Está en la página 1de 6
Las normas y su funci6n en la sociedad : Pees La vida social no est litre de conflicts y tensiones. Por eso, en la sociedad son importantes as norma ya que permiten lorar una conviveniaarménicaentelas personas y controlar conducts que pueden estar pejdiles para los dems. Las normas La vida humana siempre se a desarollado en comanidad. Los sres humanos son sjetos sociales, y las relaciones que esablecen entre lls los definen como personas y son consti vas desu humanidad, Sin embargo, eto no implica que a vida en comunidad s¢ encuentce libre de diicltades, tenslones © conflicts. Por ell, existen regs cuyafuncin social es regular vida comunit a. Bsus reglas se denominan normas y han ido cambiando lo lrgo del emp Un poco de historia En los primeros grupos humanos exist un moda de ongenzacin sci que grab en torno de tareas vincuadas con ls necesidades de ali- mento abrig ypotecion par defenders delos pligros que los acechaban. Sus normas (rans ritdasoralmente y por costumbre as nuevas sgeneracions), se racionaban con esas neces: dades materiles. Dichos grupos humanos eran reduldoey habitaban pequefis tertris. Por ro, sus norma tna un alcancelimitado. Lue {9 « rodida que los grupos fueron reciendo, también aument la necesiad de nuevas regs Se esablecieron, entonces, las normas esritas 0 céigos, que hacan posible I onganizaciin de sociedades més camplejasyel contra sobre ters Darantela Edad Media, surg en Europa un ‘nuevo modelo de organzacién politica y eco némica en el que un reducido grapo de perso sas, los sefiores feudal, tenia autorided sobre tn teritora. La gran mayoria de Is poblacén, ‘compuesta por campesinos, estaba obligada a rabglar para ellos en condiciones de servidu bre. Alli as normas de la épocaobligaban alos lervs pagar tributos que aseguraban a sub sistenca del seior feudal embargo, evdalism enté en eis en el siglo sam y com ello surgiero cambios en la ongoniacién dela sociedad yen las norms que 1a regfan En este contexto ls organizacin pal ‘ea predominant fuela monarguaabsouta,en aque el rey concentraba todo el poder ejercia |e autorided sobre la poblacién y el teretori. Peto el crecimiento dl comercioy los avances tecnoldgios también permitieron alos comer ciantsyartesanosacumular riquezis. Este gr po llamado hurguesia, tenia macho poder eco rbmico pero estaba sometido aa autridad dl rey y no goraba de los pivlegios de a nobles. acta fines del siglo xvi, la burguesia co rmenzé a reclamar una onganizacin social basa den la igualdad ya ibertad de todos. As 0 rmenz6 un nuevo periodo en el que naciron os Estados fl como se os conoce actualmente, se estableceron normas que surgleron, ota vez, cen el marco del desarrollo de las sociedad y sus cambios de organiacién soca. Las normas son, portant el resultda del conficto entre ecesdad de organizaciny la icha de los sec tores sociales por imponer sus intereses al esto ela sociedad 19 Tipos de normas Tas mormas son elas que reguln las eco nes dels personas. tanto individuals como go pales. Indian cmp se debe actuar en diferentes ontestos j de es manera, pstbiitan la buena convnenca de fos syjetos dentro del sociedad Pero'no todas las norms son iguaes, Existen Aiversos tipo y pueden apruparseen tres clases ona sociales, noemnas morales y lees Las normas sociales ‘Lasmormas sociale, ambien lamadasusosy -contumbees, son los modos de comportarse que luna sociedad considera apropiados Se proponen ‘como crterios generales para guiar las conduc: tas humanas, hacer posible la convivencia pac fica entelas personas ylograt el desarrollo dela sociedad en Su conjunta, Como se manifestan nel tratocotdian, su cumplimlento permite participa de relaciones sociales enriquecedoras, Es importante tener en cuesa qu las normas soxiales varian dependiendo de la sociedad y del moment histrica, Aquels consideradascorec- taser actusldad dentro de una sociedad 0 ne ‘esariament lo feeon en el pasa, y paden no tener nso valor pars otras comunidades. En el cao de a soctedad argentina, por jem lo, una de as normas sociles ms cnocida es dar el sient a as personas que lo necesitan ene transporte pico, Incumplila puede traer como consecuencia una sancn en forma de eno or proche por parted trosmiembvosdelasocedad Las normas morales -Mis alli de los habits las costumbres que