Está en la página 1de 1

ArTE ROMÁNICO

Primer arte internacional en Europa. S.X-XII

Contexto histórico

1. Primer arte románico En el ámbito artístico


En el arte romànico
2. Románico pleno Surgió en un debate que convergían otras
concluyó que el influencias
3. Tardorománico castellano y el francés
eran lenguas románicas

843 Divisón Imperio Rey


Carolingio Fin del mundo en el
Nobleza y Régimen feudal
año 1.000 clero

Campesinado

Sentimiento de angustia

Se propagan por Europa mediante:


Exhibir el poder
Objetivo eclesiástico y de los
señores feudales
La expansión Peregrinaciones
monástica

Arquitectura románica S.X y XII

Características
-Monumentalidad
-Perdurabilidad
-Planta basilical de tres naves (cruz latina y griega)
-Ábside con girola y absidiolos Tipologías
-Tribunas y triforios en el alzado de las naves
-Techo a doble vertiente y bóvedas arista.

Zonas _______________
Iglesias de peregrinación Monasterios
_______________
·Santa Fe de Conques · de la Madeleine de Vézalay
_______________ · San Martín de Canigó
·Santiago de Compostela
Castillos
_______________
·Castillo de Loarre en Huesca

-Borgoña -Cataluña
-Languedoc -Aragón
-Entre el Loira -Navarra
+INGLATERRA
y el Garona -Castilla y León
-Normandía -Galicia

Escultura románica
Características
-Adaptación al marco arquitectónico
-Ausencia de naturalismo
·Se desarrollan una serie de
-Empleo de la gradación jerárquica iconografías concretas en las iglesias
-Búsqueda de movimiento
-Representación de la figura humana
como:
-Tendencia al horror vacuii

-Pantócrator-Maiesta Christi
·La encontramos -Tetramorfos
-La Virgen con el niño
principalmente en capiteles, -Crismón

portadas, claustros...

Conclusión
Este estilo influyó en la identidad cultural europea,
sentando las bases para el posterior desarrollo de la
arquitectura gótica. A través de sus construcciones
duraderas, continúa contando la historia de una era
marcada por la fe y la tenacidad

Alba Ventura 2B

También podría gustarte