Está en la página 1de 2

RESUMEN

INTRODUCCION A LA CRIMINALISTICA

Introducción
En este modulo se aprendió sobre distintas ciencias que forman a la
criminalística, así como la aplicación de cada una de ella y su función
adentro del área criminal; desde su inicio de la historia hasta su
desarrollo hoy en día.
Desarrollo
Al comienzo del modulo se vio lo que fue la historia de la criminalística,
así como que disciplinas fueron sus precursoras; siendo la primera la
Dactiloscopia; también se empezó a tener conocimiento de quienes
fueron los iniciadores de la criminalista; y que fue lo que hicieron para
que esta evolucionara.
Obteniendo también el conocimiento sobres quienes fueron los
precursores de esta en México.
Se aprendió sobre las ciencias y disciplinas auxiliares de la
criminalística, entre ellas la Dactiloscopia, Medicina Forense, Incendios
y Explosivos, Grafoscopía y Estudio de Documentos, Fotografía
Forense, Hechos de Tránsito Terrestre, Sistemas de Identificación,
Técnicas de Laboratorio, Artes, Oficios, Grafología, Genética,
Hematología, Odontología Forense, Química Forense, Toxicología
Forense; así como los tres objetivos que esta tiene.
Se aprendió a identificar la diferencia entre la Criminología y la
criminalística y a que se refiere cada una.
En dactiloscopia se vieron los antecedentes históricos, sus principios,
tipos fundamentes y como es que estos se identificaban a través de
letras y números.
Se vieron los tipos de incendios y explosiones, que es lo eran, se tuvo
conocimiento sobre la definición del fuego y del triangulo del fuego y de
un incendio.
En balística se adquirió conocimiento sobre sus antecedentes histórico,
como fue evolucionando, clasificación de armas y como es la
nomenclatura de las mismas, así como la de sus componentes,
obviamente sabiendo quien fue el que creo la nomenclatura.
Durante el módulo también se aprendió sobre los hechos de tránsito,
teniendo en cuenta que área este, que era un perito en hechos de
tránsito, cuál era su tarea; y como y cuando es cuando este intervenía,
obteniendo también el conocimiento de los tipos de esquinas que hay y
lo que hay que tener en cuenta para la observación del lugar de los
hechos.
Conclusión
En lo personal a mi me gusto cada uno de los temas se que vieron en
las clases, pero fue más de mi interés la dactiloscopia, así como los
métodos de búsqueda, pero obviamente sin dejar atrás la historia de la
criminología y su evolución y lo que tal valiosa es para hoy en día.

También podría gustarte