Está en la página 1de 54

Instituto de Botánica Darwinion

EL GENERO ACACIA (LEGUMINOSAE) EN LA ARGENTINA


Author(s): ANA MARIA CIALDELLA
Source: Darwiniana, T. 25, No. 1/4 (Marzo 1984), pp. 59-111
Published by: Instituto de Botánica Darwinion
Stable URL: https://www.jstor.org/stable/23218068
Accessed: 28-08-2018 14:35 UTC

JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide
range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and
facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at
https://about.jstor.org/terms

Instituto de Botánica Darwinion is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend
access to Darwiniana

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
DARWINIAN A

25 (1-4): 59-111, Marzo 1984

EL GENERO ACACIA (LEGUMINOSAE) EN LA ARGENTINA

por ANA MARIA CIALDELLA1

El genero Acacia pertenece a la familia Leguminosae, subfamilia Mimosoideae,


tribu Acacieae. Fue establecido por Miller en 1754, basándose en el nombre pro
puesto por Tournefort en 1694. Según Miller (1731), el origen del nombre es un sus
tantivo que se traduce "punta, filo", significado que se relaciona con las espinas o
aguijones de la mayoría de las especies.
Acacia es un genero de distribución pantropical, que habita en las regiones tropi
cales y subtropicales de America, Africa, Asia y Australia, alcanzando en este ultimo
continente su mayor diversidad.
Actualmente se estima que unas 900 especies integran el genero, de las cuales 21
se encuentran representadas en nuestro país, distribuidas por las provincias del nor
te y del centro, hasta los 30° lat. Sud aproximadamente.
En el presente trabajo, se resumen los caracteres morfológicos del genero en la
Argentina, se describen las especies halladas hasta el momento en nuestro país, se
incluyen claves para diferenciarlas, mencionando para cada especie la sinonimia,
distribución geográfica, nombres vulgares y en algunos casos el número cromosómi
co y se ilustran las características de importancia taxonómica. Para la clasificación
infragenérica, se adopta el sistema de Bentham (1842), incluyendo una clave para la
identificación de las 3 Series representadas en la Argentina.
En las citas de material, en algunos casos seleccionado, los nombres de los Her
barios consultados se mencionan utilizando las abreviaturas propuestas en el Index
Herbariorum (Holmgren y Keuken, 1974).
Deseb agradecer al Dr. Angel L. Cabrera la dirección de este trabajo y los valio
sos consejos brindados durante la realización del mismo, a la Prof. Nélida Bacigalu
po la lectura crítica del manuscrito y el constante estímulo brindado, a la Lic.
Nélida Troncoso de Burkart el haberme permitido el libre acceso a los manuscritos
de A. Burkart sobre el tema, como así también sus valiosas sugerencias, a la Lic.
Susana Martínez la ayuda prestada en la interpretación de la venación foliolar, y a
los Directores y curadores de los Herbarios consultados la gentil colaboración en el
préstamo de material. Agradezco también a todo el personal del Instituto de Botáni
ca Darwinion el constante apoyo brindado.

i Instituto de Botánica Darwinion. Becaria del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas


y Técnicas, CONICET, Buenos Aires.

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
60 Darwiniana, 25 (1-4), 1984

HISTORIA DEL GENERO

Se han realizado varios estudios sistemáticos sobre el género Acaci


1805; De Candolle, 1825; Endlicher, 1836-1840; Bentham, 1842 y 1875; Baillon,
1870, entre otros). En ellos, cada autor propone una clasificación infragenérica li
geramente distinta a las ya existentes, excepto en el caso de Bentham, quien en su
segunda revisión mantiene su sistema anterior, reconociendo un total de 432 espe
cies.
Numerosos autores posteriores (Harvey & Sonder, 1894; Chevalier, 1928; Black
Io edic. 19242 , 2o edic. 1948; Ewart, 1930; Roberty; 1948; Burkart, 1952, por ejem
plo), aceptan el sistema de Bentham, mediante el cual el género Acacia se subdivide
en 6 Series: Phyllodineae, Botrycephalae, Pulchellae, Gummiferae, Vulgares y Fi
licinae.
Spegazzini (1923)3, realiza un estudio sobre la tribu Acacieae y considera dentro
de ella 3 géneros: Manganaroa, Vachellia y Acacia, incluyendo en este último solo
aquellas especies con filamentos estaminales completamente libres y anteras sin glán
dula apical.
Vassal (1972) realiza un trabajo exhaustivo sobre el género a nivel mundial y
basándose también en el sistema de Bentham, propone 3 subgéneros: Acacia (=
Gummiferae), Aculeiferum (= Vulgares) y Heterophyllum (— Phyllodineae, Botry
cephalae y Pulchellae).
Esta clasificación, si bien es más moderna que la propuesta por Bentham (y tal
vez más simple), resulta incompleta para el estudio taxonómico del género en la Ar
gentina, ya que en nuestro país habita una especie representante de la Serie Filici
nae Benth., grupo que aún no ha sido ubicado dentro del sistema propuesto por Va
ssal. Por este motivo, en esta revisión se sigue el criterio de Bentham, hallándose
representadas en la Argentina 3 de las Series establecidas:
— Filicinae: incluye muy pocas especies (Bentham, en 1875, sólo considera 2),
que se distribuyen en las regiones tropicales y subtropicales de América. En nuestro
país se halla representada por una sola especie, A, boliviana Rusby, que habita en las
provincias de Jujuy y Salta, siendo ese el extremo austral de su distribución.
— Gummiferae: para este grupo, Bentham (1875) cita 60 especies (agrupadas en
3 Subseries), que se distribuyen en las regiones tropicales y subtropicales de Améri
ca, Asia, Africa y norte de Australia. En la Argentina, se encuentra representada por
7 especies.
— Vulgares: en este caso, Bentham (1842) reconoce 5 Subseries, que luego reor
dena en solo 4 en su segunda revisión. Las especies pertenecientes a esta Serie habi
tan en las regiones templado-cálidas de Asia, América y Africa. En nuestro territorio,
se encuentra representada por 13 especies.

2 Obra no vista.
3 "El tomo 26 del Boletín de la Academia Nacional de Ciencias, Córdoba, consta de 2 fa
cículos. El primero (Entrega Io) fechado, en la portada, en 1921; el 2o (Entregas 2o, 3o y 4o), fe
chado en la portada en 1924. Este último fascículo contiene, además del trabajo de Spegazz
sobre Acacieas, 2 artículos adicionales de Spegazzini, y uno de Frenguelli. El artículo de Spe
zzini sobre Acacieas fue impreso y distribuido como apartado antes de la impresión y distri
ción subsiguientes del tomo completo, en 1923". (Según comunicación de A. Hunziker, novi
bre de 1982).

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
A. M. CIALDELLA, El género Acacia en la Argentina 31

MORFOLOGIA

Hábito. Todas las especies argentinas de Acacia son leñosas, siendo


árboles de mediano tamaño (2-6 m de altura) o bien arbustos con fr
tes; rara vez las especies arbóreas alcanzan alturas mayores, tal es e
bicorticata y A. polyphylla, que llegan a los 20 m.
En la mayoría de las especies, las ramas son armadas, por el desarr
típulas, que se tornan espinosas, o bien por aguijones recurvos (excep
y A. polyphylla, con aguijones incurvos), dispersos en general, o m
geminados, divergentes sobre un braquiblasto espiniforme (A. furc
franodales, 2 infraestipulares y uno infrapeciolar (frecuentemente
tha f. monacantha y A. furcatispina).
Hojas. Dentro del genero Acacia, existe una gran variabilidad en la morfología
foliar. En las especies australianas es característico el reemplazo de la lámina de la
hoja por un filodio (pecíolo dilatado), como así también la transición de hojas filo
diales a bipinnadas.
En todas las especies argentinas, las hojas son pecioladas, bipmnadas. La lamina
foliar consta de un raquis primario (continuación del pecíolo), sobre el que se dispo
ne un cierto número (1-30) de pares de pinnas. Cada pinna a su vez presenta un ra
quis secundario y una lámina dividida en un número par de folíolos secundarios4,
que se ordenan sobre el raquis secundario.
Folíolos secundarios. Su forma es oblongo-angosta, con ápice agudo a obtuso,
a veces acuminado, margen estrigoso y epi e hipofilo glabros o pubescentes; la base
es notablemente asimétrica, semitruncada o semicordada. De acuerdo a la posición
que el folíolo secundario adopta con respecto al eje o raquis secundario, se define
para la lámina foliolar una mitad acroscópica5 y una basiscópica, ésta última ge
neralmente de mayor tamaño (fig. 1, a).
Esta asimetría se refleja en la venación (que es de tipo pinnada, broquidódro
ma, pocas veces eucamptódroma), en la que la posición de la vena media o primaria
en la base del folíolo secundario es submarginal.
En la Serie Gummiferae, dicha vena va adquiriendo una posición cada vez más
central hacia el ápice, lo cual trae como consecuencia una tendencia a la simetría
en la venación en el mismo sentido, (fig. 1, b).
En la Serie Vulgares y en A. boliviana (Filicinae), la vena media mantiene su po
sición excéntrica a lo largo de toda su extensión y consecuentemente la asimetría
en la venación (fig. 1, c y d).
La vena primaria presenta una vena secundaria basal importante del lado basis
cópico del folíolo secundario, (cuyo recorrido es suavemente curvado), la cual posee
ramificaciones externas (generalmente 2), que irrigan la zona basal semitruncada o
semicordada de la lámina. El ángulo de divergencia de dicha vena secundaria es gene
ralmente más agudo que el que forman las venas secundarias del lado basiscópico,
manifestándose a su vez una tendencia de éstas últimas a formar ángulo recto con la
vena primaria hacia el ápice del folíolo secundario. Del lado acroscópico en cambio,
las venas secundarias, frecuentemente más numerosas que del lado basiscópico for
man ángulo más constante casi recto con la vena media.

4 En la descripción de las especies, los folíolos secundarios se mencionan simplemente como


folíolos.
s Organo o parte orgánica orientados hacia el ápice del eje o hacia el extremo superior de un
miembro, por oposición a basiscópico. (Font Quer, 1977).

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
62 Darviniana, 25 (1-4), 1984

Los arcos broquidódromos se fusionan formando diversos ángulos, dando origen


con frecuencia a una vena intramarginal arqueada. En algunos casos, sin embargo,
las venas secundarias se afinan hacia el margen y no forman verdaderos broquios.
Asimismo, puede observarse que, en la Serie Gummiferae, entra un solo rastro
foliar al pulvínulo del folíolo secundario, mientras que en la Serie Vulgares y en A.
boliviana (Filicinae), frecuentemente son dos o más los rastros foliares.
Para la terminología utilizada al referirse a la forma y venación principal, se ha
seguido el criterio de Hickey (1974), sobre arquitectura foliar.
Las observaciones han sido realizadas en folíolos secundarios diafanizados, de
acuerdo a la técnica propuesta por Strittmatter (1973).
Inflorescencia. Las flores de Acacia se disponen en espigas típicas, capitulifor
mes o más raramente en racimos espiciformes muy contraídos. En el caso de la
espiga capituliforme, el desarrollo en longitud del cuerpo axial se detiene más tem
pranamente que en la espiga típica, adquiriendo de esta manera un aspecto globoso.
(Troll, 1964).
Estas inflorescencias parciales se agrupan en una inflorescencia compleja, race
mosa politélica (abierta) terminal (Troll, 1964), frondosa en los nudos inferiores
y bracteosa en el ápice del eje principal. En cada nudo se encuentran yemas múlti
ples seriales o biseriales de maduración descendente (Martínez, 1975), cuyo desa
rrollo puede originar braquiblastos floríferos de 1-50 mm long., que rematan en
inflorescencias parciales. A veces, algunas de esas yemas desarrollan ramificaciones
laterales de primer orden con crecimiento similar al del eje principal, otorgándole
a toda la inflorescencia un aspecto aún más complejo.
Flor. Las flores son perfectas (Cocucci, 1980), y presentan las características
típicas de una Mim.osoid.eae: son actinomorfas, de prefloración valvar. Tanto el cáliz
como la corola presentan sus piezas soldades entre sí, dando a la flor un aspecto tu
buloso. El androceo está formado por numerosos (30-50) estambres exertos, con sus
filamentos soldados en su base, y anteras dorsifijas, cuadrangulares, pequeñas; en
ciertas especies, algunas de las anteras del botón floral presentan glándula apical, es
tipitada, esférica, (fig. 8, c), frecuentemente caduca cuando abre la flor. El gineceo,
unicarpelar, consta de un ginecóforo (cuya longitud rara vez alcanza la longitud del
estilo), un ovario ovoide, unilocular, pluriovulado y un estilo filiforme exerto. El
estigma es inconspicuo (fig. 4, c).
Spegazzini (1923), considera de valor taxonomico 2 características de la flor:
1) La glandula apical en la antera, agrupando bajo el género Manganaroa a las
especies con anteras glandulosas, y bajo los géneros Acacia y Vachellia a las especies
con anteras eglandulosas.
2) El tubo formado por la columna estaminal, reuniendo bajo el genero Vache
llia a todas las especies cuyos filamentos estaminales se hallan soldados en su extre
mo inferior.

Examinando numerosos botones florales de las especies incluidas en Mangana


roa, se observa que la presencia de la glándula apical no es constante, encontrándose
anteras con y sin ella. Teniendo en cuenta la columna estaminal, su longitud es siem
pre extremadamente breve. Por estas razones, los caracteres mencionados no se
consideran de valor taxonómico para la diferenciación de géneros.
Nectarios. Los nectarios florales de las especies pertenecientes a las Series Filie i
nae y Vulgares, generalmente son muy conspicuos, semejantes a un cojín, dispuestos
en la cara adaxial de la base de los filamentos estaminales brevemente fusionados en

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
A.M. CIALDELLA, El genero Acacia en la Argentina 63

[ zoAm t d
2

1 — a, diagrama de una pinna 4-yugada, que muestra la disposición de los folíolos secundarios
respecto del raquis secundario (En sombreado, mitad acroscópica (ma); en blanco, mitad ba
siscópica (mb); rp, raquis primario; rs, raquis secundario; a, ápice); b, c y d, esquema de la
venación de primer y segundo orden en Acacia: b, A. atramentaria Benth. (Gummiferae); c, A.
nitidifólia Speg. (Vulgares); d, A. boliviana Rusby (Filicinae). (b, de Posadas 5296 ;c,de Porta
196;d, de Buchtien s/n, SI 5377).

2 — Esquema de los tipos de políades en Acacia: a, A. boliviana Rusby (Filicinae); b, A. caven


(Mol.) Mol. (Gummiferae); c, A. farnesiana (L.) Willd. (Gummiferae); d, A. nitidifolia Speg,
(Vulgares). (Las áreas sombreadas indican los colpos fusionados, correspondientes a las apertu
ras compuestas o colporos). (a, de Schreiter 11047; b, de Cabrera 31979; c, de Rojas 2690;
d, de Porta 196).

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
64 Darviniana, 25 (1-4), 1984

tre si. Por el contrario, no se han encontrado estructuras nectaríferas en las especies
pertenecientes a la Serie Gummiferae (Ancibor, 1969).
Los nectarios extraflorales son frecuentes en numerosos generos tropicales de
las Mimosoideas (Bhattacharyya y Maheshwari, 1973). En las Acacias estas estructu
ras se encuentran sobre la cara adaxial del raquis foliar y del pecíolo, presentando
variadas formas: sésiles, circulares o elípticas (fig. 8, b) a estipitadas (fig. 7, b). Estos
nectarios se encuentran en todas las especies de Acacia citadas para la Argentina,
excepto en A. boliviana (Filicinae).
Polen. Los granos de polen de Acacia se reúnen en poliades lenticulares de (8)
16-(32) granos, los cuales tienen forma piramidal, de base distal y vértice proximal.
En la mayoría de las especies, las políades están formadas por 16 granos, 8 centrales
en 2 grupos de 4 c/u y 8 granos "de contorno", formando un anillo alrededor de los
centrales. En el caso de A. boliviana (fig. 2, a), las políades están formadas por 8
granos, 4 centrales en 2 grupos de 2 c/u y 4 a los lados 2 a 2, mientras que en A. ca
ven (fig. 2, b), cada políade consta de 32 granos sin ordenación definida (Caccavari,
1971).
Como en otras Mimosoideas, los granos de polen de Acacia, presentan diferencias
en la estructura de la exina y en los tipos de apertura (Guinet, 1978), lo cual permite
caracterizar las distintas Series:

— Filicinae: poliades de 8 granos; cada monade presenta poros solamente (fig.


a).
— Gummiferae: políades de 16 (fig. 2, c), o 32 granos (fig. 2, 6); cada monade
presenta poros en la cara proximal (ectexina no estructurada discontinua) y colporos
en la cara distal (exina bien desarrollada), cuyos colpos están fusionados entre sí.
— Vulgares: políades de 16 granos; cada monade presenta poros en ambas caras.
.2 ,d).
A diferencia del concepto que algunos autores (Wodehouse, 1935, entre otros),
tienen como posible secuencia evolutiva de los tipos de apertura:

grano colpado -*■ grano colporado -* grano porado,

Guinet (1969) y Vassal (1972), consideran para las Mimosoideas que el grano de po
len colporado es más evolucionado que el porado.
Fruto. El fruto es seco, dehiscente o indehiscente y deriva de un ovario supero,
unicarpelar, unilocular, pluriseminado.
Dehiscente:

Es una legumbre típica, que a la madurez se separa en 2 valvas rectas, de conto


no generalmente oblongo, y consistencia variada: papirácea, crustácea o coriácea.
Las semillas son uniseriadas, relacionadas por su borde. Este tipo de fruto se encue
tra en A. boliviana (Filicinae) (fig. 4, d) y en todas las especies de la Serie Vulgar
(fig. 3, g, h; 6, a; 7,d), excepto en A. monacantha (fig. 3, f).

Indehiscente:

a) Globoso o fusiforme, con pericarpio leñoso o subleñoso, liso o estriado, ne


brillante, con las semillas uni a multiseriadas (hasta 3 hileras), enfrentadas por s
ras, e incluidas en un tejido esponjoso que proviene posiblemente de la prolifera
del endocarpio. Este fruto es típico de A. caven (fig. 3, Cj -c4) y A. farnesiana
3 ,d).

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
A. M. CIALDELLA, El género Acacia en la Argentina 65

dcmc

3— Algunos tipos de fruto en Acacia.' a, A. albicorticata Burk.; b, A. curvifructa Burk.;


cí ~c4 A. caven (Mol.) Mol.: Cj, var. caven; c2, var. dehiscens; c3, var. microcarpa; c4, var.
stenocarpa; d, A. farnesiana (L.) Willd.; e, A. atramentaria Benth; f, A. monacantha Willd.;
g, A. visco Lor. ex Griseb.; h, A. praecox Griseb.; i, semilla y funículo en A. nitidifolia Speg,
(a, de Schreiter 11440; b, de Rojas 8247; ci de Burkart 29343; c2) de Burkart 15730; c3)
de Rojas 7697; c4, de Krapovickas 983; d, de Rojas 9478; e, de Burkart 28656; f, de Covas
et Ragonese s/n, Inst. Sta. Fe 4420; g, de Venturi 987; h, de Rodriguez 87; i de Schwarz
7621).

b) Comprimido, recto a notablemente curvo, de pericarpio coriáceo, negro, ge


neralmente con superficie estriada y semillas uniseriadas, enfrentadas por sus caras
entre septos membranosos o papiráceos (-¡4. curvifructa, Gummiferae, fig. 3, 6) o
bien, relacionadas por su borde (como en el caso de la legumbre), en A. atramentaria
(fig. 3, e) y A. albicorticata (fig. 3, a), ambas de la Serie Gummiferae.
c) Lomento: fruto comprimido, recto o levemente curvo, regular o irregularmen
te ceñido entre las semillas, con pericarpio subcarnoso o coriáceo, que a la madurez
se separa en artejos de contorno circular o subcuadrado, siempre uniseminados. Este
tipo de fruto se encuentra en A. aroma, A. macracantha (fig. 5, e), ambas especies d
la Serie Gummiferae y A. monacantha (Serie Vulgares).
Semilla. Las semillas, al igual que en las Caesalpinioideae y el resto de las Mimo
soideaeprovienen de óvulos anátropos.

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
66 Darviniana, 25 (1-4), 1984

Su forma es lenticular, definiendose un borde y 2 caras, cuyo contorno varía de


oval a cuadrangular. Ambas caras, de superficie lisa, presentan una línea nítida en
forma de herradura, que en corte transversal se manifiesta como una fisura. Por este
motivo, Boelcke (1946), en su trabajo sobre las semillas de Leguminosas, adopta
para este carácter el nombre "línea fisural", en lugar de "línea de sutura (Capitaine,
1912), evitando así la posible confusión de considerar esta estructura como 2 bor
des unidos. El funículo generalmente es largo, de aspecto filiforme y plegado sobre
sí mismo, (fig. 3, i).

Mirmecofilia. El fenomeno de mirmecofilia ha sido observado en ciertas especies


de Acacia que se distribuyen en los trópicos. Las hormigas, (pertenecientes al géne
ro Pseudomyrmex) habitan en las estípulas espinosas, los nectarios foliares y en los
ápices de hojas modificados llamados cuerpos de Beltian. Este tipo de interacción es
considerada un tipo de mutualismo y un ejemplo de coevolución (Janzen, 1966).
En las especies argentinas, no se han encontrado hasta el momento, ejemplos
de este fenómeno, probablemente por la falta de condiciones óptimas para el esta
blecimiento de este sistema.

