Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARMEN

DEPENDENCIA ÁREA SOCIO-ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS (DASEA)


FACULTAD DE DERECHO

Nombre del Curso: Taller de Tesis

Protocolo de Tesis:

“Los Tratados --------------------------”

Alumna:

------------------------
E-mail: -------------------
Tel. ------------------

Director de Tesis:

Dr. ----------------------------

Ciudad del Carmen, Campeche, México, a 20 de Junio de 2018.

1
ÍNDICE
I. TEMA
1.1. Nombre del tema . . . . . . . 3
1.2. Delimitación del tema . . . . . . . 3
1.3. Planteamiento del problema . . . . . . . 3

II. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general . . . . . . . . 10
2.2. Objetivos particulares . . . . . . . 10

III. HIPÓTESIS . . . . . . 10

IV. PROPUESTA . . . . . . 11

V. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN . . . . . . 11

VI. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL . . . . . . 12

VII. ESQUEMA PROVISIONAL . . . . . . 25

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN . . . . . 27

IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES . . . . . 30

2
I. Tema
1.1. Nombre del tema
Los Tratados Internacionales, firmados y ratificados por los Estados Unidos Mexicanos, en
materia para adolescentes: su incumplimiento por el Estado de Campeche.

1.2. Delimitación del tema


El presente protocolo de investigación, que sirve de base para el desarrollo de una
investigación jurídica más exhaustiva, respecto del marco de estudio para abordar la
asimilación de los tratados internacionales en vigencia en materia de adolescentes.

Este trabajo abarca sólo los tratados que han sido firmados y ratificados por nuestro
gobierno y que se encuentran vigentes, limitándose al análisis jurídico de la aplicación de
los mismos por autoridad judicial competente, mediante el nuevo esquema de
enjuiciamiento criminal derivado de la reforma de 18 de junio de 2008, mismo que según el
procedimiento articulado por el nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales, debe
contemplar la incidencia de tres figuras judiciales, a saber: Juez de Control, Juez de Juicio
Oral y Juez de Ejecución.

1.3. Planteamiento del problema


Los sistemas penitenciarios surgen por los problemas de hacinamiento, promiscuidad, falta
de higiene, alimentación, educación y trabajo. Los más conocidos en el mundo son: el
Celular o Pensilvánico, Auburniano y Progresivo.

El sistema penitenciario de México, que en principio se concibe como uno de los


componentes de la seguridad pública que causa mayor rezago y abandono, incluso en su
conceptualización pues su integración al marco de la seguridad pública es muy reciente. En
el desarrollo del sistema, se ha dificultado comprender las funciones que debe desarrollar,
así como las actividades que puede desarrollar, para alcanzar los objetivos de reinserción
social de los reos; no obstante que la Constitución Política de los Estados Unidos

3
Mexicanos de 1917, abreviada en adelante como constitución mexicana, estableció sus
fines: la reinserción mediante el trabajo, asimismo los Estados son responsables de
custodiar a los individuos acusados de cometer delitos de orden común, mientras que el
gobierno federal es responsable de aquellos acusados por delitos del orden federal, en
consecuencia en la siguiente gráfica se muestra la población nacional de reclusos de toda
índole.

Figura 4

4
La población penitenciaria nacional actual es de 242,754 internos, entre procesados y
sentenciado, hombres mujeres, acusados de delitos de fuero común y federal (véase figura
5). De noviembre de 2008 a enero de 2013, se incremento en 9,232 la población
penitenciaria en el país. De los cuales el 41% de los internos están sujetos a proceso y más
de 90 mil personas están en condiciones de prisión preventiva sin haber recibido sentencia
(observe figura 5).

Figura 5

Hasta hace menos de una década, las instituciones penitenciarias formaban parte de las
dependencia encargadas del gobierno interior, donde eran vistas como simples

5
administraciones carcelarias, prácticamente ajenas y desvinculadas de cualquier otra
función pública, incluyendo la seguridad pública, que también estaba en ese ámbito de
competencia pero sin conexión entre sí.

Si bien la mayoría de las entidades federativas cuentan hoy con una secretaría de seguridad
pública un tercio de los Estados aun conserva las funciones penitenciarias en el ámbito de
competencia de las secretarias de gobierno, lo que dificulta la articulación que deben
guardar con la seguridad pública, por lo tanto la situación del sistema penitenciario es
penosa y triste a la vez porque a pesar de las reformas del artículo 18 constitucional no se
acatado la norma tal cual debe ser.

Fundamento jurídico

El artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que fue


reformado el 18 de junio 2008, prevé un nuevo Modelo Constitucional de seguridad y
justicia, mismo que encomienda a los jueces ejecutores que vigilen el cumplimiento y
extinción de las condenas1.

Se entiende la ejecución en el proceso penal como el conjunto de actos atribuidos a los


órganos del estado facultados legalmente para ello, que tienden a dar cumplimiento dentro
de los límites establecidos por la ley y los reglamentos, a los pronunciamientos contenidos
en el fallo parte dispositiva de las resoluciones judiciales ejecutables recaídas en un proceso
penal, cuando se trata de la ejecución de penas privativas de libertad se deberá tener en
cuenta que estas estén encaminadas hacia la readaptación y reinserción social del
sentenciado.

1
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Consultado en la página web
http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/19.htm?s= el 10 de octubre del 2011, a las 16:24 horas.

