento, que produzca o pueda
y demás riesgos ambientales en producir en el futuro repercusiones
discordancia con la estructura ecológico- apreciables en los mismos.

Página | 201
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

- Impacto Total: aquél que expresa una tiempo, entre 1 y 12 meses, de plazo
destrucción completa y total del factor temporal de manifestación que puede
considerado en el caso en que se produzca determinarse
el efecto. - Impacto Temporal: aquél cuyo efecto
supone alteración no permanente en el
tiempo, entre 1 y 3 años, de plazo temporal
Por la extensión (EX) de manifestación que puede determinarse
- Impacto Persistente: aquél cuyo efecto
Se refiere al área de influencia teórica del impacto supone alteración no permanente en el
en relación con el entorno del proyecto. tiempo, entre 3 y 10 años, de plazo
temporal de manifestación que puede
- Impacto Puntual: cuando la acción determinarse
impactante produce un efecto muy - Impacto Permanente: aquel impacto que
localizado. permanece en el tiempo. A efectos
- Impacto Parcial: aquél cuyo efecto supone prácticos aceptamos como permanente un
una incidencia apreciable en el medio. impacto, con una duración de la
- Impacto Extenso: aquél cuyo efecto se manifestación del efecto, superior a 10
detecta en una gran parte del medio años.
considerado.
- Impacto Total: aquél cuyo efecto se
manifiesta de manera generalizada en todo Por su sinergia (SI)
el entorno considerado.
En este atributo califica el resultado que un
- Impacto de Extensión Crítica: aquél en que
impacto produce cuando el efecto conjunto de la
la situación en que se produce el impacto
presencia simultánea de varios agentes o acciones
sea crítica.
supone una incidencia ambiental mayor que el
efecto suma de las incidencias individuales
contempladas aisladamente.
Por el momento en que se manifiesta (MO)
- Impacto Directo o sin sinergismo: cuando
El plazo de manifestación del impacto alude al una acción actúa sobre el mismo factor.
tiempo que transcurre entre la aparición de la - Impacto Sinérgico: Aquél que se produce
acción (to) y el comienzo del efecto (ti) sobre el cuando el efecto conjunto de la presencia
factor del medio considerado. simultánea de varios agentes o acciones
supone una incidencia ambiental mayor
- Largo Plazo: Si el efecto tarda en que el efecto suma de las incidencias
manifestarse más de diez años. individuales contempladas aisladamente
- Mediano Plazo: Si el periodo de tiempo va - Impacto Muy Sinérgico: Aquél cuyo efecto
de 1 a 10 años. supone una incidencia inmediata respecto
- Corto Plazo: Si el periodo es inferior a un a la interdependencia o, en general a la
año. relación de un factor ambiental con otro.
- Inmediato: Cuando el tiempo transcurrido
es nulo.
- Impacto de Momento Crítico: Aquél en que Por la reversibilidad (RV)
el momento en que tiene lugar la acción
Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del
impactante es crítico, independientemente
factor afectado como consecuencia de la acción
del plazo de manifestación.
acometida, es decir, la posibilidad de retornar a las
condiciones iniciales previas a la acción, por
Por su persistencia (PE) medios naturales.

Se refiere al tiempo que, supuestamente, - Moderado: efecto cuya recuperación no


permanecería el efecto a partir de su aparición. precisa prácticas correctoras o protectoras
intensivas y en el que el retorno al estado
- Impacto Momentáneo: aquél cuyo efecto inicial del medio ambiente no requiere un
supone alteración no permanente en el largo espacio de tiempo.
Página | 202
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

- Impacto Recuperables: efecto que para su Por su efecto (EF)


recuperación posibilita la introducción de
medidas correctoras. Este atributo se refiere a la relación causa efecto,
- Impacto Severo: efecto en el que la o sea a la forma de manifestación del efecto sobre
recuperación de las condiciones del medio un factor, como consecuencia de una acción.
exige la adecuación de medidas - Indirecto: aquel cuya manifestación del
correctoras o protectoras y su recuperación impacto se genera al interactuar o sumarse
precisa de un periodo de tiempo dilatado. a otro factor ambiental.
- Impacto Crítico: efecto cuya magnitud es - Directo: aquel cuya manifestación del
superior al umbral aceptable y su impacto es inmediata sobre algún
recuperación es incompleta en un tiempo componente del medio.
dilatado.
- Irreversible: efecto que se produce una
pérdida permanente de la calidad de las
Por su periodicidad (PR)
condiciones ambientales, sin posible
recuperación, incluso con la adopción de Se refiere a la regularidad de la manifestación del
medidas correctoras o protectoras. Se trata efecto.
pues, de un Impacto irrecuperable.
- Impacto Discontinuo: Aquél cuyo efecto se
manifiesta a través de alteraciones
Si es moderado, se le asigna el valor (1); si es a irregulares en su permanencia
recuperable (2); si es severo (3); si es crítico le - Impacto Periódico: Aquél cuyo efecto se
asignamos el valor (8). Los intervalos de tiempo manifiesta con un modo de acción
que comprenden estos períodos son los mismos intermitente y continua en el tiempo.
que asignamos en el parámetro anterior. Cuando - Impacto Continuo: Aquél cuyo efecto se
el Impacto es Irrecuperable (alteración imposible manifiesta a través de alteraciones
de reparar, tanto por la acción natural, como por la regulares en su permanencia
humana) le asignamos el valor (20).

Por su capacidad de recuperación (RE)


Por Acumulación (AC)
Lapso que requiere el ecosistema frente a las
Este atributo da idea del incremento progresivo de alteraciones producidas por un impacto para
la manifestación del efecto, cuando persiste de retornar a sus condiciones originales, con el uso de
forma continuada o reiterada la acción que lo tecnología y mediante la introducción de medidas
genera. correctoras y restauradoras. Se mide en una
escala de 1 a 8, donde 1 es la mayor capacidad de
- Impacto Simple: Aquél cuyo efecto se recuperación y 8 es la no posibilidad de
manifiesta sobre un solo componente recuperación.
ambiental, o cuyo modo de acción es
individualizado, sin consecuencias en la - Impacto Fugaz: Aquél cuya recuperación
inducción de nuevos efectos, ni en la de su es inmediata tras el cese de la actividad y
acumulación ni en la de su sinergia. (La no precisa prácticas correctoras o
construcción de un camino de penetración protectoras, Es decir, cuando cesa la
en el bosque incremento el tránsito.) actividad, cesa el impacto
- Impacto Acumulativo: Aquel efecto que al - Impacto Recuperable: Efecto en el que la
prolongarse en el tiempo la acción del alteración puede eliminarse por la acción
agente inductor, incremento humana, estableciendo las oportunas
progresivamente su gravedad al carecer el medidas correctoras, y, asimismo, aquel en
medio de mecanismos de eliminación con que la alteración que supone puede ser
efectividad temporal similar a la del reemplazable.
incremento de la acción causante del - Impacto Mitigable: Efecto en el que la
impacto alteración puede paliarse o mitigarse de

Página | 203
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

una manera ostensible, mediante el - Impacto Irreversible: Aquél cuyo efecto


establecimiento de medidas correctoras supone la imposibilidad o dificultad extrema
- Impacto Reversible: Aquél en el que la de retornar, por medios naturales, a la
alteración puede ser asimilada por el situación anterior a la acción que lo
entorno de forma medible, a corto, medio o produce.
largo plazo, debido al funcionamiento de
los procesos naturales de la sucesión
ecológica y de los mecanismos de A continuación, se describen los criterios de
autodepuración del medio. caracterización de los impactos y los de su
- Impacto Irrecuperable: Aquél en el que la valoración, los cuales se resumen en la tabla a
alteración del medio o pérdida que supone continuación.
es imposible de reparar, tanto por la acción
natural como por la humana.

Tabla 7. Criterios para la caracterización de los impactos ambientales y valoración

ATRIBUTO CATEGORÍA VALOR DESCRIPCIÓN


NATURALEZA Positivo (+) Cuando el impacto produce un efecto benéfico para el componente.
Negativo (-) Cuando el impacto produce un efecto perjudicial para el componente.
INTENSIDAD (I) Baja 1 Efectos ambientales no significativos, es decir, cuando las consecuencias del
impacto generan modificaciones mínimas sobre el medio.
Media 2 El efecto no es suficiente para poner en grave riesgo los recursos naturales o la
comunidad, pues solo se generan afectaciones o alteraciones moderadas en el
entorno analizado.
Alta 4 El efecto altera o genera un deterioro o alteración del ecosistema y/o la comunidad.
Muy Alta 8 El impacto afecta de manera significativa o grave los ecosistemas o el entorno
sociocultural.
Total 16 El impacto genera una destrucción total en el ecosistema y/o en el entorno
sociocultural.
EXTENSIÓN (EX) Puntual 1 El impacto tiene un efecto muy localizado
Parcial 2 El impacto se manifiesta en menos de la mitad del Área de Influencia del proyecto.
Extenso 4 El efecto del impacto se manifiesta en más de la mitad del Área de Influencia del
proyecto.
Total 8 El efecto se manifiesta en toda el área de influencia del proyecto.
Extensión Crítica +4 Si el efecto se produce en un lugar especialmente sensible o importante (cuatro
unidades más del valor por encima del que le corresponda).
MOMENTO (MO) Largo Plazo 1 Si el efecto tarda en manifestarse más de diez años.
Mediano Plazo 2 Si el periodo de tiempo va de 1 a 10 años.
Corto Plazo 3 Si el periodo es inferior a un año.
Inmediato 4 Cuando el tiempo transcurrido es nulo.
Momento Crítico +4 Si ocurriese alguna circunstancia que hiciese crítico el momento del impacto (se le
atribuye un valor de cuatro unidades por encima de las especificadas)
PERSISTENCIA Momentáneo 1 Duración entre uno (1) y doce (12) meses.
(PE) Temporal 2 Duración entre uno (1) y tres (3) años.
Persistente 4 Duración entre tres (3) y diez (10) años.
Permanente 8 Duración mayor a diez (10) años.
SINERGIA (SI) Directo 1 Cuando una acción actúa sobre el mismo factor.
Sinérgico 2 Presenta un sinergismo moderado
Muy Sinérgico 4 Altamente sinérgico
REVERSIBILIDAD Moderado 1 Efecto cuya recuperación no precisa prácticas correctoras o protectoras intensivas
(RV) Recuperables 2 Efecto que para su recuperación posibilita la introducción de medidas correctoras
Severo 3 Efecto en el que la recuperación de las condiciones del medio exige la adecuación
de medidas correctoras o protectoras y en el que, aún con esas medidas, aquella
recuperación precisa de un periodo de tiempo dilatado.
Critico 8 Efecto cuya magnitud es superior al umbral aceptable y su recuperación es
incompleta en un tiempo dilatado
Irreversible 20 Impacto irrecuperable
ACUMULACIÓN Simple 1 Cuando la acción no produce efectos acumulativos.
(AC) Acumulativo 4 Cuando la acción produce efectos acumulativos.
EFECTO (EF) Indirecto 1 La manifestación del impacto se genera al interactuar o sumarse a otro factor
ambiental.
Directo 4 La manifestación del impacto es inmediata sobre algún componente del medio.
PERIODICIDAD discontinuo 1 Las manifestaciones se presentan de forma impredecible en el tiempo.
(PR) Periódico 2 La manifestación del efecto se presenta de manera cíclica o recurrente.
Continuo 4 Las manifestaciones se mantienen constantes en el tiempo.
RECUPERABILIDAD Fugaz 1 Inmediato
(RE) Recuperable 2 Duración entre uno (1) y doce (12) meses.

Página | 204
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

ATRIBUTO CATEGORÍA VALOR DESCRIPCIÓN


Mitigable 3 Duración entre uno (1) y tres (3) años.
Reversible 4 Duración entre tres (3) y diez (10) años.
Irreversible 6 Supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar, por medios naturales, a la
situación anterior a la acción que lo produce
Irrecuperable 8 Alteración imposible de reparar tanto por la acción natural, como por la humana.

Fuente: Elaboración propia, 2020 (adaptado de Conesa, 1993)

Importancia ambiental del impacto (IA)

La importancia ambiental de cada impacto permite Como resultado en la Tabla se establecen las
entender cuáles son las actividades más siguientes categorías de importancia:
impactantes y el medio más afectado y así, definir
acertadamente acciones de manejo con niveles de
Tabla 8. Categorías de importancia ambiental de los impactos ambientales
priorización y plazos. Para el análisis de los
anteriores atributos, y con el objeto de determinar NATURALEZA IMPORTANCIA RANGO
la Importancia Ambiental del Impacto (IA), se
construye una Matriz de Importancia de los Compatible -(13-34)
Impactos Ambientales, a fin de establecer la
jerarquización del impacto. Moderado -(35-56)
Negativa
Severo -(56-77)
En la matriz, por fase, se ubican las actividades Crítico -(79-100)
que causan impactos y los impactos
correspondientes, se valoran los impactos y se Favorable 13-34
realiza la sumatoria de las calificaciones
otorgadas, en los parámetros de Naturaleza, Favorable Alto 35-56
Intensidad (I), Extensión (EX), Momento (MO), Positiva
Persistencia (PE), Sinergia (SI), Reversibilidad Beneficioso 56-77
(RV), Acumulación (AC), Efecto (EF), Periodicidad Beneficioso Alto 79-100
(PE) y Recuperabilidad (RE), dado por la siguiente
ecuación:
Fuente: Elaboración propia, 2020 (adaptado de Conesa, 1993)

IA = (+ / -) (3I + 2EX + MO + PE + SI + RV + AC + EF + PR
+ RE
Amenazas y riesgos
Dónde:
En el tema de riesgos que afectan al área de
IA Importancia Ambiental del impacto
estudio, se realiza un análisis a partir de la
+/- Naturaleza del impacto
información disponible en el Instituto Distrital de
I Intensidad
Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER)
EX extensión (área de influencia)
y utilizada en el Documento Técnico de Soporte del
MO momento (plazo de manifestación)
proyecto de revisión del Plan de Ordenamiento
PE Persistencia (Permanencia del efecto)
territorial (POT) 2019. Se identifica la condición de
SI Sinergia (Regularidad de la
amenaza, vulnerabilidad y riesgo para fenómenos
manifestación)
sísmicos, hidrológicos, tecnológico-industriales, se
RV Reversibilidad
determina la vulnerabilidad del área y se identifican
AC Acumulación (Incremento progresivo)
las deficiencias adaptativas frente a estos
EF Efecto (Relación causa-efecto)
fenómenos.
PR Periodicidad (Regularidad de la
manifestación)
RE Recuperabilidad (Recursos por medios
humanos)

Página | 205
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.4.2.3 Lineamientos y directrices


preliminares
Se plantea un análisis DOFA como herramienta de Con estos insumos se construye una matriz, que
diagnóstico y análisis a partir del entendimiento de permite obtener un mapa de los factores internos y
las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y externos, positivos y negativos con incidencia en el
Amenazas sobre el mantenimiento y conservación mantenimiento y conservación del bien natural,
del bien de patrimonio natural. El objetivo del como se muestra en la siguiente tabla.
análisis es conocer cómo se puede lograr, y a
través de qué estrategias, el mantenimiento y
Tabla 9. Matriz DOFA
conservación del bien de patrimonio natural y del
área de estudio como potencial sector de interés Objetivo: _________
cultural.
F – Fortalezas D – Debilidades,
son los puntos son los puntos
MATRIZ DOFA
fuertes internos débiles internos
La evaluación parte de entender las Debilidades,
Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. Las
fortalezas y debilidades son factores internos y las O– Estrategia Éxito - Estrategia de
oportunidades y amenazas, factores externos, Oportunidades, FO ¿De qué adaptación - DO
definidos así: i) fortalezas, factores internos son las forma podemos ¿Cómo podemos
oportunidades usar nuestras aprovechar las
positivos claves que llevan al el mantenimiento y
externas que se fortalezas para oportunidades
conservación del bien natural, ii) debilidades, deben aprovechar para corregir
factores internos, que llevan a su afectación y aprovechar nuestras nuestras
detrimento del bien natural, iii) amenazas, riesgos oportunidades? debilidades?
que pueden desviar el resultado y que no están
bajo el control y iv) oportunidades factores A – Amenazas, Estrategia de Estrategia de
positivos que se deben aprovechar para el son los riesgos reacción - supervivencia -
externos que se Estrategia FA Estrategia DA
mantenimiento y conservación del bien natural.
deben afrontar ¿Cómo se ¿Cómo podemos
pueden usar mantenernos en
nuestras pie aun con las
Las estrategias se plantean con diferente enfoque: fortalezas para amenazas
éxito, adaptación, reacción y supervivencia, las mitigar las vistas?
cuales se trazan comparando fortalezas, amenazas?
oportunidades, amenazas y debilidades de la
siguiente forma:
Fuente: Elaboración propia, 2020

 ¿De qué forma podemos usar nuestras


fortalezas para aprovechar nuestras
El objetivo del análisis es permear en los
oportunidades? ENFOQUE DE ÉXITO
lineamientos preliminares, la maximización de los
 ¿Cómo se pueden usar nuestras
puntos positivos (fortalezas y oportunidades), como
fortalezas para mitigar las amenazas?
las ventajas o ayudas, y minimizar los negativos
ENFOQUE DE REACCIÓN
(debilidades y amenazas), como los obstáculos o
 ¿Cómo podemos aprovechar las
dificultades.
oportunidades para corregir nuestras
debilidades? ENFOQUE DE
ADAPTACIÓN
 ¿Cómo podemos mantenernos en pie aun Con los resultados obtenidos a partir de: i) valoración
con las amenazas vistas? ENFOQUE DE de las afectaciones sobre el bien de patrimonio
SUPERVIVENCIA natural, ii) importancia ambiental de cada impacto
ambiental que afecta al área de estudio, iii) análisis
DOFA, se plantean los lineamientos y directrices
Página | 206
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

preliminares de manejo, los cuales constituyen los ejecución según importancia para finalmente
insumos para la fase de formulación. Se concibe la obtener la hoja de ruta para la toma de decisiones
Gráfico 15: Enfoque para plantear los lineamientos y directrices preliminares de manejo

Fuente: Elaboración propia, 2020

Gráfico 16: Definición del manejo sobre el bien natural, proceso concertado

Fuente: Elaboración propia, 2020

estratégicas oportunas y para el futuro.


fase de formulación como aquella que permitirá
priorizar proyectos que conlleven a conservar los Las medidas estarán enfocadas en las cuatro
valores del patrimonio natural, mitigar los impactos y líneas de acción del IDPC: i) fomento de la
riesgos y aprovechar las potencialidades, precisar apropiación social, ii) gestión de la recuperación
acciones preventivas o correctivas de conservación del bien, iii) promoción de la inversión pública y
al tiempo que prevé los mecanismos específicos de privada con el fin de garantizar la sostenibilidad del
recuperación y sostenibilidad y, en general, las bien de patrimonio natural, iv) divulgación de los
estrategias para que los ciudadanos puedan valores de patrimonio en el Distrito Capital.
conocerlos y disfrutarlos garantizando su protección.

Frente a la competencia del IDPC en el


Sobre estos lineamientos preliminares de manejo mantenimiento y conservación de los bienes de
se surte un proceso de socialización y participación patrimonio natural, se deberá considerar que el
que permite su validación con la comunidad. Se manejo y gestión de “lo natural” presente en el área
plantearán entonces los proyectos a desarrollar de de estudio recae en varias instancias Distritales.
acuerdo con el nivel de priorización, con plazos de Por ello es necesario identificar los actores que

Página | 207
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

apoyarían al IDPC en el desarrollo de cada una de


las acciones planteada en la fase de formulación.
Gráfico 17. Líneas de acción de las medidas sobre el bien de patrimonio natural

Fuente: Elaboración propia, 2020

En primera instancia se recomienda socializar este En el mismo sentido, habrá que trabajar con la
diagnóstico y plantear un plan de trabajo conjunto, Alcaldía local y las disposiciones del Plan
para identificar acciones mancomunadas de apoyo Ambiental Local (PAL) de la localidad de
y acompañamiento con algunas entidades del Teusaquillo, como instrumento de planeación
Distrito. ambiental de corto plazo.

Algunas de las entidades que identificadas son: i) También, otras entidades de interés relacionadas
Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) en lo que con otros componentes de este diagnóstico
respecta al control de los factores de deterioro pueden ser: Secretaría de Cultura, Recreación y
ambiental y en la promoción de buenas prácticas Deporte e Instituto Distrital de Gestión de Riesgos
ambientales para la recuperación, conservación y y Cambio Climático.
uso de bienes y servicios ecosistémicos y valores
de biodiversidad28, ii) Jardín Botánico José
Celestino Mutis, como responsable de la gestión
integral de coberturas verdes en la ciudad, del
desarrollo de programas de educación ambiental y
conocimiento en la conservación ambiental del
Distrito, y iii) Empresa de Acueducto y
Alcantarillado de Bogotá en el manejo y
saneamiento del Río Arzobispo.

28
Entendida como la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas
incluidos, entre otros, los ecosistemas terrestres y marinos y otros sistemas (Secretaría CDB, 1992)
acuáticos, y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la
Página | 208
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

cultural y ambiente y lo referido al ordenamiento


Gráfico 18. Grandes temas que influyen en la definición y razón para la declaratoria de patrimonio natural

Fuente: Elaboración propia, 2020

3.4.3
territorial.

Marco conceptual de patrimonio


natural
____________________________________________

Con el fin de lograr conceptualizar la noción de 3.4.3.1 Internacional


bien de patrimonio natural y concretarlo para el
Durante la Segunda Guerra Mundial, los países
desarrollo del primer objetivo de este documento,
europeos que se enfrentaban a la Alemania nazi y
a continuación, se presentan las principales
sus aliados conformaron la Conferencia de
aproximaciones de su definición y gestión, y se
Ministros Aliados de Educación (CAME), quienes,
resaltan las variables que se tienen en cuenta para
al terminar la guerra en 1945, se unieron en la
su entendimiento. Se analiza el contexto
Conferencia de las Naciones Unidas para el
internacional, nacional y distrital, y los sectores de

Página | 209
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

establecimiento de la paz a través de una Convención sobre la Protección del


Organización Educativa y Cultural.
Patrimonio Mundial, Cultural y Natural

Dicha Conferencia, evolucionó con éxito y se En 1972, se redactó la Convención sobre la


conformó en la Organización de las Naciones Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y
Unidad para la Educación, la Ciencia y la Cultura Natural que define explícitamente el patrimonio
(UNESCO) (UNESCO, 2019). Hoy, ante los natural así:
ataques a la diversidad cultural, las nuevas formas i) los monumentos naturales constituidos por
de intolerancia y las amenazas a la libertad de formaciones físicas y biológicas o por grupos
expresión, la paz sigue siendo un ideal. En esta de esas formaciones que tengan un valor
lucha constante la UNESCO mantiene la misión de universal excepcional desde el punto de vista
fortalecer las bases de una paz estable y un estético o científico, ii) las formaciones
desarrollo equitativo y sostenible, a través de la geológicas y fisiográficas y las zonas
cooperación en materia de educación, ciencia, estrictamente delimitadas que constituyan el
cultura, comunicación e información (UNESCO, hábitat de especies, animal y vegetal,
2019). amenazadas, que tengan un valor universal
excepcional desde el punto de vista estético
o científico; iii) los lugares naturales o las
zonas naturales estrictamente delimitadas,
Protección de la belleza y del carácter de los que tengan un valor universal excepcional
lugares y paisajes desde el punto de vista de la ciencia, de la
conservación o de la belleza natural (Art. 2)
Con este contexto, en 1962, la UNESCO promovió
la recomendación concerniente a la “Protección de La Convención reconoce el interés excepcional
la belleza y del carácter de los lugares y paisajes” que tiene el patrimonio mundial como un aspecto
como factor esencial para la vida económica, que incumbe a la colectividad internacional.
social y la higiene de los asentamientos humanos Plantea la declaratoria del patrimonio29, como una
(saneamiento ambiental). noción valorativa mundial, como bien único e
irremplazable de interés y valor excepcional que
trasciende a un sujeto global y que construye la
La recomendación entiende la naturaleza como identidad de las naciones.
elemento esencial para la vida del hombre,
poderosa para la regeneración físico, moral y
espiritual y como factor que contribuye a la vida Dando alcance a lo anterior, exige se conserven
artística y cultural de los pueblos. como elementos de la humanidad entera, y se
adopte un sistema eficaz de protección, colectivo,
de manera permanente según métodos científicos
Así mismo, alerta sobre el deterioro que enfrenta y modernos.
la naturaleza causado principalmente por los
cultivos, desenvolvimiento desordenado de
algunos centros urbanos, y la ejecución de Además, instaura la declaratoria de Patrimonio
grandes obras para la organización e instalación Mundial, cultural y natural, como una función en la
industrial y comercial. Finalmente concluye que, vida colectiva que debería ser integrada a la
con el deterioro de la naturaleza, se empobrece el planificación de las naciones para su identificación,
patrimonio cultural, estético y vital de regiones protección, conservación, revalorización y
enteras. rehabilitación (UNESCO, 1972).

29 Los sitios declarados como patrimonio se consolidan en la Lista de

Patrimonio Mundial de sitios culturales, naturales y mixtos.

Página | 210
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Criterios UNESCO para declaratoria de un Posteriormente con la 6ta Sesión Extraordinaria


del Comité del Patrimonio Mundial, celebrada en
sitio como Patrimonio Mundial 2004, y con la aprobación de la versión revisada
de las Directrices prácticas en 2005, el Comité
El título de Patrimonio de la Humanidad lo confiere decidió fusionar los criterios30, obteniéndose una
la UNESCO, a sitios específicos del planeta única serie de diez criterios y adoptar la versión
propuestos por las naciones y confirmados para su actualizada de las Directrices Prácticas sobre la
inclusión; estos pueden ser culturales, naturales o aplicación de la Convención del Patrimonio
mixtos. El objetivo del programa es catalogar, Mundial (UNESCO, 2008):
preservar y dar a conocer sitios de importancia i. representar una obra de arte del genio
cultural o natural excepcional para la herencia creador humano
común de la humanidad. ii. atestiguar un intercambio de influencias
considerable, durante un periodo concreto
o en un área cultural determinada, en los
Aunque cada sitio de Patrimonio Mundial ámbitos de la arquitectura o la tecnología,
pertenezca al país en el que se localiza, en este las artes monumentales, la planificación
contexto, por ser considerado de interés para la urbana o la creación de paisajes
comunidad internacional, puede obtener iii. aportar un testimonio único, o al menos
financiación para su conservación del Fondo para excepcional, sobre una tradición cultural o
la Conservación del Patrimonio Mundial. una civilización viva o desaparecida
iv. constituir un ejemplo eminentemente
representativo de un tipo de construcción o
El proceso de selección y propuesta comienza de conjunto arquitectónico o tecnológico, o
cuando un país desarrolla un inventario de los de paisaje que ilustre uno o varios periodos
sitios con características naturales o culturales significativos de la historia humana.
significativas para ser incluidos en la Lista v. ser un ejemplo eminente de formas
Provisional. Luego, selecciona un sitio de esta lista tradicionales de asentamiento humano o de
para ubicarla en un Expediente de Candidatura. utilización tradicional de las tierras o del
Posteriormente el expediente es evaluado mar, representativas de una cultura (o de
independientemente por dos organizaciones: La culturas), o de la interacción entre el
Unión Internacional para la Conservación de la hombre y su entorno natural,
Naturaleza (UICN) y el Consejo Internacional de especialmente cuando son vulnerables
Monumentos y Sitios (ICOMOS, por sus siglas en debido a mutaciones irreversibles
inglés). Estas entidades lo evalúan y elevan vi. estar directa o materialmente asociado con
después sus recomendaciones al Comité del acontecimientos o tradiciones vivas, con
Patrimonio de la Humanidad, el cual se reúne una ideas, creencias u obras artísticas y
vez al año para determinar si incluir o no cada sitio literarias que tengan un significado
candidato en la lista definitiva, y quien a veces universal excepcional (Para el Comité, este
aplaza su decisión para solicitar más información a criterio debería estar relacionado con otros
los Estados miembros. criterios).
vii. representar fenómenos naturales o áreas
de belleza natural e importancia estética
Para el desarrollo del Expediente los países deben excepcional.
considerar los criterios para determinar que un sitio viii. ser ejemplos eminentemente
específico se constituya Patrimonio de la representativos de las grandes fases de la
Humanidad con Valor Universal Excepcional historia de la tierra, incluido el testimonio de
(VUE), que, para constituirse en Patrimonio, debe la vida, de procesos geológicos en curso en
satisfacer al menos un criterio. la evolución de las formas terrestres o de
elementos geomórficos o fisiográficos de
mucha significación.
Originalmente, los criterios se presentaban en dos ix. ser ejemplos eminentemente
series distintas: criterios (i) - (vi) para el patrimonio representativos de procesos ecológicos y
cultural, y (i) - (iv) para el patrimonio natural.

30
Decisión 6 EXT.COM 5.1. Se aplicó una numeración diferente a los
correspondientes al patrimonio natural
Página | 211
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

biológicos en curso en la evolución y el patrimonio cultural y/o natural y de sus atributos


desarrollo de los ecosistemas y en las (elementos necesarios que expresan su VUE), la
comunidades de plantas y animales, representación de sus características y los
terrestres, acuáticos, costeros y marinos. procesos que transmiten la importancia del bien. El
x. contener los hábitats naturales más segundo, aplica al patrimonio cultural, y alude a la
representativos e importantes para la manera fidedigna y creíble en forma y diseño,
conservación in situ de la diversidad materiales, uso y función, localización, lengua y
biológica, comprendidos aquellos en los otras formas de patrimonio inmaterial, etc.
que sobreviven especies amenazadas que
tienen valor universal excepcional desde el
punto de vista de la ciencia o de la Se garantiza que el VUE y las condiciones de
conservación. Integridad y Autenticidad, al momento de que el
sitio es inscrito, mantengan o mejoren con el pasar
Nótese, que, aunque la UNESCO llama al vinculo del tiempo. Por tal motivo, el Estado Parte debe
hombre – naturaleza y conecta el deterioro de la contar con una serie de mecanismos de protección
naturaleza con el empobrecimiento del patrimonio y gestión (leyes, decretos, planes de manejo, entre
cultural, los criterios para la declaratoria de otros) que garanticen que ese sitio del Patrimonio
patrimonio mundial natural o cultural, manejan dos Mundial tiene su salvaguarda a largo plazo
dimensiones independientes entre sí, como dos garantizada. Con la designación de dichos sitios,
tipos de patrimonio distintos; aunque existe la actualmente la acción de la UNESCO trabaja en
denominación de patrimonio mixto, ambos tres ejes: prevención, gestión e intervención
componentes siguen siendo independientes. (UNESCO, 2008).

Además del VUE, el bien debe contar con las El concepto de patrimonio cultural es un concepto
condiciones de Integridad y Autenticidad. El dinámico, y el significado del término ‘patrimo
primero se refiere al carácter unitario e intacto del
nio cultural’ ha variado a lo largo del tiempo, por formas tradicionales de uso del suelo reafirma la
ende, los criterios son revisados regularmente por diversidad biológica en muchas regiones del
el Comité para que siempre reflejen la evolución mundo. En otras palabras, los paisajes naturales
del concepto de Patrimonio Mundial. Se podría reflejan técnicas específicas de usos del suelo, que
afirmar que durante los últimos años el centro en algunos casos considera las características y
conceptual de atención del patrimonio cultural se los límites del ambiente natural alusivo a la relación
ha desplazado a lo largo de tres ejes hombre - naturaleza. Así el término paisaje
interrelacionados y complementarios: 1) de los cultural, abarca la diversidad de manifestaciones
monumentos a las personas; 2) de los objetos a las de la interacción entre el hombre y su entorno
funciones; y por tanto 3) de la conservación como natural.
un fin en sí misma a una preservación dirigida a
propósitos más amplios, al uso sostenible y al
desarrollo (Grazia, s.f.) La protección de los paisajes culturales puede
contribuir a tener modernas técnicas de uso y
puede mantener o mejorar los valores naturales
Paisaje cultural y urbano del paisaje. Así, la protección de los paisajes
culturales tradicionales es útil para mantener la
La UNESCO define los paisajes culturales como diversidad biológica (UNESCO, 2017).
aquellos lugares en donde se combinan los
trabajos de la naturaleza y el hombre, que ilustran
la evolución de las sociedades humanas y sus Dado el paisaje actual de la sociedad moderna y el
asentamientos en el tiempo, bajo la influencia de entendimiento del diario vivir, en 2005, la UNESCO
las restricciones físicas o las oportunidades considera el manejo de los paisajes urbanos
presentadas por el ambiente natural y las históricos. Los define como el conjunto de edificios,
sucesivas fuerzas sociales, económicas y estructuras y espacios abiertos, en su contexto
culturales, tanto externas como internas natural y ecológico, incluyendo los sitios
(UNESCO, 1992). La existencia continua de las arqueológicos y paleontológicos, que constituyen
los asentamientos humanos en un ambiente
Página | 212
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

urbano sobre un período relevante de tiempo, cuya y que por su naturaleza guardan una
cohesión y valor se reconoce desde el punto de conexidad estrecha con la identidad y
vista arqueológico, arquitectónico, prehistórico, diversidad cultural de los municipios,
histórico, científico, estético, sociocultural o constituyen lo que la Constitución ha
ecológico. (UNESCO, 2005). Es decir, este denominado “patrimonio ecológico”, y,
concepto de paisaje, integra la complejidad y los por lo tanto, es al concejo municipal al
valores existentes en un entorno urbano, bajo un que le corresponde de manera prioritaria
contexto patrimonial. su regulación” (VI. FUNDAMENTOS
Otras iniciativas internacionales JURÍDICOS. El "patrimonio ecológico"
local y la ley: competencias concurrentes
Para terminar, a nivel internacional, se destacan y principio del rigor subsidiario.) (Corte
otras iniciativas que inspiraron la toma de Constitucional, 1996)
conciencia de naturaleza y su conservación y
gestión. Se concibe la naturaleza como parte de
los valores humanos y patrimonio común que debe Con esta definición el patrimonio ecológico se
perdurar en las generaciones futuras y ser circunscribe a un lugar, lo cual corresponde con los
reconocido solidariamente. valores de identidad en dicho lugar, por otro lado,
reconoce la diversidad cultural de la Nación32, y en
ese contexto, se gestiona para su conservación
Las más destacadas son: en la década de los 70’s desde lo local o en defecto desde el legislativo y se
en 1971, la Convención de Ramsar, relativa a los difunde.
humedales de importancia internacional,
especialmente como hábitat de aves acuática, y en
los 90´s, en 1992, la Cumbre para la Tierra
celebrada en Río de Janeiro, en la cual se
adoptaron la Convención de Diversidad Biológica,
y la Convención Marco de Cambio Climático.

3.4.3.2 Nacional
Sentencia C-53531 Patrimonio ecológico local

La C-535 se inspira en la demanda de la Ley 140


de 1994, por la cual se reglamenta la publicidad
exterior visual en el territorio nacional, con el
propósito de cumplir con lo establecido en la
Constitución acerca de la autonomía de las
entidades territoriales en la regulación del espacio
público.

En dicha Sentencia se alude a la protección al


patrimonio ecológico local, la autonomía de las
entidades territoriales y la participación ciudadana
en materia ambiental. La Corte estableció:

” existen fenómenos ambientales que


terminan en un límite municipal y pueden
ser regulados autónomamente por el
municipio. Estos asuntos ecológicos que
se agotan en un límite local determinado,

31 32
16 de octubre de 1996, M. P. Alejandro Martínez Caballero, patrimonio como valor fundamental del Estado Social de Derecho (CP. Art 7) y por
ecológico local considerarse riqueza nacional (CP. Art. 8)
Página | 213
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

En este instrumento, se hacen prácticos el respeto


Gráfico 19. Iniciativas de valoración a la naturaleza de carácter y la conservación de los monumentos históricos y
internacional que apoya la definición en el ámbito nacional y local piezas arqueológicas, se instauran los primeros
referentes formales sobre el patrimonio y se crea
el Consejo Nacional de Monumentos, quien asume
la defensa y conservación del patrimonio, y la
calificación y declaración de los monumentos
nacionales.

Posteriormente, el gobierno colombiano con el


Decreto 264 de 1963, por el cual se reglamenta la
Ley 163 de 1959, define como monumentos
inmuebles los que están íntimamente vinculados
con la lucha por la independencia y con el período
inicial de la organización de la República e
igualmente, y como patrimonio natural, las obras
de la naturaleza de belleza especial o que tengan
interés científico para el estudio de la flora, la
fauna, la geología y la paleontología.

Así, se declaran los siguientes bienes de


patrimonio: sectores antiguos de las ciudades de
Tunja, Cartagena, Mompox, Popayán, Guaduas,
Pasto, Santa Marta, Santa Fe de Antioquia,
Mariquita, Cartago, Villa de Leyva, Cali, Cerrito y
Buga34, y La Sierra de la Macarena. (Universidad
Externado de Colombia, 2006).

Con este Decreto, lo natural patrimonial está


asociado con el paisaje y natural especial, dado
por sus características en biodiversidad,
Fuente: Elaboración propia, 2020
geoformas y rasgas evolutivos.

Ley 45 de 1983, ratifica la Convención


 Normas del sector cultural sobre la Protección del Patrimonio Mundial,
Cultural y Natural de la UNESCO
Decreto 264 de 1963, reglamenta la Ley
163 de 1959 - Tratado sobre Defensa y En 1972, se redactó la Convención sobre la
Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y
Conservación del Patrimonio Histórico Natural, ratificada por Colombia mediante la Ley 45
del 15 de diciembre de 1983. La Convención
Con la Ley 163 1959 se desarrollan los puntos brinda un referente adicional para la comprensión
acordados en el Tratado sobre Defensa y y gestión del patrimonio en el país y plantea la
Conservación del Patrimonio Histórico, formulado definición de patrimonio natural revisada
en la 7ª Conferencia Panamericana de 193333 a la anteriormente.
cual Colombia se adhiere con la Ley 14 de 1936.

33
Celebrada en Montevideo, Uruguay, en 1933, durante la crisis económica de Relaciones Exteriores, Conferencias Internacionales Americana 1889-1936. ,
1929. Agenda: relaciones pacíficas entre las naciones americanas 1990)
34
participantes de la Unión Panamericana; Derecho Internacional, Problemas Las calles, plazas, plazoletas, murallas, inmuebles, incluidos casas y
sociales, Cooperación Internacional, Comunicaciones; Banco Internacional construcciones históricas, en los ejidos, inmuebles, etc., de los siglos XVI, XVII
Americano; Condición femenina en el programa oficial (Secretaria de y XVIII
Página | 214
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ley 397 de 1997 y Ley 1185 de 2008, Ley


La ley acoge a los bienes que hacen parte del
Patrimonio Cultural de la nación, con los de la Cultura
patrimonios municipales (el competente para la
declaración es el Concejo Municipal, art. 313 C. El Ministerio de Cultura concibe el Patrimonio
N.), departamentales (declarados por la Asamblea Cultural como una suma de bienes y
Departamental) y nacionales (Congreso de la manifestaciones que abarca la vida social, que le
República), según lo establece el artículo 8 de la dan a un grupo humano sentido, identidad y
Ley 397 de 1997, Ley de la Cultura. pertenencia, que representa la identidad de una
sociedad y es irremplazable.

En la categoría de Patrimonio Mundial, se han


declarado sitos culturales, naturales, mixtos e La Ley 397 de 1997 en su artículo 4, y a diferencia
inmateriales35; de estos se resaltan los naturales, de lo establecido en la Convención de 1972,
el único mixto y un cultural, con el fin de entender incluye el patrimonio natural dentro de la categoría
las justificaciones generales de su denominación de patrimonio cultural así:
para efectos de este documento (Ministerio de
Cultura, 2020): El patrimonio cultural de la nación está
constituido por todos los bienes y valores
- Natural: Parque Nacional Los Katíos (1994) culturales que son expresión de la
y Santuario de Fauna y Flora del Malpelo nacionalidad colombiana, tales como la
(2006), ambos aluden a las riquezas tradición, las costumbres y los hábitos, así
naturales en términos de biodiversidad, como el conjunto de bienes inmateriales y
especies focales y el primero a geoformas materiales, muebles e inmuebles, que
únicas submarinas. poseen un especial interés histórico, artístico,
estético, plástico, arquitectónico, urbano,
- Mixto: Parque Nacional Natural Serranía de
arqueológico, ambiental, ecológico,
Chiribiquete (2018), resalta los
lingüístico, sonoro, musical, audiovisual,
ecosistemas y su relación con las
fílmico, científico, testimonial, documental,
geoformas, así mismo la cultura rupestre
literario, bibliográfico, museológico,
que da cuenta de la existencia y las
antropológico, y las manifestaciones, los
costumbres de grupos humanos.
productos y las representaciones de la
- Cultural: Paisaje Cafetero (2011), conjuga
cultura popular (Art. 4 (Congreso de la
elementos naturales, económicos y
República, 1997)
culturales con un alto grado de
Esto implica que, aunque todos los bienes
homogeneidad en la región y excepcional
declarados patrimonio nacional en todas las
en el mundo, destacado por sus formas
clasificaciones posibles poseen una dimensión
particulares de vivienda y asentamientos
cultural, para identificar lo natural, y reconocer su
humanos.
dimensión deben ser clasificados como patrimonio
natural o mixto (natural-cultural).
Con esta declaratorias se conjugan varios valores
que se consideran para las declaratorias: riqueza
natural y geoformas únicas, existencia de rasgos
En específico, además lista los objetos que están
humanos evolutivos, pero también alude a la
bajo la denominación de patrimonio natural, y
conjugación ser humano - naturaleza y las formas
nuevamente se relaciona con valores de riqueza
de vida resultantes.
en biodiversidad y geoformas:

paisajes, formaciones físicas y geológicas


con valor científico y estético y áreas

35
1. Puerto, fortificaciones y conjunto monumental de Cartagena (1984), 2. el conocimiento tradicional (Jaguares de Yuruparí) para el manejo de los
Centro histórico Santa Cruz de Mompox (1995), 3. Parque Arqueológico de grupos indígenas del río Pirá Paraná’ (2011), 12. Fiestas de San Francisco de
San Agustín y Parque Arqueológico de Tierradentro (1995), 4. Carnaval de Asís o San Pacho’ en Quibdó’ (2012), 13. QhapaqÑan - Sistema Vial Andino
Barranquilla (2008), 5. Espacio Cultural de San Basilio de Palenque (2008), 6. (2014), 14. Música vallenata tradicional del Magdalena Grande’ (2015), 15. La
Carnaval de Negros y Blancos (2009), 7. Procesiones de Semana Santa en manifestación ‘Músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico sur de
Popayán (2009), 8. Músicas de marimba y cantos tradicionales del Pacífico sur Colombia’, convirtiéndose en la primera declaratoria de carácter binacional
de Colombia’ (2010), 9. Sistema Normativo Wayuu aplicado por el palabrero (2015), 16. Cantos de trabajo de llano colombo venezolanos’ (2017)
Putchipu'ui’ (2010), 10. Paisaje Cultural Cafetero (2011), 11. He Yaia Keti Oka,
Página | 215
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

delimitadas que constituyen el hábitat de La Ley 472 de 1998, por la cual se desarrolla el
plantas y animales en peligro de extinción, artículo 88 de la Constitución Política de Colombia
tales como parques naturales o marítimos en relación con el ejercicio de las acciones
(Congreso de la República, 1997). populares y de grupo y se dictan otras
disposiciones, en el artículo 4 establece el
Las autoridades competentes para el cumplimiento patrimonio cultural de la nación como un derecho
de la política estatal en materia de patrimonio36, colectivo, al igual que el acceso y disfrute de los
que deberán registrar el patrimonio cultural y bienes de interés cultural, el espacio público y el
desarrollar la normatividad consecuente para la goce de un ambiente sano, que se logra tanto a
protección y preservación del patrimonio local, con través de la protección del patrimonio natural como
las autoridades territoriales37, además, durante por medio del ejercicio de todos y cada uno de
este proceso deben abrir espacios sociales de nuestros derechos, en especial el real del dominio.
participación, como un mecanismo de control y
conservación comunitario (Ministerio de Cultura,
2020 a) De esta forma, se establece la relación
nuevamente entre ser humano y naturaleza, del
constructo evolutivo que se forja entre ambos y
Artículo 4 de la Ley 1185 de 2008, por la cual se que le otorga bienestar al ser humano, por ende,
modifica y adiciona la Ley 397 de 1997 –Ley requiere manejo.
General de Cultura– y se dictan otras
disposiciones, cuando hace referencia a todos
aquellos bienes que constituyen el patrimonio Decreto 2358 de 2019, relacionado con el
cultural de la Nación, reitera que el patrimonio
cultural se encuentra inmerso en un contexto social Patrimonio Cultural Material e Inmaterial
e histórico que lo determina y que, en particular, su
importancia está dada por individuos y colectivos Para efecto de este análisis se trae la definición de
que le otorgan un determinado sentido. paisaje cultural de categoría vivo así:
También hace referencia a identificar los recursos
patrimoniales y naturales con el apoyo de la Paisajes culturales son los territorios
gestión y gobernanza multi-actoral, dado que son producto de la interrelación entre grupos
las personas las que le dan valor como referente o sociales, comunidades o colectividades con
símbolo de constructo patrimonial y que se su territorio o la naturaleza, referentes de
conforman en un soporte vital y de gestión. procesos históricos, económicos, sociales,
políticos, culturales o espirituales, que
ilustran las formas de ocupación y manejo
del territorio, por lo tanto, son factores de
Según la norma la palabra patrimonio significa algo identidad, pertenencia o ciudadanía,
que ha sido heredado, debe, de hecho, contienen bienes, manifestaciones,
considerarse como el legado que se recibe de los productos y todos aquellos elementos que
ancestros y que debe pasar a las futuras son expresiones de la identidad cultural y
generaciones, por ende, abarca todo aquello que que son representativos de una región
tiene un significado particular en el pasado y claramente definida e ilustran los elementos
presente como las expresiones creativas de la culturales esenciales y distintivos; mediante
existencia de un pueblo, las tradiciones, creencias la valoración y el manejo sostenible de
y logros de un país. Adicionalmente es entendido estos lugares se posibilita, de manera
como factor de bienestar y desarrollo y contribuye efectiva, el goce de los derechos culturales.
a darle valor a la vida de las personas. Harán parte de esta categoría a título
enunciativo los siguientes:

2.2. Vivo. El que conserva una función


Ley 472 de 1998, en relación con el social activa en la sociedad contemporánea,
ejercicio de las acciones populares estrechamente vinculada al modo de vida
tradicional y a los procesos de explotación

36 37
Según los artículos 313 y 330 de la Constitución y el artículo 8 de la Ley de Concejo Municipal, la Asamblea Departamental, el Congreso de la
la Cultura República y las autoridades indígenas
Página | 216
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

productiva del territorio, en el cual prosigue características geográficas, paisajísticas o


el proceso evolutivo, y que, al mismo ambientales especiales, ii) de utilidad pública para
tiempo, presenta pruebas materiales la ubicación de infraestructuras para la provisión
manifiestas de su evolución en el transcurso de servicios públicos domiciliarios, iii) de
del tiempo. Comprende también aquellos amenazas y riesgo no mitigable para la
territorios constituidos por el desarrollo de localización de asentamientos humanos. También
sistemas económicos en relación con su establece que, en caso de declararse patrimonios
entorno o la naturaleza (TÍTULO III. locales, de carácter ecológico, debidamente
Paisajes Culturales. Artículo 2.4.3.1) reconocidos por los entes territoriales,
(Gobierno Nacional, 2019) potencialmente pueden llegar a ser bienes de
interés cultural.
Adicionalmente, se refiere a lo natural en su
relación con lo material con el siguiente
lineamiento: definir los aspectos naturales El Decreto 1504, por el cual se reglamenta la Ley
relacionados con el inmueble (enunciado en el 388 de 1997, en lo relativo al manejo del espacio
Artículo 2.4.1.2.10. Propuesta integral o público en los planes de ordenamiento territorial,
formulación, numeral 7), e invoca a la relación define como “espacio público el conjunto de
entre lo humano y lo natural, con un segundo inmuebles públicos y los elementos
lineamiento: establecer las relaciones del arquitectónicos y naturales de los inmuebles
patrimonio cultural con las condiciones privados destinados por su naturaleza, usos o
ambientales (Artículo 2.4.1.1.1.). afectación a la satisfacción de necesidades
urbanas colectivas que trascienden los límites de
los intereses individuales de los habitantes (art. 2).
Con este decreto se retoma la relación dinámica
entre ser humano y naturaleza, y del trascurrir
histórico de ambas partes, que de forma dinámica Con lo anterior se entiende que lo natural contiene
moldea el vivir y a la vez las formas naturales. una jerarquía mayor en el ordenamiento y que
además en algunos casos se reconoce su goce
colectivo.
Normas de ordenamiento territorial
La Ley 388 de 1997, ley de ordenamiento Normas del sector ambiental
territorial, establece como uno de los temas de
mayor jerarquía en el ordenamiento, el patrimonio En general, las obligaciones del Estado
cultural de la nación y a las determinantes colombiano en materia ambiental se desprenden
ambientales del territorio. de los desarrollos que derivan de la Constitución y
del contexto internacional en materia de medio
ambiente. La Constitución Nacional hace
En su artículo 58, literal h, determina como motivo referencia a la perspectiva del derecho a gozar de
de utilidad pública o interés social, la preservación un ambiente sano, concepto de calidad de vida,
cultural y natural de interés nacional, regional o función ecológica de la propiedad, desarrollo
local, incluidos el paisajístico, el ambiental, el sostenible y el derecho de las comunidades
histórico y el arquitectónico. Plantea además la indígenas al territorio, siendo el Artículo 79 de la
planeación participativa y concretar la en planes de Constitución) el fundamento constitucional para
manejo ambiental, planes especiales de hablar de Áreas Protegidas.
conservación y planes parciales de conservación.

No obstante, antes del año 1991, el Decreto 2811


En coherencia, establece la categoría de suelo de de 1974 Código Nacional de Recursos Naturales
protección el cual puede localizarse en suelo rural, Renovables y de Protección al Medio Ambiente, se
urbano o de expansión indistintamente, y se crea y define las Áreas de Manejo Especial como
caracteriza por tener restringida la posibilidad de aquellas que se delimitan para la administración,
urbanizarse en razón a que se trata de áreas en manejo y protección del ambiente. Estas para su
alguna de las siguientes situaciones: i) con declaratoria deben fundarse en estudios
Página | 217
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

ecológicos y económico-sociales. Se crean cinco En general los objetivos de conservación de todas


categorías: i) Distritos de Manejo Integrado las categorías se resumen en: i) asegurar la
(artículo 310), ii) Áreas de Recreación (artículo continuidad de los procesos ecológicos y
311), iii) Cuencas hidrográficas (artículo 312), iv) evolutivos naturales para mantener la diversidad
Distritos de conservación de suelo (artículo 324), biológica, ii) garantizar la oferta de bienes y
v) Sistema de Parques Nacionales (artículo 327). servicios ambientales esenciales para el bienestar
Por ejemplo, con fundamento en el Código, a humano; y iii) garantizar la permanencia del medio
través de diferentes acuerdos, el Instituto Nacional natural, o de algunos de sus componentes, como
de los Recursos Naturales Renovables y del Medio fundamento para el mantenimiento de la diversidad
Ambiente (INDERENA)38 declaró reservas cultural del país y de la valoración social de la
forestales que por el carácter de sus ecosistemas naturaleza.
se consideran del orden regional. Este es el caso,
por ejemplo, de los Cerros Orientales de Bogotá.
La Ley 99 de 1993, con la creación del Sistema Con las normas del sector ambiental se evidencia
Nacional Ambiental (SINA)39 identifica como la gestión del Estado en procurar el manejo de
patrimonio nacional y de interés de la humanidad, áreas de interés en biodiversidad en todas sus
la biodiversidad y al paisaje otorgándole categoría escalas, de reconocer que esta es patrimonio
de patrimonio común. Ambos deben ser protegidos nacional y que es impactada por el ser humano.
prioritariamente y aprovecharlos en forma
sostenible. En general la Ley establece que una de
las estrategias para garantizar el cumplimiento de Ahora bien, al unir las designaciones
los deberes y derechos del Estado y de los internacionales con las nacionales, ocurre un
particulares en relación con el medio ambiente, es traslape de gestión. Los criterios de denominación
a través de la participación de la comunidad. de dichas áreas cuando tienen doble
denominación, es decir nacional e internacional,
Fuente: Elaboración propia, 2020
Con el Decreto 2372 de 2010, se crea el Sistema hacen referencia a su importancia en un contexto
Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) el cual internacional, cuya denominación nacional
busca integrar las diversas categorías de áreas obedece a criterios análogos con los que fueron
protegidas con el fin de planificar el manejo y denominados. La anterior situación se entiende
aprovechamiento de los recursos naturales, para como positiva, al reforzar su manejo y gestión con
garantizar su desarrollo sostenible, su un actor adicional (el internacional), principalmente
conservación, restauración o sustitución. Los en términos de acceso a recursos para su
criterios para denominación de áreas protegidas conservación y otros relativos a difusión
son biofísicos, socioeconómicos y culturales. En internacional. Algunos ejemplos se presentan en la
los biofísicos se encuentran la representatividad, siguiente tabla:
grado de amenaza, irremplazabilidad e integridad
ecológica. Los socioeconómicos y culturales se
relacionan con: esfuerzo conjunto de comunidad e
instituciones, beneficios ambientales a la
comunidad humana, zonas históricas y culturales
o sitios arqueológicos y zonas estratégicas de
conservación cultural. Aunque la declaratoria de
áreas protegidas, su zonificación y manejo, es una
de las grandes gestiones en conservación, a la vez
presenta conflictos con la gente que las habita por
las limitaciones de uso impuestas en dichos
territorios.

38
Entidad que se desempeñó como autoridad ambiental nacional entre 1968 y recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental,
1994, base para la creación del Ministerio del Medio Ambiente. SINA, y se dictan otras disposiciones.
39
por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector
Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los
Página | 218
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 10. Lugares en Colombia con doble denominación de conservación y


manejo de vivienda, alimentos, transporte, energía,
manejo de desperdicios, educación y salud. Por
Categoría Patrimonio Reserva ende, el Distrito, la ciudadanía, y en general las
Nombre de Sitio
lugar
Nacional de
conservación
Mundial
UNESCO
de la
Biosfera
Ramsar entidades ambientales urbanas se encuentran
promoviendo políticas encaminadas a generar
Tuparro
Parque Nacional
x ciudades resilientes, que aporten a la mayor
Natural
cobertura vegetal que consideren posibilitar la
Sierra
Nevada de
Parque Nacional
x conectividad ecología entre la cobertura vegetal de
Natural
Santa Marta las ciudades con otras áreas con categorías de
Ciénaga
Grande de
Santuario de
Flora y Fauna
x x conservación locales e incluso regionales, que
Santa Marta incluyan nichos para polinizadores, aumenten la
San Andrés
Parque Nacional
y
Natural
x biodiversidad y posibiliten la seguridad alimentaria
Providencia
para sus habitantes.
Isla de Santuario de
x
Malpelo Flora y Fauna

Parque Nacional
Katíos
Natural
x De otra parte, el Plan Distrital de Desarrollo (PDD)
2020-2024: Un Nuevo Contrato Social y Ambiental
Parque Nacional
Chiribiquete
Natural
x para la Bogotá del Siglo XX, en términos
ambientales se orienta en crear una ciudad más
Sistema
Lacustre
Parque Nacional
x
cuidadora, incluyente, sostenible y consciente.
Natural
Chingaza Incluye principios de i) empatía, ii) cuidado (de la
Complejo vida, del medio ambiente, de lo público), iii) ética y
de
humedales
Santuario de
x
equidad territorial (el derecho a acceder a la
Flora y Fauna
laguna del tenencia o propiedad, a bienes tecnológicos y
Otún
servicios para el bienestar), y iv) cultura
democrática como derecho a la expresión,
3.4.3.3 Distrital
A nivel Distrital se define la Estructura Ecológica al reconocimiento de las minorías, a la
Principal (EEP) como aquel corredor ambiental participación incidente, a la resistencia social, al
estructurador del funcionamiento ecológico del debate, entre otras. Adicionalmente, el PDD
Distrito, que corresponde a una porción del garantizará la restauración y renaturalización de
territorio delimitado para su protección y ecosistemas y la articulación, consolidación e
apropiación sostenible, en los sistemas urbano y implementación del Plan de Acción Climática
rural. La intención de la EEP es sostener y conducir Bogotá 2020-2050 (SDP, 2020).
los procesos ecológicos esenciales, garantizando
la conectividad ecológica y la disponibilidad de
servicios ambientales, elevar la calidad ambiental, Con esta directriz del actual periodo de gobierno
balancear la oferta ambiental a través del territorio en el Distrito, se recoge la idea del cuidado por la
en correspondencia con el poblamiento y la vida en sí misma, a la necesidad del manejo y
demanda, así como promover la apropiación gestión de lo natural y de su reconocimiento en el
sostenible y disfrute público por parte de la territorio.
ciudadanía. Está conformada por el Sistema de
Áreas Protegidas Distritales, por los parques
(metropolitanos y urbanos) y por el área de Manejo
Especial del Valle Aluvial del río Bogotá (SDA,
3.4.3.4 Síntesis
2020). Se entiende acá la funcionalidad de lo
En un contexto internacional el patrimonio natural
“verde” en la ciudad y la necesidad de manejarlo
es visto como un elemento de la naturaleza
para el brindar calidad de vida de los habitantes del
identitario de las Naciones, de diferentes escalas
Distrito.
desde especies y ecosistemas hasta geoformas y
fisiografías, todos con valor excepcional y único.
Es decir, se considera patrimonio mundial natural
Con el crecimiento poblacional, la expansión
aquello que no es creado por el hombre per se.
urbana ha puesto grandes presiones sobre los
ecosistemas debido al incremento en la demanda
Página | 219
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

No obstante, los escenarios, naturales y culturales,


vienen siendo moldeados por el hombre y Colombia en general los desarrollos legislativos
viceversa, de forma simbiótica, continua y están caracterizados principalmente por la
dinámica, haciendo parte de un mismo continuo. adhesión a tratados internacionales y ha
En otras palabras, la cultura y la naturaleza se demostrado un interés sostenido por el patrimonio
encuentran intrincadas de forma íntima y, por lo natural y cultural a lo largo de su historia normativa.
tanto, no existen fenómenos culturales o naturales También ha logrado conformar un conjunto de
de forma exclusiva. De esta forma no es posible áreas que representan, el inventario de bienes que
darle significado a lo natural sin una base cultural configuran el ‘patrimonio cultural nacional’.
y un lenguaje que lo sustente, y al mismo tiempo,
la cultura y la vida humana en general son
sostenidas por un entorno ecológico natural) Con la formulación de la Ley 397 del 1997 el
(Fuente Batisse, 2003). gobierno propone los criterios de patrimonio, sobre
la belleza o la importancia biológica o ecológica,
pero como tal, la definición y los criterios no
La articulación del patrimonio cultural y natural existen, y, por el contrario, la política de cultura la
establece los vínculos entre cultura y naturaleza y, incluye dentro de la categoría de patrimonio
en un sentido profundo, sobre la conexión entre los cultural. En el mismo sentido que en el nivel
seres humanos y el medio que los sostiene. Con la internacional, nuevamente se valoran las obras de
denominación de paisaje cultural, se logra la naturaleza de belleza especial o que tengan
establecer esta combinación hombre - naturaleza interés científico para el estudio de la flora, la
e ilustra la evolución de las sociedades humanas y fauna, la geología y la paleontología.
sus asentamientos en el tiempo, bajo la influencia
de las restricciones físicas o las oportunidades
presentadas por el ambiente natural. También, La gestión de la riqueza natural, se concibe como
confirma el dinamismo que puede llevar a una responsabilidad compartida entre el Estado y
mantener o mejorar los valores naturales del las personas, por una parte, el gobierno está en la
paisaje. Un ejemplo se tiene en Colombia con la obligación de garantizar su conservación,
denominación del Paisaje Cultural Cafetero (2011) establecer las políticas correspondientes,
y así mismo de forma conceptual con los paisajes estimular la gestión local en las entidades
urbanos históricos bajo un contexto patrimonial. territoriales y procurar la participación de las
personas en un contexto de respeto a la diversidad
biológica y cultural; y de otra parte, los
En todas las aproximaciones la UNESCO señala la colombianos estamos la obligación de conservar y
necesidad de identificar y proteger los bienes usar sosteniblemente los recursos naturales del
culturales y naturales que poseen un valor territorio colombiano.
universal excepcional, mereciendo así su
reconocimiento y preservación como legado de la
humanidad. Igualmente, otras iniciativas Aunque la política más sobresaliente en cuanto a
internacionales hacen referencia a la conservación la conservación de la naturaleza es la declaratoria
y manejo del patrimonio común y al reconocimiento de áreas protegidas, esta se basa en criterios
solidario a nivel global. Todas llaman a la biofísicos. Los criterios socioeconómicos y
necesidad de que el patrimonio natural (ecológico, culturales se refieren al reconocimiento de
de biodiversidad o de paisaje) perdure por las iniciativas locales que feliciten la conformación de
generaciones futuras. Estos instrumentos se áreas de conservación.
enfocan en la conservación y uso sostenible de la
biodiversidad en todas sus escalas y en el
conocimiento asociado.

Frente al ordenamiento, prima la estructura


De la misma forma a nivel nacional, las normas ambiental y sus usos trascienden los límites de los
descritas ofrecen los referentes, y definiciones, intereses individuales de los habitantes hacia lo
sobre el patrimonio nacional que enmarcan y colectivos. Se reconoce la conexión estrecha de
delimitan el actuar gubernamental. los elementos naturales con la identidad y
Página | 220
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

diversidad cultural local y el deber de regularlos


jerárquicamente (nacional, departamental y
municipal).

La gestión de la EEP en las ciudades y la


ampliación de zonas verdes, son acciones claves
para hacer las ciudades resilientes frente al cambio
global, y aunque la variable patrimonial, no es
decisiva en la ampliación de las zonas verdes en
las ciudades, si lo es para mantenerlos y
conservarlos y para atenuar los impactos resistentes a la urbe de importancia funcional
ambientales sobre los SIC. ecosistémica para la ciudad y el sector, al
contribuir a la conectividad y resiliencia
ecológica, y al brindar servicios
En conclusión, los conceptos que se pueden ecosistémicos principalmente culturales. Por
rescatar para definir variables que apliquen a la todo lo anterior, el uso de los bienes naturales
definición de patrimonio natural en un contexto patrimoniales trasciende los intereses
urbano, no se relacionan necesariamente con individuales, hacia un uso colectivo.
bellezas excepcionales, especies de valor para la
conservación, ni con aquellos elementos naturales
funcionales para los seres humanos; las variables
que aplican para definir qué es un bien de
patrimonio natural en un contexto urbano, se
relaciona con variables de identidad, pertenencia,
evolución conjunto ser humano-naturaleza y
herencia.

En definitiva, para el caso de este PEMP, la


definición de patrimonio natural propuesta es:

se entiende por Patrimonio Natural aquel bien


- elemento - natural que en su relación con el
hombre contribuye a generarle identidad,
pertenencia y herencia, a darle valor a su
vida, y a formar en él(ella) apropiación y
arraigo al lugar; ese elemento natural a la
vez, le representa un legado del pasado que

3.4.4
merece pasar a las generaciones futuras
conservado por ser parte de sus creencias,
vivencias, tradiciones y memorias
reconocidas históricamente. El bien de
patrimonio natural viene co-evolucionando
con el ser humano a lo largo de su historia,
permitiendo la permanencia de especies

Identificación de los bienes de


patrimonio natural en el área de
estudio
____________________________________________
Página | 221
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 25. Elementos naturales el área de estudio

Fuente: IDPC, 2020

3.4.4.1 Preguntas para hacerse En primer lugar, se identifican los elementos


naturales presentes en el área de estudio:
Retomando el marco conceptual y las reflexiones
frente a los enfoques relacionados con la definición 1. Parkway
de patrimonio y “lo natural”, a la escala del área de 2. Canal Rio Arzobispo
estudio y para el PEMP, se plantean las siguientes 3. Antejardines, andenes, separadores
preguntas: 4. Parques
5. Arbolado urbano (nativos y exóticos)
1. ¿Cuáles elementos naturales presentes en
el área de estudio que se pueden catalogar
como patrimonio natural? En segundo lugar, las variables y criterios que
2. ¿Bajo qué variables y criterios se pueden pueden oriental a entender que elementos verdes
definir los bienes naturales que acceden a pueden ser catalogados como patrimoniales son
la categorización de patrimonio natural? los siguientes:
3. ¿Para qué hacer la diferencia entre
Elemento natural presente en el área de
estudio vs. Bien de patrimonio natural en el
área de estudio?

Página | 222
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Variable Criterio
Se valora el entorno específico del lugar y los
Elemento natural que genere en las personas
Identitario elementos naturales propios del área de estudio que le
apropiación, y arraigo al lugar.
dan identidad particular
Elemento natural que pertenece a las
creencias, vivencias, tradiciones y memorias, Se valora la permanencia en el área de estudio, su uso
Testimonial reconocidas históricamente que ilustran uno o durante el transcurso y los hitos históricos entorno al
varios periodos significativos de la historia del elemento verde
área de estudio.
Se valora el interés de la comunidad en conservar el
Elemento natural entendido como un legado del
bien, su deseo de recuperarlo porque para la
Heredable pasado y que merece pasar a las futuras
comunidad guarda un recuerdo vivo, y que se busca ser
generaciones futuras conservado
parte de las actividades presentes en la comunidad
Elemento natural cuyo uso o goce por parte de Se valora el elemento natural que sea parte del disfrute
Colectivo
las personas es colectivo de las personas, sea público o privado
Se valora la vida como parte de la naturaleza y los
Elemento natural urbano que permite la seres humanos como parte de ella, de esta forma se
Objeto natural de permeancia y flujo de la biodiversidad de la reconocen las relaciones co- evolutivas interespecíficas,
conservación ciudad hacia otros lugares de importancia que por su longevidad y funcionalidad permiten la
ecológica por fuera del área de estudio conectividad ecológica y aportan a la resiliencia de la
ciudad.
Arzobispo,
Fuente: Elaboración propia, 2020 los antejardines y andenes, parques
y los árboles contenidos en estos que datan de
más de setenta años, se catalogan como bienes
de patrimonio natural.

Ahora bien, aplicando dichas variables y criterios Los bienes de patrimonio natural en el área de
en los elementos naturales presentes en el área de estudio se presentan en la siguiente tabla:
estudio, se obtiene que el Parkway, Canal Rio

Canal Rio Arzobispo


(barrio Santa Teresita, La
Magdalena, La Soledad)

Se valora como paisaje y entorno propio


cuna de biodiversidad y espacio de
conectividad ecológica, elemento natural
relacionado con la historia, tradición, y Fuente: IDPC, 2020

vivencias, y como elemento natural


parte del espacio público colectivo;
contiene una oferta de grupos
comunitarios cuya intención es
preservar y recuperar.

Página | 223
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Fuente: Elaboración propia, 2020

Página | 224
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Parkway
(barrio La Soledad)

Se valora como paisaje y entorno propio


cuna de biodiversidad y espacio de
conectividad ecológica, elemento natural
relacionado con la historia, tradición, y
vivencias, y como elemento natural parte del
espacio público colectivo; contiene una oferta
de grupos comunitarios cuya intención es
preservar y recuperar.

Fuente: Elaboración propia, 2020

Página | 225
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Antejardines y andenes con


arbolado

(en especial y en orden de


importancia en los barrios:
Soledad Teusaquillo y
Magdalena)
Se valora como el paisaje y entorno propio
del urbanismo y arquitectura de una etapa
histórica de la ciudad propia del área de
estudio, como parte de las vivencias y
memorias, reconocidas históricamente.
También se valora como objeto natural de
conservación

Fuente: Elaboración propia, 2020

Página | 226
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Parques y arbolado
Se valoran aquellos parques que pertenecen a las vivencias y tradiciones y memorias, reconocidas
históricamente que ilustran uno o varios periodos significativos de la historia, como espacio público y de
uso colectivo urbano de gozo. Se valoran los árboles antiguos, legados naturales del pasado y que
merecen pasar a las futuras generaciones futuras conservados y mantenidos

Barrio Teusaquillo – Parque


Barrio Palermo – Parque Gernika
Teusaquillo

Fuente: Elaboración propia, 2020

Página | 227
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Fuente: Elaboración propia, 2020

Página | 228
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Fuente: Elaboración propia, 2020

El carácter identitario, testimonial,


Para finalizar, la diferencia entre Elemento Natural heredable y de uso colectivo que se le
y Bien de Patrimonio Natural, es útil por dos otorga a la naturaleza le da mayor sentido
motivos principales: y explicación a su existencia, tanto a las
personas como al bien natural. Es decir,
1. Afianzar la relación hombre – naturaleza a con esta valoración se da peso a la historia
través de la VALORACIÓN Y y al trascurrir de los años y a las relaciones
RECONOCIMIENTO del bien de que se forjan en ese trascurrir, situación
patrimonio natural (tema olvidado en la que moldea a la naturaleza y a las
sociedad contemporánea). personas.

Página | 229
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.4.4.2 Síntesis

Con esta aproximación se retoma el Aunque los bienes de patrimonio natural son parte
concepto de paisaje cultural urbano, el cual de esa oferta ambiental en el área de estudio y del
ilustra la evolución de las sociedades Distrito, y que muy seguramente ayudan a
humanas y sus asentamientos en el tiempo, sostener y conducir los procesos ecológicos que
bajo la influencia de las restricciones físicas aportan a la conectividad ecológica de la ciudad,
o las oportunidades presentadas por el ofertan servicios ecosistémicos, elevan la calidad
ambiente natural y las sucesivas fuerzas ambiental y el disfrute público, no son todos
sociales, económicas y culturales, tanto considerados patrimoniales, y dado que el vehículo
externas como internas. es distinto, amerita uso y manejo diferencial.

Esta idea comparable con el termino Como se propone en la tabla de variables y


Coevolución dado por Janzen en 1980 criterios, los bienes patrimoniales naturales tienen
(Jazen, 1980), el cual se refiere al una connotación diferencial respecto a cualquier
fenómeno de adaptación evolutiva mutua elemento verde, sea o no parte de la EEP40, ya que
producida entre dos o varias especies no todos los elementos verdes en la ciudad o
(coevolución interespecífica) como aquellos definidos como EEP, tienen la
resultado de su influencia recíproca por connotación de valor patrimonial.
relaciones como la simbiosis, el
parasitismo, la competencia, la
polinización, el mimetismo o las La diferencia entre un elemento natural vs. bien de
interacciones entre presa y depredador. patrimonio natural presente en el área de estudio
se relaciona con el VALOR que se le otorga. Los
elementos naturales que son patrimoniales son
Así los cambios históricos resultan en una aquellos que se valoran como entidades que
presión sobre el proceso de selección en tienen un carácter identitario, heredable,
otros, cuyo resultado retorna a su vez en un testimonial, de uso colectivo y de carácter vivo, que
proceso de contra-adaptación adquirida guardan una historia pero que igual, buscan ser
que influye en el devenir de los presentes. parte de la actividad presente.

2. Lograr un manejo y uso que conlleve a su Igualmente, al ser parte de lo vivo, se valora cómo
mantenimiento y conservación la naturaleza y el ser humano viene co-
evolucionando interespecíficamente permitiendo la
Los bienes patrimoniales naturales son un permanencia de especies resistentes a la urbe,
reflejo de un fragmento en la historia de la claves al contribuir a la conectividad, y resiliencia
naturaleza y de los seres humanos, que ecológica de la ciudad.
continua en su dinamismo, cuando este Frente al arbolado urbano, es claro que, aunque
fenómeno se reconoce por el Estado todas las especies brindan beneficios ambientales
(entidades y habitantes), se logra en un contexto de ciudad y, de hecho, persisten
conciencia de lo que se tiene, se conoce su aquellas especies con alta resistencia a la
historia y se valora su belleza. Sólo de esa contaminación y al estrés urbano, son
forma se puede lograr -mediante acciones considerados patrimoniales aquellos vinculados a
articuladas entre las entidades y los actores un legado del pasado y que merezca pasar a las
colectivos- su conservación y futuras generaciones futuras. Al respecto, se debe
mantenimiento, Bienes de patrimonio considerar el riesgo a las estructuras de la ciudad,
natural en el área de estudio. viviendas o incluso vida de las personas, en caso
de que el árbol patrimonial este causando
inconvenientes con las redes eléctricas,

40
EEP distrital es el corredor ambiental del Distrito de vital importancia para el Parques Urbanos de recreación pasiva como los ríos y canales y de
mantenimiento del equilibrio ecosistémico del territorio, en el que entran los recreación activa como los de categoría de Metropolitanos y Urbanos
Página | 230
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.4.5
Aspectos comunes frente a los
bienes de patrimonio natural en
el área de estudio
____________________________________________

fustes torcidos y ramificación excesiva, riesgo de


volcamiento del árbol, entre otros y por ende su Como se presentó en el numeral anterior, los
manejo y conservación está supeditado a la bienes de patrimonio natural en el área de estudio
seguridad urbana y de sus habitantes. corresponden a los elementos naturales que se
relacionan estrechamente con las creencias,
vivencias, tradiciones y memorias -reconocidas
Frente al manejo, el valor patrimonial en el históricamente-, que se utilizan colectivamente en
elemento natural le confiere el poder de ser la actualidad, y que, además, representan un valor
determinante en las políticas de intervención en el de conservación para la ciudad41. En otras
área de estudio y a la vez, incidir en el palabras, los llamados bienes de patrimonio
fortalecimiento del tejido social y la integración de natural son aquellos elementos naturales que
las dinámicas humanas. Es posible mediante el contribuyen a darle valor a la vida de las personas
reconocimiento del patrimonio natural crear en en el lugar, generan apropiación y arraigo al
torno a este, corresponsabilidad y revalorización mismo, representan un legado del pasado que
hacia el gozo, cuidado, ocupación, educación, merece ser cuidado y pasar conservado para las
recreación, espiritualidad, salud, creatividad, generaciones futuras.
convivencia, armonía y paz.

A continuación, se desarrollan dos aspectos


comunes que aplican al área de estudio en su
totalidad, y que se relacionan con las variables
definidas en este documento que los explican el
por qué dichos elementos naturales son
patrimoniales, desde la historia (variable:
testimonial y heredable) y como conectores
ecológicos con las áreas circundantes y como
nichos de biodiversidad (variable: objeto natural de
conservación).

En lo histórico se señala principalmente el proceso


de aparición de los diferentes elementos naturales
y su paulatina configuración como bienes
patrimoniales al presente. Se realiza una síntesis
de los eventos más representativos en la historia
de Bogotá (principalmente a partir del siglo XX)

41
Representado en biodiversidad, conectividad ecológica y aporte a la
resiliencia de la ciudad

Página | 231
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

que llevaron a que algunos elementos naturales


Imagen 221. Avisos promocionales

Fuente: Fuente especificada no válida., (Colón L. y., 2019)

estén presentes en el área de estudio y que con Paralelamente, empieza a darse una
estos se moldearan las creencias, vivencias, desarticulación frente al centro histórico y
tradiciones de las personas y memorias del lugar; generarse nuevos barrios en la periferia de Bogotá,
hecho que también incide en la relación debido a las coyunturas sociales anteriormente
contemporánea frente a dichos bienes. citadas y al Bogotazo.

Para el segundo, se enuncia la importancia que Así la población, principalmente burguesa se aleja
tienen los bienes patrimoniales naturales en el del centro histórico de Bogotá, en búsqueda de
área de estudio como objetos de conservación, al lugares más tranquilos para establecerse y
servir de conectores ecológicos con las áreas alejarse de las problemáticas capitalinas. Este
circundantes y ser albergues de biodiversidad en lugar corresponde al área de estudio, sector
el presente, lo que constituye un resultado del construido en la década del 30 del siglo XX por
pasado y de la coevolución en el trascurso de su varios arquitectos. Entre ellos se destacan, Ospina
historia, entre el ser humano y la naturaleza en un y Cía.; Julio Casanovas; Raúl Mannheim; Alberto
contexto urbano. Manrique Martin; Child, Dávila & Luzardo; Cuellar,
Serrano, Gómez; Gaetano di Terlizzi; Manuel H.
Franco, Martínez & Hoyos; Montoya & Valenzuela;
3.4.5.1 Historia asociada a la valoración Trujillo Gómez & Martínez Cárdenas; Manuel de
Vengoechea; Rocha & Santander y Vicente Nasi
de los bienes de patrimonio (IDPC, 2017).
natural en el área de estudio
El nombre de las urbanizaciones resultó de un
comienzos del siglo XX la ciudad de Bogotá proceso de conurbación entre el centro histórico y
presentaba un déficit de vivienda para una Chapinero, en el cual se subdividieron terrenos
población que estaba en constante crecimiento, mayores que conformaban tanto las antiguas
resultado de: i) las migraciones de los centros haciendas productivas de la Colonia, como las
rurales hacia la capital, ii) del comienzo de la medianas quintas y fincas de recreo del siglo XIX
industrialización de la ciudad y iii) de la llegada de (IDPC, 2017). Según Juan Carrasquilla Botero
inmigrantes europeos principalmente judíos (1989) (Carrasquilla J. , Quintas y Estancias de
(alemanes y austriacos) y libaneses, como Santafé y Bogotá, 1989), la periferia estaba
resultado de las guerras mundiales (Primera: ocupada por grandes terratenientes sabaneros,
1914-1918 y Segunda: 1939-1945). cuyas haciendas en el siglo XIX ya se habían

Página | 232
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

La urbanización en Teusaquillo comenzó en 1927


fragmentado por procesos de sucesión y por la y fue liderada por el comerciante y hombre de
venta de grandes porciones de terreno que negocios Julio Montoya Balén, en terrenos y fincas
suscitaron un movimiento económico importante, pertenecientes a Nicolás Camargo Guerrero. En
que elevó los precios de dichos terrenos y agilizó sus inicios, el sector estuvo comprendido entre la
los procesos de nueva urbanización. A esto actual Avenida Caracas y la Carrera 19 al oriente
también contribuyó la intensificación de las ventas y la Avenida 28. Las obras de construcción fueron
que hizo el estado de los antiguos terrenos interrumpidas por el conflicto bélico con el Perú en
expropiados a las comunidades religiosas al 1930 y dos años después fueron reiniciadas por la
aplicar la legislación de tiempos del presidente firma Tulio Ospina y Cía., quien se encargó de
Mosquera relativa a la desamortización de bienes vender todos los predios. Teusaquillo estuvo
de tales comunidades. Esta estructura de la comunicado con el resto de la ciudad a través del
propiedad en la periferia de la ciudad es un aspecto tranvía y se caracterizó por tener casas que no
fundamental para comprender el proceso de superaban los dos pisos, de influencia neocolonial,
modernización a nivel urbano de Bogotá, francesa e inglesa (El Tiempo, 2011).
entendiendo la disponibilidad de terrenos a
urbanizar y producto del imaginario de la época
referido al buen vivir. Imagen 222. Ubicación de la Hacienda La Magdalena

La Hacienda La Magdalena, fue, hasta inicios del


siglo XX, una quinta que comprendió uno de los
terrenos más grandes que se encontraban dentro
de los antiguos tejidos de Santa Fe. Incluía el
Hipódromo de La Gran Sabana42 y un Campo de
deportes La Magdalena Sport Club en donde se
practicaba tenis, futbol, cricket. Adicionalmente en
la generación de Alejandro Espinosa, su
propietario, quien tenía pasión por los caballos, se
ubica en el Club una cacha de polo, siendo esta la
primera Sede del Polo Club de Bogotá, cuya
primera partida ocurre en el año 1896. Sus
terrenos fueron divididos para consolidarse como
uno de los espacios urbanos más importantes
entre Chapinero y el centro histórico de la ciudad,
cuyas viviendas fueron pensadas para la clase alta
bogotana, con amplias zonas verdes, zonas
sociales, parqueadero e interiores con chimenea.
La primera etapa de construcción ocurre arriba de
la Avenida Caracas y posteriormente se
desarrollan las de la zona occidental (IDPC, 2017).

El desarrollo urbano de Teusaquillo que deviene


de las antiguas Fincas Teusaquillo, Las Mercedes
y Armenia (Colón L. y., 2019), fomentó la
urbanización de los terrenos aledaños, lo cual dio
origen a los barrios Teusaquillo Sur, la Equidad y Fuente: (Revelo, 2008)
luego se integró con el barrio Las Mercedes.

42
Aprobado en el año 1891 por el Consejo
Página | 233
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 223: Hacienda La Magdalena sede de juego deportivos de polo,


tenis, futbol y cricket
La Quinta de La Soledad limitaba al oriente con la
quinta la Magdalena y con la línea del ferrocarril del
Norte (Av. Caracas); por el sur, con la calle 26; por
el occidente con el camino de Suba, hoy carrera
60; y por el norte con la Hacienda El Salitre y La
Quinta La Merced. La Soledad y La Merced era
propiedad de don José María Malo Blanco43. La
Soledad fue terreno de herencia objeto de
sucesión, uno de los herederos vendió los
derechos a la Universidad Javeriana, quien ante el
buen precio vende y compra los actuales terrenos
de la universidad e inicia su construcción44 (Colón
L. y., 2019). Otras porciones de la Quinta dieron
lugar a los barrios Palermo, Santa Teresita,
Belalcázar y Sucre, Teusaquillo, Sur de
Teusaquillo, Las Mercedes, Armenia y la Soledad.

El barrio Palermo, obedeció al deseo de darle


estructura propia y de independizarlo de los
sectores adyacentes, las manzanas residenciales
se agrupan sobre el parque Gernika y a ambos
lados de la avenida central, la urbanización, cuya
primera fase (suroriental) queda construida en
1938. Los barrios Armenia y La Constructora (hoy
Alfonso López) se conformaron como barrios de
clase media y obrera, y el barrio Santa Teresita
(originario nombre de la Finca La Merced45) se
conformó como un barrio obrero, sin parques y
muy baja proporción de endeñes y antejardines, ya
que no se ciñó desde el inició a la exigencia de
“Bogotá Futuro”46. Posteriormente el
Departamento de Urbanismo en 1934 elaboró una
reglamentación específica para el barrio, en
especial antejardines, verjas no muy altas para
hacerlos visibles desde la calle, edificaciones de 2
pisos frente menor de 16 m y 3 pisos con frente
mayor a 20 m. (Colón L. y., 2019).

Las primeras edificaciones que se constituyeron


fueron en el Hipódromo de La Magdalena y el
Fuente: (Revelo, 2008) barrio Santa Teresita y Alfonso López, lugares que

43
Presidente del estado soberano de Cundinamarca y a su esposa, Soledad lugar a barrios y sectores específicos con vías jerarquizadas. Para algunos
O’Leray. proyectos fue la exigencia de ceder mínimo el 35% de espacio libre para
calles, plazas y parques de manera gratuita, más la posibilidad de coincidir por
44
1943 inicio la construcción del barrio La Soledad que finalizo en el año 1957, planos con algunas plaza o parque.
45
Cambio de nombre a Santa Teresita por los padres carmelitas al construir
en Convento y Santa Teresita y luego la Iglesia con el mismo nombre 1928.
46
A partir de 1925, las urbanizaciones deberían fiarse al plano de Bogotá
Futuro el cual proponía una trama de vías entrecortadas y diagonales dando
Página | 234
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 30. Distribución de las antiguas haciendas en el área de estudio

Fuente: IDPC, 2020

alojaron a grandes personalidades de la vida Turquía y los programas del zarismo. Ellos, con su
nacional como Jorge Eliecer Gaitán, Gustavo fuerte doctrina religiosa lograron la construcción de
Rojas Pinilla, Laureano Gómez, Enrique Santos y la Sinagoga Monte Fiore, y los católicos la Iglesia
Mariano Ospina Pérez (Alcaldía Local de San Alfonso María Ligorio, esta última, icono de la
Teusaquillo, 2016). tradición familiar bogotana reunida en la Iglesia del
barrio. Los vascos alrededor del actual Palermo y
del Parque Gernika de la carrera 19 con calles 48
Lentamente se fue edificando la localidad de y, y colombianos tolimenses expulsados de su
Teusaquillo, inicialmente hacia la década de los tierra por la violencia de los años cincuenta,
años 30 y 40 se construyen los barrios Palermo, La analizada en los tempranos años setenta (Castillo,
Soledad, La Esmeralda, Belalcázar y 1977).
posteriormente hacia los 50 y 60 se terminaron de
construir Pablo VI, Las Américas y el barrio El
Salitre (Alcaldía Local de Teusaquillo, 2016).

Al área también llegaron las comunidades judías,


armenios y judíos alrededor del Parque Armenia,
expulsados de sus tierras euroasiáticas a
comienzos del siglo XX por las masacres en

Página | 235
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 224. Placa de Acueducto de Santa Teresita

Adicional, dado que las personas buscaban tener


mejor calidad de servicios, infraestructura y
equipamientos para ellos y sus familias, aparecen
almacenes exclusivos como Carulla, que se
constituye en la representación física de la
burguesía.

Imagen 226. Carulla del Parkway (izq., 1934, central década de los 80 y
der. Año 2020)

Fuente: (Amaya, 2017)

Imagen 225. Iglesia San Alfonso María Ligorio

Fuente:
Fuente: https://www.tripadvisor.co/Attraction_Review-g294074-d9718381- https://i.pinimg.com/originals/b6/bf/4c/b6bf4c2a509db9b188dd62f2944f7908.jpg
Reviews-Iglesia_de_San_Alfonso_Maria_de_Ligorio-Bogota.html

Página | 236
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 227. Carulla del Parkway (izq., 1934, central década de los 80 y der. Imagen 229. Casa Ensamble
Año 2020)

Fuente: https://colegiochampagnat.edu.co/ Fuente: (Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, 2019)

Así mismo, aparecen equipamientos educativos


como el colegio El Carmelo, Santa Clara y Todo lo anterior inicia de forma paralela al
Champagnat. surgimiento del movimiento moderno, una
corriente de pensamiento que cambió el modelo de
ciudad que actualmente dominaba. El modelo que
Por último, como respuesta a la fascinación por la predominaba en Bogotá consistía en la disposición
literatura y el arte por parte de la diversa población de espacios urbanos funcionales, deteriorados,
del sector conjugada en un interés común, vinieron con la industria como estructura de mayor
los teatros y cafés de pensamientos. A mediados jerarquía. Este panorama conformaba una ciudad
de los 80´s la Sinagoga Monte Fiore, paso a ser la con bajos niveles de apropiación y poca calidad de
Casa del Teatro Nacional y la casa de Antonio vida para sus habitantes. Se pensó entonces en un
Sefair luego a residencia de monjas, y hoy, en la espacio más apropiado, mejorando su calidad de
Casa Ensamble. vida, haciéndola más saludable, de fácil acceso a
servicios, con parques, y antejardines47 y jardines
Imagen 228. Casa del Teatro Nacional
en las viviendas.

Este movimiento corresponde al propuesto en el


Plan Regulador del urbanista Karl Brunner,
personaje de origen austriaco, que entre 1934 y
1938 fue Director del Departamento de Urbanismo
de Bogotá. Las principales ideas del plan en
mención fueron: la utilización del espacio urbano
por parte del peatón, estructuras viales verdes
conectoras y disposición de diagonales que
cruzaran con estructuras ecológicas. Su propuesta
fue articular esta idea con entre el centro histórico,
los barrios que estaban surgiendo en la ciudad, y
los existentes, La Estrella y Las Américas. La zona
Fuente: https://directorioicc.gov.co/comision-filmica/espacio-teusaquillo/teatro-
fue de los pocos lugares de Bogotá que en los
nacional-la-casa-del-teatro años 30 y 40 contaba con comodidades ajenas en
otros lugares de la ciudad, como el servicio de

47
Acuerdo 21 de 1944 y se regulaban por las mismas obligaciones como, por
ejemplo, aquella de destinar 3,5 metros para antejardines.

Página | 237
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

acueducto, alcantarillado, y otros servicios Se construyó también la Avenida Caracas entre las
públicos que ya Bogotá no alcanzaba a cubrir calles 26 a la 45 como una gran vía arborizada, el
mediante las provisiones comunales que existían Parque Lineal Parkway, inspirado en el Eastern
(Alcaldía Local de Teusaquillo, 2016). Parkway (Boulevard en la ciudad New York City) y
el Rio Arzobispo, configurado como la estructura
hídrica determinante en el sector, así como sus
La arquitectura del barrio implementaba nuevos quebradas efluentes (desde los Cerros Orientales
órdenes urbanísticos, caracterizados por amplias hasta zonas pantanosas de El Salitre).
avenidas acompañados de jardines abiertos y
arborizados. El estilo de mayor impacto fue al estilo
inglés; viviendas con jardín, antejardín, espacios De esta forma, el principal cambio del nuevo barrio
interiores amplios, que exhibían el nuevo concepto en Bogotá era su transformación arquitectónica
de casa quinta. En este contexto se desarrollaron heredada de Europa, como un modelo de vida
Teusaquillo, Chapinero y La Merced, como los distinto, con otros servicios innovadores aledaños.
barrios más representativos de la ciudad en ese Por ejemplo, el primer centro comercial de la
entonces. ciudad que conocemos hoy como Galerías y el
almacén Sears de la 53, el primer conjunto

Imagen 232. Avenida Caracas 1930 vista de la Avenida Caracas, de norte a


sur, calle 37. Alameda, de tipo europeo, que permitiría la expansión de la
ciudad hacia el norte.
Imagen 230. Av. Caracas Barrios Teusaquillo y Magdalena

Imagen 231. Barrio Armenia, nótese los espacios verdes de uso público y los Imagen 233. Eastern Parkway New York 1900
antejardines en las casas

Fuente: Molina Londoño, Luis Fernando et al. Ospinas 75 años. Urbanismo, Fuente: https://www.brownstoner.com/history/past-and-present-eastern-
arquitectura y patrimonio. Bogotá: Ospinas, Zona, 2008. parkway-looking-north-over-brooklyn/
https://issuu.com/albertoacuna/docs/ospinas_75

Página | 238
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 31. Ejes hídrico y bulevar en el área de estudio

Fuente: IDPC, 2020

residencial o unidad habitacional, el Centro Urbano Pastrana en donde se reformó la Avenida Caracas,
Antonio Nariño que se ubica en la calle 22 con generó desorden en el sector lo cual hizo que las
carrera 40, predio que posteriormente fue familias de Teusaquillo comenzaran a dirigirse a
adquirido por la Universidad Nacional para otros lugares que se iban convirtiendo también
estudiantes y funcionarios de la institución y otras exclusivos de la élite como lo fue El Chico y
grandes edificaciones de la ciudad resultado de los Usaquén (Colón L. y., 2019).
procesos sociales llevados a cabo en Bogotá48
(Alcaldía Local de Teusaquillo, 2016).

Sin embargo, cabe señalar que hacia los años 60


y 80 comenzó la migración de algunos habitantes
de Teusaquillo a otros lugares de la ciudad, pues a
través de los años el sector se fue comercializando
y la capacidad de vivienda disminuía gradualmente
al entrar numerosas tiendas de comercio y
servicios. Después de la alcaldía de Andrés

48
El Campin, 1938 Nemesio Camacho fue puesto al estadio en honor al dueño proyecto que buscaba la edificación de una ciudad universitaria que juntara las
de los predios que los concedió para su construcción, Corferias (Corporación distintas sedes dispersas por la ciudad y constituyera ese concepto de campus
de Feria de Exposiciones), 1958, Parque Simón Bolívar, 1968 Biblioteca influenciado por universidades Estados Unidos, Europa y algunos otros países
Virgilio Barco, 1999 por el arquitecto Rogelio Salmona nuevo estilo de Latinoamérica. Así, se inició la construcción de las facultades en un mismo
arquitectónico, Universidad Nacional de Colombia su existencia data del siglo lugar, además del auditorio León de Greiff y de distintas plazas rodeadas de
pasado, su construcción en este lugar fue hacia finales de los años 30 bajo un un circuito vehicular y grandes extensiones de zonas verdes.
Página | 239
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 32. Bienes de patrimonio natural en el área de estudio como aporte a la conectividad ecológica y resiliencia para la ciudad

Fuente: Elaboración propia, 2020

3.4.5.2 Historia asociada a la valoración

El área de estudio en sí misma y la distribución de Es así como los bienes de patrimonio natural que
los bienes de patrimonio natural identificados se han implantado históricamente y están
aportan en biodiversidad urbana y sus coberturas presentes en el área de estudio, en lugar de ser
vegetales conectan ecológicamente hacia las entendidos como “islas” de biodiversidad,
periferias del área de estudio la Universidad realmente son elementos claves de conexión
Nacional, Parque Simón Bolívar y Jardín Botánico, ecológica con otras áreas verdes por fuera del área
Parque Nacional y Cerros Orientales. de estudio que aportan a la resiliencia ecológica de
ciudad de manera integrada y que además
permiten la permeancia y flujo de biodiversidad de
la ciudad y mundial (para aves migratorias)

Página | 240
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.4.6
además de varias quebradas que vienen de los
cerros (CAR, 2019).

Bienes de patrimonio natural en


el área de estudio
____________________________________________

3.4.6.1 Canal Río Arzobispo

La cuenca El Salitre de la cual hace parte el río


Arzobispo, pertenece a la cuenca del rio Bogotá, la La cuenca El Salitre está conformada por dos tipos
cual drena el humedal de Córdoba, los canales de sistemas de alcantarillado (combinado y
Córdoba, Contador, Callejas y Los Molinos, por un separado), la cuenca está dividida en tres zonas,
lado, y los ríos Negro y Arzobispo por el otro, norte, centro y sur, con características diferentes
cada una.
Plano 33. Cuencas del Distrito Capital

Fuente: (Mapas Bogotá, 2020)

Página | 241
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 34. Recorrido del Rio Arzobispo

Fuente: (Mapas Bogotá, 2020)

La cuenca a su vez se subdivide en subcuencas El canal Arzobispo se inicia desde el Parque


de sistema de alcantarillado separado y sistema Nacional en donde a la altura de la carrera 5ª drena
combinado, esta última abarca principalmente las la laguna de amortiguación, que recibe el río
subcuencas Arzobispo, Sears, Las Delicias, La Arzobispo y los canales limitantes de los cerros.
Vieja, río Negro y río Nuevo y las zonas que drenan Por el norte el sistema limita con el barrio Paraíso
directamente al río Salitre por ambas márgenes, y Cataluña, entre otros y por el sur con la
hasta la estación de bombeo de El Salitre. Perseverancia, después de la laguna, continúa por
la avenida 40 y la avenida 22 hasta la carrera 30
con calle 49, donde se da inicio al Canal Salitre
La zona central, corresponde al sistema antiguo de (Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de
la ciudad de carácter combinado, y comprende Bogotá, 2017).
desde la cuenca Arzobispo hasta la cuenca río
Negro. La Subcuenca Arzobispo está conformada
por un sistema de alcantarillado combinado que
drena la parte alta del Parque Nacional y la zona
del barrio la Soledad hasta la carrera 30. El sistema
está conformado por el canal Arzobispo, colectores
combinados e interceptores derecho e izquierdo
que reciben las redes de la zona, con aguas lluvias
y aguas residuales.
Página | 242
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

El rio Arzobispo Perseverancia). Luego se dirige al occidente por la


calle 39 atravesando la carrera séptima y la
El rio Arzobispo también conocido como Salitre o Avenida Caracas, tras la cual entra a la localidad
Juan Amarillo49, nace a 3.200 msnm en los Cerros de Teusaquillo. En esta localidad recorre los
Orientales en la laguna del Verjón, la cual se barrios La Magdalena, Santa Teresita y La
encuentra en el páramo de Cruz Verde. Soledad. Atraviesa subterráneamente la Calle 45 a
la altura de la carrera 24 y fluye entre los barrios
Palermo y Sebastián de Belalcázar.
El río atraviesa las localidades de Santa Fe,
Chapinero (marca la frontera entre estas dos Llegando a la carrera 30 con calle 48 pasa por
localidades), Teusaquillo, Barrios Unidos, Engativá debajo para emerger al canal en la mitad de la
y Suba y termina su recorrido en el humedal carrera 30 y a partir de este punto se denomina
Tibabuyes al occidente de la ciudad. Canal Salitre. Desde ese punto gira a la derecha y
circula de sur a norte por el canal colector de la
avenida NQS hasta la calle 70, ya en la localidad
Considerando su recorrido en detalle, al entrar al de Barrios Unidos. Desde allí dobla hacia el
Parque Nacional es canalizado desde la carrera occidente bordeando la diagonal 71 bis, la
quinta. Entre la avenida circunvalar y la carrera transversal 56 A y las diagonales 78 B y 79 B. Tras
quinta el río tiene un embalse con una capacidad cruzar la avenida 80, recibe las aguas del río Negro
de 44.150 m3 que controla sus crecientes y las de a la altura de la Avenida 68. Desde este punto,
sus canales aferentes (Cataluña, Paraíso y marca la frontera entre las localidades de Engativá,
al sur, y de Suba, al norte.
Plano 35. Recorrido del Rio Arzobispo y localidades

Fuente: (Mapas Bogotá, 2020)

49
A partir de la carrera 30 toma el n ombre de Canal Salitre pasando frente a hacia el occidente de la ciudad, a partir de la localidad de Engativá́ , se conoce
la ciudad universitaria y más adelante, recorre la localidad Barrios Unidos como el río Juan Amarillo - sistema de drenaje pluvial del río Salitre.

Página | 243
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 12. Porcentaje de ocupación del Canal Rio Arzobispo en el área de


En esta zona, atraviesa la avenida Boyacá en un estudio
sector arborizad o, donde también se encuentra el
Centro Comercial Titán Plaza. Desde ese punto
sigue la calle 93, bordea por el sur el Club Los Barrio Área (m2) 15 m a cada lado %
Lagartos y termina su recorrido en el humedal
Tibabuyes. La Magdalena 6.613,50 22
Santa Teresita 17.536,25 59
Palermo 642,47 2
En el área de estudio, en sentido oriente – La Soledad 5.161,60 17
suroccidente, el canal-rio Arzobispo corre por los Total 29.953,82 100
barrios Santa Teresita, Magdalena y Soledad,
marcando el límite de barrio entre Santa Teresita
con los dos siguientes, y hace el cruce con el barrio Historia de uso y manejo
Palermo cuando se entra con el Parkway en la
carrera 24. Sobre la margen sur del río (actual calle 39), hacia
finales de año 1.700 se reconoce la propiedad de
la jerarquía eclesiástica denominada la Quinta de
En el área de estudio el canal-rio Arzobispo ocupa los Arzobispos, Fray Luis Zapata de Cárdenas,
mayor porcentaje de ocupación en el barrio Santa Arzobispo de la Iglesia Catedral, era el propietario.
Teresita y luego en La Magdalena.

Plano 36. Recorrido del Canal -. Rio Arzobispo ene le área de estudio y recorrido por barrio

Fuente: IDPC, 2020

Página | 244
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

La propiedad la conformaban dos estancias de estaba circunscrita entre los ríos San Francisco y
ganado, en donde también se cultivaba trigo, Fucha.
árboles frutales y pinos europeos, ubicadas una al
lado de la otra en el camino real que llevaba a
Tunja, cerca de Santafé. Este era el sitio de A través de los años, se empezaron a asentar
descanso y ocio de figuras ilustres como el poblaciones en torno al río Arzobispo debido a que
Arzobispo y Virrey Antonio Caballero y Góngora. a partir de este había provisión de alimentos, agua
potable, leña y materia prima, además de
fortalecer la economía, y como punto de encuentro
Los visitantes disfrutaban del recorrido en carruaje para el ocio.
y a caballo por la orilla del río (que conformaba el
límite de la ciudad) y extendidos hasta el sector de
Chapinero, recorriendo haciendas como: El rio Arzobispo, fue una de las fuentes de agua
Teusaquillo, La Magdalena, Marly, La Merced, más importantes de Bogotá durante más de 300
Palermo, el Campín, Los Rosales, La Gruta, años. Hasta finales del siglo XIX sirvió como
Quinta Mireya, El Bosque, El Chicó y Villa Sonia recurso hídrico potable para alimentar los chorros
(propiedad del General Rafael Reyes) (Empresa de agua y las Pilas de San Francisco, San Victorino
de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, 2018). y la Nieves y para surtir el agua a la recoleta de
San Diego y al panóptico de Cundinamarca (Ferro,
2010). Se sabe que para el año 1897, el agua
El plano elaborado por el ingeniero Domingo potable con la que se abastecía la ciudad provenía
Esquiagui en el año 1791, muestra la conformación de las siguientes fuentes hídricas: río Arzobispo,
de la ciudad hasta ese momento. Se localizan los río del Boquerón, los ríos Manzanares, La Peña y
principales referentes geográficos como los cerros otros arroyos que forman el río San Agustín, los
y los cuerpos de agua. En el plano se observa ríos Fucha y Tunjuelo y diversos manantiales como
cómo el rio igual se conforma en un referente en la el Chorro de Padilla, Chorro de los Soldados, Mana
planimetría de la historia de la ciudad. de Zabaleta (Concejo Municipal, Comisión
Permanente del Ramo de Aguas, 1897).

Para 1800 el río Arzobispo fuera del casco urbano


aún, constituía el eje de comunicación con los En el año 1842 se inició un pleito porque los
demás pueblos que rodeaban la capital, la cual señores José María Plata y Juan Manuel Arrubla,
quisieron desviar una parte del río Arzobispo para
aumentar las aguas del río San Francisco y de esta
Imagen 234. Croquis de la ciudad de Santafé de Bogotá y sus inmediaciones
(1797). En azul de muestra el Río Arzobispo manera beneficiarse en su fábrica de tejidos de
algodón. Los vecinos de San Victorino reclamaron
que se iban a ver afectados por la disminución del
cauce del agua, ante las quejas se impidió que se
siguiera desviando el agua y se les obligo a los
responsables a restablecer el curso de esta
(Concejo Municipal, Comisión Permanente del
Ramo de Aguas, 1897). Para 1886, se realiza un
contrato con la compañía Ramón Jimeno para la
construcción de redes de acueducto en tubería de
hierro para servicios domiciliarios, con aguas de
los ríos Arzobispo y San Francisco.

En los principios del siglo XX, para los cerca de


350.000 habitantes de la capital de los años 30, el
río Arzobispo aun marcaba el límite norte de la
ciudad, y era posible disfrutar en las riberas, lavar

Fuente: (Marcela Cuéllar y Germán Mejía, Atlas histórico de Bogotá,


cartografía 1791-2007, 2007)

Página | 245
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

las ropas e inclusive pescar capitanes de sabana Pero, por otro lado, con la construcción de
(Eremophilus mutisii50). equipamientos públicos y privados51 durante los
últimos años del siglo XIX y comienzos del XX, la
administración desarrolla la primera etapa de
Con el desarrollo urbano desde 1936 a 1943, el río canalización, desde la carrera séptima hasta la
Arzobispo jugó gran importancia en la morfología carrera trece.
urbana de la ciudad, nos obstante, afectándose su
calidad. Por un lado, por la cercanía con centros
educativos, residenciales y de servicios, el rio se Lo anterior obedece a la regulación del suministro
convirtió en un paseo privilegiado para las de agua y establecimiento de redes de acueducto
personas presentes en dichos espacios, con los y alcantarillado, la conformación de la Avenida
focos de atracción de la Universidad Javeriana al séptima, Carrera 13 y Avenida Caracas y el
oriente y la Universidad Nacional al occidente aumento de las edificaciones.
(Ferro, 2010).

Gráfico 20: Afectación histórica del Canal - rio Arzobispo

Fuente: IDPC, 2020

50
Emblemático pez se encuentra extinto en esta localidad debido a la afectación industriales, residencias privadas, extensiones de ciudad hacia el norte y
de su hábitat por la expansión de los asentamientos humanos en la región occidente (Chapinero, La Soledad, La Magdalena a partir de la tercera década
del siglo XX) y hacia el sur (las Cruces hasta San Cristóbal).
51
Capitolio Nacional (1892 – 1926), Teatro Colon (1886 – 1896), plazas de
mercado -Las Nieves que inicia su construcción en 1906-, Matadero Público en
el sector de San Victorino, Conjunto Hospitalario del San Juan de Dios (1926),
Estación de la Sabana (1917), Edificios bancarios y de aseguradoras, edificios
Página | 246
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

En este proceso, la ronda especialmente se afectó fachadas que generan desarraigo y rupturas
entre los cruces con los barrios Palermo, urbanas.
Belalcázar y Alfonso López, debido al crecimiento
urbano desordenado de los sin la consecuente
regulación. En el área de estudio, aunque la ronda del canal
río es reducida, la arborización existente tiene
potencial paisajístico y a la vez con ello, se podría
En los años treinta, se da un proceso de protección aumentar la función ecológica de albergue de
de las cabeceras y orillas de algunas fuentes biodiversidad y de conector ecológico
principales de agua de la ciudad en Cerros
Orientales, y en la segunda mitad del siglo XIX, se Imagen 235. Visual del Canal río desde el Barrio Santa Teresita
inicia la siembra de eucaliptos (Pulido-Sierra,
2017); se crea el Parque Nacional Enrique Olaya
Herrera en la margen izquierda del río, y ya
canalizado, se siembran acacias urapanes,
mimbres, jazmines, saucos y cauchos en su ronda,
para consolidarlo como corredor ambiental que
conecta la ciudad en dirección oriente occidente
(Ferro, 2010).

Estado actual
El canal río Arzobispo en el área de estudio en
términos urbanístico-funcionales actúa como
separador vial, recolector de aguas lluvias distrital,
y estructurador como límite de barrios. En el área
de estudio, se extiende en 994.21 m lineales, con
una ronda aproximada de 15 m. (7 m. a cada lado)
para completar un área total en el área de estudio
de 29.954 m2, estando mayormente representado
en el barrio Santa Teresita.
Imagen 236. Visual del Canal río desde el Barrio La Soledad

Tabla 13. Barrios del área de estudio por donde corre el Canal – río Arzobispo

Barrio Área (m2) %


La Magdalena 6.613,50 22
Santa Teresita 17.536,25 59
Palermo 642,47 2
La Soledad 5.161,60 17
Fuente: IDPC, 2020

Entre la Avenida Caracas y la Carrera 24 existe


cierto grado de armonía entre el canal y los barrios,
de forma que se ha constituido como parte del
paisaje urbano con arbolado disposición en buen
estado de conservación. No obstante, como
espacio público, en relación con otras zonas del
área de estudio, no se detectó tanta presencia de
transeúntes (salvo por el uso de la ciclovía que
corre de forma paralela), de igual forma tiene poca
iluminación y mobiliario urbano y descuidadas
Fuente: Fotografías tomadas por María José Calderón, 2020

Página | 247
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 237. Ronda del Canal río Arzobispo

Fuente: IDPC, 2020

Plano 37. Arbolado en el Canal Rio Arzobispo con su ronda hidráulica

Fuente: IDPC, 2020

Página | 248
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 238. Ciclorruta que corre paralela al Imagen 239. Visual del Canal río desde el Barrio Imagen 240. Fachada de las viviendas en el
Canal río Arzobispo en el costado de barrio La La Soledad Barrio Santa Teresita vecina al Canal río
Soledad Arzobispo

Fuente: IDPC, 2020

Según el Sistema de Información para la Gestión La ronda del río Arzobispo respecto al área total
del Arbolado Urbano (SIGAU, 2020) administrado del EEP de Teusaquillo corresponde al 12% del
por el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino 9,6% de la EEP de Teusaquillo.
Mutis, en el corredor ecológico de la ronda del río
Arzobispo hay presencia de 716 árboles que
Tabla 14. Componentes de la Estructura Ecológica Principal de la Localidad
representan 54 especies. La especie más de Teusaquillo
frecuente en el corredor es la acacia con 61
individuos, seguida del urapán con 54 individuos y Elemento de la EEP Área (ha) %
el cerezo con 28 árboles. La ronda hidráulica de Corredor ecológico de
ocupa un área en el área de estudio de 12.224,48 16,3 12%
ronda río Arzobispo
m2, luego la densidad arbórea es de 585,9 Corredor ecológico de
árboles/ha. ronda tributario del 1 1%
Fucha
Parque zonal Nicolás de
La ronda del río Arzobispo tiene la categoría de 2,3 2%
Federmán 3
corredor ecológico52, el cual, de acuerdo con el Parque Metropolitano
Artículo 75 del Decreto 190 de 2004, es uno de los 114,7 84%
Simón Bolívar
componentes de la EEP (Decreto Distrital 190, Corredor ecológico vial
Artículo 101, 2004). La Secretaría Distrital de 2,3 2%
Parkway
Ambiente (SDA) es la entidad competente (dentro Total 136,6 100%
del perímetro urbano) para definir y delimitar los
elementos de la EPP, para este caso el
alinderamiento del corredor ecológico de ronda del Fuente: (Decreto Distrital 190, 2004) y (Secretaría Distrital de Planeación.,
2018)
río Arzobispo no está definido en acto
administrativo específico, por tanto, se puede
inferir que la ronda de canal es la determinada en
la cartografía oficial del POT.

52
Los corredores ecológicos tienen como función: i) protección del ciclo urbana, v) mitigación de los impactos ambientales propios de la red vial, vi)
hidrológico, ii) incremento de la conectividad ecológica entre los distintos recuperación ambiental de los corredores de influencia de la red hídrica, vii)
elementos de la Estructura Ecológica Principal, iii) aumento de la provisión de un límite arcifinio para facilitar el control del crecimiento urbano
permeabilidad y hospitalidad del medio urbano y rural al tránsito de las aves y ilegal sobre la red hídrica y el suelo rural, viii) provisión de espacio público
otros elementos de la fauna regional que contribuyan a la dispersión de la flora para la recreación pasiva de las comunidades vecinas y embellecimiento
nativa, iv) incorporación de la riqueza florística regional a la arborización escénico de la ciudad” ( Decreto Distrital 190, Artículo 99, 2004).
Página | 249
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 20. Arbolado dispuesto en la ronde del Gráfico 21. Estructura Ecológica Principal de la Localidad Teusaquillo, e importancia
Canal río Arzobispo del Parkway

Fuente: (Secretaría Distrital de Planeación., 2018)

Su categoría de preservación se sustenta en el


hecho se ser parte del sistema hídrico, como
elemento conector entre la Reserva Forestal
Protectora Bosque Oriental de Bogotá y el río
Bogotá, igualmente el río Arzobispo se enmarca en
el Plan Maestro de Alcantarillado de la Empresa de
Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAB)
(Decreto Distrital 314, 2006), como zona de
preservación al igual que los ríos, cauces naturales
y canales dentro de la ciudad.

Al respecto, cabe anotar que los corredores


ecológicos de ronda pueden ser complementados
con equipamientos recreativos y deportivos
Fuente: (SIGAU, 2020) colindantes y externos al corredor.

Identificación de las afectaciones


Así mismo, de la totalidad de la Estructura
Ecológica Principal del Distrito Capital, la de la Tal como se describe en el contexto histórico, de
localidad de Teusaquillo es de 136,6 ha, de un total finales del Siglo XIX, el río Arzobispo comenzó a
de 163.635 ha, lo que corresponde al 10% de la sufrir la degradación de la calidad del recurso
EEP del Distrito. hídrico debido al desarrollo de las obras de
infraestructura realizadas resultado de la
urbanización, la fragmentación resultado de la
construcción de la Avenida Caracas y la carrera 7
para articular los núcleos de asentamientos

Página | 250
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

dispersos, y la construcción de vías paralelas en Las afectaciones actuales del rio Arzobispo se
los barrios Palermo, La Soledad y Santa Teresita y pueden agrupar en cuatro:
viviendas en los barrios Belalcázar y Alfonso
López. 1. Fragmentación de las coberturas vegetales
en el área de estudio y en el área de su
nacimiento
Adicionalmente, en el sector de los Cerros 2. Contaminación por residuos líquidos,
Orientales, las laderas colindantes con el sólidos y olores
perímetro urbano perdieron gran parte de su 3. Ocupación de la ronda hidráulica derivado
vegetación nativa –conformada principalmente por de problemáticas sociales y urbano
cedros, nogales y amarillos– desde la época de la paisajísticos.
conquista española. Debido al crecimiento y
concentración de la población, al igual que el
desarrollo de proyectos de infraestructura como lo A continuación, se describen:
fue la instalación de los postes del telégrafo y las
traviesas del tren, extendió la tala de robles y
amarillos (Camargo, s.f.). Fragmentación de las coberturas vegetales

Posteriormente, como medida para asegurar el Deterioro y pérdida de conectividad de la EEP


suministro de agua de la ciudad, mediante los
Acuerdos 17 de 1913 y 8 de 1915, se aprobó un Proceso de regeneración natural en las laderas de
empréstito para que la ciudad adquiriera los los Cerros Orientales, colindantes con la ciudad.
predios donde nacían (50,3 Has.) las quebradas, y Previamente existía un bosque significativamente
que luego conserva y recupera ambientalmente degradado sólo compuesto por especies foráneas,
con especies nativas. desarrollo de actividades mineras y, desde 1920,
construyendo progresivamente barrios
subnormales.
Para la década de 1950 aproximadamente,
comenzó un proceso de reforestación de las
laderas de los Cerros Orientales, con el propósito Las intersecciones de las vías que atraviesan este
de recuperar el verde la ciudad y generar madera corredor ecológico de ronda en el AE (Carreras 22,
para la misma, para lo cual, los propietarios, 19, Transversal 17 y 16) generan discontinuidad,
poseedores y tenedores de dichos predios en la vegetación y arbolado urbano. Estas
introdujeron especies foráneas, como lo fue el discontinuidades afectan los ciclos naturales de la
pino, el eucalipto, el ciprés y las acacias; los cuales avifauna e invertebrados que habitan la ronda
a la postre generaron efectos negativos en la sobre hidráulica.
la biodiversidad, el agua y el suelo.

Presencia de árboles de especies foráneas


Para la década de 1970, la ciudad de Bogotá D.C. (acacias y urapanes) plantados en su ronda
continuó su crecimiento hacia los cuatro puntos hidráulica con probabilidades de volcamiento.
cardinales, lo que se proyectó también sobre los
Cerros Orientales, afectando sus ecosistemas
(Wiesner, 2007). Vino el establecimiento
progresivo de barrios subnormales y la explotación
de canteras, lo que se tradujo en una grave
afectación ambiental para el ecosistema;
amenazas estas que a pesar de la declaratoria de
la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de
Bogotá53 no han cesado.

53
Acuerdo 30 del 30 de septiembre de 1976, por el cual declaró a los Cerros
Orientales como Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá del
Instituto de Recursos Naturales Renovables y del Ambiente (INDERENA).

Página | 251
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 241. Intersecciones de las estructuras viales que fragmentan la continuidad de Canal – río Arzobispo

Fuente: Elaboración propia a partir de Imagen Google Earth, 2020

Contaminación por residuos sólidos y periódicamente algunos tramos de este, lo que


genera proliferación de vectores y presencia de
líquidos y olores olores ofensivos que afectan la salud y bienestar
de la población que habita alrededor proveniente
Solidos de la descomposición de las sustancias orgánicas.
Contaminación por la disposición y acumulación de Líquidos
basuras domésticas de los habitantes que viven
sobre la Avenida 39 y sus alrededores, y por la Contaminación por residuos líquidos a causa de
población estudiantil flotante que habita la zona. conexiones erradas aumentando las
concentraciones de sólidos suspendidos totales,
DBO5, DQO, SST y coliformes fecales. La carga
También ocurre por la disposición de bolsas de de contaminantes aumenta gradualmente en el
basura en horas lejanas a la establecida para para tramo desde el punto en el Parque Nacional hasta
el paso de los carros de recolección, lo que genera la Av. NQS Calle 53, y las diferencias significativas
un tiempo y espacio suficiente para que los perros en las concentraciones muestra el alto impacto de
y habitantes de la calle dañen y/o abran las bolsas la intervención antrópica una vez el rio entra en el
plásticas y dispersen la basura perímetro urbano. A respecto es conocido que el
río recibe las aguas de la Quebrada Pardo Rubio
entre la avenida circunvalar y la carrera quinta y
Debido a la disposición inadecuada de residuos mal olor proveniente de la descomposición (Tovar,
sólidos a lo largo de la ronda del canal del rio 2014)
Arzobispo, contribuye a la contaminación de las
fuentes hídricas y además se obstruyen
Página | 252
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 38. WQI (Índice de Calidad del Agua) 2017.

Fuente: (Visor Ambiental, 2020)

En detalle la contaminación por vertimientos Las principales fuentes de contaminación de esta


líquidos se observa que en el primer tramo sobre corriente son aguas residuales domésticas. En
el Parque Nacional hasta la carrera 7ma el agua se general la mayoría de los puntos de vertimientos
puede considerar como de buena calidad, ya que que descargan sobre el cauce son descargas
el único parámetro que tiene una mayor desviación asociadas al alcantarillado público de la ciudad que
del objetivo de calidad según la resolución 5731 de aportan entre otras cargas de materia orgánica,
2008 (6 – 9 unidades) es el pH que en el 2011 y Sólidos Suspendidos Totales (SST) y coliformes
2012 se obtuvieron valores de 6,3 y 6,4 fecales.
respectivamente.

Esto se ha evidenciado con los resultados de


En el segundo tramo desde la carrera 7ª hasta Av. monitoreo de la calidad y cantidad del agua
NQS Calle 53 se considera el agua con calidad realizados por la Red de Calidad Hídrica de
pobre y muy cercana al límite de la categoría Bogotá́ , que a lo largo de esta corriente tiene seis
marginal y cabe resaltar que se observan puntos de monitoreo repartidos en los cuatro
marcadas diferencias en los resultados obtenidos tramos que lo conforman.
entre PM-2 y PM-3. En este segundo tramo todos
los parámetros, excepto el pH, se desviaron de los
objetivos de calidad establecidos en la resolución El índice de calidad del agua WQI (Water Quality
citada inmediatamente anterior, siendo el Index) que calcula la SDA en todos los tramos de
parámetro más crítico los coliformes fecales. la red hídrica indica una calidad buena para 2017,
es decir, sitúa para el tramo del área de estudio de
Teusaquillo en el río Arzobispo un WQI, entre 80 y

Página | 253
19/6/2018 ArcGIS - Mi mapa
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
ArcGIS Mi mapa INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Detalles Mapa base Plano 39. Puntos de vertimiento identificados en el río Arzobispo

Acerca de Contenido Leyenda


+
Leyenda

Cal_Agua_Captacion_Vert_Geo

500-10000
Punto de captacion de agua superficial

Punto de descarga directa a fuentes hidricas

Puntos de captacion de agua subterranea

http://www.arcgis.com/home/webmap/viewer.html?url=http%3A%2F%2Fwww.secretariadeambiente.gov.co%2Farcgis%2Frest%2Fservices%2FMapasVisorGeo%2FCal_Agua_Captacion_Vert_Geo%2FMapServer&source… 1/1
Fuente: (Visor Ambiental, 2020)

94, lo que significa que la calidad del agua cumple 3. Percepción de inseguridad e inseguridad
con los objetivos de calidad del agua en corrientes para las transeúntes en las inmediaciones
(de Bogotá) y que sus condiciones no están del canal (Instituto de Estudios Urbanos
amenazadas. (IEU) Universidad Nacional de Colombia,
2012).

Ocupación del Ronda hidráulica derivado de 4. Lugar utilizado por las personas para
consumir sustancias psicoactivas.
problemáticas sociales y urbano
paisajísticos Imagen 242. Presencia de habitantes de calle en la ronda del Canal. Río
Arzobispo.

1. Asentamiento de habitantes de calle en la .


ronda del rio, quienes utilizan el agua para
diferentes actividades como lavar objetos,
bañarse; así mismo utilizan el espacio para
realizar sus necesidades fisiológicas e
incluso como alojamiento debajo de los
diferentes puentes a lo largo del trayecto
del rio.

2. Presencia de ventas ambulantes de jugos,


tinto, huevos revueltos y fritos, desayunos.
Fuente: Fotografía tomada por Amaya, 2019

Página | 254
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5. En cuanto a inundaciones del río Arzobispo


Imagen 243. Punto de convergencia entre el Parkway y el canal río Arzobispo
hay claridad en que no existen alteraciones
de la dinámica hidráulica y fluvial y su
régimen no ha cambiado. De hecho, en el
área de estudio no existe amenaza
oficialmente identificada por el IDIGER, en
2004 y 2019.

En síntesis, en el Rio Arzobispo, como debilidades


internas se identifican, el mal uso de la ronda
(contaminación por residuos sólidos) y el mal uso
de espacio público colectivo por falta de
apropiación local y fragmentación de las
coberturas vegetales y como amenazas, la
Fuente: IDPC, 2020
contaminación por residuos líquidos,
fragmentación de la cobertura vegetal en el público, mayor arbolado que con
nacimiento del río y contaminación hídrica por determinada estructura y composición
vertimientos y conexiones erradas. podría crear microclima que aporte a la
salud física y mental de las personas que lo
visitan, y contribuiría en mayor medida a la
Potencialidades relacionadas con el uso y absorción de CO2, a ser filtro de los
contaminantes urbanos que enfrenta la
manejo del bien zona (ruido, olores, solidos suspendidos en
el aire) y ofertar más hábitat y alimento para
Las fortalezas54 identificados son los siguientes: fauna del sector y migrante.
1. Canal - rio Arzobispo como ordenador y
estructurador de la retícula urbana del 4. Colectivos comunitarios. Se cuenta
sector. El canal – río es un elemento natural comunidad organizada en torno al bien que
que estructura los barrios vecinos en el confluye en su recuperación:
área de estudio y crea un sitio de
convergencia como nodo estructurante del
área de estudio, ya que junto con el a. Comité del Río Arzobispo
Parkway se cruzan en la calle 42. @ComitedelRioArzobispo
(https://www.facebook.com/Comitedel
RioArzobispo/)
2. Canal – río Arzobispo como estructurador
urbano del área de estudio. Representa la
estructura hídrica del área de estudio, en
cuya ronda ocurren procesos ecológicos
que contribuyen a otorgarle a la ciudad
mayor adaptación ante los efectos del
cambio climático, y aporte en biodiversidad.

3. Canal – río Arzobispo con potencial de


paisajismo. Su forma alargada y
configuración verde, representa valor
paisajístico en específico para tres barrios
del área de estudio. En asocio con
inmobiliarios de tipo orgánico para el uso

54
Factores internos positivos claves que llevan al el mantenimiento y
conservación del bien natural
Página | 255
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 244. Logo de la página del Comité Río Arzobispo

Fuente: (Comité Río Arzobispo, 2020)

apropiación por parte de la comunidad;


Se trata de una iniciativa ciudadana, según seguridad; participación de la
su página “dedicada a promover la Administración (Comité Río Arzobispo,
resignificación del río Arzobispo como 2020).
patrimonio natural, histórico y cultural de
Bogotá y de la localidad de Teusaquillo con
la finalidad de preservar, recuperar, b. Asociación – Alcaldía Local
conservar y mantener nuestro legado Asociación dedicada a adelantar campañas
ambiental para disfrute de quienes de mejoramiento del canal del Río. En la
habitamos la ciudad y de las generaciones actualidad está cursando un proyecto en la
venideras. Alcaldía Local que busca revitalizar el canal
para la comunidad, creando un recorrido
ambiental que atraviesa la localidad de
El objetivo de este grupo ciudadano es Oriente a Occidente, entre el canal del río
“propender por la renaturalización de los Arzobispo y el Parque Simón Bolívar,
cuerpos de agua y su articulación con la empalmando con el Parque Nacional
ciudad y su espacio público, generando (Santafé) y el Jardín Botánico (Engativá).
espacios de calidad para actividades de
aprovechamiento del tiempo libre para los
habitantes de la ciudad” (Comité Río c. Colectivo Zona 455 - Proyecto de pacas
Arzobispo, 2020). Plantean el Proyecto de digestora56
restauración y recuperación integral que Según conversación personal con Simón
consta de siete componentes: ambiental; Venegas57, miembro del colectivo, este E
generación y aumento del espacio público colectivo se circunscribe a lo largo del
y las zonas verdes; mejora, rediseño y Canal Rio Arzobispo, cuatro cuadras, en el
articulación del urbanismo del sector; barrio Belalcázar, contiguo al área de
recuperación social, ambiental y ecológica estudio al costado occidental límite con el
del territorio; participación ciudadana y

55
Colectivo surge del grupo veeduría ciudadanía en torno a las acciones que funcionar como una plataforma de alianzas cuyos ejes de acción sean: la
desarrollan en torno al río, conformado por microempresarios, estudiantes, formación, la investigación y la extensión, el fortalecimiento de redes y la
artistas, mayores. incidencia política. El proyecto de Sistema de Paca digestora responde a los
56
Bloque de basura orgánica prensada en un metro cúbico. Está compuestas dos últimos ejes como uno de los proyectos colectivos para el impacto positivo
por 250 kg de basura de cocina vegetal y cárnica, desechos de animales de en el uso y manejo de residuos en el país. En el caso de Bogotá, la acción fue
toda clase, y es cubierta con 250 kg de basura de jardín y de poda. Sistema de acogida y promovida desde los colectivos que alimentan la Red de Huerteras y
Paca Digestora, invención del profesor de la Universidad de Antioquia, Huerteros Bacatá-región. Para fortalecer la red desde el nivel más local, se
Guillermo Silva. La iniciativa, si bien se basa en un invento nacional, surge como establecieron cuatro nodos: Nodo Centro: barrios Armenia, Macarena y
modelo de implementación a nivel local a partir de la Cátedra Unesco en recientemente Teusaquillo, Nodo norte: Humedal Córdoba (barrio Niza antigua),
Desarrollo Sostenible. Esta Cátedra, en su labor en Colombia, tiene entre sus Nodo occidente: Universidad Minuto de Dios y Nodo sur: Ciudad Bolívar.
57
aliados a varias universidades: La Salle, Nacional, UNIMINUTO y El Rosario; Encuentro llevado a cabo el 27 de noviembre el 2020, entre la consultora y
además, la ONG suiza Swiss Aid y la Red de Agricultura Familiar, como Simón Venegas
aglomerante de las comunidades de base en los territorios. Dicha Cátedra busca
Página | 256
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

barrio Palermo y al norte del Barrio La


Soledad. El colectivo platea mantener una cobertura
A través de este proyecto se han dado vegetal continúa logrando una conectividad
iniciativas de pedagogía y apropiación ecológica (lo cual oferta hábitat para
comunitaria de un espacio "olvidado" por la especies como mirla multi pecosa, lechuza
administración distrital y local. En esas y varios insectos artrópodos y abejas) con
iniciativas también destaca el componente el Parkway, Cerros Orientales y la
de seguridad y lazos vecinales, Universidad Nacional de Colombia, sin
recuperación del espacio púbico, siembra infraestructura dura, cubriendo el canal.
de plantas aromáticas, medicinales y
alimenticios (lulos, fríjoles, tomates,
pimentón entre otros), mayor Otra de las pretensiones del colectivo, es
sensibilización frente a la conservación del atender la problemática de seguridad con
río, creación de espacios de diálogo medidas que permitan el goce del espacio
ciudadanos y rescate de memoria de apoyo por parte de la ciudadanía, pero que
colectivo. también impidan que las personas utilicen
el corredor como ruta de escape, o como
Imagen 245. Ciclorruta paralela el Canal - rio Arzobispo espacio para hurtos, violaciones, expendio
de estupefacientes etc. Se ha hablado
puntualmente de cercar el espacio, con
entradas específicas abiertas en horas del
día con vigilancia.

Las oportunidades59 identificadas son los


siguientes:

Se encuentran proyectos en cabeza de entidades


del Distrito con inercia propia, en el marco esta:

a. Mejoramiento del espacio público con


Fuente: (Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, 2019) jardinería y arborización desarrollados con
las Redes Ambientales Peatonales
El colectivo reconoce la ruptura entre seres Seguras (RAPS)60. Los RAPS deben
humanos - naturaleza, los seres humanos armonizarse y articularse física y
no reconocen, ni valoran la naturaleza y la funcionalmente con el sistema de
maltratamos por acción y por ignorancia58. equipamientos urbanos, el sistema de
El instrumento que utilizan de espacio público construido, la estructura
reconciliación con la naturaleza es la paca ecológica principal y el subsistema vial,
biodigestora, no obstante, esta es principalmente con el Sistema Integrado de
entendida por el Distrito como una actividad Transporte Público. Este implica la compra
no reglamentada y en algunos territorios, y de predios, la ampliación de redes
en otros momentos, han existido roces con peatonales, la adecuación y ampliación de
la fuerza pública y autoridades de espacio andenes, diseño de plazas e instalaciones
público. dotacionales, entre otros.

58 59
Casos puntuales de acción sobre el río Arzobispo son: canalización, Factores externos positivos que se deben aprovechar para el mantenimiento
construcciones en su ronda hídrica (vías y viviendas), inseguridad, espacio y conservación del bien natural
60
utilizada por habitantes de calle, los cuales por consiguiente ubican sus Conjunto estructurado de ejes y espacios peatonales de uso público, con
residuos, hacen sus necesidades fisiológicas y utilizan leña para cocina, funciones de conexión y articulación de los sistemas de movilidad y espacio
contaminaciones atmosféricas (tráfico vehicular). SE anota que el problema público con los centros de actividad urbana. Principalmente, buscan generar
sanitario del rio, no se circunscribe al problema de habitabilidad en calle (es mejor movilidad peatonal, accesibilidad al medio físico, implementar nuevas
decir, los habitantes de calle no son los únicos responsables de la basura y las zonas de cobertura vegetal, a fin de avanzar hacia una ciudad sostenible.
heces humanas y animales que abundan en la ronda del rio). De otra parte, La Desde el año 2007, la Secretaría Distrital de Movilidad contrató con plata del
EAAB aplica lineamientos de silvicultura urbana en el rio, y lo asume como un
Banco Mundial el diseño de la estrategia de Redes Ambientales Peatonales
objeto para el diseño paisajístico, en lugar de darle prioridad a su función
Seguras (RAPS) para la ciudad de Bogotá.
ecológica. Lo anterior, se evidencia en las dos obras de ciclorruta que se
encuentran paralelas al río, lo cual en su concepto no ha mitigado la
problemática social-ambiental, y más bien ha deteriorado las condiciones
ambientales en la ronda del río.
Página | 257
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

La Empresa de Aguas, Acueducto y dentro de la conexión de la Estructura


Alcantarillado de Bogotá, a partir de un Ecológica Principal”.
estudio del río Arzobispo, realizó unas
recomendaciones que se adjuntaron a la
propuesta RAPS, tales como el Este planeta que serán 721.424 las
saneamiento y protección del río, entre personas beneficiadas, se adecuarán 13
otros elementos. La meta es propiciar una ha. de áreas de uso público y un circuito de
mejor y mayor movilidad urbana, dando 5.5 km. Se plantea integrar nuevos
prioridad a la población vulnerable. Con espacios urbanos que permitan la
este proyecto, según encuesta, se ha integración de los elementos de la
impactado positivamente las condiciones Estructura Ecológica Principal con
ambientales del sector para el 44% de los equipamientos y lugares de gran
encuestados y mejora la imagen del sector, importancia en la ciudad.
entorno, estética, ambiente del sector o
barrio, mejor calidad de vida según el 8,9%
de los encuestados (IDU, 2016). c. Río Arzobispo como opción ecoturística a
cargo del Instituto Distrital de Recreación y
Deporte (IDRD)
b. Proyecto EAB - El Corredor Ambiental Río
Arzobispo. La Empresa de acueducto de Actualmente se cuenta con una
Bogotá tienen prevista, implementar un actividad promocionada por el Instituto
proyecto que pretende “consolidar el Río de Recreación y Deporte (IDRD). La
Arzobispo como un sitio importante dentro caminata se realiza los Domingos en
de la ciudad a nivel ambiental, turístico y horas de la mañana, para un cupo 60
patrimonial, resaltando su importancia

Imagen 246. Infografía del proyecto “Corredor Ambiental Río Arzobispo”

Fuente: (Acueducto Agua y Alcatarillado de Bogotá, 2019)

Página | 258
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

personas para personas entre 12 y 50 años. Se realizan visitas la Parque Nacional, Tanques del
silencio y a la Cascada Arzobispo.

Imagen 247. Diagnóstico Problemáticas y Potencialidades

Fuente: (Acueducto Agua y Alcatarillado de Bogotá, 2019)

Página | 259
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 248. Promoción del recorrido por el rio Arzobispo en Cerros


Orientales

Fuente: (IDRD, 2019)

3.4.6.2 Parkway

 Localización
El Parkway se localiza en el barrio La Soledad El plano del diseño del Parkway lo firma Hernando
(cuya área en el área de estudio total es de Espinosa Sánchez uno de los ingenieros que
553.202,9 m2) a lo largo de la Carrera 24 entre trabajó con Brunner en el Departamento
Calles 36 y 45, tiene aproximadamente 30 m de Urbanístico y es construido por Ospinas y Cía.
ancho y un kilómetro de extensión para un área de entre los años 1944 y 1950.
23.773,94 m2.

Imagen 249. Visual del Parkway, sendero peatonal, coberturas verdes de


 Historia césped, especies forestales y de pantas forales

 Modelo de ciudad – Ciudad Jardín

Se extiende a lo largo de la avenida con amplias


zonas verdes, conformada por césped, plantas
florales y especies forestales.

En el centro corre un camino peatonal y en los


costados sobre la avenida, ciclorruta. El Parkway
se enmarca en el modelo de cuidad descrito
anteriormente e incluso se trata de una opción
novedosa frente a la planteada para las cesiones
convencionales del momento (plazas o parques de
una manzana).
Fuente: Fotografía tomada por Amaya, 2019

Página | 260
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 40: Ubicación del Parkway en el área de estudio

Fuente: IDPC, 2020

 Arboles de urapanes dominantes en el


Parkway
En el año 1948 Bogotá se disponía en ser la La siembra ocurre en muchas zonas de Bogotá
anfitriona de la Conferencia Panamericana con los (carrera 1ra., Avenida Caracas, Calles 92 y 94)
cancilleres delegados de toda América liderada por entre ellas el Parkway. Para los años setenta, el
Estados Unidos y su representante General 70% de la población arbórea de la ciudad se
Marshall, lo que corresponde al antecedente de la componía de urapanes (IDPC, 2011).
Organización para los Estados Americanos (OEA).

En la década de los noventa, los individuos de


Con la intensión de transformar la apariencia de urapán se vieron afectados por el chinche
calidad, se le encomienda al arquitecto japonés chupador (Mulsantina mexicana Chapin de la
Hochin la arborización de varios sectores de la familia Coccinellidae), motivo por el cual, algunos
ciudad. Dado que solo se contaba con seis meses individuos en Bogotá se reemplazaron con
para lograr la meta, el urbanista escoge una sangregrados y robles (Ferro, 2010). No obstante,
especie de rápido crecimiento y gran volumen, el en el Parkway es una de las especies dominantes,
Urapán (Fraxinus chinensis). en copa y altura.

Página | 261
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 250. Vista del Parkway en la actual ubicación actual del Imagen 252. Anuncio sobre el cambio estético del Parkway en el Diario El
Monumento al Almirante Padilla que fue inaugurado en Agosto de Tiempo
1965

Imagen 251. Vista del Parkway con la zona de parqueadero que fue
endurecido en 1960

Fuente: (Amaya, 2017) Fuente: (Blog Victor Te Cuida, 2013)

Página | 262
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 Carulla Imagen 254. Parqueaderos del Parkway, año 2008

Con la construcción del almacén Carulla en 1959


se construyeron una serie de parqueaderos frente
para sus clientes, ocasionando de esa manera la
ruptura del eje del Parkway.

A finales del 2009, gracias a la acción conjunta de


los habitantes del sector, se logró eliminar los
parqueaderos y seguir la continuidad del eje. La
población del lugar creó luego de esta iniciativa,
Hola Soledad, Corporación Para el Desarrollo y la
Conservación de la UPZ Teusaquillo, con el fin de
promover iniciativas que mejoraran el barrio, en
apropiación y simbolismos.

Imagen 255. Reconformación del Parkway, año 2009

 Estatua del Almirante José Prudencio


Padilla
Entre las calles 38 y 37 se encuentra emplazada
en el Parkway frente al restaurante El Almirante la
Estatua del Almirante José Prudencio Padilla,
como elemento característico del barrio. La
Estatua fue erigida en julio de 1965, esculpida por
Gerardo Benítez, para conmemorar el día de la
Armada de Colombia y la Batalla del Lago de
Maracaibo, que se celebra cada 24 julio.

Imagen 253. Estatua del Almirante José Prudencio Padilla recuperada por la
Armada y autoridades locales en Octubre 2020

Imagen 256. Vista actual de Carulla frente al Parkway

Fuente: (Asociación Colombiana de Oficiales de las FF.MM en Retiro


“ACORE”, 2020)

José Prudencio Padilla, colombiano de raza negra,


nacido el 19 de marzo de 1778 en Riohacha (La
Guajira), llevó una vida de marino. El Almirante
Padilla fue uno de los actores más decisivos de la Fuente: (Blog Victor Te Cuida, 2013)

independencia, no solo por su capacidad


Página | 263
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 257. Letrero del Parkway en el sendero peatonal


estratega, sino también porque contribuyó a
movilizar los miles de hombres que lucharon en la
Batalla Naval del Lago de Maracaibo, que se libró
el 24 de julio de 1823 en contra de la Real Marina
Española comandada por el segundo jefe de las
fuerzas navales peninsulares en el Caribe,
contralmirante Ángel Laborde.

El Almirante Padilla, dejó un legado muy alto para


todos los Marinos de Colombia, por ello es
conocido como el máximo héroe naval del país. El
2 de octubre de 1828, Padilla era fusilado en la
Plaza de la Constitución (hoy Plaza de Bolívar),
hoy entendido como un crimen de Estado.
Posteriormente, la Convención de la Nueva
Granada en noviembre de 1831 rehabilitó su
memoria a nombre del pueblo colombiano, ya que,
para celebrar la fiesta de la Armada de Colombia,
y para las comunidades afrocolombianas, el
Almirante Padilla es una figura digna de ser
recordada.

No obstante, lo anterior el monumento ha sufrido


vandalismo, rayones, grafitis y hasta uno de sus
brazos fue retirado. En este año 2020 fue
recuperado y restaurado y al cabo de unos meses
nuevamente vandalizado.

Fuente: Fotografías tomadas por María Jose Calderón, 2020

 Estado actual
(Croton funckianus), 117 urapanes fresno
El Parkway se encuentra rodeado de distintas (Fracsinus chinensis). Los árboles más altos están
especies de árboles y plantas llama-polinizadores, representados en los Urapanes, Pinos,
en sus costados se encuentran además de Sangregaos por encima de los 15 m (SIGAU,
viviendas, restaurantes, hoteles, agencias de 2020). Así las cosas, el urapán fresno es la especie
viajes y turismo, parqueaderos, supermercados más frecuente, seguido del sangregao y del roble.
(Carulla), servicios bancarios, cajeros El arbolado, aunque antiguo, cuenta con buen
automáticos, librerías y teatros. mantenimiento y estado fitosanitario, a pesar de
que algunos de los árboles foráneos de gran porte
presentan alta amenaza de volcamiento.
El Parkway cuenta con 390 árboles entre los
cuales se encuentra: un Amarrabollo,(Meriania
nobilis), una Araucaria (Araucaria araucana), un Desde marzo de 2019, un grupo de vecinos
Caucho benjamín, un (Ficus benjamina), un decidieron recuperar el prado y sembraron césped
cayeno (Hibiscus rosa-sinensis), siete cerezos desde la 39 hasta la 39 A, iniciativa que surge por
(Prunus sp.), 23 Chicalá, chirlobirlo, flor amarillo la falta de cuidado de los visitantes, de
(Tecoma stans), 4 Jazmín del cabo, laurel huesito mantenimiento y reglamentación de la
(Pittosporum undulatum), un Nogal, cedro nogal, administración distrital.
cedro negro (Juglans neotropica) , tres palma de
yuca (Yucca gigantea), 7 Pinos candelabro (Pinus
patula), tres Pinos libro (Thuja orientalis), 101
robles (Quercus humboltii), 110 Sangregado
Página | 264
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 22. Riqueza y abundancia de especies forestales dispuestas en el Gráfico 23. Estructura Ecológica Principal de la Localidad
Parkway Teusaquillo, e importancia del Parkway

Arbolado en el Parkawy

1.2

0.8

0.6

0.4

0.2

Fuente: (SIGAU, 2020)

Las siembras que han realizado principalmente


son plantas llama-polinizadores que al estar
cercadas persisten con éxito. Estas son (por
nombre común): agapanto azul, azucenas, lirio
rojo, rosado, formio o Lino de Nueva Zelanda,
abutilones, baratillo, malva silvestre, malvarrosa,
bella a las once, nazareno, begonias,
pensamientos, cayendo, buganvilia, venturosa,
azaleas, tabaco, arboloco, mermelada, cigarrillo,
gardenias, clusia, sietecueros, chicalá rosado,
altramuz, capuchina, bambú, clavellinas, lirio
chispitas, margarita, margarita rosada y morada, Fuente: (SIGAU, 2020)
margarita punto azul, carraspique, anchuras,
chupahuevo, crotos, durante variegada, amaranto,
manto de maría, feijoa, Eugenias, breva, durazno, De acuerdo con el IDRD, se clasifica también como
chillidos, jazmín del cabo, caballero de la noche, Parque, de la siguiente manera: La Soledad 2
caucho, fucsias, chicalá amarillo, hortensias, Parkway, código 13-65, escala vecinal (IDRD,
suelda consuelda, liberales, lavanda, chillidos y 2020)
achiras y bocas de dragón61.

 Identificación de las afectaciones


Normativamente el Parkway está definido como
corredor ecológico vial en el Decreto 190 de 2004 Las afectaciones actuales en el Parkway se
y es el segundo elemento más importante pueden agrupar en cuatro:
constitutivo de la EEP en el área de estudio. Los
corredores ecológicos viales corresponden a las 1. Fragmentación de las coberturas vegetales
zonas verdes y áreas de control ambiental de las 2. Falta de mantenimiento silvicultural y del
vías urbanas de las clases V-0, V-1, V-2 y V-3 y las césped
áreas de control ambiental de las vías principales 3. Contaminación visual
y regionales en suelo rural y de expansión (Decreto 4. Contaminación por ruido
190, 2004). 5. Contaminación por residuos sólidos
6. Inseguridad asociada a lo largo de corredor

61
Según conversación personal con Consuelo Sánchez, vecina del Parkway y
sembradora de las plantas
Página | 265
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

A continuación, se describen: fitosanitarios (pudriciones, clorosis, gomosis y


afectación por chinches) y probabilidades de
 Fragmentación de las coberturas volcamiento y falta de mantenimiento. Por la edad
vegetales y el tipo de especies (foráneas) son más probables
los volcamientos, es especial en la calle 39.
Deterioro y pérdida de conectividad de la EEP
debido a las intersecciones de las vías que
atraviesan este corredor ecológico. Las Imagen 258. Volcamiento de arboles
intersecciones con el corredor ecológico vial del
Parkway ocurren en la calle 37, calle 39, calle 39ª,
calle 41, calle 42.

Estas discontinuidades afectan los ciclos naturales


de la avifauna e invertebrados que el corredor.

 Falta de mantenimiento silvicultural y


del césped

Existencia de árboles de especies foráneas,


principalmente urapanes, con problemas Fuente: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15328236

Imagen 259. Intersecciones de las estructuras viales que fragmentan la continuidad del Parkway

Fuente: Elaboración propia a partir de Imagen Google Earth, 2020

Página | 266
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

El césped se encuentra pisoteado, creando un visual ilegal, según criterios considerados en


suelo más denso y sin aire, que posteriormente Decreto 506 de 2003, por el cual se reglamentan
genera un suelo compactado afectando el los Acuerdos 01 de 1998 y 12 de 2000, compilados
desarrollo de las raíces y el nivel de oxígeno en el en el Decreto 959 de 2000.
suelo y desnudo.
Imagen 261. Contaminación visual por publicidad de
establecimientos comerciales
Imagen 260. Evidencia de cesped deteriorado junto a corredor peatonal

Fuente: Fotografías tomadas por María Jose Calderón, 2020

 Contaminación por ruido

Los niveles de ruido, especialmente en la noche


superan los niveles de ruido que superan la norma
Fuente: Fotografías tomadas por María Jose Calderón, 2020
(diurna -65 dBa y nocturna 55 dBa) generando
patologías recurrentes como alteración del sueño.

 Contaminación de residuos sólidos


Este impacto es notorio y persistente a lo largo del
Parkway, de ciclistas y especialmente en los Personas visitantes que se reúnen el Parkway
últimos dos meses al haberse convertido en como las siguientes: colectivo de bicicletas que
insignia de frente de lucha contra el Estado y realizan circuitos y afectan la zona a través de las
contra el poder. Así el Parkway es hoy el punto de actividades que hacen en la zona, grupos de
encuentro de protestas y también por fiestas personas que lo utilizan para tomar alcohol, fumar
callejeras. marihuana, tener relaciones sexuales, distribuir y
consumir drogas, y baño público.

 Contaminación visual
Ocurren conglomeraciones de aproximadamente
El paisaje se encuentra afectado por ocupación 400 personas en los sitios en donde expenden
ilegal del espacio público, por publicidad exterior alcohol (BBC, Carulla y Almirante) con música.

Página | 267
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Adicionalmente las botellas las despican, las vegetales, mal uso de espacio público, y como
cuales pueden causar lesiones a la fauna del lugar amenazas al ser causado por actores externos al
y a los seres humanos área de estudio, el mal uso del espacio público
(contaminación e inseguridad).
Imagen 262. Actividad nocturna en el Parkway y residuos que resultan de la Imagen 263. Nota de inseguridad en el Parkway
actividad

Fuente: Fotografías tomadas por Consuelo Sánchez, 2020

En síntesis, en el Parkway como debilidades


internas se identifica la fragmentación de las
coberturas vegetales, mal uso de espacio público,
y como amenazas al ser causado por actores
externos al área de estudio, el mal uso del espacio
público (contaminación e inseguridad).

 Potencialidades relacionadas con el


Fuente: Fotografías tomadas por Consuelo Sánchez, 2020 uso y manejo del bien
Las fortalezas62 identificados son los siguientes:
 Inseguridad

En las marchas se intercalan personas que instan


 Vecinos habitantes del Parkway
a la violencia y generan inseguridad para sus
habitantes.
El grupo de vecinos en el cuidado del Parkway se
ha concretado en acciones de conservación del
patrimonio construido y natural. Recientemente
Hay presencia de grupos sociales violentos que se
grupos ciudadanos han recaudado fondos y
revitalizaron con el suceso del 10 de septiembre
ejecutado directamente acciones de conservación
2020. Actualmente ha habida presencia de motos
de las zonas verdes, el reciclaje y el ornato urbano.
con gente armada, amenazas a algunos dueños de
restaurantes por estar en contra de la violencia y
robos con escopolamina.
Por conversación personal con Consuelo Sánchez
el pasado 21 de noviembre del 2020, se conoce
que las señoras vecinas del Parkway, Marta
En el Parkway como debilidades internas se
Castillo y Consuelo Sánchez63, se encuentran
identifica la fragmentación de las coberturas

62
Factores internos positivos claves que llevan al el mantenimiento y del arte alrededor del eje ambiental. Consuelo y Marta preocupadas por el
conservación del bien natural deterioro de la zona, decidieron actuar por sí mismas, con la intención de re-
naturalizar el Parkway. Dado que el corte del pasto cuando se acerca mucho al
63
Consuelo vive hace 17 años en el Parkway, lo recuerda como un espacio tronco daña los árboles, la Marta y Consuelo iniciaron sembrando jardines en
donde se vivía vida de barrio en donde existía un recuentro de la participación
Página | 268
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

recuperando zonas verdes del Parkway Han sembrado plantas que atraen aves insectos,
sembrando jardines y árboles desde marzo del año artrópodos, abejas y mariposas y han dispuesto
pasado, por cuenta e iniciativa propia. Iniciaron su cintas amarradas con palos para evitar que se
labor, sembrando césped de la calle 39 hasta la deterioren por acción humana o de las mascotas.
calle 39 A, pero esta labor inicial, se perdió.
Imagen 265. Protección alrededor de las especies que han sembrado
Consuelo y Marta
Así que la continuaron con la siembra de plantas
llama polinizadores. A la fecha, han implantado
tres jardines: Versalles, las Delicias y Caperucita
Roja. No obstante, muchas de sus plantas han sido
robadas.

Imagen 264. Jardines implantados por Consuelo y Marta en el Parkway

Nombre del Foto


jardín

Versalles, al
frente del
Monumento del
Almirante

Fuente: Fotografías tomadas por María José Calderón, 2020

La Delicias, en
la intersección Otras personas de gran influencia en el área son
con la calle 37 Mauricio Jiménez quien siembra árboles en los
separadores verdes en La Soledad hace 30 años;
Juan Melgarejo, defensor del Rio Arzobispo;
Roberto Munévar defensor de los antejardines y
andenes del Barrio La Magdalena y la
Organización “No más colillas Bogotá” 64

Caperucita
Roja, jardín
principalmente
de frutales, al
finalizar la calle
37

Fuente: Fotografías tomadas por María José Calderón, 2020

los bordes de los árboles y luego los expandían. Consuelo, autodidacta conoce fortalecer los proyectos de jóvenes en Bogotá que trabajan en beneficio de las
qué especies sembrar y como reproducirlas. comunidades. El proyecto ‘No más colillas Bogotá’ salió favorecido y Cindy
Perilla junto a sus 10 compañeros de batalla, tuvieron la oportunidad de
64
En 2018, Cindy Perilla se postuló a la convocatoria de la ‘Red Bogotá Líder’, acceder a procesos de formación (Alcaldía de Bogotá, 2019)
una estrategia liderada por el alcalde Enrique Peñalosa, que busca apoyar y
Página | 269
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 266. Mauricio Jiménez, Marta Castillo y Consuelo Sánchez. Centro: Imagen 267. Mauricio Jiménez, Marta Castillo y Consuelo Sánchez. Centro:
Roberto Munévar, Der.: iniciativa ciudadana de la Organización ‘No más Roberto Munévar, Der.: iniciativa ciudadana de la Organización ‘No más
colillas Bogotá’ colillas Bogotá’

Fuente: Fotografías tomadas por María José Calderón, 2020

Estas personas reconocen la importancia en


conectividad ecológica del Parkway con el campus
de la Universidad Nacional, Parque Simón Bolívar,
Cerros Orientales y Parque Nacional y la
necesidad de darle permeabilidad a las zonas
duras, más aún cuando al saber que debajo del
Parkway corre una quebrada.

Este grupo ciudadano tiene otras acciones


previstas en el Parkway: i. Pintemos de verde el
Parkway y siembra de pasto, economía campesina
ii. Creación de la ruta de reciclaje, iii. Red de
sembradores de Teusaquillo, iv. Eventos de ‘vida
de barrio’, v. Veeduría de obras y participación Fuente: Fotografías tomadas por María José Calderón, 2020

ciudadana, vi. Pacas compostaje. El logro de


permite evidenciar una importante apropiación y
corresponsabilidad de los vecinos. Para el Parkway se definieron así:

Plano 41. Redes Ambientales Peatonales Seguras (RAPS) en el Parkway


Las oportunidades65 identificadas en la presencia
de entidades distritales, como los siguientes:

 Mejoramiento del espacio público con


jardinería y arborización desarrollados
con las Redes Ambientales Peatonales
Seguras (RAPS)

Las R.A.P.S. son infraestructuras especializadas


para satisfacer las necesidades de movilidad del
peatón y la bicicleta. Con este programa, se
pretende fomentar los usos peatonales y de
bicicleta. Cada una de las R.A.P.S. recupera el
concepto de localidad con un diseño arquitectónico
y único sobre los andenes, además de iluminación
y más zonas verdes con cobertura vegetal y
arborización, que garantizarán el acceso seguro y
sin barreras a la ciudad. Fuente: IDPC, 2020

65
Factores externos positivos que se deben aprovechar para el mantenimiento
y conservación del bien natural
Página | 270
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 Acompañamiento Jardín Botánico de Otro ejemplo es la pintura de la biodiversidad del


Bogotá (JBB) Parkway, la cual se llevó a cabo el pasado 22 de
noviembre.
El pasado 10 de octubre, el Jardín Botánico, en
alianza con la Armada y la Policía Nacional, Imagen 268. Cartel de anuncio del evento y productos de las pinturas al
finalizar la jornada - Grupo de danza que se presentó en el evento
adelantaron labores de recuperación del corredor
verde y la restauración del monumento al
Almirante Padilla. |

También apoya la realización de actos simbólicos


y ofrendas que renueven el compromiso de
vecinos y líderes del sector. El mantenimiento del
arbolado existente; el deshierbe, poda, fertilización
y riego de jardineras y el desarrollo de dinámicas
lúdicas y pedagógicas. La jornada se denominó
Reverdeciendo el corazón de Teusaquillo (incluyó
además el Parque Gernika). Esta actividad se
desarrolló el Día Mundial del Árbol, también
llamado Día Forestal Mundial, que se conmemora
el 12 de octubre. Surgió como una recomendación
del Congreso Forestal Mundial que se celebró en
Roma en 1969 y fue aceptada por la Organización
de Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación (FAO) en 1971.