Nodulos radicales. Se ha comprobado la presencia de nodulos en las raices de


varias especies de Acacia (A. aroma, A. bonariensis, A. tucumanensis, entre otras),
que habitan en nuestro país (Rothschild, 1968).
Estas especies, como asi también otras Mimosoideas, habitan en zonas de clima
subtropical, lo cual, según Spratt (1919), permitiría que la bacteria simbionte man
tenga su actividad por un período de tiempo más prolongado. Este hecho estaría
relacionado con el tipo de estructura anatómica del nodulo, el cual se caracteriza
por una capa protectora de parénquima corchoso, inclusiones de tanino y tejido
vascular bien desarrollado (Alien & Alien, 1981).
Importancia económica. Numerosas especies de Acacia de origen australiano,
son cultivadas en nuestro país con fines ornamentales (A. baileyana, A. cultriformis,
A. dealbata, A. longifolia, A. melanoxylon, A. retinodes, A. saligna, entre otras), así
como también algunas especies nativas, tales como A. visco (Burkart, 1959; Ru
binstein, 1981). Las flores de Acacia, cuya fragancia es el motivo del nombre vulgar
"aromo", constituyen una de las principales fuentes de esencias utilizadas en la in
dustria de la perfumería en los países europeos (A farnesiana, según Dimitri y Bilo
ni, 1973; Nat. Acad. Sc., 1979; Rubinstein, 1981).
Los frutos de algunas especies de la Serie Gummiferae, sirven como alimento
para el ganado, hecho que, indirectamente, contribuye a la dispersión de las semillas.
(Gutiérrez y Armento, 1981). Otras especies del mismo grupo, por ejemplo A. atra
mentaria, producen vainas astringentes, a partir de las cuales se obtiene una tinta de
buena calidad (Río y Achaval, 1905).
La madera de algunas especies es de gran utilidad. Tal es el caso de A. caven,
arbolito cuyo tronco se petrifica debajo del agua y por ello se recomienda para cons
trucciones sub-acuáticas (Castro, 1918). La madera de esta especie es dura y quema
bien, por lo cual podría ser una de las fuentes regulares y permanentes para buen car
bón o leña para combustible. Se la utiliza localmente para postes y medios postes
(Tortorelli, 1956). También A. visco provee de madera dura y durable, motivo por el
cual es utilizada para carpintería, carrocerías, parquets, durmientes, cabos de herra
mientas y en general en mueblería (Castro, op. cit.; Tortorelli, op. cit.). A diferencia
de las especies anteriores, A. aroma produce una madera bastante flexible y se utili
za para postes y cercos, mientras que su aserrín es de importancia en tintorería (Cas

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
A. M. CIALDELLA, El genero Acacia en la Argentina 67

tro, op. cit.). A. bonariensis y en general las especies de la Serie Vulgares, con ramas
provistas de numerosos aguijones, llegan a formar barreras impenetrables y son utili
zadas para cercos vivos en las zonas templadas y cálidas de la región húmeda del
país (Rubinstein, 1981).
Algunas especies de Acacia se utilizan como reserva alimenticia en regiones ari
das de los trópicos y subtrópicos. También se cultivan como árboles de sombra,
mejoradores de suelos, o como fijadores de dunas y controladores de la erosión del
suelo, por ejemplo, A. longifolia, A. saligna y A. trinervis, en la costa atlántica de la
Pcia. de Bs. As. (Pérez, 1941).
La cantidad de proteínas comestibles para el ganado encontradas en los tejidos
es frecuentemente alta. A pesar de que las hojas, frutos y tallos jóvenes de algunas
especies son tóxicos para los animales, muchas proveen el principal alimento de
pastura para la vida silvestre. Tal es el caso de A. aroma, cuyas hojas resultan medici
nales, antisépticas y comestibles para el ganado (Castro, op. cit.). De esta manera, las
Acacias son una gran promesa para las regiones secas, donde las condiciones climá
ticas limitan el crecimiento de la pastura a ciertas épocas del año. (National Acade
my of Sciences, 1979).

ACACIA (Tourn) Miller

Miller, Garden. Diet, abridg. edit. 4. 1754. - Vachellia Wight et Arn., Prodr.:
272. 1834. - Manganaroa SpegPhysis 6: 312. 1923.

Flores perfectas, actinomorfas, de prefloración valvar, tubulosas, amarillas o


blancas, sésiles o más raramente subsésiles, agrupadas en espigas típicas o capituli
formes, formando inflorescencias complejas racemosas terminales; brácteas una por
cada flor, de contorno aproximadamente rómbico, borde en general ciliolado y cara
dorsal convexa y estrigosa; cáliz campanulado, 4-7 dentado; corola tubular, 5-8 lo
bulada; estambres numerosos (30-50), exertos, con anteras pequeñas, cuadrangula
res, con o sin glándula apical esférica estipitada, y filamentos libres, soldados en l
base formando un pequeño anillo carnoso, conspicuo en algunas especies; ovario
pluriovulado, ovoide, glabro o pubescente con ginecóforo de longitud variada, (rar
vez igualando la longitud del estilo), estilo filiforme glabro, a veces con base liger
mente pubescente y estigma inconspicuo. Fruto de forma variada, seco, bivalvo,
dehiscente, en este caso legumbre típica con pericarpio papiráceo a coriáceo, o bien
indehiscente, comprimido recto o falcado, con pericarpio coriáceo o subcarnoso, o
fusiforme a globoso con pericarpio subleñoso a leñoso. Semillas exalbuminadas, du
ras, lenticulares de contorno oval a ligeramente cuadrangular, con línea fisural en
forma de herradura y funículo filiforme plegado sobre sí mismo. Arboles o arbusto
erguidos o apoyantes, de ramas densamente pubescentes a glabras, inermes o espino
sas (estípulas espinosas geminadas, rectas, o aguijones dispersos generalmente recu
vos). Hojas bipinnadas (en las especies argentinas), con pecíolo frecuentemente pro
visto de una glándula sésil a estipitada, del lado adaxial, de forma y posición varia
das, y raquis primario generalmente acuminado, también provisto de una o más glá
dulas siempre similares a la peciolar, pero de menor tamaño, frecuentemente ubic
das a la altura del último o de los últimos pares de raquis secundarios. Folíolos
secundarios numerosos, sésiles, opuestos o ligeramente alternos, oblongos, con bas
asimétrica, semicordada o semitruncada, y extremo obtuso a agudo, a veces acumina
do, glabros a pubescentes, siempre con bordes estrigosos.

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
68 Darviniana, 25 (1-4), 1984

Genero de distribución pantropical, que habita en las regiones templado-calidas


de América, Asia, Africa y Australia.
Especie tipo6: Acacia nilotica (L.) Willd.; Delile, Fl. Aegypt. 111.: 79. 1812. -Mi
mosa nilotica L., Sp. PI. 1: 521. 1753.

CLAVE PARA LA IDENTIFICACION DE LAS SERIES REPRESENTADAS


EN LA ARGENTINA

A. Plantas inermes, con pecíolo sin glándula, flores pediceladas (pedicelo ^ 1 m


agrupadas en racimos espiciformes contraidos.
Ser. 1. Filicinae
A'. Plantas armadas o inermes, pecíolo con glándula sésil a estipitada, flores sésiles o subsésiles
(pedicelo < 1 mm long.), dispuestas en espigas típicas o capituliformes.
B. Plantas con estípulas espinosas geminadas, rectas; pecíolo con glándula sésil; flores en es
pigas capituliformes.
Ser. 2. Gummi ferae
Plantas con aguijones dispersos (en una especie también de a 2 en el ápice de braquiblas
tos), generalmente recurvos, o bien inermes; pecíolo con glándula sésil a estipitada; flo
res en espigas típicas o capituliformes.
Ser. 3. Vulgares

Serie 1. FILICINAE Benth.

Bentham, in Hook., Lond. Journ. Bot. 1: 523. 1842.

Arboles o arbustos inermes, de hojas bipinnadas, con pecíolo sin glandula. Flo
res pediceladas, agrupadas en racimos espiciformes muy contraídos. Fruto dehiscen
te por 2 valvas de consistencia papirácea. Semillas uniseriadas.

1. Acacia boliviana Eusby, Bull. N. Y. Bot. Garden 4 (14): 348. 1907.

Iconografía: Spegazzini, C., Bol. Acad. Nac. Cs. Cordoba 26 (2): fig. 2. 1923.
(Bajo A. angustissima (Mill.) O. Kuntze).

Arbol o arbusto de aproximadamente 2,5 m de altura de ramas generalmente ve


llosas. Hojas 7-17 yugadas; raquis y pecíolo vellosos, sin glándulas; folíolos de 3,5-6
mm long, por 1 mm lat., de ápice obtuso o agudo, glabros, de borde densamente pi
loso, en número de 30-50 pares por raquis secundario. Racimos espiciformes con
traídos, de 1-1,5 cm long, por 1 cm diám., sobre pedúnculos de 1,5-2 cm long., vello
sos, 2-4 por nudo, formando inflorescencias complejas racemosas terminales. Flores
blancas con pedicelo de 1-1,5 mm long.; brácteas de 1,5 mm long., glabras; cá
liz de 1-1,5 mm long., con 5-6 lóbulos de ápice obtuso y pubescencia en la base
de su cara dorsal; corola de 3-3,5 mm long., 5 -lobulada, glabra; estambres de 6 mm
long., con anteras eglandulosas, muy pequeñas; gineceo glabro. Legumbre papirácea,
de 4-6 cm long, por 1,5 cm lat., recta, de contorno oblongo, mucronada. Semillas de
5 mm long, por 4 mm lat., en número de 5-7 por fruto, (fig. 1, d; 2, a; 4).

6 Según Britton, N. et J. N. Rose, North Amer. Fl. 23 (2): 85. 1928.

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
A.M. CIALDELLA, El genero Acacia en la Argentina 69

Bolivia y Argentina. En nuestro país, se encuentra en las Provincias de Jujuy y


Salta. Florece en noviembre-diciembre y sus frutos maduran en mayo.

Material tipo examinado:

"Acacia boliviana Rusby, Bang 2070, ex Herbario Collegii


Britton et H. H. Rusby distributae". (Isotipo: CORD).

Material adicional examinado:

Argentina. Jujuy: Schreiter 11047 (BA, LIL, SI). - Salta: Spegazzini s/n (BA
13955).
Bolivia. Santa Cruz: Steinbach 1794 (BA). - La Paz: Buchtien 775
(SI 5377); De la Sota 564 (SI). - Tarija: Krapovickas 19318 (BAA, SI).

Observaciones: C. Spegazzini (Bol. Acad. Nac. Cs. Cordoba 26 (2): 173. 1923),
cita A. angustissima (MUI.) O. Kuntze (Rev. Gen. Pl. 3 (2): 47. 1898), para la pcia.
de Salta (Argentina). He tenido la oportunidad de estudiar algunos de los ejemplares
citados (entre ellos, Salta, Orán, Río Colorado, LPS 23018 y Río Pescado, LPS
23019, en LP) y en todos los casos pertenecen a A. boliviana. Ambas especies son
muy afines, pero en A. angustissima, que se distribuye por América Central y norte
de Sud-América, las pinas foliares son menos numerosas y el fruto es más pequeño
que en A. boliviana.

Q?T\C

O0>

¿0

Fig. 4.— Acacia boliviana Rusby: a, detalle de una rama florífera; b, flor y bráctea;c, gineceo;d,
fruto, (a, de De la Sota 564; b-d, de Schreiter 11047).

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
70 Darviniana, 25 (1-4), 1984

Serie 2. GUMMIFERAE Benth.

Bentham, in Hook., Lond. Journ. Bot. 1: 389.1842.

Arboles o arbustos apoyantes, de ramas glabras o mas frecuentemente pubes


centes en los entrenudos apicales. Estípulas espinosas geminadas, divergentes des
su base, de tamaño variable, rectas, generalmente cónicas de sección circular, rar
vez comprimidas, de sección elíptica a romboidal con una o más costillas. Hoj
bipinnadas, pecíolo y raquis primario con glándulas sésiles circulares a oblongas,
de posición variable. Flores sésiles, agrupadas en espigas capituliformes (en las
especies argentinas), una a varias por nudo, dispuestas en inflorescencias complejas,
racemosas terminales. Fruto indehiscente7, de forma y consistencia variadas, con
semillas uni a pluriseriadas.

CLAVE PARA LA IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES

Folíolos de 6-13 mm long. X 2-4 mm lat. Tronco de corteza blanco-marfil, e


en láminas; ramas jóvenes de aspecto pruinoso.
2. A. albicorticata
A'. Folíolos menores. Tronco y ramas de corteza oscura, sin exfoliación.
B. Estípulas espinosas, comprimidas, de sección elíptica a romboidal, con una o mas costillas.
3. A. macracantha
B\ Estípulas espinosas cónicas, de sección circular, ecostadas.
C. Folíolos notoriamente pubescentes en toda su superficie, con bordes estrigosos. Fru
to coriáceo, indehiscente, en general notablemente falcado.
4. A. curvifructa
Folíolos glabros o apenas pubescentes, solo estrigosos en sus bordes. Fruto recto
levemente curvo.
D. Fruto leñoso, globoso, fusiforme o piriforme, de superficie lisa o irregularmen
estriada; pedúnculos de la inflorescencia parcial de hasta 12 mm long, (raro 15
mm).
5. A. caven
Fruto subleñoso, coriáceo o subcarnoso, elipsoide ligeramente globoso de super
ficie regularmente estriada, o bien moniliforme. Pedúnculos de la inflorescencia
parcial generalmente mayores de 15 mm long.
E. Fruto moniliforme (lomento) regular o irregularmente contraído entre las
semillas. Hojas 10-25 yugadas.
6. A. aroma

E'. Fruto alargado, no moniliforme. Hojas generalmente 1-8 yugadas, rara


hasta 12 yugadas.
F. Fruto de sección rectangular, estrías del pericarpio oblicuas. Ra
corteza negruzca.
7.A. atramentaria
Fruto de sección elíptica. Estrías del pericarpio en V. Ramas de cort
za castaña.
8. A. farnesiana

7 Excepto en A. caven (Mol.) Mold. var. dehiscens Burk. ex Cialdella.

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
A. M. CIALDELLA, El genero Acacia en la Argentina 71

2. Acacia albicorticata Burkart, Darwiniana 7 (4): 504. 1947.

Iconografía: Burkart, A., loe. cit.: fig. 1.

Arbol de 4-10 m de altura, con ramas de corteza blanco-marfil, exfoliándose en


láminas. Estípulas espinosas de 2-9 (— 50) mm long., cónicas, rojizas en el ápice. Ho
jas 1-4 (— 13) yugadas; pecíolo pubescente, con glándula elíptica inmediatamente
por debajo del primer par de raquis secundarios o en la mitad superior de su longi
tud; raquis primario acuminado, levemente pubescente, con glándulas circulares o
elípticas, a la altura de la inserción de cada par de raquis secundarios- éstos últimos
también acuminados, con pequeña glándula a la altura del último o de los últimos
pares de folíolos; éstos de 4-13 mm long, por 1-4 mm lat., con ápice obtuso o acu
minado, glabros o ligeramente pubescentes, estrigosos en sus bordes, con nervia
ción muy notable, en número de 4-14 pares por pina. Espigas capituliformes de
1 cm diám., 1-5 por nudo, sobre pedúnculos de hasta 30 mm long. Flores ama
rillas sésiles; brácteas de 1-2 mm long, por 0,5-1 mm lat., con cara dorsal estri
gosa y borde cilio lado; cáliz de 1,5-2,5 mm long., 5-6 lobulado; corola de 2,5-3
mm long., 5-7 lobulada, ambos ciclos membranosos, con cara dorsal pubescente;
estambres de 4-5 mm long., con anteras eglandulosas; ovario subsésil, generalmente
glabro. Fruto indehiscente, coriáceo, más o menos comprimido, recto o ligeramente
curvo, de 4,5-10 cm long, por 5-13 mm lat. por 0,5-1 cm grosor, con pericarpio ne
gro-brillante, estriado y suturas poco visibles. Semillas de 5-9 mm long, por 3-5 mm
lat., castañas, uniseriadas, separadas por septos celulósicos, en número de 10-14 por
fruto, (fig. 3, a).

Paraguay, Bolivia y Argentina. En nuestro pais, hasta el momento solo ha sido


hallada en las Provincias de Salta y Tucumán. Florece de abril a junio y sus frutos
maduran en octubre.

Nombre vulgar: "tusca blanca", "espinillo blanco", "aromo", "tatare".

Material tipo examinado:

"Acacia albicorticata Burk., Salta, Tartagal, Schreiter 3355, año 1924 (Holoti
po: SI; Isotipo: LIL).

Material adicional examinado:

Argentina. Salta: González Montaner 15 (SI); Krapovickas et al. 19434 (LP,


SI); Melillo s/n (ex Herb. Min. Agrie. Nac. 553 en SI); Meyer 988 (BA, SI); Rial Al
berti 109 (SI), s/n (ex Herb. Min. Agrie. Nac. 403 en SI); Rojas 11437 (LIL); Schrei
ter 11440 (LIL, SI); Spegazzini s/n (LPS 11120 en LP); Varela-Schulz 5158 (LIL). -
Tucumán: Meyer 9165 (CTES).
Paraguay : Rojas 8379, 8401 (SI).
Bolivia. Santa Cruz: Steinbach 1418 (SI), 2418 (BA, SI). - Tarija: Krapovickas
et al. 19344 (BAA, BAB, SI).

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
72 Darviniana, 25 (1-4), 1984

3. Acacia macracantha Humb. et Bonpl. ex Willdenow, Sp. PI. 4 (2): 1080. 1805.
Vachellia lutea (Mill.) Spegazzini, f. thlipsacantha Speg., Bol. Acad. Nac. Cs. Córdo
ba 26 (2): 312-313. 1923.

Iconografía: Spegazzini, C., loe. cit.: fig. 21 d, L

Arbol o arbusto de 2-4 m de altura, de ramas con entrenudos apicales muy pu


bescentes. Estípulas espinosas de 3-45 mm long., comprimidas, de sección romboi
dal, con una a varias costillas que recorren toda su longitud. Hojas 3-30 yugadas;
pecíolo pubescente, con glándula circular o elíptica, cerca del primer par de raquis
secundarios o en la mitad de su longitud; raquis primario acuminado, en general
pubescente, con pequeñas glándulas a la altura del último o de los últimos pares de
raquis secundario; folíolo de 1-3,5 mm long, por 0,5 mm lat., de ápice obtuso, rara
vez agudo, glabros de borde estrigoso, en número de 15-40 pares por raquis secun
dario. Espigas capituliformes, de 6-8 mm diám., una a varias por nudo, sobre pedún
culos de 1-4,5 cm long., pubescentes. Flores amarillas sésiles; brácteas de 1,5-2 mm
long, por 0,5-1 mm, carnosas, con dorso estrigoso y borde ciliolado; cáliz de 1-2 mm
long., 4-7 lobulado, con borde ciliolado; corola de 2,5-3,5 mm long., 6-8 dentada,
ambos ciclos con cara dorsal pubescente; estambres de 2,5-5 mm long., con anteras
eglandulosas; ovario glabro o pubescente en su zona superior. Fruto lomentoideo
subcarnoso, de 5-7 cm long, por 8-15 mm lat. por 2 mm grosor, comprimido, recto
en general, ceñido entre las semillas, de pericarpio negro-rojizo, ligeramente reticu
lado y pubescente. Semillas de 6-8 mm long, por 4-6 mm lat., castañas, uniseriadas,
en número de 6-16 por fruto (fig. 5, a-e).
Oeste de America del Sur, desde Ecuador hasta el norte de la Argentina. Florece
en octubre y sus frutos maduran en febrero.

Cariologia: 2n = 26 (Atchison, 1948).

Nombre vulgar: "tusca , jarro .

Material tipo examinado:

"Acacia macracantha Humb. et Bonpl. ex Willd, Ecuador, Guayaquil, Humboldt


et Bonpland, Herb. Willdenow 3799". (Fototipo Mus. Chicago 1278 ex B: SI).
"Vachellia lútea (Mill.). (A lútea Miller) f. thlipsacantha, Corrientes, noviembre
1921, TypusLPS 11918. (Holotipo: LP).

