Está en la página 1de 49

Código: FOP-009

FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

INTRODUCCÓN
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

BRILLADORA EL DIAMANTE S.A es una compañía nacional dedicada a la prestación


de Servicios Especializados de Limpieza y Mantenimientos de zonas verdes y
Jardinería, generan más de 6.000 empleos directos en todo el país, con más de 65
años de trayectoria logrando impactar a empresas de los sectores: Industrial, Educativo,
Hospitalario, Comercial, Institucional y Residencial. Estamos comprometidos día a día
en evolucionar nuestra propuesta de valor para seguir creando ambientes sanos,
confortables y seguros para nuestros clientes y colaboradores.

Por tal razón, el Hospital Departamental Psiquiátrico Universitario del Valle E.S.E ha
depositado su confianza en la compañía para realizar el trabajo de podas y
erradicaciones, en virtud de la Resolución Nro. 4133.010.21.0.168 del 1 de junio de
2021 por la cual fue aprobada por parte del Departamento Administrativo de Gestión del
Medio Ambiente – DAGMA la intervención silvicultural de 18 individuos arboreos.

Para dar cumplimiento al contrato de acuerdo a lo establecido en la resolución se


presenta el informe de actividades recopilando los resultados de las labores realizadas,
correspondientes al periodo del 11 DE ABRIL AL 17 DE JUNIO DE 2022, describiendo
los aspectos de las labores operativas de podas, erradicaciones, extracción de raíces,
siembra de material vegetal y recolección de residuos vegetales producto de estas
actividades. La empresa BRILLADORA EL DIAMANTE S.A. ha ejecutado las
actividades de conformidad a los lineamientos establecidos en lo mencionado en la
Resolución.

1. MARCO TEORICO
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

1.1 CONCEPTOS BÁSICOS DE SILVICULTUTA URBANA

Para abordar la disciplina de la silvicultura urbana retomamos el concepto aprobado en el


Congreso Forestal Mundial de 1997 en donde se menciona que esta es una rama especializada
de la silvicultura; que tiene por finalidad el establecimiento, manejo y ordenación de árboles y
arbustos con miras a aprovechar las características naturales de estos, en forma aislada o en
arreglos especiales, para generar servicios ambientales psicológicos, sociológicos, económicos
y estéticos. En su sentido más amplio, el concepto de silvicultura urbana se refiere a un sistema
múltiple de ordenación que incluye las cuencas hidrográficas municipales, los hábitats de las
especies animales silvestres, las oportunidades de esparcimiento al aire libre, el diseño del
paisaje, la recuperación de desechos en el ámbito municipal, el cuidado de los árboles en
general y la producción de fibra de madera como materia prima. (Hoyos et al, 2007).

Como protagonista de la Silvicultura Urbana encontramos al árbol urbano, el cual se adapta a


las características edafoclimáticas y culturales de la ciudad, convirtiéndose en un integrante
esencial de la sociedad, ya que brinda protección al ser humano mediante el mejoramiento de
su hábitat (proporciona sombra y oxígeno), ofrece tranquilidad en medio de la agitada vida
citadina, recuerda la conexión con lo natural, permite que exista una conectividad entre los
fragmentos de bosque que rodean y están inmersos en la ciudad, lo que contribuye al equilibrio
ecológico, finalizando en una armonía entre la rudeza del cemento y la biodiversidad.

1.2 BENEFICIOS DE LA ARBORIZACIÓN URBANA

La arborización además de embellecer y mejorar las condiciones ambientales de la ciudad,


promueve el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, la recreación, el bienestar
físico y psicológico. Entre los beneficios de la arborización se encuentran el suministro de la
sombra y oxígeno, la captación de dióxido de carbono, la disminución del calor, la estabilidad
micro climática, la formación de barreras físicas contra vientos, ruidos y olores, la retención de
partículas en suspensión y agentes contaminantes, el control de la erosión y la oferta de hábitat
y alimento para la fauna, además una adecuada arborización embellece y valoriza los espacios
para la recreación. A continuación, se detallan algunos de los beneficios de la arborización en el
ser humano

1.2.1 Bienestar físico y psicológico: La mejora de la salud física y disminución del estrés de
los residentes urbanos están asociados a la presencia de vegetación en las áreas urbanas,
pues se ha demostrado que los paisajes con características naturales generan una influencia
positiva en los estados fisiológicos de los seres humanos, aumentando la satisfacción y
sensación de bienestar y promoviendo experiencias emocionales y espirituales importantes en
el diario vivir.

1.2.2 Recreación y descanso: Con la arborización se generan espacios propios para el


entretenimiento, la recreación y el aprendizaje, los cuales contribuyen a despejar la mente de la
rutina de la ciudad, el estrés y la polución de la creciente industrialización.

1.3 PRINCIPALES INTERVENCIONES A LA VEGETACIÓN URBANA

Antes de entrar a definir las intervenciones, es necesario aclarar que para realizar cualquier tipo
de intervención de tala o poda sobre la vegetación se requiere autorización por parte de la
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

Autoridad Ambiental competente; que en este caso para el Municipio de Santiago de Cali es el
DAGMA.

1.3.1 Tala: Esta actividad consiste en cortar un árbol desde su base por alguna de las
siguientes razones:

 Árboles que ponen en peligro casas, edificios, obras públicas, monumentos y


la movilidad urbana.
 Árboles que interfieren con redes de servicio público, fachadas de edificios o
monumentos históricos.
 Construcción o ampliación de calles, avenidas u otras obras de infraestructura
vial.
 Mantenimiento o construcción de unidades habitacionales o edificios.
 Obstrucción de la iluminación.
 Árboles con apariencia estética poco atractiva, enfermos o muertos.
 Poco espaciamiento entre árboles, entre otras.

1.3.2 Poda: Son cortes que se realizan en algunas partes de los árboles (principal- mente
ramas y raíces) para evitar los problemas descritos anteriormente, además tiene los siguientes
beneficios:

 Asegurar la viabilidad de los árboles y la integridad de los transeúntes y sus bienes.


 Darle formación y equilibrio al árbol, por aspectos relacionados con su sanidad.
 Principales intervenciones a la vegetación urbana: tala, poda y rocería.
 Mejorar la visibilidad de las señales de tránsito, el alumbrado público y el desplazamiento
de vehículos y personas.
 Minimizar los riesgos derivados de su eventual caída.
 Ya que las podas son heridas que se le causan a los árboles, deben ser realizadas con
las herramientas adecuadas y los cuidados posteriores necesarios para mantener su
forma, salud y longevidad.

1.3.3 Rocería: En esta actividad se cortan los pastos y arvenses que crecen en las zonas
verdes públicas hasta dejarlas a una altura de aproximadamente cinco centímetros. Ya que esta
actividad se realiza con guadaña, es necesario tener mucho cuidado de no generar heridas en
la base de los árboles porque llevan a anillarlos y puede ser la puerta de entrada para
diferentes patógenos.

1.3.4 Extracción de tocones y raíces: Cuando los árboles se talan o caen, se deben quitar
sus tocones y extraer su raíz para evitar la formación de retoños y la podredumbre fúngica de
las raíces. Aunque a menudo son grandes y pesados, los tocones se pueden quitar con el
equipo y la técnica adecuada o pueden ser removidos por el procedimiento de utilizar productos
químicos a largo plazo.

