Está en la página 1de 66

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CURSO:

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

TEMA:

“ENTORNO EMPRESARIAL, FISCAL Y FINANCIERO”

DOCENTE:

RONCAL DÍAZ, César Wilbert

INTEGRANTES:

BAUTISTA GUEVARA, Claros

DAVILA SAMAME, Rodrigo

FONTELA VASQUEZ, Andre

FUENTES NECIOSUP, Brenda

MAEKAWA EDA, Francis

MARTINEZ ASENCIO, Rodrigo

MORA HURTADO, Britney

CICLO: VI

Pág. 1
Chiclayo, 10 de abril de 2024.

Introducción

En el dinámico mundo empresarial contemporáneo, las organizaciones se


enfrentan a una amplia gama de desafíos y oportunidades en su entorno operativo.
Desde el establecimiento de nuevas empresas hasta la gestión eficiente de las ya
establecidas, cada paso del camino está influenciado por factores empresariales, fiscales
y financieros que conforman un entorno complejo y multifacético.

En primer lugar, a nivel empresarial, la competencia global, la rápida evolución


tecnológica y las cambiantes preferencias del consumidor demandan una agilidad y
adaptabilidad constantes por parte de las empresas. La capacidad de innovar,
diferenciarse y mantener una ventaja competitiva sostenible es esencial para sobrevivir
y prosperar en este entorno altamente competitivo.

Por otra parte, en el ámbito fiscal, las organizaciones se enfrentan a una variedad
de regulaciones y obligaciones impositivas tanto a nivel nacional como internacional.
Las políticas fiscales y las leyes tributarias pueden tener un impacto significativo en la
rentabilidad y la estructura financiera de una empresa, influyendo en decisiones
cruciales como la ubicación de operaciones, la estructuración de transacciones
comerciales y la gestión de activos.

Asimismo, en términos financieros, la gestión eficaz del capital, la planificación


financiera estratégica y el acceso a fuentes de financiamiento adecuadas son
fundamentales para el éxito empresarial a largo plazo. Desde la administración de flujo
de efectivo hasta la evaluación de riesgos y la inversión prudente, las decisiones
financieras impactan directamente en la salud financiera y la capacidad de crecimiento
de una empresa.

Es por ello que la investigación en estos ámbitos permite a las organizaciones


anticipar tendencias, identificar oportunidades y mitigar riesgos, brindando una base
sólida para la toma de decisiones estratégicas. Además, ayuda a adaptarse eficazmente a
los cambios del mercado y a mantener una posición competitiva en un entorno
empresarial en constante evolución.

Pág. 2
Índice

Introducción....................................................................................................................................................
ÍNDICE............................................................................................................................................................
ENTORNO EMPRESARIAL........................................................................................................................
FORMAS BÁSICAS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL...............................................................
Empresas de un solo dueño (propietario).............................................................................................
Características de un EIRL:............................................................................................................
Constitución de una EIRL..............................................................................................................
Sociedades............................................................................................................................................
Tipos de sociedades:.......................................................................................................................
● Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.).......................................................................
● Sociedad Anónima (S.A.)......................................................................................................
● Sociedad en Comandita Simple (S. en C.S)..........................................................................
● Sociedad en Nombre Colectivo (S.N.C.)...............................................................................
● Sociedad Cooperativa (S.C.).................................................................................................
Corporaciones.......................................................................................................................................
TIPOS DE CORPORACIONES:...................................................................................................
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. R. L.)................................................................................
Constitución:...................................................................................................................................
Capital social:.................................................................................................................................
Administración:..............................................................................................................................
Responsabilidad de los accionistas:................................................................................................
Fondos de reserva:..........................................................................................................................
MACRO ENTORNO EMPRESARIAL.....................................................................................................
Análisis PESTEC..................................................................................................................................
FACTOR POLÍTICO.....................................................................................................................
FACTOR ECONÓMICO...............................................................................................................
FACTOR SOCIAL Y CULTURAL...............................................................................................
FACTOR TECNOLÓGICO...........................................................................................................

Pág. 3
FACTOR ECOLÓGICO................................................................................................................
MICROENTORNO EMPRESARIAL.......................................................................................................
Análisis Interno.....................................................................................................................................
LA EMPRESA................................................................................................................................
PROVEEDORES............................................................................................................................
INTERMEDIARIOS DE MARKETING.......................................................................................
CLIENTES.....................................................................................................................................
COMPETIDORES..........................................................................................................................
Análisis de la Competencia..................................................................................................................
ENTORNO FISCAL......................................................................................................................................
SISTEMA FISCAL Y TRIBUTARIO.......................................................................................................
Sistema Fiscal.......................................................................................................................................
Impuesto a la Renta (IR):................................................................................................................
Impuesto General a las Ventas (IGV):............................................................................................
Impuesto Selectivo al Consumo (ISC):..........................................................................................
Obligaciones Aduaneras:................................................................................................................
Contribuciones Sociales:................................................................................................................
Sistema Tributario................................................................................................................................
El Impuesto a la Renta (IR) de personas naturales y jurídicas.......................................................
El Impuesto General a las Ventas (IGV)........................................................................................
El Impuesto Selectivo al Consumo (ISC).......................................................................................
Los Derechos a la Importación.......................................................................................................
Organismo de Regulación y Control del Sistema Tributario en el Perú...............................................
SUNAT...........................................................................................................................................
Tributos para el Gobierno Central y Local: concepto y diferencias.........................................
Tributos para el Gobierno Central......................................................................................
Tributos para los gobiernos locales.....................................................................................
Diferencias entre los tributos para el Gobierno Central y Local:.......................................
PRINCIPALES TRIBUTOS EN EL PERÚ...................................................................................

Pág. 4
CONCEPTOS BÁSICOS...............................................................................................................
Política Fiscal............................................................................................................................
Expansiva:...........................................................................................................................
Contractiva..........................................................................................................................
Restrictiva...........................................................................................................................
Política Tributaria.....................................................................................................................
Política Monetaria.....................................................................................................................
Política de Inflación..................................................................................................................
Escudo Fiscal............................................................................................................................
Encaje Bancario........................................................................................................................
Entorno Financiero.........................................................................................................................................
Sistema Financiero......................................................................................................................................
Definición e importancia del Sistema Financiero.................................................................................
Antecedentes del Sistema Financiero Nacional....................................................................................
Organismos de Supervisión y Control..................................................................................................
Banco Central de Reserva del Perú...............................................................................................
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)........................................................................
Superintendencia de Mercado de Valores (SMV)..........................................................................
Estructura del Sistema Financiero........................................................................................................
El Fondo Monetario Internacional (FMI).......................................................................................
Banco Mundial (BM)......................................................................................................................
La Organización para la cooperación y el desarrollo Económico (OCDE):..................................
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID)...............................................................................
El Banco de Acuerdos Internacionales (BIS):................................................................................
La Junta de Estabilidad Financiera (FSB)......................................................................................
Instituciones en el Sistema Financiero del Perú...................................................................................
INTERMEDIACIÓN FINANCIERA........................................................................................................
Antecedentes sobre Intermediación Financiera....................................................................................
Definición de Intermediación Financiera.............................................................................................

Pág. 5
Intermediación Directa.........................................................................................................................
Intermediación Indirecta.......................................................................................................................
MERCADOS FINANCIEROS...................................................................................................................
Definición, características y funciones.................................................................................................
Mercados de Dinero y de Capitales......................................................................................................
Mercado Primario y Secundario...........................................................................................................
TASA DE INTERÉS............................................................................................................................
Tasa Pasiva.................................................................................................................................................
Tasa Activa.................................................................................................................................................
CONCLUSIONES..........................................................................................................................................
RECOMENDACIONES................................................................................................................................
GLOSARIO.....................................................................................................................................................
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..........................................................................................................
LINKOGRAFÍA.............................................................................................................................................
ANEXOS..........................................................................................................................................................

Pág. 6
ENTORNO EMPRESARIAL

FORMAS BÁSICAS DE ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL

El entorno empresarial en las organizaciones se refiere al conjunto de factores


externos e internos que influyen en su funcionamiento y desempeño. Esto incluye
aspectos como el mercado, la competencia, la tecnología, la regulación gubernamental,
la economía, la cultura organizacional y los recursos humanos, entre otros. Comprender
el entorno empresarial es crucial para tomar decisiones estratégicas efectivas y
adaptarse a los cambios del mercado y la industria. En resumen, el entorno empresarial
es el contexto en el que operan las organizaciones y que impacta directamente en sus
actividades y resultados.

Empresas de un solo dueño (propietario)

La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) es la más utilizada


por empresarios que buscan iniciar un negocio y tomar todas las decisiones
individuales, sin socios. Es un tipo de organización en el que cualquier persona natural
puede adquirir personalidad jurídica, la razón de un EIRL es siempre comercial y cuenta
con patrimonio propio, distinto al del titular.

Características de un EIRL

● La Empresa Individual de Responsabilidades Limitada es una persona jurídica


con un patrimonio distinto al de su titular

● La EIRL es siempre comercial

● La EIRL podrá desarrollar operaciones civiles y comerciales, salvo aquellas


reservadas por ley a las sociedades anónimas (bancos y compañías de seguros)

● El administrador es el titular, quien representa a la EIRL judicial y


extrajudicialmente, con todas las facultades de administración y disposición.

Pág. 7
Ventajas de una EIRL:

Los beneficios de optar por esta forma de organización comercial, es decir por
una empresa EIRL, son evidentes, ya no es necesario contar con otra persona o socio
para iniciar una actividad mercantil, además de que tiene limitación de responsabilidad
del titular, el denominado “patrimonio de afectación” que permite asumir riesgos
inherentes a toda actividad comercial, sin el temor de aventurar y eventualmente perder
la totalidad del patrimonio como consecuencia del derecho de garantía general de los
acreedores.

Constitución de una EIRL

● Los requisitos de constitución de una Empresa Individual de Responsabilidad


Limitada son básicamente los mismos que para las sociedades de responsabilidad
limitada: escritura pública cuyo extracto autorizado por el notario que la otorgó se
inscribe en el Registro de Comercio del domicilio de la EIRL y publicación en el Diario
Oficial dentro de los 60 días siguientes a la fecha de la escritura.

● El nombre de la EIRL debe incluir el nombre y apellido del constituyente, más


las actividades económicas que constituyan el objeto y giro de la empresa, debiendo
concluir con la palabra Empresa Individual de Responsabilidad Limitada o su
abreviatura E.I.R.L. Puede también tener un nombre de fantasía.

Sociedades

Es una forma de organización empresarial en la cual dos o más personas (socios)


se unen para colaborar en un proyecto empresarial común. Al igual que la empresa
unipersonal, la sociedad tiene sus propias características distintivas:

Responsabilidad limitada

Una de las principales ventajas de una sociedad es que los socios no asumen
responsabilidades personales ilimitadas, en su lugar la responsabilidad se limita a la
cantidad de capital o inversión que cada socio haya aportado.

División de responsabilidades y roles

Pág. 8
En una sociedad, los socios pueden distribuir las responsabilidades y tareas de
acuerdo a sus habilidades y áreas, permitiendo una mayor especialización y
complementariedad entre los socios.

Mayor capacidad de recursos y financiamiento

Una sociedad puede tener acceso a una mayor capacidad de recursos y


financiamiento en comparación con una empresa unipersonal. Los socios pueden
aportar capital, habilidades y contactos para el crecimiento y desarrollo del negocio.

Tipos de sociedades

● Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.)

Es aquella que se constituye con una o más personas físicas que solamente están
obligadas al pago de sus aportaciones representadas en acciones.

● Sociedad Anónima (S.A.)

Es la que existe bajo una razón social y se compone exclusivamente de socios


cuya obligación se limita al pago de sus acciones.

● Sociedad en Comandita Simple (S. en C.S)

Es la que existe bajo una denominación social y se compone de uno o varios


socios comanditados que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente,
que únicamente están obligados al pago de sus aportaciones.

● Sociedad en Nombre Colectivo (S.N.C.)

Es aquella que existe bajo una razón social y en la que todos los socios responden, de
modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales.

● Sociedad Cooperativa (S.C.)

Es una forma de organización social integrada por personas físicas con base en
intereses comunes y en los principios de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua,
con el propósito de satisfacer necesidades individuales y colectivas, a través de la
realización de actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes
y servicios.

Pág. 9
Corporaciones

Es una entidad de negocios cuyos dueños son sus propios accionistas, quienes
seleccionan una junta para supervisar las actividades de la organización. La corporación
es responsable por las acciones y finanzas del negocio, también pueden ser con fines de
lucro como las organizaciones de caridad.

Tipos de corporaciones

● Corporaciones del subcapítulo C: Son organizaciones grandes cuyos dueños


son muchos accionistas, que pueden tener varios negocios.

● Corporaciones del subcapítulo S: Usualmente son negocios más pequeños


cuyo dueño es un solo accionista.

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. R. L.)

La Sociedad de Responsabilidad Limitada es aquella donde los socios sólo


responden al pago de sus aportaciones sin tener que comprometer su patrimonio
personal, por lo tanto, este acuerdo colectivo responde con los bienes de la empresa.

Constitución:

● Se realiza mediante fedataria público

● Esta sociedad puede tener hasta un máximo de 50 socios

Capital social:

● Es necesario y obligatorio que los socios hagan una aportación inicial, cuyo
monto debe asentarse en los estatutos del acta constitutiva

● Cada socio debe aportar inicialmente al menos el 50 por ciento de su


participación.

Administración:

● Esta sociedad puede ser operada por un gerente o varios administraciones, ya


sean socios o personas ajenas a la sociedad

Pág. 10
● Los responsables de la empresa serán designados por la junta de socios, ya sea
de manera temporal o indeterminada

Responsabilidad de los accionistas:

● La responsabilidad de los socios frente a terceros es únicamente hasta el monto


de sus aportaciones a la sociedad.

