Está en la página 1de 12
capirur0 x "TEORIA DE LA PERSONALIDAD ¥ DE LA DINAMICA DE LA CONDUCTA “Atesiorearnos por ondenar nugstras dbservaciones wavs al Aeiduo tal como se manifieaen a trap, legamos cab rand teorla del desarrollo de la personalidad y de 8 diné- ‘Blonde la condacta tanto normal como animal, Este G¥adro Trovjco de la pensonalda er a ido ampliando gradualmente Rats incur ls caractereteas del funcionariento pees basi mo, tal como pueden deduottse de nuestras tes. Todo ea Srupresenta a segunda parte de nuestro sistema tecrico y fesel objeto de este capitulo, {PEORIA DE LA PERSONALIDAD ‘comencemos por recordas que los postulados siguientes van, ‘tosentaden en orden cecente de cere. Los que hemos pues: Pret ncipis dea serie ean, pes log ms alejados demuestra txperieneiadeterapenta an, loss provisional. ee tel final de Ta serie som oe ms ceeanos a nuestra expe A. Las caracterstcas del ni Durante et petiodo dest infanci, el individu posee —al me s atibutos siguientes ps7 258 can RoHS iencia es su ead ty De ello se sigue que, mejor que nadie, les capar de 7 ghenero su ea pra a ralia, puesto gue Fone nonce herent a actuainrlas potency Ree on anerca tunel lacunae ss eto Uividuo se pora como un todo organizado, es dec como {be vloracin. ba valracion pueGe lamar ‘ormiy re re ea rec comentario _e todo esto se deduce que eno tl como lo conesbimos jue equa down ster inato de mativaién te Gata a ta aottalzacion propia todo ser vivo) y du stems sto de contol at proceso de valoracién ‘organics? que, todo de wna comunicacion intorna,automatlca! mane este waa de conto de ip bran, Be anc ee aon cn nent, cn x soecanssmos ‘ont de eras maquina ‘sonia sive os elorganismo en el nivel de saisfacciin de las necesidades ave ‘emanan de la tendencia ala actualizacion Tgualmente se deduce de aqui que e nif vive en un medio «qu, desde el punta de vita peicoldgion no existe masque para enum mando desu prop oreacién, La firmacion del carc- ter en clerto modo privado del nif require una explcacion Subrayemos que lo que consttuye el medio ola realidad del noes a vepresentaién que ele hac, no una ‘realidad verde deramente ret" tal como se cancibe en ciertos sistemas fo s6ficos. Un ejemplo bastard para hacer verde qué se tata aqui ‘Supongames que una persona buena y arable ooge en brazos a unnnifio, Supongamos que el nino en vez de perciir a esa pr. sonata como “es, la percibe como malay peligrosa.Entonces Toray se debatr con todas sus fuerzas La eaccién del if std determinada por esta peroepeién amenazadora y no por 1a “realidad” o el ‘estimulo® Proablement, ls elaciones del nif (y del adalto por otra parte) con sa medio estin en fur cin de un intercarbio continuo entre los datos acimulados desu experiencia ylosdatosinmediatos Sen diversas ocasion nes, su experiencia inmediata contradice eu primera impre- si, ésta se modifiari aa lerga, Sin embargo, la realidad que afecta su conducta en cada moment particular esl realidad vivida. Podemos, pues, establecer nuestra tears ce esta base sin preacuparnos dele espinosa cuestion de la naturaleza de Ta *verdadera realidad? ‘Observemos, a propésito dels caracteristcas de nif, que ‘no hemos tratado en absolut de estableer tna lista completa el equipo innato del nit, La euestion de saber si, por ejem plo, eI no pose instintos, iene un reflejo de suction inna too una nevesidad innatade carfo tiene, desde tego, un gran interés, pero cuando se trata de elaborar una teoris de [a por- sonalida, este ipo de cxestiones es secundaro, 2B Bl desarrollo del Yo 1. Dada la tendencia ala diferenciacién que constitaye un as ecto dela tendencia ala actualisacién, una cieta pate de la ‘iperiencia se diferencia y se simbolaa en a concn. Tl per 260 te simbolizada coresponde la concencia de existiry de actu tn tanto que individuo y puede deseribree como la expenenci dav, 2. A consocuencia de la interaccion entre el organismo y 1 medio, esta concincia de existiraumnentay se organiza cada ‘vez mis para formar necin de Yo que, como objeto del pr ‘cepcidn, forma pate dl campo dela eperiencia total Comentario fstos son los elementos principales dela teria relativa al de- sarollo del Yo, en su orden de sucesién logico. Recordemos lo mismo que djimos ya respecte de las definciones (capitulo VID, es decir, que este orden de sucesién no corresponde al melo ~ mucho menos ordenadol— que tuvo de incorporarse ‘anesto pensamionto la nocin de Yo. Lar necesidad de consideracién positiva 1. A medida que la nacion de Yo se desarolla yse-exterioriza te desarrlla también lo que hemos deidido llamar necesidad fe consideracon postion. Esta necesidad es universal, Ya que texiste en todo ser humano y se deja sentir de un modo cont hnuo y penotrante, (La torino se preocupa de saber sis ala {de una nocesidad innataoaduisida, Sein Standal (1958) ~que Ineodujo la nocién se trata de una necesidad adquirida) 8) Alesforzarae por satisfacer esta necesidad, el individuo tiene necesarlamente que basarse en inferenciasrelat- vas al campo de experiencia de los dems. De esto so sigue que al stisfaccién