1.4 TIPOS DE PODA DE ARBOLADO


Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

Según el Manual de Silvicultura Urbana, consignado en el PGIRS del municipio se


establecen los tipos de poda que se deben realizar al arbolado de la ciudad, a
continuación, se presentan.

 Poda de control: Esta poda consiste en el corte de ramas de la copa del árbol para
eliminar la interferencia de estas con las redes de distribución eléctricas, de alumbrado
público y tecnologías de la información y la comunicación – TICs.

 Poda de ramas secas o saneamiento: Esta poda consiste en realizar la


eliminación de ramas, secas, quebradas, muertas y enfermas de un árbol con el fin de
eliminar riesgos de mayor daño al árbol o a la comunidad.

 Poda de estabilidad o equilibrio: Consiste en el corte de ramas gruesas del lado


de la inclinación para lograr una mayor estabilidad en el árbol y minimizar así su riesgo
de volcamiento que puedan generar daños a redes o edificaciones aledañas.

 Poda de aclareo: Consiste en la eliminación selectiva de ramas, para permitir que


se incremente la penetración de la luz y el movimiento del aire a través de la copa,
además de reducir su peso. Un corte de aclareo elimina la rama en su punto de unión,
la poda de aclareo debe mantener la estructura y la forma natural del árbol.

 Poda de reducción de altura: Se utiliza para disminuir el tamaño del árbol, y se


logra despuntando las ramas hacia atrás hasta una lateral que tenga al menos un tercio
del tamaño de la rama principal, esto también se conoce como poda de despunte, se
debe mantener la identidad estructural y la forma del árbol.

 Poda de limpieza: Consiste en la eliminación de hojas secas, frutos de palmas o


cualquier biotipo cuyos órganos generen riesgo pos desprendimiento.

 Poda de realce: O de elevación de copa, elimina las ramas bajas de un árbol para
proporcionar visibilidad a edificios, vehículos, peatones y vistas panorámicas, se debe
evitar la eliminación excesiva de ramas bajas para que el desarrollo del ahusamiento
del tronco no se vea afectado y se mantenga la estabilidad estructural.

 Poda de ramas laterales: Cosiste en la reducción del tamaño de ramas


secundarias de los cantos o lados de los árboles hasta una rama principal, que están
en conflicto con la infraestructura colindante, esta debe realizarse garantizando la
menor afectación del árbol sin comprometer su arquitectura natural y en forma
equilibrada.
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

 Poda de Formación: Trata de la poda realizada sobre individuos arbóreos desde


los 2-3 años hasta que alcanzan su madurez, con el fin de obtener una estructura
fuerte, facilitar su crecimiento según su localización, obtener una estética determinada,
o bien, dirigir su crecimiento según el fin deseado. La estructura del árbol puede ser
mejorada mediante la eliminación de ramas, asegurando una buena estructura de éstas
cuando el árbol envejezca para efectos de la ejecución del objeto contractual esta
actividad está dirigida al mantenimiento de árboles establecidos como compensación.

 Control fitosanitario: Las labores de control fitosanitario a los árboles identificados,


consisten en la realización de un mantenimiento y adecuación a través de una
fertilización con elementos biológicos y orgánicos que le agregan elementos necesarios
al árbol para su fisiología, además se realiza control de patógenos a través de
fungicidas e insecticidas, los cuales ayudan a evitar y prevenir plagas, bacterias,
hongos o virus sobre los árboles.

2. OBJETIVOS
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

2.1 OBJETIVO GENERAL

Presentar el informe final de las actividades silviculturales realizadas producto del trabajo
operacional en campo.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Garantizar la competencia técnica y profesional del recurso humano involucrado en la ejecución


de las actividades contractuales.

Asegurar el acompañamiento del Profesional forestal y el supervisor EHS en la ejecución de la


actividad operacional en todos los procesos involucrados en la poda, erradicación y recolección
de los residuos vegetales provenientes de dicha actividad.

Calcular la cantidad de metros cúbicos de las especies intervenidas producto de los residuos
vegetales para generar el salvoconducto con la aprobación de la Autoridad Ambiental –
DAGMA.

3. METODOLOGÍA

3.1 LOCALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES SILVICULTURALES


Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

Las actividades de poda y erradicaciones se realizaron en el Hospital Departamental


Psiquiátrico Universitario del Valle E.S.E ubicado en la calle 4 # 77ª-23 en el barrio Alférez Real,
comuna 18 de la actual nomenclatura del distrito de Santiago de Cali, siguiendo todas las
normas de seguridad para garantizar el bienestar de los operarios.

Imagen 1. Localización de las actividades al interior del Hospital Departamental Psiquiátrico


Universitario del Valle E.S.E-Santiago de Cali-Valle del Cauca.

3.2 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ACTIVIDAD TÉCNICA OPERATIVA

La ejecución del trabajo se desarrolló teniendo en cuenta varios aspectos como: la socialización
del trabajo con las partes involucradas, equipo de trabajo conformado por un personal
calificado, equipos, herramientas e insumos de calidad para desarrollar dicha actividad y, por
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

último, la supervisión en Seguridad y salud en el Trabajo.

3.2.1 Socialización del trabajo: Para la socialización del trabajo, se convocó a una reunión con
el personal involucrado para realizar la actividad, tanto del Hospital Psiquiatrico como Brilladora
el Diamante s.a, el personal involucrado en dicha socialización por parte del hospital estuvo
presente el Coordinador de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) Ricardo Murcia y la
Supervisora del contrato Ingeniera Industrial Jacqueline Vacca y por parte de Brilladora el
Diamante S.A estuvo el Coordinador del Contrato, Jefe de operaciones, Supervisora forestal,
Supervisora en Salud Ocupacional, Facilitadora EHS y los operarios de la cuadrilla.
Los aspectos que se mencionaron fueron: evacuación de los pacientes en las salas donde
había arboles por intervenir, plan de emergencias, seguridad industrial; y, por último, informar al
personal administrativo y médico que durante el periodo del 11 de abril hasta junio se estarían
realizando labores silviculturales al interior del Hospital.

3.2.2 Equipo técnico y operativo: El servicio de poda de árboles está inmerso dentro del
área operativa de la empresa, siguiendo los lineamientos del área de especializados. El equipo
de trabajo técnico-operativo está conformada por:

1. Ingeniera Forestal
2. Profesional en Salud Ocupacional-Coordinador de trabajo en alturas.
3. Tres (3) Operarios especializados en alto riesgo
4. Dos (2) ayudantes de repicado y recolección

3.2.3 Herramientas y equipos: A continuación, se resumen los equipos, herramientas e


insumos utilizados en la ejecución de la actividad de poda y erradicación.

