Está en la página 1de 61

MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA PROYECTO PRODUCCIÓN INTENSIVA

DE TILAPIA ROJA CON USO DE BIOTECNOLOGÍAS Y ENERGÍAS


RENOVABLES PITBER EN LA FINCA MONTE DE HELICONIAS CUENCA DEL
RIO LAS CEIBAS MUNICIPIO DE NEIVA - HUILA

DAVID SANTIAGO LUNA CHAUX


JAVIER HERNAN SAAVEDRA ESQUIVEL

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÌA
PROGRAMA INGENIERÌA CIVIL
NEIVA – HUILA
2015

1
MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA PROYECTO PRODUCCIÓN INTENSIVA
DE TILAPIA ROJA CON USO DE BIOTECNOLOGÍAS Y ENERGÍAS
RENOVABLES PITBER EN LA FINCA MONTE DE HELICONIAS CUENCA DEL
RIO LAS CEIBAS MUNICIPIO DE NEIVA - HUILA

DAVID SANTIAGO LINA CHAUX


JAVIER HERNAN SAAVEDRA ESQUIVEL

Trabajo de grado presentado para optar el título de


INGENIERO CIVIL

Asesor
Mag. JESÚS IGNACIO HERRERA LÓPEZ

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÌA
PROGRAMA INGENIERÌA CIVIL
NEIVA – HUILA
2015

2
NOTA DE ACEPTACIÓN

Presidente del Jurado

Jurado

Jurado

Neiva, Enero del 2015

3
AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a nuestras familias que nos ayudaron en este largo camino y que
fueron nuestro apoyo incondicional.

A Jesús Ignacio Herrera López por su esmero y constantes aportes durante estos
meses.

A la Universidad Cooperativa de Colombia Sede Neiva, FAO por su colaboración


con el proyecto.

Al ingeniero forestal Teófilo Avellaneda por permitirnos realizar el proyecto dentro


de su finca y por aportarnos sus conocimientos en el tema.

A todos nuestros familiares, amigos cercanos y a las personas que creyeron en


nuestras capacidades y nos sostuvieron con su ánimo.

A la empresa Apler Technologies por su colaboración y aporte en el suministro del


sistema fotovoltaico.

A la ingeniera Martha Lucia Garavito por sus importantes aportes en el tema de


uso de probióticos en el tratamiento de aguas de la industria piscícola.

A la corporación Monte de Heliconias por facilitar el espacio en el montaje del


proyecto y aportes económicos al mismo.

4
CONTENIDO

pág.

1. PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÒN 13

2. JUSTIFICACIÒN 16

3. OBJETIVOS 18

3.1 OBJETIVO GENERAL 18

3.2 OBJETIVOS ESPECÌFICOS 18

4. CONTEXTO HISTÓRICO 19

4.1 LA REVISIÒN SISTEMÁTICA DEL AVANCE PÚBLICO NACIONAL Y


MUNDIAL DE LA INFORMACIÓN Y DE CONOCIMIENTO ACTUAL 19

4.2 MARCO TEÓRICO 19

4.2.1. Crecimiento de la actividad piscícola en el Huila 19

4.2.2. Tipos de Explotaciones en Piscicultura 21

4.2.3. Mojarra o Tilapia Roja 22

4.2.4. Energía Fotovoltaica 24

4.2.5. Explotaciones intensivas de pescado en otros países mediante métodos


con aireación forzada 24

5. HIPÒTESIS 26

6. METODOLOGÌA 27

5
7. IMPACTOS ESPERADOS A PARTIR DEL USO DE LOS RESULTADOS 29

8. PRESUPUESTO DEL PROYECTO 30

9. RESULTADOS Y DISCUSIÒN 31

9.1 UBICACIÒN DEL PROYECTO 31

9.2 CARACTERIZACIÓN DE LA FINCA MONTE DE HELICONAS 34

9.3 PRODUCCION DE LA ACTIVIDAD PISCICOLA EN EL HUILA 35

9.4 PRODUCCIÓN PISCICOLA EN LA FINCA MONTE DE HELICONIAS, TIPO


DE ESPECIES Y DENSIDAD EN LOS ESTANQUES 40

9.5 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL ÁREA DEL PROYECTO 42

9.6 ADECUACION DEL AREA PARA MONTAJE DE LAS PISCINAS


CIRCULARES LOS ESTANQUES 42

9.7 PISCINAS CIRCULARES, ÁREA DE ESPEJO DE AGUA Y VOLUMENES


DE LOS ESTANQUES 46

9.8 SISTEMA DE ENTRADA DE AGUA A LOS ESTANQUES PISCICOLAS 46

9.9 SISTEMA DE SALIDA DE AGUA DE ESTANQUES PISCICOLAS 47

9.10 PROCESO CONSTRUCTIVO DE TORRE PARA PANELES SOLARES 47

9.11 PROCESO DE INSTALACIÓN DE PANELES Y DISPÒSITIVOS 48

9.12 DIMENSIONAMIENTO DE PISCINAS CIRCULARES 51

10. CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE EVACUACIÓN DE AGUA LLUVIAS 53

11. CONCLUSIONES 54

12. RECOMENDACIONES 56

6
BIBLIOGRAFÌA 57

ANEXOS 60

7
LISTA DE CUADROS

pág.

Cuadro 1. Formato de presupuesto global de la propuesta por fuentes de


financiación (en miles de pesos). 30

Cuadro 2. Apropiación social del conocimiento 31

Cuadro 3. Área en espejo de agua en Piscicultura 2007 38

Cuadro 4. Tipo de especies y densidad en los estanques piscícolas 40

Cuadro 5. Área de espejos de agua y volúmenes de los estanques piscícolas de


la finca Monte de Heliconias 46

Cuadro 6. Tubería sanitaria PVC 53

Cuadro 7. Codo de 90° campana x campana 53

8
LISTA DE FOTOGRAFÍAS

pág.

Fotografía 1. Producción de Cachama y Sábalo en la finca Monte de Heliconias 37

Fotografía 2. Producción de Tilapia roja en la finca Monte de Heliconias 37

Fotografía 3. Estanque Finca Monte de Heliconias 37

Fotografía 4. Jaula Embalse de Betania 37

Fotografía 5. Levantamiento del área del proyecto con la estación total 42

Fotografía 6. Análisis terreno para ubicación de piscina 43

Fotografía 7. Descapote de área a intervenir 43

Fotografía 8. Niveles del terreno 43

Fotografía 9. Estudios del suelo 44

Fotografía 10. Compactación del suelo 44

Fotografía 11. Ubicación del drenaje de las piscinas 44

Fotografía 12. Aplicación de la cal 45

Fotografía 13. Instalación de las piscinas 45

Fotografía 14. Llenado de las piscinas 45

Fotografía 15. Montaje torre paneles solares 47

Fotografía 16. Instalación acumuladores de carga 51

Fotografía 17. Dispositivos de aireación forzada 51

9
LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Ubicación de la finca Monte de Heliconias 32

Figura 2. Vía Neiva – Finca Monte de Heliconias 33

Figura 3. Ubicación de los estanques piscícolas en geomembrana 33

Figura 4. Piscina tipo en planta 52

Figura 5. Sección transversal piscina tipo 52

10
LISTA DE GRÁFICAS

pág.

Gráfica 1. Participación de la Tilapia en la Producción Nacional 1995 – 2007 39

Grafica 2. Huila. Producción piscícola (Ton) Sistema estanque y jaulas


(2003-2007) dependiendo del sistema 40

Grafica 3. Cantidad de especies (%) por estanque en la finca Monte de


Heliconias 41

Grafica 4. Participación de especies sembradas por tipo en la finca Monte de


Heliconias 41

11
RESUMEN

Este proyecto permitirá conocer nuevos modelos de producción y


aprovechamiento de pequeñas áreas para explotación piscícola mediante el
sistema de piscinas circulares construidas en geo membrana con el uso de
biotecnologías que utilizan microorganismos eficientes, tal es el caso, de la
bacteria WSR (Waste & Sludge Reduced), como probiótico degradador de materia
orgánica, para la limpieza de la materia orgánica generada por las excretas de los
peces y residuos de concentrado suministrado como alimento y el uso de la
energía solar fotovoltaica como fuente energética para la aireación forzada del
agua, para permitir de esta manera manejar altas densidades de peces y
manejando espacios reducidos e improductivos en la agricultura, obteniendo los
mayores rendimientos posibles mediante la relación alimento/carne, con el uso de
las mínimas demandas de agua al no tener necesidad de efectuar recambios de
agua, y adaptar la actividad piscícola a la drástica disminución de la oferta hídrica
por cantidad y calidad, mediante el aprovechamiento del agua lluvia recogida en
los tejados, técnica conocida como cosecha de agua.

12
1. PLANTEMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÒN

Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático o Panel


Intergubernamental del Cambio Climático (Intergovermental Panel on Climate
Change - IPCC), el cambio climático amenaza el planeta con un aumento en la
temperatura media mundial de más de 2°C, hecho que alteraría el ciclo hidrológico
y con ello la oferta hídrica, la biodiversidad y la sostenibilidad económica del
planeta.

En Colombia, para el departamento del Huila, el Instituto de Hidrología


Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM, ha pronosticado un aumento de la
temperatura media de más de 4°C, hecho que afectaría drásticamente el ciclo del
agua, las zonas de paramos, las zonas de recarga hídrica y las cuencas
hidrográficas productoras de agua; y con ello la oferta hídrica departamental con
consecuencias funestas en la economía, la seguridad alimentaria y en especial la
actividad piscícola, importante renglón de la economía huilense, al ubicarse el
departamento en el primer productor nacional de tilapia roja (Oreochromis sp.)
para exportación en el Embalse de Betania después de los departamentos del
Tolima (embalse de Hidro-Prado), Valle del Cauca y Santander; además de
consolidarse como un renglón de la economía huilense con las mayores
posibilidades en un mercado globalizado y con el Tratado de Libre Comercio (TLC)
suscrito con USA (Espejo, 2012).

