Está en la página 1de 15
Pensar la lengua en la escuela Sara MELGAR™ ' A MANERA DE EPIGRAPE Un hospital del sur EL paciente Mapuche parece decidiler a abs Manse a he muene: no habla con nadie NO COME OF bebe, reehias: medicinas, onto Gin inte nid! Hams tly mache ba an KANG Prtsa tan Latte a so. Was con ef pacieme Al cabo, ef he bre parece cambiades Colaborar con su cur: aciGay Cuando te preguntan como obo el te "Le hithlé fa lengua” milagre, machi dice semplemen Una y y siemp: Oud vez refer esta Distoria en char fa machi vuelve Cunosimente en unas lineas de U. Eco, El nombre lis y encuentros docentes reduc cn La memorra con de te roses Aunque habkira, ert como si fuese mud Uh lay palabras que der y omnis que acentiian mis el desampars Lenguas del poder y el desamparo, de hy salud y A@Onde se aprende # entender estas lenguas? Donde flue os sirve para deca lo que queremos, tl y coma eq 107 1in wdo enseHamios en kr escuicke? Coma | Fstus lincas eatin dediadas promover cl disco ta enfermedad Se adquiere ta femos decir ‘i ht ene 4 quienes tienen ky responsable: yl gestion de proyectos de enser izsje de la lengua en tis escuctas, especi educscion basics, asi como de sty de conduceion, Con | amos? acl de janza y apren meme en el nivel de fa pervisatlos y evaluulos: su personal Ht esperaner de que conteibuyamos x que se hae He, se teat y se excribw la lengua *Comauttons dy °F Minisveriny che Carta y accicvan ate a Nacion - DCPAD MICA 102 SARA MELGAR EL DOMINIO DE LA LENGUA A uavés de la lengua se adquieren categorias bisicas que permiten representar y representtrse’el mundo y tumbién kt propia intetioridad el lenguaje brinda formas y léxicos, tradiciones y posibilidades inno vadoras. una musicalidad caracteristica El lenguaje es un bien individtial y social porque mediante él las personas se Comunicar. comparten y construyen, polemizan y se agre- den, analizan, evocan y crean En el intercamhio humano cara a cara, el lenguaje hablaclo inter: tia con los gestos, las distaricias, los rituales y protocolos sociales con fos cuales entabla juegos de armonia y discorciincia, de mutuo apoyo y contradiccién mutua A través-cle fa escritura, el lenguaje supera fas limitaciones del tiem po y el espacio. Sin los auxilios del gesto, el tono o la circunstancia inmediata, ef que escribe puede construir un texto que se comunica con alguien dusente y lejano EI lenguaje es negociacién: lis palabras adquieren diferente peso, prestigio, autofidad y helieza en el amplio mercado de la interaccin humana. Adquieren valor. Hablantes o escritores focalizan interlocute Fes para. su comunicacion, elaboran estrategias de seduccidn, conven- cimiento, apoyo o desautorizacién (entre otras). A veces estos proce- S05 son vertiginosos, en ocasiones inconscientes, o por el contrario, fruto cle fx deiiberaciéin y el ctlculo, pero en todo case ta escuela de- heria ser un espacio de reflexion sobre estas estrategias y sus conse- cuencias en fa vida de los hombfes Poseer una lengua materna escuchada con respeto en el concierto de fos lenguajes del mundo es un derecho. Las mindrias lingitisticas, las culturas orales, las lenguas aborigenes abren pieciosos espacios pa ra Ja confrontacion, y el enviquecimiento cultural y lingiiistice que no deben ser ignorados. EI dominio de Ia lengua oral y escrita en sus multiples posibilicades expresivas, intelectuales y creadoras no se acquiere por simple inctu- sion en una sociedad hablanie. Es el producto de un trabajo sociale individual, a wavés del cual Jas comunidades humanas aseguran a los. mas’ jovenes fa posesion de competencias especificas, poniendo en juego para ello diversos proyectos, acciones, medios y agentes tins: misores bien formados. FA niAo y sus responsables han de comprometerse afectiva e inte- lectuulmenie en el aprendizaje y el perfeccionamiento del lenguaje pa sa que se forme un hablante idénco, un receptor ficdedigny, un lector avisado, un escritor comunicativo, TAREA DIFICIL El personal de conduceién debe facilitar las condiciones éptimas pa ra que en kt escuela se ensene y se aprenda Lengua, Por donde ent pez? al vez convenga plantearse algunas cuestiones para discutirlis y trabajartas con Ins docentes de ta escuekt. Cutt es el perfil deseable para el egresacio de nuestra escuelt? De otro modo: Qué alumno que- remos formar? AQueremos que sepa escuchar atentumente y entender mensajes? 