Está en la página 1de 80
Connesracion te Pricctogin y Cand MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA COORDINACION DE PSICOLOGIA ¥ CALIDAD remem cP. ‘Ceondinactén da Puicciegi y Cale ‘we. ii Moja: Ide 8 INDICE QUA Introduecitin g |. Gbjetive del Marwal a L- Mares Justin 4 Mk Procedimmientos: 5 1= intersonaista a homéalizacion y urgencias 2- Aloncitin pslooldgica en la Coordinacién de Psicologia y Caldad 3 Aleneitn da paciertes con rastoeo mental yembarazo 4. Alencién ds pacientes con violencia tamiine S- Elaboracién de prelocole de invewtigaciia: 6 Forhaciia de recurses humanos — ‘Ceoetinachion da Putcclogia y Calidad Rev. I Hoja dade INTRODUCCION Derivado dal cambie erganizacional que fue requeride por in Directora de: Investigacion y autorizada por el Director Genera! del INPer, a partir del 16 de enero de 2017 al Departamento de Psicologia y Galkied cambia, su denominecin para quodar como Coordeactn de Pacalogia y Calded, opendienda deta Subdreccén de Inveatiacée Clinica, adserta ala Diecotn de investiga, Sus funciones ea dividen en: 1.» Actividades para realizar Investigaciin Clinica 2.- Actividades para electuar Enanfanza sobre eaiud mantal y de reproduccién humana. 3. Actividades para realizar Asistencin Psicolépica. Ei presenta manual conatituye un elemento indispensable ya que presenta In informaciin detalada, . fesponsabiidades & sobre poltcas. sistemas y procedimientos de las distintas actividades que se realzan en ta Geoctn ds Pci Caldas sa cond acon a praain con a Sa rea La correcta oparacién del contenide de este Manual de Procedimientos, debord ser supervinads per e! titular del dres, quien adicionaimante ser msponsuble Ge su resguardo, déusién, implantacién y schualizacise. L+ OBJETIVO DEL MANUAL Oeserbi tos ectildeden de Inveatgmcin, Eneefanca y Asisiencia qué en materia da Psicologia, ‘Coondinaciin dentro del inettuie Nacional de Porinatciogia Isidro Espinosa de lea Reyes. Coordinaciin de Patenigia y Ca Bene Habe aie 8 IL- MARCO JURIDICO ‘Consstucidn Politica de los Estados Unides Mexicanos, Lay de Planeacion. Lay Organica de is Adminisirackin Publica Federal, Lay de los Invstutos Nacionales de Salud. Lay Federal de Derechos. Ley General de Salud, Ley de Safad pare ef Distrito Fecaral Ley General do Educackin, Lay Genaral do Pobiaciin. Loy Fesera! sobre Metrologia y Normalizacién, Loy Foderal do Ins Enidades Parnestatales. Reglamenta interior del Consejo de Selubridad Genoral, Raeglamanto de ia Ley Geewral de Salud en Matoria de Prestackin de Servicios de Afenciin Médica, Regiamerto de la Ley General de Seid en Materia de Control Sanitana do Actividades, Esiablecimientis, Productos y Sarcicion. Regiamants da la Lay Genwral do Saiod on Materia da Imveatgscién para Ia Saluc. eccirks 3s Ley Gaon do Gite iain: sale Sarto lire Regiamnonto de la Ley General de Salud en Materia de Sanidad Intemacional, Reglamenta Interior de in Secretaria de Salud. Roglamenio Inieror de In Comisi’n tnlennstitucsonal dé Investigacion en Salud, Roglamenis interior de la Comisitn intersecretartal de In Industria Farmactvticn, Nota: Para lo no previato dentro de esate marco juridico, se observant lo estableckio en [alice waist de Maran! 2 Grganiaecn Eapeciic dal rattle Nacional de Pernatsonis inidro Eapines de lest Reyes. | mmegers it uP = ‘Coondinackin Ge Paaagis 1 Came SALUB jE | arae Lele Be IM « PROGEDIMIENTOS MANUAL CA PROEEE i Saaetnael od - : ongencln —————— ar As lntascommuls 3 Bpupitaicaeiiny = 1.-lntercormutta a hospitalizacion y SAG. Rew ml Nejad oe Propésite ‘1 Georgina lan wetiitedee do inverigaciba que ceriburen ab eanociienis de is peoooons isco-obetlirces y 30 la twin matama Ward y establecae Recetas ra manejo yio tratamiento psicotdgicn de las pacientes dal insttuic Nacional ce Peritoghe ki Esptioca de los Rayos, 2.0 Alcance 2.1 Anivel interno, al procedimiento es apkcable a ts Direccién de Investigacion, Direccitn Médica, a a Subdirecciin da Investigaciin Clinica y a la Coordinacitn da Psicologia y Calidad. 2.2 Anival extemo of procedmiento es aplicable a ins usuarins de los senicios mécices dal Instituto ‘Nacional de Perinatologia Isidro Espinosa da los Reyes. 3.0 Politicas de operacién, norman y lineamiontos 3.1. Send responsabilidad de la Dinscciin de Investigacitin, a tants de la Subdirecciin de Investigacita ‘Clinica, verifier que la Coondinacibn de Peicologia y Calidad, cumpla con las siguientes potiteas Ge Operacién, normas y ineamiontos: + Brindar atenciin psicokigica iss pacientes adultas que se encventran hespitatzadss yo en @ drea de urgencias cuando el mécico adscrito asi lo solicite. Especticar ol Psiotiogn, les crncterstins de x paciani raaizando on st sspedione ctnice la nota refaranie a ia niencitin en piso de hospétaizacién, ati como aur recomendacicnes al | Alender las interconsultas diariag solicitndas en el Area de hospitalzaciin y Urgencias de ‘overs a ia calerdartencion ancal astablocida pox ta Gcwinscs de Paiclogla y Caled = Realzar la inferconsulia a hospitalzackin y uigencias, a solcitud del personal médica y paromadizo dentro del horaio do bai do lunes a vars do las 7-00 alse 15.00 hares y on funcidn do ing actividades que o! Pricdiogo agscrto tanga programacas. © Resguardar las cloves de acceso proporcionadas por al Dasara: Ge esi dale Informaciin, asi come por Ine encargados de ta adrministracién de lar diferentes, médicas slectrénieas, para la captura en ios sistemas comespondienses, coaarierdote abe responsabilidad pare la proteccion de la informackin, asi como ceberd notificar al momento de ‘samba o sorvicio o de ser el casa, baja insbtucional a su superior jerdnquica, # Verificar