Cuadro 1. Equipos y herramientas utilizados en la ejecución de la actividad


EQUIPOS IMAGEN
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

MOTOSIERRA

MOTOSIERRA
EXTENSIBLE

HERRAMIENTAS IMAGEN

ESCALERA EXTENSIVA

ESCALERA TIPO TIJERA

BUGGY

MEDIA LUNA

ALICATES

LIMAS

MACHETE
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

CEPILLO BARRE-CALLE

RASTRILLO

MATERIALES IMAGEN
CEPILLO PARA
CICATRIZAR

EMBUDO

LLAVES

COLOMBINA PLÁSTICA
DE SEÑALIZACIÓN

CONO VIAL REFLECTIVO

CINTA DE
DEMARCACIÓN

LONA VERDE
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

PITO O SILBATO

CINTA MÉTRICA

EQUIPOS DE IMAGEN
EMERGENCIA

BOTIQUIN

CAMILLA

EXTINTOR

POLEA

DESCENDEDOR

TIE - OFF

Cuadro 2. Dotación y elementos de protección.


DOTACIÓN IMAGEN
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

OVEROL ENTERIZO
NEGRO CON
REFLECTIVO

BOTAS DE SEGURIDAD

ESCAFANDRA TIPO
CHAVO

CAMISETA

IMPERMEABLE

ARNES
MULTIPROPOSITO DE
CUATRO PUNTOS DE
ANCLAJE
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

BARBOQUEJO EN REATA
PARA CASCO
SEGURIDAD

CASCO SEGURIDAD TIPO


2 CON INSERCION
PROT.AUD.

ESLINGA DE
POSICIONAMIENTO

GAFA LENTE OSCURO

PROTECTOR AUDITIVO
TAPON SILICONA Y
CORDON

GUANTE EN VAQUETA
TIPO ING.REFORZADO

CUERDA ESTÁTICA
CERTIFICADA
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

GUANTE EN NITRILO

MANILA CERTIFICADA

RESPIRADOR PARA
MATERIAL PARTICULADO

PRUSIK MECÁNICO

MOSQUETON

PROTECTOR AUDITIVO
COPA DIADEMA NUCAL

3.2.4 Supervisión en Seguridad y Salud en el Trabajo: Para este proceso se contó con la
Supervisión de la profesional en Salud ocupacional por parte de Brilladora el Diamante S.A
como también el Coordinador en SST del Hospital Psiquiátrico, dado que, el trabajo en alturas
está considerado como de alto riesgo debido a que las estadísticas nacionales es una de las
primeras causas de accidentalidad y de muerte en el trabajo; las tareas que involucran trabajo
en alturas, requieren de la planeación, organización, ejecución, control y evaluación de
actividades para su intervención. Por tal razón, se siguió un protocolo de Seguridad en el tema
de diligenciamiento de formatos de trabajo seguro en alturas, firmado debidamente por los
supervisores.

4. RESULTADOS
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

4.1 DESARROLLO DEL TRABAJO

Para la ejecución de las actividades silviculturales a realizar al interior del hospital psiquiátrico
se desarrollaron en diferentes aspectos como: la evaluación de los árboles seleccionados a
intervenir, el nivel de riesgo de los árboles para el personal calificado, tiempo de ejecución de la
actividad, evaluación de las técnicas de poda o erradicación, manejo y cubicación de los
residuos vegetales generados, disposición final de los residuos vegetales con sus respectivos
certificados y por último, las fichas técnicas generadas de cada individuo arbóreo a partir de la
actividad silvicultural.

4.1.1 Evaluación de los árboles seleccionados. Para la evaluación de los árboles se


consideraron la condición en que se encontraron en el momento previo de la visita técnica de
verificación realizada por parte de la coordinación y un profesional del grupo de Gestión de
Tramites Ambientalistas del DAGMA al interior del Hospital Psiquiátrico, en la cual se evaluaron
20 individuos arbóreos producto de la solicitud, ubicados en espacio privado, zona blanda
interna del Hospital Psiquiátrico, lo cual esta información se puede verificar en la resolución No.
4133.010.21.0.168. Los parámetros de evaluación que determinaron si era o no requerida la
actividad silvicultural fueron los siguientes: Estados fitosanitario y estructurales de buenos a
regulares y algunos malos, algunos con inclinaciones leves y moderadas, con copas
descompensadas, algunos con deterioro y daños mecánicos en fustes principales, con orificios
en tallos principales y en la base de los árboles, algunos presentaban confinamiento en la base
del árbol, en cercanías con estructuras de concreto confinando la raíz.
A continuación, se presenta el listado de especies verificadas en campo.

Cuadro 1. Individuos arbóreos verificados en campo.


NÚMERO NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTIFICO CANTIDAD
1 Pino patula Pinus patula 2
2 Cadmio Cananga odorata 4
3 Acaia roja Delonix regia 1
4 Lluvia de oro Cassia fistula 1
5 Palma yuca Yucca gigantea 2
6 Ficus benamín Ficus benjamina 2
7 Araucaria Araucaria columnaris 1
8 Palma abanico Washingtonia robusta 2
9 Aguacate Persea americana 1
10 Chiminango Pithecellobium dulce 1
11 Guayacan rosado Tabebuia rosea 2
12 Pera de malaca Syzygium malaccense 1
TOTAL 20

Cabe resaltar que de los 20 individuos verificados en campo solo 18 fueron intervenidos.

4.1.2 Evaluación del riesgo que representa la actividad silvicultural. Se hizo una
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

evaluación del riesgo que representaba las actividades silviculturales a realizar previo a la
ejecución, como por ejemplo: contacto con infraestructura, transeúntes, redes eléctricas,
factores climáticos, inspección de herramientas, materiales y equipos, diligenciamiento de
formatos trabajo seguro en alturas; estas evaluaciones se hacían diarias con el propósito de
seguir todas las normas de seguridad e higiene Industrial y de este modo garantizar el
bienestar del recurso humano de las partes involucradas. Cabe aclarar, que el espacio donde
se estaba desarrollando la actividad era de alto riesgo debido al tipo de pacientes recluidos en
el Hospital Psiquiatrico, dado que, las salas intervenidas eran evacuadas para iniciar la
actividad silvicultural.

4.1.3 Desarrollo de la actividad silvicultural. Previa a la ejecución de las actividades


silviculturales, se realizó un levantamiento básico de información silvicultural de cada individuo
arbóreo a tratar. En este registro, se corroboraron variables como número de placa, especie,
emplazamiento, altura total, diámetro a la altura del pecho, estado fitosanitario, tipo de poda y
registro fotográfico inicial, durante y después, generando como producto final de la labor
silvicultural las fichas técnicas de los 18 individuos arbóreos intervenidos. Ver anexos A, B, C,
D, E, F, G, H, I, J, K, L, M, N, Ñ, O, P, Q. Con base a la información anteriormente registrada se
planifico las necesidades específicas para cada individuo. Ver Tabla 8.
Por otro lado, también se evaluaba el nivel de riesgo u obstáculos que presentaba cada
individuo a podar o erradicar, de esta manera se establecía la ruta y el lugar de aseguramiento
o punto de anclaje adecuado, evitando el deterioro del árbol como también el bienestar del
operario. Dado que este tipo de actividades son trabajo en alturas de alto riesgo, se tenía el
asesoramiento del profesional en Seguridad (EHS), para determinar el nivel de riesgo en cada
actividad realizada y cumpliendo con todas las normas de seguridad.

Tabla 8. Levantamiento de información previo a la ejecución de las actividades silviculturales.


Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

ALTURA DAP ESTADO


LUGAR NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTIFICO N° DE PLACA TIPO DE INTERVENCIÓN
TOTAL (m) (m) FITOSANITARIO
Poda de equilibrio, poda de rebrotes, limpieza y
Chiminango Pithecellobium dulce 272.303 14 0,47 Regular tratamiento fitosanitario, correcciones de muñones de
podas anteriores
Poda de ramas secas, rebrotes y limpieza y
HOSPITAL DIA Guayacan rosado Tab eb uia rosea 272,302 14 0,42 Malo
tratamiento fitosanitario

Cadmia Cananga odorata 268.444 12 0,38 Regular Poda de equilibrio, poda de ramas secas, limpieza y
tratamiento fitosanitario
Aguacate Persea americana 272.312 9 0,24 Regular Erradicación
Poda de equilibrio, poda de ramas laterales, y
SALA # 4 Cadmia Cananga odorata 276.726 16 0,57 Regular
limpieza.
ADMINISTRATIVO JARDIN
Cadmia Cananga odorata 276.502 12 0,46 Malo Erradicación
FRENTE AL COMEDOR
SALA # 1 Cadmia Cananga odorata 276.728 12 0,39 Regular Erradicación
Lluvia de oro Cassia fistula 276.736 5 0,58 Malo Erradicación

SALA # 2 Acacia roja Delonix regia 276.737 10 0,56 Regular Erradicación


Poda de aclareo, rebrotes, poda de ramas laterales,
Pera de malaca Syzygium malaccense 276.740 15 0,51 Bueno
poda de ramas secas

TALENTO HUMANO Pino patula Pinus patula 268.460 14 0,43 Regular Erradicación

Poda de equilibrio, poda de ramas secas, poda de


SALA # 6 Guayacan rosado Tab eb uia rosea 276.511 13 0,4 Regular
rebrotes, y corrección de muñones

PASILLO BLANCO ENTRE


Palma yuca Yucca gigantea 276.512 5 0,34 Malo Erradicación
SALAS 6 Y 8
Poda de reducción de altura, máximo 25% a 30% de
SALA # 5 Araucaria Araucaria columnaris 276.509 16 0,4 Bueno
su altura total
Palma wachintonia Washingntonia rob usta 276.534 14 0,36 Malo Poda de hojas secas y tratamiento de fertilización
MONITOREO
Palma wachintonia Washingntonia rob usta 276.535 13 0,45 Malo Poda de hojas secas y tratamiento de fertilización

Poda de ramas secas, poda de equilibrio, poda de


SALA # 3 Ficus benamín Ficus b enjamina 276.744 22 0,13 Regular aclareo, y correccion de muñones, limpieza y
tratamiento fitosanitario

SALA # 3 Ficus benamín Ficus b enjamina 276.745 21 0,97 Malo Erradicación

4.1.4 Tiempo de ejecución de la actividad silvicultural. El tiempo de ejecución comprendido


dentro de un periodo desde el 11 de abril al 17 de junio se terminó la labor silvicultural, dentro
de este periodo también se hicieron otras labores como llenado de la caja Amplirrol. A
continuación, se presenta el cronograma de actividades ejecutado durante este periodo.

Tabla 5. Cronograma de actividades poda, erradicación y extracción de raíces.


Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PODA Y ERRADICACIÓN DE ÁRBOLES-HOSPITAL DEPARTAMENTAL PSIQUIATRICO UNIVERSITRAIO DEL VALLE E.S.E. Resolución
No. 4133.010.21.0.168 del 1 de junio de 2021-Resolucion Porroga No. 253 de 16 de marzo de 2022
SEGUIMIENTO
FECHA LUGAR ARBOL N° DE PLACA TIPO DE INTERVENCIÓN
PROGRAMADO REALIZADO
Poda de equilibrio, poda de rebrotes, limpieza y
11-12/04/2022 Chiminango 272.303 X tratamiento fitosanitario, correcciones de muñones
de podas anteriores
Poda de ramas secas, rebrotes y limpieza y
12/04/2022 HOSPITAL DIA Guayacan rosado 272,302 X
tratamiento fitosanitario
Poda de equilibrio, poda de ramas secas, limpieza y
12/04/2022 Cadmia 268.444 X
tratamiento fitosanitario
12/04/2022
Aguacate 272.312 X Erradicación
6/06/2022
18-19-20- Poda de equilibrio, poda de ramas laterales, y
SALA # 4 Cadmia 276.726 X
21/04/2022 limpieza.
19-21-25-26- ADMINISTRATIVO JARDIN
Cadmia 276.502 X Erradicación
30/04/2022 FRENTE AL COMEDOR
22-23/04/2022 SALA # 1 Cadmia 276.728 X Erradicación
25-29/04/2022 Lluvia de oro 276.736 X Erradicación
25-26-27-
28/04/2022 SALA # 2 Acacia roja 276.737 X Erradicación
10-18/05/2022
29/04/2022 Poda de aclareo, rebrotes, poda de ramas laterales,
Pera de malaca 276.740 X
10/05/2022 poda de ramas secas
5-6-9-18-
TALENTO HUMANO Pino patula 268.460 X Erradicación
21/05/2022
Poda de equilibrio, poda de ramas secas, poda de
2/05/2022 SALA # 6 Guayacan rosado 276.511 X
rebrotes, y corrección de muñones
PASILLO BLANCO ENTRE
13/04/2022 Palma yuca 276.512 X Erradicación
SALAS 6 Y 8
Poda de reducción de altura, máximo 25% a 30% de
3/05/2022 SALA # 5 Araucaria 276.509 X
su altura total
13/05/2022 Palma wachintonia 276.534 X Poda de hojas secas y tratamiento de fertilización
MONITOREO
13/05/2022 Palma wachintonia 276.535 X Poda de hojas secas y tratamiento de fertilización
Poda de ramas secas, poda de equilibrio, poda de
12-31/05/2022
SALA # 3 Ficus benamín 276.744 X aclareo, y correccion de muñones, limpieza y
01/06/2022
tratamiento fitosanitario
11-12-13-16-
17-19-20-23-
24-25-26-27-
SALA # 3 Ficus benamín 276.745 X Erradicación
28-31/05/2022
1-2-3-4-6-7-8-
9/06/2022
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

4.1.5 Manejo y cubicación del residuo vegetal para cargue y transporte. El material
colectado se acopio y señalizo en un área asignada al interior del hospital en zona de
monitoreo, el cual facilito el cargue de los residuos, los cuales fueron dispuestos de
manera separada en ramas y troncos, estos últimos de una longitud y diámetro pertinente
que permitieron su correcto cargue. Por otro lado, se calculó en metro cúbicos el total de
residuos generados por cada individuo con el propósito de expedir y ser aprobado el
salvoconducto ante la autoridad Ambiental y de este modo poder movilizar los residuos
vegetales. Ver Tabla 7.
El material vegetal fue transportado por la empresa prestadora del servicio de aseo
PromoValle a través de una caja amplirrol, completamente carpado, para el acopio del
material y su traslado a los sitios de aprovechamiento o disposición final reglamentados
por la autoridad ambiental.

Tabla 7. Residuos vegetales generados en metros cúbicos por individuo arbóreo.