● En caso de que se incurra en deudas, los socios solo deben responder en


proporción a sus aportaciones.

Fondos de reserva:

● No existe un límite de ingresos, pero de las utilidades netas se debe separar


anualmente el 5% para el fondo de reserva.

MACRO ENTORNO EMPRESARIAL

Un macro entorno empresarial, se refiere al conjunto de factores externos que


afectan a una empresa y que están fuera de su control directo. Estos factores tienen un
impacto significativo en la capacidad de la empresa para operar y alcanzar sus objetivos.

Ventajas del macro entorno empresarial:

Identifica oportunidades y amenazas:

El análisis macro entorno permite a las empresas identificar oportunidades


emergentes en el mercado, así como amenazas potenciales que podrían afectar su
desempeño, permitiendo así ajustar sus estrategias para capitalizar las oportunidades y
mitigar los riesgos.

Mejor toma de decisiones estratégicas

Al comprender los factores externos que influyen en su entorno operativo, las


empresas pueden tomar decisiones estratégicas más informadas y efectivas. Esto les
permite adaptarse de manera proactiva a los cambios del mercado y mantener su
competitividad a largo plazo

Anticipación de cambios regulatorios

Pág. 11
En el macro entorno incluyen políticas que pueden afectar a la empresa, al estar
al tanto de estos cambios con anticipación, las empresas pueden prepararse
adecuadamente y ajustar sus prácticas comerciales para cumplir con las nuevas
regulaciones.

Adaptación a tendencias del mercado

El análisis del macroentorno permite a las empresas identificar y adaptarse a las


tendencias del mercado, como cambios en los hábitos de consumo, preferencias del
cliente y avances tecnológicos. Esto les ayuda a desarrollar productos y servicios que
satisfagan las necesidades del mercado y mantengan su relevancia en un entorno
empresarial en constante evolución.

Mejora de la gestión del riesgo

Comprender el macroentorno empresarial permite a las empresas anticipar y


gestionar mejor los riesgos asociados con factores externos, como fluctuaciones
económicas, cambios en la demanda del mercado y eventos políticos inesperados. Esto
les ayuda a minimizar la exposición al riesgo y proteger su rentabilidad y reputación.

Análisis PESTEC
El análisis PESTEC es una herramienta utilizada en el ámbito empresarial para
evaluar el entorno externo en el que opera una empresa. Se basa en el examen de
factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, medioambientales y culturales
que pueden influir en el desempeño y las decisiones estratégicas de la organización.

Factor político
Abarca las políticas gubernamentales y las regulaciones legales que pueden
impactar en la empresa. Esto incluye leyes laborales, normativas fiscales, regulaciones
ambientales, políticas comerciales, estabilidad política y cambios en el gobierno. Las
empresas deben adaptarse a estas regulaciones y políticas para operar de manera legal y
ética, y pueden enfrentar riesgos significativos si no cumplen con las leyes y
regulaciones pertinentes..

Pág. 12
Factor económico
Este aspecto del macroentorno se refiere a las condiciones económicas que
pueden influir en la empresa. Incluye elementos como el ciclo económico (expansión,
recesión, recuperación, etc.), tasas de crecimiento del PIB, inflación, tipos de cambio,
tasas de interés, niveles de ingresos y empleo. Todos estos factores pueden afectar la
demanda de productos o servicios de la empresa, así como sus costos de producción y
capacidad para obtener financiamiento.

Factor social y cultural


Este aspecto se refiere a las tendencias demográficas, valores culturales,
actitudes sociales y cambios en el comportamiento del consumidor. Incluye factores
como la composición demográfica de la población, las preferencias de consumo, las
tendencias de estilo de vida, la diversidad cultural y la conciencia social. Estos factores
pueden influir en la demanda de productos y servicios, así como en las estrategias de
marketing y comunicación de la empresa.

Factor tecnológico
Incluyen avances en la tecnología, innovación disruptiva, cambios en los
métodos de producción y distribución, y la adopción de nuevas tecnologías por parte del
consumidor, estos factores pueden crear nuevas oportunidades de negocios, así como
desafíos de mantenerse actualizado y competitivo en el mercado.

Factor ecológico
Este aspecto se refiere a las preocupaciones ambientales y las regulaciones
relacionadas con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. Incluye la gestión de
residuos, el uso de recursos naturales, la huella de carbono y el impacto ambiental de las
operaciones de la empresa. Las empresas deben ser conscientes de su impacto ambiental
y adoptar prácticas sostenibles para mitigar riesgos y cumplir con las regulaciones
ambientales.

El análisis PESTEC ayuda a las empresas a comprender mejor su entorno externo,


identificar oportunidades y amenazas, y adaptar sus estrategias empresariales para
aprovechar al máximo las condiciones del mercado.

Pág. 13
MICROENTORNO EMPRESARIAL

Análisis Interno

La empresa

Según el análisis del microentorno 2024, en el ámbito de la Dirección


Estratégica empresarial, es esencial abordar diversos aspectos para lograr resultados
exitosos. Esto implica definir y trabajar en la misión, objetivos, acciones, planes y
medición de resultados. Sin embargo, un componente fundamental que no debe pasarse
por alto es el análisis, tanto interno como del entorno.

Al realizar el análisis del entorno, es crucial considerar variables del


macroentorno, como la economía, la tecnología, la política, el medio ambiente y la
estructura social o demográfica. Pero también debemos prestar atención al
microentorno, que se enfoca en el entorno más específico o sectorial en el que opera
nuestra organización. Para realizar un análisis efectivo del entorno específico, podemos
utilizar el modelo de las 5 fuerzas de Porter, desarrollado por el reconocido profesor e
investigador Michael Porter. Este modelo identifica cinco fuentes de presión
competitiva que afectan a la rentabilidad del sector: la rivalidad entre competidores
actuales, la amenaza de productos sustitutos, la amenaza de nuevos competidores, el
poder negociador de los proveedores y el poder negociador de los clientes.

Pág. 14
Proveedores

En el análisis interno del entorno microempresarial, es crucial examinar el poder


de negociación de los proveedores, ya que puede tener un impacto significativo en la
estrategia y el desempeño de la empresa. Factores como la disponibilidad de materia
prima en el mercado y el número de proveedores disponibles son elementos
fundamentales a tener en cuenta. Si existe escasez de proveedores o de materia prima,
estos tendrán más poder de negociación, lo que les permite establecer precios más altos
o condiciones más favorables.

Además, el volumen de compras que realiza la empresa también afecta su


capacidad de negociación con los proveedores. Grandes volúmenes de compras pueden
otorgar a la empresa ventajas para negociar mejores precios o condiciones con los
proveedores, lo que reduce el poder de estos últimos. Asimismo, el costo asociado con
cambiar de proveedor también es un factor importante a considerar. Si cambiar de
proveedor implica costos significativos o interrupciones en la cadena de suministro, los
proveedores tienen más poder de negociación.

Intermediarios de marketing

Los intermediarios de marketing del entorno interno se refieren a aquellos


agentes, personas o departamentos dentro de la propia organización que participan en la
distribución y promoción de los productos o servicios de la empresa. Estos
intermediarios pueden incluir equipos de ventas internas, representantes de atención al
cliente, gerentes de cuenta, equipos de marketing, entre otros.

Su función principal es facilitar la comercialización de los productos o servicios


de la empresa, coordinando y ejecutando actividades relacionadas con la promoción,
distribución, ventas y servicio al cliente dentro de la organización. Estos intermediarios
desempeñan un papel crucial en la implementación de estrategias de marketing y en la
comunicación efectiva con los clientes y otros stakeholders internos y externos.

Pág. 15
Clientes

En el análisis interno del microentorno empresarial, es crucial examinar el poder


de negociación de los clientes, ya que puede tener un impacto significativo en la
estrategia y el desempeño de la empresa.

El poder de negociación de los clientes se refiere a la capacidad que tienen para


obtener precios competitivos y condiciones favorables. Al evaluar esta variable, la
empresa puede desarrollar estrategias destinadas a reducir el poder de negociación de
los clientes y atraer un mayor número de ellos, así como fomentar la lealtad hacia sus
productos o servicios.

Por ejemplo, si los clientes tienen múltiples opciones en el mercado o si tienen


fácil acceso a información sobre precios y productos, es probable que tengan un mayor
poder de negociación. En este caso, la empresa puede implementar estrategias como la
diferenciación de productos, un servicio al cliente excepcional o programas de
fidelización para mantener a los clientes satisfechos y leales.

En ese sentido, el análisis de las 5 fuerzas de Porter, que incluye la evaluación


del poder de negociación de los clientes, ofrece una perspectiva valiosa sobre la
competencia en la industria y ayuda a la empresa a tomar decisiones informadas para
garantizar su rentabilidad tanto en el presente como en el futuro. Al comprender el
entorno competitivo y las dinámicas del mercado, la empresa puede desarrollar
estrategias efectivas para mantenerse competitiva y alcanzar el éxito a largo plazo.

Competidores

En el análisis interno del microentorno empresarial, es importante considerar


cómo la entrada de nuevas empresas puede afectar la dinámica del sector. Cuando los
beneficios del sector son altos, esto puede atraer a más organizaciones interesadas en
ingresar a ese negocio. Sin embargo, la entrada de nuevas empresas no siempre significa
una reducción inmediata en la tasa de beneficios del sector. Esto se debe a que estas
nuevas empresas pueden enfrentar una serie de dificultades para ingresar, como la
necesidad de realizar inversiones significativas, alcanzar economías de escala, superar
barreras legales y administrativas, o competir con las ventajas establecidas de las

Pág. 16
empresas ya presentes en el mercado, como canales de distribución establecidos o
productos diferenciados.

Por lo tanto, aunque la entrada de nuevas empresas pueda ejercer presión sobre
los beneficios del sector, estas dificultades pueden actuar como una especie de
amortiguador que limita el impacto inmediato en la rentabilidad. El análisis interno del
microentorno empresarial nos permite comprender cómo estas dinámicas internas
afectan la competencia y la rentabilidad en el sector, lo que a su vez ayuda a las
empresas a tomar decisiones estratégicas informadas para adaptarse a los cambios y
mantener su posición competitiva.

Análisis de la Competencia

El proceso consiste en identificar empresas en el mercado que ofrecen productos


o servicios similares a los nuestros y luego evaluarlas en base a un conjunto de criterios
comerciales previamente establecidos. Un análisis exhaustivo de la competencia nos
permite entender tanto nuestro negocio como el de nuestros competidores desde la
perspectiva del público potencial. El objetivo es identificar áreas donde podamos
mejorar, comparando nuestro desempeño con el de otros en el mercado. Este análisis es
esencial para detectar oportunidades y áreas de mejora de manera ética y legal.

ENTORNO FISCAL

SISTEMA FISCAL Y TRIBUTARIO

Sistema Fiscal

El sistema fiscal peruano se compone de un conjunto de leyes, normativas y


procedimientos establecidos por el gobierno para la recaudación de impuestos y otras
obligaciones financieras. Este sistema está diseñado para generar ingresos que financien
los gastos públicos y promuevan el desarrollo económico del país.

Los principales componentes del sistema fiscal peruano incluyen:

Impuesto a la Renta (IR):

El Impuesto a la Renta (IR) en el Perú es un tributo que grava las ganancias


obtenidas por personas naturales y jurídicas, tanto residentes como no residentes, en

Pág. 17
territorio peruano. Este impuesto se aplica sobre los ingresos generados por diversas
fuentes, como el trabajo dependiente e independiente, los alquileres, los intereses
bancarios, las utilidades empresariales, entre otros.

Impuesto General a las Ventas (IGV):

El Impuesto General a las Ventas (IGV) en el Perú es un tributo indirecto que se


aplica al valor agregado de las ventas de bienes y servicios realizadas en el país, así
como a la importación de bienes. Este impuesto se encuentra regulado por la Ley del
IGV y su reglamento, y su objetivo principal es generar ingresos para el Estado
gravando el consumo.

El IGV se aplica a una tasa general del 18%, aunque existen algunas
excepciones y casos especiales que pueden tener tasas diferenciadas. Además, se puede
añadir un adicional del 2% correspondiente al Impuesto de Promoción Municipal
(IPM), cuya recaudación se destina al Fondo de Compensación Municipal
(FONCOMUN).

Impuesto Selectivo al Consumo (ISC):

El Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) en el Perú es un tributo que se aplica a


la venta en el país de ciertos bienes y servicios específicos que son considerados de lujo
o que pueden tener un impacto negativo en la salud o el medio ambiente. Este impuesto
tiene como objetivo desincentivar el consumo de estos productos y generar ingresos
para el Estado.

Obligaciones Aduaneras:

Las obligaciones aduaneras se refieren al conjunto de responsabilidades y


deberes que deben cumplir tanto los importadores como los exportadores en el proceso
de comercio internacional, específicamente en relación con las aduanas y el
cumplimiento de las regulaciones aduaneras.

Incluyen derechos arancelarios y otros impuestos que se aplican a las


importaciones y exportaciones de bienes.

Pág. 18
Contribuciones Sociales:

Las contribuciones sociales son pagos obligatorios que realizan los empleadores
y los trabajadores para financiar programas de seguridad social y otros beneficios
sociales. Estas contribuciones tienen como objetivo principal proporcionar protección y
asistencia a los trabajadores y sus familias en situaciones como enfermedad,
maternidad, invalidez, desempleo, vejez y accidentes laborales.