que la atentién 6 proporcione bajo un enfoque dal derecho = ta igualdad y no staccaiaacie. suier a Nex enero HEFCE SCE OR, ali» Hep Psicologia y Caliiad Acude a pisc ol Pricdlege adscrito’y rmaliza una infervenciin @ pacientes en crise con. estado emocional aiterads. ‘Manual Técnica) ¥ decide si li pacienta requiere de atoncién psicologica. zProcede? No: Dictamina que la paciente solo presenta situaciones oa malestar, por ko que no requere fatamiento. Ciorga el alla del servicie Paivaldgico. Termina Frocedimiento, ‘Sk Refer 9 la pacienia al Servicio do Anota en el expediente clinico #n “Nota da Evoiuctey todas lat necomendaciones tanto Ge manejo por pare Gel personal, como ce, intervencitin paicaltgica, Termina Procedimiento © 2OANSIGIN © 2250-07/51GIn 6.1 Gula Theniea para la Elaboraciin y Actualizaciin ge Manuales de Procedimiontos de le Secretaria do Salad 5.1 Interconsulta: Satcitud del conceplo cinco a otra profesional de la mama dea u otra especializada reforente a un caso en particutar, 82 Peicologia: Cloncia que estudia ef comportamiento de los organismos individuales: en intnraccisn ‘con gu ambiente. INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGIA SALUD | Kc) ISIDRO ESPINOSA DE LOS REYES SOLICITUD DE INTERCONSULTAS oho DEPENDENCIA SERVICIO. ] FECHA 4a) ‘mst: a) eokicoja) ierconaionay Geberd anata ms oprain @ bcicaciones wis hola Gx MOTAS, EYOLUGN ¥ ORDENED MEDICAS ct) INSTRIACTIVO DE LLENADO DEL FORMATO SOLICITED DE INTERCONSULTAS CONCERTO RECUADRD. DEPENDENCLA, RMI FECHA SERVACIO QUE SOLICITA, URGENTE MEDICO/A SOLKITANTE FECHA Y HORA, BELA SOLICTTUD MEDICOVA QUE RECA, FECHAY Hea, DE RECIEDO 244045 SEANOTARA Losdatos delta paciente. nombre dela instinuciin que tanaliza a la/el paciente. El nombre det area enila que se solicita la atencidin, Lafecha en que se etabora la solicitod, El nombre del servicio que sollcha la interconeutta. Shes urgenteora. Binombre completo, clave, y firma dela médicosa solicitante. La fecha (dia, mes y ale) y hara.en que se elabora la solicitud. Einomibre completa, clawe'y firma del/ta mécicota que rece, La fecha Cola. mes y afte) y hora en que se recibe la-solicitud INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGLA SALUD ISTDRO ESPINOSA DE LOS REYES. ee DIRECCION MEDICA a SUMDIRAECION DEGINECOLOGLA ¥ ORSTETMICLA DMPARTAMENTO DE TOCOCIRUGIA T UBRGENCIAS NOTAS DE EVOLUCION, mo SERVICIO om cama 9 wea NOTAS OE EVOLUCION BSA BBANCO 5: SUBJETYO O-OBJETIVO = &: ANALISIS: Pi PLANES {TODA NOTA DEBERA SER SEGUIDA DE LA FIRMA DELIA MEDICOVA ¥ CLAVE) 2280-07 conic avo Ulaone” arian clameenen STRUCTIVO DE LLENATSO DEL FORMATE: “NOTAS DE EVOLUCION™ 2250-07 Ne ‘CONCERTO: SL ANOTARA 2 -RECUADROBLANCO = El nombre, apeliiies v ndimero de expediente- de ly paciente 2 SERVICIO Encore del servicio 3 CAMA Nimero de-cama, aslgnada a la paciense 40 NDE HoUA Ulconsecutive correspondiente s FECHA Y HORA, 8 dia, mes, aha y bora de elaboraciin de la nota, + Segoe gamer, ute sain pd ~— — MUA DE PROCEDARENTOS e (MP er omc. == [ese SALUD [2, sssnetinpstcotiiowen i Goaranacite de Puccioga nee Tener Hoe Tee 2+ Atencién psicoldgica en la Coordinacién de Psicologia y Calidad MAKE, OE PRDCEDAMENTOS | Coandinasitn de Pateciogla y Caled SALUD. | 2. amncién patcolegicaan la Coordinacién a Patologia a y Calidad 41.0 Propésito 441 Glorgar alencién iningral y mutidiscipinara a las pecenies aduling que eon releridas @ la ‘Cooidinasiin de Psicolog’a, para establecer fineamioniog para mansja yo trutsrniento psieolégica ‘en of Instflo Nacional de Perinatolagia Isidro Espincaa do los Reyes, 20 Aleance 2.1 A nivel intemo oi peocecieiants 68 apicable a la Direccién de Invastigacién, Direccién Médica, a la ‘Subdirecckin de Investigaciin Clinica y alla Coordimacits de Psicologia y Calidad. 2.2 A nivel externo ef procedimienta es: aplicabla a las utuarias dé los sericios mécicos de! Institute: Nacional de Perinatologia tnadeo Eapinasa de los Fieyes, 2.0 Peliticas de operacién, normas y lineamientos 3.1 Sard meponsabilided de ia Direresén de Investigacién, a través da la Subdiroceita da Investigaciin ‘Glinica, verificar que la Coordinacién e Paiesiogia y Calidad, curpla con las siguideilas pollticas: de operacin, ncemas y lineamientos: = Brindar atencén psicoidgica a las pacientes aduites que asl le nequieran y que son atendidas én el Irstitwia Nacional de Perinatoiegia, * Elaborar la programasién anual oe los Pricdlogos adecriios a la Ceardinaciin da Paioalogia y ‘Calidad, parm watablecer los dias que otoganin consullas de primera vaz o inatruir para ln faglizaciin de la historia clinica psicciégica, rofiienda a las pacientes a alguna de lee Siguiente programas de alenciées que clrece ef Departament: 8) Oncologia ginscoligion bh) Sexunlidad humana y problemas de pareja, i) Padecimiantos ginecsidgicon 1) Atanciin Paicokigica @ packes con recién nacidos de riesgo, hospitslizedos en las unkdades do cuidades neonataies. Coan eo 7 k = T Baber ] { Hombre Ore Canucks Sancta | o vio 0 ae [ eee ee | = He sae Tacha an ‘ mi a MANUAL 04 PROCEDRNERTOR = ‘Coors sa Petar» Cotte SALUD | 2. anette puiccltpiea ant Cosrdinacibe dp Prlestogia | anu : k) Desarrotio temprane de habitidades maternas (TeHaMa), * Proporcionar atencién psicoiégicn » ise pacientes que asi lo ameriten, considerando los ‘siguientes crterios; 8) Su.ovenis repreductive allore su estada emocional, 5) El estado emocional de In pacienta, atecte su evérita roproductivo. +) Que la pacionte rein factores de riesge peicoaccial, + Proporeionar el aa o la derivaciin de ia pacieto a ota institucién, obsanmands ios esiterios thenicos que para tal efecto exsten y que