El departamento del Huila, se ha caracterizado por presentar un alto rendimiento


hídrico, llegando a producir 59 l/s-ha, que dan origen a numerosos nacimientos
hídricos de los tributarios de la más importante arteria fluvial del país, el rio
Magdalena, que sustenta la economía departamental y nacional, situación que a
su vez lo convierte en una región altamente vulnerable a los efectos del cambio
climático, y el cual aún no se encuentra preparado para afrontar una disminución o
escasez hídrica, debido a que históricamente éste recurso ha sido abundante en
su territorio, a ello se suma la disminución en la disponibilidad hídrica por
afectación en su calidad, debido al vertimientos de residuos sólidos y líquidos
domésticos y agroindustriales que imposibilitan o restringen su uso; como ejemplo,
se tiene la explotación piscícola intensiva que se lleva a cabo en el embalse de
Betania, mediante jaulones y jaulas flotantes, que representan una importante y
representativa producción de exportación y que se ve seriamente amenazada por
los efectos del cambio climático, por eventos de disminución drástica de los
niveles de concentración de oxigeno del agua del embalse, ocasionado por la
sobre explotación llevada a cabo y que supera la capacidad de carga, se tiene
estimado para el embalse de Betania una capacidad de carga de 22.000
toneladas, llegando actualmente a las 40.000 toneladas con hondas repercusiones
en la calidad de agua, que sumado a los bajos niveles del río Magdalena en época
de estiaje, ha conllevado a serios problemas ambientales, sociales y económicos,
como los registrados 2007, año en el que se perdieron cerca de 1.000 toneladas

13
de pescado afectando seriamente la economía departamental y que llevaron a
que la CAM, máxima autoridad ambiental regional, abriera procesos
sancionatorios a 27 de las 72 empresas dedicadas a actividades piscícolas por
sobrepasar los niveles de producción permitidos en el embalse (La Nación, 2013);
esta situación demanda la implementación de modelos productivos piscícolas no
convencionales que permitan sostener y aumentar la producción departamental de
tilapia roja con las mínimas áreas de manejo, el uso de la mínima cantidad de
agua, un estricto control sanitario, una alta densidad de siembra y un proceso de
descontaminación de sus aguas residuales, además de permitir ser implementado
en las familias campesinas con restricciones de tierra, agua y recursos
económicos, permitiéndoles un desempeño familiar en su explotación.

La situación antes descrita, hace necesaria la realización de investigación aplicada


que permita encontrar mecanismos productivos y eficientes en el uso del recurso
hídrico, que contrarresten la amenaza de disminución en su oferta hídrica por
cantidad y calidad, mediante técnicas de cosecha de agua lluvia aprovechables en
la actividad piscícola y el manejo de detritos y sobrantes de alimento mediante
técnicas de bioingeniería que permitan el uso de microorganismos eficientes (EM),
tal es el caso de la WSR, así como el uso de técnicas de aireación forzada con
ayuda de blowers alimentados con energía solar fotovoltaica que aprovechen la
radiación solar, para de ésta manera poder manejar altas densidades de peces en
áreas reducidas con un óptimo manejo sanitario que garanticen la explotación de
tilapia roja con fines de exportación, explotación en la cual pueden participar el
grupo familiar en el proceso productivo y contribuir a disminuir la contaminación
del recurso hídrico, lo que hoy día se denomina producción piscícola amigable con
el medio ambiente, para de esta manera garantizar la explotación sostenible
contribuyendo con la economía local, regional y nacional.

Las preguntas de investigación son las siguientes:

¿El uso de la energía solar fotovoltaica es una alternativa de producción piscícola


en estanques de geomembrana para el suministro de aireación forzada que
permita el manejo de altas densidades de peces?

¿Ante la disminución de la oferta hídrica por cantidad y calidad, la cosecha de


agua lluvia de cubiertas de vivienda es una alternativa sostenible para la
producción piscícola?

¿Cuáles serían los beneficios económicos, sociales y ambientales del método


PITBER para la explotación de mojarra roja en la cuenca del rio Las Ceibas?

¿Cuál es la densidad de siembra que se puede obtener mediante la aplicación del


método PITBER para la explotación intensiva de tilapia roja?

14
¿Cuál microorganismo eficiente (EM) sería utilizado en la descomposición de la
materia orgánica en la actividad piscícola?

15
2. JUSTIFICACIÒN

El cambio climático a nivel global y el manejo inadecuado de las cuencas


hidrográficas amenazan el abastecimiento de agua para las actividades
productivas en el Huila, y en especial al sector piscícola.

El Departamento del Huila, es el primer productor de tilapia roja a nivel nacional,


actividad que le brinda inmensas posibilidades con la suscripción del TLC con
USA, es por ello necesario fortalecer la producción de mojarra para atender la
demanda, haciéndose necesario ser más eficiente en el uso del recurso hídrico y
en el manejo de altas densidades de siembra y uso de biotecnología y energías
renovables (solar) para la aireación forzada y en el control sanitario de los peces.

De acuerdo con los reportes de Marques y Guillot (2001), los embalses de Betania
en el Huila y Prado en el Tolima, son de los pocos en los que se está
desarrollando la actividad acuícola en Colombia con fines industriales.

En el embalse de Betania el cultivo de tilapia roja en jaulas flotantes se inició


aproximadamente en los años 80s, con proyectos que empleaban una tecnología
de bajas densidades de siembra y que demandaban altos volúmenes de agua
mediante jaulas (6.00mx6.00mx1.50-2.00m) y experiencias recogidas de
diferentes regiones del Colombia y otros países, técnicas que se fueron
desarrollando y dieron origen a tecnologías que manejan mayores densidades de
peces mediante jaulones, estructuras decagonales con 22-25 m de diámetro y
profundidades de 3.00-4.00 m que contienen de 150 a 250 peces /m2 de espejo
de agua) convirtiéndose en un modelo de explotación para la zona tropical a nivel
Latinoamericano, y la cual se ha ido perfeccionando en la medida de la obtención
de resultados, de experiencias acumuladas por productores locales y de otros
países y de experiencias publicadas en revistas y documentos especializados en
estos temas (anónimo, 2004, 79)

El Huila, en la actualidad es el de mayor producción de pescado cultivado en


jaulas y estanques alcanzando una producción de 42.140 toneladas/año,
distribuidas así: 20.368 toneladas de mojarra roja y 21.772 toneladas de trucha,
cachama, sábalo y bocachico, sin embargo, esta actividad represento un
crecimiento de tan solo el 5% durante los años 2010 y 2011, como consecuencia
del Fenómeno del Pacifico, fenómeno que generó una reducción de las
precipitaciones medias anuales y con ello una disminución de los caudales
hídricos en cerca del 40%, impidiendo utilizar plenamente la infraestructura
piscícola disponible en el departamento y haciéndose necesario reducir la
densidad de siembra de peces a menos 30 al 50%, con mermas significativas en
la producción. En la actualidad se exporta únicamente la tilapia producida en
jaulas. De las 14.708 toneladas producidas, se comercializaron 9.184 toneladas de
tilapia (62.4%) y a pesar de variables como la tasa de cambio del dólar que se

16
mantuvo cerca a los $1.800,oo, se exportaron al mercado de Estados Unidos
3.067 toneladas de filete fresco, lo que representa un crecimiento cercano al 50%
con respecto al año 2009 (Secretaria de Agricultura y Minería del Departamento
del Huila, 2012).

El método PITBER, planteado en la propuesta, permitirá no solo adaptar la


economía huilense al cambio climático, sino que además permitirá que las familias
de escasos recursos económicos y con pequeñas áreas contribuyan a mejorar su
dieta alimenticia, incrementar sus ingresos al permitir la participación familiar en
los procesos productivos con destinación de mínimas áreas a una actividad
altamente productiva, convirtiéndolo en pequeños empresarios piscícolas que
podrían contribuir a incrementar la producción de pescado para exportación.

La Finca Monte de Heliconias, sitio donde se establecerá el proyecto, se


constituye en la actualidad en la más grande explotación piscícola de la cuenca
hidrográfica, dentro de los pequeños productores, además de consolidarse el sitio
como un centro de capacitación y extensión y estar localizada a escasos metros
de la captación de agua para el acueducto municipal de Neiva situación que
requiere un manejo de las aguas residuales que se podría genera con esta
actividad.

17
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Calculo, montaje y puesta en marcha de un sistema no convencional de


explotación piscícola superintensiva de mojarra roja mediante el uso eficiente del
agua lluvia recolectada de cubiertas y la captación de energía solar fotovoltaica
para accionar el sistema de aireación forzada.

3.2 OBJETIVOS ESPECÌFICOS

 Evaluar las condiciones geotécnicas del suelo en el sitio de montaje de las


piscinas en geomembrana y proponer condiciones de mejoramiento del suelo.

 Evaluar las condiciones climáticas del sitio del proyecto de parámetros como
precipitación, brillo solar y evaporación para el montaje de una explotación
piscícola no convencional.

 Efectuar los cálculos de requerimientos energéticos de agua y energía para el


proyecto piscícola.

 Efectuar los cálculos y montaje de piscinas circulares en geomembrana para la


actividad piscícola.

 Definir las densidades de siembra para el montaje del proyecto.

 Proponer alternativas de tratamiento de las heces de los peces y residuos de


comida mediante el uso de probióticos.

