Está en la página 1de 4

Unidad 3 - Tarea 5 - Aportando al contexto, vídeo podcast.

Gabriel Andrés Roser Cortes

Grupo #: 40003A_1392 Celular #:3184250798


Tutor: ELEONORA DESEADA MENA MAESTRE

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Zona centro oriente Zcori
Ingeniería de sistemas / Competencias Comunicativas
16/07/2023
ÁRBOL DE PROBLEMAS

PROBLEMÁTICA: Cultura ciudadana, como es el ruido de los vecinos en su


comunidad; y el desacato a las leyes y normas de convivencia.

1. Identificación del problema


El foco del problema se identifica en la veterinaria con el ruido de los ladridos y
maullidos de las mascotas que en todo el día en las noches muy tarde es un ruido muy
fastidioso

 ¿Qué sucede?
La comunidad no puede descansar, ni concentrarse en su estudio, no se
puede dormir, a todas horas se presentan esos ruidos

 ¿Dónde sucede?
En Cúcuta en el barrio quinta oriental, av. de los pinos calle 2n

 ¿Desde hace cuánto tiempo sucede?


Desde hace más de un año cuando la veterinaria se traslado a la cuadra
2. Aspectos que lo generaron
falta de conciencia ciudadana y el incumplimiento de las normas establecidas. Estos
vecinos “local veterinario no están conscientes del impacto que su ruido excesivo
tiene en sus vecinos, mi punto de vista es que simplemente no les importe respetar
las reglas de convivencia

 ¿Cuál es su origen?

Su origen se debe a que es una veterinaria y es como un hospital canino


Y a cualquier hora llegan caninos gatos etc. con dolor ladrando aullando.
maullando. en todo el día.

3. ¿Qué consecuencias ha generado la problemática en mi contexto local


inmediato?
4.
Esta problemática ha generado tensiones y conflictos entre la junta de acción
comunal y la veterinaria, deteriorando las relaciones con los vecinos y la
veterinaria y la calidad de vida en la comunidad. El ruido constante y el
desacato a las normas han afectado el descanso, la tranquilidad y el bienestar
de las personas que viven en la manzana.

 ¿Qué efectos o consecuencias genera el problema en mi contexto local?

Perturbación del descanso, El ruido constante y excesivo afecta el sueño y el


descanso de los vecinos, generando irritabilidad, estrés y dificultades para
conciliar el sueño adecuadamente.

Deterioro de la calidad de vida, La convivencia en un entorno ruidoso y


conflictivo afecta negativamente la calidad de vida de las personas. Se ven
limitadas en disfrutar de su hogar y espacios comunes de manera tranquila y
relajada

Desvalorización de la propiedad, La falta de control sobre el ruido y el


desacato a las normas de convivencia puede llevar a una desvalorización de
las propiedades en la comunidad. Esto puede afectar el mercado
inmobiliario y dificultar la venta o arriendo de viviendas en el área.

5. reflexión y llamado a la acción. Alternativa de solución propuesta a la luz del


programa o carrera que cursa.
Es fundamental abordar este problema de manera activa y propositiva. Como
solución, se podría implementar un programa de educación y concientización
sobre la importancia de la convivencia pacífica y el respeto a las normas en la
comunidad. Además, se podría promover la participación ciudadana y la
creación de espacios de diálogo para resolver los conflictos de manera
constructiva.

Enlace (link):https://youtu.be/rn09w9woDhA

También podría gustarte