2Queremos quel sepa formular mensajes ajustando su desempenio oral a las caracteristicas de, las personas a quienes se cli cia y a su propia intenci6n? 2Queremos que sepa leet y lo haga con gusto ¢ idoneidad, sea por placer, por razones de estudio (no se exclyen) ¢ para buscar tin sim- ple dato en un texto? sQueremos que le agrade escti ie, a la circunstan- ir, que pueda hacerlo en diversos formatos sociales tanto ficcionales como no ficcionales ¢ instiimenta- les? Es decir, importa que sepa escribir un cuento, pero también un informe y una carta familiar 0 formal? 2Queremos que pueda fundamentar su propio discurso y compren- der y evaluar el de los olros hablantes? Sia todo respondemos afirmativamente, dehemos tener en cuenta que cada una de-esas opciones apunta a una destreza lingtiistica de hase y toclas juntas constituyen el dominio de una lengua donde se re- conocen ios siguiente’ planos: ESCUCHAR HABLAR. ORAL LENGUA LEER ESCRITA - ESCRIBIR Asi, en la escuela se deberan proponer proyectos que atlendan a cada una de esas competenclas, graduarlos por cielo y Mevar- fos paralelamente. Para elle se cuenta con disefos curticulares que Proponen contenidos especifcos para trahajar dichas competencias, ani come con diversos materitles editoriales de apoyo y perfecciona- mientos docentes, Sin embargo, ef éxito desperejo de las ofertas de, educacién lingiiis Hoa think be atenciOn accrer de bt necestidad de reforsar kn mintda det perso Ade conducciOn sobie kis dificulades que ae prescntan at La ont de mplementar proyectos de mejoniicnta de ht ensenanes y el aprendizaye de he fengust cn ht escuckt con eb fin de que, desde ha es: pecihcidad de su vol, pucdkun acordar has acciones que Lavorezean el Jogi de los objetivos de formacion Linguistica UN OBSTACULO DE BASE. LA RELACION ENTRE El. HACER Y LAS NORMAS EL dominio escolar de unit lengua consiste en dos Ordenes basics de saberes (Bronckart, 1990, Alisedo, Melgar, Chiogci, 1994). Por un la do, quien domina una lengua sabe hacer ctertas cosas, Hevitr a cabo wrentis actividades como hablar, escuchar; memorizar, Conversar, refor- mular o reproduch Por otro lide, este usuario: puede ademas suber las. reglas © nomis que dan Cuenta del sistema de ls! lengua y, pontendes ¢f juego este saber, puede dar raz6n de los comportanrientos lingsiis. icos propios y de otros, justamente empleando para ello su conoci micnto de prineipios de base sobre el funcfonamiento de la lengua en general y su conocimiemo de aspects particulars propios de la len gest en cucstion din embargo, co_¢l Ambito de hy ensenanza y el aprendizaje de ba Jengua en le escucks, nuit vez estos dos didenes de subetes guaran cl nccesario equilibrio y, menos veces torktvit, son mutuamente ent quccedores: Por lo general, corren caminos parilelos: por un lado, se “hacen® cons, s¢ llevan t cabo actividades de empleo de ki lengua; Por otro Lido, se analiza cf sistema Esa disyuncién puede parecer extrafa porque, justamente, ana ra z6n fundamental para incluie contenidos formales en lafeducacidn bsi sica es que el alumno incorpore a sus saberes ufectivos un conoci- micnto actualizable y wansferible det sistema lingtistico. El conocimiento formal ¢s actualizable y transferible si se lo pucde evocar productivamente cn el momento en-que se estan resolviendo problemas lingiiisticos. Veamos un ejemplo: al escribir o hablar, puede surgic ta duda entre ta trase "Digo que ésta es ta’ solucion" y ka frase "Digo de que ésta es ta soluci6n". Si los alumaos han usado frases co- mo *Digo la verdad 0 "Digo el nombre" y han visto y operade sustitu- ciones por "Digo eso", "La digo" y "Lo digo", se les puede hacer notar ly relucion equivalente para el caso dudoso y pueden incosporar una sencilla regla de sustituci6n a sus conductas de contol sobre kas pro- Plas producciones lingiiisticas que les permite evi el uso indebido de la preposiciOn "de®, pero también su climinacion ndebida (como en el caso de "Estoy seguro que." en lugar de "Estoy seguro de que... PENSAR LA TENGUA EN LA FSCUIELA 105 St manent de pent con ef lengeye yeh conoemicnto del siste- | Ma que permite convolar, ayustar, Evalue y Modifiear hts propiiay pro- daceiones recibe cl nombre técnica de monitoreo. baa teoria del | aprendizape hybla en esos cinos dhe metacognicibn, con to cust lve | dle a fa eapacicitel humana de reflexionar sobre tos: propios proceso» | del conocimiento, Segin Pozo (993); " es necesitria que Et sujeto to- me conciencia de sus propits ideas y