 Aprovechar las aguas lluvias recogidas en tejados como fuente de


abastecimiento de agua y la energía solar fotovoltaica como fuente energética
en explotación piscícola superintesiva de tilapia roja

18
4. CONTEXTO HISTÓRICO

4.1 LA REVISIÒN SISTEMÁTICA DEL AVANCE PÚBLICO NACIONAL Y


MUNDIAL DE LA INFORMACIÓN Y DE CONOCIMIENTO ACTUAL

Según la revisión de literatura sobre proyectos, similares al aquí planteado, se


encontró el desarrollo de actividades piscícolas súper intensiva en México, China y
USA, entre otros, pero con el uso de la recirculación forzada de agua como una
alternativa viable de la actividad piscícola.

En Colombia, igualmente se presentan adelantos en técnicas de explotación


piscícola, sin embargo, aún no se ha planteado el uso del agua lluvia recogida de
los tejados, tal es el caso del Departamento del Huila, lugar donde un grupo de
ambientalistas proponen el aprovechamiento de esos más de 1.200 mm de lluvia
caída al año, mediante recogida de tejados y su almacenamiento temporal de la
lluvia.

En algunos municipios, tales como: Yaguara, Neiva, Palermo y Rivera;


recientemente vienen implementando el uso de tanques de geo membrana en la
actividad piscícola, sin embargo, estos proyectos no vienen siendo evaluados por
los piscicultores, requiriendo por lo tanto, de mediciones y evaluaciones.

4.2 MARCO TEÓRICO

4.2.1. Crecimiento de la actividad piscícola en el Huila. Las evaluaciones


efectuadas en los últimos años en el sector agropecuario, demuestran una
importante dinámica de producción de mojarra tilapia roja en el departamento del
Huila, arrojando un crecimiento promedio 21.5% en los últimos ocho años, y que
representa el 66% del total de producción de tilapia nacional (Montoya, 2012).

El Huila ha logrado posicionarse como el departamento de mayor producción


acuícola de Colombia, con un aporte de alrededor del 48% de la producción total
del país, como resultado de la articulación que se ha venido consolidando entre el
sector público y privado de la región. Aprovechando las ventajas comparativas y
competitivas que la piscicultura huilense tiene como renglón estratégico y que ha
generado un producto diferenciador, que viene captando mercados globales para
la Tilapia roja, en los Estados Unidos y el Caribe, lo que ha permitido fortalecer la
economía departamental.

En cumplimiento del Plan de Desarrollo Departamental, se ha trabajado en la


implementación del programa “Piscicultura de Cara a los Mercados” y en la
Cadena Piscícola, mediante los cuales esta actividad huilense ha encontrado dos

19
importantes aliados que de manera permanente le han apuntado a fortalecer el
sector gremial, mejorar la calidad y la competitividad, optimizar la infraestructura
física, avanzar en la investigación, cualificar el recurso humano y gestionar ante
entidades regionales, nacionales e internacionales.

La Federación de Acuicultores – FEDEACUA, como representante del gremio


huilense proyecta ampliar su cobertura a nivel nacional para continuar
consolidando el sector y abriendo espacios que permitan su crecimiento. A través
del Centro de Desarrollo Tecnológico Piscícola – ACUAPEZ, se han adelantado
importantes investigaciones que en el 2010 alcanzaron una inversión de $1.172
millones, de los cuales $571 millones son regionales y se accedió a 6 nuevos
proyectos resultado de las distintas convocatorias (Secretaria de Agricultura y
Minería del Departamento del Huila, 2012).

En los últimos años el Huila ha desarrollado proyectos piscícolas de gran


importancia nacional, que lo colocan a la cabeza de la generación de nuevas
fuentes de ingreso y de cambio de la estructura productiva. Las especies de
cultivo en estanque y jaulas o jaulones flotantes son: la mojarra roja, la mojarra
plateada, la carpa, la cachama y la trucha. Los municipios productores de pescado
son: Garzón, Gigante, Aipe, La Plata y Neiva, donde se cultivan en estanques;
Yaguara, Hobo y Campoalegre lo hacen en jaulas y jaulones en la represa de
Betania (DANE, 2012).

Esta actividad muestra cómo el Huila está invirtiendo en las nuevas tecnologías
para mejorar así la producción y diversificación de cultivos, lo cual reactiva el
campo y crea nuevas fuentes de empleo e ingresos a los pequeños y medianos
empresarios, sin embargo, no se viene teniendo en cuenta la amenaza que
representa el cambio climático global y la variabilidad climática, las cuales
impactan directamente el recurso hídrico, al afectarse los páramos y las zonas
productoras de agua.

Los páramos son considerados uno de los ecosistemas más vulnerables a


escenarios de cambio climático en el departamento del Huila, al grado de
asegurarse que el impacto sobre los mismos tienen poca incertidumbre y que los
cambios serán fatales e irreversibles, ya que ellos cumplen una función vital para
la regulación del ciclo hidrológico del departamento, además de albergar una gran
diversidad biológica; sin embargo, en escenarios de cambio climático estas
funciones eco sistémicas serían alteradas casi irreversiblemente a consecuencia
del aumento de la temperatura global del planeta y modificaciones drásticas en el
régimen de lluvias.

Sara Patricia Bonilla, Directora Ejecutiva de la Federación Colombiana de


Acuicultura (FEDEACUA), confirmó que la piscicultura en Colombia, es liderada
por el Huila y que ha sido uno de los sectores de la economía nacional que más se
ha consolidado en los últimos años, y que ésta ha crecido un 700% en los últimos

20
años, y que por ello la piscicultura colombiana ingresó como nuevo sector de clase
mundial del Programa de Transformación Productiva (PTP) (Montoya, 2013). El
Programa le apuesta a los sectores que tienen un reconocimiento en la economía
nacional, puntualmente en las exportaciones; éste es el caso del sector piscícola,
que desde el 2003 hasta la fecha, muestra un crecimiento con la venta al mercado
internacional de filete fresco de tilapia y obviamente exportaciones de trucha para
el mercado de Estados Unidos.

En el Huila hace unos años, se contaba con solo tres empresas con perfil
exportador, hoy día se cuenta con 10 empresas exportadoras totalmente
consolidadas.

4.2.2. Tipos de Explotaciones en Piscicultura. En la actividad piscícola existen


varios tipos de cultivos los cuales se clasifican según la densidad, manejo dado y
según las especies trabajadas. Según su densidad y manejo se clasifican así:

Cultivos Extensivos. Realizado con fines de repoblamiento o aprovechamiento


de un cuerpo de agua determinado. Se realiza en embalses, reservorios y
jagüeyes, dejando que los peces subsistan de la oferta de alimento natural que se
produzca. La densidad está por debajo de 1 pez/m2.

Cultivo Semi-intensivos. Se practican en forma similar a la extensiva pero en


estanques construidos por el hombre, en donde se hace abonamiento y algo de
alimento de tipo casero o esporádicamente concentrados. La densidad de siembra
final está entre 1 y 5 peces / m2.

Cultivos Intensivos. Realizado con fines comerciales en estanques construidos.


Se realiza un control permanente de la calidad de agua. La alimentación
básicamente es concentrado con bajos niveles de abonamiento. La densidad de
siembra final va de 5 a 20 peces /m2 dependiendo del recambio y/o aireación
suministrada al estanque.

Cultivo Superintensivos. Aprovecha al máximo la capacidad del agua y del


estanque. Se hace un control total de todos los factores y en especial a la calidad
del agua, aireación y nutrición. Se utilizan alimentos concentrados de alto nivel
proteico y nada de abonamiento. Las densidades de siembra finales están por
encima de 20 peces/m2.

Según el número de especies trabajadas se clasifican en:

Monocultivo. Se utiliza una sola especie durante todo el cultivo.

Policultivo. Se utilizan de dos o más especies en el mismo estanque con el


propósito de aprovechar mejor el espacio y el alimento.

21
Cultivos integrados. Se fundamenta en el aprovechamiento directo del estiércol
de otros animales como patos o cerdos para la producción de plancton (fito
plancton) que sirve de alimento para los peces.

4.2.3. Mojarra o Tilapia Roja. Es producto de cruces de cuatro especies de


tilapia, tres de ellas de origen africano y una cuarta israelita: Oreochiomis niloticos
x Oreochiomis mosambicus x Oreochiomis urolepis hornorum x Oreochiomis
aureus.

Nombre Común: Mojarra Roja o Tilapia Roja


Nombre Científico: Oreochromis Sp.
Origen:Filipinas.
Familia: Cichlidae.

En Colombia, a partir de 1982, se iniciaron los trabajos de producción de Tilapia


plateada y Cachama extensivamente (1 pez/m2), actualmente el país produce
carne de Tilapia roja a una densidad promedio de 15 peces/m 2.

Dentro de los principales parámetros físico-químicos del agua requeridos para el


cultivo de la tilapia roja se tienen los siguientes:

 Temperatura. Esta debe estar entre 22°C a 26ºC, fuera de este rango decae
la actividad metabólica de los peces.

 pH. Debe estar entre 5.0 – 9.0, siendo el ideal es 7.5. Valores fuera de éste
rango ocasionan aletargamiento, disminución en la reproducción y el
crecimiento. El pH es uno de los principales parámetros que se deben
controlar en cultivos intensivos de Mojarra roja

 Oxígeno disuelto. Su concentración debe ser mayor a 4 ppm. Existe una


estrecha relación entre la concentración de oxígeno y la temperatura. En las
noches lo niveles de oxígeno pueden descender a menos de 2 ppm razón por
la cual los peces reducen el metabolismo. Este parámetro debe ser observado
para determinar la densidad de siembra previendo así el recambio de agua
necesario o la aireación suplementaria.

 Dureza. Debe ser mayor de 60 ppm.

 C02. Debe ser menor a 20 ppm.

Cuando se incrementa el pH y se disminuye la concentración de OD por exceso


de alimento, de abono orgánico o de muerte masiva del fitoplancton en época de
lluvias, se incrementa la concentración de amonio no ionizado (NH3) que puede

22
ocasionar la muerte de los peces, requiriendo por lo tanto el recambio de agua, la
suspensión de la alimentación y el uso de abonos químicos.