Material adicional examinado :

Argentina. Jujuy: Bodenbender s/n (ex Herb. Kurtz 11820 en CORD); Burkar
et Troncoso 11390 (SI); Cabrera et al. 13850 (BAB, LP, SI), 25535 (LP), 31361
32087 (SI); Castellanos s/n (LIL 248129); Fabris-Tell-Chicchi 2785 (LP); Fabri
3490 (BAB, LP); J. Hunziker y O. Caso 6138 (BAB); Legname-Vaca 3063 (BA
Reales 1951 (CTES); Ruiz Leal 14366 (SI); Spegazzini s/n (LPS 14312 en LP);
Venturi 5376 (LIL). - Salta: Abbiatti y Claps 634 (LP); Burkart 13122 (SI); Cisneros
2 (LP); Devoto s/n (Herb. Min. Agrie. Nac. 36333 en BAB); Horovitz s/n (BAA 574);
Huidobro 508 (LIL); Lahitte s/n (BAB 49704; Legname y Cuezzo 3091 (CTES);
Malvárez 129, 540 (LIL); Meyer 4768 (LIL); Montaner 14 (SI); Montenegro 256
(CTES); Morello y Cuezzo 474 (CTES); Nelson s/n (ex Herb. Kurtz 12601 en

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
A.M. CIALDELLA, ti genero Acacia en la Argentina 73

5.— Acacia macracantha H. et B. ex Willd.: a, detalle de una rama en flor; ¿>, detalle de un nu
do, mostrando las estípulas espinosas; c, sección de una estipula espinosa; d, flor; e, fruto. -
A. caven (Mol.) Mol.: f, detalle de un nudo con estípulas espinosas;g, sección de una estípula
espinosa, (a-d, de Cabrera 32087; e, de Rojas 7234 a; f-g, de Cabrera 31979).

CORD); Paramosa 12 (BAA); Rodriguez 27 (BAF, SI); Soriano y Barrett 3688


(BAB). - Tucumán: Spegazzini s/n (LPS 11920 en LP); Venturi 2473 (BAB). - Ca
tamarca: Parodi 14140 (LP). - Santiago del Estero: Job 2770 (LP). - Chaco: Rojas
11215 (LIL). - Corrientes: Schwarz 10001, 10013 (CTES); Spegazzini s/n (LPS
11919 en LP).

Ecuador. Is. Galápagos: Rentzel 23 (SI).


Peru: s/coleccionista n° 938 (SI).
Paraguay : Rojas 7234 a (SI).

Bolivia. Beni: Lorentz et Hieronymus 859 (CORD). - Potosí: Ceballos et al. Bo.
319 (SI).

Observaciones: A. macracantha es muy afín a A. aroma, de la que se diferencia


por la morfología de las estípulas espinosas. Sin embargo, existen algunos ejemplares
cuyas espinas no son notablemente comprimidas, como ocurre en los ejemplares tí
picos de A. macracantha, lo cual dificulta su determinación. A pesar de esto, consi
dero por el momento que pueden mantenerse como 2 especies distintas, hasta tanto
no se realicen estudios más completos que permitan confirmar lo contrario.

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
74 Darviniana, 25 (1-4), 1984

4. Acacia curvifructa Burkart, Las Leguminosas Argentinas 2o edic.: 541. 1952.

Arbol o arbusto de 2-3 m de altura, de ramas glabras o levemente pubescentes.


Estípulas espinosas de 3-30 (— 50) mm long., cónicas, de superficie lisa o ligeramen
te rugosa. Hojas 1-5 yugadas; pecíolo pubescente, con glándula elíptica o circular en
la mitad de su longitud o inmediatamente por debajo del primer par de raquis secun
darios; raquis primario acuminado, frecuentemente con glándula pequeña circular,
a la altura de los 2 últimos o del último par de raquis secundarios;folíolos de 3-4,5
mm long, por 1 mm lat., de ápice obtuso a veces acuminado, con nerviación notable
en la cara abaxial, generalmente pubescentes en toda su superficie, con bordes estri
gosos, en número de 5-20 pares por raquis secundario. Espigas capituliformes, de
8-10 mm diám., una por nudo, dispuestas sobre pedúnculos de alrededor de 15 mm
long. Flores amarillas sésiles; brácteas de 1,5 mm long, por 0,5 mm lat., de cara
dorsal estrigosa; cáliz de 1 mm long., 5-6 lobulado; corola de 1,5-2 mm long., 5-7
dentada, ambos ciclos membranosos, con cara dorsal pubescente; estambres de 2,5
3 mm long., con anteras eglandulosas; ovario y base del estilo pubescentes. Vaina in
dehiscente, coriácea, notablemente falcada, más o menos comprimida, de 2-9 cm
long, por 5-15 mm lat. por 2-4 mm grosor, con extremo obtuso o apiculado, y peri
carpio negro-rojizo, pubescente, con estrías oblicuas y suturas poco visibles. Semi
llas de 5-7 mm long, por 3-4 mm lat., verde-oliváceas, uniseriadas, en número de
10-12 por fruto, separadas por septos celulósicos, (fig. 3, b).

Paraguay y Argentina. En nuestro territorio, se encuentra en las Provincias de


Formosa, Chaco y Santiago del Estero. Florece en setiembre y sus frutos maduran
desde octubre a enero.

Cariologia: 2n = 26 (Covas, 1950).

Nombre vulgar: "churqui

Material tipo examinado:

"Acacia curvifructa Burk., Paraguay, Puerto Casado (Chaco), T. Rojas 2138 .


(Holotipo: SI).
"Acacia curvifructa Burk., Argentina, Formosa, E. Maradona s/n, enero 1944,
SI 16969". (Paratipo: SI).

Material adicional examinado:

Argentina. Formosa: Morel 8930 (CTES); Solbrig 4256 (si). - Chaco: J. N


melich s/n (ex Herb. For. Min. Agrie. 507 en SI).
Paraguay : Pedersen 4079 (SI); Rojas 8247 (SI), 8456, 13746 (BAF, SI).

5. Acacia caven (Mol.) Mol., in Saggio, Stor. Nat. Chili, edic. 2: 163, 299. 1810. -
Mimosa caven Mol., loe. cit., edic. 1: 174. 1782.

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
A. M. CIALDELLA, El genero Acacia en la Argentina 75

CLAVE PARA LA IDENTIFICACION DE LAS VARIEDADES

A. Fruto de 4-10 m long, por 1,5-3 cm diám., elipsoide o globoso.


B. Fruto indehiscente. Pericarpio semiduro, quebradizo o duro. Endocarpio (falsos septos)
tenue, evanescente.
var. caven

B\ Fruto dehiscente, abriéndose en 2 valvas. Pericarpio duro. End


sarrollado, blanquecino.
var. dehiscens
A . Fruto pequeño, de 1-5 cm long, por 0,5-1,5 cm diám., esférico, piriforme o fusiforme, siempre
indehiscente. Endocarpio (falsos septos) papiráceo, rojizo o castaño. Pericarpio delgado.
B. Fruto esférico o piriforme.
var. microcarpa
B\ Fruto fusiforme, delgado, alargado y agudo en ambos extremos, en general levemente
curvo.

var. stenocarpa

var. caven, in Saggio, Stor. Nat. Chili, edic. 2: 163, 299. 1810. - Mimosa caven
Mol., loe. eit., edic. 1: 174. 1782. - Acacia cavenia (Mol.) Hook, et Am., Bot. Beech.
Voy. 1:21. 1830. - Acacia adenopa Hook, et Arn., Bot. Miscell. 3: 206. 1833. -
Acacia cavenia Colla, Mem. Acc. Sc. Torino: 37. 1834. - Acacia farnesiana (L.) Willd.
var. brachicarpa O. Kuntze, Rev. Gen. PI. 1: 156. 1891. - Acacia farnesiana (L.)
Willd. var. cavenia (Hook, et Arn.) O. Kuntze, Rev. Gen. PI. 3 (2): 47. 1898. - Aca
cia farnesiana (L.) Willd. var. cavenia (Hook, et Arn.) Arechavaleta. Fl. Urug.. 1:
436. 1901. - Vachellia farnesiana (L.) Wight et Arn. f. cavenia Speg., Bol. Acad. Nac.
Cs. Córdoba 26 (2): 298. 1923. - Acacia farnesiana Willd. f. cavenia (Hook, et Arn.)
E. C. Clos, Bol. Min. Agrie. Nac. 28 (4): 455. 1930.

Iconografía: Spegazzini, C., loe. cit.: fig. 20 d, A; 20 e; 20, 18. - Burkart, en Ca


brera, A. L., Fl. Pda. Bs. As. 3: fig. 128 C-D. 1967. - Ruiz Leal, A., Deserta 3:
lám. 8, fig. 23. 1972.

Arbol o arbusto de 2-5 m de altura. Ramas extendidas, glabras a muy pubescen


tes las más jóvenes. Estípulas espinosas cónicas de 3-25 (— 55) mm long. Hojas 3-15
yugadas; pecíolo pubescente, con glándula ovada o circular, generalmente en la mi
tad superior de su longitud; raquis primario pubescente, acuminado, con pequeña
glándula circular, a la altura del último o de los 2 últimos pares de raquis secundarios;
folíolos de 14 mm long, por 0,5-1 mm lat., de ápice romo, glabros, estrigosos en su
borde, en número de 10-30 pares por raquis secundario. Espigas capituliformes, de
0,7-1 cm diám., sobre pedúnculos densamente pubescentes, de hasta 15 mm long., en
general varios por nudo, formando en conjunto inflorescencias complejas racemosas
terminales. Flores amarillas sésiles; brácteas de 1-2 mm long, por 0,5 mm lat., es
trigosas en su cara dorsal y de borde ciliolado; cáliz de 2-2,5 mm long., 5-6 lobulado,
corola de 2,5-3 mm long., 5-6 lobulada, ambos ciclos con cara dorsal pubescente;
estambres de 3-6 mm long., con anteras eglandulosas; ovario subsésil, a veces pubes
cente. Fruto indehiscente, globoso o elipsoide, de 4-10 cm long, por 1,5-3 cm diám.,
con pericarpio negro-brillante, liso. Semillas de 4-10 mm long, por 4-7 mm lat., ver
de-oliváceas a castañas, biseriadas, incluidas en tejido esponjoso, en número de 25-35
por fruto, (fig. 2, 6; 3,cl; 5, f-g).

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
76 Darviniana, 25 (1-4), 1984

Chile, Paraguay, Bolivia, Brasil, Uruguay y Argentina. En nuestro pais, se extien


de por las provincias del norte y centro. Florece en agosto-setiembre y sus frutos ma
duran entre enero y abril.

Cariologia: 2n = 26, 52 (Castronovo, 1945); 26 (Atchison, 1948).

Nombre vulgar: "churqui", "aromita", "espinillo de bañado", "espinillo Santa


Fe", "espino", "aromo criollo", "cavén".

Material examinado:

Argentina. Jujuy. Cabrera 4550 (LP, SI), 15837, 20802 (LP), 31979 (SI); Rot
man 487 (SI); Sotelo 970 (LIL). - Salta: Jorgensen s/n (BAB); Meyer 12129 (LIL). -
Catamarca: Calderón 1404 (BAA); Cantino 322 (SI); Dimitri y Piccinini 165 (BAB).
- Tucuman: Cuezzo-Vaca-Legname 688 (CTES); Hauman s/n (BAA 9151); Meyer
14167 (LIL); Rodriguez 7 (SI). - Santiago del Estero: Castellanos s/n (BA 47475);
Piccinini y Hilfer 4060 (BAB). - La Rioja: Hosseus 20 (CORD); Meyer 4018 (LIL). -
San Luis: Castellanos s/n (BA 25/720); Kurtz 8492 (CORD); Rossow-Canale 30 (BAB).
- Mendoza: Ruiz Leal 9199(SI),9763(LIL). - Cordoba: Castellanos s/n (BA 10553);
A. Hunziker 6074 (SI); Job 7126 (BA); Lorentz 30, 343 (CORD); Stuckert 9, 99,
1272, 3252, 3262, 4649 (CORD). - Chaco: Fabris y Crisci 7088 (LP); Maniese s/n
(BA 55874); Schulz 79 (BAB), 1987 (SI). - Formosa: L. Cusato, R. Fortunato et C.
Xifreda 684, (BAB). - Misiones: Cuezzo 10909 c (LIL); Hunziker 970 (SI); Rodri
guez 525 (BA). - Corrientes: Bruzzone 1607 (LP); Ibarrola 2751 (LIL); Parodi
6354 (BAA); Schwarz 8571, 9084 (CTES). - Santa Fe: Ragonese 2902 (SI). - Entre
Ríos: Burkart 29343 (SI); Meyer 1114 (LIL); Parodi 1480 (BAA); Romanczuk 35
(BAB, SI); Schulz 366 (LIL); Zardini et al. 604 (LP). - Buenos Aires: Boelcke 571
(BAA); Perez Moreau s/n (BA 63119). - Isla Martín García: Cabrera 2913 (LP, SI).
Chile: Cabrera 11373, 12683 (LP);Castellanos s/n (BA 21617); Gunckel 18463
(LIL); Perez Moreau s/n (BA 23167).
Bolivia. Tarija: Zuloaga et al. 1245 (SI).
Paraguay: Bertoni 4512 (LIL); Montes 12468 (LP); Perez Moreau s/n (BA 31/
2158); Rojas 6979 (BAF).

var. dehiscens Burkart ex Cialdella, nov. var.

Ab Acacia caven typica differt leguminibus dehiscentibus.

Typus varietatis: "Argentina, Prov. Córdoba: Ascochinga, Elisa G. Nicora 962,


22-9-1936 (SI)."

Esta variedad posee frutos similares a los de la var. caven, pero se diferencia po
el mesocarpio duro, de haces fibrosos en denso tejido y escasa materia resinosa y p
la dehiscencia. A la madurez, los frutos se abren invariablemente en 2 valvas, segú
las suturas; el endocarpio celulósico queda adherido al mesocarpio y las semillas cae
desnudas. Vegetativamente, esta variedad es muy similar a la var. caven. Los folíol
son de 1,5-3 mm long., ciliolados y pubescentes hacia el ápice en el hipo filo. Los p

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
A.M. CIALDELLA, El genero Acacia en la Argentina 77

dunculos son breves, la floracion es sobre ramitas casi sin hojas. Las ramillas son
relativamente gruesas y nudosas, de entrenudos cortos, (fig. 3, c2).
Region noroeste de la Argentina. Hasta el momento ha sido coleccionada
Pcias. de Córdoba, Salta y San Luis.

Observaciones:

1. Burkart (ined.) considera que la dehiscencia del fruto de esta variedad, n


de deberse al clima seco de la región donde crece, ya que en Zonas más secas (M
za, por ejemplo), el fruto es indehiscente.
2. Acacia farnesiana (L.) Willd. var. heterocarpa O. Kuntze, (Rev. Gen. PI 3
(2): 47. 1898), de acuerdo al criterio de Burkart (ined.), podría ser esta variedad,
aunque O. Kuntze no menciona una posible dehiscencia, y la supuesta heterocarpía
es muy probablemente debida a la acción de algún parásito, por ejemplo Rave
nelia. Por este motivo, se descarta esta "variedad" por ser nomen dubium.

var. microcarpa (Speg.) Burkart ex Cialdella, nov. comb.

Vachellia farnesiana (L.) Wight et Arn. f. microcarpa Speg., Bol. Acad. Nac. Cs.
Córdoba 26 (2): 301. 1923.

Iconografía: Spegazzini, C., loe. cit.: fig. 20 f, 3.

Esta variedad se distingue por sus frutos pequeños (1,5-2 cm long, por 1-1,5 cm
diám.), esféricos o piriformes, brevemente apiculados en el ápice, indehiscentes. E
pericarpio es delgado y el endocarpio septado, separando las semillas que se dispo
nen en 2 filas. Hojas 2-6 yugadas; folíolos de 2-4 mm long., glabros, levement
ciliolados en el margen. Pedúnculos numerosos por axila, de 0,5-2 cm long.
Según los coleccionistas, es un arbusto de 2-4 m de altura, (ñg. 3, c3 ).
Paraguay y Argentina. En nuestro pais se encuentra en las provincias de Formosa
y Chaco.

Material tipo examinado:

Dep. Patiño, Fortín Soledad, A. Krapovickas 1283 (Neo

Material adicional examinado:

Argentina. Formosa: L. Cusato 195 (BAA); Krapovickas 943, 1239 (LIL, SI);
Petetin et Molina 1501 (BAB); A. Ragonese et D. Cozzo s/n, 7-1-45 (SI). - Chaco:
Acevedo s/n (BAB); Birabén 77 (LP); La Porte 13 (BAA), s/n (BAA 2633); Meyer
16276 (LIL).
Paraguay; Hassler 13064 (SI); Rojas 2531, 6979, 7056, 7697 (SI).

8 En los distintos herbarios consultados, no he encontrado material que, por la fecha de colec
ción, haya podido ser considerado por Spegazzini para la descripción de la forma microcarpa. Por
ese motivo, designo neotipo al ejemplar Krapovickas 1283 por ser el más representativo de la va
riedad.

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
78 Darwiniana, 25 (1-4), 1984

var. stenocarpa (Speg.) Burkart ex Cialdella, nov. comb.

Vachellia farnesiana (L.) Wight et Arn. f. stenocarpa Speg., Bol. Acad. Nac. Cs.
Córdoba 26 (2): 301. 1923.

Iconografía-. Spegazzini, C., loe. citfig. 20 d, B; 20 f, 2.

Esta variedad se caracteriza por sus frutos pequeños (3-5 cm long, por 5-10 mm
diám.), fusiformes, delgados, indehiscentes. Las semillas se disponen en 1 ó 2 hileras.
Los folíolos son glabros, de 1,5-4 mm long., poco nerviosos aunque aveces algo re
ticulados en la cara inferior. Hojas hasta 8 yugadas.
Según datos de coleccion, es un arbolito de 2-4 m de altura (ñg. 3, c4).
Paraguay y Argentina. En nuestro territorio, se encuentran en las provincias de
Formosa, Chaco y Misiones.

Material tipo examinado:

Argentina. Misiones: Dep. Candelaria, Santa Ana, Burkart 14734 (Neotipo

Material adicional examinado :

Argentina. Formosa: Krapovickas 983 (SI). - Chaco: Hunziker 5749 (SI). - Mi


siones: Alboff s/n (LP 12878).

Paraguay : Rojas 8419 (SI).

6. Acacia aroma Gill, ex Hook, et Arn., Bot. Miscell. 3: 206. 1833. - Acacia
moniliformis Griseb., Abh. Kónigl. Gesell. Wiss. Góttingen 19: 136. 1874. - Aca
cia aroma Gill, ap Hook, et Arn. var. cochlearis Griseb., Abh. Kónigl. Gesell. Wiss.
Góttingen 24: 122. 1879. - Acacia aroma Gill. var. moniliformis (Griseb.) Hierony
mus, Plant. Diaphor.: 104. 1881. - Acacia lutea (Mill.) Britton var. moniliformis
(Griseb.) O. Kuntze, Rev. Gen. PI. 3 (2): 47. 1898. - Acacia lutea (Mill.) Britton var.
aroma (Hook, et Arn.) O. Kuntze, Rev. Gen. PI. 3 (2): 47. 1898. - Vachellia lutea
(Mill.) Speg. f. oocephala Speg., Bol. Acad. Nac. Cs. Córdoba 26 (2): 312. 1923. -
Vachellia lutea (Mill.) Speg. f. moniliformis (Griseb.) Speg., loc. cit. : 312. - Vache
llia lutea (Mill.) Speg. f. aroma (Gill.) Speg., loc. cit.: 312.

Iconografía: Spegazzini, C., loe. cit.: fig. 21 a, 1-2; 6; c; d, 2. - Burkart, A., Las
Leguminosas Argentinas 2° edic.: fig. 7. 1952. - Digiglio A. y P. Legname, Los árbo
les indígenas de la Pcia. de Tucumán, Op. Lilloana 15: n° 27. 1966.

Arbol de 4-6 m de altura, de ramas longitudinalmente sulcadas o lisas. Estípulas


espinosas de 5-15 (— 55) mm long., cónicas. Hojas 10-25 yugadas; pecíolo pubescen
te, con glándula ciruclar a oblonga, en la mitad de su longitud; raquis primario acumi
nado, pubescente, con glándula circular a la altura del último o de los últimos pares
de raquis secundarios; folíolos de 1,5-4 mm long, por 0,5-1 mm lat., con ápice ob

9 Designo neotipo al ejemplar Burkart 14734 por la misma razón que para la variedad micro
carpa.

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
A. M. CIALDELLA, El genero Acacia en la Argentina 79

tuso, glabros, de bordes estrigosos, en numero de 20-35 pares por raquis secundario.
Espigas capituliformes, de 7-8 mm diám., una a varias por nudo, sobre pedúnculos
de 3-5,5 cm long. Flores amarillas, sésiles; brácteas de 2 mm long, por 0,5 mm lat.,
de cara dorsal estrigosa y borde ciliolado; cáliz de 2 mm long., 5-6 lobulado, corola
de 2,5-3 mm long., 5-6 dentada, ambos ciclos con cara dorsal estrigosa y bordes ci
liolados; estambres de 3,5-4 mm long., con anteras eglandulosas; ovario pubescente
en toda su superficie o solo en su extremo superior. Fruto lomentoideo, subcarnoso,
comprimido, recto o ligeramente curvo, de 3-15 cm long, por 7-10 mm lat., contraí
do o no entre las semillas, apiculado en su extremo, con pericarpio estriado, glabro
o ligeramente pubescente y suturas poco visibles. Semillas de 5-7 mm long, por 4-6
mm lat., verde-oliváceas, uniseriadas, en número de 3-20 por fruto.

Perú, Bolivia, Paraguay, norte y centro de la Argentina hasta Cordoba y Santa


Fe. Florece de setiembre a noviembre y sus frutos maduran de marzo a junio.

Cariología: 2n = 26 (Atchison, 1948; Sharma et Bhattacharyya, 1958, ambos


bajo A. moniliformis Griseb.).

Nombre vulgar: "aromita", "aromo negro , "espinillo Santa Fe", "tusca".

