Está en la página 1de 11

“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SERVICIO

DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL CASERÍO DE QUINUASH, DISTRITO DE SAN


MIGUEL DE CAURI - LAURICOCHA - HUÁNUCO"

MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE CAURI
ESTUDIO DE FUENTES

1. ESTUDIO DE FUENTES
1. ESTUDIO DE FUENTES ...................................................................................................................... 1
1.1. ASPECTOS GENERALES .......................................................................................................... 2
1.1.1. ANTECEDENTES ............................................................................................................... 2
1.1.2. OBJETIVOS ...................................................................................................................... 3
1.1.3. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO ........................................................................................ 4
1.2. EVALUACIÓN HIDROLÓGICA ............................................................................................... 4
1.2.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA FUENTE DE AGUA ....................................................... 4
1.2.1.1. UBICACIÓN Y DEMARCACIÓN DE LA UNIDAD HIDROGRÁFICA POLÍTICA: ....................... 4
1.2.1.2. ACCESIBILIDAD – VÍAS DE COMUNICACIÓN ........................................................................ 5
1.2.1.3. CALIDAD DEL AGUA ............................................................................................................... 5

1.2.2. IDENTIFICACIÓN DE FUENTES ........................................................................................ 5


1.2.2.1. DESCRIPCIÓN DE FUENTES ENCONTRADAS .......................................................................... 5
1.2.2.2. DESCRIPCIÓN DE FUENTES ADOPTADAS ............................................................................... 6

1.2.3. CALCULO DE CAUDAL DE MÁXIMA AVENIDA ............................................................ 6


1.2.4. METODOLOGÍA DE AFOROS DE FUENTES ..................................................................... 6
1.2.5. OFERTA HÍDRICA - AFORO DE FUENTES ........................................................................ 7
1.2.5.1. PROCESO DE AFORO DE LAS FUENTES: ................................................................................. 7
1.2.5.2. OFERTAS HÍDRICAS A NIVEL MENSUAL ................................................................................... 7

1.2.6. USO Y DEMANDA DE AGUA .......................................................................................... 8


1.2.6.1. CONSUMO ACTUAL DE AGUA ............................................................................................... 8
1.2.6.2. DEMANDA DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO (Lts./seg). ............................................. 8

1.2.7. BALANCE HÍDRICO ........................................................................................................ 9


1.2.7.1. OFERTA HÍDRICA...................................................................................................................... 9
1.2.7.2. DEMANDA HÍDRICA TOTAL ACTUAL Y FUTURA ..................................................................... 9
1.2.7.3. BALANCE HÍDRICO EN SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURA ....................................................... 10

1.3. CONCLUSIONES ................................................................................................................... 10


1.4. RECOMENDACIONES........................................................................................................... 10
1.5. ANEXOS ................................................................................................................................ 11

1|Página
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SERVICIO
DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL CASERÍO DE QUINUASH, DISTRITO DE SAN
MIGUEL DE CAURI - LAURICOCHA - HUÁNUCO"

MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE CAURI
ESTUDIO DE FUENTES

1.1. ASPECTOS GENERALES

1.1.1. ANTECEDENTES
El presente estudio sustenta la disponibilidad del recurso hídrico existente en
la zona del área del Proyecto, "AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SERVICIO DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE
EXCRETAS EN EL CASERÍO DE QUINUASH, DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI -
LAURICOCHA - HUÁNUCO", y la demanda por consumo para el sistema agua
potable de la población beneficiaria.
La evolución del hombre siempre ha mantenido una estrecha relación con
la disponibilidad de agua para su consumo. Cazadores y nómadas
acampaban cerca de las fuentes naturales de agua fresca, y las
poblaciones estaban tan dispersas que la contaminación del agua no
constituía un serio problema. Los pueblos antiguos no necesitaban obras de
ingeniería para su aprovisionamiento de agua. Cuando se desarrolló la vida
en comunidad y las aldeas agrícolas se transformaron en centros urbanos, el
suministro de agua se convirtió en un problema para los habitantes de las
ciudades y para el riego de los campos circundantes. Es en este momento
de la historia cuando se determina que el agua no es solo necesaria para el
consumo, sino también para el aseo, mejorando la salud pública.
Posteriormente los adelantos tecnológicos la hicieron necesaria para la
industria.
El abastecimiento de agua potable debe resolverse en términos de su
cantidad, de su distribución y de su calidad. La cantidad se establece según
la población a abastecer en un plazo definido, contemplando su
crecimiento y su uso, ya sea este doméstico, industrial, comercial,
recreacional o para servicios públicos; la distribución tanto espacial como
temporal depende de las condiciones geográficas y climáticas de la zona; y
la calidad debe ser apta para un uso específico como el consumo, y
depende del medio en que se encuentra el recurso.
El agua encontrada en estado natural nunca está en estado puro, sino que
presenta sustancias disueltas y en suspensión. Estas sustancias pueden limitar,
de modo igualmente natural, el tipo de usos del agua.