reflexione sobre los teriomenos } en que estin implicadas cada una de ellas. De este forma, los esque mas © eas implicitias que hasta entonces poscia se convierten en von- ceptos explicitos propiamente dichos". ¥ por lo tanto, a@adimos noso. os, pueden ser modificados en caso de error Para ello, la chase de Lengua deberia ser un higar de discusin © in- fercambie permanente acerca de los procesos de produccion del dis- curso. Como escubir 6 qué decir, en qué orden, con qué rectisos, put su qué, y muchas Obas preguntas chin lugar a ya gentiino trabajo de negociaciOn de la palabra y de reflexion metacognitiva a través de ha fos alumnos dan forma a su competencia comunicativa y a su paulatino conucimienio formal del sistema, Como siempre cn estos casos, son midltiples las razones por las cuales estas pricticas no son moneda Corriente en las escuelas. Por un lado, nuesta formacion docente actual no prepara al docente pars ta interrogacion y la inquietud frente a los hechos del Jenguaje. En un sentido profunde estamos lejos de los nifios y sus minaclas (eingenuas?) sobre la comunicacion y las palabras Seriamos capaces de reflexionar sobre nuestro propio uso del lene guitie junto con Maria (77 Voy a dibujar un cuitdralio = Un que? ~Y..a la seo de gusta decir liuvia, entonces yo digo cuadiatio Samii (9)? ~ Yo pucdo decir "No, | do" 0 "Yes, | don't. Lo malo es que no sé cémo mover la cabeza en cada Caso. \ | | | j | i Compartimos el humor interlingiiistico de Estas observaciones de los nis, dichas al encierran sus interrogantes acerca del le las norms y su propia ubicacidn en todo *Y creemos que no es mala ides que todo el que wala con ihos Hleve uns libreta de apuntes, un diario lingistico para anotar estas obs Servaciones incidentales y leerlas luego, si es posible en grupo profe- sional, para ver qué temas ocupan la a'encion de los jovenes hablan. tes y qué interpretaciones proponen La idea base de Pasay, a veces graciosas, nguaje, las pricticas adulas, €s0. Alguna vez propusimos ; esta Comunicucion es que el ambiente mas propi- SO para It envenanza y el aprendizaje de la lengua es el que nace de PENSAR UA TENGUA EN LA ESCUELA 107 - objetivos de estructuraci6n, que consisten en conducir al alumno hacia la ohservacién del lenguaje, la induccién de sus regularidades y Ia codificacion del conocimiento resultante en forma de reglas, principios y normas gramaticales. Se comprence qué las mayores dificultades que enfientan los do centes en el momento actual se deben a ki necesidad de armonizar y procurar coherencia entre estos diversos objetivos y contenidos. Propondremos algunas lineas cle accién que orienten, desde la pro- puesta de asesoramiento de los directives, la labor docente en las es- cuelas con el fm de atender el clesarrollo de. las competencias de hase a que hicimos referencia antes. RECORRIDO DIDACTICO: DEL USO ALA NORMA Y VUELTA Como regla general, creemos que en kt educacién hasica dehe sro- piciarse que el alumno parta de ejemplos y actuaciones propias de su lengua cle uso, pase por sucesivas contrastaciones con otras priicticas lingitisticas, formule regiss tentativas, y, mediante un movimiento de ida y vuelta entre la prdctica y ef conocimiento formal (sin-excluir ka consuka de gramsticas y diccionatios), se vaya interiorizando paulati- namente sobre las usos dé la lengua estandatizada. La pasesin de es ta lengua, cuya manifestacién es el registro escrito, es uno de los ob- jetivos centrales de la escuela. De esta mianéra puede empezar a resolverse la tensidn, a ka que hi- cimos referencia anteriormente, entre la praxis lingiiistica y el saber teGrico sin renunciar a ninguno de ellos, pues cl objetivo de la edu cacibndingiistica escolar es que el alumao sepa hacer, pero también que sepa reflexionat sobre su propia actuacién lingiistica y la de otros hatslattes. Agregamos que este objetivo ex particularmente im- portante vinculada con el aprendizafe de segundas lenguas conde ca’ da vez cobran més impartancia las actividades de sensibilizacién ha cia el lenguaje en general como condicién para el aprendizaje le otra fengtn. —* Propondremos algunas lineas de tealajo escokw que atiendan el de sartollo de tas destrezas bastcas. Aclaramos que el orden de esta pre- sentaciiin no es necesatiamente el ordenen que deben seguirse bas ace ciones-en Ia escuela. Fn todas las asignaturas, pera-sobre toda.en Len: gua, es recomenclable Ja varieclad y el intercambio