Material tipo examinado:

"Acacia aroma Gill, ap Hook, et Arn., Argentina, norte de San Juan, Dr. Gillies.
(Fototipo ex K: SI).
"Tucumán, La Cruz, Lorentz 190 (año 1872)"; "Cuesta de La Puerta, Lorentz
219 (año 1872)". (Isosintipos de A. moniliformis: CORD).
"Catamarca, alrededores, noviembre 1904, Vachellia lútea (Mili.) Speg. f.
phala Speg.", LPS 11924 (Holotipo: LP).

Material adicional examinado:

Argentina. Jujuy: Cabrera 4076,16064 (LP), 30254 (SI); Cuezzo 7627 (LIL);
Krapovickas et Schinini 30652 (CTES); Legname-Vaca 3063 (LIL); Reales 1404
(LIL). - Salta: Correa et al. 5998 (BAB); Cuezzo 9105 (LIL); De la Sota 1271
(LIL); Legname y Cuezzo 888 (LIL); Meyer 23409 (LIL); Scolnik 120 (SI). - Tu
cumán: Legname 6179 (LIL); Lorentz et Hieronymus 83 (CORD); Monetti 2212
(LIL). - Catamarca: Boelcke et al. 5549 (BAA); Brizuela 1286 (LIL); Castellanos
s/n (LIL 33629); Jorgensen 1427 (BA); Kurtz 6770 (CORD); Lorentz 680 (CORD);
Schreiter 6396 (LIL). - La Rioja: Calderón 943, 949 (BAA); Castellanos s/n (BA
33630); Hayward y Legname 3231 (LIL); Meyer 4214 (LIL); Palacios, Balegno y
Cuezzo 1675 (CTES); Parodi 31 (BAA); Ruiz Leal 11529 (LIL). - San Juan: Cuezzo
1024, 1344, 1494 (LIL). - San Luis: Kurtz 3127 (CORD); Ruiz Leal 11668 (LIL). -
Santiago del Estero: Huidobro 3056 (LIL); Job 2817 (LP); Legname 199 (LIL);
Malvárez 10 (LIL). - Córdoba: Boelcke 1633 (CTES), 2546, 2671 (BAA); Castella
nos s/n (BA 44682); De la Sota 297 (LIL); Hieronymus 163 (CORD); Kurtz 6968
(CORD); Meyer 13626 (LIL). - Formosa: Krapovickas 1132, 1238 (LIL); Morel
855 (LIL). - Chaco: N. Bacigalupo, Gómez et Martinez s/n (BAA 9583); De la Sota
923 (LIL); Meyer 421 (LIL, SI); Rodrigo 2550 (LP); Schulz 36 (BAB), 2011 (LIL). -
Santa Fe: Krapovickas 783 (LIL); Meyer 2891 (LIL). - Misiones: Lillo 57670 (LIL);
Schwarz 10808 (LIL). - Corrientes: A. Hunziker 5372 (SI); Meyer 6701 (LIL); Mo

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
80 Darviniana, 25 (1-4), 1984

reí 7798 (CTES); Rodriguez 2 (SI); Rojas 11529 (LIL); Schwarz 10127 (LIL),
10195 (CTES).

Peru. Cuzco: C. Vargas 7469 (LIL).

Paraguay : Arenas 488 (BAB); Pavetti 2009 (BAF).


Bolivia. Santa Cruz: Krapovickas 8860 (LIL). - Tarija: Krapovickas 18921
(BAB).

Observaciones: La gran variabilidad en la morfología de los frutos de esta espe


cie, ha merecido la atención de diversos autores, entre ellos Legname, Mateu Amen
gual y Seeligmann (1979), quienes intentaron encontrar una relación entre la morfo
logía del fruto y la distribución de los flavonoides en las hojas. Aunque no se obser
vó paralelismo entre estos dos caracteres, sí se encontró que las plantas con legum
bres constrictas sintetizan una antociana (delfinidina), la que está ausente en plantas
con frutos sin constricciones entre las semillas.

7. Acacia atramentaria Bentham, in Hook., Lond. Journ. Bot. 1: 392. 1842. -


Prosopis astringens Gill., in Hook, et Arn., Bot. Miscell. 3: 204. 1833; non Aca
cia adstringens Mart., in Spix et Mart., Reise in Brasilien 2:548. 1828; nec Aca
cia astringens\ Cunningh., in G. Don, Gen. System. 2: 405. 1832. - Acacia proso
poYna Schnyder, An. Soc. Cientif. Arg. 3; 152. 1877. - Acacia farnesiana (L.) Willd.
var. atramentaria (Benth.) O. Kuntze, Rev. Gen. PI. 3 (2): 47. 1898. - Vachellia as
tringens (Gill.) Speg., Bol. Acad. Nac. Cs. Córdoba 26 (2): 278. 1923.

Iconografía: Spegazzini, C., loe. cit..: fig. 19. - Latzina, E., Lilloa 1: lam. 5.
1937. - Digiglio, A. y P. Legname, Op. Lilloana 15: n° 28. 1966.

Arbol de 3-6 m de altura, con ramas de corteza notablemente oscura. Estípulas


espinosas de 3-7 (— 15) mm long., cónicas, a veces pubescentes en la base. Hojas 2-7
yugadas; pecíolo densamente pubescente, con glándula circular o elíptica, en la mi
tad de su longitud o por debajo del primer par de raquis secundarios; raquis primario
acuminado, pubescente, con glándula circular, generalmente a la altura del último
par de raquis secundarios; folíolos de 1-4 mm long, por 0,5-1 mm lat., de ápice ob
tuso, glabros, de bordes estrigosos, en número de 13-25 pares por raquis secundario.
Espigas capituliformes de hasta 1 cm diám., varias por nudo, sobre pedúnculos de
1-4,5 cm long., densamente pubescentes. Flores amarillas sésiles; brácteas de 1-1,5
mm long, por 0,5 mm lat., densamente estrigosas en su cara dorsal y de borde ci
liolado; cáliz de 1-1,5 mm long., 4-6 dentado, corola de 2-3 mm long., 5-8 dentada,
ambos ciclos membranosos, con dientes carnosos, y cara dorsal pubescente; estam
bres de 3-5 mm long., con anteras eglandulosas; ovario subsésil o estipitado, glabro,
a veces pubescente en su parte superior. Fruto indehiscente, recto o ligeramente fal
cado, de sección rectangular, de 5-13 cm long, por 8-10 mm lat. X 3-5 mm grosor,
con pericarpio negro-rojizo, resinoso, oblicuamente estriado, glabro o pubescente,
de suturas poco visibles. Semillas de 5-8 mm long, por 5-6 mm lat., verde-oliváceas
a castañas, uniseriadas, en número de 8-12 por fruto, (fig. 1, 6; 3, e).

Argentina, habitando en las regiones norte y centro. Florece en setiembre


frutos maduran en octubre-noviembre.

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
A. M. CIALDELLA, El genero Acacia en la Argentina 81

Nombre vulgar: "espinillo negro", "espinillo fuerte", "churquillo", "sacha ár


bol", "aromo negro", "brea", "espinillo Santa Fe".

Material tipo examinado:

Prosopis astringens n. sp. Nom. vern. Algarrobilla. Gillies. Provinces of Mendoza


et San Juan". (Fotos de 3 sintipos ex GL: SI).

Material adicional examinado:

Argentina. Salta: Venturi 9509 (LP, SI). - Tucumán: Stuckert 8168 (CORD). -
San Juan: Posadas 5296 (SI). - San Luis: Cano 4410 (BAB); Guiñazú 123 (LP
Córdoba: Balegno 1045 (CTES); Burkart 7767 (SI); Cocucci 91 (CORD); Gala
484 (BAF); Lanfranchi 1177 (BAB); Lutti 1929 (CORD); Ragonese y Castiglio
8620 (BAB); Stuckert 819, 1246, 1280, 1282, 3336 (CORD). - Santiago del Es
tero: Ragonese y Castiglioni 7295 (BAB). - Formosa: Morel 1295 (CTES). - Cha
co: Schulz 1173 (CTES). - Santa Fe: Castellanos s/n (BA 10576); Krapovickas 809
(SI); Ragonese 2378, 2401, 2431 (SI). - Corrientes: Cano 1943 (BAB); Ragonese y
Piccinini 6564 (BAB). - Entre Ríos: Boelcke et al. 5131 (BAB); Burkart 28656 (SI);
Lorentz 1286 (BAF, CORD); Tortorelli s/n (SI 16949). - Buenos Aires: A. Pourrain
s/n (BAA 9077); P. Weisz s/n (BAA 567).

Observaciones: En 1842, Bentham (in Hook., Lona. Journ. Bot. 1: 392), propo
ne el cambio del nombre específico al transferir Prosopis astringens Gill, al género
Acacia, debido a que ya existían dos homónimos anteriores: A. adstringens Mart,
(in Spix et Martius, Reise in Brasilien 2: 548. 1828) y A. astringens Cunningh. (in
G. Don, Gen. System. 2: 405. 1832). También Schnyder (Anal. Soc. Cient. Arg.
3: 152. 1877), propone A. prosopoma para Prosopis astringens por la misma causa
que Bentham, siendo válido el binomio de este último autor, por razones de priori
dad.

8. Acacia farnesiana (L.) .Willdenow, Sp. PI. 4 (2): 1083. 1805. - Mimosa far
nesiana Linné,Sp. PI. 1: 521. 1753.

Iconografía: Degener, O., Flora Hawaiiensis 2, fam. 169 a. 1932. - Burkart, A.,
en Reitz,Fl. Ilustr. Catarinense, Io Parte, fascíc. legu: lám. 1. 1979.

Arbol o arbusto de 2-4 m de altura, de ramas glabras o ligeramente pilosas. Es


típulas espinosas cónicas, de 3-10 (— 30) mm long., con ápice rojizo. Hojas 1-8
(— 12) yugadas; pecíolo pubescente, con glándula elíptica, por debajo del primer par
de raquis secundarios o en la mitad de su longitud; raquis acuminado, pubescente,
a veces con glándula circular a la altura de los últimos pares de raquis secundarios;
folíolos de 2.-6 mm long, por 0,5-1,5 mm lat., de ápice obtuso o agudo, a veces acu
minado, glabros, de borde ligeramente estrigoso, en número de 10-30 pares por ra
quis secundario. Espigas capituliformes, aproximadamente de 1 cm diám., sobre pe
dúnculos de 1-5 cm long., densamente vellosos. Flores amarillas, sésiles; brácteas de
1-2 mm long, por 0,5-1 mm lat., con cara dorsal pubescente ylborde ciliolado; cáliz
de 1,5-2 mm long., 4-7 lobulado, corola de 2-3 mm long., 5-7 dentada, ambos ciclos

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
82 Darwiniana, 25 (1-4), 1984

membranosos con cara dorsal pubescente; estambres de 4-6 mm long., con anteras
eglandulosas; ovario generalmente subsésil, glabro. Fruto indehiscente, subleñoso,
de 5-7 cm long, por 1-1,5 cm lat. por 5-10 mm grosor, comprimido ligeramente, rec
to con extremo romo o apiculado, pericarpio negro-rojizo, glabro, con estrías obli
cuas en forma de V y suturas poco visibles Semillas de 6-8 mm long, por 4-5 mm lat.,
castañas, uniseriadas, separadas por septos celulósicos, (fig. 2, c; 3, d).

Especie de distribución pantropical. En nuestro país, se extiende por las provin


cias del norte y centro. Florece de julio a noviembre y sus frutos maduran de enero
a mayo.

Cariologia: 2n = 52 (Atchison, 1948).

Nombre vulgar-, "aromita", "aromo", "espinillo", "tusca".

Material examinado:

Argentina. Formosa: Joergensen 3190 bis (SI). - Chaco: A. Hunziker 5512 (SI);
Stuckert 15963 bis (CORD). - Córdoba: Lahitte s/n (BAB 60295).
Venezuela. Aragua: Burkart 16024 (SI).
Brasil Rio de Janeiro: Herb. Bradeanum 31728 (SI). - Amazonas: Oliveira s/n
(SI); Schultes 6875 (SI).
Paraguay: Arenas 707 (SI); Daguerre s/n (BA 28/906); Hassler 11230 (BAF);
Rojas 7690, 9478 (SI), 14214 (BAF).

Sene 3. vulgares Benth.

Bentham, in Hook., Lond. Journ. Bot. 1: 506. 1842.

Arboles o arbustos apoyantes, de ramas glabras o pubescentes, g


aguijones dispersos, rara vez agrupados de a 2 o 3, o bien inermes.
pecíolo y raquis primario con glándulas sésiles a estipitadas, de po
Espigas capituliformes o típicas, una a varias por nudo, formand
complejas racemosas terminales. Fruto dehiscente, separándose en
durez (legumbre típica), o más raramente indehiscente, fragmen
uniseminados. Semillas siempre uniseriadas en el fruto.

CLAVE PARA LA IDENTIFICACION DE LAS ESPECIES

Arboles o arbustos con ramas que poseen braquiblastos espiniformes, biaculead


ce, que eventualmente continúan su crecimiento; aguijones infranodales frecuente
macroblastos.
9. A. furcatispina
A\ Arboles o arbustos inermes o con aguijones dispersos, sin braquiblastos espmiformes.
B. Hojas con pecíolo provistos de una o más glándulas estipitadas, claviformes (su altura es
siempre mayor que su diámetro).

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
A. M. CIALDELLA, El genero Acacia en la Argentina 83

C. Hojas con folíolos discolores, con epifilo notablemente lustroso y más oscuro que el
hipofilo.
10. A. nitidifolia
C\ Hojas con folíolos concolores, epi e hipofilo no lustrosos.
D. Folíolos con barbilla basal en el hipofilo. Flores en espigas capituhformes. Ra
mas glabras.
11. A. tucumanensis
D\ Folíolos sin barbilla basal en el hipofilo. Flores en espigas típicas. Ramas con pu
bescencia patente.
12. A. etilis
B . Hojas con pecíolo provisto de una glándula sésil o subsésil (En este último caso, su altura
es igual o menor a su diámetro).
C. Hojas con folíolos anchos (2-6 mm lat.). Lomento de artejos subcuadrados.
13. A. monacantha
C\ Hojas con folíolos angostos (1-2 mm lat.). Legumbre típica.
D. Flores en espigas típicas.
E. Espigas de 1-3 cm long, por 0,5-1 cm diám. Lámina foliar de 8-10 cm long,
por 5-8 cm lat.
14. A. bonariensis
E . Espigas de 3-9 cm long, por 1-1,5 cm de diám. Lámina foliar de 15-20 cm
long, por 14-17 cm lat.
15. A. velutina var. monadena
D . Flores en espigas capituliformes.
E. Espigas de 18-20 mm diám. en antesis. Arboles inermes.
16. A. visco
E\ Espigas menores (5-15 mm diám.). Arboles o arbustos inermes o aculeados.
F. Arbustos apoyantes de ramas flexuosas aculeadas. Folíolos concolores
imbricados.
G. Aguijones recurvos. Espigas de 5-10 mm diám. en antesis.
H. Ramas densamente pubescentes. Hojas 7-12 yugadas.
17. -A. parviceps
H . Ramas glabras o muy escasamente pubescentes. Hojas 14-20
yugadas.
18. A. recurva
G\ Aguijones incurvos. Espigas de 10-13 mm diám. en an tesis.
19. A. martu
F . Arboles de ramas erguidas, inermes o aculeadas. Folíolos discolores en
seco, no imbricados.
G. Hojas 6-18 yugadas. Folíolos con barbilla basal en el hipofilo. Le
gumbre totalmente rojiza.
20. A. polyphylla
Hojas 2-6 yugadas. Folíolos sin barbilla basal en el hipofilo. Legum
bre rojiza con zonas amarillentas que coinciden con la disposición de
las semillas.
21. A. praecox

9. Acacia furcatispina Burkart, Darwiniana 7 (3): 512. 1947. - A. furcata Gill,


ex Hook, et Am., Bot. Miscell. 3: 206, 1833; non A. furcata Desv., Journ. Bot.
3: 67. 1814. -Manganaroa furcata (Gill.) Speg,,Bol. Acad. Nac. Cs. Córdoba 26 (2):
228.1923.

Iconografía: Spegazzini, C., loe. cit.: fig. 11. - Burkart, A., en Cabr
Fl. Peía. Bs. As. 3: fig. 128 A-B. 1967. - Ambrosetti, J. A., Deserta
2-3. 1971. - Ruiz Leal, A., Deserta 3: 121, lám. 39, fig. 132.1972.

Arbol o arbusto de 1,5-4 m de altura, de ramas generalmente lisas y glabras, a


veces con ligera pubescencia en los entrenudos apicales. Espinas axilares solitarias en

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
84 Darwiniana? 25 (1-4), 1984

general, de 5-18 mm long., terminando en 2 aguijones infranodales de alrededor de


2-3,5 mm long., más raramente dispersos, solitarios, más pequeños. Hojas 2-6 yuga
das; pecíolo piloso, eglanduloso, rara vez con glándula sésil circular en la mitad de su
longitud; raquis primario piloso, mucronulado, con pequeñas glándulas sésiles circu
lares, pubescentes, a la altura del último o de los últimos pares de raquis secunda
rios; folíolos de 2-4 mm long, por 0,5-1 mm lat., de ápice agudo, a veces acumina
do, con cara abaxial y bordes estrigosos, en número de 8-20 pares por raquis secun
dario. Espigas capituliformes de 1-1,5 cm diám., sobre pedúnculos pubescentes
de 1-3,5 cm long., agrupados en inflorescencias complejas racemosas terminales.
Flores amarillas o blanquecinas, sésiles; brácteas de 1,5 mm long, por 0,5 mm lat.,
de cara dorsal estrigosa; cáliz de 2,5-4 mm long., 5-6 dentado, corola de 3-5 mm
long., 5-6 dentada, ambos ciclos glabros; estambres de 6-10 mm long., con anteras
eglandulosas o con glándula apical esférica, estipitada; ovario piloso en algunas zonas.
Legumbre crustácea recta de 5-11 cm long, por 1-3,5 cm lat., con extremo romo o
mucronulado. Semillas de 8-12 mm long, por 5-7 mm lat., en número de 5-10 por
fruto (fig. 6).

Paraguay, Bolivia y Argentina. En nuestro territorio, se encuentra en las provin


cias del centro y noroeste. Habita en zonas de suelo arenoso, florece en octubre y sus
frutos maduran en enero-febrero.

Cariología: 2n = 26 (Covas y Schnack, 1946).

Nombre vulgar: "teatin", "garabato blanco", "garabato macho", "brea", "ga


rabato negro", "garabato rubio", "tinticaco".

Material tipo examinado".

"Acacia furcata n. sp. Gillies, Andes of Mendoza". (Fototipo de A. furcata


Gill. exE: SI).

Material adicional examinado:

Argentina. Salta: Abbiatti y Claps 662 (LP); Cabrera 27285 (BAA, SI), Lah
s/n (BAB 49579, 49667); Meyer 12259 (LIL); Pedersen 10785 (SI). - La R
Boelcke 7755 (BAA); Calderón 939, 1071 (BAA); Cuezzo 998 (LIL); Kurtz 15264
c (CORD); Parodi 14903 (BAA). - Tucumán: Rodriguez 265 (CTES, SI), 1195
(BA, BAB, SI); Venturi 1087 (BA, LP, SI). - Córdoba: Boelcke 2652, 7758 (BAA);
Castellanos 25 (BA); Stuckert 6516 (CORD). - Catamarca: Boekcke et al. 5512
(BAA) Brizuela 7 (CTES); Cabrera 1106 (LP); Ulibarri 283 (SI). - Santiago del Es
tero: Elisetch-Irurtia 366 (BAB); Legname 192 (LIL), 215 (CTES); Piccinini y Hilfer
3893 (BAB); Piccinini y Petetín 2742, 3091 (BAB); Ulibarri 137 (SI). - San Juan:
Cabrera 18033 (LP), 31229 (SI); Cerceau 2355 (CORD). - Mendoza: Burkart 2056
(SI); Ruiz Leal 956 (LP). - San Luis: Castellanos s/n, BA 26/2158 (BA); Kurtz 3126
(CORD). - Buenos Aires: Carette s/n (LP 12917).

Paraguay : Rojas 7235 (SI).


Bolivia : Iter Andinum 1979, n° Bo. 354 (SI).

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
A.M. CIALDELLA, El genero Acacia en la Argentina 85

6;— Acacia furcatispina Burk.: a, aspecto de una rama con ñores y fruto; b, c y d, detalle de
distintos nudos foliares; b: frj, braquiblasto espiniforme, b2 y b3, braquiblastos, 63, ramifi
cación lateral de 63, ht, hoja tectriz; c: C4, braquiblasto espiniforme, c5, braquiblasto espini
forme que ha continuado su desarrollo, c6, braquiblasto seccionado, con 2 hojas basales, c7
y cs, yemas durmientes; d: d9, braquiblasto espiniforme, dl0, base de un braquiblasto que se
ha desprendido, dn , yema durmiente, d12 y dl3, aguijones infraestipulares; b\ c' y d \ diagra
mas correspondientes a b, c y d, mostrando la disposición de las yemas; e, esquema del corto
longitudinal de un braquiblasto espiniforme diafanizado. (En negro se indica el recorrido del
tejido vascular), (a, de Cabrera 27285; b y d, de Boelcke et al. 5512; c, de Rodriguez 1195;
e, de Burkart 2056).