6
Ahora bien ajustándonos al ámbito penal del adolescente, pudiéramos decir que la
ejecución de las penas. Es una etapa más del proceso penal de adolescentes, ya que
remontándonos al pasado constitucional podemos señalar:

El artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1857,


indicaba que la aplicación de las penas propiamente tales, es exclusiva de la autoridad
judicial. La política o administrativa solo podrá imponer como corrección, hasta quinientos
pesos de multa, o hasta un mes de reclusión, en los casos y modo que expresamente
determine la Ley.

Sin embargo, en la Constitución Mexicana de 1917, el mismo artículo 21, expresaba que la
imposición de las penas es propia y exclusiva de la Autoridad Judicial. La persecución de
los delitos incumbe al Ministerio Público y a la Policía Judicial, la cual estará bajo la
autoridad y mando de aquél.

Luego entonces, la modificación del artículo 21º constitucional en comento, enfatiza que: la
imposición de las penas, su modificación y duración son propias y exclusivas de la
autoridad judicial, con la finalidad de darle más derechos a los reclusos (con las reformas al
artículo 18º Constitucional) no quedó ahí sino que es necesario transformar el Sistema
Penitenciario, que no sería posible si la ejecución de las penas permanece bajo el control
absoluto del Ejecutivo, sin embargo al analizar al sistema de justicia para adolescentes se
aprecia que no se está dando cabal cumplimiento a los instrumentos que ha suscrito el
Estado Mexicano, puesto que en ellos se vislumbra que se deben tener órganos
especializados, lo que conlleva a pensar que se refiere que en cada etapa del proceso de
justicia para adolescentes.

Además el término especialización deviene de los instrumentos internacionales en materia


de justicia para adolescentes, las Reglas de Beijing2, la Convención Internacional de los

2 Adoptadas por la Asamblea General en su resolución 40/33, de 28 de noviembre de 1985,


http://193.194.138.190/spanish/html/menu3/b/h_comp48:sp.htm. 01 de octubre del 2011; 22:03 horas.

7
Derechos del Niño3, las Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la
Delincuencia Juvenil (Directrices RIAD)4 y las Reglas de las Naciones Unidas para la
Protección de los Menores Privados de Libertad5, en estos documentos la mayoría de las
veces, la palabra especialización se refiere al perfil del funcionario, en el sentido de que las
personas que intervengan en el sistema de justicia para menores, cuenten con una
capacitación especial en la materia.

También la Constitución Mexicana en su artículo 18, hace referencia a la palabra


especializados, al decir: “La operación del sistema en cada orden de gobierno, estará a
cargo de Instituciones, Tribunales y Autoridades Especializados en la procuración e
impartición de justicia para adolescentes” 6.

De donde se interpreta que los órganos mencionados, deberán estar limitados a este fin, a
modo de exclusividad en su objeto, función y competencia, por lo que siendo la
especialización, un conocimiento específico de una rama de género mayor, tal
especialización se traduce en una exigencia para los funcionarios y operadores del sistema
de justicia en cuestión, considerando que esta exigencia constitucional, hace que con la
finalidad de contar en el Estado, con un modelo integral de justicia y de reinserción social
para adolescentes y toda vez que existe un Juez de Instrucción y uno de Juicio Oral y de
sentencia en la entidad, se hace necesario la creación de un órgano especializado, para
ejecutar la sentencia que dicte el Juez de Juicio Oral, en donde se tome en cuenta, que el
menor tenga un proyecto de vida, que le permita tener un futuro, realizando para ello un
trabajo preventivo promocional, a través del acceso a opciones de calificación técnico y
profesional de nivel superior, colocación laboral, iniciativas a afrontar la desocupación y
generar condiciones favorables que le permitan su reinserción social, gestionándose becas
integrales o medias becas, propiciando la participación y responsabilidad, que la sociedad

3
Convención sobre los Derechos del Niño. Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea
General en su resolución 44/25, de 20 de noviembre de 1989 y entro en vigor el 2 de septiembre de 1990.
4 Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 45/112, de 14 de diciembre de 1990,

http://www.unhc.ch/spanish/html/menu3/b/h_comp47_sp.htm, 01 de octubre del 2011; 22:45 horas.


5
Adoptadas por la Asamblea General en su resolución 45/113, de 14 de diciembre de 1990,
http://www.unhc.ch/spanish/html/menu3/b/h_comp37_sp.htm, 01 de octubre del 2011; 22:03 horas.
6
Ibídem

8
tiene con este problema social, con la finalidad de que no sean los propios Jueces de Juicio
Oral y de sentencia quiénes ejecuten la sentencia respectiva.

Aunado, que de no cumplirse lo anterior, no se estaría garantizando los derechos humanos


de los adolescentes, el cual esta elevado a rango constitucional en su numeral 1, y en el que
se habla del principio pro persona, es decir debemos aplicar la norma mas favorable, por lo
que nos traslada a la uso de los tratados internacionales que México haya firmado, y en
caso de no emplearse estos se estaría confirmando una violación a estos convenios
internacionales y a la propia Carta Magna.

Otro aspecto que es importante señalar como problemática a que el juez de juicio oral y
sentencia, ejecute la resolución dictada, es que pueda existir cierta imparcialidad, lo que
lleva a pensar que en algún momento dado pueda beneficiar o perjudicar al adolescente,
además recordemos que el Código de Ética del Poder Judicial del Estado, lo provee como
uno de los principios esenciales de este órgano público.

II. OBJETIVOS
2.1. Objetivo General.
Analizar la importancia de la figura del Juez de Ejecución y su posibilidad de replicar su
presencia legal en el ámbito de derecho penal para adolescente.