RESIDUOS VEGETALES GENERADOS EN METROS CÚBICOS
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTIFICO N° DE PLACA METROS CÚBICOS
Guayacan rosado Tabebuia rosea 272.302 1
Chiminango Pithecellobium dulce 272.303 2
Aguacate Persea americana 272.312 4
Cadmia Cananga odorata 268.444 2
Cadmia Cananga odorata 276.728 6
Lluvia de oro Cassia fistula 276.736 3
Acacia roja Delonix regia 276.737 6
Pera de Malaca Syzygium malaccense 276.740 4
Guayacan rosado Tabebuia rosea 276.511 4
Araucaria Araucaria columnaris 276.509 3
Cadmia Cananga odorata 276.502 5
Cadmia Cananga odorata 276.726 4
Palma yuca Yucca gigantea 276.512 3
Pino patula Pinus patula 268.460 5
Palma wachintonia Washingntonia robusta 276.534 4
Palma wachintonia Washingntonia robusta 276.535 4
Ficus benjamina Ficus benjamina 276.744 10
Ficus benjamina Ficus benjamina 276.745 20
TOTAL 90

4.1.6 disposición final o aprovechamiento de los residuos vegetales.


PROMOVALLE S.A. E.S.P. en calidad de empresa prestadora del servicio público de
aseo integral, presto el servicio de recolección y transporte de residuos vegetales;
garantizando la disposición final en forma técnica en el relleno sanitario “COLOMBA EL
GUABAL” ubicado en el municipio de Yotoco, mediante la licencia ambiental 0100
No.0740-0377 de 09 de Agosto de 2007, modificada mediante resoluciones No.486 del 10
de Octubre de 2007, No.0612- 2007 del 18 de Diciembre de 2007, No.0314 de 11 de
Junio de 2008 , No.0659 del 03 de Diciembre de 2008, No.0349 de Junio 19 de 2009,
No.0531 de Septiembre 23 de 2010, No.0549 de 18 Agosto de 2016, operado por la
empresa INTERASEO DEL VALLE.
En total se expidieron 5 salvoconductos debidamente autorizados por la Autoridad
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

ambiental-DAGMA, y por ende entregados al conductor de PROMOVALLE quien


realizaba la labor del transporte como lo indica el conducto regular; de este modo, a
PROMOVALLE se les solicito cinco certificados de disposición final que se pueden
apreciar en los anexos R. S, T, V y W.

5. REGISTRO FOTOGRAFICO DE LAS ACTIVIDADES SILVICULTURALES (PODA,


ERRADICACÓN Y EXTRACCION DE RAICES)

A continuación, se presentan algunos registros fotográficos de las actividades y


labores realizadas al interior del Hospital Departamental Psiquiatrico Universitario
Del Valle E.S.E. por parte de la empresa Brilladora el Diamante S.A.

Figura 1. Poda de aclareo de Zysygium malaccense en la sala 2.

Figura 2. Limpieza de macromicetos de Cananga Odorata en la sala 4.


Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

Figura 3. Sistema de erradicación del Pinus patula en la zona de Talento Humano.

Figura 6. Sistema de grúa para la


Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

Limpieza de hojas secas de Washingntonia robusta en zona monitoreo.

Figura 8. Sistema de grúa para erradicación del Ficus benjamina de la sala 3.

Figura 9. Extracción de raíz del ficus


benjamina de la sala 3.

Figura 10. Llenado residuos vegetales en la caja amplirrol.


Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

Figura 11. Visita tecnica de verificación de residuos vegetales por parte de la


Autoridad Ambiental-DAGMA.

Figura 11. Caja de amplirrol encarpada para su respectiva movilización.


Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

Figura 15. Siembra de Cassia fistula


en la sala 2

Figura 14. Proceso de limpieza y recolección de residuos vegetales.


Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

BIBLIOGRAFÍA
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

ACOSTA, C. (2017). Manual de podas para estructuras aéreas del arbolado urbano de
Santiago de Cali. Santiago de Cali.

ACOSTA, C. (2016). Análisis del censo arbóreo y lineamientos para el manual de


silvicultura urbana de Santiago de Cali. Santiago de Cali.

CASTELLO, Luis (2009), Ciudades y sus entornos verdes y saludables. En:


http://www.onucolombia.org/index.shtml?apc=nn--5--&x=54310.

ARDÍN BOTÁNICO y SECRETARÍA DISTRITAL DE AMBIENTE DE BOGOTÁ (2009).


Manual de silvicultura urbana para Bogotá. Bogotá. Jardín Botánico. Secretaría Distrital
de Ambiente de Bogotá.

AMVA, ÁREA METROPOLITANA DEL VALLE DE ABURRÁ (2009). Avances en


silvicultura urbana en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Memorias I. Encuentro
de Silvicultura Urbana. Bogotá: Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y
Secretaria Distrital de Ambiente de Bogotá

ANEXOS
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

Anexo A. Ficha técnica N° 1 del individuo arboreo Pithecellobium dulce.


FICHA TÉCNICA No. 1 CONSECUTIVO No.
RESOLUCIÓN 4133.010.21.0.168 FECHA 2022-04-11

INFORMACIÓN GENERAL DEL INDIVIDIO FORESTAL


ALFÉREZ REAL
DIRECCIÓN CL 4 # 77ª-23 BARRIO

EMPLAZAMIENTO PRIVADO ID CENSO 272.303


RADICADO No 202041730101447292 COMUNA 18
PODA DE EQUILIBRIO, PODA DE NORTE: 8 6 6 3 0 2 , 3 2
LABOR A REALIZAR COORDENADAS
REBROTES, LIMPIEZA Y
TRATAMINETO FITOSANITARIO, ESTE: 1059112,77
CORRECCIÓN DE MUÑONES DE PODAS
ANTERIORES

DATOS DENDROLOGICOS
NOMBRE COMUN CHIMINANGO FAMILIA FABACEAE
NOMBRE CIENTIFICO Pithecellobium dulce ESTADO FITOSANITARIO BUENO
ALTURA (m) 14 DAP (m) 47,1 COPA (m) 13,3
OBSERVACIONES:

REGISTRO FOTOGRÁFICO
ANTES DURANTE DESPUÉS

SUPERVISOR TECNICO FANERY ORDOÑEZ HOYOS


TARJETA PROFESIONAL No
19266-392748 CAU
FIRMA DEL RESPONSABLE

Anexo B. Ficha técnica N° 2 del Individuo arbóreo Tabebuia rosea.


FICHA TÉCNICA No. 2 CONSECUTIVO No.
RESOLUCIÓN 4133.010.21.0.168 FECHA 2022-04-12
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

INFORMACIÓN GENERAL DEL INDIVIDIO FORESTAL


ALFÉREZ REAL
DIRECCIÓN CL 4 # 77ª-23 BARRIO

EMPLAZAMIENTO PRIVADO ID CENSO 272.302


RADICADO No 202041730101447292 COMUNA 18
PODA DE RAMAS SECAS, REBROTES Y NORTE: 8 6 6 4 2 5 , 6 6 8
LABOR A REALIZAR COORDENADAS
LIMPIEZA ESTE: 159104,212

DATOS DENDROLOGICOS
NOMBRE COMUN GUAYACÁN ROSADO FAMILIA BIGNONIACEAE
NOMBRE CIENTIFICO Tabebuia rosea ESTADO FITOSANITARIO BUENO
ALTURA (m) 14 DAP (m) 0,42 COPA (m) 4,9
3
OBSERVACIONES:

REGISTRO FOTOGRÁFICO
ANTES DURANTE DESPUÉS

SUPERVISOR TECNICO FANERY ORDOÑEZ HOYOS


TARJETA PROFESIONAL No
19266-392748 CAU
FIRMA DEL RESPONSABLE

Anexo C. Ficha técnica N° 3 del individuo arbóreo Cananga odorata.