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
86 Darwiniana, 25 (1-4), 1984

Observaciones: Esta especie presenta yemas múltiples biseriales de desarrollo


descendente10. Una de las yemas superiores de las series desarrolla generalmente una
espina bifurcada, carácter al que alude el nombre de la especie, permaneciendo la otra
yema de ese par, durmiente o bien originando un vástago lateral; esporádicamente
puede desarrollarse otra espina. Las "espinas bifurcadas" son braquiblastos uninoda
les, biaculeados, es decir, con 2 aguijones divaricados y laterales en su ápice; a veces
existe un aguijón más pequeño en el cuerpo de la espina (en sentido perpendicular
al plano que definen los 2 aguijones mayores). Estas espinas, de 5-18 mm long., per
sisten sobre los macroblastos y eventualmente pueden continuar su crecimiento.
Las otras yemas inferiores dan macroblastos o braquiblastos o aún permanecen
durmientes.
A veces existen en los macroblastos pequeños aguijones infranodales11, de los
cuales 2 son laterales o infraestipulares y uno mediano, más pequeño y alejado de
hoja tectriz al que este autor llama infrapeciolar; otros más pequeños aún y espar
dos no parecen guardar relación con las partes de la hoja.
Los aguijones estudiados fueron diafanizados, según la técnica de btnttmatter
(1973), comprobándose en todos la ausencia de vascularización, por ello no pueden
confundirse con estípulas, las cuales por otra parte existen aunque son temprana
mente caducas.

10. Acacia nitidifolia Spegazzini, Bol. Acad. Nac. Cs. Córdoba 26 (2): 191.
1923.

Iconografía: Spegazzini, C., loe. citñg. 5.

Liana o arbusto semitrepador, de ramas tetrágonas, lisas, pubescentes a densa


mente vellosas hacia el ápice. Aguijones dispersos, recurvos, de 1-4 mm long., gla
bros o pilosos en su base. Hojas 4-9 yugadas; pecíolo aculeado, velloso, con 1-2 glán
dulas estipitadas cilindricas situadas en la mitad de su longitud; raquis primario acu
leado, densamente velloso, a veces apiculado, con pequeñas glándulas, similares a las
del pecíolo, de 1-3 mm long., dispersas; folíolos de 7-14 mm long, por 2-3 mm lat.,
de ápice agudo acuminado, levemente discolores en seco, con epifilo notablemente
lustroso, glabros, de bordes estrigosos, en número de 12-22 pares por raquis secun
dario. Espigas capituliformes, de 1 cm diám., sobre pedúnculos de 1-2,5 cm long.,
agrupadas en inflorescencias complejas racemosas terminales. Flores blanco-amari
llentas sésiles o subsésiles (con pedicelo de 0,5-1 mm long.); brácteas de 1 mm long,
por 0,5 mm lat., de cara dorsal estrigosa; cáliz subcarnoso, de 2-3 mm long., 5-dentado
de cara dorsal estrigosa; corola membranosa, de 3-4 mm long., 5-6 dentada, glabra;
estambres de 5-9 mm long., con anteras eglandulosas; ovario glabro. Legumbre
coriácea, de 14-20 cm long, por 2,5-4 cm lat., con ápice mucronulado y superficie
reticulada, glabra. Semillas de 10-12 mm long, por 6-8 mm lat., en número de 8-12
por fruto, (fig. 1, c; 2, d; 3, i).

10 Ver observaciones sobre yemas axilares de Acacia visco, en Martínez (1975: 465).
H Estos aguijones han sido estudiados por Vassal (1972) para A. Senegal.

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
A.M. CIALDELLA, El genero Acacia en la Argentina 87

Paraguay, sur de Brasil y Argentina. En nuestro país, habita en la provincia de


Misiones. Se distribuye en zonas de suelo húmedo, florece en noviembre-diciembre
y sus frutos maduran en marzo-abril.

Nombre vulgar: "marica".

Material tipo examinado:

"Acacia (?) nitidifolia Speg. (n. sp.). Coleccion de Maderas Argentinas, Exp.
1910 n° 66, Corrientes", LPS 11915. (Lectotipo: LP)12
"Acacia nitidifolia Speg., Frutex semiprocumbens 5-6 m, flores blancas crema,
Misiones: Puerto Irigoyen, T. Rojas 4577, 9-11-1922", LPS 11916. (Paratipo: LP)12.

Material adicional examinado:

Argentina. Misiones: Burkart 14698 (SI); Correa 5455 (BAA, BAB); Gron
y Piccinini 3128 (BAB); Perez Moreau s/n (BA 63340); Porta 196 (SI); Rodriguez
s/n (BA 16166); Rojas 4577 (BAF); Schwarz 7621 (SI); Spegazzini s/n (LPS 23066
en LP).

Brasil. Paraná: Hatschbach 3221, 16552 , 20562+ (SI), 33502 (LP); Pereira
7779+ (SI). - Santa Catarina: Dutra 758+ (SI); Reitz y Klein 8069+, 12500+, 14677+,
15385+, 17341+ (SI); Smith y Klein 13262+, 14034+, 14128+ (SI). - Rio Grande do
Sul: Rabuski s/n (ex Herb. Anchieta 35650 en SI).

Paraguay : Jorgensen 4831 (SI).

Observaciones: Al describir esta especie, Spegazzini (1923) cita dos ejemplares:


uno para la Pcia. de Corrientes y otro para Misiones. El mencionado para esta última
provincia, corresponde al n° LPS 11916, y en su etiqueta original se registra como lo
calidad "Puerto Irigoyen", en cambio en la descripción original se anota "Puerto Istue
ta". Esta es solo una diferencia aparente ya que según el Diccionario Geográfico Ar
gentino (Tomo 1: 152. 1954), Puerto Irigoyen antes se denominaba Istueta.
El ejemplar de Corrientes: "Caa-Cati, Corrientes, leg. Spegazzini, marzo 1907"
(según la descripción original), no he podido localizarlo en los herbarios consultados,
pero posiblemente corresponda al n° LPS 11915, típico representante de A. nitidifo
lia, cuya fotografía se encuentra en la pág. 192 (Spegazzini, loe. cit.). Dicho ejemplar
ha sido citado por Spegazzini (1911), con el n° 66 de su Colección de Maderas, bajo
A. paniculata Willd., determinación que ya ha sido considerada errónea por Lillo
(1917), quien, al referirse a Mimosa bimucronata (DC) O. Kuntze (loe. cit.: 23),
hace una observación sobre el n° 66 de la mencionada Colección, afirmando que di
cho ejemplar no se parece ni a la descripción original ni a la lámina de Acacia pani
culata Willd. de la Flora Brasiliensis (vol. 15 (2): tab. 102.1876).

12 Designados por Burkart (1979).


+ Los ejemplares procedentes de Santa Catarina y Paraná (Brasil) señalados con una cruz (+),
presentan folíolos con barbilla basal en el hipofilo.

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
88 Darwiniana, 25 (1-4), 1984

11. Acacia tucumanensis Grisebach, Abh. Kónigl. Gesell. Ivíss. Góttingen 19:
135. 1874. - Acacia tucumanensis Griseb. var. subscandens, loc. cit.: 125. 1874. -
Acacia riparia H. B. K. var. tucumanensis (Griseb.) Griseb., Abh. Kónigl. Gesell.
Wiss. Góttingen 24: 121. 1879. - Acacia riparia H. B. K. var. subscandens (Griseb.)
Griseb., loc. cit.: 122. 1879. - Acacia riparia H. B. K. var. argentinensis Speg., Bol.
Acad. Nac. Cs. Córdoba 26 (2): 220. 1923.

Iconografía: Spegazzini, C., loe. cit.: fig. 10.

Arbol o arbusto subtrepador, de ramas tetragonas, en general lisas y glabras.


Aguijones dispersos, recurvos, de 1-4 mm long., glabros o con pubescencia en la
base. Hojas 5-12 yugadas; raquis primario y pecíolo aculeados, pubescentes, con
glándulas estipitadas cilindricas, de 1-2 mm long., a la altura de los últimos pares de
raquis secundarios y en la mitad superior del pecíolo; folíolos de 5-9 mm long, por
1-2 mm lat., de ápice subagudo, glabros, de borde estrigoso y barbilla basal en el
hipofilo, en número de 12-40 pares por raquis secundario. Espigas capituliformes,
de 1,5-2 cm diám., sobre pedúnculos de 1-2,5 cm long., 1-varios por nudo forman
do inflorescencias complejas racemosas terminales. Flores blancas sésiles; brácteas
de 1-1,5 mm long, por 0,5 mm lat., de cara dorsal estrigosa y borde ciliolado; cáliz
de 2-3 mm long., 5-dentado, con cara dorsal pubescente; corola de 3-5,5 mm long.,
5-dentada, glabra; estambres de 8-11 mm long., con anteras eglandulosas; ovario
glabro, rara vez piloso. Legumbre crustácea, de 9-14 cm long, por 1,5-2 cm lat.,
apicúlada en su extremo, de superficie reticulada. Semillas de 9-10 mm long, por 5-6
mm lat., en número de 8-12 por fruto, (fig. 8, a). «•

Paraguay, Bolivia, Sur de Brasil y Argentina. En nuestro


las provincias del centro y noreste. Florece en noviembre y
mayo.

Nombre vulgar: "garabato", "garabato blanco", "garabato negro .

Material tipo examinado:


"Acacia tucumanensis Griseb. nom. vern. Garabato. Flora Argentina 737,
bón, Sierra de Tucumán. Marzo 1872, P. G. Lorentz". (Isotipos: CORD, SI).13
"Acacia tucumanensis Griseb., Argentina, Tucumán, Cuesta de la Puerta,
P. G. Lorentz 220". (Isoparatipo: CORD).
Acacia tucumanensis Griseb. var. subscandens Griseb., Juntas,
mán, 21-3-1872. P. G. Lorentz 101". (Isotipos: CORD, SI).

Material adicional examinado:

Argentina. Jujuy: Cabrera et al. 22312 (LP), 32196, 32246 (SI); De la Sota
4492 (LP); Fabris 3342, 8011, 8063 (LP); Kiesling et al. 1531 (SI); Krapovickas et
Cristóbal 17545 (LP); Subüs-Árticó 81 (CORD). - Salta: Abbiatti y Claps 540 (LP);
Burkart 13100 (SI); Mintzer s/n (SI 5300); Pastore s/n (SI 12154); Rial Alberti

13 Lectotipo designado por A. Burkart (1979), en GOET.

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
A. M. CIALDELLA, El genero Acacia en la Argentina 89

s/n (BAB 71284); Venturi 9928 (LP). - Catamarca: Gautier s/n (BAB 64981);
Joergensen 1925 (SI); O'Donell s/n (CTES 68060). - Tucumán: Burkart 5484, 5485
(SI); Hauman s/n (BA 44668); Jorgensen Hansen s/n (BAB 36207, 36208, 36240);
Lorentz et Hieronymus 86 (CORD); Ortiz s/n (CTES 67915); Schwarz 6758
(CTES); Stuckert 17936 (CORD); Venturi 1199 (BA, LP, SI). - Misiones: Bertoni
3070, 4608, 5696 (CTES); Burkart 14242 (SI); Cozzo s/n (BA 52431); Curran 25
(BAB); Martinez 53 (SI); Montes 607 (BAB), 3820, (CTES, LP), 10764 (LP); Pire et
Mroginski 198 (SI); Rodriguez 101 (BAB), 16176 (BA); Rojas 4607 (BAB); Schwindt
4277 (CTES). - Corrientes: Krapovickas 21070 (SI).
Paraguay: Balansa 3085 (SI). - Rojas 8858, 9276, 10715 (SI); Woolston 208
(SI).

Brasil. Santa Catarina: Smith y Klein 14083 (SI).

Bolivia. Tarija: Krapovickas et al. 18790 (LP), 19256 (SI).

Observaciones:

1. Según Grisebach, pueden distinguirse dos variedades en esta especie, cuyas


características diferenciales más importantes son el hábito y el número de pinas y
de folíolos por raquis secundario. De acuerdo al material de herbario estudiado, he
comprobado que existe una gran variabilidad tanto en el número de pinas foliares
como en el de pares de folíolos por raquis secundario dentro de un mismo ejemplar;
por otra parte, resulta imposible identificar las variedades según su hábito en mate
rial de herbario. Por estas razones, no considero variedades en esta especie.
2. Según la descripción original, esta especie posee pecíolo sin glándula. Cinco
años más tarde, el mismo autor considera que esta especie es en realidad una varie
dad de A. riparia H. B. K. y la describe con pecíolo "comunmente" eglanduloso.
Spegazzini (1923) afirma no haber visto ejemplares que, siendo similares a A.
riparia presenten pecíolo sin glándula. Por lo tanto, describe una nueva variedad,
riparia var. argentinensis, la que presenta pecíolo con glándula estipitada, recha
do también A. tucumanensis por haber sido descrita sobre caracteres falsos.
He tenido la oportunidad de observar el ejemplar Lorentz 737, el cual presenta
glándulas peciolares estipitadas. Dicho ejemplar también fue estudiado por Burkart,
quien comprobó la presencia de glándulas y acepta la validez de A. tucumanensis
(Burkart, 1979).
El mismo tipo de glandulas se encuentran también en el ejemplar Lorentz 101.

12. Acacia etilis Spegazzini, Rev. Arg. Bot. 1: 75. 1925.

Iconografía-. Spegazzini, C., Bol. Acad. Nac. Cs. Córdoba 26 (2): fig. 6. 1923. -
(Bajo A. plumosa Lowe).

Arbol o arbusto de 4-5 m de altura, de ramas tetrágonas al envejecer, densamente


pubescente en los ángulos. Aguijones dispersos, ligeramente incurvos, de 2-3 mm
long. Hojas 5-15 yugadas; raquis primario y pecíolo pubescentes, con pequeñas glán
dulas estipitadas cilindricas, de hasta 2 mm long., las mayores en el pecíolo y las de
menor tamaño generalmente en la base del raquis primario y a la altura de los últi
mos pares de raquis secundarios; folíolos de 5-9 mm long, por 1-2 mm lat., de ápice

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
ÍO Darviniana, 25 (1-4), 1984

agudo a veces acuminado, glabros de borde estngoso, en numero de 10-40 (— 50) pa


res por raquis secundario. Espigas típicas de 2 cm long., por 1,5-2 cm diám., sobre
pedúnculos pubescentes de 1-3,5 cm long., 1-3 por nudo, formando inflorescencias
complejas racemosas terminales. Flores blancas sésiles a subsésiles (pedicelo de hasta
1 mm long.); brácteas de 1 mm long, por 0,5 mm lat., de dorso pubescente; cáliz
de 3-4 mm long., 5-6 dentado, con cara dorsal pubescente; corola de 4-7 mm long.,
5-dentada, glabra; estambres de 8-14 mm long., con anteras eglandulosas; ovario den
samente piloso. Legumbre crustácea de 9-17 cm long, por 1,5-3,5 cm lat., con ápice
mucronulado y superficie reticulada. Semillas de 10 mm long, por 6-8 mm lat., en
número de 8-10 por fruto, (fig. 7).

7,— Acacia etilis Speg.: a, detalle de una rama florífera; 6, detalle del peciolo con glandula
estipitada y aguijones recurvos; c, flor; d, fruto, (a-c, de Cabrera 31021 ;d, de Ragonese 189).

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
A. M. CIALDELLA, El genero Acacia en la Argentina 91

Bolivia y Argentina. En nuestro territorio, habita en las provincias de Jujuy y


Salta. Florece en octubre-noviembre y sus frutos maduran en mayo.

Nombre vulgar: "garabato guiador", "garabato blanco", "guayacan".

Material tipo examinado:

Acacia etilis Speg. (n. sp.), Tartagal, prov. Salta, L. Hauman, 11-1923, Typus",
LPS 11923. (Holotipo: LP).

Material adicional examinado:

Argentina. Jujuy: Cabrera 15746 (LP), 24229, 31021 (SI); De la Sota 4492
(CTES); Fabris et al. 5277 (LP, SI); Vervoorst et Cuezzo 7788 C (CTES). - Salta:
Abbiatti y Claps 1007 ((LP); Legname, Medina et Cuezzó 10177 C (CTES); Maldo
nado 776 (LP, SI); Montaner 5 (SI); Ragonese 189 (BA, SI); Rial Alberti s/n (BAB
71295).
Bolivia Santa Cruz: Zuloaga et al. 1398 (SI). - Tarija: Krapovickas 19404 (SI);
Zuloaga et al. 1345 (SI).

Observaciones: En el año 1834, Lowe describe A. plumosa (Bot. Mag. t. 3366,


vol. 8 (New series)). Spegazzini (1923), realiza una descripción detallada en esta es
pecie, citándola para la pcia. de Salta (Argentina). Sin embargo, es evidente que el
concepto que tenía Spegazzini de A. plumosa difiere en algunas características de
importancia con respecto a la descripción original de Lowe, por ejemplo en lo que se
refiere a las glándulas peciolares y raqueales:

A. plumosa Lowe A. plumosa Lowe


(descr. pr.) (según Spegazzini)

— glándulas raqueales cilindricas, — glándulas raqueales cilindricas,


presentes entre los 8 a 11 últi entre los 2 a 4 últimos pares de
mos pares de raquis secunda raquis secundarios, con pedice
rios, pediceladas. lo más corto cuanto más apica
les.
— glandula peciolar oblonga. — glándulas peciolares cilindricas,
claviformes.

Posteriormente, Spegazzini (Rev. Arg. Bot. 1: 75. 1925), describe una nueva
especie, A. etilis, citándola para la pcia. de Salta. Esta especie presenta caracterís
ticas que Spegazzini anteriormente le había atribuido a A. plumosa Lowe, como
por ejemplo: el tinte purpúreo de sus ramas y la forma cilindrica de las glándulas
peciolares y raqueales. Justamente, estas son algunas de las características que di
ferencian a A. etilis de A. plumosa.
Por lo tanto, es posible pensar que, cuando Spegazzini describió A. plumosa,
se basó en ejemplares que más tarde consideró como una nueva especie, A. etilis.

13. Acacia monacantha Wi\\d.,Enum. Plant. Hort. Berol.: 1056. 1809. - De Can
dolle Prod. Syst. 2: 459.1825.

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
92 Darwiniana, 25 (1-4), 1984

CLAVE PARA DIFERENCIAR LAS FORMAS

A. Ramas aculeadas.
f. monacantha
A . Ramas inermes.
f. schulziana

Acacia monacantha Willd. f. monacantha, Enum. Plant. Hor. Berol.: 1056.


1809. - Acacia velutina Benth., en Hook., Lond. Journ. Bot. 1: 512. 1842; non A.
velutina DC., Prod. Syst. 2: 459. 1825. - Acacia rojasii Hassler, inFedde Repert.
8: 553. 1910. - Manganaroa monacantha (Willd.) Speg., Bol. Acad. Nac. Cs. Córdo
ba 26 (2): 233.1923.

Iconografía: Spegazzini, C.,loc. cit.: fig, 12.

Arbusto apoyante, de 6-15 m de altura, de ramas pubescentes, con aguijones


dispersos, solitarios o agrupados de a 2 o 3, recurvos, en general infranodales, 2 in
fraestipulares y uno infrapeciolar, glabros o pubescentes en su base. Hojas 3-5 yu
gadas; pecíolo pubescente, aculeado, con glándula sésil elíptica en su mitad inferior;
raquis primario pubescente, aculeado, con glándula sésil circular a la altura de los úl
timos pares de raquis secundarios y a su vez también en éstos, a la altura del último
par de folíolos, estos últimos de 8-17 mm long, por 2-6 mm lat., de ápice obtuso o
subagudo a veces mucronulado, ligeramente discolores en seco, con ambas caras pu
bescentes, en número de 8-18 pares por raquis secundario. Espigas típicas, de 15-20
mm long, por 9-10 mm diám., una a varias por nudo, sobre pedúnculos de 1-4 mm
long., agrupados en inflorescencias complejas racemosas terminales. Flores blanco
amarillentas, sésiles; brácteas de 1-1,5 mm long, por 0,5 mm lat., con cara dor
sal pubescente; cáliz de 2 mm long., 5-6 dentado, corola de 3-4 mm long., 5-7 denta
da, ambos ciclos pubescentes en su cara dorsal; estambres de 6-7 mm long., con ante
ras eglandulosas o con glándula apical estipitada, esférica; ovario densamente piloso.
Lomento coriáceo, recto o levemente curvo, de aproximadamente 10 cm long., de
artejos rectangulares o cuadrados, uniseminados, de alrededor de 1 cm de lado. Se
millas de 6-10 mm long., por 6-7 mm lat., en número de 5-12 por fruto, (fig. 3, f).

Paraguay y Argentina. En nuestro país, se encuentra en la región noreste, que


comprendé las pcias. de Chaco, Formosa, Santa Fe y Corrientes.

Nombre vulgar: "yuquerí", "yuquerí blanco", "ñapindá del rio".

Material tipo examinado:

"Acacia velutina Benth., non DC., Brasil: Utinga, Blanchet 2772". (Fototipo
Ser. Field Museum 1280 ex B: SI).
"Acacia rojasii Hassl., Paraguay, Gran Chaco: Ad ripam occidentalem flum.
Paraguay latit. S. 23° 20' - 23° 30', Dr. E. Hassler 2903". (Fototipo Ser. Field Mu
seum 39888 ex G: SI).