consituyen las normas sociales, exten normas ‘qe valoran lt actitudes aciones humanas ‘come buenas o malas: as normas morale, Ets consstenenreglas de conductayvaloraciones que lepermitena una person actuar diferencia lo corecto dlo incorecto. Al igual que as nocmas socioles, ls normas morales no son individu les. Se consruyen colectivamente en medio de relaciones sociales ycobran sentido dentro de ss sacedadesysucontextohistric, En a actulidad, ls pies, las cultura y as religionessostenen diversas aormas morales. Sin embargo, muchos coinciden en que para que cxistala moral, as personas deben ene ibetad ara actu segin su propia volunta, Los seres hhumanos son seres morales porque son libres. Y ‘como som libres, se acciones pueden ser juzga das como buenas o malas, es decir que pueden ste juagedas moralmente al [oars Amption iteros morales universales ese mad del siglo, con en de Se ‘utd Gera Mundi secomorzaron a esblecet {teros morales universes El bjt de est ‘eplantear citer que elon para todas sper ‘nse cn el propio Geeta alain dees ‘derechos humanose odo el mundo. Las leyes ‘Amedida que las socedades crecen ys desarllan, se wielven mas comple. to trae como consecuenca que ls normas sci Jes y morales no alcancen para regular as conducts individuals y coectiva dela prs ‘camo origen los usos y costumbres sociales, toman fuerza de ly. Eto significa que su cumpliniento se vuelve obligato. ‘Aiferencia de as normas scialesy morales, que se producen yeeproducen en las sociedaes, as lees son dicadas por una a toridad que también tene el poder para emplear la fuerza en caso de que estas normas no securmplan. En csi tos los pases esta autoidad est insttuiday reibe el nombre de Btado De este miner, es posible defini a las lays como normas cblgatorias que impone el Estado con el objetivo de ordenar la ‘vida social y cuyoincumplimiento deriva en una sancdn, Tam bin poseen genecalidad (deben ser respetadas por todos sas des Joatrios estos no pueden invocar desconacimientooignorin- in al no cumple) y som ieretractivas (no pueden aplicarie a bechos que sucederon antes desu puesta en vigenci) Los Estados sanconan lees que regulan ef comercto el tra- bj yl provision de servicios como el agua a letricidad y Ia ielefonacelult,ente otros. También hay leyescuyo objetivo es sirantizar el eeriio de los derechos como, por empl, la ed cacdn, a salud ylaibertad,Laleysuprema de un Estado es st CConsttucin, Ella se encuentran los fundamentos de toda as leyesy nunca una ley puede estar en contra del Constituci, [asleyesno som perfect ni fern siempre las isms, Peden reads, modificada y cmbiadss por ots. También pueden ser derogadas ot dec ques as puede dar de bjs En un stem de ‘mocritica los cadadanos teen derecho a proponer proyectos gue, a. Entonces, se rean normas qu teniendo Tego de cumple certs requis, pueden converte en ey. ananent aoent congas incite ogo saben een (CT 1. Respendan es sigulants preguntas. 2, 0,0 sternciae exten en le normaseocs ls maralas? 1 {Cuales onine crates princi de so 2, Propongan dos sample de ectos donde se cumlen normes mer Obligatoriedad y sancién ‘Toda norma tiene implicto un grado de bligatoredad. Por alo, su incumpliniento ‘tae aparejado agin ipo de sancén para quie es aha ifengido. "En ar mormas sociales, qu son sd buen Anat yl convvenca, el grado de obigatorie- dad depend machas veces dl contest social ‘del grupo de personas més cercano (fal, amigos, ctétra). Por eemplo,saludar alle gr oa retrarse es una norma social que tene mucha importancia en cudades pequeRasy en lgunas fle pero no tanta en as grandes cludades, onde la mayoria de as personas que se eran a duro no s concen "En eta dase de norma, entonces, vara tanto «lgrada de obligatriedad como la sancionaso- cada asa incumplimiento alguien no saluda 4 otra persona que vijasentada al lado en el ‘lection ser sncionade peo sino saluda llegar oal sar de su casa eibie alin a rmado de atencn para core dcha conduct En general, cuando una persona no respeta as normas sociales que una comunidad considera ‘iid sve somtid dso relaciones socinlescomienzan a ser da vex mis escasasy termina soo, o con un grupo may pequeto de sent ercana Tejera be el eo rs pine oer et 96 sa en, 22 Lasnormas morales aligual uelas sociales, también son oblgatoras y su incumplimiento representa