2|Página
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SERVICIO
DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL CASERÍO DE QUINUASH, DISTRITO DE SAN
MIGUEL DE CAURI - LAURICOCHA - HUÁNUCO"

MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE CAURI
ESTUDIO DE FUENTES

La calidad del agua depende de factores biológicos, físicos y químicos. Las


características físicas a controlar son: los sedimentos, la turbiedad, el color, el
olor, el sabor y la temperatura. Las características químicas son la alcalinidad
o acidez, y el contenido de sales, y el factor biológico más importante en la
presencia de coliformes o bacterias en el agua. Estas características
pueden preverse según las condiciones hidrogeológicas de los tipos de
substratos por los que viaje o se almacene el agua, ya que ésta se cargará
de sales en función de la composición y la solubilidad de los materiales de
dicho substrato. Así, las aguas que discurren por zonas calizas (rocas muy
solubles) se cargarán fácilmente de carbonatos, entre otras sales. En el otro
extremo, los cursos de agua que discurren sobre substratos cristalinos, como
los granitos, se cargarán muy poco de sales, y aparecerá en cantidad
apreciable la sílice.
Esta problemática se presenta en todo el país, durante las últimas décadas,
los racionamientos en época seca, han evidenciado vulnerabilidad en
cuanto a la disponibilidad del recurso. Surge entonces la necesidad de
determinar la magnitud que puede alcanzar este problema en el futuro con
el fin de buscar soluciones que puedan aplicarse para evitar el colapso del
sistema de abastecimiento existente.

1.1.2. OBJETIVOS
Objetivo principal
- Determinar la disponibilidad de los recursos hídricos en forma de
fuente superficial del punto designado como captación para el
abastecimiento de agua potable de la Localidad de Quinuash para
un período de 20 años.

Objetivos Secundarios
- Conocer el desarrollo histórico-demográfico de la zona para calcular
el crecimiento poblacional, según datos estadísticos.
- Calcular el caudal de diseño para la captación de agua potable del
manantial QUINUASH
- Definir el Balance hídrico.

3|Página
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SERVICIO
DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL CASERÍO DE QUINUASH, DISTRITO DE SAN
MIGUEL DE CAURI - LAURICOCHA - HUÁNUCO"

MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE CAURI
ESTUDIO DE FUENTES

1.1.3. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO


Actualmente una parte de la población de la localidad se encuentra sin
servicio de agua. Su supervivencia ha sido posible gracias a la existencia de
fuentes de abastecimiento como canales y conexiones clandestinas
cercanas a la localidad. Las circunstancias en las que se encuentra la
población, ha hecho que se abastezcan de fuentes poco confiables
ocasionando en muchos casos problemas de enfermedades. Es por ello que
se buscan fuentes que sean confiables tanto en cantidad como en calidad
para la población beneficiaria.
La metodología de Aforo está sustentada mediante Resolución Jefatural N°
028 – 2016 – ANA de fecha 12 de Enero. 2016, en cuyo Anexo I (ACTA DE
INSPECCIÓN OCULAR) y Guía Metodológica de Inspecciones Oculares,
contenidas en dicha resolución, determinan los métodos de Estimación de
caudales superficiales.

