Está en la página 1de 48

PROYECTO: 1112 INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II

EMPRESA: DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES S.A. DE C.V.

LISTA DE PERSONAL ACTIVO EN OBRA

Mes que se reporta: febrero 2024 Mes en que se entrega: marzo 2024
PUESTO NOMBRE NSS Verificado

1 AYUDANTE CASTRO GUARDADO VICENTE 33897267689

2 AYUDANTE CHINO HERNANDEZ CELSO URIEL 27159462087

3 AYUDANTE DE LA ROSA CUEVAS ENRIQUE NO APARECE

4 PETROLIZADORA GARAY MONTELONGO JUAN MANUEL 33846702799

5 SENSORISTA HERNANDEZ CORRAL JOSE ANTONIO 33078998219

6 AYUDANTE MARTINEZ RODRIGUEZ JOSE LUIS NO APARECE

7 AYUDANTE MAURICIO CORTINAZ JUAN JOSE 33927604976

8 AUXILIAR DE RESIDENTE MENDEZ FRAYRE LUIS DANIEL 31139751684

9 RASTRILLERO MERAZ PEREZ JAIME 35967422707

10 AYUDANTE MORENO RODRIGUEZ JOSE REFUGIO 33069051507

11 AYUDANTE PEREZ SALAS BRANDON EMIR 38220346001

12 AYUDANTE PORRAS ROMERO DAVID GERARDO 33058679268

13 AYUDANTE RAMIREZ GONZALEZ ANTONIO 33987114106

14 AYUDANTE RODRIGUEZ DE LA FUENTE AGUSTIN 23117100034

15 AYUDANTE RODRIGUEZ PEREZ NELSON NO APARECE

16 AYUDANTE RODRIGUEZ SALAZAR AGUSTIN 23117100034

17 AYUDANTE RODRIGUEZ SOLIS LAZARO 35957872472

18 PETROLIZADORA SILVA ESPARZA JESUS JOAQUIN 33856826418

ARQ. VERONICA CARREON LOZANO ING. MIGUEL TORRES MEDINA


NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA
RESIDENTE DE SEGURIDAD CONTRATISTA RESIDENTE DE OBRA CONTRATISTA

ING. GAEL MEJIA ING. JAIME BAEZA


NOMBRE Y FIRMA NOMBRE Y FIRMA
RESIDENTE DE SEGURIDAD ABITAT RESIDENTE DE OBRA ABITAT
GAFETE DE IDENTIFICACION
1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
ABR A SEPT 2024 USTED TIENE EL
El presente gafete deberá presetarse O DERECHO Y LA
F
al ingresar a la obra
I RESPONSABILIDAD
C
ALERGIAS I DE DETENER
N
TIPO DE SANGRE A CUALQUIER
S
INCIDENCIAS ACTIVIDAD QUE
C
1a 2a 3a H REPRESENTE UN
I
Nombre Completo del Trabajador: Extiende el gafete: H PELIGRO
U
CASTRO GUARDADO VICENTE ING. GAEL MEJIA A TRABAJAR CON SEGURIDAD
No. de Seguridad Social: Firma: H
U
ES UNA CONDICIÓN DE VIDA
33897267689 A
Razón Social del Patrón:
DYM INGENIEROS CONST

GAFETE DE IDENTIFICACION
1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
ABR A SEPT 2024 USTED TIENE EL
El presente gafete deberá presetarse O DERECHO Y LA
F
al ingresar a la obra
I RESPONSABILIDAD
C
ALERGIAS I DE DETENER
N
TIPO DE SANGRE A CUALQUIER
S
INCIDENCIAS ACTIVIDAD QUE
C
1a 2a 3a H REPRESENTE UN
I
Nombre Completo del Trabajador: Extiende el gafete: H PELIGRO
U
CHINO HERNANDEZ CELSO URIEL ING. GAEL MEJIA A TRABAJAR CON SEGURIDAD
No. de Seguridad Social: Firma: H
U
ES UNA CONDICIÓN DE VIDA
27159462087 A
Razón Social del Patrón:
DYM INGENIEROS= CONST

GAFETE DE IDENTIFICACION
1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
ABR A SEPT 2024 USTED TIENE EL
El presente gafete deberá presetarse O DERECHO Y LA
F
al ingresar a la obra
I RESPONSABILIDAD
C
ALERGIAS I DE DETENER
N
TIPO DE SANGRE A CUALQUIER
S
INCIDENCIAS ACTIVIDAD QUE
C
1a 2a 3a H REPRESENTE UN
I
Nombre Completo del Trabajador: Extiende el gafete: H PELIGRO
U
DE LA ROSA CUEVAS ENRIQUE ING. GAEL MEJIA A TRABAJAR CON SEGURIDAD
No. de Seguridad Social: Firma: H
U
ES UNA CONDICIÓN DE VIDA
A
Razón Social del Patrón:
DYM INGENIEROS CONST

GAFETE DE IDENTIFICACION
1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
ABR A SEPT 2024 USTED TIENE EL
El presente gafete deberá presetarse O DERECHO Y LA
F
al ingresar a la obra
I RESPONSABILIDAD
C
ALERGIAS I DE DETENER
N
TIPO DE SANGRE A CUALQUIER
S
INCIDENCIAS ACTIVIDAD QUE
C
1a 2a 3a H REPRESENTE UN
I
Nombre Completo del Trabajador: Extiende el gafete: H PELIGRO
U
GARAY MONTELONGO JUAN MANUEL ING. GAEL MEJIA A TRABAJAR CON SEGURIDAD
No. de Seguridad Social: Firma: H
U
ES UNA CONDICIÓN DE VIDA
33846702799 A
Razón Social del Patrón:
DYM INGENIEROS CONST
GAFETE DE IDENTIFICACION
1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
ABR A SEPT 2024 USTED TIENE EL
El presente gafete deberá presetarse O DERECHO Y LA
F
al ingresar a la obra
I RESPONSABILIDAD
C
ALERGIAS I DE DETENER
N
TIPO DE SANGRE A CUALQUIER
S
INCIDENCIAS ACTIVIDAD QUE
C
1a 2a 3a H REPRESENTE UN
I
Nombre Completo del Trabajador: Extiende el gafete: H PELIGRO
U
HERNANDEZ CORRAL JOSE ANTONIO ING. GAEL MEJIA A TRABAJAR CON SEGURIDAD
No. de Seguridad Social: Firma: H
U
ES UNA CONDICIÓN DE VIDA
33078998219 A
Razón Social del Patrón:
DYM INGENIEROS CONST

GAFETE DE IDENTIFICACION
1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
ABR A SEPT 2024 USTED TIENE EL
El presente gafete deberá presetarse O DERECHO Y LA
F
al ingresar a la obra
I RESPONSABILIDAD
C
ALERGIAS I DE DETENER
N
TIPO DE SANGRE A CUALQUIER
S
INCIDENCIAS ACTIVIDAD QUE
C
1a 2a 3a H REPRESENTE UN
I
Nombre Completo del Trabajador: Extiende el gafete: H PELIGRO
U
MARTINEZ RODRIGUEZ JOSE LUIS ING. GAEL MEJIA A TRABAJAR CON SEGURIDAD
No. de Seguridad Social: Firma: H
U
ES UNA CONDICIÓN DE VIDA
A
Razón Social del Patrón:
DYM INGENIEROS CONST

GAFETE DE IDENTIFICACION
1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
ABR A SEPT 2024 USTED TIENE EL
El presente gafete deberá presetarse O DERECHO Y LA
F
al ingresar a la obra
I RESPONSABILIDAD
C
ALERGIAS I DE DETENER
N
TIPO DE SANGRE A CUALQUIER
S
INCIDENCIAS ACTIVIDAD QUE
C
1a 2a 3a H REPRESENTE UN
I
Nombre Completo del Trabajador: Extiende el gafete: H PELIGRO
U
MAURICIO CORTINAZ JUAN JOSE ING. GAEL MEJIA A TRABAJAR CON SEGURIDAD
No. de Seguridad Social: Firma: H
U
ES UNA CONDICIÓN DE VIDA
33927604976 A
Razón Social del Patrón:
DYM INGENIEROS CONST

GAFETE DE IDENTIFICACION
1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
ABR A SEPT 2024 USTED TIENE EL
El presente gafete deberá presetarse O DERECHO Y LA
F
al ingresar a la obra
I RESPONSABILIDAD
C
ALERGIAS I DE DETENER
N
TIPO DE SANGRE A CUALQUIER
S
INCIDENCIAS ACTIVIDAD QUE
C
1a 2a 3a H REPRESENTE UN
I
Nombre Completo del Trabajador: Extiende el gafete: H PELIGRO
U
MENDEZ FRAYRE LUIS DANIEL ING. GAEL MEJIA A TRABAJAR CON SEGURIDAD
No. de Seguridad Social: Firma: H
U
ES UNA CONDICIÓN DE VIDA
31139751684 A
Razón Social del Patrón:
DYM INGENIEROS CONST
CONSTANCIA DE HABILIDADES CONSTANCIA DE HABILIDADES
1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II 1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
ABR A SEPT 2024 ABR A SEPT 2024
El presente avala que el trabajador O El presente avala que el trabajador
cuenta con la siguiente competencia: F cuenta con la siguiente competencia:
I
C
I
N
A
TRABAJOS CALIENTES S TRABAJOS CALIENTES
C
H
I
Nombre Completo del Trabajador: Extiende la Constancia: HNombre Completo del Trabajador: Extiende la Constancia:
U
CASTRO GUARDADO VICENTE ING. GAEL MEJIA A HERNANDEZ CORRAL JOSE ANTONIO ING. GAEL MEJIA
No. de Seguridad Social: Firma: H
No. de Seguridad Social: Firma:
U
33897267689 A 33078998219
Razón Social del Patrón: Razón Social del Patrón:
DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES

CONSTANCIA DE HABILIDADES CONSTANCIA DE HABILIDADES


1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II 1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
ABR A SEPT 2024 ABR A SEPT 2024
El presente avala que el trabajador O El presente avala que el trabajador
cuenta con la siguiente competencia: F cuenta con la siguiente competencia:
I
C
I
N
A
TRABAJOS CALIENTES S TRABAJOS CALIENTES
C
H
I
Nombre Completo del Trabajador: Extiende la Constancia: HNombre Completo del Trabajador: Extiende la Constancia:
U
CHINO HERNANDEZ CELSO URIEL ING. GAEL MEJIA A MARTINEZ RODRIGUEZ JOSE LUIS ING. GAEL MEJIA
No. de Seguridad Social: Firma: H
No. de Seguridad Social: Firma:
U
27159462087 A
Razón Social del Patrón: Razón Social del Patrón:
DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES

CONSTANCIA DE HABILIDADES CONSTANCIA DE HABILIDADES


1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II 1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
ABR A SEPT 2024 ABR A SEPT 2024
O El presente avala que el trabajador O El presente avala que el trabajador
F cuenta con la siguiente competencia: F cuenta con la siguiente competencia:
I I
C C
I I
N N
A A
S TRABAJOS CALIENTES S TRABAJOS CALIENTES
C C
H H
I I
HNombre Completo del Trabajador: Extiende la Constancia: HNombre Completo del Trabajador: Extiende la Constancia:
U U
A DE LA ROSA CUEVAS ENRIQUE ING. GAEL MEJIA A MAURICIO CORTINAZ JUAN JOSE ING. GAEL MEJIA
H
No. de Seguridad Social: Firma: H
No. de Seguridad Social: Firma:
U U
A A 33927604976
Razón Social del Patrón: Razón Social del Patrón:
DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES

CONSTANCIA DE HABILIDADES CONSTANCIA DE HABILIDADES


1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II 1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
0 ABR A SEPT 2024
O El presente avala que el trabajador O El presente avala que el trabajador
F cuenta con la siguiente competencia: F cuenta con la siguiente competencia:
I I
C C
I I
N N
A A
S TRABAJOS CALIENTES S TRABAJOS CALIENTES
C C
H H
I I
HNombre Completo del Trabajador: Extiende la Constancia: HNombre Completo del Trabajador: Extiende la Constancia:
U U
A GARAY MONTELONGO JUAN MANUEL ING. GAEL MEJIA A MENDEZ FRAYRE LUIS DANIEL ING. GAEL MEJIA
H
No. de Seguridad Social: Firma: H
No. de Seguridad Social: Firma:
U U
A 33846702799 A 31139751684
Razón Social del Patrón: Razón Social del Patrón:
DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES
GAFETE DE IDENTIFICACION
1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
ABR A SEPT 2024 USTED TIENE EL
El presente gafete deberá presetarse O DERECHO Y LA
F
al ingresar a la obra
I RESPONSABILIDAD
C
ALERGIAS I DE DETENER
N
TIPO DE SANGRE A CUALQUIER
S
INCIDENCIAS ACTIVIDAD QUE
C
1a 2a 3a H REPRESENTE UN
I
Nombre Completo del Trabajador: Extiende el gafete: H PELIGRO
U
MERAZ PEREZ JAIME ING. GAEL MEJIA A TRABAJAR CON SEGURIDAD
No. de Seguridad Social: Firma: H
U
ES UNA CONDICIÓN DE VIDA
35967422707 A
Razón Social del Patrón:
DYM INGENIEROS CONST

GAFETE DE IDENTIFICACION
1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
ABR A SEPT 2024 USTED TIENE EL
El presente gafete deberá presetarse O DERECHO Y LA
F
al ingresar a la obra
I RESPONSABILIDAD
C
ALERGIAS I DE DETENER
N
TIPO DE SANGRE A CUALQUIER
S
INCIDENCIAS ACTIVIDAD QUE
C
1a 2a 3a H REPRESENTE UN
I
Nombre Completo del Trabajador: Extiende el gafete: H PELIGRO
U
MORENO RODRIGUEZ JOSE REFUGIO ING. GAEL MEJIA A TRABAJAR CON SEGURIDAD
No. de Seguridad Social: Firma: H
U
ES UNA CONDICIÓN DE VIDA
33069051507 A
Razón Social del Patrón:
DYM INGENIEROS CONST

