Está en la página 1de 24

MINISTERIO DE ESDUCACIÓN Y CIENCIAS

DIRECCIÓN GENERAL DE ESDUCACIÓN PERMANENTE

EDUCACIÓN MEDIA PARA PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS

CENTRO N° 210 “HUGUA DE SEDA”

PROYECTO DE DEFENSA FINAL

LA BIBLIOTECA

LA CHAPA PARA LA BIBLIOTECA

DIRECTOR: Lic. Melquicedec González Fernández

TUTORA: Mg. Silma Celeste Portillo de Ruiz

Alumna: Victoria Viviana Martínez Coronel

Año: 2023

Luque – Paraguay

1
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO

Este trabajo final se lo dedico a Dios, porque me regaló cada día la oportunidad

de ir superando obstáculos para alcanzar este momento.

Le agradezco a Dios por haberme acompañado y guiado a lo largo de mis estudios

,por ser mi fortaleza en los momentos de debilidad y también agradezco a mis profesores

por brindarme una vida llena de aprendizaje, experiencias y sobre todo felicidad y

agradezco al señor director Melquicedec González Fernández por estar apoyándome en

cada Etapa de mis estudios y la profesora Mg.Silma Celeste Portillo De Ruiz Por Ser

Una Gran Guía Por Apoyarnos y brindarnos su cariño también agradezco a mi compañero

Arnaldo que me ayudó en todo Gracias A El Tuve Un Excelente Trabajo Y Finalmente

agradezco a mis padres por estar apoyándome en cada momento por guiarme a través del

camino de la vida han sido la base que me han hecho cada vez más fuerte y me han hecho

alcanzar cada una de mis metas quiero decirles gracias a todos ustedes los quiero mucho.

2
INDICE

Contenido
DEDICATORIA Y AGRADECIMIENTO ........................................................ 2

INDICE ............................................................................................................. 3

BIOGRAFIA ..................................................................................................... 4

INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 5

JUSTIFICACIÓN .............................................................................................. 6

OBJETIVOS...................................................................................................... 7

MARCO TEORICO .......................................................................................... 8

CONCLUSIÓN ............................................................................................... 11

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ........................................................... 12

PRESUPUESTO.............................................................................................. 13

MAPEO........................................................................................................... 14

ESTRATEGIA ................................................................................................ 15

EVALUACIÓN ............................................................................................... 16

DATOS DE LA TUTORA............................................................................... 17

ENTREVISTA AL SEÑOR DIRECTOR COORDINADOR. .......................... 18

ANEXO 1 ........................................................................................................ 19

ANEXO 2 ........................................................................................................ 20

ANEXO 3 ........................................................................................................ 21

RESOLUCIÓN ................................................................................................ 22

RESOLUCIÓN ................................................................................................ 23

3
BIOGRAFIA

Mi nombre es Victoria Viviana Martínez Coronel,

tengo 18 años de edad. Nací el 02 de marzo de 2005 en el

Hospital Regional de Luque.

Mis padres son el señor Richard Salvador Martínez Cáceres (47 años), y la señora

Francisca Coronel Giménez (43 años).

Soy la hija menor de mis tres hermanos, somos tres mujeres y un hombre.

Actualmente estoy cursando el ultimo año del nivel medio del centro N° 210

Hugua de Seda. Retomo mis estudios después de haber abandonado por una mudanza

luego de que empezara la pandemia.

Cuando termine mi bachiller quiero seguir la carrera de veterinaria, para poder

lograr eso tengo que empezar a trabajar y ahorrar así para poder estudiar la carrera que

tanto he soñado.

Actualmente trabajo en mi casa ayudando a mi madre.

Mi papá trabaja como chofer privado y mi hermano trabaja en la ANDE hace tres

años, una de mis hermanas es peluquera y la otra estudia confitería y ahora me toca a mi

alcanzar mi meta.

Agradezco mucho a mis padres por haberme enseñado muchas cosas y por

haberme enseñado como salir adelante a pesar de las consecuencias. Nada es fácil en la

vida, pero tampoco imposible, estoy dando lo mejor que pueda para salir adelante yo y

mi familia que me ha apoyado desde el principio “Con Dios todo es posible si crees en

el”, “Dios es fiel”.

