Está en la página 1de 5
Libertad y dignidad Los concepts de libertad y ignidad han sido pensados de manera diferente a lo larg dela historia Ena actalidad, se los considera como derechos fundamentals, de todos los sees humanos A. : Dd ecricn i icanos La dura vida de los migrantes africa esclavizados en Libia pa ‘nae Agere via de lst eee eterno EE SS y pensar la libertad la tna de hs socdades actuals, Pea comencar ert es uno de los valores mis impor: a comprender qué esy sus aleances, es nocesario. reflesionar sobre ste conceptoa part de dos de sus formas, celaclonadas entre alberta in dual yla ibertad politica social + La libertad individual: se relicona con los pensumientos,gustos, deseosy aciones que tienen relizan las personas. Bs propia de ad individuo y constiuye uno de los dere chos que tienen oe seres humans. Sin em burg, hasta los gusto y pensamientos de as personas estin condicionados por la socedsd nla que vier, ye df imaginar aciones que no afectenaotosindivduos. + Lalibertad politica libertad social se def ne como aquella que resulta de las relaciones re los miembros de una comunidad. Esta forma de libertad no suprime la libertad in Alvida pero I condiciona, ya que se relat 1a com las Ubertades individuals de los otros riembros de fs siciedad, Po ese motiv, la bert potica se reconoce como la bert propiamente humans ya que, como somos seres sociales, las personas no pueden vivir tlnadas dea sociedad, Dignidad y libertad: una relacién necesaria Ti lpatind cma ta euided oped de todas as perinat, Se fanda en l hecho de de nelgenci ytbertad Los eres human nace con giddy eta oscolos igual ete sn quetamblen perm Js personas pan pone en pric tt derechos. Las prone tinendigniady pores, sus derechos den ser rconocids espetados. Entoncs, libertad y dignidad pueden pen vinculados ya que no es posible pensar vidas Alignas sin ibertades individvle, como Ia bi bertad de expresén; o sin ibertades pollticas, como libertad para decidir yactuar de acuer: oo props coniccionesy lucha por lo que secre justo Sin embargo, en el mundo actual muchas personas atraviesn situaiones donde esto 20 se cumple. Un ejemplo de ello son Jos casos de las personae que vivenen condiciones de exte- ma pobrera y no pueden satificer sue necesi- dades biseas de alimentacin, vvienda, salud yreucacién Esta situaciin resting ss posi Tidaes reales para desarrllar sus vidas o toma decsiones Por ell, en los casos que las personas no son totalmente libres de elegir qué vid vv nt ‘imo vivil, la Hbertad se encuentra limita, Entonces la dgnidad se convierteen un anhelo ha, ms que en una realidad La libertad en Ia historia Laliertd na sempre fue vvida y pensada de la misma form por los indvidvs yas sociede des. En cl transcusso dela histori, se sueeiaron Aiferentes debates yacontecimientos que fueron teansformando la organizacin politica dels 0 iedades con ello, [a manera de pensar y vivir laliberad La libertad en fa Antiguedad yl Edad Media En la Grecia antigua, por ejemplo, st bien cistron posiciones disdentes, habia un arplo consenso en considerat como natural queexistie- sen, por un lad, cindadanos bres, por ott, caclavos Los elves eran individuos conside- rads inferiores por naturalera, Tanto la esl ‘tud como la ciudadaniaetaban dterminadas desde el nacimiento, Para esclavo, obedecera ‘ss amos era su orig ysu destino, La organiza cin politic de as cindaes griegasreleaba este consenso al consderar libre solamente al cud dano var, propearo, mayor de edad y, po lo seneal,nativo de esa ciudad. Est quiete decir que adams dels esclavs, tampoco eran del toda bes las mujeres, los fis y los exteanjeros. La libertad individual en Grecia obligabs alos cudadanos a interveniren Jos asuatos publics y de gobierno, La Ubertad Individval y Is ciudadania extaban, entoaces, cen estrecha rlacin con Ia libertad politic, ‘sta tia erala que establecia la posblldad de Ialibertad individual, Durante la Edad Media, en cambio, la idea de libertad estuvo muy infuenciada por el pen- samiento cristiano, Este pensamiento sostenia «que alibertad habia sid otorgada por Dios, con dlfin de que lserhumano pudiese legirentrelo tbueno yo mal, y de ese modo slvarseo conde aes. Aparece aga una pemera reac entree bertady volunta, Una vluntad bre pars legit 10 ‘de qué manera actuar, Pero no toda as personas ‘ranpolticamente libres La mayoriano era due fi de la terra que tabsaba y habiaba, ydebia destinar parte de au trabsjo para mantener los propictris de a tiezea a