un hecho grave cuya saneién puede ser muy dura, La moralidad es constiutiva de los seres humanos,y estos son seres socials. Por elo cuando una persona viel alguna noe ‘ma moral a feta solo a otra indiidualmente, sino a toda Ia sociedad en su conjunto nla Argentina, muchos delosindviduos que fecieron a epesin yla tortura en tempos dela ‘ima ditadura (19761983) eciberonunindal- tos dec un perdi por sus actos en contra de Tale, Sin embargo, la sociedad nunca perdond ors falas ala moral Muchos fueron insult ds en calleoechados de restaurantes bares, y snfrieron excraches en sus vivendas particulars. En el caso de las leyes, el grado de obliga- torieda es tl que st Incumplimlento siempre trae como consecuencia una sancign. Cada ley tiene asociada tna sac determinada para el que no la cumple. El Estado que ls promulga fia también ls sanciones ytene le obligacion ins ias plantas attaata emia ee le 24 Las dos caras de las normas: derechos y deberes ‘Tanto as normas socisles como las morales on replas que proponen clertasconductas y ecalientan otras consideradas indeseables 0 perjudiciales. En ol cao de las ley, ou curn- plimiento es ablgatorio y aquellas conductas ‘consideradas incorrectas se probbe. Sin embargo, independintemente de estas diferencias, las normas tienen siempre un do bie caicter:determinan deberesy establecen derechos, Estos dos aspects de las norma tie ‘en una elacién de matuacorrespondenci, y no pueden pensarse uno sine tr, Conocerlos 6 importante ya que esto ayuda a que todos los sniembros dea sociedad las cumplany tambien aque reelamen por sus derechos en caso de que no se respeten, Tat se puede ver con elaridad en ciertas nor- mas morales. EI hecho de ayudar a otra perso is, asstir a quien tene un acidente © preo- cuparse por el bienestar de familiares y amigos, ‘torg el derecho, no escrito, aecamar un rato parecido yreciproca. Algo similar pero de mis ampli alcane,sicede con as normas morales. Tn ellas, la exgencia para todas las personas Gel mundo de actuar segin reas de conducta consideradas correctas abe la posbilidad de pensar alos derechos humanos como derechos ‘universales, que valen para todas las personas y entodo tempo. ‘Cuando las personas defienden su opiniones yrereencias, eben estar dspuestasarespetar las ‘reencias de todas las dems y su derecho apa. ipa activamente ena vida social, Hacer valer ¢l derecho a ser escuchado, por eempl, tam: bin exge que se huche porla libre expresiin de todas las demi personas. Cuando se reclaman mejores condiciones para vivir en sociedad al mismo tempo se est reclamando una sociedad Inejor para todos. Fah ily Bassin penows ondeapeodeewn a tendo ju ders gs nl pote. Fe ela dmnpennar arene Sep si [suseroncias En a sare Pueblo rignaris (2011) dl Canal Encuenzo es pole enconvarlomacin sabe los ess pueblos anignars dela Argeina ya lucha que han impulade para qu ercanetan sis deechos, (CET es 1. Responden la sigulantes preguntas 1. (Comosefurdaneran ks nomas soos? . {0v8 concn oe debe cmp pre Que nate 28 loti? {Cémo 2e logan onl actus? 2. Indigo alas firmacionas son verdede- ‘as Vo alae (F.Justiquen a elecion fonla carpet, ‘cumely eset Oo 1. Campi on ns soc no ote gatingin deco, o ¢. Recimar por mejores condones {be via mp recamar por una => Sched mejor aes tds Oo Foro ABIERTO ~Podemos mejorar la calidad de vida de la poblacion a través de una ley? Tas leyes son normas que sanciona el Estado. Sin embargo, antes de que eso suceda, suelen generarse debates entarno alias, Esto permit difundir informacin sobre el tema ‘en euestiin para que la poblacén lo conozca. Un ejemplo de esto a “Ley Justin’ que ‘mareé un cabo en la danacin de rganos en lt Argentina ytuvo un gran consenso s0- lal para su aprobaci, + Conoce "Ley lstin’ Sabon mo modifi la danacién de érganosen esto pal? + Porquépensan que esta ey tao un apoyo mayortario por parte dela sociedad argentina? Los alcances de la Ley de Trasplante de Organos, Tejidos y Células Donacién de érganos: se reglaments la "Ley Justina” y los médicos no deberén consultar a la familia Segin el Incacal, la ly dispone que toda persona es donante salvo que haya expresado lo contrario. ileonea otc eta vnil d Ani epee ‘Grane, Tsp Ceu Fue Care Oe lp al de Ste Lalista de espera, segiin tipo de operacion TENE WOROMGO

También podría gustarte