entre escritura, ora- tieladl, lectura y escucha 08 SAeA MELGAN HABLAR Y ESCUCHAR EN LA ESCUELA » {La expresi6n oral es un contenido prioritario en Ja escuela Tay desempenos oriles que ne son adquiridos en eb ambito tamiliar 0 de socializacion primartt, Jos tatamientos, los permison, fits ExCUS.s, presemtaciones, lis demands formales, se manitiestan a aves de Jormulas de ke comynicacion oral que deberian consttur el patrimo- yo de todo hablamte escokanizslo. Lo mismo sucede con las estructuras conversacionales en Ambitos formales. Las reuniones de tihajo innecesiriamente extensas, donde no se respetin turnos y todos hablan a la vez sin recuperar lo dicho por los panticipantes anteriones, son un triste ejemplo de ha inoperan: ira ampliar kas posibilidades comunicativas mis allt del espontaneismo de fa conversacién familia. cia escolar Lis exposiciones memorizadas, donde se manifiesta La imposibili- dad de sintesis 0 retormulucion, Gumbién 1 do sobre kt expu clam 1) un trabayo sosteni vin oral en kt escuela Aportamos algunas sugerencias para el trabajo por ciclos Primer ciclo. Observaci6n, 1eproducciOn de formulas a través de la dramatiza- ci6n de situaciones de comunicacion en contextos no familiares. Apetturas y cicries de comunicaciones teletonicas. Escucha tent y reproduccién de mensajes. Conversacién en el aula sobig temas disciplinures. Manejo de los turnos de tntercambio; pedir la palabra, ceder ka palabra, Formu- Jur preguntas después de un intervenci6n o breve exposicion, Contestar preguntas Segundo ciclo. Preparacion de agenda para reuni6n de trabajo en el aula:o en- tie grados: intercambios de inlomacién, prepuraci6n de eventos, estudio de un tena Preparacion de exposiciones con guia eserit fuentes de informacion i, previa consista dle Tercer ciclo: Organizacién de deb, miles y mesus redondas (preparacion de te- f , asignacion de turnos, moderador) Onganizacion de charity bieve exposicion Preguntas y sintesis Del didlogo ad entrevista con documentigion previa 4 PENSAR 1A LENGUA EN LA ESCUELA 109 Es convententy que Jos intercambios oniles se graben y, si es posi- ble, se analicen videos y observaciones guiadas para poder apreciar Las condiciones de ehaenen y etyctividad de los intercambios o1ales, y tambidn Jos fracasos comunicatives In sencillo y efectivo recurso pant promover kt excucha alenta es La organizacion de churlis y conferencias en ka escuela, con el sport de maestros y miembros de ki comunidad, o también compar ki vi- sion de un programa de televisi6n de tipo periodistico, acompanado de consigaas precisas part tomar notas y hacer preguntas. Conviene puntualizir querno se trita de actividades “diverti¢ amente "motivadoras", Son intescambios lingitisticos donde se ponen en juego Conceptos y procedinuentos que deben aprender los nifos Tomemos un sencillo ejemplo de kis interacciones comunicativas cotidiinas, cl mensaje en el contestador telefonico. La escucha atenta de algunas grabaciones permitirt obsetvar el gradp de pericia cons nicativa de los hablantes. En efecto, el contestador exige, aun tratiin= dose del hitbli, un ipo de desempeio mucho mas cercano al escrito que @ lt conversacion: el interlocutor no esti presente, hay que pre- senlurse como emisor, hay que dejar un mensaje claro, ordenade, ceo nOnnicd. Si se uabaja esta comunicaci aluninos qué caracteristica les son sus condiciones Optimus de producci6n. No se trata de juga con contesiadores telefonicos, sino de operar varus tecnologias contemporane some i, cS Necesario Observar Con los, s formales revisten estos mensajes y cual ishuctoriamente una de kas de ka palabra ¢Qué temas formaies se desarrollan a partir de este trabajo con la expresién oral? Estructufus discursivas: La convels ef debate, ka entrevista El nuinejo de registros, tonos y modos en los intercambios orales. Elementos verbales y no verbules en lt comunicacion oral, ele mentos explicitos ¢ implicitos Varivdades y niveles de lengua, En celuci6n.cun Ja escriturt: resumen y tama de notas (cid, ka charla, la exposicion, | chumentcion precedente ticne como objeto subrayar que todas las actividades propuests antes estin estrechamente vinculidas con contenidus centrale de la disciplina, que, trabajados a panir de la pritctica y ki experimentacion, son significativos y pueden ser aprendi- dos sin dificultad por tos alumnos 10 SARA NIELGA LEER EN LA ESCUELA saber de base. conteniclo ineludible para ch desempeno