En el contexto del sistema tributario peruano, las contribuciones sociales pueden


incluir: Como el Seguro Social de Salud (ESSALUD) y la Oficina de Normalización
Previsional (ONP), que son contribuciones para la seguridad social y pensiones.

El Sistema Fiscal Peruano está supervisado y administrado principalmente por la


Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), que
es el organismo encargado de la recaudación de impuestos y la fiscalización del
cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Este sistema se rige por principios de equidad, eficiencia y progresividad, y su


objetivo es garantizar una distribución justa de la carga fiscal y promover el crecimiento
económico sostenible.

Sistema Tributario

El sistema tributario peruano se compone de una serie de impuestos, tasas y


contribuciones distribuidos entre los tres niveles de gobierno, con el objetivo de cumplir
con los principios de suficiencia, eficiencia y equidad. De hecho, la recaudación de
estos tributos debería ser suficiente para cubrir las necesidades financieras del Estado,
sin causar distorsiones en la economía y distribuyendo equitativamente la carga fiscal.

En el Gobierno Central se concentran los cuatro impuestos más significativos en


términos de recaudación:

El Impuesto a la Renta (IR) de personas naturales y jurídicas

El Impuesto a la Renta (IR) se encuentra vigente en el Perú desde 1935, de


acuerdo con lo establecido en la Ley N° 7904, que aprobó la Ley del Impuesto sobre la
Renta. En la actualidad, este impuesto está regulado por el Decreto Legislativo N° 7741,

Pág. 19
cuyo Texto Único Ordenado fue aprobado mediante el Decreto Supremo N° 179-2004-
EF.

El IR grava las rentas obtenidas por los residentes tanto en el país como en el
extranjero, así como las rentas generadas en el Perú por sujetos no residentes en el país.

Los contribuyentes domiciliados, sean personas naturales o jurídicas, están


sujetos a tributar por todas sus rentas, tanto las provenientes del país como del
extranjero. Esto implica la sumatoria de la renta neta de origen peruano y extranjero.

El Impuesto General a las Ventas (IGV)

El Impuesto General a las Ventas (IGV) fue establecido como tal en el Perú
mediante el Decreto Legislativo N° 190, promulgado el 15 de junio de 1981 y efectivo a
partir del 1 de noviembre de 1981. La normativa actual que regula este impuesto se
encuentra en el Decreto Legislativo N° 821, publicado el 23 de abril de 1996, cuyo
Texto Único Ordenado ha sido aprobado por el Decreto Supremo N° 055-99-EF y sus
modificaciones posteriores.

El IGV es un impuesto plurifásico sobre el consumo que grava el valor agregado


generado en las distintas etapas de producción, distribución y comercialización hasta
llegar al consumidor final, quien finalmente asume la carga económica del impuesto.
Actualmente, se aplica una tasa del 16%, a la cual se añade un 2% correspondiente al
Impuesto de Promoción Municipal (IPM), cuya recaudación se destina al Fondo de
Compensación Municipal (FONCOMUN).

La determinación del IGV se realiza mensualmente restando del impuesto bruto


(débito fiscal) de cada período el crédito fiscal determinado según lo establecido en la
Ley. El débito fiscal se calcula aplicando la tasa del impuesto al valor de las operaciones
gravadas, mientras que el crédito fiscal corresponde al impuesto que grava las
adquisiciones de bienes y servicios realizadas por el contribuyente para llevar a cabo la
operación gravada.

Este método de determinación del impuesto permite no solo gravar el consumo,


sino también lograr la neutralidad del impuesto en relación con los sujetos que
participan en su aplicación.

Pág. 20
Las operaciones gravadas con el IGV incluyen la venta de bienes muebles en el
país, la prestación de servicios dentro del país, la utilización en el país de servicios
prestados por sujetos no domiciliados, los contratos de construcción, la primera venta de
inmuebles realizada por los constructores, y la importación de bienes.

El Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)

El Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) se configura como un impuesto de tipo


monofásico que se aplica a las ventas en el país a nivel de productor, así como a la
importación de bienes específicamente determinados en una lista.

El ISC grava las siguientes operaciones:

● La venta de bienes en el país a nivel de productor.


● La importación de bienes.
● La venta en el país por parte del importador de los bienes.
● Los juegos de azar y apuestas, como los juegos de casino, máquinas
tragamonedas, loterías, bingos, rifas, sorteos y eventos hípicos.

En el año 2021, la recaudación total del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)


alcanzó los S/ 9 138 millones, lo que representó un incremento del 27,0% en términos
reales respecto al año anterior. Desde 2014 hasta 2018, la recaudación del ISC promedió
el 0,9% del Producto Bruto Interno (PBI); excluyendo el año 2020, afectado por la
pandemia de Covid-19, la recaudación del ISC ha superado el 1,0% del PBI.

En el año 2021, el ISC aplicable a los combustibles y a las cervezas representó el


39,9% y el 33,4%, respectivamente, del ISC total de todos los bienes y servicios. Los
otros bienes y servicios sujetos al ISC recaudaron S/ 2 433 millones, lo que constituyó
el 60,1% del total recaudado por el ISC.

La recaudación total del ISC se expandió en 2021 debido a la reactivación de la


economía y la mejora de la actividad económica, luego de que en 2020 la demanda
interna se viera afectada por la pandemia de Covid-19. Además, la proporción entre el
ISC interno y el ISC por importaciones se mantuvo similar a la de años anteriores, con
un 58% y un 42%, respectivamente.

Pág. 21
Los Derechos a la Importación

Los derechos de importación en el Perú son los gravámenes que se aplican a los
bienes que ingresan al país desde el extranjero. Estos derechos pueden ser ad valorem,
es decir, expresados como un porcentaje del valor de los bienes importados, o pueden
ser específicos, expresados como una cantidad fija por unidad de peso, volumen, o
cantidad de los bienes importados.

En el Perú, los derechos de importación están regulados por la Superintendencia


Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), que es la entidad
encargada de la administración y recaudación de los impuestos de importación, entre
otros.

Los derechos de importación pueden variar dependiendo del tipo de bien


importado y del país de origen. Además, pueden existir tratados de libre comercio o
acuerdos comerciales que establezcan tarifas preferenciales o incluso la eliminación de
derechos de importación para ciertos productos entre los países firmantes, también son
una fuente importante de ingresos para el gobierno peruano, asimismo influyen en los
precios de los productos importados y en la competitividad de la industria nacional. Por
lo tanto, es importante tener en cuenta los derechos de importación al realizar
operaciones comerciales internacionales en el Perú.

Organismo de Regulación y Control del Sistema Tributario en el Perú

SUNAT

La Superintendencia Nacional de Aduanas, establecida mediante la Ley No.


24913, es una entidad pública descentralizada del Ministerio de Economía y Finanzas,
dotada de autonomía funcional, técnica, económica, financiera y administrativa, de
acuerdo con la legislación vigente y su Estatuto. Su propósito principal es la gestión,
inspección y control de la política aduanera en el ámbito nacional. Esto implica la
administración, aplicación, fiscalización, sanción y recaudación de los aranceles y
tributos establecidos por la legislación aduanera del Gobierno Central. Además, se
encarga de garantizar el cumplimiento adecuado de tratados internacionales, convenios
y otras normativas aplicables, así como de prevenir y combatir la defraudación
aduanera.

Pág. 22
La Superintendencia Nacional de Aduanas (SUNAT) tiene su sede principal y
domicilio legal en la ciudad de Lima o en la Provincia Constitucional del Callao, con la
capacidad de establecer dependencias en todo el territorio nacional, especialmente en
áreas relacionadas con la recaudación de impuestos aduaneros, la lucha contra el
contrabando y el tráfico ilícito de bienes.

El periodo de funcionamiento de la SUNAT es indefinido y únicamente puede


ser disuelto por disposición expresa de la ley.

La administración, gestión y utilización de los recursos de la Superintendencia


Nacional de Aduanas están regulados por las normativas del Sistema Nacional de
Control.

La SUNAT cuenta con diversas funciones, entre las cuales se incluyen:

a) Responsable de la recaudación de los impuestos nacionales, como el Impuesto a


la Renta, el Impuesto General a las Ventas (IGV), el Impuesto Selectivo al
Consumo (ISC), entre otros. Esta recaudación constituye una parte importante
de los ingresos fiscales del Estado.

b) Llevar a cabo acciones de fiscalización para verificar el cumplimiento de las


obligaciones tributarias por parte de los contribuyentes. Esto incluye la revisión
de declaraciones, la realización de auditorías y la detección de posibles casos de
evasión fiscal.

c) Administrar y controlar el comercio exterior del país, incluyendo la aplicación


de aranceles aduaneros, la prevención del contrabando y el control de las
mercancías que ingresan y salen del territorio nacional. También se encarga de
facilitar el comercio internacional y garantizar el cumplimiento de las
normativas aduaneras.

d) Brindar servicios de asistencia y orientación a los contribuyentes para facilitar el


cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Esto incluye la atención presencial
en sus oficinas, la atención telefónica y la disponibilidad de información y
recursos en su sitio web oficial.

Pág. 23
e) Desarrollar y gestionar sistemas informáticos y tecnológicos para mejorar la
eficiencia en la gestión tributaria y aduanera. Esto incluye plataformas digitales
para la presentación de declaraciones y pagos, así como herramientas de
fiscalización y control.

f) Realizar actividades de educación y difusión para promover la cultura tributaria


y mejorar el conocimiento de los contribuyentes sobre sus derechos y
obligaciones. Esto incluye la realización de charlas, seminarios, campañas
publicitarias y la elaboración de materiales educativos.

Tributos para el Gobierno Central y Local: concepto y diferencias

Los tributos son ingresos que el Estado recibe de los ciudadanos y empresas para
financiar el gasto público y llevar a cabo sus funciones. Estos pueden ser clasificados en
tributos para el Gobierno Central y tributos para el Gobierno Local

Tributos para el Gobierno Central

● Impuesto a la renta: El impuesto a la renta es un tributo que grava los ingresos


percibidos por individuos, empresas u otras entidades legales.

● Impuesto general a las ventas (IGV) :Es un impuesto que afecta todas las
etapas del proceso de producción y distribución, con la intención de ser
sufragado por el consumidor final, usualmente incorporado en el precio de venta
de los bienes adquiridos por éste.

● Contribución de seguridad social de salud (ESSALUD) : Es un mecanismo de


aporte destinado a financiar la atención médica de los asegurados en los distintos
servicios de salud disponibles.

● Aportaciones a la Oficina de Normalización Previsional (ONP): Constituyen


un régimen de pensiones gestionado por el Estado a través de la mencionada
entidad, con el propósito de proporcionar beneficios jubilatorios.

● Impuesto a las transacciones financiera (ITF) : Es un tributo que facilita la


inclusión bancaria de las transacciones económicas y comerciales realizadas por
individuos y compañías dentro del sistema financiero.

Pág. 24
Tributos para los gobiernos locales

El Decreto Supremo 156-2004-EF, que establece el Texto Único Ordenado de la


Ley de Tributación Municipal, reconoce la importancia nacional de implementar un
sistema tributario municipal para simplificar la gestión de los tributos que generan
ingresos para los gobiernos locales y mejorar su recaudación.

Dentro de los impuestos establecidos de acuerdo a la legislación municipal, se incluyen:

● Impuesto Predial: Este impuesto es recaudado, administrado y fiscalizado por


la Municipalidad Distrital correspondiente al lugar donde se encuentra el predio.

● Impuesto a la Alcabala: Este tributo grava la transferencia de propiedad de


bienes inmuebles, ya sean urbanos o rurales.

● Impuesto al Patrimonio Vehicular: Estos impuestos gravan la propiedad de


vehículos automotores como autos, camionetas, camiones, buses y ómnibus, con
una antigüedad de hasta 3 años desde su primera inscripción en el Registro de
Propiedad Vehicular.

Diferencias entre los tributos para el Gobierno Central y Local:

● Destino de los fondos: Los tributos para el Gobierno Central se destinan


al financiamiento de funciones y servicios a nivel nacional, mientras que
los tributos para el Gobierno Local se utilizan para financiar servicios y
obras a nivel local, en el ámbito de cada municipalidad o gobierno
regional.

● Administración y recaudación: Los tributos para el Gobierno Central


suelen ser administrados y recaudados por entidades a nivel nacional,
como la Administración Tributaria Central, mientras que los tributos
para el Gobierno Local son administrados y recaudados por las
municipalidades y gobiernos regionales en sus respectivas jurisdicciones.

● Competencias y autonomía: Los tributos para el Gobierno Central están


regulados por normativas nacionales y su gestión está centralizada,
mientras que los tributos para el Gobierno Local están sujetos a

Pág. 25
normativas locales y la gestión de los recursos está más descentralizada,
permitiendo cierta autonomía a las autoridades locales para decidir sobre
su uso y distribución.

Principales Tributos en el Perú

Según Ramírez (2018), en su análisis teórico, el sistema tributario peruano se ha


ajustado para estar en línea con los estándares regionales. Durante aproximadamente
dos décadas, el país aplicaba el impuesto a la renta únicamente a los ingresos generados
en territorio peruano, siguiendo el principio de territorialidad. Sin embargo, al igual que
en otros países latinoamericanos, se ha visto la necesidad de adoptar el principio de
renta mundial. Esto implica que todas las rentas generadas por residentes, tanto en Perú
como en el extranjero, están sujetas al impuesto sobre la renta.

Sin embargo, el impuesto a la renta no constituye el único componente del


sistema tributario peruano; existen otros igualmente relevantes, que mencionaremos a
continuación:

● Impuesto a la Renta (IR): Grava los ingresos obtenidos por personas


naturales, empresas y otras entidades legales.

● Impuesto General a las Ventas (IGV): Impuesto indirecto que se aplica


a la venta de bienes y servicios en todas las etapas del ciclo de
producción y distribución, con la excepción de algunos bienes y servicios
exonerados o no afectos.