Fuente: Fotografías tomadas por María José Calderón, 2020

3.4.6.3 Andenes, antejardines, parques y arbolado


Localización
Los parques, arbolados andenes y antejardines, se distribuyen en la totalidad del área de estudio como
relictos de la época de Ciudad Jardín, enriquecido con la cobertura vegetal establecida por el JBB y por los
ciudadanos.

Imagen 47. Andenes, antejardines, parques y arbolado en el área de estudio por barrio

Barrio Barrio
Teusaquillo La Magdalena

Página | 271
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Barrio Barrio
Armenia Santa Teresita

Barrio Barrio
Palermo La Soledad

Barrio Barrio
Quesada Alfonso Lopez

Fuente: IDPC, 2020

Imagen 269. Barrio La Magdalena en el cruce de la Carrera 13 con Calle 35

Como se presentó en el numeral que describe la


3.3.5.1 Historia asociada a la valoración de los
bienes de patrimonio natural en el área de estudio,
los andenes, antejardines, responden al concepto
de Ciudad Jardín, el cual incorporaba en su diseño
zonas verdes, parques, separadores y cales
arborizadas.

Fuente:
https://i.pinimg.com/564x/e6/8f/e6/e68fe63711b026a13dfd97c57bd26763.jpg

Página | 272
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 270. Andenes, antejardines, propios en el área de estudio. Izq. Barrio Los árboles y los seres humanos al ser parte de la
La Soledad, Centro barrio La Magdalena, Der Barrios Armenia 35
naturaleza en coexistencia, hacen parte de
nuestras tradiciones, vivencias de ciudad y de
conformación de esta. Los árboles por su
longevidad, estrategia reproductiva y crecimiento
(en el suelo y sobre el suelo), representan la vida
misma. Se establecieron en el planeta antes que el
Homo sapiens, y desde entonces que estamos, los
árboles nos han servido y acompañado en toda
nuestra historia y son testigos de esta, llevan así,
nuestra memoria evolutiva genética y cultural.

Imagen 272. Visual de la Avenida Caracas

Fuente: Fotografías tomadas por María Jose Calderón, 2020

Los parques, eran espacios centrales de barrio


rodeados de grandes casonas; estos marcaron la
dinámica de convivencia cotidiana y de expresión
ciudadana, la cual aún persiste, y es como lo
parques del área de estudio, son símbolos de
escenarios de integración, de convivencia y de
acciones colectivas.
Fuente: (IDPC, 2017)

Imagen 271. Parques en el área de estudio: izq. Sup. La Madalena. centro Imagen 273. Árboles en el área de estudio Izq. Arboles (urapanes) en el
Sup. Parque Teusaquillo: der. Sup. Parque Brasil; izq. inf. Parque Rafael Parkway; Centro ciprés en el Parque Gernika; Der. Roble en el parque Brasil
Pombo: centro inf. Parque Armenia; der. Inf. Parque Ponny

Fuente: Fotografías tomadas por María Jose Calderón, 2020

Además, los árboles presentes en los andenes,


antejardines y parques, nos generan microclima en
la calles peatonales y al lado de vivienda, absorben
CO2 mitigando el cambio climático, actúan como
Fuente: Fotografías tomadas por María Jose Calderón, 2020jpg filtro de contaminantes urbanos (ruido, olores,
solidos suspendidos en el aire), son hábitat y
alimento para la biodiversidad, actúan de soporte

Página | 273
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

para generar corredores ecológicos urbanos, En este barrio, como se dijo anteriormente, vivió la
aportan a nuestra salud física y mental, y al clase alta capitalina, que se desplazó del centro
paisajismo urbano al ablandar la rigidez del histórico de la ciudad. Aquí vivieron personajes
cemento y al realzar la belleza arquitectónica y la como Jorge Eliécer Gaitán, Enrique Santos
perspectiva de las vías. Montejo, Laureano Gómez, Gustavo Rojas Pinilla,
Otto de Greiff y Mariano Ospina Pérez (IDPC,
2017).
Historia
A continuación, se resaltan algunas circunstancias Por conversación personal con Consuelo Sánchez
históricas referidos explícitamente a los parques. el pasado 21 de noviembre del 2020, se conoce
Estos hechos en torno al elemento natural que, en este parque en la actualidad, las señoras
(parque), lo valora como bien de patrimonio. Evangelina y Beatriz, hace 5 años siembran
plantas y cuidan el Parque. Evangelina,
conocedora de plantas, tiene en su casa una
 Parque Teusaquillo también conocido huerta campesina. Las dos señoras al mostrar
como O’Higgins resistencia en contra de las de los perros y sus
dueños que hacen mal uso del espacio público,
Para 1935, el barrio Teusaquillo era considerado el recibieron amenazas contra la integridad.
mejor barrio de la ciudad por sus amplios espacios
verdes y así mismo su Parque como conformador
de barrio.
Plano 42. Parque en el área de estudio y arbolado

Fuente: (IDPC, 2017)

Página | 274
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 274. Foto de parque Teusaquillo

El parque fue pensado como el elemento


organizador y recreativo del barrio y su
potencial paisajístico y ambiental se fue
consolidando con los años, que va de lo estéticos
a lo funcional.

 Parque Gernika (Urbanización Palermo)

Es un parque que ocupa dos manzanas y está


atravesado por la diagonal 46, una calle con
separador. En 1938, el trazado del parque sirvió
como marco de entrada a la exposición Nacional
del IV Centenario de Bogotá y posteriormente era
anunciado por los desarrolladores de los proyectos
urbanos, como una dotación para la recreación de
los nuevos residentes.

Su nombre data de 1945, cuando el Acuerdo 51 de


aquel año determinó, en sus artículos 4 y 5, en
memoria de las víctimas del bombardeo de la
ciudad del mismo nombre, en el país vasco,
cercano al lugar natal de los antepasados del
Libertador Simón Bolívar.
El principal atractivo del parque es una réplica en
cerámica del cuadro Gernika, de Picasso,
Fuente: (IDPC, 2017) realizado por los artistas españoles Enrique
Hernán Arenzana y Violeta Betolaza Román,
quienes elaboraron un mural a tamaño real en
 Parque La Magdalena cerámica (8 metros de largo por 4 de alto)
(Miciudadtvbogotá – Teusaquillo, 2014).
El Parque La Magdalena hace parte de la primera
urbanización aprobada el 1936. Según la fotografía
en 1936 tuvo un trazado de epicentro con una La placa en bronce que marca la pieza, titulada
escultura central. Gernika, fue elaborada por el escultor vasco Jorge
Oteiza.
Imagen 275. Evolución del Parque La Magdalena

Fuente: (IDPC, 2017)

Página | 275
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 276. Réplica en cerámica del cuadro Gernika

La otra escultura se sitúa al frente de la Casa


Vasca, titulada “Clamor por la paz”; trabajo donado
por el Centro Vasco en el año 2007 y para cuya
inauguración asistió el presidente vasco y el
alcalde mayor de Bogotá, de ese entonces, Lucho
Garzón.

En el parque también se encuentra erigido un


busto del coronel irlandés Daniel O’Leary, miembro
de la Legión Británica que ayudó a Bolívar en las
guerras de independencia, amigo inseparable y
edecán del Libertador.

Imagen 288. Busto del coronel irlandés Daniel O’Leary

Fuente: Fotografía tomada por María Jose Calderón, 2020

La placa en bronce que marca la pieza, titulada


Gernika, fue elaborada por el escultor vasco Jorge
Oteiza.

Imagen 277. Placa de bronce del Parque Gernika

Fuente: (Miciudadtvbogotá – Teusaquillo, 2014) Fuente: Fotografía tomada por María Jose Calderón, 2020

 Parque Brasil
El articulado establece que el parque situado entre
las carreras 16B y 17 y las diagonales 46 y 47, del El parque derivo de la construcción de la etapa de
Barrio de Palermo de esta ciudad, llevaría ese la nueva urbanización La Magdalena, y a
nombre y que en él se colocaría una plancha con diferencia del de La Magdalena, nunca tuvo un
la siguiente inscripción: El Concejo de Bogotá dio nombre formalmente establecido por norma. Dos
a este parque el nombre de Gernika como un años después de la aprobación de esta etapa de la
homenaje a la heroica ciudad, símbolo de la urbanización, el Consejo de Bogotá firmó el
democracia vasca. Acuerdo 69 de 1943 el cual le da el nombre al
Página | 276
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Parque. Artículo 1. El parque de la urbanización de En 1972 bajo el mandato del Alcalde de Bogotá
La Magdalena comprendido entre las carreras 17 y Carlos Albán Holguín, se decretó la construcción
18 y las calles 38 y 39 de esa ciudad llevará el de las canchas múltiples para la cuidad en el
nombre de Parque Brasil como homenaje a que la parque.
municipalidad de Bogotá tributa a la gran nación
americana, tan estrechamente vinculada a
Colombia. Desde entonces este hecho generó conflictos en el
barrio, ya que los vecinos nunca estuvieron de
acuerdo. Las canchas perduraron hasta los años
También menciona que el parque debe ser noventa, cuando la comunidad interpuso un
inaugurado el 7 de septiembre, día de la fiesta derecho de petición el 2 octubre de 1997 en la que
nacional en Brasil luego de que Don Pedro I, solicitaron a la Junta de Protección de Patrimonio
proclamara la separación de este país, de urbano que el parque volviera a tener sus
Portugal. características originales. Para el año 2000, los
vecinos recibieron una respuesta de aprobación de
demolición de la cancha.
Imagen 289. Parque Brasil en la década de su inauguración

 Parque Rafael Pombo (Parque de


Bolsillo de La Soledad)

Este Parque representa en el modelo de Ciudad


Jardín de los años 30, la apertura espacial de
espacios convergentes del barrio La Soledad a
causa de la congregación de vías que llegan a este
punto. Brunner tomó el Rio Arzobispo como un
estructurador que ayudo a definir el trazado urbano
del barrio, por medio de diagonales y verticales
que tenían como principal eje el Rio, volviéndolo
una estructura convergente de la cual se
desprendía un eje principal (la Calle 41), que
conectaba el Rio con el Parkway, el Parque Rafael
Fuente: (IDPC, 2017)
Pombo llegando hasta la Carrera 30, articulando
puntos importantes del sector de oriente a
occidente.
Imagen 290. Evolución del Parque Brasil

Fuente: (IDPC, 2017)

Página | 277
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

En ese punto se expande el espacio, y a raíz de uso público. De esta forma en el área de estudio
esto se originaron dos ejes, la Carrera 26 y La se está 0.7 puntos por debajo de la recomendación
Carrera 26ª como una extensión del nodo y entre 5 y 9 por debajo de la OMS.
mencionado anteriormente (Ávila Quiroz, 2019).
En el Parque Rafael Pombo se encuentra una
estatua en memoria a Rafael Pombo escritor Gráfico 24. Área verde per cápita (m2/hab.)
colombiano (1833-1912),

Estado actual
 Áreas verdes urbanas y arbolado

Las áreas verdes urbanas son elementos


fundamentales para mejorar el bienestar de la
población urbana, especialmente en grandes
ciudades.

Imagen 291. Visual del Parque Rafael Pombo

Fuente: Elaboración propia, 2020 tomado de los datos del IDPC, 2020

No obstante, de acuerdo con las figuras que se


muestran a continuación, la proporción de árboles
en espacio público es alta, respecto a la ciudad
Fuente: Fotografías tomadas por María Jose Calderón, 2020
(respecto a la localidad es menor considerando
que en la localidad se encuentra el Parque Simón
La “disponibilidad” se mide en términos de índices Bolívar), no obstante, con menor riqueza de
o indicadores de espacio público efectivo (EPE) especies nativas.
per cápita, es decir ¿qué cantidad de espacio
público efectivo le corresponde a cada habitante
en promedio? Según recomendaciones de la  Andenes
Organización Mundial de la Salud (OMS), las
ciudades deben tener entre un mínimo de 9 a 15 Como se muestran en las figuras a continuación,
m2 de espacio público por habitante (ONU Hábitat, de total de andenes que se encuentran en el área
Hábitat III, 2015). Por otro lado, el Decreto 1504 de de estudio solo el 10,8% son verdes y de estos la
1998, obliga a que las ciudades mediante sus mayor proporción la tienen, en orden de
respectivos POTs alcancen un mínimo de 15 m2 de importancia, los barrios La Soledad, Magdalena y
EPE por habitante. Sin embargo, en los Decretos Teusaquillo.
Distritales 436 de 2006 y 215 de 2005, la meta para
la ciudad queda tasada en 10 m2 de EPE por
habitante, de los cuales 6, deben estar
representados por espacios artificiales, y los
restantes 4, en áreas de la EEP adecuadas para el
Página | 278
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 25. Análisis de arbolado en el área de estudio

Fuente: Elaboración propia, 2020 tomado de los datos del IDPC, 2020

Gráfico 26. Proporción de andenes verdes en el área de estudio y sus barrios

Fuente: Elaboración propia, 2020 tomado de los datos del IDPC, 2020

Página | 279
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

La cantidad de árboles existentes en dichos andenes corresponde igualmente mayor en el barrio La Soledad,
Magdalena y Teusaquillo
Gráfico 27. Proporción de árboles en el área de estudio y sus barrios

Fuente: Elaboración propia, 2020 tomado de los datos del IDPC, 2020

 Antejardines  Arbolado

Respecto a los antejardines, en el 10,17% del área La cantidad de árboles total en el área de estudio
de estudio hay presencia de antejardines. es de 6.536, siendo el barrio con mayor proporción
La Soledad.

En síntesis, según la figura a continuación, la


mayor proporción de andenes y antejardines la El área promedio en la que alrededor se encuentra
demuestra el barrio La Soledad y la menor el Barrio un árbol por barrio:1.314,25 m2. Respecto a la
Alfonso López y Santa Teresita. densidad de árboles por barrio, según la siguiente
figura se observa que La Magdalena es el barrio
que menor proporción de área ocurre entre cada
árbol, es decir tiene la mayor densidad de árboles
por metro cuadrado, seguido de La Soledad

Gráfico 28. Proporción de árboles en el área de estudio

Fuente: Elaboración propia, 2020 tomado de los datos del IDPC, 2020

Página | 280
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 43. Densidad de andenes y antejardines por barrio, de más oscuro (el que más) a más claro (el que menos)

Fuente: IDPC, 2020

Gráfico 29. Área (m2) en la que alrededor se encuentra un árbol por anden verdes Gráfico 30. Estado fitosanitario del arbolado en el área de estudio

Fuente: Elaboración propia, 2020 tomado de los datos del IDPC, 2020.

Página | 281
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 Parques Gráfico 31. Proporción de área de parque respecto al área del barrio

En la tabla a continuación se presentan los datos


de los parques distribuido en el área de estudio,
por barrio. En total el área de estudio cuenta con
10 parques, de los cuales 5 son vecinales. Se
cuenta con un área total de parque de 23.120,50
m2, lo que corresponde al 1,3% del área de
estudio. Los barrios que carecen de parques los
barrios en el área de estudio son La Estrella,
Alfonso López y Quesada, barrios que ocupan el
2,2 % del área de estudio. Los parques de mayor
área son Teusaquillo, Urbanización Palermo o
Gernika y Urbanización La Magdalena.

Tabla 15. Estado fitosanitario del arbolado en el área de estudio

Área del
Nombre Nombre del Tipo de
parque
barrio Parque Parque66
m2
Urbanización
Palermo Palermo o 4.913,69 Vecinal
Gernika Fuente: Elaboración propia, 2020 tomado de los datos del IDPC, 2020.
La Soledad La Soledad 1 775,88 Bolsillo
La Urbanización la
4.218,50 Vecinal
Magdalena Magdalena
La
La Magdalena 947,87 Bolsillo Frente a la cantidad de árboles presentes en los
Magdalena
Armenia Barrio Armenia 2.303,28 Vecinal parques se observa que hay mayor cantidad de
Urbanización árboles en los parques Teusaquillo y Urbanización
Armenia 2.633,79 Vecinal
Armenia Palermo, no obstante respecto a su área, en
Teusaquillo Teusaquillo 5.947,93 Vecinal
Urbanización
proporción, el parque urbanización Palermo y el
Palermo 190,10 Bolsillo Parque de Bolsillo de La Soledad tienen mayor
Palermo
Santa Urbanización representación.
499,96 Bolsillo
Teresita Santa Teresita
Santa
Santa Teresita 2 689,51 Bolsillo
Teresita
Área total del AE 23.120,50
En síntesis, en el área de estudio, la
“disponibilidad” de áreas verdes67 es de 3,3, 0.7
Fuente: Elaboración propia, 2020 tomado de los datos del IDPC, 2020.
puntos por debajo del recomendado para el Distrito
y 5,7 puntos por debajo de mínimo para la
La mayor proporción de área parque respecto al recomendación de la OMS. En andenes, sólo
área del barrio la tiene el barrio Armenia, seguido 10,8% son verdes, teniendo la mayor proporción
de la Magdalena y Palermo. Aunque la Soledad La Soledad Magdalena y Teusaquillo. En
tiene baja proporción este barrio dispone del antejardines, solo en hay en el 10,17% del área
Parkway. Santa Teresita por el contrario es el demostrando la mayor proporción en La Soledad y
barrio que menos proporción tiene de parques Teusaquillo y menor en Barrio Alfonso López y
respecto a su área de barrio. Santa Teresita.

66 67
Parque de escala vecinal. Áreas libres, destinadas a la recreación, la reunión Se mide en términos de índices o indicadores de espacio público efectivo
y la integración de la comunidad, que cubren las necesidades de los barrios. Se (EPE) per cápita: qué cantidad de espacio público efectivo le corresponde a
les denomina genéricamente parques, zonas verdes o cesiones para parques; cada habitante en promedio, para OMS: mínimo de 9 a 15 m2 de espacio
anteriormente se les denominaba cesiones tipo A. (IDRD, 2020) público por habitante; según Decretos Distritales 436 de 2006 y 215 de 2005:
10 m2 de EPE por habitante, de los cuales 6, deben estar representados por
Parques de bolsillo: Son áreas libres con una modalidad de parque de escala espacios artificiales, y los restantes 4, en áreas de la EEP adecuadas para el
vecinal, que tienen un área inferior a 1.000 m2, destinada fundamentalmente a uso público.
la recreación de niños y personas de la tercera edad (IDRD, 2020)

Página | 282
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 32. Cantidad de árboles por parque.


El área de estudio cuenta con 10 parques, de los
cuales 5 son vecinales. Se cuenta con un área total
de parque de 23.120,50 m2, lo que corresponde al
Urbanización Santa Teresita 1,3% del área de estudio.
Urbanización Palermo
Los barrios que carecen de parques los barrios en
Urbanización la Magdalena
el área de estudio son La Estrella, Alfonso López y
Urbanización Armenia Quesada, barrios que ocupan el 2,2 % del área de
Urbanización Palermo estudio. Los parques de mayor área son
Teusaquillo
Teusaquillo, Urbanización Palermo o Gernika y
Urbanización La Magdalena. La mayor proporción
Santa Teresita 2
de área parque respecto al área del barrio la tiene
La Magdalena el barrio Armenia, seguido de la Magdalena y
La Soledad 1
Palermo. Aunque la Soledad tiene baja proporción
este barrio dispone del Parkway.
Barrio Armenia

0.00 10.00 20.00 30.00 40.00 50.00 60.00 70.00


Santa Teresita por el contrario es el barrio que
menos proporción tiene de parques respecto a su
Gráfico 33. Área (m2) en la que alrededor se encuentra un árbol en el parque.
área de barrio. Respecto a la cantidad de árboles
presentes en los parques se observa que hay
mayor cantidad de árboles en los parques
Teusaquillo y Urbanización Palermo, no obstante
Urbanización Santa Teresita respecto a su área, en proporción Palermo y el
Urbanización Palermo Parque de Bolsillo de La Soledad tienen mayor
Urbanización la Magdalena
representación.
Urbanización Armenia

Urbanización Palermo
Identificación de las afectaciones
Teusaquillo

Santa Teresita 2 Las principales afectaciones que ocurren en los


La Magdalena parques son:
La Soledad 1

Barrio Armenia
1. Contaminación por residuos sólidos
2. Ventas ambulantes
0 50 100 150
3. Falta de mantenimiento silvicultural y del
césped
Fuente: Elaboración propia, 2020 tomado de los datos del IDPC, 2020.
A continuación, se describen:

El arbolado total de área de estudio es 6.536


individuos y la mayor proporción de árboles, se Residuos sólidos
encuentra La Soledad. La cobertura arbórea del
área de estudio es un poco mayor al promedio Disposición de
ciudad, pero está por debajo en riqueza de residuos y escombros
especies y a su vez en especies nativas. en las calles
perimetrales a los
parques.
La mayor cantidad de árboles en proporción se
encuentra en los barrios La Magdalena y luego La Esta situación genera
Soledad. En general el estado fitosanitario de loa la no utilización del
árboles en el área de estudio es de 46% clorosis y parque y la ocupación
53% necrosis. de este por parte de
habitantes de calle.
Página | 283
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

espacio públio (ventas ambulantes y


Ventas ambulantes contaminación).

En las calles
perimetrales de los Potencialidades relacionadas con el uso y
parques se ve la
presencia de ventas
manejo del bien
ambulantes, lo cual
baja la calidad estética Las potencialidades de las zonas verdes descritas
del mismo además de en el área de estudio se retoman de la manera
la generación de general las descritas en las anteriores, la cuales se
residuos que se da pueden tipificar segundo la siguiente figura:
debido a esta situación
Gráfico 34. Potencialidades de las zonas verdes descritas en el área de estudio.

Falta de
mantenimiento

Debido a la falta de
manteamiento de los
parques, estos se
perciben sucios y con
pastos pisoteado, en
algunos casos sin poda
de césped

Endurecimiento de
antejardines

Está ocurriendo un
cambio de uso de los
antejardines, por
estructuras duras con
funcionalidades
distintas (Conversación
personal con habitante
de Teusaquillo Roberto
Munévar, 2020)

Fuente: Fotografías tomadas por María Jose Calderón, 2020

En síntesis, en las áreas verdes propias del área


de estudio y sus parques enfrentan como
debilidades internas el endurecimiento de
antejardines, falta de mantenimiento de los
parques y zonas verdes, y mal uso de espacio
público y como amenazas al ser causado por Fuente: Elaboración propia, 2020.
actores externos al área de estudio, el mal uso del
Página | 284
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.4.7
Descripción y valoración de los
impactos ambientales y riesgos
que afectan al área de estudio
____________________________________________

El área de estudio se encuentra afectada por una al uso seguro del espacio público por parte de
serie de impactos ambientales que se relacionan peatones, ciclistas y conductores.
con la posibilidad de mantener y conservar los
bienes de patrimonio natural y el área como
potencial Sector de Interés Cultural. Los La publicidad desordenada, además de afectar la
principales son y generalizados para el área de visual sobre fachadas, puede constituir un
estudios son: obstáculo que dificulta el desplazamiento peatonal
o que afecta la seguridad vial.
1. Publicidad exterior visual
2. Contaminación atmosférica
3. Contaminación por ruido Según la página web del Observatorio Ambiental
4. Contaminación por residuos sólidos de Bogotá adscrito a la Secretaría Distrital de
Ambiente (Secretaría Distrital de Ambiente, 2020)
A continuación de describen: la publicidad exterior visual puede causar sobre
estimulación visual, poca concentración,
agresividad, estrés, dolor de cabeza, ansiedad,
3.4.7.1 Descripción de los impactos distracción y peligrosidad (especialmente cuando
conduce un vehículo) y puede causar hasta
generales en el área de estudio accidentes de tránsito, es considerada como
contaminación visual, que afecta las condiciones y
calidad de vida de las personas.
 Publicidad exterior visual (PEV) en el
Espacio Público del Área de Estudio68
El Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC)
La presencia de los anuncios publicitarios de
protege los Sectores de Interés Cultural -SIC- y los
grandes dimensiones y de forma masiva en los
Bienes de Interés Cultural (BIC) e inmuebles
ejes viales urbanos, afecta la percepción de la
colindantes a éstos del ámbito distrital, de los
imagen urbana y genera focos de contaminación
cambios o modificaciones que puedan sufrir por las
visual, que, si bien satisface necesidades de
posibles afectaciones causadas por la instalación
publicidad de marcas, puede generar una
de PEV, a través de la evaluación y presentación
afectación al paisaje urbano, al medio ambiente y de la respectiva solicitud, evaluando por parte de
la entidad la petición realizada por el interesado.
Para ello, se cuenta con el siguiente soporte

68
De acuerdo con la Ley 140 de 1994, se entiende por Publicidad Exterior Visual dibujos, fotografías, signos o similares, visibles desde las vías de uso o dominio
el medio masivo de comunicación destinado a informar o llamar la atención del público, bien sean peatonales o vehiculares, terrestres, fluviales, marítimas o
público a través de elementos visuales tales como leyendas, inscripciones, aéreas”.
Página | 285
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

normativo69. El objetivo de la regulación de este (Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C,


tema, según el artículo 2 de acuerdo con la Ley 140 2018).
de 1994, es “la descontaminación visual y del
paisaje, la protección del espacio público y de la En el siguiente mapa se presentan los sectores
integridad del medio ambiente, la seguridad vial y críticos del área de estudio en donde claramente
la simplificación de la actuación administrativa” se incumplen las normas sobre Publicidad Exterior
Visual (PEV).

Plano 44. Zonas críticas PEV ilegal en el área de estudio

Fuente: Manuel Amaya, 2020, con base en visitas y recorridos de campo

69
Acuerdo N. 1 de 1998 del Concejo de Bogotá, “Por el cual se reglamenta la Acuerdo Distrital 257 de 2006, Art 95 “Por el cual se dictan normas básicas sobre
Publicidad Exterior Visual en el Distrito Capital de Santa Fe”. la estructura, organización y funcionamiento de los organismos y de las
entidades de Bogotá, Distrito Capital, y se expiden otras disposiciones”.
Acuerdo N 12 de 2000, “Por el cual se modifica el Acuerdo 1 de 1998”
Ley 1801 de 2016 Art 135, “Por la cual se desarrollan algunos aspectos técnicos
Decreto 959 de 2000 “Por el cual se compilan los textos del Acuerdo 01 de 1998 relativos al Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza material”.
y del Acuerdo 12 de 2000, los cuales reglamentan la publicidad Exterior Visual
en el Distrito Capital de Bogotá”. Resolución 983 de 2010. Art 6, “Por la cual se desarrollan algunos aspectos
técnicos relativos al Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza material”.
Decreto 506 de 2003, “Por el cual se reglamentan los Acuerdos 01 de 1998 y
12 de 2000, compilados en el Decreto 959 de 2000”. Decreto 70 de 2015, Art 6 “Por el cual se establece el Sistema Distrital de
Patrimonio Cultural, se reasignan competencias y se dictan otras disposiciones”.
Decreto 1077 de 2015, “Por medio del cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Vivienda, Ciudad y Territorio. Art 2.2.3.1.2.”

Decreto 603 de 2007, “Por el cual se actualiza la “Cartilla de Mobiliario Urbano


de Bogotá D.C.”, adoptada mediante el Decreto Distrital 170 de 1999, y se dictan
otras disposiciones”.

Página | 286
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 292. Contaminación visual por publicidad exterior y avisos en el El tiempo de residencia depende
área de estudio de Teusaquillo. predominantemente de este parámetro; los
procesos físicos, la agregación y la sedimentación
igual que los procesos químicos como la
interacción gas-sólido y la solubilidad son también
importantes. La deposición superficial de
contaminantes atmosféricos atribuye
generalmente a deposición química por
precipitación. La deposición directa en áreas
contaminadas de SO2 (deposición seca) puede ser
el proceso dominante de eliminación.

En superficies expuestas de monumentos


localizados cerca de las fuentes de los
Fuente: (Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, 2019) Fotos: Manuel
Amaya contaminantes, donde los niveles de
contaminación son elevados, podemos predecir
que los mecanismos de deposición seca depositan
 Deterioro y falta de mantenimiento del
al menos la misma cantidad de material que los
arbolado urbano y plantación de
húmedos, reteniéndose especialmente en
especies foráneas
capiteles, superficies labradas y bajo cornisas, que
se encuentran protegidas del impacto directo de la
lluvia.
Deterioro y falta de mantenimiento del arbolado
urbano y plantación de especies foráneas con
problemas fitosanitarios. En el área de estudio las
Tanto la deposición seca como húmeda de
especies foráneas (e.g. uparán y acacia). Esta
contaminantes pueden causar un deterioro
circunstancia, sumada condiciones de riesgo (por
significativo de la piedra expuesta. Cuando las
problemas fitosanitarios), genera amenazas de
concentraciones atmosféricas de contaminantes,
volcamiento de árboles de gran porte. La
es elevada, los flujos secos y húmedos pueden ser
inadecuada estrategia de reemplazo de este
mayores. Esto es especialmente válido para
arbolado y sus condiciones locativas, hace que se
mecanismos secos, los cuales están íntimamente
produzca un riesgo importante para la comunidad
relacionados con la calidad del aire en la vecindad
y la infraestructura. Se han presentado eventos de
inmediata de los receptores superficiales. La
este tipo en el Parkway y en la Avenida Caracas
deposición seca es más lenta pero más continua
con calle 39.
que la deposición húmeda. También es posible
que la precipitación incidente lave el material
previamente depositado por los procesos secos, y
 Contaminación atmosférica en áreas muy contaminadas la lluvia que cae
pueda promover la subsiguiente deposición de
El conocimiento de la dispersión y transporte por gases solubles y pequeñas partículas de aquellas
los vientos de los contaminantes atmosféricos áreas que permanecen húmedas.
cerca de los edificios y su transferencia a las
superficies de los monumentos y construcciones
receptores es esencial para el estudio del deterioro Durante el día, la fijación de los contaminantes en
de la piedra. La característica de un aerosol la piedra puede ser mayor en las partes frías de las
atmosférico está determinada fundamentalmente superficies expuestas. La presencia de gradientes
por el tamaño aerodinámico de las partículas. de temperatura y humedad cerca de la superficie
pueden también promover u obstruir la deposición
de partículas. La capa delgada de agua presente
en la superficie de la piedra es muy dañina
fundamentalmente por dos razones:

Página | 287
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

1. La concentración del contaminante es muy La concentración de PM10 en la Séptima fue el


alta porque la cantidad de agua implicada doble de la concentración en la avenida Caracas y
es pequeña. más de cinco veces mayor a la concentración base
2. Estas soluciones contaminadas de elevada que fue de 8,8 μg. m-3. (Espinosa Valderrama, M.,
concentración y sus productos de reacción Rojas, N., & Gómez , R.).
pueden quedar durante mucho tiempo en la
superficie porque no se eliminan con el
lavado. (Bernardo, H., 1995) Los valores de concentración de contaminantes en
la Av. Caracas, asociados al sistema Transmilenio,
El texto anterior es concluyente sobre el impacto sobre todo metales (Fe y Cd) son elevados y
de la contaminación del aire en el patrimonio transgreden los estándares normativos. Esta
construido y la salud pública. Por ello, se contaminación produce efectos en la salud pública
identifican las principales fuentes de en el área de dispersión de la troncal. También se
contaminación para el caso del área de estudio, ha probado, que la concentración de
provenientes de fuentes móviles. Las más contaminantes dentro de estos vehículos de
relevantes: Av. Caracas, Cll. 45, Cra. 19, cuyo servicio público de Bogotá supera las establecidas
factor común es la circulación de sistemas de en las directrices de la Organización Mundial de la
transporte. Particularmente la Av. Caracas, por la Salud (OMS) sobre exposición diaria.
que circula el sistema troncal de Transmilenio, que
es una fuente importante sobre todo de black
Imagen 293. Puntos de muestreo PM 10 y PM 2,5
carbon y de óxidos de azufre (SO2), derivados de
la combustión de los buses articulados y
biarticulados.

Entre septiembre y octubre de 2005, se


recolectaron muestras de material particulado con
un impactante de cascada en tres sitios de Bogotá,
conformados por un punto de concentración base
de baja contaminación, un punto al lado de una vía
donde opera el sistema de transporte público
colectivo tradicional (buses y busetas), y otro punto
ubicado al lado de una vía donde funciona el
sistema de transporte masivo Transmilenio
(Avenida Caracas con calle 46).

Se determinó la concentración de PM10 y PM2,5. Fuente: Caracterización del material particulado en dos vías de transporte
Las mayores concentraciones de PM10 y de público colectivo y masivo en Bogotá
PM2,5 se presentaron en la vía de transporte
tradicional. Las mayores concentraciones en PM10
de Fe (1175,0 ng. m-3) y de Pb (61,4 ng. m-3) se En el Distrito Capital, la SDA cuenta con la Red de
dieron en la vía donde opera Transmilenio, y la Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá (RMCAB)
mayor concentración de Cd (0,41 ng. m-3) se que evalúa el cumplimiento de los estándares de
presentó en la vía de transporte público colectivo calidad del aire de la ciudad definidos por el antes
tradicional. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo
Territorial (MAVDT), mediante estaciones que
monitorean las concentraciones de material
En cuanto a PM10, la mayor concentración se particulado como el PM10.
presentó en la carrera séptima (49,65 μg. m-3),
seguido por la Avenida Caracas (24,64 μg. m-3). El
valor de la concentración en la carrera Séptima fue
cercano al límite establecido por la EPA (U.S.
Environmental Protection Agency) como promedio
anual, igual a 50 μg. m-3.
Página | 288
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Este material, de tamaño menor o igual a 10 la ubicada en el Ministerio de Ambiente (calle 37


micras, representa un riesgo para la salud con carrera 13), por lo cual se recurrió a sus datos
humana, puesto que una parte puede ingresar al para analizar los promedios anuales de PM10 y
tracto respiratorio y producir daños en los tejidos y PM2,5, como contaminantes más relevantes. Se
órganos que lo conforman o servir como vehículo puede concluir que en el área de estudio la norma
para bacterias y virus. Por lo anterior, es un nacional anual de estos contaminantes, 50 y 25
indicador ambiental estratégico de ciudad, y el μg/m3 respectivamente, se cumple desde 2014 y
seguimiento y la gestión para mejorar su afortunadamente en los dos casos se presentan
comportamiento hacen parte de la labor de la tendencias descendentes.
autoridad ambiental urbana.

Esta reducción sostenida de las concentraciones


De acuerdo con lo establecido en la Resolución de partículas finas en el aire y lograr ubicar a la
610 de 2010, los niveles máximos permisibles de ciudad en un cumplimiento de la norma anual, se
PM10 anuales son de 50 μg/m3 y en un tiempo de debe principalmente a medidas de control de
exposición de 24 horas el nivel máximo permisible fuentes móviles y fijas realizado por la SDA, la
es de 100 μg/m3. La figura siguiente muestra la disminución del contenido de azufre en el Diesel
concentración anual de este contaminante en el que le permitió a Bogotá contar con un combustible
área de estudio, en la cual se verifica que desde con estándares internacionales y las medidas de
2012 se cumple la norma. restricción vehicular (pico y placa). Otros factores
que han influido, es el cambio de modo de
transporte (a pie y bicicleta) de muchos
La estación de la Red de Monitoreo de Calidad del ciudadanos.
Aire de la SDA más cercana al área de estudio es

Plano 45. Concentración Promedio Anual de PM 10 en μg/m3 (2019)

Fuente: SDA, 2020

Página | 289
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 46. Concentración promedio anual de PM10 localidad de Teusaquillo en μg/m3 (2019)

Fuente: SDA, 2020

Gráfico 35. Concentración de PM10 promedio anual Bogotá (μg/m3)

Los promedios para el período (2014-2019)


calculados para esta estación fueron 33,8 para
μg/m3 PM10 y 15,28 μg/m3 para PM2,5. Lo
anterior, indica un cumplimiento de la norma anual
nacional de estos contaminantes en el área de
estudio. No obstante, la situación con el registro de
los valores máximos diarios y horarios es bien
diferente. Prueba de ello han sido los estados de
emergencia por calidad del aire recientemente
decretados por la administración distrital.

 Contaminación por ruido

De acuerdo con el Plan Ambiental Local de


Teusaquillo (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2012) y
los Informes GEO Locales (HÁBITAT, 2008), la
contaminación por ruido en la localidad se
relaciona directamente por la cercanía y la
Fuente: (Red de Monitoreo de Calidad del Aire. , 2020) presencia en la localidad de las vías de alto flujo
vehicular.

Página | 290
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Las calles 26, 57 y 53 y las carreras Avenida indicadores de prevalencia por alteración del
Caracas, 30 y 68, son las vías que presentan sueño determinan que Teusaquillo es una de las
mayor contaminación auditiva por el tráfico localidades que más prevalencia ha presentado,
automotor. probablemente debido al incremento de los
factores de ruido, sobre todo en el área de Galerías
donde se encuentran los bares y discotecas.

Gráfico 36. PM 10 y PM2,5 (μg/m3) promedio anual en la Estación Gráfico 37. Prevalencia de alteración del sueño en Teusaquillo
Ministerio de Ambiente (Cll 37. Cra. 13)

Fuente: (Observatorio Salud de Bogotá, 2020)

En cuanto al ruido ocasionado por fuentes móviles,


de acuerdo con los mapas de modelado de ruido
de la localidad Teusaquillo, muestran el impacto
Fuente: (Red de Monitoreo de Calidad del Aire. , 2020)
del tráfico vehicular, generando niveles de ruido
entre 70 – 80 decibeles (dB) e incluso superiores a
Así mismo, los eventos masivos programados en 80, en horario diurno, en días hábiles, sobre los
la plaza de eventos del Parque Metropolitano corredores ecológicos de la zona. Para las mismas
Simón Bolívar son fuentes de ruido en el sector condiciones en las demás vías de la zona de
(Departamento Administrativo de Planeación, influencia, predominan niveles en el rango de 70 –
2004). 75 dB.

Según la Secretaría Distrital de Ambiente (J. Los niveles de ruido que superan la norma (diurna
Cortes, 2014), la localidad Teusaquillo cuenta con -65 dBa y nocturna 55 dBa) generan patologías
cinco puntos críticos de ruido (niveles que oscilan recurrentes como alteración del sueño. Este
entre 70 y 80 decibeles), los cuales corresponden impacto es notorio y persistente en todas vías del
a la Unidades de Planeación Zonal (UPZ) La área de estudio, y en particular: carrera 24, calle
Esmeralda, Quinta Paredes, Ciudad Salitre 45, calle 34 y Avenida Caracas.
Oriental, Teusaquillo y Galerías. El ruido en la
localidad en general está dado por actividades
comerciales y vías principales (Díaz, 2012). El área de estudio muestra los mayores impactos
en la zona de la Avenida Caracas con calle 39 y en
la calle 45 con carrera 19 en donde se encuentran
De acuerdo con el Observatorio de Salud bares cuyo funcionamiento nocturno, define este
Ambiental (Secretaría Distrital de Salud, 2020) los comportamiento. Según la Resolución No. 627 de
Página | 291
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

2006 del MAVDT por la cual se adopta la norma Estas condiciones, demuestran la importancia de
nacional de emisión de ruido y ruido ambiental las franjas de control ambiental, así como la
(parámetros permisibles, procedimientos técnicos cobertura vegetal de la zona, toda vez que
y metodológicos para la medición de ruido, conforman una barrera física que no solo mitiga el
presentación de informes, y otras disposiciones), ruido, sino que representa otros impactos positivos
para una zona residencial como el área de estudio como mitigación del material particulado generado
los niveles máximos permisibles son 65 (dBA) en por las fuentes móviles y sirve de refugio para
el día y 55(dBA) en la noche. fauna residente y migratoria. Tal como lo describe
la Guía para el manejo de las Franjas de Control
Ambiental (Secretaría Distrital de Ambiente &
Los contaminantes atmosféricos emitidos por las Jardín Botánico José Celestino Mutis, 2015), si
fuentes móviles tienen especial relevancia en el bien los árboles plantados en los andenes no
deterioro del patrimonio construido (afectación por reducen significativamente el ruido, la absorción de
partículas finas) y en la afectación de la salud las ondas por las hojas, puede reducir el tiempo de
pública (enfermedades respiratorias, reverberación en una calle. Sumado a esto, este
cardiovasculares y cáncer). El corredor de documento técnico, cita también otros beneficios
Transmilenio por la Avenida Caracas es sin duda encontrados por investigadores de la Universidad
el área más impactada, no solo por la dispersión Nacional de Colombia - sede Medellín-, quienes
de partículas finas (PM10 y PM2,5), sino HC, NOx, demostraron el efecto de la cobertura arbórea en
Pb y otros contaminantes. En este eje vial, se la atenuación del ruido vehicular, disminuyéndose
incumplen las normas (24h) para casi todos los hasta 3 decibeles menos que en una zona sin
contaminantes criterio, en un área de dispersión de árboles. Autores como Chiesura (2004) resaltan el
20m. rol de los parques urbanos en la sostenibilidad de
la ciudad, pues dentro de sus servicios ecológicos
está la purificación del aire y mitigación del ruido.
Se concluye que en la mayor parte de los ejes
viales del área de estudio se violan las normas de
ruido diurnas y nocturnas.

Plano 47. Mapa modelado de ruido ambiental localidad de Teusaquillo. Día hábil – período diurno (a) nocturno (b)

Fuente: (Universidad de Cundinamarca, 2010)

Página | 292
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 Contaminación por residuos sólidos estos espacios (Secretaría Distrital de Salud.,


2010).
La problemática de residuos sólidos se refleja en
residuos que generan gran impacto no solo a nivel
paisajístico, sino también de contaminación del En la UPZ Teusaquillo se presentan factores de
recurso hídrico, presencia de roedores, malos riesgo como la falta de cultura ciudadana del
olores y alteración del cauce normal del canal residente, el comerciante y la población flotante
Arzobispo. respecto al manejo adecuado de los residuos
sólidos. Esta problemática se incrementa con el
desconocimiento de las necesidades de la
Adicionalmente, la disposición de residuos en la población por parte de la empresa recolectora de
ronda del canal por parte de los habitantes de la aseo, al igual que el inadecuado proceso de
calle (proceso de separación y quema de las separación en la fuente realizado por
basuras dentro de la ronda del canal). Existe el recuperadores y habitantes de calle. En 2017, el
problema de la invasión del espacio público, 59,3% de los hogares de Bogotá clasificaban las
andenes y zonas verdes en general, que son basuras. Con respecto a 2014, se registra un
convertidos en parqueaderos debido descenso de 0,5 puntos porcentuales en la
principalmente al cambio de uso de residencial a proporción de hogares que han incorporado esta
comercial que viene sufriendo la localidad. práctica en la ciudad. La localidad de Teusaquillo
Permanece la indisciplina de sectores de la con 81,4%, tiene la mayor proporción de hogares
comunidad que dejan sus residuos en el espacio que clasifican las basuras para 2017. Le siguen
público sin tener en cuenta los horarios y Chapinero con 77,6% y Usaquén con 76,0% de los
frecuencias de recolección, presencia de hogares (Secretaría Distrital de Planeación, 2018).
habitantes de la calle que rompen las bolsas de los
desechos, zorreros y volqueteros que arrojan
escombros y basuras al espacio público, arrojo Hacen parte de esta categoría todos los problemas
indiscriminado de residuos desde los vehículos, ambientales relacionados con el manejo
producción de basuras por parte de los inadecuado de residuos sólidos, generados por
vendedores informales, manejo inadecuado por actividades comerciales y acciones cotidianas de
parte de las comunidades que arrojan basuras a habitantes de la localidad: residuos orgánicos
los cuerpos de agua, a los lotes desocupados y a producidos por distribuidores de frutas y verduras,
los separadores viales (Plan Ambiental Local disposición inadecuada de residuos sólidos en vía
Teusaquillo, 2017). pública, residuos biológicos, disposición de
residuos sólidos en lugares públicos por parte de
otros habitantes de la localidad, en especial sobre
En el territorio de la localidad de Teusaquillo se da la ronda del canal del río Arzobispo.
un aumento acelerado en el deterioro del medio
ambiente, ante la disposición inadecuada de
residuos sólidos a lo largo de la ronda del canal del El concesionario de recolección de residuos ha
rio Arzobispo, lo que contribuye a la contaminación presentado un diagnóstico con las principales
de las fuentes hídricas y además se obstruyen problemáticas identificadas y su ubicación,
periódicamente algunos tramos de este, lo que encontrando uno de los problemas en el habitante
genera proliferación de vectores y presencia de de calle que traslada residuos y recicladores que
olores ofensivos que afectan la salud y bienestar rompen bolsas, vendedores ambulantes que
de la población que habita alrededor. Esta hacen mala disposición de residuos y bodegas de
problemática de residuos sólidos, también se reciclaje sin la adecuada gestión. Se debe mejorar
explica por la falta de educación de la población el esquema de socialización para ampliar el nivel
que habita cerca al Canal Arzobispo, la presencia de empoderamiento y conocimiento de la
de habitantes de calle refugiados en los puentes comunidad usuaria y de esta forma, mejorar el
que atraviesan los canales, esta situación trae servicio.
consigo no solo el conflicto social, sino que ayuda
al deterioro del espacio ambiental debido a que
estas personas realizan sus necesidades El Plan Integral de Gestión de Residuos Sólidos de
biológicas sobre el talud del canal, contribuyendo Bogotá -PGIRS- formulado en 2016 identificó en la
a los malos olores y propagación de roedores en localidad de Teusaquillo 31 puntos críticos de
Página | 293
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

disposición ilegal de residuos y escombros. En el Por su parte, hay tres puntos amarillos
área de estudio se encuentran 17 de estos puntos, relacionados con generadores de escombros
concentrándose muchos de ellos en la ronda del registrados y temporales, que se asocian a
río Arzobispo. Existen puntos dispersos a lo largo construcción o remodelación de vivienda.
de toda el área de estudio los cuales se deben a la
falta de cultura ciudadana y el irrespeto de los
horarios de presentación de residuos. La falta de cultura y consciencia ambiental de
ciertos residentes con la presentación y falta de
oportunidad (fuera de los horarios de recolección)
Según información de la SDA (Geovisor, 2019) los de residuos ordinarios, así como las malas
generadores de residuos peligrosos hospitalarios prácticas de separación y selección por parte de
(58 puntos rojos) en el área de estudio se habitantes de calle, hace que se generen puntos
concentran en las clínicas Palermo, La Magdalena críticos, como el cauce del río Arzobispo y el
y la Clínica Nueva. Así mismo, en cercanías a la parque Pony. Esta situación también en recurrente
calle 34 con Avenida Caracas se ubican centros de en zonas donde se localizan ventas ambulantes en
diagnóstico como Profamilia y varios consultorios el espacio público. Las zonas de mayor criticidad
médicos particulares. Existen nueve puntos azules son calle 45, carrera 24, Parkway y la calle 34.
asociados con la generación de residuos
industriales, los cuales se asocian a estaciones de
servicio y algunos pocos proveedores de insumos
químicos.

Plano 48. Puntos críticos de disposición de residuos en el área de estudio y 31 en la localidad de Teusaquillo

Fuente: PGIRS, UAESP 2016 y (Visor Ambiental, 2020)

Página | 294
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Existen puntos muy localizados (calle 34 entre de mala disposición y/o manejo de residuos
Avenida Caracas y carrera 16) y predios de hospitalarios y de riesgo biológico.
servicios funerarios en donde existe la probabilidad
Estos establecimientos son usuarios de la
concesión que para este propósito tiene la Unidad Este es un sitio crítico identificado por la UAESP,
Administrativa Especial de Servicios Públicos sobre el cual se han tomado medidas,
(UAESP). lamentablemente ineficaces. Este impacto además
de proyectar u deterioro urbano y del espacio
público y su accesibilidad, contribuye a elevar la
Uno de los eventos más impactantes es la inseguridad en el área.
disposición ilegal de Residuos de Construcción y
Demolición (RCD), que se presenta de forma
puntual en la calle 45 con carrera 24.

Plano 49. Puntos críticos de disposición de residuos en el área de estudio y 31 en la localidad de Teusaquillo

Fuente: PGIRS, UAESP 2016 y (Visor Ambiental, 2020)

Página | 295
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 16. Puntos críticos de disposición de residuos en el área de estudio y 31 en la localidad de Teusaquillo

Medio Recurso-componente Factor Impacto


Calidad de Aire Contaminación atmosférica (PM 10, PM 2,5, HC)
Atmosfera - Aire
Niveles de ruido Aumento en los niveles de ruido
Estructura del Pisoteo, compactación del suelo, cambio en la
Suelo suelo permeabilidad, disminución en la resiliencia del AE
ABIÓTICO Calidad suelo Contaminación del suelo
Agua-hidrológico Calidad de agua Contaminación del agua
Calidad del paisaje Contaminación visual
Paisaje
urbano Desincentivo del goce colectivo
Enfermedades fitosanitarias arbolado
Ecosistemas terrestres- flora Cobertura vegetal Fragmentación de ecosistemas
Alteración de la cobertura vegetal
BIÓTICO Cambio en la composición de especies de fauna
Riqueza de fauna
urbana
Poblaciones
Ecosistemas terrestres- fauna Aumento en la población de especies carroñeras
carroñeras
Hábitat para la
Perdida de hábitat para fauna urbana
fauna silvestre
Apropiación de la comunidad del espacio y los bienes
naturales para mantenimiento y recuperación,
Social Organizativa practicas sostenibles
SOCIOECONÓMICO Participación de la población en la toma de decisiones
Aumento presencia institucional
Cultural Demográfico Percepción de inseguridad

Fuente: Elaboración propia, 2020

3.4.7.2 Valoración de impactos


ambientales en el área de estudio
 Contaminación hídrica
A continuación, se sintetizan los impactos
Hay presencia de ocho (8) vertimientos directos al
descritos que afectan a los bienes de patrimonio
río Arzobispo identificados en el tramo del área de
natural en sí mismos; pero igualmente se analizan
estudio, hacen que la calidad del agua (índice
los impactos ambientales que afectan al área de
WQI) se ubique en un rango de malo a crítico. Esta
estudio como SIC. Finalmente, los impactos se
circunstancia limita seriamente el acceso y visita
valoran de acuerdo con su importancia ambiental
de este ecosistema, otrora eje de la recreación y
con el fin atenderlos en la fase de formulación.
paisajismo del área.

Grupos de habitantes de calle utilizan las áreas debajo


Los medios sobre los cuales ocurren los impactos
de las intersecciones con el río Arzobispo como sito de ambientales son: abiótico, biótico y
alojamiento. Esta situación, además de la socioeconómico; estos incluyen los recursos
contaminación con residuos de este corredor de ronda, (componente): atmósfera - aire, suelo, agua-
genera sensación de inseguridad a lo largo de todo el hidrológico, paisaje, ecosistemas terrestres-flora y
tramo de río. Especialmente en la Avenida Caracas, la fauna, social y cultural.
carrera 17 y la carrera 24.

Página | 296
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

De la tabla anterior se resaltan los impactos 8. Tráfico en la periferia del área de estudio y
positivos: algunas vías principales
9. Endurecimiento de zonas verdes por
1. Recuperación de cobertura vegetal ampliación de infraestructura vial, vivienda
2. Apropiación de la comunidad del espacio y y cambio en el uso de las zonas de
los bienes naturales para mantenimiento y viviendas para ampliar uso en zonas
recuperación, practicas sostenibles endurecidas
3. Participación de la población en la toma de 10. Falta de mantenimiento silvicultural y del
decisiones césped y de alumbrado
4. Aumento de la presencia institucional 11. Disposición inadecuada de residuos
sólidos e ilegal
12. Conexiones erradas y vertimientos líquidos
Las actividades que causan los impactos descritos 13. Ocupación de ronda hidráulica derivado de
en la tabla anterior son las siguientes: problemáticas sociales y urbano
paisajísticos
1. Antenas de interconexión, grafitis 14. Presencia de ventas ambulantes en las
2. Parqueo de motos y automóviles en zonas de periferias de los bienes de
andenes y en zona en donde no es patrimonio natural
permitido 15. Actividades colectivas comunitarias de
3. Vida nocturna en zonas de vivienda conservación y recuperación del espacio
4. Conglomeraciones de personas: fiesta, publico
encuentro marchas, bicicletas 16. Acciones en el espacio público de la
5. No convivencia en zonas de uso público administración distrital: EAB, IDU, JBB e
colectivo: consumo de drogas, riñas, IDRD
6. acciones sexuales, disposición de residuos
7. Uso de espacio público como habitación de
personas

Actividades colectivas
ey
Espacio público como
No convivencia social

del AE y algunas vías


Tráfico en la periferia

espacio público adm


ilegallíquidos

Ocupación de ronda
Parqueo de motos y

Ventas ambulantes
principales de
Conglomeraciones

erradas
mantenimiento, ni
Antenas-letreros

Tabla 17. Interacción entre actividad e impacto

inadecuada de

Acciones en el
Conexionessólidos
Vida nocturna

zonas verdes

comunitarias
Endurecimiento
automóviles

Disposición
alumbrado
habitación

hidráulica
Falta de

distrital
vertimientos
residuos
Impacto

Contaminación atmosférica (PM 10, PM 2,5,


HC)
Aumento en los niveles de ruido
Pisoteo, compactación del suelo, cambio en
la permeabilidad, disminución en la resiliencia
del AE
Contaminación del suelo
Contaminación del agua
Contaminación visual
Des-insentivo del goce colectivo
Enfermedades fitosanitarias arbolado
Fragmentación de ecosistemas
Alteración de la cobertura vegetal
Cambio en la composición de especies de
fauna urbana
Aumento en la población de especies
carroñeras
Perdida de hábitat para fauna urbana
Apropiación de la comunidad del espacio y
los bienes naturales para mantenimiento y
recuperación, practicas sostenibles
Participación de la población en la toma de
decisiones
Aumento de la presencia institucional
Percepción de inseguridad
Página | 297
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

De acuerdo con la matriz de impactos del Anexo, 1. Pisoteo, compactación del suelo, cambio
la evaluación de impactos evidencia las siguientes en la permeabilidad, disminución en la
interacciones entre actividades e impactos: resiliencia del AE
2. Fragmentación de ecosistemas
3. Cambios en la cobertura vegetal
Las actividades que mayores interacciones 4. Cambios en la composición de especies de
presenta es la vida nocturna, conglomeraciones y fauna urbana
falta de convivencia social, los medios más 5. Perdida de hábitat para fauna urbana
afectados son suelo, paisaje y ecosistemas 6. Apropiación de la comunidad del espacio y
terrestres. los bienes naturales para mantenimiento y
recuperación, practicas sostenibles
7. Participación de la población en la toma de
Frente a la importancia ambiental, las actividades decisiones
más críticas son: 8. Aumento de la presencia institucional

Tabla 18. Importancia ambiental de las actividades impactantes en el área de estudio

Importancia ambiental Tabla 23. Relación de los impactos y su importancia

Negativa Positiva Impacto


Moderado Beneficioso Cambios en la contaminación atmosférica (PM 10, PM 2,5, HC)
Moderado Aumento en los niveles de ruido
Pisoteo, compactación del suelo, cambio en la permeabilidad, disminución en la resiliencia
Critico
del AE
Severo Contaminación del suelo
Severo Contaminación del agua
Severo Contaminación visual
Severo Desincentivo del goce colectivo
Moderado Enfermedades fitosanitarias arbolado
Critico Fragmentación de ecosistemas
Critico Beneficioso alto Cambios en la cobertura vegetal
Critico Beneficioso alto Cambios en la composición de especies de fauna urbana
Severo Aumento en la población de especies carroñeras
Critico Perdida de hábitat para fauna urbana
Apropiación de la comunidad del espacio y los bienes naturales para mantenimiento y
Critico
recuperación, practicas sostenibles
Critico Participación de la población en la toma de decisiones
Critico Aumento de la presencia institucional
Moderado Percepción de inseguridad

Fuente: Elaboración propia, 2020

De acuerdo con la presencia de impactos identificados en el este numeral y su importancia ambiental, a


continuación, se presenta la sectorización de las actividades que causan los impactos ambientales en el área
de estudio:

Página | 298
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 19. Importancia ambiental de las actividades impactantes en el área de estudio

Importancia ambiental Impacto


Negativa Positiva Sector
Moderado negativo en las vías principales locales Cra
17, Cra. 30, Av. Caracas, Cll. 45, Cra. 19,
Cambios en la contaminación
Moderado Beneficioso
atmosférica (PM 10, PM 2,5, HC)
Beneficioso: Internamente en el área de estudio por los
dispersores de velocidad
Moderado negativo en las vías principales locales Cra
17, caracas, Cll 45, Cra 30, Parkway en las noches,
Moderado Aumento en los niveles de ruido calles 26, 57 y 53 y las carreras Avenida Caracas, 30
son las vías que presentan mayor contaminación
auditiva por el tráfico automotor
Pisoteo, compactación del suelo, Parkway
cambio en la permeabilidad,
Critico
disminución en la resiliencia del
AE
Parkway, Cll 45 costado sur, Palermo, R Arzobispo. En
Severo Contaminación del suelo
general en toda el área de estudio
Severo Contaminación del agua Rio Arzobispo.
Calle 45, las carreras 17, 19 y 24 y el Parkway entre las
Severo Contaminación visual
calles 41 y 39.
Severo Desincentivo del goce colectivo Parkway, Rio Arzobispo, parques
Enfermedades fitosanitarias Todos los arboles
Moderado
arbolado
Critico Fragmentación de ecosistemas Los cruces de las vías en Parkway y Rio Arzobispo
Critico Beneficioso alto Cambios en la cobertura vegetal
Parkway y parques
Cambios en la composición de
Critico Beneficioso alto
especies de fauna urbana Parkway y parques
Aumento en la población de Rio Arzobispo
Severo
especies carroñeras
Perdida de hábitat para fauna
Critico
urbana Parkway y parques
Apropiación de la comunidad del
espacio y los bienes naturales Rio Arzobispo, Parkway y parques
Critico Beneficioso alto para mantenimiento y
recuperación, practicas
sostenibles
Participación de la población en la Rio Arzobispo, Parkway y parques
Critico Beneficioso alto
toma de decisiones
Aumento de la presencia Rio Arzobispo, Parkway y parques
Critico Beneficioso alto
institucional
Moderado Percepción de inseguridad y hurto Rio Arzobispo Parkway

Fuente: Elaboración propia, 2020

Página | 299
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.4.8
Riesgos y amenazas en el
área de estudio
_______________________________________

Imagen 294. Fallas geológicas activas cercanas a la ciudad de Bogotá


A continuación, se realiza la descripción de
amenaza sísmica, inundación, tecnología, cambio
y variabilidad climática.

3.4.8.1 Sísmica

Bogotá está expuesta a la actividad sísmica


generada por los diversos sistemas de fallas
geológicas activas existentes en el país, en mayor
o menor grado en función de la distancia de la
capital a estos sistemas, tales como el sistema de
Falla Frontal de la Cordillera Oriental (Falla
Guaicaramo, Falla Algeciras), Falla Usme, Honda
e Ibagué.
Fuente: (IDIGER, 2020) (adaptado de GEM & SGC, 2017)

De estos, la Falla Frontal de la Cordillera Oriental,


ubicada a 40 km de la ciudad, representa la mayor La estimación de daños del Plan Distrital de
contribución a la amenaza sísmica de Bogotá. Gestión de Riesgos y Cambio Climático (SDA-
Dada su localización con respecto a los distintos IDIGER, 2015) indica que las afectaciones ante un
sistemas, Bogotá está ubicada en una zona de evento sísmico (escenario de diseño M6,5 –
amenaza sísmica intermedia. profundidad 15 Km. Ao de hasta 300 gal o 3 m/s2)
en las edificaciones, se concentran en las zonas
de cerros y piedemonte (unidad que cubre el 44%
La amenaza sísmica dicta en gran medida la del área de estudio), donde predominan tipologías
intensidad de movimiento esperado a nivel de roca constructivas no sismo resistentes.
para un sitio, sin embargo, el movimiento que se
puede llegar a sentir en diferentes puntos de la
ciudad también está influenciado por el tipo de Las localidades con mayores daños probables son:
suelo en cada uno de ellos. Los efectos locales, es Ciudad Bolívar, San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe,
decir, la respuesta del suelo en superficie producto Bosa, Usme, Santa Fe, Usaquén, Chapinero,
de la propagación de las ondas sísmicas a través Teusaquillo Suba y Tunjuelito. Por su parte las
de los materiales de los cuales está constituido, edificaciones indispensables en general presentan
dependen del tipo de suelo y la topografía del daños bajos a moderados, aunque hay algunas
terreno (IDIGER, 2020).

Página | 300
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 50. Microzonificación sísmica de Teusaquillo

Fuente: (Decreto Distrital 523 de diciembre 16, 2010)Por el cual se adopta la microzonificación sísmica de Bogotá

pocas edificaciones que probablemente sufrirían para la Prevención y Atención de Emergencias de


daños fuertes y severos. Bogotá (FOPAE), actual IDIGER, en 2010 y dio
origen al Decreto Distrital 523 de diciembre 16 de
2010, por el cual se adopta la microzonificación
A partir de la información catastral disponible, se sísmica de Bogotá, el cual se encuentra vigente.
estima que el 48% de las edificaciones de Bogotá
no cuentan con norma sismorresistente, lo que Tabla 20. Microzonificación sísmica área de estudio y localidad de
muestra una alta vulnerabilidad en la ciudad. Otro Teusaquillo

factor de vulnerabilidad es la vetustez de las Velocidad


edificaciones, esta condición aumenta la Geotecnia
de Onda Efectos de Aceleración
Unidad promedio sitio Horizontal
vulnerabilidad de la estructura ante un evento general
50m relacionados (Ao 475***)
sísmico. Incluso si la estructura se encuentra en un Vs (m/s)
Suelo
estado de deterioro avanzado, es decir, con coluvial y
amenaza de ruina, esta puede colapsar sin Piedem aluvial con
300-750
Topográfico -
0,26
onte B* espesor Amplificación
necesidad de ocurrir ningún evento sísmico. superior a
12 m
Suelo
aluvial duro.
En la localidad de Teusaquillo se encuentran seis Arcillas
limosas o
(6) unidades de respuesta sísmica de conformidad arenas
arcillosas o
con la microzonificación sísmica o zonificación de Aluvial
limos 175 - 300
Amplificación -
0.18
100 Licuación
la respuesta sísmica; que es la representación arenosos.
En algunos
geográfica de áreas de homogéneo lentes se
comportamiento ante las ondas sísmicas, es decir encuentran
arenas
que tengan similar amplificación y respuesta limpias
espectral. Este estudio fue realizado por el Fondo Lacustr
e 200
Suelo
lacustre
 175 Amplificación 0.18

Página | 301
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

blando, una actualización que tuvo como producto la NSR-


arcillas
limosas, o 1998 (Norma Técnica Colombiana de
limos
arcillosos
Construcción Sismo Resistente) y la más reciente
en algunos en el año 2010.
sectores
con
intercalacio
nes de
lentes de A pesar de las normatividades que han regido las
turba construcciones en Colombia y en Bogotá; estas se
Suelo
lacustre siguen presentando de manera heterogénea, y en
blando,
arcillas
muchos casos construcciones con muy poca o
limosas, o poca capacidad de resistir un sismo de
limos
Lacustr arcillosos considerable energía.
 175 Amplificación 0,16
e 300 en algunos
sectores
con
intercalacio
nes de
La localidad de Teusaquillo se encuentra ubicada
lentes de en el corazón de la ciudad, con construcciones
turba
Suelo
arquitectónicas muy antiguas, de preservación
lacustre con cultural, por estas razones, es susceptible a
intercalacio
nes de
presentar afectaciones en el momento de un
aluvial. evento sísmico.
Arcillas
Lacustr
limosas, o
e
limos  200 Amplificación 0,17
aluvial
arcillosos
200
con de La amenaza sísmica no se puede mitigar, pero sí
lentes de se pude reducir la vulnerabilidad, que, para el caso
turba y
capas de de los BIC, es más elevada debido a que por
arena
compacta obvias razones, ya que el Reglamento Colombiano
Suelo de Construcción Sismo Resistente (NSR-10)
lacustre con
intercalacio encargado de regular las condiciones con las que
nes de deben contar las construcciones con el fin de que
aluvial.
Arcillas la respuesta estructural a un sismo sea favorable,
Lacustr
e
limosas, o
limos  200 Amplificación 0,15
fue promulgado por el Decreto 926 del 19 de marzo
aluvial
300
arcillosos de 2010. Posteriormente al Decreto 926 de 2010
con de
lentes de
han sido introducidas modificaciones en los
turba y Decretos 2525 del 13 de julio de 2010, 092 del 17
capas de
arena de enero de 2011, 340 del 13 de febrero de 2012 y
compacta 945 del 5 de junio de 2017.
Fuente: (Decreto Distrital 523 de diciembre 16, 2010)

La unidad de mayor aceleración horizontal de la ciudad. **Las unidades del


área de estudio en sombreado.
*** Ao 475: Aceleración Horizontal para un período de retorno de 475 años.

Las aceleraciones horizontales de la localidad se


incrementan de oriente a occidente, siendo, mayor
la unidad de Piedemonte aluvial con poco espesor
(12 m), presenta efectos de amplificación y se
podría decir que es el área de mayor amenaza
sísmica. La unidad que menor amenaza sísmica
relativa se presenta en el lacustre aluvial 300, al
sur de Teusaquillo.

Las construcciones en Bogotá se pueden separar


en tres momentos históricos, el primero, antes de
1984 cuando se emitió el primer código sismo-
resistente en Colombia, posteriormente se realiza
Página | 302
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 51. Respuesta Sísmica en el área de estudio Vs. BIC

Fuente: IDIGER, 2010 en Mapas Bogotá – IDPC, 2020.

La reducción de vulnerabilidad sísmica en los BIC estos suelos es de 300 a 750 (m/s) con efecto de
se deberá a llevar a cabo a través de medidas amplificación, la aceleración horizontal de esta
como el apuntalamiento de emergencia o el unidad es de 0,26 m/s2, que simultáneamente es la
reforzamiento estructural. Para la decisión técnica mayor de la ciudad. En esta unidad se encuentran
correspondiente es necesario un análisis detallado los barrios Armenia y La Magdalena, en donde se
de vulnerabilidad sísmica (en cada BIC) que localizan la mayor parte de inmuebles de
incluya estudios de patología estructural. Este conservación. En esta unidad se encuentran 663
análisis deberá ser llevado a cabo por la entidad de los 1507 BIC en el área de estudio, es decir, el
competente, en este caso el IDIGER. 44% de los BIC, se encuentran en la unidad con
mayor amenaza sísmica (mayores aceleraciones
horizontales en la respuesta sísmica) de la ciudad.
En el área de estudio se encuentran las dos
unidades de respuesta sísmica con los mayores
valores de aceleración horizontal de la ciudad de Por su parte, los de suelos la unidad aluvial 100,
acuerdo con la microzonificación sísmica de presentan una Ao de 0,18 m/s2. Son suelos
Bogotá (2010). La primera, piedemonte B, que lacustre aluviales de planicie conformados por
corresponde a suelos coluvio aluviales y aluviales arenas arcillosas sueltas a compactas.
compuestos por gravas arcillo arenosas Constituyen suelos de muy baja a media
compactas con comportamiento geotécnico capacidad portante y muy compresibles. La
general que se traduce en suelos de alta velocidad promedio de la onda en estos suelos es
capacidad portante, pero pueden presentar de 175 - 300 (m/s) con efecto de amplificación y
fenómenos de inestabilidad en excavaciones licuación. En esta unidad se encuentran 844 de los
abiertas. La velocidad promedio de la onda en 1507 BIC dentro del área de estudio. Lo que
significa que el 56% de los BIC del área de estudio,
se encuentran en la unidad geotécnica con el
Página | 303
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

segundo mayor valor de respuesta sísmica de la 3.4.8.2 Inundación


ciudad.

Como se indicó, todos estos BIC fueron En los estudios técnicos realizados por el IDIGER
construidos antes de las NSR, por lo tanto, no para el POT 2019 y en las áreas de amenazas por
consideraron las normas sobre sismo resistencia, inundación determinadas en la Resolución 1060 de
lo que hace necesario un estudio detallado de 19 de julio de 2018 "Por la cual se actualiza el
vulnerabilidad sísmica en cada BIC, con Mapa No. 4 -Amenaza por Inundación del Decreto
evaluación de patologías estructurales individuales Distrital 190 de 2004”, no se registra este tipo de
a fin de tomar determinaciones sobre amenaza en ninguna parte del área de estudio, ni
mantenimiento, reforzamiento estructural o en la localidad de Teusaquillo.
apuntalamiento de emergencia. Este estudio debe
ser llevado a cabo por el IDIGER.
Esta amenaza se evaluó en perspectiva de los
Plano 52. BIC y Amenaza Sísmica (Aceleración Horizontal m/s2) en el área escenarios de cambio y variabilidad climática en
de estudio Teusaquillo
dicho acto administrativo. Se anota que el tramo
del río Arzobispo en el área de estudio se
encuentra completamente canalizado y se asume
una regulación total de caudal ya que dicha
canalización fue diseñada para un período de
retorno de 100 años. No se ha tenido reporte de
desborde del río Arzobispo en el área de estudio.

3.4.8.3 Tecnología

Para la localidad de Teusaquillo se han presentado


un número significativo de emergencias por el mal
uso o acumulación indebida de materiales
peligrosos, donde la comunidad es la directamente
afectada dado que en los sectores donde se han
atendido las emergencias se encuentran viviendas
multifamiliares, propiedad horizontal entre otras.

Se prioriza este escenario en la caracterización de


la localidad, teniendo en cuenta que esta
problemática se ha generado por la falta de
conocimiento en el manejo de dichas sustancias
por las personas encargadas, poniendo en riesgo
la salud y el medio ambiente de la comunidad
vecina del sector.

Fuente: (Decreto Distrital 523 de diciembre 16, 2010) Por el cual se adopta
la microzonificación sísmica de Bogotá. BIC
En la localidad de Teusaquillo se presentan
mayores incidentes en el manejo de materiales
peligrosos en los barrios donde aún perduran
viviendas amplias, con gran espacio, donde se
desarrollan actividades económicas para las

Página | 304
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 53. Amenazas por inundación. Resolución SDA 1060 de 19 de julio de 2018

Fuente: (IDIGER, 2020)

pequeñas empresas con el fin de la elaborar En la localidad de Teusaquillo se presentaron entre


diferentes productos, presentando de esta manera 2001 y 2019 alrededor de 3.000 reportes de (-)
la manipulación de sustancias químicas sin el emergencias por escapes de gas, incendio y
adecuado control y supervisión de los entes hallazgo de materiales peligrosos.
correspondientes. La disposición final de los
residuos de materiales peligrosos por parte del
generador de la sustancia produce la mayor parte
de emergencias, debido a que no se siguen los El mayor potencial de amenaza tecnológica se
protocolos distritales establecidos. encuentra en los incendios que representan el
36%, luego los derrames con el 32.2% y las
explosiones con el 17.1% y las fugas, que tan solo
Teniendo en cuenta la atención prestada por las representan el 14.7%.
estaciones de bomberos que prestan el servicio de
la localidad, en promedio al mes se atienden 20 a
25 servicios, relacionados con el manejo de
materiales peligrosos.

Página | 305
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 38. Consolidado de eventos de emergencias reportado para cada localidad y tipo de evento en la ciudad de Bogotá

Fuente: SIRE, período de consulta 2001 – 2019.

Los sitios de mayor vulnerabilidad en el área de estudio son las estaciones de servicio y las clínicas en donde
existe provisión y almacenamiento de gases en grandes cantidades.

Página | 306
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 39. Participación por tipo de evento amenaza industrial y tecnológica Plano 54. Riesgo Tecnológico Teusaquillo
localidad de Teusaquillo

Fuente: (IDIGER, 2019)

3.3.8.3 Cambio y variabilidad climática

El planeta, en su conjunto, viene experimentando


durante los últimos años un proceso de
Fuente: (IDIGER, 2019)
calentamiento cuya principal causa es la
acumulación de los gases de invernadero en la
atmósfera. De otro lado, ha sido ampliamente
Imagen 295. Explosión en la calle 58 con carrera 21, en el barrio San Luis, documentado el hecho de la existencia de islas
localidad de Teusaquillo.
térmicas al interior de las ciudades, producto
principalmente, del cambio de suelos cubiertos por
vegetación a otros de índole urbano como asfalto,
concreto, ladrillos, etc.

Una investigación evaluó los cambios en la


temperatura media, mínima y máxima ocurridos en
Bogotá durante los últimos 40 años y evidenció la
presencia de una isla de calor que se extiende por
la mayor parte de la ciudad, que supera en cerca
de 3oC a la temperatura media de la periferia.

Estudios de evaluación de la temperatura


realizados por Montealegre (1979) y León (1998),
encontraron que la temperatura en Bogotá ha
venido aumentando, en tanto Pabón et al. (1998)
refieren la presencia de una isla de calor que se
viene formando desde 1970 en el centro de la
ciudad y que se expande hacia el norte. Así mismo,
se hicieron evidentes períodos de aumento y
disminución de la temperatura de la ciudad, cuyas
tendencias seculares no son afectadas por el
Fuente: El Tiempo Por: EL TIEMPO 02 de noviembre 2015, 09:25 p.
m. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16419347 Fenómeno del Niño y que se manifiestan con
mayor fuerza en la periferia.

Página | 307
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

La temperatura media prevalece en valores Imagen 296. Islas de Calor Bogotá

aproximados de 12 a 16 grados, lo que marca una


diferencia espacial aproximada de 4oC. Se
observan variaciones térmicas que responden al
ciclo anual con los valores más altos, por lo
general, durante los meses de abril, mayo y junio,
y los más bajos durante julio, agosto y septiembre.
Los registros de mayor temperatura se localizan en
el interior de la ciudad, en tanto las temperaturas
menores se localizan en la periferia. Estos
resultados sugieren un claro efecto de las
construcciones que incrementa la temperatura
central de la ciudad y en contraste, un efecto de
refrigeración en los suburbios gracias a la
presencia aledaña de extensas zonas rurales.

Fuente: (Revista Academia Colombiana de Ciencias Nº 34, 2010)


Este patrón expresa un efecto de isla de calor que
cumple con las características que dan lugar a
este). Este fenómeno se explica por las preocupados presentaron el tema. Allí se concluyó
interacciones urbano-urbano en el interior de las que el propósito del manejo del patrimonio, en este
ciudades, y urbano-rural en la periferia (Amaya, contexto es asegurar la resiliencia de los sitios del
2005), por lo que los cambios en el uso del suelo patrimonio ante el cambio climático por medio del
constituyen una variable sustancial en la mantenimiento de su valor.
explicación de los gradientes espaciales de
temperatura en las ciudades (Bello, 1995).
Evaluar la vulnerabilidad de los rasgos de un sitio
contra una serie de escenarios climáticos ayudará
En lo atinente al tiempo, se reconoce por un lado a valorar el grado de riesgo a los impactos del
el ciclo anual que rige a esta variable con los cambio climático sobre esos rasgos y a tratar de
meses más cálidos durante abril, mayo y junio, y entender los posibles escenarios del cambio
los más fríos durante julio, agosto y septiembre. climático a futuro y cómo se verá afectado el
Por otro lado, se observan tendencias de aumento patrimonio por tales condiciones –esto dependerá
y reducción de la temperatura que se prolongan de la evaluación de la vulnerabilidad de los rasgos-
por algunos años o incluso décadas y que superan , junto con las implicaciones de una gama de
a los efectos del Fenómeno del Niño. escenarios climáticos. Algunos rasgos pueden ser
más vulnerables que otros a ciertos impactos
climáticos, que otros. A la vez, esto permitirá
Se reconoce de manera particular, incremento en considerar y priorizar varias respuestas a partir de
la temperatura del aire, durante la última década una gama de criterios, lo que servirá de base para
que no logra explicarse de forma suficiente en el la acción que pueda ser monitoreada y revisada.
proceso de urbanización, pues éste ha mostrado
un comportamiento exponencial a una tasa
relativamente constante (5,2%) durante los últimos Es importante tener dos conceptos claros: la
50 años, en tanto la temperatura ha mostrado vulnerabilidad, que se refiere a la sensibilidad de
tendencias tanto de aumento como de reducción un sitio al cambio de condiciones específicas y la
(Ángel L, A. Ramírez & E. Domínguez:, 2010). resiliencia que se refiere a la capacidad de un sitio
para sobrevivir a un impacto y recuperar sus
funciones al nivel original, o por lo menos a un nivel
El impacto del cambio climático en los bienes deseable, después del disturbio. Se le conoce
culturales y naturales del patrimonio mundial también como elasticidad (Perry, 2015).
empezó a recibir atención en la 29ª sesión del
Comité del Patrimonio Mundial, en el 2005, cuando
un grupo de organizaciones e individuos
Página | 308
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Los estudios más serios, recientes y detallados El incremento de la temperatura no solo es un


sobre cambio y variabilidad climática en Bogotá y asunto de sensación térmica, es crucial en muchos
la región central, se llevaron a cabo en el marco de aspectos para la región, puesto que aumentos
la formulación del Plan Regional Integral de como los proyectados podrían ocasionar, entre
Cambio Climático (PRICC, 2015). Por ello, se otros efectos, pérdidas importantes de
recurre a este instrumento en el que se proyectan biodiversidad y disminución del agua en los suelos,
escenarios retomados en el Plan Distrital de lo cual a su vez ocasionaría reducción en la
Gestión de Riesgos y Cambio Climático 2015-2050 productividad de algunos cultivos importantes y en
(SDA-IDIGER, 2015). la actividad pecuaria. (PRICC, 2014).

Al final del siglo, en el área de estudio se espera Cuatro años después de formulado el PRICC este
un incremento de hasta 4°C en la temperatura escenario de incremento de temperatura se
media lo cual impactará no solo el patrimonio confirma en 0,5 °C para el período 2003-2019, con
natural (e.g. mayor demanda de agua para riego y una línea de tendencia que en proyección lineal
mantenimiento del arbolado y zonas verdes), sino para 2040 indica un incremento de 1 °C, lo cual es
el patrimonio material e inmaterial. Con el consistente con el escenario de ensamble A2-B2
incremento de la temperatura, también es posible (2011-2040) del Instituto de Hidrología,
el ascenso altitudinal de ciertos vectores que Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
podrían impactar la salud pública. Pero el mayor Según este análisis en el área de estudio, se
impacto se prevé en los ecosistemas estratégicos podría tener temperaturas medias anuales de
como los páramos (Chingaza y Sumapaz), de los hasta 16 °C, en el 2040.
cuales se capta agua para el sistema de
Acueducto de Bogotá. Los mayores y más
evidentes impactos en el área de estudio son
derivados principalmente de la variabilidad Gráfico 40. Temperatura media anual Bogotá (oC)

climática y particularmente, del incremento de la


intensidad y volumen de las precipitaciones que
podrían incrementarse entre el 10 y el 20%
respecto a promedios anuales.

Trabajos específicos realizados por el PRICC


indican que, de continuar en Bogotá con los
patrones actuales de uso y transformación del
suelo, consumo y utilización de fuentes no
renovables de energía, se esperaría un aumento
en la temperatura promedio hasta de 4°C para
finales de siglo, respecto a la actual.

En el caso de áreas estratégicas para la región por


Fuente: (Observatorio Ambiental de Bogotá, Observatorio Ambiental de
su papel en el suministro y regulación hídrica, Bogotá, 2020)
como los páramos (Sumapaz, Cruz Verde,
Chingaza, Guerrero, Guacheneque) y bosques
altoandinos, el aumento de la temperatura a final
del siglo podría alcanzar o superar los 3 °C. Hay
que resaltar que las zonas del departamento de
Cundinamarca que tendrán mayores aumentos en
las temperaturas promedio son los municipios
ubicados en las zonas altas y más secas, aquellos
que se observan en colores amarillos o naranjas.

Página | 309
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 297. Proyecciones temperatura - Región Bogotá Cundinamarca períodos 2011-2040; 2041-2070 y 2071-2100

Fuente: CAR, Corpoguavio, Instituto Alexander von Humboldt, Parques Nacionales


Naturales de Colombia, MADS, DNP, 2014)

Para el caso de la precipitación, se estima para el


Gráfico 41. Precipitación anual Bogotá (1998-2019)
período 2011-2040 un aumento en la zona norte
de Bogotá entre el 10 y el 20%, especialmente en
las localidades de Usaquén, Chapinero, Barrios
Unidos, Teusaquillo y Santa Fe. Esta situación se
constata parcialmente, observando la línea de
tendencia de la precipitación anual (mm) de entre
1998 y 2019.

Entre el 2040 y el 2070, se esperan los impactos


más severos por aumento de las precipitaciones,
en sectores de la ciudad como Ciudad Bolívar,
Usme y parte del centro de la ciudad. Esta
situación sumada a la bajísima cobertura vegetal
Fuente: (Observatorio Ambiental de Bogotá, Observatorio Ambiental de
nativa que se encuentra en estos sectores de la Bogotá, 2020)
ciudad y la topografía puede aumentar la
incidencia de eventos de deslizamientos y
remociones en masa en la ciudad (PRICC, 2014).

En términos de la variabilidad climática, los


escenarios futuros se inscriben en los fenómenos
denominados El Niño y La Niña, para lo cual se
toman de referencia, las conclusiones del
documento PRICC “Estudio análisis de la
variabilidad climática interanual. El Niño y La Niña
en la Región Capital, Bogotá Cundinamarca
(Montealegre, 2012).
Página | 310
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 55. Distribución espacial de la temperatura media anual (°C) 2019

Fuente: (Visor Ambiental, 2020)

La señal característica de los fenómenos del Ciclo ocurre durante el primer trimestre del segundo año,
(El Niño Oscilación del Sur – ENOS) en el cual es muchas veces coincidente con la fase
Cundinamarca, reflejada en déficits de madura de los eventos, es decir, cuando se
precipitación durante El Niño y excedentes de presentan las mayores anomalías en el océano y
lluvia durante La Niña, se diluye al analizar los la atmósfera del Pacífico tropical.
eventos típicos, es decir, al estudiar los fenómenos
de forma integral, sin considerar la intensidad de
las anomalías registradas en la temperatura En general, el efecto de los fenómenos típicos El
superficial del Pacífico tropical. En el caso de la Niño y la Niña sobre la precipitación estacional, es
fase cálida (El Niño), la deficiencia de más acentuado en las temporadas secas que en
precipitación, como condición más probable, las lluviosas. En la primera temporada seca del
aparece tan solo en un 30% del total de segundo año y muy cerca de la fase madura de los
observaciones. Durante la fase fría (La Niña), se eventos, la condición deficitaria durante El Niño se
observa un panorama más generalizado de extiende a casi toda el área de estudio del PRICC
afectación, aunque los excedentes de agua y el (departamento de Cundinamarca).
comportamiento normal tienen prácticamente la
misma frecuencia de ocurrencia.
El análisis de los períodos inter estacionales, es
decir, aquellos meses en los que se presenta la
A nivel trimestral, la señal característica de ENOS transición de las temporadas secas a lluviosas
para ambas fases, aparece muy bien definida al (marzo y septiembre) y de las lluviosas a las secas
examinar las anomalías negativas (El Niño) y
positivas (La Niña) de precipitación, registradas
durante el tercero y cuarto trimestres del primer
año y trimestre del segundo año. Adicionalmente,
se puede comprobar que el mayor efecto climático
Página | 311
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 298. Proyecciones temperatura - Región Bogotá Cundinamarca períodos 2011-2040; 2041-2070 y 2071-2100.

Fuente: CAR, Corpoguavio, Instituto Alexander von Humboldt, Parques Nacionales Naturales de Colombia, MADS,
DNP, 2014)

junio y diciembre), permite comprobar que la señal registradas durante el tercero y cuarto trimestres
característica de ENOS permanece muy bien del primer año y trimestre del segundo año.
definida, particularmente durante la fase cálida (El Durante este último período se registra la mayor
Niño). En diciembre, una vez finalizada la segunda afectación, lo cual corrobora el hecho que durante
temporada lluviosa y coincidiendo con la fase la fase madura de los eventos ENOS se presenta
madura de los eventos, se registran las mayores esta situación.
alteraciones del patrón pluviométrico.

El análisis de los resultados mostró que, aunque la


El análisis de las series termométricas permite relación no es lineal, durante los eventos fríos de
comprobar que la temperatura media de la capa La Niña se registran anomalías pluviométricas y
atmosférica baja se ve fuertemente influenciada, termométricas aproximadamente opuestas a las
en presencia de los fenómenos del Ciclo ENOS. observadas durante los fenómenos cálidos El
Durante El Niño (La Niña) típicos, se registran Niño.
aumentos (disminuciones) en la temperatura del
aire, correspondiendo la mayor probabilidad de
afectación (cerca del 60%), a la categoría de La tendencia a corto plazo, asociada a variabilidad
calentamiento (enfriamiento) severo. climática por análisis de fenómenos de El Niño y
La Niña previstos en el PRICC, muestra cambios
comprobados de temperatura que deben
A nivel trimestral, la señal característica de ENOS necesariamente orientar la planificación de la
para ambas fases, aparece muy bien definida al ciudad frente al cambio y la variabilidad climática.
examinar las anomalías positivas (El Niño) y
negativas (La Niña) de la temperatura del aire,

Página | 312
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 299. Evolución de precipitación y temperatura durante los fenómenos el Niño y la Niña en Bogotá - Cundinamarca. Plan
Regional Integral de Cambio Climático para Bogotá Cundinamarca (PRICC). Alteraciones estacionales (izquierda) e inter-estacionales
(derecha) más probables de la precipitación en la Región Bogotá Cundinamarca, durante la ocurrencia de un fenómeno típico de El Niño

Fuente: CAR, Corpoguavio, Instituto Alexander von Humboldt, Parques Nacionales


Naturales de Colombia, MADS, DNP, 2014)

El área de estudio se encuentra prácticamente en El fenómeno de variabilidad climática más


el centroide de la isla de calor identificada, impactante en el área de estudio y la localidad de
experimentando incrementos de la temperatura Teusaquillo es del de las precipitaciones de gran
media anual de hasta 4oC, lo cual trae retos intensidad en los períodos pluviales marzo-mayo y
importantes en las nuevas construcciones y el septiembre-diciembre. Desde 2010 se han
arbolado urbano. Este fenómeno, sumado al presentado lluvias cuya intensidad ha alcanzado
Fenómeno del Oscilación Climática del Pacífico los 60 mm/h.
(Fenómeno del Niño) puede ocasionar impactos
relevantes en la localidad.
En la figura se muestra la distribución espacial de
la precipitación, con valores anuales acumulados
Lamentablemente, no existe suficiente información (2019) en la localidad de hasta 850 mm. Significa,
para identificar y dimensionar dichos impactos que en una (1) hora puede llover hasta el 7% de lo
climáticos. Tan marginal es el tema, que ni el históricamente registrado para todo un (1) año.
propio Plan de Gestión de Riesgos y Cambio
Climático de la Localidad de Teusaquillo,
formulado por el Consejo Local de Gestión de
Riesgos y Cambio Climático y adoptado por
Decreto Local 015 de 2019, con el apoyo del
IDIGER; ni siquiera menciona el asunto. No
obstante, el Documento Técnico de Soporte del
Plan Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio
Climático originalmente formulado en 2015, si
menciona las islas de calor urbanas como uno de
los efectos más significativos.
Página | 313
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 56. Distribución espacial de la precipitación 2019 – Hietogramas lluvia intensa (hasta 62 mm/h) en Bogotá (Usaquén) – marzo 2020.

Fuente: CAR, Corpoguavio, Instituto Alexander von Humboldt, Parques Nacionales


Naturales de Colombia, MADS, DNP, 2014)

Lo anterior produce encharcamientos, colapso del La figura muestra, que si bien la localidad de
alcantarillado pluvial, caída de cubiertas por Teusaquillo no fue la más afectada en la primera
sobrepeso en granizadas, volcamiento de árboles, temporada invernal (marzo-junio 2019), los
encharcamiento de viviendas y comercios, etc. impactos de esta, tuvo un impacto significativo en
la vivienda, comercio e infraestructura.

Gráfico 42. Eventos por localidades, ocurridos durante la primera temporada de lluvias de 20019 (mayo-junio)

Página | 314
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.4.9
Conclusiones
_______________________________________

Imagen 300. Granizada en el área de estudio octubre de 2007 – marzo 2020.


Las conclusiones se plantean en el análisis DOFA
el cual permite entender las Debilidades,
Oportunidades, Fortalezas y Amenazas sobre el
mantenimiento y conservación del bien de
patrimonio natura, e identificar las estrategias
gruesas para el mantenimiento y conservación del
bien de patrimonio natural y del área de estudio
como potencial sector de interés cultural.

A continuación, se presenta la matriz DOFA, la


cual se construye con los insumos del diagnóstico
con los factores internos y externos, positivos y
negativos que inciden en el mantenimiento y
conservación del bien natural:

3.4.9.1 Recomendaciones
Se recomienda adelantar análisis específicos para
el área de estudio de impacto ambiental para
incluir datos que expliquen en específico la
relación entre las actividades que ocurren en el
área de estudio y los impactos ambientales
presentes.
Fuente: https://www.canalclima.com/video-granizada-del-3-de-noviembre-de-
2007-en-bogota/

Existe un riesgo sísmico significativo en las


construcciones previas a la NSR-10 y en particular
en 663 BIC ubicados en la zona de mayor
respuesta sísmica de la ciudad (Piedemonte B). Se
recomienda evaluar para el área de estudio a partir
de la microzonificación sísmica de Bogotá,
incorporando variables como el tipo de
construcción, su vetustez y la función de daño.

Página | 315
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Página | 316
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.5
ESPACIO PUBLICO Y
EQUIPAMIENTOS
_____________________________________________
 Fuente: Base de datos fotográfica, IDPC (2020)

Página | 317
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.5.1
Presentación
______________________________________
El espacio público, de propiedad pública o
privada, se estructura mediante la 2. Facilitar la ejecución de proyectos de
articulación espacial de las vías peatonales espacio público con escala regional que
y andenes que hacen parte de las vías contribuyan al fortalecimiento y
vehiculares, los controles ambientales de mejoramiento de la calidad de vida.
las vías arterias, el subsuelo, los parques,
las plazas, las fachadas y cubiertas de los
edificios, las alamedas, los antejardines y 3. Desarrollar procesos de generación,
demás elementos naturales y construidos preservación, recuperación y adecuación
definidos en la legislación nacional y sus de la EEP y del sistema de espacio público
reglamentos 70. (Decreto 190, 2004) construido, así como de su administración
y gestión económica.

Este capítulo parte con la revisión del Plan Maestro


de Espacio Público vigente (Decreto 215, 2005), 4. Velar por la protección e integridad del EP
que en su artículo 5 establece: y su destinación de uso común,
prevaleciendo sobre el interés articular,
El Plan Maestro tiene por objeto concretar
eliminado las ocupaciones indebidas en
las políticas, estrategias, programas,
éste.
proyectos y metas relacionados con el
espacio público del Distrito Capital, y
establecer las normas generales que
5. Lograr equidad social en el
permitan alcanzar una regulación
aprovechamiento económico del EP,
sistemática en cuanto a su generación,
desarrollando acciones mediante las
mantenimiento, recuperación y
cuales se privilegie a los sectores
aprovechamiento económico, y apropiación
vulnerables de la sociedad.
social. Para el logro de estos fines, se
establecen los siguientes objetivos
específicos:
6. Regular las zonas objeto de
aprovechamiento económico y definir los
respectivos instrumentos.
1. Contribuir a la consolidación de la
estructura urbana mediante una red de
Espacios Públicos –EP-, garantizando el 7. Redefinir funciones y competencias de las
equilibrio entre densidades poblacionales, entidades distritales que intervienen en los
actividades urbanas y condiciones medio procesos de planeamiento, construcción,
ambientales para integrar el EP construido mantenimiento, aprovechamiento de los
a la Estructura ecológica Principal –EEP-. diferentes componentes del sistema de EP.

70 Definición del sistema de espacio público, Artículo 239, Decreto 190 de 2004.
Página | 318
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.5.2
8. Definir un sistema de indicadores de
gestión que permita el seguimiento y la
evaluación objetiva de la ejecución del
Plan.

9. Establecer normas y procedimientos que Características del espacio


permitan adoptar mecanismos tendientes a
promover la sostenibilidad y apropiación publico en el área de estudio
social del espacio público, así como la ______________________________________
participación de la comunidad en los
procesos encaminados a su mantenimiento
y recuperación.
3.5.2.1 Sistema de Parques

10. Formular una política para la generación Los Parques Distritales corresponden a
permanente de espacio público. El Plan aquellos espacios verdes de uso colectivo que
pretende solucionar, a más tardar en el año actúan como reguladores del equilibrio
2019, el déficit actual y las necesidades ambiental, son elementos representativos del
futuras en cuanto a disponibilidad de patrimonio natural y garantizan el espacio libre
espacio público, hasta alcanzar el estándar destinado a la recreación, contemplación y ocio
de 10 m2 por habitante adoptado por el para todos los habitantes de la ciudad. Se
Plan de Ordenamiento Territorial, de los organizan jerárquicamente y en forma de red
cuales, 6 m2 por habitante deberán estar para garantizar el cubrimiento de toda la
representados en parques, plazas y ciudad, e involucran funcionalmente los
plazoletas de todas las escalas, y los 4 m2 principales elementos de la estructura
por habitante restantes, deberán ecológica principal para mejorar las
corresponder al producto de la condiciones ambientales en todo el territorio
recuperación y la adecuación de las áreas urbano71. (Decreto 190, 2004)
pertenecientes a la Estructura Ecológica
Principal. De acuerdo con la clasificación de parques del
POT, en el área de estudio se localizan cinco
parques de escala vecinal y cuatro parques de
11. Adecuar la cantidad y el destino de las bolsillo, tal como se representa en la siguiente
cesiones para espacio público que deban tabla:
efectuarse en desarrollo de los procesos de Tabla 21. Clasificación de parques área de estudio
urbanización y edificación en el Distrito
Capital. Código Tipo Área
Nombre Parque
IDRD Parque m2
Guernica -
Urbanización 13-032 Vecinal 4913,7
Por lo anterior, el abordaje de este aparte está Palermo
dado en función de los objetivos de Plan Maestro La Magdalena 13-022 Bolsillo 947,9
y por los establecidos en el Plan de Ordenamiento Brasil - Urbanización
13-034 Vecinal 4218,5
La Magdalena
Territorial (POT), dentro de los cuales se analizan
Teusaquillo 13-029 Vecinal 5947,9
las aplicaciones directas para el PEMP de
Teusaquillo.

71Definición del sistema de parques distritales, Artículo 242, Decreto


190 de 2004.
Página | 319
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 22. Clasificación del espacio público en el área de estudio

Código Tipo Área


Nombre Parque Clasificación Área
IDRD Parque m2 Nombre
Espacio Público m2
Armenia -
Urbanización 13-050 Vecinal 2633,8 Guernica -
Parque 4913.7
Urbanización Palermo
Armenia
Pony - Barrio La Magdalena Parque 947.9
13-048 Vecinal 2303,3 Brasil - Urbanización
Armenia Parque 4218.5
Santa Teresita - La Magdalena
13-066 Bolsillo 689,5
Santa Teresita 2 Teusaquillo Parque 5947.9
Urbanización Armenia -
13-042 Bolsillo 190,1 Parque 2633.8
Palermo Urbanización Armenia
La Soledad 1 13-059 Bolsillo 775,9 Clasificación Área
Nombre
Urbanización Santa Espacio Público m2
13-043 Bolsillo 500
Teresita Pony - Barrio Armenia Parque 2303.3
TOTAL 23120,6 Santa Teresita - Santa
Parque 689.5
Teresita 2
Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020), a partir de datos IDRD 2020.
Urbanización Palermo Parque 190.1
El área total de parques del PEMP Teusaquillo es La Soledad 1 Parque 775.9
de 23.120 m2, que comparado con los 2’009.853 Urbanización Santa
Parque 500867
m2 de la localidad Teusaquillo solamente Teresita
Zonas verdes
representa 1.1%. De lo anterior se concluye que Separadores 24685.3
mitigación vial
son muy pocos los parques localizados en el área Corredor ecológico Estructura
de estudio, teniendo en cuenta que es la localidad 24221.6
Parkway Ecológica Principal
con el mayor número de metros cuadros de Corredor ecológico de Estructura
15226.2
espacio público por habitante. ronda Rio Arzobispo Ecológica Principal
TOTAL 87253.7

Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020), a partir de datos IDRD 2020.


3.5.2.2 Espacio público por habitante
Con base en esta clasificación, son generados los
El objetivo número 10 del Plan Maestro de espacio índices de espacio público por habitante.
público, establece que para el año 2019 la meta es Adicionalmente, se consulta la información
alcanzar los 10 m2 de espacio público total por demográfica del área de estudio, tomada del
habitante también adoptado por el POT, de los Censo 2018 y elaborado por el Departamento
cuales 6 m2 serán para espacio público efectivo Administrativo Nacional de Estadística (DANE).
(zonas verdes, parques, plazas y plazoletas). Los datos son procesados a nivel manzana,
obteniendo una población de 20.041 personas,
10.250 hogares y 10.793 viviendas.
Para calcular el área del espacio público total se
tienen en cuenta los elementos de la estructura
ecológica principal y los relacionados con el En los barrios La Soledad, Armenia y Palermo se
espacio público efectivo, tal como se expone en la observa una mayor población por manzana, esto
siguiente tabla. debido a las tipologías de vivienda multifamiliar,
resultado de las trasformaciones arquitectónicas
de la década de los 80’s. Las manzanas con el
rango más alto de población (230 a 306) habitantes
se localizan en la Avenida Caracas por
construcciones de 16 pisos en promedio, y en el
Parkway con seis pisos en promedio.

Página | 320
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Es clara la influencia inmobiliaria que han tenido Los barrios La Magdalena y Teusaquillo cuentan
las instituciones educativas en el barrio Palermo, con la población más baja por manzana (menor a
que han generado procesos de subdivisión de 80 habitantes) lo cual refleja el estado de
vivienda para la oferta de alojamientos conservación y la continuidad en las tipologías de
estudiantiles conduciendo a la intervención en vivienda originarias del sector.
Bienes de Interés Cultural, que en la mayoría de
casos se realizan sin el concepto favorable del
IDPC.

Plano 57. Clasificación espacio público en el área de estudio.

Fuente: Elaboración propia (IDPC,


2020), a partir de datos IDRD 2020.

Plano 54. Población por manzana.

Poblacion por manzana en


el area de estudio

<80 80-153
153-230 230-306

3%
11%

51%
35%

Página | 321
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 58. Análisis de proximidad a espacio público total en el área de estudio

Plano 59. Análisis de proximidad a espacio público efectivo en el área de estudio.

Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020), a partir de datos SDP y UAECD 2019.

Página | 322
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Es clara la influencia inmobiliaria que han tenido función de espacio público debido a la presencia
las instituciones educativas en el barrio Palermo, de habitantes de calle en éste.
que han generado procesos de subdivisión de
vivienda para la oferta de alojamientos
estudiantiles conduciendo a la intervención en El segundo análisis de proximidad se realiza en
Bienes de Interés Cultural, que en la mayoría de función del espacio público efectivo. En éste es
casos se realizan sin el concepto favorable del más claro el déficit del barrio la soledad y el
IDPC. costado occidental del barrio Palermo dada la
escasez de parques en estos dos sectores. Es
importante mencionar que en el área de estudio no
Una vez clasificado el espacio público y conocida se localiza ninguna plaza, plazoleta o alameda que
la población en el área de estudio se calcula el haga parte de este espacio público efectivo. Sin
metro cuadro de espacio público efectivo por embargo, al no incluir en el análisis al Parkway que
habitante, cuyo resultado es 1.1 m2 y si se incluye hace parte de las dinámicas sociales del sector, se
el área de la Estructura Ecológica Principal el puede concluir que el resultado no reflejaría lo que
indicador aumenta a 4.3 m2 de espacio público por realmente sucede con la calidad de espacio
habitante, muy por debajo de los 10m2 que tiene público de este barrio.
como objetivo el Plan Maestro.

Por otro lado, se hace clara la necesidad de contar


De manera complementaria, se realiza un análisis con plazas, plazoletas y alamedas que permitan
de proximidad al espacio público total y efectivo aumentar la cantidad y calidad de espacio público
por medio del cual se obtienen las zonas del área efectivo en el área de estudio.
de estudio con mayor déficit de espacio público,

3.5.3
aplicando la metodología del urbanismo de
proximidad en la cual se define un radio de 500
metros aproximadamente en torno al espacio
público. Los 500 metros son caminables por un
peatón en un lapso de 10 minutos tomando como
base dicha metodología; estos principios se
refieren principalmente a poderle ofrecer a los
ciudadanos en esta distancia todos los servicios
urbanos que requiere alrededor de su vivienda o Estado del espacio público
de su lugar de trabajo y a los cuales pueda acceder
caminando; dichos principios son compartidos por en el área de estudio
la metodología del Desarrollo Orientado al
______________________________________
Transporte Sostenible (DOTS).

Para este subcapítulo se toma como base la


Los resultados del primer análisis en el que es información levantada en el recorrido de
incluido el espacio público del Park Way y el campo en octubre de 2019. Los datos fueron
corredor ecológico del Rio Arzobispo, clasificados procesados en una matriz para cada elemento
como Estructura Ecológica Principal, no reflejan un
que constituye el espacio público en el área de
claro déficit, salvo una pequeña zona en el costado
estudio, considerando aspectos como:
occidental del barrio Teusaquillo donde la distancia
al espacio público supera por poco los 500 metros.
Cabe resaltar que el corredor ecológico vial del  Tipo Parque
ParkWay tiene un alto grado de apropiación por  Área
parte de la comunidad mientras que el corredor  Estado
ecológico de ronda del Rio Arzobispo no cumple su
 Bienes muebles
Página | 323
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 Seguridad instalación de juegos infantiles, piso en caucho


 Manejo de residuos para la zona de juegos, mantenimiento a las
 Posibles acciones PEMP máquinas de gimnasios vitales, bancas y canecas.
 Acciones IDRD
Imagen 301. Parque Gernika - Registro fotográfico 28/10/2019.
Plano 60. Estado del espacio público en el área de estudio.

Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020), a partir de recorrido de campo 2019. Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020)

3.5.3.1 Parque Urbanización Palermo 3.5.3.2 Parque La Magdalena


(Gernika)
Código IDRD: 13-032 Código IDRD: 13-022
Tipo Parque: Vecinal Tipo Parque: Bolsillo
Área: 4913,7 m2 Área: 947,9 m2
Estado: Bueno Estado: Bueno

Bienes muebles: Gernika, Clamor a la paz y Cuenta con mobiliario urbano en buen estado,
General O’Leary señalización turística y juegos para niños. La
arborización es adecuada para la escala del
Seguridad: El parque cuenta con buena seguridad parque y posee las placas por especie instalados
por la presencia de equipamientos tales como la por el Jardín Botánico.
clínica nueva e instituciones educativas en su
perímetro. Seguridad: La seguridad en el parque es buena
debido a la apropiación de la comunidad hacia este
Manejo de residuos: A partir de la instalación de espacio público, adicionalmente, su diseño a
la obra del artista Picasso en 2015 existe una espacio abierto no genera áreas asiladas.
buena apropiación por parte de la comunidad, lo
que permite su cuidado y mantenimiento. Manejo de residuos: El parque cuenta con buen
mobiliario urbano lo que facilita el manejo de
Posibles acciones PEMP: Es necesario el residuos, en el recorrido no se observa
tratamiento de zonas verdes y la reubicación del acumulación de basuras.
mobiliario urbano (canecas y bancas)
Posibles acciones PEMP: Son necesarias
Acciones IDRD: Intervenido por el IDRD bajo el acciones para el tratamiento de zonas verdes.
contrato 2814-2017 en el que se realizó la

Página | 324
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Acciones IDRD: Dio concepto favorable a la


Alcaldía Local de Teusaquillo para su
mantenimiento y dotación de mobiliario urbano.
Imagen 302. Parque La Magdalena - Registro fotográfico 28/10/2019. Imagen 303. Parque Brasil - Registro fotográfico 28/10/2019.

Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020) Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020)

3.5.3.3 Parque Urbanización La 3.5.3.4 Parque Teusaquillo


Magdalena (Brasil)
Código IDRD: 13-034 Código IDRD: 13-029
Tipo Parque: Vecinal Tipo Parque: Vecinal
Área: 4218,5 m2 Área: 5947,9 m2
Estado: Bueno Estado: Bueno

Bienes muebles: José María Da Silva Bienes muebles: N/A

Seguridad: Presenta problemáticas de seguridad Seguridad: Es uno de los parques del área de
por las inapropiadas especies arbóreas de los estudio que se encuentra en mejor estado, la
senderos; las cuales generan lugares poco visibles presencia del CAI Teusaquillo brinda seguridad a
dentro del parque, convirtiéndolos en puntos de toda la zona
encuentro para los consumidores de sustancias
psicoactivas. Manejo de residuos: Posee buena recolección de
basuras, la cantidad de canecas es buena para el
Manejo de residuos: No tiene problemáticas de área del parque. La comunidad tiene un alto
basuras, algunas canecas se encuentran en sentido de apropiación en él.
estado de deterioro.
Posibles acciones PEMP: Tratamientos de zonas
Posibles acciones PEMP: Realizar un manejo a verdes y mantenimiento del mobiliario urbano.
las especies arbóreas invasivas, y a los senderos
peatonales abiertos a las visuales del parque. Acciones IDRD: No hay acciones previstas en
Tratamiento de las zonas verdes y mantenimiento esta vigencia por la entidad administradora de
de canecas. este espacio público.

Acciones IDRD: No hay acciones previstas en


esta vigencia por la entidad administradora de
este espacio público.
Página | 325
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 304. Parque Teusaquillo - Registro fotográfico 28/10/2019 Imagen 305. Parque Armenia - Registro fotográfico 28/10/2019.

Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020) Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020)

3.5.3.5 Parque Urbanización Armenia 3.5.3.6 Parque Barrio Armenia (Pony)

Código IDRD: 13-050 Código IDRD: 13-034


Tipo Parque: Vecinal Tipo Parque: Vecinal
Área: 2633,8 m2 Área: 4218,5 m2
Estado: Bueno Estado: Bueno

Bienes muebles: N/A Bienes muebles: José María Da Silva


Seguridad: La apropiación de los habitantes del
barrio Armenia hace de este parque seguro y Seguridad: Presenta problemáticas de seguridad
facilita su mantenimiento. por las inapropiadas especies arbóreas de los
senderos; las cuales generan lugares poco visibles
Manejo de residuos: No tiene problemáticas dentro del parque, convirtiéndolos en puntos de
asociadas al manejo de residuos. encuentro para los consumidores de sustancias
psicoactivas.
Acciones PEMP: Tratamientos de zonas verdes.
Manejo de residuos: No tiene problemáticas de
basuras, algunas canecas se encuentran en
estado de deterioro.

Posibles acciones PEMP: Realizar un manejo a


las especies arbóreas invasivas, y a los senderos
peatonales abiertos a las visuales del parque.
Tratamiento de las zonas verdes y mantenimiento
de canecas.

Acciones IDRD: No hay acciones previstas en


esta vigencia por la entidad administradora de
este espacio público.

Página | 326
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 306. Parque Pony - Registro fotográfico 28/10/2019 Imagen 307. Parque Santa Teresita - Registro fotográfico 28/10/2019

Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020) Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020)

3.5.3.7 Parque Santa Teresita 3.5.3.8 Parque Urbanización Palermo

Código IDRD: 13-066


Tipo Parque: Bolsillo Código IDRD: 13-042
Área: 689,5 m2 Tipo Parque: Bolsillo
Estado: Regular Área: 190,1 m2
Estado: Malo
Estado: Regular, la mayoría de los andenes
perimetrales presentan fisuras debido a algunas Bienes muebles: N/A
raíces asociadas al arbolado del parque.
Seguridad: La presencia de establecimientos
Bienes muebles: Pedro Nel Ospina, su estado es comerciales hace del parque un lugar concurrido,
bueno, en el año 2019 el IDPC realizó labores de pero no un lugar de permanencia. La ocupación del
mantenimiento. espacio público por parte de los vendedores
informales ocasiona un deterioro al mobiliario
Seguridad: No presenta grandes problemáticas de urbano al ser utilizados como ventas de comida
seguridad, ya que cuenta con equipamientos como rápida.
la Universidad Cooperativa y la Funeraria Los
Olivos. Adicionalmente, la dinámica social es alta, Manejo de residuos: Acumulación de residuos
por la cercanía a la estación de Transmilenio de la sólidos, no hay canecas en el parque.
calle 45, que lo ha convertido en un lugar de
transición más no de permanencia. Posibles acciones PEMP: Instalación de
mobiliario urbano, mantenimiento de zonas verdes,
Manejo de residuos: Cuenta con buena estrategias para evitar la ocupación indebida en el
recolección de basuras, pero no posee las espacio público.
suficientes canecas para el área del parque.
Acciones IDRD: No hay acciones previstas en
Posibles acciones PEMP: Tratamiento de zonas esta vigencia por la entidad administradora de
verdes, instalación de mobiliario urbano y este espacio público.
mantenimiento de los andenes perimetrales.

Acciones IDRD: No hay acciones previstas en


esta vigencia por la entidad administradora de este
espacio público.
Página | 327
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 308. Urbanización Palermo - Registro fotográfico 28/10/2019 Imagen 309. ParkWay - Registro fotográfico 28/10/2019

Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020) Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020)

3.5.3.9 Corredor ecológico vial del 3.5.3.10 Corredor ecológico de ronda del
Parkway Rio Arzobispo

Tipo: Separador Tipo: Ronda de rio


Área: 25703,4 m2 Área: 31688 m2
Estado: Bueno Estado: Malo

Bienes muebles: José Prudencio Padilla Seguridad: En la mayoría del canal del Rio hay
presencia de habitantes de calle lo cual no permite
Seguridad: A pesar de no ser un parque, cuenta la apropiación de las zonas verdes por parte de la
con muy buen mantenimiento y apropiación por comunidad. Adicionalmente, hay consumo de
parte de la comunidad, lo cual lo convierte en un sustancias psicoactivas a lo largo del canal.
espacio público seguro.
Manejo de residuos: El tramo del canal inscrito en
Manejo de residuos: Los residentes vecinos al el área de estudio, no tiene un adecuado manejo
Park Way mantienen el espacio público limpio ya de basuras, la presencia y alojamiento de
que cuenta con buen mobiliario urbano. habitantes de calle ocasionan en gran medida su
contaminación.
Acciones PEMP: Tratamiento de zonas verdes,
manejo de especies arbóreas invasivas. Posibles acciones PEMP: Recuperación de la
ronda del rio, tratamiento de zonas verdes y un
programa para la reubicación de los habitantes de
calle.

Página | 328
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 310. Canal Rio Arzobispo - Registro fotográfico 28/10/2019

3.5.4 Perfiles viales


Según la definición del Plan de Ordenamiento
Territorial vigente (POT), en su artículo 173
(Decreto 190, 2004) establece que la sección vial
es la representación gráfica de una vía que
esquematiza, en el sentido transversal al eje, sus
componentes estructurales y de amoblamiento
típicos.

Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020)

Plano 61. Perfiles viales en el área de estudio.

CLASIFICACIÓN Km
V2 3.9
V3 6.8
V4 2.2
V5 1.2
V6 3.6
V7 14
V8 10
V9 2.6
Fuente: Elaboración propia (IDPC,
2020), a partir
TOTAL de datos IDU 2020. 44.5

La formulación de las secciones viales responde Operatividad: Las secciones viales garantizan la
a los siguientes criterios de ordenamiento: convivencia y complementación de los diferentes
modos de transporte. Establecen los anchos de
Respeto: El trazado y secciones viales carril acordes con el entorno y con las velocidades
propenden por el respeto de las características deseadas de operación.
urbanas de las diferentes zonas de la ciudad, y
por la seguridad del individuo. Se reconoce la Prioridad: Las secciones viales se formulan para
existencia de vías singulares en toda la ciudad, garantizar la circulación peatonal, el transporte en
las cuales exigen secciones especiales a definir bi ciclet a, y la fluidez del transporte público
en cada caso. colectivo.

Página | 329
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Estructuración: las secciones viales 3.5.4.1 Perfil V2


garantizan que el espacio público peatonal
Para esta clasificación se toma como referencia la
contenido en ellas se convierta en
estructurante primario de la ciudad. Para Avenida Caracas (carrera 14) que hace parte de la
ello, se establecen andenes amplios, malla vial arterial de Bogotá. En esta misma
alamedas y paseos peatonales, al igual que categoría se encuentran la Avenida el Dorado
separadores de dimensión variable que (calle 26) y la Av. del Parkway (Carrera 24) dentro
pueden ser asociados al espacio público del área de estudio.
peatonal.

Concordancia infraestructural: las Se caracteriza por un ancho total de 45.0 metros,


secciones viales definen la localización con una circulación libre peatonal de 5.0 metros,
preferente para la instalación de las que en algunos tramos cuenta con arborización de
infraestructuras de los servicios públicos
alto porte, calzadas vehiculares de dos carriles por
domiciliarios, con el objeto de facilitar
procesos técnicos y disminuir las sentido de 7.0 metros y franja para transporte
afectaciones por obras en la vía. Fijan masivo en superficie de 19.0 metros, incluyendo
igualmente la localización de arborización y dos carriles por sentido y separador vial donde se
de alumbrado público. localizan las estaciones.
Gráfico 43. Distribución de los perfiles viales en el área de estudio.
En este sentido, la clasificación de los perfiles
viales en la ciudad es la siguiente:

 Para la malla arterial principal y la malla arterial


complementaria: V-0, V-1, V-2 y V-3.
 Para la malla vial intermedia: V-4, V-5 y V-6.
 Para la malla vial local: V-7, V-8 y V-9.

Con base en lo anterior, se analiza la clasificación


de los perfiles viales existentes en el área de
estudio, permitiendo conocer la tipología
predominante, la configuración y caracterización
del espacio público para cada una de las
categorías de malla vial establecidas por el
Decreto 190 de 2004.

El área de estudio cuenta con 44,5 km de vías, de


las cuales existe un claro predominio en la
clasificación tipo V7 y V8 con el 31,4% y el 22,5%
respectivamente. Las tipologías de los perfiles
viales se constituyen en una tendencia de
antejardines, andenes generosos con el peatón,
dotados de franjas peatonales y de paisajismo
como se relacionan a continuación.

Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020), a partir de datos IDU 2020.

Página | 330
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 44. Perfil y planta Av. Caracas.

Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020).

Gráfico 25. Perfil y planta Av. Carrera 24 (ParkWay).

Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020).

Página | 331
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

En algunos tramos como el representado a la atura de


la calle 37 las construcciones cuentan con antejardines
3.5.4.2 Perfil V3
de 5.5 metros, representantes de las tipologías
arquitectónicas propias del Sector de Interés Cultural de La presencia de esta sección vial ocupa el 15,3%
Teusaquillo, diferentes a las encontradas en la localidad del área de estudio con las vías calle 45 y la calle
de Chapinero (costado oriental). 34 que a su vez hacen parte de la malla vial arterial
de la ciudad. Para ejemplificar el perfil V3, se
realiza un corte por el parque Teusaquillo en el cual
En esta misma clasificación se encuentra el Park Way, se describen las calles 34 y 35, esta última con una
localizado en la carrera 24 entre calles 36 y 45, que a clasificación tipo V7, que como ya se mencionó
diferencia de la Av. Caracas hace parte de la malla vial anteriormente es la predominante en el área de
intermedia. Esta vía que inicialmente fue concebida en estudio.
función del carro particular, hoy tiene una competencia
muy importante como corredor peatonal y un gran
espacio público para el disfrute de sus habitantes.
La calle 34 se caracteriza por un ancho total 25.0
metros, con una circulación libre peatonal de 4.0
Cuenta con un ancho total de 43.0 metros, con metros, calzadas vehiculares de 6.50 metros a dos
circulación libre peatonal de 6.0 metros, calzadas carriles y separador con arborización de mediano
vehiculares de 7.5 metros que recientemente fueron porte de 1.50 metros.
reducidas por bicicarriles de 1.50 metros en cada
costado. El separador vial del Park Way con 18.0
metros, actualmente está denominado como corredor En el costado izquierdo del gráfico se representa
ecológico vial y hace parte de la estructura ecológica la calle 35 de tipo V7 con un ancho total de 14.50
principal de la ciudad. metros.

Gráfico 46. Parque Teusaquillo entre las calles 35 y 34.

Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020).

Página | 332
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Esta calle, clasificada como malla vial local, 3.5.4.3 Perfil V4 y V5


identifica la escala barrial de Teusaquilllo, La
Magdalena, Armenia, Santa Teresita y Palermo. Estos dos perfiles hacen parte de la malla vial
intermedia y en el área de estudio se localizan en
la diagonal 45D y la diagonal 42 Bis, también
La circulación libre peatonal es de 2.50 metros en históricamente denominadas como vías
promedio; la presencia de antejardines es estructurantes de ciudad por su carácter
característica del urbanismo y arquitectura de la paisajístico o connotación de vías rambla.
época, las calzadas vehiculares de 5.00 metros
reflejan la imponencia de sus calles que para la
década de los 40’s eran las mejores de Bogotá. Son caracterizadas por un acho total de 18.00
metros, circulación libre peatonal de 1.50 metros,
calzadas vehiculares de 5.40 metros (V4) y 4.20
El parque O’Higgins (Teusaquillo actualmente) con metros (V5) a dos carriles y un gran separador
un acho de 72.00 metros, representa la calidad de verde de 4.00 metros en promedio, que ejemplifica
espacio público del barrio, las amplias zonas claramente el concepto de ciudad jardín en los
verdes han sido el punto de encuentro y origines de estos barrios que hoy en día conforman
esparcimiento de sus habitantes por décadas, sus el Sector de Interés Cultural (SIC) de Teusaquillo.
andenes perimetrales de 4.00 metros son
adecuados para dar una transición entre las zonas
verdes y la vía. Se puede concluir que era y sigue En el perfil V5 (costado izquierdo del gráfico), se
siendo el mejor parque del área de estudio. observa la influencia de los nuevos proyectos
inmobiliarios del barrio Palermo con alturas entre
los cinco y ocho pisos que transforma la
configuración urbana del perfil, eliminando en la

Gráfico 47. Perfil y planta diagonal 45D y diagonal 42Bis.

Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020).

Página | 333
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

mayoría de los casos los antejardines, propios de material duro, continuo, sin obstáculos ni
la tipología arquitectónica del sector. desniveles para el peatón mediante un
diseño unificado de los costados de
manzana. Solo podrán ubicarse los
3.5.5 Antejardines, patios y franjas de elementos de mobiliario urbano adoptados
por la administración distrital.
paisajismo  En ningún caso el uso temporal del
antejardín podrá interferir la circulación
El siguiente capítulo pretende realizar un análisis peatonal sobre el andén.
sobre el porcentaje de pérdida de las zonas verdes  No se permite el cerramiento de
constituidas por antejardines, patios y franjas de antejardines en zonas con uso comercial y
paisajismo en el área de estudio por cada década de servicios.
desde el momento de la urbanización de sus
barrios. En algunos casos específicos, la norma permite el
cerramiento de antejardines en área residenciales
siempre y cuando esté acorde al cumplimiento de
El Artículo 182 del Decreto 469 de 2003, establece la ficha normativa y a los parámetros que en el
que los elementos complementarios de los artículo se establecen.
espacios peatonales estructurantes son:

1. El mobiliario urbano Así mismo, el cerramiento de antejardines en los


2. La cobertura vegetal urbana, bosques Bienes de Interés Cultural (BIC) dependerá de las
jardines, arbolado y prados. características arquitectónicas, urbanísticas e
3. Los monumentos conmemorativos y los históricas del mismo y deberá contar con las
objetos artísticos. aprobaciones de las entidades competentes.
4. Otros elementos pertenecientes a bienes
de propiedad privada, tales como los
cerramientos, antejardines, pórticos, Metodología de análisis
fachadas y cubiertas.
El análisis de la pérdida de zonas verdes para el
Normas aplicables para los antejardines área de estudio del PEMP se da a partir del estudio
de cinco aerofotografías históricas suministradas
El Artículo 270 del Plan de Ordenamiento por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC)
Territorial de Bogotá (Decreto 190, 2004) procesadas y analizadas por el equipo del PEMP
establece las normas aplicables para los para determinar el porcentaje de perdida
antejardines dentro de las cuales se encuentran: aproximado de las zonas verdes para los años de
1936, 1952, 1987, 2004 y 2020.
 No se permite el estacionamiento de
vehículos en antejardín.
El procesamiento de estas imágenes pixel a pixel
 Los antejardines en áreas residenciales
depende de la resolución espacial, que determina
deberán ser empradizados y arborizados,
los detalles visibles (cuanto menor es el área
exceptuando las zonas para ingreso
terrestre representada por cada pixel, mayores
peatonal y vehicular.
serán los detalles analizados) para lo cual se
 Los antejardines no se pueden cubrir ni
realizó la selección de estos años teniendo en
construir.
cuenta dichas determinantes técnicas.
 No se permiten escaleras ni rampas en los
antejardines.
 En zonas de uso comercial y de servicios,
en las cuales se permita el uso temporal del
antejardín, éste deberá ser tratado en un
Página | 334
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Aerofotografía de 1936:

La primera aerofotografía procesada corresponde Clasificación Área Ha


al año de 1936, en esta década las urbanizaciones
existentes en el territorio eran Palermo, Santa Zonas verdes 165,5
Teresita, La Magdalena, Nueva Magdalena,
Suelo Urbano 19,1
Teusaquillo, Teusaquillo Sur, Las Mercedes y
Armenia. Tal como se describe en el estudio Área de estudio 184,6
histórico y de valoración, el barrio la Soledad aún
no estaba urbanizado, razón por la cual se obtiene 10%
un área verde total de 165,5 Ha.

Para aquel año, el 90% del área de estudio del


PEMP era zona verde y solamente el 10% (19,1
Ha) era suelo urbano tal como se representa a
continuación:

90%
Zonas verdes Suelo urbano

Aerofotografía 1936 - Fuente: (IGAC, 2020)

Página | 335
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

A partir de estos datos se hace el comparativo del


porcentaje de pérdida de las zonas verdes en Clasificación Área Ha
función de la determinantes urbanísticas e Zonas verdes 71,7
históricas antes mencionadas, cuyo resultado nos
dará un panorama de la situación actual en Suelo Urbano 112,9
términos de diagnóstico y ayudará a determinar las Área de estudio 184,6
líneas metodológicas para las propuestas en la
fase de formulación, así como para definir las
acciones necesarias para su cuidado y
salvaguardia. 39%

Aerofotografía de 1952:
61%
Para el año de 1952, la primera etapa del barrio la
Soledad ya estaba urbanizada y parte de la
segunda etapa en ejecución. El ParkWay de la
Zonas verdes Suelo Urbano
carrera 24 tenía un uso y vocación diferente al
actual y un área considerable de zona verde.

En 1952 el 71% (71,7 Ha) correspondía a zonas


A pesar de que el costado occidental del área de verdes, mientras que el 61 % (112,9 Ha) estaba
estudio no estuviera urbanizado en su totalidad, ya asociado al suelo urbano. Cabe resaltar que la
era una determinante del trazado urbanístico de disminución considerable de las zonas verdes está
Teusaquillo las franjas de paisajismo, los directamente relacionada con los procesos de
antejardines, las zonas verdes de mitigación vial urbanización en el barrio la Soledad y la
en separadoras y los parques como puntos consolidación de los barrios Armenia, La
encuentro para la interacción social con sus Magdalena, Santa Teresita y Palermo. Es por ello
característicos senderos arborizados. que en la transición de estas dos primeras
aerofotografías el porcentaje de suelo urbano
supera el 50%.

Aerofotografía de 1987:

Hacia la década de los 80’s, el Sector de Interés


Cultural (SIC) de Teusaquillo estaba urbanizado en
su totalidad, así como las dos etapas del barrio la
Soledad. En esta aerofotografía se evidencia la
consolidación de los barrios que conforman el área
de estudio del PEMP Teusaquillo, obtienendo un
resultado más concreto respecto a la pérdida de
zonas verdes para los siguientes años.

Aerofotografía 1952 - Fuente: (IGAC, 2020)

Página | 336
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

32%

68%

Zonas verdes Suelo urbano

Para 1987, el 32% (58,3 Ha) estaba asociado a


Aerofotografía 1987 - Fuente: (IGAC, 2020) zonas verdes mientras que el 68% (126,6 Ha)
correspondía a suelo urbano. De lo anterior, se
puede inferir que de los 583.000 m2 de zonas
Como se mencionaba anteriormente, entre las
verdes existentes en la década de los 80’s hay una
décadas de los 70’s y 80’s es cuando se consolida
pérdida considerable de éstas para los siguientes
urbanísticamente el área de estudio, la presencia
periodos analizados, teniendo en cuenta factores
de antejardines en las viviendas unifamiliares son
como el cambio en los usos del suelo, nuevos
características en la tipología residencial de
proyectos de vivienda, entre otros.
Teusaquillo; así como los patios interiores y
posteriores dan cuenta de la riqueza arquitectónica
y espacial de las viviendas.
Aerofotografía de 2004:

Para el análisis del año 2004 el proceso arroja


Las franjas de paisajismo y separadores viales
resultados más precisos dado que las
arborizados, también constituyen la identidad del
aerofotografías desde 1998 están disponibles a
sector conectando a su vez todos estos elementos
color, lo que facilita la clasificación supervisada de
que conforman el espacio público con los diez
la imagen. En este sentido, se puede revisar con
parques existentes, el ParkWay y el Rio Arzobispo.
mayor detalle la pérdida de los antejardines, patios
y franjas de paisajismo.

Clasificación Área Ha
Zonas verdes 58,3
Suelo Urbano 126,3

Área de estudio 184,6

Aerofotografía 2004 - Fuente: (IGAC, 2020)

Página | 337
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Dicha pérdida se da principalmente en los tres


aspectos antes mencionados, para el caso de los
antejardines por el endurecimiento de las zonas
blandas y el cambio de uso residencial al comercial
como se muestra en las siguientes imágenes.

Fuente: IDPC 2020

Tal como se aclara al inicio de este capítulo, no


está permitido el estacionamiento de vehículos en
los antejardines ni el cubrimiento o construcción de
los mismo según los establecido por el Plan de
Ordenamiento Territorial (Decreto 190, 2004) en su
Artículo 270.

Estas situaciones se evidencian en el análisis de la


aerofotografía de 2004, en donde el 25% (45,8 Ha)
hace referencia a zonas verdes y el 75% (138,8) a
suelo urbano. De los 583.000 m2 de zonas verdes
con las que contaba el área de estudio para el año
1987 hubo una pérdida de 125.000 m2 respecto al
año 2004, en estos 17 años se han endurecido
considerablemente los antejardines, los patios
interiores de las viviendas y las franjas de
paisajismo como se ve reflejado en los siguientes
casos.
Fuente: IDPC 2020

A pesar que en muchos de estos casos los Clasificación Área Ha


inmuebles no tienen el uso comercial permitido, se
hacen intervenciones no solo en el inmueble sino Zonas verdes 45,8
afectaciones directas al espacio púbico. Es Suelo urbano 138,8
necesario un seguimiento riguroso y efectivo de las
actividades relacionadas con el control urbano que Área de estudio 184,6
se ejerce en estos barrios.

Otros casos de afectaciones en antejardín es su


endurecimiento para el uso de parqueadero, este
es un denominador común a lo largo del área de
estudio, y que generalmente es utilizado para el
aprovechamiento económico del inmueble.
Página | 338
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

las intervenciones en sectores patrimoniales en las


cuales se definan temas como:
25%
 Tipos de materiales permitidos
 Dimensiones originales del perfil urbano
 Identificación, caracterización y respeto
por antejardines y franjas de paisajismo
 Iluminación permitida
 Diseño de parques y espacios públicos
75%
 Mobiliario urbano

Zonas verdes Suelo urbano

Las franjas de paisajismo hacen parte de la


identidad urbana de Teusaquillo, y contribuyen en
gran medida a esa riqueza urbanística del trazado,
que desde la consolidación de sus barrios fueron
una determinante en el diseño del espacio público.

Fuente: IDPC 2020

Aerofotografía de 2020
La última aerofotografía procesada es del año
2020, cuenta con una mayor resolución que las
anteriores. No obstante, el análisis se realiza a
partir de los shapefiles oficiales actualizados a
2020, lo que permite cuantificar con precisión cada
Fuente: IDPC 2020
uno de los elementos constitutivos de las zonas
verdes relacionados a continuación.
Sin embargo, la pérdida de zonas verdes también
está asociada a este factor, debido a las
intervenciones en andenes y calzadas a cargo de
entidades públicas y privadas. Gran parte de Clasificación Área Ha
dichas intervenciones se hacen sin la aprobación
respectiva de las entidades competentes en el Antejardínes y patios 37
ámbito patrimonial como el IDPC o Ministerio de
Zonas verdes de mitigación vial
Cultura, dependiendo el nivel de declaratoria del (separadores)
2,3
Bien de Interés Cultural (BIC).
Corredor Ecológico Vial del Parkway 2,4

A pesar que algunas de estas iniciativas hacen Parques 2,4


parte de los proyectos de ciudad, es necesaria su
Corredor Ecológico de Ronda del
articulación con las condicionantes especiales que 1,5
Rio Arzobispo
tienen los Sectores de Interés Cultural (SIC), así
como la definición de una norma específica para Zonas verdes 45,7

Página | 339
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Suelo urbano 139

Área de estudio 184,6 Aun así, la pérdida de zonas verdes sigue siendo
considerable si tenemos en cuenta todos los
factores mencionaos anteriormente, las
intervenciones privadas en antejardines y andenes
sin ningún tiempo de aprobación por parte de las
Mediante la cartografía y vectorización de cada entidades competentes es una problemática
uno de estos elementos se obtiene que para el año latente en la actualidad. Urge una norma
2020 el 25% (45,7 Ha) corresponde a zonas específica para las intervenciones que se realicen
verdes mientras que el 75% (1239 Ha) este en Sectores de Interés Cultural, así como el
asociado al suelo urbano. efectivo seguimiento y cumplimiento de la norma a
través de controles urbanos eficientes que velen
por la integridad del patrimonio construido de
Bogotá.
Al contrastar estos datos con los del año 2004 se
observa una disminución de casi 1000 m2, (mucho
menor a la pérdida que hubo entre los años 1987
a 2004) esto se debe en gran medida a las 25%
declaratorias Distritales y Nacionales de los BIC, a
las normas expedidas en los últimos años que
tienen como objetivo la conservación y
salvaguardia del Patrimonio Cultural y a la difusión
del conocimiento en las comunidades acerca de
los valores urbanísticos, arquitectónicos e
75%
históricos de sus barrios construyendo así una
identidad en el territorio.
Zonas verdes Suelo urbano

180
160
165.5
140
138.8 139
120
126.3
Área en Ha

100 112.9

80
60 71.7
58.3
40
45.8 45.7
20
19.1
0
1936 1952 1987 2004 2020 Décadas
Zonas Verdes Suelo Urbano

Página | 340
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Aerofotografía 2020 - Fuente: (IGAC, 2020)

3.5.6 Problemáticas asociadas al Artículo 78: Zonas y horarios de estacionamiento


especiales: Los conductores que estacionen sus
espacio público vehículos en los lugares de comercio u obras de
construcción de los perímetros urbanos con el
objeto de cargar o descargar, deberán hacerlo en
3.5.6.1 Estacionamiento en vía zonas y horarios determinados.
El estacionamiento en vía se establece como una
problemática en concordancia con lo establecido También menciona que las entidades públicas o
por la Ley 759 de 2002 “Por medio de la cual se privadas, y los propietarios de los locales
expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y comerciales no podrán hacer uso del espacio
se dictan otras disposiciones” a partir de la cual se público frente a sus establecimientos para su uso
regulan las siguientes normas para el personal. Para este fin las autoridades de tránsito
estacionamiento en vía pública. definirán el horario y las zonas para cargue y
descargue de mercancía.

Artículo 75: Estacionamiento de vehículos: En


algunas vías urbanas está permitido el Artículo 79: Estacionamiento en vía pública: Están
estacionamiento en vía, sin embargo, éste deberá prohibidas las reparaciones de vehículos en vías
hacerse sobre el costado autorizado, lo más públicas, parques, aceras y en caso de
cercano al andén a menos de 30 centímetros de reparaciones de emergencia deberán colocarse
éste y a una distancia mínima de cinco metros de señales visibles, estacionando el vehículo a la
la intersección. derecha de la vía.

Página | 341
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 54. Distribución porcentual estacionamiento en vía.


En esta medida, a partir de la visita de campo
realizada en octubre de 2019, se realizó el
levantamiento de estas zonas encontrando que
para los 49,3 km de vías con las que cuenta el área
de estudio, 17,6 km cuentan con esta problemática
tal como se representa en el siguiente plano.

Una vez procesada y analizada la información de


la visita técnica, se concluye que el 36% de las vías
cuentan con esta problemática, el estacionamiento
en vía en la mayoría de los casos se ocasiona por
los equipamientos educativos o dotacionales que
no cuentan con parqueaderos como lo es el caso Tabla 19. Estacionamiento en vía
de la universidad Cooperativa y el INPAHU cuyo
uso origen era el residencial. Por otro lado, se
Km Porcentaje
encuentran los establecimientos de comercio
17.6 36%
puntal, relacionados con cafeterías, restaurantes o
31.7 64%
tiendas de barrio que aglomeran taxis y carros 49.3 100%
particulares, generando un impacto negativo en el
tránsito vehicular y peatonal debido al parqueo Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020), a partir de visita de campo
2019.
directamente en los andenes del sector.
Plano 67. Estacionamiento en vía en el área de estudio.

Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020), a partir de visita de campo 2019.

Página | 342
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 315. Estacionamiento en vía. Registro fotográfico 28/10/2019


invasión, el indebido uso o afectación del espacio
público destinado al disfrute colectivo de los
habitantes.

Bajo esta premisa, se detectaron más de diez


zonas con esta problemática, que al igual que en
el estacionamiento en vía está relacionada con los
establecimientos comerciales y equipamientos.

Clínica Palermo: Sobre la carrera 23 con calle 45C


y en la carrera 22 entre calles 45C y 45C Bis, hay
Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020), a partir de visita de campo 2019.
presencia de diversos vendedores informales de
clínica, obstaculizado la circulación peatonal en los
andenes perimetrales de la clínica.
3.5.6.2 Invasión al espacio público

Otra problemática asociada al espacio público son Funeraria los Olivos: La diagonal 42 Bis entre la
las ventas informales que conllevan a la indebida Av. Caracas y carrera 15 posee una de las
mayores problemáticas de espacio público en el
ocupación del mismo. En concordancia con la Ley
área de estudio, convirtiéndose en un punto
9 de 1989, se establece que es competencia de las neurálgico. El estacionamiento en vía, mal estado
Alcaldías Locales, conocer sobre la presunta de la malla vial, invasión del espacio público entre
otros.
Imagen 316. Clínica Palermo. Registro fotográfico 28/10/2019.

Fuente: Elaboración propia (IDPC,


2020).

Imagen 317. Funeraria Los Olivos. Registro fotográfico 28/10/2019.

Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020).

Página | 343
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 68. Invasión al espacio público del área de estudio.

Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020), a partir de visita de campo 2019.

La ubicación de la funeraria y la sede de la que se disponen de forma equilibrada en


Universidad Cooperativa de Colombia de la calle todo el territorio del Distrito Capital y que se
42 con carrera 14A, dan lugar a los vendedores integran funcionalmente y de acuerdo a su
ambulantes, al estacionamiento de motocicletas en escala de cubrimiento con las centralidades
las calzadas y el comercial informal sobre el del Distrito Capital.
espacio público.

El ordenamiento de cada tipo de


3.5.7 Sistema de equipamientos equipamiento, que será establecido en el
respectivo plan maestro, deberá
corresponder con el objetivo general de
El sistema de equipamientos comprende el garantizar el equilibrio entre áreas
conjunto de espacios y edificios que residenciales y servicios asociados a las
conforman la red de servicios sociales, mismas en todo el D. C, y será concordante
culturales, de seguridad y justicia, con la estructura socio económica y
comunales, de bienestar social, de espacial conformada por la red de
centralidades72. (Decreto 190, 2004)
educación, de salud, de culto, deportivos y
recreativos, de bienestar social, de
administración pública y de servicios
administrativos o de gestión de la ciudad,

72
Definición del sistema de equipamientos, Artículo 20, Decreto 190 de 2004.
Página | 344
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Los objetivos del Sistema de Equipamientos, son y distribución equitativa en el territorio, son los
establecidos desde el Plan de Ordenamiento elementos esenciales que permitirán fortalecer los
Territorial (POT) y serán analizados directamente procesos de corresponsabilidad entre el Distrito, la
desde el cumplimiento de los mismos en el área comunidad, las familias y el sector privado.
estudio.

1. Elevar el nivel de vida, de seguridad


La localidad de Teusaquillo cuenta con un total de
humana, de calidad ambiental, en
concordancia con la diversidad cultural y 356 equipamientos identificados en la base de
las distintas necesidades de los datos corpotativa de la Secretaría Distrital de
ciudadanos del Distrito Capital y la región. Planeación, de los cuales el 24% pertenecen a
educación, el 19% a servicios urbanos básicos, el
2. Contribuir a mejorar la convivencia 20% a bienestar social, el 16% a culto, el 12% a
ciudadana y los usos residenciales, cultura, el 8% a salud y el 1% a espacios
comerciales, productivos, administrativos deportivos y recreativos. Por su parte, al interior del
y rurales en el Distrito Capital, así como ámbito de estudio contamos con el 34,6% de los
promover una oferta de servicios, en equipamientos de la localidad, predominando los
función de las coberturas, los tipos de equipamientos de educación y de cultura, tal como
demanda y las economías de escala, en se puede ver en el plano y cuadros anexos
un contexto regional.

3. Proveer los espacios y los equipamientos


Tabla 24: Equipamientos en la localidad Teusaquillo.
necesarios, que permitan servir como
estructuradores de la comunidad y como Servicio Social Cantidad
ordenadores de los espacios vecinales, Educación 86
zonales, urbanos y regionales.
Bienestar social 70
Servicios urbanos básicos 68
4. Preservar los valores arquitectónicos,
Culto 56
urbanísticos, históricos y culturales de los
Cultura 43
bienes de interés cultural en los que se
Salud 28
localicen.
Deportivo y recreativo 5
TOTAL 356
Por otro lado, La política pública de los
equipamientos descrita en el artículo 11 del Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020), a partir de datos SDP 2019.

Decreto Distrital 190 de 2004, menciona que el


objetivo principal es el de “(…) mejorar el nivel de
Gráfico 55: Distribución de los equipamientos en la localidad Teusaquillo.
vida de los habitantes de la ciudad y la región a
través de fortalecer la estructura urbana, la red de
ciudades de la región, el centro y las centralidades 1%
8%
y las áreas estratégicas de integración regional”.
24%
Sin embargo, la ausencia de un sistema urbano de 12%
equipamientos no garantiza la cobertura integral, el
equilibrio territorial y la distribución equitativa de
equipamientos en el territorio distrital, aumentando
el desequilibrio en la cobertura y acceso en los
servicios sociales y básicos. 16%
20%

A lo anterior, se debe sumar como reto para la 19%


política de equipamientos la creación en la revisión
del POT del Sistema Distrital del Cuidado,
Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020), a partir de datos SDP 2019.
propuesto en el Plan de Desarrollo Distrital, donde
los equipamientos, en especial por su localización
Página | 345
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

El 25% de los equipamientos de la localidad tienen El aumento de instituciones educativas ha sido


un servicio social educativo lo que equivale a 86 significativo en los últimos años, debido a la oferta
colegios, universidades e institutos. El 20% inmobiliaria y el cambio de uso de algunos Bienes
corresponde a equipamientos de bienestar social de Interés Cultural (BIC) que originalmente eran
relacionados con jardines infantiles, comedores viviendas unifamiliares como el caso de la
comunitarios, plazas de mercado, entre otros. Universidad Cooperativa y el IPAHU.
Cabe resaltar que la localidad de Teusaquillo es la
cuarta con el mayor número de equipamientos de
salud después de Usaquén (40), Kennedy (38) y Muchos de estos BIC han sufrido transformaciones
Chapinero (31). relacionadas con el cambio de uso y su diseño
arquitectónico original. Hacia la década de los 30’s
las familias estaban constituidas por 10 integrantes
El área de estudio cuenta con 123 equipamientos en promedio, hogares que requerían una tipología
de los cuales 96 son de carácter privado y 27 de de vivienda muy distinta a la actual; inmuebles
carácter público. Al igual que en la localidad, el dotados de antejardines, dos patios, un solar, entre
mayor número de equipamientos son de educación cinco y seis habitaciones distribuidas en tres
con el 32%, seguido por cultura con el 22% y culto niveles, cuya área total superaba los 300 m2. La
con el 19%. calidad espacial de estas viviendas son
características propias de los Sectores de Interés
Tabla 25: Equipamientos en el área de estudio Cultural de Teusaquillo, La Merced y Chapinero.
Servicio Social Cantidad
Educación 39
Cultura 22 Sin embargo, según el censo realizando por el
Culto 19 Departamento Nacional de Estadística Nacional
Bienestar Social 17 (DANE) para el año 2018, el número de personas
Salud 12 por hogar descendió a solo dos. Esto supone un
Servicios urbanos básicos 11 cambio en las dinámicas sociales y a la tenencia
Deportivo y recreativo 3 de estos inmuebles por sus generaciones, llevando
TOTAL 123 a sus propietarios a vender las viviendas para usos
dotacionales.
Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020), a partir de datos SDP 2019.

Gráfico 56: Distribución de los equipamientos en el área de estudio. La mayoría de los nuevos equipamientos en el SIC
Teusaquillo generan grandes impactos no sólo en
el diseño arquitectónico sino también en su
2% entorno inmediato, problemáticas directamente
9% relacionadas con el déficit de parqueaderos que
conlleva al estacionamiento en vía, la invasión al
10% 32% espacio público y demás situaciones expuestas
anteriormente.
EQUIPAMIENTOS
ÁREA ESTUDIO
14%

15% 18%

Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020), a partir de datos SDP 2019.

Página | 346
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.5.7.1 Marco Normativo Nacional


Imagen 318. Equipamientos en el área de estudio. Registro fotográfico
28/10/2019

En comparación con otros elementos del


ordenamiento territorial, el Sistema de
Equipamientos carece de un marco normativo del
orden nacional que determine claramente
definiciones, relaciones con otros sistemas o
plantee parámetros mínimos de cumplimiento, o
una directriz específica a nivel de política, como
bien podrían ser documentos CONPES u otros
documentos de política pública. No obstante,
cualquier desarrollo normativo o decisión aplicada
al sistema de equipamientos debe ser coherente y
acatar las normas generales que se enuncian a
continuación, en orden cronológico:

Ley 388 de 1997, dicta los lineamientos para la


formulación y adopción de planes de ordenamiento
territorial y en particular señala que los
equipamientos hacen parte del contenido del
componente general del plan de ordenamiento,
tanto en lo urbano como en lo rural.

Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020).

Plano 69. Equipamientos en el área de estudio.

Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020), a


partir de datos SDP 2019.

Página | 347
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Decreto Nacional 798 de 2010, por medio del cual socioeconómica y espacial de la ciudad en donde
se reglamenta parcialmente la Ley 1083 de 2006. los planes maestros responderán en sus
contenidos a este objetivo. El ordenamiento de
cada tipo de equipamiento, que será establecido
Contiene la definición de “Equipamiento”. Dicta la en el respectivo plan maestro, deberá
reglamentación de los estándares urbanísticos corresponder con el objetivo general de garantizar
básicos para el desarrollo de la vivienda, los el equilibrio entre áreas residenciales y servicios
equipamientos y los espacios públicos, necesarios asociados a las mismas en todo el Distrito Capital,
para su articulación con los sistemas de movilidad. y será concordante con la estructura socio
Establece estándares urbanísticos para el económica y espacial conformada por la red de
desarrollo de equipamientos. centralidades. (Decreto 190, 2004)

Ley 1454 de 2011, la ley orgánica de ordenamiento A su vez, el Plan de Ordenamiento Territorial
territorial contempla que en aplicación del principio vigente establece las estrategias distritales y
de Regionalización, el ordenamiento territorial regionales para el ordenamiento del territorio del
promoverá el establecimiento de instituciones Distrito, en ellas determina que el área de estudio
regionales como marcos de relaciones se considera parte de la Operación Estratégica
geográficas, económicas, culturales, y funcionales, definida como Plan Zonal del Centro de Bogotá
a partir de ecosistemas bióticos y biofísicas, de (Decreto 492 de 2007), con el objeto de vincular
identidades culturales locales, de equipamientos e actuaciones, acciones e instrumentos de gestión
infraestructuras económicas y productivas y de del suelo, programas y proyectos para esta zona
relaciones entre las formas de vida rural y urbana, de la ciudad.
en el que se desarrolla la sociedad Colombiana.

En este sentido, el Plan Zonal del Centro queda


Decreto 1077 de 2015 y sus modificaciones, el reglamentado por el Decreto Distrital 492 de 2007
Decreto Único Reglamentario del Sector Vivienda, “Por el cual se adopta la Operación Estratégica del
Ciudad y Territorio compila la normatividad que Centro de Bogotá, el Plan Zonal del Centro -PZCB-
rige la política pública, planes y proyectos en y las Fichas Normativas para las Unidades de
materia del desarrollo territorial y urbano Planeamiento Zonal -UPZ- 91 Sagrado Corazón,
planificado del país. Contiene las 92 La Macarena, 93 Las Nieves, 94 La Candelaria,
reglamentaciones urbanísticas para la generación 95 Las Cruces y 101 Teusaquillo”.
de suelo a partir de cesiones obligatorias para la
construcción de equipamientos y otras
disposiciones que lo regulan. En el marco de este instrumento, el ámbito de
estudio queda identificado en el plano de usos del
suelo y áreas de actividad nº 5 con el área de
3.5.7.2 Marco Normativo Distrital actividad central dentro de la categoría de sector
de patrimonio al interior del cual se definen los
sectores de uso que posteriormente serán
El POT de Bogotá vigente describe al sistema de reglamentados por la UPZ 101 Teusaquillo y el
equipamientos como un conjunto de espacios y Decreto Distrital 120 de 2018 como veremos más
edificios que conforma una red de servicios adelante.
sociales dispuestos de manera equilibrada en el
territorio a partir de una integración funcional en
proporción a la escala urbanística y su contexto.
En este mismo sentido, el sistema de
equipamientos es el vínculo entre la estructura
funcional y de servicios con la estructura
Página | 348
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 70. Plano 5 Áreas de actividad central y sectores de uso


El conjunto de planes maestros de equipamientos
se define en el artículo 45 del Decreto Distrital 190
de 2004 como instrumento de planificación que
permite definir la necesidad de generar suelo
urbanizado para ejecutar proyectos sectoriales y
demás directrices que se consignan en el conjunto
de decretos que los adoptan o modifican. Cabe
destacar que a la fecha se encuentran adoptados
10 planes maestros de equipamientos y se han
ejecutado el 27% de los proyectos definidos por los
mismos.73

El estado normativo y jurídico La reglamentación


de los Planes de Regularización y Manejo se
expidió mediante el Decreto Distrital 430 de 2005,
el cual contiene disposiciones específicas para el
manejo diferenciado de la permanencia de los
usos dotacionales existentes, actuaciones en las
cuales es exigible el instrumento, requisitos,
trámite y procedimiento. No obstante, esta
disposición ha sido objeto de modificaciones que
buscan hacer más eficiente su aplicación y
armonizar su contenido con los planes maestros
de equipamientos como instrumentos de superior
Fuente: SDP, 2004 jerarquía.

3.5.7.3 Instrumentos de Planeamiento


Es así que el Decreto Distrital 120 de 2018 se
asociados al Sistema General de expide como una solución a situaciones que se
Equipamientos venían presentando con la superposición
normativa, donde lo dispuesto en las primeras
Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ) entraban
El artículo 43 del Decreto Distrital 190 de 2004 en contradicción con lo reglamentado por los
define los instrumentos de planeamiento como planes maestros, que, a pesar de ser instrumentos
procesos técnicos que contienen decisiones de mayor jerarquía, ingresaron al mundo jurídico
administrativas que desarrollan y complementan el después de que ya se había dado normas de uso
Plan de Ordenamiento Territorial, por consiguiente, en las fichas reglamentarias de las UPZ. Luego
cualquier disposición contenida en un acto son expedidas nuevas UPZ sin acatar las
administrativo referida al ordenamiento del directrices dadas por los planes maestros,
territorio del Distrito Capital es considerada un entrando en contradicción normativa.
Instrumento de Planeamiento. En el ámbito de
equipamientos se encuentran los Planes Maestros
de Equipamientos, considerados de primer nivel, y El Decreto Distrital 120 de 2018, se incorporan a
los planes de implantación (PI) y de regularización fichas normativas en el “Cuadro Anexo No. 1”,
y manejo (PRM) considerados de tercer nivel ya reglando únicamente los usos dotacionales,
que operan sobre porciones reducidas del territorio simplificación normativa que resolvió las
y permiten prevenir y mitigar los impactos contradicciones, teniendo en cuenta que a partir de
generados sobre el entorno urbano inmediato. esta información se puede localizar el predio en el
área de actividad y resulta concordante con la

73
Dirección de Planes Maestros y Complementarios DPMC - SDP
Página | 349
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

nueva reglamentación dada para los usos 3.5.7.4 Instrumentos de Planeamiento en


dotacionales. Para el caso del área de actividad
central se incorpora un nuevo cuadro de usos que el área de estudio
simplifica las disposiciones normativas de las UPZ.
Tal como se expuso anteriormente, al interior del
área de estudio se localizan 123 dotacionales, y en
Sin embargo, en el parágrafo 5 del artículo 3 se el área ampliada 20 dotacionales. De los 123
especifica que para los Inmuebles de Interés dotacionales, 16 cuentan con instrumento de los
Cultural (IIC) los usos seguirán siendo los definidos cuales 9 Adoptados, 5 Desistidos, 1 En
en los cuadros “Usos para Inmuebles de Interés formulación, 1 No adoptado. A continuación, se
Cultural” contenidos en las planchas denominadas representan aquellos dotacionales que cuentan
“Usos y Edificabilidad para el Sector de Interés con PRM al interior de del ámbito de estudio.
Cultural y Usos para Inmuebles de Interés Cultural”
que hacen parte de las correspondientes Unidades
de Planeamiento Zonal. Esto quiere decir que se Plano 71. Instrumentos PRM al interior del ámbito de estudio
produce una dualidad de normas en el ámbito de
estudio entre los inmuebles BIC reglamentados por
la UPZ y los inmuebles no BIC reglamentados por
el decreto distrital 120 de 2018.

Tal como veremos más adelante, esta dualidad no


siempre es armónica y presenta bastantes
contradicciones en cuanto a la escala de uso
asignada para los BIC y no BIC sin tener en cuenta
criterios de colindancia o de concentración de
patrimonio.

Fuente: Elaboración propia, IDPC 2020

Página | 350
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 26: Balance PRM en área de estudio y área ampliada


Cabe destacar que, de la totalidad de
equipamientos, 89 cuentan con al menos un lote
Nombre Dirección Escala Estado Tipo Loc
BIC identificado. Universidad
KR 13 47 49 y
Católica de M Adoptado Universidad Área de estudio
otras
Colombia
Universidad
AK 14 37 63 y
Cooperativa M Adoptado Universidad Área de estudio
otras
de Colombia
Considerando el análisis anterior, el 89% de los Universidad
ECCI
DG 48 18 58 y
otras
M Adoptado Universidad Área de estudio

dotacionales al interior del área de estudio no Fundación


Universitaria
AC 32 17 30 y Fundación
cuentan con instrumento, sin embargo, los Panamerican
a - Sede
otras
M Adoptado
Universitaria
Área de estudio

equipamientos existentes de escala zonal de Teusaquillo


Clínica CL 45 C 22 2 y
M Adoptado Clínica Área de estudio
educación, bienestar social, cultura y culto no Palermo
Fundación
otras

deberán adelantar Plan de Regularización y Centro de


Investigación
Manejo. En este sentido urge la necesidad de Docencia Y
Consultaría KR 17 33 22 M Desistido
Fundación
Área de estudio
Universitaria
simplificar el esquema normativo vigente y Administrativ
a - CIDCA -

garantizar la gradualidad y agilidad de su Sede


Teusaquillo

aplicación con el fin de mitigar los impactos que se Clínica Nueva


CL 45 F 16 A 11 y
otras
U
No Adoptado - En
Proceso
Consultorios IPS Área de estudio

generan en el entorno inmediato y que permita Instituto de


Investigación
Centro de
fundamentar las acciones de implementación Alexander
Von
CL 28 A 15 09 y
otras
M
No Adoptado - En
Proceso
Investigaciones Área de estudio
Biológicas
Humboldt -
según los siguientes principios: IAVH
Funeraria
Hogares de
CL 33 A 15 44 Z Adoptado Funeraria Area de estudio
Paz
Montesacro
IPS Clínica de AK 14 30 51 y
 La simplificación de la clasificación de los Especialistas otras
U Desistido Clínica Área de estudio

Fundación
equipamientos. Universitaria
para el DG 40 A 15 80 y Fundación
M Adoptado Área de estudio
Desarrollo otras dispersas Universitaria

 La identificación de acciones de mitigación, las Humano -


UNINPAHU

cuales permiten reducir los impactos Corporación


Universitaria
urbanísticos generados por la presencia del Tecnológica e
Industrial de
CL 42 16 68 M
Formulación en
Proceso
Fundación
Universitaria
Área de estudio

dotacional, estableciendo condiciones Colombia


TEINCO
específicas de cumplimiento de acuerdo a su Academia
Colombiana
Centro de
escala, tipo arquitectónico y sistema de de Ciencias
Exactas
KR 28 A 39 A 63 Y
KR 28 A 39 A 79
Z Adoptado Investigacion Área ampliada

agrupación. Físicas y
Científico
Naturales
Fundación
Centro de
Investigación
Docencia Y
La identificación de los sistemas de agrupación de Consultaría
TV 18 BIS 38 19 y
otras
M Desistido
Fundación
Universitaria
Área de estudio
Administrativ
los dotacionales, lo que permita garantizar su a - CIDCA -
Sede
adecuada localización y mitigación de impactos Teusaquillo
Asociación
Cristiana de KR 17 28 A 40 Z Adoptado Cultural Área de estudio
Jovenes
Plano 72. Localización de los PRM de acuerdo con su estado
Centro de
Investigacion
Centro de
es AK 14 32 95 y
U Desistido Investigación - Área de estudio
Oncológicas - otras
Salud
CIOSAD - SAN
DIEGO
Funeraria
KR 15 31 B 6 Z Desistido Funeraria Área de estudio
Lourdes

Por último, el balance del número de licencias de


construcción en trámite y aprobadas
proporcionado por la Secretaría Distrital de
Planeación SDP con corte a marzo 2020 pone en
evidencia uno de los principales problemas a la
hora de aplicar y hacer cumplir la norma.

