Está en la página 1de 2

Falta de infraestructura eléctrica frenaría IED en tres años: Index Occidente

Martes 05 de Marzo de 2024

Fuente: ( https://www.eleconomista.com.mx/estados/Falta-de-infraestructura-electrica-frenaria-IED-
en-tres-anos-Index-Occidente-20240304-0077.html ) El Economista

Resumen:

Pese a que la Asociación de Industrias Maquiladoras y Manufactureras (INDEX) de Occidente


prevé este 2024 crecimiento en Inversión Extranjera Directa (IED), generación de empleo y
exportaciones, la falta de infraestructura para la distribución de energía podría frenar la
inversión para los próximos dos o tres años, advirtió su presidente, Guillermo del Río. El principal
inhibidor es falta de energía; si no hay energía, es como si tienes un coche y no le puedes poner
gasolina. Ahorita no hay ningún proyecto atorado, pero nosotros planeamos a tres años; entonces,
si no conseguimos que nos den la energía, en dos años se estará frenando la producción”, subrayó
el dirigente del sector en la entidad. Explicó que incluso las empresas ya establecidas buscan
incrementar su capacidad de energía, pero las inversiones que solicita el gobierno federal para
instalar la infraestructura de transmisión energética “son muy costosas”. En promedio, estamos
buscando crecer entre cinco y 15 megas por empresa, pero las inversiones rondan entre 10 y 30
millones de dólares para tener esta infraestructura. Estamos trabajando para ver cómo en grupo
podemos tratar de bajar costos pero sí creemos que es una deficiencia que no se planeó con
tiempo a nivel federal”.

Expectativas positivas

Por lo pronto y con las condiciones actuales, la industria maquiladora y manufacturera establecida
en Jalisco proyecta para este año, inversiones por al menos 350 millones de dólares, la generación
de 10,000 nuevos empleos y un crecimiento en las exportaciones superior al 10% en comparación
con 2023. El sector IMMEX en Jalisco representa el 70% de las exportaciones de la entidad. Con
cifras al tercer trimestre, el organismo proyecta que al cierre de 2023 las exportaciones
IMMEX alcanzarán los 22,056 millones de dólares.

Opinión:

La noticia informa que a pesar de las proyecciones positivas de crecimiento en Inversión Extranjera
Directa (IED), empleo y exportaciones para la industria maquiladora y manufacturera en Jalisco en
2024, existe una seria amenaza para la inversión en los próximos dos o tres años. El presidente de
la Asociación de Industrias Maquiladoras y Manufactureras (INDEX) de Occidente, Guillermo del
Río, alerta sobre la falta de infraestructura eléctrica para la distribución de energía, destacando que
la carencia de energía puede frenar la producción, comparándolo a tener un coche sin gasolina.
Aunque no hay proyectos actualmente atascados, las empresas buscan expandir su capacidad de
energía, pero las inversiones necesarias para la infraestructura de transmisión energética son
consideradas prohibitivas, oscilando entre 10 y 30 millones de dólares por empresa. A pesar de
estos desafíos, la industria proyecta inversiones de al menos 350 millones de dólares en 2024, la
creación de 10,000 empleos y un crecimiento en las exportaciones superior al 10%. La noticia
también destaca otros desafíos, como la inseguridad en las carreteras, que ha aumentado los
gastos de las empresas, y la dificultad para conseguir suficiente mano de obra. Además, se
subraya la competencia internacional y la percepción de que México ha perdido atractivo en
comparación con otros países. La encuesta realizada por INDEX Occidente refleja la preocupación
del sector por el entorno de negocios en México, especialmente debido a la inseguridad, la falta de
acceso a energía eléctrica y el aumento de la burocracia. Sin embargo, las empresas ven un
entorno favorable en Jalisco, destacando el ecosistema de negocios, la infraestructura logística y
políticas públicas específicas.
El tipo de cambio cerró la jornada en un nivel de 16.9489 unidades por dólar, con el dato oficial del
Banco de México (Banxico).

También podría gustarte