escolar y extiaescolat, parece ocinso at estas altunas justificar be presencia de ts Jectura ente los proyectos prioritatios de kt escuela, Sin enthargo, Caeemos necesatias algunas reflexiones compattidas acerca de las con- es de lectura son frecuentes Jos proyectos: de dicimes de los proyectos escol Fr nuestra comunidad educativ “sensibilizacion hacia ka lectura en forma de convocatoria a la lecture silenciosa sostenidt, En estos casos suele propiciarse el aporte espon- Lineo de materiales de lectura por parte de los alumnos asi como el manejo autogestionario ce los tiempos y los resultaclos de fa activiclad lectora: por lo comin se consiceran cumplidos los abjetivos de estos proyectos cuutndo Ia comunidad educativa compare sesiones de tee tura libre en lapsos prefijados. Sin rechavar este tipo de movilizacin hacia la lectura, eree io que fa escuela se proponga ensefiar a Jeer. [a compren- isladl inteligente ¢ intencional de vincula aquellas que pucden satenctrebvien ies emos que es nece sién lectora supone una ac ci6n de informaciones textuales explicitas, ma implicarse por un conocimiento pertinente det contexto. Este proceso entra aclemas en relacién con la permanente estructuracién cle los es- [quemas cognoscitivas cel sujet, con su conocimiento del mundo y sv a capacidad general de memoria de corto y largo plz “Es importante sefialar cudn lejos se encuentra este exigente proce- ‘so de las pasibilidades espontineas.de Ja mayoria de los alumnos, te- niendo en cuenta ademas que esta habllidad deberia desplegarse en forma pareja cada vez que se leet Para desarrollar plenamente ki comprension, es necesario que los docentes ayuden a sus alumnos it aclivar sus conocimientas relatives ie al tema sobre el cual van a leer, También es importante que presenten - y trabajen el vocabulario dle las lecturas de modo tal que resuilte signi- : ficative y que permita la apropiaci6n por parte de los alumnos (no ol- 3 videmos que el enriquecimiento cel vocabulario es un objetivo prioti- 3 tarto:de Ja escuela y que sin duda fa lecturt es una rica fuente de re- cursos. al. respecto). Namerosos trabajos han desarrofkida estrategias part promover tt 2 comprension lector y a ellos nos remitimos, pero aqui quisiéramos amar ba atencion. sobre la necesidad de considerar que la lectura se jercita con todo tipo de textos, no solamente con tibros de cuentas, ¥ que es necexario que los dlumnos, con la guia de sus docentes, lean diversos: materiales, conozean distintos formatos textuales y ejerciten diversas estrategias lectoras Un aspecto importante 3 tener en cuenta es el de las lecturas vine passed Kia MRLGAR ne Sawn Me | consagiias serkithis © answuctives Se Ukr de textos "pane actu” 1odhts fas discaphinas (no son exelusivey ce lengtia) y perme fen poner en juego ha capacidid interpretativa, ht Lundamenticion de a tect y, st su foumulacién es contasa, be capacidad de atnayic Jornal 410 Gael famente, nv hay postbilidad de lectuna sin libros, Lat biblioteca de ault yl biblioteca escola son prioridades en Lr escuela yen ha gestioh del personal directivo, Observamos que en muchas escuekts sucle condicionarse kt formacion y el empleo de una biblioteca a lat presencia de un bibliotecario, Desde luego, un buen bibliorecario ide heo en su importante funcion de animador cultural es fundamental pero sino se cuentt con este personat especializado, ba escuekt de beria formar a los alumnos para desempenarse con responsabilidad cn Vel cuidado y la creulaci6n de los libros, asi como en la promocion de Va Fecturra | Hay mucha bibliogealia al respecto, pero un material accesible [Chasis de Alonso y Gonzilez Gomez (1987) con valiosos aportes b toia he animacién cultural, bt organi ' Dublioteca escolar \cién de clases y Iu gestion de be Reviste expect | importancia en la formacién de un buen lector ht integrtcion de kis informaciones paratextuales. "Considerames. parte del paratexto tanto ki tapa, kt Contatapa, kt solapa y fas ilustiaciones. de un hbio, diario 0 revistt, Como el diseho grafico y tipogratico, el formato y cl tipo de papel, es decir, el sopome material del texto. Tam- big se incluyen en La culegoria prOlogos, notas, epignates, dedicate fias, indices, apéndices, resiimenes y glosarios. Podriamos decir que et paratext es lo que queda de un libro u otro tipd de publicaciin si cando el texto principal" (Alvarada, 1994). Es necesatio insistir ca que la comrecta Iectura € integracion de