4
INTRODUCCIÓN

La construcción es una de las industrias más influyentes y esenciales para el

desarrollo de nuestras sociedades modernas. Detrás de cada estructura impresionante,

desde rascacielos hasta puentes, se encuentra un mundo de materiales y técnicas que

hacen posible la realización de estas obras maestras arquitectónicas. Entre estos

materiales, las chapas metálicas han demostrado ser uno de los componentes más

versátiles y fundamentales. En este trabajo, exploraremos en detalle el papel vital que

desempeñan las chapas en la industria de la construcción. Desde sus aplicaciones en

techados y revestimientos hasta su contribución en términos de resistencia y durabilidad

en estructuras de todo tipo, las chapas metálicas son un componente esencial que da forma

a nuestro entorno construido. A medida que profundicemos en este tema, examinaremos

los diferentes tipos de chapas utilizadas, sus propiedades y ventajas, así como su impacto

en la eficiencia energética y sostenibilidad de los proyectos de construcción modernos.

Al hacerlo, podremos comprender mejor la importancia de las chapas metálicas en la

construcción y cómo estas contribuyen al desarrollo de edificaciones seguras y

funcionales que definen nuestras ciudades y paisajes urbanos.

5
JUSTIFICACIÓN

La biblioteca de nuestro colegio es un recurso invaluable para el aprendizaje y el

desarrollo de nuestros estudiantes. Sin embargo, en los últimos años, hemos observado

un deterioro significativo en el techo de la biblioteca que requiere una atención inmediata

y reparación de daños ya que el techo actual presenta filtraciones de agua y daños

evidentes, lo que pone en riesgo la integridad de los libros, muebles y equipos

almacenados en la biblioteca. La reparación techo es esencial para evitar daños

adicionales y proteger nuestra valiosa colección.

La biblioteca es un espacio crucial para el aprendizaje y la investigación de los

estudiantes. Un techo deteriorado puede causar molestias y distracciones debido a las

goteras y la apariencia poco atractiva. La reparación del techo mejorará

significativamente el ambiente de estudio y fomentará la concentración de los estudiantes.

La seguridad de los estudiantes es una prioridad. Las filtraciones de agua pueden

crear condiciones resbaladizas y aumentar el riesgo de accidentes. Nuestra biblioteca

alberga una colección de libros y recursos que son parte del patrimonio de la institución.

La renovación del techo es esencial para preservar este valioso legado y garantizar que

esté disponible para futuras generaciones de estudiantes.

6
OBJETIVOS

Objetivo General:

Mejorar significativamente la calidad y la funcionalidad del espacio de la

biblioteca, garantizando un ambiente de aprendizaje seguro, cómodo y atractivo para los

estudiantes y preservando el valioso patrimonio bibliográfico de la institución.

Objetivos Específicos:

− Mejorar la Integridad Estructural: Garantizar que el nuevo techo sea estructuralmente

sólido y libre de filtraciones para proteger el interior de la biblioteca de daños

causados por el agua.

− Crear un Ambiente de Aprendizaje Confortable: Proporcionar un espacio de estudio

cómodo y atractivo para los estudiantes, que fomente la concentración y el aprendizaje

efectivo.

− Asegurar la Seguridad: Eliminar cualquier riesgo de seguridad relacionado con el

techo actual, como goteras, caídas de objetos o daños estructurales.

7
MARCO TEORICO

Importancia de las Bibliotecas Escolares

Las bibliotecas escolares desempeñan un papel fundamental en el proceso

educativo, proporcionando acceso a recursos académicos, fomentando la lectura y

apoyando la investigación.

La biblioteca es un espacio clave para el aprendizaje independiente y la

adquisición de habilidades de investigación, lo que la convierte en un activo valioso para

la educación.

Impacto del Entorno en el Aprendizaje

La calidad del ambiente físico influye en la concentración, el compromiso y el

rendimiento de los estudiantes. Un techo en mal estado, con filtraciones de agua y falta

de comodidad, puede afectar negativamente la experiencia de aprendizaje de los

estudiantes.

Seguridad y Bienestar Escolar

La seguridad de los estudiantes y el personal escolar es primordial. Los techos

deteriorados pueden presentar riesgos como goteras, caídas de objetos y daños

estructurales.

Para la reparación del techo de la biblioteca utilizaremos un material económico,

sostenible y rentable.

8
Tipos de Chapas en Construcción:

− Chapas de Acero: El acero es uno de los materiales más comunes en la construcción

debido a su resistencia y durabilidad. Las chapas de acero se utilizan en techados,

revestimientos y estructuras de soporte.