Fuente: Elaboración propia, IDPC 2020

Página | 351
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Del total de dotacionales identificados en el ámbito 3.5.7.5 Conclusiones


de estudio 105 no cuentan con trámite de licencia
de construcción, 18 se localizan en área ampliada
y 87 al interior del área del estudio. Por otro lado, • El 89% de los dotacionales al interior del área
de los 38 dotacionales que cuentan con licencia, 5 de estudio no cuentan con instrumento sin
se encuentran en área ampliada y 33 en área de embargo los equipamientos existentes de
estudio. escala zonal de educación, bienestar social,
cultura y culto no deben adelantar Plan de
Regularización y Manejo.
Del análisis anterior podemos sacar las siguientes • El 74,4 % de los dotacionales no cuenta con
conclusiones: licencia de construcción o se encuentra en
trámite.
 La licencia de construcción es un
instrumento que no está siendo efectivo
para la aplicación de la norma ni para el • El Decreto Distrital 120 de 2018 establece las
control y seguimiento de los usos del suelo condiciones para los equipamientos de
dotacionales. recintos feriales, cementerios y abastecimiento
de alimentos, mientras que la UPZ 101
Teusaquillo no los permite en el área de
 La condición de Bien de Interés Cultural o
estudio.
el hecho de que un predio esté localizado
al interior de un Sector de Interés Cultural
• Hay una clara desarticulación entre lo que se
(SIC) incrementa y complejiza los trámites
permite para Inmuebles de Interés Cultural por
para la obtención de la licencia, lo que se
UPZ y lo que se permite para inmuebles NO
evidencia en el bajo número de licencias
BIC por el Decreto 120 de 2018.
solicitadas.
• No se tiene en cuenta los impactos que los
 La licencia de construcción no está
usos permitidos por el Decreto 120 de 2018
sirviendo como instrumento de control a los
pueden generar sobre los inmuebles BIC
usos del suelo considerando los puntos
colindantes.
anteriores y la complejidad del trámite

Plano 73. Dotacionales con tramite de licencia al interior del ámbito de estudio

3.5.7.6 Análisis de la asignación del


régimen de usos dotacionales
para BIC y no BIC por sectores.

A continuación, se analiza el paralelismo entre la


norma de equipamientos dispuesta por las UPZ
para los Inmuebles de Interés Cultural (IIC) y para
el resto de inmuebles, cuya norma queda
reglamentada por el decreto 120 de 2018.

Página | 352
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

DEFINICIÓN DECRETO DISTRITAL 190 DE 2004

Servicios de la Administración Pública: Áreas, edificaciones e instalaciones dedicadas a


las actividades administrativas de todos los niveles. Agrupa, entre otros, las sedes de las
diferentes entidades administrativas del Estado, representaciones diplomáticas, sedes de
organismos internacionales, oficinas de entidades administradoras de servicios públicos y
administraciones locales.

BIENES DE INTERÉS CULTURAL BIC (Decreto 492 de 2007 UPZ 101 Teusaquillo)

INMUEBLES NO BIC (Decreto Distrital 120 de 2018)

Página | 353
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

DEFINICIÓN DECRETO DISTRITAL 190 DE 2004

Bienestar Social. Edificaciones y dotaciones destinadas al desarrollo y la promoción del


bienestar social, con actividades de información, orientación y prestaciones de servicios a
grupos sociales específicos, como familia, infancia, orfandad, tercera edad, discapacitados y
grupos marginales. Agrupa, entre otros, los hogares para la tercera edad, los hogares de paso
para habitantes de la calle, las casas vecinales, los salones comunales, los jardines
comunitarios, los centros de atención integral al menor en alto riesgo y los centros de desarrollo
comunitario.

BIENES DE INTERÉS CULTURAL BIC (Decreto 492 de 2007 UPZ 101 Teusaquillo)

INMUEBLES NO BIC (Decreto Distrital 120 de 2018)

Página | 354
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

DEFINICIÓN DECRETO DISTRITAL 190 DE 2004


Culto. Equipamientos destinados a la práctica de los diferentes cultos y a los equipamientos de
congregaciones y formación religiosa. Agrupa, entre otros, Catedrales, Seminarios, Conventos,
Centros de Culto, Iglesias y Parroquias.
.
BIENES DE INTERÉS CULTURAL BIC (Decreto 492 de 2007 UPZ 101 Teusaquillo)

INMUEBLES NO BIC (Decreto Distrital 120 de 2018)

Página | 355
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

EFINICIÓN DECRETO DISTRITAL 190 DE 2004


Cultura: Edificaciones y dotaciones destinados a las actividades culturales, custodia,
transmisión y conservación del conocimiento, fomento y difusión de la cultura y
fortalecimiento y desarrollo de las relaciones y las creencias y los fundamentos de la vida en
sociedad. Agrupa, entre otros, los teatros, auditorios, centros cívicos, bibliotecas, archivos,
centros culturales y museos. Se autoriza el uso temporal del espacio público en actividades
promovidas por el Instituto Distrital de Cultura y Turismo.
BIENES DE INTERÉS CULTURAL BIC (Decreto 492 de 2007 UPZ 101 Teusaquillo)

INMUEBLES NO BIC (Decreto Distrital 120 de 2018)

Página | 356
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

DEFINICIÓN DECRETO DISTRITAL 190 DE 2004


Equipamiento Deportivo y Recreativo: Áreas, edificaciones y dotaciones destinados a la
práctica del ejercicio físico, al deporte de alto rendimiento, a la exhibición y a la competencia
de actividades deportivas en los medios aficionados y profesionales, así como los
espectáculos con propósito recreativo. Agrupa, entre otros, los estadios, coliseos,
polideportivos, clubes deportivos, Clubes campestres deportivos y recreativos, hipódromos,
autódromos, piscinas, clubes privados e instalaciones privadas que contemplen el deporte
como actividad central. D.D.190 de 2004
BIENES DE INTERÉS CULTURAL BIC (Decreto 492 de 2007 UPZ 101 Teusaquillo)

INMUEBLES NO BIC (Decreto Distrital 120 de 2018)

Página | 357
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

DEFINICIÓN DECRETO DISTRITAL 190 DE 2004


Educación. Equipamientos destinados a la formación intelectual, la capacitación y la
preparación de los individuos para su integración a la sociedad. Agrupa, entre otros, las
instituciones educativas para preescolar, primaria, secundaria básica y media, centros de
educación para adultos, de educación especial, de investigación, de capacitación
ocupacional, de formación artística, de capacitación técnica, instituciones de educación
superior.
BIENES DE INTERÉS CULTURAL BIC (Decreto 492 de 2007 UPZ 101 Teusaquillo)

INMUEBLES NO BIC (Decreto Distrital 120 de 2018)

Página | 358
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

DEFINICIÓN DECRETO DISTRITAL 190 DE 2004


Salud. Equipamientos destinados a la administración y a la prestación de servicios de salud
de promoción, protección específica, detección precoz, diagnóstico, tratamiento y
rehabilitación. Está compuesto por las instituciones prestadoras de servicios de salud
privadas, de todos los niveles de complejidad y categorías, así como las públicas (Empresas
Sociales del Estado) de orden Distrital, Departamental o Nacional, con sus respectivos
puntos de atención: Unidades Básicas de Atención en Salud (UBAS), Unidades Primarias
de Atención en Salud (UPAS), Centros de atención Médica Inmediata (CAMI), clínicas y
hospitales de I, II y III nivel de atención.
BIENES DE INTERÉS CULTURAL BIC (Decreto 492 de 2007 UPZ 101 Teusaquillo)

INMUEBLES NO BIC (Decreto Distrital 120 de 2018)

Página | 359
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

DEFINICIÓN DECRETO DISTRITAL 190 DE 2004

Seguridad Ciudadana: Instalaciones destinadas a alojar instituciones dedicadas a la


salvaguarda de las personas y de los bienes. Incluye, entre otros, Centros de Atención
Inmediata, Estaciones de Policía, Bomberos y Defensa CivilD.D.190 de 2004c

BIENES DE INTERÉS CULTURAL BIC (Decreto 492 de 2007 UPZ 101 Teusaquillo)

INMUEBLES NO BIC (Decreto Distrital 120 de 2018)

Página | 360
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Página | 361
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.6
ACCESIBILIDAD
Y MOVILIDAD
_______________________________________
 Fuente: Base de datos fotográfica, IDPC (2020) Página | 362
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.6.1
Presentación
________________________________________
El esquema metodológico utilizado para el que hacen parte de la oferta y que en términos
desarrollo del diagnóstico del componente de generales son representados en la infraestructura
movilidad, accesibilidad y para el componente de prevista principalmente por el estado, dentro de la
infraestructura vial en el área de estudio del Plan cual se incluye la infraestructura vial vehicular e
Especial de Manejo y Protección -PEMP- de infraestructura para biciusuarios los cuales se
Teusaquillo se basa en la aplicación de un análisis presentan en detalle en el numeral 3.8, troncales
con enfoque sistémico, entendiendo que el sistema de transporte y estaciones de transporte masivo,
de movilidad hace parte de una de las tres paraderos y rutas de transporte público
estructuras que se definen en el territorio. convencional e infraestructura de soporte para la
movilidad como son los estacionamientos.

 Estructura ecológica principal


 Estructura funcional de servicios
Se continuará con la presentación de los
 Estructura socioeconómica y espacial
elementos que hacen parte de la demanda de los
subsistemas, la cual se analiza como la necesidad
El sistema de movilidad pertenece a la estructura de desplazamiento de los usuarios del sistema; por
funcional y de servicios en conjunto con el sistema lo cual, la demanda se puede definir a partir de la
de equipamientos urbanos, el sistema de espacio cantidad y comportamiento de los deseos de viajes
público construido y los sistemas generales de que se realizan por los usuarios si se analiza desde
servicios públicos. A su vez, dentro del sistema de un concepto macro de transporte o por la cantidad
movilidad se encuentran los subsistemas de de vehículos que utilizan la infraestructura vial para
infraestructura vial (el cual se desarrollara en el desplazarse si se realiza un análisis micro de la
numeral 3.8 del presente documento) y el demanda. Es entonces en donde es necesario dar
subsistema de transporte, los cuales están claridad que el servicio de transporte se constituye
conformados por elementos que hacen parte de la como oferta cuando se entiende como el medio en
oferta y por medio de los cuales se brinda el cual se realiza determinada cantidad de viajes,
accesibilidad al sistema y elementos que hacen y como demanda cuando se analiza desde el
parte de la demanda; estos dos subsistemas se requerimiento que el vehículo realiza sobre la
encuentran enmarcados en el subsistema de infraestructura vial.
regulación y el control; la interacción de estos
subsistemas produce unas externalidades.
Posteriormente, se presentarán los elementos que
conforman el subsistema de regulación y control;
Para la realización del diagnóstico del componente en este sentido es de anotar que la regulación
de movilidad del PEMP Teusaquillo, se agruparán históricamente se ha considerado que está
los elementos de cada subsistema y se conformada por los elementos asociados con la
presentarán de forma independiente los elementos gestión del tránsito desde el punto de vista
Página | 363
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

normativo; su materialización en el territorio se El desarrollo de la anterior propuesta metodológica


realiza por medio de la señalización y se realiza a partir de información secundaria
semaforización. Por su parte, el control se realiza exclusivamente, las fuentes de información
al cumplimiento de lo regulado por medio de utilizadas se presentan a continuación:
medidas sancionatorias ya sean de tipo policial o
de formas emergentes por medio de control
utilizando sistemas de información y  Información base de cartografía Distrital,
telecomunicaciones. sistema integrado de transporte público,
redes viales, de biciusuarios etc.
suministrada principalmente por la
Finalmente se reconocen las externalidades Secretaría Distrital de Movilidad
producto de la interacción de los subsistemas,
tales como:  Información disponible en la página web
del sistema integrado de información
sobre movilidad urbano regional (SIMUR)
 Contaminación: como efecto de las tal como datos de accidentalidad e
emisiones generadas por la circulación de información referente a la Encuesta de
vehículos de motores a combustión. Esto  movilidad Origen Destino en Hogares
incluye el denominado smog que 2019 (EODH, 2020), plataforma
deteriora las fachadas de las suministrada por la Secretaría Distrital de
edificaciones. Movilidad.

 Accidentalidad: vista como el número y la  Información remitida por Transmilenio


gravedad de los accidentes que ocurren S.A. referente a acceso y salida de
en la zona, identificando los diferentes usuarios de las estaciones.
actores involucrados.
 Información referente a volúmenes
 Congestión: Aumento en el ruido de la vía, vehiculares, semáforos, señalización de
estacionamiento en vía que disminuye la la zona de estudio, toda la anterior
capacidad de flujo vehicular suministrada por la Secretaría Distrital de
Movilidad.
 Deterioro de los bienes patrimoniales: la
interrelación del deterioro de las redes  Información referente a estacionamientos
viales y lo que esto afecta a los inmuebles suministrada por la Secretaría Distrital de
cercanos debido a las vibraciones entre Movilidad.
otras, con las diferentes externalidades ya
enunciadas, generan este tipo de
externalidades propias exclusivamente de
los sectores con potencial de riqueza 3.6.2 Zona en prospectiva
histórica y cultural.
En el área de estudio se encuentran múltiples
proyectos que afectan entre otros aspectos, la
De las anteriores externalidades, se realizará el
movilidad en términos de aumento en la
análisis de la accidentalidad, a partir de la cual se
población flotante, cambio en la tipología de las
podrán identificar las diferentes amenazas y
vías, aumento en la oferta de servicios, por lo cual
vulnerabilidad existentes en el área de estudio.
se hace necesario tomarlos en consideración con

Página | 364
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

el fin de generar una visión armónica entre el • Primera Linea de Metro de Bogotá
PEMP y estos desarrollos urbanos. En este (PLMB). En este casi y debido a su
momento los proyectos y PRM (Planes de importancia, se desarrolla en extensión en
Regularización y Manejo) que se encuentran el capitulo 3.5.3.1
aprobados por la Secretaría Distrital de
Movilidad; El primero es un proyecto lineal de la
ciudad que atraviesa el área de estudio en
• Corredor ambiental del río Arzobispo sentido Occidente-Oriente-Occidente.
• PRM Clínica Nueva
• PRM Escuela Colombiana de Carreras Los demás son PRM que abarcan múltiples
Industriales (ECCI) predios, encontrando que son de
• PRM Fundación Universitaria para el naturaleza educativa y de servicios en
Desarrollo Humano (UNINPAHU) salud.
• PRM Universidad Cooperativa de
Colombia (UniCooperativa)

Grafico 57: Síntesis de la propuesta metodológica para entender el sistema de movilidad y accesibilidad

Fuente: Elaboración propia, IDPC (2020

Página | 365
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 90: Ubicación de proyectos en el área de estudio.

Fuente: Elaboración propia a partir de documentos de la Empresa Metro, Secretaria Distrital de Movilidad e IDECA 2019

Con el fin de obtener el aval de la Secretaría Imagen 319: Ubicación del corredor ambiental del río Arzobispo

Distrital de Movilidad, los proyectos de entes


privados deben presentar medidas de mitigación
acorde a la magnitud del impacto en la movilidad
que generarán una vez estén implementados.

3.6.2.1 Corredor Ambiental Del Río


Arzobispo

El proyecto consiste en un corredor de prioridad


para modos no motorizados con cuatro (4)
ámbitos, donde el ámbito dos (2) “Alameda
Encontrar el río y el parque” se enmarcan en el
Fuente: ET del Corredor Ambiental del Río Arzobispo
área de estudio, al estar localizado en la CL 39
entre KR 24 y Av. Caracas.

Página | 366
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 321: Ubicación de la Clínica Nueva


Este proyecto consiste en la peatonalización de un
carril a cada costado de la vía, generación de
estancias y franjas recreo deportivas sobre la zona
verde y la creación de una cicloruta con
articulación a la demás cicloinfraestructura
existente.

Imagen 320: Sección transversal del corredor ambiental del río Arzobispo

Fuente: ET PRM Clínica Nueva

Fuente: ET del Corredor Ambiental del Río Arzobispo

3.6.2.3 PRM UNINPAHU (Fundación


En las intersecciones de la AC 45 x AK 24, DG 40A
x KR 19, DG 40A x KR 17 y DG 40A x KR 16
Universitaria para el Desarrollo
presentan nuevos diseños de pacificación, Humano)
priorizando a los peatones y los cruces seguros de
ciclousuarios. Proyecto de ampliación de espacios educativos, el
cual se realiza en el marco de creación de campus
universitarios urbanos abiertos.
3.6.2.2 PRM Clínica Nueva
Imagen 322: Predios que componen la UNINPAHU
Este proyecto fue presentado en el año 2010 a la
Secretaría Distrital de Movilidad.

En la actual clínica nueva ubicada en la CL 45F #


16A-11 el proyecto presentado a la SDM consistió
en una ampliación de los cupos de
estacionamiento y algunas zonas internas
especializadas del equipamiento, debido al tamaño
de la intervención la SDM no le solicitó medidas de
mitigación.

Fuente: ET UNINPAHU.

Página | 367
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Las medidas de mitigación propuestas y aceptadas comprometido a las siguientes medidas de


por la SDM para esta institución son: mitigación:

 Adecuación y reparación de la  Implementación de un semáforo en la


infraestructura peatonal circundante a las intersección de la CL 49 x KR 19
manzanas donde se ubican los predios
objeto de intervención.  Mejoramiento de andenes y espacio
público en los contornos de las manzanas
 Implementación de pompeyanos en la donde se ubican sus predios.
KR18 x DG 40A y en la KR 17 x DG 40A
Bis.  Mantenimiento y rehabilitación de
pavimentos en las vías aledañas a sus
 Cierre del separador ubicado en la DG 40A predios.
x KR 17.
 Articulación del proyecto con la cicloruta
 Implementación de canalización peatonal propuesta por la Secretaría Distrital de
mediante cerca viva en el separador de la Movilidad en la KR 18 a la altura de la zona
DG 40A x KR 16 y 18. de influencia del PRM.

3.6.2.4 PRM ECCI (Escuela Colombiana 3.6.2.5 PRM Universidad Cooperativa de


de Carreras Industriales) Colombia

En este PRM, se propone unir mediante pasos Proyecto de índole educativo presentado en el
elevados algunos de sus predios y ofrecer un 2016, el cual tiene como objetivo la ampliación del
mayor número de estacionamientos soterrados área disponible de la universidad para aumentar su
(513 de moto, 265 de auto y 330 de bicicleta) capacidad estudiantil. Se contempla la
intervención de 21 predios de la universidad,
Imagen 323 : Predios que componen la ECCI dentro de los cuales hay cuatro (4) catalogados
como Bienes de Interés Cultural, los cuales se
encuentran ubicados en las siguientes direcciones:

 KR 15 # 38-04
 AK 14 # 37-43
 Av. Caracas # 37-15
 CL 39 # 14-39

Fuente: ET UNINPAHU ECCI.

Con el fin de obtener la aprobación para sus


adecuaciones y expansión propuesta, se han

Página | 368
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.6.3 Caracterización de la oferta:


Imagen 324: Predios que componen la Universidad Cooperativa

Subsistema de Transporte Publico

El área de estudio del PEMP de Teusaquillo se


encuentra delimitada el extremo oriental por la
Avenida Caracas, la cual, en términos de
transporte público, ha servido históricamente como
eje estructurante de la ciudad, también se
encuentran ejes representativos en la historia del
transporte público como es la carrera 19 y 17, la
carrera 24 y la calle 26.
Fuente: ET PRM Universidad Cooperativa

En el acta de compromiso de aprobación del


estudio de transito de esta institución se han Como ya se mencionó anteriormente, la Avenida
incluido las siguientes obras y acciones: Caracas soportó durante el periodo comprendido
entre el año 1884 y el año 1930 la antigua línea del
ferrocarril del norte, posteriormente y durante un
 Reconstrucción paisajística del parque periodo cercano a dos décadas, la avenida
ubicado en la CL 42 x KR 14ª Caracas cambio su función convirtiéndose en una
alameda con prioridad para los peatones.
 Habilitar su plazoleta principal a un uso Posteriormente en los años 50 con la construcción
semipúblico, esta se encuentra ubicada en de la actual autopista Norte, la avenida Caracas
el costado occidental de la Av. Caracas retomó su carácter estructurador y de circulación
entre CL 37 y 39 longitudinal en la ciudad, sobre el año 1967 la
sección transversal de esta vía, se modificó pues
 Aumento de cupos de estacionamientos al fue ampliada a cuatro carriles y el generoso
interior del predio, para regular la espacio para los peatones se destinó para
problemática de estacionamiento en vía. circulación vehicular.

 Mejorar los andenes circundantes a los


predios objeto de modificación. En términos de transporte, modificaciones en
dinámicas de la ciudad y aspectos de la posguerra
 Implementación de rampas en las a nivel mundial dentro de los cuales se incluyen la
intersecciones de la Av. Caracas x CL 39 – dificultad en la importación de vehículos y
DG 40A y CL 42. repuestos hicieron cambiar la forma en la cual las
personas se movían, este aspecto generó que el
principal sistema de transporte para el momento,
 Implementación de cámaras de seguridad
comenzara a ser insuficiente.
ciudadana y de tránsito en la Av. Caracas
entre CL 37 y 39.

Para solucionar esta problemática, mediante


Finalmente es importante notar que este acuerdo 10 de 1946 por el cual se moderniza y se
proyecto se encuentra estructurado en un amplían los servicios de la empresa del Tranvía
horizonte de 15 años divididos en 4 fases. Municipal, se estableció:

Página | 369
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

“…Se autoriza para extender y modernizar los sustituida por la Empresa Distrital de Transportes
servicios del tranvía, empleando coches eléctricos Urbanos –EDTU- en febrero de 1959, la cual en
de trolebús, buses de gasolina y buses de aceite, medio de dificultades operó hasta el año 1991
según las necesidades y características de dando paso a la consolidación del servicio de
circulación de los distintos sectores de la ciudad; y transporte colectivo de origen privado. (Misas,
efectuar estudios para un tranvía subterráneo o Alvis, Et al).
servicio de ferrocarriles…” (Diaz Garcia, M.A. ,
2010) Imagen 326: Trazado de las líneas de trolebuses en Bogotá entre años
1948 y 1991

Los hechos ocurridos el 9 de abril de 1948 durante


el “Bogotazo” dieron origen a la liquidación de la
empresa Municipal del Tranvía de Bogotá, aunque
existen hallazgos previos que predecían la
finalización de la empresa, dentro de los que se
encontraban debates políticos que involucraban
intereses de diferentes sectores con diferentes
sistemas de transporte, se plantea un debate
técnico entre los sistemas rígidos basados en
tracción de energía eléctrica o sistemas flexibles a
base de motores de explosión (Diaz Garcia, M.A. ,
2010)

El 12 de abril de 1948, se abrió la primera línea de


trolebuses que circulaba entre el depósito de
tranvías de la calle 26 y la ciudad universitaria, esta
línea fue ampliada por la Avenida Caracas hasta
los mártires y la Hortúa (Morrison, 2020).

Imagen 325: Trolebus EDTU669 en dirección hacia el norte por la Avenida


Caracas en la esquina con la calle 1

Adicional a este importante cambio en la estructura


de la prestación del servicio de transporte, en la
década de los 90 surge sobre la Avenida Caracas
Fuente: Allen Morrison tomada de http://www.tramz.com/co/bg/b/bm.html en el proyecto denominado Troncal Caracas, el cual
mayo 2020.
entre otros consistía en la destinación de carriles
exclusivos para el servicio público – dos carriles
En el año 1958 se organizó la Empresa de buses eran para uso exclusivo de buses y dos para uso
del Distrito Especial de Bogotá, la que fuera de vehículos particulares, y la implementación de

Página | 370
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

paraderos con infraestructura física, no obstante 3.6.3.1 Infraestructura de la Primera


problemas de mantenimiento físico y control
convirtieron este corredor en sector de la ciudad
línea del Metro de Bogotá
con mayor abandono ocasionando inseguridad y
deterioro urbano, la trocal Avenida Caracas operó
El proyecto metro es tema de debate en Bogotá
hasta finales del siglo XX.
desde la década de los 40, pasando por una serie
de estudios realizados para tal fin, en la actualidad
Imagen 327: Año 1984 Trolebus 609 tipo ZiU-5 asignado a la ruta 15 la construcción de la primera línea del metro esta
"QUIROGA" en la parte sur de la ciudad. La fotografía fue tomada en la
Carrera 19 esquina de la Calle 32.
próxima a ser materializada, el proceso contractual
se encuentra formalizado mediante contrato de
concesión No 163 de 2019 celebrado entre la
Empresa Metro de Bogotá S.A. y Metro línea 1
S.A.S, a la fecha se encuentra en proceso de
adjudicación la interventoría de dicho proyecto.

Dentro de los aspectos técnicos generales se tiene


que el proyecto cuenta (Metro de Bogotá, Proyecto
Primera Línea del Metro de Bogotá, 2020) (Metro
Fuente: Allen Morrison tomada de http://www.tramz.com/co/bg/b/bm.html de Bogotá, 2020) con 23,9 km de longitud, el
en mayo 2020.
trazado está contemplado desde el portal
Américas hasta la avenida Caracas a lo largo de la
La necesidad de contar en la ciudad con un avenida Villavicencio, la avenida Primero de Mayo,
transporte masivo que mejorara las condiciones de la calle 8 sur y la calle 1 por donde girará hacia el
la operación de la prestación del servicio privado norte por la avenida Caracas hasta la calle 78.
era conocida de tiempo atrás, en al año 1999 el
concejo de Bogotá aprobó el proyecto para la
creación del sistema de transporte del tercer Está diseñado con 16 estaciones mediante las
milenio – Transmilenio- la primera fase de cuales se alimentará el sistema, la estructura del
construcción y operación del sistema Transmilenio, viaducto será sismo-resistente y tendrá una altura
incluyo la Autopista Norte, la Avenida Caracas y la de 13,5 metros a nivel del riel.
Calle 8074.

En el área de estudio la primera línea del metro de


Actualmente en el área de estudio del PEMP de Bogotá se implantará en el borde oriental sobre la
Teusaquillo, se encuentra proyectada la primera Avenida Caracas, en cuanto a las estaciones, el
línea del metro de Bogotá, y se encuentran en área de estudio estará servida por 2 estaciones del
operación 3 troncales del sistema Transmilenio, sistema:
adicionalmente el área de estudio es servida por el
servicio público colectivo.

74
Consultado en
https://www.transmilenio.gov.co/publicaciones/146028/historia-de-transmilenio/
en mayo de 2020
Página | 371
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 328: Trazado y ubicación de estaciones de la primera línea del metro


La segunda estación denominada en el sistema
como E14 se ubica entre en la calle 42 y la calle
44, es una estación descentralizada integrada con
la estación Calle 45 del sistema Transmilenio. Al
igual que la estación E13, esta también contará
con 500 unidades de biciparqueaderos en sótano.

De acuerdo con las estimaciones de demanda de


pasajeros realizadas en la etapa de estudios y
diseños, se proyectan abordajes y descensos
totales en la Hora de Máxima Demanda de 1536 y
5679 pasajeros respectivamente para la estación
E14.Las estaciones tipificadas como estación
Fuente: Elaboración propia a partir de información de la empresa Metro e
información IDECA 2019..
descentralizada se caracterizan por contar con
edificios de acceso a los dos costados de la nave
central, conectados por pasarelas sobre el espacio
La primera estación denominada en el sistema
público.
como E13 se encuentra ubicada entre la calle 24 y
la calle 25 se clasifica como una estación
descentralizada que se conecta con una estación
De igual forma los diseños definitivos todavía no
del sistema Transmilenio (Futura estación
existen pues dicha actividad está a cargo del
“Estación central”) a través de una pasarela de
consorcio constructor; a continuación se presentan
conexión en el Nivel Intermedio, la estación E13
imágenes de lo proyectado en la fase de estudios
contará con 500 unidades de biciparqueaderos en
y diseños con relación a la estación denominada
sótano. (Metro de Bogotá, 2020).
E14.

Imagen 329: Visualización de la estación denominada E14

Fuente: Empresa Metro

Página | 372
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

En lo referente a la afectación de Bienes de Interés Con la construcción de la estación E14 se prevé


Cultural – BIC, en los anexos técnicos de la que pueda existir afectación en cuatro predios
licitación, se reconoce la afectación de este tipo de catalogados como Bienes de Interés Cultural
bienes en la estación E14 (calle 45), y en estos (BIC), los cuales se encuentran ubicados en las
documentos se le exige al contratista encargado: siguientes direcciones:

“Para el desarrollo de las Estaciones • CL 44 # 14-47


colindantes a Bienes de Interés Cultural, el • CL 43 # 14-62
Concesionario deberá presentar el
anteproyecto de acuerdo con los • CL 42 # 13-50
lineamientos dados por el Instituto Distrital de
Patrimonio y Cultura para la solicitud de • CL 44 # 14-65
intervención, lo cual se evaluará de acuerdo
con la Ley Aplicable”
Los cuales se presentan territorialmente en la
siguiente imagen:

Plano 91: ancha de estación del metro y predios BIC afectados

Fuente: Elaboración propia a partir de información de la empresa Metro e


información IDECA 2019.

Página | 373
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.6.3.2 Infraestructura del sistema de


transporte masivo Transmilenio

La construcción del sistema de transporte masivo En la fase II del sistema, se construyó la Troncal
Transmilenio se ha realizado por fases, el área de Avenida NQS que, si bien no bordea y no se
estudio está servida por 3 troncales construidas en encuentra dentro del área de estudio, si presta
fases diferentes: cobertura al sector. La troncal Avenida NQS fue
entregada el 1 de julio de 2005 en el tramo que
brinda cobertura al área de estudio se encuentran
La primera troncal, la avenida Caracas, entró en
las estaciones: Universidad Nacional y Avenida el
operación el 18 de diciembre del año 2000 (Línea
Dorado. Finalmente, en el desarrollo de la fase III
4. Ascenso tecnológico, 2020), en el tramo que
se construyó la troncal Calle 26 inició operaciones
bordea el área de estudio se encuentran ubicadas
en julio de 2012, en el área de estudio cuenta con
4 estaciones: Calle 45, Av 39, Profamilia y calle 26.
dos estaciones, Plaza de la Democracia y Centro
de Memoria.

Plano 92: Ubicación de troncales de Transmilenio y estaciones del sistema que brindan cobertura y accesibilidad al área de estudio

Fuente: Elaboración Propia a partir de IDECA 2019.

Página | 374
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Adicional a las 3 troncales listadas, y aunque En términos de operación, el SITP se encuentra


geográficamente se encuentra distante, la dividido en 13 zonas en Bogotá y una zona neutra
operación del sistema por la carrera 7a presta ubicada entre la Calle 1 hasta la calle 100 y desde
cobertura y accesibilidad a la zona de estudio por los cerros hasta la Avenida NQS, el área de estudio
medio de las estaciones Museo Nacional y San del PEMP se encuentra en esta zona neutra.
Diego.

Por el área de estudio circula un total 166 rutas de


3.6.3.3 Infraestructura del sistema de transporte público, de las cuales 76 pertenecen al
de SITP provisional y 90 al SITP implementado; del
transporte público colectivo total de rutas que circulan por allí, el 60% tienen
como destino la zona neutra y los principales
orígenes se dan en las localidades de Bosa,
El sistema de transporte público actual opera bajo Engativá y Fontibón, listado de rutas que circulan
un esquema integrado de operación y de tarifa por el área de estudio se puede consultar en el
conocido habitualmente como SITP, no obstante, Anexo 1.
en el esquema actual aún se mantienen en
operación los denominados buses que operan de
manera provisional.

Plano 93: Plano en el que se observan los tramos viales por los cuales se encuentra autorizadas las rutas de transporte público en el área de estudio.

Fuente: Elaboración Propia a partir de información SDM 2019 e información IDECA 2019.

Página | 375
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

El 40% restante de rutas solamente generan principalmente; como se puede observar las vías
tránsito de paso en el área de estudio, lo anterior utilizadas para la circulación de transporte público
esta soportado en que la cuantificación y – al menos en sentido longitudinal- se mantienen a
caracterización realizada, incluye las rutas que lo largo del tiempo.
circulan por la calle 26, la carrera 7 y la carrera 13,
que aunque no circulan en su totalidad por el área
de estudio, si sirven y dan cobertura a los usuarios. Otro de los elementos de la infraestructura del
sistema de transporte público, son los paraderos
los cuales se definen como el lugar en el espacio
Los principales corredores por los cuales circula en el cual se realizan las maniobras de ascenso –
transporte público en el área de estudio son: en descenso de pasajeros. En cuanto a la oferta de
sentido Norte sur y viceversa la Avenida Norte paraderos de transporte público, en el área de
Quito Sur (NQS) la carrera 24 y la carrera 19 y 17 estudio se encuentran ubicado un total de 43
y en sentido Oriente – occidente y viceversa los paraderos los cuales pueden tener o no mobiliario
tramos viales por lo que predomina el transporte urbano específico para tal fin, en la imagen anterior
público son: calle 49, calle 45, calle 34 y calle 32 se observa la ubicación de estos paraderos.

Plano 94: Plano en el que se observa la ubicación de paraderos en el área de estudio

Fuente: Elaboración Propia a partir de información SDM 2019 e información IDECA 2019.

Página | 376
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.6.4 Infraestructura para El POT define las exigencias de estacionamiento


tomando como insumo el área generadora de
estacionamiento estacionamientos privados y de visitantes, las
cuales se obtienen al descontar “... las áreas que
no generan estacionamientos, a saber: área de
Revisada la normatividad histórica en materia de instalaciones, subcentrales, puntos fijos (caja de
estacionamientos escaleras y ascensores) y el área de circulación
“En el Decreto 1119 de 1968 se reglamentó que no exceda en una vez la de estos puntos, la
por primera vez la exigencia y necesidad de estructura, los muros de fachada, los distintos
estacionamiento por tipo de uso” espacios que componen el equipamiento comunal
privado, y la propia área de estacionamientos…”
Las exigencias para ese momento serían:

Para zonas residenciales, por lo menos un garaje


Otros aspectos que se incluyen en la
o sitio de estacionamiento de 6.00 m. por 2.85 m
determinación de demanda de estacionamientos
por cada unidad de vivienda, el cual se incluía,
son: El tipo de estacionamiento (privado o
dentro de los índices de construcción y de
visitantes); para el uso vivienda, la clase
ocupación; para actividades comerciales en zonas
(unifamiliar, bifamiliar, multifamiliar), la localización
residenciales, un espacio por cada unidad de
(si está ubicada en zona residencial neta, o en
vivienda y un espacio por cada 40 m2 de comercio
usos mixtos con comercio y servicios); para el uso
en las denominadas zonas urbanizables de baja
dotacional, comercial y de servicios, el uso
densidad, un espacio por cada dos unidades de
específico y la escala del dotacional.
vivienda y uno por cada 100 m2 de comercio en
zonas urbanizables de media densidad, y un
espacio por cada cuatro unidades de vivienda más
uno por cada 150 m2 de comercio, en las zonas De acuerdo con la zonificación de demanda de
urbanizables de alta densidad; en zonas estacionamientos, el área de estudio del PEMP se
industriales, un espacio mínimo equivalente al 10 encuentra en la zona de estacionamientos de
% del área del lote; para estaciones de servicio, un demanda media –C-.
área libre de cuatro espacios de estacionamiento
por cada servicio de lavado. (Decreto 1119, 1968)
Plano 95: Ubicación del área de estudio del PEMP dentro de las Zonas de
demanda de estacionamiento en Bogotá

Actualmente, la reglamentación en lo referente a


estacionamientos, está dada por lo contenido en el
Anexo 4 del Decreto 190 de 2004 Plan de
Ordenamiento Territorial (POT) vigente en la cual -
al igual que la normatividad histórica-, las
exigencias se realizan de forma diferencial de
acuerdo con el uso, adicionalmente y teniendo en
cuenta la heterogeneidad en necesidades y en
parámetros de desarrollo de los diferentes
sectores de la ciudad, actualmente la ciudad se
encuentra dividida en zonas de demanda de
estacionamientos, y para cada una de estas zonas
Fuente: Elaboración Propia a partir de información SDP.
en términos de estacionamientos las exigencias se
realizan de manera particular.

Página | 377
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

A partir de lo anterior, se puede evidenciar que Al realizar el cruce de información correspondiente


tanto en la reglamentación del año 1968 como en a la ubicación de estacionamientos, con la
la normatividad vigente, la exigencia del número de localización de los Predios BIC de orden distrital,
estacionamientos está relacionada con el uso y el se encuentra que cinco (5) estacionamientos se
área del equipamiento o predio al cual está encuentran ubicados en 13 predios BIC, 10 de
sirviendo de soporte, de igual manera las premisas ellos se encuentran asociados a uso habitacional,
en la formulación de la normatividad expuesta uno a corredor comercial, uno a restaurantes y uno
están enfocadas a una priorización del uso del clínicas, hospitales y centros médicos.
vehículo particular, premisas que actualmente han
cambiado restringiendo la sobreoferta de
estacionamiento y racionalizando el número de
estacionamientos autorizados para los proyectos
en desarrollo, lo anterior se ha convertido en una
herramienta dentro de la política de
desincentivación del uso del vehículo particular,
teniendo en cuenta que la disponibilidad y facilidad
de acceso a sitios de estacionamiento son
decisorios en la toma de decisiones tanto de la
compra de vehículo particular, como en la elección
del medio de transporte a utilizar en los diferentes
viajes.

En términos de oferta de infraestructura de


estacionamiento se tienen los estacionamientos
fuera de vía y los estacionamientos en vía.

En cuanto a los estacionamientos fuera de vía, a


continuación se presenta la localización de
estacionamientos que hacen parte de la base de
datos de estacionamientos autorizados,
suministrada por la Secretaría Distrital de
Movilidad, posteriormente se realiza la
identificación de estacionamientos que hacen
parte de la base de datos de SDM y que se
encuentran localizados en predios BIC y
finalmente se realiza la revisión de los
estacionamientos públicos encontrados en campo
y que se localizan en predios BIC.

De la totalidad de estacionamientos de la base de


datos suministrada por SDM para Bogotá, 27
estacionamientos se encuentran ubicados en el
área de estudio del PEMP, los cuales registran un
total de 1.038 cupos de estacionamientos.

Página | 378
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 96: En la imagen superior se encuentra la ubicación de los 27 estacionamientos incluidos en la base de datos de SDM y que se localizan al interior
del área de estudio, en la imagen de abajo se realiza la abstracción de los estacionamientos que se ubican

Fuente: Elaboración Propia a partir de información SDM.

Página | 379
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ejemplos de los estacionamientos ubicados en son Santa Teresita y la Magdalena, en el caso del
predios BIC se presentan en las siguientes barrio la Armenia, de los estacionamientos
imágenes, uno sobre un predio BIC de uso relacionados en la base de datos el de mayor
clínicas, hospitales y centros médicos y uno sobre capacidad (70 cupos) no se encuentra en
9 predios de uso habitacional. funcionamiento al público, quedando de esta
manera reducido a 40 cupos de estacionamiento
para este barrio.
Imagen 330: En la imagen superior se presenta estacionamiento ubicado en
predio BIC correspondiente a la clínica Palermo. En la imagen de abajo se
presenta estacionamiento sobre 9 predios BIC, en la base de SDM

De la verificación de la cantidad de cupos


relacionados en los estacionamientos incluidos en
la base de datos de la SDM, se puede concluir que
en los diferentes barrios que conforman el área de
estudio existe una cobertura deficiente de estos
equipamientos, lo cual conlleva a dos tipos de
situaciones: La primera está relacionada con el
funcionamiento y operación de estacionamientos
que no están reconocidos por la SDM y, la segunda
a maniobras de estacionamiento en vía aun en
lugares prohibidos por la autoridad competente.

A continuación, se realiza el ejercicio en el cual se


identifican estacionamientos públicos que no se
encuentran en la base de datos de la SDM y que
Fuente: Google Street se encuentran ubicados sobre predios BIC, se
En términos de cobertura, en el área de estudio los hace claridad en el término estacionamiento
público, toda vez que también se ha identificado
estacionamientos se encuentran dispersos, si se
realiza una revisión de los estacionamientos espacios al interior de predios BIC destinados a
incluidos en la base de datos de la SDM de forma estacionamiento, pero que son de uso privado.
territorial por barrios, se tiene:

La metodología utilizada para la realización de este


En el barrio Armenia se encuentran dos análisis, parte de la información contenida en la
aerofotografía del sector, a partir de la cual se
estacionamientos que equivalen a 114 cupos de
estacionamiento, en el barrio Teusaquillo 5 puede identificar los sitios en los cuales se está
estacionamientos con un total de 101 cupos, en el realizando la maniobra de estacionamiento al
barrio la Magdalena 1 estacionamiento con 28 interior de los predios, esta información se
cupos, en el barrio la Soledad 7 estacionamientos compara contra la base de datos de predios BIC
obteniendo que en el área de estudio se
con 143 cupos, en el barrio Santa Teresita 2
estacionamientos con 66 cupos, en el barrio encuentran dos estacionamientos que no se
Palermo 10 estacionamientos con 648 cupos. incluyen en la base de datos de la SDM y están
localizados sobre predios BIC que tienen
autorizado uso habitacional.
A partir de lo anterior, se puede ver que los barrios
que tienen menor cobertura de estacionamientos

Página | 380
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 331: En la imagen se presenta estacionamiento ubicado en el Imagen 332: En la imagen se presentan los estacionamientos que no se
cuadrante nor occidental de la intersección de la avenida Caracas con calle 26, encuentran incluidos en la base de datos de SDM y están localizado sobre
el cual en la base de datos de la SDM cuenta con 70 cupos de predios BIC, en la parte superior se presenta una fotografía del
estacionamiento, pero actualmente no se encuentra estacionamiento ubicado en la calle 34 entre

Fuente: Google Street


Fuente: Google Street

Plano 97: Ubicación de estacionamientos que no se encuentran en la base de datos de SDM y se están localizados en
predios BIC.:

Fuente: Elaboración Propia a partir de revisión de la ortofoto distrital

Página | 381
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

De otra parte, se identificó que la falta de  Estacionamiento en lugares prohibidos


estacionamientos en el sector ha generado otras donde no se cuenta con la señalización, ya
externalidades, tales como el cambio de uso de los que el artículo 76 de la Ley 769 de 2002
antejardines dedicándolos en la actualidad a la (CNT) prohíbe expresamente dicho
función de estacionamientos, este tema se tratara parqueo.
en profundidad en el capitulo del componente  Estacionamiento en el perímetro de
urbano, toda vez que es una afectación urbanística algunos parques del PU Teusaquillo
producto de una externalidad del transporte.  Estacionamiento en vías de doble sentido
con un carril por sentido.
 Estacionamiento en vías de único sentido
Dando continuidad a la segunda situación con dos carriles.
identificada a partir de la cobertura deficiente de  Estacionamiento con apropiación del
estacionamientos en el sector, son las maniobras espacio público (utilización de conos y
de estacionamiento en vía aun en lugares vallas)
prohibidos por la autoridad competente; en  Presencia de cuidadores informales en
recorridos realizados al área de estudio se algunos segmentos viales donde ocurre el
identificó estacionamiento en vía con las siguientes estacionamiento en vía.
características:
El análisis territorial del estacionamiento en vía
 Estacionamiento en lugares prohibidos
arroja como resultado:
que cuentan con señalización
reglamentaria SR-28

Plano 98: En el plano se presentan en rojo, los tramos viales en los cuales se identificó estacionamiento en vía.

Fuente: Elaboración Propia a partir de IDECA 2019.

Página | 382
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 333: En la imagen de arriba se presenta estacionamiento en vía en el


Se presenta estacionamiento en el 36% del total sector de la Diagonal 43 Bis entre Av. Caracas y calle 44, en la imagen de
de las vías que conforman el área de estudio del abajo estacionamiento en vía en alrededores de la clínica Palermo.

Plan Especial de Manejo y Protección Teusaquillo


equivalente a 17.6 km de vías, las principales
concentraciones de estacionamiento se presentan
en:

 Vías adyacentes al parque Pony en el barrio


Armenia (carrera 15 y 16) donde existe un
servicio funerario, en las vías continuas a los
servicios funerarios de la calle 33A y diagonal
33 A Bis entre Avenida Caracas y carrera 16.
 En el barrio Teusaquillo sobre la calle 35 entre
la Avenida Caracas y la diagonal 34Bis, así
como en la carrera 17 entre la calle 35 y la
calle 37 por la presencia de restaurantes en el
sector.
 En el barrio La Soledad se presenta
estacionamiento en vía sobre los corredores
paralelos a la vía del Parkway (carrera 24) es
decir en las carreras 25, carrera 21 y 20 entre
calle 37 y calle 43 (ver ilustración anterior) ello
debido a que el sector presenta uso del suelo
para oficinas, teatro y restaurantes.
 En el barrio la Magdalena el estacionamiento Fuente: Registro fotográfico propio.

en vía está asociado con los servicios De igual forma el análisis de la problemática de
funerarios en el sector de la Diagonal 43 Bis estacionamiento en vía se efectúa con base en los
entre la Avenida Caracas y la calle 44. comparendos impuestos por la Dirección de
 En el barrio Palermo, asociado a los Tránsito de la Policía Metropolitana de Bogotá.
equipamientos educativos universitarios en el
sector de la carrera 15 entre calle 45 y calle
48 (Universidad Católica); en la carrera 19 Debido a diversos factores (aumento en el pie de
entre diagonal 45D y calle 49 (universidad fuerzas, número de denuncias, etc), se han venido
ECCI) y; por último, en el sector de las calles aumentando el número de operativos de control a
45B, 45C y 45C Bis entre carrera 24 y carrera la operación de tránsito, por lo cual se observa un
22 debido a la Clínica Palermo y los servicios crecimiento en la imposición de comparendos en
de salud que se prestan allí. la ciudad y en el área de estudio.

Página | 383
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 27: Número de comparendos impuestos en el año en Bogotá y el área


de estudio
Se agrupan los segmentos acordes al número de
comparendos impuestos en el año y se encuentra
Infracciones en Infracciones en el que hay 54 segmentos por priorizar, de los cuales
Año hay 3 realmente preocupantes (Costados de la
Bogotá área de estudio
Clínica Palermo y la KR 25 entre CL 41 y 42). Del
2015 130516 233
total de 56.87 km de vía disponible en el área de
2016 241603 476 estudio se encontró que 36,69km presentan en
2017 371715 2034 alguna medida problemática por estacionamiento
2018 527655 2027 en vía.
2019 402500 4452
 1 a 6 comparendos – 303 segmentos y
Fuente: Elaboración propia con base en información de la Secretaría Distrital 22.03 km de vía
de Movilidad  7 a 17 comparendos –107 segmentos y
9.39 km de vía
De los 4452 comparendos impuestos en el año  18 a 37 comparendos – 27 segmentos y
2019 en el área de estudio, el 95% son tipo C02 2.77 km de vía
“Estacionar un vehículo en sitios prohibidos.”, con
 38 a 102 comparendos – 24 segmentos y
un aproximado de 260 operativos en el sector en
2.22 km de vía
el año. Se acta que de estos comparendos el 6%
 103 a 209 comparendos – 3 segmentos y
corresponden a motos, el 93% a vehículos livianos
0.29 km de vía
y el 1% al conjunto de camiones y buses.

Plano 99: Número de comparendos en las vías del área de interés

Fuente: Elaboración propia con base en información de IDECA y SDM.

Página | 384
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Igualmente se analiza la problemática en función De acuerdo con el informe 2 del consultor, la


del día de la semana en que se impone el estimación de la oferta de cupos de
comparendo C02, encontrando que se concentra estacionamiento en vía se desarrolló partiendo de
de lunes a jueves, pues en estos días se los criterios establecidos en el Manual de
impusieron 3350 comparendos a infractores de los Planeación y Diseño para la administración del
4242 totales impuestos por dicha causal. Tránsito y el Transporte, aplicados a la red vial
autorizada (clasificación por tipo de vía, ancho,
uso, entre otros criterios) para este tipo de
Gráfico 58: Número de comparendos impuestos por estacionar el vehiculo en estacionamiento.
sitios prohíbidos, por día de la semana.

1200
Comparendos C02

1000 Dentro de las conclusiones principales de dicho


estudio se encuentran: para la totalidad de la
Impuestos

800
600 ciudad, el 9% del estacionamiento se realiza en
400 andén, el 68% se realiza en calzada paralelo al
200 andén y un 23% se realiza en bahía; de forma
0 particular para la UPZ 101 Teusaquillo, se
estableció una oferta de estacionamiento en vía de
3.798 celdas o cajones, el 85% de los conductores
se demora menos de 15 minutos en encontrar un
lugar de estacionamiento en vía y el 89% fuera de
Fuente: Elaboración propia con base en información de la Secretaría Distrital
de Movilidad vía, el 30% de los usuarios que estacionan en vía
caminan una sola cuadra para llegar a su lugar de
destino, el 24% caminan dos cuadras y el 15% no
Finalmente se evidencia con base en ambos tienen que caminar.
análisis que la presencia de equipamientos de
salud, funerarios y educativos en el sector influye
en este comportamiento y aumenta la problemática Dentro de los indicadores de operación para el
del estacionamiento en vía de forma informal que estacionamiento en vía obtenidos para la UPZ
a su vez disminuye el espacio de circulación y Teusaquillo, se encuentran:
reduce la visibilidad de los peatones.

 Rotación: 2,39
Con respecto a este fenómeno, que no solo se  Duración (min): 402
presenta en este sector, sino que es recurrente en  Demanda 3.910 vehículos
toda la ciudad, y teniendo en cuenta que en
diferentes sectores existe infraestructura vial
remante la cual puede dar soporte para esta Se concluye que para el estacionamiento en vía
actividad, la SDM desarrolló el Contrato de hay una oferta de 3.798 celdas y una demanda
Consultoría No 1167 de 2016, cuyo objeto fue: estimada de 3.910 celdas lo que genera un
aparente déficit de 112 celdas, sin embargo, es
importante resaltar que el índice de rotación en vía
“Estructurar la estrategia de gestión de la es de 2,39 con una duración de 402 minutos, lo que
demanda de estacionamientos de acceso puede mejorarse con políticas de cobro de
público, en vía y fuera de vía, de la ciudad estacionamiento en vía que incentiven a los
de Bogotá”. usuarios a ubicar sus vehículos fuera de vía.

Página | 385
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.6.5 Caracterización de la demanda Una vez proyectados los volúmenes vehiculares,


se extraen los volúmenes en la hora de máxima
demanda del periodo de la mañana, el cual se
Continuando con el desarrollo de la propuesta encuentra comprendido entre las 05:00 y las 11:00
metodológica, en el presente numeral se realizará horas. Los volúmenes de la hora de máxima
el diagnóstico de la demanda del sistema de demanda del periodo del medio día el cual se
movilidad; esta demanda se analizará a partir de encuentra comprendido entre las 11:00 y las 15:00
los volúmenes vehiculares y peatonales horas y finalmente los volúmenes de la hora de
disponibles en el área de estudio, los cuales están máxima demanda de la tarde el cual se encuentra
relacionados con la demanda del subsistema vial, comprendidos de las 15:00 horas en adelante, así
la demanda asociada al comportamiento de los las cosas, se obtiene que los volúmenes horarios
viajes, la cual caracteriza la totalidad del sistema, de máxima demanda encontrados para cada punto
y la demanda asociada al sistema de transporte varían; no obstante, se mantiene el mismo orden
masivo. de magnitud en los diferentes corredores o tramos
viales.

3.6.5.1 Volúmenes vehiculares


Con el objetivo de visualizar el comportamiento de
disponibles los volúmenes vehiculares en el territorio, se
procedió a georreferenciar la información
encontrando que los corredores que presentan
La Secretaría Distrital de Movilidad, adelanta mayores volúmenes en la hora de máxima
continuamente un contrato, en el cual se desarrolla demanda (HMD) se presentan en el corredor de la
el monitoreo de volúmenes vehiculares en la avenida Caracas y en el corredor de la calle 45
ciudad, a partir de la información disponible de
respectivamente; por su parte, los volúmenes
dichos contratos, la SDM suministró para el
vehiculares obtenidos sobre la calle 34 y la calle
diagnóstico de este PEMP los volúmenes
vehiculares por tipo de vehículo de 37 32, presentan un orden de magnitud similar y si se
intersecciones semaforizadas. puede considerar intermedio en la zona, toda vez
que los volúmenes de menor magnitud se
encuentran al interior del barrio Teusaquillo.
La información corresponde a diferentes años, la
más antigua del año 2009 y la más reciente del año
2019; con el objetivo que la información sea Del análisis de las HMD en los diferentes periodos
comparable, se procede a proyectar los volúmenes del día – mamana, medio día y tarde- se puede
de los diferentes años, por medio de las tasas de concluir que el comportamiento varía de acuerdo
crecimiento por localidad suministradas por la con el tramo estudiado, pero se mantiene con la
SDM, las cuales se presentan a continuación: misma tendencia y magnitud sobre el mismo
corredor.
Tabla 28: Tasas de crecimiento vehicular para la localidad de Teusaquillo

Período
2023
Por lo anterior, para poder definir el periodo de
Tipo de Vehículo 2013 - 2018 - 2027 -
– máxima demanda del sector, se procedió a
2017 2022 2032
2027 agrupar los volúmenes horarios de máxima
Auto 2,61% 2,32% 2,11% 1,95%
demanda encontrados, obteniendo que para la
Vehículos pesados 3,91% 3,76% 3,07% 3,94%
totalidad de las 37 intersecciones incluidas en el
análisis se obtuvieron los siguientes volúmenes
Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad.
por tipo de vehículo, en los cuales se puede
Página | 386
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

concluir que la magnitud del volumen horario total del área de estudio, de igual manera se pueden
es similar en el periodo pico de la mañana y de la observar los corredores por los cuales circula
tarde, no obstante tienen una distribución modal transporte público por la existencia de buses,
diferente, toda vez que el volumen de motocicletas finalmente se concluye que el porcentaje de
es mayor en el periodo de la tarde, y el volumen de camiones que circulan por el área de estudio es de
vehículos livianos es mayor en el periodo de la menor proporción.
mañana, mientras que el volumen de los camiones
es mayor durante el periodo del medio día. Tabla 29: Volúmenes horarios por tipo de vehículo para el periodo de máxima
demanda de la mañana, medio día y tarde en las 37 intersecciones estudiadas

PERIODO PERIODO PERIODO


Teniendo en cuenta que en magnitud total la hora AM M PM
de máxima demanda de la mañana es mayor, en LIVIANOS 83.829 79.976 72.816
BUSES 10.728 8.826 9.605
la siguiente imagen se presenta un diagrama que CAMIONES 1.813 2.656 1.884
representa la composición vehicular de forma MOTOS 24.811 20.005 36.157
territorializada, en la cual se puede observar que TOTAL 121.179 111.459 120.462
sobre la avenida Caracas se observa un Fuente: Elaboración propia a partir de información de la Secretaría Distrital de
porcentaje mayor de motocicletas que en el resto Movilidad.

Plano 100: En el plano de arriba se presenta de forma territorializada el volumen horario de máxima demanda encontrado para los periodos de la mañana, medio día y
tarde en las 37 intersecciones estudiadas, en el plano de abajo se presenta la compo

Fuente: Elaboración propia a partir de información de la Secretaría Distrital de Movilidad.

Página | 387
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Fuente: Elaboración propia a partir de información de la Secretaría Distrital de Movilidad.

3.6.5.2 Volúmenes peatonales


disponibles
información entre semana y 1 punto cuenta con
información en fin de semana:
Mediante el contrato de monitoreo que adelanta la
SDM en Bogotá enunciado anteriormente se  AC 26 x AK 19 (Entre semana)
adelanta el monitoreo de volúmenes peatonales en  AK 14 x DG 30 (Entre semana)
algunas intersecciones, para el caso del área de  AK 14 x CL 34 (Entre semana)
estudio se encontró información de 9  AK 14 x CL 36 (Entre semana)
intersecciones para diferentes años, la más  KR 16 x CL 36 (Entre semana)
antigua del año 2009 y la más reciente del año
 TV 17 x CL 36 (Entre semana)
2019.
 AK 19 x AC 34 (Entre semana)
 AK 19 x CL 36 (Entre semana)
A continuación se listan las intersecciones en las  AK 28 x AC 34 (Fin de semana)
cuales se cuenta con información disponible, de
las cuales en 8 puntos se tiene

Página | 388
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 101: Puntos de aforo de monitoreo SDM.

Fuente: Elaboración propia a partir de información de la SDM

Tabla 30: Tasas de crecimiento utilizadas para actualización de volúmenes


peatonales.

Al igual que en el caso de los volúmenes Tasa de crecimiento


Bogota Población A 2020
vehiculares, fue necesario actualizar la información anual
esta vez utilizando la tasa de crecimiento 2005 6.707.338 15%
poblacional extraída a partir de la información 2006 6.789.687 14% 1,23%
poblacional del DANE y que se presenta en la 2007 6.866.363 13% 1,13%
2008 6.936.977 12% 1,03%
siguiente imagen:
2009 7.003.434 11% 0,96%
2010 7.065.669 10% 0,89%
2011 7.119.281 9% 0,76%
2012 7.162.261 8% 0,60%
2013 7.197.326 8% 0,49%
2014 7.226.652 7% 0,41%
2015 7.253.823 7% 0,38%
2016 7.290.415 6% 0,50%
2017 7.333.415 6% 0,59%
2018 7.412.566 4% 1,08%
2019 7.592.871 2% 2,43%
2020 7.743.955 0 1,99%

Fuente: Elaboración propia a partir de información DANE

Página | 389
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

A partir de la información actualizada se evalúa el A continuación, se presenta el histograma de


comportamiento horario del flujo peatonal en la comportamiento horario para un día entre semana
zona. y un día de fin de semana respectivamente.

Gráfico 59 y 60: Flujo horario de peatones para los días entre semana (arriba) y de fin de semana (abajo).

14000

12000

10000
Peatones/hora

8000

6000

4000

2000

350

300

250
Peatones/hora

200

150

100

50

0
07:00-08:00

07:15-08:15

07:30-08:30

07:45-08:45

08:00-09:00

08:15-09:15

08:30-09:30

08:45-09:45

09:00-10:00

09:15-10:15

09:30-10:30

09:45-10:45

10:00-11:00

10:15-11:15

10:30-11:30

10:45-11:45

11:00-12:00

11:15-12:15

11:30-12:30

11:45-12:45

12:00-13:00

12:15-13:15

12:30-13:30

12:45-13:45

13:00-14:00

13:15-14:15

13:30-14:30

13:45-14:45

14:00-15:00

14:15-15:15

14:30-15:30

14:45-15:45

15:00-16:00

15:15-16:15

15:30-16:30
Fuente: Elaboración propia a partir de información de la SDM

A partir de las imágenes anteriores es posible Con respecto al comportamiento del volumen
identificar que para el día entre semana, se peatonal en un día de fin de semana, se
observa un comportamiento en el cual existen observa que el comportamiento es irregular a lo
tres puntos con aumentos en la demanda largo del día, con su máxima magnitud en horas
peatonal del sector, siendo el periodo de la de la tarde.
mañana en el cual ocurre la hora de máxima
demanda entre las 7:30 a 8:30 horas con una
magnitud total de 12.350 peatones por hora, de En la siguiente imagen se presenta la magnitud
este total de peatones, 6.270 se encuentran en del flujo peatonal en la Hora de Máxima
la intersección de la AK 14 x DG 30 siendo la Demanda en un día entre semana en cada una
intersección que mayor volumen peatonal de las estaciones identificadas.
registra.

Página | 390
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 102: Flujo de peatones en la HMD de cada estación de monitoreo en la zona para el día entre semana

Fuente: Elaboración propia a partir de información de la SDM

3.6.5.3 Comportamiento de los viajes en Con el objetivo de recopilar información


relacionada con las características
el área de estudio socioeconómicas de los hogares, las personas y
sobre los factores que influyen en la toma de
decisiones de las personas sobre su movilidad y
Previamente a realizar el análisis del las características de los viajes que realizan, la
comportamiento de los viajes realizados por las Secretaría Distrital de Movilidad con cierta
personas, desde o hacia el área de estudio es regularidad realiza la Encuesta Origen - Destino en
importante tener claridad en algunos aspectos. En Hogares.
términos generales, los viajes son realizados por
las personas, por la necesidad de transportarse de
un lugar a otro; estos viajes generalmente se
Dicha encuesta fue realizada por última vez en el
encuentran más concentrados en las zonas
año 2019 mediante el contrato de consultoría SDM
urbanas.
2018-1835 celebrado entre Unión Temporal Steer
– CNC Encuesta de Movilidad 2018 y la Secretaría
Distrital de Movilidad.

Página | 391
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

A partir de los resultados obtenidos en dicha realizar los viajes, los principales motivos por los
encuesta y publicados en la página web del cuales se realizan los viajes, la distribución horaria
observatorio de movilidad de la SDM se realiza la de los viajes según el motivo, la relación de la
selección de los datos asociados con las ZAT utilización de los diferentes medios de transporte
(Zonas de Análisis de Transporte) que conforman con respecto a los motivos de viaje y finalmente se
el área de estudio, esta selección de datos será presentan las líneas de deseo de viajes por cada
sobre la cual se determine la cantidad de viajes uno de los medios de transporte principales.
realizados desde y hacia el área de estudio en los
diferentes días de la semana, del resultado
obtenido se determinará el día entre semana – Para dar comienzo a la realización de los análisis,
comúnmente conocido como típico- y el día de fin es necesario conocer las ZAT que conforman el
de semana – comúnmente conocido como atípico- área de estudio.
; en estos días específicos y para las ZAT que
conforman el área de estudio, se realiza los
análisis que tienen que ver con la cantidad de
Una vez definidas las ZAT se extrae la información
viajes realizados desde y hacia cada una de las referente a ellas para determinar la cantidad de
ZAT, el medio principal de transporte utilizado para

Plano 103: En la imagen se presenta las 7 ZAT que conforman el área de estudio.

Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta origen destino en hogares, SDM 2019

Página | 392
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

viajes realizados desde y hacia el área de estudio la cantidad de viajes que tienen origen o destino
en cada uno de los días de la semana, para un día entre semana y para un día de fin de
encontrando que durante los días lunes, martes, semana.
miércoles y jueves la cantidad de viajes con origen
o destino en el área de estudio tienen un orden de
magnitud similar, mientras que el viernes la En un día entre semana se observa mayor
cantidad de viajes es significativamente menor; en concentración de viajes con origen en la parte
cuanto a los días de fin de semana, la cantidad de oriental del barrio la Soledad y Teusaquillo,
viajes registrados en sábado es mayor que la seguidos por los barrios la Magdalena y Santa
cantidad de viajes registrados en el día domingo. Teresita y, en menor proporción el barrio Palermo
y la Armenia respectivamente.

De otra parte, en cuanto a la distribución de viajes


con origen y destino en el área de estudio, se El comportamiento de los viajes cuando el área de
puede ver que la cantidad de viajes con destino en influencia es el destino, presenta variaciones en la
el área de estudio es mayor que los orígenes que intensidad el barrio Teusaquillo toda vez que se
se dan allí. disminuye la intensidad de los viajes quedando en
el mismo rango que el barrio la Magdalena; en el
caso del barrio Santa Teresita disminuye su
A partir de lo anterior se decide realizar los análisis intensidad de viajes quedando en el mismo rango
para el día entre semana, tomando como insumo del barrio Palermo. La distribución de viajes
la información de viajes de un miércoles, y para el cuando el área de influencia es el destino del viaje,
fin de semana la información del sábado. De forma está directamente relacionada con el desarrollo de
discriminada para cada una de las ZAT que actividades que se dan en el territorio.
conforman el área de estudio, en las siguientes
imágenes se presentará a manera de intensidad,

Gráfico 61: En la imagen se presenta la cantidad de viajes con origen o destino en las ZAT que conforman el área de estudio para los diferentes días de la semana.
Fuente: Elaboración propia a partir de información de la Secretaría Distrital de Movilidad.

70000

60000

50000

40000

30000

20000

10000

0
Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Origen Destino

Fuente: Elaboración propia a partir de información de la Secretaría Distrital de Movilidad.

Página | 393
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 104 y 105: En la imagen de arriba se presenta la intensidad de viajes con origen en cada una de las ZAT para un día entre semana, en la imagen de abajo se
presenta la intensidad de viajes con destino en cada una de las ZAT en un día entre semana.

Fuente: Elaboración propia a partir de información de la SDM.

Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta origen destino en hogares, SDM 2019

Página | 394
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

El mismo análisis territorial de la distribución de sistema Transmilenio, de igual manera ha


viajes con origen o destino en las ZAT del área de disminuido el porcentaje de uso del sistema
estudio, se realiza para un día de fin de semana. convencional de transporte.
Encontrando que en magnitud, la cantidad de
viajes es menor, tal como se había mencionado
anteriormente; en cuanto a la distribución territorial En cuanto a los viajes a pie, este porcentaje ha
al igual que en el día entre semana, en el sector aumentado en la actualidad, mientras que el del
oriental del barrio la Soledad y, en el barrio auto y taxi han disminuido, el porcentaje de
Teusaquillo se presenta la mayor intensidad de utilización de la bicicleta y la motocicleta ha
viajes con origen o destino del área de estudio, aumentado.
seguido por el barrio la Magdalena y Palermo y en
menor intensidad en el barrio Armenia. Gráfico 62 y 63: Se presenta la distribución de los diferentes medios de
transporte utilizados para la realización de viajes hacia el área de estudio, en
la parte de arriba para un día entre semana, en la parte de abajo para un día
de fin de semana

La intensidad de viajes en un día de fin de semana,


solamente presenta variación en el sector oriental
Transporte Escolar
del barrio Santa Teresita, en el cual la intensidad 3%
A pie

A pie Alimentador
de viajes con origen en el área es mayor que la TransMilenio 24%
Auto
30%
intensidad de viajes con destino en el área, Bicicleta

revisando la magnitud de la cantidad de viajes, con Intermunicipal

Moto
origen o destino en el área de estudio, se obtiene Auto
Otro
7%
mayor cantidad de viajes, cuando la zona es Patineta

analizada como destino de los viajes, por lo Bicicleta


8% SITP Provisional

anterior los análisis siguientes se realizan para el SITP Zonal


10%
Moto SITP Zonal
SITP Provisional 8%
TransMilenio
caso en que la zona es destino de los viajes. 3%

Continuando con los análisis descritos, se procede


a determinar el medio de transporte utilizado para A pie A pie
la realización de los viajes hacia el área de estudio 22%
Alimentador

para un día entre semana y para un día de fin de TransMilenio


35%
Auto
Bicicleta
semana; en los dos casos se puede observar que Intermunicipal

los medios de transporte más utilizados son Auto


6%
Moto
Otro
Transmilenio, seguido por el desplazamiento a pie, Patineta
Bicicleta
continuando con el uso del transporte 7% SITP Provisional
SITP Zonal
convencional (el cual agrupa el SITP zonal y el SITP Zonal Moto
12% 12%
SITP provisional), luego con porcentajes de SITP Provisional
4%

utilización similares, se encuentran el auto, la


bicicleta y la moto. Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta origen destino en hogares,
SDM 2019

Al realizar una comparación de los porcentajes de


uso de los diferentes tipos de vehículos con
relación a los resultados de la encuesta origen –
destino en hogares de años anteriores se
encuentra que actualmente se utiliza más el
Página | 395
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 106 y 107: En la imagen de arriba se presenta la intensidad de viajes con origen en cada una de las ZAT para un día de fin de semana, en la imagen de abajo
se presenta la intensidad de viajes con destino en cada una de las ZAT en un día de fin de semana

Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta origen destino en hogares, SDM 2019

Página | 396
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Otro aspecto importante en este análisis, es el del análisis no se tiene en cuenta los viajes que se
motivo por el cual se realizan los viajes desde realizan entre los ZAT que están incluidos en el
cualquier sector hacia el área de estudio; para este área de estudio. Así las cosas, la población flotante
caso los principales motivos encontrados tanto en encontrada es de 49.978 personas en un día entre
un día entre semana como en un día de fin de semana y de 11.350 personas en un día fin de
semana es que los viajes se realizan al área de semana.
estudio principalmente por motivo trabajo, estudio
y volver a casa, en menor proporción se
encuentran otros motivos como buscar o dejar a Tabla 31: Total viajes realizados con destino en el área de estudio para un día
entre semana y un día fin de semana
alguien en el día entre semana o comer o tomar
algo en el día de fin de semana. MOTIVO
VIAJES ENTRE VIAJES FIN DE
SEMANA SEMANA
TRABAJAR 20.481 7.482
ESTUDIAR 18.809 2.310
VOLVER A CASA 11.777 1.825
Gráfico 64 y 65: Se presenta la distribución de los diferentes motivos de viaje BUSCAR/DEJAR A ALGUIEN 3.320 366
por los cuales se realizan viajes hacia el área de estudio, en la parte de arriba ASUNTOS DE TRABAJO 1.680 181
para un día entre semana, en la parte de abajo para un día de fin de semana COMPRAS 1.609 475
COMER/TORMAR ALGO 1.339 453
TRABAJAR RECIBIR ATENCIÓN EN SALUD 1.304 -
ESTUDIAR OTRO 429 -
TRABAJAR VOLVER A CASA
BUSCAR / DEJAR ALGO 344 14
BUSCAR/DEJAR A
ALGUIEN 33% ACTIVIDAD FISICA 166 -
BUSCAR/DEJAR A ALGUIEN
5% COMER/TOMAR ALGO 146 -
ASUNTOS DE TRABAJO
TRAMITES 113 -
COMPRAS
VOLVER A CASA ACTIVIDADES CON FINES
19% COMER/TORMAR ALGO RELIGIOSOS 111 -
RECIBIR ATENCIÓN EN CUIDAR PERSONAS 74 -
SALUD
OTRO RECREACIÓN Y CULTURA 51 66
Buscar / dejar algo BUSCAR TRABAJO 3 3
ESTUDIAR
30% ACTIVIDAD FISICA TOTAL VIAJES 61.754 13.175
comer/tomar algo POBLACIÓN FLOTANTE 49.978 11.350

Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta origen destino en hogares,


COMER/TORMAR SDM 2019.
BUSCAR/DEJAR A ALGO TRABAJAR
ALGUIEN 3%
3% ESTUDIAR Finalmente, se realiza la revisión de los viajes
VOLVER A CASA VOLVER A CASA
14% intrazonales, los cuales hacen referencia a los
BUSCAR/DEJAR A
TRABAJAR
ALGUIEN
ASUNTOS DE TRABAJO
viajes que se realizan entre las ZAT que se están
57%
COMPRAS estudiando. Al respecto es importante mencionar
ESTUDIAR
18%
COMER/TORMAR ALGO
que en términos de eficiencia en la movilidad es
RECIBIR ATENCIÓN EN
SALUD deseable potencializar los viajes con distancias
cortas lo cual está asociado con el desarrollo de
diferentes actividades al interior de la zona.
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta origen destino en hogares,
SDM 2019

Para el caso del área de estudio la cantidad de


viajes con origen y destino en la zona
Como se puede observar, los motivos de viaje
(intrazonales) en proporción con la cantidad de
predominantes son trabajo, estudio y volver a
viajes totales es baja, tomando en consideración
casa; a partir de estos indicadores se determina la
que de los viajes con motivo “trabajar” el 2.5% son
población flotante en la zona.
intrazonales y en el motivo estudio se tiene el
2.3%. En total se tiene que el 5.9% de los viajes de
la zona de estudio son intrazonales.
Esta población flotante corresponde con las
personas que viajan con destino al área de estudio
y por tanto no viven allí, por lo cual en este aparte
Página | 397
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 32: Total viajes realizados intrazonales en el área de estudio para un día
entre semana y un día fin de semana
demanda el periodo comprendido entre las 06:30 y
las 07:30 horas.
TOTAL VIAJES DIA TOTAL VIAJES DIA FIN
MOTIVO
ENTRE SEMANA DE SEMANA
VOLVER A CASA 1817 118
TRABAJAR 519 76
ESTUDIAR 429 0 En cuanto al motivo trabajo entre las 04:30 y las
BUSCAR/DEJAR A ALGUIEN 291 0
COMPRAS 291 49 9:30 horas se desarrollan los viajes con motivo
ACTIVIDAD FISICA 129 36 trabajo del periodo de la mañana, presentando la
COMER/TOMAR ALGO 72 0
ACTIVIDADES CON FINES mayor demanda entre las 07:45 y las 8:45 horas,
RELIGIOSOS 50 0
TRAMITES 49 0
durante el periodo del medio día (11:00-13:00) se
VER A ALGUIEN 0 0 presentan nuevamente pero con menor magnitud,
RECREACIÓN Y CULTURA 0 0
ASUNTOS DE TRABAJO 0 0 viajes con motivo estudio y trabajo, posterior a las
RECIBIR ATENCIÓN EN SALUD 0 0
TOTAL VIAJES 3645 278
13:00 horas, no se identifican viajes significativos
con motivo trabajo, mientras que en el caso del
Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta origen destino en hogares, motivo estudio, el comportamiento de este sector
SDM 2019.
presenta una particularidad, toda vez que en el
Continuando con los diferentes análisis periodo comprendido 17:00 y las 18:30 horas se
propuestos, se procede a revisar la distribución registran nuevamente una cantidad importante de
horaria de los viajes según el motivo, en este caso viajes, los cuales se encuentran dentro del mismo
es importante enunciar que los motivos de viaje se orden de magnitud que los registrados en horas de
discriminan únicamente para el caso en el cual el la mañana.
área de estudio es el destino del viaje.

De otra parte, el motivo volver a casa que es otro


En las siguientes imágenes se presenta de forma de los motivos predominantes encontrados
desagregada y apilada los principales motivos de anteriormente, se mantiene uniforme a lo largo del
viaje identificados anteriormente y de forma día, presentando un leve incremento en el periodo
agregada la totalidad de viajes con origen o destino de la tarde entre las 17:00 y 18:00 horas.
en el área de estudio sin importar el motivo.

En el caso del comportamiento horario de los


En el caso del día entre semana se observa que la viajes con origen en el área de estudio, se puede
cantidad horaria de viajes totales con destino en el observar que en el comportamiento se genera
área de estudio tiene un periodo de mayor cuatro (4) periodos “pico”; el primero ocurre entre
demanda en las horas de la mañana y es de las 05:00 y las 10:00 horas, el segundo entre las
magnitud superior a la cantidad que ocurren si se 12:00 y las 15:00 horas y los de mayor magnitud
tiene el área de estudio como origen del viaje, de entre las 16:00 y las 19:00 horas y entre las 20:30
lo anterior se concluye que en el periodo de la y 22:15 horas, este último se encuentra asociado
mañana existe mayor ocupación del territorio en el en horario y magnitud con las actividades
área de estudio. académicas ofrecidas en horario nocturno dentro
del área de estudio.

De igual manera si se revisa cada uno de los


motivos principales por los cuales se realizan los
viajes hacia el área de estudio, se encuentra que
en el periodo comprendido entre las 05:00 y 8:00
horas se desarrollan los viajes con motivo estudio
de la jornada de la mañana teniendo como máxima
Página | 398
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 66: En la imagen se presenta el comportamiento horario de los viajes Gráfico 67: En la imagen se presenta el comportamiento horario de los viajes
en un día entre semana, se discriminan los motivos del viaje cuando tiene en un día de fin de semana, se discriminan los motivos del viaje cuando tiene
como destino el área de estudio. como destino el área de estudio.

14000 3500

12000 3000
2500
10000
2000
8000
1500
6000 1000
4000 500

2000 0

0:00
1:00
2:00
3:00
4:00
5:00
6:00
7:00
8:00
9:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00
0
10:30
11:15
12:00
12:45
13:30
14:15
15:00
15:45
16:30
17:15
18:00
18:45
19:30
20:15
21:00
21:45
22:30
0:00
0:45
1:30
2:15
3:00
3:45
4:30
5:15
6:00
6:45
7:30
8:15
9:00
9:45

Destino Estudiar s. Destino Trabajar s.


Destino Estudiar Destino Trabajar Destino Volver a casa
Destino Volver a casa s. Total Destino S.
Total Destino M. Origen M. Origen S.

Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta origen destino en hogares, Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta origen destino en hogares,
SDM 2019 SDM 2019

El mismo análisis se realiza para los viajes


De la información disponible, es posible relacionar,
registrados en el área de estudio en un día de fin
el medio de transporte utilizado para la realización
de semana, en este caso se obtiene como
de los viajes de acuerdo con los diferentes
resultado, la totalidad de los viajes que ocurren en
motivos, encontrando que en un día entre semana
un día de fin de semana son de menor magnitud
los viajes con motivo trabajo y estudio utilizan
que los que ocurren un día entre semana, el motivo
como medio de transporte principal Transmilenio,
predominante es trabajo, los viajes asociados a
el sistema de transporte convencional y el auto son
este motivo ocurren en la mañana entre las 05:00
utilizado principalmente cuando el viaje se realiza
y las 09:00 horas, en cuanto al motivo estudio se
con motivo trabajo, las motos se utilizan con mayor
registran unos viajes de menor magnitud en el
magnitud cuando los viajes se realizan con motivo
periodo comprendido entre las 05:00 y las 08:00
estudio, los taxis (transporte público individual) son
horas.
utilizados en mayor magnitud por motivo estudio y
estos siguen siendo mayores en magnitud que el
transporte informal (uso de plataformas), la
En cuanto al motivo volver a casa, no registra bicicleta es más utilizada por los estudiantes que
viajes antes de las 13:00 horas y a partir de ese por los trabajadores.
momento el comportamiento es uniforme y de poca
magnitud hasta las 17:00 horas, lo anterior nos
lleva a concluir que los viajes que se realizan en el
Los usuarios que tienen como motivo volver a
área de estudio en un día de fin de semana son en
casa, utilizan como medios de transporte principal:
su mayoría asociados con trabajo, y si se analiza
A pie, bicicleta, Transmilenio y el auto.
la curva del comportamiento de los viajes con
origen en el área de estudio, se observa que
existen tres (3) periodos de alta demanda
En un día entre semana, el uso de Transmilenio
comprendidos entre las 11: 00 y las 14:00 horas,
continúa siendo el de mayor magnitud, en el caso
entre las 15:00 y las 19:00 horas y entre las 21:00
del motivo trabajo la moto adquiere mayor
y las 22:00 horas.
utilización ubicándose en segundo lugar después
de Transmilenio, el sistema de transporte
convencional es utilizado en su mayoría por motivo
trabajo, en un día de fin de semana se registra
Página | 399
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

mayor utilización de transporte informal que de Del análisis de dichas líneas de deseo, se concluye
transporte publico individual, y los estudiantes no que en el sistema de transporte público de la
utilizan la bicicleta. ciudad, los mayores deseos de viaje se encuentran
en la localidad de Ciudad Bolívar cuando los viajes
se realizan en Transmilenio, adicionalmente se
Gráfico 68 y 69: En la imagen se presenta la relación entre el medio de observa que el origen de los viajes se encuentra
transporte utilizado y el motivo del viaje, arriba la información para un día entre
semana y abajo la información para un día fin de semana. distribuido en toda la ciudad incluso en municipios
de la periferia, mientras que en el caso de los viajes
10000
9000 en el sistema convencional –SITP- la distribución
8000
7000
de viajes es más homogénea y
6000 predominantemente hacia el occidente y sur de la
5000
4000 ciudad en localidades como Engativá, Bosa,
3000
2000 Ciudad Bolívar y Tunjuelito principalmente.
1000
0
A pie
TransMilenio

Auto
SITP Zonal

Moto

Patineta
SITP Provisional
Bicicleta

Transporte publico

Transporte informal
Transporte Escolar

individual

Las líneas de deseo de viaje en medios de


transporte particular dentro de los cuales se
incluyen automóviles y motocicletas muestran
ESTUDIAR TRABAJAR VOLVER A CASA
deseos de viaje desde latitudes diferentes, en el
caso de los autos se observa en mayor magnitud
3000 deseos de viaje de corta distancia desde la
2500 localidad de Puente Aranda y de mayor distancia
2000 en localidades como Usaquén, Kennedy,
1500
Candelaria, adicionalmente se observa en menor
1000
magnitud deseos de viaje de larga distancia
500
incluso fuera del perímetro urbano de Bogotá, en
0
el caso de las motos, predominan los deseos de
A pie
TransMilenio

Auto
SITP Zonal

Moto

Patineta
SITP Provisional
Bicicleta

Transporte publico

Transporte informal
Transporte Escolar

individual

viaje desde localidades como Bosa y el sector


occidental de Suba, también se registra deseos de
viaje desde los municipios cercanos en el norte de
ESTUDIAR TRABAJAR VOLVER A CASA la ciudad.

Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta origen destino en hogares,


SDM 2019
Al analizar en conjunto las líneas de deseo de
todos los medios de transporte predominantes que
Otro de los resultados relevantes que se obtienen finalmente representan los pares origen destino
a partir del análisis de la información de la que llegan al área de estudio, se puede concluir en
encuesta origen – destino en hogares, son las términos de viajes, existe mayor relación territorial
líneas de deseo de viajes; las cuales en este caso con las localidades del sur y el occidente de la
se han obtenido para cada uno de los medios de ciudad.
transporte principales, es decir Transmilenio, SITP,
auto, moto.

Página | 400
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 70: En la imagen se presenta las líneas de deseo de viaje hacia el Gráfico 71: En la imagen se presenta las líneas de deseo de viaje hacia el
área de estudio en Transmilenio y en SITP en un día entre semana.: área de estudio en Automóvil y en Moto en un día entre semana.

Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta origen destino en hogares, Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta origen destino en hogares,
SDM 2019. SDM 2019.

Página | 401
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 72: En la imagen se presenta las líneas de deseo de viaje hacia el


Los mismos resultados se obtienen para el día en área de estudio en Transmilenio y en SITP en un día de fin de semana.
fin de semana, para este día el comportamiento
sobre las líneas de deseo de los diferentes medios
de transporte presenta variaciones importantes, en
este caso las líneas de deseo de viaje en el
sistema Transmilenio de concentran en puntos
más cercanos, predominan sectores como Suba
central la parte oriental de Usaquén, Engativá y
Fontibón; en el caso del sistema de transporte
convencional, toman mayor relevancia los viajes
que vienen desde las localidades de Bosa, Usme,
Barrios Unidos, San Cristóbal.

En el caso de los autos, en el día de fin de semana


se concentran los deseos de viaje desde las
localidades de Kennedy y el sector central de
Usaquén; mientras que en las motos se pueden
observar tres niveles de concentración de viajes, el
más alto desde las localidades de Bosa (sector
cercano a la Autopista Sur) y Teusaquillo, seguido
por viajes desde Bosa occidental, Engativá,
Antonio Nariño, y finalmente y en menor magnitud
las otras localidades y municipios cercanos del
norte de Bogotá.

Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta origen destino en hogares,


SDM 2019.

Página | 402
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.6.5.4 Caracterización y diagnóstico de


Gráfico 73: En la imagen se presenta las líneas de deseo de viaje hacia el
área de estudio en Automóvil y en Moto en un día fin de semana.

la demanda de transporte
masivo

Dentro de la caracterización de los elementos de


la oferta de transporte, se presentó la ubicación de
estaciones del sistema de transporte masivo
Transmilenio, en este numeral se presentará la
demanda de estas estaciones, a partir de la
información secundaria correspondiente a
ingresos y salidas del sistema suministrada por la
Transmilenio S.A y recopilada a partir de las
validaciones realizadas.

La información presentada corresponde a un día


entre semana y un día en fin de semana, del mes
de febrero del año 2020, momento en el cual las
condiciones de movilidad y de operación del
sistema aun no presentaban afectaciones por la
emergencia sanitaria.

El análisis horario agregado para las 10 estaciones


de las cuales se tiene información disponible,
muestra un comportamiento en el aumento de la
demanda de usuarios ingresando al sistema en el
periodo de la tarde, específicamente entre las
16:00 y las 19:00 horas, adicionalmente
volúmenes promedio en los periodos del medio día
y en la noche entre 20:30 y las 22:30 horas, este
último con un volumen cercano a 10.000 usuarios.

En cuanto a las salidas de las estaciones, que


corresponde a la llegada al sector, se observa un
aumento en la demanda concentrado en el periodo
de la mañana entre las 06:00 y las 10:00 horas, en
donde se registra un máximo horario de hasta
30.000 usuarios saliendo del sistema.

A lo largo del día los volúmenes de usuarios


Fuente: Elaboración propia a partir de la encuesta origen destino en hogares,
SDM 2019. saliendo de la estación se mantiene con un valor
inferior a 7.000 usuarios, y al final de la tarde se
Página | 403
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

presenta nuevamente un aumento en la demanda El análisis territorial sobre las 10 estaciones de la


el cual ocurre entre las 17:30 y las 19:30 horas con zona, arroja como resultado que para un día entre
un volumen cercano a 10.000 usuarios, el cual por semana los accesos a las estaciones – que en
comportamiento y magnitud está directamente referencia con los viajes que se estudiaban
relacionado con las entradas a la estación en horas anteriormente corresponde a los orígenes en el
de la noche. área de estudio- en general las estaciones que
sirven de soporte al sistema en inmediaciones del
área de estudio presenta mayor volumen en horas
Gráfico 74 y 75: En el gráfico se presenta el número de validaciones de de la tarde; en cuanto a magnitud, se puede
salidas y entradas del sistema Transmilenio en un día entre semana, arriba las
salidas abajo las entradas observar que la troncal de la avenida Caracas y la
carrera 7 reciben más carga que las demás
35000
troncales del sistema y en particular dentro de los
30000
volúmenes registrados; la estación calle 45 es la
25000 que presenta mayor número de validaciones y, el
20000 comportamiento a lo largo del día es más
15000 homogéneo que en el resto de estaciones; por su
10000
parte la estación museo nacional presenta una
demanda concentrada en el periodo pico de la
5000
tarde, al igual que la estación Profamilia (Calle 34)
0
y la estación Calle 26.
00:00
00:45
02:30
03:15
04:00
04:45
05:30
06:15
07:00
07:45
08:30
09:15
10:00
10:45
11:30
12:15
13:00
13:45
14:30
15:15
16:00
16:45
17:30
18:15
19:00
19:45
20:30
21:15
22:00
22:45

Cuando el análisis se realiza teniendo en cuenta


30000 las salidas del sistema – cuando el destino es el
área de estudio- el comportamiento se invierte y se
25000
observa las mayores concentraciones en periodo
20000 de la mañana, nuevamente la troncal avenida
15000

10000
Caracas presenta las mayores demandas; en este
5000 caso en particular es importante reconocer el
0
comportamiento registrado en la tarde sobre este
corredor, en el cual se observa un aumento en la
00:00
00:45
02:30
03:15
04:00
04:45
05:30
06:15
07:00
07:45
08:30
09:15
10:00
10:45
11:30
12:15
13:00
13:45
14:30
15:15
16:00
16:45
17:30
18:15
19:00
19:45
20:30
21:15
22:00
22:45

demanda al final de la tarde, situación que se


relaciona con los destinos de viaje en el área de
Fuente: Elaboración propia a partir de información suministrada por estudio con motivo estudio.
Transmilenio 2020.

Página | 404
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 108 y 109: En el plano se presenta el comportamiento de ingreso y salida del sistema Transmilenio en un día entre semana en las estaciones que sirven al área
de estudio, arriba las salidas abajo las entradas.

Fuente: Elaboración propia a partir de información suministrada por Transmilenio 2020.


Página | 405
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

El comportamiento del día de fin de semana difiere


principalmente en el caso de las entradas al
sistema, en este caso las entradas ocurren
principalmente a medio día en la mayoría de las
estaciones, y las salidas se concentran entre las
06:00 y las 09:00 horas, a diferencia del día entre
semana, en horas de la tarde el comportamiento
del volumen de salidas del sistema desciende de
forma uniforme.

De forma puntual en cada una de las estaciones,


se puede evidenciar que la estación de mayor
utilización es la calle 45 y en general las de la
troncal avenida Caracas, en cuanto a las salidas,
los mayores volúmenes ocurren en las estaciones
de la avenida Caracas, en la estación de la
Universidad Nacional y la estación de Museo
Nacional y en todas ellas en el periodo de la
mañana.

Gráfico 76 y 77: En la imagen se presenta el número de validaciones de


salidas y entradas del sistema Transmilenio en un día de fin de semana, arriba
las salidas abajo las entradas

12000

10000

8000

6000

4000

2000

0
00:00
01:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00

8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
.
00:00
01:00
03:00
04:00
05:00
06:00
07:00
08:00
09:00
10:00
11:00
12:00
13:00
14:00
15:00
16:00
17:00
18:00
19:00
20:00
21:00
22:00
23:00

Fuente: Elaboración propia a partir de información suministrada por


Transmilenio 2020..

Página | 406
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 110 y 111: En la imagen se presenta el comportamiento de ingreso y salida del sistema Transmilenio en un día de fin de semana en las estaciones que sirven al
área de estudio, arriba las salidas abajo las entradas

Fuente: Elaboración propia a partir de información suministrada por Transmilenio 2020.

Página | 407
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.6.6 Caracterización del subsistema de las Naciones Unidas convocan la conferencia de


Viena sobre tráfico de carreteras decidiendo firmar
regulación y control un acuerdo para la estandarización de señales,
dicho acuerdo fue firmado por más de 50 países.
(Naciones Unidas, 2006).
El último de los subsistemas que conforma el
sistema de movilidad es regulación y control, el
cual como se indicó anteriormente está
En Colombia, la señalización vial actualmente se
materializado en el territorio por medio de la
encuentra reglamentada por medio de la
señalización y la semaforización; por lo anterior a
Resolución 1885 de 2015:
continuación se presenta la caracterización de
estos elementos. “por medio de la cual se adopta el Manual
de Señalización Vial, Dispositivos
Uniformes para la Regulación del Tránsito,
Carreteras y Ciclorrutas de Colombia”
3.6.6.1 Señalización
(Resolución 1885, 2015)

Las primeras señales de tráfico datan de la época A nivel distrital la entidad encargada de regular los
de los romanos, estos fueron los primeros en temas relacionados con la señalización vial es la
establecer un código de señales para orientar al SDM (Secretaría Distrital de Movilidad), en la cual
viajero en el tránsito por las calzadas; las señales existe la Subdirección de Señalización; a partir de
de tráfico romanas se llamaban millaros y la información suministrada por esta Entidad, se
contaban en millas romanas la distancia desde ese realizó la caracterización de la señalización en el
punto a los diferentes destinos (Recuenco, 2015) área de estudio.

Imagen 334: Señal de tráfico de los Romanos, denominada millaros.:


Respecto de lo anterior, es preciso indicar que la
Subdirección de Señalización ha desarrollado
diseños en todo el Distrito y que estos diseños
permanecen en constante actualización teniendo
en cuenta las dinámicas que se desarrollan en la
ciudad.

De otra parte, es importante mencionar que


pueden existir diferencias entre las bases de datos
que reposan en la SDM y la señalización que
efectivamente se encuentra implementada en
campo, lo anterior teniendo en cuenta que
Fuente: https://www.motoryracing.com/coches/noticias/la-historia-de-las- principalmente las señales verticales de pedestal
senales-de-transito/.
se ven expuestas a fenómenos de vandalismo y
daños causados por siniestros viales entre otros.
A partir del siglo XX, con la llegada del automóvil
se creó la necesidad de organizar el tráfico; a partir
de ese momento comienza la evolución de la La caracterización se realiza entonces a partir de
señalización en diferentes países, el inconveniente la base de datos de la SDM, en la cual se resaltan
comenzó a presentarse toda vez que cada país las condiciones de restricción de estacionamiento
creaba sus señales, por lo cual para el año 1968 en vía (SR-28), la existencia de señales de PARE
Página | 408
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

(SR-01) y las señales que indican zonas escolares A continuación, se presenta de forma geográfica la
(SP-47). Se priorizan estos aspectos teniendo en ubicación de las señales de estos tres tipos -sin
cuenta la problemática de estacionamiento con esto decir que son las únicas que existen en el
evidenciada en el sector, y la necesidad de regular área-, a partir de las cuales se puede contabilizar
la priorización en intersecciones y la protección a un total de 402 señales SR-01 pare, 628 señales
la población estudiantil, en aras de evitar conflictos SR-28 prohibido parquear, y 182 señales SP47
que generen problemas de seguridad vial. Se zona escolar, en este último caso es preciso
acota que en la zona existen actualmente los indicar que el número de señales no se puede
diseños: relacionar con el número de instituciones
educativas, toda vez que esto depende de la
 EX_13_157_1249_22 (2019)
configuración de la infraestructura y el número de
 EX_13_171_1881_12 (2019) accesos e intersecciones que se encuentren
 EX_13_202_1881_12 (2019) cercanas al dotacional.
 EX_13_205_1881_12 (2019)
 MV_02_191_1556_10 (2019)
 MV_13_153_1249_11 (2019)
 EX_13_198_1881_12 (2018)
 EX_13_001_943_17 (2017)
 EX_13_334_945_10 (2017)

Plano 112-113-114: Señalización vertical en el área de estudio en la imagen de arriba la ubicación de señales SR- 28 en el medio la
ubicación de señales SR-01 y abajo la ubicación de señales SP-47

Fuente: Elaboración propia a partir de Secretaría Distrital de Movilidad.


Página | 409
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Fuente: Elaboración propia a partir de Secretaría Distrital de Movilidad.

Página | 410
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Se tienen en campo 896 señales de PARE (SR- las cuales tienen como objetivo principal, generar
01), 760 de restricción al estacionamiento (SR-28) propuestas de protección al peatón de tal manera
y 301 de zona escolar (SP-47). En total en la zona que mitiguen los conflictos que detonan problemas
con todas las señales autoriadas se cuentan con de seguridad vial. En la zona se tienen 20 puntos
con propuestas de tráfico calmado, de las cuales
se presenta a continuación su diseño.
4.701 señales verticales y 15.383m2 de señales
horizontales. Adicional a esto la Secretaría Distrital
de Movilidad se encuentra cosntantemente Para el caso particular del área de estudio, en la
diseñando nuevas señales, de lo cual se cuenta a caracterización de la infraestructura vial, se
futuro con 24 nuevas señales de PARE, 368 de encontró que existen vías que fueron diseñadas
prohibido parquear y 270 de zona escolar, así como diagonales y que generan intersecciones
como 12.689 m2 nuevos de señales verticales. conflictivas, en las cuales en la actualidad se han
realizado diseños de medidas de pacificación o
tráficos calmados, que permiten organizar los
Adicional a lo anterior, por medio de la señalización flujos y mitigar la problemática expuesta. Ejemplo
vial se diseñan medidas de pacificación del tránsito de estas medidas adoptadas desde la señalización
y medidas emergentes como el urbanismo táctico, se puede observar la intersección de la carrera 16

Gráfico 78: Propuestas de pacificación de arriba hacia abajo; mini glorieta en la KR 23 x DG 45D, Separadores viales y manejo de giros no deseados en la CL 37 x
KR 18, Isleta deflectora en la KR 18 x CL 40 y en la reducción de áreas de conflicto para el peatón KR

Fuente: Elaboración propia a partir de Secretaría Distrital de Movilidad.

Página | 411
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 80: Propuesta de señalización en la calle 35 con carrera 17


con calle 33 A y diagonal 33 Bis, en la cual el
diseño de señalización prevé una retícula
ralentizadora la cual tiene como objetivo resaltar la
intersección haciéndola visible a los flujos y
generar un punto de disminución de velocidad
teniendo en cuenta que en este punto se encuentra
una zona escolar y pasa un bicicarril.

Gráfico 79: Propuesta de señalización en la calle 33a con carrera 16

Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad

De igual manera como se presentó en la


caracterización de la infraestructura de
biciusuarios, en el área de estudio se
implantan diferentes corredores para este tipo
de usuario, estos bicicarriles han sido
Fuente: Secretaría Distrital de Movilidad
implementados por medio de señalización vial
tal como se presenta en las siguientes
Otro de los tratamientos realizados por medio de la imágenes.
señalización, consiste en “cerrar” los espacios
libres que dejó el desarrollo urbano de los predios
Imagen 335: Bicicarriles implementados por medio de señalización vial
con esquinas ochavadas, toda vez que este
aspecto genera recorridos más largos para los
peatones, exponiéndolos a mayor área de conflicto
con los vehículos; adicionalmente estos espacios
remanentes del desarrollo urbano en la actualidad
son utilizados por los usuarios para
estacionamiento en vía, ejemplo de este
tratamiento se puede observar en el diseño de
señalización de la carrera 17 con calle 35
presentado a continuación.

Página | 412
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

vulnerables, se reglamentan los sentidos viales


entre otras. En los planos de señalización adjuntos
se presenta las propuestas de señalización
elaboradas por la SDM y en estos mismos planos
se encuentra plasmados los sentidos de
circulación vial regulados en el área de estudio.

Teniendo en cuenta el entorno patrimonial en el


cual se está realizando el análisis, es importante
evaluar las condiciones de sobre señalización de
tal manera que se brinde la información necesaria,
Fuente: Registro fotográfico propio
pero que la señalización no se convierta en
obstáculos visuales, con el objetivo de determinar
Finalmente, entre otros aspectos, mediante la estas condiciones de señalización en la zona de
señalización se brinda información a los usuarios estudio, se realiza el análisis de densidad lineal de
con respecto a los destinos y los recorridos a señales verticales por segmento de vía, en el cual
tomar, se genera protección a los flujos más se evidencia que existen tramos con hasta 11
señales en su desarrollo.

Plano 115: Densidad de señales verticales por segmento

Fuente: Elaboración propia a partir de Secretaría Distrital de Movilidad

Página | 413
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

De igual forma al evaluar la densidad discriminada De igual manera que en el caso de la señalización,
por sentido vial se denota que es idéntica en orden el proceso de semaforización en la ciudad se
de magnitud, lo cual implica una sobre encuentra regulado por la Resolución 1885 de
señalización en las vías de único sentido, 2015, por medio del cual se adopta el Manual de
generando detrimento al entorno patrimonial. Señalización Vial, Dispositivos Uniformes para la
Regulación del Tránsito, Carreteras y Ciclorrutas
de Colombia; en dicho manual, en el Capítulo 7 se
Tabla 33: Densidad de señales verticales por segmento vial por sentido de
circulación en la zona de influencia encuentra las consideraciones a tener en cuenta
para la priorización en implementación de
Número de señales en el Sentido vial intersecciones semaforizadas.
tramo vial Doble Único
<2 258 271
2a3 99 114
4a5 54 57
En Bogotá el proceso de semaforización se
6a7 21 19 encuentra a cargo de la subdirección de
8 a 11 7 6 semaforización de la SDM, el sistema de
semaforización de la ciudad cuenta con 1.462
Fuente: Elaboración propia a partir de Secretaría Distrital de Movilidad
intersecciones reguladas por medio de semáforos,
de las cuales en el área de estudio se encuentran
47 de éstas, la ubicación de las intersecciones
3.6.6.2 Semaforización semaforizadas se presenta en las siguientes
imágenes.
Por definición los semáforos son dispositivos de
señalización mediante los cuales se regula la
circulación de vehículos motorizados, bicicletas y/o De las intersecciones ubicadas en el área de
peatones en las vías, asignando el derecho de estudio, siete (7) de ellas tienen regulación para
paso o prelación de vehículos y peatones biciusuarios, peatones y vehículos, 27 más tienen
secuencialmente, por las indicaciones de luces de regulación para peatones y vehículos y, 13 son
color rojo, amarillo y verde, operadas por una exclusivamente vehiculares.
unidad electrónica de control (Resolución 1885 del
17 de Junio, 2015).

Página | 414
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 116 y 117: En la imagen de arriba se muestra la ubicación de intersecciones semaforizadas de acuerdo con la cobertura que ofrecea los diferentes actores, en el
área de estudio, abajo la cobertura generada por las intersecciones con pasos seguros para peatones y b

Fuente: Elaboración propia a partir de Secretaría Distrital de Movilidad

Página | 415
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

A partir de la información suministrada por la Es importante acotar que la espera en las


subdirección de semaforización de la SDM, se intersecciones semaforizadas es mayor que la en
procede a revisar la cobertura de los pasos aquellas reguladas con señalización y
peatonales protegidos en el sector, para lo cual se pompeyanos y que la implementación de una u
realiza un análisis geográfico tomando como otra corresponde entre otras a la magnitud de los
referencia una distancia de 200 metros, los conflictos con los diferentes actores. De lo anterior
resultados obtenidos indican que en el área de se puede concluir que la accesibilidad y
estudio existe una cobertura aceptable, toda vez conectividad peatonal en el sector es aceptable.
que solamente en un sector central del barrio
Palermo, en una parte del barrio la Soledad y en el
barrio Armenia no existe cobertura de los pasos El mismo ejercicio se realiza para el caso de los
peatonales protegidos por el sistema de biciusuarios, encontrando que en este caso la
semaforización. infraestructura se encuentra en desarrollo y aún no
cuenta con la cobertura deseada.

De otra parte, para determinar las demoras


máximas que experimentan los peatones en el En este punto es importante mencionar que en
momento de realizar los cruces de vias, Se realiza Bogotá actualmente se encuentra en proceso de
el análisis de los tiempos de ciclo y tiempos de implementación el Sistema Inteligente de
verde de las intersecciones semaforizadas, Semaforización.
encontrando que el menor y mayor tiempo son 23
y 90 segundos respectivamente.
3.6.7 Análisis de Siniestralidad
A continuación, se presenta el histograma de
tiempos de espera peatonal en las 57 En la propuesta metodológica se propuso el
intersecciones semaforizadas (Estos tiempos análisis de la accidentalidad, como externalidad de
corresponden al máximo tiempo de espera al la interacción de los elementos del sistema de
interior de la intersección). Donde se encuentra movilidad.
que el tiempo de espera medio es de 56 segundos
(Menos de un minuto) y que en el 20% de los casos
la espera es mayor a un minuto. El Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002),
define que el accidente de tránsito es un: Evento,
generalmente involuntario, generado al menos por
Gráfico 81: Distribución de tiempos de espera al peatón en las intersecciones
en la zona
un vehículo en movimiento, que causa daños a
personas y bienes involucrados en él e igualmente
30 afecta la normal circulación de los vehículos que
Número de intersecciones

25 se movilizan por la vía o vías comprendidas en el


20 lugar o dentro de la zona de influencia del hecho
(Ley 769, 2002).
15

10

5
La Resolución 6020 de 2006, por la cual el
0
23 a 36 37 a 49 50 a 63 64 a 76 77 a 90
Ministerio de Transporte adopta el Manual para el
Tiempo de espera peatonal (s) Diligenciamiento del formato del IPATInforme
Policial de Accidentes de Tránsito) en el numeral
Fuente: Elaboración propia a partir de Secretaría Distrital de Movilidad.
2.2 define la gravedad de los accidentes como:

Página | 416
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

• Con muertos: Si el accidente presenta Se evalúan los eventos año a año acorde al
muertos y heridos, o los anteriores número de eventos por mes y día de la semana. A
combinados con daños materiales, la continuación, se muestra en número de accidentes
gravedad quedará definida con muertos. ocurridos año a año.

• Con heridos: Si el accidente presenta


heridos, o heridos y daños materiales, la Tabla 34: VIIII en la tabla se muestra el número de accidentes por año Fuente:
gravedad quedará definida con heridos.
AÑO ACCIDENTES
• Solo daños: Si sólo se presentaron daños 2015 294
materiales, la gravedad quedará definida solo 2016 362
daños (Resolución 6020, 2006) 2017 321
2018 313
2019 277
En cuanto a la clase, el manual de diligenciamiento
Fuente: Elaboración propia a partir de información SDM 2020.
de los IPAT define que se debe registrar
únicamente el accidente inicial o primario y que en
este caso los accidentes se clasifican en: Gráfico 82: En la imagen la cantidad de accidentes totales ocurridos por año.

• Choque 400
• Atropello
• Volcamiento Accidentes 300

• Caída ocupante 200


• Incendio
• Otro 100

0
De otra parte, en los IPAT se considera como 2015 2016 2017 2018 2019
hipótesis de los accidentes de tránsito o causas
clasificadas por cada uno de los actores, a cada Fuente: Elaboración propia a partir de Secretaría Distrital de Movilidad.

una de ellas se les asigna un código y corresponde


a una descripción.
De los datos representados en la anterior imagen
se evidencia que el año 2016 reporta la
De acuerdo con lo descrito anteriormente y a partir accidentalidad máxima en el área de estudio, con
de la base de datos de la Secretaría Distrital de 362 eventos reportados y el 2019 el más bajo con
Movilidad de Bogotá se analiza la siniestralidad 277. Se observa un decrecimiento en la tendencia
para el área delimitante del PEMP de Teusaquillo. del número de accidentes anuales en el área de
estudio.

El análisis temporal se realiza a partir de las cifras


históricas de accidentalidad suministradas por la Es importante conocer la ubicación en la
Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá, las infraestructura donde ocurren estos accidentes por
cuales representan el total de accidentes lo cual se analiza esta información y su tendencia,
reportados y registrados en las bases de datos encontrando que la mayoría de los accidentes
suministradas desde el año 2015 hasta el año ocurren en el tramo de la vía y no en la intersección
2019. (en el 2019 tuvo una relación de 34% y 65%
respectivamente).

Página | 417
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 83: Infraestructura en la cual ocurren los accidentes


De igual manera se realiza el análisis para los
diferentes días de la semana de cada uno de los
400
años, encontrando que los siniestros ocurridos en
300
el área de estudio presentan un comportamiento
200
similar para los días martes y viernes, identificando
100
un comportamiento estándar de lunes a sábado
0
2015 2016 2017 2018 2019 con entre 41 y 55 eventos y el domingo con 19,
siendo este el menor de todos.
Cicloruta Interseccion Lote o predio
Paso a nivel Paso elevado Paso inferior
Ponton Tramo de Via Via peatonal Gráfico 85: En la imagen se presenta la cantidad de accidentes totales por dia
de ocurrencia arriba para los años comprendidos entre el 2007 y 2013 y abajo
para los años comprendidos entre 2014 y 2019.

Fuente: Elaboración propia a partir de Secretaría Distrital de Movilidad.


80
Las propuestas a determinar para la pacificación 60
40
de las vías y la mejora en las condiciones de
20
seguridad vial, deben tener en cuenta la
0
información de ubicación de accidentes.

Se procede a evaluar el promedio de eventos mes 2015 2016 2017


para el 2019, al ser la información más reciente. 2018 2019 Promedio
Los promedios más altos corresponden a los
meses de marzo y mayo y los más bajos a enero y Fuente: Elaboración propia a partir de Secretaría Distrital de Movilidad.
julio, en conclusión, el mes en el cual se generan
mayor número de eventos es marzo.
Para realizar el análisis por gravedad y clase, es
importante tener claro que la gravedad del
El promedio de los accidentes ocurridos da cuenta accidente está dada por la ocurrencia más crítica
que en los diferentes meses de los años en los de cada evento, para efectos del análisis realizado,
cuales se tiene un rango del promedio mensual de se ha realizado la clasificación en tres grandes
eventos de 21,6 (Noviembre) a 32,4 (Mayo). grupos: El primero se denomina “Con muertos” el
cual incluye los eventos en los cuales existieron
víctimas fatales, el segundo grupo denominado
Gráfico 84: En la imagen se presenta la cantidad de accidentes totales por
mes de ocurrencia arriba para los años “Con Heridos” el cual hace referencia a eventos
donde no hubo fallecidos pero si lesionados, y por
50 último, el grupo “Solo daños” el cual contabiliza
40
30 accidentes en los cuales no existieron víctimas y la
20 afectación se da únicamente a vehículos; en la
10
0 siguiente tabla se presenta el número de
accidentes de acuerdo con la gravedad para cada
uno de los años en los que se cuenta con
información disponible.
2015 2016 2017
2018 2019 Promedio

Fuente: Elaboración propia a partir de Secretaría Distrital de Movilidad.

Página | 418
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 35: Cantidad de accidentes por gravedad y año


siendo esta una relación muy preocupante.
CON CON SOLO Encontrando que la mayor concentración de los
AÑO
HERIDOS MUERTOS DAÑOS siniestros viales, se ubican sobre el corredor de la
2015 108 2 184 calle 34 entre la Avenida Caracas y la carrera 19
2016 116 2 244 en el Barrio Teusaquillo.
2017 94 9 218
2018 117 3 193
2019 109 6 162 Del análisis se evidencia que en las vías arterias
hay 3 focos de concentración de eventos que son
Fuente: Elaboración propia a partir de Secretaría Distrital de Movilidad. la intersección de la AC 26 y Av. Caracas, Av.
Caracas y AC 45 y en la AK 24 (Parkway) y AC 45.
Mientras que las vías internes concentran sus
De la anterior información se obtiene como eventos sobre la KR 17 entre las CL 33 y 37.
resultado que durante el periodo comprendido
entre los años 2015-2019, el 64% de los
accidentes hizo referencia a solo daños; tendencia
que se mantuvo constante a lo largo del periodo de
información disponible. El segundo lugar con el
35% de participación, aquellos eventos que
involucraron heridos. En cuanto a los accidentes
con muertos, se puede decir que representan solo
el 1% de los eventos, sin embargo, se presentaron
en la mayor parte de los años analizados y con
picos importantes en el año 2017 y 2019.

Al revisar la información referente a la clase de


eventos registrados, dentro de los cuales se
encuentran (atropello, caída de ocupante, choque,
incendio y volcamiento), se tiene que la mayor
parte de los eventos son choques, que representan
en promedio el 85% del total de los accidentes. Los
accidentes tipo atropello refieren un promedio
cercano al 10%. Las demás clases de accidentes
agregadas representan un pequeño porcentaje del
total de los eventos, y equivalen aproximadamente
al 5%. Adicional a ello, el valor pico de los choques
corresponde a 312 y se da en el año 2016,
mientras que su valor más bajo se presenta en el
año 2019 con 226 registros.

Finalmente se realiza un análisis espacial de la


accidentalidad en el área de estudio de manera
discriminada por vías arterias y vías locales o
internas del área de estudio, pues de los 1567
accidentes registrados en los últimos 5 años, 1022
ocurrieron en vías arterias y 545 en vías internas,
Página | 419
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 117 y 118: En la imagen la densidad de accidentes en el área de estudio (Arriba vías arterias y abajo vías locales)

Fuente: Elaboración propia a partir de Secretaría Distrital de Movilidad

Página | 420
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.6.8 Análisis de Accesibilidad

El concepto de accesibilidad se puede abordar


desde diversas ópticas y no posee una única
definición, toda vez que es entendida a partir de Donde:
aspectos netamente geométricos relacionados con
la distancia y por ende el tiempo o por la facilidad Tvi = tiempo de viaje en el arco
que un servicio puede ser alcanzado, para este
caso se evaluará la disponibilidad de la Li = longitud del arco
infraestructura para los diferentes componentes
del sistema de movilidad ya definido, en el cual se Vi = velocidad operativa sobre el arco.
incluye la infraestructura para los usuarios de
vehículo particular, de transporte público Los casos estudiados corresponden al análisis de
convencional, transporte público masivo actual y isócronas para acceso peatonal a las actuales
proyectado y para ciclousuarios. estaciones del sistema Transmilenio, para acceso
a los diferentes paraderos del sistema de
transporte público y para el futuro acceso a las
En la actualidad, las herramientas de SIG estaciones metro, en este último caso el análisis se
(Sistemas de Información Geografica) facilitan este realiza teniendo en cuenta los actores cuando se
tipo de análisis incorporando diferentes métodos desplazan de forma peatonal, y también como
de análisis y visualización del territorio (Salado, M., biciusuarios, lo anterior teniendo en cuenta que la
(2004)). primera línea del metro de Bogotá prevé la
disposición de cicloestacionamientos en las dos
estaciones que se encuentran cercanas al área de
estudio.
Para el caso que nos ocupa, el análisis de
accesibilidad de la infraestructura contenida en el
área de estudio del PEMP Teusaquillo se realiza a
partir de las características geométricas y A continuación, se presentan los casos estudiados,
operativas que relacionan la distancia, velocidad y donde pudo evidenciarse que:
el tiempo que tardarían los usuarios en acceder a  Recorrido a pie para acceder a una
los difentes puntos de la red, de esta manera se estación de TM:El 60% del área de estudio
realiza el análisis tomando como referencia los tiene acceso a menos de 15 minutos de
desplazamientos con duración en minutos de igual una estación.
magnitud, los cuales serán representados por  Recorrido a pie para acceder a las futuras
medio de isócronas o curvas de accesibilidad, para estaciones de la PLMB: El 25% del área de
la generación estas curvas de accesibilidad se estudio tiene un acceso a la estación de
determinan las velocidades de operación para metro de la CL 42 inferior a 15 minutos de
cada uno de los actores en los diferentes tipos de recorrido.
infraestructura, la longitud de los tramos a recorrer
 Recorrido en bicicleta para acceder a las
y el tiempo de desplazamiento acumulado para los
futuras estaciones de la PLMB: El 100% de
diferentes viajes. La ecuación utilizada para la
la zona se encuentra a menos de 15
determinación de las curvas de accesibilidad se
minutos de la estación, la cual cuenta con
presenta a continuación:
cicloparqueadero, permitiendo el viaje
multimodal.

Página | 421
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 119-120-121-122: De arriba hacia abajo es el acceso a pie a las estaciones de TM, acceso a pie a la estación de metro y acceso en bicicleta
a la estación de metro

Página | 422
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Fuente: Elaboración propia a partir de Secretaría Distrital de Movilidad.

Página | 423
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

incluye en el análisis el tiempo de desplazamiento esta definida como la relación entre el tiempo real
en la red de los peatones a los distintos puntos y el tiempo ideal para acceder a un determinado
autorizados como paradero del SITP. Encontrando sector.
que la zona esta virtualmente cubierta por el SITP,
están el 85% a menos de 5 minutos de un paradero
y el 100% a menos de 10 minutos. 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝐼𝐶 =
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑖𝑑𝑒𝑎𝑙
De igual manera se realiza el análisis de isócronas
para los usuarios de vehículo particular, en este Imagen 10: De arriba hacia abajo; acceso vehicular y acceso en bicicleta.
caso relacionando un punto central del área de
estudio con la totalidad de la red vial de la ciudad,
y finalmente el análisis para los biciusuarios que se
desplazan por la infraestructura destinada para tal
fin y presentada en el numeral 3.8. Con el fin de
evaluar la accesibilidad externa de la zona y no
solo la dinámica interna.

Se encuentra en este análisis que:

• Accesibilidad en vehículo particular: La zona


esta conectada a menos de 60 minutos con
toda la ciudad de Bogotá, lo cual demuestra su
ubicación priviligeada en la geografía de la
capital.

• Accesibilidad en bicicleta a la zona: En un


recorrido de máximo 30 minutos se tiene que
el limite geográfico alcanzable es la CL 22 Sur,
AC 100, Cerros orientales (Limite de la ciudad
en dicha cardinalidad) y la Av. Del Congreso
Eucaristico (AK 68).

Lo anterior nos permite establecer que la


accesibilidad entre la ciudad y la zona es óptima y
deseable.

Fuente: Elaboración propia a partir de Secretaría Distrital de Movilidad.

Otro indicador de accesibilidad está definido a


partir del concepto básico de la capacidad de Donde el tiempo real esta relacionada con la
acceder a algo en la cual se tienen en cuenta la distancia y la velocidad que efectivamente ocurre en
cantidad de impedancias que tiene la red a la red el tiempo ideal esta relacionado con la
estudiar, en este caso el índice accesibilidad (IC) condición de desplazamiento por la mínima
.

Página | 424
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

distancia con las máximas condiciones de Como resultado se obtiene el Indice de


velocidad posibles, esto implica generar caminos Accesibilidad promedio de cada una de las
virtuales rectos entre los puntos, de forma que se secciones evaluadas, encontrando que este oscila
genere una condición ideal inexistente. entre 1,27 y 1,54 los cuales son magnitudes
aceptables y que demuestran que la zona presenta
una red amplia e interconectada que permite
El desarrollo de este análisis se realiza con base rápidos desplazamientos y que tal como se
en las secciones determinadas por el DANE observa en la siguiente imagen, los sectores de los
(Departamento Administrativo Nacional de barrios Armenia y Palermo, son los cuales
Estadística) que son la agrupación de manzanas presentan los índices de accesibilidad mas
similares. Se procede a generar viajes virtuales desfavorables.
entre el centroide geográfico de estas secciones y
todos los demás puntos al interior de la zona, como
se presenta en la siguiente imagen.

Plano 123: Red de viajes virtuales evaluados.

Fuente: Elaboración propia a partir de Secretaría Distrital de Movilidad y


Departamento Administrativo Nacional de Estadistica.

Página | 425
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.6.9 Conclusiones carrera 17, la carrera 24, la calle 34, calle 45


principalmente.

 El área de estudio se encuentra servida por


 La primera línea del metro de Bogotá proyecta
tres troncales del sistema de transporte
ubicación de dos estaciones en inmediaciones
masivo Transmilenio y a su vez este sistema
del área de estudio, una ubicada a la altura de
cuenta con ocho (8) estaciones en el área de
la calle 26 y otra a la altura de la calle 45, la
estudio.
estación ubicada en la calle 45 generará
afectación sobre Bienes de Interés Cultural
BIC.  En cuanto al sistema de transporte
convencional, por el área de estudio circulan
76 rutas de SITP provisional y 90 rutas de
 Del análisis histórico de la circulación de
SITP implementado, en el área de estudio se
transporte público en el sector, se concluye
encuentra un total de 43 paraderos del
que siempre se han utilizado las mismas vías
sistema de transporte público, en cuanto a la
como estructurantes de este medio de
cobertura el sistema de transporte garantiza la
transporte, dentro de estas vías se pueden
adecuada accesibilidad toda vez que un
listar la avenida Caracas, la carrera 19, la
Plano 124: De arriba hacia abajo; acceso vehicular y acceso en bicicleta.

Fuente: Elaboración propia a partir de Secretaría Distrital de Movilidad y


Departamento Administrativo Nacional de Estadistica.

Página | 426
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

usuario no deberá recorrer más de 200 metros Avenida Caracas y la calle 44; en el barrio
para acceder al sistema. Palermo, asociado a los equipamientos
educativos universitarios en el sector de la
 Una de las problemáticas del sector se carrera 15 entre calle 45 y calle 48
encuentra en el tema de estacionamientos, a (Universidad Católica); en la carrera 19 entre
partir de la información suministrada por SDM diagonal 45D y calle 49 (universidad ECCI) y;
se encontraron en el sector 27 por último, en el sector de las calles 45B, 45C
estacionamientos fuera de vía autorizados los y 45C Bis entre carrera 24 y carrera 22 debido
a la Clínica Palermo.
cuales representan 1.083 cupos, de estos  Respecto a los volúmenes circundantes en el
estacionamientos 5 se encuentran ubicados área de estudio se obtiene que el 2% de los
sobre 13 predios BIC, 10 de ellos asociados a volúmenes corresponden a camiones, el 30%
uso habitacional, uno a corredor comercial, motos, el 8% buses y el 60% restante autos,
uno a restaurantes y uno a clínica y la anterior información corresponde a la hora
hospitales; adicionalmente también se de máxima demanda de la tarde, el corredor
evidenció cambio del uso del suelo de los en el cual se observa mayor cantidad de
antejardines de las casas, generando cupos vehículos es sobre la avenida Caracas y la
de estacionamiento en estos espacios. A calle 45.
partir de los estudios realizados por SDM y de
los recorridos realizados, se concluye que en  De la caracterización de deseos de viajes, se
el sector existe deficiencia en la oferta de concluye que los días entre semana lunes,
estacionamientos, lo cual genera martes, miércoles y jueves presentan el
estacionamiento en vía sobre tramos no mismo orden de magnitud de deseos de viaje,
autorizados, aunque en el sector se encuentra mientras que el viernes, sábado y domingo la
un total de 628 señales de prohibición de cantidad de viajes es menor.
parqueo en vía.
 Al interior del área de estudio, la mayor
 Los sectores en los cuales se identificó mayor cantidad de viajes son los que llegan a la parte
problemática de estacionamiento en vía son: oriental del barrio la soledad y el barrio
Vías adyacentes al parque Pony en el barrio Teusaquillo tanto para un día entre semana
Armenia (carrera 15 y 16) donde existe un como un día de fin de semana.
servicio funerario, en las vías continuas a los
servicios funerarios de la calle 33A y diagonal  Los motivos de viaje principales hacia el área
33 A Bis entre Avenida Caracas y carrera 16; de estudio son estudio y trabajo, el
en el barrio Teusaquillo sobre la calle 35 entre comportamiento horario de los viajes por
la Avenida Caracas y la diagonal 34Bis, así motivo indican que los viajes con destino en el
como en la carrera 17 entre la calle 35 y la área de estudio por motivo trabajo y estudio
calle 37 por la presencia de restaurantes en el no coinciden, dándose en las primeras horas
sector; en el barrio La Soledad se presenta de la mañana los viajes con motivos estudio y
estacionamiento en vía sobre los corredores posteriormente los viajes con motivo trabajo,
paralelos a la vía del Parkway (carrera 24) es también se evidencian viajes con motivo
decir en las carreras 25, carrera 21 y 20 entre estudio al final de la tarde.
calle 37 y calle 43 (ver ilustración anterior) ello
debido a que el sector presenta uso del suelo  La población flotante encontrada en el área de
para oficinas, teatro y restaurantes; en el estudio es de 49.978 personas en un día entre
barrio la Magdalena el estacionamiento en vía semana y 11.350 personas en un día de fin de
está asociado con los servicios funerarios en semana, al interior del área de estudio se
el sector de la Diagonal 43 Bis entre la genera un total de 3.645 viajes en un día entre
Página | 427
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

semana y 278 viajes en un día de fin de sector central del barrio Palermo en una parte
semana. del barrio la Soledad y en el barrio Armenia no
existe cobertura de los pasos peatonales
 En cuanto a los deseos de viaje, al analizar en protegidos por el sistema de semaforización.
conjunto las líneas de deseo de todos los  Del análisis de accidentalidad se concluye que
medios de transporte predominantes que la cantidad de accidentes ha disminuido con
finalmente representan los pares origen el pasar de los años, históricamente, el mes
destino que llegan al área de estudio, se en el cual ocurren más accidentes es marzo y
puede concluir en términos de viajes, existe el día de la semana corresponde a un
mayor relación territorial con las localidades miércoles, también se observa que la mayor
del sur y el occidente de la ciudad. cantidad de accidentes son de gravedad solo
daños. seguidos los accidentes con heridos y
 De la información de ingresos y salidas del en menor proporción con muertos, los puntos
sistema de transporte masivo Transmilenio, críticos de accidentalidad encontrados se
se concluye que las salidas del sistema ubican sobre la calle 34, la carrera 24, la calle
ocurren en mayor proporción en horas de la 45 principalmente.
mañana mientras que las entradas son de
mayor magnitud en horas de la tarde, sobre el
corredor de la avenida Caracas se observa un
aumento en las salidas en horas de la tarde,
correspondiente a las llegadas a la zona por
motivo estudio, el día sábado la cantidad de
ingresos y salidas del sistema es
significativamente menor comparado con un
día entre semana.

 En la zona se encuentra un número


significativo de señales verticales, para el
caso de señales SR01 (Pare) se encuentran
402 señales, dentro de la señalización
también se encuentra zonas escolares,
medidas de tráfico calmado, bicicarriles entre
otras; la SDM cuenta con diseños de
señalización en todo el territorio del área de
estudio.

 Con respecto a la semaforización, en el sector


se encuentran 47 intersecciones
semaforizadas, de las cuales 7 tienen
regulación para biciusuarios, peatones y
vehículos, 27 tienen regulación para peatones
y vehículos y 13 son exclusivamente
vehiculares, el análisis de cobertura y
accesibilidad peatonal segura indica que el

Página | 428
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Página | 429
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.7
PARAMETROS
URBANISTICOS
_____________________________________________
 Fuente: Base de datos fotográfica, IDPC (2020)

Página | 430
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.7.1
Presentacion
_______________________________________

Los parámetros urbanísticos suponen ciertos urbano. Fue y sigue siendo parcialmente un buen
criterios de espacio público, de normativa vial, lugar para vivir75.
usos del suelo y características de las
construcciones que no se conocían muy bien en
Bogotá. El desarrollo urbano de Teusaquillo 3.7.1.1 Edificabilidad y porcentajes de
significo una alternativa amable y generosa a la
simple construcción para el lucro privado. ocupación

El valor arquitectónico de Sector de Interés El área de estudio se encuentra localizada en la


Cultural (SIC) Teusaquillo tuvo estilos muy Unidad de Planeamiento Zonal (UPZ) 101
variados formalmente, aunque todas dentro de Teusaquillo, reglamentada por el Decreto 492 de
unos límites físicos de consenso más que de 2007 “Por el cual se adopta la Operación
planeación, permaneciendo la noción de conjunto Estratégica del Centro de Bogotá, el Plan Zonal del
intacta durante mucho más tiempo que en otros Centro —PZCB- y las fichas Normativas para las
sectores y resistiendo el impacto comercial como Unidades de Planeamiento Zonal —UPZ- 91
en Galerías, Nicolás de Federmann y otros Sagrado Corazón, 92 la Macarena, 93 Las Nieves,
sectores de la ciudad. La calidad de hábitat lograda 94 La Candelaria, 95 Las Cruces y 101
en Teusaquillo, con una densidad baja o media- Teusaquillo.
baja fue siempre mejor que en Chapinero y, ante
todo, muy diferente a la del lado sur de la Av. 26,
cercanos al cementerio central. Se trata de una Las UPZ hacen parte del ámbito de este decreto,
zona urbana muy apropiada para su época y su establecen las normas específicas por cada sector
destino social, con buenos parques y correcta normativo, de acuerdo con los planeamientos
amplitud de vías, buena arborización y cierta definidos en las planchas de usos, tratamientos
unanimidad de materiales y métodos de urbanísticos, edificabilidad y conservación que las
construcción, sin comercio invasivo, separada del conforman.
desarrollo distinto y más desfavorable a lo largo del
tranvía (carrera 13) por la apertura de la Avenida
Caracas. En el Artículo 28 del citado decreto, se establecen
las Normas Complementarias de la UPZ en
términos de edificabilidad para lo cual se debe
Actualmente una zona urbana carente de grandes
tener en cuenta lo siguiente:
edificios de cualquier uso, gigantescos centros
comerciales, hoteles, fábricas o sedes de oficinas  Las áreas libres producto de la aplicación de
o instituciones. Teusaquillo esta ya contaminado los índices de ocupación, deberán manejarse
por esos peligros del "desarrollo" o el "progreso"

75
Texto ajustado de GERMÁN TÉLLEZ, 2014 (enviado por correo electrónico)
Página | 431
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

de manera integral en los sectores definidos frentes opuestos sobre zonas de uso público,
como comerciales. siempre y cuando se respeten los empates no
se generen servidumbres ni culatas con las
 Los voladizos solo se permitirán con la construcciones permanentes y se respete la
dimensión predominante de la zona o como correcta aplicación del índice de ocupación
empate con construcciones permanentes. Se correspondiente.
propende por paramentos lineales continuos.

 Las alturas en los sectores sobre vías


principales y en las áreas de servicios De acuerdo a lo anterior, se calculan los índices de
empresariales deberán ser flexibles construcción y ocupación para el área de estudio
respondiendo a las posibilidades de con la versión más reciente de la Unidad
aprovechamiento máximo de centro de ciudad. Administrativa Especial de Catastro Distrital
(UAECD) publicada en el Mapa de Referencia de
 Se deben incentivar los englobes de predios diciembre de 2019. Así mismo, se realiza un
para formular proyectos de mayor envergadura comparativo con los Sectores de Interés Cultural
y acatar las directrices del nuevo urbanismo (SIC) que comparten la categoría de Desarrollo
para desestimular el desarrollo predio a predio Individual, tales como San Luis, La Merced,
y por consiguiente la subdivisión predial Chapinero y Sagrado Corazón.
 No se exigen aislamientos posteriores en
aquellos predios o englobes que cuenten con

Plano 125. Plano de llenos y vacíosi del área de estudio.

Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020), a partir de datos SDP 2019.

Página | 432
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Página | 433
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.8
VIVIENDA
_____________________________________________
Página | 434
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

PORTADA

3.8.1
Presentación
_______________________________________
El área de estudio de Teusaquillo es un sector de A partir de los años setenta y ochenta, el tejido
la ciudad cuyo origen está estrechamente urbano del sector comienza a transformarse en
vinculado a la generación de entornos netamente función de los cambios de usos, población y
residenciales destinados inicialmente para las vocación de la ciudad central. Por un lado, las
clases medias y altas de Bogotá, como parte del familias con hijos que inicialmente fueron
proceso de expansión de la ciudad entre los años residentes de grandes viviendas unifamiliares de
veinte y cincuenta. De esta manera, el sector se Teusaquillo, sufren los procesos naturales de
desarrolla paulatinamente y por unidades barriales reducción por crecimiento e independencia de su
en un vacío urbano que fue quedando como núcleo familiar; por otra parte, el aumento de la
intersticio entre la ciudad tradicional que llegaba inseguridad generalizada en el sector y en la
hasta la calle 26 y las áreas también residenciales ciudad, sumado a la inclusión gradual de usos
que se venían ocupando hacia el norte. Lo anterior diferentes al residencial, incluso algunos de ellos
se consolida a principios del siglo XX en el sector de alto impacto en algunas de las viviendas
de Chapinero (hacia el norte de la ciudad) con unifamiliares de la zona, han sido factores que
desarrollos inmobiliarios de casaquintas para las posiblemente han detonado fenómenos de
clases acomodadas citadinas, y hacia el occidente expulsión de la población original.
de Chapinero con algunos de los primeros barrios
de carácter obrero y popular que se dieron también
de manera incipiente en algunas zonas del sur de Como resultado de estos procesos, la mayoría de
la ciudad. las construcciones en esta área, diseñadas y
edificadas para vivienda unifamiliar e incluso
multifamiliar, han sido abandonadas por sus
Más adelante, entre las décadas de los años residentes, viéndose actualmente ocupadas por
cincuenta y setenta, el aumento significativo de la usos para los cuales no fueron creadas (dentro de
tasa de crecimiento poblacional en Bogotá resultó las cuales destacan en la actualidad usos
igualmente en una huella urbana con tendencia institucionales, comerciales y de oficinas), y
expansiva hacia el norte, sur y occidente, albergando sobre todo población flotante. Lo
ocupando las parcelas de suelos principalmente anterior significaría que la población ocasional del
rurales en sentido oriente occidente. A pesar de las barrio, al no residir en el sector, tenga
transformaciones drásticas en la ocupación de la repercusiones en una baja ocupación y por tanto
sabana en la escala metropolitana y regional de un en la percepción de inseguridad, especialmente en
período que se caracterizó por elevadas tasas de los sectores de La Magdalena y Teusaquillo, los
migración campo-ciudad, el sector de Teusaquillo más próximos a la Avenida Caracas y donde a su
desde entonces ha podido mantener a lo largo del vez están concentrada la mayoría de estas
tiempo y con relativa integridad, sus condiciones transformaciones y de nuevos usos.
originales tanto urbanísticas como arquitectónicas.

Los grandes desarrollos inmobiliarios privados


alrededor de los colegios al norte de la ciudad
Página | 435
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

promovidos por las corporaciones de ahorro y actividad y la forma de vida que dio origen al sector
vivienda en la década de los noventa parecen se ha venido transformando y se han generado
haber ofertado condiciones mas atractivas en una serie de impactos que repercuten en la
comparación a las antiguas viviendas del centro transformación de un ámbito de vivienda a un
haciendo que sectores centrales de Bogotá como sector urbano, conexo con la centralidad principal
La Candelaria, Teusaquillo y Chapinero perdieran de la ciudad de carácter metropolitano y nacional,
población residente. Por su parte, podría decirse eminentemente de servicios. En resumen, el objeto
que la habitación en viviendas de lujo, que fue una general como parte del diagnóstico de Teusaquillo
oferta importante en el área en las décadas del es indagar sobre la condición actual y prospectiva
cuarenta al sesenta, por parte de las familias del uso de la vivienda en el sector.
acomodadas contemporáneas en suelo suburbano
ha desplazado el uso residencial exclusivo y de la
vivienda unifamiliar aislada hacia el norte de la Este documento busca aproximarse a algunas
ciudad, incluso a municipios vecinos como Chía, inquietudes, bajo la consideración o perspectiva de
Cajicá, Sopó y La Calera, posicionando los que es fundamental que la ciudad mantenga sus
condominios residenciales suburbanos en áreas centrales y se preserven los sectores
conjunto cerrado como una tendencia significativa urbanos que guardan altos intereses patrimoniales
del mercado inmobiliario de la Bogotá-Región. por lo que han representado y representan en el
devenir de lo urbano arquitectónico en Bogotá. En
esta medida, se convierte en un propósito esencial
Sin embargo, esta tendencia ha venido el uso de la vivienda en combinación con otras
acompañada gradualmente por un fenómeno actividades consolidadas en este tipo de zonas,
paralelo reciente de búsqueda por parte de ciertos para mantener el sector vivo, activo y con
nichos del mercado inmobiliario, no pobladores que de cierta forma puedan garantizar
necesariamente familias numerosas, de vida la apropiación barrial, su vigencia y sus cualidades.
urbana en sitios centrales, cercanos a vías de
acceso y a centros de empleo. Posiblemente, la
diferencia con la población original del área de En primer lugar, se busca ver si aún es vigente la
estudio en los años cuarenta radica en que el perfil actividad residencial en el área, sus características
que busca vivir actualmente en el área de estudio y formas de vida; en segundo lugar se pretende
no consiste en familias numerosas en búsqueda de identificar cuáles son las condiciones que tiene el
una vivienda suburbana; por lo cual el sector se área para preservar y fortalecer el uso de vivienda;
consolida como un destino residencial buscado por igualmente la idea es reconocer las externalidades
hogares de composiciones diversas, ingresos de que han impactado al sector, generando
clase media y circunstancias de vida posiblemente condiciones quizás poco llamativas para que
más cercanas a preferir estos barrios por familias habiten en este sector; y por último, se
proximidad a servicios urbanos. busca aproximarse a la posibilidad de concebir un
sector, de estas características, que permita una
mezcla de usos con deferencia hacia lo
La condición urbana sufre entonces una serie de residencial. A lo largo de este documento se trata
externalidades que presionan el entorno e de responder a estas inquietudes y establecer
igualmente generan transformaciones en las cuáles serían los condicionantes que puedan guiar
formas de vida en la cual la composición de los una formulación de un PEMP en el cual lo
hogares, y las preferencias de vivienda de las habitacional sea uno de los pilares de prospectiva
familias en términos de arquitectura y localización urbana en esta área. De igual manera, se
en Bogotá, han resignificado el carácter de barrio desarrollarán los soportes de los aspectos
residencial al área de estudio de Teusaquillo. Bajo planteados mediante indicadores, cartografías y
esta perspectiva y bajo esta caracterización análisis que puedan conducir hacia reflexiones
general del sector en el tiempo, el propósito del concluyentes para la elaboración de la
componente habitacional es analizar cómo la formulación.

Página | 436
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

METODOLOGÍA
La metodología para el diagnóstico del Los temas por desarrollar estarán estudiados
componente habitacional consistió, en primera desde diferentes escalas, agrupados en cuatro
medida, en recolectar la información y demás aspectos: i) aspectos poblacionales, ii)
documentos existentes sobre el sector, definiendo consideraciones desde la estructura urbana, iii)
una serie de categorías de análisis con base en, i) oferta de vivienda y iv) aspectos normativos.
las fuentes cuantitativas y cualitativas generadas
por parte del equipo de Sistemas de Información
Geográfica (SIG) del Instituto Distrital de
Patrimonio Cultural (IDPC), y ii) un marco
conceptual elaborado conjuntamente con el equipo
de Teusaquillo, en el cual se establecieron los
componentes estratégicos para delinear un
escenario prospectivo para el PEMP.

Las fuentes de información consultadas para este


documento fueron, además de la información
cuantitativa arrojada por los análisis territoriales a
diferentes escalas, libros de arquitectura y
urbanismo temáticos y monográficos, tesis de
grado en temas de patrimonio y urbanismo,
revistas de arquitectura, cartografías y anuncios
publicitarios, propios de la época de creación de
los diferentes barrios, que dan cuenta de un
zeitgeist o espíritu de los tiempos, relevante para
entender las motivaciones para la vivienda en un
momento histórico particular.

Por su parte, la consulta de planimetrías de


viviendas representativas elaboradas por el equipo
de inventarios y recorridos a los diferentes barrios
que han sido fundamentales para entender, en la
escala arquitectónica, cómo es la composición del
área de estudio en términos de tipologías
habitacionales, y cómo se han dado algunos de los
procesos de transformación de las formas de vida
en el sector.

Página | 437
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.8.2
Objetivos
_______________________________________

De acuerdo con la definición de los objetivos de un Objetivos específicos


PEMP, se busca la conservación, recuperación y
sostenibilidad76 del patrimonio cultural de un sector  Caracterizar el área de estudio en función
de su vocación territorial en la Bogotá, en
urbano. En esta medida, es fundamental que para
el componente poblacional y del uso
el patrimonio cultural habitacional se encaminen
residencial.
los esfuerzos hacia estas tres acciones. Se plantea  Identificar el valor histórico de los diferentes
una caracterización y análisis habitacional de barrios del área de estudio, en términos de
Teusaquillo en las escalas de análisis: urbana, de su identidad morfotipológica de carácter
la localidad, del área de estudio y barrial, para residencial.
llegar a una serie de conclusiones sobre la  Reconocer la implementación del modelo
dinámica habitacional77 en el marco del Plan de Ciudad Jardín en el área de estudio en
Urbano. términos de diseño urbano y
espacialización del uso de la vivienda.
 Determinar los aspectos poblacionales en
Para el estudio es fundamental tener claridad el contexto urbano y territorial del área de
sobre las dinámicas habitacionales presentes en estudio con relación a la localidad y la
Bogotá.
las diferentes escalas mencionadas, de manera
 Identificar las diferentes tipologías del uso
que este sector pueda contribuir al mejoramiento
residencial en el área de estudio.
de las condiciones de calidad de vida urbana, a la
 Reconocer la oferta de vivienda en el área
preservación del sector y a la participación en la de estudio mediante la identificación de las
reducción de los déficits de vivienda para Bogotá78. tendencias recientes de licenciamiento y el
valor del suelo.
 Recopilar la información normativa vigente
Objetivo general para el uso residencial, de acuerdo con el
Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y
 Diagnosticar la dinámica habitacional del los instrumentos de planeación aplicables
área de estudio de Teusaquillo, como para el área de estudio.
insumo para la formulación del Plan  Identificar las amenazas y vulnerabilidades
Especial de Manejo y Protección (PEMP). que tiene el componente habitacional en el
área de estudio.
 Consolidar los lineamientos prospectivos
pertinentes en el componente habitacional

76 77
Ministerio de Cultura (2019) Decreto 2358 del 26 de diciembre de 2019. Con base en IDPC (2019): TOMO I Documento Técnico de Soporte de
Diagnóstico Plan Especial de Manejo y Protección del Centro Histórico de
Capítulo I. De los planes especiales de manejo y protección -PEMP- Artículo
Bogotá́ . Capítulo 2.3. Aspectos Físico Espaciales. Subcapítulo 2.3.6.
2.4.1.1.1. Definición y objetivo de los PEMP. “Los Planes Manejo y Protección
Habitacional. Pp. 180.
PEMP- son un instrumento de gestión de los bienes de interés cultural mediante 78
El déficit de vivienda del área de estudio se incluye de manera preliminar en
el cual se establecen acciones necesarias para garantizar la protección, la
este documento con los datos básicos de condiciones de la vivienda y
conservación y la sostenibilidad de los BIC o de los bienes que pretendan
hacinamiento, criterios que ha definido el Departamento Administrativo Nacional
declararse como tales.”
de Estadística (DANE) para construir este índice.
Página | 438
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.8.3
para el Plan Especial de Manejo y
Protección (PEMP)

Diagnóstico territorial y estudio


histórico
____________________________________________

El diagnóstico territorial contempla las dinámicas en sus barrios se han desarrollado a lo largo del
del uso residencial y las dinámicas poblacionales siglo XX.
con relación a este uso. Estas dos dimensiones
En la actualidad enfrenta el reto de ser integrado al
permitirán establecer las principales
desarrollo urbanístico, económico, social, cultural
problemáticas, necesidades y oportunidades
e histórico de la ciudad, sin que esto implique la
encontradas en el área de estudio y que guiarán la
pérdida de su identidad, valor material y simbólico
constitución de la parte estratégica y programática
que a la fecha es considerado parte vital del
del PEMP. Esta caracterización presenta las
patrimonio de la ciudad.
condiciones generales del área en relación con la
localidad y con la ciudad. Por su parte, el estudio
histórico del componente identifica los hechos
relevantes en el tiempo para el uso residencial y  La localidad de Teusaquillo en la
las tipologías de la vivienda en las seis unidades
barriales que constituyen el área de estudio. Se
escala urbana
busca identificar los cambios en el uso de las
edificaciones que originalmente eran viviendas y En términos comparativos en la escala
los efectos que esto puede tener en las formas de metropolitana, la localidad de Teusaquillo se
vida, especialmente en el patrimonio inmueble de posiciona como una de las localidades con
origen residencial. De acuerdo con el marco mejores indicadores de calidad de vida urbana. Por
general para un Plan Especial de Manejo y un lado, debido a su posición central y la provisión
Protección (PEMP) (Decreto 2358, 2019), se de servicios urbanos que posee; por otra parte, por
establecen la escala urbana, la escala local y la los indicadores de espacio público efectivo por
escala del área de estudio para el presente habitante y bajo déficit residencial.
análisis.

3.8.3.1 Caracterización general El urbanismo y arquitectura residencial de la


localidad tienen ejemplos notables como Pablo VI,
habitacional El Salitre, Nicolás de Federmán, La Esmeralda y el
Centro Urbano Antonio Nariño. Estos barrios son
ejemplos de morfo tipología de iniciativas tanto
El área de estudio de Teusaquillo en la actualidad
públicas como privadas, que han demostrado con
se constituye como un área de vital importancia y
el tiempo tener versatilidad en función de las
relevancia para la ciudad. Lo anterior debido a que
transformaciones urbanas, y vigencia como barrios
su desarrollo urbanístico y habitacional han
de uso predominante residencial. A continuación,
logrado incorporar procesos de conservación,
algunas cifras clave de la localidad en relación con
protección y promoción del patrimonio material que
Bogotá:
Página | 439
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 En la localidad de Teusaquillo habitan 139.639  El área de estudio de Teusaquillo tiene un


personas a la fecha 2018 área total de 184,6 Ha79, la cual
corresponde al 13,1 % de las 1.419 Ha de
 El 1,95% de la población de Bogotá (139.639 la localidad de Teusaquillo.
de 7.166.249) vive en la localidad de
Teusaquillo.  El área de estudio de Teusaquillo
comprende los seis sectores catastrales
 El 2.40% de los hogares de Bogotá (60.316 de completos de Palermo, Santa Teresita, La
2.509.581) se encuentran en la localidad. Magdalena, Teusaquillo, Armenia y La
Soledad; y dos fragmentos de los sectores
catastrales de Alfonso López y Quesada en
 El tejido residencial del área de el costado norte del sector.

estudio de Teusaquillo y la escala  El uso residencial es del 62% de los predios


urbana (2.495) con uso predominante de vivienda
con relación al total.

Con relación a la ciudad, el área de estudio de  La población del área de estudio es de


Teusaquillo representa una zona residencial única 20.041, lo cual, comparado con el censo de
con respecto a otros sectores similares de Bogotá. 2005, en el cual vivían 20.025 personas,
Factores como el valor de su trazado histórico, las representa una pérdida de población en
bondades cuantitativas y cualitativas del espacio trece años de 1.274 personas, del 6,4%.
público, la concentración de Bienes de Interés
Cultural (BIC), la mezcla de usos residenciales,  Los barrios más poblados del área de
comerciales, y de otros servicios urbanos, la estudio son La Soledad, con un total de
concentración de servicios educativos y culturales, 6.380 personas, seguido de Palermo, con
y en general, el carácter que le han asignado los un total de 4.003 personas, Santa Teresita
residentes del sector en el tiempo; consolidan el 3.055 personas y Armenia con 2.098
área de estudio como un sector con una identidad personas80.
urbanística, arquitectónica y cultural única que
justifica su preservación.  Los barrios menos poblados, excluyendo
Quesada y Alfonso López son en primer
orden La Magdalena con 977 personas,
La población de Bogotá que reside en el área de seguido de Teusaquillo con 1.973.
estudio de Teusaquillo es el 0,28% (20.041
habitantes de 7.166.249), la cantidad de viviendas  La población ha aumentado en los sectores
es el 0,45% de la ciudad (10.793 de 2.340.398), y catastrales de Santa Teresita, Teusaquillo,
el 0,41% de los hogares de la ciudad están en el Armenia y Alfonso López mientras que en
área de estudio (10.250 de 2.509.581). La Soledad, La Magdalena, Quesada y
Palermo ha disminuido.

 La densidad poblacional del área de


 Algunas cifras clave del área de estudio de Teusaquillo es media (113
estudio de Teusaquillo en relación personas / Ha), un poco más baja que la de
con la localidad Bogotá, pero más alta que la localidad (98
personas / Ha).

79 80
Este valor corresponde al dato oficial para todo el diagnóstico suministrado Dato de población obtenido con base en el Censo 2018, equipo SIG IDPC
por el equipo del IDPC (Agosto de 2020). (Septiembre 18 de 2020
Página | 440
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 336. Infografía de Teusaquillo en la escala urbana / metropolitana

Fuente: Elaboración propia con base en DANE E IDPC 2020

En la imagen anterior se muestra la infografía que  Población: En 2005, la localidad contaba


resume los datos de base tanto de la localidad con una población de 137.530 personas.
como de área de estudio de Teusaquillo en Tipo de vivienda: El 16% de las viviendas
relación con Bogotá. Con respecto a otras eran casas, el 75% apartamentos y el 9%
localidades en especial del occidente de la ciudad de otras formas de vivienda.
como Suba y Kennedy, en Teusaquillo vive una
proporción muy baja de la población. Por su parte,  Actividad económica en la vivienda: El
en términos de usos predominantes del suelo, se 1,6% de los hogares tenían actividad
observa cómo tanto la localidad como el área del económica en la vivienda.
Plan Urbano de Teusaquillo tienen una proporción
relativamente equilibrada del uso residencial con  Cubrimiento de servicios públicos en las
respecto a otros usos: el área de estudio tiene una viviendas: el 99,7% de la localidad contaba
proporción residencial del 62%. con servicios de energía eléctrica,
alcantarillado y acueducto, con el mismo
 Datos generales habitacionales de la porcentaje. Por su parte, el 96,2% contaba
localidad 2005 y 2018 con servicio de telefonía y el 71,9% con
servicio de gas natural.

De acuerdo con la información compilada por el  Hogares según número de personas: En el


Censo 2005 (DANE, 2005), para la fecha censal se 2005, el 26,4% de los hogares eran de una
obtiene la siguiente información como parte del persona, el 23,7% de los hogares
Módulo de Vivienda de la localidad: compuestos por dos personas, el 20,5% de
tres personas y el 17% lo componen
hogares de cuatro personas.

Página | 441
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 126. Área de estudio de Teusaquillo y sectores catastrales

Fuente: Elaboración propia con base en DANE E IDPC 2020

El número de personas por hogar el era de 2,8. Seguido de Chapinero,


Teusaquillo tenía un promedio de 2,7 Teusaquillo es la localidad con el menor
personas por hogar. número de personas por hogar en Bogotá,
como se ve en el Gráfico 86. Número de
Lo anterior se compara con el último censo de personas por hogar según localidada
2018, en el cual la localidad tuvo una población de continuación.
139.639 personas. De acuerdo con la compilación
Gráfico 86. Número de personas por hogar según localidad
de indicadores del Sector Hábitat (SDHT, 2019), la
localidad de Teusaquillo cuenta con los siguientes
indicadores en materia de vivienda:

 Población: En 2018, la población es de


139.639. Lo anterior representa un
incremento de 2.119 personas en un período
de 14 años, y del 1,5%. El número de
hogares es de 57.789.
 Tipo de vivienda: El 13% de las viviendas
eran casas, el 76% apartamentos y el 11%
de otras formas de vivienda.
 Hogares según número de personas: En el
2018, el 28,7% son hogares de dos personas
(16.552) y el 28,5% de los hogares son de 1
persona (16.455). Le siguen los hogares de
3 personas con el 22% (12.735) y por último
Fuente: Secretaría Distrital de Planeación (SDP), 2018. Análisis
los hogares de 4 o más personas con el demográfico y proyecciones poblacionales de Bogotá.
20,8% (12.046). El promedio de personas
por hogar es de 2,5, a diferencia de 2005 que
Página | 442
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.8.4
Estudio histórico desde lo
habitacional
___________________________________
 Cubrimiento de servicios públicos en las
viviendas: el 99,98% de la localidad La revisión histórica de los barrios del área de
cuenta con servicios de alcantarillado y estudio es esencial para orientar las acciones de
acueducto, y el 100% cuenta con conservación del tejido de Teusaquillo. El carácter
alcantarillado pluvial. netamente residencial que inicialmente dio origen
 Densidad: 98 habitantes por hectárea, a los barrios del área de estudio respondía a su
teniendo en cuenta la población de posición suburbana en la ciudad en lo que sería la
139.776 distribuida en un área total de periferia noroccidental durante las primeras
localidad de 1.419 hectáreas81. décadas del siglo XX. Sin embargo, luego de la
 Predios residenciales: 80.118 predios de transformación de la huella urbana y el crecimiento
la localidad son de uso residencial. poblacional de la ciudad en los últimos 50 años, la
 Estratificación: del total de predios vocación del suelo ha cambiado y el sector ya es
residenciales a los cuales les aplica el central para la ciudad, lo cual ha diversificado sus
sistema de estratificación, el 79% de usos.
predios son de Estrato 4, seguidos por el
Estrato 3 con un 12% y, por último, hay un
9% de predios de Estrato 5.
 Espacio público: La localidad de En esta medida, es fundamental que, adicional a la
Teusaquillo cuenta con 12,08 m2 de conservación de los BIC, se preserve la estructura
espacio público efectivo por habitante, lo urbana, la proporción de espacio abierto vs.
cual es casi tres veces el promedio de construido y la integridad de las relaciones entre la
este indicador para la Bogotá. arquitectura habitacional, los usos
 Vivienda nueva: de acuerdo con la complementarios y su entorno urbano. Para lo
Secretaría Distrital de Hábitat (SDHT), anterior resulta relevante reconocer las
durante el período de estudio entre 2014 implicaciones del modelo de Ciudad Jardín en el
y 2018, en la localidad no ha primado la área de estudio de Teusaquillo.
construcción de Vivienda de Interés
Prioritario (VIP) ni de Vivienda de Interés
Social–(VIS). Por su parte, el año de este
período en el cual se construyeron la
mayor cantidad de viviendas nuevas fue
en 2017 (1.230) mientras que el año con
menor producción fue el 2014.