● Impuesto Selectivo al Consumo (ISC): Impuesto que grava la


fabricación, importación o venta de ciertos bienes considerados como de
lujo, suntuarios o nocivos para la salud, como bebidas alcohólicas,
cigarrillos, combustibles, entre otros.

● Impuesto Predial: Grava la propiedad de bienes inmuebles, ya sean


urbanos o rurales, y su recaudación es administrada por las
municipalidades.

● Impuesto Vehicular: Grava la propiedad de vehículos automotores,


cuya recaudación también es administrada por las municipalidades.

Pág. 26
CONCEPTOS BÁSICOS

Política Fiscal

Según el ministerio de economía y finanzas es un conjunto de acciones


gubernamentales que se refieren fundamentalmente a la administración y aplicación de
instrumentos discrecionales para modificar los parámetros de los ingresos, gastos y
financiamiento del Sector Público del mismo modo que la política de cambios.
Pretenden influenciar en la demanda pero en este caso mediante un plan de actuación de
los gastos e ingresos públicos.

Objetivos de Política Fiscal

● Su principal objetivo es mantener la estabilidad monetaria para que el dinero


mantenga su valor en el tiempo y esta estabilidad se refleje en una inflación baja.

● La política fiscal tiene como objetivo fomentar el desarrollo de la economía,


garantizar la infraestructura económica, la educación, la salud y la promoción de
la inversión.

Tipos de Política Fiscal

Expansiva

Este busca aumentar el gasto en la economía, a través de un aumento del gasto


público y las transferencias y una disminución de impuestos. La política fiscal
expansiva se aplica a situaciones tales como cuando la demanda agregada es inferior a
la capacidad productiva de un país, o sea cuando hay exceso de producción que no se
consume por lo que se genera desempleo, y esto conlleva a etapas de recesión y crisis
económica. Para revertir esta situación se toman las siguientes medidas:

● Aumento del gasto público: Se ejecutan las obras públicas tales como las
construcciones de hospitales, carreteras y distintas estructuras así como la
inyección de dinero a los ciudadanos a través de ayudas.

● Reducción de los impuestos: Al reducir los impuestos esto ocasiona un


aumento a la renta disponible de los contribuyentes y consumidores, ya que
podrán destinar parte de ésta al consumo de bienes, también disminuyen los
costes de producción para las empresas, que podrán incrementar sus inversiones.

Pág. 27
Gracias a esto se estimula la economía y, por tanto, aumenta la demanda
agregada.

Contractiva

Es aquello que hace disminuir la demanda agregada, con el fin de generar una
entrada de oferta agregada de bienes, lo que finalmente hará reducir el nivel de ingreso.

Restrictiva

Es cuando el Estado pretende obtener superávit en los Presupuestos Generales


del Estado, es decir, aumentar la recaudación del país vía impuestos y reducir el gasto
público.

● Reducción del gasto público: El Estado puede reducir el gasto público, por
ejemplo, limitando la compra de bienes y servicios de carácter público, etc. De
esta forma, se consigue reducir la demanda agregada y esto lleva a una bajada de
los precios, reduciendo así la inflación. Como contrapartida, una disminución de
la inversión en gasto público también hace caer el empleo, pues no se generan
puestos de trabajo

● Aumento de los impuestos: Con el aumento de los impuestos se disminuye la


renta disponible de las familias y se reduce el gasto en consumo y la inversión,
que contribuye a un descenso en la demanda agregada y, por tanto, cae el nivel
general de precios (inflación).

Política Tributaria

La política tributaria según Casares (2014) es la expresión ordenada y armónica


de los objetivos y metas del Estado, en cuanto a la transferencia de recursos desde el
sector privado hacia el sector público a través de la contribución coercitiva. Es aquel
nexo que logra vincular el Estado con la economía del país.

En mérito a facultades delegadas, el Poder Ejecutivo, mediante Decreto


Legislativo No. 771 dictó la Ley Marco del Sistema Tributario Nacional, vigente a
partir desde 1994, con los siguientes objetivos:

● Incrementar la recaudación.

Pág. 28
● Brindar al sistema tributario una mayor eficiencia, permanencia y simplicidad.

● Distribuir equitativamente los ingresos que corresponden a las Municipalidades.

El Código Tributario constituye el eje fundamental del Sistema Tributario


Nacional, ya que sus normas se aplican a los distintos tributos. De manera sinóptica, el
Sistema Tributario Nacional puede esquematizarse de la siguiente manera:

Política Monetaria

Cuando hablamos de política monetaria se refiere a las decisiones y medidas que


toma la autoridad monetaria de cada país para influir en el coste y la disponibilidad del
dinero en la economía.

Según Parodi (2021) existen diversas formas y objetivos de política monetaria.


En el caso peruano, tiene como finalidad única la estabilidad monetaria, definida como
el logro de una meta anual de inflación definida por el BCR. Desde 2007 es 2% con un
margen de error de 1%, es decir, el rango meta se ubica entre 1% y 3%. De esta manera
el BCR expone la meta de inflación y con esto, ancla las expectativas de los agentes
económicos siendo estas empresas y familias. En el Perú se adaptó a un esquema en
2002, con una meta de 2.5% +/-1%, que luego redujo a 2% +/-1% en 2007.

Política de Inflación

La inflación es el aumento continuo de los precios, esto lleva a la


desvalorización de la moneda generando un impacto negativo en la actividad económica
y en el bienestar de la población.

Según el instituto peruano de economía (2024), nos dice que el Perú cerró el
2023 con las cifras de inflación cerca del rango meta (entre 1% y 3%), registrando cifras
entre 3.2% y 3.3%. Sin embargo, se observa una clara trayectoria a la baja. Para este
año 2024 se tiene una expectativa de retornar al rango objetivo, que tiene como máximo
una variación de 3% y se espera que esto ocurra en los primeros meses del 2024. Sin
embargo, tenemos que tener en cuenta que existen factores externos, como el Fenómeno
del Niño, posibles choques de oferta en enero y febrero etc. Que podrían influir en este
proceso de mejora.

Pág. 29
Se espera una mejora y un Fenómeno El Niño menos intenso, para que sea
posible alcanzar el extremo superior de las proyecciones económicas. Al cerrar el año,
la expansión podría situarse entre el 2.5% y el 3.0%. Aunque representa un crecimiento
modesto para el Perú, es una mejora significativa en comparación con el resultado
negativo del año anterior.

Escudo Fiscal

El escudo fiscal es una estrategia que logra reducir los impuestos mediante
desgravaciones fiscales las cuales se dan cuando al contribuyente se le permite restar
ciertos gastos al calcular la base imponible de un tributo. Por ende, cuanto mayor sea el
escudo fiscal, podríamos decir que menor será la utilidad que se impone antes los
impuestos y se pagará un impuesto más bajo. Cabe destacar que por lo general todos los
gastos operativos, extraordinarios y financieros representan un escudo fiscal.

Según Vélez-Pareja (2016) nos dice que los escudos fiscales representan un
concepto general y dependen en gran medida de la legislación tributaria de cada país.
De esta forma comprenden, intereses, las comisiones bancarias, los intereses sobre el
capital etc. Es así como nos damos cuenta de la importancia de los escudos fiscales
radica su capacidad de reducir la salida de efectivo en las empresas.

Andrade (2020) expresa que el escudo fiscal, representa el efecto de una


reducción en el pago de impuestos por alguna variable específica. Como ejemplo
tenemos la depreciación, esta es una cuenta que, al ser considerada en el estado de
resultados, va a generar una disminución del pago de impuestos ya que reduce la
utilidad imponible. También los gastos financieros, generados primordialmente, por los
intereses que se deben pagar por asumir deuda financiera, también generarán una
reducción en la utilidad imponible y así un menor pago de impuesto.

Encaje Bancario

Todos los países poseen un banco de reserva, el cual es un ente que tiene la
responsabilidad monetaria de emitir las monedas y billetes y de diseñar y ejecutar la
política monetaria en el país. Entre los distintos instrumentos que utiliza para mantener
la estabilidad del mercado se encuentra la tasa de encaje bancario.

Pág. 30
Según El comercio (2019) expresa que, en el Perú, el encaje es un instrumento
monetario usado por el Banco Central de Reserva (BCR) para regular el ritmo de
expansión del crédito (cuánto dinero presta las instituciones financieras a las empresas y
consumidores) y la liquidez del sistema financiero (cuánto dinero en efectivo puede
retirar los clientes), según señala el BCR en una nota informativa del mes de junio del
2018.

Los encajes son las reservas de activos líquidos (efectivo) que todos los
intermediarios financieros están obligados a mantener, ya sea en sus bóvedas o como
depósitos en el Banco Central del país. Estos fondos no pueden ser usados por los
agentes bancarios en ningún tipo de transacción financiera (préstamos o inversión) con
el fin de generar rentabilidad. Se aplica casi siempre a las entidades financieras y
usualmente se calcula como un porcentaje de sus obligaciones (depósitos o pasivos).

Los intermediarios financieros están en la obligación de mantener los encajes


que son las reservas de activos líquidos (efectivo), en las bóvedas o en depósitos en el
Banco Central de su país, ya que estos fondos no pueden ser utilizado por ningún agente
bancario en las transacciones financieras (préstamos o inversión) esto con la finalidad
de generar rentabilidad. Esto se aplica siempre a las entidades financieras y
normalmente se calcula como un porcentaje de sus obligaciones (depósitos o pasivos)

Para calcular el encaje en soles, primero se debe determinar las obligaciones


sujetas a este requerimiento. Éstas contienen los depósitos (vista, plazo y ahorro),
valores en circulación, fondos de administración y los préstamos recibidos del exterior,
a este conjunto de pasivos se les conoce como el Total de Obligaciones Sujetas a Encaje
(TOSE). Esto nos va servir como base para poder calcular el encaje exigible.

Cuando hallamos el número de obligaciones promedio por mes y esto se multiplica por
la tasa de encaje actual Una vez hallado el número de obligaciones promedio por mes,
se multiplica por la tasa de encaje actual que es del 5,5% a partir de abril del 2024. De
esta manera obteniendo de forma mensual el requerimiento de encaje solicitado por el
BCR.

Cabe recalcar que el 11 de marzo de 2024, el Directorio del Banco Central de


Reserva del Perú (BCRP) reducirá la tasa de encaje en soles del 6 % al 5,5 % a partir de

Pág. 31
abril de 2024. Esta medida tiene como finalidad complementar la flexibilización
monetaria iniciada en septiembre del año pasado.

ENTORNO FINANCIERO

Sistema Financiero

Definición e importancia del Sistema Financiero

Según el Instituto Peruano de Economía (2013) “el sistema financiero se


encuentra comprendido por el conjunto de instituciones, intermediarios y mercados
donde se canaliza el ahorro hacia la deuda (o inversiones)”, mientras que Dueñas, R.
(2008) argumenta que son las entidades designadas por el Estado, mediante su
autorización previa, tienen la responsabilidad de recibir, administrar y emplear los
recursos financieros tanto de individuos como de entidades legales, tanto a nivel
nacional como internacional.

Es por ello que el sistema financiero desempeña un papel crucial en cualquier


economía al facilitar la asignación eficiente de recursos. Actuando como intermediario
entre los ahorradores y los prestatarios, canalizando los excedentes de capital hacia
inversiones productivas, estimulando así el crecimiento económico. Este flujo de fondos
es esencial para financiar proyectos de inversión, desde pequeñas empresas hasta
grandes infraestructuras, impulsando la actividad económica y generando empleo.
Además, al proporcionar una amplia gama de servicios financieros, desde cuentas de
ahorro hasta préstamos comerciales, el sistema financiero promueve la circulación del
dinero y facilita las transacciones comerciales diarias, fomentando el desarrollo
económico.

Por otro lado, otra dimensión crítica del sistema financiero es su papel en el
control monetario y la estabilidad económica. A través de instrumentos como las tasas
de interés y el encaje bancario, las autoridades financieras pueden regular la oferta
monetaria y la inflación. Esto ayuda a mantener la estabilidad de precios y a prevenir
desequilibrios macroeconómicos, contribuyendo así al bienestar general de la sociedad.
En ese sentido, la capacidad del sistema financiero para influir en las condiciones
financieras y monetarias lo convierte en un actor central en la gestión de la política
económica y en la protección contra crisis financieras.

Pág. 32
Adicionalmente, además de su función económica y regulatoria, el sistema
financiero también es un motor importante para la generación de ingresos y la creación
de valor, debido a que las instituciones financieras obtienen ganancias a través de la
intermediación financiera y la prestación de servicios financieros, lo que les permite
crecer y contribuir al desarrollo económico. Por lo tanto, estas ganancias también
benefician a los inversores y a la sociedad en general, ya que se reinvierten en la
economía, promoviendo así un ciclo de crecimiento y prosperidad sostenida.

Es por ello que el correcto funcionamiento del sistema financiero tiene un


impacto significativo en la producción, el consumo, el ahorro y la inversión dentro del
país. En ese sentido la economía del Perú se ve impulsada y fortalecida gracias a su
adecuado desempeño; en ello radica la importancia fundamental del sistema financiero.
Facilita que aquellos que disponen de capital lo introduzcan en el sistema (mediante
préstamos) a cambio de una tasa de interés. Por otro lado, quienes requieren
financiamiento pueden acceder a él a través del endeudamiento. De esta manera, se
crean oportunidades para que las personas alcancen sus objetivos económicos y se
impulsa el desarrollo económico del país.