GAFETE DE IDENTIFICACION
1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
ABR A SEPT 2024 USTED TIENE EL
El presente gafete deberá presetarse O DERECHO Y LA
F
al ingresar a la obra
I RESPONSABILIDAD
C
ALERGIAS I DE DETENER
N
TIPO DE SANGRE A CUALQUIER
S
INCIDENCIAS ACTIVIDAD QUE
C
1a 2a 3a H REPRESENTE UN
I
Nombre Completo del Trabajador: Extiende el gafete: H PELIGRO
U
PEREZ SALAS BRANDON EMIR ING. GAEL MEJIA A TRABAJAR CON SEGURIDAD
No. de Seguridad Social: Firma: H
U
ES UNA CONDICIÓN DE VIDA
38220346001 A
Razón Social del Patrón:
DYM INGENIEROS CONST

GAFETE DE IDENTIFICACION
1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
ABR A SEPT 2024 USTED TIENE EL
El presente gafete deberá presetarse O DERECHO Y LA
F
al ingresar a la obra
I RESPONSABILIDAD
C
ALERGIAS I DE DETENER
N
TIPO DE SANGRE A CUALQUIER
S
INCIDENCIAS ACTIVIDAD QUE
C
1a 2a 3a H REPRESENTE UN
I
Nombre Completo del Trabajador: Extiende el gafete: H PELIGRO
U
PORRAS ROMERO DAVID GERARDO ING. GAEL MEJIA A TRABAJAR CON SEGURIDAD
No. de Seguridad Social: Firma: H
U
ES UNA CONDICIÓN DE VIDA
33058679268 A
Razón Social del Patrón:
DYM INGENIEROS CONST
GAFETE DE IDENTIFICACION
1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
ABR A SEPT 2024 USTED TIENE EL
El presente gafete deberá presetarse O DERECHO Y LA
F
al ingresar a la obra
I RESPONSABILIDAD
C
ALERGIAS I DE DETENER
N
TIPO DE SANGRE A CUALQUIER
S
INCIDENCIAS ACTIVIDAD QUE
C
1a 2a 3a H REPRESENTE UN
I
Nombre Completo del Trabajador: Extiende el gafete: H PELIGRO
U
RAMIREZ GONZALEZ ANTONIO ING. GAEL MEJIA A TRABAJAR CON SEGURIDAD
No. de Seguridad Social: Firma: H
U
ES UNA CONDICIÓN DE VIDA
33987114106 A
Razón Social del Patrón:
DYM INGENIEROS CONST

GAFETE DE IDENTIFICACION
1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
ABR A SEPT 2024 USTED TIENE EL
El presente gafete deberá presetarse O DERECHO Y LA
F
al ingresar a la obra
I RESPONSABILIDAD
C
ALERGIAS I DE DETENER
N
TIPO DE SANGRE A CUALQUIER
S
INCIDENCIAS ACTIVIDAD QUE
C
1a 2a 3a H REPRESENTE UN
I
Nombre Completo del Trabajador: Extiende el gafete: H PELIGRO
U
RODRIGUEZ DE LA FUENTE AGUSTIN ING. GAEL MEJIA A TRABAJAR CON SEGURIDAD
No. de Seguridad Social: Firma: H
U
ES UNA CONDICIÓN DE VIDA
23117100034 A
Razón Social del Patrón:
DYM INGENIEROS CONST

GAFETE DE IDENTIFICACION
1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
ABR A SEPT 2024 USTED TIENE EL
El presente gafete deberá presetarse O DERECHO Y LA
F
al ingresar a la obra
I RESPONSABILIDAD
C
ALERGIAS I DE DETENER
N
TIPO DE SANGRE A CUALQUIER
S
INCIDENCIAS ACTIVIDAD QUE
C
1a 2a 3a H REPRESENTE UN
I
Nombre Completo del Trabajador: Extiende el gafete: H PELIGRO
U
RODRIGUEZ PEREZ NELSON ING. GAEL MEJIA A TRABAJAR CON SEGURIDAD
No. de Seguridad Social: Firma: H
U
ES UNA CONDICIÓN DE VIDA
A
Razón Social del Patrón:
DYM INGENIEROS CONST

GAFETE DE IDENTIFICACION
1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
ABR A SEPT 2024 USTED TIENE EL
El presente gafete deberá presetarse O DERECHO Y LA
F
al ingresar a la obra
I RESPONSABILIDAD
C
ALERGIAS I DE DETENER
N
TIPO DE SANGRE A CUALQUIER
S
INCIDENCIAS ACTIVIDAD QUE
C
1a 2a 3a H REPRESENTE UN
I
Nombre Completo del Trabajador: Extiende el gafete: H PELIGRO
U
RODRIGUEZ SALAZAR AGUSTIN ING. GAEL MEJIA A TRABAJAR CON SEGURIDAD
No. de Seguridad Social: Firma: H
U
ES UNA CONDICIÓN DE VIDA
23117100034 A
Razón Social del Patrón:
DYM INGENIEROS CONST
GAFETE DE IDENTIFICACION
1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
ABR A SEPT 2024 USTED TIENE EL
El presente gafete deberá presetarse O DERECHO Y LA
F
al ingresar a la obra
I RESPONSABILIDAD
C
ALERGIAS I DE DETENER
N
TIPO DE SANGRE A CUALQUIER
S
INCIDENCIAS ACTIVIDAD QUE
C
1a 2a 3a H REPRESENTE UN
I
Nombre Completo del Trabajador: Extiende el gafete: H PELIGRO
U
RODRIGUEZ SOLIS LAZARO ING. GAEL MEJIA A TRABAJAR CON SEGURIDAD
No. de Seguridad Social: Firma: H
U
ES UNA CONDICIÓN DE VIDA
35957872472 A
Razón Social del Patrón:
DYM INGENIEROS CONST

GAFETE DE IDENTIFICACION
1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
ABR A SEPT 2024 USTED TIENE EL
El presente gafete deberá presetarse O DERECHO Y LA
F
al ingresar a la obra
I RESPONSABILIDAD
C
ALERGIAS I DE DETENER
N
TIPO DE SANGRE A CUALQUIER
S
INCIDENCIAS ACTIVIDAD QUE
C
1a 2a 3a H REPRESENTE UN
I
Nombre Completo del Trabajador: Extiende el gafete: H PELIGRO
U
SILVA ESPARZA JESUS JOAQUIN ING. GAEL MEJIA A TRABAJAR CON SEGURIDAD
No. de Seguridad Social: Firma: H
U
ES UNA CONDICIÓN DE VIDA
33856826418 A
Razón Social del Patrón:
DYM INGENIEROS CONST

GAFETE DE IDENTIFICACION
1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
ABR A SEPT 2024 USTED TIENE EL
El presente gafete deberá presetarse O DERECHO Y LA
F
al ingresar a la obra
I RESPONSABILIDAD
C
ALERGIAS I DE DETENER
N
TIPO DE SANGRE A CUALQUIER
S
INCIDENCIAS ACTIVIDAD QUE
C
1a 2a 3a H REPRESENTE UN
I
Nombre Completo del Trabajador: Extiende el gafete: H PELIGRO
U
Marco Abraham Guijarro Claro ING. GAEL MEJIA A TRABAJAR CON SEGURIDAD
No. de Seguridad Social: Firma: H
U
ES UNA CONDICIÓN DE VIDA
12345678904 A
Razón Social del Patrón:
DYM INGENIEROS CONST

GAFETE DE IDENTIFICACION
1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
ABR A SEPT 2024 USTED TIENE EL
El presente gafete deberá presetarse O DERECHO Y LA
F
al ingresar a la obra
I RESPONSABILIDAD
C
ALERGIAS I DE DETENER
N
TIPO DE SANGRE A CUALQUIER
S
INCIDENCIAS ACTIVIDAD QUE
C
1a 2a 3a H REPRESENTE UN
I
Nombre Completo del Trabajador: Extiende el gafete: H PELIGRO
U
ING. GAEL MEJIA A TRABAJAR CON SEGURIDAD
No. de Seguridad Social: Firma: H
U
ES UNA CONDICIÓN DE VIDA
A
Razón Social del Patrón:
DYM INGENIEROS CONST
CONSTANCIA DE HABILIDADES CONSTANCIA DE HABILIDADES
1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II 1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
ABR A SEPT 2024 ABR A SEPT 2024
El presente avala que el trabajador O El presente avala que el trabajador
cuenta con la siguiente competencia: F cuenta con la siguiente competencia:
I
C
I
N
A
TRABAJOS CALIENTES S TRABAJOS CALIENTES
C
H
I
Nombre Completo del Trabajador: Extiende la Constancia: HNombre Completo del Trabajador: Extiende la Constancia:
U
RODRIGUEZ SOLIS LAZARO ING. GAEL MEJIA A ING. GAEL MEJIA
No. de Seguridad Social: Firma: H
No. de Seguridad Social: Firma:
U
35957872472 A
Razón Social del Patrón: Razón Social del Patrón:
DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES

CONSTANCIA DE HABILIDADES CONSTANCIA DE HABILIDADES


1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II 1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
ABR A SEPT 2024 ABR A SEPT 2024
El presente avala que el trabajador O El presente avala que el trabajador
cuenta con la siguiente competencia: F cuenta con la siguiente competencia:
I
C
I
N
A
TRABAJOS CALIENTES S TRABAJOS CALIENTES
C
H
I
Nombre Completo del Trabajador: Extiende la Constancia: HNombre Completo del Trabajador: Extiende la Constancia:
U
SILVA ESPARZA JESUS JOAQUIN ING. GAEL MEJIA A ING. GAEL MEJIA
No. de Seguridad Social: Firma: H
No. de Seguridad Social: Firma:
U
33856826418 A
Razón Social del Patrón: Razón Social del Patrón:
DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES

CONSTANCIA DE HABILIDADES CONSTANCIA DE HABILIDADES


1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II 1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
ABR A SEPT 2024 ABR A SEPT 2024
O El presente avala que el trabajador O El presente avala que el trabajador
F cuenta con la siguiente competencia: F cuenta con la siguiente competencia:
I I
C C
I I
N N
A A
S TRABAJOS CALIENTES S TRABAJOS CALIENTES
C C
H H
I I
HNombre Completo del Trabajador: Extiende la Constancia: HNombre Completo del Trabajador: Extiende la Constancia:
U U
A ING. GAEL MEJIA A ING. GAEL MEJIA
H
No. de Seguridad Social: Firma: H
No. de Seguridad Social: Firma:
U U
A A
Razón Social del Patrón: Razón Social del Patrón:
DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES

CONSTANCIA DE HABILIDADES CONSTANCIA DE HABILIDADES


1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II 1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
0 ABR A SEPT 2024
O El presente avala que el trabajador O El presente avala que el trabajador
F cuenta con la siguiente competencia: F cuenta con la siguiente competencia:
I I
C C
I I
N N
A A
S TRABAJOS CALIENTES S TRABAJOS CALIENTES
C C
H H
I I
HNombre Completo del Trabajador: Extiende la Constancia: HNombre Completo del Trabajador: Extiende la Constancia:
U U
A ING. GAEL MEJIA A ING. GAEL MEJIA
H
No. de Seguridad Social: Firma: H
No. de Seguridad Social: Firma:
U U
A A
Razón Social del Patrón: Razón Social del Patrón:
DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES
Lista de Ingreso Contratistas
EMPRESA: DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES

OBRA: 1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II

PERIODO: 22/04/24 AL 28/04/24


FOLIO DYM-031

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO


No No Llave PUESTO NOMBRE NSS
4/22/2024 4/23/2024 4/24/2024 4/25/2024 4/26/2024 4/27/2024 4/28/2024
PERSONAL AUTORIZADO Y VALIDADO PARA INGRESO A OBRA (DEBE PRESENTAR CREDENCIAL DEL PROYECTO FIRMADA)

1 AYUDANTE CASTRO GUARDADO VICENTE 33897267689


2 AYUDANTE CHINO HERNANDEZ CELSO URIEL 27159462087
3 AYUDANTE DE LA ROSA CUEVAS ENRIQUE NO APARECE
4 PETROLIZADORA GARAY MONTELONGO JUAN MANUEL 33846702799
5 SENSORISTA HERNANDEZ CORRAL JOSE ANTONIO 33078998219
6 AYUDANTE MARTINEZ RODRIGUEZ JOSE LUIS NO APARECE
7 AYUDANTE MAURICIO CORTINAZ JUAN JOSE 33927604976
8 AUXILIAR DE RESIDENTE MENDEZ FRAYRE LUIS DANIEL 31139751684
9 RASTRILLERO MERAZ PEREZ JAIME 35967422707
10 AYUDANTE MORENO RODRIGUEZ JOSE REFUGIO 33069051507
11 AYUDANTE PEREZ SALAS BRANDON EMIR 38220346001
12 AYUDANTE PORRAS ROMERO DAVID GERARDO 33058679268
13 AYUDANTE RAMIREZ GONZALEZ ANTONIO 33987114106
14 AYUDANTE RODRIGUEZ DE LA FUENTE AGUSTIN 23117100034
15 AYUDANTE RODRIGUEZ PEREZ NELSON NO APARECE
16 AYUDANTE RODRIGUEZ SALAZAR AGUSTIN 23117100034
17 AYUDANTE RODRIGUEZ SOLIS LAZARO 35957872472
18 PETROLIZADORA SILVA ESPARZA JESUS JOAQUIN 33856826418
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II

CONTRATISTA DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES


RESIDENTE DYM ING. MIGUEL TORRES MEDINA
AUX. RESIDENTE DYM ING. GERARDO CRISTERNA RODRIGUEZ
SEGURIDAD DYM ARQ. VERONICA CARREON LOZANO

SUPERINTENDENTE ABITAT ING. JAIME BAEZA


SEGURIDAD ABITAT ING GAEL MEJIA
ANTELMO GARCIA

FOLIO DYM-031 SEMANA 16


FECHA 22/04/24 AL 28/04/24
AREA TRABAJO ASFALTO EN ANDENES

PERIODO
LUNES 22-Apr-24 LISTA SEMANAL FECHAS
MARTES 23-Apr-24
MIERCOLES 24-Apr-24
JUEVES 25-Apr-24
VIERNES 26-Apr-24
SABADO 27-Apr-24
DOMINGO 28-Apr-24
.
0
RUCTORES

NA RODRIGUEZ
N LOZANO

COLOCACION DE CARPETA ASFALTICA


1.- Movimiento de maquinaria pesada
2.-Limpieza fina de area (barredora)
3.-Riego de impregnacion (petrolizadora)
4.- Suministro de carpeta asfaltica (tractocamion)
ANALISIS DE RIESGOS
Actividad: Fecha (dd-mm-aaaa)
COLOCACION DE CARPETA ASFALTICA 22/04/24 AL 28/04/24
Proyecto: 1112 INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
Contratista: Area de Trabajo
DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES ASFALTO EN ANDENES