1.2. EVALUACIÓN HIDROLÓGICA

1.2.1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA FUENTE DE AGUA


1.2.1.1. UBICACIÓN Y DEMARCACIÓN DE LA UNIDAD HIDROGRÁFICA POLÍTICA:
Región : Huánuco
Departamento : Huánuco
Provincia : Lauricocha
Distrito : San Miguel de Cauri
Localidad : Quinuash
Figura N° 1: Localización de Quinuash

MAPA DEL PERÚ REGION DE HUÁNUCO

PROVINCIA DE
LAURICOCHA

4|Página
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SERVICIO
DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL CASERÍO DE QUINUASH, DISTRITO DE SAN
MIGUEL DE CAURI - LAURICOCHA - HUÁNUCO"

MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE CAURI
ESTUDIO DE FUENTES

1.2.1.2. ACCESIBILIDAD – VÍAS DE COMUNICACIÓN


El proyecto de mejoramiento del servicio de agua potable e
instalación de disposición de sanitarias se ubica en La localidad
de QUINUASH; Este comunicado mediante una carretera de
acceso que conecta a Las localidades con el distrito de Cauri.
Localmente el transporte se desarrolla, mediante colectivos Station
Wagon, que intercomunica las viviendas con el paradero a la carretera
principal.

Cuadro Nº 01: Vías de Acceso

TRAMO TIPO OBSERV. DISTANCIA TIEMPO


Huánuco – San Miguel de Carretera Estado
78.6 Km. 2h, 15 min
Cauri Afirmada Regular
San Miguel de Cauri - Carretera Estado
12.5 Km. 35.00 min
Quinuash Afirmada Regular
TOTAL 91.1 Km. 2h, 50 min horas
Fuente de Elaboración propia.

1.2.1.3. CALIDAD DEL AGUA


Se realizó la extracción de muestras para el laboratorio. Los resultados
obtenidos para el punto de muestreo elegido se detallan en el estudio
de análisis del agua.

1.2.2. IDENTIFICACIÓN DE FUENTES

1.2.2.1. DESCRIPCIÓN DE FUENTES ENCONTRADAS

FUENTE 01: Manantial Quinuash: Es una fuente del tipo subterráneo que
se encontró cercana a la localidad de Quinuash con un caudal de 0.82
l/s que es suficiente para abastecer a la localidad de Quinuash,
además de estar a una altitud de 4113 m siendo adecuado para tener
un sistema por gravedad. Por lo que deberá tomarse como posible
fuente de abastecimiento debido a la cercanía y a que no se hallaron
más fuentes próximas. Se aprecia que la cantidad es muy buena y se

5|Página
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SERVICIO
DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL CASERÍO DE QUINUASH, DISTRITO DE SAN
MIGUEL DE CAURI - LAURICOCHA - HUÁNUCO"

MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE CAURI
ESTUDIO DE FUENTES

nos indica que en tiempo de estiaje no se seca la fuente por lo que es


una buena opción.

1.2.2.2. DESCRIPCIÓN DE FUENTES ADOPTADAS


Durante el proceso de recopilación de información se realizó el
reconocimiento y descarte de fuentes, donde la única fuente que
asegure la funcionabilidad del sistema es:
Fuente 01: Manantial “QUINUASH”
ESTE : 330,046.38 m
NORTE : 8,879731.42 m
ALTURA : 4,113 msnm

1.2.3. CALCULO DE CAUDAL DE MÁXIMA AVENIDA


Según la información obtenida de las fuentes, el caudal de la fuente
varía durante el año. Con respecto a la fuente superficial se realizó el
estudio hidrológico para determinar el caudal de estiaje.
Cuadro Nº 02: CAUDAL FUENTE

QMAX QMIN
N° MANANTE LOCALIDAD
L/S L/S
MANANTIAL
01 0.82 0.72 QUINUASH
QUINUASH
Fuente: Estudio Hidrológico

1.2.4. METODOLOGÍA DE AFOROS DE FUENTES


El método de aforo es la sustentada mediante Resolución Jefatural N°
028 – 2016 - ANA e indicado en la Guía metodológica de inspecciones
Oculares, 6.6.2. Aguas Subterráneas.
La inspección ocular tiene como objetivo determinar la ubicación
geográfica donde se proyecta realizar la perforación del pozo.
En los casos que no existan un caudalómetro, para estimar la
disponibilidad hídrica subterránea, preferentemente los aforos se
realizarán por el método volumétrico siendo el recipiente una cubeta
(cilindro), tanque elevado o reservorio. El caudal se estimará teniendo
en cuenta las dimensiones del recipiente en volumen y el tiempo de

