Está en la página 1de 2

Ruiz Torres Gabriel

Economía Política 1
Grupo: 122
Capítulo 1: Primer día. Mouloud.

En el primer capítulo se nos da el punto de vista de un trabajador sobre como es la


experiencia cuando se inicia en el mundo de la vida laboral dentro de la manufactura
donde se utilizan máquinas. El ambiente está efectuado en 1968 en la fábrica de
Citroën, en esos años la mano de obra dentro de la producción de los artículos las
condiciones laborales no eran las más adecuadas pues no se usaban protecciones
adecuadas ni medidas de salubridad, pero las personas eran muy necesarias para
la cadena de producción en la realización de las diversas actividades que se
necesitaban dentro del proceso.

Se menciona que el primer día que llega menciona que vio como los obreros tras
realizar repetidamente sus movimientos las personas se veían mecanizadas y
sentía como la monotonía se tomaba el control dentro de la jornada laboral además
que describe el olor dentro de la fábrica como desagradable, asocia el color gris y
el ruido dentro ella.

Dentro de la fábrica se llevaba a cabo la producción de los autos 2CV, estos se


movían a través de una cadena de producción donde los obreros debían trabajar en
movimiento repitiendo una y otra vez los mismos movimientos pues debían de
seguir el ritmo impuesto por la cadena de producción para cumplir con un número
estándar de unidades. Hay dos personajes que se mencionan en el libro, Roberth
que lo ingresaron a la cadena sin una capacitación previa, lo único que recibió fue
una pequeña capacitación mientras se llevaba a cabo el proceso.

Por otro lado, estaba Linhart que su trabajo consistía en realizar soldaduras de
cobre, pero a este si recibió una capacitación por parte de Mouloud quien ya hacía
de una forma mecanizada todos sus movimientos y las soldaduras de cobre de una
manera rápida pero bien ejecutada pues todo eso ya lo había hecho tantas veces
que no había un margen de error.
Es un texto interesante que nos explica de una manera detallada como era o sigue
siendo la vida laboral dentro de las fábricas y de como las personas fueron y siguen
siendo parte esencial de los procesos productivos dentro de las cadenas de
producción. También nos ilustra un poco sobre las sensaciones de los personajes
al estar dentro de la fábrica pues nos asocia características con el ambiente en el
que se desarrollan dentro de la fábrica.

Pero también es importante notar cuanto ha evolucionado desde esos tiempos hasta
ahora, ya que hoy en día hay sistemas mecanizados que vuelven los procesos más
rápidos que antes.

También podría gustarte