se apticanin ura vex roaizada la evalussiin poe parte del paiodioge adécrito. * Resquardar las claves de acceso proporcionadas por el Deparlamarta de Tecnalogias de ia lnformaciin, asl como por los encargados de ia acministracion do lus diferentes platafteras stoctrirsess, para ia captures én los sistemas ceerespendientes, obsermands is cebida responsabilidad para la prateccidn de ta informacién, asl como daberd nobficar al momento de sambio 9 saniicie 0 de ser el caso, baja inalitucional a su superior jerdrquico, * Weeticar que la atenciin 88 proporcione bajo un enloque del derecho a ia iguakiad y no Gscriminecin, de souorda a la Norma Mexicana, NMX-R-O28-SCFI-2015.En iguaidad y No dncriminaciée, 5.2 Send responsabilidad de la Direociin Médicas, 2 travis da la Substireecidin de Servicios Aunllares de Diagndstica, verficar que ¢l Departamento de Consulta Exema a aves del Series da Archive (Clinico, cuenpla con las siguientes politicas de operackin, normas y innamiantos: * Programar cite de primers ve? a ta Cocrdinackin de Pricologia y Calidad, a Ins pacientes que sean reforidas por interconsuba de cualquier servicie. f MANUAL DE PROCEOREENTOS S Coorimecni ce Puicciog 7 Cates SALUD — | 2. asencion puieedigies un in Cocrdinachin d1 Paicotogia ¥Ealidad 4 /Realiza una vaioraoiin integra’ de in| = 3102-28 Si Olerga atenciin da seguimienio de ” Tecuordo ala nocastiod’ det Sol padecmienta| reenenania Grane 9 fate © psicoterapia de pareja) Gforapia sexual), Continds procadimianta, 4g | Conclyye of tratamiento y se da al alta (ver = 2S0-00816In Manual Técnica), realiza anotaciones en las "Notas da Evolucién’, del expediente clinica. ‘MAA DE PROCRDUMENTOS pw chi. ‘Coormanaciie da Paecaingta y Cabs CRs a s —_ } 2 Avancetn psicetipien om In Coordinaciia de Palestagle | ane l y Ealided = ae 5.0 Olagrama de Flujo. Dereeeiin da Innveatiponitn ‘Subsieccion de lewestigacién | Geardinacion ae Palstogia y her Dito CPC-MRP-63 c=) Has 8.1 Paicoterapia: Es un prenesa de comunicaciin eritié un psicolerapeuta (ee decir, una persona ‘sntrenada para evaluar y generar cambios) y una persona qua acude a consutario (pacsante) qua 38-8 060 al propéaito Go una mejora en ln caldad de vide on este Whine, a ives Ge un cambio On SU Conducta, actiludes, pensamiontos o afsctos. disfunciones sexuales, problemas de identidad ce pénero, parafikes, personas con corfictos respects a su Grianiaciin sexual y aqustas que han side viciimes de abuec sexual 9.0 Cambios de esta versién Baliticas, as! como @inescién con ta archivintica. 10.1 Historia Clirica Peicoligicn (2702-28) 10.2 Nota de Evolucin (2250-07) 108 DE INVESTIGACTGH @ INSTITUTO NACIONAL DE FERINATOLOGLA ISIDAQ ESPINOZA DE LOS RETES = SUBDIRECCION DE INVESTIGACION CLINIC ALD SCOOMDINACION DE FSICOLOGIAY CALIDAD. HISTORIA CLINICA (Psicologia) Nombre, Expediente Edad afios FechadeNacknieno ff Tet Cel. Esealaridad Estado chil Oeupacién, 'Nomibre della PxkcGlogov‘a que elabord Fecha aplicacién, Canalizaciin. Interconsulta Iniciativa propia Protocolo Tipodepaciome: = Obst FU Give. Purr. Cesireas___Abeetos__ Gestas____ bits Descripcidn fisica y de conducta durante la entrevista ‘Origen y evolucidn del problema. a 3202-28 familiar primaria. f i familiar actual i Descripeién breve de la relaciénde pareja, Explorar ai ha habide use de drogas jCudles? Le dRequiere tratamiento? §Si____No__ “Aceptado/a, EY No ‘Modalldad, Terapia ingividal Terapia de pareja Terapia de grupo. Terapia farediae Terapia semual ‘Observariones especiales Impresién diagnéstita Pronéstico, Pian del tratamiento, Reteridafoa Psiedloge/a que etaboré Nombre completa y firma Meccearates N00 Lavra Verreprs © Cladladde Mibnico GP. E1000 —Licereia Sandra "2013037009 wa K \(DMSERVACIONES: ae INSTITUTO NACIONAL DE PIRINATOLOGtA PINGSA DIE Ly RITES SALUD | DIRECCION aatDECA, SUBOIRECCION Ba GINECOL OIA Y ORSTETRICIA DEPARTAMENTO DE TOCOCIRUGIA ¥ URGENCIAS — NOTAS DE EVOLUCION q SERVICIO # cama ROTAS DE RVOLUCION B.SO.AR B:ARCO OS SUMVETIVO GLOBJETIVO. «A: ANALISES, (TODA NOTA DEBERA SER SEGUIDA DE LA FIRMA DELIA MEDICOVA ¥ CLAVE) Montes Urwios N° 800 Loman Vien = Ghat cambio © «GP. T1002 © Litencia Santaria 0" 1049071090 INSTRUCTIVO DE LLENADO BEL FORMATO “NOTAS DE EVOLUCION™ CONCEPT: RECUADRO BLANCO SERVICIO CAMA Ne DE FOIA, FECHA Y HORA, NOTAS DE EVOLUGION BSOAP, 2250-07 SEANOTARA Elmombre. apetidos y niimero de expeciente de la paciente: Einamibre dal servicio Nimera decama, asignada a la paciente: Biconsecutive correspondiente Elda, mes, aha y hora dé elaboracién de la nota, LaNotadefrolstlin BBisko 5: Subjetive O-Objetiva A: Andis P: Planes MANUAL DE PROCEDALENTOS Coorsinaciin de Puloclagin y Cath Se Aneta vais tity | 3 Atencitn de pacientes con trastorne mental y embarazo MANIPAL 0 PROCEOMNEMTOR | PER: bye 26.80 ereae-g3 Revo 2. Atencién da pactentaa oon trastoms mental yambaraze — water] 1.0 Propebaite 1.1 Olorgar atencién integral y multidiscplinaria @ lax pacientes adultes con riasge reproductive y pernaial spun roonnda aidin po de Fusions hensicorans elerboioss one su ecenrel 20 Alcance 2.1 Anivel intemo ol procagmmiento es apbeable s la Direcciin da Investigacidn, Direceidn Médica, 9 lo ‘Subdirecciin de Investigacion Clinica y a la Coardinacién de Psicologia y Calidad. 2.2 Anivel externa a! procadimianto os aplicable a las usuariss de los serviekes midicos dl Iewstuia Nesonal de Pedinatologia Isidro Espinosa da los Reyes. 