− Chapas de Aluminio: El aluminio es apreciado por su ligereza y resistencia a la

corrosión. Se usa en aplicaciones donde se requiere una construcción liviana pero

duradera.

− Chapas de Zinc: El zinc es conocido por su longevidad y resistencia a la intemperie.

Las chapas de zinc se utilizan principalmente en techados y revestimientos.

Ventajas de las Chapas en Construcción:

− Resistencia y Durabilidad: Las chapas metálicas proporcionan una alta resistencia

mecánica, lo que las hace ideales para soportar cargas y condiciones climáticas

adversas.

− Versatilidad: Las chapas se pueden cortar y moldear fácilmente, lo que permite una

amplia variedad de diseños y aplicaciones arquitectónicas.

− Eficiencia Energética: Algunas chapas metálicas, como las chapas reflectantes,

pueden contribuir a la eficiencia energética al reflejar la radiación solar y reducir la

carga térmica en los edificios.

Sostenibilidad y Chapas en Construcción:

− Reciclabilidad: El metal es altamente reciclable, lo que lo convierte en una opción

sostenible para la construcción.

− Durabilidad a Largo Plazo: Las chapas metálicas duraderas pueden reducir la

necesidad de reemplazo y mantenimiento, disminuyendo así el desperdicio de

materiales a lo largo del tiempo.

9
− Eficiencia Energética: La capacidad de algunas chapas para mejorar la eficiencia

energética de los edificios contribuye a la sostenibilidad al reducir el consumo de

energía.

Innovaciones en Chapas para Construcción

− Chapas Fotovoltaicas: Las chapas fotovoltaicas incorporan células solares para

generar electricidad, ofreciendo una fuente de energía renovable integrada en la

estructura.

− Chapas de Nano-Revestimiento: Los recubrimientos nanotecnológicos mejoran la

resistencia a la corrosión y aumentan la longevidad de las chapas.

Materiales utilizados para el cambio de chapa

− Chapa de 3 metros 5 por 0.90

− Tornillo de 4 pulgadas

− 4 metros de membrana

Herramientas utilizadas

− Taladro

− Amoladora

− Disco de corte para hierro

− Guante

− Lápiz

− Alargue

− Una escalera

− Regla

− Martillo

10
CONCLUSIÓN

El proyecto de cambio del techo de la biblioteca en nuestro colegio se ha

justificado de manera sólida y respaldada por un marco teórico completo. La biblioteca

escolar desempeña un papel esencial en la educación, proporcionando un ambiente

propicio para el aprendizaje, la investigación y la preservación del patrimonio

bibliográfico. Sin embargo, el techo actual presenta problemas significativos que deben

abordarse de inmediato.

Este proyecto tiene como objetivo mejorar la integridad estructural y la seguridad

del espacio de la biblioteca, garantizando un ambiente de aprendizaje cómodo y seguro

para los estudiantes. Además, se busca cumplir con las normativas de construcción

escolar, promover la sostenibilidad en la construcción y preservar el valioso patrimonio

bibliográfico de la institución.

La eficiencia en la gestión de recursos y el cumplimiento del presupuesto son

fundamentales para el éxito del proyecto. Además, la comunicación efectiva con la

comunidad escolar y la participación activa de los interesados desempeñarán un papel

clave en el proceso de remodelación.

11
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MES/DIA/AÑO ACTIVIDADES RESPONSABLES

Director/Profesor Lic.

Melquicedec Gonzalez

25/07/23 Concientización sobre el Fernández.


proyecto
Tutora Mg. Silma Celeste

Portillo de Ruiz

20/08/23 Medición del proyecto Padres de familia

Integrante del proyecto


29/08/23 Gestión para el proyecto
Victoria Martinez

Integrante del proyecto


01/09/23 Elaboración del proyecto
Victoria Martinez

Profesora

05/09/23 Revisión del proyecto Mg. Silma Celeste Portillo

de Ruiz

Integrante del proyecto


06/09/23
Monitoreo del proyecto
Victoria Martinez

Integrante del proyecto


30/09/23
Compra de los materiales
Victoria Martinez

Integrante del proyecto


30/09/23
Instalación de la chapa
Victoria Martinez

12
PRESUPUESTO

Vemos el detalle de los costos en los que incurrimos para la elaboración de este
trabajo.