Antecedentes del Sistema Financiero Nacional

Durante el periodo de 1960 a 1990, el sistema financiero peruano experimentó


una serie de cambios significativos. En los años sesenta, con la adopción del modelo de
industrialización sustitutiva de importaciones (ISI), el sistema estaba dominado por la
banca comercial y diversas instituciones públicas de banca de desarrollo, reguladas por
la Ley de Bancos de 1931. A pesar de este marco regulatorio, se observó un modesto
proceso de profundización financiera, con un crecimiento de los activos de la banca
comercial y del crédito al sector privado. Sin embargo, esto coincidió con una amplia
apertura al capital extranjero, que llegó a controlar alrededor del 62% del capital del
sistema de banca comercial para 1968.

En la década de 1980, se produjeron cambios bruscos en la política financiera,


con intentos de relajar la represión financiera seguidos por períodos de aguda represión.
La inflación alta y la devaluación de la moneda generaron tasas de interés reales
negativas, desalentando la intermediación bancaria formal y llevando a la dolarización
extra bancaria. A pesar de intentos de reforma, como la reducción de los requisitos de

Pág. 33
encaje legal y la creación de certificados bancarios denominados en dólares, las
políticas implementadas no lograron resolver los desafíos financieros y contribuyeron a
la crisis y la hiperinflación en la década de 1980.

A partir de 1990, el gobierno de Fujimori introdujo un programa de choque que


impulsó una serie de reformas en el sistema financiero. Estas reformas incluyeron la
liberalización del sistema financiero interno, la abolición de la antigua Ley Bancaria de
1931 y la introducción de la figura legal de la banca múltiple. Además, se crearon
nuevas instituciones financieras no bancarias, como las Administradoras de Fondos de
Pensiones privadas y las instituciones microfinancieras, con el objetivo de diversificar y
profundizar el sistema financiero peruano. A pesar de los desafíos posteriores, estas
reformas han contribuido significativamente a la evolución y fortalecimiento del sistema
financiero peruano.

Por otra parte, el sistema financiero está regulado La Ley General del Sistema
Financiero y Sistema de Seguros (Ley N° 26702) establece los principios rectores para
el funcionamiento de un sistema financiero y de seguros competitivos, sólidos y
confiables, con el objetivo de contribuir al desarrollo nacional. Esta ley regula y
supervisa a las empresas que operan en el sistema financiero y de seguros, así como
aquellas que realizan actividades vinculadas o complementarias a estas. Cabe destacar
que, a menos que se indique lo contrario, esta ley no se aplica al Banco Central.

Asimismo, dentro del marco legal del sistema financiero peruano, la Ley del
Sistema Privado de Pensiones (D.S. 054-97-EF) juega un papel fundamental. Esta ley
establece las normas para la creación y funcionamiento del sistema privado de
pensiones en el país, el cual tiene como objetivo proporcionar seguridad social a los
trabajadores mediante la capitalización individual de sus aportes.

Además, la Ley de Reforma del Sistema Privado de Pensiones (Ley N° 29903)


representa una evolución en la regulación de este sistema. Esta ley introduce
modificaciones importantes destinadas a mejorar la gestión y la sostenibilidad del
sistema privado de pensiones, adaptándolo a las necesidades y desafíos del contexto
económico y social actual del Perú.

Pág. 34
Organismos de Supervisión y Control

Los organismos de supervisión y control desempeñan un papel fundamental al


establecer y aplicar una serie de normativas, restricciones y directrices que las
instituciones financieras deben cumplir. Estas regulaciones abarcan desde requisitos de
capital y liquidez hasta normas de conducta y transparencia en sus operaciones. El
propósito principal de estas medidas es garantizar la integridad y estabilidad del sistema
financiero, protegiendo así los intereses de los depositantes, inversionistas y la
economía en su conjunto. Además, monitorean de cerca las actividades financieras para
detectar y prevenir prácticas riesgosas o fraudulentas, promoviendo la confianza y la
credibilidad en el sistema.

Banco Central de Reserva del Perú

El Banco Central de Reserva del Perú se creó el 9 de marzo de 1922, a través de


la promulgación de la ley N° 4500. La formación de la entidad recién establecida fue
motivada por la urgencia de disponer de un sistema monetario que evitara tanto la
inflación durante los períodos de prosperidad, como la deflación ocasionada por la
rigidez crediticia asociada al estándar del oro, que había sido criticada anteriormente.

La Constitución Peruana establece dos aspectos esenciales en relación con el


Banco Central: su responsabilidad de mantener la estabilidad monetaria y su autonomía.
La estabilidad monetaria es crucial para la economía del país, ya que al controlar la
inflación se reduce la incertidumbre y se fomenta la confianza en el valor presente y
futuro de la moneda, lo que es fundamental para impulsar el ahorro, atraer inversiones
productivas y promover un crecimiento económico sostenido.

Asimismo, la autonomía del Banco Central es fundamental para que pueda


gestionar la política monetaria de manera técnica y cumplir con su mandato
constitucional de preservar la estabilidad monetaria sin desviaciones. Una de las
garantías para esta autonomía es la protección de los directores contra la remoción,
salvo en casos de falta grave, como lo establece la Ley Orgánica del Banco Central.
Además, esta ley prohíbe al Banco Central financiar al sector público, otorgar créditos
selectivos y establecer tipos de cambio múltiples, entre otras disposiciones.

Pág. 35
Por otra parte, sus funciones se basan en su objetivo principal de preservar la
estabilidad monetaria y su autonomía. Para lograr este propósito, el BCRP desempeña
diversas funciones clave. En primer lugar, regula la cantidad de dinero en circulación y
la disponibilidad de crédito en el sistema financiero mediante políticas monetarias
destinadas a mantener la estabilidad de precios y el adecuado funcionamiento del
sistema financiero. Además, administra las reservas internacionales del país, que
incluyen activos en moneda extranjera y oro, utilizadas para respaldar la moneda
nacional y mantener la estabilidad del tipo de cambio.

Adicionalmente, el BCRP es el encargado de emitir el dinero en efectivo del


país, incluyendo billetes y monedas, lo que garantiza la liquidez y la confianza en la
moneda nacional. Finalmente, proporciona información y estadísticas sobre las finanzas
nacionales, incluyendo datos económicos relevantes como la inflación, el crecimiento
económico y el empleo, fundamentales para la toma de decisiones tanto del sector
público como del privado.

En cuanto a los instrumentos utilizados por el BCRP, se destaca a la tasa de


interés de referencia y a las metas de inflación. En primer lugar la tasa de referencia se
fija con la finalidad de intervenir en las transacciones interbancarias de la economía,
sirviendo como una tasa de interés objetivo para las operaciones entre entidades
bancarias. Por otra parte, el intervalo establecido para la meta de inflación posibilita que
la economía opere sin enfrentar presiones inflacionarias o deflacionarias, manteniendo
una coherencia con la estabilidad monetaria, y se asemeja al rango utilizado por otros
bancos centrales con monedas estables.

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)

La Superintendencia de Banca y Seguros, cuya creación data de 1931, tuvo sus


antecedentes en la supervisión bancaria que se inició en el Perú en 1873, cuando se
establecieron requerimientos de capital mínimo y un régimen para la emisión y
cobertura de billetes. Durante la crisis de los años 30, impulsada por reformas
monetarias y bancarias, se solicitó la asesoría del profesor Edwin Walter Kemmerer.
Esta asesoría resultó en la creación de la Misión Kemmerer en 1930, la cual formuló
varios proyectos de ley, incluyendo la Ley Monetaria, la Ley del Banco Central de
Reserva y la Ley de Bancos, algunos de los cuales fueron promulgados.

Pág. 36
Por otra parte, su objetivo principal es supervisar y asegurar el correcto
funcionamiento de los sistemas financieros, de seguros, pensiones privadas y
cooperativas de ahorro y crédito. Además, se encarga de mantener la estabilidad y la
integridad financiera. Asimismo, fomenta una conducta apropiada en el mercado. Esto
se hace para proteger los intereses y derechos de los ciudadanos. En ese sentido,
contribuye a la lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Asimismo, promueve la inclusión financiera. Todo esto se realiza con el propósito de
apoyar el bienestar y el desarrollo del país.

La Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) aplica estándares


internacionales en su supervisión prudencial, adaptándose a las circunstancias locales. A
través de la supervisión, verifica el cumplimiento del marco regulatorio y evalúa el
perfil de riesgos y la gestión de las empresas supervisadas. Además, requiere que estas
empresas cuenten con la cantidad y calidad adecuadas de capital y liquidez, así como
sistemas de gestión de riesgo eficaces. Asimismo, realiza supervisión consolidada sobre
grupos financieros e incorpora amenazas sectoriales o macroprudenciales. De la misma
manera, colabora estrechamente con otras entidades gubernamentales y propone
políticas públicas. Por otra parte, el proceso de supervisión se basa en riesgos,
planificación, ejecución y seguimiento, con inspecciones presenciales o no presenciales.
En ese sentido, las empresas supervisadas deben resolver aspectos prioritarios, y la SBS
busca reforzar la responsabilidad de sus directores y funcionarios.

Superintendencia de Mercado de Valores (SMV)

La Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV) actualmente


conocida como Superintendencia de Mercados y Valores (SMV) es una entidad pública
descentralizada adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas. Posee personalidad
jurídica de derecho público interno y cuenta con autonomía en sus funciones, gestión
administrativa y financiera.

Es por ello que tiene la autoridad sobre los valores mobiliarios o instrumentos
financieros que sean ofrecidos o negociados dentro del territorio nacional, así como
sobre las sociedades anónimas abiertas en los aspectos que apliquen, y cualquier
individuo o entidad, ya sea persona natural o jurídica, que participe de manera directa o

Pág. 37
indirecta en el mercado de valores, mercado de productos, y sistema de fondos
colectivos.

En tal sentido, tiene como objetivo primordial proteger a los inversionistas y


garantizar la eficiencia y transparencia de los mercados bajo su jurisdicción, que
incluyen el mercado de valores, el mercado de productos y el sistema de fondos
colectivos. Para lograr esa meta, lleva a cabo diversas funciones, entre las cuales se
encuentran la regulación, supervisión, orientación y educación. Asimismo, en términos
de regulación, la SMV establece las normativas legales que deben seguir los agentes del
mercado, mientras que en términos de supervisión, vela por el correcto funcionamiento
de los mercados y el cumplimiento de las normativas. Además, la SMV se encarga de
orientar y educar a los participantes del mercado, proporcionando información necesaria
para que puedan tomar decisiones de inversión informadas y responsables.

Es por ello que, la transparencia es un aspecto crucial para el adecuado


funcionamiento del mercado de valores, lo que implica que todos los agentes accedan de
manera oportuna, completa, fidedigna y clara a la información relevante de los emisores
y los valores emitidos por ellos. En ese sentido, la SMV desempeña un papel
fundamental al poner a disposición del público toda la información requerida a los
emisores y entidades supervisadas, permitiendo a los inversionistas tomar decisiones
informadas.

Por otro lado, las empresas que participan en el mercado de valores tienen la
obligación de divulgar diversos aspectos financieros y operativos, incluyendo estados
financieros, memoria anual y hechos de importancia. Esta información abarca desde la
situación económica-financiera de la empresa hasta aspectos relacionados con la
liquidez, el precio de los valores emitidos y la estructura organizativa de la empresa.

Estructura del Sistema Financiero

Después de empezar a analizar las bases del sistema financiero en el Perú, es


bueno dar una visión general del mismo; explicando de manera concisa su equivalente a
nivel internacional. En este sentido, el Sistema Financiero Internacional (SFI), es un
conjunto de instituciones encargadas de regular de manera eficiente los mercados
internacionales. El SFI vela porque las entidades de todos los países del mundo trabajen
en conjunto para desarrollar una economía mundial estable, facilitando la cooperación

Pág. 38
entre las mismas; así como también, la seguridad económica internacional. (Celeita &
Cocunubo, 2022).

Entre las entidades que destacan en este sistema son:

El Fondo Monetario Internacional (FMI)

Fundado en 1944 en una conferencia de las Naciones Unidas celebrada en


Bretton Woods y teniendo su sede actual en la ciudad de Washington, es una entidad
encargada de respaldar políticas económicas que promuevan una estabilidad financiera y
la cooperación monetaria de los 190 países que son miembros de él. El FMI realiza
supervisiones para así mantener la estabilidad financiera y prever crisis económicas a
gran escala, así como también, hacer un seguimiento de la evolución económica,
financiera regional y mundial. El FMI se encarga además de prestar dinero a los bancos
de los 190 países, estos fondos vienen en su mayoría de los países miembros que
contribuyen sobre la base de su tamaño y posición económica. (IMF, 2023).

Banco Mundial (BM)

El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) fue creado en


1944 y poco tiempo después fue llamado Banco Mundial. Conformado por 189 países
constituye una asociación mundial que trabaja en la búsqueda de soluciones sostenibles
para reducir la pobreza y generar prosperidad en los países en desarrollo. Evolucionó
hasta convertirse en lo que hoy en día conocemos como BM y está formado
básicamente por cinco instituciones de desarrollo:

● El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), el cual otorga


préstamos a gobiernos de los países que conforman el mediano o bajo ingreso
con capacidad de pago.

● La Asociación Internacional de Fomento (AIF), asociación que otorga


préstamos sin interés o créditos, así como también realiza donaciones a
gobiernos de países pobres.

● La corporación Financiera Internacional (IFC), dedicada exclusivamente al


sector privado, ayuda a países en desarrollo a lograr un crecimiento sostenible,
financiando inversiones, moviendo capitales, realizando asesoramientos, etc.

Pág. 39
● El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA), apoya al
crecimiento económico realizando inversiones extranjeras en países en
desarrollo, teniendo como objetivo reducir cada vez más la pobreza mundial. El
atractivo de este organismo hacia los inversores es su seguro contra riesgos.