3.0 Politicas de operacién, normas y lineamientos 3.41 Seri meaponsabikdad de la Direccitn de Investgaciin, a travis de la Subdirecelén de Investigacién Ginica, veriicar que la Cooedinaricn de Psicologia y Caled, cumpia con las siguientes polhicas de operacién, narmas y lineamienion * Manejae 6! Caso Gon esticts confidencisidad y dentro de los pardmetros de la ética y el secrete profesional, + Informar por media del expadianie clinke yo magiante comunicavién diretta con loa servicios inwolucrados, las indicaciones propias de! tratamiento de la pacienta, © Determinar ef alta de la paciente acorde con el evento médico (cbstdtrica) a bien con base en el torapbution. + Resguardar las ciaves de acceso proporcionadas por el Departamente de Tecnoinglas de in Jnformaciin, msi coma por los encargados de la adminisiraciin do las diferentes. plataformas: eleciiniess, part [a capluta en los sistemas comespondianies, observando la detida Fesponsabildad para ia peoteccsOn de la informacién, asi como Geberd notiicar al memento de cambio 0 servicio o de ser ol caso, baja institucional 8 su superio: jerdrquico. * Werticar que la mencién se proporcione bajo un enfoque cel derecho a la iguakiad y no icra i: bet aia: ona: Maca NMX-R-025-SCFI201.En iguaicad y No MauniaL DE PROCEDURENTOS, Ceardinbinin de Paboatagin y Cobaded SALUD => 1 Atanchin ds packemten com treater mental y embarane i Rew. = Hoja 3 de 4.0 Descripcién del procedimienta Paioologia y Calidad No: Realize tratamiento durante ef proceso de enbaraze hasta su theming © alta del servicio, Tarmina Procedimniente, Si: Deriva atencidn Bimodal en Cocedinacién con ela especialista en Psiquiaria y supervise tratamiento. + 2aDSSIGIn * 3102-28 apoyo neceasre para la paciorse, Termina Procedimionta, ‘Sk Realza rawamiento durante ol proceso! de embarazo hasta su léemino © afta del ‘Olorga eta de puarpario en los préximes: 30 ‘glaze ef sires do Consulta Exierna. “Cita ‘Subsecuenie’, Realize tas notes correspondionies al manejo brndads y evolucién de ls paciente fen el Expeciowie Clinica, atoega ef alta del) Seevicio. © 3102-25 ee. Moja: 8 dB 5.0 Diagrama de Flujo Dieneeide Ge taventigacion mt MAKUAL D8 PROCEDANENTOS Coordinaciée da Prleslopia y Caled Diaeeion de Mewangacion 1. Mtenoide de pacientes eon tntborna mesaal yambarasa | Subdvecehin de ineestigacion ‘Clinica Ceordinaciin de Pricslogis y Calded ie Ceertingctin ieolegia y Gad PRCCEDMENTOS - MANUAL bE Condi a Pudoglny Cad ‘ceura SALU ee SEESS |. Amanekin de paclenina.con tasomne mental y embaraia : = Hale en 6.1 Gula Técnica para In Elaboractn y Achalizaciin de Manuales do Procedimienins de in Secretaria de Sake hove sated a ederiupeccantoemras unteapcatti i nad Renard , come anormal con respecto al grupo social de referencia del cual praveeno ol indvvdlue, Exta atloracin $0 marifiosta on beaternes del razcnaméenta, del compartamienta, de ka facutad de meconocer In reaidad y de adaptarse a Ins condiciones de la vida, INSTITUTO NACIONAL DE PERIMATOLOGIA SALUD | & HBDRO ESPINOSA DE LOS REYES ® SOLICITUD DE INTERCONSULTAS. DEPENDENCIA 21 SERVIOID 3) FECHA, aa nok Dilla] eicice)a Miereana hanes dated anctar w Spiniin = indicaciones on Wine de MOTAS, EVOLUGON Y ORDENES MEDCAS 2ean.15 1 INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO SOLICITUD DE INTERCONSULTAS CONCEPTO RECUADRO DEPENDENCIA SERWIIO FECHA SERVICIO QUE SOUCITA, URGENTE MEDICOM SOUCITANTE FECHA Y HORA ELA SOUCITUD MEDICO/A QUE RECIBH FECHA Y HORA, DERECSDO 240-15 SEANOTARA Los dates deli‘la patiente El nombre de ta instituckin que canaliza a fa,‘el paciere. Er noenbre cel drea en la que i socta la atencibn, La fecha en que se elabora ta solicitud. ‘Einombee det servicio que solicita ta interconsuita, ‘Ses urgente ona. El nombre compless, clave, y firma della midico/a solczance, La fecha (ela, enes y aio) y hora en que se eabora la ‘solicitud, Ennemee completa, clive y firma devia médica’a que recibe, La fecha (dla. mes y afte y hora en que se recibe (a sobeitud. ENSTITUTO NACIONAL DE PIIENATOLOGLA [DRO ESFINGZA DE LOS REYES DIRICCION IMLINVESTIGACION. SUBDINECCION DE IN iN cus, salve. SGonbaincion oF rsteutoeiaY eAuAS HISTORIA CLINICA, Nombre Expediemte Edad ates FechadeNaciniete 0 / / Tel Cet, Escolaridad Estada civ Ocupacian Nombre dela Piediogay‘a que elabord. Fecha apiicacibe, Caralizacin; — interconsulta ‘niciutiva propia Protocole Cesireas, Noort, Gestas i de consulta, familiar primaria. f i familiar actual i Descripeién breve de la relaciénde pareja, Explorar ai ha habide use de drogas jCudles? Le aRequiere watamiento? S/___ No *Aceptadada. St No ‘Modalidad Terapia indiigual Terapla de pareja Terapia de grupo: Terapia famiiar Terapia semua ‘Observaciones expecales Impresién diagnéstica Pronéstica Plan del tratamiento a — Nombre completo y firma oO MonnetLieaeL N00 Remmi Mewes Chaadlde Minico © CD00 Linen Sarina 20H I09F \ ava \(DMSERVACIONES: ae INSTITUTO NACIONAL DE PERINATOLOGIA ISIDRO ESPINOSA SALUD DE LOS REYES — (CONSULTA EXTERNA, CITAS SUBSECUENTES: FAVOR DE DAR CITA A: 1) EXPEDIENTE NUMERO: (2) ecola:__ (3) MEDICOIA: 2840-03 PESO 6) ENFERMERa _!9) TEMP. (8) FR, recua __ {10} FO HORA TA epema 7) TIRA REAC. a INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL FORMATO. CONCEPT: FAVOR DE DAR cTAA |eProeENTE NOMERO FL DIA MEDICOYA SOMATOMETRIA SGNOS VITALES PROCEDIMIENTO ENFERMERA FECHA, HORA ‘CITAS SUBSECUENTES: 20s SEANOTARA Ei nombre completa de la paciente. empezando por su apelide pater, manarno y noméwe(s) némnero de expeciente asignado por el institute y que aparece en el caret, OH dia de su préxina ota de ln paciente (OD/MM/AAAAI, El nombre ceenpleto y fina delia médite/a que cita a a paciente. El peso en hilagramos dr la paciente Temperatura, frecuencia respirateria y candiaca, tersiin arverial Si existe presencia de edema trenchant [Deterrninacitin de tira reactiva en