FICHA TÉCNICA No. 3 CONSECUTIVO No.
RESOLUCIÓN 4133.010.21.0.168 FECHA 2022-04-12

INFORMACIÓN GENERAL DEL INDIVIDIO FORESTAL


Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

ALFÉREZ REAL
DIRECCIÓN CL 4 # 77ª-23 BARRIO

EMPLAZAMIENTO PRIVADO ID CENSO 268,444


RADICADO No 202041730101447292 COMUNA 18
PODA DE EQUILIBRIO, PODA DE NORTE: 866432,38
LABOR A REALIZAR COORDENADAS
RAMAS SECAS Y LIMPIEZA ESTE: 1059108,64

DATOS DENDROLOGICOS
NOMBRE COMUN CADMIA FAMILIA ANNONACEAE
NOMBRE CIENTIFICO Cananga odorata ESTADO FITOSANITARIO BUENO
ALTURA (m) 12 DAP (m) 0,37 COPA (m) 10,
9 4
OBSERVACIONES:

REGISTRO FOTOGRÁFICO
ANTES DURANTE DESPUES

SUPERVISOR TECNICO FANERY ORDOÑEZ HOYOS


TARJETA PROFESIONAL No
19266-392748 CAU
FIRMA DEL RESPONSABLE

Anexo D. Ficha técnica N° 4 del individuo arbóreo Persea americana.


FICHA TÉCNICA No. 4 CONSECUTIVO No.
RESOLUCIÓN 4133.010.21.0.168 FECHA 2022-04-12

INFORMACIÓN GENERAL DEL INDIVIDIO FORESTAL


DIRECCIÓN CL 4 # 77ª-23 BARRIO ALFÉREZ REAL
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

EMPLAZAMIENTO PRIVADO ID CENSO 272.312


RADICADO No 202041730101447292 COMUNA 18
NORTE: 866302,32
LABOR A REALIZAR ERRADICACIÓN COORDENADAS
ESTE: 1059112,77

DATOS DENDROLOGICOS
NOMBRE COMUN AGUACATE FAMILIA LAURACEAE
NOMBRE CIENTIFICO Persea americana ESTADO FITOSANITARIO BUENO
ALTURA (m) 9 DAP (m) 0,23 COPA (m) 4
6
OBSERVACIONES:

REGISTRO FOTOGRÁFICO
ANTES DURANTE DESPUÉS

SUPERVISOR TECNICO FANERY ORDOÑEZ HOYOS


TARJETA PROFESIONAL No
19266-392748 CAU
FIRMA DEL RESPONSABLE

Anexo E. Ficha técnica N° 5 del individuo arbóreo Yucca gigantea.


FICHA TÉCNICA No. 5 CONSECUTIVO No.
RESOLUCIÓN 4133.010.21.0.168 FECHA 2022-04-13

INFORMACIÓN GENERAL DEL INDIVIDIO FORESTAL


DIRECCIÓN CL 4 # 77ª-23 BARRIO ALFÉREZ REAL

EMPLAZAMIENTO PRIVADO ID CENSO 276,512


RADICADO No 202041730101447292 COMUNA 18
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

NORTE: 866302.32
LABOR A REALIZAR ERRADICACIÓN COORDENADAS
ESTE: 1059112.77

DATOS DENDROLOGICOS
NOMBRE COMUN PALMA YUCA FAMILIA ASPARAGACEAE
NOMBRE CIENTIFICO Yucca gigantea ESTADO FITOSANITARIO BUENO
ALTURA (m) 5,5 DAP (m) 0,344 COPA (m) 3
OBSERVACIONES:

REGISTRO FOTOGRÁFICO
ANTES DURANTE DESPUÉS

SUPERVISOR TECNICO FANERY ORDOÑEZ HOYOS


TARJETA PROFESIONAL No
19266-392748 CAU
FIRMA DEL RESPONSABLE
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

Anexo F. Ficha técnica N° 6 del individuo arbóreo Cananga odorata.


FICHA TÉCNICA No. 6 CONSECUTIVO No.
RESOLUCIÓN 4133.010.21.0.168 FECHA 2022-04-18

INFORMACIÓN GENERAL DEL INDIVIDIO FORESTAL


DIRECCIÓN CL 4 # 77ª-23 BARRIO ALFÉREZ REAL

EMPLAZAMIENTO PRIVADO ID CENSO 276.726


RADICADO No 202041730101447292 COMUNA 18
PODA DE RAMAS SECAS Y PODA DE NORTE: 866302.32
LABOR A REALIZAR COORDENADAS
EQUILIBRIO. ESTE: 1059112.77

DATOS DENDROLOGICOS
NOMBRE COMUN CADMIA FAMILIA ANNONACEAE
NOMBRE CIENTIFICO Cananga odorata ESTADO FITOSANITARIO BUENO
ALTURA (m) 15 DAP (m) 0,57 COPA (m) 14
OBSERVACIONES:

REGISTRO FOTOGRÁFICO
ANTES DURANTE DESPUÉS

SUPERVISOR TECNICO FANERY ORDOÑEZ HOYOS


TARJETA PROFESIONAL No
19266-392748 CAU
FIRMA DEL RESPONSABLE

Anexo F. Ficha técnica N° 7 del individuo arbóreo Cananga odorata.


FICHA TÉCNICA No. 7 CONSECUTIVO No.
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

RESOLUCIÓN 4133.010.21.0.168 FECHA 2022-04-19

INFORMACIÓN GENERAL DEL INDIVIDIO FORESTAL


DIRECCIÓN CL 4 # 77ª-23 BARRIO ALFÉREZ REAL

EMPLAZAMIENTO PRIVADO ID CENSO 276.502


RADICADO No 202041730101447292 COMUNA 18
NORTE: 866302.32
LABOR A REALIZAR ERRADICACIÓN COORDENADAS
ESTE: 1059112.77

DATOS DENDROLOGICOS
NOMBRE COMUN CADMIA FAMILIA ANNONACEAE
NOMBRE CIENTIFICO Cananga odorata ESTADO FITOSANITARIO BUENO
ALTURA (m) 12 DAP (m) 0,45 COPA (m) 13
8
OBSERVACIONES:

REGISTRO FOTOGRÁFICO
ANTES DURANTE DESPUÉS

SUPERVISOR TECNICO FANERY ORDOÑEZ HOYOS


TARJETA PROFESIONAL No
19266-392748 CAU
FIRMA DEL RESPONSABLE

Anexo H. Ficha técnica N° 8 del individuo arbóreo Cananga odorata.