Autorizaó: Autorizó: Superintendente Abitat Autorizó: Seguridad Abitat Vo.Bo. Cliente Vo.Bo. Supervisión Folio:
ING. MIGUEL TORRES MEDINA ING. JAIME BAEZA ING GAEL MEJIA ARQ. VERONICA CARREON LOZANO DYM-031

Comentarios: EVALUACION
EVALUACION DEL RIESGO
DE RIESGO DESPUES
EXISTENTE DEL
EL PERSONAL DEBERA SEGUIR TODAS LAS ACCIONES/MEDIDAS PARA CONTROLAR O MINIMIZAR EL RIESGO CONTROL
EXPUESTAS EN EL PRESENTE ANALISIS DE RIESGOS DE NO CUMPLIR CON LAS MEDIDAS E INFRINGIR EN ACTOS

OBJETIVO
INSEGUROS PODRAN SER ACREDORES A UNA SANCION. Acciones / Medidas para controlar o

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
EL PRESENTE ANALISIS DE RIESGOS ESTA SUJETO A CAMBIOS SI EL PROCESO CONSTRUCTIVO LO REQUIERE. minimizar el riesgo

SEVERIDAD

SEVERIDAD
IR IR

Actividad Peligro Consecuencia

1.1.1.1 Se deberá respetar señalización y


delimitaciones
1.1.1.2 Se deberá respetar pasillos peatonales y
hacer uso de pasillo peatonal.
1.1.1.3 Hacer alto en cada cruce o paso
peatonal y asegurarse de que no se acerque
algun vehiculo antes de cruzar o avanzar.
Esperar el contacto visual y el "HOLA" con el
operador del vehículo, recordar que la prioridad
la tienen los vehiculos industriales.
1.1.1.4 Se deberá realizar inspección de los
elementos de seguridad de los vehículos (Check
list), respetar límites de velocidad (no exceder
los 10 km/hr), respetar una distancia de 3 m de
la maquinaria en movimiento, uso de bandedero,
1. MOVIMIENTO DE MAQUINARIA uso de alarma de reversa.
1.1.1 Atropellamiento, golpe por
PESADA (Barredora, tractocamion, 1.1.1.5 Se deberá revisar periódicamente las
1.1 Cuerpos en movimiento objetos.aplastamiento, traumatismo P,E 4 4 16 2 3 6
rodillo vibratorio doble, neumatica, condiciones generales de mecánica, carrocería,
contuso y/o muerte
extendedora) frenos, luces, llantas e integridad de los
dispositivos de seguridad -interruptores,
guardas, protecciones, entre otros, y registrar
sus resultados en una bitácora que para tal
efecto se establezca.
1.1.1.6 Queda prohibido el transporte de
personal en los estribos, salpicaderas, cajas,
botes o cucharones de los vehículos, maquinaria
y equipo móvil autopropulsado de transporte de
materiales, así como en cualquier otra parte que
no esté diseñada específicamente para el
transporte de personal.
1.1.1.7 Nunca cruzar por debajo de maquinaria,
equipos de elevacion o material suspendido.
1.1.1.8 Proteger con rampas o polines las lineas
electricas que cruzen el trayecto.

2.1.1.1 Portar el equipo de proteccion personal


2.1.1 Lesiones por objetos o particulas del completo, (casco, lentes, guantes, chaleco y 3 3 9
2.1 Movimiento de maquinaria pesada
material, proyeccion de objetos o partes P,E 4 4 16 calzado de seguridad)
(barredora )
moviles de la maquinaria 2.1.1.2. Mantener distancia mientras se uliliza la
3 3 9
maquinaria
2.2.1.1 Mantener distancia mientras la barredora
4 2 8
realiza su trabajo
2.2.1.2 Esperar el "Hola" del operador antes de
4 2 8
acercarse a la maquinaria
2. LIMPIEZA FINA DEL AREA, POR 2.2.1 Atropellamientos P 4 4 16 2.2.1.3 El operador debe tener capacitacion
MEDIO DE BARREDORA 4 2 8
continua comprobable por medio de un DC-3

2.2 Nula visivilidad por levantamiento de 2.2.1.4 Mantenimiento constante de la


polvo maquinaria pesada, Inspeccionar, identificar y 4 2 8
corregir el peligro antes de las actividades
2.2.2.1 Utilizar mascarilla o media mascarilla con
o sin filtro, de manera que exista una barrera 4 3 12
P, para evital respirar lo menos posible el polvo
2.2.2 silicosis y asbestosis 4 4 16
ENV
2.2.2.2 Realizar riego ligero por medio de la pipa
4 3 12
para la mitigacion de polvo

3.1.1.1 Respetar los limites de velocidad


3 2 6
3.1.1 Columna vertebral y discos 10km/hra
comprimidos, esguinsenses, torceduras,
P, E 4 5 20 3.1.1.2 El operador debe contar con su
fracturas, desfiguracion, perdida de 3 2 6
extremidades,muerte constancia de habilidades vigente (DC-3)
3.1 Colision 3.1.1.3 Prohibido utilizar el celular en horas
4 3 12
laborales
3. RIEGO DE IMPREGNACION POR 3.1.2.1 Contar con extintor vigente, dentro de la
MEDIO DE LA PETROLIZADORA 4 2 8
maquinaria pesada
3.1.2 Conato de incendio P,E 4 5 20
3.1.2.1 El operador debe estar capacitado en el
4 2 8
manejo de extintores (DC-3 vigente)
3.2.1.1 Utilizar equipo de proteccion personal
4 2 8
para trabajos en caliente (guantes de carnaza)
3.2 Material caliente 3.2.1 Quemaduras 1er, 2do, y/o 3er grado P 4 4 16
3.2.1.2 En el area de trabajo solo debe estar
4 2 8
personal autorizado

Page 12 of 48
ANALISIS DE RIESGOS
Actividad: Fecha (dd-mm-aaaa)
COLOCACION DE CARPETA ASFALTICA 22/04/24 AL 28/04/24
Proyecto: 1112 INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
Contratista: Area de Trabajo
DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES ASFALTO EN ANDENES

Autorizaó: Autorizó: Superintendente Abitat Autorizó: Seguridad Abitat Vo.Bo. Cliente Vo.Bo. Supervisión Folio:
ING. MIGUEL TORRES MEDINA ING. JAIME BAEZA ING GAEL MEJIA ARQ. VERONICA CARREON LOZANO DYM-031

Comentarios: EVALUACION
EVALUACION DEL RIESGO
DE RIESGO DESPUES
EXISTENTE DEL
EL PERSONAL DEBERA SEGUIR TODAS LAS ACCIONES/MEDIDAS PARA CONTROLAR O MINIMIZAR EL RIESGO CONTROL
EXPUESTAS EN EL PRESENTE ANALISIS DE RIESGOS DE NO CUMPLIR CON LAS MEDIDAS E INFRINGIR EN ACTOS

OBJETIVO
INSEGUROS PODRAN SER ACREDORES A UNA SANCION. Acciones / Medidas para controlar o

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
EL PRESENTE ANALISIS DE RIESGOS ESTA SUJETO A CAMBIOS SI EL PROCESO CONSTRUCTIVO LO REQUIERE. minimizar el riesgo

SEVERIDAD

SEVERIDAD
IR IR

Actividad Peligro Consecuencia

4.1.1.1 Dar preferencia al tractocamion, esperar


2 1 2
el "hola" del chofer
4.1.1. Muerte por aplastamiento P 4 5 20 4.1.1.2 Respetar limite de velocidad 10km/hra 2 1 2
4.1.1.3 Contar con bandereros a una distancia
4.1. Volcaduras 2 1 2
mayor de 3 mts
3.1.2.1 Dar mantenimiento constante a los
2 1 2
camiones
4.1.2 Contaminacion de suelo por aceite y/o
ENV 4 3 12
sustancias quimicas peligrosas 3.1.2.2 Contar con Kit antiderrames cerca del
2 1 2
area de trabajo

4. SUMINISTRO DE MATERIAL 4.2.1.1 Respetar los limites de velocidad


3 2 6
(CARPETA ASFALTICA) POR MEDIO DE 4.2.1 Columna vertebral y discos 10km/hra
TRACTOCAMION comprimidos, esguinsenses, torceduras, 4.2.1.2 El operador debe contar con su
P, E 4 5 20 constancia de habilidades vigente (DC-3) 3 2 6
fracturas, desfiguracion, perdida de
extremidades,muerte 4.2.1.3 Prohibido utilizar el celular en horas
4.2 Colision 4 3 12
laborales
4.2.2.1 Contar con extintor vigente, dentro de la
4 2 8
maquinaria pesada
4.2.2 Conato de incendio P,E 4 5 20
4.2.2.2 El operador debe estar capacitado en el
4 2 8
manejo de extintores (DC-3 vigente)
4.3.1.1 Utilizar equipo de proteccion personal
4 2 8
para trabajos en caliente (guantes de carnaza)
4.3 Material caliente 4.3.1 Quemaduras 1er, 2do, y/o 3er grado P 4 4 16
4.3.1.2 En el area de trabajo solo debe estar
4 2 8
personal autorizado
5.1.1.1 Portar el equipo de proteccion personal
completo, (casco, lentes, guantes, chaleco y 3 3 9
5.1.1 Lesiones por objetos o particulas del calzado de seguridad)
5.1 Movimiento de maquinaria pesada
material, proyeccion de objetos o partes P,E 4 4 16
(pavimentadora ) 5.1.1.2. Mantener contacto visual con el
moviles de la maquinaria
operador al cruzar cerca de la maquinaria 3 3 9
pesada
5.2.1.1 Supervision en todo momento contando
3 3 9
con silbato y banderines
5.2.1.2 Esperar el contacto visual con el
5.2 Atropellamiento, aplastamiento 5.2.1 Lesiones leves a graves y/o muerte P 4 5 20 2 1 2
5. COLOCACION DE CARPETA operador y banderero en el area
ASFALTICA POR MEDIO DE
5.2.1.3 No utilizar telefono mientras s eencuentra
PAVIMENTADORA 2 1 2
en el area de trabajo

5.3.1.1 Inspeccionar la maquinaria pesada


3 3 9
previo al inicio de actividades
5.3 Fugas de aceite y/o combustible 5.3.1 Contaminacion de suelo ENV 3 5 15
5.3.1.2 Preveer mantenimiento preventivo y
3 3 9
correctivo
3.2.1.1 Utilizar equipo de proteccion personal
4 2 8
para trabajos en caliente (guantes de carnaza)
3.2 Material caliente 3.2.1 Quemaduras 1er, 2do, y/o 3er grado P 4 4 16
3.2.1.2 En el area de trabajo solo debe estar
4 2 8
personal autorizado
6.1.1.1 Contar con punto de hidratacion cerca
6.1.1 Deshidratacion, insolacion, golpes de
6.1 Temperaturas extremas P 3 3 9 del area de trabajo, que contenga termo con 4 3 12
calor
agua y conos
4.3.1.1 Utilizar equipo de proteccion personal
para trabajos en caliente (calzado resistente al 4 2 8
6.2.1 Quemaduras de 1er, 2do y/o 3er
6.2 Exposicion constante al calor P 4 4 16 calor)
grado
4.3.1.2 En el area de trabajo solo debe estar
4 2 8
personal autorizado
6.3.1.1Concientizar a los trabajadores sobre el
6. EXTENSION DE MATERIAL 6.3.1 Traumatismo contuso uso adecuadodel equipo de proteccion personal 4 3 12
MANUALMENTE POR MEDIO DE
RASTRILLOS Y PALAS 6.3 Caidas y tropiezos P 4 4 16 y supervisar que lo porten en todo momento
6.3.2.1 Retirar todo objeto ajeno a la actividad
6.3.2 Traumatisto lacerante y abrasivo 4 3 12
para tener un paso de hombre seguro

6.4.1.1 Portar medias mascarillas duranrte su


P 4 4 16 4 3 12
actividad
6.4 Constante exposicion a carpeta
6.4.1 Intoxicacion por inhalacion
asfaltica
6.4.1.2 Monitorear constantemente el estado de
P 4 4 16 4 3 12
los trabajadores

Page 13 of 48
ANALISIS DE RIESGOS
Actividad: Fecha (dd-mm-aaaa)
COLOCACION DE CARPETA ASFALTICA 22/04/24 AL 28/04/24
Proyecto: 1112 INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
Contratista: Area de Trabajo
DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES ASFALTO EN ANDENES

Autorizaó: Autorizó: Superintendente Abitat Autorizó: Seguridad Abitat Vo.Bo. Cliente Vo.Bo. Supervisión Folio:
ING. MIGUEL TORRES MEDINA ING. JAIME BAEZA ING GAEL MEJIA ARQ. VERONICA CARREON LOZANO DYM-031

Comentarios: EVALUACION
EVALUACION DEL RIESGO
DE RIESGO DESPUES
EXISTENTE DEL
EL PERSONAL DEBERA SEGUIR TODAS LAS ACCIONES/MEDIDAS PARA CONTROLAR O MINIMIZAR EL RIESGO CONTROL
EXPUESTAS EN EL PRESENTE ANALISIS DE RIESGOS DE NO CUMPLIR CON LAS MEDIDAS E INFRINGIR EN ACTOS

OBJETIVO
INSEGUROS PODRAN SER ACREDORES A UNA SANCION. Acciones / Medidas para controlar o

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
EL PRESENTE ANALISIS DE RIESGOS ESTA SUJETO A CAMBIOS SI EL PROCESO CONSTRUCTIVO LO REQUIERE. minimizar el riesgo

SEVERIDAD

SEVERIDAD
IR IR

Actividad Peligro Consecuencia

7.1.1.1 Banderero constantemente para dirigir el


7.1 Atropellos 7.1.1 Heridas contusas P 4 4 16 4 3 12
transito peatonal
7. COMPACTACION DE ASFALTO POR
MEDIO DE RODILLO VIBRATORIO
7.2.1.1 Contar con extintor cerca del area a
7.2 Choques 7.2.1 Incendios por fugas de aceite E 4 4 16 4 3 12
trabajar