2.2. Objetivo Particular.


a) Describir las generalidades del sistema de justicia para adolescentes
b) Analizar el marco jurídico del sistema de justicia para adolescentes.
c) Valorar la ejecución de medidas de sanción en el sistema de justicia para adolescentes.
d) Implementar al Juez de Ejecución de Sanciones en el sistema de justicia para
adolescentes

III. HIPÓTESIS

9
El Estado podrá celebrar convenios con la Federación para que, en caso de que no existan
jueces o tribunales federales especializados en justicia para adolescentes, los jueces y
tribunales locales especializados en esta materia sean competentes para conocer de las
conductas tipificadas como delitos del orden federal atribuidas a adolescentes, y se
aplicarán las disposiciones de la ley federal en la materia y la demás legislación pertinente,
pero se incumple con las disposiciones de los objetivos fijados en el artículo 18
constitucional así como las disposiciones de los instrumentos internacionales en materia de
protección y defensa de los adolescentes sujetos al cumplimiento de una sentencia.

IV. PROPUESTA.
Cumplir con las disposiciones previstas en el artículo 18 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y los tratados internacionales en materia de justicia para
adolescentes, producirá que los adolescentes sentenciados en el Estado de Campeche le sea
salvaguardado su derecho de tener un órgano especializado quien se encargue del
cumplimiento de su sentencia.

V.- MÉTODO DE INVESTIGACIÓN


Los métodos a utilizar en la presente investigación son los siguientes:

Dogmático, ya que al estudiar el asunto, nos apoyaremos de criterios de diversos autores


que conceptualizan aspectos generales sobre el concepto de adolescente, al igual que
persona entre otras.

Asimismo, recurriremos al método jurídico, en virtud que su expresión jurídica tiene como
cimiento la objetividad y esta básica del argumento plasmado en líneas arriba, incluso hasta
para la corroboración de los análisis jurídicos de los datos que analizaremos al momento de
la elaboración del trabajo final, aunado a que servirá para establecer la legitimidad a dichos
organismos no gubernamentales.

10
De igual forma, utilizamos el método analítico, para determinar cuales son los tratados
internacionales que se están trasgrediendo, ya que esta no es derecho privado sino público,
ya que le repercute a cualquier adolescente que se encentre en vía de cumplimiento de su
sentencia.

Y el método sociológico, puesto que será necesario de allegarnos de encuestas realizadas a


los adolescentes, así como de entrevistas a los jueces de ejecución que actualmente operan
en el Estado de Campeche pero en el sistema penal para adultos, con la finalidad de que
aporten ideas sobre las ventajas o desventajas de esta figura.

VI.- MARCO TEÓRICO-CONCEPTUAL


El sistema jurídico de nuestro país, en concordancia con las ideas y prácticas
internacionales, ha excluido a los menores de edad del imperio de la ley penal. Para ello,
elaboró normas jurídicas específicas para jóvenes que han cometido alguna conducta
tipificada como delito, tales como la Ley Orgánica y Normas de Procedimiento de los
Tribunales de Menores y sus instituciones Auxiliares en el Distrito Federal y Territorios
Federales de 19417.

Por su parte, la reforma de 1965 al artículo 18 de la Constitución Política de los Estados


Unidos Mexicanos, señaló textualmente que: “La Federación y los Gobiernos de los
Estados establecerán instituciones especiales para el tratamiento de menores infractores”.
El concepto de “menor infractor” se incluyo en contraposición del adulto delincuente, lo
que dio origen a la ley que creó los Consejos Tutelares para Menores Infractores del
Distrito y Territorios Federales de 1974, en el entendido de ser estos el lugar en el que, en
teoría, se debía someter a los menores infractores a un “tratamiento” para contrarrestar los
factores que estaban en el origen de su delito.

7
En nuestro Estado, por decreto número 67, se público en el Periódico Oficial del Gobierno Institucional del
Estado, de fecha 5 de julio del 2004, la Ley de los Derechos de la Niñez y Adolescencia.

11
Estas leyes tenían en común, incluir la descripción de los comportamiento antisociales que
ameritaban la aplicación de ese derecho tutelar; los órganos y procedimientos que
intervenían para la “corrección de los menores infractores”; y las medidas de seguridad o
sanciones aplicables a estos, las cuales se hacían efectivas en forma discrecional y
básicamente consistían en el internamiento en centro de rehabilitación o en el tratamiento
en libertad; este último, mediante la entrega del menor a su propia familia o a una familia
sustituta.

Nuestro país, al suscribir la “Convención del Niño”, el 2 de septiembre de 19908, se obligó


a establecer un sistema de procuración e impartición de justicia penal orientado a conceder
a niñas, niños, y adolescentes, la calidad de sujetos de derechos y titulares de garantías.
Este sistema encontró su fundamento en el artículo 1º de la Constitución Federal que
reconoce a todas las personas como sujetos de garantías, entre las que también se
encuentran los menores de 18 años; de igual forma se encuentran los menores 18 años, así
como también en los párrafos sexto y séptimo del artículo 4º. Constitucional, se establece
con toda nitidez y la obligación del Estado de proveer lo necesario a fin de garantizar el
ejercicio pleno de los derechos de la niñez. El texto de los citados párrafos establece lo
siguientes:

“Los niños y las niñas tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de


alimentación, salud, educación y sano esparcimiento para su desarrollo integral.
Los ascendientes, tutores y custodios tienen el debe de preservar estos derechos.
El Estado proveerá lo necesario para propiciar el respecto a la dignidad de la
niñez y el ejercicio pleno de sus derechos.”

