Está en la página 1de 1

DIAGNOSTICO FAMILIAR

Es muy importante considerar que, dentro del estudio y observación de las relaciones
familiares, es vital que como orientadores contemos con todas las herramientas
posibles, así como los contenidos necesarios. El diagnostico familiar es parte central de
nuestra labor, ya que a partir de ellos podemos delinear la prevención, intervención y
manejo de la problemática.
Este diagnóstico, consiste en recoger y analizar la información que se obtiene de dos
fuentes: la Ficha de Autodiagnóstico familiar y la Ficha de Comportamientos y Entornos
Saludables.
La ficha de autodiagnóstico considera, los problemas de salud, las necesidades de
aprendizaje en salud y los cambios deseables en la vivienda y la Ficha de
Comportamientos y Entornos Saludables, considera los comportamientos y aspectos
del entorno, que favorecen la salud de los miembros de la familia. Para la ficha de
autodiagnóstico, se han definido cuatro grupos de población: niños y niñas,
adolescentes, mujer adulta y adulta mayor y hombre adulto y adulto mayor.
La Ficha de Comportamientos y Entornos Saludables, aborda los 7 ejes temáticos que
son: Alimentación y Nutrición Saludable, Higiene y Ambiente, Promoción de la Salud
Mental, Cultura de Paz y Buen trato, Salud Sexual y Reproductiva, Habilidades para la
Vida, Actividad física y Seguridad Vial y Cultura de Tránsito.

También podría gustarte