81
El cálculo de esta densidad es bruto y no corresponde a la densidad
residencial, medida en viviendas por hectárea.
Página | 443
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 337. Garden City de Ebenezer Howard, Diagramas 2 y 3. 1898

Fuente: Howard, E. (1902). A la izquierda, Diagrama 2 de una ciudad de 32.000 habitantes. A la derecha, Diagrama 3: detalle de la zona residencial del centro.

3.8.4.1 El origen - El modelo de ciudad En la publicación “Ciudades Jardín del Mañana”


jardín (Howard, 1902), segunda edición de “El mañana:
Un camino pacífico hacia la verdadera reforma” de
1898 (To-Morrow: a Peaceful Path to Real
Reform), el autor incluye dos diagramas para
 De Howard a Brunner: principios de ilustrar los conceptos de la Ciudad Jardín, en la
la Garden City Imagen 337 el primero se refiere a la escala de
planeación urbana en la cual la ciudad ideal es un
Karl Brunner, arquitecto austríaco que llega a
núcleo compacto de 32.000 habitantes en el cual
Bogotá en los años treinta, quizás sea uno de los
están los anillos residenciales rodeando un centro
responsables de la llegada a Bogotá de los
cívico y este centro se conecta con la ruralidad
preceptos de modernidad y de Ciudad Jardín y
regional mediante trenes y avenidas; y el segundo
que, por tanto, Teusaquillo tuviese ese potencial
diagrama es un detalle en la escala del diseño
para convertirse en uno de los sitios emblemáticos
urbano, en el cual se muestra un cuadrante del
para materializar estas ideas. La llegada de la
centro urbanizado, sus proporciones y una
modernidad implicó una resignificación del espacio
hipótesis de dimensiones de manzanas netamente
público, teniendo repercusiones en las nuevas
residenciales en relación con las avenidas y
formas de habitar82 estos barrios inspirados en el
parques.
modelo de Ciudad Jardín, planteado en su
momento por Ebenezer Howard en 1898.

82
Alcaldía Mayor de Bogotá, IDPC (2019): La Magdalena: Consolidación
Urbana de una Antigua Quinta (1934-1951). Pp. 24.
Página | 444
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 338. (general) de Ciudad Jardín para barrios residenciales y aplicación en Teusaquillo

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020) con base en el Diagrama 2 de Garden City de Ebenezer Howard.

De acuerdo con el sociólogo e historiador Lewis se estaría buscando en el mercado inmobiliario por
Mumford, Howard desarrolló una fascinación por el parte de las familias pudientes bogotanas una idea
estilo de vida campestre, en respuesta a las formas de vivienda distinta a la casa colonial, que emulara
de vida de los centros urbanos de las ciudades en en su contexto las propiedades paisajísticas y de
el auge de la industrialización de finales del siglo habitabilidad de la vida campestre.
XIX, (Mumford, 1946). Asociado a esta idea idílica
estuvo el planteamiento concreto de pueblos
satélite conectados por un ferrocarril y una
separación funcional por núcleos de uso. Teusaquillo es entonces un ejemplo claro de
implementación de estas ideas europeas de finales
del siglo XIX y de la dirección higienista que
De esta manera, si bien las ideas de Ciudad Jardín globalmente estarían tomando los desarrollos
tenían una motivación profunda de formas de vida urbanísticos de los barrios residenciales a nivel
basadas en modelos de cooperación comunitaria, global en el siglo XX. En esa medida, es usual que
fue su forma física lo que ha tenido una gran se le atribuya a Ebenezer Howard el origen del
influencia en la planeación urbana moderna, en la desarrollo suburbano de baja densidad y la
medida en que el patrón de desarrollo suburbano expulsión demográfica de los centros urbanos, a
aún vigente en las zonas residenciales de las pesar de que las ideas consignadas en el Garden
ciudades contemporáneas, preserva esa idea City Movement eran más diagramas que
arquetípica de la vivienda rodeada de naturaleza y representaciones literales de un diseño urbano
distanciada de los congestionados centros específico.
urbanos. (pág. 43)

Por lo tanto, el entendimiento del modelo de


 Aplicación de los principios de Ciudad Jardín en el área de estudio de Teusaquillo
Ciudad Jardín en Teusaquillo es claro para el tejido residencial en la medida en
que no es un desarrollo suburbano sino una noción
Bajo esta perspectiva, en Bogotá estas ideas de viviendas agrupadas y una separación de
tuvieron su espacialización en los desarrollos funciones mediante green belts o cinturones
suburbanos de principios del siglo XX en verdes, con zonas como el Parkway de La Soledad
Chapinero y Teusaquillo. Desde la escala de la y el Canal del Arzobispo para separar barrios
planeación urbana resultaba atractivo, al igual que residenciales; y a su vez los parques Brasil,
en las ciudades europeas, tener las zonas Palermo y Teusaquillo como parques centrales de
residenciales lejos de los centros; por otra parte,
Página | 445
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

la unidad barrial residencial en el sector, como se Asimismo, para Unwin, la dimensión ideal del lote
ve en la imagen 338. residencial de 20 pies de frente (6.1 metros) por
100 pies (30,5 metros) de profundidad sería una de
las primeras definiciones de la proporción del
Complementario a la idea de naturalización de las predio de uso residencial.
ciudades o pueblos satélite de uso principalmente
residencial, está el planteamiento específico para
la densidad residencial ideal: 12 viviendas, y por
Bajo esta perspectiva, la densidad actual del área
consiguiente 36-48 personas por acre83.
de estudio de Teusaquillo de 109 personas por
hectárea84 es incluso inferior a la propuesta para
Lo anterior, definido por el desarrollador y Letchworth, Inglaterra en sus planteamientos de
planeador urbano de Letchworth (1904), en densidad poblacional ideal de la Ciudad Jardín
Hertfordshire, Inglaterra, por Raymond Unwin, inglesa. Sin embargo, la densidad en viviendas por
(Mumford, 1946), da cuenta de las primeras hectárea en el área de estudio de Teusaquillo es
implementaciones del movimiento de Ciudad de casi el doble con base en este ejemplo, pues el
Jardín en el siglo XX. ideal inglés era de 30 viv / ha, y en Teusaquillo
habría 59 viv / ha85.

Imagen 339: (detalle) de Ciudad Jardín para barrios residenciales y aplicación en Teusaquillo

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020) con base en el Diagrama 3 de Garden City de Ebenezer Howard. A la derecha los barrios Palermo y La Soledad con relación a
las grandes avenidas de amortiguación y los parques centrales como núcleo público de la unidad barrial.

83 84
1 Acre = 0.40 Hectáreas. De esta manera, una densidad de 12 viviendas Teniendo como base una población de 18.751 personas en un área de
172,1 Ha. Datos del equipo SIG IDPC marzo 2020
por acre equivaldría a 30 viviendas por hectárea. Si se partiera de un supuesto 85
10.081 viviendas en un área de 172,1 Ha. Datos del Equipo SIG IDPC
de cuatro personas por vivienda, esta densidad sería de 120 personas por
marzo 2020.
hectárea.
Página | 446
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Lo anterior es importante relacionarlo con la Lo anterior conlleva a la reflexión de que en algo


variación significativa en la cantidad de personas más de cuarenta años se gestan los principios de
por hogar y por vivienda que ha tenido Teusaquillo una visión de ciudad más equilibrada en relación
y en general el número de personas por hogar con la inclusión de la naturaleza y sus beneficios
globalmente y en Bogotá86. Por su parte, con esta asociados en términos de salubridad y calidad de
comparación se puede afirmar que la densidad del vida. De esta manera, la idea de integrar espacios
área de estudio es muy similar a la densidad ideal verdes al diseño urbano, se consolida a partir de
planteada en los principios de la Ciudad Jardín de una serie de discursos cuya influencia global es
principios del siglo XX, y que por tal razón es aún vigente y esto es especialmente influyente
notablemente baja con relación a los modelos más para el tejido residencial de Bogotá de los años
recientes de ciudad compacta en altura que se han cuarenta y cincuenta.
implementado desde los años cuarenta en Bogotá
y en la gran mayoría de las ciudades del hemisferio
Imagen 340: Howard (1902), LeCorbusier (1929) y Brunner (1940):
occidental. En la Imagen 339 se observa el publicaciones relevantes
Diagrama 3 de Howard aplicado a un fragmento
del área de estudio de Teusaquillo.

Es relevante que el legado de la Ciudad Jardín no


solamente se entiende desde los diagramas de
Ebenezer Howard, sino que persiste en
documentos paradigmáticos del urbanismo
moderno posteriores al movimiento de Ciudad
Jardín, como la Carta de Atenas de Le Corbusier,
para quien también es una preocupación la
densidad insalubre de los centros urbanos: Fuente: Mosaico con base en las tres portadas de los libros: Garden Cities of
To-Morrow de Ebenezer Howard, 1902; The City of To-Morrow and its
Planning de LeCorbusier en 1929, y el Manual de Urbanismo de Karl Brunner
en 1940.

En el interior del núcleo histórico de las


ciudades, así como en determinadas zonas
de expansión industrial del siglo XIX, la  Valor agregado del modelo de Ciudad
población es demasiado densa (se llega a Jardín en las formas de vida de
sumar hasta mil e incluso mil quinientos
habitantes por hectárea). (Le Corbusier,
Teusaquillo
1933, pág. 37)

El área de estudio es una excepción en la zona al


ser constituida por barrios de baja densidad, en lo
Bajo esta perspectiva, es importante entender,
que ahora es la parte central de Bogotá. En este
como ilustra la Imagen 340, la secuencia sentido, el legado de los principios de Ciudad
bibliográfica sobre el tema que se tiene desde Las Jardín vale la pena preservarlo de manera integral
Ciudades Jardín del Mañana Ebenezer Howard junto con la densidad poblacional o residencial. Lo
(1898-1902), Le Corbusier con La Ciudad del anterior dado que una gran parte del aporte de la
Mañana y su Planeación (1929) y finalmente Karl Ciudad Jardín a los barrios del área de estudio es
Brunner con el Manual de Urbanismo (1939-1940). la proporción y calidad de las áreas verdes
exteriores, tanto públicas como privadas como lo
muestra la Imagen 341, más allá de un

86
Para el área de estudio de Teusaquillo, si se hiciera un cálculo del número personas repartido en 10.081 viviendas y en 11.171 hogares resultaría en un
de personas en relación con el número de hogares, el total de 18.751 índice de personas por vivienda de 1,86 y de personas por hogar de 1,68.
Página | 447
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 341: Elementos del modelo de Ciudad Jardín en los Barrios Armenia, La Soledad, Palermo y la Magdalena

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020) con base en aerofotografías de mapasbogota.gov.co

planteamiento únicamente morfológico o comodidades de entonces: acueducto,


tipológico. Los elementos que se aplicaron del alcantarillado y alumbrado eléctrico en
modelo de Ciudad Jardín son, en esencia cuatro: casas de dos pisos con baños en su
interior, cocinas con innovaciones
tecnológicas y garajes.
1. La zonificación y concentración del uso
residencial en manzanas específicamente
diseñadas para este uso. En su diseño y urbanización se aplicaron
nuevos conceptos arquitectónicos y en
2. Los cinturones verdes que amortiguan zonas
general un nuevo concepto de vida; unidad
residenciales entre sí.
conceptual, espacios abiertos, avenidas
3. Los parques centrales alrededor de los amplias y arborizadas, casas con jardín al
cuales se disponen los frentes principales de frente y en la parte posterior, es decir,
las viviendas. ruptura total del esquema arquitectónico y
urbanístico de la Colonia, que incluso
4. Las viviendas rodeadas de área verde, lo tendía a conservarse en el barrio
cual se refleja en la definición de antejardines Chapinero. (Zambrano, Historia de Bogota
y aislamientos laterales y posteriores. Siglo XX. Vol.3, 2007, pág. 67).

Por su parte, en el área de estudio de Teusaquillo En esta medida, el patrón espacial del área de
se logra una integración de la estructura vial y de estudio se ha consolidado en el tiempo como un
los elementos estructurantes de espacio público sector con una continuidad generada por ser
entre diferentes unidades barriales, en algunos de sectores de vivienda unifamiliar, multifamiliar y
los cuales se da una hibridación con otras formas usos complementarios a la vivienda que se
de hacer ciudad al ofrecer: convierten en un valor agregado para la ciudad del
momento. En este sentido, las bondades del
modelo de Ciudad Jardín en las formas de vida de
Lotes amplios y regulares, destinados a Teusaquillo a lo largo del tiempo son una
casa-quintas, con servicios públicos característica única del sector que se justifica
individuales, en los que se podía preservar.
construir casas modernas, de estilo
inglés, francés o español, con todas las
Página | 448
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.8.4.2 Contexto histórico territorial / De los cuatro períodos intercensales, el


comprendido entre 1951 y 1964 es el que se
habitacional por barrios destaca por su elevada tasa de crecimiento, en
relación a los períodos anteriores87.
Los barrios de Teusaquillo fueron consolidándose
paulatinamente a medida que iba creciendo la
ciudad en sentido centro-norte, en el eje de Esto quizás explica la diferencia entre los tamaños
crecimiento hacia Chapinero; y en sentido centro- de las unidades barriales, como el caso del barrio
occidente, eje asociado a la ubicación del La Soledad (1953), un barrio de 60 manzanas,
Aeropuerto y la Avenida El Dorado. En este comparado con el barrio Santa Teresita (1928), de
contexto, la población de la ciudad fue 26 manzanas. Por su parte, el barrio La Soledad
aumentando y las formas de vida se transformaron ya tiene edificios de vivienda colectiva, a diferencia
gradualmente del habitar colonial y rural, hacia lo de sus antecesores, que eran barrios
que sería la unidad del “barrio residencial”, de principalmente de casas unifamiliares, aisladas o
iniciativa privada y principalmente dirigidos al pareadas.
mercado de las clases altas bogotanas, mediante
la parcelación de antiguas haciendas y veredas.
(Daza, 2003). El primer barrio del área de estudio fue Santa
Teresita, de fecha 1928, en predios de la Quinta La
Merced88. Por su parte, los barrios Teusaquillo,
En la Imagen 343 se muestra una línea del tiempo Palermo y La Magdalena se desarrollaron durante
la década de 1930. Armenia se empezó a
la aparición de los seis barrios del área de estudio, consolidar a partir de 1940 y finalmente La Soledad
su posición en relación al aumento de la huella se inserta como el último barrio del sector durante
urbana por década y la línea de crecimiento la década del 50. Tipológicamente, el sector inicia
poblacional de la Bogotá con base en los datos de con viviendas unifamiliares aisladas de estilo
los censos de 1928, 1938, 1951 y 1964. inglés, más adelante se incluyen construcciones
déco y ejemplos notables de arquitectura
moderna89 con formas de agrupación en Propiedad
Horizontal (PH).

Tabla 36: Barrios del área de estudio de Teusaquillo, por año y desarrollador

Quinta (origen parcelación) Barrio Año Desarrollador / Diseñador

1 La Merced Santa Teresita 1928 Dávila Holguín y Liévano

2 Teusaquillo y Las Mercedes Teusaquillo 1932 Ospinas & Cía

3 La Merced Palermo 1934 Karl H. Brunner / Ospinas & Cía

4 La Magdalena La Magdalena 1934 Compañía Urbanizadora La Magdalena

5 La Soledad y otros poseedores Armenia 1939 Ospinas & Cía

6 La Soledad y Las Mercedes La Soledad 1953 Banco Central Hipotecario / Cuellar Serrano Gómez

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020) con base en fuentes bibliográficas citadas

87 88
Entre el censo de 1951 y el censo de 1964, la población de Bogotá pasó de Salazar, S. (2019) La Ciudad en el Tiempo: El Patrimonio Construido de
715.520 a 1.697.311 en un período de 12 años, lo cual corresponde a un Bogotá. IDPC. (pág.199)
89
aumento de casi 2.5 veces su población. Arango, S. (2012) Guía de Arquitectura y Paisaje de Bogotá y la Sabana.
(pp. 165)
Página | 449
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

La tabla consigna los barrios, desarrolladores y los Imagen 342. Barrio Santa Teresita en los planos de Bogotá de 1930, 1938
años en los cuales se inició su desarrollo, al igual y 1954
que la quinta de la cual se desprendieron las
parcelaciones que luego se convirtieron en barrios.

 Santa Teresita
Iniciando en 1928, por iniciativa de los
urbanizadores Dávila Holguín y Liévano, Santa
Teresita hizo parte de la primera expansión de la
ciudad hacia el norte (Saldarriaga & Villegas
Jimenez, 2013, pág. 52). Los antejardines, jardines
posteriores y los aislamientos laterales en el tejido
residencial son en gran medida algunas de las Fuente: Cartografías de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia.
características que le asignan una identidad
particular a este barrio.
Lo atraviesa la diagonal 45D, en su momento
llamada Avenida 42 y tiene un trazado de
manzanas paralelas a la calle 45, como se ve en la
El barrio limita con la calle 45 hacia el norte y el río Imagen 55. Es un barrio que se publicitó como un
Arzobispo (Av. 39) hacia el sur, al oriente por la barrio residencial con las ventajas de tener
Avenida Caracas y al occidente por la carrera 19. equipamientos urbanos a distancias cercanas.

Imagen 343. Línea de tiempo de barrios del área de estudio y crecimiento poblacional de Bogotá

Fuente: Elaboración propia con base en Geodatabase IDECA 2020 y Censos DANE 1928, 1938, 1951 y 1964.

Página | 450
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

El barrio limita con la calle 45 hacia el norte y el río Esta tendencia inmobiliaria se mantuvo en la
Arzobispo (Av. 39) hacia el sur, al oriente por la mayoría de barrios del área de estudio, salvo
Avenida Caracas y al occidente por la carrera 19. pocas excepciones, como el conjunto La Soledad,
Lo atraviesa la diagonal 45D, en su momento de iniciativa pública. En ellos, los clientes privados
llamada Avenida 42 y tiene un trazado de compraron lotes para realizar sus casas o edificios
manzanas paralelas a la calle 45, como se ve en la con otras firmas de arquitectos o constructores
Imagen 55. Es un barrio que se publicitó como un particulares.
barrio residencial con las ventajas de tener
Imagen 344. Urbanizaciones Sanitarias
equipamientos urbanos a distancias cercanas.

En la década del treinta, como se ilustra en la


Imagen 345, se puede observar el paisaje
residencial de Santa Teresita: eran viviendas de
máximo dos pisos de altura, de tipología aislada y
baja densidad habitacional. Este barrio, al igual
que Palermo y Belalcázar surgen del proceso de
parcelación de la Quinta Las Mercedes. Por su
parte, en este barrio empieza a aparecer la noción
de “estilos” inspirados en los imaginarios de
viviendas europeas, en contraste con la
arquitectura colonial que se mantuvo en el centro
de la ciudad. La morfología del barrio tendría vías
de perfil ancho, como conexiones con los
equipamientos como la Parroquia Nuestra Señora
del Carmen, remate visual de la calle 44. Fuente: Ospinas 75 años, aviso publicitario de 1931.

El barrio Santa Teresita, al ser uno de los primeros Para este barrio, una de las grandes innovaciones
barrios del área de estudio, hace parte de una normativas en vivienda fue que el Departamento
primera generación de barrios residenciales de Urbanismo de la ciudad establecería unas
llamados “urbanizaciones sanitarias”, al igual que normas específicas para cumplir por parte de los
Luna Park, Santa Bárbara y Santa Elena en responsables de construir las viviendas en cada
Bogotá. En la Imagen 57 se ve la publicidad de uno de los predios individuales. Dentro de estas
1931 en la cual el barrio se publicita como lugar normas estarían el respeto a antejardines y que las
adecuado para ser propietario de lotes-finca. rejas fueran lo suficientemente bajas como para
que las viviendas pudieran verse desde la calle.

Imagen 345. Fotos barrio Santa Teresita (fecha aproximada 1930)

Fuente: Banco de la República. Fotos de Gumersindo Cuellar.


Página | 451
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Por su parte, hay un aporte valioso al estudio de los espacios públicos verdes representaban un
volumetrías y edificabilidad en términos de las valor agregado para los mercados inmobiliarios
proporciones de frente de lote a altura de la emergentes de la ciudad.
construcción. De esta manera, los lotes con frente
menor a 16 metros solo podrían tener dos pisos de
altura, mientras que solo los lotes con frente mayor Imagen 347. Viviendas y parque del barrio Teusaquillo en la calle 31A y
a 20 metros podrían tener tres pisos de altura en Carrera 15, 1930
las viviendas.

 Teusaquillo
El barrio tiene el mismo nombre de la finca en la
cual se iniciaron obras en 1927 y se reanudaron
por Ospinas & Cía en 1932. Los límites iniciales
fueron entre las calles 31 y 37, entre la Avenida
Caracas y carrera 19. Al sur colinda con el barrio
Armenia y al norte con el barrio La Magdalena90.
En la Imagen 346 se evidencia la evolución del
barrio en los planos de Bogotá de 1932, 1938 y
1954.

Imagen 346. Barrio Teusaquillo en los planos de Bogotá de 1932, 1938 y 1954

Fuente: Cartografías Bogotá. Universidad Nacional de Colombia


Fuente: Banco de la República. Fotos de Gumersindo Cuellar. La foto
izquierda identificada como una “residencia del barrio Teusaquillo” queda
actualmente ubicada en el sector catastral correspondiente al barrio Armenia,
El trazado del barrio Teusaquillo, tiene en su en la calle 31 A y Carrera 15, costado norte.

mayoría manzanas cuadradas, atravesadas por la


diagonal de las avenidas 33 y 34, y el Parque
Teusaquillo alrededor del cual se conformaba un
tipo de recinto urbano residencial de
características únicas para la Bogotá de los años
treinta. Por su parte, las viviendas de dos y hasta
tres pisos de altura con estilos arquitectónicos
diversos y tipología pareada, como se muestra en
la Imagen 347, dan cuenta de las formas de habitar
suburbano en el cual la relación entre la vivienda y

90
Ibíd. (pp. 60)
Página | 452
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 341. Teusaquillo, el mejor barrio residencial de Bogotá (fragmento), aviso de 1933

Fuente: Fragmento con base en plano de Bogotá publicitando el barrio Teusaquillo en 1933.

Un año después de la protocolización del barrio se abierto de estilos neo históricos diversos,
inicia la venta de lotes, y el barrio Teusaquillo se consistentes con la variedad de los compradores y
anuncia oficialmente en 1933 como “El Mejor sus preferencias estilísticas.
Barrio Residencial de Bogotá”, con la oficina de
venta de lotes ubicada en el centro de Bogotá, en
un estilo similar de negociación al que se veía en
los anuncios de ventas de lotes por parte de firmas Un ejemplo de esta concentración de obras de
como Ospinas y Cía. arquitectos reconocidos de la época es que de los
catorce inmuebles construidos por el arquitecto
Alberto Manrique Martín en al área de estudio, diez
La Imagen 341 muestra el fragmento del plano de de las construcciones que aún existen se
Bogotá de 1933 acompañado del encabezado que encuentran en el barrio Teusaquillo91 y la mayoría
consolida el posicionamiento del barrio como son viviendas de diferentes tipologías y estilos:
llamativo para invertir y construir casas de estilos villas, chalets, residencias e incluso edificios de
personalizados. En la parte superior derecha, se apartamentos. En la Imagen 348 se ve una de las
muestra la “residencia del Doctor Miguel Vargas” casas de renta de dos pisos, construida en 1939.
como ejemplo de las posibilidades estilísticas de
las casas; y por su parte, en la parte superior Imagen 348. Casa de renta en la calle 30 con carrera 16ª. Alberto
izquierda se muestra una foto de “una calle de Manrique Martín. 1939

Teusaquillo”. Llama la atención que la imagen de


la izquierda y de la derecha representan una idea
de conjunto de atributos urbanísticos y
arquitectónicos que pretendían consolidar el sector
como ideal para el habitar de la época.

En este sentido, el fragmento da cuenta de un


argumento publicitario importante para los nuevos
productos inmobiliarios de la ciudad. De hecho,
Teusaquillo se convertiría, junto con La
Magdalena, en un barrio que no solo tendría una
Fuente: Alberto Manrique Martín. Foto de Catalina Venegas. Página 101.
planificación y diseño urbano unificado, sino una
colección de piezas arquitectónicas de autor que
se exhibirían en el barrio como un museo a cielo

91
Información con base en el plano adjunto de inmuebles en Bogotá en: Prieto
Páez, L. (2017). Alberto Manrique Martín.
Página | 453
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 349. Barrio Palermo en el plano de Bogotá: 1938, 1944 y 1954

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020) con base en planos de Bogotá en 1938, 1944 y 1954.

 Palermo
De acuerdo con el plano “Propuestas para Bogotá El barrio Palermo, al igual que el barrio Restrepo,
de Karl H. Brunner, 1934-1944”, la urbanización fue diseñado por Karl Brunner en el Departamento
Palermo corresponde al año 1934: “El trazado del de Urbanismo de Bogotá, pero luego fue parcelado
barrio Palermo obedeció al deseo de darle y vendido por Ospinas & Cía. Al igual que los
estructura propia y característica, y de demás barrios de Teusaquillo representa un hito
independizarlo de los sectores adyacentes al norte histórico, ya que allí se celebró la Exposición
y al sur de categoría distinta. Las manzanas Nacional Agroindustrial en 1938, año del V
residenciales se agrupan sobre un parque a ambos Centenario de la fundación de Bogotá:
lados de la avenida central de la urbanización”
(Cortés & Brunner, 1989).
El barrio Palermo fue escogido como sede
de la exposición por su privilegiada
Sin embargo, la revisión de cartografía de la localización y por ser símbolo de la ciudad
Bogotá indicaría que el desarrollo de las manzanas del futuro, con especiales condiciones
de este barrio hasta su consolidación pudo estéticas e higiénicas y rodeada de
haberse extendido hasta mediados de la década importantes equipamientos como la ciudad
del cuarenta e inicios del cincuenta, como se universitaria y el hipódromo. (Osorio, 2009,
observa en la Imagen 349. Se destaca la idea que pág. 61)
también se ve en otros barrios en la cual las
viviendas se agrupan alrededor de un parque
central. El barrio se benefició de las obras asociadas el
evento y fue modificado el trazado original de
1934. Al igual que los barrios Teusaquillo y La

Página | 454
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Magdalena, tiene dos parques92 alrededor de los estilo de vida de los bogotanos de principios del
cuales se agrupan viviendas tanto unifamiliares siglo XX. Lo anterior es de relevancia para la
como multifamiliares en la actualidad. historia del componente habitacional desde tres
puntos de vista: i) el acceso sería únicamente en
vehículo o tranvía, lo cual tiene implicaciones
Es importante que, en términos del uso residencial, directas en el tipo de población que habitaría estos
el barrio Palermo exhibía como ventajas no barrios y sus medios de transporte definirían más
solamente las características de su diseño urbano adelante los perfiles viales del barrio, ii) el espacio
con base en los principios de la Ciudad Jardín sino público verde y con vocación para la hípica como
también su localización y proximidad a sitio de encuentro, significaría que el espacio
equipamientos de escala metropolitana. En la público de la Época de la Colonia, principalmente
actualidad, la vocación residencial del barrio plazas de piso duro, entraría a perder vigencia
Palermo se ha visto afectada especialmente por como único sitio de encuentro cívico y para el ocio
los dos equipamientos metropolitanos del sector urbano, iii) el tipo de población bogotana que
como lo son la Clínica Palermo y la Universidad visitaría el hipódromo en este sitio de la ciudad
Católica. igualmente determinaría el público objetivo que
habitaría estos nuevos barrios.

Se observa que, alrededor de estos dos Imagen 351. Barrio La Magdalena en el plano de Bogotá: 1938, 1944 y 1954
equipamientos, de salud y educativos
respectivamente, las tipologías de vivienda se
mantienen, a pesar de estar seriamente
modificadas para alojar usos comerciales,
relacionados con los servicios complementarios y
la afluencia de población flotante en estas dos
zonas.
Imagen 350. Parques de la Urbanización Palermo

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020) con base en planos de Bogotá en


1938, 1944 y 1954 de la Secretaría de Obras Públicas. Cartografías de
Bogotá Universidad Nacional

La Urbanización La Magdalena (costado norte del


sector catastral La Magdalena) es de 1934 y la
Nueva Urbanización La Magdalena (costado sur
del sector catastral) es de 1941, como se ve en la
Imagen 351. Las casas del barrio inicialmente
fueron compactas, es decir vivienda unifamiliar de
Fuente: Foto Esteban Zuluaga. Octubre de 2020. tipología aislada.

 La Magdalena En el barrio La Magdalena se destacan viviendas


de firmas reconocidas de arquitectos como Vicente
Nasi, Alberto Manrique, Manuel de Vengoechea y
El Hipódromo de La Magdalena, ubicado en las
Cuéllar Serrano Gómez. De igual manera, La
proximidades de la Avenida Caracas con calle 37,
Magdalena cuenta con dos de los parques que
representó en su momento un hito urbano y del
componen el sistema de espacio público del área

92
Parque Público Urbanización Palermo, ubicado entre las carreras 16 A y 17,
entre calles 45F y 46 A.
Página | 455
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 353. Barrio Armenia en el plano de Bogotá, 1938, 1944 y 1954


de estudio como el parque Brasil y el parque La
Magdalena, lo cual da cuenta de la consistencia en
el sector del planteamiento urbanístico de tener
viviendas conformando pequeños parques,
actualmente denominados vecinales por la
administración distrital.

En la Imagen 352 se ve una foto del parque Brasil


en los años treinta, lo cual en términos de formas
de vida significa un cambio, no solo en las
tipologías y estilos de las viviendas sino en su Fuente: Elaboración propia IDPC (2020) con base en planos de Bogotá en
relación con las vías y espacios verdes abiertos, en 1938, 1944 y 1954 de la Secretaría de Obras Públicas. Cartografías de Bogotá
Universidad Nacional
contraste con el perfil urbano residencial de los
barrios coloniales del centro de Bogotá.

 La Soledad
Imagen 352. Parque Brasil, 1930
Aunque el trazado del barrio La Soledad, al igual
que el eje estructurador del Parkway se le
atribuyen a Karl Brunner, más adelante mediante
iniciativas públicas como las urbanizaciones
promovidas por el Banco Central Hipotecario
(BCH) se integran paulatinamente nuevas
tipologías de vivienda y en consecuencia formas
de agrupación innovadoras para su tiempo.

Fuente: Banco de la República. Fotos de Gumersindo Cuellar. La fecha de la


foto es estimada.
La firma Cuellar Serrano Gómez a principios de la
década de 1950 propone una serie de viviendas de
 Armenia tres pisos en hilera, conformando un total de cuatro
manzanas perimetrales de casas modernas con
El barrio Armenia fue uno de los últimos barrios en
antejardín y jardín trasero (Saldarriaga & Villegas
integrarse al área de estudio de Teusaquillo, en
Jimenez, 2013, pág. 112), que se detallarán más
razón de lo poco atractivo para el uso residencial
adelante en el capítulo de tipologías, vivienda
de su proximidad al Cementerio Central y al tranvía
unifamiliar en serie. En este barrio, la tipología
(Fuentes, 2012). De igual forma, es uno de los
continúa tanto en casas como en edificios empieza
barrios con mayor tiempo de duración para su
a ser el patrón predominante como se muestra en
consolidación, un período comprendido entre las
la Imagen 354.
décadas del cuarenta al setenta, por lo cual su
arquitectura residencial resulta menos homogénea
en términos de tipologías y estilos que otros barrios
del área de estudio. De hecho, el barrio es una Llama la atención en el caso del barrio La Soledad,
agrupación de tres urbanizaciones: Urbanización que la planimetría de la vivienda unifamiliar y
Armenia (1939), Sur de Teusaquillo (1935) y Las multifamiliar está poco documentada en revistas
Mercedes (1936). En la Imagen 353 se ve la de arquitectura de la época como la revista PROA,
diferencia en la consolidación del barrio en un
período de seis años.

Página | 456
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 354. Barrio La Soledad en el plano de Bogotá 1944, 1954 y 1958

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020) con base en planos de Bogotá en 1944, 1954 y 1958 de la Secretaría de Obras Públicas.

cuyo inicio de publicación en 1946 coincidiría con arquitectos reconocidos. Sin embargo, hay
el crecimiento del barrio en las décadas siguientes. ejemplos de arquitectura unifamiliar de los años
Sin embargo, la mayoría de proyectos de vivienda, setenta como la Casa Sefair, actual sede del
tanto de casas como edificios de esta revista se colectivo de teatro Casa Ensamble, ubicada en el
ubican en barrios como El Chicó, Chapinero y costado occidental de la Avenida Carrera 24
Rosales. (Parkway), en la intersección de la calle 42.

Imagen 355. Vivienda multifamiliar frente al Parkway. Barrio La Soledad


En la Imagen 356 se muestra el barrio La Soledad
en los avisos publicitarios de los años cincuenta,
publicados por Ospinas y Cía. En este aviso se
destacan tres elementos esenciales para la
vivienda en términos del espíritu de la época: i) la
ubicación del barrio como atributo principal, ii) el
Parkway como valor agregado de conectividad a
un equipamiento urbano como es la Ciudad
Universitaria, iii) la venta de lotes como factor
facilitador para hacer viviendas a la medida,
independientemente del urbanizador, iv) la forma
de pago mediante hipoteca, con pago de contado
Fuente: IDPC, 2020. Fotografía Esteban Zuluaga del 50% y la posibilidad de crédito para el monto
restante.

Así, a diferencia de los barrios de décadas


anteriores como Teusaquillo y La Magdalena, la
El barrio La Soledad, junto con Armenia, en
arquitectura residencial del barrio La Soledad
relación con los demás barrios del área de estudio
pareciera no ser necesariamente de firmas de
Página | 457
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

representan un cambio en la visión del barrio 3.8.4.3 Transformaciones de la dinámica


residencial y de la vivienda, en la medida en que
hay una transición de la idea de urbanización habitacional en el tiempo
sanitaria a la idea de urbanización moderna
(Ospinas y Compañia, 2008, págs. 60-61). Esta La dinámica habitacional se ha transformado en el
idea tiene implicaciones directas en las tipologías tiempo y esto se ve al comparar el uso netamente
edilicias y dado que el barrio es el más reciente del residencial con el cual se desarrollaron los barrios
área de estudio, es en el cual prima la tipología de del área de estudio, con la proporción actual del
edificios de vivienda en régimen de Propiedad uso residencial respecto a otros usos que se
Horizontal, idea que surgió en la jurisprudencia del estima es el 59% respecto al total.
sector habitacional en 1948. Adicionalmente, en
este barrio la mayoría de viviendas, tanto
unifamiliares como multifamiliares son de tipología Si bien no se cuenta con un histórico desde el inicio
continúa o entre medianeras. del desarrollo urbano del sector en términos de
usos, se puede estudiar el cambio en los últimos
Imagen 356. Una casa bien situada: publicidad de Ospinas y Cía.
ocho años con base en los datos en serie
disponibles de la Unidad Administrativa Especial
de Catastro Distrital (UAECD) entre 2012 y 2020.
De esta manera, se puede observar la variación en
el porcentaje por predio del uso residencial.

En el 2012, con un total de 4.043 predios en el área


de estudio, se tiene que el uso habitacional
constituía el 63% de los predios (2.541 predios),
mientras que los usos no residenciales
correspondían al 37% (1.498 predios). De igual
manera, para el 2020 se tiene que el 59% de los
predios (2.365) son de uso habitacional, en
relación al 41% (1.644 predios) de uso no
habitacional.

Lo anterior significa una reducción del 4% del uso


habitacional en un período de 8 años, lo cual
corresponde a una pérdida del uso residencial de
176 predios (2.541 en 2012 y 2.365 en 2020), y un
aumento de los predios de usos no residenciales
de 146 predios (1.498 en 2012 y 1.644 en 2020),
según se ve en la Tabla 37.
Fuente: Revista PROA 38, agosto de 1950. Página 36.

Página | 458
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 37: Variación del uso residencial por predio 2012 – 2019

2012 2020 Diferencia


Predios % Predios %
Total predios uso habitacional 2.541 63% 2.365 62% -176
Total predios usos no habitacionales 1.498 37% 1.644 38% +146
Total predios 4.043 100% 4.009 100%

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020) con base en cartografía y datos suministrados por el equipo SIG IDPC.

o propiedades destinadas al uso unifamiliar, dada


Por su parte, la Tabla 38 muestra la variación del
la altura y el tipo de propiedad. Sin embargo, para
uso residencial por predio, según las diferentes
2020 aunque la variación en porcentajes es de
categorías de uso habitacional en Propiedad
máximo un 1% por categoría, es sobre todo
Horizontal (PH), No Propiedad Horizontal (NPH) y
significativa en la categoría mayoritaria de menor o
el rango de la altura en pisos. Esto es relevante
igual a tres pisos en NPH, en la cual se perdieron
para entender con precisión en qué grupo
145 predios, seguido de la categoría igual o mayor
tipológico se ha dado la variación en el período de
a cuatro pisos en NPH, cuya pérdida en predios fue
ocho años. Con base en estos datos, se tiene que
de 25. Por su parte, ambas categorías asociadas a
en 2012 la mayoría (77%) de los predios estaban
inmuebles en PH aumentaron en un total de 19
en la categoría de igual o menos de tres pisos en
predios en el período estudiado: 12 predios en
NPH, seguido por el tipo de uso habitacional igual
propiedades iguales o menores a tres pisos de
o mayor a cuatro pisos en PH (19%). En proporción
altura, y 7 predios iguales o mayores a cuatro pisos
eso significa que de alguna manera se mantiene
de altura.
como forma de vida predominante habitar en casas

Tabla 38: Variación del uso residencial por predio 2012 – 2019 por tipos habitacionales

Rango 2012 2020 Diferencia


Categoría tipología habitacional
altura Predios % Predios %
Habitacional mayor o igual a 4 pisos en NPH 95 4% 70 3,2% -25
 4 pisos
Habitacional mayor o igual a 4 pisos en PH 433 19% 440 20,3% +7
Habitacional menor o igual a 3 pisos en NPH 1.781 77% 1.636 75,4% -145
 3 pisos
Habitacional menor o igual a 3 pisos en PH 12 1% 24 1,1% +12
Total predios uso habitacional 2.321 100% 2.170 100%

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020) con base en cartografía y datos suministrados por el equipo SIG IDPC.

Con base en los datos de la Tabla 38, también se 2% (1.876 a 1.706 predios). Por su parte, este 2%
concluye que el régimen de propiedad se aumentó a favor de los predios con régimen de
predominante de la vivienda en el área de estudio Propiedad Horizontal o edificios de vivienda,
es en No Propiedad Horizontal (NPH), es decir la aumentando del 19% al 210% (445 a 464 predios)
mayoría son casas unifamiliares, que en 2012 entre 2012 y 2020.
correspondían al 81% (4,1% + 76,7%) de los
predios con uso residencial y en 2020 al 79%
(3,2% + 75,4%), lo cual significa una reducción del

Página | 459
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 357. Ejemplo de transformación del uso residencial en La Soledad:


Lo anterior significa que, si bien la reducción del entre carreras 26 y 26 A, calle 40.
uso residencial es una tendencia generalizada en
el sector, es importante destacar que
tipológicamente parece estar ocurriendo un relevo,
representado mediante el aumento significativo de
las propiedades de uso residencial en propiedad
horizontal. En esta medida, es representativo que,
para la fecha de este estudio, el 21% de los predios
del área de estudio con presencia de uso
residencial son edificios de vivienda,
mayoritariamente de más de 4 pisos.
Fuente: Fuente: Mapas Bogotá, 2020.

Esta tendencia, en el área de estudio entre los


años 2012 y 2020, se puede observar en el Mapa Este fenómeno quizás está asociado al hecho de
33 y Mapa 34, en los cuales la concentración de que en los sectores más antiguos y en los cuales
predios con altos porcentajes de uso residencial se se concentran la gran mayoría de Bienes de
encuentra principalmente en los cuatro sectores Interés Cultural (BIC) de uso residencial como La
catastrales de Armenia, La Soledad, Santa Magdalena y Teusaquillo, la tipología de vivienda
Teresita y Palermo. unifamiliar estilo túdor aislada o pareada tenga
menos posibilidades de adaptarse a diferentes
formas de habitar el barrio en términos de usos,
subdivisiones y demás variaciones al interior;
Por su parte, estos son barrios en los cuales la
mientras que en los sectores que tienen en su
variedad de porcentajes de presencia del uso
mayoría edificios de vivienda o inmuebles en
residencial, considerando rangos entre el 3% y el
Propiedad Horizontal (PH), estas construcciones
100% es alta, comparada con los barrios de mayor
se prestarían para albergar un gradiente más
antigüedad como La Magdalena y Teusaquillo, en
amplio en la mezcla de usos y por tanto presentan
los cuales es más contrastado el patrón del uso
mayor variedad en el porcentaje de uso residencial
residencial en relación con otros usos, mostrando
por predio.
una distribución marcada de pocos predios de uso
residencial exclusivo (99-100% residencial)
contiguos a predios de usos no residenciales.
Los mapas a continuación muestran los
porcentajes de uso residencial por predio en 2012
y 2020. Se definen cuatro rangos del porcentaje
En la Imagen 357, se ilustra un ejemplo de la
del uso residencial: i) entre el 3% y el 50%, ii) entre
transformación del uso residencial en el sector
el 51 y el 75%, iii) entre el 76% y el 98% y iv) entre
catastral de La Soledad. Estos seis predios son
el 99 y 100%, lo cual se entiende como residencial
ahora las instalaciones del Jardín Pedagógico
exclusivo. Para los tres últimos rangos se entiende
Rafael Pombo, ubicado entre las calles 40 y 41,
que el uso residencial por predio es predominante.
entre las carreras 26 y 26 A. Mediante un englobe
predial y una modificación de fachadas, se incluye
un centro de manzana abierto, en césped sintético
para uso escolar. Para 2020, es importante resumir que, del total de
2.365 predios con presencia de uso residencial, el
57% es de uso residencial exclusivo (99-100%),
seguido por los predios con presencia poco
predominante del uso residencial con el 27% (3 al
50%), en tercer lugar, están los predios con
presencia alta del 76 al 98% del uso residencial

Página | 460
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

(8%) y, por último, los predios con uso residencial entre el 51 y el 75% (7%). Lo anterior se resume, al agrupar
categorías por porcentajes, en el hecho de que el 73% de los predios habitacionales tienen un uso residencial
predominante entre el 51% y el 100% y el 27% tienen una presencia baja del uso residencial, entre el 3% y
el 50%.
Plano 127. Porcentaje de uso residencial en el tiempo, por predio (2012)

Plano 128. Porcentaje de uso residencial en el tiempo, por predio (2020)

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020)

Página | 461
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.8.5
Contexto Urbano y Territorial
_______________________________________
De acuerdo con el marco general para un Plan septiembre de 2019, el área de estudio se
Especial de Manejo y Protección (PEMP) (Decreto considerará como el polígono del Sector
2358, 2019), se establecen las siguientes escalas de Interés Cultural (SIC), incluyendo el
de análisis: la escala urbana, la escala local y la barrio y sector catastral de La Soledad.
escala del área de estudio. El componente
habitacional se estudia de la siguiente manera:  Escala barrial: Adicional a las escalas
definidas, se considera pertinente como
análisis comparativo estudiar los seis
barrios principales del área de estudio en
 Escala urbana: Se refiere a la escala su estructura morfotipológica: Palermo,
metropolitana, del perímetro urbano de la Santa Teresita, La Magdalena, Teusaquillo,
ciudad. En esta escala se estudiará de qué Armenia y La Soledad. Dado que los
manera el tejido residencial ocupa ciertas sectores catastrales de Alfonso López y
zonas de la ciudad y bajo esta perspectiva, Quesada solo tienen tres y dos manzanas
cómo el área de estudio de Teusaquillo en el área de estudio respectivamente, no
tiene un rol dentro de este tipo de actividad se incluirá un análisis de este tipo.
y cuál es su vocación territorial dentro de
Bogotá. En esta escala es relevante la
variación que demuestra la comparación de
resultados que arroja la encuesta 3.8.5.1 Aspectos poblacionales
multipropósito para Bogotá en comparación
con los resultados de la localidad. Se
incluyeron los resultados de los temas
asociados al componente habitacional:  Población
tipos de vivienda, tenencia de vivienda,
problemas constructivos de la vivienda, Tanto la localidad como el área de estudio de
tamaño de los hogares y déficit de vivienda. Teusaquillo, en relación con la ciudad se
encuentran en una zona central de Bogotá
 Escala local: Se refiere a la escala de la caracterizada por una baja concentración de
localidad de Teusaquillo, en la cual se población, de acuerdo con el Plano 35. Se destaca
inserta el área de estudio en su cuadrante en este mapa la concentración alta de población
nororiental. Dado que las localidades son en las zonas nororientales, noroccidentales,
una división político-administrativa, existe occidentales y suroccidentales de la ciudad,
información valiosa en esta escala de especialmente en Usaquén, Suba, Engativá,
análisis que resulta pertinente para el
Fontibón, Kennedy y Bosa. Por su parte, llama la
estudio de las dinámicas habitacionales del
atención la baja concentración de población en
contexto suroccidental del área de estudio.
zonas como La Candelaria, Chapinero, Puente
Aranda y Teusaquillo. Por último, algunas
 Escala del área de estudio: Teniendo en
cuenta la transición y el estado de localidades como Usme, Rafael Uribe Uribe y
incertidumbre jurídica de la coyuntura Barrios Unidos se muestran como zonas de
particular del Proyecto de Acuerdo de POT concentración de población intermedia.
2019 y la Resolución 544 del 26 de
Página | 462
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 129. Concentración de la densidad de población en Bogotá

Fuente: Elaboración propia IDCP (2020)

 Población de la localidad
La población de la localidad de Teusaquillo en el En el Gráfico 87 se ven las tendencias
contexto de la Bogotá se ha caracterizado por poblacionales del país, de la ciudad, de la localidad
tener una baja variación en relación con otras y de la UPZ 101 (Teusaquillo), lo cual es relevante
localidades más pobladas de la ciudad, en especial para ver que la localidad crece poco con respecto
las que cuentan con barrios de origen informal y a la ciudad y que, por su parte, en el área de
por tanto han crecido debido a los fenómenos estudio la tasa de crecimiento sería invertida y
migratorios regionales y nacionales. decrecería de acuerdo con las proyecciones de la
Secretaría Distrital de Planeación (SDP).

De esta manera, en un período de casi 50 años, la


población de Teusaquillo ha aumentado en casi un Lo anterior se ha podido constatar en el polígono
10% desde 1973, cuya población registrada por el específico del área de estudio y si bien ha sido
censo fue de 127.251, mientras que para 2018 la menos drástica la reducción en personas
población es de 139.639, es decir, un aumento de comparado con la proyección para la UPZ, sí ha
12.388 personas. disminuido la población en más de mil personas en
el área de estudio en el período intercensal de
2005 a 201893.

93
En 2005, el área de estudio tenía una población de 21.507 personas, mientras
que en 2018, la población es de 20.041. La diferencia es de 1.466 personas.
Fuente: Equipo SIG IDPC, 2020.
Página | 463
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 87: Crecimiento poblacional de Colombia, Bogotá, Teusaquillo y UPZ 101

Población Colombia 1920 - 2020 Población Localidad de Teusaquillo 1920-2020


60000000 142.000
140.772
140.000 139.776
50.374.478
50000000
138.000
46.044.601 137.530

Población en miles
41.328.824 136.000
Población en millones

40000000
38.068.050
134.000
34.830.570
132.501
30000000 30.802.221 132.000

130.000

20000000 20.666.920
128.000
17.484.510 127.251
126.000 126.125
11.548.172
10000000
7.851.110 124.000
5.855.077 8.697.041
1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020 2040

0
Años
1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020 2040
Año
Población UPZ 101 -Teusaquillo 2000-2020 (proyección)
Población Bogotá 1920-2020 35.000

9.000.000 29.162
8.380.801 30.000
8.000.000 7.878.783
7.363.782 25.000
7.000.000 26.795

Población en miles
6.740.859
Población en milllones

6.302.881
6.000.000 23.230
5.699.655 20.000
20.552
5.000.000 4.945.448 18.130
15.000
4.000.000 3.982.941

3.000.000 10.000
2.571.548
2.000.000
1.697.311
5.000
1.000.000
330.312 715.250
0 143.994 0
1900 1920 1940 1960 1980 2000 2020 2040 1990 2000 2010 2020 2030
Años Años

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020) con base en datos de los censos del DANE, SDP y SDHT.

De acuerdo con la Tabla 39, llama la atención que De acuerdo con datos del DANE, en las
Teusaquillo es una de las localidades que ha localidades de La Candelaria, Teusaquillo y
presentado las tasas más bajas de crecimiento en Chapinero se concentraría una gran mayoría de la
las últimas décadas, en especial en el período población universitaria, al igual que una población
intercensal entre 1973 y 1985, período en el cual superior a los 36 años, en contraste con
localidades como Usme tenían tasas de
localidades de mayor población y en las periferias
crecimiento poblacional del 27,10%, Ciudad
que concentran una mayor cantidad de población
Bolívar una tasa del 18,5% y Teusaquillo una tasa
del 0,30%. Para este período, solo las localidades joven:
de Santa Fe, Barrios Unidos, Antonio Nariño, Es evidente el contraste entre localidades
Tunjuelito y La Candelaria presentan índices por como Teusaquillo, Barrios Unidos y
debajo del 1%, incluso con índices negativos. Por
Chapinero donde la edad mediana de la
su parte, la tasa de crecimiento poblacional más
población es superior a los 36 años con
alta de la localidad de Teusaquillo ha sido en el
período intercensal entre 1993 y 2005, del 0,70%. otras localidades como Ciudad Bolívar y
De esta manera, la tasa más baja de la localidad Usme donde está por debajo de los 27
estuvo en el período entre 1985 y 1993, del - años. (Secretaría Distrital de Planeación,
0,60%, período en el cual de la localidad se fueron 2018, pág. 21)
aproximadamente 6.000 personas.

Página | 464
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 39: Población y tasas de crecimiento de las localidades de Bogotá

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación (SDP), 2018. Análisis demográfico y proyecciones poblacionales de Bogotá.

Adicional al entendimiento de las tasas de Bajo esta perspectiva, las concentraciones


crecimiento poblacional con datos censales, es significativas de población en la localidad están
importante territorializar esta tendencia en la ubicadas en las manzanas de grandes desarrollos
escala de la localidad. De esta manera, los Planos de edificios de gran altura, como el Centro Urbano
36 y 37 ilustran la variación poblacional y en qué Antonio Nariño, Rafael Núñez, Pablo VI, algunas
manzanas de la localidad se ha dado la diferencia. manzanas de El Salitre y La Esmeralda que se han
Si bien la población de la localidad aumentó en mantenido como manzanas altamente pobladas en
2.887 personas (136.752 en 2005 y 139.639 en 2005 y 2018, como se ve en la Imagen 358. En esta
2018) en trece años, hay sectores de la localidad medida, los sectores que han tenido variación en
que se han despoblado como es el caso de los la densidad poblacional por manzana en la
sectores catastrales del área de estudio; pero localidad han sido especialmente los sectores con
igualmente hay sectores de la localidad que, por el tratamiento urbanístico de consolidación, en
contrario, se han densificado, como es el caso de barrios de viviendas unifamiliares que han sido
los sectores de Rafael Núñez, Belalcázar, Nicolás paulatinamente transformados en sectores con
de Federmán y Salitre. edificios de vivienda multifamiliar.

Página | 465
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 358. Núcleos de población localidad: Centro Urbano Antonio Nariño, Pablo VI, Rafael Núñez y El Salitre

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020) con base en cartografía de población por manzana.

Página | 466
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 130 y 131. Variación de la población en la localidad: Número de personas 2005 y 2018.

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020)

Página | 467
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 Variación de personas, viviendas y hogares de la localidad 2005-2018

Plano 132 y 133. Variación de la densidad en la localidad: personas por hectárea 2005-2018

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020)

Página | 468
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 134 y 135. Variación de la localidad en hogares por manzana 2005-2018

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020)

Página | 469
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 136 y 137. Variación de la localidad en viviendas por manzana 2005-2018

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020)

Página | 470
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

A continuación, la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. y ¡Error! No se encuentra el origen de la re


ferencia. muestran la síntesis habitacional y poblacional del análisis de la localidad y área de estudio en
relación con la ciudad.

Tabla 40: Síntesis temas habitacionales ciudad – localidad - área de estudio

Fuente: Elaboración propia con base en datos del Censo 2018 DANE y equipo SIG IDPC (2020)

Gráfico 88. Síntesis poblacional ciudad – localidad - área de estudio

Fuente: Elaboración propia con base en Censo DANE 2018 y Datos equipo SIG IDPC, marzo 2020

Página | 471
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 Población del área de estudio


A nivel de sector catastral se identifica una distribución de personas, hogares y viviendas, de acuerdo con
los datos de los censos de 2005 y 2018 en la Tabla :

Tabla 41: Variación intercensal de Hogares, viviendas y personas por sector catastral en el área de estudio

Viviendas Hogares Personas


Sector Catastral 2005 2018 Diferencia 2005 2018 Diferencia 2005 2018 Diferencia

La Soledad 2.674 3.167 493 2.568 2.973 405 7.122 6.380 - 742

Santa Teresita 1.239 1.438 199 1.154 2.973 1.819 2.324 2.424 100

La Magdalena 450 550 100 477 493 16 1.070 977 - 93

Teusaquillo 784 971 187 761 927 166 1.761 1.973 212

Armenia 915 1.107 192 857 1.040 183 2.098 2.111 13

Quesada 164 113 - 51 160 118 - 42 315 247 - 68

Palermo 2.196 2.356 160 2.131 2.268 137 4.743 4.003 - 740

Alfonso López 316 379 63 293 379 86 592 636 44

TOTAL AE 8.738 10.081 1.343 8.401 11.171 2.770 21.507 20.041 - 1.466

Fuente: Elaboración propia con base en cifras del equipo SIG del Plan Urbano IDPC / Mario Mayorga, 2020. 94

 Estratificación
De acuerdo con la Secretaría Distrital del Hábitat Galerías, La Esmeralda, Pablo VI, Quirinal, Salitre,
(SDHT), la localidad en términos de estratificación Belalcázar, La Estrella y Gran América; el 12% de
es en su mayoría Estrato 4 (79%), seguido por
Estrato 3 (12%) y por último Estrato 5 (9%). Al no
tener la localidad sectores de Estratos 1 y 2 se Imagen 359. Ficha localidad de Teusaquillo. Indicadores demográficos y
urbanos sector Hábitat
puede inferir que no hay barrios deficitarios en la
localidad como en otras zonas de Bogotá,
usualmente de tratamiento de mejoramiento
integral. En la Imagen 359 se incluye la ficha
correspondiente a la localidad de Teusaquillo
elaborada por la SDHT en 2019.

El Plano muestra la estratificación


socioeconómica de la localidad en la cual se
observa que el 79% del Estrato 4 está
principalmente concentrado en los sectores de

Fuente: Secretaría Distrital del Hábitat -SDHT, 2019.

94
Esta tabla está validada con la cifra oficial del Censo 2018 del DANE, discriminada por sectores catastrales.
Página | 472
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Estrato 3 es principalmente en el Centro Urbano Antonio Nariño, Alfonso López y algunas manzanas del
barrio Acevedo Tejada; y el 9% de Estrato 5 en algunas manzanas de los barrios El Salitre y Nicolás de
Federmán.
Plano 138. Estratificación socioeconómica de la localidad de Teusaquillo

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020)

 Densidad
En términos similares de concentración de algunas zonas de Chapinero presentan
densidad poblacional en la escala urbana, y similar densidades por debajo de las 60 personas por
al Plano 129 (página 471), que ilustra las hectárea. Es pertinente aclarar que, tanto la
concentraciones de la población en Bogotá como densidad habitacional (hab. / ha) y residencial (viv.
mapa de calor, el Plano 139 muestra las / ha) promedio de la localidad resultan bajas en
razón de la presencia de grandes superficies de
densidades poblacionales en personas por
usos no residenciales como el campus de la
hectárea por UPZ en Bogotá. Bajo esta
Universidad Nacional y la Biblioteca Virgilio Barco,;
perspectiva, es importante destacar que en la
grandes áreas de equipamientos y espacio público
ciudad hay sectores de densidades muy altas, es
como el Parque de Los Novios y el Estadio El
decir que superan las 400 personas por hectárea,
Campín,; y por último, zonas de oficinas como El
como es el caso de la UPZ Patio Bonito en la
Salitre en el eje de la Avenida El Dorado. Lo
localidad de Kennedy.
anterior no excluye que haya manzanas con altas
concentraciones de densidad poblacional.

En contraste, sectores asociados a los corredores


de empleo de la ciudad como Puente Aranda y
Página | 473
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 139. Densidad de población en personas por hectárea según UPZ en Bogotá

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020)

Consistente con la información de la SDHT, la


densidad poblacional de la localidad de
Teusaquillo es de 98 personas por hectárea, lo
cual es bajo en comparación con la Bogotá, que se
estima tiene una densidad aproximada de 200
personas por hectárea.

En el Plano se ve claramente la diferencia en


densidades poblacionales según los diferentes
barrios. De esta manera, en la localidad resaltan
Rafael Núñez, Pablo VI, Salitre y Belalcázar como
sectores de densidad alta; Nicolás de Federmán,
Galerías y San Luis como densidad media; y por
su parte, Quirinal, Gran América y el sector
institucional de El Salitre se muestran como
sectores de densidad baja.

Página | 474
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 140. Densidad poblacional en personas por hectárea localidad de Teusaquillo

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020)

densidad habitacional. De igual manera, para el


En el área de estudio, en relación con la localidad,
momento de la elaboración del presente
el gradiente de densidades se establece de la documento el estado de aprobación del nuevo
siguiente manera: La Magdalena presenta POT tendría implicaciones importantes en la
densidad muy baja (menor a 51 personas / ha), variación de densidad, en la medida en que barrios
Teusaquillo es un sector de densidad baja (51-100 consolidados de densidad media como La
personas / ha); Armenia y La Soledad son de Esmeralda tendrían un tratamiento de renovación
densidad media-baja(100-150 personas / ha); y por urbana, y por tanto, un cambio en la edificabilidad
último Santa Teresita y Palermo son de densidad que favorecería nuevos desarrollos inmobiliarios
media (151-200 personas / ha). No hay en el sector de vivienda.
barrios de densidad alta (más de 200 p / ha).

En términos de los planes futuros de ciudad, el


Plan Parcial del Centro Administrativo Nacional
(CAN) podría tener implicaciones en la intensidad
de los usos y en la afluencia de población flotante
de la localidad, pero no necesariamente en la

Página | 475
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Hogares
Gráfico 89: Tamaño de los hogares en Bogotá 2014 - 2017

Según la encuesta multipropósito para Bogotá en
2017, se observa que, en la localidad de
Teusaquillo, el porcentaje de viviendas tipo
apartamento, tanto en 2014 (81%) como en 2017
(90%), es notablemente superior al porcentaje de
viviendas tipo apartamento en la ciudad.

Según la misma fuente, en la localidad de


Teusaquillo se observa que el porcentaje de
hogares que vive en arriendo disminuyó
consecuentemente con la tendencia de la ciudad;
sin embargo, mientras que en Bogotá este grupo
de hogares disminuyó dos puntos porcentuales, en
la localidad de Teusaquillo los hogares que viven
en arriendo disminuyeron casi nueve puntos
Fuente: DANE - SDP, Encuesta Multipropósito 2014 - 2017. Cálculos:
porcentuales, pasando de 42,6% a 37,5%. Dirección de Estudios Macro, SDP.

No solo es llamativo que los hogares


Tanto en la localidad de Teusaquillo, como en el
agregado de la Bogotá, ha aumentado el unipersonales hayan aumentado cuatro puntos
porcentuales frente a los dos puntos que aumentan
porcentaje de hogares unipersonales; no obstante,
en la ciudad, sino que, además, tanto en 2014
es del caso señalar que mientras en la ciudad pasó
como en 2017, en la localidad de Teusaquillo se
de 14,5% a 16,3%, en la localidad de Teusaquillo
los hogares unipersonales pasaron de 28,1% a registra un porcentaje mucho mayor de la
32,8%. Según el Documento Técnico de Soporte presencia de estos hogares con respecto a la
ciudad.
(DTS), diagnóstico socioeconómico del Plan
Urbano de Teusaquillo, en promedio en la UPZ
Teusaquillo (101) se reportan 2,06 personas por Gráfico 90: Porcentaje de hogares unipersonales en Teusaquillo 2014-2017
hogar para 2017. Allí predominan los hogares
unipersonales, con una participación de 42,7% en
el total de hogares, seguido de los hogares de tipo
nuclear, extenso y compuesto.

El tamaño del hogar tiene un efecto directo sobre


las decisiones de política de ordenamiento
territorial incrementando las necesidades de largo
plazo de construcción de vivienda, equipamientos,
espacio público, vías, entre otras. La encuesta
multipropósito 2014 tuvo como resultado un
tamaño de 3,16 personas por hogar, mientras que
en 2017 este valor disminuyó a 2,98. Una causa de
esto es la caída de los hogares que tienen cuatro
o más miembros, que en 2017 se ubicó́ en 34,3% Fuente: DANE - SDP, Encuesta Multipropósito 2014 - 2017. Cálculos:
mientras que en 2014 era de 39,2%. Dirección de Estudios Macro, SDP.

Página | 476
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

En Bogotá, los hogares aumentaron la tenencia de En la localidad de Teusaquillo se observa que el


la vivienda en calidad de propietarios, tendencia porcentaje de hogares que vive en arriendo
que se ha dado desde el 2011. A pesar de esto, disminuyó consecuentemente con la tendencia de
cerca de la mitad de los hogares de la ciudad la ciudad; sin embargo, mientras que en Bogotá
siguen viviendo en arriendo. este grupo de hogares disminuyó dos puntos
Gráfico 91: Porcentaje de hogares según tipo de tenencia de la vivienda en
porcentuales, en la localidad de Teusaquillo los
Bogotá 2014-2017 hogares que viven en arriendo disminuyeron casi
nueve puntos porcentuales, pasando de 42,6% a
37,5%.

 Déficit de vivienda
Según el Departamento Administrativo Nacional de
Estadística (DANE, 2009), el déficit habitacional se
debe analizar considerando tanto la dimensión
cuantitativa como la dimensión cualitativa, con el
fin de determinar hasta qué punto las necesidades
habitacionales de la población están resueltas.

El déficit cuantitativo determina la cantidad de


Fuente: DANE - SDP, Encuesta Multipropósito 2014 - 2017. Cálculos:
Dirección de Estudios Macro, SDP. viviendas que deben construirse para que exista
una relación uno a uno entre las viviendas
Gráfico 92: Porcentaje de hogares que viven en arriendo en Teusaquillo 2014-2017
adecuadas y los hogares que necesitan
alojamiento, es decir, se basa en la comparación
entre el número de hogares y el de viviendas
apropiadas existentes.

Por su parte, el déficit cualitativo hace referencia a


las viviendas particulares que presentan
deficiencias en la estructura del piso, espacio
(hacinamiento mitigable y cocina), a la
disponibilidad de servicios públicos domiciliarios y,
por tanto, se requiere de dotación de servicios
públicos, mejoramiento o ampliación de la unidad
habitacional (DANE, 2009).

En este sentido, los cálculos realizados por el


DANE se realizan de acuerdo con la metodología
desarrollada por el Programa Hábitat para
Colombia (UN-HÁBITAT) de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), el cual tiene en cuenta el
déficit cuantitativo y el déficit cualitativo95. Es
Fuente: DANE - SDP, Encuesta Multipropósito 2014 - 2017. Cálculos: Dirección
de Estudios Macro, SDP. pertinente mencionar que, para el cálculo del

95
Información tomada de:
https://www.dane.gov.co › files › investigaciones › fichas › Deficit_vivienda

Página | 477
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 93: Porcentaje de hogares en déficit de vivienda por componente en


déficit por parte de otras entidades como el que Bogotá 2014-2017
define la SDHT, se tiene en cuenta que la variable
de las condiciones del entorno es una dimensión
complementaria a la medición del DANE en las
viviendas. Lo anterior es relevante para el sector
hábitat en la medida en que las condiciones del
entorno hacen parte del programa de
mejoramiento integral de barrios que lidera esta
entidad desde su creación en 2006.

En Bogotá se observa que el déficit habitacional


disminuyó, tanto en términos cuantitativos como
cualitativos entre 2014 y 2017. Igualmente, en la
localidad de Teusaquillo se observa que el déficit
disminuyó en consonancia con la tendencia de la
ciudad; sin embargo, mientras que en Bogotá el
Fuente: DANE - SDP, Encuesta Multipropósito 2014 - 2017. Cálculos:
déficit disminuyó dos puntos porcentuales, en la Dirección de Estudios Macro, SDP.
localidad de Teusaquillo el déficit disminuyó casi
cuatro puntos porcentuales, decreciendo del 5,5%
Gráfico 94: Porcentaje de hogares en déficit en Teusaquillo 2014-2017
a un 1,8%. En este sentido, no solamente la
localidad de Teusaquillo tiene menor déficit que la
ciudad, sino que igualmente el área de estudio
tiene un menor déficit (calculado para este estudio
en 0,7%) que la localidad.

Al constatar con otras fuentes, de acuerdo con la


SDHT en 2018, en la localidad, 1.082 hogares
(1,9%) se encuentran en déficit. De estos, 464
cuentan con déficit cuantitativo y 618 con déficit
cualitativo, correspondientes al 0,8% y al 1,1%
respectivamente96.

Sin embargo, según la Secretaría Distrital de


Planeación (SDP) en 2017, la localidad presentó el
déficit de vivienda más bajo de la ciudad, con un
Fuente: DANE - SDP, Encuesta Multipropósito 2014 - 2017. Cálculos:
total de 58 hogares en déficit, 42 con déficit Dirección de Estudios Macro, SDP.
cuantitativo y 16 con déficit cualitativo (Secretaría
Distrital de Planeación, 2017). Al parecer hay una Sin embargo, según la Secretaría Distrital de
imprecisión de sobreestimación del déficit, como Planeación (SDP) en 2017, la localidad presentó el
se ilustra en el Gráfico a continuación97. déficit de vivienda más bajo de la ciudad, con un
total de 58 hogares en déficit, 42 con déficit
cuantitativo y 16 con déficit cualitativo (Secretaría
Distrital de Planeación, 2017). Al parecer hay una
imprecisión de sobreestimación del déficit, como

96
SDHT, 2019. Fichas por localidad. sobre la estimación del déficit habitacional en el área de estudio. Seguriere
97
Para la fecha de elaboración de este documento en Noviembre de 2020, no revisar este dato con las entidades competentes y ajustarlo para la fase de
se ha obtenido la respuesta oficial de las entidades distritales competentes Formulación.
Página | 478
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

se ilustra en el ¡Error! No se encuentra el origen de l Imagen 356. Comparativo del déficit de vivienda por localidad. Encuesta
Multipropósito (EMB) / Sisben
a referencia. a continuación98.

Teniendo en cuenta lo anterior, para el área de


estudio, se hizo el diagnóstico preliminar del déficit
habitacional con las variables mencionadas en la
metodología del DANE para determinar el déficit.
Se tomaron en cuenta dos variables: hacinamiento
y cohabitación.

La primera variable se define como Hacinamiento


Crítico o no mitigable, lo cual corresponde al
número de hogares en los cuales habitan cuatro o
más personas por cuarto; y la segunda variable de
cohabitación se refiere a hogares secundarios de Fuente: Secretaría Distrital de Planeación -SDP, 2017. Déficit de vivienda
tres (3) o más personas que comparten con otros urbana en Bogotá y Cundinamarca. Boletín 87. Pp. 21.

la vivienda, por considerar que este tipo de


hogares está en carencia habitacional al no
disponer de una vivienda para su propio uso99. Los
resultados se pueden ver en la ¡Error! No se e
ncuentra el origen de la referencia. a
continuación:
Tabla 42: Hacinamiento no mitigable en el área de estudio de Teusaquillo

Número Total personas en el hogar


de
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 15 Total
cuartos
1 1 612 277 47 8 4 1 - - - - - - 1 949

2 1 317 631 155 49 12 - 2 - - - - - 2 166


3 1 019 932 421 201 48 12 1 - - - - - 2 634
4 502 584 434 296 84 14 5 2 - - - - 1 921
5 200 235 224 175 57 21 11 2 1 1 - - 927
6 85 81 89 56 31 13 7 1 - - - - 363
7 52 49 35 27 23 11 3 2 1 - 1 - 204
8 31 19 14 16 6 6 2 3 - - - - 97
9 18 5 7 4 4 3 1 - - 2 - - 44
10 18 6 7 7 2 1 1 - 1 2 - - 45
11 10 - 2 1 3 3 1 1 - - - - 21
12 11 1 2 1 1 1 - - 1 - - - 18
13 8 - - - - 2 - - - - - - 10
14 10 - - - - - - - - - - - 10
15 9 - 1 - - - 1 - - - - - 11
16 6 - 1 - - - - - - - - - 7
17 10 - - 1 - - - - - - - - 11
18 6 1 - - - - - - - - - 1 8
19 4 - - - - - - - - - - - 4
20 10 - - - - - - - - - - - 10
Total 5 047 2 823 1 442 843 277 88 36 11 4 5 1 1 10 578

98
Para la fecha de elaboración de este documento en Noviembre de 2020, no revisar este dato con las entidades competentes y ajustarlo para la fase de
se ha obtenido la respuesta oficial de las entidades distritales competentes Formulación.
99
sobre la estimación del déficit habitacional en el área de estudio. Seguriere Fuente: Equipo SIG IDPC 2020.
Página | 479
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

De acuerdo con la Tabla 25, el hacinamiento no  División predial habitacional


mitigable es de 13 casos. Hay ocho hogares que
tienen cuatro personas por cuarto, 4 hogares que La Imagen 360 muestra como la estructura predial
tienen cinco personas por cuarto y un hogar con de los barrios que componen el área de estudio
seis personas por cuarto. Por su parte, en la Tabla varía dependiendo de su morfología, época del
26 se ilustra que la cohabitación presenta un total desarrollo urbano y dinámicas inmobiliarias del
de 66 casos. momento.
Tabla 43: Cohabitación en el área de estudio de Teusaquillo

Aplicabilidad En esa medida, la mayoría de manzanas que


Personas por
Casos de
Hogar fueron pensadas para el uso exclusivo residencial
Cohabitación
1 358 No aplica tienen una distribución predial en perímetro en la
2 62 No aplica cual los predios se disponen en sentido
3 40 Aplica
longitudinal, perpendiculares a las vías. Los
4 19 Aplica
5 4 Aplica predios de mayor frente, entre 10 y 20 metros, se
6 3 Aplica ven en los sectores de La Magdalena y
Total 486 66 Teusaquillo, mientras que en el sector de La
Soledad se identifican los predios con el menor
Fuente: Elaboración propia, IDPC (2020) frente del área de estudio: 6 metros.
En resumen, este estudio preliminar del déficit
significaría que en el área de estudio se tienen 79
casos de hogares en déficit de hacinamiento y Lo anterior está estrechamente vinculado a las
cohabitación. Esto significa que, con relación al tipologías de la vivienda y a la naturaleza de los
total de número de hogares de 10.250, estos 79 procesos de diseño y construcción, y en este
casos representan un 0,77%. sentido los lotes de frente más generoso suelen
ser los que tuvieron viviendas unifamiliares
aisladas o pareadas hechas a la medida por
arquitectos o constructores particulares mientras
3.8.5.2 Consideraciones desde la que los lotes angostos de La Soledad responden a
la tipología de vivienda en serie, como es el caso
estructura urbana de las cuatro manzanas destinadas a alojar los
empleados del Banco Central Hipotecario (BCH).

 Morfo-tipología de la vivienda
En términos de la transformación del uso
La morfología del área de estudio se entiende habitacional y de acuerdo con las variaciones en el
desde las particularidades de cada uno de los seis número de predios en el tiempo (3.705 a 3.676
barrios o unidades residenciales y se ilustran predios en ocho años), se infiere que se han dado
comparados a la misma escala, con un estudio de una serie de englobes asociados al cambio de
malla vial, manzanas y uso residencial patrón de ocupación de las tipologías edilicias de
predominante en porcentajes por manzana. la vivienda y que se ha dado un aumento paulatino
de la tipología de edificios de vivienda multifamiliar
entre medianeras, reemplazando lo que en su m
Por su parte, la tipología estudia las formas de omento fueron casas de menor altura, índices de
agrupación urbana de la vivienda, en términos de ocupación y de construcción. La Imagen 360
su régimen de propiedad, altura y patrón de muestra la estructura predial de los diferentes
ocupación predial. barrios, con énfasis en las construcciones no
residenciales como algunos equipamientos que
Página | 480
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 360. Estructura predial de sectores catastrales comparados del área de estudio de Teusaquillo

Fuente: Elaboración propia con base en IDECA. IDPC, 2020.

tienen englobes o incluso ocupan manzanas


completas.

 Estructura urbana habitacional

La estructura urbana del área de estudio la definen


las vías, los elementos de la Estructura Ecológica
residencial se ha transformado significativamente
Principal (EEP). Por su parte, las manzanas están
respecto a estas décadas, en las cuales estos
definidas por su trazado histórico de acuerdo con
barrios surgieron como unidades morfológicas de
el origen de cada uno de los barrios en donde
uso residencial exclusivo. Este uso se ha
Santa Teresita es el primer barrio del área de
conservado, especialmente en las zonas más
estudio que se origina en la década de los veinte,
distantes de las vías troncales como la Avenida
mientras que la Soledad es la última área
Caracas y la Avenida El Dorado, intensificándose
residencial que se consolidad entre los años
especialmente cerca de parques y vías
cincuentas y sesentas. En este sentido barrios
arborizadas como el Parkway.
como la Magdalena, Teusaquillo, Palermo y
Armenia concentran un tejido residencial que se
consolidad entre los años treinta y los años
cincuenta; por tanto, la prevalencia del uso

Página | 481
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 141. Estructura predial área de estudio Teusaquillo

Fuente: Elaboración propia con base en equipo SIG. IDPC, 2020.

Plano 142. Tejido urbano y uso residencial predominante por manzana del área de estudio de Teusaquillo

Fuente: Elaboración propia, IDPC (2020)


Página | 482
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

La estructura urbana habitacional durante este del barrio, usos que a su vez están acompañados
periodo se caracteriza no solamente por la con la presencia de usos comerciales o de
presencia del tejido residencial que se consolida servicios; sin embargo, lejanos de las vías
para la mitad del siglo XX sino también por la principales urbanas como la Avenida Caracas.
presencia de espacio público y arborización que
refuerza el carácter residencial de estos barrios;
Por su parte, llama la atención que Armenia,
cabe destacar por tanto la presencia de parques
Teusaquillo y La Magdalena, no solo tienen la
de escala barrial en cada una de las unidades menor cantidad de manzanas con uso residencial
residenciales, antejardines, andenes y predominante, sino que las que cuentan con esta
separadores con arborización como lo son el característica son igualmente las más lejanas a la
separador de la calle 44 en Santa Teresita, la Avenida Caracas. Por su carácter de corredor
Diagonal 46 en Palermo o el de la Calle 37 que metropolitano de movilidad, la caracas no solo ha
actúa también de límite entre los barrios La restringido el uso residencial a lo largo de su
Magdalena al norte y Teusaquillo al sur, o la recorrido en la zona de estudio sino que también
diagonal 40A paralela al eje del río arzobispo y que ha consolidado la presencia de usos como
separa igualmente a La Magdalena al sur y Santa dotacional y de servicios y la presencia en menor
Teresita al norte. medida de edificaciones con uso comercial.

Con lo anterior se puede observar una tendencia


Por su parte, Palermo y La Soledad son los asociada a las preferencias de localización del uso
sectores con mayor presencia del uso residencial residencial, en la cual se busca la proximidad a las
por manzana, en el caso de Palermo esto se debe vías de acceso, pero no necesariamente a las vías
a la transformación que sufre durante los años arterias principales, en especial siendo la Avenida
ochentas y noventas con la aparición de vivienda Caracas una troncal de Transmilenio, en la cual las
unifamiliar en predios que eran ocupados por condiciones de los usos de alto impacto,
casas, proceso que se intensifica en la década del inseguridad, ruido y polución pueden disuadir a
noventa, Palermo por tanto se convierte en un residentes de las manzanas contiguas a
ejemplo destacado en el conjunto en donde la permanecer en estas viviendas. Por su parte, vías
como la calle 45D, la Carrera 19, el Parkway y la
estructura urbana se ve alterada a través del
calle 45, en su mayoría de perfil V3 y parte de la
cambio de usos y el aumento de densidades
malla vial intermedia, parecen tener una
habitacionales al reemplazar casas por edificios; prevalencia del uso residencial en las manzanas
contrario a lo que pasa con la Soledad en donde el contiguas; fenómeno posiblemente relacionado
uso residencial en propiedad horizontal hace parte con el perfil y carácter de estas vías, lo llamativo
del desarrollo y consolidación del barrio desde su de los usos mixtos de escala barrial en tipologías
construcción, lo anterior se evidencia en el de vivienda que los alojan, y las condiciones
siguiente mapa. Además del análisis la estructura ambientales que son posiblemente más
predial del área de estudio, se hizo el ejercicio de compatibles con el uso residencial del sector.
identificar la forma urbana de los diferentes barrios,
en términos de la relación del uso y las vías que
estructuran el trazado urbano, de esto podríamos
decir que a pesar que existe una transformación de
la estructura urbana que se da predio a predio, el
trazado original de todos los barrios se mantiene.

Las manzanas destacadas son las que cuentan


con un uso predominante residencial en relación a
los demás usos. En esa medida, se destacan
Palermo, Santa Teresita y La Soledad como los
barrios con mayores manzanas de uso residencial,
en especial en relación a los ejes viales principales
Página | 483
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Esta proximidad con las vías también ha afectado  Ocupación y densidad habitacional
las transformaciones de la estructura residencial
en donde podemos evidenciar la transformación de
casas en edificios asociadas al perfil urbano como Los patrones de ocupación del área de estudio se
se evidencia en la avenida carrera 19 entre La han transformado de manera significativa respecto
Magdalena y la Soledad, en la Calle 45 entre al inicio de la construcción de los barrios a
Palermo y Santa Teresita o inclusive en las mediados del siglo XX. Sin embargo, en los barrios
manzanas del barrio Armenia que sirven de límite que actualmente tienen tratamiento de
entre la Avenida Caracas y la Calle 26 donde en la conservación y mayor concentración de inmuebles
actualidad se están consolidando nuevos BIC, se observa una mayor preservación de las
desarrollos de edificaciones en altura. Por último, tipologías y de las áreas libres que las rodean.
vale la pena mencionar que, en relación con la
estructura urbana habitacional propuesta entre los
años treinta y cincuenta para los barrios del área
de estudio, en los cuales primaba organizar las Contrario a esto, en las zonas con norma de
viviendas alrededor de parques contrasta con la consolidación se han dado procesos de aumento
organización actual (o de sectores más recientes), de ocupación y por tanto de la edificabilidad, que,
en donde las viviendas se disponen también si bien obedecen a las lógicas del desarrollo
alrededor de vías, o en el caso del Parkway, de urbano y aprovechamiento del suelo situado en
vías-parque que tengan una provisión significativa zonas centrales de la ciudad, pueden estar
de servicios urbanos, conectividad con el comprometiendo, por ejemplo, las condiciones
transporte urbano y en general con la malla vial de ambientales del barrio al ocupar o endurecer el
la ciudad. suelo de antejardines y centros de manzana.

Página | 484
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

En la Imagen 362 de ocupación en sectores se Por último, un factor que parece incidir también en
observa ocupación de los diferentes barrios, en los grados de ocupación de la vivienda parece ser
términos de la ocupación de los diferentes barrios, el fenómeno mencionado de intensificación de los
a través de llenos y vacíos, en los cuales la usos residenciales en combinación con comercio
prevalencia del uso residencial por manzana barrial hacia ciertas vías; lo cual puede estar
parece estar ligada a una mayor ocupación del relacionado con la valorización del suelo en estos
suelo especialmente en barrios como Palermo, ejes de movilidad y espacio público.
Santa Teresita y La Soledad.

En este sentido en barrios como la Soledad o


De igual manera, los barrios con mayor cantidad Palermo los antejardines se han endurecido para
de viviendas unifamiliares, mayor concentración de dar paso a prolongación de comercio en los
BIC y con actual tratamiento de conservación primeros pisos o inclusive zonas al interior de la
tienen un menor índice de ocupación comparado vivienda como los parqueaderos se han
con los barrios como La Soledad, que concentra la transformado en locales comerciales u otros
mayor cantidad de vivienda multifamiliar, la menor servicios asociados a la vivienda.
cantidad de BIC y con tratamiento de
consolidación, tiene el mayor índice de ocupación
del área de estudio.

Imagen 362. Ocupación de sectores catastrales comparados SIC Teusaquillo

Fuente: Elaboración propia con base en IDECA. IDPC, 2020.

Página | 485
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

En el caso de sectores donde la estructura De igual manera, los barrios con mayor cantidad
residencial está conformada por viviendas de viviendas unifamiliares, mayor concentración de
unifamiliares, los usos como servicios, institucional BIC y con actual tratamiento de conservación
o educativo han transformado algunos de estos tienen un menor índice de ocupación comparado
espacios libres usándolos como áreas duras, con los barrios como La Soledad, Palermo o
plazoletas o zonas de circulación como lo es el algunos sectores de Armenia, que, con mayor
caso de las instituciones de educación superior cantidad de vivienda multifamiliar, menor cantidad
que se han consolidado en los barrios La de BIC y tratamiento de consolidación, tienen un
Magdalena y Teusaquillo y que han venido índice de ocupación mayor.
ocupando fracciones de manzana.

Por último, un factor que parece incidir también en


En relación a lo anterior se puede evidenciar que los grados de ocupación de la vivienda parece ser
con el paso del tiempo se ha podido observar un el fenómeno mencionado de intensificación de los
cambio en los patrones de ocupación, generado usos residenciales en combinación con comercio
por dos fenómenos. barrial hacia ciertas vías; lo cual puede estar
relacionado con la valorización del suelo en estos
ejes de movilidad y espacio público.
En primer lugar, por una transformación natural de
tipologías edilicias, técnicas constructivas y
mercados inmobiliarios, aumenta la ocupación
partiendo de casos como la casa pareada de Karl
H. Brunner de los años treinta en La Magdalena,
hasta edificios como el Edificio Teusaquillo de José
L. Cerón de la década del setenta, con índices de
ocupación del 0.23 y 0.60 respectivamente.

Imagen 363. Ocupación de diferentes ejemplos de tipologías de vivienda: 1940, 1956 y 1970

Fuente: Elaboración propia con base en IDECA. IDPC, 2020.

Página | 486
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 143. Síntesis de tipologías del área de estudio de Teusaquillo

Fuente: Elaboración propia con base en IDECA. IDPC, 2020.

El segundo fenómeno podría asociarse a las aumentado, no solo en los índices de ocupación
variaciones en los patrones de ocupación por sino de construcción, como es el caso del Conjunto
modificaciones de los usuarios de las viviendas, La Soledad.
que ya sea para alojar otros usos o tener un mejor
aprovechamiento económico han aumentado, no
solo los índices de ocupación sino de construcción,  Tipologías de vivienda en el área de
como es el caso del Conjunto La Soledad o como
se mencionó anteriormente la presencia de estudio
instituciones de educación superior que se han
consolidado en las últimas décadas en el sector.
El estudio de tipologías de la vivienda para el área
de estudio de Teusaquillo que muestra el Plano 44
En el transcurso del tiempo, se ha podido observar contempla las formas de agrupación propias del
un cambio en los patrones de ocupación, generado desarrollo histórico de sus diferentes barrios, a lo
por dos fenómenos. En primer lugar, por una largo de casi cien años de crecimiento. En esa
transformación natural de tipologías edilicias,
medida, se establecen las categorías de vivienda
técnicas constructivas y mercados inmobiliarios,
de acuerdo con su implantación y al tipo de
aumenta la ocupación partiendo de casos como la
casa pareada de Karl H. Brunner de los años propiedad y unidad: vivienda unifamiliar y vivienda
treinta en La Magdalena, hasta edificios como el multifamiliar. Para la primera categoría se
Edificio Teusaquillo de José L. Cerón de la década identifican tres subcategorías: las viviendas
del setenta, con índices de ocupación del 0.23 y unifamiliares aisladas y pareadas, las viviendas
0.60 respectivamente, como se observa en la unifamiliares de tipología contínua y las viviendas
Imagen 73. aprovechamiento económico, han unifamiliares en serie o en hilera; para la segunda,
en la misma lógica se identifican edificios de
Página | 487
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

vivienda multifamiliar aislados y edificios de En su diseño y urbanización se aplicaron nuevos


vivienda multifamiliar entre medianeras, de conceptos arquitectónicos y en general un nuevo
tipología continua. Resulta relevante destacar en concepto de vida; unidad conceptual, espacios
qué medida la innovación morfotipológica del abiertos, avenidas amplias y arborizadas, casas
con jardín al frente y en la parte posterior, es decir,
sector Teusaquillo involucra la interrelación entre
ruptura total con el esquema arquitectónico de la
la escala urbana y la escala arquitectónica. En esa colonia, que incluso tendía a conservarse en el
medida, la idea de barrio sanitario de principio de Barrio Chapinero. (Zambrano, Gutiérrez, &
siglo abarca desde las decisiones de planeación y Vargas, Historia de Bogotá, 2007, pág. 67)
diseño urbano con perfiles viales verdes hasta
nuevos espacios y componentes interiores en el
programa de las viviendas, asociados también al El Plano 144 ilustra la altura en número de pisos
estilo de vida con automóvil y cocinas que pudieran del área de estudio, con la intención de
albergar los aparatos e instalaciones, que gracias aproximarse a un plano de tipologías de la
a la energía eléctrica podrían ser aprovechados vivienda. Se parte del supuesto de que las
por los residentes de estos nuevos barrios: construcciones de menos de tres pisos son casas
y las de más de cuatro pisos son edificios de
vivienda. Se observa que los barrios La Soledad,
Lotes amplios y regulares, destinados a casa- Palermo, Santa Teresita y Armenia cuentan con
quintas, con servicios públicos individuales, en los una mayor participación de edificios de más de
que se podían construir casas modernas, de estilo cuatro pisos, mientras que La Magdalena y
inglés, francés o español, con todas las Teusaquillo no solo tienen pocas construcciones
comodidades de entonces: acueducto, de uso residencial, sino que las que preservan este
alcantarillado y alumbrado eléctrico en casas de
uso, son menores de tres pisos, es decir que aún
dos pisos con baños en su interior, cocinas con
priman allí las viviendas de tipo unifamiliar.
innovaciones tecnológicas y garajes.

Plano 144. Alturas en uso residencial del área de estudio de Teusaquillo

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020) con base en IDECA / equipo SIG.

Página | 488
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

A continuación, la Figura indica las tipologías de Imagen 363. Detalle de fachada de vivienda ubicada en la carrera 20, entre
calles 39B y 40
vivienda y las construcciones con uso
predominante residencial en BIC y no BIC para los
sectores catastrales de Palermo, Quesada y
Alfonso López.

La imagen 364 indica las tipologías de vivienda y


las construcciones con uso predominante
residencial para los sectores catastrales de
Palermo, Quesada y Alfonso López

Fuente: Equipo IDPC (2020). María Luisa Vela

Imagen 364. Tipologías de vivienda en Palermo, Quesada y Alfonso López

Fuente: Elaboración propia con base en validación predio a predio en visita de campo, Google Street View e
insumos de equipo SIG IDPC, Octubre de 2020.

Página | 489
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

A continuación, la Imagen 365 indica las tipologías de vivienda y las construcciones con uso predominante
residencial para el sector catastral de Santa Teresita.
Imagen 365. Tipologías de vivienda en Santa Teresita

Fuente: Elaboración propia con base en validación predio a predio en visita de campo, Google Street View e insumos de equipo SIG IDPC, Octubre de 2020.

A continuación, la Imagen 366 indica las tipologías de vivienda y las construcciones con uso predominante
residencial para el sector catastral de Armenia.
.

Imagen 366. Tipologías de vivienda en Armenia

Fuente: Elaboración propia con base en validación predio a predio en visita de campo, Google Street View e insumos de equipo SIG IDPC, Octubre de
2020.

Página | 490
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

A continuación, la Imagen 367 indica las tipologías de vivienda y las construcciones con uso predominante
residencial para el sector catastral de Teusaquillo.

Imagen 367. Tipologías de vivienda en Teusaquillo

Fuente: Elaboración propia con base en validación predio a predio en visita de campo, Google Street View e insumos de equipo SIG IDPC, octubre de 2020.

La

Imagen 368 indica las tipologías de vivienda y las construcciones con uso predominante residencial para los
sectores catastrales de La Magdalena.

Imagen 368. Tipologías de vivienda en La Magdalena

Fuente: Elaboración propia con base en validación predio a predio en visita de campo, Google Street View e insumos de equipo SIG IDPC, Octubre de 2020.
Página | 491
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

La Imagen 369 indica las tipologías de vivienda y las construcciones con uso predominante residencial para
los sectores catastrales de La Soledad.
Imagen 369. Tipologías de vivienda en La Soledad

Fuente: Elaboración propia con base en validación predio a predio en visita de campo, Google Street View e insumos de equipo SIG IDPC, mayo de 2020.

 Vivienda unifamiliar (aislada)


Imagen 370. Vivienda unifamiliar aislada, Karl Brunner, barrio La
Magdalena. 1936 Carrera 15 Bis, calle 39.

La vivienda unifamiliar aislada fue inicialmente el


tipo de habitación que dio origen a los primeros
barrios del área de estudio. Sin embargo, es la
tipología que menor presencia tiene en la
actualidad y no se conocen muchos ejemplos
presentes de esta condición en la medida en que
los predios de las viviendas que tuvieron este tipo
de emplazamiento ya las han convertido en
viviendas unifamiliares entre medianeras en su
mayoría. Sin embargo, en el sector catastral de
Palermo se encuentran unos pocos ejemplos,
ubicados en el costado occidental de la carrera 17,
entre calles 45D y 46, de las cuales la mayoría son
Bienes de Interés Cultural.
Fuente: Street View

Página | 492
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 371. Vivienda unifamiliar pareada, Karl Brunner, barrio La Magdalena. Imagen 373. Vivienda unifamiliar pareada, Karl Brunner, barrio La
1936 Carrera 15 Bis, calle 39. Magdalena. 1936 Carrera 15 Bis, calle 39.

Fuente: Street View

 Vivienda unifamiliar (pareada)


La vivienda unifamiliar pareada fue un tipo de
habitación similar a la vivienda unifamiliar aislada,
pero teniendo un mejor aprovechamiento del loteo Fuente: Google Street View y Manual de Urbanismo, Karl H. Brunner. Tomo I
(derecha).
de las manzanas de Teusaquillo, en la medida en
que, al compartir muros medianeros, se aumentan
los aislamientos laterales de las dos casas que se
parean. A continuación, la Imagen 372 muestra
 Vivienda unifamiliar continua o entre
una vivienda diseñada por Karl Brunner en el barrio medianeras
La Magdalena. Sobre esta tipología es importante
destacar que a lo largo del área de estudio se
encuentran numerosos ejemplos de casas En la Imagen 374 muestra una de estas viviendas
pareadas, en particular con el retroceso en el barrio La Magdalena construida hacia 1956,
compartido por ambas casas para permitir el la Imagen 375 se ilustra el interior de una vivienda
ingreso del automóvil. en el mismo barrio, de fecha aproximada 1940. Es
importante mencionar que, en Colombia, antes de
Imagen 372. Vivienda unifamiliar pareada, Karl Brunner, barrio La Magdalena. la década del cincuenta, eran aún incipientes los
1936 Carrera 15 Bis, calle 39
edificios de vivienda en altura. Esta tipología está
en gran medida permitida por los avances en los
sistemas constructivos del siglo XX como los
pórticos en concreto reforzado. Por esta razón,
muchas de las viviendas como la que se muestra
a continuación tienen un sistema de muros de
carga, lo cual tiene unas implicaciones en la
configuración espacial de las casas, y por tanto en
las formas de vida de los hogares de la época, al
ser viviendas con dependencias
compartimentadas y de usos establecidos por una
delimitación poco flexible al tratarse de elementos
portantes.

Fuente: Street View

Página | 493
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 374. Vivienda unifamiliar contínua en La Magdalena. Arquitecto desconocido. 1956. calle 40, Carrera 18.

Fuente: Mapas Bogotá (izquierda) y arquitecta Liliana Rueda. IDPC, 2020.

Imagen 375. Vivienda unifamiliar contínua en La Magdalena. Arquitecto Bajo esta perspectiva, es importante destacar el
desconocido. 1956. calle 40, Carrera 18.
Conjunto La Soledad, agrupación de vivienda
colectiva de iniciativa pública por parte del BCH, y
de diseño y construcción realizado por la firma
Cuellar Serrano Gómez entre 1952 y 1953.
(PROA, 1953). A continuación, en la Imagen 376
se ve como el Conjunto La Soledad se ha
transformado en el tiempo respecto al
planteamiento original.

Fuente: IDPC 2020. Fotografía Esteban Zuluaga.

 Vivienda unifamiliar seriada o en


hilera

La vivienda unifamiliar en hilera es una tipología


recurrente en el área de estudio, en la medida en
que, si bien aparece en la escala de urbanización
seriada en el sector catastral de desarrollo más
reciente, a partir de la década del cincuenta, se ven

Página | 494
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 376. Conjunto La Soledad, BCH y Cuéllar Serrano Gómez. 1952-1953.

Fuente: Elaboración propia con base en revista Proa 70 de abril de 1953 (Izquierda), Shapefiles IDECA (Centro) y Mapas Bogotá (derecha).

El desarrollo es de cuatro manzanas, 141 A continuación, se muestran las tres tipologías de


viviendas y tres tipologías de vivienda, de las vivienda del conjunto en la Imagen 378. Es
cuales dos incluyen parqueaderos y una no los importante este ejemplo de vivienda en serie como
contempla. Por su parte, las áreas de las viviendas nueva categoría de preservación en el marco del
entre 100 y 150m2 construidos quizás han Decreto 190 del POT 2004, y de igual manera
fomentado las transformaciones en la apropiación como da cuenta de su transformación
de las viviendas y el uso, que en la actualidad ya morfotipológica en el tiempo.
no es únicamente residencial (Valencia, 2012).

Imagen 378.Tipos de viviendas Conjunto La Soledad

Fuente: Elaboración propia con base en Revista Proa 70 de abril de 1953. IDPC, 2020.

Página | 495
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 379. Antejardines del Conjunto La Soledad en la actualidad

Fuente: Elaboración propia con base en fotos de StreetView, Google Maps en abril de 2020.

incluso de manera similar a algunos barrios de


autoconstrucción en los cuales cada propietario por

iniciativa propia ha intervenido según sus criterios y


De esta manera, la siguiente figura ilustra la necesidades, sin que haya un acuerdo en cuanto a
manera en la cual, si bien se conserva la estructura materiales, colores, cubiertas y cerramientos.
predial del sector y algunos de los antejardines en
términos de área libre, las construcciones han
ocupado significativamente los centros de En la Imagen se ven dos tipos de antejardín en el
manzana y, por tanto, los índices de ocupación, Conjunto La Soledad: el que preserva su área verde,
transformado el carácter de los antejardines para uso de amortiguación paisajística y cerramiento bajo; y
adaptarlos a más cupos de parqueaderos o como el que se ha transformado por el cambio a uso
extensiones del espacio comercial en primer piso comercial, tiene piso duro y la altura y estilo del
que ya se aprecia en algunas de las casas. cerramiento responden igualmente a esta
transformación.

Imagen 380. Edificio Cra. 21 entre Calles 40 y 41 barrio La Soledad

 Vivienda multifamiliar (Edificios entre


medianeras)

Los edificios de vivienda, entendidos desde su régimen


jurídico como inmuebles en PH, representan el 21% de
los predios residenciales del sector. Sin embargo, es
importante tener en cuenta que algunas viviendas
unifamiliares son subdivididas en apartamentos así la
tipología no haya sido diseñada originalmente para este
propósito. La Imagen muestra un edificio de vivienda
multifamiliar entre medianeras y paramentación
contínua, con antejardín y vivienda en todos los pisos,
una tipología característica de los años cuarenta en
Bogotá. Fuente: IDPC, 2020. Fotografía Esteban Zuluagade viviendas Conjunto La
Soledad

Los antejardines en este tipo de vivienda han variado de


manera similar a las transformaciones de los barrios de
vivienda colectiva en hilera de esta época en Bogotá,
Página | 496
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 381. Edificio Teusaquillo, vivienda multifamiliar. José Leopoldo Cerón, 1970. calle 34, carrera 15.

Fuente: Elaboración propia con base en Mapas Bogotá (izquierda) y revista Proa No. 339, 1985.

 Edificios de vivienda aislados

La Imagen ilustra la tipología de vivienda multifamiliar de décadas anteriores, construidos


multifamiliar aislada y continuidad en la plataforma aún en muros de carga de ladrillo, lo cual limita la
de primeros pisos con un ejemplo de arquitectura altura, las distancias entre apoyos y, por
en 1970, del arquitecto José Leopoldo Cerón. consiguiente, las particiones al interior de las
Comparado con el anterior ejemplo, este edificio ya viviendas. Además del estudio de las tipologías
responde a una serie de circunstancias representativas en el área de estudio, es
urbanísticas y arquitectónicas del momento, como importante recoger la información sobre tipos de
el uso de comercio en los primeros pisos y una habitación resultantes de la encuesta
plataforma para alojar vehículos. multipropósito.

Por su parte, este ejemplo, por su localización en  Tipos de vivienda en la ciudad y


esquina en un sector consolidado para la década
del setenta, también plantea una transformación localidad
importante en el carácter del antejardín, en el
sentido en que ya no es un espacio verde privado
sino un espacio público de piso duro, más De acuerdo con los resultados de la encuesta
relacionado con los usos complementarios a la multipropósito realizada por la Secretaría Distrital
vivienda en los primeros pisos. de Planeación (SDP, 2017), en Bogotá el tipo de
vivienda predominante, tanto en 2014 como en
2017 (Gráfico 3), fue el de los apartamentos,
Por último, la altura de ocho pisos también es una seguidos por las casas. En 2014, el porcentaje de
innovación que permitieron las técnicas apartamentos en Bogotá era de 61,2% y para 2017
constructivas de la época, en particular el sistema de 68,6%. El comportamiento no fue el mismo para
estructural aporticado en concreto reforzado, las casas; mientras que en 2014 el porcentaje de
comparado con los edificios de vivienda viviendas tipo casa era de 35%, en 2017 disminuyó
a 28,9%.

Página | 497
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Es importante aclarar que esta cifra es para la


Gráfico 3. Porcentaje de viviendas por tipo en Bogotá 2014-2017
localidad y no para el área de estudio, en la cual
los apartamentos solo representan el 21% del total
de las viviendas.

 Proyectos de vivienda
representativos por tipologías:
evolución de la planta tipo

A continuación, se compilan doce proyectos


representativos de las diferentes tipologías de
vivienda presentes en el área de estudio. Se
considera pertinente estudiar la transformación de
la planta tipo de la vivienda en un período de más
Fuente: DANE - SDP, Encuesta Multipropósito 2014 - 2017. Cálculos:
Dirección de Estudios Macro, SDP. de ochenta años, para entender el cambio de los
patrones de ocupación y relación de la vivienda
con el espacio verde abierto, que obedece a los
Se observa en el ¡Error! No se encuentra el origen d principios de la Ciudad Jardín y por tanto
e la referencia. que, en la localidad de Teusaquillo, constituye el carácter del sector.
el porcentaje de viviendas tipo apartamento, tanto
en 2014 como en 2017, es bastante superior al
porcentaje de viviendas tipo apartamento en la La Imagen, por ejemplo, muestra la fachada de
ciudad. Llama la atención igualmente, que entre acceso del Edificio Cantagallo, de Enrique Juliao
2014 y 2017 el porcentaje de viviendas tipo Forero, construido en 1945 y reformado por la
apartamento aumentó de 81% a 89%, es decir, oficina de arquitectos de Santiago Pradilla Hosie.
Este es un ejemplo paradigmático de la tipología
más de ocho puntos porcentuales en tres años.
de vivienda multifamiliar de tipología continua.

Imagen 382. Edificio Cantagallo, de Enrique Juliao Forero, 1945. Carrera 18,
entre calles 35 y 36.
Gráfico 4. Proporción de viviendas tipo apartamento en la localidad de
Teusaquillo 2014-2017

Fuente: DANE - SDP, Encuesta Multipropósito 2014 - 2017. Cálculos:


Dirección de Estudios Macro, SDP.

Fuente: DANE - SDP, Encuesta Multipropósito 2014 - 2017. Cálculos:


Dirección de Estudios Macro, SDP.

Página | 498
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 44: Listado de proyectos representativos de vivienda en el área de estudio en 80 años: 1932-2012.

a
Fech
Nombre a BIC
Tipología Arquitecto Dirección Fuente Transformación Fecha
proyecto inicia
l
1 Casa Unifamiliar Pareada Gabriel Calle 43A entre 1932 Semblanza de Desconocida
Serrano cerreras 18 y 19 Gabriel Serrano
Camargo Camargo
2 Casa Brunner Unifamiliar Pareada Karl Brunner 1936 Manual de Desconocida 1936
Urbanismo Karl
Brunner
3 Edificio Multifamiliar Continua Enrique 1945 Arq. Santiago Pradilla Remodelación 2012
Cantagallo Juliao Forero Sebastián Pradilla Hosie

4 Edificio Calle Multifamiliar Aislada Vicente Nasi Avenida Caracas, 1946 Desconocida
38 Calle 38

5 Edificio Multifamiliar Aislada Cuéllar 1947 Arq. Santiago Pradilla Remodelación 20?
Tibsaquillo Serrano Sebastián Pradilla Hosie
Gómez
6 Apartamentos Multifamiliar Contínua Santiago de Calle 37, Carrera 1948 Archivo particular Desconocida
Señor Bhom La Mora 18 Cristina Mampaso

7 Conjunto La Unifamiliar Continua Cuéllar 1953 Revista Proa 70, Cambios de uso y de
Soledad Serrano 1953 índices de ocupación y
Gómez construcción
8 Edificio de Multifamiliar Contínua Wiesner & 1953 Revista Proa 70, Desconocida
Apartamentos Co. 1953

9 Casa en La Unifamiliar Continua Arquitecto 1956 Arq. Liliana Rueda Subdivisión para cambio 2008
Magdalena desconocido a propiedad horizontal
Liliana Rueda
1 Edificio de Multifamiliar Aislada Josué Lerner 1969 Revista Proa 204, Desconocida
0 Apartamentos (torre – 1969
plataforma)
1 Edificio Multifamiliar Aislada José 1970 Revista Proa 33, Desconocida
1 Teusaquillo (torre – Leopoldo 1985
plataforma) Cerón
1 Edificio Multifamiliar Contínua Pedro Carrera 25, Calle 2010 Arq. Pedro Pulido No aplica
2 Domus I Pulido, MAS 40
Arqs.

Fuente: Elaboración propia con base en planimetrías de fuentes citadas, junio 2020

Plano 145: Mapa de ubicación de las viviendas representativas seleccionadas 1932 - 2012

Fuente: Elaboración propia con base en insumos equipo SIG IDPC y compilación planimétrica, entre mayo y junio de 2020

Página | 499
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 El uso residencial

El uso residencial en la localidad de Teusaquillo es Por su parte, al ilustrar la proporción de uso


predominante especialmente en la zona al residencial calculada por manzana en el Plano 47,
occidente de la carrera 30, en la cual se concentran se observa que en el área de estudio priman las
grandes agrupaciones de vivienda multifamiliar manzanas con un 60% de presencia del uso
como Pablo VI, El Salitre, el Centro Urbano residencial, destacándose especialmente Santa
Antonio Nariño, la Esmeralda y Rafael Núñez, Teresita, Palermo y La Soledad con 13, 30 y 37
barrios en los cuales priman las manzanas con un manzanas de este tipo respectivamente.
80% de presencia de este uso.

Plano 146. Uso residencial por porcentaje de presencia por manzanas localidad de Teusaquillo

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020)

 Dinámica del uso residencial en el 2016 y 2019. Posteriormente, se presenta un


balance del estado actual del uso residencial en
área de estudio de Teusaquillo Teusaquillo, elaborado a partir de información
2016-2019 proporcionada por la Unidad Administrativa de
Catastro Distrital (UAECD), con corte a abril 2020,
incluyendo información sobre Bienes de Interés
La Tabla presenta la información sobre la dinámica Cultural en uso residencial, PH en uso residencial
del uso residencial en el área de estudio de y presencia de comercio y vivienda en un mismo
Teusaquillo frente a otros usos, entre los años lote.

Página | 500
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 45: Usos 2016 y 2019 área de estudio de Teusaquillo

Fuente: Estudio Habitacional IDPC con datos tomados UAECD, 2016 - 2019.

A partir de los datos de área construida según uso, En segundo lugar, se ubica el uso de oficinas y
proporcionados por la UAECD, se presenta la tabla consultorios en No Propiedad Horizontal (NPH)
de usos en el área de estudio de Teusaquillo, y sus que figuró en el año 2016 con 965 unidades de uso
diferencias en área entre los años 2016 y 2019. equivalentes a 382.060 m2 construidos y una
participación de 22.82%; el cual bajó a un 22,59%
de participación en el año 2019, disminuyendo 18
De acuerdo con la tabla anterior, en el año 2016 el unidades de uso, y registrando un total de 947
uso predominante en área construida en el área de unidades.
estudio de Teusaquillo correspondió al uso
habitacional en No Propiedad Horizontal (NPH)
menor o igual a tres pisos con 453.731 m2, lo que
equivale al 27,10% del total de área construida del El uso habitacional mayor o igual a cuatro pisos en
contexto, con una participación de 1.738 unidades. Propiedad Horizontal se ubicó en el año 2016 en
Para el año 2019, este uso permaneció en el primer tercer lugar de participación, figurando con 436
lugar de participación con un 26,89%, con una unidades, lo que representó un total de 353.503
disminución de 14 unidades de uso. m2 construidos y una participación de 21,11%.
Este uso aumentó en cantidad de unidades
pasando a 441 en el 2019 y 359.697 m2
construidos, lo que equivale al

Página | 501
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

21,24% del área total construida del área de Comercio puntual en No Propiedad Horizontal
estudio de Teusaquillo. En total, el uso habitacional (NPH) cuya área construida disminuyó 1.974 m2
en No Propiedad Horizontal (NPH) y en Propiedad (variación del -23,2%), llegando a un área
Horizontal (PH) representó un total de 2.279 construida de 6.551 m2.
unidades de uso en 2016, lo que equivale a
876.423 m2 construidos en el área de estudio de
Teusaquillo. En el año 2019, este uso representó  Habitacional menor o igual a cuatro pisos
2.267 unidades en No Propiedad Horizontal -NPH, cuya
área construida disminuyó 6.651 m2
(variación del –11%), llegando a un área
Finalmente, los usos que presentaron mayor construida total de 53.558 m2.
incremento en área construida en ese decenio
fueron:
En resumen, para el año 2019, el área construida
 Culto religioso registró un incremento de del uso habitacional (878.228 m2) corresponde al
2.712 m2 (variación del 669,8%), 51,86% del área total construida del área de
alcanzando un área total construida de estudio de Teusaquillo, según se ilustra en la Tabla
3.117 m2. a continuación.
 Hoteles en No Propiedad Horizontal (NPH),
que se incrementó en 1.629 m2 con
respecto a lo registrado en las bases
catastrales del año 2016 (variación del Por su parte, la mayoría del área de uso
9,5%), alcanzando un área total de 18.736 habitacional corresponde a viviendas en
m2 construidos. construcciones menores o iguales a tres pisos, en
 Habitacional menor o igual a tres pisos en No Propiedad Horizontal (26,89% del área
Propiedad Horizontal (PH) cuya área construida del área de estudio y 51,85% del área
construida aumentó 717 m2 (variación del construida habitacional), seguido por edificios en
8%), alcanzando un área total construida Propiedad Horizontal de altura mayor o igual a
de 9.697 m2. cuatro pisos (21,24% del área construida del área
de estudio y 40,96% del área construida
Los usos que presentaron mayor disminución en habitacional).
área construida fueron:

Tabla 46: Resumen de uso habitacional en diferentes modalidades de propiedad

Porcentaje (en
Tipo Propiedad: Número de Porcentaje (en m2)
Área en m2 m2) del área de
Altura edificación unidades del área con uso
PH / No PH (2019) estudio de
(2019) habitacional (2019)
Teusaquillo (2019)
Mayor o igual a 4
Habitacional en No 53.558 92 3,16% 6,1%
pisos
Propiedad
Horizontal Menor o igual a 3
455.276 1.824 28,89% 52,85%
pisos
Mayor o igual a 4
Habitacional en 359.697 501 22,24% 38,96%
pisos
Propiedad
Horizontal Menor o igual a 3
9.697 44 0,57% 2,10%
pisos
TOTAL 878.228 2.267 54.86% 100%

Fuente: Elaboración propia IDPC, datos UAECD, 2016 - 2019.

Página | 502
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 Estado actual del uso residencial en  Presencia de uso residencial en el


el área de estudio de Teusaquillo área de estudio de Teusaquillo
A partir de datos tomados de la Unidad Como muestra la ¡Error! No se encuentra el o
Administrativa Especial de Catastro Distrital rigen de la referencia. en el área de estudio se
(UAECD) con corte a abril de 2020 para todos los identificaron 4.012 predios, de los cuales 2.495
sectores catastrales que tienen presencia en el presentan uso residencial exclusivo o mixto, lo que
área de estudio de Teusaquillo, se presenta el equivale al 62% de los lotes. De acuerdo con la
balance general del estado actual del uso misma fuente, en el año 2019 el área construida de
residencial. Los datos presentados son a nivel de los lotes con uso residencial equivale al 35% de los
predio, de manera que en un mismo lote podría lotes del área de Teusaquillo. En esta medida, es
haber varias unidades de vivienda. mayor la proporción de uso en términos de predios
que en área construida.

Tabla 47: Uso residencial del área de estudio de Teusaquillo

TOTAL LOTES CON USO PORCENTAJE LOTES CON USO


SECTOR CATASTRAL TOTAL LOTES EN EL NODO
RESIDENCIAL RESIDENCIAL EN EL NODO

ALFONSO LÓPEZ 72 49 68%


ARMENIA 341 213 62%
LA MAGDALENA 397 152 38%
LA SOLEDAD 1264 813 64%
PALERMO 659 450 68%
QUESADA 51 46 90%
SANTA TERESITA 538 402 75%
TEUSAQUILLO 662 265 40%
TOTAL 4.012 2.495 62 %

Plano 147. Presencia del uso residencial en porcentajes por manzana en el área
de estudio
Fuente: equipodeSIG
Teusaquillo
IDPC, 2020.
propia IDPC, datos UAECD, 2016 - 2019.

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020)

Página | 503
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Del total de lotes por sector catastral, Quesada catastral de Teusaquillo, en tanto presenta tan solo
presenta un 90% de uso residencial (46 de 51), en un 40% de lotes con uso residencial (265 de 662)
segundo lugar, Santa Teresita con un 75% de lotes y, por último, La Magdalena, con un 38% (152 de
con uso residencial (402 de 538), seguido de 397). En la Tabla, se presentan los datos de lotes
Palermo (450 de 659) y Alfonso López (49 de 72), con uso residencial, discriminando según si es uso
ambos con 68% de lotes con uso residencial, La residencial exclusivo o mixto.
Soledad con un 64% (813 de 1.264) y Armenia con
un 62% (213 de 341). Llaman la atención el sector

Tabla 48: Uso residencial exclusivo y con presencia del uso área de estudio de Teusaquillo

LOTES CON USO RESIDENCIAL TOTAL LOTES CON PORCENTAJE LOTES CON USO
SECTOR CATASTRAL
EXCLUSIVO PRESENCIA USO RESIDENCIAL RESIDENCIAL EXCLUSIVO
ALFONSO LÓPEZ 39 10 49 80%
ARMENIA 170 43 213 80%
LA MAGDALENA 123 29 152 81%
LA SOLEDAD 604 209 813 74%
PALERMO 337 113 450 75%
QUESADA 36 10 46 78%
SANTA TERESITA 302 103 402 75%
TEUSAQUILLO 159 106 265 61%
TOTAL 1.772 723 2.495 71%

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020)

propia IDPC, datos UAECD, 2016 - 2019.

De acuerdo con la tabla anterior, los sectores presencia de BIC con uso residencial, siendo estos
catastrales con mayor proporción de lotes con uso los sectores que requieren mayor atención en
residencial exclusivo frente al total de lotes con contexto del objetivo del PEMP. Para la totalidad
presencia de uso residencial son La Magdalena del área de estudio, el 59% (924 de 1.571) de
(81%), Alfonso López (80%), Armenia (80%) y predios BIC son habitacionales mientras que el
Quesada (78%). Para el total del área de estudio, 41% son BIC destinados a otros usos. Por su parte,
el 71% de los predios residenciales corresponden solo el 37% (924 de 2.495) de los predios de uso
al uso habitacional exclusivo y el 29% tienen residencial se encuentran en BIC, mientras que el
únicamente presencia del uso. 63% restante están en no BIC

 Uso residencial y Bienes de Interés Expresado en la tabla 49, del total de lotes con uso
residencial, el sector catastral de La Magdalena se
Cultural (BIC) destaca al presentar la mayor proporción (74%) de
El plano 148 presenta los datos sobre lotes con uso lotes que siendo residenciales tienen también la
condición de BIC. Lo sigue Armenia, con un 66%
residencial en los que se identificaron BIC. Esta
de BIC con uso residencial, Palermo y Teusaquillo,
información se considera relevante en tanto se
ambos con un 57%, luego Quesada con el 54% y
identificaron los sectores en los que hay más
Santa Teresita con un 35%. La menor presencia
de BIC habitacionales lo tienen La Soledad con un
16%

Página | 504
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

y el sector catastral de Alfonso López, que solo presenta un 14% de lotes que siendo residenciales tienen la
condición de BIC.
Plano 148. Presencia de uso residencial y BIC en el área de estudio de Teusaquillo

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020)

propia IDPC, datos UAECD, 2016 - 2019.


Tabla 49: Presencia de uso residencial y BIC en el área de estudio de Teusaquillo

TOTAL BIC PORCENTAJE DE BIC


TOTAL LOTES BIC TOTAL LOTES CON
SECTOR CATASTRAL RESIDENCIAL EN CON USO
SECTOR CATASTRAL USO RESIDENCIAL
EL NODO RESIDENCIAL

ALFONSO LÓPEZ 10 7 49 14%


ARMENIA 195 140 213 66%
LA MAGDALENA 297 112 152 74%
LA SOLEDAD 197 127 813 16%
PALERMO 347 255 450 57%
QUESADA 27 25 46 54%
SANTA TERESITA 120 93 402 35%
TEUSAQUILLO 353 125 265 57%
TOTAL 1571 924 2.495 57%

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020)

propia IDPC, datos UAECD, 2016 - 2019.

Página | 505
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 Propiedad horizontal en el área de


estudio
El plano 149 presenta los datos sobre Lo anterior en tanto la vocación residencial del
área de estudio de Teusaquillo originalmente
propiedad horizontal en uso residencial. Esta
fue de vivienda sin propiedad horizontal, de
información se considera relevante en la
manera que esto da cuenta de la
medida que la propiedad horizontal es de
transformación tipológica en el sector.
aparición relativamente reciente en el área, al
comparar con sus orígenes.

Plano 149. Uso residencial y PH en el área de estudio de Teusaquillo.

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020)


Página | 506
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 50: Presencia de uso residencial, BIC y PH en Teusaquillo

TOTAL LOTES
CON USO TOTAL PH EN PORCENTAJE TOTAL, BIC EN TOTAL PH EN TOTAL LOTES
SECTOR CATASTRAL RESIDENCIALE USO DE PH EN USO USO BIC CON USO BIC SECTOR
N SECTOR RESIDENCIAL RESIDENCIAL RESIDENCIAL RESIDENCIAL CATASTRAL
CATASTRAL
ALFONSO LÓPEZ 49 14 29% 7 0 7
ARMENIA 213 44 21% 140 12 140
LA MAGDALENA 152 29 19% 112 11 112
LA SOLEDAD 813 220 27% 127 7 127
PALERMO 450 73 16% 255 7 255
QUESADA 46 3 7% 25 0 25
SANTA TERESITA 402 56 14% 93 0 93
TEUSAQUILLO 265 45 17% 143 11 143
TOTAL 2.495 484 19% 924 48 924

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020)

propia IDPC, datos UAECD, 2016 - 2019.


En el caso de los lotes con presencia de uso La Magdalena con un 19% y Teusaquillo con un
residencial con propiedad horizontal, las mayores 17%. En cuanto a los BIC con uso residencial con
proporciones se encuentran en el sector catastral PH, la mayor proporción la tienen los sectores
Alfonso López (29%) y La Soledad (27%), seguido catastrales de Armenia (12), La Magdalena (11) y
por Armenia, con un 21%, Teusaquillo (11), según se observa en la tabla 50.

Plano 150. BIC de uso habitacional en PH y en NPH

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020)

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020)


Página | 507
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 Uso residencial y comercial en el


mismo lote

Soledad y Palermo tienen ambos siete BIC de uso El Plano presenta los datos sobre la presencia del
residencial y por último Quesada, Santa Teresita y uso residencial y comercial en un mismo lote. Esta
Alfonso López no tienen ningún BIC residencial. El información se considera relevante en la medida
total de BIC en PH en el área de estudio es de 48. que el uso mixto es, al igual que los edificios de
Lo anterior significa que solo el 5% (48 de 924) de vivienda, de aparición reciente en el área en tanto
los BIC residenciales corresponde a edificios de la vocación residencial del área de estudio de
vivienda en PH. Por su parte, solo el 9,9% (48 de Teusaquillo originalmente fue exclusivamente para
484) de los predios con PH corresponde a PH en vivienda, da cuenta de la transformación del uso
BIC. en el sector.

Plano 151. BIC de uso habitacional en PH y en NPH

Fuente: Elaboración propia IDPC (2020)

Página | 508
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 51: Presencia del uso residencial y comercial en un mismo lote en el área de estudio de Teusaquillo

TOTAL residencial y comercial en un mismo lote área de estudio de Teusaquillo


LOTES CON TOTAL BIC PORCENTAJE
TOTAL LOTES PORCENTAJE
USO CON USO BIC CON USO
CON USO LOTES CON TOTAL BIC EN
SECTOR RESIDENCIAL RESIDENCIAL RESIDENCIAL
RESIDENCIAL USO USO
CATASTRAL Y Y COMERCIAL RESIDENCIAL
Y COMERCIAL
EN SECTOR RESIDENCIAL Y
COMERCIAL EN SECTOR RESPECTO
CATASTRAL COMERCIAL
EN SECTOR CATASTRAL AL TOTAL BIC
CATASTRAL
ALFONSO LÓPEZ 9 53 17% 0 7 0%
ARMENIA 36 225 16% 17 141 9%
LA MAGDALENA 22 158 14% 10 116 4%
LA SOLEDAD 129 839 15% 6 132 3%
PALERMO 98 477 21% 25 265 7%
QUESADA 10 48 21% 4 26 15%
SANTA TERESITA 94 402 23% 14 94 12%
TEUSAQUILLO 115 265 43% 32 157 10%
513 2495 108 924

Fuente: Elaboración propia, IDPC (2019)

La mayor proporción de lotes con uso residencial y variación del 8%, alcanzando un área total
comercial frente al total de predios con uso construida de 9.697 m2.
únicamente residencial se encuentra en el sector
catastral Teusaquillo con un 43% de los lotes (115
de 265), seguido de Santa Teresita con un 23% (94 En cambio, los usos que presentaron mayor
de 402), y, Palermo y Quesada, ambos con un disminución en área construida fueron comercio
21%. La mayor proporción de lotes BIC con uso puntual en NPH, cuya área construida presentó
residencial y comercial frente al total de lotes BIC una variación del -23,2%, llegando a un área
con uso residencial se encuentra en el sector construida de 6.551 m2; y habitacional menor o
catastral Quesada, con un 15%, seguido de Santa igual a cuatro pisos en NPH, cuya área construida
Teresita con un 12%. registró una variación del -11%, llegando a un área
construida total de 53.558 m2. Según la misma
fuente, tanto en el año 2016 como en el año 2019,
 Síntesis: los usos en el área de el área construida del uso habitacional
corresponde al 52% del área construida del área
estudio de estudio de Teusaquillo.

Variación de los usos en el área de estudio Presencia del uso residencial en los diferentes
En primer lugar, a partir de los datos sectores catastrales del área de estudio
proporcionados por la UAECD a marzo de 2019, A partir de datos tomados de la UAECD, con corte
se encontró que en el área estudio, entre el año a marzo 2019 para todos los sectores catastrales
2016 y 2019, los usos que presentaron mayor que tienen presencia en el área de estudio de
incremento en área construida fueron culto Teusaquillo a nivel de lote, es de resaltar que los
religioso, que registró una variación del 669,8%, sectores catastrales con mayor proporción de lotes
alcanzando un área total construida de 3.117 m2; con uso residencial exclusivo frente al total de lotes
hoteles en NPH, que registró una variación del con presencia de uso residencial son La
9,5%, alcanzando un área total de 18.736 m2 Magdalena (78%), Quesada (75%) y Armenia
construidos; y habitacional menor o igual a tres (74%).
pisos en PH, cuya área construida registró una

Página | 509
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ahora bien, del total de lotes por sector catastral, El sector catastral Alfonso López solo presenta un
teniendo en cuenta todos los usos, Quesada 13% de lotes que siendo residenciales tienen la
presenta un 94% con uso residencial (48 de 51), condición de Bien de Interés Cultural.
seguido de Alfonso López con un 73% de lotes con
uso residencial (53 de 73), Santa Teresita con un
73% de lotes con uso residencial (277 de 377), y En el caso de los lotes con presencia de uso
de Palermo con un 72% de lotes con uso residencial con propiedad horizontal, las mayores
residencial (477 de 663). Llama la atención el proporciones se encuentran en el sector catastral
sector catastral de La Magdalena, en tanto Alfonso López con un 26% y La Soledad también
presenta tan solo un 39% de lotes con uso con un 26%, seguido de Armenia, con un 20%.
residencial (158 de 403). Finalmente, a mayor proporción de lotes con uso
residencial y comercial frente al total de lotes con
uso únicamente residencial, se encuentra en el
Del total de lotes con uso residencial, el sector sector catastral Teusaquillo, con un 34% de los
catastral de La Magdalena presenta una lotes (68 de 198), seguido de Santa Teresita con
proporción del 73% de lotes que siendo un 22% (61 de 277), Palermo y Quesada con un
residenciales tienen la condición de Bien de Interés 21%. Así mismo, la mayor proporción de lotes BIC
Cultural. Lo sigue Teusaquillo, con un 60% de BIC con uso residencial y comercial frente al total de
con uso residencial, y Palermo con un 56%. lotes BIC con uso únicamente residencial se
encuentra en el sector catastral Quesada, con un
15%, seguido de Santa Teresita con un 12%.

Plano 152. Licenciamiento de construcción nueva en Bogotá (todos los usos)

Fuente: Elaboración propia, IDPC (2019)

Página | 510
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.8.5.3 Oferta de vivienda El plano 153 muestra las licencias para


construcción nueva entre 2012 y 2016, de las
cuales llama la atención que el 73,9% (14.618 de
La actividad edificatoria y el licenciamiento se 19.766) son de uso residencial.
estudian en las escalas de ciudad, localidad y área
de estudio. Para las tres escalas se observa que la
mayoría de las licencias en sus diferentes Si bien más del 70% de las licencias para
modalidades (no solamente de construcción construcción nueva de la ciudad son para vivienda,
nueva) han sido históricamente de uso residencial. se observa en el Plano 54 que este tipo de
actividad edificatoria reciente ha estado
concentrada especialmente en las periferias
suroriental, suroccidental y noroccidental. Por su
 Actividad edificatoria y parte, en los sectores centrales de la ciudad como
licenciamiento en Bogotá Santa Fe, La Candelaria, Puente Aranda y
Teusaquillo no es significativo el licenciamiento
En la dimensión de análisis territorial de escala para este uso.
metropolitana, es relevante estudiar la actividad
edificatoria de la ciudad en relación a la localidad y
al área de estudio de Teusaquillo.

Plano 153. Licenciamiento de construcción nueva en Bogotá (solo vivienda)

Fuente: Elaboración propia, IDPC (2019)

Página | 511
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 Licenciamiento en la localidad

En la localidad de Teusaquillo, la proporción de Se observa en general una tendencia de


licencias para uso residencial es del 52% (284 de licenciamiento para los usos dotacionales, de
480 licencias). Lo anterior significa que, en relación comercio y servicios en la localidad, especialmente
con la ciudad, la localidad presenta una proporción concentrada alrededor de los corredores viales
menor de la actividad edificatoria para uso principales, mientras que el licenciamiento de usos
habitacional que la ciudad. residenciales se concentra mayormente alrededor
de parques y en vías secundarias.

Plano 154. Licenciamiento localidad de Teusaquillo (vivienda)

A continuación, el Plano muestra el licenciamiento


de uso residencial, y en el Plano el licenciamiento
de todos los usos.

Fuente: Elaboración propia, IDPC (2020)

Página | 512
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 Actividad edificatoria en la localidad

De acuerdo con el censo inmobiliario realizado en construcción nueva100. Lo anterior es consistente


2018 por la UAECD, el área construida en metros con los planos a escala de ciudad de
cuadrados por localidad, sitúa a Teusaquillo en el licenciamiento, en los cuales se aprecia una
puesto 12 en la ciudad, con un total de 9´899.687 actividad edificatoria de mayor intensidad en el
m2. Comparado con otras localidades como Suba, occidente y noroccidente de la ciudad, como se ve
Kennedy y Usaquén que se encuentran en el rango en la Imagen 383.
de los 20 a 40 millones de m2 construidos,
Teusaquillo no es una de las localidades
significativas actualmente en términos de

Plano 155. Licenciamiento localidad de Teusaquillo (todos los usos)

Fuente: Elaboración propia, IDPC (2020)

100
Datos obtenidos de presentación de UAECD: Censo inmobiliario 2018.
Página | 513
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 383. Área construida por localidad en m2

Fuente: Censo inmobiliario UAECD, 2018.

 Licenciamiento y avalúo catastral en


el área de estudio

De acuerdo con el Plano, el área de estudio de


Teusaquillo ha tenido una actividad de
licenciamiento significativo en el uso habitacional,
especialmente en los sectores de La Soledad (82),
Palermo (22),La Magdalena (22) y Teusaquillo
(21). Por su parte, los sectores de Santa Teresita
(18) y Armenia (9) son los barrios con menor
cantidad de licencias correspondientes al uso
residencial.

Página | 514
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 156. Licenciamiento en el área de estudio.

Fuente: Elaboración propia, IDPC (2020)

Con relación a la localidad, que cuenta con 284 Por un lado, se observa que los barrios La
licencias de uso residencial, las 182 licencias que Soledad, Palermo, Santa Teresita y Armenia
se han otorgado en el área de estudio presentan la mayor concentración de valores altos
corresponderían al 64%.101 de suelo e inmuebles, es decir, de propiedades
avaluadas por encima de los 1.600 millones de
pesos. Esto es especialmente notorio en los
En términos del valor del suelo, con información predios sobre parques, como el caso de los
del avalúo catastral por predios con uso parques centrales de Palermo, y el caso de los
predominante residencial, el plano 157 ilustra con inmuebles que tienen frente directo al Parkway de
claridad las diferencias en los valores para los
diferentes sectores del área de estudio de
Teusaquillo.

101
Para la fase de diagnóstico, se sugiere estudiar en esta escala los tipos de
licencia habitacional que tiene el área de estudio y la localidad, i.e. construcción
nueva, reparaciones locativas, etc.
Página | 515
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 157. Avalúo catastral en predios de uso residencial predominante 2019

Fuente: Elaboración propia, IDPC (2020)

La Soledad. Llama la atención que este fenómeno occidente de la diagonal 45D. Lo anterior puede
no se presenta con la misma intensidad en los tener relación con las posibilidades de variación de
frentes de los parques Brasil, La Magdalena, edificabilidad en lotes que, por su proporción, no
Teusaquillo y Armenia. permitan transformar casas en edificios en altura;
y con el hecho de que son manzanas con menores
soportes urbanos para el uso residencial, en
Se destaca igualmente una tendencia que puede términos de servicios y espacio público verde.
ser correlacionable con las dinámicas inmobiliarias
y de transformación tipológica en el sector. Se
puede observar que los menores valores por Como complemento al estudio de los valores
avalúo catastral, es decir, propiedades por debajo presentes de avalúo catastral, es importante ver la
de los 700 millones de pesos, se encuentran en las variación en el tiempo de estos rangos, para
manzanas con predios más angostos, como las comprender de mejor manera las dinámicas del
manzanas del Conjunto La Soledad, próximas a la mercado de la vivienda en el área de estudio.
avenida carrera 28 y algunas del barrio Palermo, al

Página | 516
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 158. Valor de referencia por m2 (2017) en el área de estudio de Teusaquillo

Fuente: Elaboración propia, IDPC (2020)

A continuación, el plano 158 ilustra el valor de En el año 2013, llama la atención que la mayoría
referencia en pesos colombianos por m2 en 2013 de predios del barrio Santa Teresita tenía un valor
y 2017. por debajo de los 850.000 por m2, notablemente
más bajo que los predios en los demás sectores
del área de estudio; mientras que para 2017 este
Por su parte, en 2013 si bien los valores barrio tiene unos valores de referencia en el rango
comerciales de referencia más altos del área de entre 1.700.000 y 2.500.000, es decir similar al
estudio de Teusaquillo los tuvieron los predios en promedio de los otros barrios del sector.
el barrio La Soledad con frente directo al Parkway,
con valores entre $ 1.700.000 y $ 2.500.000 por
m2, esto es consistente en 2017, pero el rango
ahora es entre los 2.500.000 y los 3.000.000 por
m2.

Página | 517
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Es importante destacar que en el año 2013 no se Por su parte, se puede apreciar cómo, por ejemplo,
observa tan amplio el gradiente de precios de en el barrio Palermo, es mayor el valor por m2
referencia por m2 en el área de estudio de sobre la diagonal 45D que al interior del barrio. Se
Teusaquillo. De hecho, en el barrio La Soledad, es observa, por último, que en 2017 algunas
notoria la diferencia, aún dentro de la misma manzanas de los barrios Armenia, La Soledad y
manzana, entre los predios con frente al Parkway Palermo tienen los menores valores por m2 del
(entre $ 1.700.000 y $2.000.000 por m2) y los que sector, especialmente conforme se van
cuentan con frente a las vías paralelas al Parkway aproximando las manzanas hacia la carrera 30 en
(entre $ 850.000 y $ 1.250.000 por m2). De igual La Soledad y Palermo, y hacia la Avenida El
manera, no se observan diferencias significativas Dorado en el barrio Armenia.
en los precios por m2 en los barrios, dependiendo
de la proximidad a vías principales.

Plano 159. Plan Zonal del Centro de Bogotá (PZCB) y área de estudio de Teusaquillo

Fuente: Elaboración propia, IDPC (2020)

Página | 518
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.8.5.4 Aspectos normativos En el Plano se muestra el ámbito del Plan Zonal


del Centro de Bogotá con relación al polígono del
 Norma Urbanística vigente de usos y área de estudio de Teusaquillo.
edificabilidad para el componente
habitacional: UPZ 101 De acuerdo con el Plano y el Plano 161 a
continuación, el área de estudio de Teusaquillo es
El Decreto 492 de 2007102, Decreto Distrital 265 de
un polígono de menor área que el perímetro
2015103 y el Decreto Distrital 591 de 2014104 junto
definido para la UPZ 101 (Teusaquillo) en el marco
con la cartografía correspondiente, definen la
del Plan Zonal Centro. De esta manera, el ámbito
norma vigente para la Unidad de Planeamiento
de aplicación normativo es vigente y sus sectores
Zonal UPZ 101 (Teusaquillo) y por tanto para el
área de estudio de Teusaquillo. normativos se definen en los Plano 162, Plano,
Plano, Plano y la Tabla .

Plano 160. UPZ 101 (Teusaquillo) y área de estudio en la ciudad

Fuente: Elaboración propia, IDPC (2020)

102 103
Por el cual se adopta la Operación Estratégica del Centro de Bogotá, el Plan Por medio del cual se corrige la cartografía de la Unidad de Planeamiento
Zonal del Centro -PZCB- y las Fichas Normativas para las Unidades de Zonal UPZ No. 101 (Teusaquillo), adoptada mediante el Decreto Distrital 492
Planeamiento Zonal -UPZ- 91 Sagrado Corazón, 92 La Macarena, 93 Las del 26 de octubre de 2007, y se dictan otras disposiciones.
104
Nieves, 94 La Candelaria, 95 Las Cruces y 101 Teusaquillo. Por el cual se corrigen unas notas generales de las UPZ No 92, La Macarena
y No 101 (Teusaquillo) de Bogotá D. C., adoptadas mediante el Decreto Distrital
492 del 26 de octubre de 2007.
Página | 519
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 161. Área de estudio de Teusaquillo en el contexto del PZCB y la


La escala del área de estudio corresponderá al UPZ 101
área de los seis Sectores de Interés Cultural
definidos por el Decreto 544 de 2019. Sin
embargo, la planimetría que acompaña el Decreto
492 del Plan Zonal del Centro de Bogotá es
igualmente un insumo esencial en la medida en
que las delimitaciones de la UPZ 101 (SDP, 2007)
y del SIC Teusaquillo (SDP, 2019) son similares y
el régimen normativo vigente sería el del Decreto
492 de 2007.

Fuente: SDP (2007) Cartografía oficial UPZ 101. Plancha 1 de 4. Plano de


Localización General.

Tabla 52: Sectores normativos y uso residencial según cartografía de la UPZ 101

Sector Sectores
Área de
Norma Catastrales Modalida Uso permitido Edificabilidad permitida para
actividad Sector Tratamiento
UPZ (Barrios d para Vivienda vivienda
(POT 2004)
101 incluidos)
2 Palermo y Comercio y Especial y Conservación Sector de Aplica ficha Subs. I Subs. Subs. Subs.
Santa Servicios Servicios Interés Usos en SIC I.O.=0. II III IV
Teresita Cultural Plancha 4 7 I.O.=0. I.O.=0. I.O.=0.
con I.C.=4. 7 7 7
Desarroll 2 I.C.=2. I.C.=2. I.C.=4.
o 4 pisos 8. / 5.6 8. / 8.4 2
Individual AP=4 4 pisos 4 pisos 4 pisos
m AP=4 AP=4 AP=4
m m m
4 La Área de Teusaquill Conservación Sector de Aplica ficha Subsector A Subsector B
Magdalena, Actividad o Interés Usos en SIC I.O.=0.7 I.O.=0.7
Teusaquillo y Central Cultural Plancha 4 I.C.=4.2 I.C.=2.8. / 8.4
Armenia con 4 pisos 4 pisos
Desarroll AP=4m AP=4m
o
Individual
5 La Soledad, Área de Avenida Renovación Reactivac Vivienda es Lotes frente Lotes frente
franja entre Actividad Mariscal ión Uso Principal menor o igual a mayor a 25m=
carreras 19 y Central Sucre en 25m= I.O.=0.75. I.O.=0.7. I.C
20 Subsectores I y I.C =1.5. =4.2.
II 2 pisos, AJ 3m 6 pisos, AJ= 3m
AP= 3m AP= 5m
6 La Soledad Área de La Consolidación Urbanísti Vivienda es Sector A Sector B Sector C
(costado Actividad Soledad ca Uso Principal I.O. =0.75 I.O. = I.O.=0.70
oriental) Central en I.C.=1.5 0.70 I.C.=3.5
Subsectores I y 2 pisos I.C.=2.8 2 pisos
II AP= 3, 4 pisos AP=3m
AP=4m
8 La Soledad Área de La Conservación Sector de Aplica ficha I.O.=0.7 // I.C.=2.1. / 3 pisos
(costado Actividad Soledad Interés Usos en SIC
occidental) Central Cultural Plancha 4:
con
Vivienda
Serie
9 La Soledad Área de La Consolidación Urbanísti Vivienda es Sec A Sec B Sec C Sec D
Actividad Soledad ca Uso Principal I.O.=0. I.O.=0. I.O.=0. I.O.=0.
Central en 7 7 7 7
Subsectores I, I.C- I.C- I.C- I.C-
II y III =2.1 =4.2 =4.2 =5.6
3 pisos 4 pisos 6 4 pisos
AP=3 AP=4 pisos AP=4m
m m AP=5
m
12 Armenia Área de Borde Renovación Reactiva Vivienda es I.O.=0.75 / I.C-=3 / 4 pisos /
Actividad Armenia ción Uso Principal AP=4m
Central

Página | 520
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Los Sectores de la UPZ 101 son 12, de los cuales solo siete de ellos (2, 4, 5, 6, 8, parte del 9 y 12) harían
parte de la delimitación actual del área de estudio de Teusaquillo. Estos sectores normativos son los
siguientes:

Plano 162. Área de estudio de Teusaquillo en la UPZ 101: sectores Plano 163.Área de estudio Teusaquillo en la UPZ 101: edificabilidad sectores
normativos 5, 6, 9 y 12

Fuente: SDP (2007) Cartografía oficial UPZ 101. Plancha 3 de 4. Plano de


Fuente: SDP (2007) Cartografía oficial UPZ 101. Plancha 1 de 4. Plano de edificabilidad sectores renovación y consolidación
Sectores Normativos.

Plano 165. Área de estudio Teusaquillo en la UPZ 101: edificabilidad sectores


Plano 164. Área de estudio de Teusaquillo en la UPZ 101: usos permitidos 2,4, y 8

Fuente: SDP (2007) Cartografía oficial UPZ 101. Plancha 4 de 4. Plano de


Fuente: SDP (2007) Cartografía oficial UPZ 101. Plancha 2 de 4. Plano de edificabilidad Sectores Interés Cultural y BIC
Usos permitidos

Página | 521
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.8.6
Amenazas y Vulnerabilidades
________________________________________

Para el componente habitacional hay una serie de


amenazas y vulnerabilidades que pueden significar
riesgos para las construcciones que albergan el en el número de viviendas con humedades fue de
uso residencial y por tanto para las personas que más de cinco puntos porcentuales.
habitan allí. En esa medida, se pueden presentar
problemas constructivos en las viviendas,
Gráfico 5. Porcentaje de viviendas por tipo de problema constructivo en
amenaza sísmica de las construcciones y Bogotá 2014-2017
amenazas por cambio climático, en especial en el
componente de adaptación.

3.8.6.1 Problemas constructivos de las


viviendas en la ciudad y localidad
de Teusaquillo

Los problemas constructivos de vivienda se


refieren a las fallas en la estructura que estas
puedan presentar. Las principales categorías que
se tomaron en cuenta son: grietas en paredes o
piso, humedades en paredes o techos,
hundimiento en la estructura y fallas en tuberías.
En Bogotá estos problemas han caído
significativamente en los últimos tres años, aunque
las humedades en paredes persisten como la falla Fuente: DANE - SDP, encuesta multipropósito 2014 - 2017. Cálculos:
más común. Dirección de Estudios Macro, SDP.

Se observa que el porcentaje de viviendas con En la localidad de Teusaquillo se observa que el


problemas constructivos en las cuatro categorías porcentaje de viviendas con humedades también
mencionadas decrece para toda la ciudad, de disminuyó, de manera consistente con la tendencia
acuerdo con la encuesta multipropósito de 2017 de la ciudad; sin embargo, mientras que en Bogotá
Las unidades residenciales con problemas este grupo de hogares disminuyó cinco puntos
asociados a hundimientos representan menos del porcentuales (24,8% al 19,9%), en la localidad de
2% y disminuyeron en cerca de la mitad entre 2014 Teusaquillo los hogares que habitan viviendas con
y 2017. Igualmente, se observa que la reducción problemas de humedades disminuyeron casi 13
puntos porcentuales, pasando de 24,7% a 12,3%.
Página | 522
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 166. Amenaza sísmica de las construcciones de uso habitacional

Fuente: Equipo SIG. IDPC,2020.

3.8.7
Gráfico 6. Porcentaje de viviendas con humedades en
Teusaquillo 2014 - 2017

Conclusiones y
recomendaciones
________________________________________

3.7.7.1 Problemáticas y potencialidades

A continuación, se presentan una matriz DOFA


Fuente: DANE - SDP, encuesta multipropósito 2014 - 2017.
Página | 523
Cálculos: Dirección de Estudios Macro, SDP.
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

que sintetiza las principales problemáticas y ciudad, en especial en zonas centrales como el
potencialidades encontradas a partir del área de estudio de Teusaquillo.
diagnóstico habitacional en el área de estudio.
A continuación, se plantean las preguntas clave
Algunos de los fenómenos incluidos en esta tabla
que pueden orientar el diagnóstico, partiendo de
pueden asociarse a externalidades negativas o
las problemáticas y potencialidades que pueden
positivas, como es el caso del relevo tipológico y
indicar los temas prioritarios para la formulación
poblacional de un sector que en casi cien años se
del PEMP. Se parte de una pregunta general:
ha transformado, al igual que las dinámicas de
formas de vida en Bogotá bajo esta perspectiva. ¿Cuáles son los aspectos del componente
habitacional que hay que conocer para definir los
lineamientos de generación de vivienda en el área
de estudio? A continuación, se presenta una
3.8.7.2 Preguntas clave del diagnóstico síntesis y clasificación de acuerdo con las
temáticas en las cuales se organizó el diagnóstico.
para orientar la formulación
Poblacionales
- Baja densidad y expulsión de la población.
Esta síntesis pretende consignar las preguntas que - Densidad ideal residencial en viviendas por
ha arrojado el pre diagnóstico, a partir del estudio hectárea.
de la situación actual del área de estudio de - Déficit de vivienda bajo comparado con el
Teusaquillo en relación al componente entorno y con Bogotá en general.
habitacional. El objetivo de un Plan Especial de - Pobreza oculta, presión inmobiliaria y bajas
Manejo y Protección (PEMP) es propender por la condiciones de habitabilidad, subarriendo e
protección, conservación y sostenibilidad del inquilinatos.
patrimonio, y proponer las acciones que protejan la - Variación en el número de personas por
memoria y la identidad. Bajo esta perspectiva, se hogar tendrá implicaciones en la vivienda.
parte del hecho de que la vivienda en Teusaquillo
no solo dio origen al área de estudio sino que es
parte esencial del carácter del sector que se busca
preservar, en el marco de un modelo de ciudad
Urbanos
sostenible. - Proximidad vivienda-empleo de población
residente y flotante.
- El uso residencial en el área de estudio se
ha reducido al 63%.
De acuerdo con la coyuntura de revisión de POT,
- Construcciones residenciales con otros
la actividad residencial incide de manera directa en
usos han distorsionado el uso residencial
la forma en la cual se va a direccionar la población
de las casas que no funcionan como
en el territorio105. Por su parte, en el contexto de
vivienda.
las tendencias poblacionales estudiadas en los
- Barrios integrados, pero manzanas sin
períodos intercensales para la ciudad región, se
continuidad de perfiles y tratamientos de
parte del hecho de que la baja tasa de crecimiento
conjunto.
de Bogotá se ve compensada por las altísimas
- BICs residenciales con altos costos de
tasas de crecimiento en los municipios de la
mantenimiento.
sabana, encabezado por Soacha, que al igual que
otros municipios, alojan población de bajos
ingresos que no puede pagar una vivienda en la
Inmobiliarios

105
Quintero, Otto: Elementos de reflexión para el POT. Mayo 2020.
Página | 524
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

- Tamaño de hogares y proximidad a - Están apareciendo en el sector nuevas


servicios atraen población para viviendas formas de habitar la vivienda que están
pequeñas. asociadas a las poblaciones que
- Posibilidad de proyectos de vivienda de demandan el sector (estudiantes,
bajo costo (VIS y VIP) en el sector. oficinistas, gente de paso).
- Proyectos de vivienda nueva son para - La norma de consolidación tiene un índice
venta, a pesar del arriendo y subarriendo de ocupación del 0.7, que sacrifica el área
que se posiciona en el sector. permeable.
- La vivienda se ha transformado en el
tiempo, en términos de ocupación, formas - Tratamientos del POT del 2004 generan
de agrupación y unidades. parálisis en conservación y
- La altura, forma y lenguaje de algunos transformaciones significativas en
proyectos de vivienda nuevos que se han consolidación.
construido en el sector ha alterado el
paisaje urbano del área de estudio.

Normativos
Con base en lo anterior la Tabla consigna las preguntas que desde el diagnóstico habitacional se
formulan para orientar la formulación.
Tabla 53: Preguntas clave para direccionar la formulación desde el diagnóstico, según los temas en el documento

Tema Situación del área de estudio Preguntas clave para direccionar el diagnóstico Indicadores preliminares
propuestos para el
diagnóstico
Proyección de viviendas y
Vocación habitacional: localización en la ciudad
Baja densidad poblacional y
expulsión de población. ¿Cuál será el rol de Teusaquillo en la provisión de
 Número de viviendas
vivienda, en el contexto de la localidad y de la ciudad? previstas para Teusaquillo

Se conoce la densidad global del Densidad residencial: Densidad en viviendas por


área de estudio en personas por hectárea para el área de
hectárea pero no la densidad Con base en una densidad entre 120 y 150 viv / ha
estudio.
residencial en viviendas por (375 hab / ha), ¿cómo están las densidades en el área
hectárea en cartografía. de estudio y cuáles son las zonas saturadas y  Número de viviendas por
densificables? hectárea por manzana
Déficit de vivienda es bajo, Déficit de vivienda, cuantitativo
aunque entorno urbano (centros Calidad de las viviendas: y cualitativo
de manzana, antejardines) se ha
 Número de hogares con
transformado negativamente por ¿La respuesta habitacional del sector en términos de
los cambios de uso. soluciones de vivienda, es adecuada o insuficiente? déficit
 Déficit del entorno
POBLACIONAL Hay pobreza oculta, presión Pobreza oculta (definir
Condiciones de las personas: metodología) y hacinamiento
inmobiliaria (gentrificación) y
bajas condiciones de en usos informales.
¿Cómo el PEMP podra incidir en la calidad de vida para
habitabilidad en mercados
las personas en condición de pobreza oculta en el área  Número de inquilinatos y
informales de subarriendo e residencias en condiciones
de estuddio?
inquilinatos. deficitarias
La variación del tamaño de Proyección de edades de los
personas por hogar de 3.5 a 2.8, habitantes del área de estudio
Proyección residencial según edades: en mediano y largo plazo.
y en el área de estudio de 2,
(hoy adultos jóvenes, más  Pirámide poblacional de los
¿Cómo debe ser la vivienda ahora y como deberá ser
adelante ancianos), y su la próximos 12 años. 2020-
para una población que en el mediano plazo será de
proyección tendrá implicaciones 2032 (período de
adultos mayores?
en la vivienda y servicios del implementación del POT
área de estudio. 2020)
En el marco de un modelo de
ciudad sostenible y urbanismo Proximidad vivienda – empleo: Plano de proximidad parques y
de proximidad, el área de estudio equipamientos. (Área de
de Teusaquillo tiene vivienda y ¿Es pertinente para el área de estudio ubicar sitios de influencia) y encuesta origen –
servicios urbanos pero no es empleo y otros servicios urbanos que hagan falta para destino, se puede
claro si los sitios de empleo de los residentes? complementar con el
los residentes quedan próximos componente de movilidad.
a la vivienda y de qué lugar

Página | 525
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

provienen quienes trabajan en el ¿Es pertinente abrir el espacio para alojar a la población
ESTRUCTURA área de estudio. que trabaja en el área de estudio, que debe desplazarse
URBANA largas distancias?
El uso residencial se ha Proporción del uso residencial
Proporción del uso residencial:
transformado, reduciéndose del antes de 2012 (faltan datos).
casi 100% en sus orígenes, al
59% en la actualidad, con
¿Se debe preservar el uso y carácter residencial del  Porcentaje de uso
barrio o permitir la transición inminente hacia una zona residencial por manzana o
tendencia a reducir en el futuro.
de servicios? ¿Cómo lograr un equilibrio? por predio, previo a 2012.
Casas no residenciales:

¿Cómo se puede preservar el patrimonio habitacional al


La mayoría de construcciones tener transformaciones por el uso en tipologías que no Estado de transformación e
con destino residencial tienen fueron pensadas para lo que alojan actualmente? integridad de inmuebles de
uso comercial o institucional, lo destino residencial con otros
cual ha distorsionado la tipología ¿Es posible que estas casas recuperen su uso usos, no necesariamente BIC.
y la apariencia de casas que ya residencial original? Comparativo.
no funcionan como viviendas.  Número de casas que no
¿Qué estrategías se proponen para conservar su uso tienen uso residencial
residencial?

Estado de conservación de
A nivel de sector, los barrios cubiertas, antejardines y
estan integrados mediante vías y centros de manzana
Paisaje urbano residencial: residenciales.
corredores verdes, pero a nivel
de manzana se ve comprometida  Hectáreas de cubierta con
¿Cómo se puede preservar el conjunto urbanístico
la unidad tipológica, la valor histórico.
integrado que representan las cubiertas, retrocesos y
continuidad de perfiles y una
zonas verdes del área de estudio?  Hectáreas de antejardines
idea de conjunto. endurecidos.
 Hectáreas de centros de
manzana construidos.
Una gran parte de los BIC Estado de conservación de BIC
residenciales no tienen uso residenciales que hayan
Costo de mantener BIC residenciales: ¿Se fomenta
residencial, lo cual puede estar
que los BIC residenciales preserven este uso y carácter mantenido el uso residencial.
relacionado con los costos de
mantenimiento de estos
o debe haber flexibilidad para otros usos, pero con  Proporción de BIC
restricciones? residenciales en buen y mal
inmuebles.
estado.
La variación en el tamaño de
Mercado inmobiliario según tamaño: Composición de hogares en el
hogares y la proximidad a
servicios educativos atraen área de estudio
¿Debe el área de estudio seguir siendo de unidades
población estudiantil, lo cual ha
para hogares de 1 y 2 personas, atraer nuevos
 Porcentaje de hogares de 1,
direccionado la producción de 2, 3 y 4 personas en relación
residentes, como familias numerosas?
viviendas pequeñas. al total de hogares.

Cantidad y valor del suelo apto


El origen de los barrios, el valor para proyectos VIS y VIP.
del suelo y posiblemente el Mercado inmobiliario según ingresos: Inmuebles aptos para
tratamiento urbanístico excluyen readecuación de vivienda
al sector de proyectos de ¿Debe el área de estudio tener proyectos VIS y VIP, económica.
vivienda de bajo costo (VIS y aún sin cumplir con el requisito de estar en suelo de  Cantidad en hectáreas o m2
VIP). tratamiento de mejoramiento integral? disponibles para vivienda
OFERTA DE económica en venta o en
VIVIENDA arriendo.
Tenencia de vivienda en el
Los proyectos de vivienda área de estudio, localizada por
nuevos son únicamente para Mercado inmobiliario según tenencia: sector catastral.
venta, pero hay un mercado
significativo para el arriendo y el ¿Debe el área de estudio fomentar proyectos de
 Porcentaje de personas en
subarriendo. vivienda en venta o en arriendo? ¿En qué proporción? vivienda propia, arrendada u
otra forma de tenencia.

Tipologías de vivienda del futuro: Estándar de vivienda para el


La tipología de la vivienda se ha área de estudio en contexto
transformado en el tiempo, en
¿Cómo deberá ser la vivienda, en términos de patrimonial (coyuntura
términos de ocupación, formas
tipologías de la unidad y de las formas de agrupación, pandemia) para hogares en
de agrupación y unidades.
para la población y formas de vida por venir, en la promedio de 2 personas, que
coyuntura de la pamndemia? trabajan en casa. ¿Cuál es?
Por definir. Ya se trabaja en el
La norma de consolidación en el componente urbano. La idea es
sector de La Soledad tiene un Norma urbana y área libre: que, una vez se vuelva
Índice de Ocupación de 0.7, lo conservación se puede definir
cual sacrifica área permeable en ¿La norma vigente se articula con la preservación una norma para todo el sector.
NORMATIVO
antejardines y centros de urbanística del sector, en antejardines y centros de Sin embargo, como reflexión
manzana. manzana? del diagnóstico es pertinente
ver qué ha producido la norma
actual.
Página | 526
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Soportes urbanos para


Los tratamientos urbanísticos determinar capacidades de
asignados (POT 190 / 2004) renovación (EP, transporte,
Tratamientos y tendencias:
generan dos tendencias servicios públicos)
simultáneas: parálisis en
sectores de conservación y
¿Qué tipo de resultado morfo tipológico e inmobiliario  Capacidad para el aumento
ha producido la norma vigente y los tratamientos de edificabilidad o de
transformaciones significativas
urbanísticos para la vivienda? densidad poblacional del
en consolidación (La Soledad).
área de estudio.