La firma, por parte de nuestro país, de los acuerdos internacionales en los que se abandono
el modelo tutelar para adoptar el modelo garantista respecto a los menores de edad que
infrinjan las leyes penales, trajo como consecuencia la incorporación, a la Constitución
Federal, de un sistema nacional de justicia penal para adolescentes.

8
Estado Mundial de la Infancia 2011. UNICEF
http://www.unicef.org/spanish/publications/files/SOWC_2011_Main_Report_SP_02092011.pdf. 9 de agosto
del 2011, a las 20:35 horas.

12
Lo anterior motivó en el 2005, la reforma al artículo 18 de la Constitución Federal9, con la
cual se establecido un nuevo marco jurídico respecto de aquellas personas menores de 18 y
mayores de 12 años que cometieran una conducta prevista en las leyes penales como delito.
Así, los párrafos cuarto, quinto y sexto de dicho numeral quedaron redactados de la
siguiente manera:

“La Federación, los Estados y el Distrito Federal establecerán, en el ámbito de


sus respectivas competencias, un sistema integral de justicia que será aplicable a
quienes se atribuya la realización de una conducta tipificada como delito por las
leyes penales y tengan entre doce años cumplidos y menos de dieciocho años de
edad, en el que se garanticen los derechos fundamentales que reconoce esta
constitución para todo individuo, así como aquellos derechos específicos que por
su condición de personas en desarrollo les han sido reconocidos. Las personas
menores de doce años que hayan realizado una conducta prevista como delito en
la ley, solo serán sujetos a rehabilitación y asistencia social.
La operación del sistema en cada orden de gobierno estará a cargo de
instituciones, tribunales y autoridades especializados en la procuración e
impartición de justicia para adolescentes. Se podrán aplicar las medidas de
orientación, protección y tratamiento que amerite cada caso, atendiendo a la
protección integral y el interés superior del adolescente.
Las formas alternativas de justicia deberán observarse en la aplicación de este
sistema, siempre que resulte procedente. En todos los procedimientos seguidos a
los adolescentes se observara la garantía del debido proceso legal, así como la
independencia entre las autoridades que efectúen la remisión y las que impongan
las medidas. Estas deberán ser proporcionales a la conducta realizada y tendrán
como fin la reintegración social y familiar del adolescente, así como el pleno
desarrollo de su persona y capacidades. El internamiento se utilizara solo como
medida extrema y por el tiempo más breve que proceda, y podrá aplicarse
únicamente a los adolescentes mayores de catorce años de edad, por la comisión
de conductas antisociales calificadas como graves.”

De esta manera se abandonó el modelo tutelar que concebía a los menores de edad como
objetos de tutela e incapaces, lo que daba como consecuencia una intervención estatal
ilimitada y discrecional, y se dio paso a un modelo de impartición de justicia, basado en
nuevos principios constitucionales10, a cargo de órganos especializados. También se
plasmaron los lineamientos para establecer un procedimientos de naturaleza sancionadora

9
Artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Consultado en la página web
http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/19.htm?s = el 01 de octubre del 2011, a las 22:15 horas.
10
Exposición de motivos de la reforma al artículo 18 constitucional publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 12 de diciembre de 2005.

13
educativa, en el que se observaron todas las garantías contenidas en la Constitución, y con
el cual se diera cumplimiento a lo dispuesto en la Convención sobre los Derechos del Niño.

En síntesis, dicha reforma estableció:

a) Las bases para que la Federación, los Estados y el Distrito Federal, en sus
respectivas competencias implementaran un sistema de justicia penal para
adolescentes;
b) La creación de una jurisdicción penal especial para adolescentes, diferente a la
de los adultos, que atendiera a su condición de personas en desarrollo;
c) El reconocimiento expreso de sus derechos y garantías procesales y de
ejecución;
d) La determinación de los 18 años de edad cumplidos para ser sujeto de un
proceso penal para adultos.
e) La previsión del rango de edad entre los 12 y 18 años para ser considerado como
adolescente, el cual merece una jurisdicción especial y el imperativo de que a los
menores de 12 años no se les pueda atribuir alguna responsabilidad y solo se les
aplique un tratamiento dentro del ámbito asistencial y de rehabilitación, sin
necesidad de la intervención del aparato sancionador del Estado;
f) La creación, en todos los niveles de gobierno, de instituciones, órganos y
autoridades especializadas, destinadas a la procuración e impartición de la
justicia penal para adolescentes y la ejecución de las sanciones respectivas;
g) La instauración de tribunales judiciales, no administrativos, competentes para
juzgar a menores entre 12 y 18 años, por los delitos que hayan cometido;
h) El establecimiento de diversos principios fundamentales respecto a la aplicación
de la justicia penal para adolescentes, como es el del interés superior y la
protección integral de este; el de la mínima intervención del derecho penal; la
inclusión del principio de proporcionalidad en la determinación de la sanción, y
el señalamiento de su reinserción a la familia y a la sociedad como fin esencial
de la misma, además de la garantía de que la privación de la libertad del

14
adolescente será una medida de ultimo recursos y por el tiempo más breve que
proceda, y
i) La obligación que los artículos transitorios de la reforma constitucional imponen
a las entidades federativas, de adecuar su legislación y los sistemas de justicia de
menores, en un plazo no mayor al 12 de septiembre del 2006, tal como lo
cumplió nuestro estado de Campeche.
j) El internamiento solo aplicará de manera excepcional por el menor tiempo
posible únicamente a mayores de 14 años de edad y por delitos calificados como
graves.