● El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones


(CIADI), da servicios de conciliación para resolver disputas sobre inversiones.

(Grupo Banco Mundial, 2024)

La Organización para la cooperación y el desarrollo Económico (OCDE)

Junto con los gobiernos nacionales, tiene como objetivo diseñar mejores
políticas para solucionar problemas de tipo social, económico y medioambiental.
Además, asesoran en políticas y estableciendo estándares y normativas a nivel mundial
para mejorar el desempeño económico de los países en desarrollo y fomentando una
cultura financiera en contra de la evasión fiscal. (OCDE, 2024)

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Teniendo como fecha de fundación en el año 1959, el BID cuenta con 48 países
miembros a los cuales les brinda apoyo financiero y técnico para así realizar avances en
materia de salud, educación, infraestructura, etc., para lograr así mejorar la vida de las
personas y reducir la pobreza. Mediante la prestación y financiación de proyectos,
ayudan a los países prestatarios que lo conforman. (BID, 2024)

El Banco de Acuerdos Internacionales (BIS)

Fundado en 1930, el BIS es una organización internacional que sirve como otro
banco para los bancos centrales de los países internacionales. Esta organización tiene
como objetivo fomentar la cooperación monetaria y financiera entre estos países. Sus
servicios sólo pueden ser solicitados si eres un Banco Central o una institución
financiera internacional. (The Bank for International Settlements (BIS) )

La Junta de Estabilidad Financiera (FSB)

Es un organismo internacional que supervisa y realiza recomendaciones acerca


del sistema financiero mundial. Esta junta en coordinación con los organismos

Pág. 40
internacionales y nacionales promueve la fortaleza de los sistemas financieros. Este
consejo se estableció para evaluar vulnerabilidades en el sistema financiero mundial,
promover la coordinación y el cambio de información entre las autoridades bancarias,
supervisar y asesorar en materia de política reguladora, examinar estratégicamente a las
políticas de los órganos internacionales, apoyar en la planificación de la incertidumbre
en el mercado, colaboración con la FMI, entre otras. (FSB, 2020)

Instituciones en el Sistema Financiero del Perú

El sistema financiero peruano está conformado por todas las empresas


nacionales o privadas que han sido debidamente registradas y autorizadas en los
organismos correspondientes, estos funcionan como intermediarios financieros. Estos
organismos están regidos por la Ley N°26702, Ley General del Sistema Financiero, de
Seguros y Orgánica de la SBS, vigente desde 1996.

Según (Marchini, 2015), dentro de las entidades que configuran el sistema


financiero peruano destacan:

Empresas Banca Múltiple

● Banco de comercio
● BBVA - Banco Continental
● Banco de Crédito del Perú
● Banco Financiero del Perú
● Scotiabank
● ICBC Perú
● GNG Perú
● Santander Perú
● Banco Ripley
● Banco Falabella
● Banco Azteca
● Interbank
● MiBanco
● Citibank del Perú
● Banco CENCOSUD
● Banco Interamericano de Finanzas- BANBIF.

Pág. 41
Instituciones microfinancieras no bancarias

● Cajas municipales

● Caja municipal de Crédito Popular de Lima

● Cajas rurales de ahorro y crédito

● Entidades de desarrollo a la PyME

● Alternativa

● Acceso Crediticio

● Credivisión

● MiCasita

● Marcimex

● BBVA Consumer

● Solidaridad

● Santander

● GMG Servicios Perú

● Entidades estatales

● Banco de la nación

● Corporación financiera de desarrollo

● Banco agropecuario

● Empresas de arrendamiento financiero

● Empresas de seguros

● Cartera administradoras de fondos de pensiones

● Empresas de Factoring

● Almacenes generales de depósito

Pág. 42
● Empresas de servicios fiduciarios

INTERMEDIACIÓN FINANCIERA

Antecedentes sobre Intermediación Financiera

Como ejemplo real de un sistema financiero donde existen intermediarios


comenzaremos citando al primer gobierno de Alan García en 1985 que con un
pensamiento antiimperialista, el líder del APRA culpó de la crisis nacional (heredada
por gobiernos anteriores) al Sistema Financiero Internacional, ya que este cobrara la
deuda externa sin mostrar flexibilidad ni en el plazo del pago, ni en el cambio de tasas
que solicitaba el gobierno peruano. En este sentido, el ministro de economía Alva
Castro expresó la intención de pagar la deuda sin dejar desamparado al pueblo, es por
ello que se optó por pagar la deuda externa destinando solo el 10% del valor total de sus
exportaciones en vez del 60% que el FMI le exigía. La idea de estatizar los bancos
originó que se intervinieron más de 10 bancos, que la población afectada por la
incertidumbre retire sus ahorros, que el dólar se dispare hasta las nubes y la bolsa de
Lima caiga a cifras críticas.

Para el año 1990 la deuda externa ascendió a más de 16,000 millones de soles,
el estado se vió envuelto en una hiperinflación, había escasez de productos básicos y el
país fue catalogado como “insolvente” e “ineligible” al crédito. (Vizcarra, 2018)

Definición de Intermediación Financiera

Según (Castillo, 2019), los intermediarios financieros son aquellos encargados


de recolectar fondos de los agentes superavitarios y llevarlos hacia los agentes
deficitarios. Gracias a esta intervención se puede reducir costos en la transacción y los
riesgos supuestos en la misma, como el tipo de cambio, la inflación, entre otros. La
opción que dan los intermediarios a los superavitarios es la de obtener un rendimiento
mayor al dinero que se encuentra en sus arcas. Los intermediarios financieros pueden
ser: bancos, financieras, cajas municipales, cajas rurales, etc. Como se evidencia estas
entidades ya se encuentran presentes en el sistema financiero.

Así mismo, López-Aliga (1997), explica que la intermediación financiera es


aquel sistema formado por mecanismos y entidades que nos permiten canalizar los
recursos superavitarios (aquel que posee un exceso de fondos, cuyos ingresos son

Pág. 43
mayores a los egresos), hacia los agentes económicos deficitarios (aquel que tiene
necesidad de recibir fondos para realizar proyectos de inversión y amortizar gastos
corrientes). Esta intermediación puede ser de dos maneras, una de manera directa y otra
de manera indirecta. La diferencia está en quien asume el factor de riesgo y si esta se
realiza en un mercado de capitales o a través de una institución perteneciente al sistema
financiero peruano. Como anteriormente comentamos, el ente regulador en el mercado
de capitales es el CONASEV, asimismo, el sistema financiero se rige gracias a la ley
peruana “Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros (Ley N° 26702).

Aunque la regulación y control de este sistema es necesario, García, Sánchez y


Molina, recalcan que el desempeño de la intermediación financiera depende
necesariamente de estas políticas y de ser demasiados estrictas la inversión internacional
puede llegar a sentirse-y cito- “asfixiadas” ya que tanto control no las deja desarrollarse
de manera libre y justa. Esto conlleva a volver más lento el crecimiento de nuestra
economía, puede llevar a romper lazos con otros países y entidades internacionales y
llevar a una crisis financiera nacional.

Intermediación Directa

Según (Castillo, 2019), “la intermediación directa se da cuando un agente


superavitario asume en forma directa el riesgo que implica otorgar los recursos al
agente deficitario”.

Para López-Aliga (1997), las ventajas del Sistema de Intermediación Directa


son:

● Constituir un mercado mayorista: Ya que en este sector se trabaja con grandes


suma de dinero, la intermediación directa supone una ayuda en la distribución,
esta se vuelve más eficiente lo cual ayuda en que los costes de operación sean
menores a cuando hay más intermediarios o existe una intermediación indirecta.
● Permitir al agente deficitario acceder a grandes sumas de dinero: Logra
acceder evitándose, por ejemplo, el dar como garantía a sus activos para obtener
un capital deseado para iniciar una actividad o negocio.
● Mayor variedad y desarrollo de instrumentos financieros: Al ser el sistema
financiero un mercado antimonopolista, le brinda al agente deficitario un

Pág. 44
abanico de posibilidades para acceder al capital con muchas alternativas de pago
y en periodos de tiempo igual de diferentes.
● Inversión en vez de ahorro: El S.I.D da las herramientas al agente deficitario
de optar por realizar inversiones en vez de ahorros, lo que supone un aumento
del valor de su dinero en el tiempo, en vez que se deprecie gracias a la inflación.
● Posibilidad de inversión: Abre una puerta de oportunidad a los inversionistas
de estudiar el mercado, elegir una combinación de rentabilidad esperada, decidir
por ellos mismos el nivel de riesgo que quieren correr.

En este sentido, los integrantes de la Intermediación Directa son:

Inversionistas Institucionales: Agentes superavitarios mayoristas que colocan su


excedente en el mercado de capitales para así obtener una mayor rentabilidad. Algunos
de estos agentes son:

- AFP’s

- Fondo de pensiones internacionales

- Compañías de seguros

- Fondos mutuos

- Fundaciones, entre otros.

Mercado de Capitales

Lugar que sirve como alternativa al financiamiento tradicional en el que se


negocian títulos-valores, los cuales tienen como principal atractivo atraer a las empresas
a obtener una mayor rentabilidad de sus fondos. Tiene a su vez otros dos segmentos : un
mercado primario y otro secundario.

El primario es donde se colocan instrumentos financieros nuevos, valores


nuevos que suponen para las empresas una oportunidad de inversión. Estos valores
pueden ser puestos mediante una oferta pública o privada.

Mientras que en el secundario se trabaja con los existentes, con aquellos que ya
fueron emitidos. El precio se determina por la oferta y la demanda. Dentro del mercado
secundario existen otras 2 clasificaciones: El bursátil y el extrabursátil.

Pág. 45
● Bursátil: Mercado formal, regulado y reglamentado donde todos los valores se
inscriben previo registro en la bolsa de valores.
● Extrabursátil: Mercado formal pero con menos regulaciones y registros. La
información que se tiene de los títulos que se inscriben aquí no son del mismo
nivel de detalle que en el bursátil, por lo tanto, existe mayor riesgo.

Intermediación Indirecta

Según, (Castillo, 2019), “la intermediación indirecta se realiza a través de las


instituciones financieras, las que captan recursos de los agentes superavitarios y los
canalizan hacia los agentes deficitarios. El riesgo directo, es asumido por las
instituciones financieras, hasta cierto monto relacionado a su capital, asumiendo los
ahorristas un riesgo indirecto.”

Por su parte la CBS, indica que es aquel mercado donde participa un


intermediario que capta y recibe los recursos de las personas para luego volver a
entregarlos en forma de préstamo. Esta acción la realiza generalmente el sector
bancario. Se le llama indirecta ya que el dinero que una persona puede llegar a disponer
puede no ser de ella o del banco, sino de un tercero, sin embargo para garantizar esta la
formalidad y seguridad en esta transacción, es el banco quien toma esa responsabilidad.
Siguiendo con el ejemplo, una intermediación indirecta es cuando depositas dinero en
una cuenta de ahorros en el Banco de Crédito y otra persona (ajena a ti), realiza una
solicitud de préstamo o crédito.

Según Herminio Vargas, los intermediarios indirectos están formados a su vez


por el sistema bancario y el sistema no bancario; y la SBS (encargada de la regulación y
la supervisión). El sistema bancario está formado por:

● Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)

● Banco de la Nación (BN)

● Financieras y Banca Múltiple

Mientras que el sistema no bancario por todo tipo de Cajas:

● Cajas rurales

Pág. 46
● Cajas municipales

● Edpyme

MERCADOS FINANCIEROS

Definición, características y funciones

“Un mercado financiero es aquel en el que se pueden comprar o vender activos


financieros o valores como acciones y bonos. Un participante transfiere fondos a dichos
mercados mediante la compra de activos financieros, los cuales se encuentran en poder
de otro participante. Estos mercados facilitan mecanismos de financiamiento e inversión
para diferentes agentes económicos” (Madura, 2001).

Según el BCRP el mercado financiero es un componente vital de la economía


del país. Se refiere al conjunto de instituciones, instrumentos y regulaciones que
facilitan el intercambio de activos financieros, como acciones (de los sectores públicos
o privados), bonos, préstamos y otros productos, entre los diferentes agentes
económicos, como empresas, individuos e instituciones financieras. Los mercados
financieros facilitan la transferencia de fondos entre ahorradores y quienes necesitan
financiación, como empresas, gobiernos e individuos.

Romero,G (2018), define a un mercado financiero como el lugar, mecanismo o


sistema donde se pueden comprar y vender cualquier activo financiero como: (títulos,
valores, bonos, acciones, etc.).El mercado financiero ayuda al flujo de capital,
proporcionando financiamiento e inversiones de hogares, empresas e instituciones
gubernamentales. Para esto el mercado financiero debe tener las siguientes
características:

Amplitud: Cuanto más amplio es el mercado, mayor es el instrumento financiero


intercambiado. Esto puede estabilizar los precios de los activos más rápido y por ende
los tipos de intereses asociados.

Transparencia: Cuando los mercados se vuelven más transparentes, los agentes


económicos que participan en él pueden obtener mejor información y más barata, puede
ser el mercado más ideal con mayor velocidad y menor costo. Los agentes participantes
pueden comunicarse entre sí.

Pág. 47
Libertad: Está determinado por los siguientes factores:

En primer lugar, existen restricciones o barreras para ingresar al mercado como


comprador o vendedor que determinan qué tan abierto está el mercado.

En segundo lugar, no existen restricciones para intercambiar el activo por la


cantidad requerida.

Por último, falta de interferencia por parte de las autoridades u otras estructuras
monopólicas u oligopólicas en la libre formación de los precios de negociación de los
activos antes mencionados.