- Presupuesto para la instalación de la chapa.

Descripción Costo unitario

Chapa de 3 metros 100.000gs

Cinta Métrica 15.000gs

Membrana 48.000gs

Tipeo del trabajo 170.000gs

Impresión 20.000gs

Anillado 75.000gs

428.000gs
Total

13
MAPEO

14
ESTRATEGIA

Estrategia para el Trabajo:

1. Evaluación y Planificación Inicial

Realizar una evaluación exhaustiva del estado actual del techo de la biblioteca

para identificar daños y áreas que requieren reparación.

Elaborar un plan detallado que incluya un cronograma de trabajo, recursos

necesarios y un presupuesto estimado.

2. Contratar Profesionales Calificados:

Contratar a un equipo de profesionales experimentados en reparación y

construcción de techos para garantizar un trabajo de alta calidad.

3. Comunicación Transparente

Establecer una comunicación abierta y regular con todos los miembros de la

comunidad escolar para informar sobre el progreso de la reparación y cualquier impacto

en las actividades de la biblioteca.

4. Medidas de Seguridad:

Implementar medidas de seguridad rigurosas durante el proceso de reparación

para proteger a estudiantes, personal y contratistas.

15
EVALUACIÓN

Criterios de Evaluación:

− Claridad en la presentación del tema y los objetivos del trabajo.

− Profundidad y exhaustividad de la investigación.

− Coherencia y estructura del informe.

− Rigor en la recopilación y análisis de datos.

− Relevancia de las conclusiones y recomendaciones.

− Originalidad y aporte al conocimiento existente sobre el tema.

− Calidad de la presentación oral y visual.

− Autoevaluación:

16
DATOS DE LA TUTORA

Licenciada Magister Silma Celeste Portillo de Ruiz


C.I.N°: 3.416.918
N° Contacto: (0992) 436 494
E- mail silmacelesteportillo@gmail.com

Títulos Obtenidos

− Magister en Ciencias de la Educación.


− Licenciada en Ciencia de la Educación.
− Prof. Lengua Guaraní.
− Prof. Puericultura y Pre Escolar.
− Especialista en Didáctica Media y Superior.
− Especialista en Gestión Pedagógica y curricular.
− Escritora de Libro ÑEMBOSARAIRA- JUEGOS
TRADICIONALESINFANTILES DEL PARAGUAY.
− Directora del Centro Educativo n° 11.397 “Capitán sr. Baldomero Ruiz.
− Coordinadora Gral. de Red Educativo del Paraguay.
− Directora ejecutiva del centro cultural y biblioteca celeste.
− Comisión de y para Personas con Discapacidad Azul y Oro – Luque
− Promotora de Cultura Tangible e Intangible.
− Especialista en Educación e Investigación Indígena
− Diploma de Gestión pedagógica curricular.
− Coordinadora Nacional del Congreso Educativo del Paraguay.
− Coordinadora del Parlamento Educativo del Paraguay.

17
ENTREVISTA AL SEÑOR DIRECTOR COORDINADOR.

Licenciado Melquicedec González Fernández.

N° de Cel: (0983)200 499

E – mail: melquigonzalez@hotmail.com

− ¿Buenas director queremos hacerle unas preguntas?

Si, como no

− ¿Cuánto tiempo lleva en el cargo de director en esta institución?

Si, aparte de ser director, también soy secretario y profesor.

− ¿Le gusta su cargo?

Realmente al asumir este cargo, hasta el momento es una satisfacción trabajar con
ustedes.

− ¿Cómo fue que surgió esta Institución?

Según el sondeo de la estadística realizada por el barrio, hay una necesidad


imperiosa de abrir un centro de educación para personas jóvenes y adultas, lo cual hemos
trabajado para lograr crear el centro.

− ¿Cuántos docentes tiene a su cargo?

La verdad es que tengo 5 docente

− ¿ A qué edad inicio su carrera de docencia?

Inicie mi carrera en el año 2008, a la edad de 23 llevo en este cargo hace 14 años
cuando empecé a ejercer el trabajo de docencia, empezando con un participante en el
centro 11.397.

18
ANEXO 1

19
ANEXO 2

20
ANEXO 3

Victoria Martinez

21
RESOLUCIÓN

22
RESOLUCIÓN

23
24

También podría gustarte