6|Página
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SERVICIO
DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL CASERÍO DE QUINUASH, DISTRITO DE SAN
MIGUEL DE CAURI - LAURICOCHA - HUÁNUCO"

MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE CAURI
ESTUDIO DE FUENTES

llenado de estos, y se calcula empleándose la siguiente fórmula: Q(l/s) =


V(l) / t(s)

1.2.5. OFERTA HÍDRICA - AFORO DE FUENTES


1.2.5.1. PROCESO DE AFORO DE LAS FUENTES:
La estimación de caudal de la fuente se ha realizado médiate el aforo
puntual de tipo volumétrico, en la inspección de campo realizada en
octubre del 2016, y se obtuvo los siguientes resultados:

Cuadro Nº 03: AFORO DE LA FUENTE


QUINUASH
N° TIEMPO VOL. Q
1 6.0 0.833
2 6.1 0.82
3 6.1 5.00 0.82
4 6.2 0.806
5 6.1 0.82
Caudal en litros/segundos Q(l/seg) = 0.82
ELABORACIÓN: Equipo Técnico.

Teniendo en cuenta el limitado tiempo de estudios, solo se ha tomado un aforo


puntual en un mes hidrológico. Los testimonios de los moradores manifiestan que las
fuentes son muy regulares por lo que se opta por definir conservadoramente la
oferta en los cuadros siguientes:

1.2.5.2. OFERTAS HÍDRICAS A NIVEL MENSUAL

La oferta hídrica de la fuente de agua, el manantial “QUINUASH”,


calculada de aforo muestra una oferta mínima mensual de
1983.74 m3/mensual y 25859.52 m3/año.

CUADRO N° 04: OFERTA MENSUAL DE LA FUENTE


Cuadro N° 02 : OFERTA HÍDRICA – LOCALIDAD DE QUINUASH
MANANTIAL MES TOTAL
Manantial de Quinuash Ene. Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Qprom.(l/s) (Aforo) 0.82 0.82 0.82 0.82 0.82 0.82 0.82 0.82 0.82 0.82 0.82 0.82

Oferta Total (l/s) 0.82 0.82 0.82 0.82 0.82 0.82 0.82 0.82 0.82 0.82 0.82 0.82
Caudal Ecológico (l/s) 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Oferta Disponible (l/s) 0.82 0.82 0.82 0.82 0.82 0.82 0.82 0.82 0.82 0.82 0.82 0.82

Volumen Oferta (m3) 2196.29 1983.74 2196.29 2125.44 2196.29 2125.44 2196.29 2196.29 2125.44 2196.29 2125.44 2196.29 25859.52
ELABORACIÓN: Equipo Técnico

7|Página
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SERVICIO
DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL CASERÍO DE QUINUASH, DISTRITO DE SAN
MIGUEL DE CAURI - LAURICOCHA - HUÁNUCO"

MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE CAURI
ESTUDIO DE FUENTES

1.2.6. USO Y DEMANDA DE AGUA


1.2.6.1. CONSUMO ACTUAL DE AGUA
En esta sección se tiene en cuenta las necesidades para el proyecto y
los usos establecidos en el área circundante (derechos de uso terceros).
Actualmente la localidad de Quinuash cuenta con 180 Hab, por lo que
el consumo promedio para el año base del proyecto es de 0.20 lt/seg y
el máximo diario es 0.26 lt/seg. De la demanda actual se entiende que
solamente es para consumo humano puesto que no existe otra
demanda por cualquiera de los usos existentes en la zona del proyecto.
Se indica que se no se está considerando PERDIDAS en el sistema.