Aspectos dogmáticos

La parte dogmatica de la reforma del precepto constitucional en estudio, está destinada a


positivar los principios de la política criminal y éticos jurídicos que regirán las leyes que de
ella deriven. En el lenguaje del garantismos11, se trata del deber ser al que debe responder
tanto la interpretación como la aplicación de los preceptos que la conforman, pero además
de toda otra disposición legal que tenga que ver con el ámbito de la justicia juvenil.

Por lo que respecta a los principios dogmáticos de la política criminal que rigen el contexto
de la interpretación de la reforma, empezaremos por mencionar al interés superior del niño¸
mismo que exige las normas contenidas en la ley deban ser interpretadas siempre para
garantizar, y nunca para restringir, los derechos que para este sector de la población
establecen los instrumentos de protección nacionales e internacionales.

Igualmente, dentro de esta primera categoría de principios destacan el de la mínima


intervención¸ que debiera quedar expresado, en el limitado catálogo de posibilidades que
permiten sujetar a un adolescente en los términos de la propia ley, y no en aras del interés
sobre el delito o su autor sino la evitación de intervenciones autoritarias por parte del

11
GONZÁLEZ Placencia, Luis, “La reforma al artículo 18 constitucional. Hacia un nuevo sistema de justicia
juvenil”, en Gutiérrez Contreras, Juan Carlos (coord), Derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes,
México, Programa de Cooperación sobre Derechos Humanos México - Comisión Europea y Secretaria de
Relaciones Exteriores, 2006, p. 397.

15
Estado; el de subsidiariedad; que debe estar presente en todo el ordenamiento,
garantizando que la sujeción a proceso, la sanción y la privación de libertad constituyan, en
cada caso, la última entre las posibilidades que para resolver la situación del adolescente,
prevé la ley; el principio de especialización, que supone que toda persona que interviene en
el sistema de justicia juvenil debe ser especialista en el trato con jóvenes, pero
esencialmente, en el conocimiento del marco de protección de sus derechos; el de celeridad
procesal; que exige a todas las autoridades involucradas una actuación expedita a favor de
los adolescentes sujetos a proceso; el de flexibilidad, que evita la rigidez de las decisiones y
el formalismos en la aplicación de las normas; y por último, el principio de reincorporación
social, que propone para las sanciones una orientación de prevención especial positiva,
dirigida al momento en el que el joven sancionado volverá a su entorno social y familiar12.

En suma, los aspectos dogmáticos de interpretación de la reforma, proveen a los niños y


adolescente de un sistema de justicia destinado a proteger en todo momento sus derechos,
lo cual consideramos positivo; sin embargo, nos parece importante resaltar el hecho de que
la citada modificación constitucional no hace una referencia particular en relación a las
victimas derivadas del delito cometido por el menor, situación que se torna confusa en
razón a que el apartado B del artículo 20 de la misma Constitución federal, señala una serie
de garantías para las víctimas y ofendidos, las cuales pueden ser invocadas durante el
desarrollo del procedimiento que en un momento dado se le instruya al adolecente.

Aspecto teleológico

En cuanto a los principios éticos-jurídicos que regirán la aplicación de las leyes que deriven
de la citada reforma, cabe destacar que exigen el desarrollo de garantías que validen en los
niveles sustantivo, procesal y de ejecución, el funcionamiento del sistema.

En primer nivel podemos mencionar el principio de legalidad; el de retribución; el de


materialidad y responsabilidad limitada; el de culpabilidad, y el de proporcionalidad13.

12
Ibídem, pp. 397-398.
13
Ibídem, pp. 398-401.

16
Por lo que corresponde a las garantías procesales, el procedimiento en la justicia para
adolescentes, atendiendo los términos de la reforma en análisis, deberá regirse por los
principios de oportunidad, oralidad, inmediatez, celeridad, concentración, publicidad y
contradicción14. Cabe señalar que el autor Francisco Carrillo Ahumada15, refiere que los
principios que rigen el proceso del sistema de justicia para adolescentes en el Estado de
México, los cuales han sido conceptualizados en el capítulo anterior, son:

a) Oralidad predominante
b) Inmediatez
c) Concentración y Continuidad
d) Privacidad

Es decir, difieren en el principio de oportunidad, contradicción e inmediatez, sin embargo


llama la atención el de Privacidad, ya que respecto a esta expresa:

e) Privacidad. En este proceso judicial, impera la secrecía para evitar la


estigmatización del adolescente ante la sociedad de la cual forma parte,
y como resultado de las exigencias de la Convención sobre los
Derechos del Niño, para no alterar su sano y normal desarrollo, así
como su propia protección, en el artículo 40, numero 2 inciso b)
apartado vii) que disponen:

“2. Con este fin, y habida cuenta de las disposiciones pertinentes de los
instrumentos internacionales, los Estados Partes garantizaran, en particular:

Que a todo niño del que se alegue que ha infringido las leyes penales o a
quien se acuse de haber infringido esas leyes se le garantice, por lo menos, lo
siguiente:

VII. Que se respetará plenamente su vida privada en todas las fases del
procedimiento”

14
Ibídem, pp. 401-403.
15
CARRILLO Ahumada, Faustino, “Práctica Forense del Proceso de Justicia para Adolescentes, Editorial
Flores Editor y Distribuidor, S.A. de C.V., México, 2007, p. 89.