Cuando existe recambio moderado de agua se pueden sembrar hasta 4 peces/m2,


obteniéndose a los siete meses de cultivo peces de 500 gramos, y cuando se tiene
recambio importantes de agua (60 l/s) se pueden tener densidades de hasta 10 -
15 peces / m2) (Anónimo, 2001).

En vista de la complejidad de los factores que determinan la calidad del agua y la


gran cantidad de variables utilizadas para describir el estado de los cuerpos de
agua en términos cuantitativos, es difícil dar una definición simple de la calidad de
agua. La calidad de un ambiente acuático se puede definir como una lista de
concentraciones, especificaciones y aspectos físicos de sustancias orgánicas e
inorgánicas o como la composición y el estado de la biota acuática presente en el
cuerpo de agua. La calidad presenta variaciones espaciales y temporales debido a
factores externos e internos al cuerpo de agua.

La descripción de la calidad del agua puede realizarse básicamente de dos


formas: midiendo variables físicas (turbiedad, solidos, totales, etc.) químicas (pH,
acidez, etc) o biológicas (bioensayos) o utilizando un índice de calidad del agua.
Fenómenos naturales como la erosión arrastran sedimentos que hacen variar la
calidad del agua de los ríos y quebradas.

La causa más importante en la variación de la calidad del agua original de una


fuente superficial es la actividad humana; actividades como la industria, el uso
extensivo de pesticidas y abonos en la agricultura, la explotación minera, la
descarga de basuras y el vertimiento de los desechos domésticos son los
causantes del deterioro de ríos, lagos y quebradas. En conclusión se puede decir
que las aguas superficiales presentan condiciones de calidad que varían de una
cuenca a otra, los ríos tienen características de calidad diferentes a las de
embalses y además la calidad del agua de las fuentes superficiales es variable
con el tiempo.

Para la descontaminación de aguas residuales se vienen usando a nivel mundial


métodos biológicos conocidos como microorganismos eficientes (EM), dentro de
las cuales bacterias probioticas como la WSR, que es una formulación microbiana
usada para el control de la acumulación de desechos orgánicos y lodo en
estanques de producción, y otras aplicaciones acuícolas; es un probiótico de
origen natural compuesto de microorganismos aeróbicos y anaeróbicos
facultativos, científicamente seleccionados del medio natural y adaptado para un
desempeño optimo en las aplicaciones acuícolas (Interconsorcio S.A, 2012).

Los organismos presentes en WSR son capaces de secretar altas


concentraciones de enzimas que permiten el mejoramiento en la tasa de digestión
de desechos. Entre los beneficios de utilizar estas bacterias se tiene: la de

23
reducción de lodo hasta en 80%, el control sobre enfermedades causadas por
bacterias patógenas, aumenta la mineralización de nutrientes acelerando la
descomposición bacteriana de desechos orgánicos en suelo, reduce los niveles de
Nitritos, Nitratos y Nitrógeno, reduce la DBO (demanda biológica de oxígeno) y
mejora la calidad del agua. Es un producto biológico totalmente natural de amplio
uso en camaroneras con sistemas cerrados o con dificultades para recambios de
agua (Interconsorcio S.A, 2012).

El uso de WSR, se estima de acuerdo a la calidad y grado de contaminación del


medio de a tratar; en general fluctúa entre 50 y 100 litros de producto activado/
Ha/semana. Este producto se activa en agua, con una mezcla de melaza y
aditivos aportantes de nutrientes básicos como carbono, nitrógeno, fósforo;
proteínas y aminoácidos (Interconsorcio S.A, 2012).

La biotecnología moderna en acuicultura ha desarrollado productos que regulan la


flora bacteriana a través de diversos microorganismos denominados probioticos
(denominados así por su acción opuesta a la de los antibióticos), creando barreras
biológicas para evitar la infección de peces y camarones, que ocasionan altas
mortalidades en piscinas y estanques. Respecto al uso de WSR como pro biótico
degradador de materia orgánica, que consume nutrientes derivados de la
presencia de materia orgánica (amoníaco, nitrógeno, nitritos, nitratos y nitrógeno,
reducción de la DBO) los hacen muy útiles en sistemas cerrados o con dificultades
para recambios de agua.

4.2.4. Energía Fotovoltaica. Es a una forma de obtención de energía eléctrica a


través de paneles solares fotovoltaicos formados por dispositivos semiconductores
tipo diodo que, al recibir radiación solar, se excitan y provocan saltos electrónicos,
generando una pequeña diferencia de potencial en sus extremos. El acoplamiento
en serie de varios de estos fotodiodos permite la obtención de voltajes mayores en
configuraciones muy sencillas y aptas para alimentar pequeños dispositivos
electrónicos que pueden ser utilizados en la actividad piscícola (Villa, 2010).

4.2.5. Explotaciones intensivas de pescado en otros países mediante


métodos con aireación forzada. La Sociedad Cooperativa Pescadores de La
Puntilla S.C, en desarrollo del proyecto “Cultivo De Tilapia En Estanques
Circulares De Geo membrana”, localizado en el Ejido Abelardo L. Rodríguez,
Junta Municipal De Sabancuy Entidad Federativa Campeche en el Municipio El
Carmen México, cuya área de operación es de aproximadamente 2 Hectáreas,
estableció un cultivo intensivo de Tilapia (Oreochromis niloticus), en estanques
circulares de geo membrana con un sistema de suministro de agua de abasto de
noria y aireación a través de blowers, una red de tubería y mangueras de plástico
y difusores de burbujas de aire, dicho cultivo corresponde a un ciclo incompleto, ya
que solamente se ejecutará en este proyecto la pre-engorda y la engorda de tilapia

24
en aproximadamente 6.0-6.5 meses de cultivo iniciando la operación de la unidad
de producción, pero se ha diseñado la operación continua durante los 12 meses
del año, se espera obtener peces con pesos en un rango de peso de 500 a 550 gr
peso individual y una producción promedio de 4.000 kg por estanque, los
estanques tenían un diámetro de 16.00 m y profundidad de 1.20 m con una
densidad de 33 peces/m3; se estimó un promedio de 65.0 ton de pescado/año en
los dos ciclos anuales de producción. Este es quizás el proyecto más grande de
estanques circulares en geomembrana y bajo la técnica de aireación forzada pero
con recambio de agua (Sociedad Cooperativa de Pescadores de la Puntilla, 2008).

25
5. HIPÒTESIS

El cultivo de tilapia roja en estanques circulares de geomembrana permite un


mejor control alimenticio y de sanidad de los peces permitiendo un menor
porcentaje de pérdidas por muerte de peces y por ende una mayor rentabilidad.

El uso de agua lluvia y energía solar fotovoltaica permite ser eficientes en el uso
de los recursos hídricos y energéticos, presentándose como solución al de
explotación en sitios con adversidad climática, hídrica y de suelos disponibles para
la explotaciones agropecuarias.

El uso de microorganismos eficientes (probióticos) para el tratamiento de aguas


residuales provenientes de estanques piscícolas se convierte en una solución
amigable con el medio ambiente en la disposición de las aguas residuales.

El sistema PITBER es una solución de adaptación al cambio climático al hacerse


más eficientes en el uso de los recursos hídricos y energéticos contribuyendo a las
economías locales.

26
6. METODOLOGÌA

Esta investigación es con enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), porque efectúa


mediciones y caracteriza el proceso productivo de la mojarra roja, mediante el
método PITBER; el tipo de investigación es descriptiva y correlacional, porque se
pretende analizar la correlación de algunos parámetros como con: alimento/carne,
alimento/talla, tasas de aireación y calidad de agua.

El proyecto se llevará a cabo teniendo en cuenta los siguientes pasos:

 Recolección y revisión de información secundaria sobre las explotaciones


intensivas de mojarra roja, calidad de agua requerida, controles sanitarios y
relación alimento/carne obtenidos mediante otros métodos o técnicas.

 Reconocimiento del área de montaje de las piscinas circulares piscícola y sito


de canalización de aguas lluvias del tejado de la vivienda.

 Levantamiento topográfico del área a utilizar y accesos.

 Diseño de las piscinas según disponibilidad del área y requerimientos técnicos


mínimos de explotación piscícola y del sistema fotovoltaico requerido acorde
con el tamaño de las piscinas; este último sistema se calculará acorde con los
consumos requeridos para el sistema de aireación forzada mediante blower y
para un periodo de tiempo de generación diaria de energía de 8 horas.

 Construcción de dos piscinas circulares piscícolas mediante el montaje de la


estructura metálica que soportara la geomembrana con sus respectivos
aditamentos de entrada y salida de agua.

 Construcción y montaje de canales de recolección de agua lluvia, tanque de


almacenamiento y tubería de entrada de agua.

 Montaje del sistema de suministro de energía solar fotovoltaica, consiste en


paneles solares con su respectivo soporte, inversor, batería de
almacenamiento y distribución y conexión de blower para aireación forzada.

 Suministro de aire por medio de un sistema de aireación artificial (blower) que


consiste bombear aire atmosférico a través de sopladores a una línea general y
distribuida a tuberías en cada estanque y al final con piedras difusoras, el cual
funcionará mediante energía solar fotovoltaica y electricidad en los casos que
se requiera.

27
 Siembra de alevinos de Tilapia roja de 20 gr (aproximadamente 848 alevinos
para una densidad de siembra en la primera cosecha de 15 peces /m3),
alevinos reversados o solo machos.

 Captura mediante malla del 10% de los peces (84 peces) para efectuar
biometrías mediante: pesaje, medición de talla y determinación cualitativa del
estado sanitario de los peces mediante observación directa con lente de
aumento.

 Alimentación racionada en función a su crecimiento, administrándole alimento


balanceado de 2 a 3 veces al día con contenido proteico del 40% (inicial) y
35%.

 Elaboración del informe final de resultados obtenidos en el proceso de diseño y


construcción del sistema PITBER).

