Está en la página 1de 2

MONEDA Y BANCA

ACT. SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

ALUMNO: JOSÉ SEPÚLVEDA AGUIRRE


MATRICULA: 43445
Estructura del Sistema Financiero Mexicano: El sistema financiero mexicano se compone de
diversas instituciones y mercados financieros que operan de manera coordinada para satisfacer
las necesidades de ahorro, inversión y financiamiento en la economía. Sus elementos clave
incluyen bancos, casas de bolsa, aseguradoras, sociedades de inversión, entre otros. Estas
instituciones desempeñan roles específicos en la intermediación financiera y en la gestión de
riesgos.
Organismos Reguladores: Los organismos reguladores en México son responsables de
supervisar y regular las actividades del sistema financiero para garantizar su estabilidad,
integridad y transparencia. Los principales organismos reguladores son:
1. Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV): La CNBV es la entidad encargada
de supervisar y regular las instituciones bancarias y las casas de bolsa. Su objetivo es
garantizar la solidez financiera y la transparencia en los mercados financieros.
2. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF): La CNSF se encarga de regular y
supervisar las instituciones de seguros y fianzas. Su misión es proteger los intereses de
los asegurados y promover la estabilidad del sector.
3. Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR): La CONSAR
regula las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES), que administran las
cuentas de ahorro para el retiro de los trabajadores. Su objetivo es velar por el
adecuado funcionamiento de los sistemas de pensiones.
Organismos Operativos: Los organismos operativos son instituciones que realizan
actividades financieras y contribuyen a la operación diaria del sistema financiero. Algunos
ejemplos de estos organismos incluyen:
1. Bancos Comerciales: Estas instituciones ofrecen una variedad de servicios
financieros, como cuentas de ahorro, préstamos, servicios de pago y asesoramiento
financiero.
2. Bolsa Mexicana de Valores (BMV): La BMV es el principal mercado de valores en
México, donde se negocian acciones, bonos y otros instrumentos financieros.
3. Instituciones de Seguros: Compañías de seguros que ofrecen pólizas de seguros
para proteger contra riesgos financieros.

También podría gustarte