17
Por lo tanto independientemente del nombre dado a los principios que van a estar insertos
en las leyes secundarias es necesario tomarse en consideración dentro del proceso de
adolescentes, lo dispuesto en los instrumentos internacionales, puesto que tienen como
finalidad observar y preservar el interés superior del niño.

En lo concerniente a las garantías en la ejecución de las medidas, éstas deberán ser


establecidas claramente por la ley, explicitando la validez de los principios sustantivos y
enfatizando su finalidad, de modo de que se evite, que durante la ejecución se impongan
medidas adicionales a las que el juez determinó; que las conductas que se consideren faltas
en los centros de internamiento estén taxativamente establecidas en el reglamento, que las
sanciones por tales conductas se basan en los actos cometidos y no en consideraciones
subjetivas sobre el autor; así como que estas sanciones están vinculadas a conductas
especificas, y que su intensidad y duración, junto con la relación de vinculación, estén
predeterminadas en el reglamento; que el régimen de vinculación, estén predeterminadas en
el reglamento; que el régimen de ejecución este claramente establecido en un plan de
ejecución, en el que se precisen detalles que contribuyan a dar certeza a la ejecución de la
medida (horarios, lugares, personas, inicio y terminación de la medida, criterios de
evaluación, autoridades involucradas, etcétera), y en especial, para las medidas que
implican privación de libertad, deberá preverse en el reglamento, un apartado especial
destinado a regular con toda precisión los derechos, limites y obligaciones de los
adolescentes que se encuentren en esta situación16.

De lo anterior, podemos finalizar señalando lo siguiente:

a) Positivar recurso que permitan limitar la intervención del Estado en aquellos casos
en los que una persona que aun no ha cumplido la mayoría de edad, realiza una
conducta tipificada como delito en las leyes penales mexicanas.

16
Ibídem, pp. 404-406.

18
b) Regular la intensidad de esa intervención, amparándose en los aspectos dogmáticos
antes señalados y
c) Crear instituciones con una visión protectora de derechos, antes que con una
pretensión punitiva o correctiva

Lo antes expuesto nos señala que todos los principios dogmáticos se articulan
sistemáticamente para dar coherencias y certidumbre a la totalidad de los actos que el
propio sistema involucra, e incluso, generando criterio para la decisión basada en un
modelo garantista, de aquellas situaciones no previstas.

Instrumentos Internacionales en la Justicia para Adolescentes

Recordemos que por reforma publicada el 12 de diciembre de 2005 al artículo 18 de nuestra


Constitución Federal aparece lo que se denomina el sistema integral de justicia para
adolescentes, vigente en el país conforme a su primer transitorio desde el 13 de marzo del
2006, y para el 13 de septiembre del mismo año debieron existir en la realidad dicho
sistema. Sistema aplicable a los adolescentes mayores de 12 y menores de 18 que hayan
cometido una conducta típica.

El rango de edad señalado no es aleatorio, se cumple con lo dispuesto en la Convención


sobre los derechos del niño, las Reglas Mínimas de Naciones Unidas para la
Administración de Justicia de Menores de 1985 (Reglas de Beijing) y las Reglas de las
Naciones Unidas para la Protección de Menores Privados de Libertad, por ello como
acertadamente reconoce Dilcya, el sistema integral de justicia no es una postura doctrinaria
sino una obligación internacional que México ha aceptado.

Con lo anterior, se logra unificar la edad penal en México a 18 años de edad, sin que la
diferencia cronológica implique discriminación o tratar al adolescente como objeto o que le
falta algo, pero tampoco implica en la realidad que de un día para otro se pase de la niñez a
la adolescencia, a la juventud o a la mayoría de edad, pues no son términos jurídicos sino
son biológicos, psicológicos y sociales, lo cual sigue pendiente por resolverse, pero además

19
se abordan otros aspectos como la delincuencia juvenil, interés superior, entre otras cosas,
que conllevan a que por la mayoridad de edad es necesario un especial tratamiento, tal
como lo mencionan los siguientes tratados internacionales que a continuación se señalan:

1) Convención sobre los Derechos del Niño17, misma que entro en vigor a partir del 02
de septiembre de 1990

2) Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia de


Menores. También conocido Reglas de Beijing o Pekin, celebrado en Milán, Italia
en 1985.

3) Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil


(Directrices del RIAD)18, la establece como esfuerzo de toda la sociedad (2)
4) Reglas de las Naciones Unidas para la Protección de los Menores Privados de la
Libertad19, las cuales se discutieron y aceptaron en el Octavo Congreso de Naciones
Unidas para la Prevención del delito y Tratamiento del delincuente, realizado en la
Habana, Cuba.

5) Declaración de los Derechos del Niño, en cuanto a la protección integral y el interés


superior del adolescente, nos sirve de guía el principio 2 de la Declaración de los
Derechos del Niño el cual fue adoptada por la Organización de las Naciones Unidas
en 1946.

6) Declaración de Ginebra sobre los Derechos de los Niños de 1924, reconoce que los
jóvenes necesitan de asistencia y protección debido a que forman un grupo aparte,
propio, carecen de madurez para comprender sus actos criminales.

