Está en la página 1de 8

DOCENTE: ALDRIN CRUZ SOLANO

COLEGIO: JORGE ISSACS.

Informe de Rendimiento del Curso de PreICFES

Fecha: 16/03/2024

El curso de PreICFES ha sido diseñado para preparar a los estudiantes en las competencias
necesarias para enfrentar con éxito el examen ICFES, teniendo en cuenta los estándares básicos
en competencias: Interpretación y Representación, Formulación y Ejecución, y Argumentación.
A continuación, se presenta un resumen del desempeño del curso en base a los aspectos clave
mencionados:

Competencias Evaluadas:

El curso se ha centrado en el desarrollo de competencias esenciales para el éxito en el examen


ICFES. Se ha hecho hincapié en la interpretación y representación de problemas, la formulación
y ejecución de soluciones, así como la argumentación fundamentada en diversas situaciones.

Metodología:

La metodología del curso ha sido integral y efectiva. Se inició con una explicación detallada de
la estructura y formato del examen ICFES, seguido de un repaso exhaustivo de los contenidos
específicos de cada área temática. Se proporcionó acceso a exámenes ICFES anteriores para
práctica, se fomentaron habilidades de pensamiento crítico y análisis, se enseñaron estrategias
específicas para abordar el examen y se organizaron simulacros regulares para familiarizar a los
estudiantes con el formato del examen.

Dominio de Contenidos:

Los estudiantes han recibido una sólida formación en los contenidos necesarios para el examen
ICFES, incluyendo matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, lenguaje y competencias
ciudadanas.

Desarrollo de Habilidades:

El curso ha priorizado el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y análisis, esenciales


para el éxito en el examen ICFES y en la vida cotidiana. Se han diseñado actividades para
fomentar el análisis de información, la síntesis de ideas y la resolución de problemas.

Estrategias de Examen:

Los estudiantes han sido instruidos en estrategias específicas para abordar el examen ICFES de
manera efectiva, incluyendo la gestión del tiempo, la identificación de palabras clave en las
preguntas, la eliminación de respuestas incorrectas y la toma de decisiones educadas.
Simulacros de Examen:

Se han llevado a cabo simulacros de examen regulares para que los estudiantes practiquen bajo
condiciones similares a las del día del examen. Esto ha ayudado a los estudiantes a familiarizarse
con el formato del examen y a desarrollar resistencia. Se trabaja el libro que los estudiantes
compraron.

Retroalimentación y Revisión:

Se ha proporcionado retroalimentación individualizada a los estudiantes sobre su desempeño


en los simulacros de examen y en las actividades de práctica. Se han identificado áreas de
fortaleza y áreas de mejora, y se ha trabajado con los estudiantes para desarrollar planes de
estudio personalizados.

Motivación y Confianza:

Se ha fomentado un ambiente de apoyo y motivación en el aula, y se ha ayudado a los


estudiantes a desarrollar confianza en sus habilidades para enfrentar el examen ICFES. Se han
reconocido y celebrado los logros de los estudiantes a lo largo del proceso de preparación.

ANÁLISIS DE DATOS

Se recopilaron los siguientes datos:

Interpretación:

Excelente: (10/27) * 100 = 37.04%

Bueno: (8/27) * 100 = 29.63%

Regular: (9/27) * 100 = 33.33%

Formulación:

Excelente: (7/27) * 100 = 25.93%

Bueno: (11/27) * 100 = 40.74%

Regular: (9/27) * 100 = 33.33%

Argumentación:

Excelente: (9/27) * 100 = 33.33%

Bueno: (6/27) * 100 = 22.22%

Regular: (12/27) * 100 = 44.44%


Ahora, podemos representar estos porcentajes en un gráfico de sectores:

I: 29.40%

F: 30.31%

A: 40.29%

Preguntas

Argumentación: Formulación: Interpretación:

Se concluye que el 40% de los estudiantes presentan dificultades en las tres categorías
mencionadas, teniendo en cuenta que se aplicaron un total de 5 ejercicios prácticos tipo ICFES
en diferentes niveles y teniendo en cuenta el tiempo de 3 min por pregunta.
DOCENTE: ALDRIN CRUZ SOLANO

COLEGIO: JORGE ISSACS.

Informe de Rendimiento del Curso de PreICFES

Fecha: 19/03/2024

Informe de Rendimiento de Estrategia de Mejora ICFES

Introducción:

El presente informe detalla el rendimiento de los estudiantes en el taller 1, así como el impacto
de las estrategias implementadas para mejorar su preparación para el examen ICFES. Las
estrategias incluyen instrucción en técnicas específicas de examen, simulacros regulares,
retroalimentación individualizada y fomento de motivación y confianza.

