Está en la página 1de 7

DGBAACSA20RE-007/REVO1

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR


DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
DIRECCIÓN DE SISTEMAS ABIERTOS
Actividades De Aprendizaje y/o Ejercicios

Asignatura: Lógica. Nombre del estudiante: _____________________

Unidad: 2 Módulos: 12 Objetivo: Matrícula: ________________________________

Asesor: Selene Morales Fierro. Fecha:____________________________________

Instrucciones : Conteste las siguientes preguntas y realice los ejercicios que se le piden con
base en el libro de texto de Lógica Filosófica de Preparatoria Abierta

1. La inferencia inmediata es:

2. La deducción de una verdad o una falsedad de una proposición, partiendo de la verdad o falsedad de otra sola
proposición dada, se lo conoce como:

3. Anote 3 ejemplos de proposiciones contradictorias, y explique los elementos que la componen:

4. Anote 3 ejemplos de proposiciones contrarias, y explique los elementos que la componen:


DGBAACSA20RE-007/REVO1
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
DIRECCIÓN DE SISTEMAS ABIERTOS
Actividades De Aprendizaje y/o Ejercicios

Asignatura: Lógica. Nombre del estudiante: _____________________

Unidad: 3 Módulos: 12 Objetivo: Matrícula: ________________________________

Asesor: Selene Morales Fierro. Fecha:____________________________________

Instrucciones : Conteste las siguientes preguntas y realice los ejercicios que se le piden con
base en el libro de texto de Lógica Filosófica de Preparatoria Abierta

5. Anote 3 ejemplos de proposiciones subcontrarias, y explique los elementos que la componen:

6. Anote 3 ejemplos de proposiciones subalternadas y subalternas, y explique los elementos que la componen:

7. Explique la inferencia inmediata por conversión y cuál regla se deduce de ésta:

8. La conversión simple se refiere a:

9. Anote 3 ejemplos de conversión simple, explique cuando es válida:


DGBAACSA20RE-007/REVO1
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
DIRECCIÓN DE SISTEMAS ABIERTOS
Actividades De Aprendizaje y/o Ejercicios

Asignatura: Lógica. Nombre del estudiante: _____________________

Unidad: 3 Módulos: 12 Objetivo: Matrícula: ________________________________

Asesor: Selene Morales Fierro. Fecha:____________________________________

Instrucciones : Conteste las siguientes preguntas y realice los ejercicios que se le piden con
base en el libro de texto de Lógica Filosófica de Preparatoria Abierta.

10. La conversión parcial se refiere a:

11. Anote 3 ejemplos de conversión parcial, explique cuando es válida:

12. La conversión por contraposición es:

13. ¿Cuándo es válida la conversión por contraposición?

14. La Obversión consiste en:

15. Escriba 3 ejemplos de la Obversión:

16. La reciprocación es:

17. Escriba 3 ejemplos de la reciprocación:


DGBAACSA20RE-007/REVO1
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
DIRECCIÓN DE SISTEMAS ABIERTOS
Actividades De Aprendizaje y/o Ejercicios

Asignatura: Lógica. Nombre del estudiante: _____________________

Unidad: 4 Módulos: 13-14 Objetivo: Matrícula: ________________________________

Asesor: Selene Morales Fierro. Fecha:____________________________________

Instrucciones : Conteste las siguientes preguntas y realice los ejercicios que se le piden con
base en el libro de texto de Lógica Filosófica de Preparatoria Abierta.

1. Una deducción tiene como antecedente:

2. ¿Cuál es el nombre que recibe la forma más simple del razonamiento deductivo?

3. ¿ A qué se le llama silogismo categórico?

4. Explique la estructura del silogismo categórico:

5. Indique función cumple el término medio en el silogismo categórico:

6. ¿Cuántas reglas generales tiene el silogismo categórico? Menciónelas.


DGBAACSA20RE-007/REVO1
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
DIRECCIÓN DE SISTEMAS ABIERTOS
Actividades De Aprendizaje y/o Ejercicios

Asignatura: Lógica. Nombre del estudiante: _____________________

Unidad: 4 Módulos: 14-15 Objetivo: Matrícula: ________________________________

Asesor: Selene Morales Fierro. Fecha:____________________________________

Instrucciones : Conteste las siguientes preguntas y realice los ejercicios que se le piden con
base en el libro de texto de Lógica Filosófica de Preparatoria Abierta.

7. La función del término medio (M)en cada premisa puede ser de sujeto o predicado, ésta función determina las
llamadas figuras del silogismo categórico. ¿Cuántas figuras son y cuál es su estructura?

8. Las distintas combinaciones que resultan de la variación en forma y en cantidad de cada una de las
proposiciones que lo integran: premisas y conclusión, se les conoce como:

9. ¿Cuántos modos válidos del silogismo existen? Indique con iniciales cuáles son dichos modos.

10. ¿Cuántos modos no válidos del silogismo existen? Indique con iniciales cuáles son dichos modos.
DGBAACSA20RE-007/REVO1
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
DIRECCIÓN DE SISTEMAS ABIERTOS
Actividades De Aprendizaje y/o Ejercicios

Asignatura: Lógica. Nombre del estudiante: _____________________

Unidad: 4 Módulos: 15 Objetivo: Matrícula: ________________________________

Asesor: Selene Morales Fierro. Fecha:____________________________________

Instrucciones : Conteste las siguientes preguntas y realice los ejercicios que se le piden con
base en el libro de texto de Lógica Filosófica de Preparatoria Abierta.

11. Escriba los nombres simbólicos de los modos de la primera figura. Explique la estructura de éstos.

12. De ejemplos de silogismos con la primera figura.

13. Escriba los nombres simbólicos de los modos de la segunda figura. Explique la estructura de éstos.
DGBAACSA20RE-007/REVO1
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DEL BACHILLERATO
DIRECCIÓN DE SISTEMAS ABIERTOS
Actividades De Aprendizaje y/o Ejercicios

Asignatura: Lógica. Nombre del estudiante: _____________________

Unidad: 4 Módulos: 15-16 Objetivo: Matrícula: ________________________________

Asesor: Selene Morales Fierro. Fecha:____________________________________

Instrucciones : Conteste las siguientes preguntas y realice los ejercicios que se le piden con
base en el libro de texto de Lógica Filosófica de Preparatoria Abierta.

14. Escriba los nombres simbólicos de los modos de la tercera figura. Explique la estructura de éstos.

15. El silogismo al modo CAMESTRE corresponde a la figura:____________________. Indique su estructura y de


un ejemplo:

16. Los modos de la primera figura: BARBARA y DARII en qué fundamentan su validez:

17. Los modos de la primera figura: CELARENT y FERIO en qué fundamentan su validez:

También podría gustarte