Está en la página 1de 4

UTO FNI ELT ETN

LABORATORIO DE ELECTRONICA
2/2021
ELT 2580: Electrónica I
LAB #

Polarización de Diodos: Rectificador, LED, Zener

1.- Objetivo
Realizar las pruebas de identificación de terminales y verificar el buen estado de los diodos.
Estudiar y analizar los circuitos de polarización para diodos rectificadores, diodo LED y zener
(Complete con cinco objetivos que pueden haberse perseguido en los ensayos)
…………
2.- Fundamento teórico
El diodo es un componente electrónico construido normalmente con materiales semiconductores y
resulta ser la unión de dos tipos de material semiconductor, un tipo N y un tipo P, esta unión
también se lo conoce como juntura, a estos materiales se tiene conectados dos conductores
eléctricos conocidos como pines ó patillas. El conductor conectado al material tipo P se lo conoce
como ANODO y el pin conectado al material tipo N se lo conoce como KATODO

K A

Katodo
Anodo Katodo
1N914
N P
Unión de dos materiales semiconductores Símbolo Forma física

La circulación de corriente IA en el diodo es de ánodo hacia cátodo, es unidireccional


La tensión entre ánodo y cátodo UAK es de aproximadamente de 0.7 [V] en diodos de silicio y de
0.3 [V] en diodos de germanio

Prueba e identificación de un diodo


Método del ohmetro

En esta función el multímetro presenta internamente una fuente conectada en serie con una
resistencia interna (ó impedancia interna) para limitar la corriente que se exija a dicha fuente. En
estas condiciones el borne positivo de esta fuente coincide de alguna manera con la punta de
prueba de color rojo del multímetro (digital) y el borne negativo de la fuente interna coincide de
alguna manera con la punta de color negro del multímetro (digital). Por lo tanto se puede concluir
que los terminales del multímetro en esta condición presentan los terminales de la fuente interna
con su respectiva resistencia interna

1) Las puntas de prueba del multimetro se pueden conectan a las dos patitas del diodo de dos
maneras diferentes sin importar el orden, presentándose en el multimetro dos lecturas una
baja (menor a la unidad) y otra alta, siempre y cuando el diodo este en buenas condiciones
de trabajo
2) Cuando la lectura es baja, el diodo se esta polarizando directamente con la fuente interna
del instrumento y en estas condiciones se observa la conexión de las puntas de prueba en
las patitas del diodo.
3) Cuando la patita del diodo que tienen conectado a la punta de prueba de color rojo
entonces corresponde al ánodo del diodo y la patita del diodo que tienen conectado la
punta de prueba de color negro es el cátodo
De esta manera se puede identificar las patitas que corresponden al ánodo y el cátodo del
diodo
4) Cuando la lectura que se presenta en el multimetro es alta, entonces el diodo se encuentra
polarizado inversamente con la fuente interna del instrumento

1
UTO FNI ELT ETN

3.- Circuitos de ensayo


D D
SW A K SW K A

Ucc IA Ucc IA
+ +
- R - R

1 2

Fig.1 Rect. y LED Fig.2 Fig.3

SW D SW D1 D2

Ucc IA Ucc IA
+ +
- R - R

Fig.4 Fig.5

SW D1
SW
D2
Ucc IA
+ ICC
- Ucc
+ D1 D2 D3
-

I1 R1 I2 R2 I3 R3
R D3
Fig.6 Fig.7

sw RZ sw RZ

IZ IZ
+Ucc + DZ +Ucc +
- -
DZ

Fig.8 Polarización directa Fig.9 Polarización inversa

4.- Materiales

Componentes Instrumentos de medición Equipo y herramientas


Diodos Multimetro Fuente de C.C.
Resistencias Protoboard (Tablero de conexiones)
Conectores, etc.

5.- Procedimiento, ensayos y mediciones


Realizar las conexiones para cada uno de los circuitos de ensayo en un protoboard, sin conectar a
la fuente de alimentación.
Una ves que se tenga la seguridad de tener las conexiones de acuerdo a los circuitos, entonces
realizar las siguientes pruebas.

2
UTO FNI ELT ETN

Ensayo 1
Enumerar arbitrariamente los terminales del diodo rectificador, LED y zener, luego realizar las
pruebas respectivas completando la tabla 1 y determinar los terminales del diodo
respectivamente.

Pin # Pin # Pin # Pin # Pin # Pin #

Punta de prueba Rojo 1 2 Punta de prueba Rojo 1 2 Punta de prueba Rojo 1 2

Punta de prueba Negro 2 1 Punta de prueba Negro 2 1 Punta de prueba Negro 2 1

Lectura Lectura Lectura

Tabla 1 a Tabla 1 b Tabla 1 c

Ensayo 2
Realizar las conexiones de los circuitos que se muestran en las figuras 2, 3, 4 y 5
respectivamente.
Tomar lecturas de voltaje y corriente de acuerdo a la tabla 2 para el circuito de la Fig.2, la tabla 3
para el circuito de la Fig.3, la tabla 4 para el circuito de la Fig.4 y la tabla 5 para el circuito de la
Fig.5

Sw UCC UD UR IA
OFF
ON
Tabla 2

Sw UCC UD UR IA
OFF
ON
Tabla 3

Sw UCC ULED UR IA
OFF
ON
Tabla 4

Sw UCC UD1 UD2 UR IA


OFF
ON
Tabla 5

Ensayo 3
Para los circuitos que se muestran en las figuras 6 y 7, tomar lecturas de tensión y corriente de
acuerdo a la tabla 6 para la Fig.6 y tabla 7 para la Fig.7

sw1 UCC UD1 UD2 UD3 UR IA


OFF
ON
Tabla 6

3
UTO FNI ELT ETN

sw1 UCC UD1 UD2 UD3 UR1 UR2 UR3 IA I1 I2 I3


OFF
ON
Tabla 7

Ensayo 4
Para los circuitos de ensayo que se muestran en las figuras 8 y 9, realizar mediciones de tensión y
corriente de acuerdo a las tablas 8 y 9
sw UCC URZ UZ IZ sw UCC URZ UZ IZ

Tabla 8 Tabla 9

6.- Cálculos y comparación de resultados


6.1.- Realice todo los cálculos y comparaciones de resultados analíticos y lecturas de las
mediciones realizadas en los ensayos
6.2.- De acuerdo a las lecturas realizadas en los circuitos de ensayo, explique el funcionamiento
de los mismos
6.3.- Explique el comportamiento del diodo zener en funcionamiento de acuerdo a los circuitos de
la figura 8 y 9

7.- Conclusiones
Realice conclusiones de cada uno de los ensayos

8.- Cuestionario
1.- Realice un resumen sobre la prueba e identificación de diodos con el multímetro
2.- Explique el comportamiento de la juntura del diodo cuando se polariza directa e inversamente
3.- Explique el significado de los siguientes términos utilizados en el trabajo con diodos: a)
Breakdown Voltage, BV; Peak Inverse Voltage, PIV; b) Tensión máxima de trabajo en inversa; c)
Corriente en inversa, IR (Reverse current); d) VF (Forward Voltage)
4.- Mencione y explique algunos parámetros técnicos del diodo LED
5.- Utilizando la hoja técnica de los diodos 1N4004, 1N4007, 1N4148 y 1N5818 mencione los
parámetros técnicos necesarios para trabajar con diodos

También podría gustarte