Está en la página 1de 7

Ingeniería Industrial

EJERCICIOS DE FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN


1. Utilice la siguiente gráfica para calcular el costo de oportunidad de Victor al jugar una
hora de tenis, cuando incrementa su práctica de:
a) 4 a 6 horas a la semana
El costo de oportunidad de incrementar de 4 a 6 horas de práctica a la semana, es
bajar sus calificaciones en el curso de Economía un 5%, para mantenerse en el nivel de
eficiencia.

b) 6 a 8 horas a la semana
El costo de oportunidad de incrementar de 6 a 8 horas de práctica a la semana, es
bajar sus calificaciones en el curso de Economía un 10%, para mantenerse en el nivel de
eficiencia.

Así también, analice el costo de oportunidad con respecto a sus calificaciones en


Economía, cuando incrementa su porcentaje de:

a) De 60 a 70 por ciento.
El costo de oportunidad de incrementar sus calificaciones en el curso de Economía de 60
a 70%, es dejar de jugar 2 horas menos de Tenis a la semana, para mantenerse en el
nivel de eficiencia.
b) De 70 a 80 por ciento.
El costo de oportunidad de incrementar sus calificaciones en el curso de Economía de 70
a 80%, es dejar de jugar 6 horas menos de Tenis a la semana, es decir no jugaría ni una
sola hora durante la semana, para mantenerse en el nivel de eficiencia.
Calificaciones en E conomía (por ciento )

80
75
70

60

50

0
0 2 4 6 8 10
Tenis (horas a la semana)

2. Utilice la figura para calcular el costo de oportunidad de María al patinar un día, cuando
incremente su tiempo de práctica de:
a) 2 a 4 días a la semana.
El costo de oportunidad de incrementar sus días de práctica de Patinaje de 2 a 4 días al
mes, es bajar sus calificaciones en el curso de Matemática un 3%, para mantenerse en
eficiencia.
b) 4 a 6 días a la semana.
El costo de oportunidad de incrementar sus días de práctica de Patinaje de 4 a 6 días al
mes, es bajar sus calificaciones en el curso de Matemática un 5%, para mantenerse en
eficiencia.
Ingeniería Industrial

Calificación de Matemáticas(por ciento) 87


85
82

77

0
0 2 4 6 8
Patinar (días al mes)

Así también, analice el costo de oportunidad con respecto a sus calificaciones de


matemática, cuando incrementa su porcentaje de:

a) 77 a 82 por ciento.
El costo de oportunidad de incrementar sus calificaciones en el curso de Matemática de
77 a 82%, es dejar de patinar 2 días al mes, para mantenerse en eficiencia.
b) 82 a 85 por ciento.
El costo de oportunidad de incrementar sus calificaciones en el curso de Matemática de
82 a 85%, es dejar de patinar 2 días al mes, para mantenerse en eficiencia.

3. Las posibilidades de producción en un país están representadas en la siguiente tabla:

CREMA
COMIDA
PROTECTORA
(kilos por mes)
(litros por mes)
300 0
200 50
100 100
0 150

Con dicha información:


a) Elabore una gráfica de la frontera de posibilidades de producción.

FPP de COMIDA Y CREMA PROTECTORA


350

300

250

200

150

100

50

0
0 50 100 150
Ingeniería Industrial

b) Calcule el costo de oportunidad para producir comida, para cada nivel de


producción.
El costo de oportunidad para producir 100kg de comida por mes, es dejar de producir
50litros de crema protectora por mes, para mantenerse en el nivel de producción
eficiente.

El costo de oportunidad para producir 200kg de comida por mes, es dejar de producir
50litros de crema protectora por mes, para mantenerse en el nivel de producción
eficiente.

El costo de oportunidad para producir 300kg de comida por mes, es dejar de producir
crema protectora en su totalidad, para mantenerse en el nivel de producción
eficiente.

c) Calcule el costo de oportunidad para producir crema protectora solar para cada
nivel de producción.
El costo de oportunidad para producir 50litros de crema protectora por mes, es dejar
de producir 100kg de comida por mes para la población, para mantenerse en el nivel
de producción eficiente.

El costo de oportunidad para producir 100litros de crema protectora por mes, es dejar
de producir 100kg de comida por mes para la población, para mantenerse en el nivel
de producción eficiente.

El costo de oportunidad para producir 150litros de crema protectora por mes, es dejar
de producir comida en su totalidad, para mantenerse en el nivel de producción
eficiente.
Ingeniería Industrial

4. Las posibilidades de producción en el país de Muy Muy Lejano están representadas en


la siguiente tabla:
MAÍZ TELA
(kilos por mes) (metros por mes)
6.000 0
4.000 200
2.000 400
0 600

Con dicha información:


a) Elabore una gráfica de la frontera de posibilidades de producción del país Muy Muy
Lejano.

FPP de Maíz y Tela


7.000

6.000

5.000

4.000

3.000

2.000

1.000

0.000
0 200 400 600

b) Calcule el costo de oportunidad de este país en cada nivel de producción de


maíz.
El costo de oportunidad para producir 2.000kg de maíz por mes, es dejar de producir
200m de tela por mes, para poder mantenerse en el nivel de producción eficiente.

El costo de oportunidad para producir 4.000kg de maíz por mes, es dejar de producir
200m de tela por mes, para poder mantenerse en el nivel de producción eficiente.