CUADRO N° 05: DEMANDA ACTUAL


Cuadro N° 03: DEMANDA HÍDRICA ACTUAL - LOCALIDAD DE QUINUASH
MANANTIAL MES
Manantial de TOTAL
Ene. Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Quinuash
Caudal.(l/s) 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20 0.20

Volumen (m3) 535.68 483.84 535.68 518.40 535.68 518.40 535.68 535.68 518.40 535.68 518.40 535.68 6307.20
Fuente: Elaboración Propia – Equipo técnico

1.2.6.2. DEMANDA DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO (Lts./seg).


Obtenida toda la información es necesario resumir y agregar
información con la finalidad de obtener la demanda de agua del
proyecto.
Se plantea el análisis en el escenario de máxima población en la
Localidad con un horizonte de 20 años.
Considerando solo el consumo doméstico de la población de cada
sector. Por lo que la demanda para el año 20 (caudal promedio es 0.23
lt/seg) y el máximo diario es 0.30 lt/s
CUADRO N° 06: DEMANDA FUTURA

Cuadro N° 03: DEMANDA HÍDRICA - LOCALIDAD DE QUINUASH


MANANTIAL MES
Manantial de TOTAL
Ene. Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Quinuash
Caudal.(l/s) 0.23 0.23 0.23 0.23 0.23 0.23 0.23 0.23 0.23 0.23 0.23 0.23

Volumen (m3) 616.03 556.42 616.03 596.16 616.03 596.16 616.03 616.03 596.16 616.03 596.16 616.03 7253.28
Fuente: Elaboración Propia – Equipo técnico

8|Página
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SERVICIO
DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL CASERÍO DE QUINUASH, DISTRITO DE SAN
MIGUEL DE CAURI - LAURICOCHA - HUÁNUCO"

MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE CAURI
ESTUDIO DE FUENTES

1.2.7. BALANCE HÍDRICO


1.2.7.1. OFERTA HÍDRICA
La oferta hídrica de la fuente de agua, calculada de aforo muestra
una oferta mínima mensual de 1983.74 m3/mensual y 25,859.52
m3/año.

CUADRO N° 07: BALANCE HÍDRICO ACTUAL

Cuadro N° 07: BALANCE HÍDRICO OFERTA - LOCALIDAD DE QUINUASH

MANANTIAL MES
TOTAL
Manantial de
Ene. Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Quinuash

Oferta (m3) 2,196.29 1,983.74 2,196.29 2,125.44 2,196.29 2,125.44 2,196.29 2,196.29 2,125.44 2,196.29 2,125.44 2,196.29 25,859.52

Demanda Act.
535.68 483.84 535.68 518.40 535.68 518.40 535.68 535.68 518.40 535.68 518.40 535.68 6,307.20
(m3)
Demanda Fut.
616.03 556.42 616.03 596.16 616.03 596.16 616.03 616.03 596.16 616.03 596.16 616.03 7,253.28
(m3)

Supervit (m3) 1,580.26 1,427.33 1,580.26 1,529.28 1,580.26 1,529.28 1,580.26 1,580.26 1,529.28 1,580.26 1,529.28 1,580.26 18,606.24

Fuente: Elaboración Propia: Equipo Técnico

1.2.7.2. DEMANDA HÍDRICA TOTAL ACTUAL Y FUTURA


La demanda es el agua necesaria para que la población actual y
futura pueda satisfacer sus necesidades, siendo el resumen el
siguiente:

CUADRO N° 07: BALANCE HÍDRICO ACTUAL


BALANCE HÍDRICO (OFERTA - DEMANDA) - QUINUASH

MES TOTAL
QUINUASH
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. JuL Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

DEMANDA
535.68 483.84 535.68 518.40 535.68 518.40 535.68 535.68 518.40 535.68 518.40 535.68
ACT.(m3)
DEMANDA FUT.
616.03 556.42 616.03 596.16 616.03 596.16 616.03 616.03 596.16 616.03 596.16 616.03
(m3)
Fuente: Elaboración Propia – Equipo técnico

9|Página
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SERVICIO
DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL CASERÍO DE QUINUASH, DISTRITO DE SAN
MIGUEL DE CAURI - LAURICOCHA - HUÁNUCO"

MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE CAURI
ESTUDIO DE FUENTES

1.2.7.3. BALANCE HÍDRICO EN SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURA


El balance hídrico, como se muestra en el cuadro siguiente, se
observa que la fuente propuesta en la localidad, Cubre ampliamente
la demanda del servicio de agua en dicha localidad al horizonte del
proyecto:

BALANCE HÍDRICO (OFERTA - DEMANDA) - QUINUASH

MES
QUINUASH TOTAL
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. JuL Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.