8.1.1.1 Banderero constantemente para dirigir el


4 3 12
transito peatonal
8. DETALLADO DE ASFALTO POR
8.1 Atropellos/colisiones 8.1.1 Fracturas P 4 3 12
MEDIO DE NEUMATICA
8.1.1.2 Contacto visual con el operador si se
4 3 12
necesita transitar en el area a trabajar

9.1.1.1 Verificar que los trabajadores se


encuentren libres de sustancias toxicas
9. ORDEN Y LIMPIEZA (ANTES,
DURANTE Y DESPUES DE LAS 9.1 Caidas, golpes y/o tropiezos 9.1.1 Lesiones musculo-esqueleticas P 2 2 4 4 3 12
ACTIVIDADES)
9.1.1.2 Retirar todo objeto ajeno a la actividad
para tener un paso de hombre seguro

7.1.1.1 Contar con mantenimiento actualizado,


para que todas las conexiones se encuentren sin 4 3 12
fugas
7.1.1.2 Que el operador se encuentre totalmente
capacitado para realizar su funcion (contar con 4 3 12
7.1 Derrame de sustancias quimicas P, dc 3 y credencial de habilidades)
7.1.1 Contaminacion al suelo 3 4 12 7.1.1.3 Contar con charola y hule grueso para
peligrosas ENV
proteger el suelo al estar suministrando el diesel 4 3 12
a la maquinaria pesada
8.1.1.4 Contar con kit antiderrames que
contenga: hule negro, paños absorbentes,
4 3 12
guantes, lentes) y EPP (botas, guantes de hule,
10. CARGA DE DIESEL A LA delantal de hule, zapatos de seguridad, casco)
MAQUINARIA PESADA
7.2.1.1 Contar con extintores en el area de
carga, en camion de diesel y maquinaria pesada 4 3 12
(estos deben de ser de 6kg, polvo quimico seco
P,E,
7.2 Conato de incendio 7.2.1 Quemaduras 1er, 2do y 3er grado 4 4 16 y la persona responsable debera estar
ENV capacitada para utilizarlos, contar con dc 3
7.2.1.2 Mantener alejado del calor, superficies
calientes, chispas, llamas al descubierto y otras 4 3 12
fuentes de ignicion. No fumar

P,E, 7.3.1.1 Contar con EPP (Casco, chaleco,


7.3 Salud (Cutanea y ocular) 7.3.1 Irritacion 4 4 16 4 3 12
ENV guantes de hule, zapatos de trabajo

OBJETIVO: P = PERSONAL E = EQUIPO ENV = MEDIO AMBIENTE

SEVERIDAD: 4 = CATASTROFICO 3 = CRITICO 2 = MODERADO 1 = MENOR

PROBABILIDAD: 5 = FRECUENTE 4 = PROBABLE 3 = OCASIONAL 2 =REMOTA 1 =IMPROBABLE


ALTO RIESGO (15 a 20) Es imperativo disminuir el riesgo a uno más bajo, MEDIO RIESGO (5-12) La operación requiere autorización especial para ejecución, con objetivo personal se
BAJO RIESGO: (1-4) La operacion esta permitida
considera alto riesgo,

Page 14 of 48
PROTOCOLO DE TRABAJO Obra 1112, INVENTARIO IV, INDEPENDENCIA II.

FOLIO DYM-031
CROQUIS DEL AREA Fecha 22/04/24 AL 28/04/24 DESCRIPCION DE ACTIVIDADES DE MANERA SECUENCIAL SEM 16

1.- Movimiento de maquinaria pesada 0

2.-Limpieza fina de area (barredora) 0

3.- Tratamiento de base 0

4.-Humectacion de base 10.-

5.-Afine de base 11.-

0 12.-
Para cada actividad descrita en este documento se debera de realizar analisis de riesgo para determinar el indice de riego según la matriz
adjunta,.

Documentos asociados a esta actividad

CHECK LIST MAQUINARIA PESADA PERMISO DE TRABAJO

LISTA DE ASISTENCIA CONSTANCIA DE HABILITACION NARANJA

ANALISIS DE RIESGOS

DC-3

Programa semanal de actividades Observaciones


Actividad D L M M J V S
1.- Movimiento de maquinaria pesada
|
2.-Limpieza fina de area (barredora)

3.- Tratamiento de base

4.-Humectacion de base

5.-Afine de base

Razon Social del Nombre y Firma de Quien


Contratista DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES Elaboro Protocolo ARQ. VERONICA CARREON LOZANO
Nombre y firma de responsable de Nombre y Firma de Quien
contratista ING. MIGUEL TORRES MEDINA Aprobo Protocolo ING GAEL MEJIA
Este documento debera de ser validado y firmado por los altos mandos del contratista
He leido y comprendido todos los riesgos asociados a la actividad que estoy a punto de realizar, asi mismo me comprometo a cumplir con todos los controles operacionales descritos en el analisis
de riesgo, entendiendo que tienen como finalidad, eliminar o disminuir los riesgos identificados.

Nombre Puesto Firma

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19
DYM-031
20
ANALISIS DE RIESGOS
Actividad: Fecha (dd-mm-aaaa)
LIMPIEZA PARA PREPARACION DE PISOS 22/04/24 AL 28/04/24
Proyecto: 1112 INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
Contratista: Area de Trabajo
DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES INTERIOR DE NAVE

Vo.Bo. Supervisión Autorizó: Superintendente Abitat Autorizó: Seguridad Abitat Vo.Bo. Cliente Solicita: DYM Folio:
ANTELMO GARCIA ING. JAIME BAEZA ING GAEL MEJIA ARQ. VERONICA CARREON LOZANO ING. MIGUEL TORRES MEDINA DYM-031

Comentarios: EVALUACION
EVALUACION DEL RIESGO
DE RIESGO DESPUES
EXISTENTE DEL
EL PERSONAL DEBERA SEGUIR TODAS LAS ACCIONES/MEDIDAS PARA CONTROLAR O MINIMIZAR EL RIESGO CONTROL
EXPUESTAS EN EL PRESENTE ANALISIS DE RIESGOS DE NO CUMPLIR CON LAS MEDIDAS E INFRINGIR EN ACTOS

OBJETIVO
INSEGUROS PODRAN SER ACREDORES A UNA SANCION. Acciones / Medidas para controlar o

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
EL PRESENTE ANALISIS DE RIESGOS ESTA SUJETO A CAMBIOS SI EL PROCESO CONSTRUCTIVO LO REQUIERE. minimizar el riesgo

SEVERIDAD

SEVERIDAD
IR IR

Actividad Peligro Consecuencia

1.1.1.1 Se deberá respetar señalización y


delimitaciones
1.1.1.2 Se deberá respetar pasillos peatonales y
hacer uso de pasillo peatonal.
1.1.1.3 Hacer alto en cada cruce o paso
peatonal y asegurarse de que no se acerque
algun vehiculo antes de cruzar o avanzar.
Esperar el contacto visual y el "HOLA" con el
operador del vehículo, recordar que la prioridad
la tienen los vehiculos industriales.
1.1.1.4 Se deberá realizar inspección de los
elementos de seguridad de los vehículos (Check
list), respetar límites de velocidad (no exceder
los 10 km/hr), respetar una distancia de 3 m de
la maquinaria en movimiento, uso de bandedero,
uso de alarma de reversa.
1.1.1.5 Se deberá revisar periódicamente las
1.1 Cuerpos en movimiento 1.1.1 Atropellamiento, golpe por objetos. P,E 3 3 9 2 2 4
condiciones generales de mecánica, carrocería,
frenos, luces, llantas e integridad de los
dispositivos de seguridad -interruptores,
guardas, protecciones, entre otros, y registrar
1. MOVIMIENTO DE MAQUINARIA sus resultados en una bitácora que para tal
PESADA, (RETROEXCAVADORA) efecto se establezca.
LIMPIEZA DENTRO DE NAVE 1.1.1.6 Queda prohibido el transporte de
personal en los estribos, salpicaderas, cajas,
botes o cucharones de los vehículos, maquinaria
y equipo móvil autopropulsado de transporte de
materiales, así como en cualquier otra parte que
no esté diseñada específicamente para el
transporte de personal.
1.1.1.7 Nunca cruzar por debajo de maquinaria,
equipos de elevacion o material suspendido.
1.1.1.8 Proteger con rampas o polines las lineas
electricas que cruzen el trayecto.

1.2.1.1 Supervicion en todo momento


1.2.1 Choques entre maquinaria
1.2.2.1 Evitar el uso de celular mientra se
1.2.2 Atropellamientos
camina o se realiza alguna actividad.
1.2 Trabajos colindantes 1.2.3 Lesiones por objetos o particulas de P,E 4 4 16 2 2 4
1.2.2.2Mantener la vista siempre al frente.
material, proyeccion de objetos o partes
1.2.3.1Contar con el equipo de proteccion
moviles de la maquinaria
personal en todo momento

2.1.1.1 Contar con modulo de hidratacion, cerca


2.1 Temperaturas elevadas por el 2.1.1 Insolacion,. Golpes de calor,
2. TRABAJOS A LA INTEMPERIE P 3 4 12 del area de trabajo, que consta de: termo con 2 2 4
ecosistema de la Ciudad deshidratacion
agua y conos de papel

3. ORDEN Y LIMPIEZA (ANTES,


3.1.1.1 Utilizar pasillos delimitados y pasamanos
DURANTE Y DESPUES DE LAS 3.1 Caidas y golpes 3.1.1 Lesiones musculo-esqueleticas P 2 2 4 2 2 4
mientras se recoge basura en el area de trabajo
ACTIVIDADES)

OBJETIVO: P = PERSONAL E = EQUIPO ENV = MEDIO AMBIENTE

SEVERIDAD: 4 = CATASTROFICO 3 = CRITICO 2 = MODERADO 1 = MENOR

PROBABILIDAD: 5 = FRECUENTE 4 = PROBABLE 3 = OCASIONAL 2 =REMOTA 1 =IMPROBABLE


ALTO RIESGO (15 a 20) Es imperativo disminuir el riesgo a uno más bajo, MEDIO RIESGO (5-12) La operación requiere autorización especial para ejecución, con objetivo personal se
BAJO RIESGO: (1-4) La operacion esta permitida
considera alto riesgo,
PROTOCOLO DE TRABAJO Obra 1112, INVENTARIO IV, INDEPENDENCIA II.

CROQUIS DEL AREA Fecha 22/04/24 AL 28/04/24 DESCRIPCION DE ACTIVIDADES DE MANERA SECUENCIAL

1.- Movimiento de maquinaria pesada

2.- Trabajos a la intemperie

3.- Orden y limpieza

Para cada actividad descrita en este documento se debera de realizar analisis de riesgo para determinar el indice de riego según la matriz
adjunta,.

Documentos asociados a esta actividad

CHECK LIST MAQUINARIA PESADA PERMISO DE TRABAJO

LISTA DE ASISTENCIA CONSTANCIA DE HABILITACION NARANJA

ANALISIS DE RIESGOS

DC-3

Programa semanal de actividades Observaciones


Actividad D L M M J V S
1.- Movimiento de maquinaria pesada

2.- Trabajos a la intemperie

3.- Orden y limpieza

Razon Social del Nombre y Firma de Quien


Contratista DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES Elaboro Protocolo ARQ. VERONICA CARREON LOZANO
Nombre y firma de responsable de Nombre y Firma de Quien
contratista ING. MIGUEL TORRES MEDINA Aprobo Protocolo ING GAEL MEJIA
Este documento debera de ser validado y firmado por los altos mandos del contratista

Page 18 of 48
ANALISIS DE RIESGOS
Actividad: Fecha (dd-mm-aaaa)
REALIZAR PONDING No.2 22/04/24 AL 28/04/24
Proyecto: 1112 INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
Contratista: Area de Trabajo
DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES FRENTE A CASETAS

Vo.Bo. Supervisión Autorizó: Superintendente Abitat Autorizó: Seguridad Abitat Vo.Bo. Cliente Solicita: DYM Folio:
ANTELMO GARCIA ING. JAIME BAEZA ING GAEL MEJIA ARQ. VERONICA CARREON LOZANO ING. MIGUEL TORRES DYM-021

Comentarios: EVALUACION
EVALUACION DEL RIESGO
DE RIESGO DESPUES
EXISTENTE DEL
EL PERSONAL DEBERA SEGUIR TODAS LAS ACCIONES/MEDIDAS PARA CONTROLAR O MINIMIZAR EL RIESGO CONTROL
EXPUESTAS EN EL PRESENTE ANALISIS DE RIESGOS DE NO CUMPLIR CON LAS MEDIDAS E INFRINGIR EN ACTOS

OBJETIVO
INSEGUROS PODRAN SER ACREDORES A UNA SANCION. Acciones / Medidas para controlar o

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
EL PRESENTE ANALISIS DE RIESGOS ESTA SUJETO A CAMBIOS SI EL PROCESO CONSTRUCTIVO LO REQUIERE. minimizar el riesgo

SEVERIDAD

SEVERIDAD
IR IR

Actividad Peligro Consecuencia

1.1.1.1 Se deberá respetar señalización y


delimitaciones
1.1.1.2 Se deberá respetar pasillos peatonales y
hacer uso de pasillo peatonal.
1.1.1.3 Hacer alto en cada cruce o paso
peatonal y asegurarse de que no se acerque
algun vehiculo antes de cruzar o avanzar.
Esperar el contacto visual y el "HOLA" con el
operador del vehículo, recordar que la prioridad
la tienen los vehiculos industriales.
1.1.1.4 Se deberá realizar inspección de los
elementos de seguridad de los vehículos (Check
list), respetar límites de velocidad (no exceder
los 10 km/hr), respetar una distancia de 3 m de
la maquinaria en movimiento, uso de bandedero,
uso de alarma de reversa.
1.1.1.5 Se deberá revisar periódicamente las
1.1 Cuerpos en movimiento 1.1.1 Atropellamiento, golpe por objetos. P,E 3 3 9 2 1 2
condiciones generales de mecánica, carrocería,
frenos, luces, llantas e integridad de los
dispositivos de seguridad -interruptores,
guardas, protecciones, entre otros, y registrar
sus resultados en una bitácora que para tal
efecto se establezca.
1.1.1.6 Queda prohibido el transporte de
personal en los estribos, salpicaderas, cajas,
1. MOVIMIENTO DE MAQUINARIA botes o cucharones de los vehículos, maquinaria
PESADA, PIPAS, EXCAVADORA Y y equipo móvil autopropulsado de transporte de
CAMIONES DE VOLTEO materiales, así como en cualquier otra parte que
no esté diseñada específicamente para el
transporte de personal.
1.1.1.7 Nunca cruzar por debajo de maquinaria,
equipos de elevacion o material suspendido.
1.1.1.8 Proteger con rampas o polines las lineas
electricas que cruzen el trayecto.