17
Adoptada y abierta a la firma y ratificación por la Asamblea general en su resolución 44/25, de 20 de
noviembre de 1989, entró en vigor: 2 de septiembre de 1990, de conformidad con el artículo 49,
http://www.unhc.ch/spanish/html/menu3/b/k2crc_sp.htm, 01 de octubre del 2011; 20:30 horas.
18
Adoptada y proclamada por la Asamblea General en su resolución 45/112, de 14 de diciembre de 1990,
http://www.unhc.ch/spanish/html/menu3/b/h_comp47_sp.htm, 01 de octubre del 2011; 22:45 horas.
19
Adoptadas por la Asamblea General en su resolución 45/113, de 14 de diciembre de 1990,
http://www.unhc.ch/spanish/html/menu3/b/h_comp37_sp.htm,. 01 de octubre del 2011; 22:03 horas.

20
7) Seminarios Internacionales que versan sobre la Justicia para los Adolescentes

VII.- ESQUEMA PROVISIONAL


Capítulo 1
Generalidades de la Justicia para Adolescentes

1.1. Persona.
1.1.1. Aspectos antropológicos
1.1.2. Dignidad
1.2. Niño
1.3. Concepto de Adolescente
1.4. Principios Rectores del Sistema Integral para Adolescentes
1.4.1. Interés Superior del Adolescentes
1.4.2. Protección Integral
1.4.3. Formación Integral
1.4.4. Respeto a sus derechos
1.4.5. Reintegración a su familia y a la sociedad
1.5. Competencia
1.6. Autoridades Jurisdiccionales y sus atribuciones
1.6.1. Concepto de Autoridad Jurisdiccional
1.6.2. Concepto de Juez
1.6.3. Juez de Ejecución y sus atribuciones.

Capítulo 2
Marco Jurídico de la Justicia para Adolescentes

2.1. Antecedentes históricos


2.1.1. Derecho Romano
2.1.2. Derecho Español

21
2.1.3. Derecho Azteca
2.1.4. Tratamiento jurídico del adolescente en algunos Códigos Penales Mexicanos
2.2. Análisis de la reforma del artículo 18 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos
2.2.1. Análisis del aspecto dogmático
2.2.2. Análisis del aspecto teleológico
2.3. Instrumentos Internacionales en la Justicia para Adolescentes
2.3.1. Convención sobre los Derechos del Niño
2.3.2. Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para la Administración de la Justicia de
Menores
2.3.3. Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia Juvenil
(Directrices del RIAD)
2.3.4. Reglas de las Naciones Unidas para la Protección de los Menores Privados de la
Libertad
2.3.5. Declaración de los Derechos del Niño
2.3.6. Declaración de Ginebra sobre los Derechos de los Niños de 1924
2.3.7. Seminarios Internacionales que versan sobre la Justicia para los Adolescentes

Capítulo 3
El incumplimiento de los Tratados Internacionales en la etapa de Ejecución en el
Sistema de Justicia para Adolescentes

3.1. Aspectos generales del Sistema Penitenciario


3.1.1. Concepto de Sistema Penitenciario
3.1.2. Diagnóstico del Sistema Penitenciario en México
3.2. Fundamento Jurídico del Sistema Penitenciario
3.3. Medida o sanción
3.4. Consideraciones sobre el Sistema Penitenciario en
Justicia para Adolescentes
3.5. Modelo Integral de Reinserción para Adolescente

22
Capítulo 4
La implementación de un órgano especializado en la etapa de Ejecución de Sentencia
en el Sistema de Justicia para Adolescentes

4.1. Importancia del Juez de Ejecución en el Sistema de Justicia para Adolescente


4.2. Naturaleza Jurídica del Juez de Ejecución
4.3. Análisis del Juez de Ejecución en el
Sistema de Justicia para Adolescentes
4.4. Funciones

Conclusiones
Fuentes de Información

VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN

Referencias Bibliográficas:

BARDALES Lazcano, Erika, Guía para el Estudio de la Reforma Penal en México;


Segunda Edición, Editorial Magister, México, 2009, p. 26.

BARATTA, Alessandro. Criminología Critica y Critica del Derecho. Siglo veintiuno


Editores, Buenos Aires, 20002, pág. 187.

Biblioteca Jurídica Virtual de la UNAM. Control de Convencionalidad.


http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/dialjur/cont/7/cnt/cnt7.pdf. 30 de abril de
2012, 21:07 horas

CARRILLO Ahumada, Faustino, “Practica Forense del Proceso de Justicia para


Adolescentes, Editorial Flores Editor y Distribuidor, S.A. de C.V., México, 2007, p. 89.

CASTILLA, Karlo, El control de Convencionalidad. Un nuevo debate en México a partir


de la sentencia del Caso Radilla Pacheco. Biblioteca Jurídica Virtual de la UNAM.
http://biblio.juridicas.unam.mx/estrev/pdf/derint/cont/11/pim/pim20.pdf. 30 de abril de
2012, 21:15 horas

CASTILLO, Gerardo, Los adolescentes y sus problemas, Edit. Minos S.A. de C.V.,
México, 5ta, reimpresión, de la 11ª Edición, 1999, p. 31
23
CILLERO Bruñol, Miguel, “Nulla poena sine culpa. Un límite necesario al castigo penal”,
Justicia y Derechos del Niño, Argentina, UNICEF, núm. 3, 2001, p. 71.

Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.


http://es.thefreedictionary.com/juez. 01 de mayo del 2012, 20:12 horas.

GARCIA, Hoz, V., El nacimiento de la intimidad, Edit. Rialp., Madrid, 1970, p. 18.

GARCIA. Ramírez, Sergio. El Sistema Penal Mexicano”, Editorial Fondo de Cultura


Económica, México, 1993, pagina 7.

