Está en la página 1de 5

PAPEL DE POSICIÓN

COMISIÓN: UNEP
DELEGACIÓN: Україна (UCRANIA)
DELEGADO: Julián David Armero
TEMAS: Deforestación de la Amazonia

Ucrania es un extenso país y está ubicada en Europa del este, siendo el segundo
país más grande después de Rusia. La ciudad de Kiev es la capital la ciudad más
poblada del país, y se ubica en la zona norcentral de su territorio. Datos generales
sobre Ucrania, según el World Factbook de la CIA.Área: 603.550 km2 (ligeramente
más pequeña que Texas). Población: 43.745.640 (actualizado en julio de 2021).
Idioma: ucraniano (oficial) 67,5%, ruso (idioma regional) 29,6%, otros (incluye
pequeñas minorías de habla tártara, moldava/rumana y húngara de Crimea) 2,9%
(datos de 2001). El ucraniano es el único idioma nacional oficial del país. Edad
promedio: 41,2
años. PIB (US$ a precios actuales)200,09, mil millones (2021), Inversión
extranjera directa, entrada neta de capital (% del PIB) 0,2 (2020), Desempleo, total
(% de la población activa total) (estimación modelado OIT) 8,9 (2021),
Deforestación en la Amazonia

Ucrania ve la deforestación en el Amazonas como un problema no


solo de las naciones a las que les corresponde territorio amazónico si
no como un problema mundial pues afecta a todo el mundo, sin el
Amazonas en buen estado la calidad de vida se verá afectada
enormemente, es un hecho.

La delegación de Ucrania cómo cualquier otra nación está preocupada


Por el tema, tanto que busca maneras de aportar soluciones.

El columnista Dmitri Vasíliev en una investigación dice que Ucrania dio


a conocer que países aparte de aportar a la Deforestación y
degradación del ecosistema dentro del amazonas también se
aprovechan de los recursos naturales del Amazonas como es el caso
de Brazil que es fuertemente criticado por las políticas e ideologías
que presenta frente al amazonas pues según un informe de el
financiero
Brasil lanzó una ofensiva diplomática para persuadir a la comunidad
internacional de sus credenciales ambientales.
El gobierno del presidente Jair Bolsonaro ha distribuido una circular de
12 páginas a sus embajadas alrededor del mundo en la que muestra
datos y estadísticas que los diplomáticos deben citar para defender la
posición del gobierno sobre la crisis.

Los principales reproches En contra de Brasil han venido de líderes de


países como Reino Unido, Francia y Alemania, que han expresado su
preocupación por los incendios. La oficina del presidente francés,
Emmanuel Macron, incluso acusó a Bolsonaro de mentir cuando
minimizó las preocupaciones sobre el cambio climático en la cumbre
del G-20 realizada en junio del año 2019
Por lo tanto la delegación de Ucrania invita a todas las naciones a
tomar medidas en contra de las naciones que abusan en contra de el
Amazonas y promueve una lucha por mantener vivo el pulmón del
mundo
De igual manera La delegación de Ucrania promueve la lucha contra la
Deforestación y cuidado del amazonas y da su apoyo a las naciones
que brindan ayuda en este mismo problema.

2: Aumento de Combustibles fósiles para recuperación del sector


industrial por la pandemia

Ucrania recrimina la posición de los países que apoyan el uso de


combustibles fósiles para apoyar la recuperación económica.

Si, es cierto que la economía mundial fue gravemente afectada por la


pandemia pero esto no es excusa para descuidar las consecuencias
del aumento de combustibles fósiles en el mundo.
Algunas de las consecuencias que se están presentando por el uso de
combustibles fósiles son
 Agotamiento de los recursos
 dificultad de abastecimiento
 dependencia energética
 contaminación ambiental.
Según datos de una de una refinería de BP en Estados Unidos

Ucrania recrimina la posición de países como China y Estados Unidos


que cada día que pasa impulsan aún más el uso de estos
combustibles pues en Estados Unidos para reactivar la economía la
demanda de petróleo aumenta una media de casi 4 millones de
barriles al día en 2021, frente al bajo nivel de 2020, impulsado por la
pandemia. Según el mismo BP.

Los resultados revelan la dificultad de cumplir los compromisos


asumidos en las conversaciones sobre el clima de la COP26 del año
pasado recrimina la delegación de Ucrania.

Conversaciones en las que los delegados alcanzaron un acuerdo


histórico para contener el uso del carbón en un esfuerzo por limitar el
aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados con
respecto a la época preindustrial, que según los científicos es el nivel
necesario para evitar un calentamiento de proporciones catastróficas.

Por lo tanto la delegación de Ucrania hace un llamado a las


comunidades humanitarias alrededor del mundo para tomar mas en
cuenta estas situaciones y no seguir afectando cada vez más al
planeta y la economía de las diversas naciones
De igual manera llama a las naciones que brindan su apoyo al uso de
combustibles fósiles a que busquen alternativas sin afectar su
economía

También podría gustarte