1.2.1.1 Respetar pasos peatonales y uso de


pasillo peatonal.
1.2.1.2 Evitar el uso de celular mientra se
1.2.1 Caídas, tropiezos camina o se realiza alguna actividad.
1.2 Superficies irregulares 1.2.2 Lesiones, heridas, esguinses, P 3 2 6 1.2.1.3Mantener la vista siempre al frente. 2 1 2
fracturas. 1.2.2.1 No brincar, correr o transitar por areas
NO autorizadas.
1.2.1.2 Transitar por areas con terreno estable y
regular.

1.3.1.1 En caso de presencia de fauna no


interferir en su espacio, ni tratar de atrapar o
1.3.1 Picaduras P,
1.3 Fauna nociva 4 2 8 matar, avisar a su supervisor de seguridad, se 1 2 2
1.3.2 avenamiento ENV
deberá de portar guantes de trabajo y zapato de
seguridad.

2.1.1.1 Contar con monitoreo constante por


2.- VERIFICAR CONDICIONES DE 2.1 Suelo inestable a causa de lluvias y 2.1.1. Daño a maquinaria y/o operador de
P; E 4 4 16 parte de supervisor de seguridad asi con los dos 1 2 2
TERRENO Y TRABAJOS ALEDAÑOS trabajos cerca del area la misma
residentes

3.-ORDEN Y LIMPIEZA (ANTES,


3.1.1.1 Utilizar pasillos delimitados y pasamanos
DURANTE Y DESPUES DE LAS 3.1 Caidas y golpes 3.1.1 Lesiones musculo-esqueleticas P 2 2 4 1 2 2
mientras se recoge basura en el area de trabajo
ACTIVIDADES)
ANALISIS DE RIESGOS
Actividad: Fecha (dd-mm-aaaa)
REALIZAR PONDING No.2 22/04/24 AL 28/04/24
Proyecto: 1112 INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
Contratista: Area de Trabajo
DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES FRENTE A CASETAS

Vo.Bo. Supervisión Autorizó: Superintendente Abitat Autorizó: Seguridad Abitat Vo.Bo. Cliente Solicita: DYM Folio:
ANTELMO GARCIA ING. JAIME BAEZA ING GAEL MEJIA ARQ. VERONICA CARREON LOZANO ING. MIGUEL TORRES DYM-021

Comentarios: EVALUACION
EVALUACION DEL RIESGO
DE RIESGO DESPUES
EXISTENTE DEL
EL PERSONAL DEBERA SEGUIR TODAS LAS ACCIONES/MEDIDAS PARA CONTROLAR O MINIMIZAR EL RIESGO CONTROL
EXPUESTAS EN EL PRESENTE ANALISIS DE RIESGOS DE NO CUMPLIR CON LAS MEDIDAS E INFRINGIR EN ACTOS

OBJETIVO
INSEGUROS PODRAN SER ACREDORES A UNA SANCION. Acciones / Medidas para controlar o

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
EL PRESENTE ANALISIS DE RIESGOS ESTA SUJETO A CAMBIOS SI EL PROCESO CONSTRUCTIVO LO REQUIERE. minimizar el riesgo

SEVERIDAD

SEVERIDAD
IR IR

Actividad Peligro Consecuencia

4.1.1.1 Supervicion permanente en el area de


4.1.1. Lesiones musculo-esqueleticas P 3 3 9 1 2 2
trabajo

4.1. Colisiones entre camiones de volteo

4.1.2 Daños a maquinaria y/o a camiones 4.1.1.2. Prohibido utilizar celular en area de
P; E 3 3 9 1 2 2
de volteo trabajo

4.2.1.1.Portar el equipo de proteccion personal


4.CARGA DE MATERIAL (subrasante) 4.2.1. Lesiones por objetos o particulas del completo, (casco, lentes, guantes, chaleco y 2 1 2
DENTRO DEL PREDIO 4.2 Movimiento de maquinaria pesada material, proyeccion de objetos o partes calzado de seguridad)
P,E 4 4 16
(excavadora ) moviles de la maquinaria y/o camiones de
volteo 4.2.2.1. Mantener distancia mientras se carga el
2 1 2
material

4.3.1 Lesiones musculo-esqueleticas P 4 3 12 4.3.1.1 Lubricacion a pistones adecuada 2 1 2

4.3.2.1 Queda prohibido el uso de celular en


4.3.2.Muerte por aplastamiento P 4 4 16 2 1 2
horas laborales
4.3 Volcaduras por fallas de pistones o
suelo irregular 4.3.2.2 Dar mantenimiento constante a los
2 1 2
camiones
4.3.3 Contaminacion de suelo por aceite y
ENV 3 3 9
sustancias quimicas peligrosas
4.3.2..3 Contar con Kit antiderrames cerca del
2 1 2
area de trabajo

51.1.1 Prohibido ejecutar trabajos dentro de la


2 1 2
excavacion
5.1.1.2 Prohibido acceso a personal NO
2 1 2
5.1. Derrumbe de material dentro del AUTORIZADO
5.1.1. Retrabajar el area afectada P 4 4 16
ponding
5.1.1.3 Señaletica de precaucion 2 1 2

5.1.1.4 Banderero mientras esta trabajando la


2 1 2
excavadora

5.2.1..1 Prohibido acceso a personal NO


2 1 2
AUTORIZADO
5.2. Caidas a diferente nivel dentro de la
5.2.1. Lesiones musculo-esqueleticas. P 4 4 16
excavacion 5.2.1.2. Los choferes no deberan bajarse del
2 1 2
camion

5. EXCAVACION DE PONDING DE 5.3.1.1. El operador debera visualizar el area


125MTRS LARGO, 23MTS ANCHO Y CON 2 1 2
colindante en todo momento
UNA PROFUNDIDAD DE 3MTS
5.3 Trabajos colindantes 5.3.1. Retrabajar el area afectada P 3 3 9

5.3.1.2 Banderero en el area de trabajo 2 1 2

5.4.1.1 Tanto el operador, como el chofer,


deberan permanecer dentro de la cabina durante 2 1 2
la actividad

5.4.1 Particulas finas que pueden dañar el 5.4.1.2 Las personas que se encuentran en el
P 3 4 12 area de trabajo, deberan portar cubreboca o 2 1 2
sistema respiratorio
5.4 Polvo silmiliar

5.4.1.3 Riegos constantes en la actividad, para


2 1 2
amortiguar el polvo

5.4.2 Particulas finas que pueden dañar el 5.4.2.1 Utilizar el equipo de proteccion completo,
P 3 4 12
sistema ocular esto incluye lentes de seguridad

6.1.1.1 Contar con modulo de hidratacion, cerca


6.1 Temperaturas elevadas por el 6.1.1. Insolacion,. Golpes de calor,
6.- TRABAJOS EN LA INTEMPERIE P; E 4 4 16 del area de trabajo, que consta de: termo con 1 2 2
ecosistema de la Ciudad deshidratacion
agua y conos de papel

OBJETIVO: P = PERSONAL E = EQUIPO ENV = MEDIO AMBIENTE

SEVERIDAD: 4 = CATASTROFICO 3 = CRITICO 2 = MODERADO 1 = MENOR

PROBABILIDAD: 5 = FRECUENTE 4 = PROBABLE 3 = OCASIONAL 2 =REMOTA 1 =IMPROBABLE


ANALISIS DE RIESGOS
Actividad: Fecha (dd-mm-aaaa)
REALIZAR PONDING No.2 22/04/24 AL 28/04/24
Proyecto: 1112 INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
Contratista: Area de Trabajo
DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES FRENTE A CASETAS

Vo.Bo. Supervisión Autorizó: Superintendente Abitat Autorizó: Seguridad Abitat Vo.Bo. Cliente Solicita: DYM Folio:
ANTELMO GARCIA ING. JAIME BAEZA ING GAEL MEJIA ARQ. VERONICA CARREON LOZANO ING. MIGUEL TORRES DYM-021

Comentarios: EVALUACION
EVALUACION DEL RIESGO
DE RIESGO DESPUES
EXISTENTE DEL
EL PERSONAL DEBERA SEGUIR TODAS LAS ACCIONES/MEDIDAS PARA CONTROLAR O MINIMIZAR EL RIESGO CONTROL
EXPUESTAS EN EL PRESENTE ANALISIS DE RIESGOS DE NO CUMPLIR CON LAS MEDIDAS E INFRINGIR EN ACTOS

OBJETIVO
INSEGUROS PODRAN SER ACREDORES A UNA SANCION. Acciones / Medidas para controlar o

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
EL PRESENTE ANALISIS DE RIESGOS ESTA SUJETO A CAMBIOS SI EL PROCESO CONSTRUCTIVO LO REQUIERE. minimizar el riesgo

SEVERIDAD

SEVERIDAD
IR IR

Actividad Peligro Consecuencia


ALTO RIESGO (15 a 20) Es imperativo disminuir el riesgo a uno más bajo, MEDIO RIESGO (5-12) La operación requiere autorización especial para ejecución, con objetivo personal se
BAJO RIESGO: (1-4) La operacion esta permitida
considera alto riesgo,
PROTOCOLO DE TRABAJO Obra 1112, INVENTARIO IV, INDEPENDENCIA II.

CROQUIS DEL AREA Fecha 22/04/24 AL 28/04/24 DESCRIPCION DE ACTIVIDADES DE MANERA SECUENCIAL

1.- Movimiento de maquinaria pesada

2.-verificar condiciones de terreno y trabajos aledaños

3.- Orden y limpieza

4.-Carga de material

5.-Excavacion de pondinng

Para cada actividad descrita en este documento se debera de realizar analisis de riesgo para determinar el indice de riego según la matriz
adjunta,.

Documentos asociados a esta actividad

CHECK LIST MAQUINARIA PESADA PERMISO DE TRABAJO

LISTA DE ASISTENCIA CONSTANCIA DE HABILITACION NARANJA

ANALISIS DE RIESGOS

DC-3

Programa semanal de actividades Observaciones


Actividad D L M M J V S
1.- Movimiento de maquinaria pesada

2.-verificar condiciones de terreno y trabajos aledaños

3.- Orden y limpieza

4.-Carga de material

5.-Excavacion de pondinng

Razon Social del Nombre y Firma de Quien


Contratista DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES Elaboro Protocolo ARQ. VERONICA CARREON LOZANO
Nombre y firma de responsable de Nombre y Firma de Quien
contratista ING. MIGUEL TORRES MEDINA Aprobo Protocolo ING GAEL MEJIA
Este documento debera de ser validado y firmado por los altos mandos del contratista

Page 22 of 48
Lista de Ingreso Contratistas
EMPRESA:
DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES

OBRA: 1112, INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II

PERIODO: 22/04/24 AL 28/04/24

FOLIO DYM-031
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO
No No Llave PUESTO NOMBRE NSS
4/22/2024 4/23/2024 4/24/2024 4/25/2024 4/26/2024 4/27/2024 4/28/2024
"VISITAS" (PASAR POR TARJETA DE VISITANTE, CON UNA IDENTIFICACIÓN OFICIAL VIGENTE).

1 PROVEEDOR JUAN PABLO RIVERA VASQUEZ


2 PROVEEDOR MIGUEL SOTELO
3 PROVEEDOR IVAN TORRES
4 PROVEEDOR DANIEL OCHOA
5 PROVEEDOR DAVID RODRIGUEZ
6
7
8
9
10
"PERSONAL DE INDUCCIÓN " (PASAR POR TARJETA DE VISITANTE , POSTERIORMENTE PASAR AL ÁREA DE INDUCCIÓN COMPAÑADO DEL UN ENCARGADO DE LA SUBCONTRATA,YA QUE NO CUENTAN CON CREDENCIAL
DE OBRA).

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ANALISIS DE RIESGOS
Actividad: Fecha (dd-mm-aaaa)
REALIZAR PONDING 20/11/23 AL 26/11/23
Proyecto: 1112 INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
Contratista: Area de Trabajo
DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES AREA SUR DE PREDIO

Vo.Bo. Supervisión Autorizó: Superintendente Abitat Autorizó: Seguridad Abitat Vo.Bo. Cliente Solicita: DYM Folio:
ANTELMO GARCIA ING. JAIME BAEZA ING GAEL MEJIA ARQ. VERONICA CARREON LOZANO ING. MIGUEL TORRES DYM-017

Comentarios: EVALUACION
EVALUACION DEL RIESGO
DE RIESGO DESPUES
EXISTENTE DEL
EL PERSONAL DEBERA SEGUIR TODAS LAS ACCIONES/MEDIDAS PARA CONTROLAR O MINIMIZAR EL RIESGO CONTROL
EXPUESTAS EN EL PRESENTE ANALISIS DE RIESGOS DE NO CUMPLIR CON LAS MEDIDAS E INFRINGIR EN ACTOS

OBJETIVO
INSEGUROS PODRAN SER ACREDORES A UNA SANCION. Acciones / Medidas para controlar o

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
EL PRESENTE ANALISIS DE RIESGOS ESTA SUJETO A CAMBIOS SI EL PROCESO CONSTRUCTIVO LO REQUIERE. minimizar el riesgo

SEVERIDAD

SEVERIDAD
IR IR

Actividad Peligro Consecuencia

1.1.1.1 Se deberá respetar señalización y


delimitaciones
1.1.1.2 Se deberá respetar pasillos peatonales y
hacer uso de pasillo peatonal.
1.1.1.3 Hacer alto en cada cruce o paso
peatonal y asegurarse de que no se acerque
algun vehiculo antes de cruzar o avanzar.
Esperar el contacto visual y el "HOLA" con el
operador del vehículo, recordar que la prioridad
la tienen los vehiculos industriales.
1.1.1.4 Se deberá realizar inspección de los
elementos de seguridad de los vehículos (Check
list), respetar límites de velocidad (no exceder
los 10 km/hr), respetar una distancia de 3 m de
la maquinaria en movimiento, uso de bandedero,
uso de alarma de reversa.
1.1.1.5 Se deberá revisar periódicamente las
1.1 Cuerpos en movimiento 1.1.1 Atropellamiento, golpe por objetos. P,E 3 3 9 2 1 2
condiciones generales de mecánica, carrocería,
frenos, luces, llantas e integridad de los
dispositivos de seguridad -interruptores,
guardas, protecciones, entre otros, y registrar
sus resultados en una bitácora que para tal
efecto se establezca.
1.1.1.6 Queda prohibido el transporte de
personal en los estribos, salpicaderas, cajas,
1. MOVIMIENTO DE MAQUINARIA botes o cucharones de los vehículos, maquinaria
PESADA, PIPAS, EXCAVADORA Y y equipo móvil autopropulsado de transporte de
CAMIONES DE VOLTEO materiales, así como en cualquier otra parte que
no esté diseñada específicamente para el
transporte de personal.
1.1.1.7 Nunca cruzar por debajo de maquinaria,
equipos de elevacion o material suspendido.
1.1.1.8 Proteger con rampas o polines las lineas
electricas que cruzen el trayecto.

