Está en la página 1de 2

Impacto Ambiental y Ecológico: Consideraciones Sociales y Éticas:

Opiniones y valores de la sociedad sobre la


.La introducción de insectos MG podría afectar la dinámica modificación genética.
de las especies y la interacción en los ecosistemas Reflexiones éticas sobre la manipulación de la
locales. naturaleza.

Participantes en la Consulta: Beneficios y Riesgos:

Los insectos MG pueden reducir la necesidad de


Científicos y expertos en biotecnología. pesticidas químicos, minimizando los impactos
Agricultores y actores de la industria agrícola. ambientales y los riesgos para la salud.
Cambios genéticos podrían causar resultados
imprevistos en comportamiento y reproducción.
¿SE DEBE CONSULTAR AL PÚBLICO SOBRE LA LIBERACI
ON DE INSEPTOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE?
¿Cómo se equilibran los posibles beneficios de la
liberación de insectos MG con las preocupaciones ¿Cuál es el nivel apropiado de involucramiento
éticas relacionadas con la manipulación genética de la de la comunidad en la toma de decisiones sobre
naturaleza? La consulta pública sobre la liberación de insectos la liberación de insectos MG, y cómo se asegura
modificados genéticamente (MG) varía según las que sus voces sean escuchadas?
regulaciones y el proyecto. Suele ser clave para
evaluar los impactos ambientales, sociales y éticos.
Los posibles beneficios de liberar insectos MG se
Involucrar a científicos, agricultores y la comunidad El nivel adecuado de participación de la
equilibran al considerar las preocupaciones éticas.
Esto se logra a través de evaluaciones rigurosas ayuda a identificar inquietudes no consideradas. comunidad en la toma de decisiones sobre la
de riesgos y beneficios, consultas con expertos y Aunque las regulaciones difieren, la meta es liberación de insectos MG implica consultas
comunidades, transparencia en la comunicación y garantizar liberaciones seguras, informadas y significativas. Esto se logra a través de foros
alternativas responsables, buscando soluciones equitativas desde diversas perspectivas. públicos, debates informados y mecanismos de
que respeten la biodiversidad y los valores éticos. retroalimentación, garantizando una voz equitativa
y contribuyendo a decisiones más responsables.

También podría gustarte