 Divulgación de resultados del montaje del proyecto PITBER a la comunidad


educativa en la Universidad Cooperativa de Colombia.

28
7. IMPACTOS ESPERADOS A PARTIR DEL USO DE LOS RESULTADOS

Los impactos no se logran necesariamente al finalizar el proyecto con la sola


consecución de los productos. Los impactos esperados son una descripción de la
incidencia del uso de los resultados del proyecto en función de la solución de
problemas ambientales generados por efectos del cambio climático en la actividad
piscícola

Los resultados se podrán logar a corto y mediano plazo, dependiendo de la


divulgación que se haga de los resultados obtenidos y de los beneficios asociados
a la técnica PITBER.

Los impactos pueden agruparse, entre otras, en las siguientes categorías:


sociales, económicas, ambientales, de productividad y competitividad; dentro de
ellos se tienen los siguientes:

 Mejoramiento de los niveles de competitividad a nivel predial al contar con


técnicas de producción intensiva de Tilapia Roja en altas densidades de
siembra.

 Uso eficiente y ahorro energético (agua y energía) en las actividades


productivas.

 Contribuir al desarrollo de la actividad piscícola, unas de las principales


apuestas productivas del departamento mediante el manejo de las aguas
residuales generadas por la actividad, haciéndolas sustentables y fortaleciendo
el sector.

 Generación de conocimiento sobre técnicas económicamente viables y


sustentables.

29
8. PRESUPUESTO DEL PROYECTO

Cuadro 1. Formato de presupuesto global de la propuesta por fuentes de


financiación (en miles de pesos).
Fuentes (Miles de $)
Rubros Contrapartida 1 Contrapartida 2 Contrapartida 3
UCC* CONADI Total
FAO** CUCHIYUYO** EERR**
1.1. GASTOS DE PERSONAL $ 14.162
1.2. EQUIPOS $ 4.700
1.3. SOFTWARE
1.4. VIAJES
1.5. SALIDAS DE CAMPO $ 10.718
1.6. MATERIALES Y SUMINISTROS $ 44.114
1.7. SERVICIOS TÉCNICOS $ 1.200
1.8. BIBLIOGRAFÍA 0
TOTAL $ 16.640 $ 29.800 $ 12.000 $ 11.816 $ 4.638 $ 74.894

30
9. RESULTADOS Y DISCUSIÒN

Este proyecto está dirigido a la apropiación del conocimiento por parte de las
comunidades científica, las instituciones con competencias operativas en el
impulso a la actividad piscícola en el departamento, para que se comprenda que la
academia debe generar aportes de conocimiento a la resolución de problemas
ambientales y al mejoramiento en la calidad de vida de la comunidad en ámbitos
de la Responsabilidad Social de la Universidad Cooperativa de Colombia.

Se efectuaran encuentros con la comunidad científica, la academia, las


instituciones, los empresarios, los piscicultores y la comunidad en general para dar
a conocer los resultados obtenidos y los beneficios de la explotación mediante el
método PITBER.

Al involucrar los proyectos profesionales de FAO y de las empresas privadas así


como entidades participantes del proyecto, se convierte en un medio de
divulgación de los resultados obtenidos.

Se formará a los futuros profesionales de la Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial


en técnicas investigativas de recolección, procesamiento y análisis de datos,
permitiendo la apropiación del conocimiento científico.

Cuadro 2. Apropiación social del conocimiento

Resultado/Producto Esperado Indicador Beneficiario


Uso dela técnica PITBER como un Informe con el Propietario Finca de Heliconia,
proceso de adaptación a los efectos análisis de autoridades ambientales, la FAO,
del cambio climatico en la actividad resultado del productores piscícolas, la
piscícola. proyecto comunidad en general y la UCC.
Fuente. Autores

9.1 UBICACIÒN DEL PROYECTO

La finca Monte de Heliconias está ubicada al oriente del municipio de Neiva, en la


Vereda Platanillal, perteneciente a la cuenca hidrográfica del rio de Las Ceibas y
aproximadamente a 17.20 Km por la vía que conduce de Neiva a Vega larga,
corregimiento perteneciente al municipio de Neiva-Huila.

31
Figura 1. Ubicación de la finca Monte de Heliconias.

FINCA MONTE DE HELICONIAS

Fuente. Autores

A través de la técnica de posicionamiento global (GPS), se ha registrado el


recorrido Neiva - Finca Monte de Heliconias con el GPSmap 60CSX y con el
Software MapSource se ilustra dicho recorrido (Ver figura 2).

En la figura 3 se observa la ubicación de las piscinas circulares dentro de la finca


Monte de Heliconias utilizando los datos del levantamiento topográfico con la
estación total TOPCON GOWIN MOD. TKS 202, y con el software AutoCad Civil
3D 2013 ilustrando el sitio del experimento.

32
Figura 2. Vía Neiva – Finca Monte de Heliconias.

Fuente. Autores

Figura 3. Ubicación de los estanques piscícolas en geomembrana

Fuente. Autores

33
9.2 CARACTERIZACIÓN DE LA FINCA MONTE DE HELICONAS

La finca Monte de Heliconias se encuentra ubicada al oriente de la capital del


Huila a 17.20 km de la ciudad de Neiva en la vereda Platanillal en la vía que
comunica a Neiva con el corregimiento de Vegalarga, en la zona considerada
como límite entre la zona baja y media de la cuenca hidrográfica del rio Las
Ceibas, la cual a su vez se localiza en el costado oriental de la ciudad de Neiva,
sobre la vertiente occidental de la cordillera oriental, delimitada por accidentes
geográficos, que van desde las altas montañas, que dividen al municipio con el
departamento del Caquetá, hasta su desembocadura en las aguas del río
Magdalena, en un área aproximada de 29.968,14 Ha, representando el 18.3 % del
municipio de Neiva.

La zona geográfica en la cual está ubicada la finca tiene unas características de


gran diversidad climática, caracterizada por sus rangos altitudinales y factores
climáticos de precipitación y humedad relativa los cuales contribuyen a conformar
provincias bióticas desde lo más cálido, hasta el piso frío y muy húmedo.

En esta zona se concentra la mayor cantidad de población humana de toda la


cuenca hidrográfica, de ahí la demanda considerable de los recursos y los efectos
de las actividades antrópicas implícitas en sus propios sistemas productivos. A
consecuencia de esto los bosques que cubren la parte alta de las microcuencas y
los nacimientos de pequeños afluentes, como las Quebradas: Yarumal, Canoas, El
Cedral, El Siervo, La Gervacea y Santa Elena en las veredas Motilón, Pueblo
Nuevo, Santa Elena y El Vergel son precisamente las que presentan los mayores
conflictos por el mal uso del suelo, asociado a factores naturales de condiciones
geológicas propias del sector, donde las rondas hídricas y las zonas de recarga
hídrica no se encuentran protegidas.

En esta zona la transición al clima cálido establece una cobertura boscosa de


especies vegetales que se entremezclan con características del clima seco en sus
primeras franjas y con especies características del bosque húmedo, en los bordes
de la parte alta (900 - 1.100 m.s.n.m.). En estos sectores encontramos las
veredas: Platanillal, Floragaita, El Vergel, Los Cauchos y Santa Lucía.

Los bosques naturales de esta formación, fueron convertidos en relictos de


vegetación arbustiva por la intervención humana, prácticamente están
representados en franjas al lado y lado de las quebradas o drenajes
alimentadores, especialmente en los cauces principales, rastrojos o predios
dedicados a la ganadería extensiva, donde crecen como pequeños relictos,
arbustos o árboles aislados, forman parte las veredas: Venadito, Ceibas Afuera,
Centro, y sectores de Platanillal y Santa Lucía.

En la vereda el Platanillal se encuentran suelos que son adecuados para cultivos


con prácticas de manejo de suelo por ser tierras planas a moderadamente

34
inclinadas, se presentan algunos limitantes como lluvias deficientes, cascajo y
pedregones y susceptibilidad a erosión. Con riego son aptas para caña, maíz,
sorgo, arroz y en sectores seleccionados con pastos resistentes a sequía, tienen
aptitud ganadera de tipo extensivo1.

La vereda Platanillal se encuentra dentro del Plan de Ordenamiento Territorial


(POT) en la zonificación ambiental de la cuenca hidrográfica del rio Las Ceibas
como área de recuperación ambiental por erosión y área de producción
agropecuaria de baja intensidad2.

En cuanto a la finca Heliconia se realizan varias actividades como son: la cosecha


de caña de azúcar, la cría de ovejas y principales que es la piscícola; para esta
última cuenta con cuatro estanques donde se cultivan especies como: cachama,
mojarra roja, bocachico y sábalo.

La finca Monte de Heliconias cuenta con varias fuentes hídricas, pero para efectos
del proyecto trabajamos con dos fuentes hídricas que son la quebrada “La Cruz y
la quebrada los Micos siendo ésta una de las principales afluentes de la cuenca
del Rio La Ceibas donde se encuentra la captación de agua para el acueducto de
la ciudad de Neiva a 3 km de la finca Monte Heliconias y a 14.20 km de la ciudad
de Neiva.

La quebrada Los Micos y la quebrada La Cruz sirven de abastecimiento a la finca


Mote de Heliconias, y en especial al proyecto piscícola, siendo esta ultima la que
recibe la carga contaminante de las aguas de recambio de los estanques
piscícolas.

Los estanques circulares en geo membrana No.1 y No.2 se abastecen de


diferentes fuentes; el primero se abastece de agua captada en la quebrada Los
Micos, mientras que la segunda se abastece solo de aguas lluvias captada en el
tejado de la vivienda y siendo conducido a un tanque de almacenamiento de
28.000 litros, el cual tendrá las reservas de agua captada para reponer el agua de
evaporación del estanque No. 2.