La vivienda como eje de


Vivienda como patrimonio integrado:
ordenamiento territorial y el
patrimonio habitacional como
¿Cómo preservar las formas de vida en Teusaquillo, Definir categorías de
objeto del cuidado deberá
más allá de la preservación de los bienes inmuebles y
TRANSVERSAL/ incorporar un principio de preservación integrales para la
un control del uso residencial? ¿Se debe incluir lo
PROSPECTIVO integralidad para cumplir con la vivienda de Teusaquillo,
ambiental, lo histórico, la mezcla de usos, los avisos,
preservación, conservación y incluyendo su entorno.
PCI, etc. Como parte del componente? ¿Cómo
sostenibilidad del área de
entender la noción de patrimonios integrados para lo
estudio de Teusaquillo.
habitacional?

Fuente: Elaboración propia. IDPC, 2020.

lineamientos hacia los cuales vale la pena orientar


esfuerzos:
3.8.7.3 Visión de lo habitacional en el
área de estudio de Teusaquillo  11.1. Acceso a la vivienda

 11.3. Urbanización inclusiva y sostenible


 11.4. Proteger el patrimonio cultural
 Lo habitacional y los objetivos del  11.b. Inclusión, uso eficiente de recursos,
desarrollo sostenible mitigación y adaptación al cambio climático
 11.c. Construcción de edificios sostenibles
y resilientes.
El componente habitacional en el área de estudio
de Teusaquillo, en el marco de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible, tiene los siguientes  Fortalecimiento del uso residencial

Imagen 385. Objetivos del componente urbano y habitacional en el marco del Decreto 2358 de 2019

Fuente: Elaboración propia, IDPC (2020) con base en el Decreto 2358 de 2019.

Página | 527
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

En cuanto a sus usos tradicionales, el área de incorporarse en una futura formulación de


estudio se constituyó en un sector habitacional que acciones que desde el componente habitacional se
hoy todavía se conserva, por lo cual debe desarrollen en el área del Plan Urbano del área de
fortalecerse la presencia de la vivienda en el estudio de Teusaquillo, en función de los
sector, aumentando el número de residentes, bien siguientes temas:
sea por subdivisión o aumento del área construida
de los inmuebles destinados para tal fin, siempre y
cuando se mantenga el equilibrio habitacional con
la provisión de usos y servicios complementarios a  Mejoramiento de condiciones de tenencia.
la vivienda.  Mejoramiento de vivienda en Sectores de
Interés Cultural.
 Reciclaje de edificaciones.
Se propone que el objetivo de la estrategia
habitacional en el Sector de Interés Cultural (SIC)
de Teusaquillo sea “Recuperar y preservar el
patrimonio cultural a partir del fortalecimiento de la 3.8.7.6 Mejoramiento de condiciones de
actividad residencial en SIC de Teusaquillo, a tenencia
través de la generación de mecanismos que
reviertan la tendencia al desplazamiento de los
residentes tradicionales, y de la promoción de
soluciones habitacionales acordes con las Para los barrios que conforman el área de estudio
necesidades sociales y económicas de la de Teusaquillo no hay una entidad distrital que
población que busca residir en este sector”. tenga las competencias para desarrollar
programas de mejoramiento de las condiciones de
tenencia. La entidad más afín para resolver estas
necesidades es la Caja de la Vivienda Popular
3.8.7.4 Objetivos generales para el (CVP), pero no tiene competencia para actuar en
componente habitacional este territorio. La Tabla resume los instrumentos
para el mejoramiento de condiciones de tenencia.

Como objetivos generales se proponen los


siguientes: Los programas de titulación están asociados
prioritariamente a sectores de la ciudad que tienen
 Rehabilitar zonas con alto índice de
tratamiento de mejoramiento integral (sectores
actividad residencial en estado de deterioro
y amenaza de ruina. informales) y los barrios del área de estudio de
 Recomponer el tejido residencial sobre Teusaquillo no están asociados a este tratamiento.
parques, ejes viales y zonas estratégicas Al no estar asociados no forman parte del
del área de estudio. programa de mejoramiento integral de barrios.
 Rehabilitar inmuebles de conservación Otro aspecto por resolver son los lotes que forman
arquitectónica con la correspondiente parte de sucesiones ilíquidas y lotes que tienen en
reconversión al uso residencial original, sus folios abiertas hipotecas con entidades que
permitiendo variaciones para incentivar desaparecieron o procesos que no se cerraron
nuevas formas de vida. habiendo pagado las obligaciones.

3.8.7.5 Objetivos específicos para el 3.8.7.7 Mejoramiento de vivienda en


componente habitacional Sectores de Interés Cultural

A continuación, se presentan los instrumentos de


Según el artículo 31 del Decreto Distrital 623 de
gestión y financiación existentes y que podrían
2016 pueden ser beneficiarios “los hogares que
Página | 528
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

carecen de recursos suficientes para mejorar una


vivienda a otros tratamientos cuando se tiene por
objeto la conservación del patrimonio”.

A su vez, el artículo 32 establece como valor


Tabla 54: Instrumentos para mejoramiento de condiciones de tenencia

INSTRUMENTOS EXISTENTES

Normativos (Resoluciones
Jurídicos (marco de política) Financieros
operativas)

Resolución 060 de 2016, “Por la cual Decreto 623 de 2016, “Por el cual se
se adopta el reglamento operativo establece el Programa Integral de Vivienda
para el otorgamiento, asignación y Efectiva y se dictan otras medidas para la Subsidio de vivienda en la modalidad de
Fuente: Elaboración propia, IDPC (2019)
ejecución del subsidio de vivienda en generación de vivienda nueva y el mejoramiento habitacional y
la modalidad de mejoramiento mejoramiento de las condiciones de reforzamiento estructural
habitacional y reforzamiento habitabilidad y estructurales de las
estructural.” viviendas y se dictan otras disposiciones.”

Fuente: Elaboración propia, IDPC (2019)

Así mismo, se plantea ajustar en el POT las UPZ máximo para el subsidio de habitabilidad 18 smmlv
en las que sería aplicable el mejoramiento de y de reforzamiento estructural 26 smmlv. Los
vivienda. De acuerdo con el decreto 190 de 2004, costos de mejoramiento en BIC son superiores, de
Así mismo, se plantea ajustar en el POT las UPZ manera que se requiere realizar ajustes en el valor
en las que sería aplicable el mejoramiento de del subsidio para mejoramiento en BIC o en
vivienda. De acuerdo con el decreto 190 de 2004, Sectores de Interés Cultural Adicionalmente, se
el subprograma de Mejoramiento Integral de podría contemplar la posibilidad de otorgar
Barrios (del cual el mejoramiento de vivienda es un subsidios en sectores especiales a viviendas que
componente) es aplicable solo en UPZ con superen el tope de 135 smmlv, en cuyo caso se
tratamiento de Mejoramiento Integral. Se podría requerirían excepciones en el caso de las
plantear ampliar el mejoramiento de única solución viviendas declaradas BIC y no BIC de la zona. La
de vivienda propia cuyo valor no supere los 135 Tabla resume los instrumentos existentes para el
smmlv (salario mínimo mensual legal vigente) y mejoramiento de vivienda en SIC.
cuyos ingresos totales mensuales no sean
superiores al equivalente a 4 smmlv”.

Tabla 55: Instrumentos para el reciclaje de edificaciones

INSTRUMENTOS EXISTENTES

Normativos
(Resoluciones Jurídicos (marco de política) Financieros
operativas)

El numeral 4 del artículo 52 de la Ley 388 de 1997, adicionado por el artículo 64 de la


Ley 1537 de 2012, establece que habrá lugar a la iniciación del proceso de
enajenación forzosa en pública subasta, por incumplimiento de la función social de la
Con la suspensión del propiedad sobre "Las edificaciones que sean de propiedad pública municipal o
MEPOT se perdió esta
distrital o de propiedad privada abandonadas, subutilizadas o no utilizadas en más de
posibilidad de iniciar un
proceso de reciclaje de
un 60% de su área construida cubierta que no sean habilitadas y destinadas a usos
edificaciones. lícitos, según lo previsto en el plan de ordenamiento territorial o los instrumentos que
lo desarrollen y complementen, dentro de los dieciocho meses, contados a partir de
su declaratoria, de acuerdo con los estudios técnicos, sociales y legales que realice la
entidad encargada por el alcalde municipal o distrital".
Página | 529
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

a) Mejoramiento de condiciones de
Así mismo, se plantea ajustar en el POT las UPZ habitabilidad. El objetivo de esta
en las que sería aplicable el mejoramiento de modalidad es intervenir los elementos de
vivienda. De acuerdo con el decreto 190 de 2004, la edificación que afectan las condiciones
Así mismo, se plantea ajustar en el POT las UPZ de higiene, saneamiento básico y
en las que sería aplicable el mejoramiento de hacinamiento.
vivienda. De acuerdo con el decreto 190 de 2004,
el subprograma de Mejoramiento Integral de
b) Reforzamiento estructural. Incluye la
Barrios (del cual el mejoramiento de vivienda es un
intervención de los elementos portantes
componente) es aplicable solo en UPZ con
que hacen parte del sistema estructural de
tratamiento de Mejoramiento Integral. Se podría
la edificación como columnas, vigas, muros
plantear ampliar el mejoramiento de vivienda a
de carga, etc., así como los elementos no
otros tratamientos cuando se tiene por objeto la
estructurales cuya estabilidad se debe
conservación del patrimonio.
garantizar para evitar afectaciones a la vida
o a los bienes en caso de sismo, entre los
que se encuentran muros de fachada y
3.8.7.8 Reciclaje de edificaciones antepechos, muros divisorios, elementos
en voladizo vertical como parapetos y
chimeneas y elementos decorativos como
Se requiere del seguimiento y articulación con POT cornisas, en cumplimiento de la Norma de
para la incorporación definitiva de la Declaratoria Sismo resistencia NSR-2010.
de Habilitación y uso de edificaciones, con el fin de
movilizar edificaciones que se encuentran en
desuso o subutilizadas, teniendo en cuenta que el Específicamente para los inmuebles de
Decreto 190 de 2004 no contempla el instrumento. conservación integral, conservación tipológica y
conservación contextual, las intervenciones
deberán ajustarse a lo establecido en el Decreto
3.8.7.9 Lineamientos prospectivos del Distrital 606 de 2001 y en el Decreto Nacional 763
de 2009 o la norma que lo adicione, modifique,
PEMP en el componente sustituya o derogue, entre las que se encuentran:
habitacional restauración, ampliación, liberación,
mantenimiento, consolidación, reconstrucción
parcial y reparación locativa.
A continuación, se presentan las líneas de acción
propuestas para fortalecer el uso residencial desde
el Plan Urbano del área de estudio de Teusaquillo.
 Condiciones para la ejecución y
financiación del mejoramiento de
 Mejoramiento de vivienda vivienda

El mejoramiento de vivienda será aplicable en las Para el desarrollo del mejoramiento de vivienda se
modalidades de mejoramiento de las condiciones celebrarán convenios interadministrativos entre la
de habitabilidad y reforzamiento estructural, en el Secretaría Distrital del Hábitat –SDHT- o la Caja de
área de estudio de Teusaquillo, la Vivienda Popular –CVP- y el ente gestor,
independientemente del tratamiento urbanístico teniendo en cuenta la competencia, experiencia e
asignado. idoneidad de estas entidades en la formulación,
ejecución y seguimiento a proyectos de
mejoramiento de vivienda en la ciudad.
Página | 530
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 386. Recomendaciones para estudio proyectual habitacional

Fuente: Elaboración propia. IDPC (2020)

enajenación para otros usos o para grupos


poblacionales diferentes a los tradicionales.

En los casos en que se empleen recursos del


subsidio distrital o nacional, el ente gestor podrá Este instrumento se encuentra consignado en los
actuar como entidad estructuradora u oferente del artículos 73 y 74 de la Ley 9 de 1989 que establece
proyecto respectivamente, según lo establecido en el derecho en favor de los bancos inmobiliarios (en
la Resolución SDHT 060 de 2017 y en el artículo este caso la Empresa de Renovación y Desarrollo
2.7 del Decreto Nacional 1077 de 2015. Los Urbano) a tener la preferencia en la enajenación
recursos del Subsidio Nacional podrán de los inmuebles que, según el Plan de Desarrollo,
complementarse con aportes distritales y con aparezcan ubicados en las zonas destinadas a los
recursos propios provenientes de los diferentes motivos de utilidad pública.
instrumentos de financiación, de acuerdo con lo
establecido en el artículo 2.16 de dicho decreto,
con el fin de aumentar los recursos asignados a Significa que los propietarios que tengan la
cada hogar beneficiario para el mejoramiento de intención de enajenar sus inmuebles deberán, por
vivienda con base en la valoración técnica que una sola vez, ofrecerlos en primer lugar a los
para el efecto se realice. Bancos inmobiliarios, o a la entidad que haga sus
veces.

En todas las acciones encabezadas por el sector


público se podrá establecer el derecho de  Rehabilitación de edificaciones
preferencia para garantizar que los inmuebles
intervenidos para facilitar la permanencia de los
residentes tradicionales no sean objeto de Bajo una perspectiva similar del caso de expulsión
presiones inmobiliarias tendientes a su de población residente y reducción paulatina del

Página | 531
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

uso residencial que ocurre en Teusaquillo, a económica que la construcción nueva de edificios
cambio de la intensificación de otros usos como el de vivienda.
comercio y los servicios en zonas centrales, el
Esta línea de acción tiene como propósito
PEMP del Centro Histórico (2019) plantea
intervenir y adecuar inmuebles residenciales para
igualmente un programa de rehabilitación de
aumentar el número de unidades de vivienda,
edificaciones:
conservando su estructura y sus características
tipológicas. Este tipo de proyectos de pequeña
escala se rigen por lo dispuesto en la norma de
“Para generar condiciones que promuevan
manera que conserven las características
el retorno de la vivienda a las edificaciones tipológicas y morfológicas del predio y su entorno.
existentes que han perdido su uso original
producto del deterioro de los inmuebles se
buscará propiciar la transformación del
Para este tipo de proyectos se contemplan como
stock inmobiliario en desuso en función de
mecanismos de financiación:
reintroducir el uso residencial vía
redensificación”

Transferencia de derechos de construcción y


desarrollo: Es uno de los mecanismos de
De esta manera, se busca un desestímulo a las
compensación previstos en la Ley 388 de 1997
construcciones subutilizadas en el área de estudio,
entre inmuebles o terrenos en razón de los
sobre todo si tienen vocación para reconversión al
uso residencial. tratamientos diferenciados que se derivan de las
normas urbanísticas mediante la transferencia del
potencial de construcción de un predio o inmueble
con tratamiento de conservación urbanística a otro
 Subdivisión de inmuebles receptor mediante el incremento en la zona
mediante la transferencia del potencial de
construcción de un predio o inmueble con
La subdivisión, como forma de rehabilitación y tratamiento de conservación urbanística a otro
reconversión de la vivienda, es el proceso receptor mediante el incremento en la zona
mediante el cual las casas grandes, que fueron receptora de la densidad o el número de unidades
construidas originalmente para familias numerosas posibles de construir, el aumento de metros
en su momento, se subdividen en distintos cuadrados edificables o el aumento de los índices
apartamentos para alojar hogares de de ocupación y construcción.
conformaciones diversas, para permitir la
ocupación residencial múltiple por un número de
familias no, necesariamente relacionadas entre sí,
Participación en plusvalías: de acuerdo con el
excepto tener una relación de copropietarios como
numeral 5, del artículo 7, del Acuerdo 118 de 2003,
parte de una serie de bienes compartidos.
se contempla la destinación de recursos

En el marco de los modelos de desarrollo urbano


“(…) para la financiación de estímulos,
de ciudad compacta y urbanismos de proximidad,
incentivos o compensaciones en el caso de
es importante que en zonas como Teusaquillo se
inmuebles con tratamiento de conservación
aprovechen de la mejor manera las construcciones
arquitectónica, histórica o cultural (…)”.
existentes, en vista de que se busca que haya
habitación en sectores centrales de la ciudad, para
evitar las tendencias de crecimiento expansivo
hacia la sabana. La subdivisión de inmuebles, al  Vivienda nueva
igual que el reciclaje de edificaciones, puede ser,
en muchos casos, significativamente más
Página | 532
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Como instrumento para movilizar suelo que no ha


sido edificado a pesar de contar con las
condiciones para hacerlo, se plantea darle
continuidad y eficacia a la Declaratoria de
Construcción. Los municipios tienen la facultad de
promover la construcción prioritaria de los terrenos
o inmuebles urbanizados sin construir, localizados
en suelo urbano, de propiedad pública o privada,
con un plazo de dos (2) años después de la
declaratoria para edificarse. Llegado el caso de no
cumplirse el objetivo de construcción en el tiempo
establecido en la declaratoria, los terrenos deberán
iniciar el proceso de enajenación forzosa, lo que se
constituye en una oportunidad para el desarrollo de
proyectos de vivienda.

En los casos en los que se establezca el


incumplimiento de la función social de la propiedad
de predios declarados de construcción prioritaria
se podrá ordenar la enajenación forzosa en pública
subasta de los predios o en última instancia, su
expropiación por vía administrativa.

Página | 533
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Página | 534
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.9
INFRAESTRUCTURA
Y SERVICIOS
_________________________________________________________
 Fuente: Base de datos fotográfica, IDPC (2020)

Página | 535
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.9.1
Caracterización de la oferta:
Subsistema vial
_______________________________________

De acuerdo con la propuesta metodológica, en el En el año 1920 la ordenanza 22 dispuso del diseño
presente numeral se abordará la caracterización del Plano de Bogotá Futuro, el cual estuvo listo
de la infraestructura vial del área de estudio, la cual para el año 1923; no obstante, su aprobación se
está conformada por infraestructura vial vehicular emitió hasta el año 1925 por medio del Acuerdo 74.
e infraestructura vial para biciusuarios.

En este Acuerdo entre otros, se estipula la


3.9.1.1 Infraestructura vial vehicular clasificación y el ancho de vías en cuatro (4)
órdenes de jerarquía (Gutiérrez Aristizábal, 2013).

Para comenzar es necesario remontarse al pasado


y en especial al proceso de planificación de las vías  Vías de primer orden que corresponden a
que hacen parte de los barrios que conforman el calles especiales o de lujo, ramblas o Park
área de estudio. Era el año 1910, cuando el Ways con ancho de 36 metros.
Ingeniero Ricardo Olano, quien diseñó el plano de  Vías de segundo orden, calles arteriales de
“Medellín futuro”, impulsó el debate de la tráfico con ancho de 22 metros.
planeación del país por medio de planos del  Vías de tercer orden, calles arteriales
desarrollo futuro de las ciudades de más de 10.000 secundarias con anchos de 18 metros.
habitantes y con una proyección de 50 años,  Vías de cuarto orden, las vías de 15 metros
planteó la necesidad de la ley de expropiaciones, que estaban proyectadas para acceso a
la cesión gratuita de fajas para las calles, propuso viviendas
calles radiales, grandes avenidas –Parkways-
bloques de esquinas ochavadas, entre otras. (Alba
Castro, 2013)
En la siguiente imagen se presenta el detalle del
plano Bogotá Futuro en el área de estudio del
Fue este mismo ingeniero quien en el año 1917 PEMP de Teusaquillo, en el cual, dentro de las
presentó un estudio sobre el City Planning, y a zonas marcadas con azul, se puede evidenciar que
partir de esta teoría Olano comenzó el diseño del los trazados corresponden con la infraestructura
plano Bogotá Futuro. existente hoy día en los sectores de Santa Teresita
y Teusaquillo.

Página | 536
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 387: Detalle del plano Bogotá Futuro, 1925. Fuente: Elaboración
propia a partir de Cuellar y Mejía, 2007
Arzobispo), dentro de las principales diferencias,
se puede listar la inexistencia de la Avenida
Francisco de Miranda que fue inaugurada hasta
1942, y la implantación del Hipódromo en la
intersección de la actual Calle 45 con Diagonal
42A.

Imagen 389: Plano del sector Teusaquillo sobre la fotografía aérea actual

Fuente: Elaboración propia a partir de Cuellar y Mejía, 2007

El trazado urbano propuesto consistía en una


cuadrícula homogénea atravesada por una serie
de diagonales que comunicaban hitos visuales,
estos conceptos del plano Bogotá Futuro
expuestos anteriormente, se pueden ver
plasmados en la infraestructura actual de los
sectores Santa Teresita, Teusaquillo y las
Mercedes.

Fuente: Elaboración propia a partir de “Urbanización y construcciones de


Bogotá” (Teusaquillo), 1932. Archivo de Bogotá
Imagen 388: Plano del sector Santa Teresita sobre la fotografía aérea actual.

En el sector de Teusaquillo, se observa el actual


parque Teusaquillo, bordeado por una
infraestructura vial que conforma una cuadrícula
atravesada por la actual diagonal 34 Bis, la
transversal 17 A Bis y bordeada por la diagonal 33
Bis A, dentro de las vías que conforman este sector
de Teusaquillo se encuentra literatura sobre la
Gran Avenida (transversal 17A Bis) que se
clasificaba como una vía de segundo orden –calle
arterial de tráfico- , la carrera 19 considerada una
vía de tercer orden –arterial secundaria- las
carreras 18 y 20 calles de cuarto orden destinadas
para acceso a viviendas (Gutiérrez Aristizábal,
Fuente: Elaboración propia a partir de “Urbanización de Santa Teresita”, s.f.
Colón y Mejía, 2019.. 2013).

En el sector de Santa Teresita se conserva el Posterior al año 1933 se comenzó a aplicar las
trazado original en las manzanas ortogonales, teorías de ciudad jardín en Teusaquillo, para este
también se mantienen la diagonal 45D y también año también se creó el Departamento de
la diagonal 42A (vía que bordea el canal Urbanismo de Bogotá como parte de la Secretaría
Página | 537
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

de Obras Públicas y se contrató como director del El sector que presentó mayores variaciones entre
departamento al urbanista austriaco Karl H. lo planteado en el plano Bogotá Futuro y lo
Brunner, a partir de este momento la aplicación del realmente construido fue el barrio Palermo; en el
Plano Bogotá Futuro no se realizaba de forma plano de 1934 se planteó una infraestructura que
estricta y los trazados comenzaron a presentar da continuidad a la diagonal 45D, el trazado de
variaciones, se crearon trazados nuevos y se vías diagonales concéntricas y vías radiales que
adoptaron las vías radiales, ejemplos de esto se las atraviesan generando una geometría compleja,
ven en los planos del sector la magdalena y los trazados previstos en el año 1934 coinciden en
Palermo. su mayoría con lo existente actualmente.

Imagen 390: Plano del sector la Magdalena sobre la fotografía aérea actual Imagen 391: Plano del sector Palermo sobre la fotografía aérea actual.

Fuente: Elaboración propia a partir de publicidad de la Urbanización Palermo-


El Tiempo, julio 7 de 1934.

Dentro de las vías estructurantes de la ciudad para


Fuente: elaboración propia a partir del plano de Bogotá, 1933- Cuellar y Mejía,
2007. esta época se pueden listar la calle 44 y la diagonal
45D, pues buscaban conectar espacios
En el sector de La Magdalena para el año 1933 se significativos de la ciudad, parques y avenidas,
observan diferencias con respecto al plano Bogotá terminando en remates visuales monumentales.
Futuro tales como el trazado de una vía diagonal Los actuales separadores arborizados
paralela al rio Arzobispo y el trazado de las vías originalmente estaban pensados como senderos
radiales que unen esta nueva diagonal con la peatonales centrales.
transversal 17ABis es importante mencionar, que
en la actualidad no existen estos trazados radiales
de este sector. Dentro de las diferencias entre lo
El Parkway, el arquitecto Brunner la conceptualiza
planeado en el año 1933, plasmado en la anterior
como una vía trazada en una faja arborizada sin
imagen y la infraestructura existente, se encuentra
construcciones en sus costados, sin acceso directo
el parque circular, y la forma del actual parque de
a propiedades, concepto diferente al uso peatonal
la urbanización la Magdalena, adicionalmente para
que actualmente se presenta.
el plano de 1933 no se preveía el trazado de la
calle 37.
Página | 538
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Avenida 33 o antiguo camellón de cintra (actual vial vehicular, para lo cual partimos de la
diagonal 33A bis), este tramo vial cobra relevancia normatividad vigente en materia de planeación,
toda vez que pareciera correr sobre un antiguo Decreto 190 de 2004 Plan de Ordenamiento
cuerpo de agua (Gutiérrez Aristizábal, 2013). Territorial, el cual define que el subsistema vial
está conformado por los componentes: malla vial
arterial, intermedia, local, alamedas y pasos
Finalmente, la vía que cobra mayor importancia en peatonales; en donde la malla vial arterial principal
el área de estudio a través de la historia es la es la red de mayor jerarquía y sirve de soporte a la
Avenida Caracas. movilidad; la malla vial arterial complementaria
articula operacionalmente los subsistemas de la
malla arterial principal, facilita la movilidad de
La Avenida Caracas se considera como la columna mediana y larga distancia como elemento
vertebral de la ciudad, fue desarrollada en el articulador a escala urbana; la malla vial
espacio en el cual se emplazaba la antigua línea intermedia, permea la malla vial arterial y permite
del Ferrocarril del Norte la cual operó entre los la accesibilidad a la malla vial local y; la malla vial
años 1884 y 1930. Posteriormente en el año 1932, local que su función consiste en brindar
mediante Acuerdo 53 del mismo año, se le da la accesibilidad a las unidades de vivienda.
denominación de Avenida Caracas a este corredor
de la ciudad, el 9 de diciembre de este año se da
inauguración al proyecto urbano sobre esta esta Particularmente el área de estudio se encuentra
vía en el cual se considera como una vía con bordeada por la que puede ser considerada la
calzadas en concreto, andenes en el costado principal avenida de la ciudad, la Avenida Caracas,
occidental y separadores centrales. y por la Avenida NQS -Norte Quito Sur-, estos
corredores viales tejen el sector con el resto de
ciudad en sentido longitudinal, en sentido
Diversas fuentes citan que el proyecto urbano de transversal el corredor de la Avenida Jorge Eliecer
la Avenida Caracas fue concebido por Brunner, no Gaitán (Calle 26) conecta el sector con el
obstante, en el estudio histórico y de valoración del occidente de la ciudad, además con sectores tales
presente proyecto, se da cuenta de aspectos que como el Centro Administrativo Nacional, el
llevan a concluir que el proyecto urbano se aeropuerto internacional y con el centro de la
inauguró antes que Karl Brunner se posesionara ciudad; los demás tramos viales pertenecientes a
como director del departamento de urbanismo, no la malla vial arterial que se encuentran en el sector
obstante, si se considera que tuviera injerencia en cumplen una función más sectorizada, toda vez
el levantamiento de los rieles y el diseño del que no cuentan con continuidad ya que
sendero peatonal central. desembocan en otras vías ya enunciadas, dentro
de estos corredores se puede listar la Avenida
Teusaquillo (Calle 34) y la Avenida Francisco de
Concluida esta mirada al proceso de planificación, Miranda (Calle 45).
volvemos al diagnóstico actual de la infraestructura

Página | 539
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 167: Plano del sector Palermo sobre la fotografía aérea actual.

Fuente: Elaboración propia a partir de información IDECA 2019.

El área de estudio presenta una particularidad en encuentran la carrera 20 considerada como vía de
materia de jerarquización vial al interior de la pieza, acceso a viviendas, que actualmente pertenece a
pues posee una cantidad significativa de tramos la malla vial intermedia y la antigua Camellón de la
viales de la malla vial intermedia, dentro de la cual Cinta que actualmente se clasifica como vía local.
se encuentran aquellas vías que en el análisis En la siguiente imagen se presenta la clasificación
histórico se denominaron estructurantes: nótese la vial actual de las vías que hacen parte del área de
diagonal 45D, la calle 40, el Park Way la y la estudio.
carrera 19; así mismo se encuentran diferencias
entre vías reconocidas en ese momento y la
jerarquización actual, dentro de las cuales se

Página | 540
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Grafico 1: Participación por tipo de vía de acuerdo con el decreto 190 de 2004

Longitud
Tipo de vía
(Km/calzada)

Malla vial arterial 9,14

Malla vial intermedia 20,60

Malla vial local 21,05

Fuente: Elaboración propia a partir de información IDECA 2019.

Al cuantificar la longitud dada en kilómetros de levantamiento en campo por medio de inspección


calzada (no se hace diferenciación por capacidad visual, el resultado obtenido muestra que el 92%
de las vías), se obtiene que el 18% de los tramos de las vías tienen superficie en pavimento flexible,
viales pertenece a la malla vial arterial, el 41% a la el 8% en pavimento rígido y menos del 1% en
malla vial intermedia y el 41 % a la malla vial local. pavimento articulado o en obra; en cuanto al
Con el objetivo de determinar el tipo y el estado del estado del pavimento el 81% de los tramos viales
pavimento del área de estudio, se realizó se encontraban en buen estado, el 17% en regular
estado, el 1% en mal estado y el 1% se encontraba
en obra.

Plano 168: Tipo y estado de la superficie de pavimento

Fuente: Elaboración propia a partir de información IDECA 2019

Página | 541
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Grafico 2:Participación por tipo de pavimento en el área de estudio

Rigido (7.8km) Articulado (0.3km)


Longitud
Tipo de pavimento
(m/carril)

Flexible 94.683,0

Rigido 7.760,1

Articulado 334,5
Flexible…
En obra 173,1

100%
Estado del Longitud
pavimento (m/calzada) 80%
60%
Bueno 86.635,1
40%
Regular 17.562,9 20%
Malo 1.119,4 0%
Articulado Flexible Rigido
En obta 173,1
Bueno Regular Malo

Fuente: Elaboración propia a partir de información IDECA 2019.

Los tramos viales en mal estado corresponden a mantienen vigentes; lo anterior causa una serie de
vías de la malla vial intermedia y arterial a cargo problemáticas en la infraestructura, como por
del Instituto de Desarrollo Urbano -IDU- y las vías ejemplo, existen tramos viales que no cuentan con
en regular estado hacen parte de la malla vial local, continuidad, tal es el caso de la diagonal 33 A Bis
en términos generales la superficie de rodadura de (antiguo Camellón de la Cinta), corresponde a un
la malla vial del área de estudio se encuentra en tramo vial entre la carrera 17 y la Avenida Caracas,
buen estado. actualmente es doble sentido de circulación entre
la Avenida Caracas y la Carrera 16 y único sentido
de circulación E-W entre la carrera 16 y la carrera
17.
En cuanto al trazado, como ya se ha mencionado,
se observa una cuadrícula atravesada por vías
diagonales y otras radiales, aspectos que tienen
soporte desde los conceptos históricos de Al analizar la accesibilidad y cobertura que genera
planeación, pero que en la actualidad aquellos este tramo vial, se tiene que los desplazamientos
aspectos que se tuvieron en cuenta para diseñar con pares orígenes destino que circulan por esta
los trazados y que tienen que ver con conexión de vía, pueden ser atendidos por otros tramos viales,
plazas o remates visuales por ejemplo, no se generando recorridos más cortos, aspectos como
este generan que las vías sean utilizadas para una
función diferente a la de circulación, como puede
ser el estacionamiento en vía.

Página | 2
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 392: Intersección de la Diagonal 33 Bis A con la Calle 33A y la Carrera 16

Fuente: Tomado de Google Stree

Otros aspectos relevantes que afectan las de estas medidas se puede observar en el área de
condiciones de movilidad en términos de estudio, la construcción de elementos físicos
accesibilidad tanto vial como peatonal, regulación canalizadores de flujos y la utilización de
de sentidos viales y seguridad vial que se demarcación y elementos de señalización para
encuentran diferentes lugares del área de estudio, canalización de flujos.
se trata del punto de encuentro de estas
diagonales con las demás vías de la cuadrícula;
adicional a esto el hecho que las esquinas de las Imagen 393: Intersección de la Diagonal 34 Bis con Avenida

manzanas sean ochavadas genera unos espacios


en la infraestructura vial que conforman
intersecciones amplias en donde se genera
diferentes conflictos entre los usuarios de la
movilidad, así como sobre recorridos para el cruce
seguro de los peatones.

En la actualidad, dándole solución a estos puntos


conflictivos se opta por diferentes medidas en las
cuales se “cierran” las intersecciones, se diseñan
cruces peatonales seguros y canalizan los Fuente: Tomado de Google Street
diferentes flujos que usan la infraestructura, dentro

Página | 269
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Dentro de los ejemplos que se pueden obtener en pintura, no existen condiciones óptimas de
los cuales se realizó la canalización con elementos seguridad vial especialmente para los peatones.
físicos, se encuentra la Diagonal 34Bis con
Avenida Teusaquillo, esta intersección
actualmente se encuentra regulada por semáforo, Finalmente otro de los ejemplos de tratamientos
en ella convergen la carrera 17, la Diagonal 34Bis actuales en este tipo de geometría en la
y la Calle 34 el acceso que proviene desde la infraestructura, se encuentra en el remate de la
Diagonal 34 Bis se encuentra canalizado por un diagonal 45D en el punto donde confluye con la
elemento físico el cual permite que opere calle 47, la calle 49 y la carrera 23, esta geometría
únicamente en sentido norte – oriente, esta misma compleja deja una intersección de 5 ramales con
canalización permite que los peatones se puedan un remanente de infraestructura vial importante, en
refugiar allí para generar un paso seguro. el cual la organización de los flujos
correspondientes a todos los actores de la
movilidad, requirió un tratamiento de señalización
Dentro de los ejemplos de tratamientos con de lo que comúnmente se conoce como tráfico
señalización, se encuentra la intersección de la calmado, en este punto se utilizaron elementos
antigua Gran Avenida (hoy Transversal 17 A Bis físicos de señalización que cumplen la función de
con la carrera 17 y la calle 35 ubicada en la esquina canalizar los flujos generando espacios que
noroccidental del parque Teusaquillo, en este brinden mejores condiciones de seguridad vial. A
punto nace la “Gran Avenida” con un ancho en la continuación se presentan los puntos donde
sección transversal que permite la demarcación de actualmente se tienen propuestas de mitigación
tres carriles de circulación, la “Gran Avenida” se por medio de medidas de tráfico calmado, cambio
desprende de la carrera 17 la cual debido a que su de textura, segregación de flujos, entre otras
ancho solo le permite dos carriles de circulación y medidas asociadas a la pacificación del tránsito.
en la unión con la calle 35 genera un espacio libre
en la infraestructura que nuevamente produce en
la actualidad problemas en las condiciones de
seguridad vial de los usuarios, en los recorridos de
campo realizados, en este punto se observó
demarcación “cerrando” la intersección, no
obstante al tratarse únicamente de pintura, los
resultados no se logran en su totalidad toda vez
que en este espacio que se encuentra achurado en

Imagen 394. Intersección de la Transversal 17A Bis con Calle 35 y Carrera 17

Fuente: Tomado de Google Street

Página | 270
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 169: Ubicación de las intersecciones pacificadas en la zona.

Fuente: Elaboración propia a partir de información de la Secretaría Distrital de Movilidad

3.8.1.2 Infraestructura vial para bici 2020) se dio el primer espacio para el desarrollo de
la ciclo vía dominical, para este tiempo se destinó
usuarios el espacio de infraestructura vial de la carrera 7 y
la carrera 13 los días domingos por periodo de 3
horas, para este uso recreativo; posteriormente,
El uso de la bicicleta ha pasado por diversos roles mediante decretos 566 y 567 de 1976 se crea
a lo largo de la historia, pasando desde su uso por formalmente la ciclo vía, en el mismo decreto se
la población de estratos altos puesto que la establecen los diferentes tipos de usos, de carácter
bicicleta generaba estatus en la sociedad antes de temporal como la ciclo vía dominical o de uso
la llegada del automóvil, por el uso recreativo en permanente denominada para este tiempo como
épocas posteriores a la llegada del automóvil, ciclopistas.
convirtiéndose en el vehículo de transporte para
para la clase trabajadora (vigilantes, jardineros,
carteros entre otros) hacia los años 1930 (Pardo,
Durante el periodo comprendido entre los años
2014).
1995 y 1997 se contempló el proyecto “red vial de
ciclovias” como uno de los proyectos
pertenecientes a la prioridad de espacio público del
Para el año 1974 el uso recreativo de la bicicleta plan de desarrollo “formar ciudad”.
aumentó y en un evento denominado “El Mitin de
la ciclo vía (IDRD, Historia ciclovía Bogotana,
Página | 451
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

No obstante, el fortalecimiento en la infraestructura cicloruta de la primera etapa del parque Simón


destinada para la circulación de la bicicleta, Bolívar como infraestructura en operación
comenzó en el año 1998, toda vez que en el plan destinada al ciclista, y para este momento se
de desarrollo de ese cuatrenio se asignó un encontraba en construcción los tramos Fontibón-el
capítulo a la Movilidad en el cual se proponía el dorado-uniandes de 17,7 km, Troncal calle 80 con
mejoramiento de la calidad de vida de la población una longitud de 10,3, la Avnida San Jose (calle
mediante, 170) con una longitud de 5,1 km, la Avenida la
Calleja de 5,8 km, la segunda y tercera etapa del
“la constitución y puesta en funcionamiento
parque Simón Bolívar con 3,3 km y 4,5 km
de un sistema único e integrado; la
respectivamente, la Avenida Gaitán Cortes con
construcción de ciclo-rutas”. (Acuerdo 6 de
11,5 km y finalmente en Ciudad Bolívar con 1,5 km;
junio, 1998)
el desarrollo de este tipo de infraestructura alcanzó
una longitud de 300 km.

Y es durante este periodo que mediante contrato


IDU 027 de 1998 se formula el plan maestro de
La inversión económica y fortalecimiento de la
ciclorutas. En el documento técnico de soporte del
infraestructura para biciusuarios se ha visto
Plan Maestro de ciclorutas se identifica
afectada por las políticas de desarrollo de las
únicamente la
diferentes administraciones, puesto que el
fortalecimiento que comenzó en 1998 se frenó

Plano 170: Red actual de biciusuarios

Fuente: Elaboración propia a partir de información IDECA 2019 y SDM 2020.


Página | 452
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

durante el periodo comprendido entre el año 2004 Imagen 395: Infraestructura para biciusuarios en la carrera 19 entre calle
39b y calle 39A vista al sur
y el año 2011.

A partir del año 2012, las políticas distritales han


estado enfocadas en el desarrollo y fortalecimiento
del uso de la bicicleta, como resultado de esto,
mediante el decreto 456 de 2018 se declara a
Bogotá como la capital mundial de la bicicleta.

En términos de infraestructura, actualmente la red


de ciclorutas en la ciudad tiene una longitud de 550
km definitiva y 45 km de cicloruta semipermanente
(Implementada mediante bordillo traspasable)
durante la emergencia sanitaria. Fuente: Registro fotográfico propio IDPC

En el área de estudio particularmente se Imagen 396: Infraestructura para biciusuarios en la carrera 16 entre calle
35 y calle 36 vista al norte
encuentran 7 corredores de biciusuarios los cuales
tejen el sector con el resto de la ciudad de forma
longitudinal y en sentido transversal generan
alimentación y accesibilidad entre las diferentes
troncales del sistema de transporte masivo, dentro
del área de estudio se puede observar que la
infraestructura de biciusuarios genera una red que
cuenta con conectividad y accesibilidad, aunque
por los elementos por medio de los cuales están
conformadas, pueden presentar problemas de
seguridad vial.

Los corredores que se encuentran en el área de


estudio se encuentran implementados sobre
calzada, segregando los flujos por medio de
elementos de señalización dentro de los cuales se
encuentra demarcación, bordillos, hitos etc. Fuente: Registro fotográfico propio IDPC

Ejemplo de la implementación de esta


infraestructura en el sector se presenta en las
siguientes imágenes. De los cuales se recalca,
generan cambios en la configuración de las vías,
reduciendo su capacidad. En el caso de la AC 32
entre AC 26 y Av. Caracas pasa de cuatro (4)
carriles a tres (3), de igual forma en la KR 19 se
pasa de tres (3) a dos (2) carriles. En los demás
corredores el cambio genero disminución en el
ancho de los carriles existentes, pero no hubo
eliminación total de alguno.

Página | 453
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3.8.1.3 Infraestructura peatonal calculado considerando que la zona dura


corresponde al 60% del ancho total de los
andenes.
La infraestructura peatonal, en el área de estudio WE = WT – WO
está configurada por medio de andenes
principalmente, con el objetivo de determinar las Donde:
condiciones de operación que brinda este tipo de WE = ancho efectivo total [m]
infraestructura. Para realizar el análisis de
operación de la infraestructura (determinación de WT = ancho total [m]
la relación volumen capacidad) se parte de
WO = suma de anchos debido a obstáculos
establecer los anchos totales de los diferentes
[m] que para este caso incluye la zona verde
andenes, para posteriormente calcular el ancho
y se calcula como el 40% del ancho total del
efectivo para circulación peatonal, y, a partir de un
andén.
nivel de servicio establecido calcular la capacidad
máxima de la infraestructura. De otra parte,
teniendo en cuenta que dentro de la información
secundaria de volúmenes peatonales presentada  Nivel de servicio esperado para la
en el numeral 3.5.4.2 solamente se tiene infraestructura: los niveles de servicio en
información en 8 puntos localizados hacia el sur de infraestructuras peatonales tipo andenes, se
la zona de estudio, se utiliza el volumen máximo clasifican de la A a la F de acuerdo con las
registrado en los puntos con información siguientes características que se encuentran
disponible asumiendo éste como el volumen consignadas en el manual de capacidad
máximo que circularía por cualquier superficie para americano HCM 2000 (Capacidad y Nivel de
circulación peatonal del área de estudio para de Servicio, 2020) y que han sido adoptadas y
esta manera poder determinar los andenes que ajustadas a las condiciones propias de la
estarían en una eventual condición de saturación. ciudad por medio del Manual de Planeación y
diseño para la administración del tránsito y
transporte en Bogotá D.C.
Así las cosas, a continuación, se presenta la
determinación de cada uno de los parámetros
enunciados anteriormente:

 Ancho efectivo para circulación peatonal:


dentro de las condiciones de configuración
histórica de los andenes en el área de estudio,
se encuentra como aspecto común las zonas
de protección ambiental con espacios verdes
ubicadas generalmente en el borde externo de
los andenes, este aspecto ha variado con el
paso del tiempo y en la actualidad se ha
endurecido parte de la infraestructura que
contaba con estas características, por lo
anterior y en pro de verificar las condiciones
de operación en las cuales se mantengan las
zonas de protección ambiental originales, el
ancho efectivo para circulación peatonal se ha
Página | 454
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 397: Nivel de servicio peatonal para andenes


 Relación Volumen / Capacidad (V/C):
finalmente a partir de los parámetros
definidos, se obtiene la relación V/C en la
cual se considera que la infraestructura en
la cual se obtiene este indicador superior a
la unidad, es susceptible de encontrarse
saturada, por lo cual, se requerirá verificar
al detalle las condiciones de operación para
una posible toma de decisiones con
respecto a la recuperación y/o existencia
de zonas de protección ambiental, en la
siguiente imagen se presentan los tramos
en los cuales se encontró una relación V/C
superior a la unidad

Plano 171: Relación V/C en infraestructura peatonal

Fuente: Manual de Planeación y diseño para la administración del tránsito y


transporte

Para el caso del análisis que se está llevando a


cabo, se han determinado las características de Fuente: Elaboración propia a partir de información IDECA 2019 y SDM.

operación tomando como límite de las condiciones


de operación, las previstas en el HCM 2000 para
el nivel de servicio E. 3.8.1.4 Conclusiones

 En cuanto a la configuración del trazado


 Determinación de los volúmenes
vial en el área de estudio se observa una
peatonales: como se mencionó
cuadrícula atravesada por vías diagonales
anteriormente, teniendo en cuenta que no
y otras radiales, aspectos que tienen
se dispone de información en toda el área
soporte desde los conceptos históricos de
de estudio, para la evaluación realizada se
planeación, pero que en la actualidad
utiliza el máximo volumen peatonal
aquellos aspectos que se tuvieron en
registrado en el sector, el cual corresponde
cuenta para diseñar los trazados y que
a 6.270 peatones/hora, así las cosas, se
tienen que ver con conexión de plazas o
considera que la infraestructura se está
remates visuales por ejemplo, no se
evaluando para la condición más crítica
mantienen vigentes; lo anterior causa una
posible.
serie de problemáticas en la
infraestructura, como por ejemplo, tramos
Página | 455
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

viales que no cuentan con continuidad, cuales tejen el área de estudio con el resto
intersecciones amplias con múltiples de ciudad, esta infraestructura se emplaza
accesos que generan puntos de conflicto sobre la calzada vehicular segregada por
entre los diferentes actores, las cuales en elementos de señalización.
una posterior formulación se recomienda
se analicen en pro de garantizar  El eje vial de la avenida Caracas que
infraestructuras ralentizadas que brinden bordea el extremo oriental del área de
prioridad a los peatones, de tal manera que estudio, tiene importancia histórica, dicho
se pueda recuperar el sentido histórico de corredor ha sido un eje estructurante en
estos tramos. temas de transporte históricamente,
aunque durante un periodo de tiempo tuvo
 Otro concepto del desarrollo urbano que se una destinación de prioridad peatonal,
generó en la época de desarrollo del sector actualmente en este importante corredor
y que hoy día genera problemáticas para la funciona una troncal del sistema de
movilidad, consiste en la configuración de transporte masivo y se proyecta la primera
las esquinas ochavadas de los predios, línea del Metro de Bogotá.
toda vez que esto genera sobre-recorridos
para los pasos peatonales, o mayores
áreas de conflicto entre los diferentes
actores, adicionalmente estos remanentes
del desarrollo urbano son espacios que
actualmente se utilizan por los usuarios
para generar estacionamiento en vía.

 La normatividad que regula la


jerarquización vial data del año 1925 y
aunque se ha modificado con el tiempo,
conserva los mismos aspectos para su
definición, dentro de los cuales se
encuentra el ancho vial principalmente.

 En la clasificación actual de las vías, se


tiene que el 18% de los tramos viales
pertenecen a la malla vial arterial, el 41% a
la malla vial intermedia y el 41% a la malla
vial local, en cuanto al tipo de pavimento en
el cual se encuentra la superficie de
rodadura, el 90% de las vías se encuentran
en pavimento flexible, el 9% en pavimento
rígido y el 1% en pavimento articulado y, en
cuanto al estado del pavimento el 80% se
encuentran en buen estado, el 19% en
regular estado y el 1% se encontró en obra.

 En cuanto a la infraestructura para


biciusuarios, en el área de estudio se
encuentra implementada infraestructura
para biciusuarios en 7 corredores, los
Página | 456
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Página | 457
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

04
BIC
GRUPO ARQUITECTÓNICO
_____________________________________________
1. Fuente: Base de datos fotográfica, IDPC (2020)

Página | 458
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

4.1
Presentación
_______________________________________

El área de estudio del Plan Especial de Manejo y Teusaquillo no sólo es muestra de un momento
Protección (PEMP) de Teusaquillo constituye una importante en la modernización de la sociedad
huella histórica del camino a la modernización de bogotana, si no que refleja la búsqueda y
Bogotá. Al interior de las viviendas se transforman necesidad de regulación, e institucionalización de
las maneras de habitar ligadas a conceptos más la planeación urbana, para el crecimiento
“higiénicos”; en la escala urbana, estos cambios se organizado de la ciudad.
reflejan en el desarrollo de nuevos barrios con
amplios andenes, jardines y ejes arborizados, que
resignificaron las formas de hacer la ciudad. Este diagnóstico tiene como fin observar, estudiar
y reconocer las características generales del
conjunto edilicio en el área de estudio a través del
De acuerdo con (Colón Llamas & Mejía Pavony, análisis desde dos perspectivas: i) los valores
2019) estos barrios se desarrollan en las antiguas individuales de las edificaciones que conforman el
quintas establecidas desde las décadas finales del patrimonio inmueble de Teusaquillo y la
siglo XVIII y durante todo el siglo XIX106 y surgen identificación de las problemáticas y potenciales
gracias al nacimiento de la empresa de la tierra para su preservación; y ii) los valores de conjunto
urbana: los nacientes empresarios urbanizadores conformado por las construcciones que son Bien
mediante la parcelación de las quintas, venden de Interés Cultural (BIC) y aquellas que no lo son,
grandes zonas como predios urbanos, que en articulación directa con la estructura
especialmente sobre los principales caminos y vías urbana, sus dinámicas sociales y económicas, y
de conexón con los municipios vecinos. sobre todo las maneras de habitar de las
comunidades presentes en el territorio, hacen
necesaria su conservación.
Este crecimiento lleva a que la norma para la
ciudad se ajuste para incidir o mitigar, de cierta
manera, los impactos evidentes de las decisiones En este capítulo se incluyen tres aspectos básicos
tomadas por los urbanizadores cuya real para la realización del diagnóstico: i) el
preocupación, es generar el mayor planteamiento de la metodología de análisis del
aprovechamiento de área para la venta sin conjunto edilicio; ii) la definición del territorio o área
importar el trazado urbano resultante. Es así como, de estudio para el diagnóstico de patrimonio
la creación del Departamento de Urbanismo en inmueble y iii) la descripción de las actividades del
1933 bajo la dirección del urbanista Karl Brunner inventario de BIC inmuebles, ejercicio que se
introduce una reglamentación modelo susceptible realiza transversalmente durante las fases de
de ajustes, que establece los tipos de ancho de diagnóstico y formulación del PEMP Teusaquillo.
lotes, paramentos, formas de ocupación y alturas y
anchos de edificaciones. Así, el sector de

106
Entre ellas, las quintas de Tequenusa, Río Arzobispo, La Magdalena, La de parcelación de estos terrenos, revisar el Estudio Histórico y Valoración
Soledad y La Merced. Más información al respecto e identificar los procesos (EHV) elaborado por John Farfán en el marco de este PEMP.
Página | 459
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

4.1.1 Metodología
Un diagnóstico completo que propicie la 2. patrimonio cultural, reconocer edificaciones
identificación precisa de las fortalezas y con valores que aún no están protegidas e
problemáticas que tiene el conjunto edilicio, y la identificar las características generales de
consecuente propuesta de acciones acertadas y aquellas sin valores que tienen impacto para la
efectivas para la conservación, recuperación o preservación del patrimonio inmueble.
transformación de las dinámicas presentes en el
área de estudio, requiere un análisis profundo de
la información que pueda recabarse, tanto en 3. Desarrollo del inventario de bienes
inmuebles, en sus diferentes fases. En este
archivos documentales como en el territorio
punto, es fundamental aclarar que el proceso
mismo, de la totalidad de los BIC inmuebles del inventario es transversal al desarrollo del
declarados, de las edificaciones con valores aún PEMP, ya que inicia en la etapa de diagnóstico,
no protegidas y del conjunto en general. pero culmina en la etapa de formulación. Por lo
tanto, aunque se describen la totalidad de
actividades que lo componen, en este numeral
Este documento preliminar constituye la base del se especifica cuáles o hasta qué punto, se
diagnóstico del patrimonio inmueble de elaboran durante el diagnóstico. Estas son:
Teusaquillo, que se consolidará una vez
finalizadas las diferentes fases del inventario y el  Matriz de inmuebles BIC.
análisis específico, predio a predio, de las  Revisión documental.
edificaciones que deberían integrar el acervo de  Trabajo de campo.
inmuebles patrimoniales del sector. Por lo tanto, la  Identificación de inmuebles con valores,
metodología propuesta, si bien describe la aún no protegidos.
totalidad del proceso, define los lineamientos para  Estado de conservación.
 Fichas de apoyo y de valoración individual.
desarrollar los análisis pormenorizados del
diagnóstico por lo que es susceptible de
4. Identificación del marco normativo (nacional
modificación posterior, de acuerdo con el avance
y distrital) para el patrimonio inmueble en el
del estudio. área de estudio y de la norma que dio origen a
las urbanizaciones, según lo encontrado en la
revisión documental del archivo predial.
De otra parte, si bien el inventario de los BIC se
planea como el primer acercamiento para
5. Conformación del patrimonio inmueble,
reconocer el patrimonio inmueble del área de
donde se identifican los Sectores de Interés
estudio, para el desarrollo del diagnóstico se han
Cultural (SIC) y las categorías de intervención
adelantado otros análisis de manera simultánea, de BIC inmuebles presentes en el área de
con el ánimo de disponer de la mayor cantidad de estudio.
información posible. Estos se incluyen de manera
sucinta en la metodología y se desarrollarán
ampliamente en el numeral respectivo. 6. Caracterización general del conjunto
edilicio, incluyendo edificaciones BIC y no
La metodología contempla las siguientes
BIC, con el objeto de tener un panorama
actividades, simultáneas o secuenciales:
general de las construcciones antiguas y
contemporáneas en el área de estudio. En este
punto se incluye la información de bases de
1. Definición del área a analizar o área de datos oficiales, información recabada durante
estudio, estableciendo el universo de el desarrollo del inventario y análisis realizados
inmuebles, que incluye edificaciones BIC y no a partir de recorridos planeados por barrios o
BIC. El estudio completo de las edificaciones sectores. Se incluyen aspectos como:
pretende, además de establecer el estado
actual de los inmuebles que ya hacen parte del
Página | 460
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 Número de inmuebles BIC y no BIC. 4.1.2 Definición del área de estudio


 Alturas.
 Usos predominantes. El área de estudio para el análisis del conjunto
 Identificación de inmuebles con valores, edilicio del PEMP Teusaquillo tiene una superficie
aún no protegidos. de 224,7 hectáreas (2.247.913 m2). La totalidad
 Identificación de conjuntos, agrupaciones y del territorio se localiza en la localidad de
cuadras, con características homogéneas Teusaquillo y en la Unidad de Planeamiento Zonal
que caracterizan al área de estudio. (UPZ) 101 del mismo nombre. Concentra diez
 Identificación de edificaciones singulares y barrios, tres de ellos parcialmente: La Soledad,
de arquitectura doméstica destacada, que Santa Teresita, La Magdalena, Teusaquillo
hacen parte del patrimonio inmueble.
Armenia, Quesada (parcial), Palermo (parcial),
 Identificación de características comunes
Alfonso López (parcial), Las Américas y La
en BIC, para la definición de tipos de
Estrella.
ocupación predial y lenguajes
arquitectónicos.
 Estado de conservación, una vez se
definan los tipos de ocupación predial y La inclusión de los barrios Las Américas y la
lenguajes arquitectónicos. Estrella, surge a partir de dos aspectos
 Clase de predio y tipo de propiedad. fundamentales: i) el reconocimiento de
características similares en el conjunto, que se
7. Valoración de los inmuebles BIC, como parte evidencian en la continuidad misma del trazado
integral del inventario, con base en la urbano, la forma particular de implantación de los
estructura de la valoración propuesta en el inmuebles y su lenguaje arquitectónico; y ii) la
Manual para inventarios de Bienes Culturales indudable influencia que tienen los barrios
Inmuebles (Ministerio de Cultura, 2005) que circundantes sobre la delimitación del SIC
parte del reconocimiento del contexto, el sujeto
Teusaquillo según el Plan de Ordenamiento
y el objeto. Con esa base se definen los
criterios de valoración para Teusaquillo para Territorial (POT) Distrital vigente (Alcaldía Mayor
establecer su significación cultural. de Bogotá, 2004), sobre todo aquellos que se
localizan al costado norte de la calle 26 y oriental
de la carrera 30. Estas dos vías son límites claros
8. Identificación de problemas y que marcan una clara diferencia con los sectores
potencialidades u oportunidades, del al sur y al occidente de ellas, respectivamente.
patrimonio inmueble. Este es un ejercicio que
se desarrolla en cada actividad, como parte del
análisis, con el fin de consolidar los aspectos
positivos y negativos, como bases
fundamentales para a la formulación de
propuestas claras y efectivas, enfocadas
hacia la recuperación y conservación del
conjunto edilicio.

Página | 461
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 172. Barrios en el área de estudio

Fuente: SIG-SGTP con base en Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital


(UAECD), 2020.

4.1.3 Inventario
Como lineamiento general, el Ministerio de Cultura
Si bien cada barrio puede tener desarrollos (en
define el inventario de patrimonio cultural como
términos formales y funcionales) diferentes, el
“una herramienta para identificar, documentar y
periodo de crecimiento y consolidación del área de
visibilizar los bienes y manifestaciones culturales
estudio se concentra alrededor de cinco décadas,
propios de las comunidades y colectividades”
por lo que contiene muestras arquitectónicas de
corrientes diversas, y a la vez concreción física de
la evolución hacia una nueva manera de pensar y
construir la ciudad. Los límites de los barrios (Ministerio de Cultura, 2018), que constituye en
actuales, que no coinciden en su totalidad con las esencia un proceso participativo y articulado entre
urbanizaciones originales, en ocasiones son instituciones competentes, profesionales con
simplemente de carácter administrativo. El análisis experiencia en investigación en patrimonio y la
del conjunto edilicio en este diagnóstico, a partir de comunidad. Es por tanto el objetivo principal del
la estructura metodológica planteada, se hace inventario, identificar, documentar, estudiar,
valorar y clasificar los BIC declarados en el área de
pariendo de la visión de contexto del sector en
estudio. estudio, así como los inmuebles que por sus
características cumplan con los criterios de
Página | 462
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

valoración establecidos, siendo portadores de arrojados por el estudio de inventario y la


valores patrimoniales y susceptibles de ser valoración de los BIC.
declarados.
Estas fases se desarrollan mediante cinco
actividades principales, que son: La construcción
 Fases del inventario de la matriz, la revisión documental, el trabajo de
campo, la ficha de apoyo y la ficha de inventario.
Como metodología de inventario para los bienes
inmuebles declarados en el área de estudio se
plantea un desarrollo por fases que concentran
varias actividades como identificación,
4.1.3.1 Construcción de la matriz de BIC
documentación, valoración, sistematización y La construcción de la matriz es una actividad
registro del patrimonio cultural. El desarrollo del transversal a todas las fases propuestas del
inventario del área de estudio del PEMP de inventario y es dinámica en la medida en que se
Teusaquillo se hace mediante tres fases: alimenta permanentemente de la información que
se va consolidando para cada lote, como parte del
proceso de documentación, descripción, análisis y
La primera fase – Preinventario: valoración en la etapa de diagnóstico, así como en
correspondiente a la elaboración de la ficha de el proceso de reglamentación que se surtirá en la
identificación de bienes (página uno de inventario etapa de formulación. Adicionalmente, las
y valoración de los BIC), revisión de los archivos declaratorias, exclusiones y/o cambios de
documentales para cada predio y construcción de categoría que siguen su curso ante las entidades
continuos fotográficos por manzanas. Actividades competentes, conllevan y seguirán produciendo
relacionadas con la identificación. ajustes.

La segunda fase – Inventario: es la más extensa, El punto de partida para dicha construcción fue la
e incluye la revisión de datos encontrados en los matriz elaborada para el inventario del Centro
archivos documentales para la elaboración de Histórico de Bogotá, realizado por el Instituto
fichas de apoyo por predio (que incluyen datos de Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) entre 2016
descripción, evolución histórica constructiva del y 2020 en el marco de la formulación del PEMP de
bien, criterios de valoración, así como un esbozo dicho sector. Aunque tiene una delimitación y
inicial de significación cultural), trabajos de número de lotes diferentes, constituyó una base
valoración colectiva con la participación de la susceptible de modificación en lo que se refiere a
comunidad desarrollados de la mano del variables de información (columnas) y en la
componente de participación, consolidación de la incorporación o sustracción de lotes (filas),
información en la matriz de inventario y generación producto de un área de estudio menor.
de fichas de inventario final (propuesta en siete
páginas), acciones relacionadas con las
actividades de documentación, valoración, La matriz está estructurada con la misma lógica del
sistematización y registro. almacenamiento de información, siguiendo el
código Barrio-Manzana-Lote (BARMANLOT). En la
siguiente tabla se incluyen los datos recolectados
La tercera fase – Validación: En esta fase se y consolidados en una matriz para la elaboración
hace la validación de las fichas de inventario del inventario:
generadas, la construcción de documentos de
diagnóstico y formulación a partir de los datos

Página | 463
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 56: Datos requeridos en ficha de preinventario (página uno ficha de


inventario)
Origen de la
Ítem Nombre en matriz Dato Descripción
información

Código de 12 dígitos, los primeros


Catastro – Recibida del equipo de
seis correspondientes al barrio, los
1 COD_ID Código de identificación
siguientes tres a la manzana y los
Sistema de Información Geográfica
(SIG) del IDPC.
últimos tres al predio/lote.

Si no tiene nombre se pone la Trabajo de campo / Revisión


2 NOMBRE Nombre del BIC
dirección. documental.

Si no tiene otro nombre se pone Trabajo de campo / Revisión


3 OTRO_NOM Otro nombre del BIC
no aplica. documental.

Pertenece a una valoración


4 PERTENECE
colectiva
Opciones SI/NO. Revisión documental.

Nombre de la valoración Nombre de la va valoración


5 NOMBRE_VAL
colectiva colectiva a la que pertenece.
Revisión documental.

Material/ Clasificación de uso de Grupo inventario a partir de


6 GRUPO_PATR* Grupo patrimonial
origen - Bienes Inmuebles. lineamientos Ministerio de Cultura.

Inmueble/ Clasificación de uso de Grupo inventario a partir de


7 SUBGRUPO_P* Subgrupo patrimonial
origen - Bienes Inmuebles. lineamientos Ministerio de Cultura.

Clasificación de uso de origen - Grupo inventario a partir de


8 GRUPO* Grupo
Bienes Inmuebles. lineamientos Ministerio de Cultura.

Clasificación de uso de origen - Grupo inventario a partir de


9 SUBGRUPO* Subgrupo
Bienes Inmuebles. lineamientos Ministerio de Cultura.

Clasificación de uso de origen - Grupo inventario a partir de


10 CATEGORIA* Categoría
Bienes Inmuebles. lineamientos Ministerio de Cultura.

Clasificación de uso de origen - Grupo inventario a partir de


11 SUBCATEGOR* Subcategoría
Bienes Inmuebles. lineamientos Ministerio de Cultura.

12 DEPARTAMENTO Departamento Ubicación del inmueble. DANE - Recibida del equipo SIG.

Nombres con los que se


13 MUNICIPIO Municipio encuentran registrados en el DANE - Recibida del equipo SIG.
DANE.

Dirección actual en el Sistema de


Información de Norma Urbana y Secretaría de Planeación- Recibida del
14 DIRECCION Dirección actual
Plan de Ordenamiento equipo SIG.
Territorial (SINUPOT).

Página | 464
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 56: Datos requeridos en ficha de preinventario (página uno ficha de


inventario)
Origen de la
Ítem Nombre en matriz Dato Descripción
información

Otra nomenclatura del Se refiere a otros accesos que no


15 OTRA_NOMEN
predio corresponden al principal.
Catastro – Recibida del equipo SIG.

Direcciones anteriores – cambios


16 DIR_ANT Dirección antigua producto de ajuste de Boletín de Nomenclatura.
nomenclaturas de la ciudad.

Dirección al momento de la Corresponde a la nomenclatura A partir de actos de declaratoria


17 DIR_DECLAR
declaratoria. del acto de declaratoria. recibidos -grupo de Inventario.

Sector urbano según norma Nombre del sector urbano que


18 SECTOR_CAT
actual corresponde al sector catastral.
Catastro – Recibida del equipo SIG.

Código del barrio, número de 6


19 BARRIO_1 Código del barrio
dígitos.
Catastro – Recibida del equipo SIG.

Nombre del barrio en el que se


20 BARRIO Nombre del barrio
localiza el predio.
Catastro – Recibida del equipo SIG.

Código de la manzana, número de


21 MANZ Código de la manzana
tres dígitos.
Catastro – Recibida del equipo SIG.

Código del lote, número de tres


22 LOT Código del lote
dígitos.
Catastro – Recibida del equipo SIG.

23 CHIP CHIP Número de CHIP. Catastro – Recibida del equipo SIG.

Refiere a si se trata de suelo rural


24 TIPO_ SUELO Clasificación del suelo
o urbano.
Catastro – Recibida del equipo SIG.

Número y nombre de la
25 LOCALIDAD
localidad.
Localidad del predio. Catastro – Recibida del equipo SIG.

UPZ en la que se localiza el


26 UPZ Número y Nombre UPZ
predio.
Catastro – Recibida del equipo SIG.

Nombre del Sector de


Si no pertenece a ningún SIC se
27 NOMBRE_SIC Interés cultural al que
pone no aplica (N.A.).
Catastro – Recibida del equipo SIG.
pertenece, si pertenece.

Dentro del perímetro


28 DENTRO_PER
urbano
Opciones SI/NO. Catastro – Recibida del equipo SIG.

Medida frente del predio (donde se Elaboración propia del grupo de


29 FRENTE Frente del predio
localiza el acceso principal). inventario inmueble.

Medida fondo del predio (Medida


Elaboración propia del grupo de
30 FONDO Fondo del predio perpendicular al costado que tiene
inventario inmueble.
el acceso al predio).

31 AREA_PREDI Área del predio Área predio. Catastro – Recibida del equipo SIG.

32 AREA_OCUPA Área ocupada Área ocupada en primer piso. Catastro – Recibida del equipo SIG.

33 AREA_LIBRE Área libre Área libre en primer piso. Catastro – Recibida del equipo SIG.

Página | 465
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 56: Datos requeridos en ficha de preinventario (página uno ficha de


inventario)
Origen de la
Ítem Nombre en matriz Dato Descripción
información
Trabajo de campo– grupo de inventario
34 N_PISOS Número de pisos Número de pisos.
inmueble.

Trabajo de campo – grupo de


35 USO_1 Uso primer piso Uso primer piso.
inventario inmueble.

Trabajo de campo – grupo de


36 USO_2 Uso segundo piso Uso primer piso.
inventario inmueble.

Trabajo de campo – grupo de


37 USO_3 Uso tercer piso Uso primer piso.
inventario inmueble.

Trabajo de campo – grupo de


38 USO_MAS_PI Uso pisos superiores Uso pisos superiores.
inventario inmueble.

Trabajo de campo – grupo de


39 ESTADO_MAN Estado de mantenimiento Bueno, regular o malo
inventario inmueble.

Trabajo de campo/revisión documental


40 ESTADO_CON Estado de conservación Bueno, regular o malo
– grupo de inventario inmueble.

41 CEDULA_CAT Cédula catastral Cédula catastral. Catastro – Recibida del equipo SIG.

42 MATRICULA Matrícula inmobiliaria Matrícula inmobiliaria. Catastro – Recibida del equipo SIG.

43 CLASE_PRED Clase de predio Si es o no Propiedad Horizontal. Catastro – Recibida del equipo SIG.

Ej: Particular, religioso, distrito,


44 TIPO_PROPI Tipo de propiedad
etc.
Catastro – Recibida del equipo SIG.

Destino económico del Ej: Comercio en corredor,


45 DESTINO
predio dotacional privado, etc.
Catastro – Recibida del equipo SIG.

Plan de Ordenamiento Plan de Ordenamiento Territorial


46 POT
Territorial (POT) vigente.
Recibida del equipo SIG.

47 NORM_DISTRIT Norma distrital Norma distrital vigente. Recibida del equipo SIG.

48 REGLAMENTA Reglamentación Reglamentación de la normativa. Recibida del equipo SIG.

Acto administrativo distrital


49 ACTO_ADM_DIS
que declara
Acto administrativo que declara. Actos administrativos

Acto administrativo
50 ACTO_ADM_NAL
nacional que declara
Acto administrativo que declara. Actos administrativos

En el caso de contar con más de


Ámbito máximo de la Actos administrativos – Secretaría de
51 AMBITO
declaratoria
una declaratoria señalar el ámbito
planeación - Recibida del equipo SIG.
máximo de aplicación.

Indicar si el predio se ubica en


Zona de influencia de BIC Grupo de inventario inmueble- equipo
52 ZONA_INF_BICN
ámbito nacional.
zona de influencia de un BIC del
SIG.
ámbito nacional.

Indicar si el predio se ubica en


Área afectada de BIC Grupo de inventario inmueble- equipo
53 AREA_AF_ BICN
ámbito nacional.
área afectada de un BIC del
SIG.
ámbito nacional.

Otras reglamentaciones
54 OTRAS_REGLAM
vigentes
Otras reglamentaciones vigentes. Recibida del equipo SIG.

Página | 466
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 56: Datos requeridos en ficha de preinventario (página uno ficha de


inventario)
Origen de la
Ítem Nombre en matriz Dato Descripción
información
Nivel de intervención Nivel de intervención asignado por
55 NIVEL_INTE
asignado el PEMP.
PENDIENTE

Asignación del código Código normativo asignado por el


56 ASIGNACION
normativo PEMP.
PENDIENTE

Actos administrativos que Elaboración propia del Grupo de


Normativas anteriores protegen el inmueble previo a Inventario Inmueble, con base en
57 NORM_ANT_DIS
declaratoria distrital actos de declaratoria. Ej: Inclusión información suministrada por equipo de
en listas indicativas. valoración.

Actos administrativos que Elaboración propia del Grupo de


Normativas anteriores protegen el inmueble previo a Inventario Inmueble, con base en
58 NORM_ANT_NAL
declaratoria nacional actos de declaratoria. Ej: Inclusión información suministrada por equipo de
en listas indicativas. valoración.

Actos administrativos con dichas


Elaboración propia del grupo de
Solicitudes de cambio de solicitudes, se incluyen
inventario inmueble, con base en
59 OBS_SOLICITUD_CAM_CAT categoría, inclusión o resoluciones de aprobación,
información suministrada por equipo de
exclusión u otros. denegación y desistimiento para
valoración.
un mejor seguimiento.

Si conforma una unidad inmueble


con otro predios, sea este BIC o Elaboración propia del grupo de
60 UNID_ARQ Unidad arquitectónica
no, referir el código BARMANLOT inventario inmueble.
del o de los predios asociados.

Persona o Grupo a cargo


Elaboración propia del grupo de
61 DILIGENCIO del diligenciamiento de la Grupo inventario IDPC.
inventario inmueble.
información

Elaboración propia del grupo de


62 FECHA_REGI Fecha de registro Fecha de registro.
inventario inmueble.

Persona o cargo del Elaboración propia del grupo de


63 REVISO
encargado de la revisión
Coord. Grupo Inventario IDPC.
inventario inmueble.

Elaboración propia del grupo de


64 FECHA_REVI Fecha de revisión Fecha de revisión.
inventario inmueble.

Elaboración propia del grupo de


65 FUENTE_FOT_P Fuente fotografía principal Fuente fotografía principal.
inventario inmueble.

Elaboración propia del grupo de


66 FUENTE_FCON Fuente fotografía contexto Fuente fotografía contexto.
inventario inmueble.

De encontrarse en registros
históricos, fotografías de Elaboración propia del grupo de
67 FUENTE_FANT Fuente fotografía antigua
referencia de momento histórico inventario inmueble.
diferente al actual.

Fecha de origen del inmueble. Si


Fecha de origen del Revisión documental – grupo de
68 ORIGEN_FEC
inmueble
no se tiene certeza se da una
inventario inmueble.
década o un año aproximado.

Revisión documental – grupo de


69 SIGLO Siglo de construcción Siglo de construcción.
inventario inmueble.

Diseñador del inmueble si se


Revisión documental – grupo de
70 DISE_ADOR Diseñador del inmueble. encuentra este dato en la revisión
inventario inmueble.
documental.

Página | 467
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 56: Datos requeridos en ficha de preinventario (página uno ficha de


inventario)
Origen de la
Ítem Nombre en matriz Dato Descripción
información
Constructor del inmueble si se
Revisión documental – grupo de
71 CONSTRUCTO Constructor del inmueble encuentra este dato en la revisión
inventario inmueble.
documental.

Promotor del inmueble si se


Revisión documental – grupo de
72 PROMOTOR Promotor del inmueble encuentra este dato en la revisión
inventario inmueble.
documental.

Influencias (en cuanto a elementos


de fachada, volumetría, sistemas Elaboración propia del grupo de
73 INF_ORIG Influencias de origen
constructivos y materiales) para el inventario inmueble.
momento de origen

Influencias (en cuanto a elementos


de fachada, volumetría, sistemas Elaboración propia del grupo de
74 INF_POST Influencias posteriores
constructivos y materiales) para inventario inmueble.
las modificaciones posteriores

Revisión documental – grupo de


75 USO_ORIGIN Uso original Uso original de la edificación
inventario inmueble.

Intervenciones realizadas al Revisión documental – grupo de


76 INTERV_BIC Intervenciones BIC
inmueble inventario inmueble.

Tipo de ocupación del predio EJ:


Trabajo de campo – grupo de
77 OCUPACION_ Tipo de ocupación Propiedad, tenencia, arriendo,
inventario inmueble.
comodato, etc.

Observaciones al tipo de Trabajo de campo – grupo de


78 OBSERVACI2 Observaciones
ocupación inventario inmueble.

79 PROPIETARI Propietario Propietario del inmueble Catastro – Recibida del equipo SIG.

Tipo de documento Tipo de documento Ej: cédula,


80 TIPO_DOC_P
propietario cédula de extranjería, NIT, etc.
Catastro – Recibida del equipo SIG.

Número de documento
81 NUM_DOC_P
propietario
Número de documento propietario. Catastro – Recibida del equipo SIG.

Trabajo de campo – grupo de


82 DIREC_P Dirección del propietario Dirección del propietario.
inventario inmueble.

Departamento de Departamento de residencia del Trabajo de campo – grupo de


83 DEPARTAM_P
residencia del propietario propietario. inventario inmueble.

Municipio de residencia del Municipio de residencia del Trabajo de campo – grupo de


84 MUN_P
propietario propietario. inventario inmueble.

Trabajo de campo – grupo de


85 TEL_P Teléfono del propietario Teléfono del propietario.
inventario inmueble.

Trabajo de campo – grupo de


86 CORREO_P Correo del propietario Correo del propietario.
inventario inmueble.

Trabajo de campo – grupo de


87 OCUPANTE Nombre del ocupante Nombre del ocupante.
inventario inmueble.

Tipo de documento Tipo de documento Ej: cédula, Trabajo de campo – grupo de


88 TIPO_DOC_O
ocupante cédula de extranjería, NIT, etc. inventario inmueble.

Número de documento Trabajo de campo – grupo de


89 NUM_DOC_O
ocupante
Número de documento ocupante.
inventario inmueble.

Trabajo de campo – grupo de


90 DIREC_O Dirección del ocupante Dirección del ocupante.
inventario inmueble.

Página | 468
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 56: Datos requeridos en ficha de preinventario (página uno ficha de


inventario)
Origen de la
Ítem Nombre en matriz Dato Descripción
información
Departamento de Trabajo de campo – grupo de
91 DEP_O
residencia del ocupante
Departamento del ocupante.
inventario inmueble.

Municipio de residencia del Municipio de residencia del Trabajo de campo – grupo de


92 MUN_O
ocupante ocupante. inventario inmueble.

Trabajo de campo – grupo de


93 TEL_O Teléfono del ocupante Teléfono del ocupante.
inventario inmueble.

Trabajo de campo – grupo de


94 CORREO_O Correo del ocupante Correo del ocupante.
inventario inmueble.

Texto donde se realiza una


descripción arquitectónica del
inmueble, indicando sus Elaboración propia del grupo de
95 DESCRIPCIO Descripción del Inmueble
características volumétricas, inventario inmueble.
tipología, elementos de fachada,
repertorio formal, etc.

Observaciones generales Elaboración propia del grupo de


96 OBSERVACI2
página 2
Observaciones generales
inventario inmueble.

Texto donde se indican datos


sobre fecha de construcción,
Reseña histórica del nombre del diseñador, constructor, Elaboración propia del grupo de
97 RESENA_HISTORICA
inmueble uso original, transformaciones inventario inmueble.
importantes, fecha de la
declaratoria, etc.

Fuente fotografías Fuente fotografías interiores del Trabajo de campo – grupo de


98 FUENTE_FI
interiores del inmueble inmueble. inventario inmueble.

Otros patrimonios Otros patrimonios asociados Elaboración propia del grupo de


99 OTROS_PAT_ASO
asociados (arqueológico, mueble, inmaterial) inventario inmueble.

Fuente fotografías otros Fuente fotografías otros Elaboración propia del grupo de
100 FUENTE_PAT_ASO
patrimonios asociados patrimonios asociados inventario inmueble.

Persona o Grupo a cargo


Elaboración propia del grupo de
101 DILIGENCI2 del diligenciamiento de la Grupo inventario IDPC.
inventario inmueble.
información (página 2)

Fecha de registro (página Elaboración propia del grupo de


102 FECHA_REG2
2)
Fecha de registro.
inventario inmueble.

Persona o cargo del


Elaboración propia del grupo de
103 REVISO2 encargado de la revisión Coord. Grupo Inventario IDPC.
inventario inmueble.
(página 2)

Fecha de revisión (página Elaboración propia del grupo de


104 FECHA_REV2
2)
Fecha de revisión.
inventario inmueble.

Revisión documental – grupo de


105 FUENTE_PLA_OR Fuente planimetría original Fuente planimetría original
inventario inmueble.

Observaciones generales Elaboración propia del grupo de


106 OBSERV3
página 3
Observaciones generales
inventario inmueble.

Persona o Grupo a cargo


Elaboración propia del grupo de
107 DILIGENCI3 del diligenciamiento de la Grupo inventario IDPC.
inventario inmueble.
información (página 3)

Fecha de registro (página Elaboración propia del grupo de


108 FECHA_REG3
3)
Fecha de registro.
inventario inmueble.

Persona o cargo del


Elaboración propia del grupo de
109 REVISO3 encargado de la revisión Coord. Grupo Inventario IDPC.
inventario inmueble.
(página 3)

Página | 469
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 56: Datos requeridos en ficha de preinventario (página uno ficha de


inventario)
Origen de la
Ítem Nombre en matriz Dato Descripción
información
Fecha de revisión (página Elaboración propia del grupo de
110 FECHA_REV3
3)
Fecha de revisión.
inventario inmueble.

Planta de levantamiento Trabajo de campo – grupo de


111 FUENTE_PLA_AC Fuente planta actual
arquitectónico actual inventario inmueble.

Observaciones generales Elaboración propia del grupo de


112 OBSERV3_1
página 4
Observaciones generales
inventario inmueble.

Persona o Grupo a cargo


Elaboración propia del grupo de
113 DILIGENCI4 del diligenciamiento de la Grupo inventario IDPC.
inventario inmueble.
información (página 3)

Fecha de registro (página Elaboración propia del grupo de


114 FECHA_REG4
3)
Fecha de registro.
inventario inmueble.

Persona o cargo del


Elaboración propia del grupo de
115 REVISO4 encargado de la revisión Coord. Grupo Inventario IDPC.
inventario inmueble.
(página 3)

Fecha de revisión (página Elaboración propia del grupo de


116 FECHA_REV4
3)
Fecha de revisión.
inventario inmueble.

Fuente corte longitudinal Trabajo de campo – grupo de


117 FUENTE_COR
actual
Fuente corte longitudinal actual
inventario inmueble.

Elaboración propia del grupo de


118 PERFIL_FUE Fuente perfil fotográfico Fuente perfil fotográfico
inventario inmueble.

Observaciones generales Elaboración propia del grupo de


119 OBSERVACI5
página 5
Observaciones generales
inventario inmueble.

Persona o Grupo a cargo


Elaboración propia del grupo de
120 DILIGENCI5 del diligenciamiento de la Grupo inventario IDPC.
inventario inmueble.
información (página 3)

Fecha de registro (página Elaboración propia del grupo de


121 FECHA_REG5
3)
Fecha de registro.
inventario inmueble.

Persona o cargo del


Elaboración propia del grupo de
122 REVISO5 encargado de la revisión Coord. Grupo Inventario IDPC.
inventario inmueble.
(página 3)

Fecha de revisión (página Elaboración propia del grupo de


123 FECHA_REV5
3)
Fecha de revisión.
inventario inmueble.

Art. 312 Decreto 190 de 2004-


Criterio de calificación 1: Fichas decreto 606/ 2001 (estos serán
Representar una o más épocas de
124 CRIT_CAL_1 Criterio de calificación 1
la historia de la ciudad o una o
revaluados cuando se haga la
valoración del inmueble)
más etapas en el desarrollo de la
arquitectura y/o urbanismo en el
país.
Art. 312 Decreto 190 de 2004-
Criterio de calificación 2: Ser un
Fichas decreto 606/ 2001 (estos serán
testimonio o documento
125 CRIT_CAL_2 Criterio de calificación 2
importante, en el proceso histórico
revaluados cuando se haga la
valoración del inmueble)
de planificación o formación de la
estructura física de la ciudad.

Art. 312 Decreto 190 de 2004-


Criterio de calificación 3: Ser un Fichas decreto 606/ 2001 (estos serán
126 CRIT_CAL_3 Criterio de calificación 3 ejemplo culturalmente importante revaluados cuando se haga la
de un tipo de edificación o valoración del inmueble)
conjunto.

Art. 312 Decreto 190 de 2004-


Criterio de calificación 4: Ser un Fichas decreto 606/ 2001 (estos serán
127 CRIT_CAL_4 Criterio de calificación 4 testimonio importante de la revaluados cuando se haga la
conformación del hábitat de un valoración del inmueble)
grupo social determinado.

Página | 470
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 56: Datos requeridos en ficha de preinventario (página uno ficha de


inventario)
Origen de la
Ítem Nombre en matriz Dato Descripción
información
Art. 312 Decreto 190 de 2004-
Criterio de calificación 5: Constituir Fichas decreto 606/ 2001 (estos serán
128 CRIT_CAL_5 Criterio de calificación 5 un hito o punto de referencia revaluados cuando se haga la
urbana culturalmente significativo valoración del inmueble)
en la ciudad.

Art. 312 Decreto 190 de 2004-


Criterio de calificación 6: Ser un
ejemplo destacado de la obra de Fichas decreto 606/ 2001 (estos serán
129 CRIT_CAL_6 Criterio de calificación 6 un arquitecto, urbanista, artista o revaluados cuando se haga la
un grupo de ellos de trayectoria valoración del inmueble)
reconocida a nivel nacional o
internacional.

Art. 312 Decreto 190 de 2004-


Criterio de calificación 7: Estar Fichas decreto 606/ 2001 (estos serán
130 CRIT_CAL_7 Criterio de calificación 7 relacionado con personajes o revaluados cuando se haga la
hechos significativos de la historia valoración del inmueble)
de la ciudad o del país.

Fuente. Elaboración propia, 2020

 Clasificación por uso de origen*

Esta clasificación responde a la Matriz de urbanísticas cuenta con elementos del subgrupo
Clasificación y Registro de Bienes Inmuebles del espacio público, en las categorías de Plaza,
Ministerio de Cultura, que hace parte del Manual Plazuela, Alameda y Parque Urbano. Analizada
de Inventario propuesto por esta entidad en 2005, desde otra escala, esta área cuenta con 1648
en él se señala que “Todo objeto es susceptible de inmuebles clasificados como parte del grupo
ser clasificado para una mejor comprensión de sus arquitectónico, que por su naturaleza heterogénea
características, formas y usos y para el manejo, corresponde a diversos subgrupos, categorías y
organización y búsqueda de la información” subcategorías; siendo la predominante el conjunto
(Ministerio de Cultura, 2005). La clasificación de inmuebles que corresponden al subgrupo de
utilizada fue diseñada desde la tipología, que en arquitectura habitacional, categoría de vivienda
arquitectura puede entenderse como todos urbana, subcategoría vivienda unifamiliar y
vivienda multifamiliar.

aquellos rasgos formales y espaciales comunes


que agrupan las edificaciones a partir de su diseño A continuación, se presentan los diferentes
y función original; y se desarrolla en cuatro niveles: subgrupos del grupo arquitectónico, las categorías
grupo, subgrupo, categoría y subcategoría, que que hacen parte del subgrupo de arquitectura
parten desde características generales hasta las habitacional y al subgrupo de arquitectura
más específicas, según las cualidades de los religiosa, su registro se encuentra en las columnas
inmuebles a inventariar. seis a once de la matriz.

El grupo puede ser arquitectónico, urbano o


arqueológico, de forma específica el área de
estudio cuenta con patrimonio cultural
perteneciente a los grupos urbano y arquitectónico.
Por una parte, el área de estudio para este
inventario corresponde en sí mismo al grupo
urbano, subgrupo sector urbano, categoría Sector
Urbano de Interés y por sus características
Página | 471
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 36. Clasificación tipológica - Grupo arquitectónico

Fuente. elaboración propia con base en matriz de clasificación y registro de bienes inmuebles del Ministerio de Cultura

Página | 472
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 37. Clasificación tipológica - Grupo arquitectónico

Fuente. elaboración propia con base en matriz de clasificación y registro de bienes inmuebles del Ministerio de Cultura

Página | 473
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 Frentes y fondos** 4.1.3.2 Revisión documental


La revisión documental se realiza en la primera
A partir de planimetría exportada a AutoCAD por el fase del inventario, esto para recabar información
equipo de Sistema de Información Geográfica (SIG) del existente para Bienes de Interés Cultural
IDPC, se construye la información de características del
declarados en cuanto a: información planimétrica
predio; que incluye sus dimensiones de frente y fondo,
de licencias originales y de modificación,
de los puntos máximos del predio en metros lineales.
Para predios esquineros se toma como frente al
fotografías antiguas, reseñas históricas o cualquier
correspondiente a la dirección principal según matriz documento que sirva de antecedente para la
asignada para esta labor. realización de los textos de descripción, reseña
histórica y valoración de la ficha de inventario y
valoración.
Una vez consignada la información en el archivo base,
esta se traslada a la matriz de insumos para las fichas
de inventario, se expresa en unidades en metros Los archivos documentales que se consideró
lineales para frente y fondo y se registra en las relevante revisar fueron: el Centro de
columnas 29 y 30.
Documentación del IDPC y el archivo central de
predios de la Secretaría Distrital de Planeación
(SDP).

Imagen 398. Registro de datos frente, fondo y área en AutoCAD

Fuente: equipo de inventario Teusaquillo, IDPC 2019

Página | 474
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 Centro de documentación IDPC A continuación, se presentan los códigos de


información:

La revisión documental en este archivo se realiza


de la siguiente manera: _01 Estudio de valoración del inmueble y
fichas de valoración.

 Revisión del expediente encontrado en el _02 Información gráfica como planimetrías,


archivo predial del IDPC, constatación de fotografías de los inmuebles,
correspondencia de direcciones con otros aerofotografías.
datos existentes en el expediente.
_04 Boletín Catastral.
 Tras la revisión de expedientes, se procede a _10 Actos administrativos que declaran o
clasificar la información encontrada, y generar modifican las condiciones de la
el PDF por grupo de datos nombrando cada declaratoria del inmueble.
archivo con el código BARMANLOT, seguido
de un guion bajo y el código de información _11 Actos administrativos que aprueban
encontrada. proyectos de intervención en el BIC.

 Registrar en matriz de seguimiento si se _12 Licencias de construcción históricas y


encontró o no información útil en el expediente actuales.
revisado, y señalar en las casillas el tipo de
_13 Otros: informes oculares, informes de
datos hallados.
visitas equiparación, informes visita
inspectores de policía.

A la fecha, la información obtenida se clasifica de la siguiente manera:


Tabla 57: Clasificación de la información obtenida en revisión documental SDP a
octubre de 2020

Predios 02 03 04 10 11 Actos
Predios 01_ 12 13
Barrio Predios sin Plani- Foto- Boletín Actos admin
con info. Valoración Licencias Otros*
info. metría grafía Catastral admin proyectos

La Soledad 197 45 152 123 33 86 33 38 25 16 107

Santa Teresita 120 37 83 64 25 39 0 24 13 5 34

La Magdalena 297 77 220 165 49 121 0 66 50 28 105

Teusaquillo 357 119 238 152 75 113 0 83 60 28 139

Armenia 194 43 151 117 31 80 0 71 27 9 63

Las Américas 97 42 55 32 12 35 0 5 3 1 23

Quesada 27 0 27 24 10 21 5 10 6 3 17

Palermo 349 183 166 105 38 107 44 41 30 18 92

Alfonso López 10 6 4 2 0 3 1 0 1 0 2

TOTAL 1648 526 1096 789 271 610 83 339 217 107 582

Fuente: equipo de inventario Teusaquillo, IDPC 2019

Página | 475
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

* 13_Otros: en esta carpeta se incluyen informes A continuación, se presentan los códigos de


oculares, informes de visitas equiparación, informes información para este archivo:
visita inspectores de policía, certificado de tradición y
libertad, solicitud de obras mínimas, denuncias de obras
ilegales, entre otros documentos que pudieran hacer
evidentes intervenciones realizadas en el inmueble o _01 Estudio de valoración del inmueble y fichas
que dieran algún tipo de información que apoye la de valoración.
investigación histórica de los BIC.
_02 Información de licencia de construcción
original (licencia LC o planimetría PL)
 Archivo central de predios SDP _03 Información de licencia de modificación
(licencia LC o planimetría PL)
La revisión documental en este archivo se realiza
_04 Cualquier otra información que se
de la misma manera que para el centro de
considere importante para el estudio (Fotos
documentación del IDPC. Al ser diferente la
antiguas, escrituras, planos no sellados,
información se encuentra en los archivos, los
certificados de libertad, entre otros)
códigos de clasificación cambian.

A la fecha, la información obtenida se clasifica de la siguiente manera:

Tabla 58: Clasificación de la información obtenida en revisión documental SDP a


octubre de 2020

03_Licencia 03_Licencia
Predios sin Predios con 01_ 02_Licencia 02_Licencia 04_Otro
Barrio Predios Modificación Modificación
información información Valoración original_LC original_PL s
_LC _PL

La Soledad 197 134 63 0 47 42 22 24 16

Santa
120 91 29 1 7 12 13 10 4
Teresita
La
297 166 131 2 74 70 38 47 32
Magdalena

Teusaquillo 357 151 206 1 52 97 88 92 54

Armenia 194 82 112 0 49 82 26 26 13

Las
97 94 3 0 2 1 1 1 1
Américas

Quesada 27 4 23 0 20 13 4 2 2

Palermo 349 207 142 0 88 89 22 21 21

Alfonso
10 2 8 0 8 6 1 0 1
López

TOTAL 1648 934 717 4 352 422 214 221 144

Fuente: equipo de inventario Teusaquillo, IDPC 2019

Página | 476
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 399. Almacenamiento de la información


obtenida en la revisión documental SDP
con los predios actuales comparando cada una de
las fotografías con la que fue tomada en campo,
una vez constatada, cada imagen es incluida en
las fichas de preinventario y registrada su fuente
en la matriz. Estas fotografías luego pasarán a la
ficha de inventario. Las fotografías históricas de los
predios restantes se sacan de la revisión
documental realizada.

4.1.3.3 Trabajo de campo


El trabajo de campo corresponde a una actividad
desarrollada en las dos primeras fases del
inventario.

Fuente: equipo de inventario Teusaquillo, IDPC 2019

 Registro fotográfico
De los 1277 predios que tienen información de
En la primera fase del inventario se realiza el
archivo, 536 cuentan con información en ambos
registro fotográfico en campo, que corresponde a
archivos (IDPC y SDP). La información registrada
las tomas base para la construcción de continuos
en las tablas 2 y 3 no arroja un número consolidado
fotográficos. Esta actividad se registra en un
de inmuebles, ya que la información se pudo haber
formato de Planilla de registro fotográfico –
encontrado para el mismo predio en ambos
Inventario Teusaquillo, y contiene la siguiente
archivos.
información:

Tabla 59: Datos mínimos de planilla de registro


Toda la información encontrada es valiosa, pero la fotográfico
información planimétrica puede dar cuenta del Fecha: Hora Inicio: Hora Fin:
diseño original y las modificaciones interiores de la Barrio:
edificación, lo que puede aportar información
inestimable a este inventario. De los 1648 predios Manzana Costado
revisados en los dos archivos, se encontró 1 Continuos A
información planimétrica (bien sea del inmueble 2 Perspectiva A
3 Frente predio A
original, levantamientos posteriores o de proyectos
Fotografía: Planilla:
de modificación) de 712 predios, lo que
corresponde al 42%. Fuente: equipo de inventario Teusaquillo, IDPC 2019

La primera parte de la planilla permite registrar los


 Fotografía Histórica datos del día de la toma fotográfica, el momento
del día y el barrio en que se efectuó la toma. La
segunda parte corresponde al registro por cada
Adicionalmente a la revisión de expedientes
costado de manzana, en el ítem de manzana se
individuales que contienen información predio a
diligencia el código de esta según lo señalado en
predio, se encuentra la extracción de las
la cartografía de campo, el costado corresponde al
fotografías que hacen parte de la presentación de
lado de la manzana que es registrado, en él se
la segunda sesión del Consejo Distrital de
consigna según sea el caso: norte, sur, oriente u
Patrimonio del 2001 y fotografías del Decreto 215
occidente.
de 1997. Estas fotografías históricas se relacionan
Página | 477
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

4.1.3.4 Ficha de apoyo


En la primera fila 1. Continuos, se registra el serial
Esta ficha se desarrolla en la segunda fase del
de la primera y última foto, tomadas para el
inventario como instrumento de apoyo que compila
desarrollo de los continuos fotográficos. En la
información gráfica como fotografías históricas,
segunda fila 2. Perspectiva, se registra el serial de
aerofotografías, fotografías actuales, etc., que
la primera y última foto del costado de este frente
ayuden en la construcción de los textos de
de manzana, que serán utilizadas como fotografía
descripción del inmueble, reseña histórica y
del contexto en la página uno de las fichas de
valoración, de acuerdo con los conceptos del
inventario. En la tercera fila 3. Frente predio, se
Decreto Nacional 1080 de 2015. Para su
registran los seriales de las fotografías que
elaboración se utiliza una plantilla en la cual se
corresponden a la vista frontal de los predios con
definen los contenidos, extensión y
declaratoria. En la última fila Fotografía, se
homogenización en cuanto a estilo.
diligencia el dato del profesional que efectuó la
toma de las imágenes y en Planilla, se incluye la
información de la persona que registró los
consecutivos. Además de estos textos, se registra su
clasificación tipológica, estado de conservación
según la revisión de planos, aerofotografías,
fotografías y documentos históricos encontrados
Una vez realizadas las tomas fotográficas de cada
en la revisión documental, y existencia de valores
uno de los costados de manzana localizados
según un listado predeterminado. Igualmente, se
dentro del área de estudio, se lleva a cabo el
esboza una significación cultural inicial que luego
proceso de edición de las mismas, obteniendo
se complementa a partir de los talleres y trabajo
como resultado los continuos fotográficos por
con la comunidad en conjunto con el equipo de
manzana.
participación.

Esta información servirá de insumo para la página


siete de la ficha de inventario y valoración y como
producto insumo para el análisis de otros
componentes del PEMP. Igualmente, este material
se encuentra archivado en carpetas organizadas
con el mismo código de barrio y manzana.

Imagen 400. Continuo fotográfico manzana 05 costado sur, barrio La Magdalena (Carrera 15 entre
calles 37 y 39)

Fuente: equipo de inventario Teusaquillo, IDPC 2020

Página | 478
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 401. Formato de ficha de apoyo

Fuente: equipo de inventario Teusaquillo, IDPC 2020

4.1.3.5 Ficha de inventario


De acuerdo con el Manual de Inventarios de los Para su diseño se tuvieron en cuenta los
Bienes Culturales Inmuebles de 2005 del contenidos propuestos por el Ministerio de Cultura
Ministerio de Cultura el diseño de la ficha de y los que requiere el distrito para identificación de
valoración es potestad de la entidad los inmuebles declarados. La ficha aún se
correspondiente, pero esta debe tener una encuentra en construcción, pero se definieron las
información mínima para que alimente el Sistema páginas 1 a 5 y la 7, quedando pendiente la página
de Información de Patrimonio (SIPA). La ficha de 6, correspondiente a la valoración. Los contenidos
inventario y valoración propuesta para el PEMP de la ficha, la cual se desarrolla en la segunda fase
Teusaquillo se viene construyendo en mesas de del inventario, se estructuran así:
trabajo con el equipo de Valoración y el grupo de
bienes muebles de la Subdirección de protección e
intervención del Patrimonio del IDPC.
Tabla 60: Contenido de la ficha de inventario

No. Ítem Contenido


Página 1
Nombre, otros nombres, valoración colectiva, nombre valoración
1 DENOMINACIÓN
colectiva
Grupo patrimonial, subgrupo patrimonial, Grupo, Subgrupo,
2 CLASIFICACIÓN POR USO DE ORIGEN
categoría, Subcategoría.
Departamento, municipio, dirección oficial, otras direcciones,
direcciones anteriores, dirección declaratoria, código sector, sector
3 LOCALIZACIÓN
catastral, barrio, No. manzana, No. predio, CHIP, tipo de suelo,
localidad, UPZ, sector de interés cultural.
Cédula catastral, Matrícula inmobiliaria, Clase de predio, Tipo de
4 INFORMACIÓN CATASTRAL
propiedad, Destino económico
POT, Normativa distrital BIC, otras reglamentaciones, acto
administrativo distrital que declara, acto administrativo nacional que
declara, ámbito máximo, zona de influencia Bien de Interés Cultural
5 NORMATIVIDAD VIGENTE
del ámbito Nacional (BIC NAL), área afectada BIC NAL, otros actos
administrativos, categoría o nivel de intervención, normativas
anteriores declaratoria distrital, normativas anteriores declaratoria

Página | 479
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

No. Ítem Contenido


nacional, solicitudes de cambio de categoría, inclusiones,
exclusiones, otros.
6 UNIDAD ARQUITECTÓNICA Si/No
7 LOCALIZACIÓN (gráfica) Plano manzana y predio
8 FOTOGRAFÍA DEL INMUEBLE Actual exterior fachada principal
9 FOTOGRAFÍA DEL CONTEXTO Actual
10 FOTOGRAFÍA ANTIGUA De fachada principal o de contexto
Página 2
Fecha, siglo, diseñador, constructor, promotor, influencias
11 ORIGEN arquitectónicas de origen, influencias arquitectónicas de
posteriores, uso original.
12 INTERVENCIONES DEL BIC Si/No. Cuando, cuáles
13 RESEÑA HISTÓRICA Texto de reseña histórica
14 DESCRIPCIÓN Texto de descripción del inmueble
15 OBSERVACIONES Si aplica
16 FOTOGRAFÍAS INTERIORES Actual
Bienes muebles, manifestaciones de patrimonio inmaterial,
17 OTROS PATRIMONIOS ASOCIADOS
hallazgos arqueológicos, etc. Asociados al BIC
Página 3
18 INFORMACIÓN PLANIMETRÍA DISPONIBLE Planos de archivo, observaciones
Página 4
INFORMACIÓN PLANIMETRÍA DISPONIBLE
19 Planos de levantamiento actual, observaciones
(Reciente)
Página 5
Corte longitudinal actual, fotografía de fachada actual,
20 PLANIMETRÍA (FACHADA, CORTE)
observaciones
Página 6
Contenidos en construcción
Página 7
23 CONTINUOS FOTOGRÁFICOS Norte, sur, oriente y occidente, según aplique a la manzana
24 OBSERVACIONES Si aplica

Fuente: equipo de inventario Teusaquillo, IDPC 2020

Imagen 402. Formato de ficha de


inventario y valoración

La ficha está programada para cargar de forma


automática la información de la base de datos
(textos), sin embargo, la información gráfica y
fotográfica debe ser incluida manualmente. Es por
esto que se realizan y revisan los documentos
anteriores (carteras de levantamiento y fichas de
descripción, reseña histórica y valoración por
predio) antes de realizar las fichas de Inventario y
valoración finales.

Fuente: equipo de inventario Teusaquillo, IDPC 2020

Página | 480
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 403. Formato de ficha de inventario y valoración

Fuente: equipo de inventario Teusaquillo, IDPC 2020

Página | 481
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

4.2
Protección de los BIC. El decreto también señala
las competencias que corresponde cumplir a los
distritos respecto de los BIC del ámbito distrital que
declare o pretenda declarar como tales, a través de
su respectivo gobierno107, y establece el
procedimiento para su declaratoria y el proceso de
intervención.

Marco normativo Este decreto fue parcialmente modificado por el


2358 de 2020 en diversos aspectos, y en particular
_______________________________________ en lo que se refiere a los PEMP.

Si bien la normativa a la que se encuentra sujeta Decreto 2358 de 2019


cualquier intervención en el área de estudio hace Modifica y adiciona el Decreto 1080 de 2015 en lo
parte de un análisis técnico particular, para relacionado con el Patrimonio Cultural Material e
garantizar un diagnóstico de patrimonio inmueble Inmaterial de todos los ámbitos e instancias del
que contemple todos los aspectos que inciden en Sistema Nacional de Patrimonio Cultural de la
la preservación de sus valores, en este documento Nación (SNPCN). Principalmente
se destacan aquellos actos administrativos que
tienen relación directa con la identificación,
protección e intervención del patrimonio
(…) estableciendo medidas para la
arquitectónico. integración, la articulación y la
coordinación, principalmente en cuatro
puntos: 1) Régimen Especial de
Protección, 2) integración de las
4.2.1 Nacional diferentes categorías de patrimonio
cultural en los distintos instrumentos,
Resolución 1359 de 2013 3) fortalecimiento de los instrumentos
Ministerio de Cultura de protección y 4) articulación de los
distintos sectores relacionados con el
patrimonio cultural (Presidencia de la
República, 2019).
Establece la delimitación de áreas afectadas y
zonas de influencia de los bienes interés cultural
del ámbito nacional que no cuenten con estas
áreas definidas. Modifica los niveles permitidos de intervención
que se deben asignar a cada inmueble del área
afectada y de la zona de influencia, así:
Decreto 1080 de 2015
Corresponde al decreto compilatorio del sector
cultura, en el que están incluidas las normas Nivel 1. Conservación integral: Se
dictadas por el Decreto 763 de 2009, acto aplica a inmuebles de excepcional
administrativo que en su momento reglamentó significación cultural de conformidad
con el estudio de valoración respectivo,
parcialmente la Ley 397 de 1997, modificada por la
y que por ser irremplazables deben ser
Ley 1185 de 2008, y la Ley 814 de 2003, en lo
preservados en su integralidad. Si las
pertinente al Patrimonio Cultural de la Nación de condiciones de los inmuebles lo
naturaleza material y al Régimen Especial de permiten; se podrán realizar

107
De conformidad con el artículo 8° de la Ley 397 de 1997, modificado por el
artículo 5° de la Ley 1185 de 2008
Página | 482
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

ampliaciones con el objetivo de constructiva y materialidad, entre otros,


promover su revitalización y así como prácticas asociadas del PCI
sostenibilidad. identificadas en el PEMP que deben
ser conservadas. En estos inmuebles
Respecto a los inmuebles del grupo se permite la intervención de los
arquitectónico, se permite la espacios internos del inmueble,
intervención de los espacios internos siempre y cuando se mantenga la
siempre y cuando se mantenga la autenticidad de su estructura espacial
autenticidad de su estructura espacial, y material.
técnica constructiva y materialidad o la
vocación de uso relacionado con Nivel 3. Contextual. Se aplica a
manifestaciones del patrimonio cultural inmuebles del área afectada o zona de
inmaterial. influencia de BIC del grupo urbano o
del grupo arquitectónico que, sin
mantener valores individuales
Respecto a los inmuebles del Grupo patrimoniales de especial significación,
Urbano debe garantizarse la cuentan aún con características
preservación del trazado, de la representativas que contribuyen a la
estructura urbana; trazado, consolidación de la unidad de paisaje,
parcelación, forma de ocupación del del contexto rural o urbano o de un
suelo, espacios libres, manzanas, conjunto arquitectónico, que han
paramentos, perfiles, alturas, índices perdido la legibilidad de su distribución
de ocupación, vías, parques, plazas y arquitectónica pero que mantienen
pasajes, entre otros. Para los elementos compositivos del volumen,
inmuebles que conforman el sector por lo que se requiere conservar su
catalogados en este nivel se permite la implantación predial, disposición de
modificación de los espacios internos accesos, elementos de fachadas y
del inmueble, siempre y cuando se geometría de cubierta, así como otros
mantenga la autenticidad. elementos de valor patrimonial que aún
Con relación a los espacios públicos formen parte del edificio, o prácticas
localizados dentro de los sectores asociadas del PCI identificadas en el
urbanos debe garantizarse la PEMP. Los anteriores elementos
preservación del trazado, manzanas, deben ser originales.
paramentos, perfiles, alturas, vías,
parques, plazas y pasajes,
monumentos en espacio público, usos Nivel 4. Inmuebles sin valores
relacionados con manifestaciones de patrimoniales en el ámbito
PCI108 identificadas en el PEMP, entre arquitectónico. Se aplica a inmuebles
otros. [Nota al pie fuera de texto ubicados tanto en el área afectada
original]. como en la zona de influencia de los
BIC del grupo urbano o arquitectónico.

Nivel 2. Conservación del tipo


arquitectónico. Se aplica a inmuebles Este nivel busca consolidar las
del área afectada o en zonas de calidades que brindan unidad al
influencia de BIC del grupo urbano y conjunto y mantener o recuperar las
del grupo arquitectónico que cuentan características particulares del
con características representativas en contexto del BIC en términos de unidad
términos de implantación predial (rural de paisaje, trazado, perfil urbano,
o urbana), volumen edificado, implantación, volumen, materiales, uso
organización espacial, circulaciones, y edificabilidad (alturas, paramentos,
elementos ornamentales, disposición índices de ocupación y volúmenes
de accesos, fachadas, técnica edificados), entre otros.

108
Patrimonio Cultural Inmaterial (las siglas hacen parte del texto original).
Página | 483
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

patrimonio a partir de su incorporación a la


dinámica del desarrollo urbano (Ibid. Art. 378).
Entre los inmuebles clasificados en
este nivel de intervención pueden
presentarse los siguientes casos:
En este tratamiento los inmuebles se clasifican en
cinco categorías (Ibid. Art. 380):
 Inmuebles sin construir
 Construcciones incompatibles en
las que es posible la demolición y
nueva construcción, dirigidas a  Conservación monumental: son inmuebles
recuperar las características declarados, propuestos para ser declarados o
particulares del contexto BIC según los que en adelante declare se declaren como
las Normas del PEMP. BIC o Monumentos del ámbito Nacional.
(Presidencia de la República, 2019. Pueden estar localizados al interior de los SIC
Art. 15) o fuera de ellos.
 Conservación integral: son inmuebles que
4.2.2 Distrital tienen valores culturales excepcionales
representativos de determinadas épocas del
desarrollo de la ciudad y que es necesario
 General urbana conservar como parte de la memoria cultural de
Decreto 190 de 2004 los habitantes. Pueden estar localizados al
interior de los SIC o fuera de ellos.
Este acto administrativo compila los Decretos 619  Conservación tipológica: son inmuebles
de 2000, por el cual expidió el Plan de representativos de tipos arquitectónicos
Ordenamiento Territorial, y 469 de 2003, por el tradicionales de la época en que se
cual se revisó el Plan de Ordenamiento Territorial construyeron, con valores arquitectónicos, de
de Bogotá. Establece que el “patrimonio organización espacial e implantación predial y
construido está conformado por los Bienes de urbana que los hacen parte de un contexto a
conservar. Pueden estar localizados al interior
Interés Cultural tales como sectores, inmuebles,
de los SIC o fuera de ellos (excepcionalmente).
elementos del espacio público, caminos históricos
 Reestructuración: son inmuebles que no
y bienes arqueológicos, que poseen un interés poseen valores arquitectónicos ni de inserción
histórico, artístico, arquitectónico o urbanístico” en el conjunto por ser edificaciones nuevas o
(Alcaldía Mayor de Bogotá, 2004. Art. 124). por haber sufrido intervenciones que
desvirtuaron completamente su valor cultural.
Estos inmuebles se localizan únicamente en
Determina tres tipos de Sectores de Interés SIC.
Cultural (SIC): antiguos, con desarrollo individual y  Restitución: aplica para predios que fueron
con vivienda en serie. Asimismo, establece dos ocupados por inmuebles considerados por
tipos de Inmuebles de Interés Cultural (IIC): normas anteriores como de conservación y en
vigencia de éstas fueron demolidos o
localizados en áreas consolidadas y en áreas no
intervenidos en contravención de las mismas.
consolidadas, clasificados en categorías de
Pueden estar localizados al interior de los SIC
intervención. El manejo del patrimonio construido o fuera de ellos.
lo plantea a partir del programa de patrimonio  Obra nueva: aplica para predios sin construir,
construido, que incluye el inventario, totalmente vacíos o con pequeñas
documentación y registro de los BIC, la construcciones que permiten su clasificación
organización institucional para su manejo y un como obra nueva. Estos predios se localizan
conjunto de proyectos de intervención física; y de únicamente en SIC.
la normativa específica para el tratamiento de
conservación, aplicado a todos los Bienes del
patrimonio cultural mencionados anteriormente y
orientado a asegurar la preservación del

Página | 484
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

parques que mantienen el trazado


original del barrio.
 Perfil de las calles: conformado
Decreto 492 de 2007 por la relación entre el ancho de la
vía, su paramentación, altura de las
Adopta la Operación Estratégica Centro (Centro edificaciones, retrocesos y perfil de
Histórico-Centro Internacional), en adelante cubiertas (aleros y voladizos).
Operación Centro, el Plan Zonal del Centro y las  Fachadas: compuesto por la
siguientes Unidades de Planeamiento Zonal: UPZ- proporción de llenos y vacíos, ejes
91 Sagrado Corazón, 92 La Macarena, 93 Las de composición, condiciones de
Nieves, 94 La Candelaria, 95 Las Cruces y 101 simetría y asimetría, la presencia
de elementos característicos como
Teusaquillo.
balcones, áticos y cornisas, y el
Esta última, contenida parcialmente en el área de manejo de materiales originales de
estudio, se reglamentó en este decreto debido a las fachadas de las edificaciones
que los sectores normativos 4 al 12 están dentro manteniendo colores y texturas.
del ámbito de aplicación de la Operación Centro.  Ocupación: tendrá en cuenta
aspectos como la relación entre el
El Decreto 265 de 2015 corrigió la cartografía de la
frente y fondo del predio, lo
UPZ 101, excluyendo de la categoría de Suelo
construido, las áreas libres,
Protegido – Parque Distrital al predio donde se aislamientos y patios, la
localiza el bien mueble Ala Solar. organización de las circulaciones,
Este decreto establece que la norma para IIC se los ejes de composición (axialidad,
simetría, asimetría), y elementos
soporta en la identificación y reglamentación
característicos tales como
contenidas en el Decreto 606 de 2001 (derogado corredores, vestíbulos y escaleras.
por el Decreto 560 de 2018). En cuanto a los SIC, (resaltados fuera de texto).
además de hacer referencia a la reglamentación
de este decreto, señala que “contienen predios con
valor urbano, los cuales, si bien no presentan 2. Englobes y subdivisiones.
ninguna categoría de conservación, son  Englobe: se permite el englobe y
importantes para el contexto y el conjunto urbano.” cada predio conserva su norma. El
(Alcaldía Mayor de Bogotá, 2007. Art. 31). englobe debe propender por la
reconstrucción de la estructura
En el Artículo 31 se establece que las normas para predial por ser ésta un elemento
los SIC “están orientadas a la conservación, urbano patrimonial.
mantenimiento y recuperación de las edificaciones, Para englobes de predios con
junto con sus condiciones arquitectónicas y Bienes de Interés Cultural, se debe
urbanísticas, al igual que al mejoramiento de las presentar un anteproyecto ante el
condiciones de habitabilidad y uso de los predios Instituto Distrital de Patrimonio
del sector” (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2007. Art. Cultural, en coordinación con el
31), y se relacionan con: Ministerio de Cultura en los
sectores que corresponda, y
obtener concepto favorable.
 Subdivisión: no se permite. (Ibid.)
1. Los valores urbanos y
arquitectónicos a conservar
 Paisaje urbano: se representa en la
imagen que mantiene y que También determina la normatividad para
sustenta su valor como barrio equipamientos comunales privados, sótanos y
tradicional de la ciudad. precisa el manejo de los SIC en lo referente a
 Trazado urbano y estructura del intervenciones, indicado que aquellas diferentes a
espacio público: conformado por la reparaciones locativas y obras de mantenimiento,
disposición de calles, andenes y requieren la aprobación de anteproyecto por pare
Página | 485
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

del IDPC de acuerdo con las normas establecidas Cultural y determina el régimen especial de
en este Decreto (en cuanto a usos, edificabilidad, protección del patrimonio cultural del Distrito
habitabilidad, exigencias de estacionamientos, Capital.
manejo y tratamiento del espacio público) y en el
Decreto 037 de 2017
606 de 2001 en cuanto a las intervenciones
específicas en los BIC; y también señala que las Modifica la estructura organizacional de la
intervenciones en predios colindantes (posterior o Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y
lateralmente) con inmuebles declarados en un SIC, Deporte, asignando funciones particulares
deberán ser objeto de evaluación por parte del referidas al patrimonio cultural. A partir de esta
IDPC, en lo referente a volumetría, aislamientos y reforma administrativa, el IDPC tiene a su cargo
empates según lo indicado en el Decreto 606 y sus adelantar acciones dirigidas al patrimonio material
modificatorias (ahora vigente el Dec. 560 de 2018). e inmaterial en Bogotá D.C., y concentrar
esfuerzos en sitios de la ciudad ya reconocidos por
El Decreto 492 de 2007 también determina la
su valor patrimonial, en coordinación con la
normatividad para equipamientos comunales
Secretaría de Cultura (de la cual es entidad
privados y sótanos, y precisa el manejo de los SIC
adscrita), y con la Secretaría Distrital de
en lo referente a intervenciones, indicando que
Planeación.
aquellas diferentes a reparaciones locativas y
obras de mantenimiento requieren la aprobación
de anteproyecto por parte del IDPC, de acuerdo
con las normas establecidas en este decreto (en Decreto 560 de 2018
cuanto a usos, edificabilidad, habitabilidad, Este decreto es la normativa vigente aplicable a los
exigencias de estacionamientos, manejo y BIC del ámbito distrital111. Define los bienes de
tratamiento del espacio público) y en el Decreto interés cultural, los sectores de interés cultural y la
606 de 2001109 en cuanto a las intervenciones clasificación de los inmuebles según las categorías
específicas en los BIC. Señala igualmente que las de intervención definidas por el POT vigente
intervenciones en predios colindantes (posterior o (Decreto 190/04). Asimismo acoge el inventario de
lateralmente) con inmuebles declarados en un SIC, inmuebles del Decreto 606 de 2001 y regula el
deberán ser objeto de evaluación por parte del procedimiento para intervenciones en inmuebles
IDPC en lo referente a volumetría, aislamientos y de conservación integral y tipológica, y de
empates según lo indicado en el Decreto 606110 . restitución parcial y total. También reglamenta los
usos, las intervenciones en predios colindantes
con IIC y los procedimientos para todo tipo de
 Patrimonio cultural intervenciones.
Este decreto clasifica los inmuebles según las
Decreto 070 de 2015
categorías de intervención definidas por el POT,
Crea el Sistema Distrital de Patrimonio Cultural, que se asignan individualmente a cada BIC. Las
conformado por las entidades públicas distritales definiciones de Conservación Integral y Tipológica
con competencias sobre el patrimonio cultural del (CI y CT respectivamente), se retoman de lo
Distrito Capital, por las manifestaciones, los bienes determinado en POT y se definen los tipos de
de interés cultural y sus propietarios, poseedores, Restitución Total y Parcial (RT y RP
usufructuarios y tenedores, el conjunto de respectivamente), de la siguiente manera:
procesos institucionales y por los derechos y
obligaciones de los particulares. En este decreto
(…)
se asignan las competencias de las entidades, 3.3. Restitución:
alcaldías locales y mesas de consejeros locales 3.3.1. Parcial. Aplica a los predios que
que integran el sistema, define la naturaleza y fueron ocupados por inmuebles
conformación del Consejo Distrital de Patrimonio considerados como de conservación

109 111
Derogado y remplazado por el Decreto 560 de 2018 Deroga el Decreto 606 de 2001
110
Ibidem.
Página | 486
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

por normas anteriores y que en


vigencia de éstas fueron intervenidos
sustancialmente, en contravención de
las mismas.
3.3.2. Total. Aplica a los predios que
fueron ocupados por inmuebles Resoluciones 544 de 2019 y 407 de 2020
considerados como de conservación
por normas anteriores y que en Secretaría de Cultura Recreación y Deporte
vigencia de éstas fueron demolidos, en
contravención de las mismas. (Alcaldía
Mayor de Bogotá, 2018. Art. 3) La Resolución 544 compilaba los Sectores de
Interés Cultural de la ciudad, modificaba la
delimitación de algunos de ellos y declaraba
Resolución 572 de 2018 nuevos SIC. Esta propuesta de redelimitación fue
presentada por la SDP en el marco de la revisión
Secretaría de Cultura Recreación y Deporte del POT que se estaba llevando a cabo en 2018 y
fue aprobada por el Consejo Distrital de Patrimonio
Cultural. Sin embargo, en sesiones de 2019 y 2020
Mediante esta resolución se adopta el de dicho Consejo, y luego de las revisiones
procedimiento para la formulación de los Planes técnicas pertinentes, se derogó el contenido
Especiales de Manejo y Protección de los Bienes integral de esta resolución y se mantuvo lo
de Interés Cultural del ámbito Distrital (PEMPD). reglamentado en el Decreto Distrital 190 de 2004,
Se enmarca en los lineamientos del Decreto mediante la Resolución 407 de 2020.
Nacional 1080 de 2015, que establece los PEMP
“(…) para garantizar la protección, gestión y
sostenibilidad del patrimonio cultural inmueble y
determina que dicho instrumento podrá elaborarse
4.2.3 Normas de origen de las
de manera independiente a la declaratoria, cuando urbanizaciones
las circunstancias lo ameriten para garantizar su
protección, gestión y sostenibilidad” y además que
“(…) el mismo acto administrativo define para las A inicios del siglo XX surge la necesidad de crear
categorías de los bienes inmuebles, las una normativa que regulara las urbanizaciones
condiciones, requisitos y elementos que se deben nacientes. Por esta razón se crean una serie de
tener en cuenta para la elaboración de los PEMP, acuerdos que definen los límites urbanos y dictan
su contenido, definición del área afectada y su disposiciones urbanísticas y para las
zona de influencia, el nivel permitido de construcciones en los nuevos barrios
intervención, las condiciones de manejo y el plan residenciales.
de divulgación que debe acompañar su adopción”
(Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y
Deporte (E) y Secretaría Distrital de Planeación, Acuerdo 6 de 1914
2018. Considerandos).
Concejo municipal de Bogotá
El contenido de los PEMPD se regula por lo tanto
por el Decreto Nacional 1080 o la norma que lo
modifique, en este caso el Decreto 2358 de 2019.
Mediante este acuerdo se dictan reglas de
Tal como sucede con los BIC Nacionales, “las
urbanización y se delimita el polígono urbano de la
disposiciones aprobadas en el PEMPD prevalecen
ciudad, extendiendo los servicios públicos hasta
sobre las condiciones aplicables al área afectada,
las nuevas zonas incluidas. Asimismo, se define la
en otros instrumentos de planificación del ámbito
extensión de las nuevas manzanas (no más de 100
distrital, cualquiera que sea su naturaleza” (Ibid.
Parágrafo del Art. 9) metros de largo) y se fijan la continuidad de las vías
y la demarcación de las nuevas construcciones.
Página | 487
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

La zona oriental del área de estudio está dentro de


la faja urbanizable “comprendida entre la calle 32 y
Mediante este acuerdo se reglamentan las
la calle 67 entre las carreras 7 y 13 y compuesta
urbanizaciones en la ciudad, se determinan los
de la zona comprendida entre las carreras más
requisitos para la aprobación de licencias de
trescientos metros de uno a otro lado” (Concejo
construcción de urbanizaciones, se fijan los
Municipal de Bogotá, 1914. Art. 1). Esto inicia el
porcentajes de cesión al municipio y se faculta a la
desarrollo del sector con la primera etapa de la
Secretaría de Obras Públicas municipales para
urbanización de La Magdalena y la urbanización
reglamentar las condiciones técnicas de las
La Constructora, que, si bien se encontraba fuera
urbanizaciones.
de esta faja, obtuvo permiso de construcción.
Para realizar esta reglamentación se publica un
cuadernillo titulado Construcciones y
urbanizaciones. Disposiciones vigentes en la
ciudad de Bogotá (Departamento Municipal de
Acuerdo 74 de 1925
Urbanismo, 1934). Entre estas disposiciones se
Concejo municipal de Bogotá encuentran las determinadas para la naciente
urbanización al sur del barrio Teusaquillo en “los
terrenos de propiedad de Don Luis Jaramillo
Mediante este acuerdo se adopta el plano Bogotá Sierra, comprendidos entre Calles 30 y 31-A por
Futuro; se clasifican las calles en primero (36 Carreras 14 y 17” (Ibid. Pág. 55), y las siguientes:
metros), segundo (22 metros), tercer (18 metros) y
cuarto orden (15 metros) de acuerdo con los
modelos que acompañan al plano de Bogotá 2) La altura máxima de las
futuro; y se brindan disposiciones para bloques y edificaciones será generalmente de
solares y urbanizaciones en la ciudad, haciendo dos pisos y solo se admitirán
hincapié en los requisitos para la aprobación de la construcciones de tres pisos cuando se
licencia. trate de lotes de una anchura de 20
metros o más.
La quinta La Merced, que posteriormente sería el
3) Los edificios tendrán carácter
barrio Santa Teresita, fue urbanizada mediante
residencial y solo se admitirá la
este acuerdo, siguiendo con los lineamientos del disposición de almacenes para el
plano de Bogotá Futuro. abastecimiento de los menesteres de
Al ser establecida este tipo de normativa, se obligó las casas residenciales del sector.
4) La línea de edificación hacia la calle
a la ciudad a crear una entidad que estuviera
(o sea la línea de paramento) puede
encargada de su cumplimiento. Este fue el ser el límite del lote o una línea
Departamento de Urbanismo de la Secretaría de retirada, dejando así un antejardín
Obras Públicas Municipales, creado mediante hacia la calle. El antejardín será
Acuerdo 28 de 1933. Este sería el encargado del obligatorio en las calles cuyos perfiles
planeamiento de la ciudad futura, del estudio de la transversales tengan indicado dicho
legislación que reglamente las urbanizaciones y jardín y tendrán el mínimo exigido en el
facilite la apertura y ensanche de las vías urbanas perfil. Se permitirá la construcción de
y, en general, de todos los problemas de partes sobresalientes dentro del área
urbanismos relacionados con el desarrollo de del antejardín hasta un área de seis
Bogotá. (Concejo de Bogotá, Acuerdo 28 de 1933. metros cuadrados.
Art 2.) 5) Las edificaciones se permitirán en
forma continua-cerrada (…) o en
construcción a la par (construcciones
semiaisladas) (…) o en forma aislada
Acuerdo 48 de 1934 (…) o en combinación de los sistemas
anotados. El cambio de un sistema a
Concejo municipal de Bogotá
otro se hará de modo que no quede a
la vista una muralla cortafuego.
Página | 488
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

(…) los de las propiedades vecinas; su


8) Para lograr un aspecto armónico de dimensión mínima (entre las calles y el
este sector de la ciudad de situación frente del edificio) será -en las vías
preferente, se tendrá en cuenta un tipo principales- de 5 metros y en las demás
homogéneo de cercas; para este fin se de tres metros, salvo otra indicación en
recomienda a los propietarios y los planos aprobados de
constructores que limiten la línea de urbanizaciones.
altura de la cerca, si se trata de 3) Fajas laterales.– En las
murallas o de pilares para verjas de construcciones aisladas y
madera o hierro, a dos metros, y que semiaisladas, los espacios o fajas
dispongan la altura del zócalo macizo laterales que deben existir entre la
(para verjas) a 60 centímetros (…). Se construcción y el lindero vecino, se
recomienda prescindir en los efectuarán de tal modo que la distancia
antejardines de cercas o construirlas total entre las construcciones tenga las
en forma de verjas bajas entre postes, dimensiones que se han fijado en los
con altura máxima de 80 centímetros. respectivos Acuerdos para pasajes.
9) Con el objeto de que en este barrio La faja lateral dentro de un lote que
residencial queden a la vista los tenga 15 metros de ancho o menos, de
jardines desde la calle, solo se ningún modo será menor de tres
permitirán las cercas en forma de metros y no será menor de cuatro
muralla cerrada al tratarse de lotes de metros en los lotes de mayor anchura.
20 metros de frente y únicamente en En caso de edificación cerrada
una longitud máxima igual a la mitad (continua) los propietarios que
del frente; por ejemplo, se aplicará el ejecuten una construcción al lado de
sistema moderno español o colonial, otra existente, tendrán que seguir la
en donde el resto se construye con misma línea de edificación en una
zócalos, pilares y verjas. (Ibid. Págs. longitud mínima de cuatro metros,
55-56). quedando en libertad de alterar la línea
de edificación en el resto de la
construcción.
4) Garages.– Los garages se
En el mismo cuadernillo se encuentran las dispondrán dentro de la línea de
Indicaciones para construcciones en barrios edificación respetando antejardines
residenciales obligatorios o ya ejecutados en la
mayor parte del respectivo sector [sic].
5) Murallas cerradas.– (Sin fachadas
1) Dimensiones de los lotes.– Para o sea murallas “cortafuego”). Esta
asegurar a los modernos barrios clase de murallas se admitirá
residenciales su carácter de ciudad- solamente en la edificación contigua o
jardín deseado por todos y para hacer semiaislada, en la extensión mínima
posible la aplicación de las necesaria para desarrollar el programa
disposiciones del Acuerdo número 40 de la edificación aconsejable por
de 1918 de la Junta de Higiene a las razones higiénicas, en la parte en
construcciones residenciales, se han donde se pueda suponer o exigir que
fijado dimensiones mínimas para el se haga por parte del vecino una
frente de los lotes, como por ejemplo edificación adosada al mismo muro
en: cortafuego y donde no deban quedar a
a) Urbanización al sur de Teusaquillo, la vista hacia la vía pública. Para
14 metros. tramos anexos de los edificios, en
b) Urbanización Palermo, 14 y 16 construcción aislada o semiaslada,
metros. incluso garages [sic] de un solo piso,
(…) no se aplicará esta disposición y estos
2) Antejardines.– El ancho de los podrán ubicarse contra el lindero
antejardines se ajustará en lo posible a vecino, si se encuentran a más de diez
metros retirados de la vía pública,
Página | 489
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

siempre que la muralla no tenga una anterior, se dispondrá en acuerdo con


altura mayor de tres metros. los Departamentos de Urbanismo y
6) Patios interiores.– En barrios Obras Públicas, en tal forma que se
residenciales con edificación aislada o realice el ensanche de la calzada en la
semiaislada (por ejemplo, medida necesaria, cumpliendo así el
construcciones en grupos de dos o objeto del ensanche de la respectiva
más edificios), se evitarán por vía pública.
completo patios interiores para la Bogotá, mayo de 1934.
iluminación y ventilación de piezas de
vivir, es decir: sala, recibo, comedor,
escritorio, dormitorio, tocador, etc., y KARL H. BRUNNER” (Ibid. Pág. 27 a 29)
sólo se admitirán estos patios para la
ventilación de piezas domésticas y
pasillos.
(…) Las urbanizaciones de Teusaquillo y Las
La disposición de piezas para vivir Mercedes, que se encontraban en trámite con
hacia patios interiores, sólo se admitirá anterioridad, se acogen a esta normativa y, junto
en el mismo número de las piezas que con la reglamentación específica de Teusaquillo
dan a la calle o al solar. sur, La Bearnesa, La Magdalena (segundo sector)
Los patios interiores se ubicarán en lo y Palermo, se encuentran publicadas en el mismo
posible en tal forma que coincidan con cuadernillo de 1934.
patios vecinos, para mejorar así las
condiciones de iluminación y
ventilación de las habitaciones.
Por razones higiénicas Mediante estas disposiciones es posible ver el tipo
especialmente fundadas en las de ciudad planteada para la época, donde la
condiciones climatéricas de Bogotá, se relación público-privada tiene una transición
evitarán en lo posible por completo los mediante los antejardines, obligatorios en gran
patios abiertos que no solamente parte de las vías de estas urbanizaciones, los
sirvan para la iluminación y ventilación cuales amplían el espacio del andén y lo adornan
de las piezas, sino también como único con la vegetación presente en ellos. Igualmente, al
medio de comunicación entre aquellas. limitar el uso de la tipología continua (sin
Esta comunicación entre salas, aislamientos laterales) por manzana, se puede
comedores, alcobas y cocinas se hará entender que lo que se quiere es crear movimiento
por medio de vestíbulos, halls o
en el paramento, jugando con los aislamientos o
corredores cubiertos, dentro del
fajas laterales de las tipologías semiaisladas (con
conjunto de habitación, protegida hacia
el exterior. aislamientos laterales parciales o totales en uno o
7) Solares.– Generalmente habrá que dos costados), aisladas o mixtas (con aislamientos
conservar en las zonas antiguas de la parciales o totales en uno de sus lados y sin
ciudad los solares en la parte posterior aislamiento lateral en su otro costado), definidas
de los lotes, que comprenden por en la norma, mostrando la importancia de
término medio la cuarta o quinta parte preservar estos aislamientos como espacios no
de la propiedad. Será obligatorio el construidos.
solar cuando todos los lotes vecinos en
el interior de la manzana tengan
solares cuya asoleación se
También, es posible entender que la distribución
perjudicaría por construcciones en su
inmediata vecindad. El solar tendrá en interior de las viviendas cambia con ese modelo de
cada caso un ancho mínimo de cinco ciudad planteado, pues ahora se entiende que los
metros (en sentido rectangular al frente patios, en una ciudad cómo Bogotá, más que servir
posterior del edificio). como corazón de la vivienda o sitio central de la
8) Andenes.– La reconstrucción de misma, deben ser planteados como espacios que
andenes, en caso de nuevas iluminan y ventilan las zonas interiores de la
edificaciones retiradas del paramento edificación, siendo vitales para mantener las
Página | 490
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

condiciones óptimas de habitabilidad que se semiaisladas y pareadas deben dejar una distancia
buscaban en la época. lateral mínima de tres metros.

AISLAMIENTO
URBANIZACIÓN REGLAMENTACIÓN LOCALIZACIÓN FRENTE (M) ANTEJARDÍN ALTURA OCUPACIÓN
LATERAL (M)

Acuerdo Diagonal 54,


Sin Sin Sin Sin Sin
Barrio Municipal de 15 calle 48 entre
normativa normativa normativa normativa normativa
Quesada de septiembre de Av. Caracas y
específica específica específica específica específica
1875 carrera 17
Acuerdo 10 de
La 1902, Acuerdo 6
Carrera 17 a Sin Sin Sin Sin Sin
constructora de 1914 (no lo
27 entre calles normativa normativa normativa normativa normativa
(Alfonso cumple pues está
48 a 52 específica específica específica específica específica
López) fuera de la "faja
urbanizable"
No hay registro
de cuándo fue su
urbanización
Barrio Sáenz Carrera 19 y Sin Sin Sin Sin Sin
(1923 aprox.)
(La estrella) carrera 24 información información información información información
(Mejía Pavony &
Cuéllar Sánchez,
2007)

Quinta La Av. Caracas, Sin Sin Sin Sin Sin


Acuerdo 74 de
Merced (Santa calle 45 y normativa normativa normativa normativa normativa
1925
Teresita) Diagonal 40A específica específica específica específica específica

Tabla 61: Síntesis de las Normas de origen de las urbanizaciones

Acuerdo 21 de 1944
Concejo municipal de Bogotá

Mediante este acuerdo se establece una división


No se permite construir garajes o anexos de un
en zonas cívico-comerciales y comerciales,
piso, ni construirse dentro del área del jardín
residenciales céntricas, estrictamente
residenciales, industrial, mixtas, barrios de obreros delantero garajes, quioscos ni anexos de ninguna
y de reserva para áreas verdes para la ciudad. especie. Las edificaciones sólo pueden tener dos
pisos de altura en este sector y está prohibido
habilitar garajes o piezas de habitación para
tiendas o talleres.
El área de estudio se encuentra en la zona C, zona
estrictamente residencial.
Durante la revisión documental, los actos
administrativos mencionados constituyen la
En estas disposiciones: se reduce el frente mínimo
normativa que rige el origen de las urbanizaciones.
del lote a 10 metros, se dispone que la superficie
En la siguiente tabla se sintetiza la reglamentación
aprovechable de cada lote es del 60%; el
de cada una de ellas, en orden cronológico.
antejardín se vuelve obligatorio con una dimensión
de tres metros cincuenta centímetros (3,50
metros); las tipologías de emplazamiento siguen
siendo continuas, pareadas, aisladas,
semiaisladas y mixtas; las tipologías aisladas,

Página | 491
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

AISLAMIENTO
URBANIZACIÓN REGLAMENTACIÓN LOCALIZACIÓN FRENTE (M) ANTEJARDÍN ALTURA OCUPACIÓN
LATERAL (M)

Acuerdo Diagonal 54,


Sin Sin Sin Sin Sin
Barrio Municipal de 15 calle 48 entre
normativa normativa normativa normativa normativa
Quesada de septiembre de Av. Caracas y
específica específica específica específica específica
1875 carrera 17
Acuerdo 10 de
La 1902, Acuerdo 6
Carrera 17 a Sin Sin Sin Sin Sin
constructora de 1914 (no lo
27 entre calles normativa normativa normativa normativa normativa
(Alfonso cumple pues está
48 a 52 específica específica específica específica específica
López) fuera de la "faja
urbanizable"
No hay registro
de cuándo fue su
urbanización
Barrio Sáenz Carrera 19 y Sin Sin Sin Sin Sin
(1923 aprox.)
(La estrella) carrera 24 información información información información información
(Mejía Pavony &
Cuéllar Sánchez,
2007)
Quinta La
Av. Caracas, Sin Sin Sin Sin Sin
Merced Acuerdo 74 de
calle 45 y normativa normativa normativa normativa normativa
(Santa 1925
Diagonal 40A específica específica específica específica específica
Teresita)
Acuerdo 74 de
Según el
1925. Se acoge Calles 34 y
Teusaquillo 14 perfil de la 3,5 2-3
al Acuerdo 48 de 37, carrera 18
vía
1934
Av. 34, calle
Acuerdo 74 de 35,
Según el
1925. Se acoge urbanización
Las Mercedes 14 perfil de la 3 2-3
al Acuerdo 48 de la equidad,
vía
1934 terrenos "El
salitre"
Carreras 14 y
La Magdalena Según el
Acuerdo 48 de 17 entre calles No tiene
(segundo 12 y 18 perfil de la 3,5 - 4 2-3
1934 39 y río normativa
sector) vía
arzobispo sobre
Av. Caracas y ocupación
Según el
Acuerdo 48 de carrera 17
Palermo 14 y 16 perfil de la 4 2-3
1934 entre calles 45
vía
y 47
Carrera 13,
Según el
Acuerdo 48 de gran avenida,
La Bearnesa 15 perfil de la 3 2-3
1934 límite norte de
vía
Teusaquillo
Calles 30 y
Urb. Al sur Según el
Acuerdo 48 de 31A entre
del barrio 14 perfil de la 3,5 2-3
1934 carreras 14 y
Teusaquillo vía
17
Obligatorio,
5m sobre
Calles 34 y 45
Acuerdo 21 de vías Sin
La Soledad entre carreras 10 3 2-3
1944 principales; información
20 y 28
3,5m en las
demás vías
Calle 16, Obligatorio,
Av.28 entre 5m sobre
75% Y 85%
Acuerdo 21 de carrera 29 y vías
Las Américas 10 3 2-3 en
1944 avenida principales;
esquineros
Cundinamarca 3,5m en las
(KR 30) demás vías

Página | 492
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

4.3
sta información indica que el sector, en su origen,
fue homogéneo en cuanto a alturas y usos, ya que
siempre se concibió para un uso netamente
residencial y estas viviendas debían tener dos
pisos y, excepcionalmente, un tercero. Los frentes
de los predios se reducen en las urbanizaciones
más nuevas, como La Soledad y La Américas,
pasando de ser de entre 12 y 18 en las
urbanizaciones anteriores a 10 metros como El patrimonio inmueble hoy
mínimo en las nuevas, lo que aumenta el número
de predios por manzana, haciéndolas más densas. _______________________________________
Otro aspecto destacado es que aparecen los
antejardines obligatorios en las urbanizaciones
construidas en la década de los 30 del siglo XX, se Teniendo en cuenta lo descrito en el marco
prohíbe su ocupación y se introducen las maneras normativo, el patrimonio inmueble presente en el
de habitar planteadas para la ciudad jardín. área de estudio está compuesto por Sectores de
Interés Cultural e Inmuebles de Interés Cultural.

En la reglamentación de estas urbanizaciones


también se determina el cerramiento del predio, 4.3.1 Sectores de Interés Cultural
normalmente realizado por una cerca con un
zócalo de 60 centímetros y verjas de madera o En el área de estudio de este PEMP se encuentran
hierro de máximo dos metros de altura (entre el el sector con desarrollo individual112 de Teusaquillo
zócalo y la verja). Este tipo de cerramiento fue y el sector con vivienda en serie113 de La Soledad.
reemplazado en la mayoría de predios del área de De esta forma, según las normas vigentes solo una
estudio. parte del área de estudio está actualmente
protegida como SIC. Tanto el barrio la Soledad con
desarrollo individual como algunas otras zonas del
Esta reglamentación de origen muestra que las área de estudio no hacen parte del área SIC,
urbanizaciones del sector estaban pensadas para aunque algunas de ellas hacían parte del sector
contener únicamente edificaciones de hasta 3 delimitado mediante la recientemente derogada
pisos de altura, pero, con el tiempo, la Resolución 544 de 2019.
reglamentación se modifica, la ciudad “moderna”
busca la densificación del espacio urbano y el
aprovechamiento rentable de esa densificación. En el SIC con desarrollo individual de
Esto, combinado con el desarrollo de las técnicas Teusaquillo, aunque se requieren hacer
constructivas, en especial de las estructuras de averiguaciones adicionales, parece ser que para
concreto y acero, permite la edificación de bloques su delimitación se tuvieron en cuenta los sectores
multifamiliares. Igualmente, surge el desarrollo de desarrollados bajo el Acuerdo 48 de 1934, su
la vivienda en serie como una manera de consecuente cuadernillo de Construcciones y
desarrollar grandes porciones del tejido urbano. Urbanizaciones, y los iniciados en los años
anteriores. En este sector, cada uno de los
inmuebles tiene asignada una de las categorías de

112 113
Sectores con desarrollo individual: corresponden a determinados barrios, Sectores con vivienda en serie: agrupaciones o conjuntos, que
construidos en la primera mitad del siglo XX, formados por la construcción de corresponde a barrios o sectores determinados de casas o edificios singulares
edificaciones individuales de los predios, que conservan una unidad formal de vivienda, construidos en una misma gestión, que poseen valores
significativa y representativa del desarrollo histórico de la ciudad, con valores arquitectónicos, urbanísticos y ambientales, y son representativos de
arquitectónicos, urbanísticos y ambientales. (Alcaldía Mayor de Bogotá, 2004. determinada época del desarrollo de la ciudad. (Ibid.)
Art. 125)
Página | 493
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 173. SIC en área de estudio, según POT (Dec. 190 de 2004)

Fuente: SIG-SGTP con base en UAECD, 2020.

intervención definidas en el POT y precisadas en En relación con el SIC de vivienda en serie de La


sus decretos reglamentarios en la materia, como Soledad, este agrupa cinco manzanas construidas
se establece en el marco normativo de este en una sola etapa y como parte de un conjunto y
documento. El balance actual de los inmuebles de no cuenta con declaratorias individuales, como
este SIC según su categoría de intervención está ocurre con todos los sectores de vivienda en serie
previsto para la siguiente etapa. de la ciudad. Es uno de los proyectos que el Banco
Central Hipotecario (BCH) venía adelantando para
mediados del siglo pasado y cuyos diseños fueron
El trabajo de campo realizado en este SIC para el adelantados por firmas de arquitectura que
reconocimiento del lugar, así como revisiones gozaban de reconocimiento en el país. En este
preliminares de aerofotografías históricas y caso, es un conjunto de 141 unidades familiares
recientes ha permitido identificar un grupo diseñadas por Cuellar Serrano Gómez en 1953.
significativo de edificaciones con valores que no
están protegidas. El estudio en mayor detalle que
se realizará en la siguiente fase del PEMP arrojará En la próxima fase del PEMP se hará la revisión de
el listado definitivo de inmuebles protegidos. archivo en las entidades competentes, para
identificar, si existen, los criterios utilizados para
definir y delimitar los SIC en el POT vigente o en
actos administrativos o documentos que lo
complementen o lo reglamenten.
Página | 494
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

4.3.2 Inmuebles de Interés Cultural Tabla 62: Actos administrativos de declaratoria

En el área de estudio existen IIC correspondientes Acto No. CM CI CT RT RP


administrativo BIC
a la primera opción plateada en el POT: i)
Decreto Nacional
inmuebles localizados en áreas consolidadas, 1 1
1265 de 1948
fuera de los sectores de interés cultural, incluyendo
Decreto Distrital
los BIC Nacionales, que se conservan por sus 606 de 2001
valores arquitectónicos, artísticos o históricos (Derogado por el 1598 42 1536 13 7
(Alcaldía Mayor de Bogotá, 2004. Art. 125). Decreto 560 de
2018)
Corresponden a los BIC localizados en las zonas Decreto Distrital
del área de estudio que no están definidas como 396 de 2003 24 24
SIC. El número de edificaciones de este tipo con Decreto Distrital
su respectiva categoría se revisará en la siguiente 135 de 2004 1 1
etapa. Una vez se adopte el PEMP y se definan el Resolución 151 de
área afectada y la zona de influencia del SIC 2005 4 4
Teusaquillo, todos los IIC dejarán de tener esta Resolución 673 de
2005 2 2
modalidad y pasarán a ser parte del SIC, con sus
respectivos niveles permitidos de intervención. Resolución 638 de
2006 10 10

Resolución 658 de
2007 1 1
Las zonas del área de estudio que no está
Resolución 1075 de
actualmente protegida como SIC tienen 2009 1 1
importantes valores tanto urbanísticos como
Resolución 681 de
arquitectónicas, que ameritan su inclusión como 2010 1 1
parte del SIC, como se mostrará en el desarrollo
Resolución 1494 de
de la siguiente etapa de este diagnóstico. Se 2012 2 2
destaca por ahora la existencia de un grupo Resolución 1608 de
significativo de inmuebles de diferentes momentos, 2014 2 2
lenguajes y características, que se han identificado Resolución 602 de
como factibles de ser protegidos. 2015 1 1

Fuente: elaboración propia con base en datos SDP 2020

4.3.3 Actos administrativos de


declaratoria y protección 4.3.4 Balance general
En lo referente a los actos administrativos De manera preliminar el mapa y la tabla a
mediante los cuales fueron protegidos los continuación, sintetizan la protección actualmente
diferentes inmuebles, independientemente de su existente en el área de estudio.
localización en o fuera de un SIC, se pudo
constatar que más del 90% fueron declarados
mediante el Decreto 606 de 2001, y los predios
restantes, en resoluciones individuales o grupales
posteriores, con aval del Consejo Distrital de
Patrimonio Cultural. Los actos administrativos
encontrados se relacionan en la siguiente tabla.

Página | 495
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 174. Categorías de intervención BIC Teusaquillo

Fuente: SIG-SGTP con base en UAECD, 2020.

Categoría de
conservación
Conservación
Tabla 63: Categorías de intervención BIC Teusaquillo

No. BIC

1
Porcentaje (%)

0,06
4.4
monumental [CM]
onservación 42 2,55 El conjunto edilicio
integral [CI]
Conservación 1585 96,18 _______________________________________
tipológica [CT]
Restitución total 13 0,79 Para el análisis del conjunto edilicio del
[RT] Teusaquillo, es necesario partir de diferentes
Restitución 7 0,42 fuentes de información: datos contenidos en bases
parcial [RP] de datos oficiales como SDP y UAECD, revisión de
TOTAL 1648 100% textos que se especializan o incluyen información
sobre barrios o sectores del área de estudio y la
Fuente: elaboración propia con base en datos SDP 2020 información contenida en la matriz de predios BIC
donde se registran los datos recabados en el
inventario (revisión documental y trabajo de
campo).

Página | 496
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Si bien a partir de esta información, se puede  Recorrido 3: inicia en el Parque Teusaquillo y


obtener un conocimiento básico sobre el área de recorre principalmente por la carrera 16 hasta
estudio, como se mencionó en la metodología, una el parque Armenia rodeándolo por la calle 28A
correcta caracterización hace fundamental el hasta la carrera 17. Se continua el recorrido por
complementar, verificar e incluso hacer ajustes si esta vía hacia el norte hasta la calle 33
son necesarios, a través del reconocimiento en entrando de lleno al barrio Teusaquillo. En este
sitio para identificar todos los elementos que se recorren la Avenida carrera 19, Avenida
calle 32, la carrera 20 hacia el norte, la Avenida
contribuyen a dar valor a Teusaquillo (entiéndase
calle 34 y la calle 35.
como área de estudio de este PEMP y no como
barrio o localidad del mismo nombre).
 Recorrido 4: inicia en la sede El Claustro de la
Universidad Católica, rodeándola hacia el norte
 Reconocimiento del lugar por la carrera 16 hasta la calle 49, límite norte
del área de estudio. Se regresa hacia el sur por
la carrera y transversal 16A hasta el parque
Para el reconocimiento en sitio, se diseñaron una
Guernika. Se recorre en su totalidad la diagonal
serie de recorridos en los que se observe la mayor 46 desde la carrera 15A Bis hasta la
variedad de posible de inmuebles, para Transversal 21 (contigua a la Clínica Palermo).
comprender la diversidad de sus lenguajes En ese punto, se rodea la Clínica por el costado
arquitectónicos, su ocupación en el predio, y la posterior (occidental) en la carrera 23 para
manera en que su posición en la manzana, las observar la vivienda en serie localizada entre
edificaciones colindantes o cercanas, la presencia las calles 45B y 45C. Posteriormente se circula
de antejardines o retrocesos frontales y su por la carrera 20 hasta la diagonal 45D, para
consecuente relación con el espacio público, adentrarse de nuevo en el extremo sureste del
inciden en su valoración y conservación. Los barrio Palermo, viendo la diversidad de las
recorridos son: carreras 15 y 16 entre las calles 45 A y 47.

 Recorrido 5: inicia en la carrera 14 siguiendo


 Recorrido 1: inicia en el barrio La Soledad, al hacia el occidente por la calle 42, recorre la
costado occidental del Parkway (Av. Cr 24) por carrera 16 Bis con calle 44 para rodear la
la calle 40 para atravesar el SIC de vivienda en manzana delimitada por la diagonal 44 Bis, la
serie de La Soledad. Atraviesa la Avenida 28 Avenida calle 45 y la carrera 18 A. Hacia el
para acceder al barrio Las Américas por la occidente se recorren la calle 43 y la carrera 18
carrera 29. Al llegar a la calle 34 (Concejo de hasta la diagonal 40 A Bis en sus dos costados
Bogotá) se atraviesa por la calle 26 para entrar hasta la carrera 19 Bis, las calles 44 y 44 A por
al barrio La Estrella por la carrera 27 para la carrera 20 hasta la calle 45, para finalizar el
recorrer las calles 27 A y Avenida 28. El recorrido en la carrera 19.
recorrido finaliza en la carrera 24.

 Recorrido 2: inicia en el Parque La Magdalena


ubicado en la calle 39 B Bis con carrera 15 Bis.
Continúa hacia el sur por la carrera 15 hasta la
calle 36 y gira al occidente para continuar por
la carrera 16 hasta el parque Teusaquillo.
Después de dar un recorrido por el parque,
continua por la transversal 17A Bis, baja por la
calle 36, rodeando la manzana por la carrera
19 para ir nuevamente hacia el oriente por la
calle 37. Gira hacia el norte por la carrera 17A
hasta la calle 39A. Finalmente se recorre la
carrera 16 y la diagonal 40 A, hasta regresar al
punto de origen.
Página | 497
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 175. Recorridos realizados en el área de estudio

Fuente: elaboración propia

Ahora bien, con la información recabada en las  los espacios urbanos destacados por el
bases de datos mencionadas y los recorridos conjunto edilicio, donde se identifican
indicados, se desarrollan a continuación algunos agrupaciones o características homogéneas
aspectos que permiten caracterizar el conjunto que aunadas a los antejardines, andenes y
edilicio: otros elementos urbanos, conforman cuadras o
espacios particulares y/o destacados en el área
de estudio;
 las edificaciones singulares y la arquitectura
 La presencia de BIC, estableciendo el universo
doméstica destacada, entre los BIC inmuebles
de inmuebles que cuentan con declaratoria
existentes;
como patrimonio cultural y la presencia de BIC
por manzana (en porcentajes), análisis  y finalmente, la identificación de inmuebles con
elaborado por la especialista de normativa valores aún no protegidos, que en etapa de
urbanística Cristina Mampaso; formulación, deberán ser analizados para
asignarles su nivel de intervención, en caso de
 las alturas de las edificaciones BIC y de los
que tengas valores a conservar que ameriten
inmuebles colindantes en las manzanas en
donde estos se ubican; su declaratoria como BIC.
 los usos predominantes en edificaciones BIC
contrastando los que actualmente figuran en la
base de datos de la UAECD con los usos
originales identificados en el inventario;
 la clase de predio, Propiedad Horizontal (PH) y
no PH y el tipo de propiedad;
Página | 498
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 176. BIC inmuebles en el área de estudio

Fuente: SIG-SGTP con base en UAECD, 2020.

Tabla 64: BIC inmuebles por barrio

4.4.1 Presencia de BIC Lotes BIC % BIC

El área de estudio del PEMP Teusaquillo, cuenta


La Soledad 1356 197 14,5
con 1648 BIC inmuebles declarados, de los cuales
1647 son del ámbito Distrital y 1 del ámbito Santa Teresita 537 120 22,3
Nacional. En Bogotá hay 6478 BIC inmuebles, por
La Magdalena 395 297 75,2
lo tanto, el 25% se concentra en el área de estudio.
En cuanto a su localización específica, se Teusaquillo 662 357 53,9
distribuyen de la siguiente manera:
Armenia 326 194 59,5

Quesada* 51 27 52,9

Palermo 657 349 53,1

Alfonso López* 72 10 13,9

Las Américas 460 97 21,1

La Estrella 217 0 -

Total 4733 1648 34,8

Página | 499
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 177. Presencia de BIC por manzana

Fuente: SIG-SGTP con base en UAECD, 2020.

Otro dato interesante para el análisis es la conserven las determinantes de ocupación y


presencia de BIC inmuebles por manzana, lenguajes arquitectónicos originales.
información estudiada por la especialista a cargo  En el barrio Teusaquillo, la mayoría de las
del estudio de normativa de este PEMP, Cristina manzanas tienen entre 9 y 13 BIC y en Santa
Mampaso114. El área de estudio está conformada Teresita, entre 1 y 8 BIC por manzana. Esto
por 290 manzanas, de las cuales 206 tienen puede ser un indicio de las transformaciones
inmuebles BIC. Para facilitar el análisis, en el que han tenido estos dos barrios por las
siguiente mapa la especialista define cinco dinámicas socioeconómicas y urbanas que han
categorías, según la cantidad de lotes declarados transformado su configuración original.
por manzana: entre 1 y 4, entre 5 y 8, entre 9 y 13,  En el costado occidental del área de estudio la
entre 14 y 21 y entre 22 y 30. presencia de BIC por manzana disminuye
considerablemente, aunque es destacable que
más de la mitad de las manzanas del barrio Las
Américas tiene presencia de BIC.
De manera general se puede concluir:

 Sólo 5 manzanas, 2 en Palermo, 2 en la Observando las tablas y mapas anteriores, se


Magdalena y 1 en Armenia, tienen más de 22 puede concluir que La Magdalena, Armenia,
BIC por lo que podrían ser las que mejor Teusaquillo y Palermo cuentan con el mayor

114
Para ampliar la información y el resultado de los análisis sobre este particular,
consultar el numeral de normativa urbanística que hace parte del Documento
Técnico de Diagnóstico del PEMP Teusaquillo.
Página | 500
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

número de BIC inmuebles respecto a la cantidad una incidencia negativa para la preservación del
de lotes y manzanas que conforman estos barrios. patrimonio inmueble.
Aunque se podría afirmar a primera vista que
dichos barrios conservan la mayor parte de sus
valores originales, se debe considerar que en los Bajo esta premisa, en la siguiente etapa de este
recorridos se evidencia que existe un nivel diagnóstico, se propone la realización de
considerable de transformaciones en fachadas, acercamientos por barrios o sectores definidos que
cerramientos y ocupación de aislamientos y faciliten el análisis de transformaciones y sus
antejardines o retrocesos frontales, por mejorar las impactos. Por lo tanto, en los mapas a
condiciones de seguridad o el cambio de uso de continuación se observa la altura de la totalidad del
los inmuebles. Por lo tanto, establecer si estas área de estudio por número de pisos: cero, entre 1
modificaciones significan una alteración de su y 2, entre 3 y 4 y entre 5 y 16.
tipología o lenguaje arquitectónico, sólo es posible
mediante una revisión específica por inmueble.
En los BIC, predominan las edificaciones entre 1 y
2 pisos con un total de 1103 inmuebles
Respecto a los demás barrios es importante equivalentes a un 67%. Le siguen las que tienen
mencionar que: i) los barrios Alfonso López y entre 3 y 4 pisos con 524 inmuebles equivalentes
Quesada se incluyen parcialmente en el área de a un 32%; y superiores a 5 pisos, sólo 11
estudio, por lo que no se puede establecer con inmuebles equivalentes a un 0.6% se encuentran
exactitud el porcentaje de inmuebles declarados protegidos. Es necesario hacer la identificación
respecto al número total de lotes ni su presencia particular de los 10 predios BIC restantes que
por manzana. Y ii) el hecho de que barrios como están registrados con cero pisos, frente a los 20
Santa Teresita, La Soledad y Las Américas tengan inmuebles que tienen categoría de Restitución
un porcentaje bajo no significa que sean pocos los Total o Parcial, según lo descrito en el numeral
inmuebles con valores patrimoniales, sino que anterior.
posiblemente, la definición de los criterios para
definir si un inmueble es BIC o no, han excluido las
edificaciones de construcción más reciente o la
relevancia de su permanencia para la
conservación de los valores de conjunto, tanto
edilicio como urbano, que tienen estos barrios.

