Está en la página 1de 7

SERPENTINE

GALLERY PAVILION
2007
Análisis de referente
SERPENTINE PAVILLON 2007

ESTUDIO SNØHETTA
Artista Olafur Eliasson y el Arq. Kjetil Thorsen
Ubicación: Londres, Reino Unido
Fecha: 2007, instalación temporal

La obra fue íntegramente prefabricada, lo que


permitió un fuerte vínculo entre todas las partes
de la construcción en sí. Este método de trabajo
y colaboración entre el artista y arquitecto fue un
precedente para los actuales emprendimientos
arquitectónicos de Studio Other Spaces.
Abierto al exterior, a excepción de los tabiques
de celosía, el pabellón formaba un auditorio en
su núcleo, enroscándose como un nautilus
(molusco) desde el mismo centro, un piso de
paneles se transformó gradualmente en
asientos escalonados, antes de volverse cada
vez más empinados y estrechos hasta Olafur Eliasson
fusionarse con las paredes del pabellón. Esta
suave transición de la rampa a los asientos, del
suelo a las paredes se eligió para evitar las
marcadas distinciones entre los elementos
tradicionales de un edificio, proponiendo en su
lugar un modelo de espacio definido por el
movimiento.

Integrantes:
Escapa Torres, Angelina Yelis
Arellano Abad, Daira Yazarell
Bendezú Mantari, Jhakeline Noemí
Villoslada Quesquén, Erika Thalía

Taller de Diseño 2
Arq. Lorena Ponte
Arq. Luis Sanchez
Carrera: Arquitectura y diseño
Universidad Privada del Norte - Sede Comas Kjetil Thorsen
2023-1
Lima, Perú
ENFOQUE CONCEPTUAL

Provee diferencias conceptuales entre el arte y la arquitectura.


Simboliza la interacción entre dos espacios (el interior y exterior). La estructura se asemeja a un trompo con una
circulación en espiral.

ENFOQUE CONTEXTUAL

el proyecto permite al visitante


contemplar la vista exterior desde lo
alto de la construcción ya que se basa
en la relación entre el individuo y el
entorno

PRINCIPIOS ORDENADORES

1
LEYENDA
3
1 EJE

2 SIMETRÍA

3 JERARQUIA

4 RITMO

4 5 PAUTA

PRINCIPIO ORGANIZADOR MATERIAL


CENTRAL
ANÁLISIS DEL LUGAR - CONTEXTO Y CLIMA

LOCALIZACIÓN ACCESOS VISUALES EXTERIORES ANÁLISIS SENSORIAL

TEXTURAS Y COLORES

Caoba C.Aparente T. Ladrillo


SONIDOS Y OLORES
Ciclovia

T. Publico

T. Privado
Inglaterra - Londres 2
PLANO DE UBICACIÓN DEL PABELLÓN

2
3
1

sonido fauna
4 brisas del
lago
3 olor de
Ac. Peatón vegetación

ruido ciclovia
Ciclovia
4 ruido y humo
T. Privado vehicular

Jardines de Kensington

CLIMA ESTRATEGIAS BIOBLIMATICAS

TEMPERATURA

óculo elipsoidal en el techo

VIENTO

Presenta temperaturas mínimas de octubre a abril (4° - 13°) y cálidas de mayo a setiembre (20° - 23°).los vientos surgen del norte y lumbreras/persianas de cordón
del oeste, con una velocidad mín. de 15k/h y máx. de 21 k/h.en los meses que se encuentra el pabellón no presenta precipitaciones. trenzado

TOPOGRAFÍA

AESCULUS
POSICIONAMIENTO HIPPOCAST
infiltrado
ANUM

ŻÓŁTY
LEAVED
DRZEWA

AREA
EXISTENTE

PABELLON
LAMINA FUNCIONAL

ACCESOS : PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

El pabellón solo presenta


una entrada principal:
Entrada retrasado

CIRCULACIÓN Y ZONIFICACIÓN
El interior nos resalta la idea del espiral al incluir el mobiliario en este juego de una curva
ascendiente
PRIMER NIVEL
ESPACIALIDAD
Cirulación horizontal - vertical Zona social
Balcón:

Escalones y auditorio:
BALCÓN

Espacio semi -
cerrado

Al finalizar todo el recorrida se encuentra el Rampa en espiral, de 140


balcón con una vista directa al primer nivel metros de longitud
PLANIMETRÍA

PLANOS

PLANTA DEL ANFITEATRO PLANTA DE ACCESO AL BALCON PLANTA DE CUBIERTA

ELEVACIONES

ELEVACIÓN 1 ELEVACIÓN 2

CORTES:

CORTE 1 CORTE 2
SINTESÍS

Aporto una dimensión vertical Crea una visual de


dramática al Pabellón de un movimiento ante el ojo del
solo nivel más habitual. espectador
Buena vista de los jardines de Explora la arquitectura de los
Kesington. sentidos.
Funcionaba como mediador El recorrido que la rodea nos
entre el interior del pabellón y transmite una sensación de
sus alrededores. aproximación al futuro.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

DEBILIDADES AMENAZAS

Es un proyecto efímero Flujo de ruidos al encontrarse


(pasajero). cerca a una vía transitada.
Presenta una dimensión ingreso de aves por
mayor a la edificación encontrarse en un jardín de
existente gran magnitud.

El sitio destinado no establece


restriccion alguna, para poder
establecer su diseño.

Los transeúntes, mientras viajaban


encontraban se veian vislumbrados
a través de la fachada con rejillas,
experimentando una vista completa
y sin obstáculos del parque.

El proyecto exploraba la
arquitectura de los sentidos y la
fenomenología.

La Serpentine Gallery de 2007 con su


forma caprichosa logra atraer al público,
fueron más exigentes en cuanto a su
forma para así captar la atención del ser
humano.

También podría gustarte