orina Gee su caso) Nombre oampleta de fa enferreera Especificar la fecha y Kova en que se Rena el presente formate TTR MINONA DECOS RATES ry SALUD | DIRECCION sIIDIen SUEDIRECCION DH GINECOLOGLA ¥ ORSTETRICIA, DEPARTAMENTO DE TOCOCIRUGIA ¥ URGENCLAS NOTAS DE EVOLUCION ” SERVICIO (TODA NOTA DEBERA SER SEGUIDA DE LA FIRMA DELIA MEDIGOIA Y CLAVE) Mecien Uiales WP 620 Leama Viren Cand Ailes: EP 11000, Licwela Garona W 9011011000 INSTRUCTIVO DE LLENADG DEL FORMATO *NOTAS DE EVOLUCION" 7250-07 CONCEFTO SEANOTARA RECUADAO BLANCO Ti nambre, apeliides y némero de exprdiente de la paciente SERVICIO El nombre del servicio CAMA Nimera de cama, asigradaa la patiente NT OE HOA El consecutive correspondiente FECHA Y HORA, Bi dia, mes, aflo-y hora de elabaraciin de ia nota NOTASDEEVOLUCION LaNota de Evoluciée Bisco S: Subjetive BSOAP. ‘O:Objetiva A: Andiisis. P: Planes snide DE PROCEDMNENTOS: ‘Tordinecién de Paicotingla y Called SALUD Ree i+ Atenciée de pactentes con violencia faerie = no Tone 4. Atancidn de pacientes con vieloncia familiar 32 a3 Few = Hale 38 | © Verificar qua la alenciin se proporcione bajo un enfoque del derecho a la iquaidad y no Gacrmrariin, de acusido a a Noma Mexicana. NMXR-C2S-SCF-2015.En igunicad y Na ‘Serk responsabilidad de la Direccién Planeacién a través del Oepartaments de Trabajo Social, ‘ampli con las siguientes pollicas de opsracién. nomas y lineamientas: + Manejar el caso con aairicta confdenciaidted con la paciertia, sin involucrar a ls pareja u ofos familares, a fm de consorvar la intagridad da la rigma. « Comeniar con of Dapevtamenlo do Asuntos Jucidicos, os casos de pacientes que acuden a consulta de urgencia y presentan violencia famfiar. En los cases que por valoraciin médica 88a consideredo como médice lngal rembree al procedimierto cecreepondiant, *» Ligwar él regisiro de pacientes quo son atendidas por violencia familiar de acuends a los instrumentos de pruba de tamizaje (Programa de Viciencia Familiat), . Eh caren cil che icine ug viz on shai, da oleic Star.» Kava fe la identificaciin de artecedenies, redex da evaluaciin @e siesgo, consejerla, seguimiento y eanaizacién. + Roalizar visita demiciliaia en loa casos que exista riesgo elevado, haya deserciin al tatamienio yo sea complemanio para a! manajo accial © Establecer ins redes sociales necesstias para favorecor el manejo de packentes con violencia farniiar, mediante + Canalizar del Dopartaments de Trabajo Social a ia Coordinaciin de Paicologia aquelias Pacentes que se Cetectan an in proba de tantizaie (Programa de Violencia Fama’) ‘Ser sesponsabilidad de la Direccién de Médicn, 0 través do la Subdireccién de Ginecologia y Cratatiess, varie’ qua lot Depatamentos adseries, cumplan con las siguienies poilticas de operacién. normas y lineamiontos: ‘= Mangjar el caso con esticia confidenciaidad con la paciente sin involucrar a la pareja u olrae femniiares, a fin de conservar ia intogrdiad da la misma, ® Proporcionar atencién médica a tas pacieries qué scuden a consulta y que presenter vYolenca tarikar y canalizartas al Departamento de Trabajo Social para su manaja. * Canakzar a la Coordinasién de Psicologia » squeliga pecienies qua presenten woloncia famiear. tierce sac RCMP Ree Moja: 2 6a Propésite Proporcionar una atencién integral y muftiiscipinaria a las pacientes adultns con riesgo: reproductive y perinatal que viven en situaciin de violencia famifar, Aeanes Anivel inlarne ol procedimienio et aphcabie a la Direccidn da Inveatipacién, Direcckin Midica, 9 la Subdiaceién da Investigactin Cliniea ya la Coordinaciin de Peicologia y Calidad. A nivel oxiema ef procedimiente ea aplicabie a ins usuarias de los servicios méchcos def Inatituta Nacional de Perinatologia Isidro Expinoca de los Reyes. Politicas de operacién, normas y lineamientas ‘Seed responsabilidad de ia Direceiin da Investigacin, a través da in Subdimeccidn de ipewtonctin ‘Cina, veriicar qua Is Coondinacién de Pricologla y Calidad, cumpla con las siguientes pollens Ge OpErEGION, nOnTaS y lineeTiENiog: + Manejar ol ease en esticia confidencialidad con la pacientes sin invaluctar & la pareja v otros familares, a fin de comservar ia integridad de In misma. © Clasificar los casos de violencia familiar con base a los siguientes criterias: 8} pacientes embarazadas que presenten viclencia fisica b) pacientes embarazadas que presenton viclencia sexual, para proporcionaries uw aloreciGn intogral y sequimiente de acuerds a su padecimiento. + Registrar ia atencidn de pacientes que son atendidas nor violencia familiar Ge acuerdo a fos é Prue de laminae, apicada a au ingreao en al Departamento de Trabaya Social, + Praneary ais mas sesiones de conlancn part el equpa de said que meno 8 cacienes con violencia farnilar y proportions apays leraptutice & intarinalitucianal a las pacientes. * Raeeteres, ot Socurent ca prised os ntale, rama de. Vekecs. renee comespendiente # pacientes con violencia famitar de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-D46-SSA2.2006, Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Critedos para ba provencién y atencién. © Resquardar las claves de access peoporcionadas por el Departamento de Tecnoiogias de in Informacion, asl come por los encargacos ge la administracsn de ins 32 a3 Few = Hale 38 | © Verificar qua la alenciin se proporcione bajo un enfoque del derecho a la iquaidad y no Gacrmrariin, de acusido a a Noma Mexicana. NMXR-C2S-SCF-2015.En igunicad y Na ‘Serk responsabilidad de la Direccién Planeacién a través del Oepartaments de Trabajo Social, ‘ampli con las siguientes pollicas de opsracién. nomas y lineamientas: + Manejar el caso con aairicta