Está en la página 1de 4

Desde 1960 a 1990, se considera Retorno a la Democracia

Liberación de la economía que hubo tres décadas perdidas en


nivel de vida de la población por los
resultados de PBI per cápita
La caída en el precio de
Produccion todaviia los metales y el petróleo
negativa y aumento de las
importaciones

Control del mercado


Fujishock
1990 1980
1981: La Gran Recesión:
Disminución de la
exportaciones
La segunda
Hiperinflación
PBI Aumento de la demanda
interna

PERÚ
80'-90'
Aislamiento del
1982-1983: La Hiperinflación
mercado 1988- 1981 - y el Fenómeno del Niño
internación 1889 1984 Caída de todos los sectores
FMI cierra los créditos

Cae la demanda
interna debido a los
escasos ingresos de 1984: Fin de la Recesión:
la población 1985 - Re-alzamiento en todos los
sectores
1987 Disminucion de importaciones

Se emplea el dólar ante la El cierre de la demanda externa


1985: Cambio de Moneda SOL - INTI
caída del inti y se trata de Políticas de autosostenibilidad promueve la producción
hacer circular el dólar MUC, lo Menos importaciones nacional y su auge; a la vez que
que ocasiona la bancarrota se prescinde de las
1986-1987
de BCP. Aumento de la producción general
importaciones
Disminución de las exportaciones
1991: Cambio
Retorno de Moneda
a la Democracia
2020 Inestabilidad Política INTI a NUEVO SOL y la
y Pandemia del COVID-19 Reintegración

Disminucion de la inflacion
1992: El fenomeno del Niño
2021: Incremento en la inversión
privada y publica debido a la
salida de la pandemia
Caída de la industria nacional

2020 1991
2022: Alineación de la economía
2022 1994
con la recesión global

PBI
PERÚ Deceleración del PBI
Decrecimiento del PBI 1991
2011
2019 2022 1995 Se entro en una recesión
La inflación se mantuvo
Mundialmente la 2000 constante
economía decreció Los créditos extranjeros y
·Escándalo de Lava bancarios disminuyen
Jato y el fenómeno 2001
del niño 2010

Crecimiento sostenible

2009 Hubo una caída de las demanda


externa y la inversión privada tras la
quiebra del banco Lehman Brothers.
·Agropecuario a 0.4% ·Minería creció un
·Baja de la demanda producto de los cambio
interna climáticos 12%, lo que evito una
caída mayor del PBI

·Baja del gasto público ·Sector primario de


debido al retiro del pesca podría bajar en
presupuesto para las -15% para finales de
medidas por la pandemia PROYECCIONES año con la veda de
anchoveta.
DEL 2023
·Producción nacional ·Agropecuario a 0.4%
creció solo un 0.31% producto de los
debido a un bajo cambio climáticos
dinamismo y demanda.
Para 2023 el BCR proyectaba que el PBI seria de 2.6% y con una
tendencia a incrementar en los siguientes años; y si bien así fue
durante el primer trimestre del año, la realidad ha demostrado lo
contrario, siendo que ahora lo ha bajado a 2.2%. Esto debido a
factores resultantes de conflictos sociales y los efectos climáticos
del fenómeno del niño.

También podría gustarte