Está en la página 1de 1

INFOGRAFIA DE

BENITO JUAREZ
Cosas buenas:
1. Reformas Liberales: Benito Juárez implementó una
serie de reformas liberales que incluyeron la
separación de la Iglesia y el Estado, la supresión de los
fueros eclesiásticos y militares, la secularización de los
cementerios, y la nacionalización de los bienes
eclesiásticos. Estas reformas buscaban modernizar el
país y reducir el poder de la Iglesia Católica en
asuntos políticos y sociales.
2. Defensa de la Soberanía: Durante su presidencia,
México enfrentó numerosas invasiones extranjeras,
incluida la intervención francesa. Juárez lideró la
resistencia contra estas invasiones, defendiendo la
soberanía y la independencia de México.
3. Establecimiento de un Gobierno Constitucional: Juárez
promovió el establecimiento de un gobierno civil
basado en la Constitución de 1857. A pesar de los
desafíos y conflictos internos, trabajó para mantener
la estabilidad y la legalidad del gobierno mexicano.
4. Promoción de la Educación Pública: Juárez reconoció
la importancia de la educación para el progreso de la
nación. Durante su mandato, se promovió la
educación pública y se crearon instituciones
educativas para aumentar la alfabetización en México.

Cosas malas:
1. Conflictos Internos y Guerra Civil: La implementación de las reformas liberales de Juárez provocó
una intensa oposición de los conservadores y dio lugar a conflictos internos, incluida la Guerra
de Reforma (1857-1861) y la Guerra de Tres Años (1858-1861). Estos conflictos causaron
inestabilidad y división en el país.
2. Pérdida de Territorio: Durante la intervención francesa (1862-1867), México perdió
temporariamente una parte de su territorio y fue establecido el Segundo Imperio Mexicano bajo
el gobierno de Maximiliano de Habsburgo.
3. Tensiones con la Iglesia Católica: Las reformas liberales de Juárez provocaron tensiones con la
Iglesia Católica y con sectores conservadores de la sociedad mexicana. Estas tensiones llevaron
a conflictos y divisiones en la sociedad mexicana.
4. Ejecución de Maximiliano: Después de la restauración de la República y la derrota del Segundo
Imperio Mexicano, Juárez estuvo involucrado en la decisión de ejecutar a Maximiliano de
Habsburgo, lo que generó controversia y críticas tanto a nivel nacional como internacional.

También podría gustarte