Profundidad: Un mercado es tanto más profundo cuanto mayor es el número de


órdenes de compra y venta que existen para cada tipo de activo.

Las principales funciones de los mercados financieros son canalizar


adecuadamente el exceso de ahorro, conectar a los agentes participantes, permitir la
determinación de precios, proporcionar liquidez para diversos instrumentos y reducir el
tiempo y los costos de las transacciones.

Mercados de Dinero y de Capitales

El mercado de dinero

Es una moneda excedente para negociar instrumentos de deuda a corto plazo con
alta liquidez y bajo riesgo emitidos por gobiernos o instituciones financieras en todos
los niveles. La duración de los instrumentos del mercado monetario podrá considerar
desde un día hasta un año, siempre y cuando la frecuencia no supere los 90 días.
Ejemplos de estos instrumentos incluyen bonos gubernamentales de tasa ajustable,
bonos de tesorería, aceptaciones bancarias, operaciones de reporto y préstamos
interbancarios.

Mercado de capitales

Es un lugar donde se emiten y negocian instrumentos financieros. Este mercado


existe como una alternativa a la financiación bancaria tradicional, permitiendo a las
empresas reducir los costes de financiación mediante la colocación de valores y a los
inversores obtener una mayor rentabilidad de sus fondos.

Pág. 48
(Rodríguez, 2007) Los mercados de capitales son eficientes cuando llevan
alegría a los inversores mercado de valores organizado, así como las principales
condiciones de entrega capital entre los participantes sin pérdida costo (costo de
transacción) que debe tener toda la información disponible conocimiento público
(precios de acciones negociar).

Mercado Primario y Secundario

Mercado primario

Es el lugar donde se negoció el activo por primera vez, la categoría financiera


corresponde a la emisión inicial de bonos, que pueden ser emisiones públicas o
emisiones privadas, ya que se caracterizan por captar fondos directamente del mercado.
Así mismo, en el mercado primario, las empresas, gobiernos o entidades emiten nuevos
valores, como acciones o bonos, para captar recursos directamente de los inversores.
Estos valores son ofrecidos por primera vez al público, y los fondos obtenidos se
destinan a financiar proyectos, expandir operaciones o refinanciar deudas existentes.

Mercado secundario

Es un lugar donde se negocian activos financieros en función de su ubicación


original es una forma de transferir la propiedad de los activos financieros y no es una
fuente directa de financiación para una empresa u organización. Se caracteriza por la
compra-venta de valores que previamente han sido emitidos en el mercado primario.
Este segmento permite a los inversores la liquidez de sus inversiones, es decir, la
posibilidad de transformar sus activos financieros en efectivo de manera rápida y
eficiente.

Tasa de Interés

En el mundo financiero, uno de los conceptos fundamentales que afecta a


prácticamente todas las transacciones y decisiones económicas es la tasa de interés.
Desde préstamos bancarios hasta inversiones en el mercado de capitales, la tasa de
interés desempeña un papel crucial en la determinación del costo del dinero y en la
evaluación del rendimiento de las inversiones.

Pág. 49
Por definición, la tasa de interés puede considerarse como el precio del dinero en
el mercado financiero. Es el porcentaje que se paga o se recibe por el uso de fondos
durante un período de tiempo determinado, este porcentaje refleja el costo del capital
para los prestatarios y la recompensa por el uso del dinero para los prestamistas.
Además, la tasa de interés actúa como un mecanismo de equilibrio en el mercado,
ajustándose en respuesta a cambios en la oferta y la demanda de capital.

Tasa Pasiva

Las tasas pasivas, son el porcentaje que pagan las instituciones financieras,
como bancos y cooperativas, a sus clientes por el dinero que estos depositan en sus
cuentas. En otras palabras, son el costo del dinero para las instituciones financieras.
Funcionan cuando depositas dinero en una cuenta de ahorros, un depósito a plazo o una
cuenta corriente, la institución financiera te paga una tasa de interés pasiva sobre el
saldo de tu cuenta. Esta tasa se expresa como un porcentaje anual y se calcula en base a
varios factores, como:

● El tipo de cuenta: Las cuentas de ahorro suelen tener tasas de interés pasivas
más bajas que los depósitos a plazo.

● El plazo: Los depósitos a plazo suelen tener tasas de interés pasivas más altas
cuanto mayor sea el plazo del depósito.

● El monto del depósito: En algunos casos, las instituciones financieras pueden


ofrecer tasas de interés pasivas más altas para depósitos de mayor monto.

● La moneda: Las tasas de interés pasivas para depósitos en moneda extranjera


suelen ser más altas que para depósitos en moneda nacional.

● Las condiciones del mercado: Las tasas de interés pasivas pueden fluctuar
según las condiciones del mercado, como la política monetaria del banco

Tasa Activa

El Banco Central de Reserva del Perú, menciona que la tasa pasiva “Es el
porcentaje que cobran los bancos por las modalidades de financiamiento conocidas
como sobregiros, descuentos y préstamos (a diversos plazos)”.

Pág. 50
Tasa Activa = Tasa pasiva + Gastos operativos + Ganancia + Encaje promedio del
sistema + Componente inflacionario + Componente de riesgo

Tasa nominal

Según el BBVA señala que,“la tasa nominal es el porcentaje que se calcula


tomando como referencia un monto de dinero en específico durante un periodo
establecido. Para el caso de los préstamos, se refiere al porcentaje de interés que se
cobrará por el financiamiento monetario. Cuando se habla de inversiones, se trata la
ganancia que ofrece tras la operación”

La tasa nominal, también conocida como tasa de interés simple, es un porcentaje que
representa el costo de un préstamo o la ganancia de una inversión en un periodo
determinado, sin considerar la capitalización de intereses. Es decir, se calcula
únicamente sobre el monto inicial del préstamo o inversión.

Ejemplo:

Imaginemos que solicitamos un préstamo de S/10,000 a una tasa nominal del 10%
anual. La tasa nominal nos dice que, al final del año, deberíamos pagar S/1,000 en
intereses (S/10,000 * 10%).

Tasa efectiva

La tasa efectiva, también conocida como tasa anual equivalente, es un concepto


financiero que se utiliza para comparar diferentes instrumentos financieros que generan
intereses. A diferencia de la tasa nominal, que solo considera un periodo de
capitalización, la tasa efectiva toma en cuenta la capitalización de intereses en períodos
más cortos a lo largo de un año.

En otras palabras, la tasa efectiva refleja el rendimiento real que obtiene un inversionista
o el costo real que paga un prestatario, considerando la frecuencia con la que se
capitalizan los intereses.
La tasa efectiva se puede calcular utilizando la siguiente fórmula:

TEA = (1 + i/n)^(n) - 1

Donde:
TEA: Tasa efectiva anual

Pág. 51
i: Tasa de interés nominal por periodo
n: Número de periodos de capitalización en un año
Tasa compensatoria:

La tasa compensatoria, también conocida como tasa de interés compensatorio, es


un tipo de interés que se aplica en situaciones específicas, como en el caso de
incumplimiento de pago o en operaciones de crédito entre personas ajenas al sistema
financiero.

Existen dos tipos principales de tasa compensatoria:

Tasa compensatoria por mora, es la tasa de interés que se aplica a un deudor


que no cumple con sus obligaciones de pago en las fechas establecidas. Su objetivo es
compensar al acreedor por el perjuicio económico causado por el retraso en el pago, esta
tasa suele ser fijada por contrato entre las partes o por ley.

Tasa compensatoria en operaciones de crédito entre personas ajenas al


sistema financiero es la tasa de interés máxima que se puede cobrar en operaciones de
crédito entre personas ajenas al sistema financiero, permite proteger a los prestatarios de
usura y condiciones abusivas de crédito.

Tasa moratoria

La tasa moratoria en Perú se refiere a la tasa de interés que se aplica cuando un


deudor no cumple con sus obligaciones de pago según lo acordado en un contrato. Esta
tasa puede variar en función del tipo de deuda y la entidad acreedora.

CONCLUSIONES

● El sistema fiscal y tributario en el Perú es esencial para financiar servicios


públicos y promover el desarrollo económico. Desde el Impuesto a la Renta
hasta el Impuesto General a las Ventas y el Impuesto Selectivo al Consumo,
cada tributo juega un papel crucial en la recaudación de fondos para el Estado.
Es fundamental comprender y cumplir adecuadamente con estos impuestos para
garantizar la equidad y eficiencia en la distribución de la carga fiscal, así como
para mantener la estabilidad económica y sostenibilidad.

Pág. 52
● El análisis del microentorno es esencial en la Dirección Estratégica empresarial
para el éxito organizacional. Evalúa tanto el entorno interno como el externo de
la empresa, considerando variables del macroentorno como la economía, la
tecnología, la política y la estructura social, así como del microentorno
específico del sector. Esto proporciona una visión completa de los factores que
influyen en el desempeño y la rentabilidad de la organización.

● El entorno empresarial es dinámico y complejo, crucial para el desempeño y el


éxito de las organizaciones. Adaptarse eficazmente a este entorno es esencial
para la supervivencia a largo plazo. Esto implica monitorear constantemente
cambios en el mercado, la competencia, la tecnología y otros factores relevantes,
tomando decisiones estratégicas informadas para aprovechar oportunidades y
mitigar riesgos. Una gestión proactiva del entorno empresarial puede ser
determinante en el logro de los objetivos organizacionales.

● El entorno fiscal es crucial para las decisiones empresariales y su impacto en la


rentabilidad, inversión y crecimiento es significativo. Un entorno fiscal estable y
predecible puede fomentar la inversión privada y el crecimiento económico, ya
que las empresas e inversores prefieren países con sistemas fiscales
transparentes y seguros jurídicamente.

● El sistema financiero peruano ha experimentado una notable evolución desde sus


inicios hasta la actualidad. Desde su dominio por la banca comercial y las
instituciones públicas en las décadas pasadas, hasta las reformas impulsadas a
partir de 1990 que promovieron la liberalización y diversificación del sistema, se
ha buscado fortalecer su funcionamiento y contribuir al desarrollo económico
del país.

● El sistema financiero peruano, con entidades como la SBS y el BCRP, es vital


para mantener una economía nacional estable. La intermediación financiera
implica la transferencia de fondos de agentes superavitarios a deficitarios, ya sea
de manera directa o indirecta. En la intermediación directa, los agentes tienen un
trato directo, mientras que, en la indirecta, un intermediario como un banco
facilita la transferencia de fondos entre ellos.

Pág. 53
● Los mercados financieros son facilitadores clave del intercambio de activos
financieros, conectando a diversos agentes económicos y permitiendo la
canalización adecuada del ahorro y la inversión. Las tasas de interés, a su vez,
son fundamentales en la economía, representando el costo del dinero y afectando
una amplia gama de transacciones financieras, desde préstamos hasta
inversiones. Además, se explican los conceptos de tasas pasivas, activas,
nominales, efectivas, compensatorias y moratorias, que son componentes
esenciales en la determinación del costo y la rentabilidad en el ámbito
financiero.

RECOMENDACIONES

● Es esencial que empresarios, profesionales y ciudadanos estén al tanto de los


cambios en las leyes fiscales y tributarias en el Perú. Se recomienda buscar
asesoramiento profesional para cumplir adecuadamente con las obligaciones
fiscales y aprovechar oportunidades de optimización fiscal. Fomentar una
cultura de cumplimiento ético beneficia tanto a nivel individual como al tejido
económico y social del país.

● En el entorno empresarial, es fundamental mantenerse informado sobre los


cambios internos y externos. Esto incluye novedades en el mercado, tecnologías
emergentes, regulaciones gubernamentales, preferencias del consumidor y
estrategias de la competencia. Al comprender profundamente este entorno, los
líderes pueden tomar decisiones más acertadas y adaptar su estrategia
empresarial para mantenerse competitivos y lograr el éxito a largo plazo.

● Se recomienda que las empresas se involucren en capacitaciones sobre temas


fiscales para comprender mejor las normativas tributarias. Buscar asesoramiento
profesional es clave para cumplir adecuadamente con las obligaciones fiscales y
optimizar oportunidades. Fomentar una cultura de cumplimiento ético beneficia
tanto a nivel individual como al tejido económico y social del país.

● Es fundamental que todos los peruanos estén informados sobre el sistema


económico, fiscal y financiero del país, así como las entidades reguladoras.
Reconocer nuestro papel en este proceso nos ayuda a entender nuestras
obligaciones y las leyes que nos afectan, tanto como individuos como empresas.

Pág. 54
● Es crucial promover un análisis estratégico en todos los niveles de la
organización, desde la alta dirección hasta el personal operativo, para
comprender el microentorno. Incentivar la participación de los empleados en la
identificación de factores críticos del entorno que puedan afectar al negocio.

● Es esencial fortalecer la supervisión y regulación del sistema financiero,


adaptándose a los cambios económicos y tecnológicos. Promover políticas de
inclusión y educación financiera permitirá un acceso más amplio y responsable a
los servicios financieros, contribuyendo así a la estabilidad y desarrollo del
sistema financiero peruano y beneficiando a toda la sociedad.

● Antes de invertir, es fundamental comprender cómo funcionan los mercados


financieros, los diferentes tipos de activos disponibles y los riesgos asociados a
cada uno. No es necesario invertir grandes sumas de dinero al principio. Puedes
comenzar con pequeñas cantidades y aumentar gradualmente tu inversión a
medida que te sientas más cómodo. Antes de solicitar un préstamo o abrir una
cuenta de ahorros, compara las tasas de interés que ofrecen diferentes
instituciones financieras, esto para solo tomar prestado dinero que realmente
necesitas y que puedas pagar cómodamente.