El costo de oportunidad para producir 6.000kg de maíz por mes, es dejar de producir tela
en su totalidad, para poder mantenerse en el nivel de producción eficiente.

c) Calcule el costo de oportunidad de este país en cada nivel de producción de


tela.
El costo de oportunidad para producir 200m de tela por mes, es dejar de producir
2.000kg de maíz por mes, para así mantenerse en el nivel de producción eficiente.

El costo de oportunidad para producir 400m de tela por mes, es dejar de producir
2.000kg de maíz por mes, para así mantenerse en el nivel de producción eficiente.

El costo de oportunidad para producir 200m de tela por mes, es dejar de producir maíz
en su totalidad, para así mantenerse en el nivel de producción eficiente.
Ingeniería Industrial

5. Un agricultor dispone de un terreno, diversa maquinaria, dos trabajadores y cierta


cantidad de dinero en el banco. Se dedica al cultivo de lechugas y de tomates. Debe
decidir qué cantidad de recursos emplea para cada uno de los cultivos. Tras la
experiencia de varios años ha llegado a la conclusión de que las posibles combinaciones
de producción eficientes son las siguientes:

• Dedicar la totalidad de los recursos a producir tomates, estima una producción de


2.000 kilos
• Dedicar la totalidad de los recursos a producir lechugas, estima una producción de
1.000 lechugas.
• Suponiendo que el coste de oportunidad de producir una lechuga es de dos kilos de
tomates.

Se pide:
a) Representa gráficamente la frontera de posibilidades de producción (FPP)
b) Indica un punto ineficiente (con sus coordenadas) y llámale A
c) Indica un punto imposible (con sus coordenadas) y llámale B
d) Indica cinco puntos eficientes (con sus coordenadas) y nómbralos según la
secuencia anterior
¿Cómo podría alcanzar un nivel de producción superior al indicado en el enunciado?
Conseguir más recursos, dando un uso adecuado a ello (EFICIENCIA) y también con
la mejora de la tecnología.
FPP de Tomates y Lechugas
2000
2000

1500
1500 1500

1000
1000 1000

500
500

0
0
0 250 500 750 1000
Ingeniería Industrial

6. Una aldea cuenta con 20 personas que todos los días se dedican a cazar o a pescar. Si
utilizan todos sus recursos y teniendo en cuenta la tecnología que poseen, son capaces
de llegar a las siguientes combinaciones de peces y aves.

COMBINACIÓN AVES PECES


A 0 100
B 10 95
C 20 85
D 30 65
E 40 40
F 50 0

Se pide:
a) Dibuje la frontera de posibilidades de producción.

FPP DE COMBINACIÓN AVES Y PECES


100
100 95
90
85
80

70
65
60

50

40 40
30

20

10
0
0
0 10 20 30 40 50

b) ¿Cuál es el significado de la FPP de esta aldea?


La FPP como bien sabemos nos indica la elección de un bien renunciando al otro, es
decir en este caso la FPP en esta aldea nos muestra las combinaciones entre AVES
y PECES máximas en las que los habitantes pueden cazar y pescar. Y si quieren
más de un bien tendrán que renunciar al otro bien.

c) ¿Cuál es el coste de oportunidad para la aldea de pasar de la combinación E a la C?


El costo de oportunidad para pasar de la combinación E a la combinación C, es dejar de
cazar 20 AVES para poder pescar 45 peces más, estando así en un nivel de eficiencia.

c) ¿Cuál es el coste de oportunidad para la aldea de pasar de la combinación B a la D?


El costo de oportunidad para pasar de la combinación B a la combinación D, es dejar de
pescar 30 peces para poder cazar 20 AVES más, estando así en un nivel de eficiencia.

d) ¿Cuál es el coste de oportunidad para la aldea de pasar de la combinación D a la F?


El costo de oportunidad para pasar de la combinación D a la combinación F, es dejar de
pescar 65 peces para poder cazar 20 AVES más, estando así en un nivel de eficiencia.
Ingeniería Industrial

e) ¿Cuál es el coste de oportunidad para la aldea de pasar de la combinación C a la A?


El costo de oportunidad para pasar de la combinación C a la combinación A, es dejar de
cazar 20 AVES para poder pescar 15 peces más, estando así en un nivel de eficiencia.

f) Agrupa y califica las siguientes combinaciones como ineficientes, inalcanzables o


eficientes. Explique cada uno de esos términos.
• Combinación de 25 aves y 90 peces.
• Combinación de 30 aves y 65 peces.
• Combinación de 35 aves y 30 peces.
• Combinación de 10 aves y 95 peces.
• Combinación de 45 aves y 0 peces.
• Combinación de 35 aves y 65 peces.
Combinaciones Ineficientes:
45 aves y 0 peces, 35 aves y 30 peces, en estas combinaciones no se está usando
correctamente sus recursos para poder obtener la máxima producción.

Combinaciones Inalcanzables:
25 aves y 90 peces, 35 aves y 65 peces, no podemos producir ninguna de estas
combinaciones con los recursos que posee la aldea ya que sobrepasa la máxima
producción.

Combinaciones Eficientes:
30 aves y 65 peces, 10 aves y 95 peces, son combinaciones que están al borde de
la frontera, es decir que están produciendo lo máximo posible con los recursos que
posee la aldea.

También podría gustarte