toda esta informacion paratextual uo forma parte de la competencia espontinea de los alumnus y que por lo tanto, requiere de tratamiento especifico en ta escuela ~ Finalmente, no alvidemos ‘ que un buen lector ¢s alguien que quie- te pertenccer al "club de los que leen* (B. Smith, 1994), por lo cual iaesuos y personal de conducci6n Ce tas escuelas deben ser socios entusiastas del mismo club. Las bibliotecas escolares deberian contar con material de lectura para los docentes (no solo material pedagogi- co, sino ensayos, ficci6n, teatro). Una buena iniciativa por parte del personal de conducci6n es la de promaver encuentros de lectura com partida (lalleres, seminarios) entre los docentes No podemos finalizar este upartado sin destinar algunas lineas a la lectura y los medios masivos. Con frecuencia la escuela sedala los per- juicios que causan los medios masivos de comunicacion, especialmen- te li television, en la capacidad y disposicién lectora de los alumnos Creemos que, mis alld de una lucha estéril contea los lenguajes de ka q PUNSAD LA LENGUA EN LA ESCULLA n3 poet, se tate de que hr escueht cneare proyectos de educaeion patna Che recepeidn activa, ya que se ha Comprobadie que br Libor mediate Sra de Li escuckt contibuye signiicativaanente a ke formacton de ane pectador activo, conseiente y selective 4 Los pincipios bisicos de fos lengua mediiticos, cb andlisns de eine), ke medios Gnformativo periddico, radio-television, libro-cine) ampliany enriquecen la capacidad tector general de los atlumnos y contubuyen a que elaboren criterios de seleccion Sugetimos ka lecture de kt publicacion del Institute Latinoamertcano, de la Comunicacién Educativa; Tecnologia y conumicactin eucativas (Un encuentro de los paises de América Latina, octubre de 1992) Alli se detalla una amplia bibliogratia y valiosas sugerencias sobre este 3 | productos (periddicos, radio, televisis confrontaciones te | pecto central en ki formacion de fox alunos A través de la lectura se desarrollan contenidos tales como. | Tipologias textuates y discan Feato. Cunteato y parateato, Produccién y recepeion de mensajes Vocabukuto, Familias de pakibras. Campos semaaticon ESCRIBIR EN LA ESCU! LA La escritura constituye sin duda ka empresa mils exigente que en -\ La adquisicion de ka dengua escrita supo- | ne nuevas formas de percepeion y produccion de lenguaje y su do- MiNIO requiere una practica sostenida Varios aspectos han de tenerse en cuenta para que k aprendan a escribir 7 En principio, y esto vale también para tu Lectura, es importante una clira conceptualizacion, por parte de los adultos que rodean al alum- no, acerca del valor central de la posesion de ki lengua escrita para fa formaci6n integral de una persona en nuestra sociedsd’ Cuando maggtros y personal de conduccién de una escuela estn tirmemen te coavenciclos de ello, los proyectos de leeiura y escritura no se ha cen esperir y en general son valiosos y pertinentes, Vale, aun en la brevedad de este espacio, insistir una’ vez mas en que la posesion de ta lengua escrita réestructura lt Conciencia por- que pone en juego pro frenta Ja educ On biisica lumnos esos de andlisis y jerarquizacién explicitos ha Samm meine que no se dan con el mismo nivel de cxigencia en el intercimbio 1 oral, A través de kt ¢ ordenan y detalkin, 1a informacion necesaria para lt comprension del ura kis imagenes y sensaciones globales se mensaje es incorporada y ordenada por medio de formas de cone | | xidn. Clertamente para esto es necesario que se encare la eseritura como un trabajo rigureso que compromete desde procesos indivi duales de ideacion o creacion relativos a la seleecian de tenn y kt elaboracion de pre-textos, hasta sesiones de trabaje en ta confor cidn de ideas y variantes de textos, con espacios institucionalizados para la lectura, ef comentario y la critica Tandarnentada de los escti tos, para finalizar con areas de pasado de horadares, puesta 1 pa gina y diagramacion En otro lugar (Alisedo, Melyir, Chiocei, 1994) dijimog que asi camo no se aprende a hablar con un intercambio mensuual, tampoco se aprende a escribir con wna redaecién de vez en cuando ni con un nis- | “ino tipo de escrito (siempre de ficcién). La escritura requiere un ceas- tante entrenamiento en diferentes tipos de-texto, can diferentes forna- | tos y finalidades. Los modelos estin en la sociedad y de ahi han deto- | marse, pero los nifios tienen sus propias ic | cafta, un