Material adicional examinado:

Argentina. Formosa: Morel 39-52 (LIL); Ragonese y Cozzo 2652 (SI); Rojas
12295 (SI); C. Spegazzini s/n (BAB 21-424 bis). - Chaco: Schulz 70 (BAF), 2014,

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
A. M. CIALDELLA, El género Acacia en la Argentina

2020 (SI). - Santa Fe: Comezaña s/n (SI 16985); Covas et Ragonese s/n, Inst. Sta.
Fe 4420 (SI). - Corrientes: Meyer 16317 (LIL); Muniez, Acevedo, Curran (15) 314
(BAB, LIL).

Paraguay : Ramírez 1011 (SI).

Acacia monacantha Willd. f. schulziana Burkart, Las Leguminosas Argentinas


2° edic.: 542, 1952.

Esta forma difiere de la típica por sus ramas, pecíolo y raquis foliar inermes.
Hasta el momento, ha sido hallada solo en la pcia. de Chaco ( Argentina).

Material tipo examinado:

"Acacia monacantha Willd. f. schulziana Burk., Argentina, Chaco, Colonia Be


nítez, A. G. Schulz 2012". (Holotipo: SI).

Material adicional examinado:

Argentina Chaco: Schulz 2013 (SI).

14. Acacia bonariensis Gill, ex Hooker et Arnott, Bot. Miscell. 3: 207. 1833.

Iconografía: Bettfreund, C., Fl. Arg. 1: lám. 47. 1898. - Spegazzini, C., Bol.
Acad. Nac. Cs. Córdoba 26 (2): fig. 3. 1923. - Burkart, A., en Cabrera, A. L., Fl.
pcia. Bs. As. 3: fig. 129.1967. - Cabrera, A. L. y E. M. Zardini, Manual Fl. alred. Bs.
As. 2o edic.: fig. 93. 1979.

Arbol o arbusto apoyante, de 2 a 6 m de altura. Ramas glabras o pubescentes en


los entrenudos apicales, con aguijones dispersos, recurvos, de 2-6 mm long., general
mente glabros. Hojas 5-10 yugadas; pecíolo aculeado, pubescente, con glándula
sésil elíptica a circular, en la mitad de su longitud y otras de igual forma pero más
pequeñas en el raquis primario a la altura de los últimos pares de raquis secundarios;
folíolos de 3-9 mm long, por 1-2 mm lat., con ápice agudo o acuminado, glabros,
con bordes estrigosos, en número de 20-40 pares por raquis secundario. Espigas
típicas de 1-3 cm long., sobre pedúnculos tomentosos de 10-15 mm long., formando
inflorescencias complejas racemosas terminales. Flores blancas o amarillentas sési
les; brácteas de 1 mm long, por 0,5 mm lat., con cara dorsal estrigosa; cáliz de 2
mm long., 5-dentado, con cara dorsal pubescente; corola de 2,5-3 mm long., 5
dentada, escasamente pubescente en su cara dorsal; estambres de 4-6,5 mm long.,
con anteras eglandulosas; ovario piloso. Legumbre crustácea, de 4,5-8 cm long., por
1-2 cm lat., con extremo a veces apiculado. Semillas de 6-10 mm long., por 2-7 mm
lat., en número de 6-12 por fruto.

Paraguay, Sur de Brasil, Uruguay y Argentina. En nuestro país, se distribuye por


las provincias del norte y centro, hasta aproximadamente los 36° lat. sur, en la pcia.
de Bs. As. Florece en diciembre y sus frutos maduran en abril-mayo.

Cariología: 2n = 26 (Atchison, 1948); 26, 52 (Castronovo, 1945).

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
94 Darviniana, 25 (1-4), 1984

Nombre vulgar: "yuqueri", "ñapindá", "uña de gato", "garabato".

Material examinado:

Argentina. Jujuy: Schreiter 11048 (SI). - Formosa: Morel 7172, 7699 (CTES);
C. A. Petetín et A. M. Molina 1029, 1830 (BAB); Piccinini y García 1142 (BAB);
Piccinini y Petetín 3550 (BAB); Reales 69 (LIL). - Chaco: Rojas 8979 (SI); Schulz
45926 (BAB). ■ Misiones: Bertoni 777 (CTES), 2861 (LIL), 4726, 4777 (CTES);
Rodriguez 243 (BAB); Schwindt 1476 (CTES). - Catamarca: Rojas 54 (LIL). -
Tucumán: Venturi 4284 (LP). - Santa Fe: Achenbach 1006 (SI); Ragonese s/n (ex
BAB 3264 en SI). - Corrientes: O, Ahumada et al. 2412 (CTES); Bertoni 4725,
5275 (CTES); O. Boelcke 1500 (BAA); E. Cano et J. Cámara Hernández 750 (BAA);
Cruz Paez 19 (BAF); Schinini, Cabral et Vanni 17588 (SI); Schwarz 8521, 9208,
9279, 9300, 9377, 10193 (CTES); Soriano 1676 (BAB). -San Juan: Cuezzo 1762
(LIL). - Córdoba: Terribile 867 (LIL). - Entre Ríos: O. Boelcke y Correa 9123
(BAA); Burkart 4220 (SI);Martínez Crovetto y Grondona 4002 (BAB); G. Normann
9 (CTES). - Buenos Aires: E. Ancibor s/n (SI 26138); O. Boelcke 68, 553 (BAA);
Brizuela 1574 (CTES); Parodi 2957 (BAA).
Paraguay: Balanza 1422 (BAF); Fiebrig 7230 (LP); Meyer 15833 (LIL);
Reales 248 (LIL); Schinini 3 (SI); Spegazzini s/n (LPS 23044 en LP).
Brasil. Rio Grande do Sul: Palacios-Cuezzo 898,1003 (LIL).
Uruguay: Castellanos s/n, LIL 18446, 18630; Lorentz 91, 564 (CORD); 1648
(BAF).

15. Acacia velutina DC. var. monadena Hassl., en Fedde Repert. 16: 153. 1919.
- Manganaroa velutina (DC) Speg. var. glabrescens Speg., Bol. Acad. Nac. Cs. Córdo
ba 26 (2): 272. 1923. - Acacia velutina DC var. glabrescens (Speg.) Burk., Las Le
guminosas Argentinas 2" edic.: 541. 1952.

Iconografía-. Spegazzini, C., loe. cit.: fig. 18.

Arbusto a veces apoyante, de ramas glabras o ligeramente pubescentes, con agui


jones dispersos, recurvos, de 1-3 mm long. Hojas 5-9 (— 14) yugadas; pecíolo glabro,
con glándula sésil elíptica cercana a la base; raquis glabros; folíolos de 5-11 mm long,
por 1-2 mm lat., de ápice agudo, con barbilla basal en el hipofilo y cara abaxial y
borde ligeramente pilosos, en número de 25-45 (— 60) pares por raquis secundario.
Espigas típicas, de 2-5 (— 9) cm long, por 1-1,5 cm diám., sobre pedúnculos gene
ralmente de 5-15 mm long., 2-3 por nudo, agrupados en inflorescencias complejas
racemosas terminales. Flores amarillas ó blanquecinas sésiles; brácteas de 1 mm long,
por 0,5 mm lat., con cara dorsal pubescente; cáliz de 2 mm long., 4-6 dentado, co
rola de 3 mm long., 5-dentada, ambos ciclos con cara dorsal pubescente; estambres
de 5-7 mm long., con anteras frecuentemente eglandulosas; ovario densamente pilo
so. Legumbre crustácea, de 9-18 cm long, por 1,5-2,5 cm lat., recta o ligeramente
falcada, con ápice a veces mucronado, y pericarpio reticulado, con reborde notable
en las suturas. Semillas de 10 mm long, por 6-8 mm lat., en número de 7-8 por fruto.

Paraguay, Sur de Brasil y Argentina, donde crece en la pcia. de Misiones. Florece


en octubre-noviembre y sus frutos maduran en abril-mayo.

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
A. M. CIALDELLA, El género Acacia en la Argentina 95

Material tipo examinado:


"Manganoroa velutina var. glabrescens Speg., Misiones, Campo de las Cuyas,
Spegazzini, 11-1907", LPS 10410. (Lectotipo: LP)14.
"Manganaroa velutina var. glabrescens Speg., Paraguay, K. Fiebrig 6229", LPS
10410. (Paratipo: LP).14

Material adicional examinado:

Argentina. Misiones: Bertoni 3136, 3140, 3205, 3503, 5629, 5646 (LIL), 58
(CTES, LIL); Burkart 15475 (SI); Descole 3324 (LIL); Hicken 82 (SI); Maruñak
(SI); Montes 7035 (SI); Mroginsky 241 (LIL); Pire et Mroginski 324 (SI); Rodrigue
82 (BA, BAB), 467 (BA, BAF); Scala 149, 151 (LIL); Schwarz 1725 (LIL), 5
(LIL, SI), 7763 (CTES, SI).

Paraguay: Fiebrig 6029 (LIL, SI); Rojas 6461, 10712 (SI); Woolston 787 (SI).
Brasil. R. de Janeiro: Guerra s/n (ex Herb. J. Bot. R. de Jan. 55476 en SI). -
Paraná: Hatschbach 10462 (SI); Pereira 7847 (SI). - Santa Catarina: Reitz 1733
(LIL, SI); Smith y Klein 13207 (SI). - R. G. do Sul: Schnem 3562 (SI).

Observaciones:

1. Spegazzini (1923), describe esta variedad bajo Manganaroa velutina var.


glabreacena y menciona dos ejemplares: unodelapcia. de Misiones (Argentina) y otr
de Paraguay. Ambos se encuentran depositados en el Herbario del Museo de La Pla
ta, montados sobre una misma cartulina, con las dos etiquetas originales, bajo e
n° LPS 10410.
2. Esta variedad difiere de la var. velutina (DC., Prod. Syst. 2: 459.1825), pues
ésta última presenta glándulas raqueales en sus hojas y notable pubescencia en to
das sus partes.
La var. velutina se distribuye por el sudeste de Brasil, hallándose también en Pa
raguay (Burkart, 1979).

16. Acacia visco Lor. ex Grisebach, Abh. Kónigl. Gesell. Gottingen 19: 135, sub
"A. visite", enmend. pág. 279. 1874. - Acacia polyphylla Clos, in Gay, Fl. Chil. 2:
254. 1846, non. A. polyphylla DC., Cat. Hort. Monspeliens: 74. 1813. - Acacia con
cinna Ph., Anal. Univ. Chile 36: 170. 1870, non A. concinna DC., Prod. Syst. 2:
464. 1825. - Lysiloma polyphylla (Clos) Benth., Trans. Linn. Soc. Lond. 30: 535.
1875. - Acacia platensis Mang., Anal. Soc. Cient. Arg. 87: 128. 1919. - Manganaroa
platensis (Mang.) Speg., Bol. Acad. Nac. Cs. Córdoba 26 (2): 254. 1923. - Mangana
roa subsericea Speg., loc. cit.: 267.

Iconografía: Spegazzini, C., loe. cit.: fig. 16, 17. - Ruiz Leal, A., Rev. Fac. Agr.
Cuyo 6 (1): lám. 2 B. 1956. - Digiglio, A. y P. Legname, Op. Lilloana 15: 31.1966.

it Designados por Burkart (1979).

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
96 Darviniana, 25 (1-4), 1984

Arbol inerme, de ramas glabras a ligeramente pubescentes. Hojas 4-10 (— 14) yu


gadas; pecíolo pubescente, con glándula sésil, elíptica u ovada, generalmente cerca
na a la base; raquis primario apiculado, pubescente, con pequeñas glándulas sésiles
circulares a la altura del último o de los últimos pares de raquis secundarios; folíolos
de 4-8 mm long, por 1-2 mm lat., de ápice agudo o apiculado, pubescentes en am
bas caras y borde, en número de 25-45 pares por raquis secundario. Espigas capitu
liformes, de 15-20 mm diám., sobre pedúnculos de 15-25 (— 40) mm long., uno a va
rios por nudo, formando inflorescencias complejas racemosas terminales, muy visto
sas. Flores blancas sésiles; brácteas lineal-lanceoladas, de 1,5-2 mm long., con borde
ciliolado y cara dorsal estrigosa; cáliz de 3-3,5 mm long., 5-7 dentado, corola de 4-5
mm long., 5-6 dentada, ambos ciclos con cara dorsal pubescente; estambres de 7-9
mm long., con anteras generalmente eglandulosas; ovario glabro o piloso en la mitad
superior. Legumbre crustácea, de 10-17 cm long, por 1,5-2,5 cm lat., con extremo
apiculado, pericarpio lustroso, reticulado y suturas netas. Semillas de 12-14 mm
long, por 10 mm lat., en número de 8-12 por fruto, (fig. 3,g).

Chile, Bolivia y Argentina. En nuestro territorio, se encuentra en las provincias


del noroeste y centro. Florece de octubre a diciembre y sus frutos maduran de fe
brero a abril.

Cariologia: 2n = 26 (Covas y Schnack, 1947).

Nombre vulgar: "visco", "arca", "viseóte", "viseóte negro", "viseóte blanco .

Material tipo examinado:

"Herb. Gay n° 547. Pcia. Coquimbo, San Isidro, 1836, an culta . (Fragmento del
isotipo de A. polyphylla Clos: SI).
"Acacia microphylla? W. Acacia concinna Philippi. Mendoza in hortisPhilippi,
Herb. Mus. Nac. Hist. Nat. Chile n° 50014. (Fragmento y foto del holotipo de A.
concinna Ph. ex SGO: SI).
"Acacia visco Lor., nom. vern. visco o viseóte. Flora Argentina 340, Fuerte de
Andalgalá, pda. de Catamarca, 13-1-1872. P. G. Lorentz". (Isotipos: CORD, SI).
Manganaroa platensis (Mang.) Speg. "Typus", LPS 24314 (Holotipo: LP).
Manganaroa subsericect Speg., Salta, Pampa Grande, LPS 14304; Salta, Quebra
da de Guachipas, LPS 14305. (Sintipos: LP).

Material adicional examinado:

Argentina. Jujuy: Boelcke y J. Cámara 102 (BAA); Cabrera 14961 (BAB)


turi 5382 (SI); Villa-Legname 842 (LIL). - Salta: Burkart 12076 (SI); Cabrera
29703 (SI); Castellanos s/n (BA 46801); Correa et al. 7500 (BAB); Krapovick
Cristóbal 20727 (CTES); Pedersen 10787 (SI); Ponfussi s/n (ex Herb. R. Leal
en SI); Ragonese 276 (BA). - Tucumán: Burkart 22060 (SI); Dawson y Calast
1821 (BAB); Jorgensen Hansen s/n (BAB 36210); Rodriguez 1227 (BAB, SI);
Schreiter s/n (CTES 68590), (ex Herb. Lillo 68675 en SI); Venturi 987 (BA, SI). -
Catamarca: Ahumada 101 (CTES); Burkart 12315 (SI); Calderón 1449 (BAA); Hes
sling y Barkley s/n (LIL 351468); Joergensen 968 (BA, SI); Legname 4264 (LIL);
Ulibarri 489 (SI). - La Rioja: Hieronymus et Niederlein 83 (CORD); Hunziker
1815 (CORD); Kurtz 14209 (CORD); Meyer 4233 (SI). - San Juan: Castellanos

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
A. M. CIALDELLA, El género Acacia en la Argentina 97

s/n (BA 26/540); Rodrigo 2996 (SI); Tinto 2023 (SI). ■ Córdoba: Stuckert 7167,
11963, 24083 (CORD). ■ San Luis-. Martinez Achenbach 917 (SI). ■ La Pampa:
Fortuni 34 (BA). ■ Buenos Aires'. Horovitz s/n (BAA 1733). ■ Isla Martin Garcia:
L. Giusti y E. Ancibor s/n (BAA 9318).
Bolivia. Tarija: Weddell s/n, ano 1848 (SI).
Chile. Santiago: Herb. Looser 3805 (SI).

Observaciones: Spegazzini (1923), describe una nueva especie para la peía, de


Salta, la que denomina Manganaroa subsericea. Según el material observado corres
pondiente a los sintipos (Salta, Pampa Grande, LPS 14304 en LP; Salta, Quebrada
de Guachipas, LPS 14305 en LP), puede considerarse que esta especie constituye
una forma enana de A. visco, motivo por el cual se incluye en la sinonimia.

17. Acacia parviceps (Speg.) Burkart, Las Leguminosas Argentinas 2° edic.:


542. 1952. - A. adhaerens (Mart.) Benth. var. parviceps Speg., Bol. Acad. Nac. Cs.
Córdoba 26 (2): 168. 1923.

Iconografía: Spegazzini, C., loe. citfig. 1.

Arbusto apoyante de 2-3 m de altura, de ramas lisas, tomentosas. Aguijones


dispersos recurvos, de 1-4 mm long., de base pubescente. Hojas 7-13 yugadas; pecío
lo aculeado, tomentoso con glándula sésil, elíptica o circular, en la mitad superior
de su longitud; raquis primario aculeado, tomentoso, apiculado, con pequeña glán
dula sésil circular, a la altura del último par de raquis secundarios, folíolos de 3-5
mm long, por- 0,5-1 mm lat., de ápice agudo, ligeramente discolores en seco, glabros
de bordes estrigosos, en número de 20-50 (— 65) pares por raquis secundario. E
pigas capituliformes de 8-10 mm diám., sobre pedúnculos tomentosos de 1-2 cm
long., 2-7 por nudo, formando inflorescencias complejas racemosas terminales
Flores blanco-amarillentas sésiles; brácteas de 1 mm long., estrigosas en su cara dor
sal; cáliz de 2-2,5 mm long., 5-dentado, corola de 3-3,5 mm long., con 5 diente
levemente apiculados en su extremo, ambos ciclos membranosos con cara dorsal
pubescente; estambres de 5-6 mm long., con anteras eglandulosas; ovario y ginecó
foro vellosos. Legumbre crustácea, de 7-11 cm long, por 1-2 cm lat., con extremo
romo o mucronulado y superficie reticulado-rugosa. Semillas de 8-9 mm long, por
5-6 mm lat., en número de 7-8 por fruto.

Paraguay, Bolivia y Argentina. En nuestro territorio, se encuentra en las pro


vincias del norte y noroeste, llegando hasta la pcia. de Tucumán. Florece en oc
tubre-noviembre y sus frutos maduran en mayo.

Nombre vulgar: "garabato", "garabato blanco", "yapan".

Material tipo examinado:

"Acacia adhaerens Benth. var. paruiceps Speg., Garabato blanco, a typo vere
dens, foliis subtus omnino glabratis, Jujuy, Santa Bárbara, XI-1911, ramis pentago
nis", LPS 14309. (Lectotipo: SI).

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
98 Darwiniana, 25 (1-4), 1984

Material adicional examinado:

Argentina. Jujuy: Bartlett 20331 (SI); Cabrera et Fabris 20997 (LP, SI); Fabns
et al. 2741 (LP, SI); Spegazzini s/n (BAB 15716); Villa-Legname 737 (LP); s/colec
cionista (LPS 14308, 14310, 14311 en LP). - Salta: Abbiatti y Claps 157, 624 (LP);
Bridarolli 3230 (LP); Maldonado 813 (LP); Molfino s/n (BA 65609); Rial Alberti
s/n (Herb. Min. Agrie. Nac. 494 en BAB); Tatter s/n (ex Herb. Kurtz 4132 en
CORD). - Formosa: Adámoli s/n, set. 1967 (SI).
Paraguay : Bridarolli 3694 (LP); Woolston 419 (SI).

Bolivia. Tarija: Krapovickas et al.19122 (BAA, SI).

Observaciones: Dentro del material estudiado, se incluyen los ejemplares LPS


14308 y 14311, procedentes de la provincia de Jujuy. Dichos ejemplares, como así
también en n° 14309 (designado lectotipo en el presente trabajo), poseen valiosas ano
taciones y dibujos realizados por C. Spegazzini, lo cual hace suponer que -dicho
autor los ha considerado para la descripción de A. adhaerens var. parviceps, siendo
entonces posibles sintipos (o paratipos).

18. Acacia recurva Bentham, in Hook., Lond. Journ. Bot. 1: 519. 1842.

Iconografía: Spegazzini, C., Bol. Acad. Nac, Cs. Córdoba 26 (2): fig. 9. 1923.

Arbusto apoyante, de 2-5 m de altura, de ramas glabras o escasamente pilosas.


Aguijones dispersos, recurvos de 1-5 mm long. Hojas (10 —) 14-20 yugadas; pe
ciolo aculeado, ligeramente pubescente, con glándula subsésil, elíptica, en la mitad
o mitad inferior de su longitud; raquis primario aculeado, escasamente piloso, mu
cronulado, con pequeñas glándulas sésiles, circulares, a la altura dp los últimos pares
de raquis secundarios; folíolos de 4-5 mm long, por 0,5-1 mm lat., de ápice subagu
do, a veces amuminado, glabros, de borde ligeramente estrigoso, en número de 25
60 pares por raquis secundario. Espigas capituliformes de 6-8 mm diám., sobre pe
dúnculos de 7-5 mm long., pubescentes, formando inflorescencias complejas race
mosas terminales. Flores blanco-amarillentas sésiles; brácteas de 1 mm long., con
borde ciliolado y cara dorsal estrigosa; cáliz de 1,5-2 mm long., 5-6 lobulado, corola
de 2-3 mm long., 5-dentada, ambos ciclos pubescentes en la cara dorsal; estambres
de 3,5-5 mm long., con anteras eglandulosas; ovario velloso. Legumbre crustácea,
de 9-14 cm long, por 1,5-2 cm lat., de extremo agudo. Semillas de 4-5 mm long, por
3,5-4 mm lat., en número de 10-12 por fruto.

