Está en la página 1de 4

7. Antecedentes sociales.

7.1 Actividad de la población.

Dadas sus características del lugar, en el pueblo de La Loma se pueden llegar a identifican pocos
establecimientos comerciales, específicamente menos de 200, lo cual es una cifra relativamente
muy baja, ya que si se le compara con localidades de mayor tamaño y actividad esta localidad se
queda mucho a deber. La colonia La Loma es una localidad del municipio Tláhuac, en Ciudad de
México, y abarca un área cercana a 18 hectáreas. (Alcaldía de Tláhuac. s. f.)

Figura: Parque ecológico colonia La Loma.

Nota: Es hoy un parque ecológico en Tláhuac,


en el sureste de la Ciudad de México. El
parque representa los únicos olivos que
sobrevivieron a una gran prohibición
establecida por los españoles en el siglo XVIII
para proteger sus propios mercados de olivos.

7.2 Crecimiento de la población.

En La Loma habitan unas 1,460 personas en 349 hogares. Se contabilizan 807 personas por km2,
con una edad promedio de 30 años y una escolaridad promedio de 10 años cursados.

Figura: Estadísticas de habitantes.

En esta colonia de las 2,000 personas que habitan en La Loma, 400 son menores de 14 años y 400
tienen entre 15 y 29 años de edad, esto nos quiere decir que cuando se analizan los rangos más
altos, se contabilizan 600 personas con edades de entre 30 y 59 años, y 130 individuos de más de
60 años. (Alcaldía de Tláhuac. s. f.)
Los rangos de edad que concentraron mayor población fueron 20 a 24 años (33,573 habitantes),
25 a 29 años (33,430 habitantes) y 15 a 19 años (32,389 habitantes). Entre ellos concentraron el
25.3% de la población total.

7.3

Educación.

A continuación en la siguiente grafica se anexan la diferente distribución porcentual de la


población de 15 años y más en la alcaldía de Tláhuac, esto en base según sea el grado académico
aprobado de las personas que habitan en esta delegación. En 2020, los principales grados
académicos de la población de Tláhuac fueron Secundaria (88.7k personas o 29.6% del total),
Preparatoria o Bachillerato General (73.9k personas o 24.6% del total) y Licenciatura (57.6k
personas o 19.2% del total). Es posible ver la distribución de los grados académicos por sexo
cambiando la opción seleccionada en el botón superior. (Alcaldía de Tláhuac. s. f.)

Figura: Niveles de escolaridad de Tláhuac.

Nota: Este dato es importante para analizar el nivel educativo de la delegación.


7.4 Recreación.

En la alcaldía podemos encontrar diferentes lugares que sirven a la población como lugares de
recreación, entre ellos caben a destacar dos como lo son el lago de los reyes y el bosque de
Tláhuac.

1. Lago de los Reyes Aztecas

En este lugar totalmente natural rodeado de ahuejotes, podemos encontrar desde garzas y patos
hasta pelícanos. Recorrer los canales a bordo de una trajinera es uno de los paseos más
emblemáticos del lugar. Mientras avanzas por este espejo de agua que abarca aproximadamente
1.9 hectáreas, verás zonas de chinampas, algunas ya abandonadas, y en otras, cultivos de tule, que
se usa para hacer sillas y techos.

Figura: Lago de los reyes.

Nota: El lago de los Reyes Aztecas fue nombrado


Patrimonio Cultural y Natural por parte de la
UNESCO en 2004, ya que es uno de los pocos
vestigios que queda de lo que fue el Valle de
México durante la época prehispánica.

2. Bosque de Tláhuac.

Este bosque se ubica en el predio denominado La Draga, el cual fue construido en 1992 en la zona
en la que se colocaron los escombros que dejó el terremoto de 1985. Actualmente es una opción
para hacer actividades recreativas para las personas que viven al sureste de la Ciudad de México.
Además de las áreas verdes con palapas y juegos infantiles, cuenta con la sala de artes Centenario
de la Revolución, en la cual se presentan obras de teatro, funciones de danza y conferencias.
(Alcaldía de Tláhuac. s. f.)

Figura: Alberca en el bosque de Tláhuac.

Nota: El bosque está ubicado a las laderas del volcán


Teuhtli, cuenta con la Alberca Olímpica, la Pista de Hielo y
entre otras mas actividades recreativas para la población.
7.5 Religión.

Básicamente en el tema de la religión en la alcaldía de Tláhuac predomina la religión católica, con


un dato interesante que cuenta con 27 iglesias y nueve capillas que cabe mencionar que son
Infraestructura Social y de Comunicación.

Figura: Templo de San Pedro Apóstol.

Nota: Fue declarada monumento histórico el


19 de febrero de 1932 y se encuentra dentro
de la zona de monumentos históricos de
Tláhuac.

También podría gustarte