es, con Fecuen ia, amblgua? by La etifaceon de esta necesidad se refiere a una vare- dad de experincias enorme. ©) El proceso de satinfacin de la nacesldad de consderacin _postva es bilateral. Bl sujeto que se da cuenta de que * 4 mj gusta aor eta ncaa en os demas obtener ‘asadecon do esa necsiad por mata de as dems eonlaenevericncee 261 satistae esta necesidad en los demas, satisfac, por lo ‘mismo, su propia necesidad, Los efectos de eta satistaccion son poderosos ene sen: ‘ido de que la conideracién postive manifestada por tuualquier persona se comniea, en el que es objeto de {al consideracion al conjunto de laque él siente por esa persona complejo de considevacin ‘De aque sigue que a consideracién positon de perso- nas por las qu el sujetosiente una consideracion tam- ‘ign paticularmente posi (personas-criterio}, puede converse en ana fer direcuvay regaladora més fue te que el proceso de valoracion, “organismico’. Es de- Cin el sujeto parde llegar a preferirls direcciones que proved de esas personas alas que procaden de peri as susceptibee de satistcer su tendencia ata actual sacién D. Desarrollo de ta necesidaad de consideracign positia de s mismo 1. Las satsfaeiones (ol rustraciones) que acompatian alas ‘xperenciasrlativas al Yo pueden ser sentidas independiente frente de toda manifestacion de consderacion positiva por los flemds. La consideracién posiva sentida esi se designa con el nombre de consideaci posta de s mismo. La necesidad de consideacion de mismo, tal como n0- sotrs a concebimas es una necesidad adquirida que resulta {ea axociaién de eyerencasrelatvasal Yo, con satisfaooién ‘con frustracifn de la necesidad de conideracion posta. '3. El individuo Hega a sent Ta presencia ola ausencia de consideacion postisaindependientomente de las valoraciones Ge los demas. Se convierte en su propia persona-riterio (his ‘un sgnifleant social other). "4H fendmenode generalisaion (complejo de comsiaracin) {que se ve en relacion con la consieracn positing, también se ‘een relacién con Ia consideracn posta des mismo. fs de ts la consideracion postva de e mismo que acompafiaa na ‘2periencia detorminada en relacin con el Yo, iende a com nicarse al conjunto de las egeriencas que se relacionan con el Yo, es decit, com la tmagen del Yo , Desarrolio de un modo de vatoracién condicional 1. Cuando las experiences de mismo de suet dado son 4urgndas por ccna personas-cteri como dignas “on dg ‘at~ de conser pont consort ose ‘expect de mismo se hace igulmente selective 2. Cuando una cxperencia hativa al Yo es baad —0 ev ‘ada inicamerte pore ex praia como mas 0 tcnos Algae cnsdeatnds mta, decane es inoue ‘adi on m d lrin cnconas 3 Siclindviduo avira una acted de considera, toa incndciona aca sf mismo, no estara seo ext ai scion de a funcion de valoactn. Bs decir nacelle nsidricion deo mismo y de considera poten de acuen siempre eo a alractn autonona organo finimamiono psiguco de ete ndivduo hiporeuee avs dino, Tai modo de funcionamiento puede conceive on Principio, importa pus, enero en cuenta pata as neceiin, des de a tora Pe poco probable que, de hecho, pueda Comentario sobre C, Dy ‘oq acabamos de exponen Ios parades Dy Bop: fentuna soon impor del sar da jena sl labora por an mizmbro de meso grupo Saale For elo conviene volver sfxmularo oon on tengs ‘menos astroy mae von "no dewabre que cl arito que sete mucsua siesta proce ‘asatccion. Aprende, por tanta sent unaneoeied de Cavito, ora bien, parte eh necesdad nase tan Pyle comprensin ea noc de valor condona lgaros dee hora dug, eencamert,cospanie aa soso rad ‘nica de nance, rnowla noasricacon 253 thcién que 6 dtes es preciso gute ni observe, por sjem- Firtncara desu madi, ex gssey otra sal mis omenos gua, asindaye en lenses so va haciendo ooo & ‘toons dead cho adie express eens) uct ‘Eanuem expen tendo amis nae on nan Sd postv oncplive compeode conser), Por ell, Sue Pi que ou adie Sesapruca una acon nit nde easels desprobaion como se drgjra ato ss 2a eh dect ou persone enendo encanta eet Seoncede genetaimento Uns impotanca de primer orden ‘Ms proadon desu mad ga adap no por elo ‘ther prdaie odoagadale de aun experiencia desu tues (ee dete no pr la sigiincon en relacin con la ‘Srdencinscualizante sno pra promess de cario quelle ‘Greomigo hore bien, enn send nays hacia expeienlas [claesce extends ey pronto al cnt de persona Tina npendiontemente ela nade de tas poreonasrt ttt el eqns dopa aca sono Hala nda {Section aro modo ba sanifnds pores in hor Ys apobacion odesoprobacn) el dose (ola ePu- Si) que slente wespesto do expertencts partials ted 2 ayer el conjnto de experiencia or tanto, endo a sonsderar como potas scar conducts gue lel “or {pniomie no sent werdaderament como pois, ek dec Smo confrmes a una needa evi, de mantenere $fronloriarse. Del mismo mio, onde a consider nega {scien conduc qo, de hac, sent como spades 3 Confbrmess su neve de acoaizacion,Coanda ia condo te delnio col gua por etre “ntepetadoe dee po, Shinn devlorlon se sve condllonal Ho esi ‘Spar de adopar hacia stismoyhaca an experienc una

También podría gustarte