Paraguay, Sur de Brasil y Argentina, llegando en nuestro país a las pcias. de Mi


siones y Corrientes. Florece en diciembre y sus frutos maduran en mayo.

Nombre vulgar: "yuquerí", "uña de gato", "nahpindá".

Material tipo examinado:

"Acacia recurva Benth., Brasil, Organ Mountains, M. Gardner 359". (Fototipo


Ser. Field Museum 27903 ex G: SI).

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
A. M. CIALDELLA, El género Acacia en la Argentina 99

Material adicional examinado:

Argentina. Misiones: Bertoni 3827 (CTES); Cabrera et al. 67 (SI); Capurro


782 (BA); Fernández et al. 90 (SI); Maruñak 5 (SI); Molfino s/n (BA 44684); J. E.
Montes 579 (SI); Mroginski 197 (SI); Parodi 4299 (BAA); Quarin 242 (BAA, LP,
SI); Romanczuk 549, 657 (BAB, SI); Schwarz 3939 (CTES), 5407 (SI), 7679,
10405 (CTES); C. Villamil-A. Martinez s/n (BAA 5127). - Corrientes: Meyer 603
(LIL).

Paraguay : Schinini 5865 (SI).


Brasil. Paraná: Hatschbach 18393,19358, 21145 (SI). - Santa Catarina: Eeitz y
Klein 14357, 14759, 14820 (SI); Smith y Klein 8599, 14093, 14154 (SI); Smith,
Klein y Caldato 9605 (SI). - Rio G. do Sul: Schnem 3536 (SI).

19. Acacia martii Bentham, in Hook., Lond. Journ. Bot. 1: 519. 1842. - Acacia
paniculata Willd. var. martii (Benth.) Hassler, in Fedde Repert. 16: 153. 1919. -
Manganaroa martii (Benth.) Speg., Bol. Acad. Nac. Cs. Córdoba 26 (2): 249. 1923. -
Manganaroa paniculata (Willd.) Speg. var. paraguayensis Speg., loc. cit.: 244.

Iconografía: Spegazzini, C., loe. cit.: rig. 14,14 bis, 15.

Arbusto de 2-4 m de altura, con ramas sulcadas, glabras o levemente pubescen


tes. Aguijones dispersos, rectos o ligeramente incurvos, de 1-3 mm long. Hojas 10-20
yugadas; pecíolo aculeado, ligeramente pubescente, con glándula sésil, elíptica,
de 2 mm long., en forma de platillo, en la mitad de su longitud; raquis primario acu
leado, escasamente pubescente, terminando en un notable mucrón, con pequeñas
glándulas urceoladas a la altura de los últimos pares de raquis secundarios; folíolos
de 2-6 mm long, por 1 mm lat., con ápice subagudo, superficie brillante, glabros, de
borde estrigoso, en número de 70-80 pares por raquis secundario, notablemente im
bricados. Espigas capituliformes, de 10-13 mm diám., sobre pedúnculos densamente
pubespentes, de 15-20 mm long., agrupados en amplias inflorescencias complejas
racemosas terminales. Flores amarillas sésiles; brácteas de 1,5 mm long., de borde
ciliolado y cara dorsal pubescente; cáliz de 1,5-2,5 mm long., 5-6 dentado, con cara
dorsal pubescente; corola de 2-3 mm long., 5-dentada, glabra; estambres de 6 mm
long., con anteras generalmente provistas de una glándula apical estipitada esférica,
notablemente pigmentada; ovario velloso. Legumbre coriáceo-apergaminada, de 12
18 cm long, por 20-25 mm lat., de extremo apiculado, con superficie glabra o
ligeramente pulverulenta, de aspecto aterciopelado, color castaño, (fig. 8).

Brasil y Argentina. En nuestro país ha sido coleccionada en la pcia. de Formosa.


Florece de octubre a diciembre.

Material tipo examinado:

"Acacia martii Benth., Martii Herbar. Florae Brasil. n° 1106". (Fragmento del
holotipo y foto Ser. Mus. Chicago n° 1279 ex B: SI).
"Acacia paniculata v. Martii Hassler no v. var., Gran Chaco: Santa Elisa, Rojas
10645". (Isotipo: SI).

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
100 Darwiniana, 25 (1-4), 1984

8.~ Acacia martii Benth,: o, aspecto de una rama florífera; b, detalle del pecíolo con glándu
la sésil y aguijones incurvos; c, detalle de una antera con glándula apical estipitada. (a, de
Mu ello s/n, LPS 24294; b-c, de Rojas 10645).

Manganaroa paniculata (Willd.) Speg. var. paraguayensis Speg., Paraguay, Sierra


de Amambay, T. Rojas 10645, LPS 14307. (Holotipo: LP).

Material adicional examinado:

Argentina. Formosa: A. C. Muello s/n (LPS 24294 en LP).


Brasil. Minas Gerais: Macedo 1318 (SI). - Goyaz: Burchell 8162 (Fragmento
sn.

Observaciones:

1. Todos los ejemplares examinados pertenecientes a esta especie, se encuentran


en flor, razón por la cual los datos sobre el fruto en la descripción han sido extraídos
del trabajo de C. Spegazzini (1923). Asimismo, en dicho trabajo, se encuentra una
fotografía de esta especie (pag. 251), bajo M. martii (Benth.) Speg., compuesta por
varios ejemplares, uno de ellos en fruto. Este último no he podido hallarlo en ningu
no de los Herbarios consultados.

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
A. M. CIALDELLA, El género Acacia en la Argentina 101

2. En la descripción original de esta especie, Bentham señala la posibilidad de


que sea simplemente una variedad de A. paniculata Willd. Hassler realiza la nueva
combinación, A. paniculata Willd. var. martii, diferenciándola de la var. típica por
sus aguijones rectos, y cita el ejemplar "Herb. Hassler 10645, Paraguaria septentrio
nalia: In stlvis pr. Esperanza..Spegazzini establece una nueva variedad, M. pa
niculata Willd. var. paraguayensis, mencionando en la descripción la presencia de
aguijones rectos en el raquis y pecíolo, a diferencia de la var. típica, con aguijones
recurvos. Para la nueva variedad, cita el ejemplar: "Sierra de Amambay, Paraguay,
T. Rojas (n. 10645)". Muy probablemente este ejemplar sea el mismo que Hassler
cita para la var. martii, a pesar de que las localidades no coinciden.
En el Herbario del Instituto de Botánica Darwinion (SI), se encuentra deposita
do un duplicado del ejemplar citado por Hassler (cuya localidad dice "Santa Elisa",
cercana a Esperanza) y en el Herbario del Museo de La Plata (LP), he encontrado un
fragmento del ejemplar citado por Spegazzini, que procede de Sierra de Amambay
con el n° T. Rojas 10645 (LPS 14307). Ambos ejemplares responden a las caracterís
ticas de A. martii. Asimismo, considero que existen diferencias morfológicas impor
tantes que permiten mantener a ésta como especie:

A. paniculata A. martii

— aguijones recurvos aguijones rectos o incurvos


hojas 20-30 yugadas — hojas 10-20 yugadas
— folíolos 40-50 pares por raquis — folíolos 70-80 pares po
secundario. secundario.

Estas diferencias pueden apreciarse


niculata Willd. (Hoffmansegg., Her
1282 ex B: SI) y de A. martii Benth.
Por todas estas razones, considero A
sinonimia a la variedad de C. Spegazzin

Hort. Monspeliens: 74. 1813. - De Candolle,

Iconografía: Spegazzini, C., Bol. Acad. Nac. Cs. Cordoba 26 (2): fig. 7. 1923.

Arbol de 5-10 (— 20) m de altura. Ramas pubescentes, inermes o con aguijones


dispersos, de 2-4 mm long., incurvos, pubescentes en su base. Hojas 6-18 yugadas;
pecíolo pubescente, con glándula sésil, elíptica o circular, de aproximadamente
1,5 mm diám., en la mitad inferior de su longitud; raquis primario pubescente con
pequeñas glándulas subsésiles, circulares, a la altura de los últimos pares de raquis
secundarios; folíolos de 5-11 mm long, por 1-2 mm lat., de ápice agudo, discolores
en seco, con ambas caras pubescentes y generalmente con barbilla basal en el hipofi
lo, en número de 15-40 pares por raquis secundario. Espigas capituliformes, de al
rededor de 1 cm long., formando amplias inflorescencias complejas racemosas termi
nales. Flores blancas ó amarillentas sésiles; brácteas de 1 mm long, por 0,5 mm lat.,
de borde ciliolado y cara dorsal pubescente; cáliz de 1,5-2 mm long., 4-5 dentado,
corola de 3-4 mm long., 5-dentada, ambos ciclos con cara dorsal pubescente; estam

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
102 Darwiniana, 25 (1-4), 1984

bres de 6-8 mm long., con anteras eglandulosas; ovario densamente piloso. Legum
bre coriácea, de 9,5-14,5 cm long, por 1,5-2,5 cm lat., con extremo apiculado y su
perficie ligeramente reticulada. Semillas de 10 mm long, por 8 mm lat., en número
de 8-10 por fruto.

America del Sur, desde Venezuela hasta la República Argentina, donde crece en
la pcia. de Misiones. Florece en diciembre-enero y sus frutos maduran en abril-mayo.

Nombre vulgar: "yuquerí-guazu", "marica", "monjolera".

Material tipo examinado:

"Acacia riparia Bertero, S. Martha, Herb. Bertero. Mr. Balb. 1822. Acacia poly
phylla DC.". (Fototipo Ser. Field Museum 33452 ex G: SI)).

Material adicional examinado:

Argentina. Misiones: Mroginski 69 (SI); Rojas 4408 (LP, SI); s/coleccionista


(BAA 15109).
Peru. Yurimanguas: Kuhlmann 1380 (LP).
Brasil. Amazonas: Ducke 713 (SI). • Mato Grosso: Egler s/n (ex Herb. J. Bot. R.
Jan. 85538 en LP). • Minas Gerais: Heringer 5132 (SI). • Sao Paulo: Gottsberger
940 (SI); Silva 46272 (SI). - Paraná: Hatschbach 6732 (LIL), 19139 (SI); Kummrow
511 (LP); Pedersen 10993 (SI); Reitz y Klein 12036, 12100 (SI); Schwarz 7460,
7514 (SI).
? akaov ay. Amambay: Hassler 10754 (BAF, LIL). ■ Pto. Stroessner: Klein 9320
(SI); Alto Paraná: Rojas 8140 (SI).
Bolivia. Santa Cruz: Krapovickas 9174 (LIL); Steinbach 6743 (BA).

Observaciones:

1. En la descripción original de A. polyphylla, De Candolle considera com


nónimo a A. riparia Bertero, especie inédita en ese momento. Un año más ta
Sprengel (Syst. Veg. 3: 142), publica este último binomio, ignorando la existe
de un homónimo anterior, A. riparia H. B. K. (Nov. Gen. et Spec. Pl. 6: 276.
2. A. polyphylla DC. es muy afín a A. glomerosa Benth. (in Hook., Land. Jo
Bot. 1: 521. 1842), de la que se diferencia por sus folíolos más angostos (h
mm lat.) y de ápice subagudo a agudo; en A. glomerosa, los folíolos son más
(de alrededor de 4 mm lat.) y de ápice notablemente obtuso. Esta última espe
bita en los países del Norte de América del Sur.

21. Acacia praecox Grisebach, Abh. Kónigl. Gesell. Wiss. Góttingen 19


1874. - Acacia hassleri Chod., in Chodat et Hassler, Plant. Hassler. 2: (40
1904. - Acacia praecox Griseb. f. hassleri (Chod.) Burk., Las Leguminosas Arge
2° edic.: 542. 1952.

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
A. M. CIALDELLA, El genero Acacia en la Argentina 103

Iconografía: Spegazzini, C., Bol. Acad. Nac. Cs. Córdoba 26 (2): fig. 8, 1-2.
1923. - Latziria, E., Lilloa 1: lám. 6.1937. - Digiglio, A. y P. Legname, Op. Lilloana
15: fig. 30. 1966.

Arbol de 2-6 m de altura, con ramas glabras, inermes o con aguijones dispersos,
recurvos, de 1-6 mm long. Hojas 2-6 yugadas; pecíolo pubescente con glándula sésil
elíptica cerca de la base o en la mitad de su longitud; raquis primario pubescente, a
veces apiculado, con pequeña glándula sésil circular a la altura del último par de ra
quis secundarios; folíolos de 5-11 mm long, por 1-2 mm lat., con ápice acuminado,
ambas caras ligeramente pubescentes, en número de 15-45 pares por raquis secun
dario. Espigas capituliformes, de 1-1,5 cm diám., sobre pedúnculos pubescentes, de
10-35 mm long., 2-4 por nudo, en inflorescencias complejas racemosas terminales.
Flores blanco-amarillentas sésiles; brácteas de 1-1,5 mm long., con cara dorsal
pubescente y borde ciliolado; cáliz de 2-2,5 mm long., 4-7 dentado, corola de 3-3,5
mm long., 5-dentada, ambos ciclos con cara dorsal pubescente; estambres de 5-8 mm
long., con anteras en general eglandulosas; ovario frecuentemente glabro. Legumbre
crustácea, de 7-16 cm long, por 1,5-2,5 cm lat., con ápice romo o mucronado, de
pericarpio rojizo con zonas amarillentas que coinciden con la disposición de las semi
llas, éstas de 5-6 mm long, por 3-4 mm lat., en número de 5-10 por fruto, (fig. 3, h).

Paraguay, Bolivia y Argentina. En nuestro territorio, se distribuye por las provin


cias del norte y centro, llegando hasta la pcia. de Entre Ríos. Habita en zonas de sue
lo árido, florece en setiembre y sus frutos maduran aproximadamente en enero
febrero.

Nombre vulgar : "yuquen negro", "garabato negro", "garabato".

Material tipo examinado:

"Acacia praecox Griseb., en el campo, cerca de Cordoba, setiembre 1872, P. G.


Lorentz 529". (Isotipos o isosintipos: CORD, SI).
En el ejemplar Lorentz 529, depositado en el Herbario del Museo de Cordoba,
se encuentra la siguiente nota aclaratoria: "La duda sobre el rango15 se debe a que
en Goettingen existe el siguiente ejemplar que, aparentemente, fue tenido en cuenta
por Grisebach: Córdoba 6 (ó 67). La etiqueta del n° 529, en Goettingen tiene ano
tados como coleccionistas a Lorentz et Hieronymus".
"Acacia hassleri Chod., Iter ad Paraguariam septentrionalem, Dr. E. Hassler
7175". (Fototipo Ser. Field Museum 27899 ex G: SI)).

Material adicional examinado:

Argentina. Jujuy: Cabrera 20808, 25741 (LP), 32083 (SI); Fabris 4579 (LP);
Venturi 5232 (SI). - Salta: Bortagaray 166, 187 (BAB); Cabrera 3753 (LP); Lorentz
et Hieronymus 1176 (CORD); Luna 409 (CTES); Mintzer s/n (SI 5301); Rodriguez
87 (BAF, SI); Spegazzini s/n (LPS 23100 en LP). - Tucumán: Rodriguez 9 (SI);
Stuckert 7805, 8062, 21894 (CORD); Venturi 905 (LP, SI), 2477 (LP), 7549 (SI). -
Catamarca: Abbiatti y Holgado 3364 (CTES); Boelcke et al. s/n (BAA 5544); Cas

is Se refiere a isotipo o isosintipo.

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
104 Darwiniana, 25 (1-4), 1984

tillón 1776, 5369 (SI); Dimitri y Piccinini 342, 343 (BAB); Spegazzini s/n (LPS
23101 en LP). - Santiago del Estero: Bruzzone 429 (SI); J. C. Cristóbal 4 (CTES);
Elisetch-Cano 24 (BAB); Job 2823 (CORD); Luna 8 (CTES); Maldonado 429 (LP);
Piccinini y Hilfer 3905, 3969 (BAB). - Córdoba: Cabrera et Fabris 15932 (LP);
Castellanos s/n (SI 5295); Galander s/n, año 1878 (BAF); J. Gutierrez 39 (CTES);
Hieronymus s/n, año 1876 (BAF); Hunziker 1140, 6107, 7011 (CORD); Kurtz 6624
(CORD, LP), 10306 (CORD). - Chaco: Bacigalupo, Gomez, Martinez s/n (BAA
9551, 9586); Bosg 2605 (BAB); A. Hunziker 5514 (SI); Jorgensen 2115 (SI); J.
La Porte s/n (BAA 2634, 2636); Martinez Crovetto 10431 (CTES); Schulz s/n
(BAB 45927). - Formosa: Correa et al. 7624 (BAB); V. Koutché s/n (BAB 56550);
Morel 8889 (CTES). - Santa Fe: L. Parodi 11260 (BAA); Ragonese 2754, 2900
(SI). - Corrientes: Ahumada et al. 1176 (CTES); Kraprovickas y Cristóbal 15848
(LP); Pedersen 1902 (LP); Tressens, Carnevali y Miranda 580 (CTES). - Entre Ríos:
Boelcke y Correa 9157 (BAA); Tronccso et al. 1415, 2354 (SI).
Paraguay. Brandt 20 (SI); Rojas 6959, 8239 (SI).

Bolivia. Santa Cruz: s/coleccionista (ex Herb. Cardenasianum 4008 en SI).

Observaciones: La existencia de ejemplares completamente inermes, como así


también ejemplares con numerosos aguijones recurvos, mereció la atención de C.
Spegazzini (1923), quien menciona dos formas para esta especie: f. inermis y f. ar
mata solo como aclaración de la fig. 8 (Bol. Acad. Nac. Cs. Córdoba 26 (2): 209),
que no se tienen en cuenta por carecer de descripción en latín. El mismo autor, én la
descripción de la especie, reconoce la variabilidad existente, hallándose en un mismo
individuo ramas inermes y aculeadas. Dentro del material estudiado, los ejemplares
Troncoso etal2354y Rodriguez 9 (SI), tienen esta característica. Por este motivo, se
considera que la presencia o ausencia de aguijones no es un buen caracter para dis
tinguir variedades o formas dentro de esta especie, razón por la cual se incluye en la
sinonimia la f. hassleri (Chod.) Burk., que el autor diferencia de la forma típica por
ser inerme.

ESPECIES CITADAS PARA LA ARGENTINA CUYA PRESENCIA NO HA SIDO


COMPROBADA

Las siguientes especies han sido citadas para nuestro país por diverso
(Latzina, 1937; Devoto & Rothkugel, 1942, entre otros), pero en lo
herbarios consultados, no he encontrado ejemplares argentinos que con
cita:

Acacia adhaerens (Mart.) Benth., in Hook., Lond. Journ. Bot. 1: 517.

Esta especie se distribuye en la región Sureste de Brasil y su denom


rrecta es Acacia martiusiana (Steud.) Burkart, de acuerdo al criterio
Í1979).

Acacia angustissima (Mill.) O. Kuntze, Rev. Gen. PI. 3 (2): 47. 189
sa angustissima Mill., Gard. Diet. ed. 8, n° 20.1768.

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
A. M. CIALDELLA, El genero Acacia en la Argentina 105

Esta especie habita en América Central y norte de Sudamerica. Las citas para nues
tro país, posiblemente se refieran a ejemplares de A. boliviana Rusby. - Lo mismo
sucede con las citas de A. filicina Willd, (Spec. Pl. 4: 10.72.1805).

Acacia glomerosa Benth., in Hook., Lond. Journ. Bot. 1: 521. 1842.

Se distribuye por la region norte de Sudamérica, abarcando norte y centro de


Brasil. Los autores que la citan para Argentina, probablemente se refieran a repre
sentantes de A. polyphylla DC.

Acacia langsdorffii Benth., in Hook., Lond. Journ. Bot. 1: 521.1842.

Esta especie también ha sido citada por Spegazzini (1923) para la pcia. de Mi
siones. Esta cita resulta dudosa si se considera que dicho autor se basó en material
estéril para incluirla en la flora argentina. En la pág. 187 de la misma obra, Spegazzi
ni ilustra A. langsdorffii, mediante una fotografía del ejemplar LPS 23058 (LP, frag
mento en SI), procedente de Río de Janeiro, Brasil. Asimismo, Spegazzini describe
esta especie como aculeada, con hojas 6-12 yugadas, mientras Bentham (loe. cit.) la
define inerme, con hojas 4-7 yugadas.
En los distintos herbarios consultados, no he hallado el material argentino que
menciona Spegazzini, ni otros ejemplares argentinos de esta especie.

Acacia paniculata Willd., Spec. PL 4: 1074. 1805.

