Está en la página 1de 2

Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

Seminario de Historia de la Filosofía I


Problemas filosóficos del lenguaje

Unidad 1

Profesora: Nora Stigol

Primera Clase

En esta primera clase me interesa que Uds. se familiaricen con algunos términos técnicos
que suelen aparecer en los textos de filosofía del lenguaje y que son básicos para entender
los problemas a los que nos referiremos en el resto del curso. Esta es la finalidad de esta
primera lectura.

El lenguaje es un sistema de signos y la semiótica es la ciencia que se ocupa de los


signos. Qué se entiende por signos, cuáles son los tipos de signos que suelen
distinguirse y, en particular, qué se entiende por signo lingüístico. Y, por último, cómo
debe entenderse el proceso semiótico son las primeras cuestiones que merece
destacarse si se quiere emprender un estudio del lenguaje.

La sintaxis, la semántica y la pragmática son las tres ramas que constituyen la semiótica. Cada una de
ellas, como verán en el texto de Gianella, se ocupa de una dimensión diferente del estudio del lenguaje.

Un punto importante que debemos subrayar y que importará para comprender el tema
central de nuestro curso es la distinción que señala Gianella entre designado y denotado.
Tengan presente que para esa distinción se han utilizado también -- y Gianella lo aclara –
otros pares de términos. Atención!!! en este punto porque suelen producirse malos
entendidos al utilizar uno u otro término.

Otra cuestión que no debe olvidarse es la distinción entre uso y mención del lenguaje. Esta distinción es
paralela a la distinción entre lenguaje objeto y metalenguaje. El uso de comillas en el lenguaje escrito
está relacionado con esta distinción y en un curso de filosofía del lenguaje y en cualquier trabajo acerca
del lenguaje debe respetarse este uso.

Les propongo como primera actividad la resolución de los ejercicios que propone
Gianella en cada uno de de los apartados de este primer capítulo de su libro.

| Seminario de Historia de la Filosofía I

1/2
Universidad Nacional de Tres de Febrero UNTREF Virtual

ACTIVIDADES; Cuestionarios, Guías de lectura


Guías de Lectura

Unidad 1. Guía de lectura Nº 1.

Bibliografía Obligatoria:

Gianella Alicia. Lógica simbólica y elementos de metodología de la ciencia. (1988), Ed Ateneo.


Capítulo 1. Está en la Web.

Las guías de esta unidad son las que figuran en el texto de Gianella

| Seminario de Historia de la Filosofía I

2/2

También podría gustarte