OFERTA (m3) 2,196.29 1,983.74 2,196.29 2,125.44 2,196.29 2,125.44 2,196.29 2,196.29 2,125.44 2,196.29 2,125.44 2,196.29 25,859.52

DEMANDA
535.68 483.84 535.68 518.40 535.68 518.40 535.68 535.68 518.40 535.68 518.40 535.68 6,307.20
ACT.(m3)
DEMANDA FUT.
616.03 556.42 616.03 596.16 616.03 596.16 616.03 616.03 596.16 616.03 596.16 616.03 7,253.28
(m3)
DISPONIBILIDAD
1,580.26 1,427.33 1,580.26 1,529.28 1,580.26 1,529.28 1,580.26 1,580.26 1,529.28 1,580.26 1,529.28 1,580.26 18,606.24
HIDRICA (m3)
Fuente: Elaboración Propia – Equipo técnico

1.3. CONCLUSIONES
- Los puntos de aforo resultaron ser los más óptimos para la toma de los
datos por lo que se concluye que los denominados manantiales
“Quinuash” brinda un caudal equivalente a 0.23 l/s que no varían
considerablemente durante el año.

1.4. RECOMENDACIONES
- Se recomienda tomar en cuenta en el proyecto los procesos de
reforestación de los puntos de influencia directo a las captaciones, ello
para asegurar la oferta hídrica en los meses críticos.
- La fuente deberá ser protegidas con cercos que eviten en ingreso de
agentes extraños a los puntos de captación.
- Se recomienda realizar un control mensual concientizado de la cantidad
de agua ofertada por las fuentes.

10 | P á g i n a
“AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y CREACIÓN DEL SERVICIO
DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS EN EL CASERÍO DE QUINUASH, DISTRITO DE SAN
MIGUEL DE CAURI - LAURICOCHA - HUÁNUCO"

MUNICIPALIDAD
DISTRITAL DE CAURI
ESTUDIO DE FUENTES

1.5. ANEXOS
CALCULO DE LA DEMANDA ACTUAL Y PROYECTADA

Población inicial: (Po) Hab: 180


Tasa de Crecimiento % 0.89%
Periodo de diseño (t) años 20
Dotación (Dot) l/hab/dia: 80
Perdidas físicas (P) % 0
K1 adm: 1.3
K2 adm: 1.4

CONSUMO GASTO MÁXIMO MÁXIMO


LOCALIDAD AÑO PERIODO POBLACIÓN
PROMEDIO PROMEDIO DIARIO HORARIO

2015 0 180 0.20 0.20 0.00 0.00


2016 1 182 0.20 0.20 0.26 0.39
2017 2 184 0.20 0.20 0.26 0.40
2018 3 185 0.20 0.20 0.26 0.40
2019 4 187 0.20 0.20 0.26 0.40
2020 5 189 0.21 0.21 0.27 0.41
2021 6 190 0.21 0.21 0.27 0.41
2022 7 192 0.21 0.21 0.27 0.42
2023 8 193 0.21 0.21 0.27 0.42
2024 9 195 0.21 0.21 0.28 0.42
QUINUASH 2025 10 197 0.22 0.22 0.28 0.43
2026 11 198 0.22 0.22 0.28 0.43
2027 12 200 0.22 0.22 0.28 0.43
2028 13 201 0.22 0.22 0.28 0.43
2029 14 203 0.22 0.22 0.29 0.44
2030 15 205 0.22 0.22 0.29 0.44
2031 16 206 0.23 0.23 0.29 0.45
2032 17 208 0.23 0.23 0.29 0.45
2033 18 209 0.23 0.23 0.30 0.45
2034 19 211 0.23 0.23 0.30 0.46
2035 20 213 0.23 0.23 0.30 0.46

11 | P á g i n a

También podría gustarte