Esta especie ha sido citada por diversos autores (Grisebach, 1879; Spegazzini,
1923; Molfino, 1935; Latzina, 1937; Devoto y Rothkugel, 1942, entre otros), para
nuestro país. Esta cita resulta dudosa, si se tiene en cuenta que, según la descripción
original de Willdenow, la especie es inerme, mientras que Walpers (Linnaea 14:
299. 1840), afirma haber visto los ejemplares originales de Willdenow (Herb. Willd.
19157) y comprueba la presencia de aguijones en las ramas,pecíolos y raquis pri
mario. Bentham(FÍ. Bras. 15 (2); 405-406. 1876) también considera que A. panicu
lata es aculeada. De esta manera, los ejemplares que pertenecen a esta especie, pre
sentan varias características que deben considerarse: son aculeadas, con hojas 20-30
yugadas (según Fototipo Ser. Field Museum 1282), con tallo, pecíolo y raquis pu
bescentes y espigas capituliformes agrupadas en panículas axilares o terminales. En
los distintos herbarios consultados, he encontrado ejemplares procedentes del norte
y noreste de nuestro país, que, si bien son afines a A. paniculata, difieren de esta es
pecie en alguna de las características antes mencionadas, como por ejemplo: las hojas
son 7-13 yugadas, perteneciendo en este caso a A. parviceps, o el tallo, pecíolo y ra
quis son glabros o escasamente pubescentes, coincidiendo con A. recurva.

Material tipo examinado:

"Acacia paniculata Willd., Brasil: Pará, leg. Hoffmansegg, Herb. Willd. 19157"
(Fragmento del holotipo: SI; Fototipo Ser. Field Museum 1282 ex B: SI).

Acacia plumosa Lowe, Bot. Mag. 8 (New series): t. 3366.1834.


Esta especie ha sido descrita originalmente para Brasil y no se encuentra en
nuestro país. Es probable que las citas que la incluyen en la flora argentina, corres
pondan en realidad a ejemplares de A. etilis (Ver obs. bajo A. etilis Speg. en este
trabajo).

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
106 Darwiniana, 25 (1-4), 1984

Acacia riparia H. B. K.,Nov. Gen. et Sp. PI. 6: 276. 1820.


Originalmente descrita para Perú, esta especie no ha sido coleccionada en nuestro
país hasta el momento. Los autores que la citan para la Argentina, posiblemente se
refieran a A. tucumanensis Griseb., que, si bien puede considerarse afín a A. riparia,
difiere en la forma de la glándula peciolar: cupuliforme en A. riparia y estipitada
en A. tucumanensis.
Bentham (1875) considera dentro déla sinonimia de A. riparia a Mimosa retusa
Jacquin (Enumerat. Syst. Pl.: 34. 1760). Howard (Journ. Arn. Arb. 54: 459. 1973)
propone una nueva combinación para M. retusa, transfiriéndola al género Acacia.
Por razones de prioridad, A. retusa (Jacq.) Howard es el nombre válido para
riparia H. B. K.

Acacia stricta Willd., Sp. PI. 4: 1052. 1805.


Citada por Gez (1939) bajo A. striata Bentham, para la pcia. de San Luis. Es una
especie descrita para Australia, inerme, con espigas capituliformes y filodios, est
última característica ausente en las especies argentinas de Acacia. No he encontrado
ejemplares argentinos que confirmen esta cita y según el Index Kewensis (incluyend
los Suplementos) la única especie descrita bajo A. stricta es la de Willdenow.

ESPECIES DUDOSAS

Acacia lútea (Mill.) Britton, Bull. Torr. Bot. Club 16: 327. 1889.
Leaven., Am. Journ. Sc. 7: 61. 1824). - Mimosa lutea Mill., Gard. Die

Varios autores (Hauman, 1931; Parodi, 1934; Ragonese et Covas, 1


1946, entre otros), citan esta especie para nuestro país y en los dist
consultados, he encontrado ejemplares determinados bajo este binom
dos los casos, pertenecen a A. aroma o a A macracantha. Es por e
considero necesario hacer referencia a A. lútea.
El binomio surge por primera vez en 1824, con la descripción de Leavenworth
(loe. cit.). Posteriormente, Bentham transfiere A. lútea al género Neptunia (
Hook., Lond. Journ. Bot. 4: 356. 1842).
En 1889, Britton transfiere Mimosa lútea Mili, al género Acacia {Bull. Torr. Bo
Club 16: 327) e incluye dentro de la sinonimia a A. macracantha Humb. et Bonp.
Willd. La nueva combinación de Britton, como así también la posterior de Hitchco
(Rev. Miss. Bot. Gard.: 83.1893), no son válidas por la existencia del homónimo an
terior de Leavenworth.
Asimismo, en el Herbario del Museo Británico se encuentra depositado el ejem
plar tipo sobre el cual Miller basó su descripción para Mimosa lútea (Según Fawcett
y Rendle, Fl. Jamaica 4: 138. 1920). He tenido la oportunidad de estudiar una foto
grafía del mencionado material16 , y considero que está compuesto por dos entidades
diferentes: una de estípulas espinosas muy desarrolladas (derecha) y otra con estípu
las espinosas muy pequeñas o directamente sin ellas (izquierda). La primer entidad
es muy afín a A. macracantha y quizá por ello podrían considerarse sinónimos, pero
en este último caso, el nombre válido más antiguo sería A macracantha.

16 Agradezco al Dr. J. H. Price su gentileza al haberme enviado la fotogratia mencionada.

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
A. M. CIALDELLA, El genero Acacia en la Argentina 107

Acacia ferox, Moussy, Descr. Geograp. et Statist. Conféd. Arg. 1: 417. 1860.

Según el Index Kewensis, han sido descritas 2 entidades bajo este binomio: A.
ferox Bentham (in Hook., Lond. Journ. Bot. 5: 97. 1846) para Africa austral y A.
ferox Mart, et Gal. (in Bull. Acad. Brux. 10 (2): 312. 1843) para México. Moussy
(loe. cit.) cita A. ferox (sin mencionar el autor) para la pcia. de Santiago del Estero
y la describe muy brevemente: "armada de enormes espinas, tallo mediano". Me
diante estos datos, resulta imposible confirmar la cita. Moussy le atribuye el nombre
vulgar "vinal", por lo cual es probable que en realidad se trate de alguna especie de
Prosopis.

CONCLUSIONES

El genero Acacia, de distribución pantropical, se encuentra represen


especies en nuestro país. Dichas especies pueden reunirse en 3 grupos
ponden a 3 de las 6 Series propuestas por Bentham (1842):

— Serie Gummiferae: 7 especies.


— Serie Vulgares: 13 especies.
— Seri eFilicinae: 1 especie.

Para la identificación de las distintas Series, se han considerado los


caracteres: ramas inermes o con aguijones o estípulas espinosas, pe
foliar con o sin glándula y flores sésiles o pediceladas.
Dentro de la Serie Gummiferae, resulta evidente que el fruto es un
teres más importantes para la identificación de las distintas especies.
En la Serie Vulgares en cambio, la morfología del fruto es muy sim
mente una legumbre típica), y los caracteres que adquieren importanci
cer las distintas especies son: la morfología de la o de las glándulas pe
queales,la inflorescencia y la morfología y disposición de los aguijones.
La Serie Filicinae, netamente americana, se encuentra representada
país por A. boliviana, que llega hasta la provincia de Salta, extremo aus
bución de la Serie.
Los caracteres florales, como así también la morfología de la semilla, y las hoja
presentan muy poca variabilidad, por lo cual no se consideran importantes para l
identificación de las especies.

SUMMARY

This work deals with a taxonomic revision of the genus Acacia in Argentina. A dis
the morphological characters is given, followed by a key to recognize the twent
present in the country. For each taxa a description, data of geographical distributio
of the examined herbarium material are given. Characters of taxonomic importance
lustrated.

BIBLIOGRAFIA

Allen, O. N. & E. K. Allen, 1981. The Leguminosae, a source book of character


nodulation. Wisconsin, Estados Unidos.

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
108 Darviniana, 25 (1-4), 1984

Ancibor, E., 1969. Los nectarios florales en Leguminosas-Mimosoideas. Darwiniana 15 (1-2): 128
142.
Atchison, E., 1948. Studies in the Leguminosae II. Cytogeography of Acacia (Tourn.) L. Am.
Journ. Bot. 35: 651-656.
Baillon, H., 1870. Histoire des Plantes II, Sous-famille des Mimosées: 22-71.
Bentham, G., 1842. Notes on Mimoseae, with a synopsis of species, in Hook., Lond. Journ. Bot.
1:318-392,494-528.
— 1875. Revision of the Suborder Mimoseae. Trans. Linn. Soc. London 30: 335-664.
Bharati Bhattacharyya & J. K. Maheshwari, 1973. Studies on extrafloral nectaries of the Legu
nales. III. Mimosaceae. J. Indian Bot. Soc. 52: 267-298.
Black, J. M., 1948. Flora of South Australia (2°edic.) 2: 402-428. Lithograph. Adelaide, 1963.
Boelcke, O., 1946, Estudio morfológico de las semillas de Leguminosas Mimosoideas y Caesalpi
nioideas de interés agronómico en la Argentina. Darwiniana 7 (2): 240-321,
Burkart, A., 1952. Las Leguminosas Argentinas silvestres y cultivadas, 2° edic.: 95-104.
— 1959. Leguminosas, en Parodi, L., Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería: 443
512. ACME, Bs. As.
— 1979. Leguminosas Mimosoideas, en Reitz, P. R., Fl. Ilust. Catarinense, 1° Parte, fascíc. Legu:
17-48.
Caccavari, M. A., 1971, Granos de polen de Leguminosas de la Argentina. I. Subfam. Mimosoideae;
Tribu Acacieae, Darwiniana 16: 144-174.
Capitaine, L., 1912. Les graines des Légumineuses. E. Larose, Parfs.
Castro, E. B., 1918. Las maderas argentinas, su importancia industrial. Rosario.
Castronovo, A., 1945. Estudio cariológico de 12 especies de Leguminosas Argentinas. Darwi
7 (1): 38-57.
Chevalier, A., 1928. Révision des Acacias du Nord, de l'Ouest et du Centre africain. Rev. Bot.
Appl. et d' Agrie. Coloniale 8: 123-130. París.
Cocucci, A. E., 1980. Precisiones sobre la terminología sexológica aplicada a Angiospermas. Bol.
Soc. Arg. Bot. 19 (1-2): 75-81.
Covas, G., 1950. Número de cromosomas en seis Dicotiledóneas Argentinas. Bol. Soc. Arg. Bot.
3 (2): 83-84.
— & B. Schnack, 1946. Números de cromosomas en Antófitas de la región de Cuyo (Rep. Arg.).
Rev. Arg. Agron. 13 (3): 153-166.
— & B. Schnack, 1947. Estudios cariológicos en Antófitas. II. Rev. Arg. Agron. 14: 224-231.
De Candolle, A., 1825. Prodromus Systematis Naturalis Regni Vegetabilis 2: 448-473. París.
Devoto, E. & M. Rothkugel, 1942. Indice de la Flora Leñosa Argentina. Publ. Mise. Min. Agrie.
Nac. N° 140. Bs. As.
Dimitri, M. J. & J. S. Biloni, 1973, Libro del Arbol 1. Celulosa Argentina S. A. Bs. As.
Endlicher, S., 1836-1840. Genera Plantarum Secundum Ordines Naturales Disposita. Mim
1326. Vindobonae.
Ewart, A. J., 1930. Flora of Victoria: 578-609. Melbourne.
Font Quer, P., 1977. Diccionario de Botánica. Barcelona.
Gez, J. W., 1939. Geografía de la Provincia de San Luis 2. Bs. As.
Grisebach, A., 1879. Abh. Kónigl. Gesell. Wiss. Gottingen 24: 121-122.
Guinet, Ph., 1969. Les Mimosacées. Etude de palynologie fondamental, corrélations,
Trav. Sect. Sc. Techn. Inst. Fr. Pondichéry 9:1-293.
— & J. Vassal, 1978. Hypotheses on the differentiation of the major groups in the genu
(Leguminosae). Kew Bull. 32: 509-527.
Gutierrez, J. & J. Armesto, 1981. El rol del ganado en la dispersión de las semillas de Acacia caven.
Ciencia e Investigación Agraria 8 (1): 3.
Harvey, W., 1894. Leguminosae, in Harvey & O. W. Sonder, Flora Capensis 2 : 279-284. London.
Hauman, L., 1931. Esquisse phytogéographique de l'Argentine subtropicale. Bull. Soc. Roy. Bot.
Belgique 64: 20-80.
Hickey, L. J., 1974. Clasificación de la arquitectura de las hojas de dicotiledóneas. (Trad.). Bol.
Soc. Arg. Bot. 16 (1-2): 1-26.
Holmgren, P. K. & W. Keuken, 1974. The herbaria of the World, en Stafleu, Index Herbariorum
1 (ed. 6).
Hunziker, A. T., 1960. Catálogo de los tipos "grisebachianos" conservados en Córdoba. Bol. Acad.
Nac. Cs. Córdoba 41: 283-421.
Latzina, E., 1937. Indice de la Flora dendrológica Argentina. Lilloa 1: 95-211.

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
A. M. CIALDELLA, El genero Acacia en la Argentina 109

Legname, P., Mateu Amengual & P. Seeligmann, 1979. Bases morfológicas y químicas que permi
ten justificar el reconocimiento de variedades de Acacia aroma Gill. ap. H. et A. (Legumino
sae). Lilloa 35 (2): 112.
Lillo, M., 1917. Segunda contribución al conocimiento de los árboles de la Argentina. Tucumán.
Lindley, J., 1951. Glosología o de los términos usados en Botánica. Fundación Miguel Lillo, Inst.
Miguel Lillo de la Univ. Nac. Tucumán, Miscelánea N° 15.
Lorentz, P. G., 1878. La vegetación del Nordeste de la provincia de Entre Ríos. Bs. As.
Martínez, S., 1975. Estudio morfológico de las yemas axilares de algunas leguminosas leñosas de la
flora argentina. Darwiniana 19 (2-4): 458-489.
Miller, P., 1731. The Gardener's Dictionary: containing the methods of cultivating and improving
the kitchen, fruit and flower garden. London.
— 1754. The Gardener's Dictionary. Abridged edition 1754: 25-29. Reprint 1969.
— 1760. Figures of the most beautiful, useful and uncommon plants described in the Gardener's
Dictionary, exhibited on three hundred copper plates.
Molfino, J. F., 1935. Catálogo de Colección de Maderas Argentinas. Trab. Inst. Bot. y Farmac.
53: 21-59.
Muñoz Pizarro, C., 1960. Las especies de plantas descritas por R. A. Philippi en el siglo XIX:
National Academy of Sciences (Ed.), 1979. Tropical Legumes: Resources for the future. Was
on, DC.
Parodi, L. R., 1934. Las plantas indígenas no alimenticias cultivadas en la Argentina. Re
Agron. 1 (3): 165-212.
Perez, H. M., 1941. Dunas y Forestación. Maderil 13 (153): 12-16; 25-26.
Ragonese, A. E. & G. Covas, 1940. La distribución geográfica de los quebrachales en la Provincia
de Santa Fe. Rev. Arg. Agron. 7 : 176-184.
— 1941. La vegetación de la provincia de Santa Fe. Darwiniana 5: 369-416.
Ricker, P. L., 1946. Mimosaceae, in Moldenke, H. N., Contributions to the Flora of extra-tropical
South-America. Lilloa 12: 116-121.
Rio, M. E. & L. Achával, 1905. Geografía de la pcia. de Córdoba 2: 131.
Roberty, G., 1947-1948. Les représentants ouest-africains du genre Acacia dans les herbiers gé
vois. Candollea 11: 113-174.
Rothschild, D. I. de, 1968. Nodulación en Leguminosas subtropicales de la Flora Argentina.
Mus. Arg. Cs. Nat. "Bernardino Rivadavia", Ser. Botánica 3 (9): 267-286.
Rubinstein, J., 1981. Los Aromos, en El Jardín y sus plantas 37 (205-206): 27-29.
Sharma, A. K. & Bhattacharyya, N. K., 1958. Structure and behaviour of chromosomes of
of Acacia. Phy ton 10(2): 111-122.
Spegazzini, C. et C. D. Giróla, 1911. Catálogo descriptivo de las colecciones de producto
les, agrícolas, animales e industriales. Bs. As.
— 1923. Acácieas Argentinas. Bol. Acad. Nac. Cs. Córdoba 26 (2): 161-334,
Spratt, E. R., 1919. A comparative account of the root-nodules of the Leguminosae. Ann. Bot.
33: 189-199.
Strittmatter, C. G. Dizeo de, 1973. Nueva técnica de diafanización. Bol. Soc. Arg. Bot. 15 (
126-129.
Tortorelli, L. A., 1956. Maderas y bosques argentinos. ACME, Bs. As.
Tournefort, P., 1694. Elements de botanique ou méthode pour connaitre les plantes 1
Paris.
Troll, P., 1964. Die infloreszenzen. Typologie und Stellung in Aufbau des Vegetationskórpers
33; 177.
Vassal, J., 1969-1972. Apport des recherches ontogéniques et séminologiques a l'étude morpho
logique, taxonomique et phylogénique des genre Acacia. Travaux Lab. For. Toulouse 1 (3).
Willdenow, C. L., 1805. Species Plantarum. Editio Quarta, 4 (2): 1049-1093. Berlin.
Wodehouse, R. P., 1935. Pollen grains. Their structure, identification and significance in Science
and medicine. New York.

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
110 Darwiniana, 25 (1-4), 1984

INDICE DE NOMBRES CIENTIFICOS1

Acacia, Subgén., 60 macracantha, 65,70,72,73,106


Acacia, 59,60,61,63,64,66,67,107 martii, 61, 83, 99, 101
adenopa, 75 martiusiana, 104
adhaerens, 104 melanoxylon, 66
var. parviceps, 97,98 monacantha, 64,65,83,91
adstringens, 80,81 f. monacantha, 61,92
albicorticata, 61,65,70,71 f. schulziana, 92,93
angustissima, 68,69,104 moniliformis, 78,79
aroma, 65,66,67,70,73,78,79,106 nilotica, 68
var. cochlearis, 78 nitidifolia, 83,86,87
var. moniliformis, 78 paniculate, 87,101,105
astringens, 80,81 var. martii, 99,101
atramentaria, 65,66,70,80 parviceps, 83,97,105
baileyana, 66 platensis, 95
boliviana, 60, 61, 63, 64, 68, 69, 105, 107 plumosa, 89, 91, 105
bonariensis, 66,67,83,93 polyphylla, 61,83,95,101,102,105
caven, 64, 66, 70, 74 polyphylla, 95, 96
var. caven, 75,76 praecox, 83, 102, 103
var. dehiscens, 70,75,76 f. armata, 104
var. microcarpa, 75,77 f. hassleri, 102, 104
var. stenocarpa, 75,78 f. inermis, 104
cavenia, 75 prosopoma, 80,81
concinna, 95 recurva, 83, 98, 105
concinna, 95, 96 retinodea, 66
cultriformis, 66 retusa, 106
curvifructa, 65,70,74 riparia, 89, 102, 106
dealbata, 66 var. argentinensis, 88,89
deal bata, 66 var. subscandens, 88
etilis, 83,89,91, 105 var. tucumanensis, 88
farnesiana, 64,66,70,81 rojasii, 92
var. atramentaria, 80 saligna, 66, 67
var. brachicarpa, 75 Senegal, 86
var .cavenia, 75 stricta, 106
var. heterocarpa, 77 tucumanensis, 66, 83, 88, 89, 106
f. cavenia, 75 var. subscandens, 88
ferox, 107 trinervis, 67
filicina, 105 velutina, 92
furcata, 83 var. glabrescens, 94
furcata, 83, 84 var. monadena, 83, 94
furcatispina, 61,82,83 var. velutina, 95
glomerosa, 102,105 velutina, 92
hassleri, 102, 103 visco, 66,83,86,95,96
langsdorft'ii, 105 visite, 95
longifolia, 66, 67 Aculeiferum, Subgén., 60
lútea, 106 Botrycephalae, Ser., 60
var. aroma, 78 Filicinae, Ser., 60, 63, 64, 68, 107
v^r. moniVfurmis, 78 Gummiferae, Ser., 60, 61, 63, 64, 66, 68, 70,
107

Heterophyílum, Subgén., 60
* Los sinónimos en bastardilla. Lysiloma polyphylla, 95

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
A. M. CIALDELLA, El género Acacia en la Argentina Ill

Manganaroa, 60, 63, 67 retusa, 106


furcata, 83 Phyllodineae, Ser., 60
martii, 99, 100 Prosopis astringens, 80,81
monacantha, 92 Pulchellae, Ser., 60
paniculata, Vachellia, 60, 63, 67
var. paraguayensis, 99,100,101 astringens, 80
platensis, 95, 96 farnesiana,
subsericea, 95, 96, 97 f. caverna, 75
velutina, f. microcarpa, 77
var. glabrescens, 94, 95 f. stenocarpa, 78
Mimosa, lútea,
angustissima, 104 f. aroma, 7 8
bimucronata, 87 f. moniliformis, 78
caven, 74,75 f. oocephala, 78, 79
farnesiana, 81 f. thlipsacantha, 72
lútea, 106 Vulgares, Ser., 60, 61, 63, 64, 67, 68, 82,
nilotica, 68 107

This content downloaded from 181.231.29.59 on Tue, 28 Aug 2018 14:35:03 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms

También podría gustarte