9.3 PRODUCCION DE LA ACTIVIDAD PISCICOLA EN EL HUILA

Al Huila se le reconoce su importancia nacional como productor de peces


continentales y la cadena piscícola es sin duda una de las que ofrece mayor
potencial, especialmente como actividad exportadora y que contribuye a la
satisfacción de las necesidades alimentarias de la población nacional.

1
CAM 2007 Diagnostico cuenca hidrográfica rio las ceibas Neiva, Huila tomo II capítulo 2 y 3 [citado el 28 de mayo del
2012]
2
CAM 2007 Diagnostico cuenca hidrográfica rio las ceibas Neiva, Huila capítulo 3 y 7 [citado el 28 de mayo del 2012]

35
Si bien el departamento en este sector presenta avances sustanciales, su
consolidación requiere de la solución de problemas o limitaciones tecnológicas de
naturaleza genética y sanitaria, de calidad de las aguas (represa de Betania), de
los controles de calidad y sanidad en la producción de semilla y de los productos
finales, del desarrollo de procesos de agregación de valor, del diseño de nuevos
productos y procesos de aprovechamiento de subproductos, de la calidad de los
alimentos para peces, de los sistemas de aseguramiento de la calidad y de
sistemas de seguimiento a la inocuidad de los productos, entre otros.

En el Huila el desarrollo de la cadena piscícola ha sido bastante exitoso y ha


generado múltiples oportunidades productivas, hoy en día, con base en sus
ventajas comparativas y competitivas, el departamento es el primer productor de
tilapia a nivel nacional aportando cerca del 53% de la producción total del país,
generando alrededor de 5.288 empleos directos y originando unos ingresos
anuales promedio de 5.5 millones de dólares referido a exportaciones de filete. 3

La piscicultura en el Huila muestra una clara tendencia a la expansión,


especialmente en lo que se refiere al cultivo de tilapia. Adicionalmente, dentro del
cultivo de esta especie se observa un cambio en la tendencia a compartir el cultivo
de tilapia o mojarra roja con el cultivo de la tilapia plateada o nilótica,
especialmente la Var chitralada, debido a que la mojarra roja presenta un mejor
comportamiento productivo, lo cual resulta especialmente beneficioso para la
obtención de filetes de mayor tamaño y más homogéneos, dos condiciones muy
importantes para la exportación. 4

La producción piscícola se destina fundamentalmente a tres mercados: primero


las especies diferentes a la tilapia cuando provienen de pesca de captura en su
totalidad se comercializa localmente, segundo algunas especies cultivadas como
el Yamú y Capaz cultivadas todavía en volúmenes muy discretos, se
comercializan principalmente junto con la tilapia en el mercado nacional, al que le
llega tilapia roja en cerca de un 90%. En este mercado el principal destino es
Bogotá D. C., al cual llegan aproximadamente el 90% de los productores; sin
embargo, en lo que a producción se refiere esta cubre mercados en ciudades
como: Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Girardot, Medellín, Santa
Marta, Ibagué y el eje cafetero; estos mercados son atendidos por pocas
empresas que cumplen con requerimientos y capacidad logística para esta
comercialización.

3
Informe cadena piscícola de Huila 2007. [en línea].
http://www.huila.gov.co/documentos/I/INFORMECADENAPISCICOLAHUILA.pdf [citado el 2 de
junio].
4
Informe cadena piscícola de Huila 2007. [en línea].
http://www.huila.gov.co/documentos/I/INFORMECADENAPISCICOLAHUILA.pdf [citado el 2 de
junio].

36
Y tercero del total de la producción de tilapia en Betania cerca del 10% de ella es
comercializada como filete fresco en el mercado americano exclusivamente5. (Ver
fotografías 1 y 2)

Fotografía 1. Producción de Cachama y Fotografía 2. Producción de Tilapia


Sábalo en la finca Monte de Heliconias roja en la finca Monte de Heliconias

Fuente: Autores

Esta producción se desarrolla en dos sistemas de producción: primero estanques


en tierra en 31 municipios y segundo jaulas flotantes en la represa de Betania, en
los dos sistemas se encuentran productores de pequeña, mediana y gran escala;
el sistema de estanques representa el 42,8% del total de la producción
departamento, y de esta el 42.1% aproximadamente es aportada por el segmento
de pequeños y orientada a su seguridad alimentaria, los grandes cultivadores en
estanques aportan el 44,2 % y los medianos el 13,7% según la Secretaría de
Agricultura6(Ver fotografías 3 y 4).

Fotografía 3. Estanque Finca Monte Fotografía 4. Jaula Embalse de


de Heliconias Betania

Fuente. Autores

5
Informe cadena piscícola de Huila 2007. [en línea].
http://www.huila.gov.co/documentos/I/INFORMECADENAPISCICOLAHUILA.pdf
[citado el 2 de junio].
6
Informe cadena piscícola de Huila 2007. [en línea].
http://www.huila.gov.co/documentos/I/INFORMECADENAPISCICOLAHUILA.pdf[citado el 2 de
junio].

37
El SENA, también juega papel importante en la capacitación, a través de sus
variados y permanentes programas, brindados en los últimos años como
respuesta a la demanda por parte de las propias comunidades. Cabe mencionar
que estas comunidades carecen de estructura empresarial tanto administrativa
como financiera, con muy bajo desarrollo productivo, puesto que, en general,
operan con procesos rudimentarios. Adicionalmente, la oferta de los pequeños
productores es estacional concentrándose en dos periodos del año: marzo-abril
(Semana Santa) y septiembre-octubre. Cuentan con algunas organizaciones
empresariales de tipo asociativo creadas o en proceso de formación, como es el
caso de Asociaciones Municipales de Productores, además de otras 14
organizaciones en el sector piscícola.

Como se aprecia en el cuadro 11 en Colombia el área en espejo de agua dedicada


a la piscicultura (Tilapia, Cachama y Trucha) representó cerca de 1.156 hectáreas
(has) y se estima que teniendo en cuenta las demás especies debió alcanzar
cerca de 1.461 hectáreas en 20067.

Dicha área no puede compararse con la de los cultivos agrícolas por tratarse de
un tipo de producción pecuaria particular, para la que deben prepararse las
piscinas y jaulas correspondientes. No obstante, es importante porque son las
primeras estimaciones de área en espejo de agua dedicada a la actividad, lo que
permite referenciar la superficie nacional respecto a la de los países competidores.

Cuadro 3. Área en espejo de agua en Piscicultura 2007 8

Áreas en Áreas en
Total Área %Participación Producción
Departamento piscinas jaulas
(Hectáreas) departamental toneladas
(Hectáreas) (Hectáreas)
Antioquia 30 30 2,6 1818
Huila 333 5 338 29,1 13942
Meta 244 244 21 8117
Santander 185 185 15,9 2368
Tolima 85 85 7,3 4968
Valle 279 279 24 4533
Subtotal 1156 1161 100 35746
Total Estimado 1461 67 1467 45191
Fuente. Secretarias Técnicas de la cadena. DANE

Una característica muy importante de la producción Colombiana de pescado es la


mayor participación de la Tilapia, especie que se ha convertido en un símbolo de
la piscicultura Nacional. En efecto, en la Gráfica No.1 se aprecia la participación
destacada de esta especie respecto al resto, siendo durante la década (en

7
Informe cadena piscícola de Huila 2007. [en línea].
http://www.huila.gov.co/documentos/I/INFORMECADENAPISCICOLAHUILA.pdf [citado el 2 de junio].
8
Secretarias Técnicas de la cadena. DANE: Huila, Meta, Valle(Solo Tilapia, Cachama y Trucha) [en línea].
http://www.huila.gov.co/documentos/I/INFORMECADENAPISCICOLAHUILA.pdf[citado el 2 de junio].

38
promedio) superior al 50% y con una tendencia creciente de la misma mayor a
1%.9

Gráfica 1. Participación de la Tilapia en la Producción Nacional 1995 – 2007

Fuente. Secretarias Técnicas de la cadena. DANE

Durante los últimos años el sistema productivo de mayor incremento tanto en área
como en producción en el Huila es el de jaulones, no obstante, representar una
superficie mucho menor a la de las piscinas, se evidencia un mayor dinamismo
productivo y una mayor eficiencia en este sistema.

En efecto, en 2007 se produjeron más de 8.000 Ton bajo el sistema de jaulones


como se observa en la gráfica No.2, mientras se originaron tan sólo 6.246 Ton en
piscinas, contrastan las 12 has de jaulones respecto a 425 has en piscinas10.

9
Informe cadena piscícola de Huila 2007. [en línea].
http://www.huila.gov.co/documentos/I/INFORMECADENAPISCICOLAHUILA.pdf [citado el 2 de junio].
10
Informe cadena piscícola de Huila 2007. [en línea].
http://www.huila.gov.co/documentos/I/INFORMECADENAPISCICOLAHUILA.pdf
[citado el 2 de junio].

39
Grafica 2. Huila. Producción piscícola (Ton) Sistema estanque y jaulas (2003-
2007) dependiendo del sistema. 11

Fuente. Secretarias Técnicas de la cadena. DANE

9.4 PRODUCCIÓN PISCICOLA EN LA FINCA MONTE DE HELICONIAS, TIPO


DE ESPECIES Y DENSIDAD EN LOS ESTANQUES

En la Finca Monte Heliconia se cultivan especies como: Cachama, mojarra roja,


Boca chico y Sábalo, siendo esta su mayor actividad de producción y para esto
cuenta con tres estanques, como se observa en elcuadroNo.12 y grafica No.3, la
mayor densidad de peces por m² se presenta en el estanque No.2, a pesar de que
el estanque No.1 tiene mayor capacidad en cuanto a volumen y área de espejo de
agua para almacenar las especies.

TIPO DE ESPECIES Y DENSIDAD EN LOS ESTANQUES:

Cuadro 4. Tipo de especies y densidad en los estanques piscícolas.