FICHA TÉCNICA No. 8 CONSECUTIVO No.
RESOLUCIÓN 4133.010.21.0.168 FECHA 2022-04-22

INFORMACIÓN GENERAL DEL INDIVIDIO FORESTAL


Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

DIRECCIÓN CL 4 # 77ª-23 BARRIO ALFÉREZ REAL

EMPLAZAMIENTO PRIVADO ID CENSO 276.728


RADICADO No 202041730101447292 COMUNA 18
NORTE: 866302.32
LABOR A REALIZAR ERRADICACIÓN COORDENADAS
ESTE: 1059112.77

DATOS DENDROLOGICOS
NOMBRE COMUN CADMIA FAMILIA ANNONACEAE
NOMBRE CIENTIFICO Cananga odorata ESTADO FITOSANITARIO BUENO
ALTURA (m) 12 DAP (m) 0,38 COPA (m) 12
8
OBSERVACIONES:

REGISTRO FOTOGRÁFICO
ANTES DURANTE DESPUÉS

SUPERVISOR TECNICO FANERY ORDOÑEZ HOYOS


TARJETA PROFESIONAL No
19266-392748 CAU
FIRMA DEL RESPONSABLE

Anexo I. Ficha técnica N° 9 del individuo arbóreo Cassia fistula.


FICHA TÉCNICA No. 9 CONSECUTIVO No.
RESOLUCIÓN 4133.010.21.0.168 FECHA 2022-04-25

INFORMACIÓN GENERAL DEL INDIVIDIO FORESTAL


DIRECCIÓN CL 4 # 77ª-23 BARRIO ALFÉREZ REAL
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

EMPLAZAMIENTO PRIVADO ID CENSO 276.736


RADICADO No 202041730101447292 COMUNA 18
NORTE: 866303.32
LABOR A REALIZAR ERRADICACIÓN COORDENADAS
ESTE: 1059112.77

DATOS DENDROLOGICOS
NOMBRE COMUN LLUVIA DE ORO FAMILIA FABACEAE
NOMBRE CIENTIFICO Cassia fistula ESTADO FITOSANITARIO BUENO
ALTURA (m) 5 DAP (m) 0,57 COPA (m) 3
6
OBSERVACIONES:

REGISTRO FOTOGRÁFICO
ANTES DURANTE DESPUÉS

SUPERVISOR TECNICO FANERY ORDOÑEZ HOYOS


TARJETA PROFESIONAL No
19266-392748 CAU
FIRMA DEL RESPONSABLE

Anexo J. Ficha técnica N° 10 del individuo arbóreo Delonix regia.


FICHA TÉCNICA No. 10 CONSECUTIVO No.
RESOLUCIÓN 4133.010.21.0.168 FECHA 2022-04-25

INFORMACIÓN GENERAL DEL INDIVIDIO FORESTAL


DIRECCIÓN CL 4 # 77ª-23 BARRIO ALFÉREZ REAL

EMPLAZAMIENTO PRIVADO ID CENSO 276.737


RADICADO No 202041730101447292 COMUNA 18
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

NORTE: 866303.32
LABOR A REALIZAR ERRADICACIÓN COORDENADAS
ESTE: 1059112.77

DATOS DENDROLOGICOS
NOMBRE COMUN ACACIA ROJA FAMILIA FABACEAE
NOMBRE CIENTIFICO Delonix regia ESTADO FITOSANITARIO BUENO
ALTURA (m) 10 DAP (m) 0,55 COPA (m) 9
7
OBSERVACIONES:

REGISTRO FOTOGRÁFICO
ANTES DURANTE DESPUÉS

SUPERVISOR TECNICO FANERY ORDOÑEZ HOYOS


TARJETA PROFESIONAL No
19266-392748 CAU
FIRMA DEL RESPONSABLE

Anexo K. Ficha técnica N° 11 del individuo arbóreo Syzygium malaccense.

FICHA TÉCNICA No. 11 CONSECUTIVO No.


RESOLUCIÓN 4133.010.21.0.168 FECHA 2022-04-29

INFORMACIÓN GENERAL DEL INDIVIDIO


FORESTAL
DIRECCIÓN CL 4 # 77ª-23 BARRIO ALFÉREZ REAL

EMPLAZAMIENTO PRIVADO ID CENSO 276.740


RADICADO No 202041730101447292 COMUNA 18
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

PODA DE RAMAS LATERALES, PODA NORTE: 866304.49


LABOR A REALIZAR COORDENADAS
DE RAMAS SECAS Y PODA DE ESTE: 1059133.014
ACLAREO

DATOS DENDROLOGICOS
NOMBRE COMUN PERA DE MALACA FAMILIA MYRTACEAE
NOMBRE CIENTIFICO Syzygium malaccense ESTADO FITOSANITARIO BUENO
ALTURA (m) 12 DAP (m) 0,50 COPA (m) 7
9
OBSERVACIONES:

REGISTRO FOTOGRÁFICO
ANTES DURANTE DESPUÉS

SUPERVISOR TECNICO FANERY ORDOÑEZ HOYOS


TARJETA PROFESIONAL No
19266-392748 CAU
FIRMA DEL RESPONSABLE

Anexo L. Ficha técnica N° 12 del individuo arbóreo Tabebuia rosea.


FICHA TÉCNICA No. 12 CONSECUTIVO No.
RESOLUCIÓN 4133.010.21.0.168 FECHA 2022-05-02

INFORMACIÓN GENERAL DEL INDIVIDIO


FORESTAL
DIRECCIÓN CL 4 # 77ª-23 BARRIO ALFÉREZ REAL

EMPLAZAMIENTO PRIVADO ID CENSO 276.511


RADICADO No 202041730101447292 COMUNA 18
PODA DE EQUILIBRIO, PODA DE NORTE: 866262.772
LABOR A REALIZAR COORDENADAS
RAMAS SECAS, PODA DE REBROTES, ESTE: 1059149.13
Y CORRECCIÓN DE MUÑONES

DATOS DENDROLOGICOS
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

NOMBRE COMUN GUAYACÁN ROSADO FAMILIA BIGNONIACEAE


NOMBRE CIENTIFICO Tabebuia rosea ESTADO FITOSANITARIO BUENO
ALTURA (m) 13 DAP (m) 0,3 COPA (m) 9
98
OBSERVACIONES:

REGISTRO FOTOGRÁFICO
ANTES DURANTE DESPUÉS

SUPERVISOR TECNICO FANERY ORDOÑEZ HOYOS


TARJETA PROFESIONAL No
19266-392748 CAU
FIRMA DEL RESPONSABLE

Anexo M. Ficha técnica N° 13 del individuo arbóreo Araucaria columnaris.


13 CONSECUTIVO No.
FICHA TÉCNICA No.
RESOLUCIÓN 4133.010.21.0.168 FECHA 2022-05-03

INFORMACION GENERAL DEL INDIVIDIO FORESTAL


DIRECCIÓN CL 4 77ª -23 BARRIO ALFÉREZ REAL

EMPLAZAMIENTO PRIVADO ID CENSO 276.509


RADICADO No 202041730101447292 COMUNA 18
REDUCCION DE ALTURA AL 25% al NORTE: 866302.32
LABOR A REALIZAR COORDENADAS
30% ESTE: 1059112.77

DATOS DENDROLOGICOS
NOMBRE COMUN ARAUCARIA FAMILIA ARAUCARIACEAE
NOMBRE CIENTIFICO Araucaria columnaris ESTADO FITOSANITARIO BUENO
ALTURA (m) 16 DAP (m) 0,39 COPA (m) 3
5
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

OBSERVACIONES:

REGISTRO FOTOGRAFICO
ANTES DURANTE DESPUES

SUPERVISOR TECNICO FANERY ORDOÑEZ HOYOS


TARJETA PROFESIONAL No
19266-392748 CAU
FIRMA DEL RESPONSABLE

Anexo N. Ficha técnica N° 14 del individuo arbóreo Pinus patula.


