Está en la página 1de 24

NI I F 10 :

Consolidación de
Estados
Financieros
Contenido:
Objetivos
Cumplimiento
Excepciones de consolidación
Concepto de control
Requerimientos de consolidación
Participaciones no controladas
Introducción

La NIIF 10 establece los criterios para


determinar si una entidad debe
consolidar los estados financieros de
otra entidad.

Es importante conocer los requisitos


de consolidación en un contexto
internacional para presentar
información financiera precisa y
fiable.

En esta presentación, se explicarán


los aspectos clave de la NIIF 10.
Alcance de la NIIF 10

La NIIF 10 se aplica a todas las


entidades que tengan
participaciones en otras entidades
y que preparen estados financieros
consolidados.

La norma establece los criterios


para determinar si una entidad
debe consolidar los estados
financieros de otra entidad y cómo
hacerlo.

También se proporcionan
directrices sobre la presentación
de información financiera.
Objetivo
➢ Aclarar el concepto de control y
cumplimiento de todas las
condiciones.

➢ Establecer los principios para la


presentación y preparación de
Estados Financieros consolidados
cundo una entidad controla una o
más entidades.
Cumplimiento
➢ Requiere que una entidad (la controladora) que
control una o más entidades distintas
(subsidiarias) presente estados financieros
consolidados.

➢ Define el principio de control, y establece el


control como la base de la consolidación

➢ Establece la forma en que se aplica el principio


de control para identificar si un inversor
controla un participada y por ello debe
consolidar dicha entidad.

➢ Establece los requerimientos contables para la


preparación de los Estados Financieros
Consolidados
Consolidación
Los Estados Fnancieros
Consolidados son los Estados
Financieros de un grupo en el
que los activos, pasivos,
patrimonio, ingresos, gastos y
flujo de efectivo de la
controladora y sus subsidiarias
se presentan como si se
tratase de una sola entidad.
NIIF 10

Se denomina Controladora a la entidad que


controla una o más entidades.

Subsidiaria es una entidad que está


controlada por otra entidad.
PARTICIPADAS

CONTROLADORA
CONTROL NIIF 10 – PÁRRAFO 7
Un inversor controla a una subsidiaria sólo si tiene :

Poder sobre la participada

Exposición, o derecho a rendimientos variables procedentes de


su implicación en la participada .

Capacidad de utilizar su poder sobre la participada para influir


en el importe de los rendimientos del inversor.
IMPORTANTE!

ANALIZAR EL CUMPLIMIENTO SOCIETARIO!!

PARTICIPADAS

CONTROLADORA
DEFINICIONESS

CONTROL PARTICIPADA O SUBSIDIARIA

Un inversor controla una


participada cuando está expuesto,
o tiene derecho a rendimientos
variables procedentes de su Sociedad en la que su capital
implicación en la participada y pertenece un grupo de empresas.
tiene la capacidad de influir en
esos rendimientos a través de su
poder sobre ésta.
PODER

• Derecho para las actividades


relevantes, es decir, las
actividades que afectan de
forma significativa a los
rendimientos de la subsidiaria.

• El poder surge de derechos.


Derechos de votos concedidos
por los instrumentos de
patrimonio, tales como
acciones y derechos de voto
precedentes del paquete
accionario.
EJEMPLO:
EJEMPLO:

Poder sobre la subsidiaria

¿Quién tiene el poder sobre la subsidiaria?

A: Los dos inversores


B: El inversor A
C: El inversor B
EJEMPLO: Si dos o más
inversores tienen
derecho sobre las
Poder sobre la subsidiaria actividades
relevantes, el inversor
¿Quién tiene el poder sobre la subsidiaria? que tiene la capacidad
presente para dirigir
las actividades que
A: Los dos inversores afecten de forma más
B: El inversor A significativa a los
C: El inversor B rendimientos de
la participada
tiene el poder sobre la
participada.
EXPOSICIÓN O DERECHOS RENDIMIENTOS A RENDIMIENTOS
VARIABLES

➢ Cuando los rendimientos del inversor tienen el potencial de


variar como consecuencia del rendimiento de la subsidiaria

➢ Aunque sólo un inversor puede controlar una subsidiaria, más


de una parte puede compartir el rendimiento de la subsidiaria.
EJEMPLO:
EJEMPLO:

Exposición o derechos a rendimientos

¿Quién tiene más influencia sobre la pérdida de la


subsidiaria?

A: Los dos inversores


B: El inversor A
C: El inversor B
EJEMPLO:

Exposición o derechos a rendimientos Los rendimientos del


inversor procedentes
¿Quién tiene más influencia sobre la pérdida de la de dicha implicación
subsidiaria? tiene el potencial
de variar como
A: Los dos inversores consecuencia del
B: El inversor A rendimiento de la
participada.
C: El inversor B
REQUERIMIENTOS DE CONTABILIZACIÓN

Una controladora elaborará Estados Financieros consolidados


utilizando políticas controlables uniformes para transacciones y
otros sucesos que, siendo similares, se hayan producido
PARTICIPACIONES NO CONTROLADORAS

Una controladora presentará las participaciones no


controladoras en el estado de situación financiera consolidado,
dentro del patrimonio, de forma separada del patrimonio de los
propietarios de la controladora.
NIIF 10

MECÁNICA PARA CONSOLIDAR

1. Identificar la Matriz y las subsidiarias


2. Homologar las bases contables
3. Identificar las transacciones intragrupo
4. Combinar cuenta por cuenta

• Eliminar partidas intragrupo


• Sólo se elimina la inversión en la subsidiarias y la participación de la
controladora en el patrimonio de la subsidiaria
• Lo que no es de la controladora se lo deja como participación no
controladora.
• Elaborar las Notas a los Estados Financieros.
Conclusión
La NIIF 10 es una norma importante para la presentación de
información financiera precisa y fiable en un contexto
internacional.

Es esencial conocer los criterios para la consolidación de


estados financieros y cómo aplicarlos.

La aplicación correcta de la NIIF 10 garantiza la transparencia


y la comparabilidad de la información financiera.
Thanks!

También podría gustarte