D EN SID A D D EN SID A D
D EN SID A D M OJA R R A 2 D EN SID A D TOTA L D E D EN SID A D
ESTA N QU E C A C HA M A ( M OJA R R A B OC A C HIC O ( B OC A C HIC Om SA B A LO
( C A HA M A / m 2 ) R OJA ( SA B A LO/ m 2 ) PEC ES ( especies/ m²)
R OJA / m 2 ) )

ESTANQUE 1 3.500 2,41 500 0,34 800 0,55 0 0 4.800 3,3

ESTANQUE 2 350 0,41 3.150 3,74 0 0 0 0 3.500 4,15

ESTANQUE 3 3.000 2,9 500 0,48 0 0 3.500 3,38 7.000 6,76

∑ 6.850 4.150 800 3.500 15.300 4,46

11
MADR- INCODER- Secretarias Regionales Cadena Piscícola [en línea].
http://www.huila.gov.co/documentos/I/INFORMECADENAPISCICOLAHUILA.pdf[citado el 2 de junio].

40
Grafica 3. Cantidad de especies (%) por estanque en la finca Monte de Heliconias.

Fuente. Autores

La grafica No.4 determina que la especie que predomina en los estanques


piscícolas es la cachama con el 45% siguiendo la mojarra roja con el 27%, el
Sábalo con el 23% y por último el Bocachico con el 5%.

Grafica 4. Participación de especies sembradas por tipo en la finca Monte de


Heliconias.

Fuente. Autores

41
9.5 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO DEL ÁREA DEL PROYECTO

Una vez se definió el sitio donde se realizó el proyecto, se prosiguió a hacer un


levantamiento topográfico de toda el área que intervendrá el proyecto y determinar
las áreas requeridas para cada una de las piscinas circulares en geomembrana
para reducir el margen de error se realizó un levantamiento con una estación
total, marca Topcon, de igual forma se hallaron las cotas de cada uno de los
puntos de captación de los estanques, así como la ubicación de las cajas de
mezcla y de distribución, los canales de tratamiento para posteriormente realizar
los cálculos para la conducción de aguas de los estanques hacia los canales de
tratamiento al igual que la ubicación de estos (ver fotografías 9 y 10).

Fotografía 5. Levantamiento del área del proyecto con la estación total

Fuente: Autores

9.6 ADECUACION DEL AREA PARA MONTAJE DE LAS PISCINAS


CIRCULARES LOS ESTANQUES

Se analiza el terreno para la ubicación de las piscinas y así poder tener el espacio
suficiente para el montaje de las piscinas.

42
Fotografía 6. Análisis terreno para ubicación de piscina

SITIO DE
PEROYECTO

Ya teniendo la ubicación se pasa al descapote del área a intervenir.

Fotografías 7. Descapote de área a intervenir

Después de ser descapotado el área se toma los niveles del terreno para así
poder emparejar el sitio donde se instalaran las piscinas

Fotografía 8. Niveles del terreno

Se para a tomar muestras del suelo para así ser llevados al laboratorio y realizar
los estudios convenientes para la ejecución del proyecto

43
Fotografía 9. Estudios del suelo

Después de descapotar y nivelar el sitio donde se ubicaron las piscinas se


procedió a densificar el suelo mediante compactación mecánica con rana
vibratoria logrando una compactación del 95% del proctor modificado.

Fotografía 10. Compactación del suelo

El paso seguido es la ubicación de la tubería la cual será el drenaje de las piscinas


para cuando se necesite la evacuación del agua de la misma

Fotografía 11. Ubicación del drenaje de las piscinas

44
Ya teniendo el sitio listo, debido a que el suelo de soporte tiene un contenido de
arcilla se procedió como método de estabilización aplicar cal, lo que a su vez
actuaba como un cementante mejorando la superficie rugosa para evitar daños a
la geomembrana.

Fotografía 12. Aplicación de la cal

Paso a seguir fue la instalación de las piscinas en geomembrana

Fotografía 13. Instalación de las piscinas

Después de la instalación de las piscinas sigue el llenado de agua para verificar el


funcionamiento da cada una de las piscinas

Fotografía 14. Llenado de las piscinas

45
9.7 PISCINAS CIRCULARES, ÁREA DE ESPEJO DE AGUA Y VOLUMENES DE
LOS ESTANQUES

Con los datos obtenidos en el levantamiento topográfico y utilizando como


instrumento el software AutoCad Civil 3D, se determinó el diseño y proceso de
instalación de las piscinas circulares en geo membrana, se definió el diámetro,
altura de lámina de agua y calculo e instalación de las piscinas circulares.

Cuadro 5. Área de espejos de agua y volúmenes de los estanques piscícolas de la


finca Monte de Heliconias.

PROFUNDIDAD
ESTANQUE TIPO AREA ( m2) VOLUMEN (m3)
PROMEDIO (m)
PISCINA No.1 28.27 1.00 28.27
PISCINA No. 2 28.27 1.00 28.27
∑ 56.54 2.00 56.54
Fuente. Autores

Piscina
Diámetro d = 6.00m
Profundidad lámina de agua h = 1.00m
Volumen de agua almacenada

V = *d2
--------- * h = 3,14159 (6)2
4 ----------------------- * 1 = 28,27m3 = 28,274
4

Luego para una densidad de siembra de 15 alevinos / m3, tendremos una carga
total aproximada de 424 peces

Carga = 15 peces / m3 * 28.27m3 = 424 peces / piscina

Para una mortalidad del 10% se tendría que sembrar 466 alevinos por piscina
Alevinos a sembrar = 424 * 1.10 = 466 alevinos por piscina
Siendo esta carga por piscina.

9.8 SISTEMA DE ENTRADA DE AGUA A LOS ESTANQUES PISCICOLAS

Teniendo en cuenta que el proyecto no tiene sistema de recambio de agua, sino


que se almacenará el agua y se compensara el agua perdida por evaporación
para lo cual para el estanque No. 1 se contara con agua conducida de la quebrada
Los Micos, mientras que el estanque No. 2 será alimentado con agua lluvia

46
recogida del tejado y almacenada en un reservorio cilíndrico con fondo parabólico
con capacidad de 30.000 litros.

9.9 SISTEMA DE SALIDA DE AGUA DE ESTANQUES PISCICOLAS

El agua proveniente del rebose de los piscinas circulares en geomembrana o de


limpieza esporádica, para retiro de sedimentos del fondo, es conducida a través
de tubería sanitaria PAVCO de D=3”; sistema que a su vez tiene un rebosadero
para control de la lámina de agua en cada piscina.

9.10 PROCESO CONSTRUCTIVO DE TORRE PARA PANELES SOLARES

Para la construcción de la torre donde van ubicados los paneles solares se utilizó
como material principal la guadua, material que ha sido utilizado tradicionalmente
en la construcción, ya que es un material económico, de fácil consecución en la
zona con alta resistencia a la deflexión y resistente a los diferentes cambios
climáticos.

La torre alcanza 8.00 metros de altura donde están ubicados los paneles solares,
las columnas de la misma poseen zapatas en concreto que ayudara a mejorar la
firmeza de la torre y permitirá transmitir las fuerzas generadas al terreno.

Fotografía 15. Montaje torre paneles solares

47
9.11 PROCESO DE INSTALACIÓN DE PANELES Y DISPÒSITIVOS

MODULO No 1
4 paneles 250W , total produccion maxima del modulo = 1000W

MODULO No 2
4 paneles 250W , total produccion maxima del modulo = 1000W

48
Controlador de carga

MODULOS 1 Y 2

49
INSTALACIÓN FOTOVOLTAICO

50
Fotografía 16. Instalación acumuladores de carga

Fotografía 17. Dispositivos de aireación forzada.

9.12 DIMENSIONAMIENTO DE PISCINAS CIRCULARES

Piscina
Diámetro d = 6.00m
Profundidad lámina de agua h = 1.00m
Volumen de agua almacenada

51
V = *d2
--------- * h = 3,14159 (6)2
4 ----------------------- * 1 = 28,27m3 = 28,274 l
4

Figura 4. Piscina tipo en planta

Fuente: Autores

Figura 5. Sección transversal piscina tipo

Fuente. Autores

52
10. CONSTRUCCIÓN SISTEMA DE EVACUACIÓN DE AGUA LLUVIAS

Tuberías sanitarias de PVC son fabricados bajo las normas NTC 1087 y la NTC
1341 para accesorios.

Cuadro 6. Tubería sanitaria PVC

Diámetro
Diámetro Exterior Espesor de
Diámetro Nominal Interior Peso
Promedio Pared Mínimo
Promedio
Pulg. Pulg. mm mm Pulg. mm Kg/m
1.1/2 1.900 48.26 42.68 0.110 2.79 0.64
2 2.375 60.33 54.48 0.115 2.92 0.84
3 3.250 82.55 76.20 0.125 3.18 1.27
4 4.500 114.30 107.70 0.130 3.30 1.84
6 6.625 168.28 160.04 0.162 4.12 3.41
Fuente: PAVCO

Cuadro 7. Codo de 90° campana x campana

Diámetro Nominal Pulg. mm


Pulg. mm a b a b
1.1/2 48.26 1.732 2.440 44.00 62.00
2 60.33 2.427 3.199 61.66 81.26
3 82.55 3.145 4.688 79.90 119.10
4 114.30 3.986 5.751 101.25 146.10
6 168.28 6.860 9.925 174.25 252.10

Fuente: PAVCO

53
11. CONCLUSIONES

 El método PITBER se constituye en un método alternativo no convencional de


adaptación al cambio climático en la producción piscícola en la cuenca
hidrográfica del rio Las Ceibas.

 El método PITBER es una alternativa de desarrollo sostenible en regiones


deprimidas y con baja productividad de sus suelos y escasez de recurso
hídrico

 Los sistemas de energía no convencionales, tal es el caso de la energía solar


fotovoltaica, se constituye en una importante alternativa de desarrollo al
aprovechar energías renovables sin costo alguno.