4.4.2 Alturas
Si bien estudiar las alturas de las edificaciones
hace parte de los aspectos urbanos, conocer el
número de pisos que tienen en la actualidad los
BIC y las edificaciones que colindan con estos y
como han sido sus variaciones desde la norma de
origen de las urbanizaciones que determina una
altura máxima general de dos pisos hasta la
actualidad, permite comprender la transformación
que el conjunto edilicio ha tenido en su volumetría,
sus perfiles, sus visuales y otros factores que
inciden en la percepción espacial del sector y
analizar, si el aumento en el número de pisos de
los inmuebles existentes o la construcción de
nuevos volúmenes con alturas superiores, tiene
Página | 501
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 178. Alturas en BIC inmuebles

Fuente: SIG-SGTP con base en UAECD, 2020.

Plano 179. Alturas del conjunto edilicio

Fuente: SIG-SGTP con base en UAECD, 2020.

Página | 502
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

4.4.3 Usos predominantes


De manera similar que con las alturas, los usos se de propiedad horizontal, que con seguridad en un
estudian en otros componentes como el altísimo porcentaje, corresponden con
socioeconómico o el habitacional. Sin embargo, edificaciones construidas en una etapa muy
para realizar un diagnóstico completo del posterior al barrio en el que se ubican.
patrimonio inmueble se deben analizar desde una
perspectiva particular: los usos originales en
contraste con los usos catastrales actuales. Respecto a la clase de predio para la totalidad de
conjunto edilicio se evidencia el crecimiento
exponencial de este tipo de edificaciones, no sólo
Al igual que en lo referente a la ocupación predial, en el sector occidental que fue construido
los usos permitidos se establecen en la norma de posteriormente, en una época en que aparecen
origen de las urbanizaciones: “(…) los edificios nuevos materiales constructivos como el concreto
tendrán carácter residencial y solo se admitirá la y el acero, que permiten alturas mayores a las
disposición de almacenes para el abastecimiento alcanzadas con la mampostería, sino que también
de los menesteres de las casas residenciales del hace visible el alto grado de transformación que
sector.” (Departamento Municipal de Urbanismo, han tenido barrios como Palermo, Santa Teresita y
1934, pág. 55). Esta determinación difiere Armenia en cuanto a la homogeneidad de sus
drásticamente de las actividades que actualmente perfiles.
se ejercen en los inmuebles de Teusaquillo.

Otro aspecto fundamental a tener en cuenta, es


Con una observación general del área y sin que la baja cantidad de lotes BIC en propiedad
analizar ningún sector en particular, comparando horizontal, obedece a que es bajo el porcentaje de
los mapas de uso de origen y uso catastral en BIC, inmuebles declarados cuya construcción es
un alto porcentaje de inmuebles residenciales posterior a la segunda década del siglo XX,
albergan en la actualidad usos dotacionales y de dejando sin protección muchos edificios de más de
servicios. Respecto a los usos comerciales que pisos que además de tener valores patrimoniales,
parecen tener un incremento menor, es probable se rigen en su mayoría, por régimen de propiedad
que la base de datos de la UAECD no incluya horizontal.
aquellas edificaciones que tienen usos mixtos
entre residencial y comercio. Por lo tanto, una
revisión más específica para comprender la El análisis sobre el tipo de propiedad y sus
dinámica en cuanto a cambios de uso en el área diferentes categorías, se tiene previsto para la
de estudio, se retomará en la segunda etapa del segunda etapa del diagnóstico, una vez se cuente
diagnóstico, mediante el análisis por barrios o con mayor información al respecto.
sectores definidos y evaluando cada uno de los
usos en particular.

4.4.4 Clase de predio y tipo de propiedad


Si bien en el área que corresponde con la
delimitación del SIC Teusaquillo la mayoría de los
predios son de propiedad individual por las
características de las construcciones y la norma de
origen que limita las urbanizaciones a casa de
vivienda unifamiliares, se identifican algunas
edificaciones dispersas que sometidas a régimen
Página | 503
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 180. Usos originales en BIC

Fuente: SIG SGTP con base en matriz de predios de inventario PEMP Teusaquillo, 2020

Plano 181. Alturas en BIC inmuebles

Fuente: SIG-SGTP con base en UAECD, 2020.

Página | 504
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 182. Clase de predio en BIC

Fuente: SIG-SGTP con base en UAECD, 2020.

Plano 183. Clase de predio en el conjunto edilicio

Fuente: SIG-SGTP con base en UAECD, 2020.

Página | 505
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

4.4.5 Edificaciones singulares y 4.4.5.1 Singulares


arquitectura doméstica destacada Se identifican 17 edificaciones singulares. La
relación por barrio, con su uso actual, es la
Dentro del conjunto edilicio, algunos inmuebles se
siguiente:
destacan por su volumetría, dimensión (área
ocupada o altura), constitución material, ubicación,
relación con las demás edificaciones y su
significación cultural. Este tipo de edificaciones, de La Soledad:
cierta manera, representan las creencias, los  Casa del Teatro Nacional. KR 20 37 54
valores y comportamientos colectivos, y se  Colegio El Carmelo. AC 45 25 A 29
constituyen en elementos emblemáticos del barrio  Iglesia de Nuestra Señora de La Soledad. KR
o sector donde se ubican. 25 39 79

Teniendo en cuenta que el área de estudio fue Santa Teresita


predominantemente residencial desde su  Casa Museo Jorge Eliécer Gaitán. CL 42 15 52
concepción, las edificaciones singulares son  Parroquia del Carmen – Santa Teresita. KR 18
fácilmente identificables ya que los usos diferentes A 43 A 81
a la vivienda se localizan en edificaciones únicas y
altamente representativas. Sin embargo, este
carácter doméstico, hace necesario mencionar La Magdalena
algunas viviendas que se destacan por su  Universidad Cooperativa de Colombia. KR 14
morfología y lenguaje arquitectónico, y se pueden 37 63
clasificar como arquitectura doméstica destacada.  Colegio Champagnat. KR 17 39 B 51
 Iglesia del Espíritu Santo. KR 17 39 A 65
 Colegio de las Hijas de María. CL 39 17 48
Bajo estos criterios, en esta primera etapa del
diagnóstico de patrimonio inmueble, mediante la
Teusaquillo
herramienta de Google Street View y la revisión de
aerofotografías históricas y actuales, se realizó un  Nunciatura Apostólica. KR 15 36 33 (Ocupa 5
primer listado de edificaciones singulares y predios)
domésticas destacadas, para luego, durante los  Iglesia de Santa Ana. KR 16 33 A 1
recorridos de reconocimiento en campo, verificar si
efectivamente cuentan con características que los
Las Américas
hagan inmuebles representativos. En la siguiente
etapa se proyecta realizar un nuevo filtro para  Parroquia del Señor de Los Milagros. TV 28 A
seleccionar los casos más figurativos y realizar la 39 20
reseña histórica correspondiente. A continuación  Colegio Santa Clara. AK 28 35 11
se incluye algunas imágenes de edificaciones  Concejo de Bogotá. CL 36 28 A 41
identificadas en las dos categorías, cuyos listados
completos se pueden consultar en los anexos 01 y
02 de este documento (ver listado de anexos en el Palermo
numeral 6).  Universidad Católica de Colombia – Sede
Claustro. DG 46 A 15 B 10
 Clínica Palermo. CL 48 17 25
 Colegio Americano de Bogotá. KR 22 45 A 51

Página | 506
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 184. Singulares identificados en el área de estudio

Fuente: SIG-SGTP con base en estudios de diagnóstico patrimonio inmueble Teusaquillo 2020

Imagen 404. Clase de predio en el conjunto edilicio

Fuente: SIG-SGTP con base en UAECD, 2020.

4.4.5.2 Arquitectura doméstica destacada


En esta primera etapa del diagnóstico se realiza otras que pueden parecer similares, se precisa el
una identificación preliminar de arquitectura listado definitivo. Se identifican 22 edificaciones de
doméstica destacada. En la siguiente etapa, con la arquitectura doméstica destacada, donde varios de
definición de criterios que permita evaluar que ellos pueden constituir una misma unidad
hace una vivienda destacada en su contexto de arquitectónica. La relación por barrio, es la
siguiente:

Página | 507
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 185. Arquitectura doméstica destacada identificada en el área de estudio

Fuente: SIG-SGTP con base en estudios de diagnóstico patrimonio inmueble Teusaquillo 2020

La Soledad:  DG 33 BIS A 14 42
 KR 15 32 83
 Teatro Casa E Multiplex. AK 24 41 65  AC 34 17 1
 Sede del Partido Conservador. KR 18 A 43 A  KR 17 32 A 37
81
 KR 21 33 A 57

Santa Teresita
Armenia
 Casa Boyacá. AK 14 44 51
 CL 31 14 18
 Universidad Cooperativa Bloque 13. AK 14 44
 CL 31 A 15 8/10
21
 AC 32 15 13
 KR 16 A 28 B 10
La Magdalena

 Sayco. AK 19 40 72 Palermo

 AK 14 45 A 55
Teusaquillo  KR 14 A 46 91
 Casa Provincial Carmelitas Descalzos. DG 46
 Sede Fedegan. CL 37 14 31 17 10
 CL 35 14 40  CL 48 17 25
 Sede INIF. CL 35 14 27
 DG 33 BIS A 22-28
Página | 508
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

4.4.6 Conjuntos, agrupaciones y


espacios urbanos destacados por
el conjunto edilicio

Desde el origen mismo de los barrios y bien están delimitados por el conjunto edilicio, son
urbanizaciones, la arquitectura del área de estudio la sumatoria de estos con la geografía, los
ha sido el escenario de nuevas tendencias elementos naturales y los diversos componentes
estilísticas y del mejoramiento en las condiciones del espacio público con un sentido de unidad.
de habitabilidad en lo referente al uso de los
espacios interiores, pero sobre todo, en las
relaciones urbanas. Estas nuevas maneras de Como parte de la identificación preliminar, se
habitar se reflejan en la aparición de agrupaciones propone un listado de 44 conjuntos y agrupaciones
de vivienda tipo pasaje residencial, de conjuntos en el área de estudio relacionadas en el anexo 03
arquitectónicos homogéneos ya sea por su de este documento y que se localizan en el
desarrollos en serie o la manera en que las siguiente mapa. Su clasificación por barrios es: 8
características individuales de cada inmueble en La Soledad, 1 en Santa Teresita, 2 en La
conforman perfiles únicos y frentes de manzana Magdalena, 7 en Teusaquillo, 2 en Armenia, 1 en
representativos, o en relaciones más complejas, La Estrella, 9 en Las Américas, 4 en Quesada y 10
constituyen espacios urbanos destacados que si en Palermo.

Imagen 405. Conjunto arquitectónico - Vivienda en serie en La Soledad........................................

Imagen 406. Conjunto arquitectónico - Inmuebles con lenguajes homogéneos .............................

Imagen 407. Conjunto arquitectónico – Tipo pasaje ........................................................................

Fuente: equipo de inventario Teusaquillo, IDPC 2020

Página | 509
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 186. Arquitectura de conjunto con valores identificada en el área de estudio

Fuente: SIG-SGTP con base en estudios de diagnóstico patrimonio inmueble Teusaquillo 2020

 Espacios urbanos destacados por el


conjunto edilicio

La planeación urbana de la mayor parte de los


En esta etapa de diagnóstico se realiza un primer
barrios presentes en el área de estudio hace
reconocimiento de algunos de estos espacios,
relevantes y únicas algunas de sus calles,
mediante la elaboración de fichas de
otorgando valores de conjunto y la posibilidad de
caracterización que incluyen datos, planimetrías,
identificar unidades espaciales delimitadas con
fotografías y análisis preliminares, conformando un
características diferentes pero con calidades
punto de partida para su valoración en la segunda
arquitectónicas y urbanas que además de hacerlas
etapa del diagnóstico y la posterior propuesta de
particulares, las hacen representativas en el sector
estrategias para su preservación en la formulación
y la ciudad. La existencia de estos espacios
del PEMP. Inicialmente, se identifican ocho
constituye una evidencia física de la necesidad de
espacios urbanos destacados en el área de
proponer acciones para su protección y
estudio:
mantenimiento, o de ser necesaria, su
recuperación.

Página | 510
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 65: Espacios urbanos destacados por el Hoja 3:


conjunto edilicio

BARRIO
IDENTIFICACIÓ DELIMITACIÓ  Perspectivas y perfiles urbanos. Otras
N N
fotografías que dan muestra de las
Cuatro manzanas Entre KR25 y
1 La Soledad de vivienda en La KR28 y entre particularidades del espacio en su estado
Soledad CL39A y CL39B actual, analizando aspectos positivos y
La
Calle 39 Bis negativos sobre el conjunto edilicio, elementos
entre Carreras 17 naturales y espacios públicos.
Magdalena CL39B entre
2 ,
y 18 y Carrera 15
KR17 y KR18 Hoja 4:
entre Calles 36 y
Teusaquillo
37
La CL37 entre
 Fotografía de un inmuebles representativo del
Magdalena Calle 37 entre las KR14 (AV conjunto y de un inmueble destacado.
3 , Carreras 14 y 17 Caracas) y Mediante otras imágenes se destacan los
Teusaquillo KR17 elementos arquitectónicos representativos de
Entre KR16 y los lenguajes arquitectónicos del conjunto
4 Armenia Parque Armenia KR16A y entre
CL28A y CL28B edilicio que configura el espacio.
Las KR29 entre
5 Américas Carrera 29
CL39A y CL40A
TV28B entre Imagen 408. Fichas de espacios urbanos
Las Parque de Las
6 Américas Américas
CL37 y destacados por el conjunto edilicio
CL39BISA
Carrera 16 A
Quesada, KR16A entre
7 Palermo entre la Diagonal
DG46A y CL49
46 A y la Calle 49
Diagonal 46 entre DG46 entre
8 Palermo Transversal 16 A KR15ABIS y
y Transversal 21 TV21

Fuente: SIG-SGTP con base en estudios de diagnóstico patrimonio inmueble


Teusaquillo 2020

Las fichas de caracterización de estos espacios,


que integran el anexo 04, constan de cuatro hojas
que contienen la información recabada en esta
primera etapa de diagnóstico, El número de hojas
puede variar de acuerdo con la dimensión de
espacio y el número de fotografías que se
requieran para su caracterización. Los contenidos
de la ficha son:
Hoja 1:

 Datos generales de localización del espacio.


 Descripción del conjunto edilicio que lo
delimita.
 Aerofotografías actuales para su localización y
aerofotografía históricas para ilustrar la
evolución de la morfología urbana.
Hoja 2:

 Análisis físico espacial a través de descripción


de ocupación, alturas, presencia de BIC y usos
de las edificaciones.
 Continuos urbanos del conjunto edilicio que
delimita el espacio.

Página | 511
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

transformaciones volumétricas en las manzanas


protegidas.

Para la identificación de estos predios, se parte de


una revisión preliminar desde las actividades que
se adelantan como parte del inventario y una serie
de recorridos estratégicos en campo, para
constatar sus características exteriores y sobre
todo, su inserción en el contexto urbano. actividad.

Inicialmente, para la selección e identificación de


los inmuebles posibles a declarar, se revisa el área
de estudio mediante herramientas virtuales como
el portal Mapas Bogotá115 y Google Street View e
imágenes de archivo como los continuos
fotográficos y aerofotografías históricas, con el fin
de hacer una preselección de inmuebles con
posibles valores por su repertorio formal de
fachada, su antigüedad y su estado de
conservación actual. Esta revisión abarca:

 Análisis de cada uno de los continuos


fotográficos elaborados por el equipo de
inventario buscando inmuebles que
posiblemente tengan valores individuales y/o
contextuales.
Fuente: elaboración propia  Revisión de aerofotografías históricas con el
fin localizar cada uno de estos inmuebles en un
periodo histórico y así evidenciar su
antigüedad, estado y tipología original. Esto se
4.4.7 Identificación de inmuebles con realiza a través de la comparación de
aerofotografía de cinco vuelos del Instituto
valores aún no protegidos Geográfico Agustín Codazzi (IGAC): el vuelo
46 de 1936, el vuelo C-335 de 1942, el vuelo
B-37 de 1947, el vuelo C-636 de 1953 y el
Uno de los objetivos del diagnóstico de patrimonio vuelo C-736 de 1954.
inmueble, es identificar aquellos inmuebles que en  Revisión de aerofotografías recientes para
la actualidad no se encuentran protegidos y observar el estado actual de cada inmueble y
cuentan con características arquitectónicas detectar las intervenciones que hayan
individuales o de conformación de conjunto, afectado los valores del inmueble.
acordes con la definición de criterios de valoración  Visita de campo exterior a cada uno de los
establecidos. Revisar el tipo de actuación más inmuebles seleccionados para registrar el
pertinente, ya sea su declaratoria como BIC o estado actual y corroborar el análisis realizado.
alguna estrategia normativa que garantice su  Elaboración de un cuadro de registro por
preservación, es fundamental para la recuperación inmueble con su respectiva identificación
del área de estudio y el control de las predial, localización en aerofotografía actual,

115
Portal web de la Unidad Administrativa de Catastro Distrital (UAECD).
Página | 512
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 187. Localización de BIC inmuebles y edificaciones con valores, sin protección

Fuente: SIG-SGTP con base en estudios de diagnóstico patrimonio inmueble Teusaquillo 2020

continuo fotográfico y aerofotografía histórica Con la implementación de esta metodología, a la


de origen. fecha se identificaron 276 inmuebles con posibles
 Localización de los inmuebles seleccionados valores de ocupación, lenguaje arquitectónico y
en la cartografía del área de estudio antigüedad.

Imagen 409. cuadro de registro de Inmuebles posibles a declarar por barrio

INMUEBLES POSIBLES A DECLARAR - PEMP TEUSAQUILLO

Fachada y Contexto Localización 1. Identificación Consecutivo Listado 1


007105001005
1.1. Nombre NA
1.2. Dirección KR 15 31 B 12
1.3. Barrio ARMENIA
1.4. Manzana 001
1.5. Predio 005

2. Aerofotografía
2.1. Vuelo C-335-770
007105001_OC 2.2. Fecha 1943

Fachada y Contexto Localización 1. Identificación Consecutivo Listado 1


007105001014
1.1. Nombre NA
1.2. Dirección AK 14 31 B 37
1.3. Barrio ARMENIA
1.4. Manzana 001
1.5. Predio 014

2. Aerofotografía
2.1. Vuelo C-636-20
007105001_OR 2.2. Fecha 1953

Fuente: equipo de inventario Teusaquillo, IDPC 2020

Página | 513
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 410. Inmuebles propuestos para protección, en el barrio La


Soledad. Calle 39 entre Carrera 20 y 19

Fuente: SIG-SGTP con base en estudios de diagnóstico patrimonio inmueble Teusaquillo 2020

.
Estos inmuebles deben ser objeto de estudio no sólo permite analizar espacial y formalmente
individual en cuanto a su estado de conservación los inmuebles con valores del área de estudio,
y su inserción en el contexto, con el fin de depurar estén o no protegidos en la actualidad, sino que
el listado, que en la etapa de formulación, será constituye una de las bases para la definición de
objeto de una nueva evaluación para asignar el tipos y lenguajes arquitectónicos en la etapa de
respectivo nivel de intervención. En este primer formulación y la consecuente asignación
acercamiento, los inmuebles identificados por
normativa.
barrio son: 39 en La Soledad, 44 en Santa
Teresita, 12 en La Magdalena, 30 en Teusaquillo,
16 en Armenia, 20 en La Estrella, 64 en Las
Américas, 8 en Quesada, 42 en Palermo y 1 en 4.4.8.1 Características comunes de
Alfonso López.
ocupación
La ocupación predial, asociada al tipo
arquitectónico, clasifica los inmuebles a partir de
4.4.8 Análisis de la arquitectura su composición espacial, la disposición de los
domestica elementos característicos y las relaciones entre
estos: volumetrías, aislamientos, patios o vacíos,
El área de estudio del PEMP Teusaquillo es alturas, disposición de accesos, entre otros. De
desde su origen un sector residencial casi en su acuerdo con lo antes mencionado, para una
totalidad. El estudio de este tipo de arquitectura definición de tipos arquitectónicos más acertada
parte del reconocimiento de los distintos en la etapa de formulación se parte de la
repertorios formales y tendencias estilísticas que identificación de características comunes bajo
han tenido lugar en las diferentes etapas de unos criterios definidos y teniendo en cuenta las
desarrollo de la zona. particularidades de cada inmueble, para elaborar
un repertorio de esquemas de ocupación que
puedan ser clasificados en grupos generales.
En concordancia, el análisis de la arquitectura
doméstica se realiza a partir de dos frentes: la
identificación de características comunes de El proceso de identificación de características
ocupación y elementos representativos del comunes parte de una clasificación inicial de
lenguaje arquitectónico (repertorio formal de inmuebles de vivienda unifamiliar y multifamiliar
fachada). La clasificación en estos dos aspectos (edificios), con diferencias evidentes en cuanto a

Página | 514
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

su propiedad, altura y área. A través de la  Ubicación del predio en la manzana


observación predio a predio y mediante una  Análisis de la relación de llenos y vacíos,
matriz como herramienta de tabulación, se realiza teniendo en cuenta su proporción y posición.
un análisis comparativo de la ocupación predial  Identificación del número de volúmenes que
de cada uno de ellos identificando cada lote con componen el inmueble.
su código BARMANLOT, la norma que define su  Existencia de aislamientos, entendidos como
reglamentación y algunas características básicas un vacío de longitud proporcionalmente
como número de pisos y uso. significativa con respecto al volumen,
Complementariamente se incluyen una fotografía separando la edificación por alguno de sus
linderos. Se clasifican en lateral izquierdo,
de fachada, una aerofotografía actual tomada del
lateral derecho o posterior.
sitio web Mapas Bogotá y la última aerofotografía
 Existencia de vacíos con una proporción
histórica en la que se pudo identificar el volumen menor (sean patios o ductos), definidos por el
original, por lo general la del año de 1956 (Vuelo o los volúmenes del inmueble. Pueden ser
C-770-78). Posteriormente, se incorporan otros laterales, posteriores o múltiples.
aspectos determinantes en el estudio de la  Presencia de antejardines o retrocesos
ocupación predial: existencia o no de antejardín o frontales, y en el caso particular de los
retroceso frontal, aislamientos laterales (totales o esquineros si cuentan con uno o más. Durante
parciales) y posteriores, presencia de patios o el análisis se evidencia que estas áreas no
vacíos, ubicación del lote en la manzana, siempre son fácilmente reconocibles, ya que
morfología del frente (volumen), relación con los en algunos casos no cuentan con un elemento
colindantes y observaciones. físico que los delimite. Se incluyen entonces
unas variaciones en el antejardín o retroceso
frontal: duro, con vegetación o mixto.
El análisis se hace por barrios y en esta primera
etapa se limita a los inmuebles con declaratoria,
en relación a los siguientes aspectos:

Página | 515
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Así mismo, los inmuebles esquineros no  Continuidad de paramento, con retrocesos


siempre tienen antejardín por ambos frentes, o con adelantos. Para los casos en que
por lo que se considera pertinente aclarar si contiene más de una de estas variaciones
las características de un antejardín hacen se registra como irregular.
referencia al frente principal (determinado por
el acceso a la edificación) o a los frentes
secundarios.
Gráfico 38. Clasificación de características comunes de ocupación en lotes esquineros

- Sin aislamientos ni vacíos


- Con aislamientos
Un Volumen
- Con vacíos
- Con aislamientos y vacíos
Antejardín por ambos
frentes
- Sin aislamientos ni vacíos
- Con aislamientos
Dos o más volúmenes
- Con vacíos
- Con aislamientos y vacíos

- Sin aislamientos ni vacíos


- Con aislamientos
Un Volumen
- Con vacíos
- Con aislamientos y vacíos
ESQUINERO Antejardín por un frente
- Sin aislamientos ni vacíos
- Con aislamientos
Dos o más volúmenes
- Con vacíos
- Con aislamientos y vacíos

- Sin aislamientos ni vacíos


- Con aislamientos
Un Volumen
- Con vacíos
- Con aislamientos y vacíos
Sin antejardín
- Sin aislamientos ni vacíos
- Con aislamientos
Dos o más volúmenes
- Con vacíos
- Con aislamientos y vacíos

Gráfico 39. Clasificación de características comunes de ocupación en lotes medianeros

- Sin aislamientos ni vacíos


- Con aislamientos
Un Volumen
- Con vacíos
- Con aislamientos y vacíos
Con antejardín
- Sin aislamientos ni vacíos
- Con aislamientos
Dos o más volúmenes
- Con vacíos
- Con aislamientos y vacíos
MEDIANERO
- Sin aislamientos ni vacíos
- Con aislamientos
Un Volumen
- Con vacíos
- Con aislamientos y vacíos
Sin antejardín
- Sin aislamientos ni vacíos
- Con aislamientos
Dos o más volúmenes
- Con vacíos
- Con aislamientos y vacíos

Página | 516
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 Relación del predio con sus colindantes:  Se clasifican los inmuebles en dos grupos:
perteneciente a una unidad arquitectónica, un unifamiliares y multifamiliares; se subdividen
conjunto de construcciones seriadas o según su posición en la manzana (esquineros
pareadas, o individual. o medianeros); se clasifican según la
 Observaciones adicionales: nivel por el que se presencia o ausencia de antejardín o
accede a la edificación, modificaciones al retroceso frontal;
volumen original, entre otras consideradas  se subdividen por el número de volúmenes
relevantes. que componen el inmueble y la existencia de
vacíos;
 se identifican las variaciones de aislamiento:
Una vez finalizado el diligenciamiento de la matriz aislamiento lateral (total o parcial, anterior o
con estos datos, se bocetan esquemas abstractos posterior) o aislamiento posterior.
de ocupación para cada predio y se agrupan
aquellos que comparten combinaciones de las
características anteriormente descritas a partir de
criterios más generales, lo que permite reducir las La matriz de los predios analizados constituye el
categorías. A partir de allí se organizan los datos anexo 06 de este documento.
jerárquicamente iniciando por los aspectos más
generales, de manera secuencial:

Gráfico 40. Características comunes de


ocupación en inmuebles unifamiliares y
multifamiliares

AIS_LAT1 (Ej.
PARCIAL POST.)

1 VOL (Ej. CON AIS_LAT2 (Ej.


VACÍOS) NO)

AIS_POST (Ej.
TOTAL)
CON AJ
AIS_LAT1 (Ej.
MEDIANERO
PARCIAL ANT.)
SIN AJ
2+ VOLS (Ej. SIN
AIS_LAT2
UNIFAMILIAR VACÍOS)
CON AJX2

AIS_POST
MULTIFAMILIAR
ESQUINERO CON AJX1

SIN AJ

Página | 517
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 414. Matriz de características comunes de ocupación predial

Fuente: elaboración propia IDPC,2021

4.4.8.2 Características comunes del


lenguaje arquitectónico

El lenguaje arquitectónico hace referencia a los La diversidad de lenguajes arquitectónicos y la


elementos representativos y las características de calidad de los elementos que caracterizan la
composición en fachada, principalmente, y que envolvente de los inmuebles del área de estudio,
hacen parte de los valores a conservar en las hacen de este proceso de abstracción un ejercicio
edificaciones mismas y como parte del paisaje complejo que requiere de un análisis profundo, de
urbano. Si bien los lenguajes arquitectónicos precisar las definiciones de los criterios y de
tienden a relacionarse con el periodo histórico en establecer un glosario que permita asimilar
que fueron construidos los inmuebles, no pueden elementos similares bajo categorías comunes.
categorizarse dentro de un estilo específico ya Por lo tanto, la metodología que se presenta a
que el repertorio de la fachada se asimila, por lo continuación es la definida para esta primera
general, a la composición espacial y formal etapa de diagnóstico y será revisada en la
particular de cada edificación y el contexto en que siguiente etapa para su culminación o ajustar lo
se localiza. Por lo tanto, de la misma manera que que se requiera.
con la ocupación, el objeto de este análisis es la
identificación de elementos representativos que
puedan ser comunes y tipificables para llegar a la
definición de grupos en la fase de formulación del
PEMP.

Página | 518
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 41: Categorías para los elementos comunes del lenguaje arquitectónico

VOLUMETRÍA

Posición
Cantidad de Dimensión de Contorno Relación entre
volúmenes volumen (es) (relación vertical- ellos
(Forma)
horizontal)

REPERTORIO
DE FACHADA

Ornamentación
Vanos y Balcones - Remates
Acabados (Forjas –
horadaciones Gabinetes superiores
Molduras)

SISTEMA CONSTRUCTIVO Y
MATERIALIDAD

Materiales a la Configuración Muros o vallas


Carpinterías
vista de la cubierta de cerramiento

Fuente: equipo de inventario Teusaquillo, IDPC 2020

El análisis inicia a partir de los listados de  Sistema constructivo y materialidad: se


edificaciones singulares y de arquitectura incluyen las características generales de la
doméstica destacada, con el fin de hacer una estructura portante, de la configuración de la
selección preliminar de lenguajes arquitectónicos cubierta y los materiales predominantes.
representativos en el área de estudio. De esta  Adicionalmente se identifican los elementos
primera mirada surgen doce categorías iniciales característicos de los lenguajes para la
con elementos comunes, que se trasladan a un construcción del glosario.
documento de trabajo donde se incluyen algunos
inmuebles por cada categoría con su información
catastral básica y fotografías de fachada. Para
caracterizar cada ejemplo, se adjunta una tabla Mediante este primer ejercicio se identifican
de descripciones diligenciada con la siguiente similitudes entre los lenguajes propuestos para su
información: agrupación, reduciendo la lista a nueve
categorías. Posteriormente se propone un
recorrido virtual a través de Google Street View
 Volumetría: se describen las características por barrio para corroborar si efectivamente los
de ocupación volumétrica y su relación de inmuebles protegidos pertenecen a alguna de las
continuidad con el paramento. categorías ya establecidas o se deben conformar
 Lenguaje de fachada: se describen los otras adicionales.
elementos de composición de los frentes del
inmueble y su ornamentación.

Página | 519
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

4.5
Conclusiones preliminares
________________________________________

Si bien el diagnóstico de patrimonio inmueble se “valores a preservar” y se conformó un


encuentra en una fase preliminar, a continuación espacio urbano organizado y destacado.
se listan algunas conclusiones que se han venido  La existencia en el área de estudio de una
construyendo durante los análisis realizados. Este zona protegida como SIC con desarrollo
avance no permite establecer las problemáticas o individual, otra con vivienda en serie y otra
potencialidades del conjunto edilicio, pero si fuera de SIC con tratamientos diferentes pero
describen aspectos positivos o negativos que con presencia de IIC, marca una diferencia
inciden en la preservación de los valores entre la densidad de edificaciones protegidas
existentes. en cada uno de ellos, pero no necesariamente
en la cantidad de inmuebles con valores que
deberían hacer parte del listado de bienes
 Teusaquillo es un sector de gran relevancia en patrimoniales del sector y la ciudad.
el desarrollo urbano de la ciudad, ya que su  Aunque es un tema que afecta toda la ciudad,
desarrollo coincide con el momento de se resalta que los SIC de vivienda en serie, en
aparición de normas que guían su desarrollo este caso el de La Soledad, no tienen los
barrial y dan lineamientos para la construcción inmuebles como BIC, pero por lo general si
de las edificaciones. tienen normas que restringe su intervención
 Cuenta con una valiosa diversidad de como si lo fueran. Esta condición genera
“arquitecturas”, que aunque tengan diferentes dificultades que deben ser resueltas.
lenguajes o estilos, aplican la normatividad y  La falta de protección de un número
se integran armónicamente. Sin embargo, las significativo de inmuebles que lo ameritan (en
edificaciones que han reemplazado a los proceso de estudio) ha permitido que se
inmuebles originales, en su mayoría, no han pierdan edificaciones valiosas o que se hayan
considerado la necesidad de empatarse con intervenido haciéndoles perder parte de ellos.
sus colindantes, afectando los valores de  Se han identificado, de forma preliminar,
conjunto. edificaciones protegidas con alteraciones
 Es relevante que las normas de origen de las significativas e incluso con destrucción total
urbanizaciones, dan guía pero también del interior dejando solo las fachadas. Esto
libertad para escoger entre opciones, y se denota problemas con el control urbanístico.
supedita a que cuando ya hay una edificación  Las mayores alteraciones en los inmuebles se
conjunta, se debe “pegar” a ella para evitar identifican inicialmente en los ejes de
culatas (muros contrafuegos), por lo que transporte público y las asociadas a centros
considera el respeto como punto de partida. A educativos, ya sea directamente usados por
partir de esta norma, se construyeron parte ellos o los transformados para alojar usos
importante de los que hoy se reconocen como inducidos por ellos (cupos universitarios,
venta de bienes y servicios asociados, otros).

Página | 520
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Página | 521
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

05
MANIFESTACIONES
PCI
_____________________________________________
 Fuente: Base de datos fotográfica, IDPC (2020)

Página | 522
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5.1
Presentación
_______________________________________

El patrimonio cultural inmaterial o PCI puede


definirse como el legado que reconocemos como inmaterial constituyen un diálogo entre los
propio de nuestra comunidad. Este comprende distintos patrimonios que allí se encuentran, tales
las tradiciones, usos, representaciones, como el arquitectónico, el ambiental y el artístico.
expresiones, saberes y técnicas que expresan la Basta conversar con los habitantes de toda la vida
identidad y el sentido de pertenencia a un territorio para entender que no se puede hablar de
presentes en las formas de vida de los patrimonios en Teusaquillo, ya se entiendan como
pobladores. Así, por ejemplo, para los bogotanos materiales o inmateriales, sin que aparezcan las
y bogotanas hacen parte de nuestro patrimonio tradicionales casas del sector como parte de ese
inmaterial el tradicional septimazo, el paseo en paisaje cultural propio, o el paseo por el Parkway
Semana Santa a Monserrate para mirar desde allí alrededor del cual se hallaban las clásicas
a toda la ciudad, el abundante piquete del barrio pastelerías para tomar las onces, muchas de las
Restrepo o el Festival del Sol y la Luna en Bosa. cuales ya han desaparecido. Por otra parte,
¿Qué tienen en común todas estas expresiones Teusaquillo es también un vibrante lugar de
tan distintas para que puedan ser llamadas como encuentro de los jóvenes bogotanos: en la última
patrimonio inmaterial? Pues bien, algunas de las década agrupaciones juveniles y de vecinos han
características de las manifestaciones del PCI consolidado en estos barrios espacios de tertulia
son el tener una continuidad histórica por la cual tales como lunadas, circuitos culturales y
pueden, por ejemplo, llegar a transmitirse de expresiones artísticas en espacio público que
generación en generación; fortalecer los vínculos rápidamente se han convertido en un rasgo de la
barriales o comunitarios; ser socialmente identidad del sector de estudio.
identificadas y valoradas por su comunidad y
además estar ancladas en un territorio
determinado. Además de todos estos valores Es visible que desde su origen Teusaquillo ha
propios, las manifestaciones del PCI son también representado la diversidad y la mixtura social
claves para entender el territorio urbano y para bogotana: a comienzos del siglo XX fue hogar de
desarrollar estrategias para su protección. inmigrantes judíos y libaneses, lugar donde
convivieron pacíficamente liberales y
conservadores, ciudad de todas las clases
En los barrios comprendidos dentro del área de sociales; hoy en el siglo XXI Teusaquillo es un
estudio del PEMP Teusaquillo, como son punto de convergencia diaria de estudiantes,
Palermo, La Soledad, La Magdalena, Teusaquillo, habitantes tradicionales del sector y trabajadores.
Santa Teresita y Armenia, el conjunto de saberes Así mismo, el PCI es reflejo de esta diversidad y
y prácticas que componen su patrimonio por ello su identificación y protección se convierte

Página | 523
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

en una oportunidad para posibilitar el diálogo


intergeneracional y el encuentro ciudadano.
Es por ello que este estudio de patrimonio cultural
inmaterial tiene por objetivo general el Identificar  PCI en ecosistema
y valorar las expresiones de Patrimonio
Cultural Inmaterial y su entorno cultural en Se debe partir por señalar que el estudio de
clave de patrimonios integrados. Para diagnóstico de PCI guarda relación con el estudio
vislumbrar un poco más este objetivo pensemos histórico, casi como su continuación, en cuanto
en una manifestación reconocida por la norma parte de un mismo postulado: que la
dentro de los campos representativos del conformación del territorio de Teusaquillo puede
patrimonio cultural inmaterial como, por ejemplo, describirse como la relación o imbricación
un oficio artesanal tradicional: aquello en lo que histórica de unos estratos, cada uno de los cuales
radica su valor patrimonial no se encuentra tanto a su vez contiene unos valores patrimoniales
(o no exclusivamente) en la materialidad del particulares. Estos estratos conceptualizados y
objeto físico en sí mismo, para este caso la desarrollados en el diagnóstico histórico son
artesanía, sino en la confluencia de saberes que cuatro: naturaleza, trazado, arquitectura y
hizo posible la producción de tal objeto: el comunidad.
aprendizaje de la técnica que ha pasado por
varias generaciones, la producción de materias
primas que remiten a otro determinado tipo de De forma similar, el componente de Patrimonio
saber y la particularidad de las formas de vida que Cultural Inmaterial parte de reconocer los posibles
devienen del oficio artesanal, entre otros. De tal valores patrimoniales contenidos en estos
forma que la artesanía (piénsese en la loza del estratos; pero mientras en el estudio histórico
Carmen de Viboral, la cerámica de Ráquira, etc.) estos estratos se hilaron a través de un proceso
tiene valor como objeto físico porque además es narrativo “lineal” que buscaba principalmente
símbolo y resultado de un trabajo propio de un demostrar una evolución del territorio, en el
determinado sistema social, un sistema de diagnóstico de PCI lo que se busca es dar cuenta
valores de una comunidad, etc. de las interacciones, agenciadas por la
comunidad, que atraviesan estos estratos
entretejiéndolos y dotándolos de sentido de una
Así que la división tradicional entre “patrimonio manera que no es lineal, sino que tiene múltiples
material” y “patrimonio inmaterial” en realidad sentidos. Dicho en otras palabras, mientras el
resulta engañosa pues desconocería que el estudio histórico narra la conformación histórica
patrimonio inmaterial requiere de unos elementos de estos elementos, el estudio de PCI describirá
físicos para “manifestarse”, y que el patrimonio la interacción y el devenir de tales elementos por
material depende de unas prácticas “inmateriales” medio de unas prácticas colectivas.
para su permanencia; por ello la clave enunciada
en el objetivo de trabajo es la de entender los
patrimonios como “integrados”, esto es, como
patrimonios que son en sí mismo tanto materiales
como inmateriales ya que su valor radica más en
la interacción entre elementos (o estratos, como
se definieron en el estudio histórico) que en los
elementos mismos.

Página | 524
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

biótica y ciclos de materiales (es decir, un


intercambio de materiales entre las partes
vivientes y no vivientes) dentro del
Imagen 415: Arriba. Esquema conceptual del diagnóstico histórico. Abajo.
Esquema conceptual del diagnóstico PCI. sistema.

En esta definición de Odum hay entonces una


comunidad interactuando en un entorno físico y
como producto de esta interacción se crea un
“flujo de energía” que permite el intercambio
“entre las partes vivientes y no vivientes”… o entre
las partes tangibles y no tangibles, de tal forma
que el intercambio o interacción resulta más
importante que la existencia de los elementos
mismos. De ahí que otra definición alternativa de
ecosistema podría ser la de un conjunto de
interacciones en un entorno. Imaginemos ahora
que en Teusaquillo ese flujo de energía señalado
por Odum son unas prácticas de apropiación de
la comunidad que atraviesan los distintos
elementos o estratos constitutivos del territorio
permitiendo su interrelación; pues resultaría
entonces que ese ecosistema o esta relación -a
veces tensa, a veces de equilibrio- entre
manifestaciones sociales, estratos contenedores
Fuente: elaboración propia equipo PEMP Teusaquillo. de valor y un territorio físico definiría el patrimonio
cultural inmaterial de Teusaquillo.

De acuerdo a lo anterior, para este documento de


Patrimonio Cultural Inmaterial en el área de Para efectos de este diagnóstico, tales
estudio de Teusaquillo será más relevante manifestaciones para ser entendidas como
entender esta interacción entre elementos con representativas del patrimonio inmaterial deben
potenciales valores patrimoniales, que su misma cumplir con:
existencia en el territorio. Tal vez el concepto al
que se podría acudir para entender mejor esta
relación entre elementos sea el de “ecosistema”.  Anclarse en un territorio, de manera que
Según Eugene Odum (1971), uno de los padres ejerce alguna forma de apropiación
de la ecología, un ecosistema se define como espacial.
 Ser cohesoras sociales.
Toda unidad que incluye todos los  Tener una permanencia temporal, es decir
organismos (es decir: la “comunidad”) en que son rastreables en el tiempo.
una zona determinada interactuando con
 Ser reconocidas como expresiones de su
el entorno físico, de tal forma que un flujo
patrimonio por la misma comunidad.
de energía conduce a una estructura
trófica claramente definida, diversidad

Página | 525
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Estas características se establecieron a partir de su propio patrimonio. (Lineamientos del


la definición de “manifestación del PCI” que se programa, p. 22)
determinó en la Convención de Salvaguarda de
PCI del año 2003, de las acepciones consignadas  Propuesta de trabajo para la
en el Decreto 2358 de 2019 sobre patrimonio identificación y caracterización de
inmaterial y, adicionalmente, del derecho PCI
reconocido por el Ministerio de Cultura que tiene
una comunidad de identificar un patrimonio
inmaterial como propio: Para el ejercicio de identificación y
caracterización de manifestaciones de PCI en el
área de estudio básicamente se seguirán los
Así mismo, y para efectos del PCI, se
lineamientos previstos en la cartilla Inventarios de
entiende como comunidad, colectividad o
Patrimonio Cultural Inmaterial del Ministerio de
grupos sociales practicantes, creadores o
Cultura (Inventarios de Patrimonio Cultural
vinculados, aquellos que consideran una
Inmaterial, 2015), en la cual se sugiere estructurar
práctica cultural como propia y como parte
el trabajo de diagnóstico en las fases de
de sus referentes culturales, de su
“concertar”, “identificar”, “analizar” y “registrar”
identidad y memoria colectiva. Es decir,
descritas en tal cartilla. De manera paralela, para
las manifestaciones culturales en su
este trabajo se definieron dos etapas, cada una
proceso histórico de resiliencia son
con dos fases, armonizables con las de la cartilla,
consideradas por las comunidades como
las cuales son:

Imagen 416: Propuesta de trabajo

Fuente: Elaboración propia equipo PEMP Teusaquillo

Página | 526
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 Identificación del PCI  Caracterización de PCI

 Antecedentes  Profundización
En esta fase se buscará revisar los antecedentes A partir de los hallazgos obtenidos en los talleres
tanto de pre-identificación de manifestaciones de y consulta a la comunidad, la siguiente tarea es
PCI en el sector, como de otros estudios profundizar en estas manifestaciones pre-
alrededor del patrimonio inmaterial formulados en identificadas y para ello se recurrirá a la
diversos planes de manejo y protección. Algunos realización de entrevistas en profundidad a
de estos antecedentes de importancia son el algunos agentes que lleven a cabo tales
Censo de Prácticas Culturales Inmateriales del manifestaciones. El objetivo con estas entrevistas
año 2008, adelantado por la SCRD, y el es caracterizar las manifestaciones en términos
diagnóstico de PCI del PEMP Centro Histórico. de periodicidad, comunidad que la practica,
Algunas de las preguntas guías de esta fase son: situaciones que eventualmente pongan en riesgo
¿Qué avances se ha hecho en la identificación de la manifestación, etc. Algunas de las preguntas
muestras de PCI en el área de estudio? ¿Qué guías de esta fase son: ¿cuáles son los ámbitos
antecedentes de importancia deben tenerse en de estas manifestaciones de PCI? ¿Desde hace
cuenta? cuándo suceden? ¿Quiénes son sus agentes?
¿Cómo se relacionan con el territorio?

 Consulta
 Análisis
En esta fase se buscará hacer un acercamiento a
la comunidad de Teusaquillo para consultar y, Esta etapa se refiere a la construcción del
posteriormente, pre-identificar las posibles documento analítico y a la realización de
manifestaciones de PCI. Para ello la estrategia actividades complementarias necesarias. A
principal consiste en la realización de talleres con través de estas se busca no solo dar respuesta a
líderes que desempeñen un trabajo en la identificación y caracterización de
comunidad, para que desde su experiencia manifestaciones de PCI, solicitadas en el Decreto
ayuden al equipo PEMP a identificar cuáles serían 2359 de 2019 que guía este PEMP distrital, sino
estas expresiones de patrimonio inmaterial. además definir las particularidades del entorno
Algunas de las preguntas guías de estos talleres cultural local que acoge y potencializa tales
son: ¿qué caracteriza a las comunidades de los manifestaciones.
barrios del AE? ¿Qué tradiciones, conocimientos,
etc., nos une? ¿En qué sujetos y actividades se
ven simbolizadas estas tradiciones?
Adicionalmente, se adelantará otra estrategia de
participación a través de redes sociales.

Página | 527
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5.2
Identificación y listado de
manifestaciones de PCI en
Teusaquillo
___________________________________________

Como se anotó en la introducción de este


valores. Adicionalmente también se tuvo una
documento, la identificación de las manifestaciones
charla con concejeros locales en un espacio del
de Patrimonio Cultural Inmaterial se soportó
fundamentalmente en un proceso de consulta Concejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio de
directa a la comunidad del área de estudio y a la Teusaquillo.
ciudadanía en general. Esto significa que las
manifestaciones que se relacionan finalmente en
este estudio fueron en su totalidad señaladas como Con la segunda estrategia se buscó ampliar la
propias por la misma comunidad. Las actuales consulta a la ciudadanía en general y para ello se
restricciones de reuniones presenciales masivas recurrió a la virtualidad: se diseñó una pequeña
debido a la emergencia sanitaria por la Covid-19, campaña desde las redes sociales del Instituto
impidieron el poder convocar a grandes encuentros Distrital de Patrimonio Cultural preguntándole a la
de vecinos del sector, lo que hubiera sido uno de los comunidad por cuáles serían las manifestaciones
mecanismos más prácticos para hacer una consulta de patrimonio inmaterial que asocian con
masiva. Por ello, se optó por dos estrategias Teusaquillo. Las distintas respuestas ayudaron no
distintas para generar este diálogo sobre patrimonio solo a descubrir estas distintas manifestaciones,
inmaterial: la primera consistió en identificar a una sino también a entender todo un contexto social y
serie de líderes y lideresas vecinales que estuvieran cultural en que se enmarcarían (ver anexo 2).
desarrollando un trabajo –artístico, vecinal,
ecológico, etc.- con la comunidad del sector, para
que desde su experiencia como expertos y expertas
5.2.1 Antecedentes
en el territorio pudieran ayudar al equipo PEMP a
identificar las distintas manifestaciones en el
territorio. Estos distintos actores fueron entonces
convocados a tres grupos focales virtuales donde se Para el estudio de antecedentes se revisaron
propició la discusión de cuáles serían aquellos someramente cinco documentos específicos que,
valores que identifican a la comunidad de persiguiendo los más diversos objetivos,
Teusaquillo, y en qué saberes o actividades desarrollaron algún tipo de indagación sobre
tradicionales del territorio se manifestarían tales manifestaciones de patrimonio cultural inmaterial,
bien sea en el área de estudio o bien en sus
proximidades. Estos documentos son:

Página | 528
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 El Censo de Manifestaciones de En primer lugar, una mirada rápida a las áreas de


Patrimonio Inmaterial, elaborado por la estudio de los PEMP actualmente en curso, como
SCRD en 2008. son los del Parque Nacional Olaya Herrera, el
 La Ficha Local de Teusaquillo, elaborado Centro Histórico y el de la Ciudad Universitaria de
por la SCRD en 2018. Bogotá, evidencia el carácter tan particular que
 El estudio de PCI del PEMP Centro tiene el área de estudio del PEMP Teusaquillo
Histórico de Bogotá, elaborado en 2019 como de “bisagra urbana” o de articulador entre el
por Manuel Salge. sector tradicional de Bogotá, es decir el centro
 El estudio de PCI del PEMP Parque histórico, y los equipamientos a gran escala que
Nacional Olaya Herrera, elaborado por desarrolló la ciudad en los años 30 del siglo
Claudia Montagut en 2019. pasado, es decir la Ciudad Universitaria y el
 El estudio de formulación de PCI en el Parque Nacional. Por ello, el PEMP Teusaquillo
PEMP Centro Histórico, elaborado por se convierte en una oportunidad única de
Pedro Sánchez en 2020. integración y de planeación armónica de sectores
urbanamente disimiles, pero históricamente
interconectados.
Plano 188: Áreas de estudio de los PEMP actualmente en curso.

Fuente: elaboración propia equipo PEMP Teusaquillo.

Página | 529
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Entrando en detalle en los diversos estudios, Cementerio Central como un “lugar de encuentro”
tenemos que por ejemplo Salge en el estudio de y el barrio de La Alameda, en colindancia con el
PCI que elaboró para el PEMP Centro Histórico barrio Armenia, como parte de todo un “lugar
identificó dos oficios tradicionales en el borde sur denso patrimonialmente”, esto último
del área de estudio del PEMP Teusaquillo, que conceptualizado dentro del PEMP-CHB como la
son la venta de flores y los marmoleros. También unidad de gestión en torno a la que se engranan
identificó al Cementerio Central como un “lugar los proyectos y las acciones para el cuidado del
religioso vivo”. Por su parte, Sánchez en 2020 Patrimonio Cultural Inmaterial.
para el mismo PEMP, etapa de formulación, ya no
se ocupó en su estudio de los oficios tradicionales
en este borde sur; en cambio, identificó el

Plano 189: Estudio de diagnóstico PCI en el PEMP Centro Histórico, 2019.

Fuente: elaboración propia equipo PEMP Teusaquillo

Otro PEMP que requirió un estudio de ciclovía y los picnics o paseos de olla. Estas y las
caracterización de manifestaciones de PCI fue el demás expresiones identificadas por Montagut
del Parque Nacional Olaya Herrera. En este planteaban la pregunta, a resolver en el trabajo de
estudio, la antropóloga Claudia Montagut consulta a la comunidad, de qué tanto son
identificó alrededor de 24 expresiones, de las compartidas o identificadas también como
cuales pueden resaltarse cuatro por su posible manifestaciones de patrimonio inmaterial propias
impacto en el área de estudio del PEMP: los por los habitantes del sector de Teusaquillo.
eventos de navidad, el festival Jazz al Parque, la

Página | 530
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 190: Estudio de formulación PCI en el PEMP Centro Histórico, 2020.

Plano 191: Estudio de diagnóstico PCI en el PEMP Parque Nacional, 2019.

Fuente: elaboración propia equipo PEMP Teusaquillo

Página | 531
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Aparte de la herramienta PEMP, la Secretaría de Estas son el oficio tradicional de los marmoleros y
Cultura, Recreación y Deporte también ha las prácticas devocionales en el Cementerio
adelantado otros estudios de identificación de Central, la iglesia de San Alfonso María de Ligorio
manifestaciones de PCI como el Censo del año y la iglesia de Santa Marta. Por otro lado, al Ficha
2008 y la Ficha Local de 2018. En el primero no Local es el único documento de los vistos en
se identifica manifestaciones en el área de identificar una manifestación de PCI en el área de
estudio, pero sí en sus proximidades. estudio del PEMP Teusaquillo: esta es la
celebración del día de velitas en el Parkway.

Página | 532
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Fuente: elaboración propia equipo PEMP Teusaquillo

5.2.2 Grupos focales buscaba generar el debate de los participantes en


torno a seis preguntas:

Se realizaron en total tres grupos focales en el


 ¿Cómo podríamos definirnos como
mes de octubre que contaron con la participación
comunidad?
de un total de 17 líderes y lideresas del sector.
Para cada reunión se buscó conformar un grupo  ¿Qué tenemos en común como
inter-sectorial para que aportaran una diversidad comunidad?
de miradas al territorio. El método desarrollado en  ¿En qué se manifiesta eso que tenemos
cada sesión consistió, en un primer momento, en en común?
una presentación sintética de los aspectos  ¿Qué situaciones ponen en riesgo esas
básicos del proyecto PEMP Teusaquillo, como su manifestaciones
definición, objetivos, área de estudio y etapas de  ¿Qué actores posibilitan esas
desarrollo. Luego de esto, se daba inicio a un manifestaciones?
ejercicio participativo de identificación de PCI que  ¿Qué actores ayudan a su protección?

Página | 533
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 417: Instituciones presentes en los tres grupos focales realizados.

Fuente: Ejercicio de identificación de PCI en el primer grupo focal

La dinámica consistió en formular la primera posibles y las situaciones que las ponen en
pregunta y pedir a los participantes que riesgo.
expresaran sus opiniones hasta llegar a una idea
consensuada lo suficientemente sintética para
poder escribirla en una figura de pequeño tamaño Esta metodología fue inspirada por la cartilla
en la pantalla. Luego de ello se formulaba la Manual de herramientas participativas para la
siguiente pregunta y esta vez se debía llegar a identificación, documentación y gestión de las
cuatro ideas que se escribirían en cuatro figuras manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial,
que aparecían rodeando la primera figura, y estos editada por el Ministerio de Cultura en el año
mismos pasos se repetían con las siguientes 2014.
preguntas.

Al finalizar el ejercicio se daba forma en cada


sesión a una especie de diagrama o sistema en
donde se podía evidenciar la interconexión
existente entre los valores reconocidos por la
comunidad, las prácticas en que se manifiestan,
los agentes que las hacen

Página | 534
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5.2.2.1 Primer grupo focal

El primer grupo focal se realizó el 13 de octubre y del sector como una expresión de su liderazgo
a este se convocaron cinco asistentes, todos ellos cultural.
habitantes del sector:

• Adriana Melendro, activista de


Teusaquillo.
• Alfonso Gutiérrez, representante de la
organización Corpopatrimonio.
• Camilo Zambrano, ex enlace local para
Teusaquillo de la Secretaría de Cultura,
Recreación y Deporte.
• Carlos Sánchez, asesor de patrimonio
cultural inmaterial del Ministerio de
Cultura.
• Víctor Rueda, concejero local de teatro del
Concejo Local de Arte, Cultura y
Patrimonio de Teusaquillo.

Para comenzar el ejercicio, estos líderes y


lideresas partieron de identificar a la comunidad
de Teusaquillo y a sí mismos dentro de ella como
“defensores y promotores del territorio y la
cultura”. A partir de esta definición, señalaron que
aquello que tendrían en común sería una serie de
valores como el altruismo, la diversidad, el
liderazgo cultural y la memoria.

En su opinión, estos distintos valores que


cohesionarían a la comunidad de Teusaquillo a su
vez se expresarían en manifestaciones
tradicionales del territorio como las lunadas, las
pacas digestoras y el Circuito Artmenia, esto en
cuanto al valor comunitario reconocido como
altruismo. En cuanto a la diversidad ciudadana, la
expresión en la que esta se manifiesta sería el
grafiti y el paseo o recorrido por Teusaquillo.
También se refirió a la tradición teatral y circense

Página | 535
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 42: Sistema patrimonial identificado en el primer grupo focal.

¿Quiénes somos como comunidad?

¿Qué tenemos en común?

¿En qué se manifiesta eso que


tenemos en común?

¿Qué situaciones ponen en riesgo


esas manifestaciones
Fuente: elaboración propia equipo PEMP Teusaquillo.
¿Qué actores posibilitan esas
manifestaciones?

¿Qué actores ayudan a su


protección?

Página | 536
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

A la pregunta relativa a aquellas situaciones que


pondrían en riesgo estas distintas expresiones en
el territorio, estos actores dieron como respuestas
la inseguridad, la falta de cultura ciudadana, la
falta de acompañamiento del IDPC y de otras
instituciones legales contra las intervenciones
irrespetuosas a los patrimonios del sector, los
problemas con la institucionalidad, los conflictos
intergeneracionales surgidos a partir de varias
prácticas en el espacio público y la falta de
canales para fomentar la participación en estos
distintos eventos comunitarios.

También se identificaron como los actores que


hacen posible tales acciones a una serie de
grupos vecinales y artísticos como Armenia
Nuestra Casa y el Colectivo Siembra, el Concejo
Local de Arte, Cultura y Patrimonio, la Secretaría
de Cultura, Recreación y Deporte y el general a
los vecinos del sector.

Finalmente, se destacó que los actores que


pueden ayudar a la protección de esta práctica
son la Policía, la Alcaldía Local, el IDPC, el IDRD
y en general las entidades de promoción de la
cultura.

5.2.2.2 Segundo grupo focal

Este grupo focal fue realizado el 19 de octubre y


a este se convocaron en total seis participantes:

• Óscar Murillo, gestor paquero del barrio


La Magdalena.
• Camila Manzanares, edilesa de
Teusaquillo.
• Stiven Acosta, miembro de la Mesa
Grafiti de Teusaquillo.

Página | 537
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 43: Sistema patrimonial identificado en el segundo grupo focal.

¿Quiénes somos como comunidad?

¿Qué tenemos en común?

¿En qué se manifiesta eso que


tenemos en común?

¿Qué situaciones ponen en riesgo


esas manifestaciones

¿Qué actores posibilitan esas


manifestaciones?
Fuente: elaboración propia equipo PEMP Teusaquillo. ¿Qué actores ayudan a su
protección?

Página | 538
DOCUMENTO
IN

• Natalia Zamora, miembro de la Mesa institucional, la desarticulación de actores, la


Grafiti de Teusaquillo. pobreza oculta y la falta de voluntad política.
• Dilma Valderrama, miembro de la
Fundación Grafito.
5.2.2.3 Tercer grupo focal
• Carlos Ramírez, representante legal de la
Fundación Grafito.
Para este último grupo focal se convocó el 26 de
octubre a seis líderes del sector quienes desde
En esta ocasión, tras lanzar distintas ideas sobre hace un tiempo adelantan diversos proyectos
cómo podría definirse a la comunidad de artísticos y vecinales en barrios como Armenia,
Teusaquillo, se llegó al consenso de que tal Teusaquillo y Palermo. Ellos son:
comunidad se podría definir como “un centro
cultural diverso con valores históricos,
ambientales, arquitectónicos, artísticos, etc.”,
identidad que se reflejaría en unos valores
compartidos, de acuerdo a estos líderes y
lideresas invitados, que serían la solidaridad, la
conciencia del territorio, la diversidad y apertura
cultura, y la capacidad de recibir al otro.

Tales valores darían forma a una diversidad de


actividades culturales que allí suceden y que son
igualmente identificadas por estos agentes como
como parte de su entorno. Entre estas actividades
se señalan los teatros, las tiendas de diseño, los
talleres y muestras artísticas, y el desarrollo de
pacas biodigestoras dispuestas en la mayoría de
sus parques. El desarrollo de tales actividades o
manifestaciones de los valores colectivos se
produce gracias al trabajo de algunos grupos
identificados como Armenia Nuestra Casa y
Teusaquillo Me Importa, de espacios culturales
como Casa Kilele y la Escuela de Artes Guerrero,
y de teatros tradicionales como La Libélula
Dorada o Ditirambo. Así mismo, entre los actores
identificados que pueden propender por el
desarrollo de estrategias de articulación y
desarrollo cultural se encuentra IDARTES, el
IDPC, la Secretaria de Turismo, la Alcaldía local y
la cooperación de actores privados.

Adicionalmente se reconocieron unas


problemáticas del territorio que ponen en riesgo
tales expresiones como la falta de apoyo

Página | 539
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 44: Sistema patrimonial identificado en el segundo grupo focal.

¿Quiénes somos como comunidad?

¿Qué tenemos en común?

¿En qué se manifiesta eso que


tenemos en común?

¿Qué situaciones ponen en riesgo


esas manifestaciones

¿Qué actores posibilitan esas


manifestaciones?

Fuente: elaboración propia equipo PEMP Teusaquillo.

Página | 540
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

• Mauricio Chunza, representante del Parkway y en general del sector como un paisaje
colectivo La Gestoría. cultural urbano.
• Efraín Núñez, líder ambientalista del
barrio Armenia.
• Nelson Marín, representante del Posteriormente, se llegó al consenso de que la
colectivo La Chusma. inseguridad y la destrucción del patrimonio
• Luis Carlos Domínguez, representante inmaterial ponen en riesgo el disfrute del Parkway
del espacio Casa Rosada. y en general del sector de Teusaquillo como
• Diego Hernández, miembro de la paisaje urbano. Se encontró también que la falta
Mesa de Circo de Teusaquillo. de cultura ciudadana es un obstáculo para el
• Carlos Montenegro, representante del desarrollo de las distintas iniciativas comunitarias
colectivo Arma Tu Parque. del sector, así como la falta de un apoyo
económico y de voluntad política por parte de
algunas instituciones. Otras situaciones que
Luego de una corta deliberación el grupo ponen en riesgo estas manifestaciones es la falta
concluyó, a partir de su experiencia en el territorio, de encuentro con vecinos que generan oposición
que Teusaquillo se podría definir como una a estas manifestaciones y, de la mano con esto,
“comunidad con sentido de pertenencia, la falta de canales o espacios de diálogo entre los
responsabilidad y memoria sobre el territorio”. distintos habitantes.
Consecuentemente, se definieron como valores y
características que representan esta definición de
identidad al amor y la apropiación de los valores Por último, referente al tema de los actores que
inmateriales del territorio, la diversidad social y hacen posible la realización de estas
cultural, la proximidad o centralidad espacial a manifestaciones y que ayudan a su protección,
nivel ciudad y la particularidad de ser un sector los asistentes destacaron el papel de colectivos
interconectado con su contexto. como el Circuito Artmenia, Arma Tu Parque, Casa
Kilele y Teusaca Tu Bici. También resaltaron el
papel de apoyo y protección que debía cumplir
Este grupo también concluyó, siguiendo con las para estas distintas manifestaciones
siguientes preguntas del ejercicio, que estos organizaciones distritales como el Instituto
valores o características a su vez se reflejan en Distrital de Patrimonio y el Idartes.
cuatro expresiones identificables en el territorio.
Así, por ejemplo, la idea de una comunidad que
ama y se apropia de los valores del territorio se ve
5.2.2.4 Encuentro con el Concejo Local
correspondida con las manifestaciones de las
siembras, las pacas digestoras y en general por de Arte, Cultura y Patrimonio de
los distintos colectivos y organizaciones que Teusaquillo.
surgen en torno a los temas del territorio. Por su
parte, la diversidad social y cultural se expresaría
en las manifestaciones artísticas en espacio El viernes 6 de noviembre se tuvo la oportunidad
público y en los recorridos culturales y la red de de tener un corto espacio, en el marco de la
galerías y de casas culturales del sector. sesión ordinaria del CLACP de noviembre, para
Referente a la idea de proximidad o centralidad dialogar con los concejeros locales de
espacial, se llegó al consenso de que esta idea se Teusaquillo. En este espacio se hizo una
manifiesta principalmente en el disfrute del presentación sintética del proyecto PEMP

Página | 541
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Teusaquillo con el objetivo de contextualizar a los Tras motivarse la discusión, algunos concejeros
consejeros, y finalmente se les formuló tres locales señalaron como tradiciones del territorio
preguntas para que fueran respondidas desde la las agrupaciones de danza, las casas de teatro y
experticia en sus distintos campos de trabajo: librerías, y las expresiones que tienen lugar en el
¿qué tradiciones vivas se encuentran en el sector Parkway. De otro lado, con apoyo del concejero
de Teusaquillo?, ¿qué prácticas o expresiones local de patrimonio, se identificó como
pueden ser el patrimonio inmaterial del sector?, y expresiones del patrimonio inmaterial de
¿qué situaciones ponen en riesgo estas Teusaquillo el culto al Señor de los Milagros en la
prácticas? iglesia de San Alfonso de Ligorio y el culto a Santa
Marta en la parroquia del mismo nombre.

Imagen 418: Resultado del ejercicio con consejeros en la sesión del CLACP de noviembre.

Fuente: equipo PEMP Teusaquillo.

5.2.3 Campaña sobre patrimonio IDPC en sus redes sociales, tales como Facebook
o Instagram. El objetivo era establecer un canal
inmaterial en redes sociales de comunicación más accesible, más abierto que
los grupos focales, para poder preguntar a los
ciudadanos y ciudadanas, incluso que no residen
Adicionalmente al trabajo con comunidad que se
en el área de estudio, cuáles son desde su
realizó por medio de los grupos focales, se
percepción las manifestaciones de PCI de
diseñaron dos piezas de comunicación (junto con
Teusaquillo. Con este fin, las dos piezas que
una tercera que quedó en borrador) que fueron
circularon en redes desde principio de noviembre
divulgadas por la oficina de comunicación del

Página | 542
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 420: Galería fotográfica del Circuito Artmenia


buscaron indagar, por ejemplo, por los sabores,
sonidos o tradiciones de Teusaquillo (pieza 1), o
bien preguntaron directamente por las
manifestaciones luego de ofrecer algunos
ejemplos (pieza 2), tras lo cual se invitaba a las
personas a dejar su comentario debajo de las
imágenes. También se divulgó en Facebook e
Instagram una serie de fotografías del Circuito
Artmenia como ejemplo de una manifestación de
PCI pre-identificada en Teusaquillo.

Imagen 419: Pieza No. 1 patrimonio inmaterial Teusaquillo.

Fuente: fan page de Facebook Instituto Distrital de Patrimonio Cultural.

Como una ganancia de la campaña se debe


señalar que en los distintos grupos las piezas
abrieron la posibilidad del debate ampliado sobre
qué se entendería por patrimonio inmaterial, en
qué se expresa este y dónde se encontrarían tales
expresiones. En cuanto a las manifestaciones
señaladas por los internautas, estas a nivel
general confirmaron varias de las identificadas en
los grupos focales, como el Circuito Artmenia o el
paseo por el Parkway. La totalidad de las
respuestas se encuentran en el anexo 2.

Fuente: Oficina de comunicación IDPC.

Página | 543
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 421: Priorización de palabras claves según su repetición.

Fuente: elaboración propia a partir de la herramienta cuantitativa Wordle.net.

Los hallazgos se determinaron en este caso por cotidiana, los ciudadanos identifican y
la frecuencia de aparición de “palabras claves” valoran al patrimonio como una
asociadas a la idea de patrimonio inmaterial en experiencia sensible compuesta de
Teusaquillo: múltiples elementos paisajísticos,
arquitectónicos, gastronómicos, etc.

 Las palabras más frecuentes en las


distintas respuestas fueron “Circuito  Llama la atención las respuestas
Artmenia” y “Parkway”, esta última más relativamente frecuentes referentes a la
que como una manifestación en sí misma, gastronomía, como aquella que menciona
como un lugar que atrae y en el cual el “divorciado”, el cual es un dulce típico;
desembocan las distintas expresiones. sin embargo, en este grupo de respuestas
se podría entender que estas se referirían
 En segundo nivel, otras respuestas más a Teusaquillo como localidad y no
comunes fueron “arborización” o sus como barrio o área de estudio, por ejemplo
sinónimos, “colegios tradicionales”, con la respuesta “los carritos de merengón
“arquitectura”, “fachadas” y “antejardines”. atrás de Galerías”.
Esto para indicar que los ciudadanos no
tienen una conceptualización formada que
diferencie entre patrimonio inmueble o  Menos comunes que estas palabras clave,
construido, patrimonio inmaterial y se hallaron también respuestas como
patrimonio natural. En su experiencia “siembras”, “caminar” y “teatros”, entre
otras.

Página | 544
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5.2.4 Listado de manifestaciones de PCI

Al analizar los resultados hallados en los grupos Sobre este listado conformado hay que precisar,
focales y en el encuentro con el CLACP, y tras e incluso insistir, en varias cosas. Primero, que
cruzarlos con las opiniones surgidas en el foro partiendo del principio de que es la misma
abierto en que se convirtió la difusión de las comunidad la que debe señalar cuál es su
piezas sobre PCI en redes sociales, se puede patrimonio, en este informe se enlistan y
consolidar así un listado de las manifestaciones caracterizan solo expresiones que fueron
de PCI en Teusaquillo sobre las que se reconocidas a través del trabajo de consulta a la
profundizará en el siguiente apartado: comunidad. No obstante, como se anotó al
principio, estas expresiones tendrían que reunir
ciertas características para su caracterización
Tabla 66: Listado de manifestaciones de PCI con sus campos de alcance de
acuerdo al Decreto 2358 de 2019. como el desarrollarse en un espacio particular o
tener una continuidad histórica. Por esta razón,
Campos de hubo otras expresiones indicadas por la
Manifestaciones de alcance PCI comunidad en el proceso de consulta que de
PCI Decreto 2358 / momento no serán incluidas en el listado de
2019 prácticas a caracterizar, como son las siembras o
las lunadas, pues se encontró que actualmente
Culto al Señor de los tendrían una realización más esporádica.
Milagros en San Eventos religiosos
Alfonso de Ligorio tradicionales de
carácter colectivo. El que no sean incluidas no significa que no
puedan entenderse como prácticas patrimoniales
Culto a Santa Marta de la comunidad; mejor entender que las
prácticas enlistadas más atrás cumplen con todas
Grafiti mural
Artes aquellas características por las que tendrían una
Tradición teatral mayor representatividad de la comunidad, y que
por ello deberían entonces ser priorizadas en una
PCI asociado a los estrategia de salvaguarda del PCI en Teusaquillo.
Libreros de la calle 45 eventos de la vida
y alrededores cotidiana (comercio
tradicional).

Conocimientos y
técnicas
Pacas digestoras
tradicionales
asociadas al hábitat

Circuito Artmenia
Actos festivos y
Día de velitas - lúdicos / PCI
apropiación del asociado a los
Parkway espacios culturales

Fuente: elaboración propia a partir de Decreto 2358

Página | 545
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5.3
Caracterización de
manifestaciones de PCI
__________________________________________

Circuito Artmenia como evento es completamente


Como ya se vio, la mayoría de estudios
diferente a los otros en Teusaquillo, pero las
precedentes identificaron manifestaciones muy
actividades que reúne son ya características del
próximas a la zona, pero no dentro del área de
sector; a diferencia del grupo de libreros que se
estudio. Es el caso por ejemplo del Censo de
encuentran en la calle 45, la manifestación del
Patrimonio Cultural Intangible realizado por la
culto al Señor Caído es única, aunque similar al
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
culto a Santa Marta… en fin. Obedeciendo a las
(SCRD) de 2008 (Censo de Patrimonio Cultural
características propias de estas manifestaciones
Intangible, 2008), que caracterizó el culto a la
o prácticas, es posible conformar al menos tres
Virgen de Santa Marta y el culto al Señor de los
grupos para facilitar su comprensión y tratamiento
Milagros en la iglesia de San Alfonso María de
dentro del PEMP en la siguiente fase de
Ligorio. Por supuesto, el hecho de que estas
formulación:
manifestaciones no estén dentro del área de
estudio no significa que no puedan ser
Tabla 67: Grupos de manifestaciones de PCI en Teusaquillo.
reconocidas por la comunidad que habita tal área
como parte de su patrimonio intangible, lo que de Grupo 3
Grupo 1
hecho sucedió justo con estas dos Grupo 2
Prácticas en
manifestaciones en el trabajo de participación y Prácticas
Prácticas que entornos
devocionales
no, por ejemplo, con otras manifestaciones que conforman red culturales
singulares
activados
también se ubican en los bordes del área de
estudio como el culto religioso en el Cementerio  Culto al  Grafiti mural.
Central y el oficio tradicional de los marmoleros. Señor de
De estos antecedentes, por su parte, la Ficha los  Circuito
Milagros  Tradición Artmenia.
Local de Teusaquillo que elaboró la SCRD en teatral.
en San
2018 identifica el día de las velitas en el Parkway Alfonso
como una manifestación de PCI existente dentro María de  Día de
del área de estudio, la cual también fue Ligorio.  Libreros de la velitas –
calle 45 y apropiación
mencionada en el trabajo con comunidad. alrededores. del
 Culto a Parkway.
Santa
Sumadas estas prácticas con las halladas en el Marta.  Pacas
proceso de consulta, el resultado es un listado digestoras.
consolidado de prácticas que tienen tanto de
Fuente: elaboración propia
heterogéneo, como de similares entre sí: el

Página | 546
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5.3.1 Grupo 1: prácticas devocionales La iglesia de San Alfonso María de Ligorio,


ubicada la avenida calle 28 con calle 39 en el
singulares. barrio Las Américas, fue inaugurada en 1959 con
la devoción original a la Virgen del Perpetuo
Socorro, la cual, a su vez, fue adoptada allí tras la
A diferencia de otras expresiones de PCI que de
demolición de la iglesia de Santa Inés ubicada en
alguna manera tienen una espacialidad y una
la carrera 10 con calle 9. La iglesia de San Alfonso
periodicidad difíciles de definir pues son movibles,
se halla bajo la dirección de la orden de los
no se ajustan a unos espacios ni a unos tiempos
Padres Redentoristas, la cual también dirige la
pre-establecidos, como el grafiti mural, las
Basílica Menor del Señor de los Milagros de Buga.
expresiones de este primer grupo son únicas en
Es por esta relación que en los años ochenta, de
el territorio e inseparables del espacio construido
acuerdo a las entrevistas realizadas para el
que las acogen: imposible concebir el culto al
Censo de Patrimonio Cultural Intangible (Censo
Señor de los Milagros fuera de la iglesia de San
de Patrimonio Cultural Intangible, 2008), se
Alfonso, por ejemplo. Por ello, estas prácticas se
organizaron numerosos viajes de la comunidad
han convertido con el tiempo en eventos
religiosa de la Parroquia de San Alfonso a la
plenamente reconocidos en el sector e incluso en
ciudad de Buga para la veneración al Señor de los
la ciudad, al tiempo que los espacios construidos
Milagros. Con el tiempo, surge la idea de tener
que las acoge se han instituido como referentes
una réplica del Señor de los Milagros en Bogotá
urbanos destacados. A este grupo pertenecen el
para la feligresía viajera, razón por la cual la
culto a Señor Caído de Buga, en la iglesia de San
iglesia capitalina recibe en donación en algún año
Alfonso María de Ligorio, y el culto a Santa Marta
entre 1983 y 1987 la figura religiosa.
en la iglesia del mismo nombre. En particular,
estas dos prácticas fueron señaladas como
representativas en un encuentro con el Concejo Imagen 422: Culto al Señor de los Milagros en la iglesia de San Alfonso
María de Ligorio, 2017.
Local de Arte, Cultura y Patrimonio (CLACP) de
Teusaquillo a través del Concejero Local de
Patrimonio. Para la caracterización en este
estudio de estas dos manifestaciones se tomó la
información del Censo de Patrimonio Cultural
Intangible del año 2008 (Censo de Patrimonio
Cultural Intangible, 2008), el cual, a su vez, fue
realizado a partir de entrevistas y visitas a campo.
Una tarea pertinente de desarrollar en la siguiente
fase es la de realizar un acercamiento a estas
prácticas con el fin de profundizar un poco más en
Fuente: fan page de Facebook “Parroquia San Alfonso María de Ligorio -
la relación de estas con el sector de interés Señor de los Milagros”.

cultural.

En la actualidad, el culto a la imagen se da los


días 14 de cada mes, fecha en el que el templo
5.3.1.1 Culto al Señor Caído en San
abre sus puertas desde las 4:00 a.m. y las cierra
Alfonso María de Ligorio. a las 8:30 p.m., realizando misas en esta jornada
cada hora y media. El aumento de la
congregación de feligreses en torno a la figura se
Campo de alcance PCI: eventos religiosos debe también a la llegada del padre Gabriel
tradicionales de carácter colectivo. Londoño Sepúlveda a comienzos de la década

Página | 547
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

del 2000, quien desarrolló un trabajo fuerte para 5.3.1.2 Culto a Santa Marta.
la divulgación del culto por medio, por ejemplo, de
la comercialización de elementos como siete
discos compactos musicales con las voces del Campo de alcance PCI: eventos religiosos
padre o la publicación de varios tomos de textos tradicionales de carácter colectivo.
religiosos escritos por él mismo. El culto también
tuvo amplia difusión mediática debido a que
Imagen 423: Culto católico a Santa Marta.
diariamente desde esta iglesia se transmitió la
ceremonia religiosa, a las 6:30 a.m., por televisión
nacional abierta. En general, la incidencia del
culto se puede ver, entre otras cosas, en la amplia
comercialización de artículos referentes al Señor
de los Milagros, como estatuillas, almanaques,
libros, afiches, etc., no solo en la tienda
parroquial, sino en las tiendas de elementos
religiosos que se han implantado allí a partir de la
masiva asistencia de la feligresía.
Fuente: revista Directo Bogotá, marzo-abril de 2006.

Esta manifestación fue incluida en el Censo de


Patrimonio Intangible de 2008 por cuanto El culto que fue registrado en el Censo de 2008
“representa la identidad de un conjunto de alrededor de la imagen de Santa Marta, “abogada
personas en torno a una expresión específica” de los imposibles”, en realidad podría dividirse en
(Censo de Patrimonio Cultural Intangible, 2008, dos cultos distintos que eventualmente convergen
pág. 117) y, en consecuencia, genera lazos de en uno. El primero es el culto esotérico a Santa
comunidad. Es también una práctica que en la Marta que es promovido por el Templo del
actualidad se transmite de generación en Profesor Salomón, ubicado en la carrera 17 con
generación y que a su manera ha desarrollado un 48, barrio Alfonso López. Desde el año 2000,
vínculo con el territorio: “Las personas que todos los martes se realiza en este lugar una
habitan la zona ven en esta expresión un reflejo ceremonia dirigida por el Profesor Salomón en la
de la historia de una localidad, del nacimiento de que se enseñan rezos y se invita a adquirir una
serie de productos destinados a llamar a la
un barrio que poco a poco se fue transformando
abundancia como velas, champañas, pirámides,
como se ha ido transformando el entorno del
anillos, esencias y estampas.
templo” (Censo de Patrimonio Cultural Intangible,
2008, pág. 117) Una de las situaciones que puso
en riesgo la continuidad de este culto fue la Este culto debe su popularidad en parte a que ha
emergencia sanitaria por la Covid-19 y el cierre sido promovido en emisoras y programas
por cuarentena de la iglesia, aunque en la televisivos de la mañana en la televisión abierta
actualidad esta ha vuelto a abrir sus puertas. nacional. De allí, varios creyentes pueden
dirigirse luego al culto católico en la iglesia de
Santa Marta, ubicada en la calle 51 con 21, barrio
Alfonso López. Además de los martes, el día de
mayor congregación es el 29 de julio de cada año,
fecha en que la iglesia puede llegar a recibir hasta
cinco mil personas que realizan diferentes rituales
y rezan sus oraciones antes de la misa.

Página | 548
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 424: Lugares donde se desarrolla el culto a Santa Marta


entre la distinta feligresía que no es solo propia
del sector, sino de toda Bogotá. Al igual que con
el culto del Señor de los Milagros, esta práctica se
vio afectada tras el cierre de los templos religiosos
por la emergencia sanitaria de la Covid-19, pero
en la actualidad se ha abierto de nuevo el culto.

5.3.2 Grupo 2: prácticas que conforman


red.

El tipo de manifestaciones reunidas en este grupo


tienen la particularidad de poder replicarse y
desplegarse en el territorio. Esto significa que no
dependen necesariamente de un espacio
construido específico, aunque podrían vérselas
agrupadas en un punto urbano determinado. Este
es el caso de la tradición teatral, el grafiti mural,
los libreros y las pacas digestoras.

Pero tal vez la característica más importante de


Fuente: realización propia. En rojo se marca la iglesia de Santa Marta y en
amarilla el Templo del Profesor Salomón. estas prácticas es su tendencia a conformar red:
es decir a unir, crear interconexión o lasos de
solidaridad entre los distintos agentes que llevan
En la práctica, tanto el culto católico como el
a cabo estas manifestaciones. Estos lasos de
esotérico se reúnen e incluso se confunden: a la
solidaridad son evidentes en prácticas como las
iglesia llegan creyentes con artículos comprados
pacas digestoras y el grafiti, las cuales son
en el Templo del Profesor Salomón para que sean
desarrolladas por grupos de vecinos que actúan
bendecidos por el párroco. Por su parte, puede
de manera coordinada, pero tal vez no es tan
decirse que no es fortuita la llegada del Templo de
evidente en los teatros o las librerías que en
Salomón a pocas manzanas de la iglesia de Santa
apariencia funcionan de forma individual…
Marta, sino que más bien este supo aprovechar
aunque a través de la charla con los agentes
un culto pre-existente; aunque también se anota
estas redes comenzaron a salir a flote. La
en el Censo (2008) que la feligresía de la iglesia
identificación de estas manifestaciones se realizó
ha crecido exponencialmente luego de la llegada
a través de un trabajo participativo, y su
del Profesor Salomón.
caracterización se hizo por medio de entrevistas
a profundidad a algunos de esos agentes que
Esta manifestación fue incluida en el Censo de hacen posibles las manifestaciones.
2008 y destacada en un encuentro con el CLACP
para la identificación de prácticas de PCI por
cuanto es ampliamente conocida en el sector y ya
se señala como parte de la identidad cultural de
los barrios Palermo y Alfonso López. Como culto,
este logra convocar y crear vínculos colectivos

Página | 549
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5.3.2.1 Grafiti mural importante dentro de la cultura del grafiti


porque ahí inició parte de su historia: en
esas fiestas y en esas reuniones donde
Campo de alcance PCI: Artes. venía el break-dancer, venía el hip-hoper,
el grafitero, los skeaters, y terminaban
conociéndose. (Sabogal, 2020)
Eso que perdura en el tiempo es
patrimonio y es inmaterial porque
Imagen 425: Grafiti mural en la calle 26.
nunca se ha olvidado, como
ciertos murales, ciertos grafitis.

Gabriel Sabogal –ARK-, grafitero de Teusaquillo.

Para Gabriel Sabogal, mejor conocido en la


movida del grafiti como ARK, el grafiti en
Teusaquillo en realidad tiene muchas
presentaciones. Desde los años setenta se
encuentra en las proximidades de Teusaquillo un
grafiti de denuncia política y de consignas, el cual
habría nacido, dice ARK, en el seno de la
universidad pública bogotana. Posteriormente, el
grafiti comenzó a mostrarse como un arte ligado
al muralismo y por ende a este comienza a
vincularse personas con algún grado de
formación en artes, los cuales de manera casi
experimental empezaron a combinar la técnica
del aerosol con otras técnicas tradicionales de
pintura. Por otra parte, habrían aquellos grafiteros
que de alguna manera se formaron en esta
práctica a través de la cultura del hip hop y, por
ello, su estética recurrirá permanentemente a esta
estética. El grafiti mural que hoy es parte del Fuente: IDPC 2020.
paisaje urbano de Teusaquillo bebe de todas
estas fuentes. Remontándonos al inicio del grafiti
Sin embargo, para AKR un particular punto de
en el sector, cuenta ARK que en los noventas
inflexión para la consolidación del grafiti en
Teusaquillo fueron las obras en la troncal de
El grafiti, el escribir las firmas, las letras en Transmilenio de la avenida 26 entre 2010 y 2012,
la calle, los tags, empezaron en las cuales demolieron predios a lo largo de esta
Teusaquillo y en en Palermo porque había avenida y generaron amplias culatas que se
fiestas de hip hop en la zona y eso atraía convertirían desde entonces en un tradicional
a todos los que estaban rodeando la lugar de exposición del grafiti mural. Esto daría
cultura del hip hop. Al hacer esas fiestas particular visibilidad al grafiti mural y permitiría su
pues terminaban grafiteros metidos, los ingreso a otros espacios dentro de los barrios en
pocos que había [...]. Teusaquillo fue el área de estudio. Actualmente el grafiti mural,
señala AKR, además de este corredor, se le

Página | 550
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 427: Elaboración del mural en memoria de Hallen Octavio


encuentra también preferentemente en muros de Valderrama, noviembre de 2020
parqueaderos públicos, muros ciegos como
bardas y edificaciones abandonadas en el sector;
adicionalmente, hay en la zona, particularmente
en el barrio Armenia, casas culturales que se han
especializado en la exhibición de grafiti, como es
el caso de La Bricolería. Su difusión lo ha llevado
a que se utilice como ornamento en fachadas e
interiores de cafés, librerías e incluso casas
particulares.

Imagen 426: Grafiti mural en una casa particular en Santa Teresita.

Fuente: IDPC, 2020

El grafiti en Teusaquillo tiene varios significados:


este no solo hace parte de la tradición visual del
sector, sino es también una estrategia de
transformación urbana. Es el caso del trabajo
realizado en el llamado “Umbral de la
Reconciliación”, un espacio residual producto que
las obras de la troncal de Transmilenio en la calle
Fuente: IDPC, 2020 – grupo de Facebook “Trueques Chapinero y
Teusaquillo”. 26, tradicionalmente percibido como inseguro, el
cual fue apropiado por la comunidad a través de
prácticas como el grafiti como un lugar de
Ese “conocerse entre todos” que se originó en las encuentro.
fiestas de hip hop es como mejor podría definirse
el trabajo del grafiti realizado desde entonces.
Alrededor de esta manifestación se han El grafiti mural se realiza también como un acto
establecido formas de organización y de de memoria: a comienzos de noviembre fue
cooperación entre grafiteros conocidas como los convocado una acción de grafiti en cercanías del
crews o colectivos. En Teusaquillo trabajan parque Armenia como una forma de rendir
distintos crews como Animal Power Group, Kav homenaje a Hallen Octavio Valderrama, un
Crew, M30, Mal Crew, Altoaerosolcriu y muchos conocido del sector que murió a comienzos del
otros, no necesariamente conformados por año en Marsella, Francia. De esta forma, el grafiti
habitantes en el sector. Otra forma de pensar los mural se ha convertido en representación del
crews es como redes que articulan diversidad de trabajo colectivo entre vecinos. Actualmente la
artistas del aerosol y mediante las cuales se logra manifestación del grafiti mural presenta varios
la autogestión económica y logística del grafiti obstáculos para su continuidad como son los
mural. Otra organización que también se conflictos intergeneracionales en el sector y la
encuentra presente trabajando en el territorio y falta de apoyo económico de sus actores.
articulando iniciativas es la Mesa Local de
Grafiteros, a la cual también hace parte AKR.

Página | 551
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5.3.2.2 Tradición teatral

Campo de alcance PCI: artes. Pero lo que puede llamar más la atención no es
tanto en sí mismo el número de teatros, sino la
particularidad de estos:
Teusaquillo tiene mucho patrimonio a
nivel arquitectónico, pero las actividades
que se representan dentro de la localidad En esta zona han hecho teatros
hacen que el teatro haga parte también
experimentales: quizás no un teatro tan
del patrimonio inmaterial. Los teatros
hacen parte de la identidad cultural en formal, un teatro a la italiana, sino un teatro
estos barrios, pues hacen parte del que lo pueden hacer en una casa, adaptan
entorno donde se desenvuelve la un espacio para hacer un foro de 30-40
ciudadanía personas y es un espacio alternativo
Víctor Rueda, Concejero Local de Teatro dentro de la localidad. Entre estos está el
teatro La Butaca -que está también en
Palermo-, está también la Maldita Vanidad
De acuerdo a Víctor Rueda, actor y concejero que es también una casa, una edificación
local de teatro en Teusaquillo, habría en el área adaptada. (Rueda, 2020)
de estudio del PEMP alrededor de veinte teatros,
lo cual es una cifra nada desdeñable para un
sector que no corresponde con el centro
tradicional de una ciudad.

Plano 194: Espacialidad del grafiti en el área de estudio.

Fuente: elaboración propia equipo PEMP Teusaquillo. En rojo se marcan los espacios habituales de grafiti, en verde los espacios disponibles para grafitis
como parqueaderos y muros, y en amarillo las casas culturales que hacen divulgación del grafiti.

Página | 552
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 428: Teatro de La Maldita Vanidad, ejemplo de readecuación de una


antigua casa del barrio Palermo.
se encuentra por ejemplo en una antigua
sinagoga, o la misma Casa E ubicada en una
antigua mansión modernista del Parkway. Pero
no se trata esto de una particularidad solamente
relacionada con el componente tangible de la
tradición teatral en el sector. De alguna forma,
esta espacialidad "experimental" se refleja
también en la consolidación de un teatro
igualmente basado en la experimentalidad. Ya es
conocida en el sector la oferta de piezas teatrales
que, gracias al tamaño mismo de la sala, buscan
involucrar al público, que posibilitan el recorrido
entre salas o que permiten otro tipo de formato
teatral como el de lectura dramática, el cual
requiere una mayor proximidad del público. Como
lo indica Rueda,

obviamente por la estructura que tienen


los teatros en Teusaquillo es muchísimo
más fácil que se pueda realizar teatro
experimental o performance. Yo creo que
quizás esa es la única diferencia que se
tiene con respecto a los teatros de La
Candelaria. (Rueda, 2020)
Fuente: IDPC,2020

La comparación que hace Rueda con La


Es decir que un rasgo identitario de la tradición Candelaria no es gratuita. En la segunda mitad del
teatral de Teusaquillo es el de haberse siglo XX casi la totalidad de las salas escénicas
consolidado sobre la readecuación de estructuras estaban en el hoy centro tradicional, y por tanto
físicas como resultado de un fenómeno del que ya era en esta zona donde se daba la formación
se ha hablado en otros componentes, como el actoral. Con el tiempo, de acuerdo con Víctor,
histórico o el habitacional, que consiste en la estos agentes del teatro se desplazan del centro
migración de Teusaquillo de su población original buscando hacerse a sus propios espacios, pero
que deja, entonces, disponibles en el mercado sin un músculo financiero lo suficientemente
inmobiliario construcciones de gran tamaño. grande para poder costear la construcción de un
Estas casas se han adecuado para todo tipo de teatro. Entonces viene la búsqueda de espacios
usos: desde oficinas hasta centros educativos, relativamente económicos que pudieran ser
pasando por teatros. Se podría decir que en adecuados con ese fin. Entre los primeros teatros
Teusaquillo la norma entonces es que los teatros que se establecieron en proximidades de la zona
existentes no se ubiquen en construcciones está La Libélula Dorada, la cual llegó a una
diseñadas con ese fin, y esto aplica tanto para antigua casa del barrio Alfonso López en 1992116.
teatros pequeños como para teatros de gran A este le siguieron la Casa del Teatro Nacional en
trayectoria como la Casa del Teatro Nacional, que

116
Según información de la página www.libeluladorada.com.

Página | 553
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 429: Teusaquillo se convirtió en el corazón del teatro en Bogotá”,


1994 y Ditirambo en 1997, el cual por su parte 2018.
había trasegado por otras varias casas
alquiladas; pero fue en 2008 que llegó la entonces
Casa Ensamble al Parkway y termina por
consolidar la oferta teatral en Teusaquillo.

Adicionalmente a la infraestructura teatral


existente, señala este concejero local que es
posible hallar también en la zona más de 100
compañías de teatros, entre colectivos
consolidados formalmente y pequeños grupos de
teatreros. Todo esto conforma una suerte de red
que le imprime al sector una identidad y lo
consolida como “el corazón del teatro en Bogotá”:
“así como para comprar zapatos hay que ir al
Restrepo, aquí pasa lo mismo”, dice Fabio
Rubiano, director del Teatro Petra.
Fuente: revista Semana.
https://www.semana.com/cultura/articulo/teusaquillo-el-barrio-del-teatro-en-
bogota/579191/

Plano 195: Teatros, salas de ensayo, auditorios y salas de concierto en el área de estudio.

Fuente: elaboración propia equipo PEMP Teusaquillo.

Página | 554
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Esta red se ve fortalecida, según Rueda, con la que es un duro golpe para su subsistencia
presencia en el área de estudio de todo tipo de económica. Ante la falta de ingresos y las
profesionales afines a estas artes como dificultades para sobrellevar gastos fijos de los
vestuaristas o escenógrafos. En cuanto al público, inmuebles y de pagos, teatros como la mítica
otra de las partes de la red teatral, Rueda Casa E han optado por cerrar sus puertas.
encuentra otra diferencia sustancial con respecto
a la tradición teatral de La Candelaria:
Imagen 431: librero de El Dinosaurio, y su nieto en la entrada de la
librería, 2020.
Las personas van más a la localidad de la
Candelaria porque son espectáculos más
internacionales, más para público familiar
o de gente más adulta; y en Teusaquillo
son como más los jóvenes los que van. [...]
Son muy pocas las personas de la tercera
edad que asisten a estos espectáculos,
porque digamos que el público está más
diseñado para los jóvenes. (Rueda, 2020)

Imagen 430: Distribución para espectáculo de la segunda sala del teatro La


Maldita Vanidad, 2020

Fuente: fan page de Facebook “LA MALDITA VANIDAD compañía teatral”.


La sala que normalmente podía albergar hasta 27 espectadores, redujo su
número a máximo 12.

Sumada a la ya conocida inestabilidad económica


de los teatros independientes, la dificultad para
pagar sueldos a los artistas y para mantener
físicamente las salas, estos teatros tras el cierre
producto de la emergencia sanitaria por la Covid-
19 han tenido que incursionar en la virtualidad o Fuente: IDPC,2020
limitar el aforo de las funciones presenciales, lo

Página | 555
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 432: Libreros en el Parque del centenario, s.f.


Actualmente alrededor de la calle 45 se
encuentran una serie de librerías, la mayoría de
ellas de libros de segunda mano, que para
muchos de los habitantes del sector ya hacen
parte del paisaje cotidiano de Teusaquillo: del
transeúnte que camina por la 45 y se detiene a
mirar algún libro en los mostrarios sobre la calle o
en las vitrinas, o del estudiante que se aventura
en algún pasillo atiborrado en búsqueda del libro
que necesita.

De estas librerías, la primera en llegar al área de


estudio fue la Librería El Dinosaurio, ubicada en
la calle 45 No. 44 A 30, en una vieja casona del
sector. Jorge Ramírez, su librero, llegaría a
Fuente: Fotografía: Carlos Martínez – Archivo de Bogotá.
ocupar esta casa desde hace 20 años, así lo
cuenta:
Comencé más o menos hace unos Esto significa que el oficio del librero en
cuarenta años. Comencé en unas casetas Teusaquillo puede remontarse a una tradición
en la 19 con séptima que estaban en la más antigua que es la de los libreros en el centro
calle. Después nos enviaron a un antiguo histórico de Bogotá, la cual puede rastrearse dese
restaurante que se llamaba El Temel, comienzos del siglo XX y que en día subsiste a lo
carrera octava A con quince. Ahí nos largo de la carrera 7. Así como El Dinosaurio se
remonta a esta tradición, las distintas librerías que
ubicaron a todas las casetas, pero yo me
fueron apareciendo en el sector se remontan a su
sentía enjaulado allá. Y acá por contactos
manera a El Dinosaurio, ya que por ejemplo sus
de la [Universidad] Nacional, por
dueños fueron ex empleados de esta librería o
profesores que vivían en el Parkway, nos incluso familiares de Ramírez. Este es el caso de
dimos cuenta que la localidad de la librería El Palabrero, justo al frente de El
Teusaquillo era llena tanto de estudiantes Dinosaurio sobre la calle 45, que pertenece a
como profesores y de gente inquieta sobrinos de Ramírez. Por demás decir que se
intelectualmente, o sea que había puede hablar de red no solo por estos lasos
potencialmente mucha, mucha, pero familiares o de trabajo, sino por unos vínculos de
demasiada clientela para los libros. Viendo solidaridad que se han establecido entre libreros
eso yo pensé en la 45 porque era una de y por los cuales los libros pueden llegar a
las calles más transitadas, con más prestarse o intercambiarse entre librerías. Se
amplitud y se podía poner la librería. [...] cuentan dentro de este sistema de articulación a
Inicialmente yo llegué a la mitad de la las nuevas librerías que han surgido en barrios
cuadra, estando a la mitad de la cuadra la como Teusaquillo y La Soledad, y a los
comerciantes de libros antiguos y anticuaristas de
clientela ya exigió ampliación y esta casa
Bogotá, para quienes este nodo es de obligatoria
estaba para la venta y estaba vacía. Nos
búsqueda. De otro lado, está la comunidad de
dimos cuenta que esta era la casa en que
Teusaquillo que busca el libro: Ramírez, como
se podía ampliar la librería. Aquí ya leímos más atrás, hizo una cuidadosa elección del
llevamos 20 años. (Ramírez, 2020) territorio con base en la comunidad que entonces
lo habitaba. Fue gracias a que esta era una

Página | 556
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

comunidad de estudiantes e intelectuales ligada ya tenemos una tradición tan enorme que
“al arte y la literatura”, según palabras de este ya con los solos clientes que hicimos hace
librero, que han subsistido hasta hoy las librerías. cuarenta años ya nos podemos sostener.
Dice Ramírez: Obviamente surgirán los nuevos [clientes],
bien puede ser por economía o bien sea
porque el libro [nuevo] ya no se encuentra
Por mi trayectoria yo tengo estudiantes de
para nada, pero nuestra clientela sigue
hace cuarenta años, ¿se imagina' que
siendo fija.
nunca han dejado de estudiar, y los hijos
de ellos también... mejor dicho,

Plano 196: Librerías en el área de estudio

Fuente: elaboración propia equipo PEMP Teusaquillo.

Página | 557
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 433: Interior de la librería El Dinosaurio


Entre aquellas situaciones que han afectado el
oficio del librero puede contarse, aunque no entre
las principales para Ramírez, la cuarentena
obligatoria que imposibilitó durante un tiempo el
seguir pagando empleados. Adicionalmente, hay
otros aspectos en los que debe seguir
trabajándose, como en mejorar esta articulación
entre librerías y consolidar liderazgos para
gestionar los proyectos que han quedado en el
tintero como una feria del libro de Teusaquillo.

5.3.2.3 Pacas digestoras

Campo de alcance PCI: Conocimientos y


técnicas tradicionales asociadas al hábitat.

Detrás de la paca digestora hay


otros elementos que no son
necesariamente tangibles -a
propósito de patrimonio inmaterial-
Imagen 434: Exterior de la librería El Dinosaurio
que están presentes allí: que
consciente o inconscientemente tú
estás haciendo una acción no solo
ambiental, sino una acción
fundamentalmente política y
ciudadana.

Óscar Murillo, gestor paquero del barrio La


Magdalena

Las pacas digestoras son básicamente un


sistema de compostaje realizado en lugares
públicos como parques o separadores y que
desde algunos años ha venido ganando espacio
particularmente en la localidad de Teusaquillo. El
procedimiento es un trabajo artesanal que
consiste en superponer capas de residuos
biodegradables y material vegetal hasta lograr
una estructura que no puede exceder el metro de
alto:

Fuente: IDPC - 2020. Ese cubito de tierra es una bioestructura


orgánica que está compuesta de material

Página | 558
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

vegetal y material orgánico. En su proceso


de elaboración necesita un molde de
madera que se instala y en cuya base se
pone una primera malla de material
vegetal compuesto básicamente por
ramas. Esa primera capa ejerce la función
de colador. Dentro de ese molde de
madera lo que se hace es una suerte de
nido con material vegetal: pedazos de
palo, hojas, pedazos de ramas, etc. En el
centro de ese material vegetal se deposita
el material orgánico. ¿Por material
orgánico qué se entiende? Todo, excepto
el plástico: papel, residuos de comida,
huesos de pollo, huesos de pescado [...].
Sobre ese nido vuelves a aplicar una capa
de material vegetal y hojarasca y pisas.

Literalmente pisas para ejercer una


presión sobre todo ese material para que
quede bien compacto para que ese borde
de material vegetal quede apretado para
que esto que se va a descomponer no
genere ningún tipo de vectores: no genere
zancudos, no genere ratas, los perros no
escarben, no genere malos olores. Otra
gran ventaja es que no demanda grandes
recursos ni gran infraestructura. (Murillo,
2020)

Imagen 436: Proceso de elaboración de una paca digestora y compostaje


final

Fuente: Fotografías Paisajeo.org e IDPC 2020

Página | 559
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 437: Paca digestora en el Parque Guernica, barrio Palermo


Luego de este proceso, pasados entre seis y
nueve meses la bioestructura puede desarmarse
y se obtendrá abono que puede ser aprovechado
por la comunidad. Para este proceso si bien no se
necesita grandes recursos económicos y
materiales, la elaboración y cuidado de la paca sí
requiere una gran articulación entre vecinos y
vecinas del sector: una persona debe guardar el
molde de madera, otras deben traer el material
vegetal, otros los residuos orgánicos, otros que
rieguen la paca después de montada si hay
temporada seca, incluso se ha acordado con
algunos restaurantes del sector que guarden sus
residuos orgánicos para que sean recogidos para
las pacas por alguien de la comunidad. Es decir
que el sistema de pacas es ante todo un sistema
de cohesión social, y de esta cohesión depende
su éxito: la resistencia que ha despertado en
algunas personas la implantación de la paca en
espacios públicos, e incluso las experiencias de
su eliminación en sectores como Pablo Sexto,
proviene de la falta de socialización del proyecto
con la comunidad vecina. De ahí que para Óscar
las pacas sean básicamente un “aula ecológica” y
señale que “el nuestro es un proceso exitoso
porque cumple los condiciones de una paca: no
solo recupera residuos orgánicos, sino que
vincula a la comunidad”. A la red que se conforma
de esta manera también se integran algunos Fuente: IDPC, 2020
operadores de la UAESP que cada quince días
proveen a estos grupos del material resultado de
El nombre completo de la paca es “paca digestora
la poda del pasto en espacios públicos.
Silva” y fue inventada en 1989 en la ciudad de
Medellín por el tecnólogo ambiental Guillermo
Toda esta necesidad de sumatoria de esfuerzos Silva. Desde entonces, este profesional ha
ha llevado a la creación de diversos grupos trabajado por la difusión de este método en
“paqueros” en Teusaquillo: en el área de estudio distintas ciudades colombianas. Las primeras
del PEMP hay al menos dos grupos trabajando, pacas en el sector de Teusaquillo se pueden
uno en el barrio Armenia y otro en La Soledad y rastrear desde el año 2018 cuando llegaron al
Teusaquillo, que es al que pertenece Murillo. parque del barrio Armenia, y allí se dio origen a
Estos dos grupos forman parte de un grupo aún un nodo paquero que fue pionero en la
más grande llamado la Red de Paqueros de implementación y difusión de este sistema de
Bogotá, que posibilita el intercambio entre los compostaje no solo en la localidad, sino en toda
diversos grupos locales y la formación de nuevos Bogotá. De acuerdo con Óscar, varios de los
grupos paqueros. distintos paqueros bogotanos se han formado con
el trabajo de pacas en los parques del barrio

Página | 560
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Armenia. En la actualidad, según Óscar, hay más Consciente o inconscientemente tú estás


de 20 pacas en los parques y separadores del haciendo una acción no solo ambiental,
área de estudio y en promedio los distintos grupos sino una acción fundamentalmente política
hacen una paca nueva en el sector cada quince y ciudadana porque tú te haces
días. responsable de tus propios residuos, ¿qué
significa eso? [...] Sabes que tú generas
una basura de las cuales debes
Imagen 438: Grupo paquero en el parque de Teusaquillo, 2020
encargarte de su proceso de
recuperación. Ya no les trasladas la
responsabilidad a otros, sino que la
asumes como tuyas. Con eso estás
contribuyendo a reducir la huella
ecológica.
[…]

Entonces es un tema de educación cívica,


de cultura ciudadana, de educación
política pues alrededor de esto también
hay una apuesta y se van encontrando
sensibilidades: si hay alguien que se
Fuente: IDPC, 2020.
preocupa por sus residuos, por mitigar su
huella ecológica, pues en algo le tiene que
interesar la vida. Si en algo nos interesa la
Más allá de la producción de compostaje, las vida, ¿por qué no nos podemos encontrar
pacas digestoras cumplen varias funciones, como con lo que defiende la minga? ¿Por qué no
aquella de ser un motor de integración de la nos podemos encontrar con la resistencia
comunidad alrededor de un proceso pensado contra el asesinato sistemático de líderes
para mejorar el hábitat colectivo. Espacialmente sociales? Entonces sin proponérnoslo una
hablando, hay un efecto de apropiación de los sensibilidad nos llevó a otra y a otra... y se
parques del sector: allí donde se hace una paca volvió como una pequeña red de una
el lugar es limpiado y se transforma en un espacio complejidad cada vez mayor. (Murillo,
cuidado por quienes cuidan también de la paca. 2020)
Adicionalmente, como reconoce Óscar, hay una
acción política de fondo:

Página | 561
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 197: Pacas digestoras en el área de estudio.

Fuente: elaboración propia equipo PEMP Teusaquillo.

Algunos aspectos que aún deben mejorarse para reúnen prácticas que en realidad son
la continuidad de esta práctica es el proceso de articuladoras de una diversidad de prácticas
formación a aquellos interesados en convertirse distintas. Este es el caso del Circuito Artmenia,
en agentes paqueros, pues del correcto montaje que más que ser un evento en sí mismo es un
de la bioestructura depende que no genere encadenamiento de distintos eventos que tienen
vectores negativos como olores o moscas, como una tradición en el territorio. Algo similar sucede
ha sucedido en algunos sectores. También deben con una práctica que fue señalada con frecuencia
trabajarse en los canales de socialización del y con todo tipo de nombres en el proceso de
proyecto paquero con las distintas comunidades participación con comunidad: “parchar por el
para garantizar el éxito de la práctica. Parkway”, “pasear por el Parkway”, “el goce del
Parkway”, términos con los que se quería hacer
referencia al disfrute de las distintas
5.3.3. Grupo 3: prácticas en entornos manifestaciones que tienen lugar en este espacio
culturales activados -como hacer picnic, descansar en el pasto, comer
un helado- y de las cuales tal vez la más
representativa sea la celebración del día de las
velitas. Lo que se ve entonces tanto en el Circuito
A diferencia del anterior grupo que, en síntesis,
Armenia como en el día de velitas es la capacidad
evidenció la estructura en red que se da entre las
que tiene un entorno cultural “activado” -es decir
manifestaciones de unas mismas prácticas
apropiado por una comunidad que ha descubierto
presentes en Teusaquillo, como el oficio de los
y ha sabido aprovechar las potencialidades
libreros o de los grafiteros, en este grupo se

Página | 562
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

simbólicas y asociativas de un espacio- para de “circuito”: es decir la circulación del visitante


atraer o reunir en un solo punto -y por tanto entre los espacios del barrio que albergan las
hacerlas visibles- a un número de distintas muestras, y la articulación de estos
manifestaciones que no es que no sucedan en espacios. Wilman Reina es uno de los
otras parte del territorio o en otros momentos, sino colaboradores desde hace unos años en el
que suceden de manera dispersa. Así por montaje del Circuito, para quien, en sus palabras,
ejemplo, el día de velitas de hecho se celebra en
cada calle bogotana, pero es en el Parkway donde
se dio forma a una aglomeración significativa que El Circuito Artmenia es una cocina, es un
terminó por constituirse en tradición e identidad lugar de aprendizajes. ¿Qué ha buscado?
del sector. Para esta caracterización se recurrió Que los vecinos y vecinas se conozcan,
igualmente a la estrategia de la entrevista en que generen entre todos haceres
profundidad de algunos agentes de tales colectivos, que generen entre todos
prácticas y vecinos tradicionales del sector. estrategias para vivir las situaciones
azarosas del mundo actual. Es un
proyecto que quiere que los vecinos abran
5.3.3.1 Circuito Artmenia las puertas de su casa y expongan sus
ideas, sus habilidades, sus
emprendimientos, y que en ese marco
Campo de alcance PCI: Actos festivos y también se apropien de sus plazas, de sus
lúdicos, PCI asociado a los espacios culturales. calles y de sus parques. (Reina, 2020)

Imagen 439: Imágenes de la inauguración del 5° Circuito Armenia, 2020


El circuito tiene valor de
permanencia, valor de
representatividad, tiene
cualidades asociativas,
además genera nuevos
imaginarios de ciudad,
genera reflexiones acerca
de las dinámicas de barrio,
integra a la comunidad.

Wilman Reina, gestor del Circuito Artmenia.

Durante dos días al año, que coinciden


generalmente entre finales de octubre y
comienzos de noviembre, se da el Circuito
Artmenia -justamente en el barrio Armenia- que
es una especie de festival en la que se exponen
distintas propuestas culturales, artísticas y
gastronómicas tanto en espacios privados -como
casas culturales o simplemente viviendas
particulares-, como en espacios públicos, como
los parques del barrio o el llamado “Umbral de la
Reconciliación”. Por ello, el concepto clave es el

Página | 563
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

epicentros de encuentro colectivo como son el


parque del barrio Armenia y el Umbral de La
Reconciliación.

En la actualidad el montaje completo del Circuito


toma alrededor de 10 meses desarrollado en
cuatro fases: una primera fase de identificación
colectiva de nuevas necesidades en la que se
construye una matriz de planificación colectiva;
una segunda fase de articulación local donde se
arma la convocatoria para las distintas propuestas
que quieran integrarse al festival y se hace
lanzamiento; hay una tercera fase de construir
redes y alianzas para llevar a cabo el Circuito;
luego viene la fase de ejecución en sí mismo del
festival y, finalmente, se cierra con una última fase
evaluación. El pasado noviembre se realizó la
quinta versión del Circuito, la cual, por efectos de
la pandemia tuvo que realizarse principalmente
de manera virtual.

Imagen 440: Exposición virtual en la casa La Guagua en el marco del 5°


Fuente: IDPC -2020. Circuito Armenia

La idea del Circuito surge tras la constatación de


una potencialidad que tenía el territorio: el número
de casas culturales, galerías y, en general, la
diversidad de muestras culturales y artísticas que
en este podía encontrarse. Nos cuenta Wilman
que en el 2017 un grupo de residentes del sector,
artistas en su mayoría, un día se reunieron para
pensar de qué forma se podían mostrar todos
aquellos saberes y potencialidades culturales
que, en cierta manera, no eran tan visibles
entonces por estar desarticuladas. Así surge el
Fuente: IDPC - 2020
primer Circuito Artmenia que abrió la puerta de
galerías, talleres y espacios privados que tuvieran
alguna manifestación artística qué mostrar. Señala Wilman que la idea que reside de fondo en
Desde entonces el festival ha derivado no solo en el Circuito es la de retomar o reelaborar el
la exposición en espacios culturales existentes, concepto de “bazar de barrio” como un modelo de
sino en la realización de distintos eventos en encuentro ciudadano. Esto se logra no solo con la
espacios públicos como los parques del barrio. En articulación de las distintas propuestas que el
términos de “entorno”, aunque el Circuito se Circuito acoge, sino también con la articulación en
desarrolla principalmente en espacios “privados”, este de distintos colectivos como el de “Armenia
se puede señalar que el Circuito tiene dos Nuestra Casa”. Este, a propósito,

Página | 564
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

comenzó siendo esas neuronas nuevas actividades que generan ruido y que
intranquilas adultas del barrio. Muchos de interfieren con las muestras.
ellos propietarios. Era una agrupación de
vecinos que estaban muy escandalizados
Imagen 442: Evento en el Umbral de la Reconciliación en el marco del 4°
y con ganas de establecer estrategias Circuito Armenia, 2019.
claras y concretas para disminuir los
niveles de inseguridad del barrio Armenia.
Y ahí empieza Armenia Nuestra Casa.
(Reina, 2020)

El grupo Armenia Nuestra Casa es necesario


citarlo porque este inició desarrollando unas
actividades que serían antecedentes importantes
del Circuito, como las lunadas o “las siembras”,
que consisten estas últimas en la restitución de
las franjas de paisajismo en los andenes por parte
de los mismos ciudadanos. Otros de los grupos
que se articulan en el Circuito son los grafiteros y
la red de paqueros, a propósito del anterior grupo
de manifestaciones de PCI.

Imagen 441: Evento en el marco del 5° Circuito Armenia Fuente: fan page en Facebook “Circuito Artmenia”.

Imagen 443: Locaciones del Circuito Artmenia, 2019.

Fuente: IDPC, 2020

Para asegurar la continuidad de esta práctica hay


varios factores que deben seguir trabajándose o
sobre las cuales debe tomarse acciones para su
corrección: unos factores propios del Circuito,
como la incapacidad de poder dar un pago o un
estímulo a los artistas que hacen parte del
Circuito, y otros externos que ponen en riesgo el
funcionamiento del Circuito, como la inseguridad
del sector y el cambio de uso de suelo que traen

Página | 565
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

caracterización de la manifestación de día de


velitas en realidad debiera comenzar por la
caracterización del Parkway como un entorno
cultural que fomenta la congregación y el disfrute
de diversas manifestaciones, una de ellas
justamente la celebración del 7 de diciembre. Así
como para los bogotanos y bogotanas una de sus
tradiciones es el “septimazo”, y con este concepto
no se hace referencia al mero hecho de ir de un
lado al otro por la séptima, sino al conjunto de
manifestaciones que en este entorno tienen
Fuente: Wilman Reina.
cabida; de manera similar para el habitante de
Teusaquillo hay una vía insignia de su territorio y
5.3.3.2 Día de velitas – apropiación del en esta hay una tradición ya propia que es el
“pasear por el Parkway”, lo cual comprende una
Parkway serie de acciones como el disfrutar los conciertos
que se dan en este, encontrarse con amigos en el
pastal o, de forma más institucionalizada, salir con
Campo de alcance PCI: Actos festivos y
la familia a prender velas el 7 de diciembre. De
lúdicos, PCI asociado a los espacios culturales.
manera que las velitas en el Parkway es solo una
muestra del carácter simbólico que ha ganado
El espacio público las nuevas este espacio para su comunidad y, en virtud de
generaciones se lo están tomando, este mismo carácter, de la capacidad que este
se lo han ganado y se lo seguirán tiene para reunir una diversidad de actividades en
ganando, y seguramente el
su perímetro.
Parkway se seguirá transformando.

Imagen 444: El Parkway un sábado temprano en la mañana, 2020


Javier De La Cuadra

Javier De La Cuadra es un sociólogo que ha


vivido en el sector de Teusaquillo desde su
nacimiento, en los años ochenta, hasta, más o
menos, sus 35 años de edad. Es decir que ha
vivido muchos de los cambios que ha
experimentado el sector, en particular el Parkway,
frente al cual también ha vivido durante una
temporada generosa de su vida. De la
conversación con Javier -de su experiencia como
habitante- se entiende principalmente que el día
Fuente: IDPC, 2020
de velitas en realidad es el “síntoma” o el gesto
más visible de todo un movimiento que ha
sacudido en los últimos años al Parkway y que Cuenta Javier que en su infancia el Parkway se
consiste en la apropiación de este por una vivía completamente diferente a como se hace
comunidad cada vez más joven y por unas hoy en día. Desde su transformación de gran
actividades cada vez más nocturnas. Por ello, la separador a corredor arbolado, que al parecer

Página | 566
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 445: El desaparecido Restaurante Almirante, 2012


ocurrió hacia los años setenta, este se convirtió
en un espacio tradicional para caminar, más que
para detenerse en él.

Hubo una época en mi niñez [...] que sí


había movimiento pero éramos poquitos
[niños], había parranda en la calle pero no
tanta apropiación como la hay hoy. Era
más en las casas de la familia y de los
amigos, y en las calles era andar de un
lado pal otro, pero no había esta Fuente: Google Street View.
apropiación del espacio. El Almirante
Padilla podía ser un punto de encuentro,
pero no era de parchar. Todo el Parkway De acuerdo a lo consignado en el blog personal
era más de caminar... De pronto sí nos de Víctor Pérez117, un habitante del Parkway, la
sentábamos por ahí a tomar una pola, recuperación del tramo frente a Carulla y la
pero no era como el parche, era más celebración del día de las velitas van de la mano.
dentro de casas. (De La Cuadra, 2020) De acuerdo a su historia, la primera vez que se
celebró este día en el Parkway fue en el año 2000
y obedeció a una convocatoria realizada por
Aunque no era un lugar para permanecer, lo que algunos vecinos para que los vecinos se
queda claro es que desde su origen fue un animaran a salir de sus casas y se apropiaran del
espacio de disfrute de los vecinos del sector. El espacio. Luego de vislumbrar el potencial de este
corredor entonces para los paseantes se espacio público para desarrollar actividades que
circunscribía a dos puntos específicos: el conformaran tejido social, Víctor, junto con un
monumento del Almirante Padilla, por el sur, y el grupo de vecinos, inició un largo proceso legal
CAI de la Policía, por el norte. Más allá de estos para la restitución del tramo del corredor que
dos puntos seguían los extremos que no estaban concluyó en el año de 2009. El actual tramo fue
entonces apropiados por la comunidad, el del entregado el 07 de diciembre de ese año,
norte en particular por la división del corredor que coincidiendo con el día de velas. De otro lado,
hacía el antiguo parqueadero al frente del desde el punto de vista de Javier, la celebración
supermercado Carulla. Adicionalmente, alrededor de día de velas fue en realidad un proceso gradual
del Parkway no existía la oferta comercial y de ganar el espacio del Parkway para actividades
gastronómica que existe hoy en día y que de nocturnas. Así lo recuerda:
alguna manera le ha imprimido un particular
movimiento al sector; aunque antiguamente sí
había en sus alrededores diversos comercios que Mi mamá era feliz con sus farolitos […] al
son hoy recordados como “tradicionales”, tales frente ahí en el Almirante ella ponía los
como el Restaurante Almirante o el Bar de farolitos y se hacían como parchecitos,
Charlie. De estos comercios tradicionales lo que pero muy chiquitos. No había
aún sobreviven son el Chalet Suizo, la Pastelería restaurantes, no había nada. Era el parche
Arlequín y, por supuesto, el supermercado de sacar un momentico las velas al frente
Carulla. y estar ahí, luego entrarse. Era lo que es
hoy sin la cosa tan comercial y era más de

117
Véase https://victorelguardian.wordpress.com/2013/05/02/5/

Página | 567
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

los amigos. […] Había como esa vaina de


salir un ratico, pero a las diez de la noche
ya empezaba a joder la Policía, entonces
tocaba entrarse.
[…]
Al principio éramos tan poquitos que
lograban contenernos y entrarnos a las
casas, pero con el tiempo cada vez
empezó a venir más gente, más gente, y a
tomarse más el espacio, que ya la Policía
empezó a tener menos fuerza para
levantar a la gente. Empezó a moverse
mucha gente en la calle, entonces por más
que los vecinos llamaran a la Policía… (De
La Cuadra, 2020)

Esta “pelea” para Javier coincide con la toma del


lugar de una población cada vez más joven que a
su vez, en su opinión, tendría mucho que ver con
la llegada a La Soledad de Casa E en el año 2008.
Lo que significa la llegada de este gran teatro, lo
veíamos más atrás en el segundo grupo de
manifestaciones, es la consolidación del sector
como un nuevo nodo cultural de la ciudad. En este
proceso, señala Javier, otro antecedente que se
sumó a esta cadena de eventos que
transformaron el Parkway en un lugar de
encuentro de ciudadanía y de esparcimiento
nocturno fueron las tres versiones de La Noche en
Blanco realizadas entre 2013 y 2015.

Imagen 446: Distintas expresiones artísticas, culturales y de la vida cotidiana


en el Parkway, 2020.

Fuente: IDPC, 2020

Página | 568
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 447: Apropiación Parkway

Fuente: elaboración propia equipo PEMP Teusaquillo

Todo este recorrido histórico ha consolidado “el espontáneo para múltiples eventos artísticos -
paseo del Parkway” como la reunión de una como los conciertos de la Orquesta Filarmónica
diversidad de actividades que son atraídas por un de Bogotá-, tradicional espacio de mitin político o
entorno cultural activado o apropiado por la simple punto de encuentro. Ante esta diversidad
comunidad. El Parkway es lugar de de prácticas, la principal amenaza que ha
manifestaciones artísticas en espacio público, denunciado la comunidad es inseguridad
festivales barriales como la del Río Neuque, creciente del sector, ya que se han presentado
circuito gastronómico, espacio de montaje de constantes robos en inmediaciones del sector con
pacas digestoras, o incluso simplemente un armas e incluso con escopolamina.
espacio para comer algo en pasto y tomar el sol.
De forma similar, no puede leerse la
manifestación del 07 de diciembre como un
evento único, sino mejor como una serie de
eventos que suceden simultáneamente, entre
estas el concierto de la filarmónica en el Almirante
Padilla o las onces previas a las velitas en los
cafés de la zona.

Para esta caracterización se realizó un ejercicio


adicional consistente en la observación en campo
de las actividades en el Parkway un sábado en la
tarde, que dio como resultado el anterior plano.
Tras una lectura sencilla puede verse que los
puntos con más aglomeración del Parkway
corresponden con aquellas zonas con mayor
comercio sobre el eje vial: de norte a sur, el primer
punto de aglomeración corresponde con la zona
frente al supermercado Carulla y Casa E; el
segundo con la zona frente al bar Bogotá Beer
Company, y el tercero con el monumento del
Almirante Padilla. Este último punto es el que se
ha convertido en una especie de “epicentro” de
este entorno activado, pues es escenario

Página | 569
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5.4
Algunos aspectos del
ecosistema patrimonial
___________________________________________

5.4.1 Valores, imaginarios, percepciones


Las conexiones que ilustra la siguiente gráfica son de la comunidad y el territorio
solo algunas de las muchas que se podrían
establecer entre unas manifestaciones de PCI,
unos sistemas de valores y de representaciones A lo largo del proceso de consulta de
del territorio, unos condicionantes físicos del manifestaciones de PCI, los distintos actores
patrimonio construido y unas situaciones de convocados tuvieron la oportunidad de expresar
riesgo o afectaciones a todo el sistema formado. aquellas ideas que mejor definirían a la
La maraña resultante representa bien la comunidad de Teusaquillo. En general, estas
intrincada red de interacciones en la que consiste ideas apuntaban a identificar valores socialmente
el ecosistema patrimonial de Teusaquillo. En el compartidos por sus habitantes como el de
siguiente apartado se comentará un poco más solidaridad, creatividad, altruismo, unión, etc. En
algunas de estas relaciones entre los elementos grandes rasgos, las ideas más comunes se
que hacen parte del ecosistema. orientaron en cuatro dimensiones:

Imagen 448: Esquema PCI en Teusaquillo como un ecosistema patrimonial

Fuente: elaboración propia equipo PEMP Teusaquillo

Página | 570
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 Una dimensión natural o ambiental: “nos dibujaban un territorio que, entre otras cosas, se
identifica la conciencia del territorio”, “nos caracteriza por ser:
identifica nuestro interés por conservar la
 Un lugar de paso.
naturaleza”.
 Una dimensión territorial construida: “nos  Un lugar de diversidad social.
identifica una búsqueda de lo bello”, “nos  Un nodo cultural e intelectual.
identifica el vínculo de la memoria con el
patrimonio construido”, “nos mueve la  Un gran espacio verde en la ciudad.
preservación de los valores  Una zona que tiene una tradición
arquitectónicos”. histórica de refinamiento.
 Una dimensión social: “somos una
comunidad diversa”, “aquí hay una gran
mixtura social”, “somos solidarios entre 5.4.2 La comunidad y las tensiones
todos”.
 Una dimensión artística y cultural: “somos
líderes culturales”. Estas diversas miradas del territorio a su vez se
podrían traducir en distintas demandas qué
hacerle al sector y en particular a sus patrimonios.
De manera consecuente, devolviendo la pregunta En términos generales, todos los actores
ya no hacia lo que caracteriza a la comunidad, entrevistados y toda la comunidad consultada
sino hacia cómo se percibe el sector, se reconocen a su manera que Teusaquillo es un
encuentra que estos valores asociados a la territorio pleno de valores tanto materiales como
comunidad a su vez han permeado la forma en inmateriales… Tal vez lo que cambia en cada
que es leído el territorio. Para Gabriel, grafitero del discurso es la visión de estos valores inmateriales
sector, “Teusaquillo es una zona culturalmente y la manera como son asumidos. Para la fase de
muy activa y muy abierta a cualquier formulación una labor necesaria es la de
manifestación cultural… muy bohemia”; Por su profundizar en la caracterización de dos posibles
parte, Javier, habitante de toda la vida grandes formas de entender y aprovechar el
Teusaquillo, dirá que patrimonio inmaterial, pre-reconocidas en esta
fase: la primera de estas formas sería propia
principalmente de los habitantes más antiguos de
Yo no sé si llamar [al Teusaquillo de antes] Teusaquillo, y se referiría a las tradiciones “del
“bohemio”… este se empezó a volver adentro” o “del recogimiento”: en estas caben, por
bohemio después con Trementina... pero un lado, las expresiones que se remiten
antes era más como ese parche que le directamente al ámbito doméstico -recibir las
gustaba la elegancia, como gente que le visitas, tomar el chocolate en la tarde, preparar el
gustaba tirar finura… era como más ajiaco- y, por el otro, las actividades de tipo
“cachetoso” que “bohemio”. (De La “contemplativo” en espacio público como caminar
Cuadra, 2020) por el barrio, admirar la arquitectura patrimonial o
dar una vuelta corta por los distintos parques del
sector.
En síntesis, las distintas opiniones de la
comunidad tanto en los grupos focales, como en
las entrevistas y en los comentarios en redes Por su parte, se podría decir que otra forma de
entender el PCI -agenciada por una comunidad

Página | 571
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

de habitantes cada vez más jóvenes- sería como Estas dos posibles grandes formas de entender el
una herramienta idónea para lograr la cohesión patrimonio dejan ver dos grandes grupos de
de grupo y fortalecer el tejido social. Entonces, ciudadanos que a veces se relacionan, a veces
este es un patrimonio inmaterial del “afuera”, del entran en conflictos por el espacio. En distintas
“esparcimiento” o del encuentro ciudadano. Así, ocasiones, como los encuentros ciudadanos
por ejemplo, algunas de las manifestaciones programados por el Componente de Participación
encontradas que aplican en esta categoría, como del PEMP Teusaquillo, fue habitual escuchar las
el Circuito Artmenia, reivindican directamente a denuncias por parte de los habitantes más
expresiones tradicionales de reunión vecinal antiguos del sector de manifestaciones artísticas,
como el bazar del barrio, y casi lo mismo podría principalmente en el Parkway, que exceden los
decirse de manifestaciones como “La Noche en niveles de ruido en horarios nocturnos, causan
Blanco” en el entorno activado del Parkway. basuras o generan consumo de alcohol y de
También en esta categoría se cuentan algunas de sustancias psicoactivas en espacio público. A su
las distintas expresiones que eventualmente vez, una situación que fue casi transversal a todas
pueden ser incluidas en esta caracterización de las manifestaciones caracterizadas fue la de los
PCI como las lunadas o las siembras. enfrentamientos entre “los jóvenes” que
promueven estas manifestaciones y “la población
adulta” de los barrios que las tildan casi de
Imagen 449: Elsy Hurtado, habitante tradicional y lideresa de La Soledad.
vandálicas.

Dice Javier De La Cuadra, con respecto al día de


velas, que al principio “había como una
resistencia de los vecinos más conservadores a
que se hicieran actividades en el Parkway,
¡muchísima!”; por su parte, Según Víctor Rueda,
miembro del CLACP, así se vive esta situación
desde la tradición teatral de la zona:

Muchas veces hay ese estigma de que las


personas que hacen teatro en la calle son
vándalos, o son personas que vienen a
hacer bulla y alboroto. ¿Qué es lo que
sucede? Dentro de la localidad de
Teusaquillo no tenemos como tal una casa
de la cultura, un espacio que sea de los
artistas, ¿y eso qué hace?, que los actores
tengan esa necesidad de salir a las calles
a buscar una forma de mostrar esos
ejercicios teatrales, estos proyectos
culturales. (Rueda, 2020)

Fuente: IDPC -2020 .

Página | 572
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 198: Esquema del PCI en Teusaquillo como un ecosistema patrimonial

Fuente: trabajo de campo y entrevistas del componente de Caracterización de PCI, cartografía social del componente de Participación y cartografía social de los
Encuentros Ciudadanos Teusaquillo 2020

La evidente división intergeneracional tiene su pero no fue este un proceso fácil, grato o armónico.
origen en ciertos fenómenos urbanos que Los padres de Javier De La Cuadra, por ejemplo,
sacudieron al área de Teusaquillo. La migración en abandonaron su tradicional apartamento frente al
la segunda mitad del siglo XX de las familias que Almirante Padilla porque el fortalecimiento del
tradicionalmente habitaron el sector generó la Parkway como lugar cultural llevó a un aumento de
disponibilidad en el mercado de finca raíz de los precios de alquiler. Para Wilmar Reina, uno de
inmuebles de grandes proporciones que ya nunca los gestores del Circuito Artmenia, todo esto este
más serían viviendas unifamiliares. Estos desplazamiento de la población original cabe
inmuebles fueron aprovechados entonces por dentro del concepto de “gentrificación”, pero se
oficinas, sedes políticas, sedes de ONG y gran pregunta:
número de cupos universitarios y alquiler de
cuartos, esto aprovechando la cercanía del sector
a las principales universidades de la ciudad. Como ¿Quién gentrifica? Es claro que esta
resultado, hubo una suerte de relevo generacional, localidad tiene un patrimonio arquitectónico

Página | 573
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

5.5
Conclusiones generales
_______________________________________

que si no tienes plata no lo puedes  De alguna u otra forma, todas las


mantener y las personas que vivían manifestaciones de PCI caracterizadas
tradicionalmente en este barrio eran muy proponen una relación particular con un
adultas, entonces está pasando por un espacio construido o intervenido por los
proceso de renovación generacional donde ciudadanos: ya sea que se apoyen en este
al estar tan cerca del centro ofrece una vida y lo transformen, como el grafiti, ya sea que
bohemia, una vida cultural. [...] Esto ha alberguen tales prácticas y se vuelvan
llevado a que el barrio Armenia cambie su unidades indivisibles, como los cultos
cara por una gente más joven. Pero es religiosos en los templos. Si bien ya vimos
gente que no es propietaria y que se lucha que todas las manifestaciones tienen
la vida en condiciones de precariedad y esa distintas formas de interpretar el territorio,
es la vida del artista. (Reina, 2020) en todas estas es constante la dificultad de
leer la práctica por separado del espacio en
donde ocurren. En otras palabras, lo que
Es decir que para Wilman no solo existe la
queda de manifiesto es la imposibilidad de
amenaza de la pérdida de esa población que ha
trazar una diferencia entre el soporte físico
residido en el sector toda la vida; también existe la
y la actividad que lo anima, o entre un
amenaza de pérdida de la población joven que
patrimonio material e inmaterial.
agencia las distintas manifestaciones de PCI y que
debido a su inestabilidad económica, pues mucha
de esta población vive en cupos o cuartos  Las manifestaciones de patrimonio cultural
alquilados, podría migrar del sector. inmaterial descritas en este texto tienen la
particularidad de ser símbolo de las
relaciones e incluso las tensiones de la
comunidad que las genera. Como vimos,
muchas de estas manifestaciones en
realidad surgen como ejercicios de
oposición, de resistencia, como espacios
ganados, incluso como una respuesta ante
fenómenos urbanos desfavorables como la
migración de los habitantes tradicionales y
la consiguiente pérdida del tejido social. Es
por esto que las manifestaciones de PCI
son unas aliadas para la transformación
positiva del territorio.
Fuente: IDPC - 2020

Página | 574
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 Varias otras de las manifestaciones manifestaciones, como aquellas


observadas surgen como derivaciones de relacionadas casi exclusivamente con el
prácticas que ya existían en el centro espacio doméstico que agenciarían
tradicional y que de alguna forma buscan principalmente la población más antigua de
“colonizar” nuevos espacios urbanos, pero residentes del área de estudio.
que en ese colonizar se han transformado
y han cobrado unas características propias
en el territorio. Así, los libreros y teatreros
iniciaron su migración desde el centro, y en
ese proceso han dado a unas nuevas
formas de hacer las prácticas. Esto puede
leerse como un proceso análogo con el
carácter mismo de Teusaquillo como un
sector de expansión de la ciudad
tradicional, de manera que las
manifestaciones de PCI son un reflejo
también de los procesos de consolidación
urbana del área de estudio.

 Circuito Artmenia o la activación del


Parkway, es el mejor ejemplo del concepto
de patrimonios integrados. El estudio en
detalle de estas manifestaciones puede
ayudar a generar estrategias para la
articulación de distintas iniciativas
tendientes a mejorar el área de estudio.

 Puede contemplarse en la siguiente etapa,


en relación con el componente de
manifestaciones del PCI en Teusaquillo,
hacer un nuevo acercamiento a los cultos
devocionales consignados en el primer
grupo de manifestaciones con el fin de
actualizar su estudio y entender de mejor
manera su relación con el área del PEMP.

 Por los alcances trazados en este trabajo


de identificación y caracterización no fue
posible profundizar en algunas vetas de
investigación surgidas en distintos
momentos del proceso, por lo que valdría
la pena para la siguiente fase de
formulación el trabajar en estrategias de
acercamiento a otras definiciones de
patrimonio inmaterial y a sus
Página | 575
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Anexos

 DOFA

Las matrices de Debilidades, Oportunidades,


Fortalezas y Amenazas fueron realizadas con base
en la información recogida en las entrevistas a los
agentes, realizadas para los grupos 2 (“prácticas
que conforman red”) y 3 (“prácticas en entornos
activados”). La caracterización de las prácticas del
primer grupo (“prácticas devocionales singulares”)
se realizó a traves del Censo de Patrimonio
Intangible de la Secretaría de Cultura, Recreación
y Deporte del año 2008 (Censo de Patrimonio
Cultural Intangible, 2008), en el cual no se ofrecen
suficientes elementos para la realización del
DOFA.

2. Respuestas en redes sociales sobre las


piezas de patrimonio inmaterial.

Página | 576
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Página | 577
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Página | 578
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Página | 579
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

06
DIAGNÓSTICO
SOCIOECONÓMICO
_____________________________________________
 Fuente: Base de datos fotográfica, IDPC (2020)

Página | 580
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

6.1
Presentación
________________________________
El presente diagnóstico socioeconómico tiene características de las cuales gozan los habitantes
como objetivo central identificar las principales locales y la ciudadanía en general, también
problemáticas sociales y económicas en el área de implican diferentes retos ante problemáticas
estudio de la localidad de Teusaquillo como Sector propias de los lugares centrales y problemáticas
de Interés Cultural (SIC), teniendo en cuenta las que experimenta como referente en la ciudad.
variables o indicadores determinantes de una
posible incidencia o afectación en los bienes
patrimoniales muebles e inmuebles o Bienes de En este sentido, el área de estudio representa un
Interés Cultural (BIC), así mismo, identificar las espacio de materialización de las expresiones
oportunidades para el aprovechamiento social y sociales y económicas urbanas, las cuales, en el
económico de los patrimonios y para los marco del goce de las diferentes ofertas culturales,
patrimonios. gastronómicas y de servicios se convierten en
espacio social en reproducción, dinámico y de
apropiación, dejando como reto la garantía del
Teniendo en cuenta los elementos referidos por el disfrute sano y no conflictivo de lo patrimonial que
decreto 2358 de 2019, el diagnóstico es de todos y para todos.
socioeconómico aborda el estudio de las
actividades formales e informales en torno al SIC,
el comercio y servicios, las actividades de turismo Dado lo anterior, los resultados asociados al
e industrias creativas, los oficios del sector cultura, diagnóstico, serán insumo para determinar las
la estructura de la población su composición y posibles actuaciones y estrategias de manejo y
análisis, los niveles de educación de la población, protección en perspectiva de formulación del
los datos económicos sobre las actividades y los instrumento PEMP Teusaquillo.
niveles de renta de la población y todas aquellas
variables e indicadores que contribuyan a
comprender las dinámicas que afectan o
Como fuentes principales de información
potencializan los SIC en las ciudades.
secundaria para el diagnóstico, se destaca los
resultados de la Encuesta Multipropósito 2017, los
censo del Departamento Administrativo Nacional
Así, a través de los diferentes indicadores de la de Estadística DANE 2005 y 2018, la última
localidad y el área de estudio se realiza un análisis monografía de la localidad de Teusaquillo
descriptivo y comparativo del estado actual de las publicada por Secretaría Distrital de Planeación,
la situación de la población residente y de las los datos de la Secretaria de Seguridad y
actividades sociales y económicas en el territorio, Convivencia, los estudios adelantados por la
con el propósito de estimar las relaciones entorno Secretaria Distrital de Cultura Recreación y
a los BIC del SIC Teusaquillo y en general del Deporte, la Alcaldía Local de Teusaquillo , las
hábitat territorial. demás entidades distritales y la Cámara de
Comercio de Bogotá, las cuales aportan
información entre los periodos del 2010 a
La localidad de Teusaquillo, como localidad central diciembre 2020 según producción estadística y
y estratégica de Bogotá, se caracteriza por disponibilidad.
diferentes ofertas sociales y económicas
destacadas a nivel ciudad, sin embargo, estas
Página | 581
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Como parte de la metodología de análisis, el corte


principal del diagnóstico corresponde al 31 de
diciembre de 2019, lo anterior con el fin de tener
información comparable año a año y dada la
irregularidad de los comportamientos de las
diferentes variables y sus cifras en el año 2020 en
un contexto de Covid 19, donde diferentes
indicadores, principalmente los empresariales y
sociales se comportan de manera atípica y poco
comparable entre periodos.

Como principales referentes conceptuales para el


diagnóstico, se cuenta con las diferentes
normatividades del orden nacional y distrital, así
como los documentos de política pública, y
estrategias de organizaciones internaciones como
la ONU, la OIT, la UNESCO entre otras fuentes
que alimentan parte de las bases de valoración de
los fenómenos sociales y económicos de los
lugares.

Página | 582
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

6.2
Actividades formales e informales
en torno a los Bienes de Interés Cultural
(BIC)
______________________________________

En la presente sección, el análisis de Según la base de las empresas registradas de la


problemáticas sociales y económicas tiene como Cámara de Comercio de Bogotá del 2017118, en la
objetivo identificar las relaciones y efectos del ciudad hay 880.006 establecimientos registrados
comportamiento y configuración de las actividades de carácter formal, donde la mayoría de ellos se
formales e informales en torno a los Bienes de encuentran situados en la localidad de Suba con
Interés Cultural (BIC), donde a partir de la 108.316. La localidad de Teusaquillo se encuentra
presencia de las actividades empresariales al en el puesto nueve (9) con 39.721
interior del área de estudio y zona de influencia se establecimientos formales registrados, pero solo
determinan los posibles efectos actuales y en el área de estudio hay 3.964, es decir, el 10 %
potenciales sobre los BIC. de los establecimientos de la localidad.

Plano 199. Tipo de Actividades formales en el área de estudio Teusaquillo 2017

Fuente: Encuesta a establecimientos


económicos – localidad de Teusaquillo
2017 – Secretaría Distrital de Planeación
(SDP)

118
Base de datos de la encuesta de establecimientos de Bogotá suministrada
por la Secretaría Distrital de Planeación SDP.
Página | 583
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 452. restaurante calle 39b Cra 21 Barrio (la Soledad) Localidad de
Para el área de estudio, los establecimientos Teusaquillo.
formales corresponden principalmente comercio,
representando el 65,2%, seguido de otras
actividades principalmente de servicios con el
30%, actividades industriales con el 4,5% y
finalmente con un 0,3% para las actividades
financieras.

Gráfico 45. Participación de actividades formales en el área de estudio de


Teusaquillo 2017

30.0%
65.2% Comercial

Financiera

Industrial
4.5%
0.3% Otros

Fuente: Encuesta a establecimientos económicos – Área de estudio -


Localidad de Teusaquillo –2017 – SDP – Elaboración propia.

Fuente: FLB-IDPC
De acuerdo con la información de
establecimientos formales, se identifica una alta
concentración de actividades comerciales y
Según la georreferenciación de actividades la zona
servicios de alojamiento y restaurantes, que
suroccidental del barrio Teusaquillo es la menos
incluyen comercio al por mayor y al por menor,
influenciada por las actividades formales, mientras
principalmente de alimentos, bebidas y
sobre la carrera 24 y el Parkway se evidencian más
mercancías, esta alta concentración de comercio
dinámicas y mayor concentración de actividades
revela una importante actividad en los barrios
informales.
Palermo y la zona central del barrio Teusaquillo,
por otro lado, el segundo tipo de actividad
corresponde a “otros servicios” principalmente
asociados a servicios de alojamiento y En este sentido, la concentración de actividades
restaurantes, servicios empresariales, actividades formales principalmente comerciales, tienen
de oficina, estos dos últimos tipos de actividad se efectos de aglomeración y de atracción de
encuentra en localizaciones dispersas y no revela actividades informales, principalmente reflejadas
una concentración particular. en ventas ambulantes; la concentración de
actividades formales impulsan diferentes
consumos, principalmente de alimentos, bebidas
y otras demandas ya posicionadas; así,
actividades informales, aprovechan la circulación o
permanencia en áreas de actividad económica
para ofrecer sus productos y generar sus ingresos.
Página | 584
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Imagen 453. almacén Carulla Cra 24. Barrio (la Soledad) Localidad de
Teusaquillo.

Las actividades de la economía informal traen


otras actividades asociadas, las cuales si bien no
son impactos directos generados por la actividad
informal, tienen una alta relación, tales como
disposición de desechos o basuras por fuera de los
lugares establecidos, contaminación visual y
auditiva, zonas con altos índices de hurtos, zonas
con presencia de consumo de Sustancias
Psicoactivas SPA y ocupación del espacio público.

Pero ¿qué se entiende por actividades informales?


la Organización Internacional del Trabajo
(OIT)(2017), propone el término economía informal
en lugar de sector informal para dar cabida al
conjunto de actividades económicas que, tanto en
la legislación como en la práctica, están
insuficientemente contempladas por sistemas
formales o no lo están en absoluto.
Fuente: FLB-IDPC

Tabla 68: Registro Individual de Vendedores Informales (RIVI) 2019

Basados en el estudio de “Determinantes de la


distribución espacial de la informalidad laboral en
No.
Bogotá”, (Secretaría Distrital de Planeación, 2018), No. Localidad %
Vendedores
se establecen los siguientes posibles factores de
1 Usaquén 600 1,20%
localización de la informalidad empresarial:
2 Chapinero 3.070 5,70%
 Economías de aglomeración, y costes de
3 Santa Fe 10.193 19%
transporte,
4 San Cristóbal 3.577 6,67%
 Concentración espacial de sectores de baja
5 Usme 1.980 3,62%
productividad (guetos económicos).
6 Tunjuelito 1.066 1,90%
 Otros factores como la distancia al Distrito
7 Bosa 1.940 3,66%
Central de Negocios, es decir a los centros
económicos de la ciudad. 8 Kennedy 4.767 8,90%

9 Fontibón 1.215 2,20%


En el mismo estudio, conforme a sus resultados,
10 Engativá 2.864 5,30%
determina que los factores que tienen un efecto
positivo y significativo sobre la localización de la 11 Suba 2.982 5,30%
informalidad son principalmente, la malla vial local, 12 Barrios Unidos 857 1,60%
la distribución sectorial del comercio, actividades
complementarias y baja vigilancia de las
autoridades.

Página | 585
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

13 Teusaquillo 1.816 3,30% información, los mercados, la financiación, la


capacitación y la tecnología (OIT, 2017).
14 Los Mártires 3.500 6,50%

15 Antonio Nariño 1.396 2,60%

16 Puente Aranda 2.898 5,40% Con respecto la informalidad en Colombia, según


el Boletín de Medición de empleo informal y
17 Candelaria 1.755 3,20% seguridad social, DANE del Trimestre móvil
18 Rafael Uribe 1.265 2,30% noviembre 2019 - enero 2020 indica que Bogotá es
la tercera ciudad con menor tasa de informalidad
19 Ciudad Bolívar 2.526 4,70% con 41,8 %, siendo el promedio 13 ciudades y
20 Sumapaz 10 0,00% áreas metropolitanas de (46,6%) y Manizales la
ciudad con menor tasa (38,9%) (DANE, 2020).
Metropolitana / No
160 3.267 6,10%
Definida.

Por otro lado, en Bogotá, según la base del


Registro Individual de Vendedores Informales
(RIVI), del Instituto para la Económica Social
De acuerdo con el estudio “Las Ventas Informales (IPES), para el período de 2013 al 2019, se
en el espacio público en Bogotá Soluciones y evidencia que en la localidad de Teusaquillo han
desafíos” (Instituto para la Economía Social, 2019), aumentado en un 84% los vendedores informales,
el trabajo en la economía informal se distingue pasando de 985 vendedores informales
porque los lugares de trabajo son pequeños y mal registrados por localidad comercial con estado
definidos, las condiciones de trabajo poco seguras activo a 1.816, quedando en un segundo lugar
y poco confiables, el nivel de competencias y de después de la localidad de Suba, con un aumento
productividad es bajo, los ingresos son reducidos del 101% en el mismo lapso.
o irregulares, las jornadas de trabajo son largas, y
también se distingue por la falta de acceso a la

Imagen 454. establecimiento Cra 24 Barrio (la Soledad) Localidad de


Teusaquillo.

Fuente: FLB-IDPC

Página | 586
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 200. Registro Individual de Vendedores Informales – (RIVI) por localidad

Fuente: Datos Abierto Bogotá – Elaborado por el IDPC abril de 2020

Así mismo, la participación de los vendedores informales incrementó en 24%, pasando de 40.530
informales en la localidad de Teusaquillo con en el 2013 a 50.286 vendedores en el año 2019.
respecto a la ciudad se ha mantenido desde el
2015 al 2019 en un promedio del 3,7%, y
participando con el 2,4% del año 2013 al 2014. En
el caso de Bogotá, la cantidad de vendedores

Tabla 69: Registro Individual de Vendedores Informales (RIVI) (2013 – 2019)

Localidad 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019


Teusaquillo 985 985 1.745 1.757 1.794 1.820 1.816
Total, Bogotá 40.530 40.968 45.755 46.862 48.220 49.603 50.286
% 2,4% 2,4% 3,8% 3,7% 3,7% 3,7% 3,6%

Fuente: Datos Abierto Bogotá (2019)

En el caso del año 2019, según la base del Mártires con 4.767 y 3.500 vendedores,
Registro Individual de Vendedores Informales respectivamente. Así entonces, la localidad de
(RIVI), del Instituto para la Económica Social Teusaquillo queda en el puesto 12 de las 20
(IPES), la localidad que más vendedores localidades que conforman Bogotá, quedando en
ambulantes tuvo fue la localidad de Santa Fe con los últimos lugares las localidades de Barrios
10.193 vendedores, seguidas de Kennedy y Los Unidos, Usaquén y Sumapaz con 857, 600 y 19
Página | 587
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

vendedores informales, de manera Pero ¿cuáles son los efectos directos de las
correspondiente. actividades informales en un área principalmente
de usos residencial, con consolidación y de
conservación?, ¿cómo se mencionó en el estudio
Gráfico 46: Cantidad de vendedores informales (RIVI) por año en la localidad “Determinantes de la distribución espacial de la
vs. Bogotá (2013- (2019).
informalidad laboral en Bogotá”, (Secretaría
Distrital de Planeación, 2018), las actividades
comerciales en zonas concentradas y de servicios
atraen la informalidad empresarial.

Según el estudio del “Las Ventas Informales en el


espacio público en Bogotá Soluciones y desafíos”
(Instituto para la Economía Social, 2019) IPES
(2019) los efectos de esta actividad, corresponden
principalmente a la ocupación del espacio público,
sin embargo, otros efectos como el deterioro
general de las estructuras urbanas como andenes,
paraderos, parques y en si el mobiliario urbano son
otros efectos; por otro lado existen los conflictos de
uso, los cuales corresponden a la pérdida parcial o
total de la función de las estructuras urbanas como
andenes pasos peatonales o acceso a viviendas,
finalmente, también se establecen relaciones de
causa y efecto entre las ventas ambulantes y la
Fuente: Datos Abierto Bogotá (2019) - Elaboración propia
presencia de habitantes de calle, consumo de
Sustancias Psicoactivas (SPA) e indicadores de
seguridad y convivencia, relaciones que se
Si bien la localidad de Teusaquillo no corresponde desarrollarán más adelante en el capitulado.
a la que mayor concentración de vendedores
ambulantes tiene en la ciudad, su existencia refleja
una dinámica de informalidad presente, Imagen 456. ocupación de separador por mercado de frutas y verduras Barrio
principalmente en el barrio Palermo y en las ( xxx ) Localidad de Teusaquillo.

proximidades de la avenida caracas, zonas con


concentración de actividades formales como el
comercio y servicios hospitalarios entro otros,
actividades que atraen las actividades informales.

Imagen 455. ocupación de anden y vía (calle 45 Cra 21) Barrio –Palermo.

Fuente: FLB-IDPC

Otros posibles efectos no referenciados, pueden


Fuente: JR-IDPC
establecerse a partir de zonas que, por el contrario,
las ventas ambulantes mejoraron la sensación de
Página | 594
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

seguridad, habilitaron corredores peatonales e dispersa en toda la zona, tiene dos principales
incidieron en la recuperación de espacios tendencias de aglomeración, una en el barrio
inactivos. Palermo más precisamente en proximidad a la
clínica Palermo, y la segunda sobre la carrera 24 o
vía Parkway.
Imagen 457. Ocupación por ventas en Parkway Cra 24. Barrio (la Soledad)
Localidad de Teusaquillo. Imagen 458. Vendedor de calle ocupando el espacio público en Parkay.

Fuente: FLB-IDPC Fuente: FLB-IDPC

Dentro del estudio del IPES se realiza una Las dos principales zonas también concentran
caracterización de los vendedores ambulantes actividades informales, ya sea ventas callejeras
donde se revelan resultados como la preferencia ambulantes y estacionarias, con ocupaciones en
por continuar la actividad por el deseo de ser espacio público en separador, andén o vía y zonas
independiente, ser su propio jefe y manejar sus verdes.
horarios, por otro lado, en cuanto a las
preferencias de localización fuera del espacio
público, la población contundentemente responde
que prefiere ser relocalizada, es decir ocupar otro
espacio en la ciudad; así mismo, también queda
abierta la posibilidad de la formalización de la
actividad con el 19,29% y la obtención de un
empleo con el 9,14%, cifras importantes que
reflejan un potencial para integrar
económicamente a casi el 30% de la informalidad
en la ciudad.

Tabla 70: Preferencias de localización 2019

Opciones fuera del


No. %
espacio publico
Ser relocalizado 20.078 54,35%
Constituir negocio 7.126 19,29%
Obtener empleo 3.376 9,14%
No aplica 3.372 9,13%
Sin información 2.992 8.10%
Total 36.944 100%

Fuente: Tomado de IPES 2019 (Hemi)

Como se evidencia, el área de estudio a pesar de


su carácter residencial, experimenta un dinámico
sector comercial y de servicios, que si bien es
Página | 595
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

6.3
Mercado laboral, Comercio y
servicios
_______________________________________

El análisis de la población residente en sectores de


interés cultural en temas asociados a las dinámicas del
6.3.1 Mercado laboral
mercado laboral y empresarial permite entregar un En cuanto a las características de la fuerza laboral 119,
estado de la estabilidad laboral de los residentes y su se tiene que Población en Edad de Trabajar (PET), para
participación en la economía del comercio y de los la localidad de Teusaquillo corresponde a 126.016
servicios, así, la sección entrega unos resultados del personas (Secretaría Distrital de Planeación, 2017), a
perfil de ocupación y de vocación empresarial de la continuación, se observa su composición así:
localidad y del área de estudio.

