Está en la página 1de 3

Departamento de Economía

SITUACIÓN Departamento de Geografía e Historia


DE
Curso 2022-2023
APRENDIZAJE

COMENTARIO DE GRÁFICOS

La representación de fenómenos económicos (y de otras ciencias) a través de gráficos y


estadísticas se ha convertido en una herramienta cada vez más utilizada. Se ha convertido en una
técnica básica de trabajo e investigación en el conocimiento económico actual. La información se
ofrece a través de datos numéricos, y en este caso resulta mucho más fácil comprenderlos y
analizarlos, así como observar su evolución en el tiempo e incluso compararlos entre sí, si se
representan en un gráfico.

 Elaboración de un gráfico. Las características que deben presentar se pueden resumir en los
siguientes puntos:

1. Los datos que se van a representar deber ser seleccionados, ya que si son muy abundantes
el gráfico sería difícil de realizar y de interpretar.
2. La escala empleada ha de ser adecuada a los valores representados. Para ello hay que tener
en cuenta las cifras máximas y mínimas que se van a reflejar.
3. Deben estar encabezados por un título que indique claramente cuál es el fenómeno que se
representa. Junto al título se escribirá su referencia cronológica y la fuente de donde se han
obtenido los datos.
4. Hay que seleccionar distintos colores para diferenciar claramente lo que se quiere
representar y facilitar su visualización.
5. Finalmente es preciso elegir el gráfico más adecuado a los datos que queremos representar.
Se utilizan principalmente los siguientes tipos de gráficos

Documento apoyo 2 Pagína 1 de 3 Evolución población Mundial


Departamento de Economía
SITUACIÓN Departamento de Geografía e Historia
DE
Curso 2022-2023
APRENDIZAJE

Gráfico lineal

Generalmente representa la evolución


de uno o varios fenómenos en un
periodo de tiempo. El valor se
representa mediante una línea. Permite
establecer comparaciones entre
diferentes hechos geográficos.

Gráfico de barras

Representa un fenómeno mediante


barras con una altura proporcional.
Éstas pueden ser horizontales,
verticales o compuestas. Se utiliza para
representar la evolución de un mismo
hecho en distintos espacios o para
representar su evolución.

Gráfico de sectores

Se utilizan para representar datos que


forman parte de un conjunto, de un
mismo aspecto económico. La
representación mediante sectores nos
ofrece el valor cuantitativo que cada
dato tiene dentro del conjunto. Es muy
adecuado para establecer
comparaciones.

Documento apoyo 2 Pagína 2 de 3 Evolución población Mundial


Departamento de Economía
SITUACIÓN Departamento de Geografía e Historia
DE
Curso 2022-2023
APRENDIZAJE

● Comentario de Gráficos: Comentar un gráfico consiste en saber leer e interpretar la información


que proporciona.

1. PRESENTACIÓN: Se empezará identificando el tipo de gráfico y el fenómeno o fenómenos


económicos al que se refiere, el espacio al que corresponde y la cronología. No olvidar que
cada tipo de gráfico representan los hechos de manera distinta según los objetivos y aspectos
que se pretendan analizar.

2. ANÁLISIS. El análisis debe seguir las siguientes pautas:


 Definir los fenómenos económicos representados
 Indicar la tendencia general de cada fenómeno (aumento o disminución) o bien
identificar diferentes partes cuando se observan variaciones.
 Si el gráfico representa la evolución de varios fenómenos hay que establecer
comparaciones entre ellos.

3. COMENTARIO: El comentario consiste en determinar, con la mayor precisión posible, las


causas y consecuencias que determinan la evolución de los datos representados, teniendo en
cuenta los siguientes apartados:
 Comenzar con los valores iniciales. dónde se refleja la situación de origen.
 Si hay oscilaciones, identificarlas cronológica o espacialmente, explicando las causas
de las mismas.
 Cuando los datos son comparativos hay que hacer referencia a las dos o más
situaciones que se reflejan.
 La comparación puede hacerse o bien sobre todo el periodo o bien sobre cada una de
las partes establecidas.
 Se terminará el comentario, explicando las causas y consecuencias de los valores
finales.

4. CONCLUSIONES: Se finalizará el comentario con la idea o ideas básicas que han resultado
de la interpretación así como indicando la previsible tendencia en el futuro.

Documento apoyo 2 Pagína 3 de 3 Evolución población Mundial

También podría gustarte