cuento, una receta de cocina’ NueVainerite surge la posaili- | { | | } I us acerca de lo que es ina dad de una tigt confrontaciGn que permita a los chicos formutar rglas provisorias, confrontarkis con los textos existentes, proponer y jistifi- car variantes El fantasma de la correccién desalienta a los docentes y suele er ka causa de que se restrinja cl ntimero-de redacciones propuestasa los alumnos, Las consecuegcias son absolutamente negativas, puesao se aprende a escribir sin un ejercicio sostenido. Ademis, creemos aie fi ta en nuestras escuelas un buen debate acerca del esfuerzo y € tiem- Po que se hecesita para aprender a esctibir, lo cual sentaria la; bases de un contrato pedagdgico realista en lo que respecta este onteni- do central para el desempefio escolar en genenil. Para ello, como sugerencia, proponemos que se civersfiquen las producciones escritas y se atienda un problema de reaccién semanal.’ Entendemos por diversificacin de redacciones cl siguieite pro- ceso: reclacciones "de entrada", en Jas que los chicos son conocacos a escribir un tipo de texto indicady por el maestro. No se les ean pau- tas precisas. Fsta produccién sirve para conocer el estado de la cues- ti6n, es.dlecir, qué sahen los nifios sobre el tipo de texto, su formato, sit destinatario habitual, el registro en que se scribe, por donde cir- cula. También sirve para identificar sus dificultedés normativas y de ‘composicién. : EL maestro, sin corregir en este primer momerto, selecciona algunas M15 PrNean A LENGUA EN IA ESCUELA, enc dle estas redaceiones para trabajartas en forma intensive en chese y con toxlos los alumoos de manera ghapal. Aqui focaliza temas: tipos de tex tos, aspectos relatives a la coherencit y ft cohesién. nomativa, y los Uabaja sobre los textos coneretos dle fos alumnos, pero en pernmanen- te movimiento de contrasticién con otros textos, de uso comtin o de autor, seprin Tos casos, El resultado de esti kibor se abre en varios fren tes, Por un kaclo, como vimos antes, las redacciones se corrigen colee- tivamente, se realizan diversos bomadores, se pruehan formas, se can hian frases, se aporta vocabulario. Por otro kido, zaciones; por ejemplo, si se estin confeccio aptenden Tus abreviaturas mis usadas en ki lengua, se consullan grt- miticas, carpétas, dicclonarios (es decir, se aprende la fectura de los textos te6ricos). EI maestro es quien decide, de acuerdo con su plunri- ficacion, sobre qué aspectos de las redacciones centiata ka atenciOn y el andlisis en cada oportunidad. Desde luego, para que esta actividad se integre curricularmente, es. necesario que el cuerpo docente acuerde, por ciclo y por grado, qué contenidos han de desarroltarse a partir de las redaeciones. El trabajo se cierra ‘con una producci6n individual donde los alum nos ponen en juego lo aprendido...y vuelta a empezar, porque segu- ramente surgirdin otros problemas de escritui’ para ser tabajados en clase Ciertamente es tealizan s undo telegrams, se metocologia requiere de los siguientes requisitos. | - Una buena distribucién de temas y contenidos de lengua es- rita por grado y por ciclo, es decir, wn trabajo institucional con el cursiculum de la jurisdiccién. = Docentes que puedn vincular los contenidos curticulares con las proilucciones infantiles; es decir que hacen falta reu- niones de trabajo con la coordinacién det personal directive o un experto designaclo (puede ser un maestro con Inds expe- riencia) para el entrenamiento de los docentes. Como sucede con fa lectura, se ensefia a escribir cuando se han enfrentado de manera personal Jos problemas de la escritura; también en este caso hay que pertenecer al club, - La promoci6n institucional del "trabajo de escritura’, trabajo. con borridores, consultas y ‘lecturas compartidas, Exhibicion de versiones dle los escritos. Trabajo con procesador, st los hu- hiera. * font También en este caso hay material, valioso para lt consulta de los docentes, Sugerimos comenzar por a lectura de D. Cassany (1989), pues alli see: cuestiones como el proceso de composiciin \ \ \ | \ \ SAMA weGate dle testo, ef papel de ke mstauccion ygramatical en Le expresn es: GME y come Tecra ke manera de los escritores LA ORTOGRAFIA No hay lengua eserite sin ontograth definida como el conjunto de regkimentaciones sobre ef empleo de esit lengua, establecidus por el nso soo! y basicamente inamovibles. No hay maneras alternati- Vay © aproximadis de escribir kt palabra "vac" (bac, vaka no existen, no son palebras de la lengua). Justamente, kn lengua escriti es general y estandanzada (se escriben igual fits palabras en Hspaaa, Colombia 0 Ja Argentina), en cambio li lengua oral si teconoge variedades en fa entonacion y Kt pronuneiacion (pensemos en tas diferentes pronunca ciones de hu "2" en Espaia y kt Argentina) No es sosprendente que los nifos, miembros ge una cultura oral donde lis variaciones de pronuaciacién por fo ycneral no alteran el valor comunicative basico de los mensajes, tunstieran esta caracteris- tics at Lt expresi6n escrita, Coresponde a la escuelit transmutir concep: tus chiros y honogéneos « propdsito del tema ontogeativo En estoy Gisos, como en la generalidad de kis fematicas de educa- ci6n, han de evituse los mensil pivdad cient tjes Contradictorios. ‘Aparte de la impro- desde el punto de vista pedagogico, es negative que, escuela, haya disparidad de eriterios acerea de la peut nencia de respetar kt normatividad ontografica en los escritos. Asi, se } deben gestionar proyectos de wabajo sobre ortografia por grado y por ' ciclo, acordando algunas ideas basicas respecto de la diferenciacion de | momentos ca ft producci6n escrita: planificacién y creacion, por un Hlado, y coreceién / normilizacion ortogritica, por ove do, al menos i hasta que paste del proceso normalizador sea automtico. Estos mo- [ mentos diferenciados permiten al escritor ocuparse de fos contenides (de str mensaje sin trabas ni inhibiciones, y luego jacorporar el control jde fa forma a través de las estrategias que se vean mas convenientes Kdiccionarios de procesador, equipos rotatives de correctores de esti- Jo, ualayo en pequedo grupo, etc), Cuanto mas empranamente se in- roduzea este abajo en las pricticas de escritura de los ninos, menos peni sentido como ua obsticulo a ta creatividad j 68 una nism Una prictica institucional poco frecucate en nuestras escuelas, pes ro sin embargo muy ati, es ka consulta docente a_una lista de frecuen- ' cia de pakibras (ver Lopez Rodriguez, 1986, como la de Garcia Hoz o Spaulding) con cl fin de distribuir por grado o ciclo el aprendizaje y ba Gjercilacion imtensiva de vocabulario, vincukindolo con fa lectura y ta escritant \ PENEAR LA LENGUA EN LA ESCUMA uN? A través del ejercicio activo de la escritura y su relacion con Ja lectura, se desarrollan temas como: estiuctunit de ke ontcin, ef parnato y ef texto, = Coherencit general. manteninnento del tema, distibucion de kt | informacion dackt y nueva, ~ ences cohesivos: sustitucion, elipsis, referencit y Conjuncion, conelacién verbal. aso de tiempos y modos en el discurso; vocabulario: Gumpo semantico, familia de patatbras, formacion de pakabras Hemos propuesto aigunas sencilfts linea de sonal de conducci6n pueda consensuar con TA comunidad educauve proyectos institucionales: bdsicos part la formacion lingtiisaes de los alumnos, accion part que el per En sintesis, se tratt de mantener patra todos los yrados, en forma par raleke y graduada, acciones sostenidas referentes = la escucha y kt expresién oral, la lectura de ficcién y no ficci6n ~ésta Ultima vinculcla trans versalmente con todas kas disciplinas-; = las estraregias de lectunn y ke fectura de los medios masivos, - fa escritura, sus estrategias y su vinculacién con ts norms grificas Se tata ademmis de tabajur activamente part que los docentes: vin- culen de manera constante fits pricticas concretas en Gidkt uno de es tos planus con cl paulitino stecesu a niveles cada vez mis ricos de ve fleaién y apreciacion critica y fundamentada acerca de los procesos y productos lingilisticos implicados por los alumnos En definitiva, ef mejor proyecto lingilistico es el que logrt instakir en cada escueli una comunidad de lectores y escritores entustastas: Uno de inis seres inolvidables es la muestra que me easeno a leer a Jos cinco fos. Era una muchacha bella que no pretendia saber mas de lo que podia... Fue clit quien nos leit en ckise los primeros poe ima que Me pudreron el seso para siempre. Recuerdo con bt mis: mu grititud al profesor de literatura del bachillentto, wn hombre mo: desta y pradente que nos Hevaba por el laberinto de los buenos lis bros sin interpretaciones rebuscadlas, Uste Metado Nos permitia a suis alumnos tina panticipacion avis personal y bre en ct prodigior de ka poesia Gabriel Garcit Marquez, La poesia, al alcance de tos nous Bucnoy Vi tes, Sudamericana, 1995

También podría gustarte