confdenciaidted con la paciertia, sin involucrar a ls pareja u ofos familares, a fm de consorvar la intagridad da la rigma. « Comeniar con of Dapevtamenlo do Asuntos Jucidicos, os casos de pacientes que acuden a consulta de urgencia y presentan violencia famfiar. En los cases que por valoraciin médica 88a consideredo como médice lngal rembree al procedimierto cecreepondiant, *» Ligwar él regisiro de pacientes quo son atendidas por violencia familiar de acuends a los instrumentos de pruba de tamizaje (Programa de Viciencia Familiat), . Eh caren cil che icine ug viz on shai, da oleic Star.» Kava fe la identificaciin de artecedenies, redex da evaluaciin @e siesgo, consejerla, seguimiento y eanaizacién. + Roalizar visita demiciliaia en loa casos que exista riesgo elevado, haya deserciin al tatamienio yo sea complemanio para a! manajo accial © Establecer ins redes sociales necesstias para favorecor el manejo de packentes con violencia farniiar, mediante + Canalizar del Dopartaments de Trabajo Social a ia Coordinaciin de Paicologia aquelias Pacentes que se Cetectan an in proba de tantizaie (Programa de Violencia Fama’) ‘Ser sesponsabilidad de la Direccién de Médicn, 0 través do la Subdireccién de Ginecologia y Cratatiess, varie’ qua lot Depatamentos adseries, cumplan con las siguienies poilticas de operacién. normas y lineamiontos: ‘= Mangjar el caso con esticia confidenciaidad con la paciente sin involucrar a la pareja u olrae femniiares, a fin de conservar ia intogrdiad da la misma, ® Proporcionar atencién médica a tas pacieries qué scuden a consulta y que presenter vYolenca tarikar y canalizartas al Departamento de Trabajo Social para su manaja. * Canakzar a la Coordinasién de Psicologia » squeliga pecienies qua presenten woloncia famiear. = | * Reportar a! Deparameste de Tabalp Sao de Ugesces 9a ia fered Trabajo Soin los casos que 0 Getecten ene! servicio de urpencies con violencia familia. + Llenar ei documents (Programa de Vielencia Familar) correspondiente, do acuerdo a ia Norma Oficial Mexicana NOM-046-55A2-2005. Violencia familiar, sexual y conta las mujeres. ‘Criteros para la prevenciin y atoncién. + ASSLT a las. rouniones establecitas para la evaluacién del déquimiento y manejo de pacientes ‘con viokencia familiar. 3.4 Send responsabilidad del Departamento de Asuntos Juridices, cumplir con las siguientes. polticas da cparacin, noemas y ineamiartos + Manojar ei caso con esiricta confidencialidad con la paciante sin involucrar a la parega u otros fartinres, a fin de conservar la intagridad de is misma, + Emitir las recemondaciones logales necakarias para ol manejo de pacientes con violencia familiar estabieciée en in Norma Oficial Mexicana NOW-046-S5A2-2005. Violoncia famsliar, ‘serail y contra las mujeres. Crterios para la prevensién y alensién, MANUAL DE PROCEDAMENTOS ‘Charcbnasite ie Pescologte y athded SALUD 4 Atenclée de pacientes con vistenciataeniiar 4.0 Descripcin del procedimiento insiruye & la Subdirecoén de Invastigacde Clinica, ctorgar ia a’encién a la pacients con Investigaciin _ | Micienicia Famiiae, Subdrecciinds | 2 |Rocibe insinveckin @ indica a la Coordmacn Investigacién Clinica do Pricologin y Calidad, mcibir & la pacerie det Trabajo Social, tense fcba oe Ts 7 @e | 3 |Recke de Trabajo Socal la evaluecdn| = an088 Psinologia y Calidad realizada ef Programa de Tamizae (Programa de Vielencis Familiar). 4 |Roaiza Praicoligica” de’ = 310228 = 311088 MANUAL OF PROCEDAMENTOS ler osc. ‘Coorinacién de Paiostoginy alhteg roures SALUD - ze = > Alercite de pacientes com wioiancss tariiar peas Dinccidn ee lnwenagackin Subsieceion de inventipecitn Clinica dinariin de Psleslogia y Caused B2 a3 at ‘Glosario Coordinacién: Disposicién arménic’, tuncional y erdanada de les eafuerzoe de un grupo para dar urided de accién en vista de un abjeovo en comun, Dingndéstice de Trabajo Secial: Procase madianie el cual x abservan y recogen datos de una realdad objeto de desde iva roalzat ieterpwetacionas sobre una realidad estudiads y proporer estratogias. qué permitan modiicar 0 transtormar ta realetad. Entrevista: Procedimienio on el cual una porsena [entrevistedor) solicita informackin a eta erie aepectos de conducta (opiniones, senimienins, comportamientoa); ejercer un efecio Entrevista Glintoa: Es el proceso técnice donde of clinica busca establecer una buena relacée eon al paciente para oblaror informaciin qua perrita ver ing conflicts presentes y pesados, haces una dvaluacén, un daagndetce y prepaner in iratamiento. | MANUAL OE PROCEIRNENTOS & Seana ie SALUD SAO ane annene Fee = HC hoacaaes | 8.5 Violencia Familiar: La violencia faeniiar inchye actos de agesién conira una persona, 2005 Violencia familar, sexual y contra Ins mujeres. Crterips para la pravencién y aloes), 8.6 Violoncla fisica: Todo acto da agresién intencional rapetitive an el ques utlice alguna parte del ‘cuerpo, algin objeto, armno o suslancia que inmodiza y causa cafe a la inlegridad fision del atra, {6 clisea d0 Ierwncin Pslocligea 2007), 87 icici octal Pat de conducts consisionge en actos u ceria sacha yeu fries sarretactsa 10.0 Anexos 10.1 Programa de violencia familiar (3102-06) 10.2 Historia clinica psicaldgica (a102-28) @ INSTITUTO NACIONAL DE FERINATOLOGIA BIDRG ESFiNOZA DE LOS RETES DERECCION DE INVESTIGACION. = SUEDINICCION DE INVESTIGACION CLMiCA eee. (CODRDINAGION DE FRCOLOGIA Y CALIDAD HISTORIA CLINICA ‘Pskologia) Nombre, Expediente, fdad___ahos Fecha de Maciwiente O/ of Tat, Cet. Escolaridad ‘Estado chi ‘Ocupacide, Nombee del/laPsictloga/aquectabors Fecha aplicacitéen Canmizacian: — Interconsulta Inichniva propia Protocalo, Tipodepacieme = Obst__ frum Gre Puer__ ‘Cesireas, ‘Abortos____ Gestas, Obitos Descripcién fisica y de conducta durante laentrevista Origen y evohicidn del problema intentos de sofuciin Busco atenciinpsicolégica: Ne Percepciin que el/la paciente tiene de cu problera. ‘3002-38 familiar primaria. f i familiar actual i Descripeién breve de la relaciénde pareja, Explorar ai ha habide use de drogas jCudles? Le NModafidad Terapia instividual ‘Terapia de pareja Terapia ce grupo Terapia familiar Terapia cexual Psicblogova que elabord Nombre completa y fiema Mano Urales "300 LomasVireyes §Cinfudde Mike © CPOE —_Licencla Rantala AGU 20) 0R" are \(DMSERVACIONES: ae DARECEIGN DE INVESTIGACTON © INSTITUT NACIONAL DE PERINATOLOGLs 1SIDRO ISFINOSA.DE LOS REYES SURDIRECEION DE INVESTIGACION CLisaca DEPARTAMENTO DE PSIGOLOGIA T CALIDAD AUD PROGRAMA DE VIOLENCIA FAMILIAR ihe Se Nombre Fecha, Gea FechadeNacimientg Cudrtosafios deestudiog? Tellfene eapetente Marque con una X su respuesta: Estado el, sohera__casada__uniénibee_eiverclada_ separa wiuds__ Geupackin: ama de casa empleads__profesionista___comarciante. ‘otros, diva mmbarncsday S___fig___soeseaha urbe eat emsburaza? S$ No Monesustedesteembarar? = Sig Nimerodehljes/as vivestas eAceptowsted-esteembarare? = §\__ ig #84 patela Séseaba este embarazo? No___ Nose eu pareja planco este embaraza? Ss No___ Nest eSupareia acepto eite embaraza? si No Nose Gules embarazos ha tenida inckeyende el actual _ {Cubes abortos? eCudintes dbites? sCuintos partes? eH sutrido violencia duraene este embarara de paste de su pareja actual? eH sutride violencia antes del embaraza de suppareja actual? aa sutide violencia durante este embarazo de parte del padre de au hijo? -eCulnto tempo tiene de relacile eon ts pareja actwal? — Hee meses = _sermanas, §__ias, Qué edad tiene sw pareja actual? eCudntas ceséreas? Si No Si No SNe CONTINUA AL REVERSO 110-86 Nos guttarfa saber si algin hecha de los que se van a mencionar le ha ocurride con su pareja actual Marque con una su respuesta f FORMAS DE VIOLENCIA S [Ne [73 Giee ca pareja aviente sigan objeto, = 2 | Queletuerea el brazo, = ‘Que la amenace con golpearia. ‘Que se panga a destruir algunas cosas de wsted_ ‘Que use la fuerza fisica para tenet relaciones seauales con usted, en contra de suvoluntad. ‘Que la rebaje Omenosprecie. ‘Que se ponga celsa, (Que su pareja sospeche de sus amistades, [9] Quel insuite. : 10 | Que supareja la empuje a propasiza. = al ‘Que la agreda con alguna navaja. cuchifo o machete, *. T2 | Quelle haga sentir miedo de él. 13 ‘Que ia goipee con un palo oun cinturdn o alin otra.objeto dornéstica, = [ie [Que ta trate de abarcar 0 asfixiar. = 15 ‘Que la amenace con Ise con otras mujeres si no accede a tener | 25 | retaciones sexuales con 16 | Que la amenace con matarla.a usted o matarse él o matar a los ratios. eee ia ‘Que le exija tener relacones sexuales aunque usted noesté dspursta. 19 | Que su pareja la patce. - (30 | Que ta amenace con alguna navaja ¢ cuchila omachete. pen el est 2 ua pipe el gst (Que le dispare con alguna pistolao rifle, 24 | Que le diga cosas como que usted es poco atractiva.o fea, 25 | Que la ataque con alguna otra éo5a. * 26 [ 26 | Que se ponga a golacar 6 patear la pared algin muebie, [37 | Que ta-amenace con alguna pistola o rife 28, iCuintas veces sucede el evento de viekencia con su pareja? fol enunaocasién—iCudntasenuna semana? eCukewtas on un mes? 4Cudntas en un ato? _ 29, {Culese su pareja es violenta, usted tambitn a gaipea?S|_ to. 30, jCuindo su pareja cs violenta, usted tambitn to ineuéea?S__Ne_ 31, {Cuands su parela la insulta 0 golpea usted quisiera responder pera se-aguanta? eo No____ 32, JHa tendo otras parejas anteriores coe una relacién de violencia? Si _ Ne. Violencia fisiea, Vinlencia emeconal ia Seraceowes r Sanaa daca 5) | Elabetacién de proteccto ds bevvatigaciion iy Hoje Tata 5+ Elaborackin de pratocola da investigacién |Bovborecitn da protocsta ae weeeninecaa 2 —— en, y= Hepat | 1.0 Propdaito Wa Ge ieocnens Oops eek ee nnins 8 spin i cecemnien Sean progiunns & roveogecn tobe mttaer en déundr jos resultados de los trabajos da iwestgacn 2.0Alcance 2.1 A nivel interes af procedimianto es aplicable a la Direcoién de Investigacién. a In Subcirecedn de Investigaciin Clinica y alla Coondinacién de Paicclagia y Calidad 2.2 A nivel extemo ef procedimiento os aplcable a ios usuarios de los eanvcios mécices. dit Institut ‘Nacional de Pesinatologia Isidro Eapinapa de loa Reyes. 3.0 Politicas de operaciin, normas y lineamientos 3.1 Sord responsablidad de ln Direccién de Investigacién, a través de la Subdiecchin de Inwestigaciin Glinica, venfear ue ls Coorsinacin de Pucelogia y Cala, cumpla con las siguientes politicas de eperacién, norma y lineamiantos: * Cumplir con los griterios tcnicos metodokigicos y dticos etiablecidos por la Diteeciin de Inostgocdn al Comid ot Inenigacin y x! Cora ge en en en Inwestigacién sel jprapia * Observar, que en los productos ganeradas por las Investigaciones, se haga mencin de la hettucny sa cunglan las iyes wh matena de peopeded ituaciod intelectual vigerteg an al pals. "© Reaiizar, una vez apronacs ol Protocole, cada una de le actividades programadas viglande que cumple aiguno de los siguientes criterios. 