Resultados del Taller 1:

El taller 1 consistió en 20 preguntas clasificadas en 3 categorías: Interpretación y representación,


Formulación y ejecución, y Argumentación. Las áreas temáticas abordadas incluyeron
Estadística, Geometría, Álgebra y Cálculo. A continuación, se detalla el desempeño de los
estudiantes en cada pregunta:

Gráfica de progreso y rendimiento


6

0
Categoría 1 Categoría 2 Categoría 3 Categoría 4

Interpretación y representación Formulación y ejecución Argumentación

Análisis del Rendimiento:

Se observa una variabilidad en el rendimiento de los estudiantes en las diferentes preguntas del
taller. Las áreas donde se obtuvieron puntajes más altos incluyen la interpretación y
representación de datos, así como la formulación y ejecución de problemas matemáticos.
Sin embargo, se identificaron áreas de mejora en la resolución de problemas más complejos,
como aquellos relacionados con argumentación y aplicación de conceptos avanzados.

Estrategias Implementadas:

Las estrategias implementadas, como la instrucción en técnicas de examen, simulacros


regulares, retroalimentación individualizada y fomento de motivación y confianza, han
contribuido al desarrollo del desempeño de los estudiantes. Se observa un progreso gradual en
la adopción de estas estrategias, reflejado en el aumento del puntaje promedio en el taller 1.

Gráfica de Rendimiento:

Conclusiones:

El análisis del rendimiento en el taller 1 resalta la efectividad de las estrategias implementadas


para mejorar la preparación de los estudiantes para el examen ICFES. Se recomienda continuar
con la implementación de estas estrategias, así como identificar y abordar áreas específicas de
mejora para garantizar un rendimiento óptimo en el examen.

Este informe proporciona una visión general del progreso y los desafíos en la preparación de los
estudiantes para el examen ICFES, así como recomendaciones para futuras acciones.
DOCENTE: ALDRIN CRUZ SOLANO

COLEGIO: JORGE ISSACS.

Informe de Rendimiento del Curso de PreICFES

Fecha: 23/03/2024

Informe de Rendimiento de Estrategia de Mejora ICFES

Introducción:

El presente informe detalla el rendimiento de los estudiantes en el taller 1, así como el impacto
de las estrategias implementadas para mejorar su preparación para el examen ICFES. Las
estrategias incluyen instrucción en técnicas específicas de examen, simulacros regulares,
retroalimentación individualizada y fomento de motivación y confianza.

Resultados del Taller 2:

El taller 2 consistió en 10 preguntas clasificadas en 3 categorías: Interpretación y representación,


Formulación y ejecución, y Argumentación. Las áreas temáticas abordadas incluyeron
Estadística, Geometría, Álgebra y Cálculo. A continuación, se detalla el desempeño de los
estudiantes en cada pregunta:
En este caso, una desviación estándar de aproximadamente 1.68 significa que, en promedio, los
valores de los resultados de los estudiantes en el taller 2 tienden a desviarse alrededor de 1.68
puntos de la media de 5.72. Eso nos deja ver un leve progreso en las competencias de:
Interpretación y Representación, Formulación y Ejecución, y Argumentación, las cuales evalúa
el ICFES.

Gráfica de Rendimiento:

Rendimiento de los 25 estudiantes


6

0
Álgebra Cálculo Geometría Estadística

preguntas 1-2 preguntas 2-4 preguntas 6-10

El análisis del rendimiento en el taller 2 resalta la efectividad de las estrategias implementadas


para mejorar la preparación de los estudiantes para el examen ICFES. Los resultados muestran
un progreso en el desempeño de los estudiantes en una variedad de áreas temáticas, incluyendo
Estadística, Geometría, Álgebra y Cálculo. La desviación estándar calculada proporciona una
medida de la variabilidad en el desempeño de los estudiantes, lo que sugiere que algunos
estudiantes pueden haber tenido un fuerte dominio de ciertos temas, mientras que otros
pueden haber tenido dificultades.
Interpretación y Representación, Formulación y Ejecución, y Argumentación

Gracias por proporcionar la respuesta del estudiante 23. Aquí están los resultados completos
del taller 2:

Porcentaje de rendimiento

1.2

1.4

3.2 8.2

Interpretación y Representación Representación Formulación y Ejecución Argumentación

Conclusiones:

Se recomienda continuar con la implementación de estas estrategias, así como identificar y


abordar áreas específicas de mejora para garantizar un rendimiento óptimo en el examen ICFES.
Este informe proporciona una visión general del progreso y los desafíos en la preparación de los
estudiantes, y ofrece recomendaciones para futuras acciones. La atención continua a las áreas
identificadas para mejora ayudará a asegurar que los estudiantes estén bien preparados y
puedan alcanzar su máximo potencial en el examen ICFES.

8.2 ∙

También podría gustarte