GOMEZ, Da Costa, Antonio Carlos, Futuro de las políticas públicas para la infancia en
América Latina. http://www.oiin.oea.org/Futuro:para_las_politicas_publicas.pdf 23 de Julio
del 2011, 13:00

GONZALEZ Placencia, Luis, “La reforma al artículo 18 constitucional. Hacia un nuevo


sistema de justicia juvenil”, en Gutiérrez Contreras, Juan Carlos (cood), Derechos humanos
de los niños, niñas y adolescentes, México, Programa de Cooperación sobre Derechos
Humanos México - Comisión Europea y Secretaria de Relaciones Exteriores, 2006, p. 397

GARCIA, Hoz, V., El nacimiento de la intimidad, Edit. Rialp., Madrid, 1970, p. 18.

GARCIA. Ramírez, Sergio. El Sistema Penal Mexicano”, Editorial Fondo de Cultura


Económica, México, 1993, pagina 7.

GOMEZ, Da Costa, Antonio Carlos, Futuro de las políticas públicas para la infancia en
América Latina. http://www.oiin.oea.org/Futuro:para_las_politicas_publicas.pdf 23 de Julio
del 2011, 13:00

GONZALEZ Placencia, Luis, “La reforma al artículo 18 constitucional. Hacia un nuevo


sistema de justicia juvenil”, en Gutiérrez Contreras, Juan Carlos (cood), Derechos humanos
de los niños, niñas y adolescentes, México, Programa de Cooperación sobre Derechos
Humanos México - Comisión Europea y Secretaria de Relaciones Exteriores, 2006, p. 397
MUÑOZ Conde, Francisco, Derecho penal y Control Social, Editorial Temis, Bogotá,
1999, pág. 31.

ROURAT, Julián., Psicología de la Pubertad, Editorial Luis Miracles, S.A. Barcelona.


S. García, Dylcya, Las obligaciones internacionales de México respecto al sistema de
justicia penal juvenil, ponencia presentada durante el Seminario Internacional sobre los
Derechos Humanos de los Niños, Niñas y Adolescentes. Monterrey, Nuevo León, octubre
de 2005, http://www.pdhumanos.org/libreria/libro7/12%20Epdf, 15 de julio de 2011, 15:35
horas.

VASCONCELOS Méndez, Rubén, La Ejecución de las medidas en la Justicia para


Adolescentes. Consultada en la Biblioteca Jurídica Virtual.

24
Revista

Estado Mundial de la Infancia 2011. UNICEF.


http://www.unicef.org/spanish/publications/files/SOWC_2011_Main_Report_SP_020
92011.pdf. 10 de agosto del 2011,

Lexigrafía:

Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, Adoptadas por la Asamblea General


en su resolución 45/113, de 14 de diciembre de 1990,
http://www.unhc.ch/spanish/html/menu3/b/h_comp37_sp.htm,. 01 de octubre del 2011;
22:03 horas.

Código Civil del Estado de Campeche. Dirección de internet:


http://www.testamentos.gob.mx/Documentos/ccivil/4codciv.pdf consultado el 30 de
septiembre del 2011, a las 20:23 horas

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Última reforma, DOF-29-07-2010.


http://info4.juridicas.unam.mx/ijure/fed/9/19.htm?s. 22 de Julio del 2011, 12:30 horas.

Convención de los Derechos del Niño establece “los Estados Parte garantizaran en la
máxima medida posible la supervivencia y el desarrollo del niño (art. 6.2.)
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Estatal/CAMPECHE/LEYES/CAMLEY95.pdf 22 de
Julio del 201, 12:45 horas

Corte Interamericana de Derechos Humanos.


http://www.corteidh.or.cr/denuncias_consultas.cfm. 22 de julio del 2011, 12:30 horas.

Ley de Justicia para Adolescentes para el Estado de Campeche. DOF-17-02-2009.


http://www.ordenjuridico.gob.mx/Estatal/CAMPECHE/LEYES/CAML EY95.pdf, 22 de
julio del 2011, 12:45 horas

Ley de Justicia para Adolescentes para el Estado de Morelos. DOF-18-08-2008.


http://www.ordenjuridico.gob.mx/Publicaciones/CDs2009/CDJudicial/pdf/3%20LMOR.pd
f, 24 de julio del 2011, 10:05 horas

Ley de Justicia para Adolescentes para el Estado de Oaxaca. DOF-10-03-2009.


http:/www.pgjoaxaca.gob.mx/index.php/listado-de-noticias/374-ley-de-justicia-para-
adolescentes-del-estado-de-oaxaca 24 de julio del 2011, 10:10 horas

Ley de Justicia para Adolescentes para el Estado de Chihuahua. DOF-17-02-2009.


http://www.congresochihuahua.gob.mx/gestorbiblioteca/gestorleyes/archivosLeyes/87.pdf
22 de Julio del 2007, 12:45 horas

25
Suprema Corte de Justicia de la Nación. Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, http://www.scjn.gob.mx/2010/Paginas/PrincipalV2010. 20 de julio del 2011,
10:25 horas.

IX. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MESES
No. ACTIVIDADES

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

Recopilación
1 doctrinal y X X X
normativa.
2 Clasificación del
material, lectura y X X X
análisis.
3 Estancias de X X
investigación de
campo en la
población de Kila
Lerma, de San
Francisco de
Campeche.
4 Elaboración del
borrador. X X
5 Presentación de
avances del proyecto X X
de investigación al
Director de Tesis

6 Redacción del X X
producto final.
7 Presentación de X
avances y/o
resultados.

26

También podría gustarte