1.2.1.1 Respetar pasos peatonales y uso de


pasillo peatonal.
1.2.1.2 Evitar el uso de celular mientra se
1.2.1 Caídas, tropiezos camina o se realiza alguna actividad.
1.2 Superficies irregulares 1.2.2 Lesiones, heridas, esguinses, P 3 2 6 1.2.1.3Mantener la vista siempre al frente. 2 1 2
fracturas. 1.2.2.1 No brincar, correr o transitar por areas
NO autorizadas.
1.2.1.2 Transitar por areas con terreno estable y
regular.

1.3.1.1 En caso de presencia de fauna no


interferir en su espacio, ni tratar de atrapar o
1.3.1 Picaduras P,
1.3 Fauna nociva 4 2 8 matar, avisar a su supervisor de seguridad, se 1 2 2
1.3.2 avenamiento ENV
deberá de portar guantes de trabajo y zapato de
seguridad.

2.1.1.1 Contar con monitoreo constante por


2.- VERIFICAR CONDICIONES DE 2.1 Suelo inestable a causa de lluvias y 2.1.1. Daño a maquinaria y/o operador de
P; E 4 4 16 parte de supervisor de seguridad asi con los dos 1 2 2
TERRENO Y TRABAJOS ALEDAÑOS trabajos cerca del area la misma
residentes

3.-ORDEN Y LIMPIEZA (ANTES,


3.1.1.1 Utilizar pasillos delimitados y pasamanos
DURANTE Y DESPUES DE LAS 3.1 Caidas y golpes 3.1.1 Lesiones musculo-esqueleticas P 2 2 4 1 2 2
mientras se recoge basura en el area de trabajo
ACTIVIDADES)
ANALISIS DE RIESGOS
Actividad: Fecha (dd-mm-aaaa)
REALIZAR PONDING 20/11/23 AL 26/11/23
Proyecto: 1112 INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
Contratista: Area de Trabajo
DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES AREA SUR DE PREDIO

Vo.Bo. Supervisión Autorizó: Superintendente Abitat Autorizó: Seguridad Abitat Vo.Bo. Cliente Solicita: DYM Folio:
ANTELMO GARCIA ING. JAIME BAEZA ING GAEL MEJIA ARQ. VERONICA CARREON LOZANO ING. MIGUEL TORRES DYM-017

Comentarios: EVALUACION
EVALUACION DEL RIESGO
DE RIESGO DESPUES
EXISTENTE DEL
EL PERSONAL DEBERA SEGUIR TODAS LAS ACCIONES/MEDIDAS PARA CONTROLAR O MINIMIZAR EL RIESGO CONTROL
EXPUESTAS EN EL PRESENTE ANALISIS DE RIESGOS DE NO CUMPLIR CON LAS MEDIDAS E INFRINGIR EN ACTOS

OBJETIVO
INSEGUROS PODRAN SER ACREDORES A UNA SANCION. Acciones / Medidas para controlar o

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
EL PRESENTE ANALISIS DE RIESGOS ESTA SUJETO A CAMBIOS SI EL PROCESO CONSTRUCTIVO LO REQUIERE. minimizar el riesgo

SEVERIDAD

SEVERIDAD
IR IR

Actividad Peligro Consecuencia

4.1.1.1 Supervicion permanente en el area de


4.1.1. Lesiones musculo-esqueleticas P 3 3 9 1 2 2
trabajo

4.1. Colisiones entre camiones de volteo

4.1.2 Daños a maquinaria y/o a camiones 4.1.1.2. Prohibido utilizar celular en area de
P; E 3 3 9 1 2 2
de volteo trabajo

4.2.1.1.Portar el equipo de proteccion personal


4.CARGA DE MATERIAL (subrasante) 4.2.1. Lesiones por objetos o particulas del completo, (casco, lentes, guantes, chaleco y 2 1 2
DENTRO DEL PREDIO 4.2 Movimiento de maquinaria pesada material, proyeccion de objetos o partes calzado de seguridad)
P,E 4 4 16
(excavadora ) moviles de la maquinaria y/o camiones de
volteo 4.2.2.1. Mantener distancia mientras se carga el
2 1 2
material

4.3.1 Lesiones musculo-esqueleticas P 4 3 12 4.3.1.1 Lubricacion a pistones adecuada 2 1 2

4.3.2.1 Queda prohibido el uso de celular en


4.3.2.Muerte por aplastamiento P 4 4 16 2 1 2
horas laborales
4.3 Volcaduras por fallas de pistones o
suelo irregular 4.3.2.2 Dar mantenimiento constante a los
2 1 2
camiones
4.3.3 Contaminacion de suelo por aceite y
ENV 3 3 9
sustancias quimicas peligrosas
4.3.2..3 Contar con Kit antiderrames cerca del
2 1 2
area de trabajo

51.1.1 Prohibido ejecutar trabajos dentro de la


2 1 2
excavacion
5.1.1.2 Prohibido acceso a personal NO
2 1 2
5.1. Derrumbe de material dentro del AUTORIZADO
5.1.1. Retrabajar el area afectada P 4 4 16
ponding
5.1.1.3 Señaletica de precaucion 2 1 2

5.1.1.4 Banderero mientras esta trabajando la


2 1 2
excavadora

5.2.1..1 Prohibido acceso a personal NO


2 1 2
AUTORIZADO
5.2. Caidas a diferente nivel dentro de la
5.2.1. Lesiones musculo-esqueleticas. P 4 4 16
excavacion 5.2.1.2. Los choferes no deberan bajarse del
2 1 2
camion

5. EXCAVACION DE PONDING DE 5.3.1.1. El operador debera visualizar el area


125MTRS LARGO, 23MTS ANCHO Y CON 2 1 2
colindante en todo momento
UNA PROFUNDIDAD DE 3MTS
5.3 Trabajos colindantes 5.3.1. Retrabajar el area afectada P 3 3 9

5.3.1.2 Banderero en el area de trabajo 2 1 2

5.4.1.1 Tanto el operador, como el chofer,


deberan permanecer dentro de la cabina durante 2 1 2
la actividad

5.4.1 Particulas finas que pueden dañar el 5.4.1.2 Las personas que se encuentran en el
P 3 4 12 area de trabajo, deberan portar cubreboca o 2 1 2
sistema respiratorio
5.4 Polvo silmiliar

5.4.1.3 Riegos constantes en la actividad, para


2 1 2
amortiguar el polvo

5.4.2 Particulas finas que pueden dañar el 5.4.2.1 Utilizar el equipo de proteccion completo,
P 3 4 12
sistema ocular esto incluye lentes de seguridad

6.1.1.1 Contar con modulo de hidratacion, cerca


6.1 Temperaturas elevadas por el 6.1.1. Insolacion,. Golpes de calor,
6.- TRABAJOS EN LA INTEMPERIE P; E 4 4 16 del area de trabajo, que consta de: termo con 1 2 2
ecosistema de la Ciudad deshidratacion
agua y conos de papel

OBJETIVO: P = PERSONAL E = EQUIPO ENV = MEDIO AMBIENTE

SEVERIDAD: 4 = CATASTROFICO 3 = CRITICO 2 = MODERADO 1 = MENOR

PROBABILIDAD: 5 = FRECUENTE 4 = PROBABLE 3 = OCASIONAL 2 =REMOTA 1 =IMPROBABLE


ANALISIS DE RIESGOS
Actividad: Fecha (dd-mm-aaaa)
REALIZAR PONDING 20/11/23 AL 26/11/23
Proyecto: 1112 INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
Contratista: Area de Trabajo
DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES AREA SUR DE PREDIO

Vo.Bo. Supervisión Autorizó: Superintendente Abitat Autorizó: Seguridad Abitat Vo.Bo. Cliente Solicita: DYM Folio:
ANTELMO GARCIA ING. JAIME BAEZA ING GAEL MEJIA ARQ. VERONICA CARREON LOZANO ING. MIGUEL TORRES DYM-017

Comentarios: EVALUACION
EVALUACION DEL RIESGO
DE RIESGO DESPUES
EXISTENTE DEL
EL PERSONAL DEBERA SEGUIR TODAS LAS ACCIONES/MEDIDAS PARA CONTROLAR O MINIMIZAR EL RIESGO CONTROL
EXPUESTAS EN EL PRESENTE ANALISIS DE RIESGOS DE NO CUMPLIR CON LAS MEDIDAS E INFRINGIR EN ACTOS

OBJETIVO
INSEGUROS PODRAN SER ACREDORES A UNA SANCION. Acciones / Medidas para controlar o

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
EL PRESENTE ANALISIS DE RIESGOS ESTA SUJETO A CAMBIOS SI EL PROCESO CONSTRUCTIVO LO REQUIERE. minimizar el riesgo

SEVERIDAD

SEVERIDAD
IR IR

Actividad Peligro Consecuencia


ALTO RIESGO (15 a 20) Es imperativo disminuir el riesgo a uno más bajo, MEDIO RIESGO (5-12) La operación requiere autorización especial para ejecución, con objetivo personal se
BAJO RIESGO: (1-4) La operacion esta permitida
considera alto riesgo,
ANALISIS DE RIESGOS
Actividad: Fecha (dd-mm-aaaa)
SUMINISTRO DE CRIBADO, CARGA DE DIESEL Y CARGA DE AGUA EN POZO FIJO 22/04/24 AL 28/04/24
Proyecto: 1112 INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
Contratista: Area de Trabajo
DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES ASFALTO EN ANDENES

Solicita: DYM INGENIEROS Autorizó: Superintendente Abitat Autorizó: Seguridad Abitat Vo.Bo. Cliente Vo.Bo. Supervisión Folio:
ING. MIGUEL TORRES MEDINA ING. JAIME BAEZA ING GAEL MEJIA ARQ. VERONICA CARREON LOZANO DYM-031

Comentarios: EVALUACION
EVALUACION DEL RIESGO
DE RIESGO DESPUES
EXISTENTE DEL
EL PERSONAL DEBERA SEGUIR TODAS LAS ACCIONES/MEDIDAS PARA CONTROLAR O MINIMIZAR EL RIESGO CONTROL
EXPUESTAS EN EL PRESENTE ANALISIS DE RIESGOS DE NO CUMPLIR CON LAS MEDIDAS E INFRINGIR EN ACTOS

OBJETIVO
INSEGUROS PODRAN SER ACREDORES A UNA SANCION. Acciones / Medidas para controlar o

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
EL PRESENTE ANALISIS DE RIESGOS ESTA SUJETO A CAMBIOS SI EL PROCESO CONSTRUCTIVO LO REQUIERE. minimizar el riesgo

SEVERIDAD

SEVERIDAD
IR IR

Actividad Peligro Consecuencia

1.1.1.1 Se deberá respetar señalización y


delimitaciones
1.1.1.2 Se deberá respetar pasillos peatonales y
hacer uso de pasillo peatonal.
1.1.1.3 Hacer alto en cada cruce o paso
peatonal y asegurarse de que no se acerque
algun vehiculo antes de cruzar o avanzar.
Esperar el contacto visual y el "HOLA" con el
operador del vehículo, recordar que la prioridad
la tienen los vehiculos industriales.
1.1.1.4 Se deberá realizar inspección de los
elementos de seguridad de los vehículos (Check
list), respetar límites de velocidad (no exceder
los 10 km/hr), respetar una distancia de 3 m de
la maquinaria en movimiento, uso de bandedero,
uso de alarma de reversa.
1.1.1.5 Se deberá revisar periódicamente las
1.1 Cuerpos en movimiento 1.1.1 Atropellamiento, golpe por objetos. P,E 3 3 9 2 1 2
condiciones generales de mecánica, carrocería,
frenos, luces, llantas e integridad de los
dispositivos de seguridad -interruptores,
guardas, protecciones, entre otros, y registrar
sus resultados en una bitácora que para tal
efecto se establezca.
1.1.1.6 Queda prohibido el transporte de
1. MOVIMIENTO DE MAQUINARIA personal en los estribos, salpicaderas, cajas,
PESADA, PIPAS, AUTOTANQUES, botes o cucharones de los vehículos, maquinaria
PETROLIZADORA Y CAMIONES DE y equipo móvil autopropulsado de transporte de
VOLTEO materiales, así como en cualquier otra parte que
no esté diseñada específicamente para el
transporte de personal.
1.1.1.7 Nunca cruzar por debajo de maquinaria,
equipos de elevacion o material suspendido.
1.1.1.8 Proteger con rampas o polines las lineas
electricas que cruzen el trayecto.

1.2.1.1 Respetar pasos peatonales y uso de


pasillo peatonal.
1.2.1.2 Evitar el uso de celular mientra se
1.2.1 Caídas, tropiezos camina o se realiza alguna actividad.
1.2 Superficies irregulares 1.2.2 Lesiones, heridas, esguinses, P 3 2 6 1.2.1.3Mantener la vista siempre al frente. 2 1 2
fracturas. 1.2.2.1 No brincar, correr o transitar por areas
NO autorizadas.
1.2.1.2 Transitar por areas con terreno estable y
regular.

1.3.1.1 En caso de presencia de fauna no


interferir en su espacio, ni tratar de atrapar o
1.3.1 Picaduras P,
1.3 Fauna nociva 4 2 8 matar, avisar a su supervisor de seguridad, se 1 2 2
1.3.2 avenamiento ENV
deberá de portar guantes de trabajo y zapato de
seguridad.