 La aireación forzada en la producción piscícola permite el manejo de cultivos


supe intensivos, siendo rentable para las economías campesinas que poseen
áreas pequeñas e improductivas, ideas de permitir el trabajo familiar,
contribuyendo a la mejora de los ingresos de las familias

 El aprovechamiento del agua lluvia, conocida como cosecha de agua, permite


crear conciencia ambiental y adaptar al sector productivo a los efectos del
cambio climático.

 Los proyectos de investigación en el que participe el Estado, Las comunidades,


la empresa privada y el campesino, brindan un desarrollo integral y permite el
desarrollo de investigación aplicada de fácil asimilación.

 Los estudios caracterizados de geotécnicas de los suelos, permiten con un alto


agrado de certeza recomendar acciones de mejoramiento del suelo en su
capacidad portante.

 A integración de los estudiantes de ingeniería civil e industrial y participación


de diferentes profesionales emiten un gran desarrollo de conocimiento.

 El método PITBER permite un mejor control de los peces y manejar áreas


reducidas facilitando el método y control de desarrollo de los peces.

 Gracias a la investigación se adquirió más conocimiento sobre las propiedades


usos de la energía solar fotovoltaica y el aprovechamiento del agua lluvia en el
mundo, así mismo se efectuaron contactos a nivel nacional e internacional para
participar en eventos relacionados con el tema, tanto es así que el grupo fue
acreedor de participar en eventos de semillero de investigación a nivel local e
internacional dando la oportunidad de dar a conocer la experiencia adquirida

54
durante la realización del proyecto además de tener la oportunidad de
interactuar con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales como
especialistas en diferentes áreas.

55
12. RECOMENDACIONES

 Se debe adelantar actividades de adecuación del acceso al área del proyecto,


colocación de avisos alusivos al proyecto y mejorar las condiciones de
embellecimiento y ornato del área para que éste sea un espacio llamativo y
seguro a la comunidad científica, educativa, institucional y comunidad en
general que visiten el sitio.

 Se debe garantizar el uso de los elementos de protección personal como


guantes, botas, tapa bocas y ropa adecuada además de elementos de
primeros auxilios, así como definir una vestimenta que caracterice a los grupos
de semilleros de investigación con sus respectivos logos q lo identifican.

 La Universidad Cooperativa de Colombia debe optar por mecanismos más


agiles en el manejo de los presupuestos asignados en la investigación, a fin de
que los investigadores del proyecto puedan disponer y optimizar de los
recursos asignados.

 La universidad cooperativa debe reducir los tiempos de estudio, aprobación y


asignación de recurso con los proyectos de investigación e incrementar las
contrapartidas asignadas.

 Se debe apoyar en forma ágil la participación de los integrantes de los


semilleros de investigación en los diferentes eventos nacionales e
internacionales para difundir la propuesta, los resultados parciales y finales
como estímulo a los integrantes del mismo.

 Se debe crear conciencia en el uso eficiente de los recursos (agua y energía)


en los futuros profesionales que forman en el proceso de formación
profesional.

 La Universidad Cooperativa de Colombia debe de implementar los estímulos


académicos y económicos para estudiantes y docentes vinculados a la
investigación a fin de vincular la comunidad educativa.

56
BIBLIOGRAFÌA

ALICORP (2013, 15 de marzo). Manual de crianza tilapia. Recuperado de


http://www.industriaacuicola.com/biblioteca/Tilapia/Manual%20de%20crianza%20d
e%20tilapia.pdf

Anónimo. (2013, 4 de febrero). Nueva mortandad de peces en el Embalse de


Betania. La Nación. Recuperado de
http://www.lanacion.com.co/2013/02/04/nueva-mortandad-de-peces-en-embalse-
de-betania/

Anónimo. (2004). Historia de la piscicultura en el Embalse de Betania en el Huila


Recuperado de http://www.huila.gov.co/documentos/P/POPABetaniaTexto.pdf

Anónimo. (2001, 3 de noviembre). Producción y manejo piscicultura cría de


peces. Recuperado de
http://www.angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/pisicultura.htm

Anónimo (2013, 21 de Abril). El Mundo De La Naturaleza. Acuicultura.


Recuperado de
http://www.botanical-online.com/animales/caracteristicas_acuicultura.htm

BALBUENA RIVAROLA, E. D. (2013, 20 de febrero). Manual básico de sanidad


piscícola, ministerio de agricultura y ganadería. Recuperado de
http://www.mag.gov.py/VMG/Manual%20de%20Sanidad%20Piscicola%202011.pd
f

CORPORACION AUTONOMA REGIONAL DEL ALTO MAGDALENA CAM (2007).


Plan de Ordenación y Manejo Cuenca Hidrográfica del Rio Las Ceibas. Resumen
Ejecutivo. Neiva: Roa Impresores, 106 p.

CHUCK BROWN (2013, 20 de febrero). Como evaluar un sistema de recirculación


en acuicultura. Recuperado de http://www.ehowenespanol.com/evaluar-sistema-
recirculacion-acuicultura-como_85620/ .

DANE (2012). Marco de Lista del Subsector Piscicola en el Departamento del


Huila. Recuperado
dehttp://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/ena/subsector_pisc_h
uila.pdf

ESPEJO GONZALES, C. (2012). Cultivos de tilapia roja en jaulas tecnologías en


Colombia. Recuperado de
http://www.acuiculturaldia.com/Documentos/CULTIVO%2520DE%2520TILAPIA%2
520ROJA%2520EN%2520JAULAS.pdf

57
GOBERNACION DEL HUILA. (2013, 21 de abril del 2013). Piscicultura, renglón de
la economía creciente en el departamento. Recuperado de
http://www.huila.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=66020:pis
cicultura-renglon-de-la-economia-creciente-en-el-
departamento&catid=59:secretarisa-de-agricultura-y-minerisa&Itemid=2017

HERRERA L., J. I, CERON, L. M. & Ramos P. H.(2002) . SOS Rio Las Ceibas.
Neiva: Contraloría Departamental del Huila, 232 p.

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL.


DIRECCIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA E INFORMACIÓN (2013, 28 de febrero
del 2013). Ficha de sistematización de Tecnologías. Bolsa de Geomembrana
(Polietileno de alta densidad). Recuperado de
http://www.iniaf.gob.bo/IMAGES/bajarINIAF/4-BOLSA-GEOMEMBRANA.pdf

INTERCONSORCIO S.A. ( ), Control de infecciones bacterianas en acuicultura


mediante el uso de probioticos. Recuperado de
http://www.interconsorcio.com/en/pdf/Lymnozyme_Uso_de_probioticos_control_en
fermedades.pdf

MARIN R. R. (1992). Estadísticas sobre el recurso agua en Colombia. Santa Fe de


Bogotá: Editores Impresores. 412 p.

MARQUES G. & GUILLOT G. (2001), Ecología y Efectos tropicales de Embalses.


Recuperado de http://www.huila.gov.co/documentos/P/POPABetaniaTexto.pdf

MONTOYA, F. A. (2012, 4 de diciembre). Producción del Huila. Recuperado de


http://www.lanacion.com.co/2012/12/04/piscicolas-le-apostaran-a-la-innovacion-
alimenticia/

MONTOYA FALLA, A. (2013, 14 de marzo). Exportaciones. Piscicultura ha


crecido un 700%. La Nación. Recuperado de
http://www.lanacion.com.co/2013/03/14/%E2%80%98piscicultura-ha-crecido-un-
700%E2%80%99/

PANORAMA ACUICOLA. (2013, 18 de febrero). La industria de los Sistemas de


Recirculación en Acuicultura (RAS, por sus siglas en inglés). Recuperado de
http://www.panoramaacuicola.com/columnas/en_su_negocio/2012/11/08/la_industr
ia_de_los_sistemas_de_recirculacion_en_acuicultura_ras_por_sus_siglas_en_ingl
es__muy_prometedores_para_invertir_muy_nuevos_para_garantizar.html

RODRIGUEZ A. (2013, 15 de marzo del 2013). Mía-p "cultivo de tilapia en tanques


circulares de geomembrana. Recuperado de
http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2008/04CA200
8PD012.pdf

58
Secretaria de Agricultura y Minería del Departamento del Huila. (2012).
Piscicultura renglón de la economía creciente en el Departamento. Recuperado
de
http://www.huila.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=66020:pis
cicultura-renglon-de-la-economia-creciente-en-el-
departamento&catid=59:secretarisa-de-agricultura-y-minerisa&Itemid=2017

Secretaria de Agricultura y Mineria del Departamento Del Huila (2012).


Piscicultura, renglón de la economía creciente en el Departamento. Recuperado
de
http://www.huila.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=66020:pis
cicultura-renglon-de-la-economia-creciente-en-el-
departamento&catid=59:secretarisa-de-agricultura-y-minerisa&Itemid=2017

Sociedad Cooperativa de Pescadores de la Puntilla (2008, 4-9). Proyecto Cultivo


de Tilapia en Tanques Circulares de Geomembrana. Campeche México: Sagarpa
Senasica. Recuperado de
http://sinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/camp/estudios/2008/04CA200
8PD012.pdf

TALAVERA, V., ZAPATA L. M. & SÁNCHEZ, D. (2013, 20 de febrero). Boletín


nicovita camarón de mar. Recuperado en
http://www.nicovita.com.pe/cdn/Content/CMS/Archivos/Documentos/DOC_189_1.p
df

VILLA LOJA, A. (2010, 14 de enero). Energia fotovoltaica. Recuperado de


http://www.monografias.com/trabajos61/energia-fotovoltaica/energia-
fotovoltaica2.shtml#xbibl

59
ANEXOS

60
Anexo A
PLANOS 1 y 2

61

También podría gustarte