FICHA TÉCNICA No. 14 CONSECUTIVO No.
RESOLUCIÓN 4133.010.21.0.168 FECHA 2022-05-05

INFORMACIÓN GENERAL DEL INDIVIDIO FORESTAL


DIRECCIÓN CL 4 # 77ª-23 BARRIO ALFÉREZ REAL

EMPLAZAMIENTO PRIVADO ID CENSO 268.460


RADICADO No 202041730101447292 COMUNA 18
NORTE: 866262.772
LABOR A REALIZAR ERRADICACIÓN COORDENADAS
ESTE: 1059149.13

DATOS DENDROLOGICOS
NOMBRE COMUN PINO PATULA FAMILIA PINACEAE
NOMBRE CIENTIFICO Pinus patula ESTADO FITOSANITARIO BUENO
ALTURA (m) 14 DAP (m) 0,43 COPA (m) 8
OBSERVACIONES:

REGISTRO FOTOGRÁFICO
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

ANTES DURANTE DESPUÉS

SUPERVISOR TECNICO FANERY ORDOÑEZ HOYOS


TARJETA PROFESIONAL No
19266-392748 CAU
FIRMA DEL RESPONSABLE

Anexo Ñ. Ficha técnica N°15 del individuo arbóreo Ficus benjamina.


FICHA TÉCNICA No. 15 CONSECUTIVO No.
RESOLUCIÓN 4133.010.21.0.168 FECHA 2022-05-11

INFORMACIÓN GENERAL DEL INDIVIDIO FORESTAL


DIRECCIÓN CL 4 # 77ª-23 BARRIO ALFÉREZ REAL

EMPLAZAMIENTO PRIVADO ID CENSO 276.744


RADICADO No 202041730101447292 COMUNA 18
PODA DE RAMAS SECAS, PODA DE NORTE: 866302.32
LABOR A REALIZAR COORDENADAS
ACLAREO, Y CORRECCIÓN DE ESTE: 1059112.77
MUÑONES CONTROL FITOSANITARIO

DATOS DENDROLOGICOS
NOMBRE COMUN FICUS BENAMÍN FAMILIA MORACEAE
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina ESTADO FITOSANITARIO BUENO
ALTURA (m) 22 DAP (m) 0,12 COPA (m) 18
73
OBSERVACIONES:

REGISTRO FOTOGRÁFICO
ANTES DURANTE DESPUÉS
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

SUPERVISOR TECNICO FANERY ORDOÑEZ HOYOS


TARJETA PROFESIONAL No
19266-392748 CAU
FIRMA DEL RESPONSABLE

Anexo O. Ficha técnica N° 16 del individuo arbóreo Ficus benjamina.


FICHA TÉCNICA No. 16 CONSECUTIVO No.
RESOLUCIÓN 4133.010.21.0.168 FECHA 2022-05-12

INFORMACIÓN GENERAL DEL INDIVIDIO FORESTAL


DIRECCIÓN CL 4 # 77ª-23 BARRIO ALFÉREZ REAL

EMPLAZAMIENTO PRIVADO ID CENSO 276.745


RADICADO No 202041730101447292 COMUNA 18
NORTE: 866302.32
LABOR A REALIZAR ERRADICACIÓN COORDENADAS
ESTE: 1059112.77

DATOS DENDROLOGICOS
NOMBRE COMUN FICUS BENAMÍN FAMILIA MORACEAE
NOMBRE CIENTIFICO Ficus benjamina ESTADO FITOSANITARIO BUENO
ALTURA (m) 23 DAP (m) 0,96 COPA (m) 19
8
OBSERVACIONES:

REGISTRO FOTOGRÁFICO
ANTES DURANTE DESPUÉS
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

SUPERVISOR TECNICO FANERY ORDOÑEZ HOYOS


TARJETA PROFESIONAL No
19266-392748 CAU
FIRMA DEL RESPONSABLE

Anexo P. Ficha técnica N° 17 del individuo arbóreo Washingtonia robusta.


FICHA TÉCNICA No. 17 CONSECUTIVO No.
RESOLUCIÓN 4133.010.21.0.168 FECHA 2022-05-13

INFORMACIÓN GENERAL DEL INDIVIDIO FORESTAL


DIRECCIÓN CL 4 # 77ª-23 BARRIO ALFÉREZ REAL

EMPLAZAMIENTO PRIVADO ID CENSO 276.534


RADICADO No 202041730101447292 COMUNA 18
PODA DE HOJAS SECAS Y NORTE: 866302.32
LABOR A REALIZAR COORDENADAS
TRATAMIENTO DE FERTILIZACIÓN ESTE: 1059112.77

DATOS DENDROLOGICOS
NOMBRE COMUN PALMA WACHINTONIA FAMILIA ARECACEAE
NOMBRE CIENTIFICO Washingtonia robusta ESTADO FITOSANITARIO BUENO
ALTURA (m) 14 DAP (m) 0,35 COPA (m) 4
7
OBSERVACIONES:

REGISTRO FOTOGRÁFICO
ANTES DURANTE DESPUÉS
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

SUPERVISOR TECNICO FANERY ORDOÑEZ HOYOS


TARJETA PROFESIONAL No
19266-392748 CAU
FIRMA DEL RESPONSABLE

Anexo Q. Ficha técnica N° 18 del individuo arbóreo Washingtonia robusta.


FICHA TÉCNICA No. 18 CONSECUTIVO No.
RESOLUCIÓN 4133.010.21.0.168 FECHA 2022-05-13

INFORMACIÓN GENERAL DEL INDIVIDIO FORESTAL


DIRECCIÓN CL 4 # 77ª-23 BARRIO ALFÉREZ REAL

EMPLAZAMIENTO PRIVADO ID CENSO 276.535


RADICADO No 202041730101447292 COMUNA 18
PODA DE HOJAS SECAS Y NORTE: 866302.32
LABOR A REALIZAR COORDENADAS
TRATAMIENTO DE FERTILIZACIÓN ESTE: 1059112.77

DATOS DENDROLOGICOS
NOMBRE COMUN PALMA WACHINTONIA FAMILIA ARECACEAE
NOMBRE CIENTIFICO Washingtonia robusta ESTADO FITOSANITARIO BUENO
ALTURA (m) 13 DAP (m) 0,44 COPA (m) 3
6
OBSERVACIONES:

REGISTRO FOTOGRÁFICO
ANTES DURANTE DESPUÉS
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

SUPERVISOR TECNICO FANERY ORDOÑEZ HOYOS


TARJETA PROFESIONAL No
19266-392748 CAU
FIRMA DEL RESPONSABLE
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1
Código: FOP-009
FORMATO
Versión: B
Vigencia: 09/04/2016
INFORME DE GESTION
Paginas: 1 de 1

También podría gustarte