2.1.1.1 Restringir el paso, platica de


2.1.1 No colocarse bajo la estructura como
P,E 4 4 16 concientizacion y agregar señaletica bajo el 1 2 2
sombra de descanso
tanque

2.1.2.1 Delimitar el area, asi como señalizacion


2. TANQUE ESTACIONARIO P,E 4 4 16 1 2 2
2.1 Derrumbe de estructura de la misma
ABASTECIDO DE AGUA
2.1.2 Fugas de agua P,E 4 4 16 2.1.2.2 Inspeccion de conexiones 1 2 2

P, E 3 3 9 2.1.2.3 Correcto posicionamiento de pipas 1 2 2


ANALISIS DE RIESGOS
Actividad: Fecha (dd-mm-aaaa)
SUMINISTRO DE CRIBADO, CARGA DE DIESEL Y CARGA DE AGUA EN POZO FIJO 22/04/24 AL 28/04/24
Proyecto: 1112 INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
Contratista: Area de Trabajo
DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES ASFALTO EN ANDENES

Solicita: DYM INGENIEROS Autorizó: Superintendente Abitat Autorizó: Seguridad Abitat Vo.Bo. Cliente Vo.Bo. Supervisión Folio:
ING. MIGUEL TORRES MEDINA ING. JAIME BAEZA ING GAEL MEJIA ARQ. VERONICA CARREON LOZANO DYM-031

Comentarios: EVALUACION
EVALUACION DEL RIESGO
DE RIESGO DESPUES
EXISTENTE DEL
EL PERSONAL DEBERA SEGUIR TODAS LAS ACCIONES/MEDIDAS PARA CONTROLAR O MINIMIZAR EL RIESGO CONTROL
EXPUESTAS EN EL PRESENTE ANALISIS DE RIESGOS DE NO CUMPLIR CON LAS MEDIDAS E INFRINGIR EN ACTOS

OBJETIVO
INSEGUROS PODRAN SER ACREDORES A UNA SANCION. Acciones / Medidas para controlar o

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
EL PRESENTE ANALISIS DE RIESGOS ESTA SUJETO A CAMBIOS SI EL PROCESO CONSTRUCTIVO LO REQUIERE. minimizar el riesgo

SEVERIDAD

SEVERIDAD
IR IR

Actividad Peligro Consecuencia

3.1.1.1 Portar el equipo de proteccion personal


3.1.1 Lesiones por objetos o particulas del completo, (casco, lentes, guantes, chaleco y 2 1 2
3.1 Movimiento de maquinaria pesada material, proyeccion de objetos o partes calzado de seguridad)
P,E 4 4 16
(excavadora ) moviles de la maquinaria y/o camiones de
volteo 3.1.1.2. Mantener distancia mientras se carga el
2 1 2
material

3.2.1 Lesiones musculo-esqueleticas P 4 3 12 3.1.2.1 Lubricacion a pistones adecuada 2 1 2

3.2.2.1 Queda prohibido el uso de celular en


3.2.2 Muerte por aplastamiento P 4 4 16 2 1 2
horas laborales
3.CARGA Y DESCARGA DE MATERIAL 3.2 Volcaduras por fallas de pistones o
DENTRO Y FUERA DEL PREDIO suelo irregular 3.2.3.1 Dar mantenimiento constante a los
2 1 2
camiones
3.2.3 Contaminacion de suelo por aceite y/
ENV 3 3 9
sustancias quimicas peligrosas
3.2.3.2 Contar con Kit antiderrames cerca del
2 1 2
area de trabajo

3.3.1.1 Inspeccionar, identificar y corregir el


2 1 2
peligro antes de comenzar a trabajar en el area
3.3 Contacto directo con cables de alta 3.3.1 Muerte por electrocucion, graves o
P 4 4 16
tension (aereos o subterraneos) incapacitantes lesiones
3.3.1.2 Capacitacion a el operador para
2 1 2
identificar los tipos de cableado
4.1.1.1 Dar preferencia a la maquinaria pesada,
esperar el "hola" del chofer, mismo que se 2 1 2
encuentra capacitado con dc 3)
4.1.1.2 Respetar limite de velocidad 10km/hra 2 1 2
4.1.1. Muerte por aplastamiento P 4 5 20 4.1.1.3 Contar con bandereros a una distancia
2 1 2
mayor de 3 mts
4.1. Volcaduras de gondolas 4.1.1.4 Contar con pasillos peatonales
delimitados para evitar el transito de personas 2 1 2
alrededor del area a trabajar
4. SUMINISTRO DE MATERIAL
4.1.2.1 Dar mantenimiento constante a los
2 1 2
camiones
4.1.2 Contaminacion de suelo por aceite y/o
ENV 4 3 12
sustancias quimicas peligrosas 4.1.2.2 Contar con Kit antiderrames cerca del
2 1 2
area de trabajo

4.2.1.1 Respetar limites de velocidad 10km/hra 2 1 2

4.2 Colisiones 4.2.1 Lesiones musculo-esqueleticas P,E 4 3 12 4.2.1.2 Contar con pasillos peatonales
delimitados para evitar el transito en area de 2 1 2
trabajo

5.1.1.1 Esperar el contacto visual con el


2 1 2
operador y banderero en el area

5.1.1.2 Contar con pasillos delimitados para


5.1 Colisiones 5.1.1.Lesiones musculo-esqueleticas P,E 4 5 20 evitar que el peaton transite por el area de 2 1 2
trabajo

5.1.1.3 no utilizar el telefono mientras se


2 1 2
encuentre an el area de trabajo
5. TRATAMIENTO DE TERRENO
NATURAL Y SUB BASE
5.2.1.1 Esperar el contacto visual con el
2 1 2
operador y banderero en el area

5.2.1.2 Contar con pasillos delimitados para


5..2 Atropellamiento 5.2.1 Lesiones graves y/o muerte P 4 5 20 evitar que el peaton transite por el area de 2 1 2
trabajo

5.2.1.3 No utilizar telefono mientras se encuentre


2 1 2
en el area de trabajo
ANALISIS DE RIESGOS
Actividad: Fecha (dd-mm-aaaa)
SUMINISTRO DE CRIBADO, CARGA DE DIESEL Y CARGA DE AGUA EN POZO FIJO 22/04/24 AL 28/04/24
Proyecto: 1112 INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
Contratista: Area de Trabajo
DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES ASFALTO EN ANDENES

Solicita: DYM INGENIEROS Autorizó: Superintendente Abitat Autorizó: Seguridad Abitat Vo.Bo. Cliente Vo.Bo. Supervisión Folio:
ING. MIGUEL TORRES MEDINA ING. JAIME BAEZA ING GAEL MEJIA ARQ. VERONICA CARREON LOZANO DYM-031

Comentarios: EVALUACION
EVALUACION DEL RIESGO
DE RIESGO DESPUES
EXISTENTE DEL
EL PERSONAL DEBERA SEGUIR TODAS LAS ACCIONES/MEDIDAS PARA CONTROLAR O MINIMIZAR EL RIESGO CONTROL
EXPUESTAS EN EL PRESENTE ANALISIS DE RIESGOS DE NO CUMPLIR CON LAS MEDIDAS E INFRINGIR EN ACTOS

OBJETIVO
INSEGUROS PODRAN SER ACREDORES A UNA SANCION. Acciones / Medidas para controlar o

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
EL PRESENTE ANALISIS DE RIESGOS ESTA SUJETO A CAMBIOS SI EL PROCESO CONSTRUCTIVO LO REQUIERE. minimizar el riesgo

SEVERIDAD

SEVERIDAD
IR IR

Actividad Peligro Consecuencia

6.1.1.1 Contar con modulo de hidratacion, cerca


6.1 Temperaturas elevadas por el 6.1.1 Insolacion,. Golpes de calor,
6. TRABAJOS A LA INTEMPERIE P 3 4 12 del area de trabajo, que consta de: termo con 2 1 2
ecosistema de la Ciudad deshidratacion
agua y conos de papel

7. ORDEN Y LIMPIEZA (ANTES,


7.1.1.1 Utilizar pasillos delimitados y pasamanos
DURANTE Y DESPUES DE LAS 7.1 Caidas y golpes 7.1.1 Lesiones musculo-esqueleticas P 2 2 4 2 1 2
mientras se recoge basura en el area de trabajo
ACTIVIDADES)
ANALISIS DE RIESGOS
Actividad: Fecha (dd-mm-aaaa)
SUMINISTRO DE CRIBADO, CARGA DE DIESEL Y CARGA DE AGUA EN POZO FIJO 22/04/24 AL 28/04/24
Proyecto: 1112 INVENTARIO IV INDEPENDENCIA II
Contratista: Area de Trabajo
DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES ASFALTO EN ANDENES

Solicita: DYM INGENIEROS Autorizó: Superintendente Abitat Autorizó: Seguridad Abitat Vo.Bo. Cliente Vo.Bo. Supervisión Folio:
ING. MIGUEL TORRES MEDINA ING. JAIME BAEZA ING GAEL MEJIA ARQ. VERONICA CARREON LOZANO DYM-031

Comentarios: EVALUACION
EVALUACION DEL RIESGO
DE RIESGO DESPUES
EXISTENTE DEL
EL PERSONAL DEBERA SEGUIR TODAS LAS ACCIONES/MEDIDAS PARA CONTROLAR O MINIMIZAR EL RIESGO CONTROL
EXPUESTAS EN EL PRESENTE ANALISIS DE RIESGOS DE NO CUMPLIR CON LAS MEDIDAS E INFRINGIR EN ACTOS

OBJETIVO
INSEGUROS PODRAN SER ACREDORES A UNA SANCION. Acciones / Medidas para controlar o

PROBABILIDAD

PROBABILIDAD
EL PRESENTE ANALISIS DE RIESGOS ESTA SUJETO A CAMBIOS SI EL PROCESO CONSTRUCTIVO LO REQUIERE. minimizar el riesgo

SEVERIDAD

SEVERIDAD
IR IR

Actividad Peligro Consecuencia

8.1.1.1 Contar con mantenimiento actualizado,


para que todas las conexiones se encuentren sin 2 1 2
fugas y HDS

8.1.1.2 Que el operador se encuentre totalmente


capacitado para realizar su funcion (contar con 2 1 2
dc 3 y credencial de habilidades)
8.1 Derrame de sustancias quimicas P,
8.1.1 Contaminacion al suelo 3 4 12
peligrosas ENV
8.1.1.3 Contar con charola y hule gruesopara
proteger el suelo al estar suministrando el diesel 2 1 2
a la maquinaria pesada
8.1.1.4 Contar con kit antiderrames que
contenga: hule negro, paños absorbentes,
2 1 2
guantes, lentes) y EPP (botas, guantes de hule,
8. CARGA DE DIESEL A LA delantal de hule, zapatos de seguridad, casco)
MAQUINARIA PESADA
8.2.1.1 Contar con extintores en el area de
carga, en camion de diesel y maquinaria pesada
(estos deben de ser de 6kg, polvo quimico seco 2 1 2
y la persona responsable debera estar
capacitada para utilizarlos, contar con dc 3
P,E,
8.2 Conato de incendio 8.2.1 Quemaduras 1er, 2do y 3er grado 4 4 16
ENV
8.2.1.2 Mantener alejado del calor, superficies
calientes, chispas, llamas al descubierto y otras 2 1 2
fuentes de ignicion. No fumar

P,E, 8.3.1.1 Contar con EPP (Casco, chaleco,


8.3 Salud (Cutanea y ocular) 8.3.1 Irritacion 4 4 16 2 1 2
ENV guantes de hule, zapatos de trabajo

9.1.1.1. Contar con extintor en petrolizadora 2 1 2


9.1 Conato de incendio /entre 50 a 70 9.1.1. Quemaduras de 1er, 2do y/o 3er
P 4 3 12 2 1 2
grados centigrados grado 9.1.1.2. Que el personal se encuentre
capacitado y con dc 3 2 1 2
9. RIEGO DE IMPREGNACION POR 9.2.1.1 Usar EPP casco, chaleco, lentes, 2 1 2
MEDIO DE PETROLIZADORA 9.2.1. Quemaduras de 1er, 2do y 3er grado
9.2. Derrame de emulsion P 4 4 16 guantes de carnaza y calzado de seguridad
en contacto con la piel
(botas de hule resistentes al calor) 2 1 2
9.3.1.1 Solo personal autorizado debera estar en
9.3. Atropellamiento a trabajadores 9.3.1 lesiones musculo-esqueleticas P 4 3 12 la zona de trabajo (chofer de petrolizadora, 2 1 2
residente de construccion y segurista)
OBJETIVO: P = PERSONAL E = EQUIPO ENV = MEDIO AMBIENTE

SEVERIDAD: 4 = CATASTROFICO 3 = CRITICO 2 = MODERADO 1 = MENOR

PROBABILIDAD: 5 = FRECUENTE 4 = PROBABLE 3 = OCASIONAL 2 =REMOTA 1 =IMPROBABLE


ALTO RIESGO (15 a 20) Es imperativo disminuir el riesgo a uno más bajo, MEDIO RIESGO (5-12) La operación requiere autorización especial para ejecución, con objetivo personal se
BAJO RIESGO: (1-4) La operacion esta permitida
considera alto riesgo,
PROTOCOLO DE TRABAJO Obra 1112, INVENTARIO IV, INDEPENDENCIA II.

CROQUIS DEL AREA Fecha 22/04/24 AL 28/04/24 DESCRIPCION DE ACTIVIDADES DE MANERA SECUENCIAL

1.- Movimiento de maquinaria pesada 0

2.-Limpieza fina de area (barredora) 0

3.-Riego de impregnacion (petrolizadora) 0

4.- Suministro de carpeta asfaltica (tractocamion) 10.-

0 11.-

0 12.-
Para cada actividad descrita en este documento se debera de realizar analisis de riesgo para determinar el indice de riego según la matriz
adjunta,.