Pág. 55
GLOSARIO

- Sistema financiero: El sistema financiero está constituido por todas sociedades


o cuasisociedades (fondos y fideicomisos) residentes dedicadas principalmente a
la intermediación financiera o actividades financieras auxiliares (como la
cobertura de riesgos y las prestaciones de jubilación).

- Evasión tributaria: Es aquella acción dolosa mediante la cual, valiéndose de


artificios, astucia o engaño, se deja de pagar todo o parte de los tributos que
establecen las leyes, en provecho propio o de un tercero

- Intermediario financiero: Empresa cuya actividad típica es la de recibir fondos


del público y, mediante la transformación de plazos y cantidades, conceder
créditos a aquellas personas o empresas que los necesiten. Existen dos tipos de
intermediarios financieros: los bancarios y los no bancarios.

- Mercado de capitales: Mercado de fondos de inversión para el financiamiento a


mediano y largo plazo, donde las empresas privadas y las organizaciones
públicas o gobiernos cubren sus requerimientos de fondos mediante la emisión
de valores para inversión en acciones de empresas, entre otros.

Pág. 56
- Intermediario: Persona o entidad que actúa como intermediario entre dos partes
en una transacción financiera, facilitando el proceso y la comunicación entre
ambas partes.

- Inflación: Aumento generalizado y sostenido en el nivel de precios de bienes y


servicios en una economía durante un período de tiempo, lo que reduce el poder
adquisitivo de la moneda.

- Recesión: Período de contracción económica caracterizado por una


disminución en la actividad económica, el empleo y la producción, usualmente
marcado por una caída en el Producto Interno Bruto (PIB) durante dos trimestres
consecutivos.

- Liquidez: Capacidad de un activo para ser convertido rápidamente en efectivo


sin afectar significativamente su valor en el mercado.

- Inversión: Acción de destinar recursos financieros a activos o proyectos con el


objetivo de obtener beneficios futuros, como ingresos, apreciación del capital o
dividendos.

- Regulación: Conjunto de normativas y leyes establecidas por las autoridades


gubernamentales o entidades regulatorias para controlar y supervisar las
actividades financieras y económicas, con el fin de proteger a los inversores,
garantizar la estabilidad del sistema y promover prácticas justas y transparentes.

- Desgravaciones fiscales: Implican la disminución de la base imponible en un


tributo

- Total de Obligaciones Sujetas a Encaje (TOSE): Conjunto de pasivos de las


entidades sujetas a encaje sobre los cuales se calcula el encaje exigible.

- Intermediario financiero: Es una persona, entidad o institución que ofrece


servicios financieros. Su función es mediar entre las unidades económicas que
desean ahorrar o invertir sus fondos y aquellas unidades que quieren tomar
fondos prestados.

- Usura: Cobro de dinero o de una ganancia interés excesivo sobre un préstamo,


bien material, o servicio.

Pág. 57
- Operaciones de reporto: Consiste en un acuerdo de venta y posterior recompra
de los mismos títulos valores.

- Mitigación: Es hacer que los efectos del cambio climático sean menos graves
evitando o reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) a la
atmósfera.

- Fedatario: Un fedatario público es quien da fe pública, tal como lo hace el


notario y otros funcionarios, cuando se trata de cuestiones extrajudiciales; o los
secretarios de los tribunales y juzgados en materia judicial.

- Lucro: Ganancia dejada de obtener como consecuencia del incumplimiento de


una obligación, por la infracción de un deber o por un sacrificio patrimonial
legítimo. Normalmente debe ser indemnizada por el causante del daño.

- Subsidiario: Es un adjetivo que se refiere a algo que está subordinado a otra


cosa o que depende de otra para su existencia o funcionamiento. También puede
referirse a algo que actúa en apoyo o complemento de otra cosa principal.

Pág. 58
Referencias bibliográficas:

Andrade Pinelo, A. (2011). Cómo participa el escudo fiscal en la toma de decisiones


financieras. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/608319/
Art%C3%ADculo%201%20Noviembre%202011%20C%C3%B3mo%20participa
%20el%20escudo%20fiscal%20en%20la%20toma%20de%20decisiones
%20financieras.pdf?sequence=1&isAll

Canchanya Camposano, P. L., & Mendoza Romero, N. M. (2023). El Sistema


Tributario y la Gestión Financiera en las Empresas Constructoras de la Provincia de
Huancayo en el año 2019. https://repositorio.upla.ed9|u.pe/handle/20.500.12848/5979

Casares, M. (2014). La política tributaria y su impacto en la sociedad


https://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/6698/casares-tesisfce.pdf

Celeita, G., A. & Cocunubo, P., J. (2022). IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES


INSTITUCIONES QUE CONFORMAN LA ESTRUCTURA DEL SISTEMA
FINANCIERO INTERNACIONAL Y SUS
FUNCIONES.https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/4930/Grupo
%2053-Art.%20Aprobado.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Chavez Salvador, W. A. (2017). Los tributos al gobierno central y local de las micro y
pequeñas empresas constructoras de la ciudad de Huaraz,
2016.https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/1445

Pág. 59
Choque Durán, I. A. (2023). Los regímenes tributarios y el cumplimiento tributario en

el Perú, 2020-2022. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/21436

Colmenares, D. (2023). Ceupe. Ceupe. ¿Cuál es la diferencia entre una empresa


unipersonal y una sociedad? https://www.ceupe.com/blog/diferencia-entre-una-
empresa-unipersonal-y-una-sociedad.html#:~:text=Una%20empresa%20unipersonal
%2C%20como%20su,el%20propietario%20y%20la%20empresa.

Contreras Navarro, E. D. (2020). Procedimiento de fiscalización de los contribuyentes


de la Intendencia Lima. http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/9322

Consejo de Estabilidad Financiera (2020). The Financial Stability Board (FSB) is an


international body that monitors and makes recommendations about the global
financial system.. https://www.fsb.org/about/

Contabilidad y Negocios. (2007). Mercados financieros: una aproximación a la Bolsa


de Valores de Lima https://www.redalyc.org/pdf/2816/281621764004.pdf

Del Castillo Zegarra, E. (2019). Intermediación financiera y crecimiento económico


departamental en el Perú entre los años 2007 al 2016.
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/648690/
DelCastilloZ_E.pdf?sequence=4&isAllowed=y

Fondo Monetario Internacional (2023). ¿Qué es el FMI?.


https://www.imf.org/es/About/Factsheets/IMF-at-a-Glance

García Díaz, C. M., Cárdenas Sánchez, G. A., & Molina Rodríguez, C. H. (2011).
Análisis de la intermediación financiera en el escenario de las crisis de los siglos XX y
XXI. https://www.redalyc.org/pdf/4137/413740748010.pdf

Garvan, M. (2019). ¿Qué es la tasa de encaje bancario y por qué es importante? El

ComercioPerú.https://elcomercio.pe/economia/personal/tasa-encaje-bancario-

importante-ecpm-noticia-644164-noticia/?ref=ecr

Grupo Banco Mundial. (2024). El Grupo Banco Mundial publica nuevos datos para
impulsar la inversión en los mercados emergentes
https://www.bancomundial.org/es/home

Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo. (2024).Nos estamos transformando


para tener mayor impacto y escala. https://www.iadb.org/es

Pág. 60
Guerrero, N. (2024). ¿Qué se espera de la inflación en 2024? Instituto Peruano de

Economía. https://www.ipe.org.pe/portal/que-se-espera-de-la-inflacion-en-2024/

Infoautonomos. (2022). Sociedad Limitada: definición, características y ventajas.


https://www.infoautonomos.com/tipos-de-sociedades/sociedad-limitada-caracteristicas-
ventajas/

Leon Cerna, L. M. (2020). Las declaraciones tributarias al gobierno central y local de


la empresa constructora “CR CONTRATISTAS” SAC de la provincia de Huaraz,
2019.https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/19058

López-Aliaga C, R. (1997). La intermediación Financiera y Banca de Inversiones en el


Perú. https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/16674

Marchini, G. (2015) El sistema financiero peruano: 1970-2004.


http://www.mexicoylacuencadelpacifico.cucsh.udg.mx/index.php/mc/article/view/236

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. (2024). Mejores


políticas para una vida mejor https://www.oecd.org/acerca/

Ortiz, A. (2019). Caracterización de las obligaciones tributarias en las empresas del


sector transporte de carga por carretera del Perú. caso: empresa Purimar EIRL, del
distrito de Pariñas, Provincia de Talara, año 2018.
https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/1073

Romero Buiza, G (2018). TRABAJO DE SUFICIENCIA

PROFESIONAL..https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/

20.500.12737/6496/Gilmer_Trabajo_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Se

%20entiende%20por%20mercado%20financiero,inversi%C3%B3n%20por%20parte

%20de%20las

Rentería, J. (2014). ¿Qué es una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada

(EIRL)? Misabogados.com. https://www.misabogados.com/blog/es/que-es-una-

empresa-individual-de-responsabilidad-limitada-eirl

Serrano, R., (2005). Mercados financieros: visión del sistema financiero colombiano y
de los principales mercados financieros internacionales.
https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstreams/3919ff38-ef3d-4134-8b4f-f2ad22f1833a/
download

Pág. 61
SUNAT .(2020). Sistema tributario nacional
https://www.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/sistematributario.html

Superintendencia de Banco, Seguros y AFP. Programa finanzas en el cole. Programa de


asesoría a docentes sobre el rol y funcionamiento del sistema financiero, de seguros,
AFP y unidades de inteligencia financiera. https://www.sbs.gob.pe/portals/3/educacion-
financiera-pdf/guia%20del%20docente%202017.pdf

The Bank for International Settlements (BIS). https://www.bis.org/about/faq.htm

Tipos de pequeñas empresas. (s. f.). State Farm. https://es.statefarm.com/simple-


insights/pequenas-empresas/que-tipos-de-pequenas-empresas-existen#:~:text=Por%20lo
%20general%2C%20es%20un,paisajistas%2C%20vendedores%20directos%20y
%20otros.

Vizcarra Maquero, J. (2018). Crisis Monetarias mundiales y el Perú.


https://es.scribd.com/document/468622965/JUNIOR-VIZCARRA-MAQUERA-2018-
102004-docx

Linkografía

https://contabilidadmasfinanzas.com.co/taller-el-mercado-de-valoresacciones-y-bonos/

https://www.ipe.org.pe/portal/sistema-financiero/

https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/33166187/SFB-libre.pdf?1394294490=&response-content-
disposition=inline%3B+filename
%3DINTRODUCCION_AL_SISTEMA_FINANCIERO_Y_BAN.pdf&Expires=1712432264&Sign
ature=EUFPPQEUJhhiCbC1iT6O-84XbdjaEL7sNZtcNAk0by-
zYxSotbIbXSmLlxU7UYKyfAIv~qpyp3h68tLPFhZo8eluo6SA~P-
PPzKrgITrHFtFJdocARzxMYXs647aJMVQlc4DyeEn1BNGeU1jt4oy1FaRXw-
GgkYUr1oqp7YxKu67yZ9PJTKmZFdqhqqz09rsAyM0som5VrPCw1OpOe4bRivL-
0OtT~cQuq9rWZ7lJykjiyUIbIWgwMlTG6pKmbr3n-
2mNKXsLrN5a6h3LKpM73g8qGCDqcnipujpwm49zKiw8bBI6Dj4PbENVZMfLC4Q-
Yy~CcMEPQw31zp6oyvD0w__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/Concurso-Escolar/2010/Concurso-Escolar-
2010-Material-2.pdf

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Proyeccion-Institucional/sala-economia/lecturas/sector-fiscal/lectura-
pm-politica-monetaria.pdf

https://www.sbs.gob.pe/portals/3/educacion-financiera-pdf/5_%20Entidades%20de%20Regulaci
%C3%B3n%20y%20Supervisi%C3%B3n%20del%20SF.pdf

Pág. 62
https://www.bbva.com/es/salud-financiera/cuales-son-las-diferencias-entre-los-distintos-tipos-de-
interes/

https://www.sbs.gob.pe/la-sbs-y-sus-mandatos#:~:text=La%20SBS%20colabora%20con
%20el,financiero%20y%20su%20eventual%20impacto.

https://www.sbs.gob.pe/boletin/detalleboletin/idbulletin/1185?title=Supervisi%C3%B3n
%20financiera:%20uno%20de%20los%20pilares%20fundamentales%20para%20preservar
%20la%20estabilidad%20de%20los%20sistemas%20supervisados

https://www.smv.gob.pe/uploads/SuperintendenciadelMercadodeValores.pdf

https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/21436

https://repositorio.upla.edu.pe/handle/20.500.12848/5979

. http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/9322

.https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/19058

.https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/1445

https://repositorio.uladech.edu.pe/handle/20.500.13032/10736

Anexos

Figura 01: Estructura del Sistema Financiero Internacional

FUENTE: Analista Financieros Internacionales - Octubre de 2019 por Emilio

Ontiveros.

Figura 02: Intermediación Financiera. Sistema Nacional (colombiano).

Pág. 63
Fuente: Mercados Financieros, abril del 2005 elaborado por Javier Serrano Rodriguez.

Figura 03: Mercado Intermediado versus Mercado Desintermediado

Fuente: Mercados Financieros, abril del 2005 elaborado por Javier Serrano

Rodriguez.

FIGURA 04: Sistemas Financieros

FUENTE: Taller de mercado de valores, acciones y bonos.

Pág. 64
Figura 05: Estructura del Sistema FInanciero

Fuente: Escuela de Banca y finanzas, 2018 elaborado por Lic. Marco Antonio

Velorio Rodriguez.

Figura 06: Sistema tributario nacional

Pág. 65
Fuente: SUNAT

Figura 07: Tasa de Encaje Mínimo Legal en Moneda nacional

Pág. 66

También podría gustarte