camblo de permiso de sesdenclayproeccin contra posblsinvasores estraners, a esavitud segin Aistteles ul sla naturales del esdvo y cual su f- ‘alta yeni do de To puesta el gue, Sendo Fomine na se prec por natwaleza es misma sino. oreo px natuenesdaa ¥ eho ‘re deat equ sede have, sua pases, Desputs de esto ay que examina alguien ea cep natraleza os oes mer y stop aun sere po be 5 toda dai es con rte] Mandar be teeta slo so cosas neces, so tambien ‘ones desde encima agas etn ‘hstmadr odes y tos amanda ses ais Mai eda 20 La libertad moderna (Con posterioridad ala Bdad Media, en el pe iodo histério conocido como Renacimiento, ‘omenz6asurgir un régimen econdmlco que se aanzari tiempo despods y que, a diferencia del feudalismo medieval (basado en ln propiedad de Ia dora yla servidumbre de las persons, prio ‘zaba la inversin del capital y la contatacién el abajo bre: el captalismo. Este permit pasar dela sociedad feudal ala moderna socie ad captalists, fue invirendo a retain gue ‘bia asta ese momento entre beta individual yylibertad socal politica. Ja libertad individual pass a no depen ern estar subordinadaalalibertad politica (es ect, ala organizacién social) sno a serie de fundamento para ella. Por ello, as personas no cen eselavas sino bes, ya sociedad tene que ‘onganizarse para protger la libertad indvideal que se considera como Ia bert natural de ser human, Sin embargo, ete reconocimiento de una l- bert individal independiente del organiza ‘én social no produjo un cambio inmediato en Jas condiciones de vid dela mayors de as pe sonas. En la moderna, trabajo asalariado se dio en condiciones muchas veces desventajo. ss para el trabajador.Atados ala necesidad de subsistencia, os trabsjadores fueron sometidosa Jornada Iaboralesextense con grandes perjsi- ‘los para salud y seguridad. Esta problemd- tia, eos de resoverse, contin existiendo, asi ‘como ls casos de personas que son smetidas a laescaviud aberdeen esq era ve bs eso 2 34a Dan as Dros imac seas 6188712 Sela orte Ns gan ei ‘3a ena debra ncaa ue cli) an Sines yao ae La libertad en el pensamiento contemporineo a ks acta, se considera a libertad como la condiién propia del ser humano, Pera eo no es odo. Ora novedad que aparece cone pensamieta cotemparinen respecto de cares momentos de a histori que ano is liertads individuals como las ibertades ol thas on ropucstas como derechos. ‘Asi se ecaoee para cada person un dito eivado donde cada una ire. Pro también se sablecen mites beta, qe restan dela ropa vide en sociedad. Por empl, iberad de actuated una persona no puede sig un ruc prot, una restecina suibertad Individual Eten se conc, sin rslvene or completo, con ees qe regula avd nso ied Ets eyes sons que arcu a ibertad nvidia con a Hbertad dea vida en seid, «sei con libertad pltica, Respondan las preguntas a. (Que es dined? ual eso vnculo fn dignsosy ibe? be. 20ue eluci enisa ent le Reta {Cem cmb ea reac on rns ocd capita? Tum eorcecvenis? verdader (Vasa (Fl. Justfiqun sus Fespueses onl carpeta 8 La fbertad indivi es determina or bead pote, a bs Lo idea polis reauta do as v= 6 Lasbbonds nual ne or i. Us lees acu eqn via on soc oO 4 Reconocimiento y libertad "os seres humans no son indvidos alsdos -Vivenen sociedad en ese mare, necesita que tes sean respetads sus derechos Sin embargo, ra que esto ocuraes preciso que las personas Sean reconoidas como talks ano por las eyes ‘omo por los miembros de a sociedad. Y ello onstuye una relacin reiproca. Es deci un individu logr el reconocimieato como per sna cuando reconoce, as ver, los demis, tao en forma invididul como grupal Por e0, se dice que el econocimiento“humaniza as personas. Della strech relacin entre fe Tac de ecirocidad ye eeonacimiento de tonto. Tate hecho tao un peso may importante alo largo de la historia dela humana. Toda lucha ors libertad, la dignidad w ottos derechos es una lucha pore reconocimiento. Algunos jen pos de est son ls rebeliones de los exclave, los reclamos de los tabajdores por mejores cond clones laborales la uc dels personas por ‘dentidad sexual odelos pueblos originaros por satiesaysu cultura, entre otras De esta manera, reconocimiento y libertad son dos conceptosfntimamente wnidos. Los «eres himanos son ibres cuando son reconoci ‘dos como tales y son reconocides libres cuando Feconocen alos demds, de alt su importancia, Reconocer a oto es reconocerse a un0 mismo, ‘como cuando se esti frente aun espeja, ara lograr eso es fundamental resptar la

También podría gustarte