Gráfico 47. Estructura del Mercado Laboral - Localidad de Teusaquillo 2017

Fuente: Monografía 2017 -Diagnóstico de los principales aspectos territoriales,


de infraestructura, demográficos y socioeconómicos

119
Según el Glosario del Boletín DANE, Población económicamente activa en la semana de referencia. 2. Los que no trabajaron la semana de referencia,
(PEA): también se llama fuerza laboral y son las personas en edad de trabajar, pero tenían un trabajo. 3. Trabajadores sin remuneración que trabajaron en la
que trabajan o están buscando empleo. Esta población se divide en: Ocupados semana de referencia por lo menos 1 hora. Desocupados (D): son las personas
(O): son las personas que durante el período de referencia se encontraban en que respondieron estar “Sin empleo en la semana de referencia”
una de las siguientes situaciones: 1. Trabajó por lo menos una hora remunerada
Página | 596
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 201: Población en Edad de Trabajar (PET)

De 126.016 personas en edad de trabajar para la


localidad de Teusaquillo, 78.289 personas
corresponden a la Población Económicamente
Activa (PEA), es decir, la población que representa
la fuerza laboral de la localidad, de esta población
el 96,17% corresponden a ocupados y el 3,8% a
desocupados. Respecto a la ciudad, la localidad de
Teusaquillo representa el 2,0% de la PEA de
Bogotá, el 1.8% de la población Inactiva de la
ciudad, el 2,0% de la población ocupada y el 0,9%
de la desocupada.

Grafico 48. Participaciones del mercado laboral - Localidad de Teusaquillo


2017 La Tasa de Ocupación (TO), es “la relación
porcentual entre la Población Ocupada (PO) y el
2.5% número de personas que integran la Población en
1.9% 2.0% Edad de Trabajar (PET)” (Departamento
2.0% 1.8%
Administrativo Nacional de Estadística, 2017). En
1.5% la localidad de Teusaquillo el 59,8% de la PET
0.9% trabajó al menos una hora en la semana anterior a
1.0%
la realización de la encuesta.
0.5%

0.0%
Plano 202: Tasa de Ocupación de localidades en Bogotá - 2017

Fuente: Monografía 2017 -Diagnóstico de los principales aspectos territoriales,


de infraestructura, demográficos y socioeconómicos – Elaboración propia

La Tasa de Participación Global (TGP), es “la


relación porcentual entre la población
económicamente activa y la población en edad de
trabajar” (Departamento Administrativo Nacional
de Estadística, 2017). En Bogotá, la TGP alcanzó
un 61%, mientras que para la localidad de
Teusaquillo fue del 62,1%.

Fuente: Monografía de Localidades – No. 13 Teusaquillo - Secretaría Distrital


del Planeación -SDP, Encuesta Multipropósito -EM 2017 – Elaborado por el
IDPC marzo 2020

Por último, la Tasa de desempleo, que es “la


relación porcentual entre el número de personas
que están buscando trabajo (DS), y el número de
personas que integran la fuerza laboral (PEA)”
(Departamento Administrativo Nacional de
Estadística, 2017).

Fuente: Monografía de Localidades – No. 13 Teusaquillo - Secretaría


Distrital del Planeación -SDP, Encuesta Multipropósito -EM 2017 –
Elaborado por el IDPC marzo 2020 Página | 597
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

En la localidad de Teusaquillo es del 3,8%, por


debajo de la tasa de desempleo de la ciudad que
alcanzó el 7,9%, y es la tasa más baja de la ciudad,
siendo la primera la localidad de Ciudad Bolívar
con el 11,1%.
Plano 203: Tasa de desempleo de localidades en Bogotá - 2017

Fuente: Monografía de Localidades – N°. 13 Teusaquillo - Secretaría Distrital del Planeación -


SDP, Encuesta Multipropósito -EM 2017 – Elaborado por el IDPC marzo 2020

Página | 598
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 49: Tasa de desempleo, Participación Global y Ocupación – Localidad Gráfico 50: Participación del mercado en el área de estudio
de Teusaquillo vs. Bogotá

Fuente: Monografía 2017 -Diagnóstico de los principales aspectos territoriales,


de infraestructura, demográficos y socioeconómicos – Elaboración propia
Fuente: Información DANE – Censo 2005 y 2018 – Elaboración propia

De acuerdo con los indicadores laborales de la El cambio de distribución de los grupos etarios
localidad de Teusaquillo para el Censo DANE indiferente de su causa (envejecimiento, llegada
(2018) del, se evidencia que la localidad tiene de nuevos residentes, etc) tiene influencia en los
indicadores favorables frente a la ciudad, la TGP indicadores laborales de la localidad, los cambios
fue superior en 1 punto porcentual (1%), la tasa de en las poblaciones en su composición etaria
desempleo de la localidad fue inferior 3 puntos cambian las participaciones, principalmente en la
porcentuales (4%). PET y PEA indicadores base para el cálculo de los
ocupados y desocupados.

En el área de estudio, de acuerdo con los Censos


de Vivienda y Población DANE del 2005 y 2018, se Conforme al Censo DANE (2018), el área de
evidencia un aumento de las personas que están estudio presenta la siguiente densidad de
con empleo y una menor cantidad en las personas población ocupada, sin embargo, la densidad
que buscaban trabajo. Es importante recalcar que también obedece a la densidad bruta por
se dio una disminución en las personas que manzanas, es decir la densidad influye en número
estudian y aumento el número de las que están de ocupado o desocupados de cada área.
jubilados o viven de la renta, esto responde al
cambio de la composición de los grupos etarios
(ver sección de población).

Página | 599
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 204: Personas que trabajaron en el área de estudio


8. Comparado con los datos de la localidad se
observa una distribución similar de las actividades
económicas.

Según los datos de la Cámara de Comercio de


Bogotá a febrero de 2020, en Bogotá se
encontraban registradas 880.006 empresas con
estado de matrícula activa. De estas, el 1,2%,
equivalentes a 10.815 unidades, corresponden a la
UPZ Teusaquillo. El 95,7% de estas empresas,
son microempresas, y el 3% corresponden a
pequeñas empresas.
Fuente: Información DANE – Censo 2005 y 2018 – Elaboración por el IDPC
Nov de 2020

En las actividades desarrolladas por las empresas


grandes y medianas se destacan las de servicios
de seguridad privada, de empleo temporal, de
6.3.2 Empresas y establecimientos consultoría y de comunicaciones. En tanto que, las
empresas pequeñas y micro, realizan
7. En la UPZ Teusaquillo la mayor parte de las principalmente actividades de comercio y
empresas registradas con matrícula activa, tienen servicios.
como actividad principal: comercio (20,7%),
científicas y técnicas (13,4%), industria (8,7%),
alojamiento (7,5%) y comunicaciones (6,3%)120.

Gráfico 51: Tamaño de la empresa según el personal ocupado 30 de junio de 2019

10.346

322

94

44

120
El porcentaje restante que no aparece en el gráfico corresponde a otros
servicios; Organización extraterritorial; y por homologar la Clasificación de
Actividades Económicas (CIIU).
Página | 600
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 52: Participación de las actividades económicas de empresas a 30 de diciembre de 2019 de UPZ y localidad de Teusaquillo frente a Total Bogotá.

Fuente: Elaboración propia con base en SDP visor empresas principales registradas
en Cámara de Comercio de Bogotá – Elaboración propia
Página | 601
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Respecto a la participación de las actividades Plano 206: Empresas y establecimientos - gubernamentales en la


localidad y en el área de estudio - 2019
económicas de la UPZ Teusaquillo y la Localidad
frente a la ciudad, se observa que la UPZ aporta
en todos los sectores un gran porcentaje de las
actividades de la localidad, así, el comercio se
convierte en la principal actividad diferenciada, con
los servicios (financieros, comunicaciones) el
alojamiento también tiene una participación
importante en la localidad y la UPZ.

Referente a las empresas y establecimientos de


salud, en el área de estudio se encuentran (5), en
la localidad (16) y el resto de Bogotá tiene (276).
Con ello la zona de estudio aporta el 1,7%, y la
localidad de Teusaquillo el 5,4% de las empresas Fuente: Datos Abiertos Bogotá – 2019 – Elaborado por el IDPC abril
y establecimientos hospitalarios de la ciudad. 2020

6.3.3 Servicios de alojamiento


Plano 205: Empresas y establecimientos - hospitalarias en la localidad y en el
área de estudio – 2020

Tabla 71: Establecimientos de alojamiento y hospedaje – Censo 2018

No. de
Participación
Localidades establecimientos
Teusaquillo 174 31,2%
Chapinero 130 23,3%
Usaquén 60 10,8%
Candelaria 57 10,2%
Santa Fe 42 7,5%
Fontibón 34 6,1%
Barrios
28 5,0%
Unidos
Fuente: Datos Abiertos Bogotá – 2019 – Elaborado por el IDPC septiembre Engativá 18 3,2%
2020
Kennedy 5 0,9%
Suba 4 0,7%
Puente
3 0,5%
Por otro lado, las empresas y establecimientos que Aranda
realizan actividades gubernamentales en la Antonio
1 0,2%
Nariño
localidad y en el área de estudio de Teusaquillo,
tienen una participación del 1,3% y el 13,4% Los Mártires 1 0,2%
respectivamente, mientras que en el resto de las Bosa 1 0,2%
localidades de Bogotá hay un total de 472 Total,
entidades gubernamentales, representando el 558 100,0%
general
85,4%.
Fuente: Datos Abiertos Bogotá – Elaboración propia

Página | 602
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Según el informe de establecimientos de Plano 207: Servicio de hotelería y hospedaje en la localidad de


Teusaquillo - 2018
alojamiento y hospedaje de Datos Abiertos Bogotá,
la ciudad en total cuenta con 558 hoteles en sus
diferentes localidades.

La localidad de Teusaquillo representa un 31,2%


de los hoteles de Bogotá, con 174
establecimientos, manteniendo el primer lugar en
el ranking, seguida de Chapinero con 130 y
Usaquén con 60 (Ver plano 207).

Por otro lado, para el área de estudio de


Teusaquillo, se tienen 25 establecimientos de
alojamiento representando, el 14% del total de la Fuente: Base de establecimientos y alojamientos – Instituto Distrital de
Turismo (IDT) – Elaborado por el IDPC abril 2020
localidad de Teusaquillo y el 4% con respecto a
Bogotá (Ver plano 208).
Plano 208: Servicio de hotelería y hospedaje en el área de estudio – 2018

Fuente: Base de establecimientos y alojamientos – Instituto Distrital de Turismo (IDT) – Elaborado por el IDPC Sep. 2020

Página | 603
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

La vocación de servicios de hotelería y hospedaje Por otro lado, para los servicios de alojamiento, se
en la localidad está asociada con la influencia de toma del Instituto Distrital de Turismo (IDT), la base
la calle 26 que conecta al aeropuerto el dorado con de hospedajes y alojamientos de Airbnb123 de los
el centro de la ciudad, un eje turístico que años 2016 a 2018. La localidad de Teusaquillo
condiciona las actividades en el área de estudio, ocupa el tercer lugar con 10.762 propiedades
para esta, la vocación también se asocia a la calle activas, 124 después de las localidades de
26 y otros elementos como la arquitectura, la Chapinero y Usaquén.
influencia de las centralidades financieras de
Santa Fe y Chapinero y la conectividad con el resto
de la ciudad. Desde el año 2016 hasta el 2018 hay una variación
de 3.983 unidades de propiedades activas, con un
crecimiento de 243% en la localidad de
Otro factor importante corresponde a la influencia Teusaquillo.
de las diferentes universidades como la
Universidad Nacional, Javeriana, Distrital,
Católica, ECCI, INPAHU entre otras instituciones,
las cuales, convierten a la zona en una centralidad
para el alojamiento de estudiantes universitarios.

Gráfico 53. Ranking de las localidades por Airbnb (2016 – 2018)

Fuente: Reporte hospedaje y alojamiento Airbnb (2016 – 2018) – (IDT) – Elaboración propia 2018)

Página | 604
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 72: Cantidad de propiedades activas de Airbnb (Año 2016 - 2018)

Total, Var (%)


LOCALIDAD 2016 2017 2018 Var 16/18
general 16/18
CHAPINERO 6.134 11.163 14.997 32.294 8.863 144,5
USAQUÉN 3.299 6.358 9.707 19.364 6.408 194,2
TEUSAQUILLO 1.641 3.497 5.624 10.762 3.983 242,7
SUBA 1.670 3.038 5.263 9.971 3.593 215,1
SANTA FE 1.284 2.335 3.708 7.327 2.424 188,8
FONTIBÓN 885 1.555 2.520 4.960 1.635 184,7
ENGATIVÁ 728 1.308 2.267 4.303 1.539 211,4
BARRIOS UNIDOS 745 1.281 2.089 4.115 1.344 180,4
CANDELARIA 795 1.388 1.971 4.154 1.176 147,9
KENNEDY 318 723 1.336 2.377 1.018 320,1
PUENTE ARANDA 264 327 584 1.175 320 121,2
LOS MÁRTIRES 108 254 472 834 364 337,0
SAN CRISTÓBAL 93 98 335 526 242 260,2
CIUDAD BOLÍVAR 60 129 300 489 240 400,0
RAFAEL URIBE URIBE 69 168 245 482 176 255,1
BOSA 36 36 227 299 191 530,6
ANTONIO NARIÑO 72 120 161 353 89 123,6
TUNJUELITO 36 96 143 275 107 297,2
USME - 48 122 170 122 0,0
Total, general 18.237 33.922 52.071 104.230 33.834 185,5

Fuente: Reporte Hospedaje y Alojamiento Airbnb (2016 – 2018) –


(IDT) – Elaboración propia

Plano 209 y 210: Propiedades activas de Airbnb en las localidades de Bogotá


Para el caso de Bogotá, indica que, entre 2016 y (2016 – 2017 – 2018) en actualización
2018, el número de propiedades activas tuvo un
crecimiento en unidades de 33.834, equivalente al
185,5%. La variación porcentual de la localidad de
Teusaquillo está por encima de la variación
presentada en Bogotá.

Por otro lado, la participación que tiene la localidad


de Teusaquillo frente a Bogotá, en los años 2016,
2017 y 2018, fue del 9%, 10% y 11%
respectivamente, mostrando su constante
crecimiento por año.

Página | 605
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 73: Número promedio mensual de propiedades (mayo 2015 a febrero de


2019l)

PARTICIPACIÓN
ID BARRIO CANT
%
1 LA SOLEDAD 215 9%
CHAPINERO
2 146 6%
OCCIDENTAL
3 EL RECUERDO 141 6%
CIUDAD
4 SALITRE SUR- 132 5%
ORIENTAL
5 SAN LUIS 126 5%
Fuente: Estudio oferta Airbnb Bogotá 2015 – 2019 - Sistema de información 6 PALERMO 120 5%
turística – Elaborado por el IDPC marzo 2020
7 ORTEZAL 110 4%
8 TEUSAQUILLO 109 4%
ALFONSO
9 93 4%
Con lo anterior, se puede observar el significativo LOPEZ
crecimiento de propiedades de alojamiento en BANCO
10 92 4%
CENTRAL
Airbnb con respecto a las propiedades para LOCALIDAD
hoteles, sin embargo, los hoteles tienen una oferta 2445 100%
TEUSAQUILLO
más alta por el número de habitaciones, mientras
Fuente: Estudio oferta Airbnb Bogotá 2015 – 2019 - Sistema de información
en la modalidad de alojamiento Airbnb turística – Elaborado por el IDPC oct 2020
principalmente se disponen de 1 a 3 habitaciones
por propiedad. El aumento del uso de este tipo de
alojamiento es evidente, reflejando la Plano 211. Concentración de Propiedades promedio de Airbnb en los barrios
diversificación de la oferta y de usuarios de este de la zona de estudio (2016 – 2017 – 2018)

servicio.

Sumado a los anteriores indicadores de hoteles y


alojamientos en Airbnb de la ciudad y por
localidades, se cuenta con el número promedio
mensual de propiedades con presencia en los
barrios de la localidad de Teusaquillo, en se puede
observar como el barrio la Soledad concentra el
mayor promedio mensual de propiedades con uso
de alojamiento por Airbnb con un 9% respecto al
total de la localidad, el barrio Palermo con 5%, Fuente: Reporte Hospedaje y Alojamiento Airbnb
Teusaquillo con y Alfonso López con 4%; estos 4 (IDT) – Elaboración propia

barrios concentran 22% del total de la localidad y


corresponden el área de estudio.
Como parte de la información complementaria se
identifican los siguientes sitios de Residencias
Estudiantiles o Cupos Universitarios en el área de
estudio identificados en buscador:

Página | 606
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 74: Sitios o residencias con vocación universitaria área de estudio


parte de un lugar estratégico y central para la
residencia de la población universitaria en la
Nombre Dirección
ciudad.
Livinn Bogotá Cra. 18 # 3-43

Stim House Sede Teusaquillo Cra. 15 # 32 - 72


Dentro de los efectos más estudiados de la
Dloft Teusaquillo Dg. 40 a # 16 - 56
actividad comercial, se tiene los residuos
Holy Home 42 Cl. 42 # 14 a - 37 generados en los establecimientos comerciales de
Cra. 15a Bis # 45 - bienes y servicios, se les denominan “residuos de
Casa Izasqua establecimientos comerciales”. Estos están
33
La Mansión - Casa constituidos mayormente por papel, plásticos,
Cra. 14a # 46 - 37
Universitaria embalajes diversos, restos de aseo personal, latas,
Aucol Sede 2 - Asociación Cll 46 # 16 – 09 entre otros similares (Tchobanoglous et al,1994).
Universitaria Colombiana
Casa Rother Cl. 31 # 33 - 18

Residencia Estudiantil Cl. 29 # 32- 40 De esta forma los residuos sólidos se pueden
MARCASA clasificar según su origen (RAS 2000): •Comercial:
Residuo generado en establecimientos
Fuente: Elaborado por el IDPC oct 2020 comerciales y mercantiles tales como almacenes,
depósitos, hoteles, restaurantes, cafeterías y
De esta manera, se identifica la vocación hotelera, plazas de mercado. •Institucional: Residuo
de alojamiento y predominantemente comercial, no generado en establecimientos educativos,
solo como parte del eje y zona turística, sino como gubernamentale…

Plano 212: Principales Actividades CIIU Versus Instituciones de educación Superior

Fuente: Base de establecimientos y alojamientos – Instituto Distrital de Turismo (IDT) – Elaborado por el IDPC Sep. 2020

Página | 607
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

6.4
Actividades de turismo e industrias
creativas.
_______________________________________

Plano 213. Puntos Críticos de Arrojo Clandestino de Residuos área de


estudio. Bogotá D.C. Año 2019 El Patrimonio cultural, hace parte de la oferta para
visitantes extranjeros, de las regiones y locales,
también es parte de los motores del turismo
principalmente cultural, donde los visitantes
valoran elementos materiales e inmateriales de las
diferentes sociedades. La importancia del análisis
de las actividades de turismo e industrias creativas
permite revelar parte de la vocación del área de
estudio y de sus oportunidades de apropiación y
potencialización de las otras actividades
complementarias, también define si el área de
estudio requiere potenciar el turismo cultural o la
promoción cultural como parte de su atractivo local
y metropolitano.

Fuente: Datos Bogotá 2019 https://mapas.bogota.gov.co/?l=2756#

6.4.1 Turismo Sostenible


Conforme a los puntos críticos de Arrojo Según la UNESCO “El turismo es el conjunto de
Clandestino de Residuos para el Año 2019, se fenómenos y relaciones que surgen entre los
identifican 3 puntos en críticos de arrojo visitantes, de una parte y las entidades que
clandestino con afectación para el área de estudio propician la posibilidad y realidad del viaje desde
(18% de punto de la localidad) , dos puntos se la región emisora; las entidades que proveen de
localizan en el barrio Armenia y uno el barrio los servicios para hacer posible la llegada, estancia
Alfonso López. La afectación por el arrojo y salida de los visitantes; los gobiernos de los
clandestino de residuos está asociada a otros países emisores y receptores, y las comunidades
fenómenos de convivencia y seguridad que se locales o de acogida a los huéspedes”, (UNESCO,
consolidan como (Habitante de calles, localización 2016)
de cambuches, Hurtos, Deterioro general de
Parques y espacio Público entre otros).

Para la Ley 1558 de 2012 o Ley General de


Turismo menciona que conforme al artículo 52 de
la Constitución Política, el turismo es “un derecho
social y económico de las personas dada su
contribución al desarrollo integral en el
aprovechamiento del tiempo libre y en la

Página | 608
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

revalorización de la identidad cultural de las Por otro lado, “el turismo cultural se define como
comunidades, así, se interpreta como el conjunto los Viajes motivados por el conocimiento,
de actividades que realizan las personas –turistas– comprensión, experiencia y disfrute del conjunto
durante sus viajes y estancias en lugares distintos de rasgos distintivos, espirituales, materiales,
al de su entorno habitual, con fines entre otros de intelectuales y afectivos que caracterizan una
ocio, cultura, salud, eventos, convenciones o sociedad o grupo social de un destino específico”.
(Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, 2005)
negocios”. (Congreso de la República, 2012)

Para Bogotá, en el año 2011, el Plan Maestro de


Así mismo, “el turismo urbano o de ciudad es un Turismo o el decreto 664 de 2011, planteó las
tipo de actividad turística que tiene lugar en un Zonas de Interés Turístico (ZIT) como una tipología
espacio urbano con sus atributos inherentes obtenida de la sistematización del conjunto de
caracterizados por una economía no agrícola motivaciones turísticas que permiten congregar en
basada en la administración, las manufacturas, el denominadores comunes las actividades durante
comercio y los servicios y por constituir nodos de la permanencia en el destino (Instituto Distrital de
transporte. Los destinos urbanos ofrecen un Turismo, 2011).
espectro amplio y heterogéneo de experiencias y
productos culturales, arquitectónicos,
Dentro de las 19 tipologías que propone el Plan
tecnológicos, sociales y naturales para el tiempo Maestro de Turismo, a Teusaquillo le corresponde
libre y los negocios”. (UNESCO, 2016) la cultural, describiéndola como una zona en la
cual se presenta concentración de universidades y
El turismo sostenible tiene en cuenta los efectos sectores de interés cultural como el barrio
económicos, sociales, medioambientales y de Teusaquillo, enmarcados en la definición de
entorno, actuales y futuros, que genera la actividad Turismo Cultural: “…como las motivaciones de
(Organización Mundial del Turismo –OMT- y conocer, comprender, experimentar y disfrutar del
Programa de las Naciones Unidas para el Medio patrimonio cultural, material e inmaterial de
Ambiente –PNUMA- , 2006) diversos grupos sociales…” (Instituto Distrital de
Turismo, 2011).

Plano 214: Zonas de interés turístico de Teusaquillo

Fuente: Decreto 66 Elaborado


IDPC. Septiembre, 2020.

Página | 609
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Por lo anterior, parte de los medios para conocer Sin embargo, en el área de estudio solamente
este valor cultural son los Bici recorridos temáticos pasa el Bici recorrido Distrito Grafiti, un recorrido
como “alternativa para ver los lugares más de 13 kilómetros ida y vuelta, realizado por el IDT.
emblemáticos, mediante un medio de transporte
amigable con el medio ambiente y el entorno de la
ciudad”, (Instituto Distrital de Turismo, 2020).
Como parte de los lugares susceptibles de
promoción cultural se cuenta entre otros los
En Bogotá existen tres Bici Recorridos que en parques Gernika (Barrio Palermo), Parque
algunos de sus tramos coinciden con la localidad y Teusaquillo (O’Higgins) y Parque Brasil como
el área de estudio, estos son: muestras de valor histórico y ambiental, por otro
 Bici Recorrido Distrito Grafiti: IDT - lado el canal Rio Arzobispo como muestra natural
Carrera 24 No. 40 – 66 - IDT hasta y de construcción patrimonial. Finalmente uno de
Distrito Grafiti Puente Aranda. los lugares emblemáticos de la localidad y punto
de encuentro de diferentes prácticas culturales
 Ciclovía Turística: Parque El Virrey - inmateriales, el Parkway121.
Virrey - Parque Bicentenario.

 Parque el Virrey La Florida: CAI 6.4.2 Industrias creativas


Parque El Virrey - Virrey - Tibabuyes -
La Florida.
Las industrias creativas se enmarcan en los
denominados Distritos Creativos o Áreas de
Desarrollo Naranja (ADN), como áreas de
producción y comercialización de bienes y
servicios culturales, en zonas consolidadas o que
requieren intervención para su reactivación
(Alcaldía de Bogotá, 2019). Estas zonas de
oportunidad económica también cuentan con una
alta concentración de equipamientos e
infraestructura estratégica en el sector. (Secretaría
de Cultura, Recreación y Deporte, 2019)

Plano 217: Áreas de Desarrollo Naranja identificadas y priorizadas en


Bogotá 2020 .

En el área de estudio se identifican 11 polígonos


de ADN a priorizar en Bogotá: el Bronx D.C
iniciativa del Gobierno Distrital y Fontibón por
iniciativa de la Alcaldía Local; y nueve por
aglomeración existente.

Fuente: Cartografía – Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

121
Para la identificación de actividades susceptibles de promoción cultural
véase la sección de Prácticas culturales inmateriales del presente PEMP y la
sección de valoración patrimonial ambiental.
Página | 610
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 218: Áreas de Desarrollo localidad de Teusaquillo 2020


Para las ADN de la localidad de Teusaquillo se
observa en el listado de la , las industrias creativas
que operan para la zona, con su respectivo código
CIIU y grupo de actividad.

Tabla 75: Clasificación códigos CIIU – Áreas de Desarrollo Naranja en la


localidad de Teusaquillo 2020

Grupo Código CIIU

Artes escénicas y espectáculos 9006

9005
Artes Visuales 7420
9007
Fuente: IDPC-2020 Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
5911
5912
5913 Conforme a las industrias creativas de la localidad
Audiovisual y Radio 5914 de Teusaquillo se puede observar que la mayor
6010
participación corresponde al grupo de Audiovisual
y Radio con una participación del 26%, seguido de
6020
Cocreación y Propiedad Intelectual” con el 19%,
6391 Libros y Publicaciones con un 15% y Artes
9001 Visuales con un porcentaje del 11%.
9002 Gráfico 54. Participación de los grupos de las Áreas de Desarrollo Naranja en
la localidad de Teusaquillo
9003
Creación y Propiedad Intelectual
9004
7740

9008

Diseño 7410

Educación Cultural 8553

Juegos y Juguetería 3240


5811
5813
Libros y Publicaciones
5819

9101
5920
Música
3220

Publicidad 7310

Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico (2020)

Página | 611
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

De esta manera, el área de estudio corresponde a


una zona de interes de turismo cultural, con
potencialidad del desarrollo y fomento de
actividades socioculturales, tambien se caracteriza
como una zona con diversidad social y con una
oferta de conocimiento y disfrute del patrimonio.

Por otro lado, las industrias creativas si bien estan


disperas, reflejan parte de la vocación del área,
actividades de promoción de diferentes escenas
culturales y artisiticas, consolidan el sector de
interés cultural.

Plano 219: Actividades asociadas a industrias creativas según código CIIU en el área de estudio - 2019

Fuente: Elaborado por el IDPC oct 2020

Página | 612
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

6.5
Oficios del Sector Cultura
________________________________________

El sector cultura como promotor y líder institucional 6.5.1 Actividades y programas por
de la conservación y protección de bienes muebles
e inmuebles y de la promoción de las entidad
manifestaciones culturales en la ciudad, realiza la Los planes, programas y proyectos que se
planeación y promoción de programas y proyectos realizarán en el polígono que delimita al PEMP
cuyos propósitos, entre otros son la consolidación Teusaquillo, serán definidos y corresponderán al
de los espacios de expresión de la cultura y de la quehacer misional de cada una de las entidades,
valoración patrimonial. Así, el análisis de los oficios sin importar la línea temática del plan de
del sector cultura en la ciudad, permite vislumbrar desarrollo.
la inclusión de diferentes manifestaciones, su
promoción y la democratización del acceso a los
diferentes patrimonios; por otro lado, las diferentes De esta manera, los programas y proyectos que
entidades distritales tienen quehaceres misionales mejoraren las condiciones físicas y sociales del
área de estudio para su protección y manejo,
que fortalecen y promueven escenarios,
pueden ser de diferentes sectores administrativos,
infraestructuras, procesos y actividades que lleven
donde desde sus inversiones se aporta a la
a los sectores de interés cultural a un buen manejo consolidación y promoción de los sectores de
y protección integral. interés cultural.

Tabla 76: Quehaceres misionales de las entidades distritales

Sigla Cuenta Subcuentas


Sector
entidad

DADEP Espacio público, derecho de todos Estructurando Bogotá desde el espacio público.
Cuido y defiendo el espacio público de Bogotá.

Formación para una participación ciudadana


incidente en los asuntos públicos de la ciudad.
Gobierno
Gobernanza e influencia local, Fortalecimiento a las organizaciones para la
IDPAC participación incidente en la ciudad.
regional e internacional.
Estrategias para la modernización de las
Organizaciones Comunales en el distrito Capital.
Promoción para una participación incidente en el
Distrito.

Fundamentar el desarrollo Transferencia del conocimiento y consolidación del


Desarrollo
SDDE económico en la generación y uso ecosistema de innovación para el mejoramiento de
económico
del conocimiento para la competitividad.

Página | 613
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

, industria mejorar la competitividad de la Posicionamiento local, nacional e internacional de


y turismo. Ciudad Región Bogotá.
Consolidación del ecosistema de emprendimiento y
mejoramiento de la productividad de las MiPymes.
Generar alternativas de ingreso y Potenciar el trabajo decente en la ciudad.
empleo de mejor calidad
Elevar la eficiencia de los Mejoramiento de la eficiencia del Sistema de
mercados de la ciudad Abastecimiento y Seguridad Alimentaria de Bogotá.
Generación de alternativas productivas de
Desarrollo rural sostenible
desarrollo sostenible para la ruralidad bogotana.

Generación de alternativas comerciales transitorias.


Generar alternativas de ingreso y Formación e inserción laboral.
IPES
empleo de mejor calidad Oportunidades de generación de ingresos para
vendedores informales.

Consolidar el turismo como factor Turismo como generador de desarrollo, confianza y


de desarrollo, confianza y felicidad felicidad para todos.
IDT
para Bogotá Bogotá destino turístico competitivo y sostenible.
Región

Infraestructura para peatones y bicicletas.


Construcción de vías y calles completas para la
IDU Mejor movilidad para todos ciudad.
Conservación de vías y calles completas para la
Movilidad ciudad.

UAERM Recuperación, rehabilitación y mantenimiento de la


Mejor movilidad para todos
V malla vial.

Una ciudad para las familias.


Envejecimiento digno, activo y feliz.
Igualdad y autonomía para una
SDIS Prevención y atención integral del fenómeno de
Bogotá incluyente
habitabilidad en calle.
Por una ciudad incluyente y sin barreras.
Calles alternativas: Atención integral a niñez y
Integración juventud en situación de calle, en riesgo de
social Desarrollo integral para la felicidad habitabilidad en calle y en condiciones de fragilidad
IDIPRO y el ejercicio de la ciudadanía social.
N Distrito joven: Desarrollo de competencias laborales
a jóvenes con derechos vulnerados.
Integración social para una ciudad Espacios de integración social: fortalecimiento de
de oportunidades infraestructura social, tecnológica y administrativa.

Construcción y adecuación de parques y


equipamientos para todos.
IDRD Espacio público, derecho de todos
Sostenibilidad y mejoramiento de parques,
espacios de vida.
Cultura, Instrumentos de planeación y gestión para la
recreación preservación y sostenibilidad del patrimonio
y deporte cultural.
IDPC Espacio público, derecho de todos
Intervención y conservación de los bienes muebles
e inmuebles en sectores de interés cultural del
distrito Capital.

Página | 614
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Intervenciones integrales del Intervenciones integrales de mejoramiento


SDHT
hábitat Subsidios de vivienda y mejoramiento.
Intervenciones integrales del Mejoramiento de barrios.
CVP
Hábitat hábitat
Seguridad y convivencia para Gestión para la eficiencia energética del servicio de
UAESP
todos alumbrado público.

Fuente: Plan de Desarrollo – Organizado IDPC

6.5.2 Actividades culturales


Por último, se han desarrollado estrategias para
facilitar la interacción con las instituciones privadas
Las actividades culturales en la localidad de y públicas, para visibilizar y promover temas
Teusaquillo se han desarrollado de manera culturales, patrimoniales, sociales y artísticos de la
articulada con el Consejo Local de Arte, Cultura y localidad (Secretaría de Cultura, 2020).
Patrimonio y la Alcaldía local. Además, se ha
logrado vincular a grupos poblacionales de LGTBI La localidad de Teusaquillo se ha distinguido por
y grupos étnicos para incentivar procesos de tener las siguientes actividades culturales para la
creación y fomento de las áreas artísticas. población de los diferentes barrios que la
conforman:

Tabla 77: Actividades culturales en la localidad de Teusaquillo 2019

Nombre Entidad Ejecutora

Universidad Piloto, Universidad Nacional, Librería el


Colectivo 45 grados Dinosaurio, La Sala, Academia de Artes Guerrero, Fundación
Acrópolis, La Subversiva, Bioarte, Casa Quemada.

Mesa Grafiti de Teusaquillo Comunidad Hip Hop de Teusaquillo.

Gente de Zona 13 Vecinos UPZ Teusaquillo.

Circuito ARTmenia Vecinos del Barrio Armenia.

Teusaquillo Me Importa Vecinos del Barrio La Soledad y Las Américas.

Fuente: Dirección de Asuntos Locales – SCRD. 2019.

Dentro de los temas relevantes de la localidad, se Recreación y Deporte (SCRD); las cuales se
encuentran diferentes entidades distritales tales encargan de coordinar y fortalecer las actividades
como el Fondo de Desarrollo Local (FDL), el culturales de la zona. Las actividades culturales
Instituto Distrital de Participación y Acción presentes en el territorio, de acuerdo con la Ficha
Comunal (IDPAC), el Consejo Local de Arte, Local de la Localidad del año 2018, elaborada por
Cultura y Patrimonio (CLACP) y la mesa sectorial la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
conformada por el Instituto Distrital de Recreación (SCRD, 2018), son:
y Deporte (IDRD), Instituto Distrital de las Artes (
IDARTES), la Red Distrital de Bibliotecas Públicas
(BIBLORED), la Orquesta Filarmónica de Bogotá  Formulación ArTeusaquillo
(OFB) y finalmente la Secretaría de Cultura, (Eventos y Formación):
Página | 615
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

ArTeusaquillo es el proyecto de
inversión del Fondo de Desarrollo
Local que incluye todas las  Presidir la Mesa Sectorial de
actividades de Arte, Cultura y Teusaquillo:
Patrimonio. En este momento está La mesa sectorial, conformada por
en formulación el componente de delegados del IDRD, IDARTES,
Eventos y el de Formación, por lo BIBLORED, OFB y SCRD,
cual es relevante el articulando acciones
acompañamiento permanente de permanentemente para aumentar
estos proyectos para la inclusión el impacto de las actividades que se
del enfoque diferencial poblacional realizan en la localidad. Las
y continuar fortaleciendo las reuniones son descentralizadas y
conmemoraciones, los festivales y se realizan el tercer jueves de cada
las temporadas artísticas. mes a las 9:00 am. En este
momento se está trabajando para
realizar un evento sectorial en el
marco de "A la Virgilio con mi
 Realización del Directorio de mascota" u otro evento que
Actores y Brochure Institucional: disponga el sector para garantizar
El Sector Cultura junto con Hábitat el desarrollo logístico y técnico de
e IDPAC está realizando un las actividades.
Directorio de Actores locales y un
brochure con la oferta de servicios
Tabla 78: Áreas de Desarrollo Naranja identificadas y priorizadas en
de todas las entidades distritales Bogotá 2020 .
que tienen acciones en
Teusaquillo. La información
recopilada se presentará al Mes de
Entidad
Nombre realizació
Consejo Local de Gobierno. Organizadora
n
Noches en la Biblioteca Pública Bimensua
Virgilio Virgilio Barco l
 Realizar la Secretaría Técnica del Septiembr
Festiparque IDRD
Consejo de Arte, Cultura y e
Patrimonio de Teusaquillo: ORFA -
Organización de la
El CLACP se reúne el primer Comunidad Raizal
viernes de cada mes a las 2:00 pm Semana con Residencia fuera Noviembr
en la Casa de la Participación. Está Raizal del Archipiélago de e
compuesto por líderes que San Andrés,
representan sectores artísticos y Providencia y Santa
Catalina
poblacionales, y en este momento
Fondo de Desarrollo Segundo
están acompañando la formulación Arteusaquillo
Local semestre
de ArTeusaquillo en sus SDIS – Asuntos
componentes Formación y Abrazarte Julio
LGBTI
Eventos. Es importante continuar
con el acompañamiento técnico
desde la SCRD para orientar las
acciones hacia el fortalecimiento
6.5.3 Festividades o eventos locales
del Arte, la Cultura y el Patrimonio relevantes
de la localidad.

En el marco de los eventos o festividades


relevantes, en la localidad de Teusaquillo se
pueden destacar las siguientes actividades, las
cuales cuentan con una organización anticipada de
Página | 616
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

parte de las diferentes entidades encargadas de


promover la cultura de la zona.

6.5.4 Organizaciones culturales En el área estudio del PEMP Teusaquillo, se


encuentran ubicadas 168 organizaciones, que
representan el 5% del total de la ciudad. Éstas han
En Bogotá, se reportan un total de 3.215 sido caracterizadas por su trabajo en materia de
organizaciones culturales, encontrándose en el cultura ciudadana. La línea de trabajo de la
primer lugar la localidad de Chapinero con 444, mayoría de éstas es prácticas culturales.
seguida de Usaquén con 421 y en tercer lugar
Kennedy con 262; dejando en el séptimo puesto a
Teusaquillo.
Plano 220: Cantidad de organizaciones culturales por Localidad - 2018 Plano 221: Organizaciones Culturales en el área de estudio - 2020

Fuente: SCRD - Dirección de Cultura Ciudadana. Junio de 2019 – Elaboración


de análisis propio – Elaborado por el IDPC abril 2020

Fuente: SCRD - Dirección de Cultura Ciudadana. Elaborado por el IDPC oct


2020.

En el marco de lo anterior, a continuación, se


pueden observar los nombres y el tipo de
organizaciones, su ubicación y los temas que
trabajan:

Tabla 79: Organizaciones Culturales en el área de estudio 2019

Nombre Dirección Enfoque


Fundación Ernesto Aronna Carrera 20 No. 45A-59 Artes
Casa Del Teatro Nacional Carrera 20 No. 37-54 Artes
Fundación De Teatro Ditirambo Calle 45A No. 14-37 Prácticas culturales
Corpo Ulrika Jornadas
Universitarias Festival Internacional CL 41 # 24 -28 Artes
De Poesía De Bogotá
Fundación Cultural Cayena Calle 39 No. 20-38 Artes
Babel Libros Calle 39A No. 20-55 Prácticas culturales
Batuta Teusaquillo Carrera 27A No.41-49 Artes
Colegio Personalizado Pensamiento Carrera 17 No. 33-33 Artes
Laescena Calle 37 No.17-20 apto 305 Prácticas culturales
Flamenkar Carrera 17 No. 39-57 Prácticas culturales

Página | 617
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Nombre Dirección Enfoque


Diente De León. Editor Avenida Carrera 24 No. 37-10 Artes
Estilo Bijou Carrera 26 No 40-85 Prácticas culturales
Liga Colombiana De Autismo Lica Calle 39A No. 26A-15 Prácticas culturales
Mariachi Mayoral Calle 46 No. 15-55 Artes
Falsa Ficción Calle 40 No. 14-21 Prácticas culturales
Asociación Compañía La Otra Carrera 17 No. 30-48 Prácticas culturales
Cálmate Ventarrón: Laboratorio
Calle 39 No. 26A-23 apto 401 Artes
Interactivo Multimedial
Cepsca Carrera 16 No. 28B-41 Patrimonio
Maldita Danza Calle 48 No. 16A-25 Prácticas culturales
Avenida Carrera 24 No. 37-61 oficina
Magazín Parkway Artes
407
Corporación Mandiyaco Calle 42 No. 27-40 apto 503 Artes
Llanerísimo Calle 37 No. 16-15 Prácticas culturales
Corporación Educativa
Calle 39 No. 14-62 Prácticas culturales
Indoamericana
Mutante.Lab Carrera 24 No. 40-69 oficina 501 Artes
Fundación La Otra Juventud -
Calle 45 No. 15-19 Artes
Teusaradio
Casa 32 En Escena Avenida Calle 32 No. 17-61 Artes
Colectivo Calle 29 calle 42 22 45 Artes
Lab1 Carrera 25 No. 41-94 Gestión cultural
Beula-Taller CL 55 SUR # 97 -22 Prácticas culturales
La Rueda Bullerenguera Carrera 17 No. 39-58 Prácticas culturales
Almonte Café Jardín Carrera 27A No. 43-53 Prácticas culturales
Fundación Casa Malpensante Calle 35 No. 14-27 Gestión Cultural
Fundación Rema (Red De Músicos Y
Carrera 15 No. 31-50 Gestión Cultural
Artistas)
Fundación Música En Los Templos Diagonal 46 No. 16-30 Prácticas culturales
Colectivo Reclab Calle 42 No. 27-40 Apartamento 401 Artes
Academia De Artes Guerrero Calle 45 No. 18A-25 Prácticas culturales
Fundación Para El Fomento De La
Diagonal 40A Bis No. 16-46 Prácticas culturales
Lectura Fundalectura
Patronato Colombiano De Artes Y
Carrera 15 No. 33A-46
Ciencias
La Fábrica Industria Cultural Diagonal 46 No. 15B-23 Artes
Centro Artístico Musical Colombiano
Avenida Caracas No. 32-73 Artes
Camucol
Fundacion Cultural Ballet Folclorico
Calle 39A No. 17-28 Prácticas culturales
Tierra Colombiana
Asociación Cristiana De Jóvenes Carrera 16A No. 28-33 Artes
Fundacion Cultural Letra Y Musica Transversal 19 Bis No. 46-08 Prácticas culturales
Fundación Cultural Nueva Acrópolis Calle 45 No. 15-19 Artes
Corporación Para La Promoción De
Las Artes Y Las Letras Ulrika - Calle 41 No. 24-28 oficina 1 Prácticas culturales
Corpoulrika
Casa De La Maldita Vanidad Carrera 19 No. 45A-17 Artes
Fundación Pulso Calle 45C No. 21-02 Prácticas culturales
Carrera 17 No. 39-55 Apartamento
Virtualizando Su Conocimiento Gestión cultural
401
Centro Artístico Y Cultural Actúa Y
Avenida Carrera 28 No. 39-72 Artes
Danza
Fundación El Colombiano Carrera 20 No. 45 -33
Casa Kilele Calle 28A No.16A-31 Prácticas culturales
Página | 618
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Nombre Dirección Enfoque


La Cultural Carrera 18 No. 36-63 Oficina 202 Prácticas culturales
Smoking Family Carrera 26 No. 39A-18 Prácticas culturales
3d Producciones Transversal 17A Bis No. 36-74 Prácticas culturales
Agujero Blanco Creación Escénica Carrera 16 No. 31A-44 Prácticas culturales
Fussion Entertainment Transversal 17A Bis No. 36-74 Prácticas culturales
Compañía América Danza Transversal 16 Bis No. 45D-63 Prácticas culturales
Gibya Danza Afro Carrera 19 No. 32A-20 Prácticas culturales
Corporación Cultural Danza Pasión
Carrera 25 No. 41-31 Prácticas culturales
Colombia
Academía De Baile Paso Latino Carrera 14 No. 46-91, piso 2 Prácticas culturales
Compañía De Tango Yira Cuore Calle 31A No. 16-23 Prácticas culturales
Ginger Y Los Tóxicos Carrera 21 No. 40-23, apto 402 Artes
La Gran Chócolo Calle 31A No. 16-23 Prácticas culturales
Neuma Transversal 17A Bis No. 36-74 Prácticas culturales
Pa' Bantú Calle 45 No. 21-12 Prácticas culturales
Sankofa Trío Calle 41 No. 24-31, apto 503 Prácticas culturales
Warabá Carrera 18 No. 34-45 Prácticas culturales
Fundación Para La Conservación
Del Patrimonio Cultural - El Carrera 20 No. 45-33 Prácticas culturales
Colombiano
El Taller De La Música Carrera 18 a No. 44-44 Prácticas culturales
Fundación Salvi Carrera 17 No.039-55 Prácticas culturales
Macumba Carrera 19 No. 42-88 Prácticas culturales

Fuente: Dirección de Asuntos Locales y Participación - Subsecretaria de Gobernanza-


Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte – Elaboración propia

Gráfico 55: Participación de los tipos de organización que realizan trabajo en


materia de cultura ciudadana – 2019

6.5.5 Infraestructura cultural

En la infraestructura cultural se relaciona el


espacio físico, con lo simbólico y lo material con lo
histórico. Sin embargo, es uno de los temas que
genera tensión en la cultura, ya que se confrontan
los diseños demandados por el entorno y la
simbología local con algunas propuestas técnicas.
Por esta razón, la infraestructura cultural debe
producir intervenciones sociales y simbólicas que
deben contener el significado y la historia del
espacio. (Ministerio de Cultura, 2010).

Fuente: Dirección de Asuntos Locales y Participación - Subsecretaría de


Gobernanza- Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte –
Elaboración propia En Bogotá se encuentran 577 lugares de
infraestructura cultural, participando la localidad de
Teusaquillo con 65 lugares, equivalente al 11,3%,
Página | 619
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

seguido de las localidades de Chapinero y La Los equipamientos culturales de la localidad de


Candelaria con el 10,6% y 10,4%. Teusaquillo están distribuidos en su mayor medida
Plano 222. Cantidad de organizaciones culturales por localidad - 2019
en teatros con un 35,4%, seguido de los museos y
los centros culturales una participación del 20%
cada uno y los Paraderos Para libros para Parques
(PPP) con el 9,2%.

Los equipamientos culturales que participan en


una menor medida son los auditorios con un 1,5%,
las bibliotecas públicas con el 4,6%, las galerías,
salas de cine y exposición con una participación de
3,1%.

Fuente: SCRD – DP. Base de Datos del Sistema de Información de la


Secretaría de Cultural, Recreación y Deporte (SISCRED). Infraestructura 2019

Tabla 80: Equipamiento cultural en la localidad de Teusaquillo 2019

Localidad Mixto Privado Público Sin dato Total

Auditorio - - 1 - 1

Biblioteca Pública - - 3 - 3

Centro Cultural y Artístico 2 10 1 - 13

Galerías - 2 - 2

Museo - 5 7 1 13

PPP - - 6 - 6

Sala de Cine - 2 - - 2

Salas de Exposición - 2 - - 2

Teatro 2 21 - - 23

Total 4 42 18 1 65

Gráfico 56: Participación de los tipos de organización que realizan trabajo


en materia de cultura ciudadana.

Página | 620
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 81: Tipos de equipamiento cultural en el área de estudio 2019


En la Tabla 80 se pueden observar los tipos
de equipamientos culturales que se
encuentran en la localidad de Teusaquillo,
debidamente clasificados:

Equipamiento Cultural Dirección Tipo de Equipamiento


MIAMI - ESPACIO DE ARTE
KR 17 36 61 Sala de Exposición
CONTEMPORÁNEO

Casa museo Jorge Eliécer Gaitán -


CL 42 No. 15 - 52 Museos
Universidad Nacional de Colombia

Fundación Mariano Ospina Pérez KR 24 No. 39 - 32 Museos


INSTITUTO ITALIANO DE CULTURA DE
CL 35 15 32 Centro Cultural Artístico
BOGOTÁ
ASOCIACIÓN CRISTIANA DE
KR 16 28B 33 Centro Cultural Artístico
JÓVENES
SALA OTTO DE GREIFF CL 39 BIS 14 32 Centro Cultural Artístico

ACADEMIA DE ARTES GUERRERO CL 45 18A 25 Centro Cultural Artístico

ASOCIACIÓN CULTURAL ADRA DG 42A 20 45 Centro Cultural Artístico

CENTRO MUSICAL TEUSAQUILLO KR 27A 41 49 Centro Cultural Artístico

TEATRO DITIRAMBO SEDE PALERMO CL 45A 14 37 Teatros

LA CASA DEL TEATRO NACIONAL KR 20 37 54 Teatros

FUNDACIÓN TEATRO VARASANTA


CENTRO PARA LA KR 15 BIS 39 39 Teatros
TRANSFORMACIÓN DEL ACTOR

TEATRO ARLEQUÍN KR 23 41 70/68 Teatros

TEATRO ERNESTO ARONNA KR 20 45A 59 Teatros

CASA E KR 24 41 69 Teatros

ÁGORA KR 18A 43 50 CL 44 17 61 Teatros

CAYENA CULTURAL CL 39 20 38 Teatros


FUNDACIÓN LA MALDITA VANIDAD
AK 19 45A 17 Teatros
TEATRO

Fuente: SCRD – DPPE-DP. Bases de datos SISCRED Infraestructura, 2019 – Elaboración propia

El polígono del área de estudio tiene de


infraestructura cultural que contiene 21 bienes
Por otro lado, en cuanto al promedio distrital de la
muebles (monumentos), un teatro y un museo para
ciudad (6,3), Teusaquillo tiene 45 equipamientos
un total de 23, representando el 3,9% del total de
la infraestructura de la ciudad (577).

Página | 621
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 223. Equipamientos culturales en la localidad de Teusaquillo y en el área de estudio –


2019

Fuente: SCRD - Dirección de Cultura Ciudadana. Elaborado por el IDPC oct 2020.

culturales por cada 100 mil habitantes, lo que la En cuanto a los equipamientos deportivos de
ubica en la posición número cuatro de localidades recreo, la localidad cuenta con 92,8 equipamientos
con mayor número de equipamientos culturales por 100 mil habitantes, promedio que está por
por habitante luego de La Candelaria, Santa Fe y arriba del total de la ciudad, lo que la ubica en el

Equipamientos Equipamientos
Equipamientos Equipamientos
Localidad Culturales por 100 Deportivos por 100
Culturales Deportes
Mil Habitantes Mil Habitantes

Teusaquillo 65 45 130 92,8


Bogotá 577 6,3 5.029 61,5
% Participación 11,3% 2,6%
Chapinero. puesto número cuatro de las localidades con
mayor número de equipamientos de recreo
deportivos por habitantes, después de Chapinero,
Puente Aranda y Santa Fe (SCRD, 2018)

Tabla 82: Equipamientos culturales por cada 100.000 habitantes - 2019

Página | 622
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Así mismo, se encuentra que la participación de


equipamientos culturales de la localidad de
Teusaquillo es del 11% y del 3% de los
equipamientos deportivos del total de la ciudad.
6.6
Estructura de la población,
composición y análisis
________________________________________

6.6.1 Dinámica poblacional


al 15,9 % y el 14,4% de la población de la localidad
Según los censos del DANE 2005 y 2018, la ciudad
de Teusaquillo, representado una reducción en la
de Bogotá tenía (6.840.116 personas) y (7.412.566
participación de la localidad del 1,5%; respecto a
personas) respectivamente, la localidad de
Bogotá, para el 2005 el área de estudio
Teusaquillo en dichos censos tenía para el 2005
representaba 2% (21.720 personas) y para el 2018
(136.752 personas) y para el 2018 (139.639
el 1,9% (20.041 personas), lo anterior,
personas). Para el área de estudio de Teusaquillo
evidenciando una reducción inter-censal de (-
para el 2005 y 2018, se cuenta con 21.720 y
1.679 personas) .
20.041 habitantes respectivamente, equivalentes

Gráfico 57: Población Censo área de estudio y Localidad de Teusaquillo (2005 – 2018)

160.000
136.752 139.639
140.000
120.000
100.000
80.000
60.000
40.000
21.720 20.041
20.000
-
2005 2018

Área de estudio Teusaquillo Localidad Teusaquillo

Página | 623
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Fuente: Censos 2005 -2018

6.6.2 Estructura de la población


Plano 224. Censo área de estudio y Localidad de Teusaquillo 2005 y 2018

De acuerdo con los censos del 2005 y 2018, la


composición de la población en la localidad y en el
área de estudio, presenta una variación, sin
embargo, se evidencia una disminución del 4% en
los hombres y del 11% en las mujeres en el área
de estudio.

Fuente: Censos 2005 y 2018 –Elaborador por el IDPC marzo 2020.

Tabla 83: Población censos 2005-2018 por género

2005 2018 Variación %


Escala
Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer
Teusaquillo 62.310 74.442 65.319 74.320 5% 0%
Área de Estudio 10.096 11.624 9.730 10.311 -4% -11%

Fuente: Censos 2005 y 2018. DANE

Plano 225: Hombres – censos 2005 - 2018


Página | 624
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 226: Mujeres – censos 2005 - 2018 45 a 49


1539 1049 -32%
años
50 a 54
1409 1.215 -14%
años
55 a 59
1087 1.299 20%
años
60 a 64
785 1.132 44%
años
65 a 69
688 830 21%
años
70 a 74
586 563 -4%
años
75 a 79
543 446 -18%
años
80 años o
589 713 21%
más
Total 21.720 20.041 -8%

Fuente: Censos 2005 y 2018. DANE

Fuente: Censos 2005 y 2018. DANE – Elaborado por el IDPC abril 2020

Se concluye que el área de estudio está


presentando un proceso de envejecimiento de la
Frente a la composición de la población por grupos población, en la que disminuye la población joven
etarios, en el área de estudio, se evidencia la y comienza a aumentar la población adulta y adulta
mayor concentración de la población es entre los mayor, esto se observa en la comparación de la
15 y los 64 años. La mayor variación (disminución) pirámide poblacional entre el 2005 y 2018.
de la población se muestra en los grupos de
edades entre los 15 a 19 años y entre los 20 y 24
años con un 36% para ambos rangos, seguido con
el 34% en el rango de edad entre 10 y 14 años, con
el 32% el rango entre los 5 y los 9 años. Por otra
parte, el mayor crecimiento porcentual de la
población se dio en el rango de edad entre los 60
y 64 años con 44% y entre los 35 y los 39 años
con la misma cifra (44%), el rango entre 30 a 34
años aumentó un 31%

Tabla 84: Distribución de la población por grupos de edades 2005-2018

Grupos
2005 2018 Variación
etarios
0 a 4 años 861 653 -24%
5 a 9 años 930 634 -32%
10 a 14
1002 660 -34%
años
15 a 19
1580 1004 -36%
años
20 a 24
2771 1.765 -36%
años
25 a 29
2594 2.238 -14%
años
30 a 34
1745 2.291 31%
años
35 a 39
1449 2.089 44%
años
40 a 44
1562 1.460 -7%
años
Página | 625
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 58: Pirámide Poblacional censos 2005 – 2018


demandas distintas de los otros dos grupos. Para
el diagnostico, la orientación que brinda este
80 años o más indicador está encaminada a detectar y satisfacer
75 a 79 años adecuadamente dichas demandas y garantizar la
70 a 74 años atención que requieren amplios sectores de la
65 a 69 años población trabajadora.
60 a 64 años
55 a 59 años
50 a 54 años
45 a 49 años
Relación de dependencia:
40 a 44 años
35 a 39 años
30 a 34 años
25 a 29 años
20 a 24 años
15 a 19 años
Es el cociente de la suma de la población menor
10 a 14 años
de 15 años más la población mayor de 64 años y
5 a 9 años
la población entre los 15 y los 64 años de edad, los
0 a 4 años
cuales se consideran potencialmente activos.
2018 2005

Según datos del diagnóstico, Teusaquillo, en el


Fuente: Censos 2005 y 2018. DANE
año 2005 tenía 354,2 personas dependientes
demográficamente por cada 1.000 personas en
edades activas, esta relación tiende a subir y en el
año 2015 (Proyecciones SDP) llega a 355,0
6.6.3 Relación de dependencia dependientes por cada 1.000. El aumento se
poblacional explica por el incremento cada vez más
significativo de las personas mayores de 65 años
(SDP, 2009).
De acuerdo con Diagnóstico de los aspectos
físicos, demográficos y socioeconómicos de
Teusaquillo SPD (2009) se realiza un análisis que
6.6.4 Densidad poblacional
de la relación de la población potencialmente
activa y los grupos de individuos económicamente
dependientes.
Desde la Encuesta Multipropósito (2017), se
cuenta con el indicador de densidad poblacional
(densidad bruta), entendido como el número de
El diagnóstico menciona que la relación de habitantes por hectárea urbana que residen en
dependencia muestra la carga demográfica de las Bogotá considerando que el territorio urbano
personas jóvenes y las personas adultas con incluye las manzanas y el espacio público (vías, los
respecto a las personas en edades activas, lo andenes, las plazas, las plazoletas, los parques,
anterior como un supuesto rígido pero necesario las áreas verdes y naturales que corresponden a
para el cálculo e interpretación. quebradas, humedales, ríos y sus rondas y
canales, entre otros).

La utilidad del indicador se puede hallar en el


ámbito económico, las demandas de las personas Para el año 2017 se observa que Bogotá presenta
menores de 15 años son muy distintas de las una densidad urbana de 212 habitantes por
demandas de las personas entre 15 y 64 años y hectárea, la localidad que registra la más alta
las personas mayores de 65 años, tienen densidad es la de Bosa con 378 personas/ha. , le
Página | 626
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

sigue Kennedy que reporta 335 personas/ha. La 6.6.5 Pobreza multidimensional


localidad que registra la menor densidad es
Chapinero con 89 personas/ha, para la localidad
de Teusaquillo la densidad corresponde a 99 El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) se
personas/ha siendo la tercera localidad menos construye con base en cinco dimensiones, con su
densa de la ciudad y la segunda menos densa si respectivo indicador: condiciones educativas en el
solo se contempla localidades urbanas (Sumapaz hogar, condiciones de la niñez y de la juventud,
se considera una localidad rural). salud, trabajo y acceso a los servicios públicos
Gráfico 59: Densidad poblacional urbana por localidad en Bogotá, año 2017 domiciliarios y condiciones de la vivienda. Según
este índice, son considerados pobres los hogares
Sumapaz 0 que tengan privación en por lo menos el 33% de
Chapinero 98 los indicadores (Secretaría Distrital de Planeación,
Teusaquillo 99 2017).
La Candelaria 109
Puente Aranda 128
Fontibón 136
El IPM, medido a partir de la Encuesta
Santa Fe 137
Multipropósito 2017, para la UPZ Teusaquillo, es
Usaquén 139
de 1,44%, muy por debajo del promedio de la
Los Mártires 144
ciudad que es de 4,9%, pero por encima de la
Usme 161
incidencia registrada en la localidad con 0,6%.
Tunjuelito 190
Bogotá 212
Suba 221
Antonio Nariño 224
Barrios Unidos 224
Ciudad Bolívar 226
San Cristóbal 226
Rafael Uribe Uribe 238
Engativá 255
Kennedy 335
Bosa 378
0 100 200 300 400

Fuente: Encuesta Multipropósito de Bogotá, 2017

Página | 627
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 228: IPM en las localidades de Bogotá - 2017

Fuente: Diagnóstico de los principales aspectos territoriales, de infraestructura,


demográficos y socioeconómicos – elaborado por el IDPC marzo 2020

Para el caso particular de la localidad de A nivel general el porcentaje de personas en


Teusaquillo, el 0,6% de la población se encuentra pobreza multidimensional es bajo, en comparación
en pobreza multidimensional. Siendo el a las otras localidades (Ver Tabla 85: Personas en
componente de mayor peso el de la salud (38,5%) pobreza multidimensional – Localidad de
y la dimensión de pobreza multidimensional que Teusaquillo 2017).
menos registra personas es la de vivienda (1,1%).

Tabla 85: Personas en pobreza multidimensional – Localidad de Teusaquillo 2017

Localidad Educación Niñez y Trabajo Salud Vivienda Total


juventud
Teusaquillo 3,4 15,1 8,2 38,5 1,1 0,6

Total, Bogotá 22,4 25,5 14,8 57,2 4,4 4,9

Fuente: Monografía 2017 -Diagnóstico de los principales aspectos territoriales, de infraestructura, demográficos y socioeconómicos

había accedido a los servicios de vivienda, salud,


servicios públicos y recreación, entre otros”
De igual forma, es necesario señalar que algunas
(Penagos, 2018). Sin embargo, al ser un fenómeno
investigaciones como la de Torres (2017 y 2018)
que empieza a reconocerse como una
señalan que en la localidad de Teusaquillo se
problemática actual, no se cuenta con una
observa un fenómeno de pobreza oculta, la cual es medición confiable que permita comparabilidad.
entendida como aquella “que pone de manifiesto la
pérdida de poder adquisitivo o capacidad de pago
en una población que se ha caracterizado por tener
altos niveles educativos y que tradicionalmente
Página | 628
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

En el estudio de pobreza multidimensional de la el 61% de los participantes manifiestan que la


localidad denominado “Índice de Pobreza mayor privación corresponde al “No ingreso
Multidimensional Oculta para la localidad de pensional”, seguido de la informalidad laboral
Teusaquillo (Bogotá): propuesta metodológica a (33%).
partir de percepciones ciudadanas” siendo un
estudio independiente y participativo ofrece una
Gráfico 61: Variables Nivel de privación elevado Teusaquillo (2018)
mirada adicional al fenómeno de pobreza y más
precisamente el de pobreza oculta según Torres
Penagos, de acuerdo con la muestra del ejercicio 5. Ingresos insuficientes
participativo se tiene que aproximadamente el 17% 9%
de la población de la localidad tiene un nivel de 4. Bajas condiciones de
habitabilidad 24%
privación adicional al IPM.
3. Inseguridad en el
entorno 32%
2. Informalidad laboral
33%
1. Población sin ingreso
pensional 61%

0% 20% 40% 60% 80%

Gráfico 60: Nivel de privación en Teusaquillo (2018) Fuente: Torres Penagos, M. F. (2018).– Elaborado por el IDPC oct 2020

Pobreza oculta Resto


6.6.5.1 Personas vinculadas al SISBEN
Nivel 1 y Nivel 2
17%

La localidad de Teusaquillo es caracterizada por


tener muy pocas personas en el sistema SISBEN.
Las localidades que tienen más personas
vinculadas en los niveles 1 y 2 son Ciudad Bolívar,
Kennedy y Bosa.
83%

Fuente: Torres Penagos, M. F. (2018).– Elaborado por el IDPC oct 2020

Dentro de las privaciones observada en dicho


estudio, se tiene que desde la muestra empleada
Tabla 86: Personas vinculadas al SISBEN niveles 1 y 2 (2016 – 2017)

2016 2017
Localidad
Nivel 1 Nivel 2 Nivel 1 Nivel 2
Usaquén 62.264 15.634 64.660 15.940
Chapinero 14.197 3.280 14.524 3.342
Santa Fe 44.134 7.120 45.723 6.956
San Cristóbal 179.753 44.071 181.515 43.398
Usme 171.940 44.708 175.617 43.445
Tunjuelito 68.797 13.841 70.625 13.740
Bosa 236.680 74.716 244.269 74.931

Página | 629
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Kennedy 260.064 78.344 267.050 78.196


Fontibón 52.810 16.552 54.551 16.709
Engativá 132.665 42.390 137.047 42.842
Suba 203.760 60.483 210.707 61.162
Barrios Unidos 20.271 4.339 20.767 4.346

Teusaquillo 3.047 803 3.309 904

Los Mártires 23.671 4.153 24.103 4.215


Antonio Nariño 15.806 4.682 16.039 4.669
Puente Aranda 36.336 11.229 37.354 11.303
La Candelaria 5.819 884 6.015 863
Rafael Uribe Uribe 156.530 35.836 160.157 35.111
Ciudad Bolívar 318.967 70.733 322.173 69.164
Sumapaz 2.068 155 2.012 147

Total Bogotá 2.009.579 533.953 2.058.217 531.383

Fuente: Base certificada SISBEN corte a diciembre de 2017

Plano 229 y 230: Localidades vinculadas al SISBEN niveles 1 y 2 Fuente: Base certificada SISBEN corte a diciembre de 2017 – Elaborado por
el IDPC marzo 2020

Para los años 2016 y 2017, la localidad de


Teusaquillo representa el 0,15% y 0,16%, de la
ciudad, respectivamente. Por otro lado, los
afiliados del nivel 1 así como del nivel 2 en Bogotá,
representa un crecimiento el 1,8%, y para la
localidad un 9,4%.

6.6.5.2 Percepción sobre el nivel de vida

La localidad no se caracteriza por tener niveles


bajo de vida, sin embargo se observa un
incremento general en la ciudad de la población
focalizada en programas por medio del SISBEN 1
y 2, y Teusaquillo tanto en planes distritales como
en planes locales registra población focalizada en
atención una reducción de los accesos y la pérdida
de ingresos o poder adquisitivo.

Para el caso de la localidad de Teusaquillo, el


60,3% opinó que su vida mejoró y el 34,2% que
sigue igual, tan solo el 5,5% respondió que su
situación empeoró.
Página | 630
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Para los años 2014 y 2017, se puede observar que,


para la población de la localidad de Teusaquillo,
hay un aumento de 10 puntos porcentuales para
las personas que consideraron que su nivel de vida
mejoró, mientras que hubo una disminución del
7,3% y 2,7% para las personas que consideraron
igual o peor su nivel de vida.

La comparación de los años 2014 y 2017 refleja


que la localidad de Teusaquillo respecto de los
niveles de vida está por encima del promedio del
Tabla 87: Percepción del nivel de vida (2014 – 2017) nivel de los bogotanos en general.

Localidad 2014 2017


Fuente: Base certificada SISBEN corte a diciembre de 2017
Mejor Igual Peor Mejor Igual Peor
Teusaquillo
50,3 41,5 8,2 60,3 34,2 5,5
Para el estudio de la percepción de nivel de vida Total,
de las personas a nivel de localidad, se puede 54,7 37,4 7,9 54,8 38,6 6,6
Bogotá
afirmar que Bosa, Engativá y San Cristóbal fueron
las localidades donde la mayor parte de la
población consideró que su nivel de vida había La medición sobre la percepción que la población
mejorado, mientras que las localidades de tiene acerca de la pobreza, se hace en función de
Usaquén, Ciudad Bolívar y Fontibón, la mayor la condición económica de su entorno y los
parte de la población consideró que su nivel de factores que lo lleven a considerarse pobre.
vida había empeorado.

Plano 231 y 232. Percepción de vida en las localidades de Bogotá (2014 –


2017)

Tabla 88: Afiliados al sistema de seguridad social en salud 2017 - 2020

Fuente: Base certificada SISBEN corte a diciembre de 2017 – Elaborado por


el IDPC marzo 2020

Página | 631
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

2017 2020

Población Población
Localidad Contributivo Subsidiado Pobre no Contributivo Subsidiado Pobre no
Afiliada Afiliada
Teusaquillo 128.708 2.142 136 140.352 2.484 126

Total Bogotá 6.228.465 1.175.245 38.347 6.309.047 1.318.436 30.628


representa el 0,18% de la población afiliada al
régimen subsidiado con respecto al total de la
Así, encuestando a la población de Bogotá sobre
ciudad, representados en 2.142 personas y
su opinión de su nivel de vida, el 54,8% contestó
finalmente, en el plano 235 la población pobre no
que mejoró, el 38,6% respondió que igual, y tan
afiliadas en la localidad de Teusaquillo es el
solo el 6,6% considera que empeoró.
0,35%,es decir,136 de 38.347 personas en la
misma situación en Bogotá.

Plano 233. Afiliados al régimen contributivo 2017

6.6.6 Salud

La localidad de Teusaquillo presenta la mayor


proporción de la población afiliada al régimen Plano 234. Afiliados al régimen subsidiado
contributivo, una menor proporción al régimen
subsidiado y población pobre no afiliada a algún
sistema general de seguridad social.

Los datos de estado de aseguramiento de Bogotá


para los años 2017 y 2020 en la localidad de
Teusaquillo mantienen la tendencia, contando con
el 98% de personas afiliadas al régimen
contributivo, el 1,7% en el régimen subsidiado y el
0,1% de población pobre no afiliada (Ver Tabla 88).
De igual forma, para el año 2017, se puede
observar que el número de personas afiliadas al
sistema contributivo fue de 128.708, participando
Teusaquillo sobre el total de Bogotá con un 2,07%;
en el plano 234, se observa que Teusaquillo
Fuente: Estado de Aseguramiento de Bogotá

Página | 632
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 235. Población pobre no afiliada 2017 Gráfico 62: Dosis Pentavalente a corte de junio de 2019.

Fuente: Observatorio de salud de Bogotá a


Fuente: Elaborado por el IDPC marzo 2020 junio de 2019 – Elaboración propia

Por otro lado, para el año 2020, la proporción de


En segundo lugar, se encuentra la vacuna Triple
las personas afiliadas al régimen contributivo sobre
Viral que protege contra el sarampión, la rubéola y
las afiliadas en la ciudad fue del 2,2%, y en menor
la parotiditis, la cual se aplica en dos dosis
participación el 0,19% y el 0,41% de las personas
(Ministerio de Salud, 2020). En Bogotá, como en la
del régimen subsidiado y población pobre no
localidad de Teusaquillo, se observa una variación
afiliada respectivamente.
de los años 2016 – 2018 de -9,1% y -5,9%,
respectivamente.
Plano 236. Participación de la tasa de cobertura de vacunación en Bogotá
2016 - 2018
6.6.6.1 Cobertura de vacunación

El Plan Ampliado de Inmunización (PAI), ofrece la


vacunación obligatoria y gratuita a la población
menor de cinco años, la meta es tener coberturas
por encima del 95%. Dentro del PAI, está la vacuna
pentavalente, que protege contra cinco
enfermedades (Difteria, Tos Ferina,
Tétanos, Haemophilus influenzae tipo B y
Hepatitis B) (Ministerio de Salud, 2020).

En Bogotá y en la localidad de Teusaquillo se


observa una variación del -10,2% y el -14,4%
Fuente: Observatorio de salud de Bogotá a junio de 2019 – Elaborado por el
respectivamente entre los años 2016 – 2018, en la IDPC abril 2020
dosis pentavalente.

En el año 2016 para Bogotá, en la dosis


pentavalente y la primera de Triple Viral, se logró
una cobertura de 95,5% y el 95,3%
respectivamente, vacunando 100.435 niños de
105.191 que se tenían proyectados.

Página | 633
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 90: Casos de delitos de alto impacto en la localidad de Teusaquillo y en Bogotá


2014 - 20176.6.7 Seguridad y convivencia
Gráfico 63: Primera dosis Triple Viral a corte de junio de 2019

6.6.7.1 Delitos de alto impacto

Durante el año 2014 en la localidad de Teusaquillo


se registraron 2.919 casos de delito de alto
impacto; para el 2015, 2.790 casos, en el año
2016, 3.447, y para el 2017, 5.101 casos, lo que
representa entre el 2015 y 2017, un incremento del
74%.

Tabla 89: Casos de delitos de alto impacto en la localidad de Teusaquillo y en


Fuente: Observatorio de salud de Bogotá a Bogotá 2014 - 2017
junio de 2019 – Elaboración propia

Número de Datos
Localidad
2014 2015 2016 2017
Se observa que para la segunda dosis de Triple
Viral, el pico más alto de cobertura en el año 2017, Teusaquillo 2.919 2.790 3.447 5.101
con el 114,5% en la localidad de Teusaquillo, Total Bogotá 101.325 97.329 128.751 176.231
superó la meta de niños vacunados (3.200), %
2,88% 2,87% 2,68% 2,89%
logrando vacunar a 3.663. Finalmente, la variación Participación
de 2016 a 2018 fue de 3,15% para la localidad de
Fuente: SDP Monografía de Localidades – N°13 Teusaquillo (2017) -
Teusaquillo y un 2,31% para Bogotá. Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia
Gráfico 64: Segunda dosis Triple Viral a corte de junio de 2019

Frente al detalle de los delitos de alto impacto, la


mayor cantidad de casos se registra en hurto a
personas, seguido de lesiones comunes, el hurto a
bancos es el delito de alto impacto con menor
número de casos, sin embargo, teniendo en cuenta
la dimensión del delito y la cantidad de
establecimientos bancarios debe tenerse muy en
cuenta para explicar la percepción de seguridad y
la confianza de la comunidad.

Fuente: Observatorio de salud de


Bogotá a junio de 2019 – Elaboración propia

Número de datos
Delitos de alto impacto
2014 2015 2016 2017

Lesiones comunes 303 298 485 439

Hurto a vehículos 75 71 79 48

Hurto a motocicletas 60 92 84 44

Hurto a personas 1.813 1.750 2.376 4.131

Página | 634
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Hurto a residencias 198 112 88 127


Hurto a
establecimientos 467 462 335 312
comerciales
Hurto a bancos 3 5 0 0

Total Teusaquillo 2.919 2.790 3.447 5.101

Lesiones comunes 12.507 12.662 19.771 21.745

Hurto a vehículos 2.294 2.381 2.652 2.414

Hurto a motocicletas 2.779 3.247 3.099 2.614

Hurto a personas 27.753 26.533 37.896 62.502

Hurto a residencias 4.792 3.590 3.651 3.837


Hurto a
establecimientos 6.288 5.971 4.361 4.944
comerciales
Hurto a bancos 41 44 29 40

Total, Bogotá 56.454 54.428 71.459 98.096

Se observa que entre los años 2014 y 2017 en la De lo anterior se puede concluir que en el periodo
localidad de Teusaquillo, los hurtos a personas se 2014 al 2017, los únicos delitos que tuvieron
incrementaron en un 127%, seguido de las tendencia al alza fueron el hurto a personas y
lesiones comunes con un aumento del 45%, el lesiones comunes.
hurto a residencias disminuyó en el 35% y el hurto
a bancos pasó de tres a cero casos.

Página | 635
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 65: Teusaquillo – Delitos de alto impacto 2017

Plano 237. Delitos de alto impacto por localidad 2017


Para el caso de lesiones comunes, la localidad de
Teusaquillo participa con un 2.02% con respecto a
Bogotá, en el hurto de vehículos participa en
1,99%; En el hurto a personas, participa con el
6,61% del total de los casos de la ciudad.

El hurto de motocicletas en Teusaquillo presenta


una disminución de 16 casos. En este tipo de
delitos, la localidad participa con un 1,68%, frente
a los registrados en Bogotá en el año 2017.
Fuente: SDP Monografía de Localidades – N°13 Teusaquillo (2017) –

Respecto del hurto a residentes, Teusaquillo es Según los reportes de del boletín mensual de
una de las localidades con menor problemática en indicadores de seguridad y convivencia para los
este tipo de delito, participando con un 3,31% de años 2018 y 2019, se puede observar que el hurto
los hurtos a residencias en Bogotá. Y en el hurto a personas es el delito de alto impacto con mayor
en establecimientos comerciales participa con el incidencia, tanto en Bogotá, como en la localidad,
6,31%. con un aumento de 1.088 casos y una participación
del 89% en Teusaquillo y en Bogotá con un
aumento de 21.732 casos y un peso del 76%.
(Secretaría de Seguridad y Convivencia, 2019).
En la tabla 90¡Error! No se encuentra el origen d Para los otros tipos de delitos considerados del alto
e la referencia., se puede concluir que la variación impacto, se observa en la mayoría una
de los años 2014 y 2017 muestra un aumento del
disminución, entre 2018 y 2019, en la localidad y
75% en el número de casos, mientras que en
en la cuidad, entre los que se destacan los
Bogotá aumentó en un 72%
homicidios, lesiones personales y hurto a
automóviles, como se observa a continuación

Página | 636
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 91: Casos de delitos de alto impacto en la


localidad de Teusaquillo y en Bogotá 2018 - 2019

Delitos de alto
Localidad 2018 2019
impacto
Homicidios 6 4
Lesiones personales 743 407
Hurto a personas 6.976 8.064

Teusaquillo Hurto a residencias 395 445


Hurto a automotores 96 91
Hurto de
50 51
motocicletas
Total Teusaquillo 8.266 9.062
Homicidios 1.064 1.047
Lesiones personales 27.306 22.101
Hurto a personas 105.943 127.315

Bogotá Hurto a residencias 10.019 9.466


Hurto a automotores 3.648 3.524
Hurto de
3.997 4.109
motocicletas
Total Bogotá 151.977 167.562

Fuente: Boletín Mensual de Indicadores de Seguridad y Convivencia –


diciembre de 2019 – Oficina de Análisis de Información y Estudios Estratégicos

Para la localidad, se tiene por UPZ los delitos con mayor participación, los cuales tienen el siguiente
comportamiento:
Tabla 93: Casos de Hurto a personas por UPZ en la
Tabla 92: Casos de Hurto a residencia por UPZ en la localidad de Teusaquillo 2018 – 2019

Ene- Ene-
Diferencia Variación %
Ene- Ene- Diferencia Variación
UPZ Dic Dic UPZ
Ene-Dic Ene-Dic Dic2018 Dic2019 Ene-Dic %
2018 2019
CIUDAD SALITRE
25 18 -7 -28%
CIUDAD SALITRE
ORIENTAL 794 890 96 12.1 %
ORIENTAL
GALERIAS 124 148 24 19.4 % GALERIAS 1769 2180 411 23.2 %
LA ESMERALDA 70 64 -6 -8.6 % LA ESMERALDA 486 592 106 21.8 %
PARQUE SIMON PARQUE SIMON
19 16 -3 -15.8 % 786 979 193 24.6 %
BOLIVAR - CAN
BOLIVAR – CAN
QUINTA PAREDES 55 53 -2 -3.6 %
QUINTA PAREDES 1165 1132 -33 -2.8 %
TEUSAQUILLO 102 146 44 43.1 % TEUSAQUILLO 1976 2285 309 15.6 %
TOTAL GENERAL 395 445 50 12.7 % TOTAL GENERAL 6976 8064 1088 15.6 %

Fuente: Boletín Mensual de Indicadores de Seguridad y Convivencia –


diciembre de 2019 – Oficina de Análisis de Información y Estudios Estratégicos

Página | 637
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Siendo el hurto a personas y a residencias los del 2018 al 2019 en 37,6%, 161,2%, 43,1% y
delitos más representativos en la localidad, para la 241,2% respectivamente, siendo los más
UPZ Teusaquillo se observa que corresponde a la alarmantes en variación el de ocupación de
UPZ con mayor incremento del delito a nivel local espacio público y el de porte de armas (ver tabla
con una variación del 43% para el hurto a personas 59).
y del 15,6% para hurto a residencias.

La seguridad y convivencia no sólo se mide por


Lo anterior evidencia que el área de estudio indicadores como Hurto, homicidio etc, también y
presenta problemáticas asociadas a la conforme al Boletín de indicadores de seguridad y
delincuencia común y calificada. convivencia 2019 los comportamientos
sancionados por el código de Policía son el
consumo de sustancias psicoactivas (SPA) con un
La seguridad y convivencia no sólo se mide por 22%, el porte de armas con 13%, porte de
indicadores como Hurto, homicidio etc, también y sustancias 10% y ocupación del espacio 9%, así
conforme al Boletín de indicadores de seguridad y mismo, estos comportamientos se incrementaron
convivencia 2019 los comportamientos del 2018 al 2019 en 37,6%, 161,2%, 43,1% y
sancionados por el código de Policía son el 241,2% respectivamente, siendo los más
consumo de sustancias psicoactivas (SPA) con un alarmantes en variación el de ocupación de
22%, el porte de armas con 13%, porte de espacio público y el de porte de armas (ver tabla
sustancias 10% y ocupación del espacio 9%, así 59).
mismo, estos comportamientos se incrementaron

Tabla 94: Indicadores de Convivencia localidad de Teusaquillo 2019

TOP 10 comportamientos
VAR % (2018-
sancionados Código de Policía 2018 2019 % 2019
2019)
(Teusaquillo)

37,6%
Consumo de SPA 1.249 1.719 22%
-3,3%
Evadir pago de transporte 584 565 7%
43,1%
Porte de sustancias 568 813 10%
161,2%
Porte de armas 392 1.024 13%
21,8%
Necesidades fisiológicas 275 335 4%
-39,0%
Confrontaciones violentas 213 130 2%
241,2%
Ocupación de espacio 204 696 9%
24,6%
Ingreso indebido en transporte 195 243 3%
18,1%
Art 155 (Traslado por protección ) 182 215 3%
-19,4%
Descartar la función de la Policía 180 145 2%
Totales* los valores restantes
corresponden a otros 6.060 7.904 100% 30,4%
comportamientos sancionados

Fuente: Boletín Mensual de Indicadores de Seguridad y Convivencia –


diciembre de 2019 – Oficina de Análisis de Información y Estudios Estratégicos
Página | 638
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Estos comportamientos se consideran Tabla 95: Habitantes de Calle por Localidad Censo 2017 DANE
detonadores de los delitos de alto impacto, sin
embargo otros posibles efectos son: Habitantes de
Localidad %
Calle

Los Mártires 1.750 23,50%


 Deterioro general de las infraestructuras
por suciedad Santa Fe 1.313 18,30%
 Rutas o concentración de habitantes de Kennedy 682 13,80%
calle
 Arrojo clandestino de basura o escombros Puente Aranda 472 7,20%

 Percepción de inseguridad por la Teusaquillo 362 4,90%


comunidad.
Antonio Nariño 333 3,80%

Engativá 316 3,50%


Uno de los factores asociado a la seguridad y Ciudad Bolívar 292 3,30%
convivencia, corresponde a la presencia del
habitante de calle en la ciudad, según el censo de Rafael Uribe 285 3,10%
habitantes de calle 2017 del DANE, 4,9% de Chapinero 229 3,00%
ciudadanos habitantes de calle se localizan en
Teusaquillo, siendo la localidad de Mártires la de Suba 217 2,30%
mayor concentración con el 23,50 % censado. San Cristóbal 204 2,10%

Barrios Unidos 192 2,00%


En el mismo censo se muestra que el 66,2 % de Usaquén 144 1,50%
los ciudadanos habitantes de calle censados por
entrevista directa duermen principalmente en la Fontibón 118 1,20%
calle, puede ser un puente, andén, parque, La Candelaria 115 1,20%
alcantarilla, carreta y similares y el 23,9%
duermen en un dormitorio transitorio. Bosa 111 1,20%

Tunjuelito 93 1,00%
Gráfico 66. Indicadores de Convivencia localidad de Teusaquillo 2019
Usme 68 0,70%

Total, General. 9.538 100%


En la calle (puente,
23,9%
andén, parque, 9.9%
alcantarilla, carreta Fuente: DANE - VII Censo de habitantes de calle de Bogotá, 2017.
etc.)

En un dormitorio
transitorio 6.6.5.2 Muertes violentas
(hotel, paga diario,
inquilinato,
residencia, camarote 66.2% El indicador de seguridad presentó un aumento en
En una institución la localidad de Teusaquillo entre 2014 y 2017,
siendo muertes en accidentes de tránsito el de
mayor incidencia.
Fuente: DANE - VII Censo de habitantes de calle de Bogotá, 2017.

Página | 639
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 96: Localidad de Teusaquillo – muertes violentas 2014 - 2017

Número de casos Tasa por 100.000 Habitantes


Muertes Violentas
2014 2015 2016 2017 2014 2015 2016 2017
Homicidios 7 9 9 7 5 6 6 5
Muertes de accidentes de
13 14 18 22 9 9 13 16
tránsito
Muertes accidentales 5 3 5 3 3 2 4 2
Suicidios 4 6 9 8 3 4 6 6
Total Localidad de Teusaquillo 29 32 41 40 20 21 29 29
Homicidios 1.358 1.353 1.302 1.150 18 17 16 14
Muertes de accidentes de
621 551 582 549 8 7 7 7
tránsito
Muertes accidentales 214 231 227 225 3 3 3 3
Suicidios 273 278 307 301 4 4 4 4
Total Bogotá 2.466 2.413 2.418 2.225 33 31 30 28

Plano 238: Muertes violentas en las localidades de Bogotá – 2017


El total de muertes violentas para el año 2014 en
Bogotá fue de 2.446, de las cuales solamente hubo
29 en la localidad de Teusaquillo, equivalentes
al1,2%. El indicador de muertes violentas para el
año 2017 de Bogotá fue de 2.225,40 en la localidad
de Teusaquillo, es decir, el 1,8%.

Frente a las muertes por accidente de tránsito, la


localidad de Teusaquillo presenta una tasa de 16
muertes por cada 100.000 habitantes,
equivalentes al 4%, superior a la de Bogotá que es
de siete muertes por cada 100.000 habitantes,
ocupando el segundo puesto entre las veinte
localidades, seguido de Los Mártires (Secretaría
Distrital de Planeación –SDP- , 2017).

En el caso de muerte violenta dentro de la tipología


por muerte accidental, en la localidad de
Teusaquillo se observa que el número de casos
entre los años 2014 y 2017 disminuye, pasando de
cinco a tres, equivalentes al 1,3% de las muertes
accidentales en Bogotá, representando tres de los
225 casos registrados en el año 2017.

La localidad de Teusaquillo registró una tasa de


dos muertes accidentales por cada 100.000
habitantes, lo que representa el 1,3% del total de
los casos presentados en Bogotá. Fuente: Elaborado por el IDPC marzo 2020

Página | 640
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Para el caso de las muertes por homicidio, Bogotá Los suicidios en la localidad de Teusaquillo
tiene una tasa de 14 homicidios por cada 100.000 aumentaron en un 100%, al pasar del 2004 al
habitantes, mientras que en Teusaquillo este 2007, de cuatro a ocho casos, siendo éstos el
indicador es de tan solo cinco. 2,66% del total de Bogotá. Este dato es
considerable para la localidad porque su
porcentual se duplicó.
Plano 239 y 240: Muertes por homicidios en las localidades de Bogotá - 2017 Plano 241 y 242: Muertes por suicidios en las localidades de Bogotá - 2017

Fuente: Elaborado por el IDPC marzo 2020


Fuente: Elaborado por el IDPC marzo 2020

Página | 641
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

6.7
Niveles de educación de
población.
___________________________________

6.7.1 Matrículas

En Bogotá, para el año 2019, se encontraban número de colegios no oficiales, registrados en los
registrados 439 colegios oficiales, de los cuales en Datos Abiertos de Bogotá del año 2016 para la
la localidad de Teusaquillo están ubicados dos, localidad de Teusaquillo es de 2.404, lo que
representando un 0,46% de los registrados. El representó el 1%.

Gráfico 67. Colegios oficiales (2019) y no oficiales en Bogotá (2016).

Fuente: Monografía de Localidades – N°13 Teusaquillo (Secretaría Distrital de Planeación, 2017) :Elaborado por el IDPC marzo 2020

La Monografía de Localidades – N°13 Teusaquillo estudiantes. El 82% de las matrículas es cubierto


(Secretaría Distrital de Planeación, 2017), señala por el sector privado, y el 18% restante lo asume
que durante el año 2017 el número total de el sector oficial
estudiantes matriculados en Bogotá fue de
1.383.594. El número de alumnos de la localidad
de Teusaquillo equivale al 1,5%, es decir, 20.837

Página | 642
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 97: Matriculados en la localidad de Teusaquillo (oficial y no oficial) – 2017

Preescolar Básica Primaria Básica Secundaria Media Vocacional Total


Ofici No No No No No
Localidad Oficial Oficial Oficial Oficial
al Oficial Oficial Oficial Oficial Oficial
Teusaquillo 298 2.803 1.350 5.021 1.380 5.358 696 3.931 3.724 17.113
78.72
Bogotá 89.043 317.607 224.372 277.010 184.095 115.366 97.376 788.708 594.886
5
% 8% 16% 36% 29% 37% 31% 19% 23% 100% 100%

Fuente: Monografía 2017 -Diagnóstico de los principales aspectos


territoriales, de infraestructura, demográficos y socioeconómicos

En la localidad de Teusaquillo, tanto en el sector En el 2018 se registraron en el sector oficial y no


oficial como y no oficial, como se observa en la oficial 3.008 estudiantes, lo que equivale al 1,7%
Ilustración 56, se matricularon en colegios oficiales del total de matriculados en preescolar para la
3.724 estudiantes y en los no oficiales 17.113, lo ciudad (179.193 estudiantes).
que equivale al 3,5% de los matriculados en
Bogotá.
Plano 243 y 244. Matriculados en Bogotá 2017 (sector oficial y no oficial) Para el nivel de básica primaria en la ciudad, se
registraron 557.095 estudiantes, es decir, el 39,2%
del total de matriculados, mientras que en
Teusaquillo fueron tan solo 6.573 estudiantes
matriculados, el 1,2% de Bogotá.

Fuente: Monografía 2017 -Diagnóstico de los principales aspectos territoriales,


de infraestructura, demográficos y socioeconómicos – Elaborado por el IDPC
marzo 2020

Página | 643
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 98: Matriculados en la localidad de Teusaquillo (oficial y no oficial) – 2018

Preescolar Básica Primaria Básica Secundaria Media Vocacional Total


Localidad No No No No
Oficial Oficial Oficial Oficial Oficial No Oficial
Oficial Oficial Oficial Oficial
Teusaquillo 338 2.670 1.404 5.169 1.427 5.565 736 3.745 3.905 17.149
Bogotá 98.568 80.625 336.697 220.398 299.197 172.543 122.606 88.971 857.068 562.537
% 9% 16% 36% 30% 37% 32% 19% 22% 100% 100%

Fuente: Caracterización del Sector Educativo año 2018

En la localidad se matricularon 662 estudiantes primaria como en secundaria, muestra coberturas


para básica secundaria, es decir, el 1,5% del total superiores al 90%.
de matriculados en Bogotá. En la ciudad se Plano 245. Tasa Global de Cobertura en educación para todos los niveles
registraron 471.740 matrículas correspondiente al 2017

33,2% del total de las matrículas para básica


secundaria en Bogotá.

En el año 2018 se registraron 211.577 matrículas


en Bogotá para el nivel de media vocacional, en la
localidad se matricularon 4.481 estudiantes, lo que
equivale al 2,1% del total de las matrículas en la
ciudad.

6.7.2 Tasa de cobertura Fuente: Sistema Integrado de Matrículas (SIMAT) – Departamento


Administrativo Nacional de Estadística (DANE) , con corte a 28 de febrero de
2017– Elaborado por el IDPC abril 2020

La tasa de cobertura hace referencia a la relación


entre la matrícula oficial y no oficial y a la población
en edad escolar (PEE), en el rango de edades de En el nivel de preescolar, Teusaquillo presenta una
5 a 16 años (Secretaría Distrital de Planeación, cobertura del 103,3%, este porcentaje es superior
2017). Para calcular la tasa de cobertura bruta al 73,9% de la cobertura de Bogotá, seguidas de
para la educación, se define un rango de edad Puente Aranda, Tunjuelito y La Candelaria.
apropiado para cada nivel de escolaridad, de la
siguiente manera:
Por otro lado, Teusaquillo en el nivel de básica
primaria tiene una tasa de cobertura del 98,9% y
- Preescolar: 5 años se ubica como la octava localidad por encima del
- Básica Primaria: 6 a 10 años promedio de Bogotá, con el 90,1%.
- Básica Secundaria: 11 a 15 años
- Media Vocacional: 15 y 16 años
En el caso de la Tasa global de cobertura bruta del
En el año 2017, la Tasa Global de Cobertura Bruta nivel de básica secundaria y media vocacional, la
para Bogotá fue el 89,9%, y para la localidad de localidad de Teusaquillo, está por encima del total
Teusaquillo fue del 114,7%, por encima del nivel de Bogotá ubicándose como la séptima localidad y
de Bogotá en cuanto al comportamiento por nivel la tercera localidad, respectivamente.
de escolaridad, la educación básica, tanto en

Página | 644
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 68. Tasas Global de Cobertura Bruta (TCB) en la localidad de Teusaquillo – 2017

Fuente: SIMAT– DANE con corte a 28 de febrero de 2017

En el año 2018, para cada uno de los niveles de En cuanto a la actividad académica de los
educación, la localidad de Teusaquillo se habitantes del área de estudio, de acuerdo a los
encuentra por encima del porcentaje del total de la Censos Nacionales del 2005 y 2018, se observa
ciudad, similar al comportamiento reflejado en una tendencia a la disminución de población en los
2017. niveles educativos de preescolar, primaria y
secundaria; y un aumento en la población en
educación superior. Esto corrobora la tendencia
Tanto en el año 2017 y el 2018, se observa que en del envejecimiento de la población que se presentó
Bogotá hay una tendencia a la baja de la tasa de en el apartado de población.
cobertura en todos los niveles, comenzando a
disminuir en 1,5% y 1,7% para preescolar y básica
primaria, y en 3,1% y 3.7% para básica secundaria
y media vocacional

Tabla 99: Tasas de Cobertura Bruta por nivel escolar -2018

Localidad Preescolar Básica Primaria Básica Secundaria Media Vocacional Total

Teusaquillo 110,1 102,4 120 144,1 117

Total, Bogotá 72,4 88,4 92,4 82,3 87,3

Fuente: Caracterización del sector educativo año 2018

Página | 645
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 69: Tasas de Cobertura Bruta (TCB) en la localidad de Teusaquillo – 2017

Fuente: Caracterización del sector educativo año 2018

Así la composición de la población en su nivel


educativo, el mayor porcentaje, es del nivel
superior y posgrado, seguido de básica y
secundaría.

Tabla 100: Variación del nivel educativo censos 2005 – 2018

Nivel Educativo 2005 2018 Variación

Preescolar 530 143 -73%

Básica 3.946 2.218 -44%

Media 3.056 2.257 -26%

Superior y postgrado 11.766 12.360 5%

Ninguno 260 310 19%

Fuente: Censos 2005 y 2018. DANE

Página | 646
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 70: Nivel educativo censos 2005 – 2018

Fuente: Censos 2005 y 2018. DANE

6.7.3 Analfabetismo 6.7.4 Asistencia escolar

De acuerdo con la Encuesta Multipropósito En el año 2017 la asistencia escolar, para los
aplicada en Bogotá en los años 2014 y 2017, la niveles de educación, tanto de primaria como de
situación de analfabetismo mejoró en la ciudad al secundaria, estuvo por encima del 95%; para el
pasar del 1,31% a 1,12% respectivamente. nivel de media vocacional la tasa de asistencia es
del 87,9% y la población joven entre los 18 a 25
años, registra asistencia del 43,9%.
Tabla 101: Tasas de analfabetismo (2014 – 2017)

Tasa de Analfabetismo
Localidad 2014 2017
Teusaquillo 0,21 0,21
Bogotá 1,31 1,12

Fuente: SDP – Encuesta Multipropósito (EMP) 2014 y 2017

La tasa de analfabetismo para la localidad de


Teusaquillo se mantuvo en un nivel bajo de 0,21%
entre 2014 y 2017, por debajo de la tasa registrada
en Bogotá.

Página | 647
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 71: Tasa de asistencia escolar por grupos de edades – 2017

Fuente: SDP – Encuesta Multipropósito (EMP) 2014 y 2017

La localidad de Teusaquillo registra un mejor Fontibón 23.878 24.061 22.581 24.223


comportamiento frente a la ciudad en asistencia Engativá 59.666 59.381 63.736 64.914
escolar en todos los grupos de edad
Suba 57.094 60.692 77.394 78.860
Barrios
13.461 13.638 12.592 12.116
6.7.5 Apoyo alimentario Unidos
Teusaquillo 2.874 2.654 2.675 3.651
Los
11.065 9.821 9.538 10.092
Mártires
La Secretaría de Educación del Distrito brinda un Antonio
10.278 9.651 9.161 10.309
apoyo alimentario con el fin de garantizar la Nariño
asistencia y permanencia de los estudiantes en el Puente
26.679 25.019 24.473 24.377
sistema educativo oficial. La alimentación escolar Aranda
La
incluye: refrigerios, comidas, de acuerdo con Candelaria
3.354 3.139 3.073 3.088
requisitos de las Instituciones de Educación del Rafael Uribe
Distrito (IED) (Secretaría Distrital de Planeación, 60.699 59.384 58.439 58.811
Uribe
2017). Ciudad
83.145 84.251 87.310 90.677
Bolívar
Sumapaz 2.154 1.986 1.408 858
Tabla 102: Estudiantes beneficiados con alimentación Total
escolar según localidad (2014 – 2017)
712.318 717.791 768.186 784.952
Bogotá

Localidad 2014 2015 2016 2017 Fuente: Secretaría de Educación del


Distrito – Oficina Asesora de Planeación
Usaquén 21.450 22.205 33.242 24.611
Chapinero 3.260 3.381 2.912 3.265
Santa Fe 6.584 7.197 7.524 8.644
San En el periodo de 2014 a 2017, la variación del
51.818 49.267 55.090 53.248 apoyo alimentario dé Bogotá fue del 10,20%,
Cristóbal
Usme 57.676 60.690 61.339 67.217 pasando de 712.318 beneficiados a 784.952. En la
Tunjuelito 35.839 36.509 32.446 34.466 localidad de Teusaquillo, se incrementó en un
27%, equivalente a 777.
Bosa 82.520 81.108 93.993 102.379
Kennedy 98.824 103.757 109.260 109.146
Página | 648
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 246. Alimentación escolar según localidad (2014 – 2017)

Fuente: Secretaría de Educación del Distrito – Oficina Asesora de Planeación


– Elaborado por el IDPC abril 2020

En la localidad de Teusaquillo este beneficio


favoreció a 3.651 estudiantes durante el 2017,
siendo la localidad con menos participación (0,4%)
sobre el total de Bogotá (784.952), después de
Sumapaz (0,11%).

Finalmente, en el periodo comprendido entre el


2014 y el 2017, en las localidades en las que hubo
mayor participación de apoyo alimentario, fueron la
localidad de Kennedy con el 14,1%, Bosa con un
12,1% y en el tercer lugar Ciudad Bolívar con el
11,6%, quedando la localidad de Teusaquillo en el
puesto 19 con el 0,4%.

La localidad presenta la segunda menor


participación de la ciudad en apoyos alimentarios,
sin embargo, después de Santa fe (31%) y Suba
(38%) fue la tercera con mayor incremento ente el
2014 y 2017 con 27%, ubicándose 17 puntos
porcentuales por encima del incremento de la
ciudad (10%).

Página | 649
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

6.8
Datos económicos sobre las
actividades y los niveles de renta
de la población.
___________________________________

6.8.1 Actividad económica (residencial y


sectores cuya área (o la mayor parte de su área)
no residencial) se encuentra dentro del área de estudio, a saber:
La Soledad, Teusaquillo, La Magdalena, Armenia,
Santa Teresita y Palermo122.
Para el análisis de la actividad no residencial, se
utiliza la variable predios, dada la disponibilidad de
información pública de las cifras del Censo Los datos muestran que Teusaquillo, La Soledad y
Inmobiliario Catastral de Bogotá (2019), en la Palermo son los sectores con mayor participación
página de Catastro Distrital y por su pertinencia en el área construida (residencial y no residencial)
para hacer análisis de densidades de actividad y los más dinámicos en términos de incremento en
económica. teniendo en cuenta que las cifras de área y cantidad de predios entre 2010 y 2019. Por
Catastro están dispuestas a nivel de sectores el contrario, el sector de Armenia es el menos
catastrales, se consolidó información para los seis dinámico, ya que no presenta cambios en el área
construida desde 2010 (Ver. Tabla 103 y 104).

Tabla 103: Área construida (miles) por sector catastral

Sector Part.
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Var.19/10
Catastral 2019
Teusaquillo 306 307 311 311 311 314 314 315 314 325 17% 6%
La Soledad 602 607 607 607 609 609 611 613 614 614 33% 2%
La
190 191 192 192 192 192 193 193 194 194 10% 2%
Magdalena
Armenia 171 171 171 171 172 172 171 171 171 171 9% 0%
Santa
180 181 180 181 183 183 183 183 185 185 10% 3%
Teresita
Palermo 371 380 378 380 380 381 382 383 383 384 20% 3%
1.82 100
Total 1.838 1.841 1.843 1.847 1.852 1.853 1.858 1.862 1.874 3%
1 %

Fuente: Principales indicadores de los censos inmobiliarios de Bogotá 2010-2019

122
Por tal razón los datos corresponden a una aproximación al área de estudio
y no corresponden exactamente a la delimitación.
Página | 650
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 3: Número de predios urbanos por sector catastral

Sector Part. Var.1


2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Catastral 2019 9/10
Teusaquil
1.423 1.434 1.431 1.442 1.446 1.593 1.594 1.526 1.532 1.542 12% 8%
lo
La
4.008 4.035 4.050 4.064 4.072 4.090 4.118 4.149 4.172 4.171 33% 4%
Soledad
La
Magdalen 540 544 554 555 561 563 563 567 567 567 5% 5%
a
Armenia 985 985 986 987 987 987 998 999 999 999 8% 1%
Santa
1.563 1.609 1.635 1.612 1.612 1.622 1.622 1.622 1.622 1.622 13% 4%
Teresita
Palermo 3.364 3.363 3.474 3.474 3.516 3.516 3.513 3.536 3.647 3.674 29% 9%
11.88 12.13 12.13 12.19 12.37 12.39 12.57
Total 11.970 12.408 12.539 100% 6%
3 0 4 4 1 9 5

Fuente: Principales indicadores de los censos inmobiliarios de Bogotá 2010-2019

Para 2019, en promedio en los sectores participación de usos para universidades y


catastrales, el número de predios se concentra, colegios más alta frente a los otros sectores. El uso
principalmente en el uso residencial (75%) y de lotes u hoteles tiene una mayor participación en
oficinas (15%). En los sectores catastrales La el sector de la Magdalena. (Unidad Administrativa
Magdalena y Teusaquillo, la participación de uso Especial de Catastro Distrital, 2010 - 2020)
de oficinas es superior al 20%, y tiene una

Gráfico 72. Participación dentro del número de predios por uso, año 2019

Fuente: Principales indicadores de los censos inmobiliarios de Bogotá 2010-2019

Página | 651
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Para el área de estudio la distribución de los usos corresponde a servicios, 6% a usos dotacionales,
del suelo es diferente a la observada en promedio 4% a usos comerciales, industria el 0,3% y el 2% a
a los sectores catastrales, se encuentra que el otros usos como se muestra en el siguiente mapa.
59% de los predios son residenciales, el 28%

Plano 247. Usos del suelo en el área de estudio de Teusaquillo 2020

Fuente: Base catastral 2019 – Elaborado por el IDPC oct 2020

Gráfico 73: Participación uso catastral predominantes área de estudio 2020

Para el 2020, en el área de estudio se observa un


5%
uso catastral predominante residencial (61%) y 6%
Servicios (28%), Sin embargo, los usos 0%
dotacionales siendo el (6%) concentran el (14 %) Comercial 28%
del total del área respecto al 2019 no hubo una Dotacional
variación significativa. Industrial
Residencial
Servicios

61%

Fuente: Base catastral 2019 – Elaborado por el IDPC oct 2020

Página | 652
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 248. Usos predominantes de los Bienes de Interés Cultural (BIC)

Fuente: Base de Usos de los BIC – Componente de Inventario – IDPC – Elaborado por el IDPC oct 2020

Gráfico 74. Participación uso catastral predominantes BIC área de estudio


Para el 2020, en el área de estudio se observa un 2020
uso catastral predominante residencial (61%) y
Servicios (28%), Sin embargo, los usos 1%
3% 8%
dotacionales siendo el (6%) concentran el (14 %) 0%
del total del área respecto al 2019 no hubo una
variación significativa. Comercial 31%
Dotacional
Industrial
Residencial
Servicios

57%

Fuente: Base catastral 2019 – Elaborado por el IDPC oct 2020

Página | 653
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Para 2019, el área comprendida por los seis de 12% para el uso residencial y de 15% para el
sectores catastrales tiene un valor aproximado de sector no residencial, muy cercana al promedio
cuatro billones de pesos, 2,4 billones total de la ciudad, aunque con tasas más bajas en
corresponden al uso residencial y 2,1 al no los últimos cinco años. El valor catastral de estos
residencial. La variación anual del valor catastral sectores catastrales, en los últimos tres años,
para los seis sectores catastrales en conjunto es oscila entre $1,8 y $2,4 millones.

Tabla 104: Valor catastral por usos predominante para los seis sectores catastrales

Uso 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Residencial 981,4 1.055,50 1.277,40 1.476,40 1.730,10 1.929,50 1.978,90 2.329,50 2.426,30

No
755,1 982 1.107,40 1.488,60 1.508,70 1.716,80 1.876,10 2.045,10 2.178,30
Residencial

Fuente: Principales indicadores de los censos inmobiliarios de Bogotá 2011-2019

Frente al área de estudio y con base en los valores presentando mayores variaciones los usos
de referencia del suelo, se observa un aumento en dotacionales, industriales y residenciales. En
el valor del suelo entre los años 2013 y 2016, sin menor medida los usos comerciales. Frente a los
embargo, se analiza la variación entre el 2015 y valores de los seis sectores catastrales, se
2016, ya que, en los años anteriores, se dieron observa que, en la zona de estudio, presentó una
variaciones en la metodología de cálculo de zonas variación mayor en el uso residencial y en
homogéneas. Se observa un crecimiento promedio promedio similar en los usos no residenciales.
del 15% del valor del suelo en el área de estudio,

Tabla 105: Variaciones de los valores del suelo (2013 – 2016)

Valor Referencia del Suelo Variación


USO # Predios
2015-2016
2013 2014 2015 2016
Comercial 165 $ 1.177.030 $ 1.442.424 $ 1.667.030 $ 1.822.788 9%
Dotacional 239 $ 983.715 $ 1.162.176 $ 1.366.360 $ 1.613.975 18%
Industrial 10 $ 970.000 $ 1.145.000 $ 1.380.000 $ 1.620.000 17%
Residencial 2.167 $ 1.002.643 $ 1.191.846 $ 1.422.237 $ 1.654.235 16%
Servicios 1.037 $ 1.028.042 $ 1.224.282 $ 1.441.961 $ 1.663.101 15%
Sin actividad 3 $ 1.000.000 $ 330.000 $ 450.000 $ 480.000 7%
Sin Identificar 75 $ 880.840 $ 882.067 $ 1.100.656 $ 1.062.791 -3%
TOTAL 3.696 $ 1.013.769 $ 1.203.102 $ 1.427.657 $ 1.648.597 15%

Fuente: Base catastral 2013- 2016 – Cálculos propios

A nivel espacial no se observa concentración de precios altos o bajos, lo cual demuestra que los precios
entre las manzanas pueden variar significativamente.

Página | 654
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Planos 249 y 250. Valores de referencia del suelo en el área de estudio (2017 – 2020)

Fuente: Base catastral 2017 - 2020 – Elaborado por el IDPC oct 2020

1) En el 2017 el tope de valor de referencia 1) En el 2020 el tope de valor de referencia


correspondía a 2.850.000 correspondía a 2.850.000
2) 81.4% del valor de referencia se concentra 2) 70,5% del valor de referencia se concentra entre
entre 1.641.870 y 1.900.000. 2.000.001 y 2.300.000
3) 2,7% de los predios superaban el valor por 3) 2,5% de los predios superan el valor por mt2 de
mt2 de 2.400.001 2.750.001
4) El valor más alto se localiza alrededor del 4) El valor más alto se localiza alrededor del
Parkway, sin embargo, se evidencia se Parkway, sin embargo, se evidencia se evidencia
evidencia una tendencia de incremento una tendencia de incremento significativo sobre la
significativo sobre la Avenida Caracas, Av.ra Avenida Caracas, Av.Kra 39 , Av Francisco
39 , Av Francisco Miranda, Av Teusaquillo. Miranda, Av Teusaquillo y para corte 2020 se
observa un incremento sobre la calle 26.

Valor referencia Predial 2017 % Valor referencia Predial 2020 %


2.400.001 - 2.850.000 2,7% 2.750.001 – 2.850.001 1,4%
1.040.001-1.641.869 0,4% 2.500.001 – 2.750.000 2,6%
1.641.870 -1.900.00 81,4% 2.300.001 – 2.500.000 70,5%
1.900.001- 2.400.000 14,5% 2.100.001 – 2.300.000 22,1%
600.001- 1.040.000 0,4% 1.700.000- 2.000.000 0,8%
81.000 - 600.000 0,7% 0 - 1690.000 2,5%

Página | 655
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 251. Avalúos 2020 área de estudio.

Fuente: Base catastral – Elaborado por el IDPC oct 2020

Plano 252: Avalúos BIC 2020 área de estudio

Fuente: Base catastral – Elaborado por el IDPC oct 2020

Página | 656
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

6.8.2 Ingreso promedio


Gráfico 75. Ingreso promedio - 2017

Para la UPZ de Teusaquillo el ingreso promedio


por hogar es de $2.137.650 y para la localidad es
de $3.041.783, los cuales están $1.074.506 y
$1.978.639 por encima del ingreso promedio de
Bogotá respectivamente. Por lo cual, la población
perteneciente a la UPZ como la de la localidad de
Teusaquillo, tienen mejores ingresos que la
población en general de Bogotá, de lo cual se
puede inferir que el área de estudio tiene mejores
condiciones económicas que las de la ciudad en
Fuente: Encuesta Multipropósito de Bogotá (2017)
general.

Respecto a la estratificación, Teusaquillo, es una localidad predominantemente de estrato 4 y 3 residencial,


el área de estudio, se considera homogénea al interior, así mismo y respecto a las demás localidades.

Planos 253 y 254: estratificación Bogotá y área de estudio - 2017

Fuente: Encuesta Multipropósito de Bogotá (2017)– Elaborado por el IDPC oct-2020

6.8.3 Gasto promedio en servicios públicos domiciliarios

La encuesta Multipropósito del año 2017 revela servicios públicos domiciliarios con 258.046 pesos
para Bogotá que el gasto promedio en servicios y 250.035 pesos, respectivamente. Los hogares
públicos fue de 165.493 pesos, cifra que aumentó con menor promedio de pago mensual en servicios
nominalmente en 13,7% al compararlo con el gasto públicos fueron los de Ciudad Bolívar con 102.028
promedio de 2014 (145.559 pesos). Las pesos, para Teusaquillo el promedio de pago
localidades de Chapinero y Usaquén son las que mensual correspondió a 194.615 pesos, un 3,7%
registran mayor gasto promedio destinado a los más que en el 2014 (187.655 pesos).

Página | 657
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 108: Gasto promedio en servicios públicos domiciliarios Bogotá 2014-2017

Localidad Gasto SPD 2014 Gasto SPD 2017 Variación

Ciudad Bolívar 81.808 102.028 24,70%

Bosa 97.534 116.030 19,00%

Usme 91.079 127.166 39,60%

La Candelaria 134.213 127.959 -4,70%

Santa Fe 107.892 132.540 22,80%

San Cristóbal 116.557 135.417 16,20%

Tunjuelito 124.479 146.292 17,50%

Rafael Uribe Uribe 131.035 150.999 15,20%

Engativá 135.388 152.672 12,80%

Kennedy 129.721 153.607 18,40%

Fontibón 150.110 172.103 14,70%

Antonio Nariño 171.237 177.873 3,90%

Suba 155.199 178.424 15,00%

Los Mártires 157.663 179.537 13,90%

Puente Aranda 169.030 181.974 7,70%

Teusaquillo 187.655 194.615 3,70%

Barrios Unidos 202.745 207.053 2,10%

Usaquén 198.488 250.035 26,00%

Chapinero 223.781 258.046 15,30%

Sumapaz N.A. N.A. N.A.

Bogotá 145.559 165.493 13,70%

Fuente: Secretaría Distrital de Planeación (2018).

Dentro los indicadores asociados al nivel de renta,


se evidencia los siguientes aspectos: 3. La localidad tiene un un gasto promedio en
servicios públicos superior al promedio de
1. Se presenta un incremento general de los
la ciudad, es la quinta localidad con mayor
avalúos comerciales en el área de estudio,
gasto promedio, sin embargo, su
así mismo, en los BIC.
incremento del 2014 al 2017 del 3,7%,
2. El ingreso promedio de la UPZ Teusaquillo
correspondió a la segunda variación más
significativamente inferior a la de la
baja de la ciudad.
localidad, pero superior al ingreso
promedio de la ciudad.
Página | 658
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Página | 659
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

07
DIAGNÓSTICO LEGAL
E INSTITUCIONAL
_____________________________________________

Página | 660
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

7.1
Diagnóstico legal e institucional
______________________________________________

7.1.1 Normas de carácter nacional científico, estético o simbólico en ámbitos


como el plástico, arquitectónico, urbano,
arqueológico, lingüístico, sonoro, musical,
Los parámetros urbanísticos suponen ciertos audiovisual, fílmico, testimonial,
criterios de espacio público, de normativa vial, documental, literario, bibliográfico,
usos del suelo y características de las museológico o antropológico.
construcciones que no se conocían muy bien en
Bogotá. El desarrollo urbano de Teusaquillo
significo una alternativa amable y generosa a la  Decreto 763 de 2009 (Modificatoria
simple construcción para el lucro privado. de la Ley General de Cultura)
Esta reglamenta parcialmente la Ley 397 de 1997,
 Ley 1185 del 2008 (Ley General de modificada por la ley 1185 de 2008 y la Ley 814 de
2003, en lo referente al Patrimonio Cultural de la
Cultura) Nación de naturaleza material.
Esta ley modifica y adiciona la Ley 397 de 1997
Adicionalmente, establece los Planes Especiales
(“Ley General de Cultura”). Mediante el artículo 1°
de Manejo y Protección (PEMP) para los bienes
se modifica el artículo 4° de la ley de 1997, a través inmuebles, teniendo en cuenta lo siguiente para su
del cual se promueve la integración de los formulación:
patrimonios culturales de la Nación:
a) Del Grupo Urbano: Procurará formularse
El patrimonio cultural de la Nación está un PEMP para los inmuebles del Grupo
constituido por todos los bienes materiales, Urbano que se Incluyan en la Lista
las manifestaciones inmateriales, los Indicativa de Candidatos a Bienes de
productos y las representaciones de la Interés Cultural, sin perjuicio de las
atribuciones autónomas de decisión con
cultura que son expresión de la
que cuentan las autoridades competentes
nacionalidad colombiana, tales como la en la materia.
lengua castellana, las lenguas y dialectos
de las comunidades indígenas, negras y Los bienes del Grupo Urbano del ámbito
creoles, la tradición, el conocimiento nacional y territorial declarados BIC con
ancestral, el paisaje cultural, las anterioridad a la ley 1185 de 2008
costumbres y los hábitos, así como los requieren en todos los casos la formulación
bienes materiales de naturaleza mueble e de PEMP.
inmueble a los que se les atribuye, entre
b) Del grupo arquitectónico: Procurará
otros, especial interés histórico, artístico,
formularse un PEMP para los inmuebles del
Página | 661
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Grupo Arquitectónico que se incluyan en la Nivel 1 Conservación Integral: Se aplica a


Lista Indicativa de Candidatos a Bienes de inmuebles del grupo arquitectónico excepcional
Interés Cultural, en el ámbito nacional y valor, los cuales, por ser irremplazables, deben ser
territorial y sin perjuicio de las atribuciones preservados en su integralidad (…).
autónomas con que cuentan las
(…) En relación con los inmuebles del grupo
autoridades competentes en la materia,
urbano garantizarse la preservación del trazado,
cuando presenten alguna de las siguientes
manzanas, paramentos, perfiles, alturas, índices
condiciones:
de ocupación, vías, parques, plazas y pasajes
entre otros (…).
i. Riesgo de transformación o demolición
parcial o total debido a desarrollos Nivel 2 Conservación del tipo arquitectónico: Se
urbanos, rurales y/o de infraestructura. aplica a inmuebles del grupo arquitectónico con
características representativas en términos de
ii. Cuando el uso represente riesgo o
implantación predial, volumen edificado,
limitación para su conservación.
organización espacial y elementos ornamentales
iii. Cuando el bien requiera definir o las cuales deben ser conservadas.
redefinir su normativa y7o la de su
entorno para efectos de su Nivel 3 Conservación contextual: Se aplica a
conservación. inmuebles ubicados en un Sector Urbano, los
cuales aun cuando no tengan características
Los bienes del Grupo Arquitectónico del ámbito arquitectónicas representativas, por su
nacional y territorial declarados BIC con implantación volumen, perfil y materiales son
anterioridad a la ley 1185 de 2008, requieren compatibles con el contexto.
PEMP cuando se encuentren en cualquiera de las
circunstancias antes enumeradas, sin perjuicio de De igual manera, se aplica para inmuebles que no
las atribuciones de la autoridad competente para son compatibles con el contexto, así como a
formularlos en otros casos. predios sin construir que deben adecuarse a las
características del sector urbano.
Los inmuebles del Grupo Arquitectónico
localizados en un Sector Urbano declarado BIC, no Este nivel busca la recuperación del contexto
requieren obligatoriamente un PEMP específico. urbano en términos del trazado, perfiles,
En este decreto también se establecen los paramentos, índices de ocupación y volumen
contenidos de los PEMP en lo que respecta a los edificado.
bienes inmuebles, clasificados por:

Área afectada: Demarcación física del inmueble  Decreto 1080 de 2015 (Decreto
para efectos de su declaratoria como BIC. Único Reglamentario del Sector
Zona de influencia: Es la demarcación del contexto Cultura)
circundante o próximo del inmueble, necesario Mediante esta norma se decreta que el Ministerio
para que los valores del mismo se conserven. Para
de Cultura tendrá como objetivos:
dicha delimitación se debe realizar un análisis de
las amenazas o riesgos que puedan afectar el BIC.
Nivel permitido de intervención: Criterios (…) formular, coordinar, ejecutar y vigilar la
relacionados con la conservación de los valores política del estado en materia cultural de
del inmueble y su zona de influencia, lo cual hace modo coherente con los planes de
referencia al tipo de obra permitido para cada uno desarrollo, con los principios
de ellos: fundamentales y de participación
contemplados en la Constitución Política y
en la ley; también se hace referencia a su
Página | 662
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

competencia en formular y adoptar cual se establecen acciones necesarias


políticas, planes generales, programas y para garantizar la protección, la
proyectos del Sector Administrativo a su conservación y la sostenibilidad de los BIC
cargo. o de los bienes que pretenden declararse
como tales. Si a juicio de la autoridad
El objeto de este Decreto es compilar la competente dicho plan se requiere, los
normatividad expedida por el Gobierno PEMP deben establecer relaciones que se
Nacional en ejercicio de sus facultades tiene con el patrimonio cultural de
reglamentarias conferidas por la naturaleza material, inmaterial y las
Constitución Política para dar cumplimiento condiciones ambientales
a las leyes del Sector Cultura.
Como instrumento del Régimen Especial
de Protección de los BIC deben:
Se define las intervenciones en BIC como
todo acto que cause cambios al BIC o que
 Definir las condiciones para la articulación
afecte el estado del mismo. La intervención
de los bienes con su contexto físico,
comprende desde la elaboración de
arquitectónico, urbano o rural, los planes
estudios técnicos, diseños y proyectos,
preexistentes y su entorno sociocultural,
hasta la ejecución de obras o de acciones
partiendo de la conservación de sus
sobre los bienes.
valores, la mitigación de sus riesgos, el
aprovechamiento de sus potencialidades y
Establece también que toda intervención de
su relación con las manifestaciones de
un BIC, con independencia de si el BIC
patrimonio cultural inmaterial.
requiere o no de un Plan Especial de
Manejo y Protección, deberá contar la
 Precisar las acciones en diferentes escalas
previa autorización de la autoridad
de protección de carácter preventivo y/o
competente que hubiera efectuado la
correctivo que sean necesarias para la
declaratoria.
conservación de los bienes.

 Decreto 2358 de 2019 (Modificatorio  Establecer las condiciones físicas, de


del Decreto Único Reglamentario del mantenimiento, conservación y
Sector Cultura) rehabilitación de los bienes.

Entre las innovaciones que trae esta medida se  Establecer mecanismos o determinantes
incluyen unas nuevas categorizaciones de los que permitan la recuperación y
bienes inmuebles del “Grupo Urbano”, a saber: sostenibilidad de los bienes.
“sectores urbanos” y “espacio público”. También se
adiciona una nueva etapa en el diseño de los  Generar las condiciones y estrategias para
PEMP que corresponde a una “etapa preliminar de el mejor conocimiento y la apropiación de
información” que es previa a la etapa de los bienes por parte de la comunidad, con
diagnóstico. Estos son los principales puntos de la el fin de garantizar su conservación y su
norma: transmisión a las futuras generaciones
Definición y objetivo de los PEMP: los
planes Especiales de Manejo y Protección  Armonizar y garantizar la regulación del
(PEMP) son un instrumento de gestión de uso del suelo, la ocupación y el
los bienes de interés cultural mediante el aprovechamiento para la protección del
Página | 663
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

BIC e integración con el entorno local; para I. Del Grupo Urbano: deberá formularse
el caso de BIC inmuebles, la incorporación un PEMP para los sectores urbanos que se
de los elementos de gestión urbanística y incluyan en la Lista Indicativa de
los instrumentos de gestión del suelo, en Candidatos a Bienes de Interés Cultural
que el BIC no se considere de manera LIC-BIC, sin perjuicio de las atribuciones
aislada de las demás realidades urbanas, o autónomas de decisión con que cuentan las
para bienes muebles cuando aplique. autoridades competentes en la materia.

Artículo 2.4.1.2.1. Categorías de bienes Para los espacios públicos declarados o los
inmuebles. Para efectos de la adopción de que se incluyan en la Lista Indicativa de
PEMP los bienes inmuebles se clasifican Candidatos a Bienes de Interés Cultural
como se indica a continuación. LIC-BIC, en los ámbitos nacional y
territorial, sin perjuicio de las atribuciones
1. Del Grupo Urbano: autónomas con que cuentan las
autoridades competentes en la materia,
1.1. Sector urbano: fracción del territorio deberá formularse un PEMP cuando
dotada de fisonomía, características y presenten alguna de las condiciones
rasgos distintivos que le confieren cierta descritas en el presente artículo para los
unidad y particularidad. La declaratoria bienes del grupo arquitectónico.
como sector urbano contiene a todos los
predios del sector del que forman parte y su Los bienes del Grupo Urbano del ámbito
espacio público; por lo tanto, son objeto del nacional y territorial declarados y
régimen especial de protección por la reconocidos como BIC por la Ley 397 de
declaratoria del conjunto, en este grupo se 1997 y los declarados con anterioridad a la
encuentran los Centros Históricos y otras Ley 1185 de 2008 requieren, en todos los
fracciones del territorio. casos la formulación de PEMP.

1.2. Espacio público: conjunto de bienes II. Del Grupo Arquitectónico: procurarán
de uso público, y de elementos de los formularse PEMP para los inmuebles del
inmuebles privados destinados, por su Grupo Arquitectónico que se incluyan en la
naturaleza, usos o afectación, a la Lista Indicativa de Candidatos a Bienes de
satisfacción de necesidades urbanas Interés Cultural -LIC-BIC, en el ámbito
colectivas que trascienden los límites de los nacional y territorial, sin perjuicio de las
intereses individuales de los habitantes. atribuciones autónomas con que cuentan
las autoridades competentes en la materia,
2. Del Grupo Arquitectónico: cuando presenten alguna de las siguientes
construcciones de arquitectura condiciones:
habitacional, institucional, comercial,
industrial, militar, religiosa, para el 1. Riesgo de transformación o demolición
transporte y las obras de ingeniería. parcial o total debido a desarrollos urbanos,
rurales y/o de infraestructura.
Artículo 2.4.1.2.2. PEMP para bienes
inmuebles. Los bienes inmuebles 2. Cuando el uso represente riesgo o
declarados como bienes de interés cultural limitación para su conservación.
para efectos de la formulación del PEMP:

Página | 664
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

3. Cuando el bien requiera definir o a su formulación y aprobación se deberán


redefinir su normativa o la de su entorno ejecutar las acciones de implementación y
para efectos de su conservación. seguimiento.

4. Cuando se requiera la protección del Artículo 2.4.1.2.3. Contenido de los PEMP


bien para salvaguardar manifestaciones del de bienes inmuebles. De conformidad con
patrimonio cultural inmaterial de una lo previsto en el artículo 11 de la Ley 397
comunidad o colectividad, siempre y de 1997, modificado por el artículo 7° de la
cuando se le reconozcan valores Ley 1185 de 2008, numeral 1, cuando la
materiales al bien inmueble del grupo declaratoria de un BIC inmueble imponga la
arquitectónico. formulación de un PEMP, este
establecerá:
Los bienes del Grupo Arquitectónico y
Espacios Públicos de los ámbitos nacional 1. El área afectada del BIC
y territorial declarados y reconocidos como
BIC por la Ley 397 de 1997 y los declarados 2. La zona de influencia del BIC
con anterioridad a la Ley 1185 de 2008
requerirán PEMP cuando se encuentren en 3. El nivel permitido de intervención del BIC
cualquiera de las circunstancias antes y de los inmuebles localizados en su zona
enumeradas, sin perjuicio de atribuciones de influencia
de la autoridad competente de formularlos
en otros casos. 4. Las condiciones de manejo para la
recuperación, conservación y
Los inmuebles del Grupo Arquitectónico y sostenibilidad del BIC, su área afectada y
Espacios Públicos localizados en un sector de los inmuebles localizados en la zona de
urbano declarado como BIC, no requieren influencia, el patrimonio cultural de
obligatoriamente un PEMP específico. naturaleza mueble e inmaterial asociado a
este, si aplica.
Sin importar las anteriores condiciones, en
todo caso se podrán elaborar PEMP para 5. El plan de divulgación que asegurará el
cualquiera de los bienes inmuebles antes respaldo comunitario a la conservación del
descritos con el fin de potenciar el entorno BIC.
inmediato, como herramienta para la
sostenibilidad del BIC.
7.1.2 Normas de carácter distrital
Artículo 2.4.1.2.7. Procedimiento para la
formulación y la aprobación de los
PEMP.Los actores competentes para la  Decreto 606 de 2001 (que adopta el
formulación del PEMP para bienes
inmuebles, deben desarrollar una
inventario de algunos Bienes de
secuencia de cuatro (4) etapas, alrededor Interés Cultural)
de las cuales se articulan los desarrollos
Este decreto por medio de su artículo 1° adopta:
temáticos y los procesos del plan: 1. Etapa
preliminar de información. 2. Análisis y (…) el inventario de los inmuebles
diagnóstico. 3. Propuesta Integral o clasificados como Conservación Integral,
formulación. 4. Aprobación. Posteriormente Conservación Tipológica y Restitución que
Página | 665
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

se encuentran contenidos en el anexo N° 1 Este decreto es una compilación de los decretos


del este Decreto. distritales 619 de 2000 y 469 de 2003 relativos al
Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá. En
Asimismo, clasifica los inmuebles según las
este se clasifica a la zona de Teusaquillo como un
categorías de intervención definidas por el Plan de
“Sector de Interés Cultural” dentro de la
Ordenamiento Territorial, asignadas
subcategoría de “Sectores de Desarrollo
individualmente en el listado anexo N° 1 y en los
Individual”. También se encuentran importantes
listados y planos de las fichas reglamentarias de la
determinaciones referentes al patrimonio
Unidad de Planeamiento Zonal correspondiente.
construido:
Conservación Integral: Aplica a los
Artículo 124. Conformación del Patrimonio
Inmuebles que cuentan con valores
Construido (artículo 68 del Decreto 619 de 2000).
culturales excepcionales, representativos El patrimonio construido está conformado por los
de determinadas épocas del desarrollo de Bienes de Interés Cultural tales como sectores,
la ciudad y que es necesario conservar inmuebles, elementos del espacio público,
como parte de la memoria cultural de los caminos históricos y bienes arqueológicos, que
habitantes. poseen un interés histórico, artístico,
arquitectónico o urbanístico.
Conservación Tipológica: Aplica a los
inmuebles que poseen valores Artículo 125. Componentes del Patrimonio
arquitectónicos, de organización espacial y Construido (artículo 69 del Decreto 619 de 2000).
de implementación predial y urbana, que Componen el patrimonio construido del Distrito
los hacen parte de un contexto a conservar Capital:
por su importancia en el desarrollo
1. Los Sectores de Interés Cultural, constituidos
arquitectónico y urbanístico de la ciudad y
por:
que son representativos de tipos a. “Sectores Antiguos: Corresponden al
arquitectónicos de la época en que se Centro Tradicional de la ciudad que incluye
construyeron. el Centro Histórico declarado Monumento
Nacional, y a los núcleos fundacionales de
Restitución:
los municipios anexados:
 Parcial: Aplica a los predios que fueron
ocupados por inmuebles considerados  Usaquén
 Suba
como de conservación por normas
 Engativá
anteriores y que en vigencia de estas
 Fontibón
fueron intervenidos sustancialmente, en
 Bosa
contravención de las mismas.
 Usme

Total: Aplica a los predios que fueron ocupados por b. Sectores con desarrollo individual:
inmuebles considerados como de conservación Corresponden a determinados barrios,
por normas anteriores y que en vigencia de estas construidos en la primera mitad del siglo
fueron demolidos, en contravención de las XX, formados por la construcción de
mismas. edificaciones individuales de los predios,
que conservan una unidad formal
significativa y representativa del desarrollo
 Decreto 190 de 2004 (Plan de histórico de la ciudad, con valores
Ordenamiento Territorial) arquitectónicos, urbanísticos y
ambientales, como lo son:

Página | 666
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 Teusaquillo valores arquitectónicos, artísticos y


 Sagrado Corazón ambientales. Incluye los Bienes de Interés
 Bosque Izquierdo Cultural del Ámbito Nacional.”
 La Merced
 Chapinero 3. Los monumentos conmemorativos y objetos
 San Luis artísticos.

c. Sectores con vivienda en serie, Constituidos por elementos y obras de arte,


agrupaciones o conjuntos: Corresponde a localizados en el espacio público, que por
barrios o sectores determinados de casas conmemorar hechos de la historia de la ciudad, o
o edificios singulares de vivienda, por sus valores artísticos o históricos, merecen ser
construidos en una misma gestión, que conservados. Incluye los Bienes de Interés Cultural
poseen valores arquitectónicos, del ámbito nacional.
urbanísticos y ambientales, y son
representativos de determinada época del 4. Los caminos históricos y bienes arqueológicos.
desarrollo de la ciudad, en los que se
encuentran: Constituidos por los caminos reales y de
herradura, senderos localizados generalmente en
 La Soledad el área rural, y bienes arqueológicos que poseen
valores históricos y culturales”.
 Polo Club
 Popular Modelo
Referenciando el decreto por cual se adopta la
 Niza
UPZ 101 del sector de Teusaquillo reglamentado
 Primero de Mayo mediante el Decreto 492 de 2007, se asigna el
 Centro Urbano Antonio Nariño tratamiento de conservación al barrio de
 Unidad Residencial Colseguros Teusaquillo y consolidación a sectores como el de
 Banco Central Hipotecario la Soledad. Dentro de sus criterios de
 Pablo VI ordenamiento se encuentra el preservar los
 Unidad Residencial Jesús María valores urbanos y arquitectónicos de los sectores
Marulanda de interés cultural definidos en el artículo 31° del
 Unidad Residencial Hans Drews presente decreto relacionados con los siguientes
Arango aspectos:

1. Paisaje urbano
2. Los Inmuebles de Interés Cultural, constituidos 2. Trazado urbano y estructura del espacio público
por: 3. Perfil de las calles
4. Fachadas
c. “Inmuebles localizados en áreas 5. Ocupación
consolidadas: Corresponde a inmuebles
localizados fuera de los sectores de interés
 Acuerdo 645 de 2016 (Plan de
cultural, que por sus valores
arquitectónicos, artísticos o históricos desarrollo 2016-2020)
merecen ser conservados. Incluye los
PILAR 2: Democracia Urbana:
Bienes de Interés Cultural del ámbito
nacional.
d. Inmuebles localizados en áreas no Artículo 21. Definición
consolidadas: Corresponde a inmuebles
que se encuentran aislados de los Este pilar se enfoca en incrementar y
contextos consolidados, localizados en el mejorar el espacio público, el espacio
territorio del Distrito Capital, que poseen peatonal, y la infraestructura pública
Página | 667
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

disponible para los habitantes y visitantes Artículo 26. Espacio público, derecho de
de Bogotá, mediante la ejecución de todos
programas orientados a materializar el
principio constitucional de la primacía del El objetivo de este programa es transformar
interés general sobre el particular, además e incrementar el espacio público natural y
de fomentar el cuidado ciudadano e construido, de una manera respetuosa con
institucional del entorno construido, el el ambiente, como un escenario
espacio público y el ambiente natural para democrático, seguro y de calidad para la
aumentar el sentido de pertenencia y socialización, apropiación, uso adecuado y
construir un proyecto de ciudad compartido. disfrute de todas las personas.

Artículo 22. Infraestructura para el  Decreto 560 de 2018


desarrollo del Hábitat
Define la reglamentación urbanística aplicable a
El objetivo de este programa es garantizar los Bienes de Interés Cultural del ámbito Distrital y
la promoción de políticas para la establece en su Artículo 4 que el Instituto Distrital
adecuación y ampliación de la red de de Patrimonio Cultural –IDPC- tiene la función de
servicios públicos, particularmente de definir y divulgar el procedimiento, así como la
acueducto, alcantarillado, alumbrado metodología para la elaboración de los estudios de
público con elevados estándares de ahorro, valoración patrimonial que soportan la ficha de
calidad del agua, conservación y valoración en concordancia con la Ley de Cultural
recuperación de ríos, quebradas y canales. y el POT de 2004.

Artículo 23. Intervenciones Integrales del Cualquier inconsistencia que se presente en el


hábitat listado anexo del Decreto 606 de 2001 deberá ser
aclarada por el IDPC, a partir de la ficha de
El objetivo de este programa es mejorar la valoración individual e información catastral del
accesibilidad de todos los ciudadanos a un predio.
hábitat y vivienda digno, a través de
intervenciones integrales para el desarrollo, Adicionalmente, define las intervenciones en los
recuperación, mejoramiento, inmuebles de conservación integral y conservación
transformación embellecimiento y tipológica.
apropiación en la ciudad y sus bordes. Con
el propósito de integrar funcionalmente las
piezas de la ciudad en las escalas, local,  Revisión POT 2019 (proyecto de
zonal, urbana y regional y beneficiar a la
población mediante una oferta equilibrada
acuerdo)
de bienes y servicios públicos. Este acuerdo tiene como objeto sustentar la
necesidad de adelantar la modificación ordinaria
En el marco del programa se pretende del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá
generar estructuras urbanas que optimicen (POT) y establecer de forma detallada su soporte
el espacio público, los equipamientos, la técnico. Existen diferentes necesidades que
infraestructura de transporte y servicios justifican la modificación del POT, pero una de las
públicos en la ciudad y en el ámbito principales es el cumplimiento del ordenamiento
metropolitano. jurídico colombiano que exige a las entidades
territoriales realizar su modificación ordinaria cada
Página | 668
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

doce años, lo cual corresponde al término los barrios históricos y los Centros
justificado por las trasformaciones que sufre la Fundacionales, así:
ciudad por el paso del tiempo.
Centro Histórico: Corresponde al área
ocupada por el centro tradicional de la
Elementos del tejido patrimonial construido y ciudad que incluye el área declarada como
arqueológico Bien de Interés Cultural del ámbito nacional
por el Decreto 264 de 1963 y la zona de
En el Artículo 2 se habla del tejido patrimonial influencia que para el efecto
correspondiente defina el Plan Especial de
construido y arqueológico, asociado Manejo y Protección.
principalmente a los sectores antiguos de la
ciudad, al tejido residencial de periodos Centros Fundacionales: Corresponden a
representativos del desarrollo urbano, a algunos los sitios de fundación de las localidades de
elementos con valores extraordinarios del sistema Bosa, Fontibón, Engativá, Usme, Suba y
Usaquén, incluyen la plaza fundacional, las
de equipamientos, y a algunas áreas de interés manzanas que la rodean y los edificios
arqueológico que comprenden las vías, plazas, representativos de cada ámbito particular.
sectores y edificios que poseen un valor histórico,
simbólico, arquitectónico, urbanístico o Barrios Históricos: Corresponden a los
arqueológico. A continuación, se presenta su barrios antiguos que formaron parte del
núcleo urbano colonial y republicano y que
clasificación y manejo con la Visión del POT: hoy rodean el Centro Histórico declarado.
Estos son Las Nieves, San Victorino, Santa
Bárbara y Las Cruces.
Sectores de Interés Cultural –SIC-
Sectores de Interés Urbanístico y Arquitectónico
(SIUA):
Según la Visión del POT 2019, corresponden a
urbanizaciones, barrios o fracciones del territorio Los Sectores de interés Urbanístico y
dotadas de un valor urbano excepcional por estar Arquitectónico corresponden a áreas de
asociado al proceso histórico de conformación de desarrollo formal, reconocidas por sus
la ciudad, la calidad urbana, paisajística, trazado valores urbanísticos, arquitectónicos y
urbano, espacio público y su arquitectura hace que paisajísticos. Incluyen las urbanizaciones
sean clasificados de la siguiente forma: de desarrollo individual y en serie que se
incluyen en el siguiente listado: Armenia,
 Los Sectores Antiguos Teusaquillo, Palermo, Bosque Izquierdo,
 Los Sectores de Interés Urbanístico y Santa Teresita, Niza Sur, Emaús, Quinta
Arquitectónico (SIUA) Camacho, La Soledad, Primero de Mayo, El
 Conjuntos de Interés Urbanístico y Polo, San Luis- Muequetá, La Magdalena,
Arquitectónico (CIUA) La Merced y Sagrado Corazón.
 Los Sectores de Interés Popular (SIP)
Conjuntos de Interés Urbanístico y Arquitectónico
Sectores Antiguos: (CIUA):

Los Sectores Antiguos corresponden a los En esta categoría se incluyen los conjuntos
núcleos fundacionales de Bogotá y de los Jesús María Marulanda, Hans Dews
pueblos de indios que se fundaron entre los Arango, Colseguros, Centro Urbano
siglos XVI y XVII. Dada su escala, su Antonio Nariño, Banco Central Hipotecario,
tamaño y el papel que estas áreas cumplen Ciudadela Colsubsidio, Conjunto Funerario
a nivel urbano y local, los Sectores del Barrio Santa Fe, Pablo VI y Timiza.
Antiguos comprenden el Centro Histórico,
Página | 669
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Sectores de Interés Popular: nivel nacional o distrital, en razón de sus


valores histórico, estético y/o simbólico. La
Los Sectores de Interés Popular declaratoria de estos bienes recae sobre el
corresponden a áreas consolidadas de predio catastral que contiene el inmueble,
desarrollo informal, que constituyen hasta tanto no se establezca un área
ejemplos valiosos de urbanismo ideado por afectada específica por medio de una
la comunidad y construido de manera resolución aprobatoria.
progresiva. Estos sitios tienen alta
significación cultural por el grado de De acuerdo el inventario vigente, los bienes
participación comunitaria en la construcción de interés cultural se diferencian por el
de lo público, gracias a lo cual se han ámbito de su declaratoria (nacional o
consolidado como sectores de calidad distrital) y por su pertenencia a los distintos
urbanística e incluso paisajística. Su valor estratos de la estructura urbana histórica
patrimonial se asocia a su carácter vital así:
generador de lazos comunales y por lo
Tabla 109: Tipos de BIC Según Visión POT 2019.
tanto su conservación resulta de interés
público. Los Sectores de Interés Popular Tipo BIC Nacional Distrital
que se establecen con este POT son Juan
XXIII en la localidad de Chapinero y Las BIC Colonia y siglo XIX 4 1
Colinas en la localidad de Rafael Uribe BIC 1900-1940 29 382
Uribe. BIC Modernos 80 3740
BIC Contemporáneos 52 2119
Los Bienes de Interés Cultural –BIC-
BIC Sin época definida 10 121
Los Bienes de Interés Cultural –BIC-, son TOTAL 175 6363
aquellos bienes muebles e inmuebles del
Fuente: Elaboración propia (IDPC, 2020), a partir de datos IDRD 2020.
ámbito nacional y distrital a los que se les
atribuye significación cultural por su
antigüedad, autoría, autenticidad, valor Los Bienes Muebles Asociados al Espacio Público:
estético, estado de conservación, contexto
ambiental y urbano, representatividad y Se consideran como Bienes Muebles de
contextualización sociocultural, entre otros, Interés Cultural asociados al espacio
y que han sido declarados como tal público, aquellos elementos, monumentos
conforme a la normativa nacional y distrital. conmemorativos u obras de arte
La declaratoria de estos bienes recae sobre localizadas en espacio público y que hayan
el predio catastral que contiene el sido declarados como de interés cultural en
inmueble, hasta tanto no se establezca un razón de su valor histórico, estético y/o
área afectada específica por medio de una simbólico.
resolución aprobatoria. A esta categoría
pertenecen los Bienes Inmuebles de Los Caminos Históricos:
Interés Cultural, los Bienes Muebles
asociados al Espacio Público y los Caminos Se consideran como Bienes de Interés
Históricos, tal como se definen a Cultural los senderos peatonales, caminos
continuación: reales y caminos de herradura cuya traza
sea anterior al siglo XX. El Distrito incluirá
Los Bienes Inmuebles de Interés Cultural del el inventario de estos caminos como parte
Distrito Capital: del Catálogo de Bienes de Interés Cultural
Distrital y formulará para su conservación y
Son aquellos inmuebles o conjuntos manejo un Plan Especial de Manejo y
arquitectónicos declarados como de Interés Protección.
Cultural por la autoridad competente de
Página | 670
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

El Patrimonio Arqueológico: El patrimonio arqueológico distrital está


conformado a la fecha por una Área
El Patrimonio Arqueológico comprende Arqueológica Protegida ubicada en la
aquellos vestigios producto de la actividad localidad de Usme. Las Áreas
humana y aquellos restos orgánicos e Arqueológicas Protegidas declaradas o que
inorgánicos que, mediante los métodos y declare el ICANH serán áreas
técnicas propias de la arqueología y otras determinadas por el nivel nacional, y
ciencias afines, permiten reconstruir y dar a pueden incluir terrenos de propiedad
conocer los orígenes y las trayectorias pública o particular, siempre y cuando
socioculturales en y sobre el territorio existan en ellos bienes muebles o
distrital. inmuebles que hayan sido técnicamente y
legalmente probados como áreas y/o
El patrimonio arqueológico se encuentra bienes con valor patrimonial.
integrado por bienes muebles e inmuebles
de carácter arqueológico, así como por el En los casos de las áreas delimitadas como
contexto arqueológico que forme parte del bienes patrimoniales de la Nación, se
valor del mismo en términos razonables, deberá establecer un Plan de Manejo
justificados y concretos. Los bienes Arqueológico que garantice la integridad
integrantes del patrimonio arqueológico del patrimonio arqueológico. El manejo y
son bienes de interés cultural que hacen conservación del patrimonio arqueológico
parte del patrimonio cultural de la Nación y es competencia exclusiva del Instituto
como tal son inalienables, imprescriptibles, Colombiano de Antropología e Historia –
inembargables y son objeto del régimen de ICANH según lo dispuesto en la Ley 397 de
protección y estímulos que hagan viable su 1997 y los decretos que la reglamentan.
conservación.

Imagen 460. Lista indicativa de los SIC validada por la resolución 070 de 2019.

Fuente: Acta Consejo Distrital de Patrimonio Cultural de julio 2019.


Página | 671
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

7.1.3 Reglamentación en curso sobre el  Acta N°7 del Consejo Distrital del
área de estudio Patrimonio Cultural de julio del 2019
En esta se retoma la inclusión de nuevas
 Acta N°12 del Consejo Distrital del categorías de los sectores de interés cultural, la
redelimitación de estos y la incorporación de
Patrimonio Cultural de diciembre del nuevos sectores. La lista indicativa propone las
2018

Por medio de la sesión N° 12 del consejo Distrital siguientes categorías:


de Patrimonio Cultural se propone la modificación
de algunas delimitaciones y la declaración de a. Centro histórico
nuevos Sectores de Interés Cultural en Bogotá b. Barrios históricos
como el barrio La Soledad. Se aclara que la c. Centros fundacionales
Secretaría Distrital de Cultura Recreación y d. Sectores de interés urbanístico y
Deporte tiene la competencia legal y reglamentaria arquitectónico (SIAU)
para declarar como Bienes de Interés Cultural las e. Conjunto de interés urbanístico y
áreas de conservación Histórica, conservación arquitectónico (CIUA)
arquitectónica y conjuntos históricos. Asimismo,
aclara que: Así como las nuevas categorías propuestas:

a. Sectores de interés popular (SIP)


(…) no es posible a través del Plan de b. Sectores de interés urbanístico (SIU)
Ordenamiento Territorial modificar las
competencias y regulaciones previstas en Dentro de la categoría Sectores de interés
las leyes de patrimonio cultural teniendo en urbanístico y arquitectónico se acoge al barrio la
cuenta que el POT es un acto soledad como se presenta en la siguiente imagen,
administrativo que se encuentra al igual que la incorporación de otros sectores:
subordinado jerárquicamente a las normas
legales relacionadas con el Patrimonio Por unanimidad se recomienda la declaratoria de
Cultural. los 27 Sectores de Interés Cultural presentados, al
igual que los nueve conjuntos de interés
Por lo anterior, se concluye que cualquier urbanístico y arquitectónico con algunas
determinación que se tome en el POT respecto a recomendaciones dadas antes de expedir el
los Bienes de Interés Cultural –BIC- que decreto normativo que los legalice.
correspondan a Sectores de Interés Cultural –SIC-
, deberá realizarse de acuerdo con las
competencias y procedimientos que establezcan
las normas especiales en materia de cultura.
Producto de esta reunión, la SCRD expidió la
resolución 070 del 25 de febrero de 2019 Por la
cual se actualiza la Lista Indicativa de Candidatos
a Bienes de Interés Cultural del ámbito Distrital”.

Página | 672
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 255. Delimitación del sector de la Soledad como SDI.

Fuente: Resolución 544 de 2019 emitida por la SCRD.

 Resolución SCRD 544 de 2019


(Modificación de los SIC en Bogotá)
Modelo Norte etapa I, Teusaquillo, Armenia,
El artículo primero de esta resolución dicta San Luis - Muequetá123.
mantener la delimitación de los siguientes
Sectores de Interés Cultural: Sectores de vivienda en serie, agrupaciones o
conjuntos (SVS): Conjunto residencial José María
Centro fundacional de Usaquén, Centro Marulanda, Unidad residencial Colseguros, Centro
fundacional de Bosa, Centro fundacional de Urbano Antonio Nariño, Conjunto Residencial
Engativá, Centro fundacional de Fontibón, Centro Banco Central Hipotecario BCH calle 26, Conjunto
fundacional de Suba, y Centro fundacional de residencial Pablo VI etapa I, Sector funerario barrio
Usme. Santafé.

Sectores con desarrollo individual (SDI): Primera El artículo segundo modifica la delimitación de los
de Mayo, Bosque Izquierdo, La Magdalena, siguientes Sectores de Interés Cultural que se
Palermo, Santa Teresita, Popular indican a continuación:

123
La delimitación de los sectores con Desarrollo Individual como lo son: 2. La resolución 544 del 26 de septiembre de 2019 solo ratifica dicha
Teusaquillo, la Magdalena, Palermo, Santa Teresita y Armenia ya venían delimitación.
contemplados en el decreto 190 de 2004 como se puede observar en el plano
Página | 673
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Sectores antiguos (SA): Santa Bárbara- Belén, Las resolución, el Plan Urbano del Sector de Interés
Cruces. Cultural de Teusaquillo retoma la delimitación de
los Sectores de Desarrollo Individual (SDI) con los
Sectores de Desarrollo Individual (SDI): La límites presentados de los sectores anteriormente
Soledad, la Merced, Sucre-Sagrado Corazón, mencionados: La Soledad, Armenia, Teusaquillo,
Quinta Camacho y Emaus. La Magdalena, Santa Teresita, Palermo.

Sectores de Vivienda en Serie (SVS): Hans Dews


Arango, Niza sur etapas i, ii y iii, Polo Club. Esta resolución incorpora y redelimita los barrios
en la categoría de los Sectores de Interés
Urbanístico y Arquitectónico (SIUA):
El artículo tercero declara los siguientes Sectores
de Interés Cultural:
Sectores de Interés Urbanístico y Arquitectónico
Sectores antiguos (SA): Las Nieves y Voto
(SIUA). En esta categoría están incluidos los
Nacional.
barrios Primero de Mayo, La Soledad, Polo Club,
Niza Sur, Bosque Izquierdo, La Merced, La
Sectores de vivienda en serie, agrupaciones o
Magdalena, Santa Teresita, Teusaquillo, Palermo,
conjuntos (SVS): Ciudadela Colsubsidio y Timiza.
Armenia, San Luis — Muequetá (integrados y
redelimitados), Sucre —Sagrado Corazón
De esta forma, y de acuerdo a los nuevos SIC
(integrados y redelimitados), Emaús, Quinta
presentados y avalados por el Consejo Distrital de
Camacho y Popular Modelo Norte.
Patrimonio Cultural y por la SCRD mediante esta

Plano 256. Delimitación Sector de Interés Cultural Teusaquillo.

Fuente: Información SDP – SCRD.

Página | 674
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Página | 675
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

08
DIAGNÓSTICO
ADMINISTRATIVO Y
FINANCIERO
_____________________________________________
Página | 676
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

8.1
Análisis administrativo,
financiero y organizacional
___________________________________________

Dentro del análisis administrativo, financiero y $109.283.564 millones de pesos para el periodo,
organizacional del área de estudio, se cuenta con cuenta con cinco (5) propósitos, siendo el
la identificación de las inversiones ejecutadas del propósito 1 “Hacer un nuevo contrato social con
sector cultura hasta el plan de desarrollo distrital igualdad de oportunidades para la inclusión social,
“2016-2019 Bogotá Mejor para todos”, por productiva y política” el que concentra el 47% del
localidad y por entidad del sector, por otro lado se presupuesto total del plan.
identifican, las líneas de inversión del nuevo y
actual Plan Distrital de Desarrollo (PDD) 2020-
2024 ‘Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para
la Bogotá del Siglo XXI’, estas líneas se presentan
por sector central y no por localidad. (Secretaría
Distrital de Planeación, 2020).

Para este capítulo, también se incorporan las


inversiones proyectadas del plan de desarrollo
local de Teusaquillo 2020-2024. Estas tres
secciones entregarán el estado actual de las
inversiones del sector cultura, donde se resaltarán
los programas y proyectos asociados a los factores
y determinantes de la protección, manejo y
promoción de los BIC principalmente en el área de
estudio.

8.1.1 Presupuesto Plan de Desarrollo


2020-2024 “UN NUEVO CONTRATO
SOCIAL Y AMBIENTAL PARA LA
BOGOTÁ DEL SIGLO XXI”

El nuevo Plan Distrital de Desarrollo (PDD) 2020-


2024 ‘Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para
la Bogotá del Siglo XXI’ presenta recursos por

Página | 677
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 110: Recursos Plan Distrital de Desarrollo (PDD) 2020-2024 ‘Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI’ por Propósito. En millones de
pesos

Plan Plurianual de Inversiones Por Propósito Total 2020 - 2024


Propósito 1. Hacer un nuevo contrato social con igualdad de oportunidades para 51.368.583
la inclusión social, productiva y política.
Propósito 2. Cambiar nuestros hábitos de vida para reverdecer a Bogotá y 9.574.438
adaptarnos y mitigarla crisis climática
Propósito 3. Inspirar confianza y legitimidad para vivir sin miedo y ser epicentro 2.904.688
de cultura ciudadana, paz y reconciliación
Propósito 4. Hacer de Bogotá Región un modelo de movilidad multimodal, 34.868.402
incluyente y sostenible
Propósito 5. Construir Bogotá Región con Gobierno Abierto, transparente y 6.166.983
ciudadanía consiente.
Otros 4.400.470
Total, PDD. 109.283.564

Fuente: SDP, Elaborado por el IDPC nov de 2020

Respecto al total del plan de desarrollo 2016 -2020, se evidencia un incremento general del 22%, mientras
para el sector cultura en el plan de desarrollo 2016 - 2020 representaba el 2,6%, para el 2020-2024 representa
el 2.0%, por otro lado, la inversión proyectada del sector cultura pasó de 2.353.495 millones (2016 - 2020) a
$2.237.368 millones (2020 2024), representando una reducción del 5% respecto al plan de desarrollo anterior.

Tabla 111: Recursos Plan Distrital de Desarrollo (PDD) 2020-2024 ‘Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI’ versus Sector cultura. En
millones de pesos

Inversión Sector Cultura / Total Plan de


Total, PDD Sector Cultura %
Desarrollo
Plan de Desarrollo 2020 - 2024 $ 109.283.564 $ 2.237.368 2,0%
Plan de Desarrollo 2016 - 2020 $ 89.733.272 $ 2.353.495 2,6%

Fuente: SDP, Elaborado por el IDPC nov de 2020

El sector cultura en el plan de desarrollo 2016 2020 representó el 2,6% en todo el periodo siendo el año 2016
el de mayor participación anual con 4,4%.
Tabla 112: Recursos Plan Distrital de Desarrollo (PDD) 2016-2020 ‘Bogotá Mejor para todos’ versus Sector cultura. En millones de pesos

Año Total, Presupuesto Sector Cultura %


2016 $ 12.158.704 $ 537.877 4,4%
2017 $ 14.613.142 $ 416.639 2,9%
2018 $ 21.487.999 $ 480.789 2,2%
2019 $ 24.521.386 $ 473.306 1,9%
2020 $ 16.951.773 $ 444.884 2,6%
Total $ 89.733.272 $ 2.353.495 2,6%

Fuente: SDP, Elaborado por el IDPC nov de 2020

Página | 678
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 113: Recursos Plan Distrital de Desarrollo (PDD) 2016-2020 ‘Bogotá Mejor para todos’ versus Recursos Plan Distrital de Desarrollo (PDD) 2020-2024 ‘Un Nuevo
Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI’’. En millones de pesos

PDD Un Nuevo Contrato Social Y


PDD Bogotá Mejor Para
SECTOR Ambiental Para La Bogotá Del Siglo
Todos
XXI
Ambiente 830.909 1.345.877
Cultura 2.353.495 2.237.368
Desarrollo Económico 414.146 878.188
Educación 15.095.967 23.740.594
Gestión Pública 467.404 548.000
Gobierno 354.207 6.131.207
Hábitat 5.579.143 7.288.401
Hacienda 266.091 544.876
Integración Social 5.310.096 6.486.848
Gestión Jurídica 32.673 44.736
Movilidad 43.592.135 36.919.236
Mujeres 142.126 414.685
Planeación 95.253 219.434
Salud 13.387.510 16.186.123
Seguridad 1.731.576 1.879.387
Veeduría 18.134
Otras transferencias** 80.541 4.400.470
TOTAL 89.733.272 109.283.564

Fuente: SDP, Elaborado por el IDPC nov de 2020 *Cifras en millones de pesos - (2016 y 2020);** Se incluye Otras Entidades Distritales

Página | 679
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

8.1.2 Participación del Sector Cultura,


Recreación y Deporte en los
Fondos de Desarrollo Local de
Bogotá.