8} Goneracién de modeles explicatives, 0) Prueba do programas, ©) Elaboracién de thoticas de intervenciin para 1°, 2° y Sor nivel de atencién. + Realize al psichlogo iewestigador la difusidn de tas investigacimes edaboradas. ya sea on de articulo chentifice, pretentaciin en qvirtos ivenion académiogs # roakquier otro medio que eumplan -nON este eget, . Yerficar que la atencide 88 prepercone bajo un anfoqua det deracho a la igualded y Sactininackin, de acento a la Noma Maxcana. NMX-R-O25-SCFL2015 En igualded y Ingiraye «la Subdirescion de investigacion Clinics, para qué a treks do sus: Dopanamenias y Caordinaciones $6 realicen | protocalos de investigaciin de acuerdo a jas) inoamiontos inatitucionales. * Proyecto de Mo: Daterrina que no precede al peotocala y_ seem a pare que notfique al Invastigador. — Terming procedimiante. att delaras a Probe dé treatin mediamie su frma en ol “Regisio de Protecolo de Investigacén’, Continda procedimienta. Cieetion de Inveatigacies ‘Subdieccon © Sungveacion a Ca inveangacans ae fre Hoja: de Magica |, caorin en ef campo de la Etica General, Ia misma que permite juapar los cae do cungeer pervora, 8.2 Eventos: Saminarion y Congreso Madicos gus te calabrarke in cferenioe Sociedades Wlces y Cotegiog Mibdions. 8.3 Investigacién: Proceso sisiemiiticn, organizado y chjetiva, cuyo propésitn es respander a wun pregunta o hindtesis y asi aumentar él conocimienta y la infarmackin sobre algo desconeckto. 8.4 Investigador: Para los fines de informacibn, os aquel quo ocupa una plaza de investigader, titular ‘ousociado, Rew eran | as Protecste le Investicectiog Se saith 6 tn dorian a eee eee fealzacién de un procesos formal de inestigacion qua contiene de doscripckin de fos pasos o fases requeridas para llevaria @ cabo corectamente cansideranca species iherices, dticos y administrativos, 9.0 Cambios de esta versién &- Formacién de recursos humanos (ee 0 Coerdinaciée da Paioaiogia y Cattad beadaeiae fb Fommacsade meus hurance Feess hablidades especialinadas en asistencia, ansefianza o Investigacion, con Is finalidad de formar recurtoa humaned de alto rival profesional que les permitn incomporarsa a los equipos interdignpinaros que Bfindan atenciin en salud reproductiva de mane integral, asi como anaizar y expicar los aspectos psicoligicas def proceso Ge salud-enfermedad y kes aspectos bro psicosociales de ln rapeoduccion humana, 2.0 Alcance 2:1 A siNal Sotend at peacernraNyNO 8 Sphcints 9: Toner a. Moeemaile Direecién de Educacion en Ciencias co ia Salud, a ia Subdireccion de Investigacion Clinica y ala Coordinacién de Psicologia y Calidad, 2.2 A nivel exteeno el procedimionto es apicable a ios estudiantes, a las escuolas yo Instouciones eduratives de enseftanza superior. 3.0 Politicas de operacién, norma y lineamiantas: 3.1 Serdresponsabikad dee Drncclin de Inesigacion a av de le Subdreucin de Inresgaciin Ganca, vericar qua la Cacrdinacién de Peioelogls y Galdad, cumpia eon lao aiguinnios poliieas de operaciin, norman y lneamiantor: + [Establacer convenion en coordnacsin con #l Departamento de Vinculacitn Inabtucional para ia imglamentaciin de un programa formative, mismo que deberd estar syjeto a los programas, especiicos, aprons por a instuie Nacionsl de Pesatlogia kno Enpinosa de os Rapes y + Informar al estudiante intoresado que su aceptaciin dependent tanto de los crtorios de las uriversidedes, como de aquellos que la Coorsnacién de Psicologia y Caldad establezca as! coma de la pertenencia a un programa que esté bajo convenio, » Programar las acthidades de enasianza continga 8h acuerdo con la Direccitn da Educaciin en Ciencias da la Salud del Inettule y designer come responsable @ alguna do les peinblogos adsertos © la Jafatura an au datocto, « Verkcar que In slenciée se proporcione bajo un enfoque del derecho a ia igualdsd y no eiseviminacion, 6a acuerdo a la Norma Mexicana. NMOGR-025-SCF-2015.En igquaidad y No scriminaciin, 92 Sith reeponestiiced dot orto cue 49 encuarien desarrallanda actividades académicas o de #1 Insttulo Naclanal de Parnatologia Indro Eapinosa de lot Reyes, cumpir oon Ke ene comoeios Cperacién, narmas y Ineamiantos. © Dar cumplimienio a las normad estabiecitas an el programa educative que so encuentra hoe dae ‘Acuse de Oficio ‘Recke a bs estudiantes interesados en ef Programa Pricologia y Caldad Entrevista al pottulanta, explica objetive y las. acividades: ee impican ol progmena | proyects, respensabikdades, ercierorshos y deren ey igi an Jormacion da recuréos humarves, Fide al estudiantes informacion para poder| corlacaria poalartormonda Io vegisra en ol “ialado de entroviatas”, Eve of eniuciarie ¥ deterstse of grasa of Programa o proyecto. ¢Procede’ | No: Determina que el estudiante no acepta las condiclones y responmablidades del programa: ° proyecto. ‘Termina Proeodimiente, ‘Si: informa beleténicameria de su moeptackin| Edueacién en ‘Ciencias de ia Salud aceptacin al programa. Tramita la expediciin de galele y tarata de comader [sagin hora), Coordinaciin ds | 12 Peicologia y Calictad Equcactn an Ciencias de in Saud ‘Recbe al alumna en ia fecha acordada y| jeer Un: ene aorcte pale ase supervise las actvWdades acaddmicas o de Inwossgncsin Envia iafel Coordinado(a) de Pricologia y mengualments un reporie de * Acuse da Ofte «© Informe de Coorsinacian a SAtUBL romain Sa acuros homanc ‘Cemeeinaciten de Pcosogla y Cala Dineseldn de Eduesciin an Claeclas te le Sabed Suouecciin de inventgacién Cunice 6.1 Gua Técnica pur ia Euborastny Achazacon oe Marunles da REV.6 GAH Salud, 09-2083 8.1 Candidatos: EI qua pretends sigin caigs 6 Htuls, 8.2 Estudiante: Elo la que ostatia 8.3 Instructor: Persona que comunica de manera sistomatioa koas-0 conocimientos, 8.4 Officio: Gocumenta qua transmite informaciin, 8.5 Personal Acadimica: So refiens a! personal médico que labora on al Instituto Nasional de jad Nacional Autonoma MANUAL. OE PROCEOMNENTOR oereinecin de Paicctogia y Cuteted AUD. 1 Femacie de retones homens 9.0 Cambios de esta version 10.0 Anexos 10.1 No Aplica.

También podría gustarte