Documentos asociados a esta actividad

CHECK LIST MAQUINARIA PESADA PERMISO DE TRABAJO

LISTA DE ASISTENCIA CONSTANCIA DE HABILITACION NARANJA

ANALISIS DE RIESGOS

DC-3

Programa semanal de actividades Observaciones


Actividad D L M M J V S
1.- Movimiento de maquinaria pesada
|
2.-Limpieza fina de area (barredora)

3.-Riego de impregnacion (petrolizadora)

4.- Suministro de carpeta asfaltica (tractocamion)

Razon Social del Nombre y Firma de Quien


Contratista DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES Elaboro Protocolo ARQ. VERONICA CARREON LOZANO
Nombre y firma de responsable de Nombre y Firma de Quien
contratista ING. MIGUEL TORRES MEDINA Aprobo Protocolo ING GAEL MEJIA
Este documento debera de ser validado y firmado por los altos mandos del contratista
8
7
6
5
4
2
1
DATOS PROGRAMADOS

31
MES
AÑO

NOMBRE DE MAQUINA
SEMANA

DEBANADORA ALTEC
FECHA DE MTTO.

005
4HACB1B098P000
NUMERO DE SERIE

IIPROME EMPRESA

180 HORAS DE SERVICIO


1

REALIZAD0 04/01/2022
2

11/01/2022
3
ENERO

18/01/2022
4

25/01/2022
5

01/02/2022
6

08/02/2022
7

REALIZADO 15/02/2022
FEBRERO

NOMBRE Y FIRMA SHEI ABITAT


22/02/2022

NOMBRE Y FIRMA SHEI CONTRATISTA


9

01/03/2022

08/03/2022
REVISION/MTTO NO
NECESARIO FALTA 15/03/2022
DE USO
MARZO

22/03/2022

29/03/2022

05/04/2022
REVISION/
MANTENIMIENTO
NO NECESARIO 12/04/2022
FALTA DE USO
ABRIL

19/04/2022

26/04/2022

03/05/2022

10/05/2022

17/05/2022
MAYO

REALIZADO
/REPARACION 24/05/2022

31/05/2022

NOMBRE Y FIRMA CONSTRUCCIÓN ABITAT


07/06/2022
14/06/2022
JUNIO

21/06/2022
REALIZADO
10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

28/06/2022
27

05/07/2022
MAQUINARIA PESADA
28

12/07/2022
JULIO

29

19/07/2022
2022

PROGRAMADO
30

26/07/2022
31

02/08/2022
32

09/08/2022
33

16/08/2022
AGOSTO

PROGRAMADO
34

23/08/2022
NOMBRE Y FIRMA SHEI MAKA SAFETY
35

30/08/2022
36

06/09/2022
37

13/09/2022

PROGRAMADO
38

20/09/2022
SEPTIEMBRE

39

27/09/2022
40

04/10/2022
41

11/10/2022

PROGRMADO
42

18/10/2022
OCTUBRE

43

25/10/2022
44

01/11/2022
45

08/11/2022
MANTENIMIENTO.
46

15/11/2022
NOVIEMBRE

NOMBRE Y FIRMA RESPONSABLE DE

PROGRAMADO
47

22/11/2022
NOMBRE Y FIRMA GERENCIA DE PROYECTO.
48

29/11/2022
49

06/12/2022
50

13/12/2022

PROGRAMADO
51

20/12/2022
DICIEMBRE

52

27/12/2022

03/01/2022
LISTADO DE PELIGROS
MATRIZ MICHELIN
NO. FISICOS
1 SUPERFICIES IRREGULARES
2 SUPERFICIES RESBALOSAS
3 OBJETOS EN ALTURA
4 ALTURA
5 CUERPOS EN MOVIMIENTO
6 PARTES EN MOVIMIENTO
7 HERRAMIENTA EN MAL ESTADO
8 ALTURA INADECUADA SOBRE LA CABEZA
9 OBJETOS PUNTIAGUDOS
10 OBJETOS FILOSOS
11 PROYECCION DE MATERIALES
12 PROYECCION DE PARTICULAS
13 RUIDO
14 VIBRACION
15 ILUMINACION DEFICIENTE
16 REFLEJOS POR EXCESO DE ILUMINACION
17 TEMPERATURAS ELEVADAS
18 TEMPERATURAS AVATIDAS
19 RADIACIONES IONIZANTES
20 RADIACIONES NO IONIZANTES
21 OBJETOS EN EL PISO
22 ALMACEMANIENTO INADECUADO
23 ENERGIA ELECTRICA
24 ENERGIA RESIDUAL
25 ENERGIA MECANICA
26 ENERGIA HIDRAULICA
27 ENERGIA NEUMATICA
28 ENERGIA RESIDUAL
29 ELECTRICIDAD ESTATICA
30 POSTURAS INADECUADAS
31 SOBREESFUERSOS
32 MOVIMIENTOS FORZADOS
33 EXCESO DE DIMENSIONES
34 DISTRIBUCION DE ESPACIO
35 POLVOS
36 HUMOS
37 NEBLINAS
38 GASES
39 VAPORES
40 CARGAS SUSPENDIDAS
QUIMICOS
41 CORROSIVOS
42 REACTIVOS
43 INFLAMABLE
44 TOXICOS
45 RADIOACTIVO
BIOLOGICOS
46 VIRUS
47 BACTERIAS
48 HONGOS
49 PARASITOS
CONTROL DE HORAS HOMBRE
EMPRESA: DYM INGENIEROS CONSTRUCTORES

PROYECTO: 1112, INVENTARIO IV, INDEPENDENCIA II


SEMANA 37 TOTAL DE HORAS
No NOMBRE COMPLETO PUESTO
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO HOMBRE
1 BALVANEDA ARELLANO MARIO ALONSO OP. MOTOCONFORMADORA
2 CARREON LOZANO CARMEN VERONICA SUP. SEGURIDAD INDUSTRIAL
3 CRISTERNA RODRIGUEZ GERARDO RESIDENTE DE CONSTRUCCION 0
4 GONZALEZ VILLALVA RAUL CHOFER DE AUTOTANQUE
5 HERNANDEZ GOMEZ JESUS OPERADOR DE EXCAVADORA
6 JIMENEZ ORTEGA DIEGO ARMANDO TOPOGRAFO
7 MELENDEZ RODRIGUEZ JESUS AYUDANTE
8 PALOMINO CARMONA VALERIA AUXILIAR DE SEGURIDAD
9 QUIROZ HERNANDEZ ERNESTO OPERADOR DE VIBRO
10 TORRES MEDINA MIGUEL RESIDENTE DE CONSTRUCCION
TOTAL DE HORAS DIARIAS PERSONAL
REGISTRO DE HERRAMIENTA Y EQUIPO
FECHA DE
DESCRIPCION DE LA HERRAMIENTA/EQUIPO TELEFONO CELULAR
FOLIO INGRESO RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA RESPONSABLE
MENOR (lada) Número
(dd-mm-aaaa)

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25
REGISTRO DE HERRAMIENTA Y EQUIPO
FECHA DE
DESCRIPCION DE LA HERRAMIENTA/EQUIPO TELEFONO CELULAR
FOLIO INGRESO RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA RESPONSABLE
MENOR (lada) Número
(dd-mm-aaaa)

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50
REGISTRO DE HERRAMIENTA Y EQUIPO
FECHA DE
DESCRIPCION DE LA HERRAMIENTA/EQUIPO TELEFONO CELULAR
FOLIO INGRESO RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA RESPONSABLE
MENOR (lada) Número
(dd-mm-aaaa)

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75
REGISTRO DE HERRAMIENTA Y EQUIPO
FECHA DE
DESCRIPCION DE LA HERRAMIENTA/EQUIPO TELEFONO CELULAR
FOLIO INGRESO RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA RESPONSABLE
MENOR (lada) Número
(dd-mm-aaaa)

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100
REGISTRO DE HERRAMIENTA Y EQUIPO
FECHA DE
DESCRIPCION DE LA HERRAMIENTA/EQUIPO TELEFONO CELULAR
FOLIO INGRESO RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA RESPONSABLE
MENOR (lada) Número
(dd-mm-aaaa)

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

125
REGISTRO DE HERRAMIENTA Y EQUIPO
FECHA DE
DESCRIPCION DE LA HERRAMIENTA/EQUIPO TELEFONO CELULAR
FOLIO INGRESO RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA RESPONSABLE
MENOR (lada) Número
(dd-mm-aaaa)

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135
REGISTRO DE MAQUINARIA PESADA
FECHA DE
TELEFONO CELULAR
FOLIO INGRESO DESCRIPCION DE LA MAQUINARIA RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA RESPONSABLE
(lada) Número
(dd-mm-aaaa)

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25
REGISTRO DE MAQUINARIA PESADA
FECHA DE
TELEFONO CELULAR
FOLIO INGRESO DESCRIPCION DE LA MAQUINARIA RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA RESPONSABLE
(lada) Número
(dd-mm-aaaa)

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50
REGISTRO DE MAQUINARIA PESADA
FECHA DE
TELEFONO CELULAR
FOLIO INGRESO DESCRIPCION DE LA MAQUINARIA RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA RESPONSABLE
(lada) Número
(dd-mm-aaaa)

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75
REGISTRO DE MAQUINARIA PESADA
FECHA DE
TELEFONO CELULAR
FOLIO INGRESO DESCRIPCION DE LA MAQUINARIA RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA RESPONSABLE
(lada) Número
(dd-mm-aaaa)

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100
REGISTRO DE MAQUINARIA PESADA
FECHA DE
TELEFONO CELULAR
FOLIO INGRESO DESCRIPCION DE LA MAQUINARIA RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA RESPONSABLE
(lada) Número
(dd-mm-aaaa)

101

102

103

104

105

106

107

108

109

110

111

112

113

114

115

116

117

118

119

120

121

122

123

124

125
REGISTRO DE MAQUINARIA PESADA
FECHA DE
TELEFONO CELULAR
FOLIO INGRESO DESCRIPCION DE LA MAQUINARIA RAZON SOCIAL DE LA EMPRESA RESPONSABLE
(lada) Número
(dd-mm-aaaa)

126

127

128

129

130

131

132

133

134

135
REVISIÓN DE EXTINTORES REVISIÓN DE EXTINTORES
EMPRESA: DYM ingenieros const AÑO: 2023 EMPRESA: DYM ingenieros const AÑO: 2023

NÚMERO DE EXTINTOR: 1 CAPACIDAD NÚMERO DE EXTINTOR: 2 CAPACIDAD

AGENTE EXTINTOR: POLVO QUIMICO SECO UBICACIÓN AGENTE EXTINTOR: UBICACIÓN

FECHA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC FECHA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

INSPECCION INSPECCION

BASE BASE

SEÑALETICA SEÑALETICA

CILINDRO CILINDRO

MIRILLA MIRILLA

SEGURO SEGURO

GATILLO GATILLO

MANGUERA MANGUERA

REVISIÓN DE EXTINTORES REVISIÓN DE EXTINTORES


EMPRESA: DYM ingenieros const AÑO: EMPRESA: DYM ingenieros const AÑO: 2023

NÚMERO DE EXTINTOR: 13 CAPACIDAD NÚMERO DE EXTINTOR: 14 CAPACIDAD

AGENTE EXTINTOR: UBICACIÓN AGENTE EXTINTOR: UBICACIÓN

FECHA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC FECHA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

INSPECCION INSPECCION

BASE BASE

SEÑALETICA SEÑALETICA

CILINDRO CILINDRO

MIRILLA MIRILLA

SEGURO SEGURO

GATILLO GATILLO

MANGUERA MANGUERA

REVISIÓN DE EXTINTORES REVISIÓN DE EXTINTORES


EMPRESA: DYM ingenieros const AÑO: 2023 EMPRESA: DYM ingenieros const AÑO: 2023

NÚMERO DE EXTINTOR: 15 CAPACIDAD NÚMERO DE EXTINTOR: 16 CAPACIDAD

AGENTE EXTINTOR: POLVO QUIMICO SECO UBICACIÓN AGENTE EXTINTOR: POLVO QUIMICO SECO UBICACIÓN

FECHA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC FECHA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

INSPECCION INSPECCION

BASE BASE

SEÑALETICA SEÑALETICA

CILINDRO CILINDRO

MIRILLA MIRILLA

SEGURO SEGURO

GATILLO GATILLO

MANGUERA MANGUERA
REVISIÓN DE EXTINTORES REVISIÓN DE EXTINTORES
EMPRESA: DYM ingenieros const AÑO: 2023 EMPRESA: DYM ingenieros const AÑO: 2023

NÚMERO DE EXTINTOR: 17 CAPACIDAD NÚMERO DE EXTINTOR: 18 CAPACIDAD

AGENTE EXTINTOR: POLVO QUIMICO SECO UBICACIÓN AGENTE EXTINTOR: POLVO QUIMICO SECO UBICACIÓN

FECHA: ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC FECHA: ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

INSPECCION INSPECCION

BASE BASE

SEÑALETICA SEÑALETICA

CILINDRO CILINDRO

MIRILLA MIRILLA

SEGURO SEGURO

GATILLO GATILLO

MANGUERA MANGUERA

REVISIÓN DE EXTINTORES REVISIÓN DE EXTINTORES


EMPRESA: DYM ingenieros const AÑO: 2023 EMPRESA: DYM ingenieros const AÑO: 2023

NÚMERO DE EXTINTOR: 19 CAPACIDAD NÚMERO DE EXTINTOR: 20 CAPACIDAD

AGENTE EXTINTOR: POLVO QUIMICO SECO UBICACIÓN AGENTE EXTINTOR: POLVO QUIMICO SECO UBICACIÓN

FECHA: ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC FECHA: ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

INSPECCION INSPECCION

BASE BASE

SEÑALETICA SEÑALETICA

CILINDRO CILINDRO

MIRILLA MIRILLA

SEGURO SEGURO

GATILLO GATILLO

MANGUERA MANGUERA

REVISIÓN DE EXTINTORES REVISIÓN DE EXTINTORES


EMPRESA: DYM ingenieros const AÑO: 2023 EMPRESA: DYM ingenieros const AÑO: 2023

NÚMERO DE EXTINTOR: 11 CAPACIDAD NÚMERO DE EXTINTOR: 12 CAPACIDAD

AGENTE EXTINTOR: POLVO QUIMICO SECO UBICACIÓN AGENTE EXTINTOR: POLVO QUIMICO SECO UBICACIÓN

FECHA: ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC FECHA: ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

INSPECCION INSPECCION

BASE BASE

SEÑALETICA SEÑALETICA

CILINDRO CILINDRO

MIRILLA MIRILLA

SEGURO SEGURO

GATILLO GATILLO

MANGUERA MANGUERA

También podría gustarte