El comparativo de enero de 2011 a septiembre de En concordancia con los lineamientos de política


2020 entre la inversión total directa del Fondo de adoptados por el Consejo Superior de Política
Desarrollo Local y la proporción de dicho Fiscal (CONFIS) Distrital el Sector Cultura,
presupuesto destinado a temas de cultura, Recreación y Deporte, está dentro del 15% del
recreación y deporte se describe en la Tabla 114. total de los recursos que pueden destinar las
administraciones locales (SCRD, 2018).

Plano 257: Inversiones del Fondo de Desarrollo Local por localidad

Fuente: SDP, cálculos SCRD, DP. 30 de junio de 2019 – Elaborado por el IDPC abril de 2020

Página | 680
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 114: Participación del sector Cultura, Recreación y Deporte


en la inversión directa del FDL (2011-2020) – millones de pesos

Localidad Inversión/ Año 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020*

Total Inv. 19.50 26.28 17.93 26.60 23.66 31.09


21.961 53.704 44.426 36.926
Directa 7 7 2 1 6 7
Inversión
Cultura,
USAQUÉN 1.113 485 2.091 4.026 3.699 3.428 4.510 10.263 4.849 1.336
Recreación y
Deporte
%
5,7% 1,8% 11,7% 15,1% 16,8% 14,5% 14,5% 19,1% 11,0% 3,62%
Participación
Total Inv. 10.96 11.29 11.69 14.97 15.81 15.79
12.779 22.589 17.877 16.781
Directa 5 0 3 9 8 1
Inversión
Cultura,
CHAPINERO 915 766 1.148 1.471 1.512 1.452 3.593 4.579 2.261 695
Recreación y
Deporte
%
8,3% 6,8% 9,8% 9,8% 11,8% 9,2% 22,8% 20,3% 12,6% 4,14%
Participación
Total Inv. 17.06 18.34 20.20 19.78 18.05 23.54
19.466 28.182 26.352 27.630
Directa 4 9 6 7 9 7
Inversión
Cultura,
SANTA FE 1.292 1.180 1.900 1.881 1.846 1.320 3.583 3.818 3.029 3.465
Recreación y
Deporte
%
7,6% 6,4% 9,4% 9,5% 9,5% 7,3% 15,2% 13,5% 11,5% 12,5%
Participación
Total Inv. 35.93 35.61 46.66 53.35 52.21 57.02
43.027 73.499 65.724 68.640
Directa 8 3 0 1 0 4
Inversión
SAN Cultura,
3.067 884 2.944 2.690 1.958 3.314 6.970 8.213 8.886 3.227
CRISTÓBAL Recreación y
Deporte
%
8,5% 2,5% 6,3% 5,0% 4,6% 6,3% 12,2% 11,2% 13,6% 4,7%
Participación
Total Inv. 29.27 43.52 40.18 55.12 50.41 54.38
37.492 69.727 65.763 68.285
Directa 2 8 4 6 0 4
Inversión
Cultura,
USME 2.217 2.364 3.848 6.558 1.960 3.913 7.531 8.912 10.328 3.222
Recreación y
Deporte
%
7,6% 5,4% 9,6% 11,9% 5,2% 7,8% 13,8% 12,8% 16,6% 4,72%
Participación
Total Inv. 18.29 20.80 18.79 23.23 22.92 23.56
20.046 52.202 29.825 32.806
Directa 9 8 1 5 4 1
Inversión
Cultura,
TUNJUELITO 2.306 1.514 1.514 1.702 1.166 1.130 6.226 3.120 7.433 3.754
Recreación y
Deporte
%
12,6% 7,3% 8,1% 7,3% 5,8% 4,9% 26,4% 6,0% 24,9% 11,4%
Participación
Total Inv. 41.13 41.41 48.89 59.54 61.43 59.95 155.90
53.198 75.987 78.180
Directa 6 9 9 8 7 8 0
Inversión
Cultura, 10.57
BOSA 2.597 2.453 7.252 9.964 11.687 9.412 9.344 11.439 4.236
Recreación y 4
Deporte
%
6,3% 5,9% 14,8% 16,7% 22,0% 17,2% 15,7% 12,3% 14,7% 2.72%
Participación
Total Inv. 36.08 39.70 46.27 53.70 71.41 81.02
89.082 91.322 90.232 95.525
Directa 6 4 9 1 3 5
KENNEDY
Inversión 15.29
4.293 4.467 4.069 3.851 6.985 8.421 5.154 10.700 6.082
Cultura, 6

Página | 681
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Recreación y
Deporte

%
11,9% 11,3% 8,8% 7,2% 7,8% 11,8% 18,9% 5,6% 11,9% 6,37%
Participación
Total Inv. 17.04 18.36 18.07 20.56 21.25 25.96
19.721 27.651 40.987 28.901
Directa 2 3 2 4 3 1
Inversión
Cultura,
FONTIBÓN 1.476 1.342 1.778 2.354 1.735 2.602 4.767 5.134 4.444 2.902
Recreación y
Deporte
%
8,7% 7,3% 9,8% 11,4% 8,8% 12,2% 18,4% 18,6% 10,9% 10,0%
Participación
Total Inv. 33.64 32.40 34.65 38.41 45.80 49.27
38.026 56.414 54.966 59.873
Directa 3 5 4 6 8 7
Inversión
Cultura, 15.61 10.50
ENGATIVÁ 4.605 2.080 5.002 7.986 7.235 9.496 9.090 6.148
Recreación y 0 0
Deporte
%
13,7% 6,4% 14,4% 20,8% 19,0% 34,1% 21,3% 16,8% 16,6% 10,2%
Participación
Total Inv. 34.60 35.30 39.93 48.49 30.22 80.34
45.810 78.026 75.762 81.689
Directa 8 3 7 9 8 6
Inversión
Cultura,
SUBA 2.821 2.582 4.000 4.122 6.763 3.585 8.783 10.634 10.255 5.090
Recreación y
Deporte
%
8,2% 7,3% 10,0% 8,5% 14,8% 11,9% 10,9% 13,6% 13,6% 6,23%
Participación
Total Inv. 10.55 14.02 16.04 18.54 20.98 17.25
16.366 22.798 21.373 22.882
Directa 7 2 1 0 3 3
Inversión
BARRIOS Cultura,
925 1.276 1.874 3.299 2.466 383 4.339 1.705 2.732 5.986
UNIDOS Recreación y
Deporte
%
8,8% 9,1% 11,7% 17,8% 15,1% 1,8% 25,1% 7,5% 12,8% 26,1%
Participación
Total Inv. 10.15 10.58 10.61 12.84 33.47 12.20
10.820 14.279 22.469 14.404
Directa 1 5 6 8 4 1
Inversión
TEUSAQUILL Cultura,
706 580 1.442 2.013 1.642 959 2.127 2.644 2.184 3.622
O Recreación y
Deporte
%
7,0% 5,5% 13,6% 15,7% 15,2% 2,9% 17,4% 18,5% 9,7% 25,1%
Participación
Total Inv. 11.03 14.26 14.50 17.81 23.35 29.10
36.022 16.447 22.230 16.744
Directa 2 0 1 8 4 3
Inversión
LOS Cultura,
504 308 2.039 2.782 1.820 3.017 1.672 2.107 2.461 3.755
MÁRTIRES Recreación y
Deporte
%
4,6% 2,2% 14,1% 15,6% 5,1% 12,9% 5,7% 12,8% 11,1% 22,4%
Participación
Total Inv. 11.08 14.61 13.48 16.23 16.87 15.81
14.402 16.825 16.156 15,711
Directa 1 5 8 4 4 5
Inversión
ANTONIO Cultura,
558 1.180 2.125 4.035 3.346 3.309 4.116 4.585 4.370 692
NARIÑO Recreación y
Deporte
%
5,0% 8,1% 15,8% 24,9% 23,2% 19,6% 26,0% 27,3% 27,1% 4,4%
Participación
Total Inv. 17.02 16.13 17.65 20.85 21.99 43.76
18.434 27.919 29.667 27,770
Directa 5 3 1 8 9 9
PUENTE
ARANDA Inversión
3.044 2.793 1.979 2.217 2.096 1.545 3.652 4.499 6.171 2.482
Cultura,

Página | 682
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Recreación y
Deporte

%
17,9% 17,3% 11,2% 10,6% 11,4% 7,0% 8,3% 16,1% 20,8% 8.9%
Participación
Total Inv. 12.29 11.29 13.92 14.47
9.196 12.924 9.566 14.792 11.843 11.779
Directa 6 3 0 4
Inversión
LA Cultura,
735 952 1.532 1.409 1.400 1.500 1.162 959 1.255 1.346
CANDELARIA Recreación y
Deporte
%
8,0% 7,7% 13,6% 10,1% 10,8% 10,4% 12,1% 6,5% 10,6% 11.4%
Participación
Total Inv. 31.93 38.64 49.99 57.90 37.47 44.74
47.637 66.390 60.474 60.565
Directa 5 0 8 8 2 4
Inversión
RAFAEL Cultura,
2.744 1.102 787 2.440 1.819 3.475 5.100 11.591 7.883 6.364
URIBE URIBE Recreación y
Deporte
%
8,6% 2,9% 1,6% 4,2% 3,8% 9,3% 11,4% 17,5% 13,0% 10,5%
Participación
Total Inv. 59.52 59.95 69.61 94.25 108.05 88.58 87.55 107.04 108.57 111.53
Directa 1 3 1 8 9 3 4 4 0 3
Inversión
CIUDAD Cultura, 11.72 16.94 13.09 116.04
2.069 1.543 4.401 6.825 12.900 7.003
BOLÍVAR Recreación y 5 7 2 4
Deporte
% 108,4
3,5% 2,6% 6,3% 12,4% 6,3% 19,1% 15,0% 12,0% 6,28%
Participación %
Total Inv. 20.42 17.66 12.39 18.85 20.22 27.10
19.421 32.239 34.698 33.084
Directa 3 3 9 1 5 3
Inversión
Cultura,
SUMAPAZ 3.027 687 1.641 1.528 1.433 1.008 1.599 2.311 2.890 429
Recreación y
Deporte
%
14,8% 3,9% 13,2% 8,1% 7,4% 5,0% 5,9% 7,2% 8,3% 1,30%
Participación

Fuente: SDP, cálculos SCRD, DP. 30 de mayo de 2019 (2011 – 2019). SHD, 2020– Elaboración propia * Cifras con corte a 30 de septiembre del 2020 con recursos plan
de desarrollo “Bogotá mejora para todos”.

Desde el año 2011 hasta septiembre del 2020, la $948.036 millones de pesos (Ver. gráfico 76).
inversión del total de las localidades en Bogotá ha
tenido un incremento del 12%, donde el año en el
que más inversiones fue en el 2018, con una Los primeros lugares en participación del sector
participación del 24%, invirtiendo $225.112 cultura sobre la inversión total son: Ciudad Bolívar
millones de pesos en un total de inversión de con el 19,1%, seguido por Antonio Nariño con el
18,15 y finalmente, Engativá con el 17,3%

Página | 683
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 76: Porcentaje de inversión para actividades del Sector

30.0%

25.0%

20.0% 18.6%
16.1%
14.2%
15.0% 12.6%
11.2% 11.6% 11.4%
8.9% 9.6%
10.0%
6.6%
5.0%

0.0%
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020*

Fuente: SDP, cálculos SCRD, DP. 30 de mayo de 2019 (2011 -2019). SHD, 2020 – Elaboración propia * Cifras con corte a 30 de septiembre del 2020 con recursos
plan de desarrollo “Bogotá mejora para todos”.

Sin embargo, en la localidad de Teusaquillo se como se evidencia en la ilustración, en la localidad


evidencia un promedio de inversión desde el año se han marcado dos periodos en donde la
2011 hasta el 2020 del 13%, siendo el año con inversión de cultura, recreación y deporte ha
mayor porcentaje de participación el 2020 con el superado el 10%: Periodo 2013 – 2015 y periodo
25,1% y el de menor participación el 2016 con el 2017 – 2018.
2,9%.). Asimismo, en el periodo mencionado y tal

Gráfico 77: Porcentaje de inversión para actividades del Sector Cultura, Recreación y Deporte / inversión total – Localidad Teusaquillo (2011 – 2020*)

30.00%

25.15%
25.00%

20.00% 18.52%
17.43%
15.67% 15.18%
15.00% 13.58%

9.72%
10.00%
6.95%
5.48%
5.00% 2.86%

0.00%
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020*

Fuente: SDP, cálculos SCRD, DP. 30 de mayo de 2019 (2011 – 2019) SHD, 2020– Elaboración propia *Cifras con corte a 30 de septiembre del 2020.

Página | 684
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

8.1.3 Inversión territorializada por


entidad en el Sector Cultura –
SEGPLAN124

En cuanto a las inversiones que realizan las La inversión total realizada por las entidades
diferentes entidades del Sector Cultura por anteriormente mencionadas de Bogotá fue de
localidad, se tiene que la que mayor participación $353.743.769.708 presupuesto que tuvo una
es la del Instituto Distrital de Recreación y Deporte ejecución del 46%, al 30 de septiembre del 2020,
(IDRD) con el 39.9%, seguida el Instituto Distrital con un valor de $161.639.139.748.
de las Artes (IDARTES) con una participación del
24,8% y de tercera la Secretaría de Cultura,
Recreación y Deporte – (SCRD) 18,5%; dejando
Por otro lado, la inversión total para la localidad de
en los últimos lugares de inversión a la Orquesta
Teusaquillo de las entidades del sector cultura,
Filarmónica de Bogotá –(OFB) y al Instituto Distrital
corresponde a un total de $3.622.293.281, de la
de Patrimonio Cultural (IDPC) con el 7,1% y 1,9%
cual se tiene una ejecución del 72% equivalente a
respectivamente.
$ 2.613.517.292

Plano 258: Inversión territorial por localidad - 2019

Fuente. SEGPLAN – 30 de junio de 2019 – Elaborado por IDPC abril de 2020

124
Sistema de Seguimiento a los Programas, proyectos y metas del Plan de
Desarrollo de Bogotá – SEGPLAN
Página | 685
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 78: Porcentaje de inversión de la localidad de Teusaquillo sobre el


resto de Bogotá
Las localidades con mayor inversión son Kennedy
con el 10,14% es decir $7.035.138.121,
1%
seguidamente por Ciudad Bolívar con el 10,1%
equivalente a $7.003.794.091 y finalmente, Rafael
Uribe Uribe con el 9,8% es decir $6.364.483.821.
La localidad de Teusaquillo participa con el 5,2%
de la inversión total de las entidades del sector es
decir $3.622.293.281. Es importante resaltar que
en el marco de Estado de Emergencia declarado
en la ciudad por la pandemia de Covid-19, en el
sector cultura se realizó una reducción de
99%
$23.101.548.283 en el presupuesto de
funcionamiento e inversión, por lo tanto, la
Inv. Teusaquillo. Inv. Resto de Bogotá inversión directa en las localidades disminuyó.
Fuente. SCRD, Territorialización de la Inversión – Localidades, septiembre,
2020. Elaboración propia

Tabla 115: Inversión territorializada del nivel central para Teusaquillo a 30 de septiembre del 2020.

Total, en
Localidad Entidad IDARTES IDPC IDRD OFB SCRD
General

Total,
170.521.500 - 734.314.870 366.550.441 65.514.305 917.999.860
Inversión
Ejecución
USAQUÉN 122.971.659 - 478.626.113 264.720.283 51.681.808 428.693.745
(30/09/20)
% de
72% 0% 65% 72% 79% 69%
Ejecución
Total,
148.299.149 - 289.286.805 258.115.910 - 695.701.865
Inversión
Ejecución
CHAPINERO 111.311.172 - 130.978.070 186.404.503 - 428.693.745
(30/09/20)
% de
75% 0% 45% 72% 0% 62%
Ejecución
Total,
176.472.020 - 1.495.680.419 798.097.978 65.514.305 3.465.725.987
Inversión
Ejecución
SANTA FE 111.325.565 - 1.004.759.845 576.365.311 51.681.808 2.114.633.553
(30/09/20)
% de
63% 0% 67% 72% 79% 61%
Ejecución
Total,
165.191.625 - 2.386.709.923 609.888.460 65.514.305 3.227.304.313
Inversión
SAN Ejecución
117.641.781 - 1.353.343.958 440.445.361 51.681.800 1.963.112.908
CRISTÓBAL (30/09/20)
% de
63% 0% 57% 72% 78% 61%
Ejecución
Total,
429.185.72 410.000.000 1.495.680.419 356.701.848 65.514.305 3.222.030.263
Inversión
Ejecución
USME 377.743.748 540000.000 1.004.759.845 257.600.667 51.681.800 1.909.791.817
(30/09/20)
% de
88% 13% 60% 72% 79% 56%
Ejecución
Total,
50.760.600 - 3.248.354.601 455.287.785 - 3.754.402.986
Inversión
Ejecución
TUNJUELITO 46.402.267 - 2.167.825.190 328.796.831 - 2.543.024.288
(30/09/20)
% de
91% 0% 67% 72% 0% 68%
Ejecución
Página | 686
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Total,
671.727.786 - 4.286.608.691 1.058.454.477 65.514.305 6.082.305.159
Inversión
Ejecución
BOSA 451.965.621 - 2.288.515.231 764.387.908 51.681.800 3.556.540.585
(30/09/20)
% de
67% 0% 53% 72% 79% 58%
Ejecución
Total,
1..728.047.698 - 4.630.791.422 610.784.696 65.514.305 7.035.138.121.
Inversión
Ejecución
KENNEDY 1.213.099.885 - 2.756.625.993 441.092.599 51.681.800 4.461.500.281
(30/09/20)
% de
70% 0% 60% 72% 79% 63%
Ejecución
Total,
1.057.690.638 - 1.575.398.186 269.318.857 - 2.903.407.681
Inversión
Ejecución
FONTIBÓN 738.366.952 - 855.978.627 194.494.976 - 1.833.840.555
(30/09/20)
% de
74% 0% 54% 72% 0% 63%
Ejecución
Total,
903.053.440 - 4.575.011.025 269.318.857 - 6.148.448.842
Inversión
Ejecución
ENGATIVÁ 884.556.624 - 2.503.821.608 194.469.976 - 3.872.512.149
(30/09/20)
% de
98% 0% 55% 72% 0% 63%
Ejecución
Total,
696.057.730 - 3.383.948.129 1.010.953.980 - 5.090.959.839
Inversión
Ejecución
SUBA 547.560.728 - 1.543.735.826 730.084.302 - 2.821.380.856
(30/09/20)
% de
79% 0% 46% 72% 0% 63%
Ejecución
Total,
370.896.131 - 4.453.808.968 1.161.969.712 - 5.986.674.811
Inversión
BARRIOS Ejecución
370.896.131 - 2.740.826.897 839.143.881 - 3.959.866.906
UNIDOS (30/09/20)
% de
100% 0% 62% 72% 0% 66%
Ejecución
Total,
70.616.837 - 3.177.049.880 374.626.564 - 3.622.293.281
Inversión
Ejecución
TEUSAQUILLO 66.258.504 - 2.276.713.364 270.545.424 - 2.613.517.292
(30/09/20)
% de
94% 0% 72% 72% 0% 72%
Ejecución
Total,
141.686.712 920.000.000 568.622.712 430.193.183 65.514.305 3.755.978.176
Inversión
LOS Ejecución
137.328.379 9.924.017 392.516.322 310.674.171 51.681.808 1.444.858.081
MÁRTIRES* (30/09/20)
% de
97% 1% 69% 72% 79% 38%
Ejecución
Total,
59.680.800 - 579.987.644 52.429.749 - 692.098.238
Inversión
ANTONIO Ejecución
59.680.800 - 418.799.406 37.863.415 - 516.343.621
NARIÑO (30/09/20)
% de
100% 0% 72% 72% 0% 75%
Ejecución
Total,
170.521.500 - 1.993.505.045 253.186.613 65.514.305 2.482.727.463
Inversión
PUENTE Ejecución
122.971.656 - 1.007.762.641 182.844.694 51.681.808 1.365.260.799
ARANDA (30/09/20)
% de
72% 0% 51% 72% 79% 55%
Ejecución
Total,
15.051.300 - 27.130.894 90.071.698 - 1.346.560.430
LA Inversión
CANDELARIA Ejecución
10.692.967 - 0 65.047.405 - 651.370.004
(30/09/20)

Página | 687
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

% de
71% 0% 0% 72% 0% 48%
Ejecución
Total,
382.378.320 - 3.170.525.716 2.746.066.485 65.514.305 6.364.483.821
Inversión
RAFAEL Ejecución
326.578.004 - 1.468.747.342 1.983.136.792 51.681.808 3.830.143.954
URIBE URIBE (30/09/20)
% de
85% 0% 46% 72% 79% 60%
Ejecución
Total,
824.486.075 - 5.245.341.223 868.452.488 65.514.305 7.003.794.091
Inversión
CIUDAD Ejecución
603.964.391 - 2.972.727.081 627.172.484 51.681.808 4.255.546.763
BOLÍVAR (30/09/20)
% de
73% 0% 57% 72% 79% 74%
Ejecución
Total,
- 360.000.000 - 69.869.306 - 1.547.858.276
Inversión
Ejecución
SUMAPAZ - 294.250.000 - 50-808.170 - 1.137.781.887
(30/09/20)
% de
0% 82% 0% 73% 0% 74%
Ejecución

Fuente: SCRD, Territorialización de la Inversión, 30 de septiembre de 2020. * No se tiene en cuenta los recursos de la FUGA y los destinados al componente 55 –
Especial, 66 – Entidad, 77 - Distrital de los cálculos de la Territorialización de la Inversión.

8.1.4 Recursos por entidad para el


fomento de la cultura

Desde el año 2016 hasta el año 2019, la totalidad En el periodo de análisis, en Bogotá se ha
de los montos otorgados por entidades del sector presentado un aumento del 174% de la inversión,
cultura fue de $40.762.140.346 para Bogotá, lo cual destaca la importancia en las actividades
siendo IDARTES la entidad con mayor para el fomento de la cultura en cada una de las
participación con un 48%, representados en un localidades de Bogotá.
valor de inversión de $19.407.451.219; seguida de
la SCRD con un monto de $17.822.034.070 (Ver.
Tabla 115). Por otro lado, en la localidad de Teusaquillo se
Gráfico 79: Participación de las inversiones de las entidades distritales del invirtió un total de $4.840.264.422 por parte de
sector cultura en Bogotá todas las entidades (FUGA – IDARTES – IDPC –
OFB – SCRD), lo que representa sobre la inversión
total de Bogotá, el 11,9%, posicionándose así en
el primer lugar con mayor inversión para eventos y
actividades de carácter cultural, seguida de la
localidad de Chapinero con un 11,1% y, en tercer
lugar, la localidad de Kennedy con 9%.

Fuente: SCRD - DP. Aplicativo Estímulos – Ganadores a diciembre de 2018 –


Elaboración propia
Página | 688
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Plano 259: Recursos para fomento de actividades culturales por localidad

Fuente: SCRD - DP. Aplicativo Estímulos – Ganadores a diciembre de 2018 – Elaborado por el IDPC abril de 2020

El Instituto Distrital de las Artes – IDARTES, invirtió con 382 eventos (10,9%), y, en tercer lugar, está
entre los años 2016 y 2019, $3.172.815.665, Chapinero con una participación del 8,5%, es
equivalente al 66% de la inversión de la localidad decir, 300 actividades.
de Teusaquillo, seguido de la Secretaría de
Cultura, Recreación y Deporte – SCRD con un
23% equivalente a $1.116.948.757, en menor
medida el IDPC, la OFB y el FUGA con un 2%, 3%
y 6% respectivamente (Ver Tabla 116).

Gráfico 81. Participación de las actividades realizadas en la localidad de


Gráfico 80. Participación de las inversiones de las entidades distritales del Teusaquillo vs. Bogotá (2016 – 2019)
Sector Cultura en la localidad de Teusaquillo (2016 – 2019)

Fuente: SCRD - DP. Aplicativo Estímulos – Ganadores a diciembre de 2018 – Fuente: SCRD – DP. Aplicativo Estímulos – Ganadores a diciembre de 2018 –
Elaboración propia Elaboración propia

En lo relacionado a las actividades culturales que Finalmente, la inversión en la localidad de


se realizan en las diferentes localidades, Teusaquillo se incrementó en un 122%, pasando
Teusaquillo se encuentra en el primer lugar con un de $624.649.080 a $1.391.873.710, y de 65
total de 392 actividades representando el 11%, en actividades culturales en el año 2016 a 106, lo cual
el segundo lugar se encuentra la localidad de Suba significa una variación positiva del 63%.
Página | 689
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tabla 116: Montos otorgados por entidad para el fomento de la actividad cultural en la localidad de Teusaquillo (Millones de Pesos).

2016 2017 2018 2019


Localidad Entidad Monto Monto Monto Monto
No No No No
Otorgado Otorgado Otorgado Otorgado
FUGA 12 25.300.000 5 10.000.000 8 43.100.000 6 43.200.000
IDARTES 30 296.427.000 31 328.096.000 43 439.001.845 35 259.149.121
USAQUÉN IDPC 2 21.000.000 0 - 1 25.000.000 0 -
OFB 3 31.000.000 1 10.000.000 1 10.000.000 1 3.000.000
SCRD 5 73.150.000 10 199.750.000 15 134.000.000 15 209.700.000
TOTAL 52 446.877.000 47 547.846.000 68 651.101.845 57 515.049.121
FUGA 13 57.150.000 13 45.875.000 10 56.800.000 2 5.200.000
IDARTES 34 430.381.650 49 896.915.987 55 876.077.792 69 891.490.345
CHAPINERO IDPC 1 2.000.000 - - - - - -
OFB 3 15.000.000 2 95.000.000 1 95.000.000 2 95.000.000
SCRD 4 50.836.500 6 231.566.500 20 231.566.500 16 429.375.000
TOTAL 55 555.368.150 70 1.269.357.487 86 1.259.444.292 89 1.421.065.345
FUGA 5 16.500.000 6 34.500.000 15 107.300.000 21 101.600.000
IDARTES 25 303.453.239 24 361.756.496 37 338.571.100 61 621.512.587
SANTA FE IDPC 1 6.000.000 3 28.500.000 1 20.000.000 4 35.000.000
OFB 1 15.000.000 2 55.000.000 1 20.000.000 3 20.000.000
SCRD 6 75.337.000 12 188.642.557 18 289.787.000 30 410.000.000
TOTAL 38 416.290.239 47 668.399.053 72 775.658.100 119 1.188.112.587
FUGA 1 1.500.000 2 8.437.500 5 57.700.000 - -
IDARTES 12 51.863.000 11 126.938.148 20 238.223.243 18 195.346.511
SAN
IDPC 0 - - - 1 4.000.000 2 22.000.000
CRISTÓBAL
OFB 3 14.000.000 3 45.000.000 2 15.000.000 - -
SCRD 4 38.225.000 12 143.800.000 23 375.000.000 29 689.826.000
TOTAL 20 105.588.000 28 324.175.648 51 689.923.243 49 907.172.511
FUGA 1 2.500.000 - - - - - -
IDARTES 2 30.060.000 4 32.555.148 2 7.326.086 10 86.295.397
USME IDPC 0 - - 1 20.000.000
OFB 0 - - - -
SCRD 7 102.525.000 13 206.850.000 17 299.900.000 23 472.389.000
TOTAL 10 135.085.000 17 239.405.148 19 307.226.086 34 578.684.397
FUGA 1 2.000.000 2 4.000.000 1 7.000.000 - -
IDARTES 6 81.680.000 10 80.082.481 10 46.838.258 12 63.925.348
TUNJUELITO IDPC 1 5.550.000 7 81.392.557 - - 2 40.000.000
OFB 0 - 1 1.500.000 1 20.000.000 - -
SCRD 0 - 1 15.000.000 3 45.000.000 3 46.000.000
TOTAL 8 89.230.000 21 181.975.038 15 118.838.258 17 149.925.348
FUGA 2 3.550.000 1 1.000.000 5 20.100.000 1 11.000.000
IDARTES 12 116.512.000 7 62.319.148 15 87.194.344 25 155.226.905
BOSA IDPC 0 - 1 1.500.000 - - - -
OFB 0 - - - - - - -
SCRD 2 34.150.000 10 132.700.000 18 228.887.000 15 302.400.000
TOTAL 16 154.212.000 19 197.519.148 38 336.181.344 41 468.626.905
FUGA 6 14.250.000 8 46.500.000 10 49.500.000 2 11.000.000
IDARTES 32 289.650.519 40 380.711.492 44 484.740.046 36 418.378.185
KENNEDY IDPC 0 - - - 2 6.500.000 - -
OFB 0 - 1 10.000.000 - - - -
SCRD 9 75.155.000 21 265.550.000 52 726.150.000 41 870.975.000
TOTAL 47 379.055.519 70 702.761.492 108 1.266.890.046 79 1.300.353.185
FUGA 3 23.000.000 3 7.000.000 1 1.000.000 1 20.000.000
IDARTES 17 171.845.000 15 123.219.148 31 118.940.755 37 223.382.533
FONTIBÓN IDPC 1 900.000 1 25.000.000 - -
OFB 0 - 1 20.000.000
SCRD 3 43.397.368 3 159.000.000 11 204.739.751 19 433.075.000
TOTAL 24 239.142.368 22 314.219.148 43 324.680.506 58 696.457.533
FUGA 2 4.000.000 9 66.000.000 9 43.200.000 - -
IDARTES 29 258.341.769 48 384.127.420 48 352.752.200 36 354.687.802
ENGATIVÁ IDPC 1 4.000.000 - - 1 4.000.000 1 25.000.000
OFB 0 - 1 2.500.000 2 120.000.000 - -
SCRD 6 51.420.000 17 239.750.000 21 279.750.000 29 598.288.000
Página | 690
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

TOTAL 38 317.761.769 75 692.377.420 81 799.702.200 66 977.975.802


FUGA 9 19.850.000 8 26.500.000 9 45.600.000 5 37.000.000
IDARTES 35 119.471.000 43 226.650.875 65 476.164.276 81 489.712.539
SUBA IDPC 1 600.000 3 5.500.000 2 15.500.000 2 33.000.000
OFB 3 20.000.000 1 - 3 26.000.000 - -
SCRD 13 136.170.000 19 411.985.137 45 538.287.000 35 501.150.000
TOTAL 61 296.091.000 74 670.636.012 124 1.101.551.276 123 1.060.862.539
FUGA 5 15.500.000 11 42.000.000 4 20.700.000 - -
IDARTES 18 188.470.278 14 195.138.296 25 260.455.125 18 177.903.837
BARRIOS
IDPC 0 - - - 2 16.000.000 - -
UNIDOS
OFB 0 - - - 1 10.000.000
SCRD 3 25.150.000 1 51.000.000 9 109.000.000 7 121.400.000
TOTAL 26 229.120.278 26 288.138.296 40 406.155.125 26 309.303.837
FUGA 15 36.450.000 18 90.250.000 23 162.300.000 2 12.000.000
IDARTES 34 409.155.880 57 795.479.404 85 1.064.119.671 85 904.060.710
TEUSAQUILLO IDPC 5 24.500.000 3 25.000.000 3 60.000.000 1 4.000.000
OFB 1 4.000.000 2 32.000.000 3 30.000.000 5 70.000.000
SCRD 10 150.543.200 10 195.792.557 17 368.800.000 13 401.813.000
TOTAL 65 624.649.080 90 1.138.521.961 131 1.685.219.671 106 1.391.873.710
FUGA 3 8.500.000 2 21.000.000 2 6.600.000 - -
IDARTES 2 78.000.000 10 73.157.444 15 137.442.172 17 240.700.000
LOS
IDPC 0 - - - 1 16.000.000 1 2.000.000
MÁRTIRES
OFB 1 3.000.000 - - - - 1 10.000.000
SCRD 5 61.216.500 4 198.000.000 8 85.900.000 7 73.775.000
TOTAL 11 150.716.500 16 292.157.444 26 245.942.172 26 326.475.000
FUGA 4 7.600.000 2 4.000.000 - - -
IDARTES 7 89.300.000 4 39.100.000 8 112.826.086 7 36.448.837
ANTONIO
IDPC 0 - - - 1 2.000.000 - -
NARIÑO
OFB 0 - - - - - -
SCRD 3 36.150.000 6 116.950.000 4 169.850.000 8 193.375.000
TOTAL 14 133.050.000 12 160.050.000 13 284.676.086 15 229.823.837
FUGA 3 22.050.000 1 2.500.000 5 20.200.000 1 17.000.000
IDARTES 14 188.122.380 9 48.019.148 16 128.048.361 24 123.395.348
PUENTE
IDPC 0 - - - 1 16.000.000 1 20.000.000
ARANDA
OFB 1 10.000.000 - - - - 1 5.000.000
SCRD 9 106.670.000 6 73.200.000 15 243.950.000 12 264.000.000
TOTAL 27 326.842.380 16 123.719.148 37 408.198.361 39 429.395.348
FUGA 5 12.500.000 9 66.250.000 11 96.500.000 3 20.000.000
IDARTES 5 69.400.000 11 161.519.148 21 267.658.325 20 175.508.837
LA
IDPC 0 - 3 82.500.000 - - - -
CANDELARIA
OFB 0 - - 1 12.000.000 1 5.000.000
SCRD 3 28.135.000 12 190.466.500 7 169.987.000 8 250.000.000
TOTAL 13 110.035.000 35 500.735.648 40 546.145.325 32 450.508.837
FUGA 2 20.500.000 4 13.000.000 2 3.600.000 1 17.000.000
IDARTES 7 30.100.000 8 64.177.848 27 149.156.141 24 123.395.348
RAFAEL
IDPC 0 - 1 3.000.000 - - 1 20.000.000
URIBE URIBE
OFB 0 - - - - - 1 5.000.000
SCRD 4 32.680.000 4 55.500.000 7 103.000.000 12 264.000.000
TOTAL 13 83.280.000 17 135.677.848 36 255.756.141 39 429.395.348
FUGA 2 4.000.000 1 2.000.000 1 2.000.000 1 10.000.000
IDARTES 17 168.640.826 20 193.573.624 19 172.110.497 23 164.872.910
CIUDAD
IDPC 0 - - - 1 20.000.000 - -
BOLÍIVAR
OFB 0 - - - - - - -
SCRD 9 158.300.000 10 138.400.000 61 1.055.950.000 60 1.044.875.000
TOTAL 28 330.940.826 31 333.973.624 82 1.250.060.497 84 1.219.747.910
FUGA 0 - 0 - 0 - 0 -
IDARTES 0 - 0 - 0 - 0 -
SUMAPAZ IDPC 0 - 0 - 0 - 0 -
OFB 0 - 0 - 0 - 0 -
SCRD 0 - 5 57.000.000 2 36.000.000 0 -
TOTAL - - 5 57.000.000 2 36.000.000 - -

Fuente: SCRD - DP. Aplicativo Estímulos – Ganadores a diciembre de 2018 – Elaboración propia

Página | 691
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 Estímulos adjudicados 2020  Plan de Desarrollo Local Teusaquillo


(octubre) 2021 -2024
Revisado el sistema de convocatorias del El Plan de Desarrollo Local de Teusaquillo 2021 –
Programa Distrital de Estímulos 2020, la 2024, denominado “UN NUEVO CONTRATO
adjudicación de estímulos para la cultura ascendió SOCIAL Y AMBIENTAL PARA TEUSAQUILLO”
a 1.116 estímulos en las diferentes entidades del aprobado por parte de la Junta Administradora
sector por un valor global de $17.734.287.166, de Local – JAL Teusaquillo, del cual se extrae el
los cuales la SCRD tiene el 49% de los recursos siguiente Plan Plurianual de Inversiones, por valor
para esta convocatoria lo que equivale a un total global de $61.352 millones para enfocar sus
de $8.731.608.000. La entidad con menores esfuerzos en 5 propósitos generales que
recursos en la presente convocatoria la OFB con enmarcan la gestión local. (Alcaldía Local de
el 0,3% de los recursos adjudicados por valor de Teusaquillo, 2020)
$53.000.000.

A continuación, se presentan los propósitos,


Tabla 117: Estímulos Adjudicados del Programa Distrital de Estímulos, 2020
programas, metas e inversiones proyectadas en el
ENTIDAD ESTIMULOS VALOR % horizonte de mediano plazo, donde se resaltan las
FUGA metas que influyen en la protección, manejo y
89 397.312.500 2%
promoción del sector de interés cultural.
SCRD 394 8.731.608.000 49%
IDPC 31 1.085.000.000 6%
OFB 6 53.000.000 0,3%
IDARTES 596 7.467.366.666 42%
Total 1.116 $17.734.287.166 100%

Fuente: SCRD, SICON–Convocatorias Adjudicadas 2020– Elaboración propia

Gráfico 82: Recursos Adjudicados PDE - 2020.

2%

42%

49%

6%

FUGA SCRD IDPC OFB IDARTES

Página | 692
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Programa Meta 2021 2022 2023 2024 Total


1. Hacer un contrato social con la igualdad de
32.04
Propósito oportunidades para la inclusión social, productiva y 5.999 9.036 7.605 9.407
7
política
Beneficiar 250 personas mayores con apoyo económico 2.248
Subsidios y 483 499 563 703
tipo C
transferencias para la
Atender 2.773 hogares con apoyos que contribuyan al 10.02
equidad 2.445 2.522 2.552 2.504
ingreso mínimo garantizado 3
Educación inicial:
Implementar 4 proyectos para el desarrollo integral de
bases sólidas para la 148 150 155 165 618
primera infancia y relación escuela, familia y comunidad
vida
Dotar 1 unidad operativa de los Centros de Atención
- 200 - - 200
Integral a la Diversidad Sexual y de géneros - CAIDSG
Apoyar 258 Mipymes y/o emprendimientos culturales y
284 292 302 311 1.189
creativos
Promover en 279 Mipymes y/o emprendimientos, procesos
- 578 - 707 1.285
de reconversión hacia actividades sostenibles
Promover en 207 Mipymes y/o emprendimientos la
227 274 201 249 951
transformación empresarial y/o productiva.
Revitalizar 230 Mipymes y/o emprendimientos
potencializada dentro de las aglomeraciones económicas
253 289 246 272 1.059
que fomentan el empleo y/o nuevas actividades
Sistema distrital de
económicas
cuidado
Dotar 1 sede de atención a la primera infancia y7o
- 204 - - 204
adolescencia
Vincular 860 mujeres cuidadoras a estrategias de cuidado - 276 - 346 622
Formar 2000 personas en prevención de violencia
211 241 202 232 886
intrafamiliar y/o violencia sexual
Beneficiar 300 personas con discapacidad a través de
dispositivos de asistencia personas – ayudas técnicas (no 188 188 188 188 752
incluidas en los planes de beneficios)
Vincular 480 personas a las acciones desarrolladas desde
los dispositivos de base comunitaria en respuesta al 95 105 115 126 441
consumo de SPA
Formación integral_
más y mejor tiempo Dotar 2 sedes educativas urbanas - - - 382 382
en los colegios
Jóvenes con
Beneficiar 311 personas con apoyo para la educación
capacidades: 1.170 1.206 1.244 1.266 4.906
superior
proyecto de vida para
la ciudadanía, la
Beneficiar 349 estudiantes de programas de educación
innovación y el 146 150 155 160 611
superior con apoyo de sostenimiento para la permanencia
trabajo del siglo XXI
Bogotá referente en
Vincular 2000 personas en actividades recreo-deportivas
cultura, deporte, - 281 379 - 660
comunitarias
recreación y actividad
física, con parques
Beneficiar 2000 personas con artículos deportivos
para el desarrollo y la 349 - 349 - 699
entregados
salud
Creación y vida Realizar 10 eventos de promoción de actividades
- 270 - 330 600
cotidiana: apropiación culturales
ciudadana del arte, la
Otorgar 15 estímulos de apoyo al sector artístico y cultural - 212 212 212 636
cultura y el
patrimonio, para la
Intervenir 3 sedes culturales con dotación y/o adecuación - 499 499 499 1.496
democracia cultural
Bogotá región Financiar 20 proyectos del sector cultura y creativo - 220 242 272 735
emprenderá e
Implementar 2 acciones de fomento para la agricultura
innovadora - 380 - 405 854
urbana
2. Cambiar nuestros hábitos de vida para reverdecer a
Propósito 2.479 1.157 2.171 753 6.560
Bogotá y adaptarnos y mitigar la crisis climática
Cambio cultural para Implementar 2 procedas 360 - 360 - 720
la gestión de crisis
climática Construir 550 m2 de muros y techos verdes - - 550 - 550

Página | 693
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Bogotá protectora de
Intervenir 2 hectáreas con procesos de restauración,
sus recursos - 388 - 474 862
rehabilitación o recuperación ecológica
naturales
Realizar 1 acción efectiva para el fortalecimiento de las
Eficiencia en la capacidades locales para la respuesta a emergencias y - - - 279 279
atención de desastres
emergencias Desarrollar 1 intervención para la reducción del riesgo y
- 211 - - 211
adaptación al cambio climático
Mantener 1.200 árboles urbanos 219 - 219 - 438
Mas árboles y más y Plantar 450 árboles urbanos 219 - 219 - 438
mejor espacio publico Intervenir 4. Parques vecinales y/o de bolsillo con acciones
587 - 587 - 1.174
de mejoramiento, mantenimiento y/o dotación
Bogotá protectora Atender 4000 animales en urgencias brigadas medico
competitividad de los veterinarias, acciones de esterilización, educación y 558 558 - - 1.116
animales adopción
Ecoeficiencia,
reciclaje, manejo de
Capacitar 700 personas en separación en la fuente y
residuos e inclusión 535 - 236 - 771
reciclaje
de la población
recicladora
3. Inspirar confianza y legitimidad para vivir sin miedo
Propósito y ser epicentro de cultura ciudadana, paz y 1.942 1.066 1.809 1.551 6.368
reconciliación
Bogotá territorio de
Vincular 1000 personas a procesos de construcción de
paz y atención
memoria, verdad, reparación integral a víctimas, paz y - - 336 224 559
integral a las víctimas
reconciliación
del conflicto armado
Más mujeres viven Capacitar 800 personas para la construcción de
una vida libre de ciudadanía y desarrollo de capacidades para el ejercicio de 496 - - - 496
violencias se sienten derechos de las mujeres.
seguras y acceden
Vincular 1600 personas en acciones para la prevención del
con confianza al 268 280 285 291 1.124
feminicidio y la violencia contra la mujer
sistema de justicia
Cultura ciudadana Implementar 2 estrategias de atención de movilizaciones y
para la confianza, la aglomeraciones en el territorio a través de equipos de
convivencia y la gestores de convivencia bajo el direccionamiento 330 - 329 - 659
participación desde la estratégico de secretaria de seguridad, convivencia y
vida cotidiana. justicia.
Realizar 4 acuerdos para el uso de EP con fines culturales
200 203 209 212 824
deportivos recreacionales, o de mercados temporales
Realizar 2 acuerdos para promover la formalización de
Espacio público más
vendedores informales a círculos económicos productivos - 368 - 450 818
seguro y construido
de la ciudad.
colectivamente
Realizar 4 acuerdos para la vinculación de la ciudadanía
en los programas adelantados por el IDRD y acuerdos con 246 215 - - 461
vendedores informales o estacionarios
Atender 500 personas en estrategias de acceso a la
- - 249 374 623
justicia integral en la ciudad
Plataforma
Suministrar 2 dotaciones tecnológicas a organismos de
institucional para la 201 - 201 - 402
seguridad
seguridad u justicia
Suministrar 2 dotaciones logísticas a organismos de
201 - 201 - 402
seguridad
4. Hacer de Bogotá-región un modelo de movilidad
Propósito 1.323 594 577 828 3.322
multimodal. Incluyente y sostenible.
Intervenir 2.300 metros cuadrados de elementos de
sistema de espacio público peatonal con acciones de 507 - 338 - 845
construcción y/o construcción
Intervenir 1.300 metros cuadrados de puentes peatonales
Movilidad segura, de escala local sobre cuerpos de agua con acciones de - - 377 377
sostenible y accesible construcción y/o conservación.
Intervenir 1 kilometro-carril de malla vial urbana (local y o
434 282 239 451 1.406
intermedia) con acciones de construcción y conservación.
Intervenir 2.900 metros lineales de ciclo. Infraestructura
382 312 - - 694
condiciones de construcción y/o conservación
5. construir Bogotá-región con gobierno abierto, 13.05
Propósito 2.896 3.234 3.402 3.521
transparente y ciudadanía consciente 3
Página | 694
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Dotar 4 sedes de salones comunales - - 341 - 341


Fortalecimiento de la Capacitar 500 personas a través de procesos de formación
252 - 252 - 504
cultura ciudadana y para la participación de manera virtual y presencial
su institucionalidad Fortalecer 50 organizaciones JAC e instancias de
- 510 - 623 1.133
participación ciudadana
Realizar 4 estrategias de fortalecimiento institucional 1.690 1.748 1.810 1.875 7.123
Gestión pública local Realizar 4 acciones de inspección, vigilancia y control 924 946 969 993 3.834
Realizar una rendición de cuentas anual 30 30 30 30 120
Total* 14.639 15.088 15.565 16.060 61.352
* Cifras en Millones de Pesos - 2020

Fuente: Alcaldía Local de Teusaquillo, PDL 2021 – 2014 – Elaboración Propia

En concordancia con lo anterior, la localidad de un contrato social con la igualdad de


Teusaquillo presenta una inversión global de oportunidades para la inclusión social, productiva y
$61.352 millones de los cuales el propósito cuya política” con una inversión de $32.047 millones
mayor inversión corresponde al propósito 1 “Hacer

Gráfico 83: Plan Plurianual de Inversiones por Propósitos - Localidad de Teusaquillo (2021 - 2024) *cifras en millones.

10.000 9.036 9.407


Cifras en Millones de Pesos

7.605
8.000
5.999
6.000

3.234 3.402 3.521


4.000 2.896
2.479 2.1711.809
1.942 1.551
2.000 1.323 1.1571.066
594 577 753 828

0
2021 2022 2023 2024

Propósito 1 Propósito 2 Propósito 3 Propósito 4 Propósito 5

Fuente: Alcaldía Local de Teusaquillo, PDL 2021 – 2014 – Elaboración Propia

Los programas del primer propósito “Hacer un la democracia cultural, y 5) Bogotá región
contrato social con la igualdad de emprendora e innovadora
oportunidades para la inclusión social,
Del programa 1: Subsidios y transferencias para la
productiva y política” se espera que se realicen
equidad se beneficiarán 250 personas con apoyos
inversiones en temas patrimoniales, culturales, de
económicos tipo C con una inversión de 2.248
recreación y deporte y asociados son: 1) Subsidios
millones de los cuales el año 2024 será donde
y transferencias para la equidad, 2) Sistema
mayor inversión se realice con 703 millones; y se
Distrital de Cuidado, Bogotá referente en cultura,
atenderán 2.773 hogares con apoyos de ingreso
deporte, recreación y actividad física, 3) Bogotá
mínimo con una inversión de 10.023 millones de
referente en cultura, deporte, recreación y
los cuales será el 2023 el año en el que mayor
actividad física, con parques para el desarrollo y la
inversión se realice con 2.552 millones. (Ver
salud, 4) Creación y vida cotidiana: apropiación
Gráfico 84: Subsidios y Transferencias para la
ciudadana del arte, la cultura y el patrimonio para
Equidad - Teusaquillo (2021 - 2024)

Página | 695
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 84: Subsidios y Transferencias para la Equidad - Teusaquillo (2021 - 2024) *cifras en millones

14000
12.271
12000
10.023
10000
8000
6000
3.115 3.207
4000 2.4452.928 2.5223.021 2.552 2.504 2.248
2000 483 499 563 703
0
2021 2022 2023 2024 Total
Apoyo Tipo C Ingreso Minimo Garantizado Total

Fuente: Alcaldía Local de Teusaquillo, PDL 2021 – 2024 – Elaboración Propia

Respecto al programa 2: sistema distrital de Para el programa 3: Bogotá referente en cultura,


cuidado, se establecen estrategias para la deporte, recreación y actividad física, con parques
atención de adultos mayores y se asocian las para el desarrollo y la salud, el cual espera vincular
metas sobre la revitalización de pequeñas y a 2.000 personas en actividades recreo-deportivas
medianas empresas, el cual contempla una y beneficiar a 2.000 personas con implementos
inversión de $7.589 millones de los cuales se deportivos, en términos de inversión la mayor
identificaron recursos de los programas asociados participación corresponde al año 2023 en el cual
al sector cultura, con un total de $5.014 millones. se invertirán $728 millones, se destaca que para el
Es importante resaltar que la mayor inversión se año 2024 no cuentan con recursos para este; de
será realizada en el año 2022 con un total de 2.647 igual forma el programa proyecta invertir $1.359
millones. millones en el cuatrienio.

Gráfico 85: Sistema Distrital de Cuidado - Teusaquillo (2021 - 2024) *cifras en millones

8.000 7.589

7.000
6.000
5.014
5.000
4.000
3.000 2.647 2.431
2.000 1.258 1.047 1.424 1.254 1.052 1.492
1.000
-
2021 2022 2023 2024 total

Sistema Distrital de Cuidado Programas Asociados a Sector Cultura

Fuente: Alcaldía Local de Teusaquillo, PDL 2021 – 2024 – Elaboración Propia

Página | 696
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 86: Programa Bogotá referente en cultura - Teusaquillo (2021 - 2024)

800 699
700 660
600
500
349 379 349
400
281
300
200
100
0
2021 2022 2023 2024 Total

Actividades recreo-deportivas Articulos deportivos

Fuente: Alcaldía Local de Teusaquillo, PDL 2021 – 2024 – Elaboración Propia

Con el programa 4: Creación y vida cotidiana: en el que mayor inversión se realice con $1.041
apropiación ciudadana del arte, la cultura y el millones.
patrimonio para la democracia cultura, se
realizarán 10 eventos culturales al igual se
entregarán 15 estímulos y se proyecta realizar 3 Es relevante resaltar que para la vigencia 2021, no
intervenciones en sedes culturales de la localidad, se contemplan recursos asociados al programa.
la inversión total del programa corresponde a
$2.732 millones, de los cuales será en 2024 el año

Gráfico 87: Programa Creación y Vida Cotidiana – Teusaquillo (2021 - 2024) *cifras en
millones

1600 1.496

1400

1200

1000

800
600 636
600 499 499 499

400 330
270
212 212 212
200
0 0 0 0
0
2021 2022 2023 2024 Total

10 Eventos de Promoción 15 estimulos al sector 3 intervenciones a sedes

Fuente: Alcaldía Local de Teusaquillo, PDL 2021 – 2024 – Elaboración Propia

Página | 697
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Finalmente, al programa 5. Bogotá región En este sentido el primer programa enfoca sus
emprendedora e innovadora, propone financiar 20 estrategias a la implementación de 2 procedas y a
proyectos del sector cultura a nivel local e construir 550m2 de muros y techos verdes en la
implementar 2 acciones de agricultura urbana, en localidad, cuenta con una inversión de $1.270
este programa no se evidencian inversiones en el millones para cuatrienio, se resalta que en el año
2021, de igual forma, el año con mayor inversión 2023 se generara la mayor inversión con $910
será 2024 con $677 millones.
millones.

Gráfico 88. Programa Bogotá Región emprendora e innovadora - Teusaquillo Gráfico 89. Cambio cultural para la gestión de crisis climática - Teusaquillo
(2021-2024) (2021 - 2024)

800 720
550 550
600
900 854 360 360
400
800 735
200
700 0 0 0 0 0
600 0
500 2021 2022 2023 2024 Total
380 405
400 Implementar 2 procedas
242 272
300 220 Construir 550 m2 de muros y techos verdes
200
100 Fuente: Alcaldía Local de Teusaquillo, PDL 2021 – 2024 – Elaboración Propia
- - -
-
2021 2022 2023 2024 Total

Financiar proyectos Cultura De igual forma es importante resaltar que al interior


Acciones de Fomento de Agricultura Urbana de las inversiones de este propósito se contemplan
inversiones para la reducción y adaptación al
Fuente: Alcaldía Local de Teusaquillo, PDL 2021 – 2024 – Elaboración Propia cambio climático, y a la atención de emergencias.

En cuanto al segundo propósito 2 “Cambiar Así se contemplan inversiones de alrededor de


nuestros hábitos de vida para reverdecer a Bogotá $1.352 millones de pesos distribuidos así: $862
y adaptarnos y mitigar la crisis climática”, se millones para el programa 2 y $490 millones para
identificaron los siguientes programas: 1) Cambio el programa 3.
cultural para la gestión de crisis climática, 2)
Bogotá protectora de sus recursos naturales, 3)
eficiencia en la atención de emergencias, 4) Mas Cabe resaltar que la mayor inversión se realizará
árboles y más y mejor espacio público, y 5) en 2023 con $753 millones.
Ecoeficiencia, reciclaje, manejo de residuos e
inclusión de la población recicladora., es necesario
observar que este propósito equivale al 10,6% del
PDL.

Página | 698
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Gráfico 90. Programa 2 y 3, Propósito 2. Teusaquillo (2021 - 2024)


De igual forma, el programa de “Cultura ciudadana
para la confianza, la convivencia y la participación
1000
862 desde la vida cotidiana”, pretende generar
900
acciones y estrategias relacionadas con la
800
atención a movilizaciones y aglomeraciones en el
700
territorio local. Esta inversión será de $659
600
474 millones ejecutados en 2021 y 2023.
500
388
400
279 279
300 211 211
200 Finalmente, el último programa identificado es
100 “Espacio público más seguro y construido
0 0 0 0 0 0 0 0
0 colectivamente” con el cual se desarrollarán
2021 2022 2023 2024 Total estrategias y acciones para el formalizar a los
Procesos de restauración, rehabilitación o recuperación vendedores ambulantes y generar acuerdos para
ecológica el uso del espacio público con fines recreo-
Fortalecimiento de Cap. Locales en respuesta a emergencias deportivos y culturales. Este programa cuenta con
y desastres
una inversión estimada de 2.103 millones de los
Intervención para la reducción del riesgo y adaptación al cuales el año 2022 será el que genere mayor
cambio climático
inversión con $783 millones. (Ver. Gráfico 91).
Fuente: Alcaldía Local de Teusaquillo, PDL 2021 – 2024 – Elaboración
Propia

En esta misma línea el propósito 3 “Inspirar


confianza y legitimidad para vivir sin miedo y ser
epicentro de cultura ciudadana, paz y
reconciliación” el primer programa identificado es
“Bogotá territorio de paz y atención integral a las
víctimas del conflicto armado” el cual espera
vincular a 1.000 personas en proceso de
construcción de memoria, paz y reconciliación,
cuya inversión global será de $559 millones, los
cuales se ejecutarán durante la vigencia 2023 y
2024.

Gráfico 91. Propósito 3 - Teusaquillo (2021 - 2024)

2.500
2.103
2.000

1.500

1.000 786
662 559 659
446 336 329
500 330 224
209
- - - -
-
2021 2022 2023 2024 Total

Bogotá Territorio de Paz Cultura Ciuddana Espacio Público

Fuente: Alcaldía Local de Teusaquillo, PDL 2021 – 2024 – Elaboración


Propia

Página | 699
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

7.2
Administración y gestión
territorial
___________________________________
Finalmente, en el Grafico 92 - propósito 5.
Dado que para la etapa de diagnóstico se están
“Construir Bogotá-región con gobierno abierto,
identificando y valorando los diferentes temas en
transparente y ciudadanía consciente” se identifica
el área de estudio, para el caso de este
el programa de “Fortalecimiento de la cultura componente, además de lo desarrollado a
ciudadana y su institucionalidad” con el cual se continuación, y de acuerdo con las condiciones
espera Dotar 4 sedes de salones comunales, urbanas del área, consolidada, con procesos de
Fortalecer 50 organizaciones JAC o instancias de cambio de usos, una baja densidad poblacional,
participación y capacitar a 500 personas en temas gran densidad patrimonial, bajas posibilidades de
de participación ciudadana. La inversión estimada renovación entre otras, es decir los elementos de
para el cuatrienio corresponde a $1.978 millones, diagnóstico que se desarrollan en los otros
de igual forma el año con mayor inversión es 2014 componentes, se podrían establecer los
con $623 millones. lineamientos generales de gestión y financiación
que puedan corresponder con ese diagnóstico y
que se desarrollaran en la formulación.
Gráfico 92. Propósito 5 - Teusaquillo (2021 - 2024)

1.200 1.133 Para los efectos el componente se soportará en los


1.000 hallazgos de los otros componentes, una vez estos
800 se encuentren terminados y brindará algunas
623
510 504 perspectivas sobre la formulación de la propuesta
600
341 341 de este componente.
400 252
200
- - - - -
-
Para el Plan Especial de Manejo y Protección
2021 2022 2023 2024
(PEMP) de Teusaquillo, dada sus características y
Dotar salones comunales - Capacitar personas 252 dinámica inmobiliaria, las cuales se validarán una
Fortalecer JAC e instancias -
vez se tengan los análisis de todos los
componentes en la fase de formulación, se
definirán cuáles son los instrumentos que se
Fuente: Alcaldía Local de Teusaquillo, PDL 2021 – 2024 – Elaboración Propia
pueden utilizar concretamente.

En este documento se presentan los diferentes


instrumentos de financiación susceptibles a
implementarse.

Página | 700
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

7.2.1 Instrumentos de gestión infraestructura vial, equipamientos, y zonas de


espacio público.
territorial o urbana
Son aquellos que permiten viabilizar, implementar
y gestionar las políticas, estrategias, estructuras, Posteriormente, el Decreto 2811 de 1974 “Por el
sistemas y objetivos que fortalece el modelo de cual se dicta el Código Nacional de Recursos
ordenamiento de los Planes de Ordenamiento Naturales Renovables y de Protección al Medio
Territorial – POT-. Se clasifican en tres tipos: Ambiente”, indica explícitamente que “[…] Para la
adecuada protección del ambiente y de los
recursos naturales, el Gobierno Nacional
establecerá políticas y normas sobre
7.2.2 Instrumentos de planificación zonificación… Los departamentos y municipios
Son aquellos que complementan y desarrollan el tendrán sus propias normas de zonificación,
Plan de Ordenamiento Territorial (POT), sujetas a las de orden Nacional, a que se refiere el
precisando las condiciones del ordenamiento en inciso anterior […]”. (Decreto 2811, 1974)
territorios o sectores específicos de la ciudad, en
los cuales se necesitan un proceso de mitigación,
prevención y planificación de los impactos En 1989 se expide la Ley 9 “Por la cual se dictan
ocasionados sobre el entorno urbano, de manera normas sobre planes de desarrollo municipal,
adicional y de forma previa a la autorización de compraventa y expropiación de bienes y se dictan
alguna actuación urbanística. otras disposiciones” (Ley 9, 1989). Posteriormente,
con la Constitución Política de 1991, en el artículo
58 determina que la propiedad deja de ser un
derecho absoluto en cabeza de los propietarios y
El PEMP, se constituye como un instrumento de
debe tenerse en cuenta su función social esto
planificación, que comprende decisiones de
ayudo a la implementación de algunos
carácter administrativo, estrategias de financiación
instrumentos de gestión del suelo.
y de gestión del suelo para la salvaguarda del
patrimonio.
Finalmente, los Instrumentos de gestión vigentes
son definidos desde la Ley 388 de 1997:
7.2.3 Instrumentos de gestión del suelo
 Unidades de Actuación Urbanística y sus
Los instrumentos de gestión son aquellos modalidades; Integración inmobiliaria,
mediante los cuales se realizan ajustes en la reajuste de tierras y cooperación entre
configuración física o jurídica de los predios partícipes
(ajustes de títulos, integración inmobiliaria,  Derecho de Preferencia
acuerdos entre propietarios) que permita la  Banco de Tierras
conformación de unidades de intervención en las  Enajenación voluntaria
cuales se ejecutan operaciones urbanas,
 Expropiación por vía administrativa o
garantizando que los aprovechamientos en uso y
judicial
edificabilidad asignados sobre los predios
 Derecho de construcción prioritaria
correspondan de manera proporcional con los
costos de la habilitación y desarrollo de los
mismos. Sin embargo, en diferentes Planes de
Ordenamiento Territorial, por ejemplo, en el POT
de Bogotá, Medellín y Barranquilla establece otros
Al hacer una breve reseña normatividad, han ido instrumentos tales como:
cambiando en cuanto a los instrumentos de
gestión que actualmente conocemos. Un primer
referente es la gestión aplicable es el Código Civil  Unidades de Gestión
Colombiano, expedido mediante la Ley 57 de  Anuncio de Proyecto
1887, artículo 2018 que determina la expropiación  Reajuste de Tierras
por utilidad pública; como mecanismo para adquirir
el suelo para el desarrollo de obras de
Página | 701
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 Declaratoria de desarrollo y construcción 1989 en la que no solo buscaba la gestión del


prioritario suelo, sino que determinó una posibilidad de
 Asociación público-privada (APP) financiar esta gestión, a través del Instituto de
 Compensaciones ambientales Crédito Territorial (IDCT); hoy liquidado, del Banco
Central Hipotecario (BCH), hoy liquidado; la
expedición de pagarés y bonos de reforma
7.2.4 Instrumentos de financiación urbana; la obligación de contribución de desarrollo
municipal, hoy denominado participación en
plusvalía; la fijación del impuesto predial,
Los instrumentos de gestión de suelo y de delineación urbana y valorización.
financiación del desarrollo urbano son conceptos
recién incorporados en la legislación colombiana,
introducidos por Ley 388 de 1997 como uno de los Finalmente los instrumentos contenidos en la Ley
pilares de los Planes de Ordenamiento Territorial 388 de 1997 constituye alternativas a los
(POT) municipales. Fundamentalmente dichos impuestos locales, como alternativas para
instrumentos buscan concretar el derecho financiación del desarrollo urbano con cargo a los
colectivo a la ciudad (acceso a vivienda, servicios propietarios de la tierra, cuando estos obtienen
y espacios públicos, entre otros bienes), cuya beneficios de las normas urbanísticas que mejoran
oferta históricamente se había encontrado la condición de sus predios. Los instrumentos más
restringida por el tamaño del estado, el erario destacados son:
disponible, el crecimiento explosivo de la población
urbana y la apropiación privada de los beneficios
• Participación en plusvalía
del desarrollo.
• Contribución por valorización
• Títulos representativos de derechos
construcción
De esta manera la Ley 388 de 1997 además de • Reparto de cargas y beneficios
definir nuevos instrumentos para financiar las • Pignoración de Predial
inversiones en infraestructura, fortaleció e integró • Derechos de construcción y desarrollo
otros instrumentos de vieja aplicación en el país, • Compensaciones
como, por ejemplo, la contribución de valorización, • Derechos adicionales de construcción y
mediante la cual se les cobra a todos los habitantes desarrollo
de un territorio delimitado los costos de una obra • Obligaciones urbanísticas
de infraestructura. • Aprovechamiento del espacio público

La Ley 388 también dotó a las entidades En términos generales, para llevar a cabo su
municipales de herramientas para mejorar su aplicación es necesario adelantar los siguientes
capacidad de gestión administrativa y pasos:
descentralización fiscal, como por ejemplo, la
expropiación por vía administrativa para adquirir
terrenos en donde concretar las inversiones en  Definición y articulación de los
infraestructura o vivienda por motivos de utilidad instrumentos con la norma urbanística en el
pública; igualmente incorporó como principio el Plan de ordenamiento territorial – POT- .
reparto de cargas y beneficios en unidades de  Programación del desarrollo de la
actuación para repartir de manera proporcional infraestructura e inversiones a realizar con
entre todos los beneficiarios de la norma los recursos obtenidos de los instrumentos
urbanística los costos asociados a las inversiones de financiación – Plan de desarrollo
requeridas para urbanizar los suelos. municipal y plan de ejecución del POT.
 Adopción por parte de los concejos
municipales de los elementos estructurales
Sin embargo, antes de la Ley 388 de 1997, se fue de los diferentes instrumentos de
gestando dada la evolución normativa que llevo a financiación, tales como: base gravable,
los conceptos que hoy conocemos de los tarifa, sujeto pasivo y destinación
instrumentos. Vale la pena resaltar la Ley 9 de específica.
Página | 702
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 Reglamentación por parte de las Los impuestos por valorización,


autoridades administrativas municipales de cargas patrimoniales y otros tipos
la operatividad del instrumento. de ingresos en el ámbito de
 En relación con los instrumentos de gestión aplicación del PEMP serán
se requiere la definición por parte de las determinados como parte de su
autoridades administrativas municipales de modelo de financiación.
los arreglos institucionales necesarios para
garantizar la adquisición efectiva del suelo Todos los ingresos por estos
requerido tales como: delimitación de conceptos deberán reinvertirse en la
unidades de actuación urbanística o del protección, la conservación, el
reajuste de terrenos; elaboración del mantenimiento y la salvaguardia del
modelo de reparto de cargas y beneficios; SIC enmarcados en los planes,
constitución de una entidad gestora o programas y proyectos del PEMP…”
fiduciaria para administrar los recursos del (Decreto 2358, 2019)
reparto de cargas y beneficios; elaboración
y concreción de los actos administrativos
que motivan la enajenación o expropiación
de terrenos en los casos que se requieran.
Esto nos da la posibilidad de definir las cargas
patrimoniales, en la fase de formulación, e
Por otra parte, frente a los instrumentos que se han incorporarlas como una fuente de financiación del
considerado para los PEMP, está la transferencia PEMP.
de derechos de construcción, sin embargo, este no
ha sido posible implementarlo, por la discusión en
la propiedad de los derechos adicionales, ya que
se considera, que son propiedad del propietario del 7.2.5 Descripción de los instrumentos
predio, lo cual limita su aplicación efectiva en el de financiación y su potencial de
patrimonio. Por ende, se debe procurar en buscar
mecanismos alternativos para capturar el plusvalor aplicabilidad
que genere la norma del PEMP, para canalizar
estos recursos para la financiación de las
acciones, programas y acciones del patrimonio A continuación, se presenta un análisis de los
que de determinen. instrumentos de financiación frente a la posibilidad
de su puesta en ejecución en el Distrito Capital en
general y el PEMP en particular.
Finalmente, un avance importante se dio con la
expedición de la Decreto Nacional 2358 de 2019,
por medio del cual: “[...] se modifica y adiciona el
Decreto 1080 de 2015, Decreto Único
Reglamentario del Sector Cultura, en lo
relacionado con el Patrimonio Cultural Material e
Inmaterial […]”. Este Decreto permitió incluir la
definición de carga patrimonial como una fuente de
ingresos en los PEMP, en el artículo 2.4.1.2.10:

“…4.4.4. La previsión de efectos


económicos y financieros del
PEMP en la escala de la ciudad
como pueden ser, valorización,
definición de cargas
patrimoniales, empleo, turismo
cultural, oferta de comercio y
servicios.
Página | 703
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

a.- Derechos adicionales de construcción y


desarrollo

Mecanismo que busca concretar el reparto de cargas y beneficios,


bien sea: (i) como una contraprestación (compensación) a cargas
/ obligaciones urbanísticas impuestas a inmuebles en diferentes
ámbitos (los que indique la norma, el PP o la UAU) o (ii) un
porcentaje de los aprovechamientos previstos en una zona bajo el
¿Qué es?
esquema aprovechamiento básico / aprovechamiento adicional, no
a cambio de más obligaciones sino por el hecho mismo del
mercado de derechos. Pueden ser convertidos en certificados,
bonos, títulos y en general en mercado de derechos a ser
transables de acuerdo a los lineamientos que se den.

¿está prevista
legislativamente en Sí
Colombia?:

En donde: Artículo 38 de la Ley 388 de 1997: dice que además de las


compensaciones y la transferencia de derechos son mecanismos
para garantizar el RE de C y B

Artículo 88 de la Ley 388 de 1997: dice que las administraciones


municipales y distritales, previa autorización del concejo , a
iniciativa del alcalde, podrán emitir y colocar en el mercado títulos
valores equivalentes a los derechos adicionales de construcción y
desarrollo permitidos para determinadas zonas o subzonas con
características geoeconómicas homogéneas, que hayan sido
beneficiarias de las acciones urbanísticas previstas en el artículo
74 de esa Ley, como un instrumento alternativo para hacer efectiva
la correspondiente participación municipal o distrital en la plusvalía
generada. La unidad de medida de los derechos adicionales es un
metro cuadrado de construcción o de destinación a un nuevo uso,
de acuerdo con el hecho generador correspondiente.

Artículo 89 de la Ley 388 de 1997: dice que los títulos de que trata
el artículo anterior, representativos de derechos adicionales de
construcción y desarrollo, serán transables en el mercado de
valores, para lo cual se sujetarán a las normas previstas para los
títulos valores, y su emisión y circulación estarán sometidas a la
vigilancia de la Superintendencia de Valores. Los títulos serán
representativos en el momento de la emisión de una cantidad de
derechos adicionales, expresada en metros cuadrados, y se
establecerá una tabla de equivalencias entre cada metro cuadrado
representativo del título y la cantidad a la cual equivale en las
distintas zonas o subzonas. Dicha tabla de equivalencias deberá
estar claramente incorporada en el contenido del título junto con
las demás condiciones y obligaciones que le son propias. A la

Página | 704
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

unidad de equivalencia se le denominará Derecho Adicional


Básico.

Artículo 90 de la Ley 388 de 1997: dice que los derechos


adicionales de construcción y desarrollo, en la cantidad requerida
por cada predio o inmueble, se harán exigibles en el momento del
cambio efectivo o uso de la solicitud de licencia de urbanización o
construcción. En el curso del primer año, los derechos adicionales
se pagarán a su precio nominal inicial; a partir del inicio del
segundo año, su precio nominal se reajustará de acuerdo con la
variación acumulada del índice de precios al consumidor. Si por
cualquier razón no se cancela el valor de los derechos adicionales
en el momento de hacerse exigibles, se causarán a cargo del
propietario o poseedor intereses de mora sobre dicho valor a la
tasa bancaria vigente, sin perjuicio de su cobro por la jurisdicción
coactiva.

¿está prevista en el Sí
D. C.?:

En donde: 1.- En el POT (Decreto 190 de 2004): El Gobierno del Distrito


Capital de Santa Fe de Bogotá, a través de la Secretaría de
Hacienda, podrá emitir, colocar y mantener en circulación los
títulos valores representativos de derechos adicionales de
construcción y desarrollo de que tratan los artículos 88, 89 y 90 de
la ley 388 de 1.997 y sus normas reglamentarias, previa la
autorización que para el respectivo cupo de endeudamiento
autorice el Concejo al considerar el plan de desarrollo
correspondiente de cada administración Distrital. El monto, la
oportunidad, las condiciones y los demás aspectos inherentes a la
emisión y colocación de los títulos representativos de derechos
adicionales de construcción y desarrollo, se sujetarán a las
disposiciones del reglamento que para tal efecto expida el Alcalde
Mayor. Los recursos provenientes de la emisión y colocación de
los títulos representativos de derechos adicionales de construcción
y desarrollo, serán manejados a través de un fondo especial
mediante el cual se garantizará que serán destinados a los fines
previstos en el artículo 85 de la ley 388 de 1.997, según las
prioridades de inversión establecidas para los recursos
provenientes de la participación en plusvalía, consignadas en este
plan o en los instrumentos que lo desarrollen. La administración
del fondo especial y de los recursos provenientes de la emisión y
colocación de los títulos representativos de derechos adicionales
de construcción y desarrollo, se sujetará a las disposiciones
reglamentarias respectivas.

Página | 705
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Las autorizaciones que emita el Concejo Distrital relativas a los


cupos de endeudamiento a que se refieren los artículos anteriores,
se entenderán agotadas en la medida en que se vayan utilizando
dichos cupos mediante la emisión y colocación de los títulos
respectivos. No obstante, los montos que se cancelen por el pago
de esos títulos con recursos provenientes de la participación en
plusvalía, o por la adquisición de los títulos y el pago consecuente
de los derechos adicionales de construcción y desarrollo por los
propietarios de los inmuebles receptores, o por cualquier otro
medio que permita descargar legalmente la obligación incorporada
en ellos, incrementará en igual cuantía la disponibilidad del cupo
permitiendo su nueva utilización.

¿es operativa No: pese a que se han estructurado proyectos y planes parciales
normativamente en con esta iniciativa, no se ha reglamentado el instrumento.
Bogotá?

¿Puede ser incluido Depende,


en el PEMP?

En tanto permitiría su uso en el ámbito del PEMP, se den los


lineamientos para la captura de la edificabilidad adicional y se den
los lineamientos para que SDP reglamente y permita la captura de
estos y la destinación de los recursos al PEMP.

b.- Participación en Plusvalías

Consistente en la posibilidad por parte de la administración del


cobro del plusvalor que experimentan los inmuebles, que tenga
¿Qué es?
como causa la realización de actuaciones urbanísticas
unilaterales del estado y/o de obras públicas

¿está prevista
legislativamente en Sí
Colombia?:

En donde: En la Ley 388 de 1997, artículos 73 a 87

¿está prevista en el Sí
D. C.?:

En donde: En el Acuerdo 118 de 2003 que se modificó (ampliando los hechos


generadores y la exigibilidad) por el Acuerdo 352 de 2008,
reglamentada por el Decreto Distrital 20 de 2011

Página | 706
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

[…]

1. La incorporación de suelo rural a suelo de expansión


urbana.

2. El establecimiento o modificación del régimen o la


zonificación de usos del suelo.

¿cuáles son los


echos
generadores?:
3. La autorización de un mayor aprovechamiento del suelo
en edificación, bien sea elevando el índice de ocupación o el
índice de construcción, o ambos a la vez.

4. Cuando se ejecuten obras públicas consideradas como


"macroproyectos de infraestructura" previstas en el Plan de
Ordenamiento Territorial y/o en los instrumentos que lo
desarrollen, y no se haya utilizado para su financiación la
contribución de valorización.
[…]

[…]

1. Expedición de la licencia de urbanismo o construcción o en


el momento en que sean expedidos a favor del propietario o
poseedor certificados representativos de derechos de
construcción con ocasión de la expedición de un Plan
Parcial, en el cual se hayan adoptado los mecanismos de
distribución equitativa de cargas y beneficios y se hayan
¿cuáles son los asignado o autorizado de manera específica
momentos de aprovechamientos urbanísticos a los propietarios partícipes
exigibilidad: del PP.

1. En los actos que impliquen la transferencia del dominio


sobre el inmueble objeto de plusvalía donde se configuren
los hechos generadores 1 y 3 del artículo 74 de la Ley 388
de 1997.
[…]

Se calculará en la forma prevista en los artículos 76 a 78 de


la Ley 388 de 1997 y en las normas que los reglamenten o
¿cómo se determina modifiquen.
el efecto plusvalía? […]

Página | 707
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

En todo caso, se tendrá en cuenta la incidencia o repercusión


sobre el suelo del número de metros cuadrados adicionales
que se autoriza a construir, o del uso más rentable,
aplicando los métodos contemplados en la normativa
vigente.
[…]

[…]

1.- Para la adquisición de inmuebles por enajenación


voluntaria o por expropiación, dirigidos a desarrollar
proyectos urbanísticos que generen suelos urbanizados
destinados a la construcción de VIP o su equivalente de
vivienda progresiva y para la ejecución de las obras de
infraestructura vial o espacio público (principal, intermedio o
local) de esos proyectos.

2.- Para la construcción o mejoramiento de infraestructuras


viales y de servicios públicos domiciliarios, para proveer
áreas de recreación y deportivas o equipamientos sociales
y en general para aumentar el espacio, destinados a la
adecuación de los asentamientos urbanos en condiciones
de desarrollo incompleto o inadecuado y para la ejecución
de programas de mejoramiento integral a cargo del Distrito;

3.- Para la adquisición de inmuebles en programas de


renovación urbana que involucren oferta de vivienda de
¿cuál es la interés social prioritario tipo I o para la ejecución de obras de
destinación infraestructura vial o espacio público (principal, intermedio o
específica en la local), ya sea infraestructura vial, elementos del espacio
ciudad? público o equipamientos de esos mismos proyectos.

4.- Para la ejecución de proyectos y obras de recreación,


parques y zonas verdes que conforman la red del espacio
público urbano en la zona en la que se localiza el proyecto
urbanístico, plan parcial o unidad de planeamiento zonal que
genera las plusvalías.

5.- Para la adquisición de suelos clasificados como de


conservación de los recursos hídricos y demás zonas de
protección ambiental o con tratamiento de conservación
ambiental y a la financiación de estímulos, incentivos o
compensaciones en el caso de inmuebles con tratamiento
de conservación arquitectónica, histórica o cultural, de
conformidad con las políticas y lineamientos que al efecto
establezca el Plan de Ordenamiento Territorial o los
instrumentos que lo desarrollen.

6.- Se destinará un 70% de los recursos provenientes de la


participación para el desarrollo de proyectos de vivienda de
interés prioritario tipo I o su equivalente jurídico, en
cualquiera de las modalidades previstas en los numerales 1
Página | 708
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

a 3 de este artículo, un 15% a los fines previstos en el


numeral 4 y un 15% para los fines previstos en el numeral 5.

7.- Dentro del 70% destinado a proyecto de vivienda de


interés social prioritaria, se destinará un 25% a la generación
de soluciones de vivienda que faciliten el reasentamiento de
familias de personas ubicadas en zonas de alto riesgo no
mitigable.
[…]

¿es operativa Sí
normativamente en
Bogotá?

¿requiere algún Si,


arreglo normativo
[…]
adicional para
funcionar en el
A pesar de que esta la destinación para la financiación de
marco del PEMP?
estímulos, incentivos o compensaciones en el caso de
inmuebles con tratamiento de conservación arquitectónica,
histórica o cultural. Esto no garantiza que las plusvalías que
se generen en la zona PEMP, se destinen en el territorio.

Por ello, se deben dar lineamientos para que se permita que


las plusvalías generadas en la zona PEMP, tengan
destinación específica para la financiación de los programas
y proyectos que se establezcan.
[…]

c.- Contribución especial de valorización

Gravamen real sobre la propiedad inmueble, destinado a la


construcción de una obra, o plan de obras de interés público
que se impone a los propietarios o poseedores de aquellos
¿Qué es? bienes inmuebles que se benefician con la ejecución de las
obras.

¿está prevista
legislativamente en Sí
Colombia?:

Página | 709
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

En donde: Artículo 317 de la Constitución Política, la Ley 25 de 1921, Ley 1°


de 1943, el Decreto legislativo 868 de 1956, la Ley 141 de 1961,
el Decreto Legislativo 1604 de 1966 adoptado como legislación
permanente mediante la Ley 48 de 1968 el Decreto Reglamentario
1394 de 1970, el artículo 23 del Decreto Ley 1333 de 1986 y el
artículo 157 del Decreto Ley 1421 de 1993, Ley 105 de 1993.

¿está prevista en el Sí
D. C.?:

En donde: Acuerdo 7 de 1984, modificado por el Acuerdo 16 de 1990.

Cuando se ejecuten obras públicas.

El Acuerdo 7 no la restringe solo a vías y parques sino para obras


Hecho generador públicas, pero en la medida que un Acuerdo de junta directiva del
IDU señaló que el IDU hace solo vías e infraestructuras y no la
totalidad de las obras previstas en su Acuerdo de creación

¿cuándo se puede Antes, simultaneo o posterior al cobro.


cobrar?

Un Acuerdo del concejo en el que se establece, la obra, plan o


¿qué se requiere conjunto de obras, el tipo de valorización (general o local), el
para habilitar el monto distribuible, el área de influencia y el sistema y método
cobro? La orden de asignación que se realiza a través de acto
administrativo expedido por el IDU.

¿es operativa Sí
normativamente en
Bogotá?

Si,
[…]

1.- Pese a existir la posibilidad de cobrar obras públicas


mediante participación en plusvalía, es evidente mejor cobrar
ellas por valorización (permite recaudar el 100 % del costo de
la obra) o mecanismos que se reglamenten: como derechos
¿requiere algún
adicionales de construcción y desarrollo.
arreglo normativo
adicional para 2.- No implica necesariamente que este instrumento pueda
funcionar en el ser usado para el efecto en el marco del PEMP, incluso por
marco del PEMP? asuntos técnicos asociados a la capacidad de pago, a menos
que en la resolución se planteara poder lograr en el marco de
un proyecto estratégico lograr un consenso social al respecto
dentro de los beneficiarios de la valorización en obras
específicas y donde el monto a recaudar no fuera por la
totalidad de la obra sino por un porcentaje de esta (lo que
implica contar con los recursos con apalancamientos
adicionales).

Página | 710
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

La posibilidad de contemplar este instrumento dependerá del


tipo de proyectos que se establezcan en la formulación.
[…]

d.- Aprovechamiento económico del espacio


público

Mecanismo que está previsto en el Decreto Distrital 456 de 2013


¿Que es? (reglamentación económica del espacio público) para el
financiamiento del espacio público y su sostenibilidad futura.

¿está prevista El aprovechamiento económico del EP SÍ,


legislativamente en
Colombia?: La destinación específica para desarrollo urbano en proyectos
asociados al PEMP, NO.
En donde: Está en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y en el
estatuto tributario nacional.

¿está prevista en el Sí.


D. C.?:

En donde: En el decreto 456 de 2013.


¿es operativo Sí
normativamente en
Bogotá?

¿requiere algún No hasta tanto no se reglamente como fuente de


arreglo normativo apalancamiento de los proyectos que se desarrollen en el marco
adicional para del PEMP.
funcionar en el
marco del PEMP? También se cuenta que el IDPC es gestor de espacio público, con
lo cual se puede hacer arreglos institucionales, para canalizar
recursos del aprovechamiento al PEMP.

e.- Compensaciones por pago de obligaciones


o cargas urbanísticas

Mecanismo que garantiza el reparto equitativo de cargas y


¿Qué es? beneficios que busca la posibilidad de pago en suelo o en dinero
de obligaciones urbanísticas.

¿está prevista
legislativamente en Sí
Colombia?:

En donde: Artículo 38 de la Ley 388 de 1997: dice que las compensaciones


y la transferencia de derechos son mecanismos para garantizar
el RE de C y B

Página | 711
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Artículo 48 de la Ley 388 de 1997: dice que los propietarios de


terrenos e inmuebles determinados como de conservación
histórica, arquitectónica o ambiental, deberán ser compensados
por esta carga mediante la aplicación de compensaciones
económicas (además de otros mecanismos)

Artículo 49 de la Ley 388 de 1997: dice que existirán fondos de


compensación que cumplen dos propósitos:

1.- Mecanismo para asegurar el reparto equitativo de las cargas


y beneficios generados en el ordenamiento urbano es decir
cualquier carga, y
2.- Para garantizar el pago de compensaciones en razón de
cargas urbanísticas de conservación.

¿está prevista en el D. Si
C.?:

Artículo 29 del Decreto 190 de 2004: utilizar el mecanismo de la


compensación en el nivel general y zonal de la ciudad

Artículo 436 del Decreto 190 de 2004: Creó el Fondo para el


Pago Compensatorio de Cesiones y el Fondo para el Pago
Compensatorio de Estacionamientos, adscritos,
respectivamente, al Instituto Distrital para la Recreación y el
Deporte y al Instituto de Desarrollo Urbano.

Decreto 323 de 2004: reglamenta los Fondos para el Pago


Compensatorio de Cesiones Públicas para Parques y
Equipamientos y el Compensatorio de Estacionamientos.

Decreto 327 de 2004, reglamenta en tratamiento de desarrollo:

(i) el pago (también la compensación en suelo) de cesiones en


En donde:
el tratamiento de desarrollo (EP, equipamientos, VIS) en
tratamiento de desarrollo
(ii) la posibilidad de acceder a edificabilidades adicionales a las
básicas a partir del pago de obligaciones / cargas adicionales.

Decreto 436 de 2006: establece disposiciones para planes


parciales en tratamiento de desarrollo, y se establece la
metodología para el reparto equitativo de cargas y beneficios
permitiendo compensar cesiones adicionales en materia de
cargas generales para EEP y vías de la malla vial arterial.

Los Decretos 562 de 2014 modificado por el Decreto 575 de


2015 fue derogado por el 079 de 2016.

Compensar cesiones en dinero o en suelo por fuera del proyecto

Página | 712
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

¿cuál es el sentido de Establecer en casos puntuales derechos de construcción


las compensaciones adicionales a partir del pago de obligaciones / cargas
regladas?: adicionales.

Se calculará en la forma prevista en los artículos 76 a 78 de la


¿cómo se determina el
Ley 388 de 1997 y en las normas que los reglamenten o
efecto plusvalía?
modifiquen.

¿es operativa Sí, para lo reglado en el POT y en los decretos de fondos


normativamente en
Bogotá?

No,

Podría optimizarse el pago compensatorio de obligaciones


urbanísticas a partir de incluirlo en la resolución, que permita
¿hoy permitiría establecer los ámbitos específicos donde podría darse este
capturar valor de esquema en el ámbito del PEMP (impone prever zonas
manera eficiente en el generadoras que incluso pueden estar por fuera del PEMP y
PEMP? zonas receptoras que si deberían ubicarse en su ámbito).

Esto se evaluará en la fase de formulación, para analizar su


aplicabilidad.

f.- Pignoración de rentas

Mecanismo consistente en la pignoración del valor que por


concepto de nuevos impuestos prediales se produzcan en las
¿Qué es? áreas definidas en los proyectos estratégicos asociados por
ejemplo al ámbito del PEMP con independencia del tratamiento
urbanístico asignado.

¿está prevista La pignoración del predial en los términos de esta propuesta no,
legislativamente en pero la pignoración de (i) rentas ó, (ii) deuda o en general recursos
Colombia?: generales del municipio o distrito: sí.

(i) en lo relacionado con la pignoración de rentas entendidos como


flujos futuros del predial (en este caso) debe entenderse como la
posibilidad de comprometer para el pago de un empréstito (esto
es, de una deuda adquirida por el estado, con la emisión de los
títulos, bonos, certificados), los dineros que las entidades públicas
esperan recaudar por concepto de tributos, transferencias,
regalías o recaudos de servicios públicos. Frente a dicha
posibilidad no existe imposibilidad jurídica en Colombia.

El artículo 76 de la Ley 617 de 2000, cuando señala que con


relación a las entidades territoriales, incluidas los municipios y
distritos “… No se podrá titularizar las rentas de una entidad
territorial por un período superior al mandato del gobernador o
alcalde. …”.

Página | 713
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

(ii) en lo relacionado con la pignoración de deuda o en general


recursos generales del municipio o distrito. Este modelo a
diferencia del anterior, no implicaría encontrar la prohibición o
restricción legal de titularizar flujos futuros que por concepto de
renta tienen los municipios y distritos, más allá del período de un
alcalde y en tal sentido se convertiría en una clásica operación de
crédito público

En donde: Está en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y en el


estatuto tributario nacional.

¿está prevista en el No
D. C.?:

¿es operativa No
normativamente en
Bogotá?

¿requiere algún Si,


arreglo normativo
adicional para Sin embargo, hay que analizar a luz de los proyectos que se
funcionar? propongan en la formulación, la aplicabilidad de este en la zona
PEMP.

g.- Cargas Patrimoniales

Mecanismo que consistente en plantear una fuente de


financiación al PEMP, bajo la premisa de definir el patrimonio
¿Qué es?
como una carga y por ende la obligación de concretar ingresos
para su financiación
¿está prevista
legislativamente en Sí.
Colombia?:

En donde: Decreto Nacional 2358 de 2019

¿está prevista en el No
D. C.?:

¿es operativa No, sin embargo, es mandatorio por la norma Nacional


normativamente en
Bogotá?

¿requiere algún Si,


arreglo normativo
adicional para Se debe establecer los lineamientos para su aplicación, ya que la
norma nacional, lo plantea de manera general.
funcionar?

Para la fase de formulación, se definirán las fuentes de financiación a ser aplicables en el PEMP, de acuerdo
a los proyectos y programas que se definan.
Página | 714
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

7.3
Principales hallazgos del
diagnóstico del componente
socioeconómico, administrativo
y financiero
_________________________________________

ACTIVIDADES INFORMALES  Aumento de los conflictos


por usos del espacio
Efectos  Aumento de la presencia publico
indirectos de habitantes de calle  Aumento de los conflictos
 Aumento del con propietarios por salida
estacionamiento en vía por y entrada de vehículos
consumo o modelo de  Contaminación visual y
cuidado en calle de auditiva
vehículos  Competencia desleal con
 Aumento de los delitos comercio formal
como hurto Efectos  Disposición permanente de
 Aumento de la oferta de directos residuos sólidos y líquidos
sustancias psicoactivas en en el entorno
el sector
 Saturación de las
 Bajos niveles de recaudo infraestructuras de aseo
de impuestos por venta de
 Congestión y sobrecarga
productos.
de alcantarillas
 Aumento de los
 Ocupación del espacio
Comportamientos
público (plazas, parques,
sancionados por
vías, andenes)
convivencia
Página | 715
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 Deterioro de los muebles e  Facilidades para acceder a


inmuebles y del espacio productos del mercado de
público la economía criminal
 Deterioro de la propiedad  Actividad heredada de
privada inmueble tradición familiar
 Aumento de la percepción
de inseguridad
 Atracción de más DESEMPLEO Y POBREZA OCULTA
actividades informales Efectos  Aumento de las líneas de
 Aumento de las indirectos pobreza y pobreza
posibilidades de contagio extrema.
de enfermedades
 Aumento del número de
gastrointestinales,
muertes asociadas a
respiratorias ente otras por problemas nutricionales.
malas prácticas en la
 Aumento problemas de
manipulación de alimentos
daño estructural o de
habitabilidad de la
Problema Actividades asociadas a la vivienda, etc.
central presencia de Ventas  Incentivos a la venta
Ambulantes en el Sector de  Aumento del hacinamiento
interés Cultural  Aumento de la violencia
Causa  Poca oferta de intrafamiliar
directa oportunidades laborales  Atracción de habitantes de
dignas y bien remuneradas calle por generación de
 Bajos niveles de espacio sucios o
educación. deteriorados
 Acceso a productos de  Compras para
bajo costo construcción de propiedad
 Incentivos de evasión o horizontal
elusión tributaria Efectos  Niveles precarios de
 Las zonas universitarias directos calidad de vida.
 Establecimientos con  Inseguridad nutricional
prestación de servicios de (Inanición alimentaria).
restaurantes y bares  Persistencia de pobreza
 Ausencia de las oculta
autoridades y aplicación  Deterioro de la vivienda
del código de policía por incapacidad de pago
 Baja apropiación social de mantenimientos
comunitaria de los  Pérdida de autoestima o
parques, plazas o espacio Vergüenza
público  Déficit cualitativo de
 Aprovechamiento del vivienda y riesgos
comercio de la zona asociados.
 Atracción por  Cambio de uso de la
aglomeraciones vivienda
comerciales y de servicios  Aumento del arriendo de
Causa  Difícil acceso al trabajo espacio para bodegas
indirecta formal  Eliminación de
 Modelo educativo que no antejardines para uso
tiene en cuenta la oferta económico
laboral.  Aparición de alternativa de
aprovechamiento del

Página | 716
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

espacio para parque en  Abuso sexual


eventos.  Aumento de enfermedades
 Aparición de actividades trasmisibles
informales en la vivienda  Aumento de los delitos
 Modificación para como hurto
subdivisión de la vivienda  Aumento de los
por fuera de la norma comportamientos
 Bajos incentivos para el sancionados desde el
desarrollo de prácticas código de policía
culturales  Aumento de los accidentes
 Baja participación de tránsito
comunitaria  Atracción de actos
 Ruptura de los tejidos delictivos
sociales  Presiones inmobiliarias o
Problema Las condiciones de industriales para cambio
central profundización o ampliación de uso del suelo o de la
de la Pobreza Oculta en el norma
Sector de interés Cultural.
Causa  Perdida de la capacidad Efectos  Aumento de actividades
directa adquisitiva directos comerciales formales de
 Permanencia por Arraigo a alto impacto estructural
la cultura y vivienda propia  Aumento de las
sin un nivel de ingresos actividades informales
asociado a su  Aumento de los
mantenimiento establecimientos como
Causa  Censos o encuestas donde bares y restaurantes
indirecta no se identifican las  Aumento de la
condiciones contaminación visual y
socioeconómicas auditiva
 Desconocimiento de la  Aumento de la prostitución
población en el acceso a  Incentivos para la venta de
programas sociales inmuebles
 No focalización de la  Desvalorización del predio
población susceptible de  Aumento de la disposición
caer en pobreza de residuos
 Desempleo  Promoción de la
 Ingresos bajos de los subdivisión de la vivienda
residentes  Reconfiguración del tejido
 Ingreso pensional bajo social
 Herederos sin nivel  Ocupación indebida del
educativo espacio público (andenes,
 Población mayor sin vías etc)
protección  Reducción del uso del
 Población en condición de espacio público
discapacidad  Aumento del consumo de
sustancias psicoactivas
 Apropiación indebida del
espacio publico
ALOJAMIENTO Y DINAMICAS ASOCIADAS  Aumento de los corredores
de microtráfico
Efectos  Aumento de la población  Deterioro de los espacios
indirectos habitante de calle públicos
 Mal uso de los servicios
hospitalarios
Página | 717
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Problema Actividades asociadas al


central alojamiento formal e informal
HABITANTE DE CALLE.
en el Sector de interés
Cultural Efectos 2.1 Aumento de la percepción de
indirectos inseguridad
Causa  Localización natural con 2.2. Ocupación de la red
directa diferentes ofertas sociales hospitalaria de urgencias.
 Zona con vocación de 2.3 desvalorización comercial de
servicios los inmuebles
 Perdida de la capacidad 2.4 Aumento de las basuras y
adquisitiva de los escombros en el sector
residentes
 Incapacidad de Efectos 1. Aumento del Número de
sostenimiento económico directos hurtos a personas y a la
de los inmuebles propiedad
 Aumento de las 2. Aumento de los hurtos o
actividades turísticas o daños a bienes muebles e
empresariales inmuebles
 Aumento de las 3. Desmotivación del
instituciones universitarias desarrollo de prácticas
culturales en la zona
 Ventas de los inmuebles
por parte de los 4. Actividades de campanero,
taquillero, vendiendo o
propietarios originarias
transportando sustancias
Causa  Censos o encuestas donde
psicoactivas.
indirecta no se identifican las
5. Disposición de residuos por
condiciones
incorrecta Recolección de
socioeconómicas
material reciclable
 No focalización de la 6. Actividades de mendicidad
población susceptible de 7. Ocupación del espacio
caer en pobreza público
 Desempleo 8. Deterioro de las fachadas
 Ingresos bajos de los por disposiciones
residentes fisiológicas
 Ingreso pensional bajo 9. Ocupación y contaminación
 Herederos sin nivel de rondas de rio, parques y
educativo plazas
 Población mayor sin 10. Ejercicio de la prostitución
opciones económicas
 Población en condición de Problema Actividades asociadas a la
discapacidad central presencia de habitantes de Calle
en el Sector de interés Cultural
125

Causa 1. Aumento de la Violencia


directa Intrafamiliar
2. Déficit de oportunidades
laborales
3. Consumo de Sustancias
Psicoactivas
Causa 1.1. Intolerancia al Interior de
indirecta las Familias

125
Las actividades son tomadas del censo DANE 2017 de habitante de calle.
Página | 718
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

1.2. Falta de empatía y apoyo  Zonas con puntos críticos


familiar de disposición clandestina
1.3. Consumo de sustancias de residuos
psicoactivas, drogas y alcohol  Aglomeración de comercio
2.1. Aumento de la deserción informal
escolar  Establecimientos como
2.2. Dificultades en el acceso a bares y restaurantes con
educación superior o media disposición de consumo de
2.3. Poca oferta laboral SPA
3.1. problemas y discusiones  Estacionamientos en vía
familiares  Baja participación de la
3.2. Bajos niveles de comunidad
autoestima y satisfacción  Baja iluminación
 Baja apropiación
comunitaria de los
espacios
 Bajo nivel de denuncias
 Ausencia de las
HURTOS Y CONVIVENCIA autoridades
 Desconfianza de la  Baja apropiación social
ciudadanía hacia la comunitaria de los
autoridad. parques, plazas o espacio
público
Efectos  Desconfianza para reportar
indirectos delitos.
 Aumento de las
actividades del habitante  Bajos niveles de
de calle legitimidad de la autoridad
 Prestación precaria de los
 Percepción de inseguridad
servicios de vigilancia y
 Aumento de los Hurtos y
seguridad.
delitos.
 Zonas con ocupación del
 Aumento de los corredores
espacio publico
de microtráfico
 Aglomeraciones
 Dinámica de ventas de los
comerciales o de servicios
inmuebles
 Corredores de circulación
Efectos  Desvaloración comercial
Causa alta de peatones
directos de los inmuebles
indirecta  Problemas de inserción
 Daño a la propiedad
social.
 Daños a los bienes
 Bajos niveles de recursos
muebles e inmuebles
económicos
 Bajos incentivos para el
 Poca oferta laboral
desarrollo de prácticas
 Actividades heredadas
culturales
 Baja capacidad
institucional
Aumento de los Niveles de
 Desinterés de la autoridad
Problema Inseguridad y de problemas por realizar operativos en
central de convivencia en el Sector contra de la delincuencia
de interés Cultural
 Bandas delincuenciales
 Deficiente control y
Causa seguimiento por parte de
directa autoridades
 Deterioro arquitectónico de
los sectores
Página | 719
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 Aglomeraciones de
comercio informal
 Las zonas universitarias
 Establecimientos con
prestación de servicios de
restaurantes y bares
 Disposición de basura o
escombros
 Caños o rondas no
protegidas o apropiadas
 Ausencia de las
autoridades
 Baja o nula iluminación
 Baja apropiación social
CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS comunitaria de los
parques, plazas o espacio
Efectos  Aumento de la población público
indirectos habitante de calle
 Mal uso de los servicios Causa  Entornos Familiares
hospitalarios indirecta Discontinuos
 Abuso sexual  Bajos Niveles de desarrollo
 Aumento de enfermedades personal y psicosocial.
trasmisibles  Violencia Intrafamiliar
 Ausencia de espacios que
Efectos  Apropiación indebida del promuevan el desarrollo
directos espacio publico personal
 Aumento de los corredores  Bajos niveles de
de microtráfico autoestima, autonomía etc.
 Aumento de los hurtos y  Pobreza local e interlocal
problemas de convivencia
 Deterioro de los espacios
públicos
 Deterior del tejido
comunitario
 Desmotivación de
desarrollo de prácticas
culturales
 Violencia intrafamiliar
 Altos niveles de violencia
 Problemas educativos /
Desinterés
 Tendencia hacia el
suicidio.

Problema Aumento de las actividades


central asociadas al Consumo De VENTA O ABANDONO DEL BIC
Sustancias Psicoactivas Efectos  Aumento de la población
(Licitas E Ilícitas) en el Sector indirectos habitante de calle
de interés Cultural  Mal uso de los servicios
Causa  Entornos sociales hospitalarios
directa permisivos frente al  Abuso sexual
consumo de SPA.
 Fácil Acceso a SPA
Página | 720
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

 Aumento de enfermedades  Ineficiente disposición de


trasmisibles basura o escombros
 Deterioro del entorno
 Desincentivos de uso del
espacio público por
Efectos  Apropiación indebida del actividades ajenas a la
directos espacio publico comunidad
 Aumento de los corredores  Aumento de la percepción
de microtráfico de inseguridad
 Aumento de los hurtos y  Incentivos insuficientes o
problemas de convivencia de bajo impacto
 Deterioro de los espacios  Aumento de
públicos estacionamientos
 Deterior del tejido  Herederos con bajo nivel
comunitario educativo y de ingresos
 Desmotivación de
desarrollo de prácticas
culturales
 Violencia intrafamiliar
 Altos niveles de violencia Causa  Norma urbana con
 Problemas educativos / indirecta actividades económicas
Desinterés desactualizadas
 Tendencia hacia el  Norma urbana inflexible
suicidio. para los propietarios
 Entornos sociales
Problema La no Permanencia del permisivos frente al
central propietario con el bien consumo de SPA.
inmueble BIC  Aglomeraciones de
Causa  Aumento del costo de comercio informal
directa mantenimiento del  Disposición de basura o
inmueble escombros
 Bajos ingresos del  Caños o rondas no
propietarios protegidas o apropiadas
 Envejecimiento de la  Ausencia de las
población autoridades
 Baja valoración social del  Baja o nula iluminación
sector por parte del  Baja apropiación social
propietario. comunitaria de los
 Aumento de los hurtos parques, plazas o espacio
personales y a la público
propiedad
 Bajo respaldo comunitario
 Bajo respaldo de las
autoridades locales
 Aglomeraciones de
comercio informal
 Presiones de las zonas
universitarias
 Presencia de
establecimientos con
prestación de servicios de
restaurantes y bares FINACIAMIENTO PARA LOS BIC Y SU
ENTORNO
Página | 721
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Efectos  Aumento de la población Causa  Bajo presupuesto para el


indirectos habitante de calle directa sector cultura respecto a
 Mal uso de los servicios los otros sectores
hospitalarios  Desconocimiento de la
 Abuso sexual importancia de los SIC
 Aumento de enfermedades como ordenadores de las
trasmisibles dinámicas sociales y
económicas
Efectos  Apropiación indebida del  Desinterés por la inversión
directos espacio publico directa en obras de
 Aumento de los corredores mantenimiento y
de microtráfico protección patrimonial
 Aumento de los hurtos y  Falta de la articulación en
problemas de convivencia la planeación de la
 Deterioro de los espacios inversión sectorial para el
públicos mejoramiento o protección
 Deterior del tejido del entorno patrimonial
comunitario  Falta de gestión de
 Desmotivación de recursos para inversión
desarrollo de prácticas directa en BIC
culturales
 Violencia intrafamiliar Causa  Focalización de la política
 Altos niveles de violencia indirecta pública en zonas altamente
 Problemas educativos / deficitarias desde lo
Desinterés urbanístico y
socioeconómico
 Tendencia hacia el
suicidio.  Baja inversión en
mejoramiento de bienes
muebles e inmuebles BIC
 Perdida general del poder
adquisitivo de la población
de estratos 3 y 4
 Modelos tributarios
perjudiciales para
propietarios de estratos 3 y
4
 Aumento del costo de vida
Problema Ausencia de proyectos de en la ciudad
central mejoramiento de vivienda y
entorno en los SIC

Página | 722
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Página | 723
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Página | 724
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

09
BIBLIOGRAFIA
_____________________________________________

 Fuente: Base de datos fotográfica, IDPC (2020)


Página | 725
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Bibliografía
Bogotá: Política Pública Distrital de Economía
Cultural y Creativa.

Decreto Distrital 190. (2004). Artículo 99. Bogotá: Plan Alcaldía Local de Teusaquillo. (2016). Historia de
de Ordenamiento Territorial de Bogotá. Teusaquillo. Obtenido de
http://www.teusaquillo.gov.co/mi-
Achiardi, N. (2019). Reseña histórica Sector de Interés localidad/conociendo-mi-localidad/historia
Cultural de Teusaquillo. Bogotá D.C.: Informe a
la Subdirección de Gestion Territorial del Alcaldía Local de Teusaquillo. (2020). Plan de
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. Desarrollo Local "Un nuevo contrato social y
ambiental para Teusaquillo". Bogotá D.C.: JAL.
Acosta, J. (1938). El idioma chibcha: aborigen de
Cundinamarca. Bogotá D.C.: Imprenda Alcaldía Mayor de Bogotá. (2001). Decreto 606 de
Departamental. 2001. Por medio del cual se adopta el
inventario de algunos Bienes de Interés
Acueducto Agua y Alcatarillado de Bogotá. (2019). Cultural, se define la reglamentación de los
Ambiente El Agua Porteccion Ríos Arzobispo. mismos y se dictan otras disposiciones.
Obtenido de Fuente:
https://www.acueducto.com.co/wps/portal/E Alcaldía Mayor de Bogotá. (2004). Decreto 190 de
AB2/Home/ambiente/agua/proteccion/detalle 2004. Por medio del cual se compilan las
/arzobispo/!ut/p/z1/7Zhdb9owFIb_SlYp0nYR7 disposiciones contenidas en los Decretos
HzRtHeQonZUYaUVheRiyDYG0iVxsB0o_fVzCm Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003.
srlMKmlZstKAj5- Alcaldía Mayor de Bogotá. (2007). Decreto 48 de 2007.
PXxyavHQScgAiMQZWgZz5CMWYYSNQ6j5rjZ9 Por el cual se asigna la función de aprobar las
6HpQasH4b0D-199J-h6NxDeuWD4LIDvfFoQR intervenciones en los Bienes de Interés
Acuerdo 21. (1944). Acuerdo 21. Bogotá: Concejo de Cultural al Instituto Distrital de Patrimonio
Bogotá D.C. Cultural.

Acuerdo 6 de junio. (27 de Diciembre de 1998). Alcaldía Mayor de Bogotá. (2007). Decreto 492 de
Acuerdo 6 de junio;. Bogotá: Secretaría 2007. Por el cual se adopta la Operación
Distrital de Planeación. Obtenido de Secretaría Estrategica del Centro de Bogotá, el Plan Zonal
Distrital de Planeación: del Centro -PZCB- y las Fchas Normativas para
http://www.sdp.gov.co/gestion-a-la- las Unidades de Planeamiento Zonal -UPZ- 91
inversion/planes-de-desarrollo-y- Sagrado Corazón, 92 La Macarena, 93 Las
fortalecimiento-local/planes-de-desarrollo- Nieves, 94 La Candelaria, 95 Las Cruces,
local/la-bogota-queremos Bogotá.

Alba Castro, J. M. (2013). El plano Bogotá Futuro. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2012). Alcaldía Mayor de
Primer intento de modernizacion urbana. Bogotá D.C. & Comisión Ambiental Local de
Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Teusaquillo,. Bogotá: Alcaldía Mayor de
Colombia. Bogotá D.C.

Alba, J. M. (2013). El plano Bogotá Futuro. Primer Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Decreto 070 de
intento de modernización urbana. Bogotá D.C.: 2015. "Por el cual se establece el Sistema
ACHSC. Distrital de Patrimonio Cultural, se reasignan
competencias y se dictan otras disposiciones".
Alcaldía de Bogotá. (2019). Guía Práctica para la
Creación de Áreas de Desarrollo Naranja. Alcaldía Mayor de Bogotá. (2017). Decreto 037 de
2017. Por medio del cual se modifica la
Página | 726
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

estructura organizacional de la Secretaría padilla-en-trabajo-articulado-con-autoridades-


Distrital de Cultura, Recreación y Deporte y se locales/
dictan otras disposiciones.
Ávila Quiroz, P. F. (2019). La dimensión física del
Alcaldía Mayor de Bogotá. (2018). Decreto 560 de espacio y la construcción del imaginario
2018. Por medio del cual se define la urbano barrio La Soledad Bogotá. Ávila Quiroz,
reglamentación urbanística aplicable a los P. F., & . (2019). La dimensión física del
Bienes de Interés Cultural del ámbito distrital y espacio y lUniversidad de La Salle, Bogotá.
se dictan otras disposiciones. Obtenido de
https://ciencia.lasalle.edu.co/arquitectura/94
Amaya, A. y. (2017). Lo que el Patrimonio nos dice de
3
Teusaquillo. Bogotá.
Bernardo, H. (1995). Efectos de la contaminación
Ángel L, A. Ramírez & E. Domínguez:. (2010). Isla de
atmosférica sobre el patrimonio histórico.
calor y cambios espacio-temporales de la
Deposición de compuestos orgánicos y
temperatura en la ciudad de Bogotá. .
formación de costras negras sulfatadas.
Academia Colombiana de Ciencias. ISSN 0370-
Universidad de Sevilla.
3908., Rev. 34 (131): 173-183.
Blog Victor Te Cuida. (2013). Victor Te Ciuda. Obtenido
Arango, D. (2016). Similares en su diferencia. Un
de https://victorelguardian.wordpress.com/
estudio comparativo de Bogotá Futuro y el
Proyecto Orgánico para la urbanización del Brunner, K. (1939-1940). Manual de Urbanismo.
Municipio de Buenos Aires. Bogotá D.C.: Tomos I y II. Bogotá D.C.: Bogotá: Ediciones del
Territorios. Concejo de Bogotá.

Arango, S. (1989). Historia de la arquitectura en Camargo, G. (s.f.). Historia pintoresca y las


Colombia. Bogotá D.C.: Universidad Nacional perspectivas de ordenamiento de los Cerros
de Colombia. Orientales de Santa Fe de Bogotá. Obtenido de
Fundación Cerros de Bogotá:
Araujo, H. (1981). Fiesta en Teusaquillo. Bogotá D.C.:
https://www.cerrosdebogota.org/pdf/historia
Plaza & Janes.
_cerros/historiacerrosdebogota.pdf
Arcila, C. A. (2007). Salmona, Tríptico rojo:
Cancilleria. (2020). Reservas de Biósfera. Obtenido de
Conversaciones con Rogelio. Bogotá D.C.:
https://www.cancilleria.gov.co/reservas-
Taurus.
biosfera
Arias de Greiff, G. . (1986). La mula de hierro. . Bogotá:
Capacidad y Nivel de Servicio. (2020). Capacidad y
Carlos Valencia Editores.
nivel de servicio del tránsito no motorizado.
Asociación Colombiana de Oficiales de las FF.MM en Bogotá: Manual de Plaenación y Diseño para la
Retiro “ACORE”. (13 de octubre de 2020). Administración del Transito y Transporte.
https://www.acore.org.co/boletin-
CAR. (2019). Plan de Ordenación y Manejo de la
acore/armada-de-colombia-recupera-
Cuenca hidrográfica del Río Bogotá. Bogotá.
monumento-al-almirante-jose-prudencio-
padilla-en-trabajo-articulado-con-autoridades- Carrasquilla, J. (1989). Quintas y estancias de Santafé y
locales/. Obtenido de Bogotá. En Carrasquilla, Quintas y estancias de
https://www.acore.org.co/boletin- Santafé y Bogotá (pág. 127). Bogotá: Banco
acore/armada-de-colombia-recupera- Popular.
monumento-al-almirante-jose-prudencio-
Carrasquilla, J. (1989). Quintas y estancias de Santafé y
Bogotá. Bogotá D.C.: Banco Popular.
Página | 727
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Carrasquilla, J. (1989). Quintas y estancias de Santafé y dictan algunas medidas necesarias a su


Bogotá. En J. Carrasquilla, Quintas y estancias desarrollo, Bogotá.
de Santafé y Bogotá (pág. 140). Bogotá: Banco
Concejo de Bogotá. (1934). Acuerdo 48 de 1934. Por el
Popular.
cual se reglamentan las urbanizaciones en la
Carrasquilla, J. (1989). Quintas y Estancias de Santafé y ciudad, se aprueba un contrato (con las
Bogotá. Fondo de Promoción a la Cultura. Empresas Unidas de Energía Eléctrica) y se
Banco Popular. dictan otras disposiciones.

Carrasquilla, J. (1989). Quintas y estancias de Santafé y Concejo de Bogotá. (1944). Acuerdo 21 de 1944. Por el
Bogotá. En J. Carrasquilla, Quintas y estancias cual se divide el área urbanizable de Bogotá en
de Santafé y Bogotá. (pág. 195). Bogotá: varias zonas de destino y se reglamenta cada
Banco Popular. una de ellas.

Castillo, C. (1977). Palermo: un barrio de clase media . Concejo de Bogotá. (2006). Acuerdo 257 de 2006. Por
(I. C. cultura, Ed.) Vida urbana y el cual se divctan normas básicas sobre la
urbanismo.(30). estructura, organización y funcionamiento de
los organismos y de las entidades de Bogotá,
Censo de Patrimonio Cultural Intangible. (2008).
Distrito Caítal, y se expiden otras
(SCRD) de 2008. Secretaría de Cultura
disposiciones.
Recreación y Deporte.
Concejo Municipal. (1897). Comisión Permanente del
Cerón, D. (2003). El Barrio Armenia y sus relaciones
Ramo de Aguas. Bogotá.
con el crecimiento de Bogotá. Tesis de
Maestría en Historia y Teoría del Arte y la Concejo Municipal. (1897). Comisión Permanente del
Arquitectura. Bogotá D.C.: Universidad Ramo de Aguas. Bogotá.
Nacional de Colombia.
Concejo Municipal. (1897). Comisión Permanente del
Colón Llamas, L. C., & Mejía Pavony, G. (2019). Atlas Ramo de Aguas. Bogotá.
histórico de barrios de Bogotá 1884 - 1954.
Concejo Municipal. (1897). Comisión Permanente del
Bogotá: IDPC-UNAL.
Ramo de Aguas. Bogotá.
Colón, L. y. (2019). Atlas histórico de Barrios de
Concejo Municipal. (1897). Comisión Permanente del
Bogotá. 1884-1954.
Ramo de Aguas. Bogotá.
Colón, L., & Mejía, G. (2019). Atlas histórico de barrios
Concejo Municipal de Bogotá. (1902). Acuerdo 10 de
de Bogotá 1884 - 1954. Bogotá D.C.: Alcaldía
1902. Órgano oficial del Municipio de Bogotá.
de Bogotá.
Concejo Municipal de Bogotá. (1914). Acuerdo 6 de
Comitè Río Arzobispo. (2020). Quienes somos.
1914. Por el cual se dictan reglas de
Obtenido de
urbanización, Bogotá.
http://www.rioarzobispo.org/?fbclid=IwAR36
HjqgRo15iNDC6nihozuXgFOjeyUA9JxCcQZYB1 Conesa Fernandez-Vitora, V. (1993). Guía
UnsVjn_sWXkGEmf70 metodológica para la evaluación del impacto
ambiental. Madrid, España: Editorial MUNDI-
Comité Río Arzobispo. (21 de 5 de 2020). Río
PRENSA.
Arzobispo. Obtenido de
http://rioarzobispo.org/ Congreso de Colombia. (1997). Ley 397 de 1997.
Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.
Concejo de Bogotá. (1925). Acuerdo 74 de 1925. Por el
cual se adopta el plano de "Bogotá Futuro" y
Página | 728
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Congreso de la República. (1997). Ley 397, por la cual Decreto 190. (22 de Junio de 2004). Por medio del cual
se desarrollan los artículos 70, 71 y 72 de la se compilan las disposiciones contenidas en
Constitución Política; se dictan normas sobre el los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de
patrimonio cultural, fomento y estímulos a la 2003. Alcaldía Mayor de Bogotá, Bogotá D.C.,
cultura; se crea el Ministerio de Cultura y se Colombia.
trasladan algunas dependencias. Bogotá.
Decreto 215. (7 de Julio de 2005). Por el cual se adopta
Congreso de la República. (2012). Ley 1558. Colombia: el Plan Maestro de Espacio Público para
Congreso de la República. Bogotá Distrito. Alcaldía Mayor de Bogotá,
Bogotá D.C., Colombia.
Cordovez, J. M. (1910). Reminiscencias de Santafé y
Bogotá. Bogotá D.C.: Bogotá: Librería Decreto 2358. (26 de Diciembre de 2019). Por el cual
americana. se modifica y adiciona el Decreto 1080 de
2015, Decreto Único Reglamentario del Sector
Cordovez, J. M. (1910). Reminiscencias de Santafé y
Cultura, en lo relacionado con el Patrimonio
Bogotá. En J. M. Cordovez, Reminiscencias de
Cultural Material e Inmaterial. Alcaldía Mayor
Santafé y Bogotá (págs. 969-970). Bogotá D.C.:
de Bogotá, Bogotá D.C., Colombia.
Bogotá: Librería americana.
Decreto 2811. (18 de Diciembre de 1974). Por el cual
Corte Constitucional. (1996). Sentencia C-535. Gaceta
se dicta el Código Nacional de Recursos
Corte Constitucional.
Naturales Renovables y de Protección al
Cortés, F., & Brunner, K. (1989). Karl H. Brunner. Medio Ambiente. Bogotá D.C., Bogotá D.C.,
Museo de Arte Moderno de Bogotá, Bogotá Colombia. Obtenido de
D.C. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/nor
mas/Norma1.jsp?i=1551
Cuellar, M., & Mejía, G. (2007). Atlas histórico de
Bogotá. Bogotá D.C.: Planeta. Decreto 469. (2003). Artículo 88 . Bogotá.

DANE. (22 de Mayo de 2005). Censo General 2005 - Decreto Distrital 190. (2004). Artículo 101. Bogotá:
Departamento Administrativo Nacional de Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá.
Estadística (DANE). Bogotá D.C., Bogotá D.C.,
Decreto Distrital 190. (2004). Decreto Distrital 190.
Colombia.
Bogotá: Plan de Ordenamiento Territorial de
DANE. (2017). PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA – (PES). Bogotá.

Daza, J. C. (2003). Bogotá, el tránsito a la ciudad Decreto Distrital 314. (2006). Decreto Distrital 314.
moderna 1920-1950. Bogotá: Universidad Bogotá.
Nacional de Colombia.
Decreto Distrital 523 de diciembre 16. (2010). Por el
De La Cuadra, J. (22 de Noviembre de 2020). Actos cual se adopta la microzonificación sísmica de
festivos y lúdicos, PCI asociado a los espacios Bogotá. Bogotá.
culturales. (J. Farfán, Entrevistador)
Departamento Administrativo de Planeación. (2004).
Decreto 1119. (1968). Decreto 1119 de 1968. Bogotá. Departamento Administrativo de Planeación &
Hacienda.
Decreto 185 . (1951). Decreto 185 de 1951 Alcaldía
Mayor de Bogotá, D.C. Bogotá: Alcaldía Mayor Departamento Administrativo Nacional de Estadística.
de Bogotá, D.C. (2017). Producción estadística – (PES). Bogotá
D.C.: DANE.
Decreto 190. (2004). Artículo 9. Bogotá.

Página | 729
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Departamento Administrativo Nacional de Estadística Espinosa Valderrama, M., Rojas, N., & Gómez , R. (s.f.).
–DANE-. (2017). PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA – Caracterización del material particulado en
(PES). dos vías de transporte público colectivo y
masivo en Bogotá. Bogotá D.C: Universidad de
Departamento Municipal de Urbanismo. (1934).
los Andes.
Construcciones y urbanizaciones. Disposiciones
vigentes en la ciudad de Bogotá. Bogotá: Farfán, J. (2018). Del ejido a la urbanización.
Imprenta Municipal. Transiciones socio-espaciales en Bogotá, 1846-
1922. Bogotá D.C.: Universidad Nacional de
Departamento Municipal de Urbanismo. (1935).
Colombia (tesis de Maestría).
Construcciones y urbanizaciones. Disposiciones
vigentes en la ciudad de Bogotá. Bogotá D.C.: Ferro, G. (2010). Árboles ciudadanos en la memoria y
Bogotá: Imprenta Municipal. . en el paisaje cultural de Bogotá. Bogotá: IDPC.

Díaz. (2012). Fonseca Z., C. (2002). Complementación del Manual


Verde, Corporación Propuesta Ambiental-.
Diaz Garcia, M.A. . (2010). EL TROLEBÚS: UNA
Bogotá: IDU-DAMA-JBB. U. T.
TRANSICIÓN A LA MODERNIDAD EN EL
TRANSPORTE URBANO DE BOGOTÁ. Bogotá: Fuente Batisse, M. &. (2003). L’invention du
Universidad Javeriana. “patrimoine mondial”. Paris: Association des
Anciens Fonctionnaires de l’UNESCO. .
El Tiempo. (8 de Julio de 1934). El Tiempo.
Fuentes, L. F. (2012). Estrategias de Conservación para
El Tiempo. (4 de Marzo de 1934). Publicidad. El
el Barrio Armenia como laboratorio del
Tiempo.
Habitar Moderno en Bogotá. Tesis de Maestría
El Tiempo. (octubre de 27 de 2011). Conozca dla en Conservación del Patrimonio Cultural
historia de Teusaquillo. Obtenido de Inmueble. Bogotá D.C.: Universidad Nacional
https://www.eltiempo.com/archivo/documen de Colombia.
to/CMS-10654312
Gaitan Jaramillo, G. (1997). Relato de Gloria Gaitan .
Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá. Credencial Historia edición 96 de diciembre, 4-
(2018). Contrato de Consultoría Nº 1-2- 7.
2510001272-2017. Diseños detallados
Gaitán, G. (1998). Bolívar tuvo un caballo blanco, mi
arquitectónicos, urbanos, paisajísticos y
papá un buick. Bogotá D.C.: Colparticipar.
técnicos del corredor ambiental del río
Arzobispo. Bogotá. Gobierno Nacional. (26 de diciembre de 2019).
Decreto 2358, por el cual se modifica y
Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de
adiciona el Decreto 1080 de 2015, Decreto
Bogotá. (2017). Plan de Identificación y
Único Reglamentario del Sector Cultura, en lo
Corrección de Conexiones Erradas. Bogotá.
relacionado con el Patrimonio Cultural
EODH. (27 de Diciembre de 2020). Encuestas de Material e Inmaterial. Diario oficial año CLVI N.
movilidad. Obtenido de Encuesta Origen – 51178.
Destino de Hogares:
Grazia, P. (s.f.). Aplicación de la Convención sobre
https://www.simur.gov.co/portal-
Protección del Patrimonio Mundial. La Habana:
simur/datos-del-sector/encuestas-de-
Programa de Desarrollo de Capacidades para
movilidad/
el Caribe (CCBP) de la Convención de
Escritura 3409, Notaría 4. (1934). Escritura 3409, Patrimonio Mundial UNESCO.
Notaría 4, de 1934. Bogotá: Notaría Pública.
Página | 730
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Grupo de Inventario IDPC. (2019). Planilla de registro IDRD. (2015). Red Local de Parques de Teusaquillo.
fotográfico - Inventario Teusaquillo. Bogotá. Bogotá.

Grupo de Valoración IDPC. (2019). 01 Guía Elaboración IDRD. (2019).


FVI_1. Bogotá.
IDRD. (2019). Caminatas Ecologicas Río Arzobispo.
Gutiérrez Aristizábal, A. (2013). Arquitecturas Obtenido de
incómodas, una lectura critica de Teusaquillo https://idrd.gov.co/SIM/FORMULARIOS/2019/
como sector patrimonial. Bogotá: Universidad cascada-arzobispo/welcome
Nacional de Colombia.
IDRD. (27 de Diciembre de 2020). Historia ciclovía
HÁBITAT, U. (2008). Bogotana. Obtenido de Instituto Distrital de
Recreación y Deporte:
Hofer, A. (2003). Karl Brunner y el urbanismo europeo
https://www.idrd.gov.co/historia-ciclovia-
en América Latina. Bogotá D.C.: Ancora
bogotana
Editores.
IDRD. (2020). Parques. Obtenido de
Hough, M. (1995). Cities and natural process.
https://idrd.gov.co/
Routledge.
IDT. (12 de 2011). Documento Técnico de Soporte Plan
Howard, E. (1902). Garden Cities of To-Morrow. Being
Maestro de Turismo de Bogotá D.C.
the Second Edition of "To-Morrow: a Peaceful
Recuperado el 2020 de 04 de 10, de Bogotá
Path to Real Reform". Londres: SWAN
Turismo:
SONNENSCHEIN & CO., Ltd.
http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/defau
IDEAM, PNUD, Alcaldía de Bogotá, Gobernación de lt/files/Documento_tecnico_de_soporte.pdf
Cundinamarca, CAR, Corpoguavio, Instituto
IDT. (2020). Bici Recorridos Urbanos. Bogotá D.C.
Alexander von Humboldt, Parques Nacionales
Recuperado el 23 de 04 de 2020, de IDECA:
Naturales de Colombia, MADS, DNP. (2014).
https://www.ideca.gov.co/recursos/mapas/bi
IDIGER. (2019). Bogotá. ci-recorridos-urbanos-bogota-dc

IDIGER. (10 de 5 de 2020). Amenaza Sísmica de IDU. (2016). Informe Proyecto Redes Ambientales
Bogotá. Obtenido de Peatonales Seguras. Bogotá. Obtenido de
https://www.idiger.gov.co/rsismico https://www.idu.gov.co/Archivos_Portal/Servi
cio%20a%20la%20ciudadania/Observatorio%2
IDIGER. (21 de 5 de 2020). Escenarios de 0de%20percepcion%20ciudadana/Observatori
aglomeraciones Bogotá 2016. Obtenido de o%202016/Evaluaci%C3%B3n%20de%20proye
https://idiger.maps.arcgis.com/ ctos/09.%20INFORME-PERCEPCION-
IDPC. (2011). Arboles ciudadanos: en la memoria y en CIUDADANA-RAPS-TEUSAQUILLO-1.pdf
el paisaje cultural de Bogotá. Bogotá: Instituto Instituto de Estudios Urbanos (IEU) Universidad
Distrital de Patrimonio Cultural. Nacional de Colombia. (2012). Diagnóstico de
IDPC. (2017). La Magdalena, consolidación urbana de la Localidad 13 Teusaquillo para la elaboración
una antigua quinta (1934-1951). Bogotá. del plan de desarrollo local 2012-2016,
Obtenido de Bogotá. Bogotá.
https://idpc.gov.co/publicaciones/producto/la Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. (2019).
-magdalena-consolidacion-urbana-de-una- Bogotá.
antigua-quinta-1934-1951/
Instituto Distrital de Turismo. (12 de 2011).
IDRD. (2015). Red Local de Parques. Documento Técnico de Soporte Plan Maestro
Página | 731
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

de Turismo de Bogotá D.C. Recuperado el 2020 Le Corbusier. (1933). Carta de Atenas. Marsella -
de 04 de 10, de Bogotá Turismo: Atenas - Marsella.
http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/defau
LeCorbusier. (1933). Carta de Atenas. Marsella -
lt/files/Documento_tecnico_de_soporte.pdf
Atenas - Marsella.
Instituto Distrital de Turismo. (12 de 2011).
Ley 388 . (1997). Desarrollo Territorial. Art 35. Bogotá.
Documento Técnico de Soporte Plan Maestro
de Turismo de Bogotá D.C. . Recuperado el Ley 388. (18 de Julio de 1997). Por la cual se modifica
2020 de 04 de 10, de Bogotá Turismo: la Ley 9ª de 1989, y la Ley 3ª de 1991 y se
http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/defau dictan otras disposiciones. Congreso de la
lt/files/Documento_tecnico_de_soporte.pdf República de Colombia, Ibagué (Tolima),
Colombia.
Instituto Distrital de Turismo. (2020). Bici Recorridos
Urbanos. Bogotá D.C. Recuperado el 23 de 04 Ley 397. (7 de Agosto de 1997). Por la cual se
de 2020, de IDECA: desarrollan los artículos 70, 71 y 72 y demás
https://www.ideca.gov.co/recursos/mapas/bi artículos concordantes de la Constitución
ci-recorridos-urbanos-bogota-dc Política y se dictan normas sobre patrimonio
cultural, fomentos y estímulos a la cultura, se
Instituto Distrital de Turismo. (2020). Bici Recorridos
crea el Ministerio de la Cultura y se trasladan
Urbanos. Bogotá D.C. Recuperado el 23 de 04
algunas dep. Congreso de la República de
de 2020, de IDECA:
Colombia, Barranquilla (Atlántico), Colombia.
https://www.ideca.gov.co/recursos/mapas/bi
ci-recorridos-urbanos-bogota-dc Ley 769. (2002). El Código Nacional de Tránsito.
República de Colombia.
Instituto para la Economía Social. (2019). Las ventas
informales en el espacio público en Bogotá. Ley 9. (1 de Enero de 1989). Por la cual se dictan
Soluciones y Desafíos. Bogotá D.C.: Alcaldía normas sobre planes de desarrollo municipal,
Mayor de Bogotá. compraventa y expropiación de bienes y se
dictan otras disposiciones. Bogotá D.C., Bogotá
Inventarios de Patrimonio Cultural Inmaterial. (2015).
D.C., Colombia.
Inventarios de Patrimonio Cultural Inmaterial
del Ministerio de Cultura. Ministerio de Línea 4. Ascenso tecnológico. (27 de Diciembre de
Cultura. 2020). Línea 4. Ascenso tecnológico en el
componente troncal. Obtenido de
J. Cortes. (2014).
Transmilenio:
Jaramillo, P. (2010). Arbolado urbano de Bogotá: https://www.transmilenio.gov.co/publicacion
identificación, descripción y manejo. Bogotá: es/146462/linea_4_ascenso_tecnologico_en_
Jardín Botánico José Celestino Mutis – el_componente_troncal/
Secretaría Distrital de Ambiente.
Lozano, V., Rosa, M., Triviño Rodriguez, M. I., &
Jardín Botánico de Bogotá. (2020). JBB - SDA. Bogotá: Monroy Leal, M. (2010). Sobre el fenomeno de
Secretaría de Ambiente. transformación de la ciudad: La calle 34 de
Teusaquillo Bogota, 1948-2004. Bogotá D.C.:
Jardín Botánico José Celestino Mutis. (1998). Manual
Universidad La Gran Colombia.
Verde de Bogotá.
Mapas Bogotá. (21 de 5 de 2020). Mapas Bogotá .
Jazen, D. (1980). ¿When is it coevolution? Evolution,
Obtenido de Mapas Bogotá :
3(34), 611-612.
https://mapas.bogota.gov.co/ y
http://oab.ambientebogota.gov.co
Página | 732
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Marcela Cuéllar y Germán Mejía. (2007). Atlas Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. (2005).
histórico de Bogotá, cartografía 1791-2007. Política de turismo cultural. Bogotá D.C.:
Bogotá. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Marcela Cuéllar y Germán Mejía. (2007). Atlas Ministerio de Cultura. (2005). Manual de inventario de
histórico de Bogotá, cartografía 1791-2007. Bienes Inmuebles. Bogotá, Colombia: Imprenta
Bogotá. Nacional.

Martínez, E. (2018). Quinta Sion. Bogotá D.C.: CEJA. Ministerio de Cultura. (2005). Manual para Inventarios
Bienes Culturales Inmuebles. Bogotá: Imprenta
Mejía Pavony, G., & Cuéllar Sánchez, M. (2007). Atlas
Nacional.
Histórico de Bogotá. Cartografía 1791-2007.
Bogotá: Corporación La Candelaria (Hoy Ministerio de Cultura. (2010). Política de
Instituto Distrital de Patrimonio Cultural). Infraestructura Cultural. Compendio de
Políticas Culturales, 615 - 622.
Mejía, G. (2000). Los años del cambio. Bogotá D.C.:
CEJA. Ministerio de Cultura. (2011). Formulación e
implementación Planes Especiales de Manejo y
Mejía, G. (2000). Los años del cambio. En G. Mejía, Los
Protección. Bienes Inmuebles de Interés
años del cambio. (pág. 17). Bogotá: CEJA.
Cultural. Bogotá D.C.: Ministerio de Cultura.
Mejía, G. (2000). Los años del cambio. En G. Mejía, Los
Ministerio de Cultura. (2013). Resolución No. 1359 de
años del cambio. (pág. 213). Bogotá: CEJA.
2013. Por la cual se delimita el área afectada y
Mejia, G. (2012). La ciudad de los conquistadores 1536 la zona de influencia de los bienes de interés
- 1604. Bogotá: Pontificia Universidad cultural del ámbito nacional que no cuentan
Javeriana. con estas áreas definidas.

Metro de Bogotá. (2020). Contrato de concesión 163 Ministerio de Cultura. (2018). 01 Lineamientos de
de 2019. Especificaciones técnicas de diseño y inventarios para patrimonio inmueble 2018.
construcción de obras arquitectónicas e Bogotá, Colombia.
instalaciones de edificaciones. Bogotá:
Ministerio de Cultura. (2018). Lineamientos de
SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD.
inventarios para patrimonio inmueble 2018.
Obtenido de
Bogotá, Colombia: Imprenta Nacional.
https://www.metrodebogota.gov.co/que-es-
metro Ministerio de Cultura. (2020 a). Nuestro Patrimonio
Cultural al alcance de todos. Obtenido de
Metro de Bogotá. (27 de Diciembre de 2020). Proyecto
https://www.mincultura.gov.co/areas/patrim
Primera Línea del Metro de Bogotá. Obtenido
onio/mes-del-patrimonio/patrimonio-cultural-
de Metro de Bogotá:
al-alcance-de-todos/Paginas/Nuestro-
https://www.metrodebogota.gov.co/que-es-
Patrimonio-Cultural-al-alcance-de-todos.aspx
metro
Ministerio de Cultura. (2020). Patrimonio Mundial
Miciudadtvbogotá – Teusaquillo. (2014). Memoria y
Lista Patrimonio Mundial. Obtenido de
Recuperación en el Parque Guernika. Mi
MIinCultura.gov.co:
Ciudad TV Bogotá. Obtenido de
https://www.mincultura.gov.co/areas/patrim
http://miciudadtvbogota-
onio/UNESCO/lista-patrimonio-
teusaquillo.blogspot.com/2014/05/memoria-
mundial/Paginas/default.aspx
y-recuperacionen-el-parque.html
Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrominio.
(06 de 06 de 2017). Ministerio de las Culturas,
Página | 733
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

las Artes y el Patrominio. Recuperado el 16 de Observatorio Ambiental de Bogotá. (10 de 5 de 2020).


04 de 2020, de Organizaciones Culturales Obtenido de
Comunitarias de la región comparten http://oab.ambientebogota.gov.co/indicadore
experiencias: s/?id=522&v=l
https://www.cultura.gob.cl/actualidad/organi
Observatorio Ambiental de Bogotá. (10 de 5 de 2020).
zaciones-culturales-comunitarias-de-la-region-
Obtenido de
comparten-experiencias/
http://oab.ambientebogota.gov.co/indicadore
Ministerio de Salud. (2020). s/?id=49&v=l
https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/
Observatorio Ambiental de Bogotá. (2020).
ProgramaAmpliadodeInmunizaciones(PAI).asp
x. Observatorio Ambiental de Bogotá. (21 de 5 de 2020).
Observatorio Ambiental de Bogotá. Obtenido
Montealegre. (2012). Estudio análisis de la variabilidad
de
climática inter-anual. El Niño y La Niña en la
http://oab.ambientebogota.gov.co/indicadore
Región Capital, Bogotá Cundinamarca .
s/?s=l&v=S&id=986
Bogotá.
Observatorio Salud de Bogotá. (21 de 5 de 2020).
Moreno Iregui, C., & IDPC. (2017). La Magdalena,
SALUDATA. Obtenido de
consolidación urbana de una antigua quinta
http://saludata.saludcapital.gov.co/osb/index.
(1934-1951). Bogotá: IDPC.
php/datos-de-salud/salud-
Moreno, C. (2017). La Magdalena. Consolidación ambiental/alteracionsueno/
urbana de una antigua quinta (1934-1951).
OMT y PNUMA. (2006). Por un turismo más sostenible,
Bogotá D.C.: IDPC.
Guia para respnsables políticos. Paris, Madrid:
Morrison, A. (30 de 11 de 2020). Los Trolebuses de OMT.
Bogotá. Obtenido de Los Trolebuses de
ONU Hábitat, Hábitat III. (2015). La Nueva Agenda
Bogotá:
Urbana. NY.
http://www.tramz.com/co/bg/b/bs.html
Organización Mundial del Turismo –OMT- y Programa
Mumford, L. (1946). The Garden City Idea and Modern
de las Naciones Unidas para el Medio
Planning. Urban Design Reader.
Ambiente –PNUMA- . (2006). Por un turismo
Murillo, O. (24 de Octubre de 2020). Gestor paquero más sostenible, Guía para responsables
del barrio La Magdalena. (J. Farfán, políticos. Paris, Madrid: Organización Mundial
Entrevistador) del Turismo –OMT- .

Naciones Unidas. (2006). Convención sobre la Osorio, Y. P. (2009). Vivienda estatal obrera de los
Circulación Vial de 1968 y Acuerdo Europeo años 30 en Bogotá: Los casos de los barrios
que complementa la Conveneción. Unión Restrepo y Centenario. Aportes, recuperación
Europea: COMISIÓN ECONÓMICA PARA de memoria y pautas de valoración
EUROPA. patrimonial. Bogotá D.C.: Pontificia
Universidad Javeriana.
Nasi, V. (1983). Vicente Nasi: Arquitectura. Bogotá D.C.
: Escala. Ospinas & Cía. (2009). Urbanismo Arquitectura
Patrimonio. Bogotá: Ospinas Zona Ltda.
Oberleander, J. (2020). Líder vecinos de Teusaquillo.
Bogotá. Ospinas & Cía. (2009). Urbanismo Arquitectura
Patrimonio. Bogotá D.C.: Ospinas Zona Ltda.

Página | 734
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Ospinas y Compañia. (2008). Ospinas: 75 años. Bogotá relacionado con el Patrimonio Cultural
D.C. Material e Inmaterial.

Pardo, C. F. (2014). Integración de transporte no Presidencia de la República de Colombia. (2015).


motorizado y DOTS. Bogotá: Camara de Decreto 1080 de 2015. Por medio del cual se
comercio de Bogotá, fundación Despacio. expide el Decreto Único Reglamentario del
Sector Cultura.
Penagos, M. F. (2018). Índice de Pobreza
Multidimensional Oculta para la localidad de PROA. (1953). No. 70. PROA.
Teusaquillo (Bogotá): propuesta metodológica
Pulido-Sierra, S. R.-A. (2017). ¿Cumplió el eucalipto su
a partir de percepciones ciudadanas. Bogotá
ciclo en los Cerros Orientales de Bogotá? 7mo
D.C.: Cuadernos de Economía, 35 (74), 555-
Congreso Forestal Español. Caceres, España.
588.
Ramírez, J. (21 de noviembre de 2020). Librero de El
Perry, J. (2015). Adaptación al cambio climático en
Dinosaurio. (J. Farfán, Entrevistador)
sitios naturales del patrimonio mundial.
UNESCO. Ramsar. (2020). Sitios y Paises. Obtenido de
https://www.ramsar.org/es/sitios-paises
Plan Ambiental Local Teusaquillo. (2017). Plan
Ambiental Local Teusaquillo 2012 - 2016. Recuenco, P. (30 de 11 de 2015). Señales de Tráfico.
Bogotá. Obtenido de Historia de las señales de tráfico:
https://www.autofacil.es/senales-
Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá D.C.
trafico/2015/01/05/historia-senales-
(2018). Documento Técnico de Soporte. Libro
trafico/22523.html
Uno Contenidos Estratégicos. . Bogotá.
Red de Monitoreo de Calidad del Aire. . (2020). Red de
Plan Local de Arborización Urbana. (2018). (PLAU) de
Monitoreo de Calidad del Aire. Bogotá:
Teusaquillo. Secretaría de Ambiente.
Secretaría Distrital de Ambiente.
Posada, E. (1906). Narraciones. Capitulos para una
Reina, W. (7 de Noviembre de 2020). Gestor del
historia de Bogotá. En E. Posada, Narraciones.
Circuito Artmenia. (J. Farfán, Entrevistador)
Capitulos para una historia de Bogotá. (págs.
9-10). Bogotá: Librería Americana. Resolución 1885. (2015). Resolución 1885 de 2015.
Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Posada, J. (1918). Libro azul de Colombia. Nueva York:
The J. J. Little & Ives Company. Resolución 1885 del 17 de Junio. (2015). Resolución
1885 del 17 de Junio de 2015 . Ministerio de
POT. (2019). Plan de Ordenamiento Territorial de
Transporte - Invias.
Bogotá. Bogotá.
Resolución 544. (26 de Septiembre de 2019). Por
Presidencia de la República. (2009). Decreto 763 de
medio de la cual se mantienen, se modifican
2009. Por el cual se reglamentan parcialmente
algunas delimitaciones y se declaran nuevos
las Leyes 814 de 2003 y 397 de 1997
Sectores de Interés Cultural en Bogotá D.C.
modificada por medio de la Ley 1185 de 2008,
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte,
en lo correspondiente al Patrimonio Cultural
Alcaldía Mayor de Bogotá D.C., Colombia.
de la Nación de naturaleza material.
Resolución 6020. (2006). Manual para el
Presidencia de la República. (2019). Decreto 2358 de
Diligenciamiento del formato del Informe
2019. Por el cual se modifica y adiciona el
Policial de Accidentes de Tránsito. Ministerio
Decreto 1080 de 2015, Decreto Único
de Transporte.
Reglamentario del Sector Cultura, en lo
Página | 735
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Revelo, J. (Septiembre de 2008). Investigación del SDA. (2020). Estrutura Ecològica Principal. Obtenido
Parque Brasil Arte y Ciudad. Obtenido de de
https://parquedelbrasil.wordpress.com/2008/ http://www.ambientebogota.gov.co/c/journal
09/08/distribucion-de-bogota-en- /view_article_content?groupId=10157&article
1911/#respond Id=14190&version=1.2

Revista Academia Colombiana de Ciencias Nº 34. SDA-IDIGER. (2015). Plan Distrital de Gestión de
(2010). Revista Academia Colombiana de Riesgos y Cambio Climático (2015-2050).
Ciencias Nº 34. Revista Academia Colombiana Bogotá: Documento Técnico de Soporte,
de Ciencias. Bogotá – 2015.

Rodríguez, G. (2005). La Exposición Nacional del IV SDP. (2020). Noticias. Obtenido de Concejo Distrital
Centenario de Bogotá: el mapa de la aprobó el
modernidad. En G. Rodríguez, La Exposición ‘Nuevhttp://www.sdp.gov.co/noticias/concejo
Nacional del IV Centenario de Bogotá: el mapa -distrital-aprobo-nuevo-contrato-social-y-
de la modernidad. (págs. 12-75). Bogotá: ambiental-siglo-xxi.
Textos.
Secretaría CDB. (1992). Convención de Diversidad
Rueda, V. (14 de noviembre de 2020). Actor y Biologica.
concejero local de teatro en Teusaquillo. (J.
Secretaría de Cultura Recreación y Deporte. (2018).
Farfan, Entrevistador)
Ficha Local - Teusaquillo. Bogotá.
Sabate Bel, J. (1998). Proyectar el territorio. Barcelona:
Secretaría de Cultura, R. y. (2020).
Universidad Politecnica de Cataluña.
https://www.culturarecreacionydeporte.gov.c
Sabogal, G. (29 de Noviembre de 2020). Grafiteros de o/es/localidades/teusaquillo.
Teusaquillo. (J. Farfan, Entrevistador)
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. (2019).
Salado, M. ((2004)). Localización de los equipamientos Política Pública Distrital de Económía Cultural
colectivos, accesibilidad y bienestar social. En y Creativa. Bogotá: Secretaría de Cultura,
Sistemas de Información Geográfica y Recreación y Deporte.
localización de instalaciones y equipamientos.
Secretaría de Obras Públicas. (1949). Reglamentación
En J. &. Bosque. Madrid: Madrid: Ra- Ma
de la urbanización y de las construcciones que
Editorial.
se desarrollarán en la urbanización "Las
Saldarriaga, A. (2000). Bogotá siglo XX. Urbanismo, Américas", ubicada en el sector comprendido
arquitectura y vida urbana. Bogotá, Colombia: entre la Calle 26, la Avenida 28, la Carrera 29 y
Departamento Administrativo de Planeación la Avenida Cundinamarca, en terrenos de
Distrital. propiedad del seño. Bogotá.

Saldarriaga, A., & Villegas Jimenez, B. (2013). Bogotá Secretaria de Relaciones Exteriores, Conferencias
1913-2013 : Formas de hacer ciudad (Primera Internacionales Americana 1889-1936. .
edición). Bogotá D.C.: Villegas Editores. (1990). Recopilación de tratados y otros
documentos. Dirección General del Acervo
Sánchez, J. (2017). Bogotá vista como obra de arte (.
Histórico.
En J. Sánchez, Tesis de maestría (pág. 205).
Bogotá, Colombia.: Universidad Nacional de Secretaría de Seguridad y Convivencia. (2019). Boletín
Colombia. mensual de indicadores de seguridad y
convivencia. Bogotá D.C.: Oficina de análisis de
SCRD. (2018). Ficha Local - Teusaquillo. Bogotá.
información y estudios estratégicos.
Página | 736
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte Secretaría Distrital de Planeación. (2018). Teusaquillo:
(E) y Secretaría Distrital de Planeación. (2018). Monografía - Diagnóstico de los principales
Resolución 572 de 2018. Por la cual se adopta aspectos territoriales, de infraestructura,
el procedimiento para la formulación de los demográficos y socioeconómicos. Bogotá D.C.:
Planes Especiales de . Manejo y Protección de Secretaría Distrital de Planeación.
los bienes de interés cultural del ámbito
Secretaría Distrital de Planeación. (2020). Plan Distrital
distrital — PEMPD- y se dictan otras
de Desarrollo "Un nuevo contrato social y
disposiciones.
ambiental para la Bogotá del siglo XXI".
Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte. Bogotá D.C.: Alcaldía Mayor de Bogotá.
(2019). Resolución 544 de 2019. Por medio de
Secretaría Distrital de Planeación –SDP- . (2017).
la cual se mantienen, se modifican algunas
Monografía de Localidades No. 13 de
delimitaciones y se declaran nuevos Sectores
Teusaquillo. Bogotá.
de Interés Cultural en Bogotá D.C.
Secretaría Distrital de Planeación. (2018). Monografía
Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte.
13. Teusaquillo. Diagnóstico de los principales
(2020). Resolución 407 de 2020. Por la cual se
aspectos territoriales, de infraestructura,
deroga la Resolución 544 de 2019 “Por medio
demográficos y socioeconómico. Bogotá:
de la cual se mantienen, se modifican algunas
Secretaría Distrital de Planeación.
delimitaciones y se declaran nuevos Sectores
de Interés Cultural en Bogotá D.C.". Secretaría Distrital de Salud. (2020). Observatorio de
Salud Ambiental. Bogotá: Secretaría Distrital
Secretaría Distrital de Planeación. (Marzo de 2017).
de Salud.
Déficit de vivienda urbana en Bogotá y
Cundinamarca. Una aproximación al cálculo a Secretaría Distrital de Salud. (2010). Hospital
través de la realidad de la población registrada Chapinero. Diagnóstico local con participación
en las bases de datos del Sisbén. Bogotá D.C., social. Bogotá D.C.: Secretaría Distrital de
Bogotá D.C., Colombia. Salud.
Secretaría Distrital de Planeación. (2017). Monografía SIGAU. (noviembre de 2020). Sistema de Información
13. Teusaquillo. Diagnóstico de los principales para la Gestión del Arbolado Urbano.
aspectos territoriales, de infraestructura, Obtenido de
demográficos y socioeconómico. Bogotá. http://www.jbb.gov.co/index.php/sigau
Secretaría Distrital de Planeación. (2017). Monografía SIGAU. (10 de 05 de 2020). Sistema de Información
de Localidades No. 13 de Teusaquillo. Bogotá. para la Gestión del Arbolado Urbano de
Bogotá D.C. Obtenido de
Secretaría Distrital de Planeación. (2017). Monografía
http://sigau.jbb.gov.co/SigauJBB/VisorPublico
de Localidades No. 13 de Teusaquillo. Bogotá.
/VisorPublico
Secretaría Distrital de Planeación. (Marzo de 2018).
Sotelo, J. (2000). Problemas ecológicos de la
Análisis demográfico y proyecciones
conservación del patrimonio y del medio
poblacionales de Bogotá. Alcaldía Mayor de
ambiente. Universidad Complutense de
Bogotá, Bogotá D.C., Colombia.
Madrid.
Secretaría Distrital de Planeación. (2018).
Torres Tovar, Pérez Hernández, C. (2000). La ciudad:
Determinantes de la distribución especial de la
hábitat de diversidad y complejidad. Bogotá:
informalidad laboral en Bogotá. Bogotá D.C.:
Universidad Nacional de Colombia.
Alcaldía Mayor de Bogotá.

Página | 737
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Tovar, A. (2014). Afectación del recurso hídrico a causa Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital.
de la intervención antrópica en el rio (2010 - 2020). Censo Inmobiliario de Bogotá.
Arzobispo. Obtenido de Bogotá D.C.: Alcaldía Mayor de Bogotá.
https://repository.unimilitar.edu.co/handle/1
Universidad de Cundinamarca. (2010).
0654/10912
Universidad Externado de Colombia. (2006). El origen
Transmilenio. (7 de 2020). Transmilenio. Obtenido de
del patrimonio como política pública en
Historia de TransMilenio:
Colombia, y su relevancia para la
https://www.transmilenio.gov.co/publicacion
interpretación de los vínculos entre cultura y
es/146028/historia-de-transmilenio/
naturaleza. Opera No. 6.
UNESCO. (1972). Convención sobre la protección del
Urbina, A. y Zambrano, F. (2009). Impacto de "El
patrimonio mundial, cultural y natural . 17va
Bogotazo" en las actividades residenciales y
reunión de la Conferencia General de la
los servicios de alto rango en el centro
Organización de las Naciones Unidas para la
histórico de Bogotá: estudio de caso. . En A. y.
Educación, la Ciencia y la Cultura. Paris.
Urbina, Impacto de "El Bogotazo" en las
UNESCO. (1992). Comité de Patrimonio Mundial. actividades residenciales y los servicios de alto
rango en el centro histórico de Bogotá: estudio
UNESCO. (1992). Comité de Patrimonio Mundial. 16
de caso. (págs. 152-165). Bogotá: Revista de
sesión. Paris.
Arquitectura de-arq 5.
UNESCO. (2005). Comité Mundial de Patrimonio.
Valencia, M. (2012). Criterios de Intervención en
Vienna: World Heritage and Contemporary
Sectores de Interés Cultural con Vivienda en
Architecture-Managing the Historic Urban
Serie. Maestría en Conservación del
Landscape.
Patrimonio Cultural Inmueble. Bogotá D.C.:
UNESCO. (2005). Twenty-ninth Session. WORLD Universidad Nacional de Colombia.
HERITAGE COMMITTEE. Durban, South Africa.
Vergara, F. (1881). Almanaque y guía ilustrada de
UNESCO. (2008). Directrices Prácticas para la Bogotá para el año de 1881. Bogotá D.C.:
aplicación de la Convención del Patrimonio Imprenta de Ignacio Borda.
Mundial. Comité Intergubernamental de
Vergara, F. (1881). Almanaque y guía ilustrada de
Protección del Patrimonio Mundial Cultural y
Bogotá para el año de 1881. En F. Vergara,
Natural.
Almanaque y guía ilustrada de Bogotá para el
UNESCO. (2014). Indicadores UNESCO de Cultura para año de 1881 (págs. 55-56). Bogotá D.C.:
el desarrollo. Manual metodológico. París. Imprenta de Ignacio Borda.

UNESCO. (2016). Módulo 2. Gestión del turismo en Visor Ambiental. (21 de 5 de 2020). Visor ambiental.
sitios patrimoniales (Convención del Obtenido de
Patrimonio Mundial). La Habana (Cuba): http://visorgeo.ambientebogota.gov.co/
UNESCO.
Wiesner C., D. (2000). Metodología para la definición
UNESCO. (2017). UNESCO . Obtenido de World de una estrategia de arborización. Bogotá:
Heritage Centre 1992-2017: Foro de Arborización Urbana.
http://whc.unesco.org/en/culturallandscape
Wiesner, D. (Noviembre de 2007). Secretaria de
UNESCO. (2019). Sobre la UNESCO . Obtenido de Planeación. Obtenido de
https://es.UNESCO.org/about-us/introducing- http://dianawiesner.com/publicaciones/delau
UNESCO. tor/Los-caminos-de-los-cerros.pdf
Página | 738
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Yudice, G. (2002). El recurso de la cultura. Barcelona:


Editorial Gedisa.

Zambrano, F. (2007). Historia de Bogota Siglo XX.


Vol.3. Bogotá D.C. : Villegas Editores.

Zambrano, F., Gutiérrez, E., & Vargas, J. (2007).


Historia de Bogotá. Bogotá D.C.: Alcaldía
Mayor de Bogotá D.C.

Página | 739
DOCUMENTO TÉCNICO DE SOPORTE / DIAGNÓSTICO
INSTITUTO DISTRITAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Página | 740

También podría gustarte